SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
DOCTORADO EN EDUCACION 
CURSO: EPISTEMOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION 
TEMA: PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD 
“¿CÓMO REPENSAR EL FENÓMENO EDUCATIVO A LA LUZ DEL PARADIGMA DE 
LA COMPLEJIDAD? 
(CUATRO CONSECUENCIAS DEL TEXTO DE MORIN Y POZZOLI) 
AUTORES: 
 EVELYN DEL SOCORRO GOICOCHEA RIOS 
 MARÍA ROCÍO DEL P. LLAQUE SÁNCHEZ 
 JORGE LUIS JARA MORILLO 
 ANA VILMA PERALTA IPARRAGUIRRE 
AGOSTO 2007 
OBJETIVOS: 
· Desarrollar una lectura reflexiva sobre el paradigma de la complejidad 
· Derivar consecuencias del paradigma de la complejidad para el campo educativo
CONSECUENCIAS DEL TEXTO DE MORIN Y POZZOLI PARA REPENSAR LO 
EDUCATIVO. 
¿Cómo percibimos la realidad en esta era moderna? 
Las generaciones fueron creciendo convencidas que la historia había encontrado pilares 
adecuados para garantizar la felicidad humana en la era de la modernidad, donde prima el 
poder y la fuerza moral a diferencia de inicios del siglo pasado donde predominaba la 
razón de la fuerza. Pero en realidad las formas y representaciones de la realidad solo han 
mudado y continúan siendo los mismos fantasmas maquillados. La violencia continúa 
presente en el mundo; el ritmo histórico se ha hecho convulsivo, reina el afán de lo 
novedoso y lo estético a corto plazo1 
Estamos viviendo…”la subversión del sistema, con una iconografía de ordenadores que 
parecen afianzar un nuevo eros electrónico”…2, el que marcará a nosotros, nuestros y 
nietos. …”No existe la cultura, sino las culturas, lo particular y lo general, lo singular y lo 
universal no han encontrado el orden dentro del cual convivir”…3 
Con el proceso de industrialización de la era moderna, vivimos en una época donde todo 
se ha hecho más complejo donde los procesos humanos no son tan diáfanos como años 
anteriores, se hace necesario intentar una nueva gestión de recursos humanos en 
múltiples áreas de la vida que le permitan integrar el conocimiento en un todo, integrado 
por elementos de disímiles regencia, en búsqueda de un marco de comprensión suficiente 
unitario que otorgue mayor sentido a la realidad. 
¿Cuáles son las corrientes epistemológicas actuales que rigen el actual proceso de 
enseñanza de los docentes? 
Observamos que en el campo educacional…”tradicionalmente se han dado dos grandes 
orientaciones epistemológicas de carácter filosófico: la racional y la empirista. Unos y otros 
1 SANTOS REGO MIGUEL. EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA PEDAGOGIA. BASES PARA UNA 
TEORIA HOLISTICA DE LA EDUCION. ESTUD PEDAGÓG 26, 2000, PP 133 - 148 
2 ECHEVERRÌA 1999, CITADO POR SANTOS REGO MIGUEL EN REFERENCIA 1. 
3 RODRIGUEZ NEIRA, 1999, CITADO POR SANTOS REGO MIGUEL EN REFERENCIA 1.
entienden por conocimiento una representación en la mente del objeto que se da en la 
realidad exterior, que son las ideas”…4 ; los racionalistas sostienen que las ideas son 
innatas (razón al margen de la experiencia), en tanto que los empiristas sostienen que la 
mente humana esta en blanco y que las ideas proceden de la experiencia (reducen el 
conocimiento a la prueba tangible)4. 
En tal sentido la epistemología racional estaría aplicada al conocimiento formal de la 
educación (pedagogía o ciencia de la educación) y la epistemología empirista a la 
normativización e intervención en la realidad educativa (tecnología educativa). Los 
educadores deberíamos interrelacionar ambos enfoques, puesto que…”la observación y la 
experiencia precisan del ejercicio racional”… y …”la reflexión racional necesita sustentarse 
en una base real para no entrar en un círculo vicioso, perdiéndose en la simple 
especulación filosófica”…. 4. 
Pero lo que se observa es que se ha creado una gran muralla entre el saber y el hacer 
educativo, lo que no ha permitido construir una pedagogía adecuada del saber teórico-práctico. 
El positivismo de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, tuvo la 
tendencia a un patrón mecanisista, técnico- instrumental en el conocimiento científico y en 
lo ético-moral; dejando …”entre paréntesis el momento de la constitución de la ciencias 
humanas, culturales, históricas o del espíritu; entre ellas la pedagogía…”, …ignorando la 
”pedagogía experimental por no cientìfica ”4. 
Llevando estos conceptos al campo de la docencia; vemos que las Escuelas de Medicina 
de la mayoría de Universidades en el país desarrollan el proceso de aprendizaje en forma 
fraccionada, enfatizando el estudio de disciplinas que a veces interactúan pero no 
permiten integrar el conocimiento de manera sistémica. Asimismo, la educación está 
orientada al desarrollo personal individual y el objetivo final lograr que el alumno apruebe 
y consiga un titulo académico; presentando a la sociedad un producto que a duras penas 
se adapta a la realidad sanitaria y al mundo complejo; pues no encuentra en la vida 
cotidiana aplicación directa de lo aprendido en el claustro universitario. 
La enseñanza de las ciencias de la salud (con múltiples especialidades y sub 
especialidades médicas) llega al discente a través de docentes; muchos de ellos 
especialistas que enfatizan su tarea puntual, dificultando la integralidad del conocimiento. 
Cada vez existen más sub especialidades para cada aspecto de la biología y sicología del 
ser humano; y la tendencia a la medicina integral, holística; aún se asoma muy 
4 RINCON VERDERA JUAN. COMPLEJIDAD EDUCATIVA, EPISTEMOLOGIA Y PLANTEAMIENTOS 
TECNOLOGICOS.REVISTA DE EDUCACION 340, PP 1119 – 1144; 2006.
tímidamente a la mente y quehacer de muchos profesionales y docentes. En este aspecto 
Morin nos llama a la reflexión cuando indica que “…en estas condiciones las mentes 
formadas por disciplinas pierden sus actitudes naturales para contextualizar los saberes 
tanto como para integrarlos en sus conjuntos naturales”.... Señala también que…”la 
hiperespecialización impide ver tanto la global (que fragmenta en parcelas) como lo 
esencial (que disuelve); impide inclusive, tratar correctamente los problemas particulares 
que solo pueden ser planteados y pensado en un contexto”…, que …”la cultura general 
incita a la búsqueda de la contextualización de cualquier información o de cualquier 
idea”…,mientras que …”la cultura científica y técnica disciplinaria parcela, desune y 
compartimenta los saberes haciendo cada vez más difícil su contextualización”… 5 
Como también señala Morin:… “Mientras que la cultura general incita a la búsqueda de la 
contextualización de cualquier información o de cualquier de cualquier información o de 
cualquier idea, la cultura científica y técnica disciplinaria parcela, desune y compartimenta 
los saberes haciendo cada vez más difícil su contextualización. Al mismo tiempo, la 
división de las disciplinas imposibilita coger lo que esta tejido en conjunto, es decir según 
el sentido original del termino, lo complejo”… 6 
Aplicado a nuestro caso, nos lleva a reflexionar que no existen enfermedades sino 
enfermos y si no percibimos al ser humano en sus dimensiones bio-sico-sociales y 
espirituales no podemos entender el Proceso salud - enfermedad, como un continuo; 
como un proceso de interacción del hombre con su medio interno y su entorno. Mal 
podremos contribuir a que nuestros pupilos comprendan la necesidad de no sólo centrarse 
en la enfermedad y sus manifestaciones; sino enfocar al individuo como ser social, 
perteneciente a una familia nuclear y global, con un legado cultural que lo hace un ser 
único y a la vez múltiple; no solamente un órgano o cuerpo enfermo. 
A lo largo de la historia de la medicina podemos ver que la percepción de la enfermedad 
ha sido influenciada por corrientes del conocimiento y el pensamiento científico; desde un 
concepto mágico religioso de la enfermedad, se pasó a un enfoque unicausal, biologista; y 
en los últimas décadas a la percepción de la salud – enfermedad como la resultante de la 
interacción entre el hombre, (biológico y espiritual) el agente (etiológico o factores 
causales), el ambiente (entorno del hombre no solo físico sino social, cultural); y más 
recientemente con un cuarto elemento: el de los servicios (salud, educación, trabajo, 
5 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA 
CULTURA.PARIS-FRANCIA, 1999, PP 17. 
6 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 17.
estado) como un conjunto de factores que interactúan para mantener o modificar la salud o 
enfermedad en el hombre y la población. 
No obstante, la formación de especialistas y sub especialistas; además de ser costosa; 
pues exige modelos de atención hospitalarios; no responde al perfil epidemiológco del 
país, ni contribuye a satisfacer la demanda de atención de la población. Menos aún 
contribuye a enfrentar los problemas actuales de salud como son el resurgimiento de 
enfermedades antes controladas o la generación de otras, producto de la intervención del 
hombre en la modificación de su medio ambiente, del cambio de estilos de vida, de 
conductas de riesgo que han puesto en riego no solo la existencia del hombre sino del 
planeta, problemas de la inequidad de la distribución de la riqueza, la existencia de 
pobreza y pobreza extrema que genera demandas en salud donde se requiere la 
participación interdisciplinaria para afrontar estos problemas; por ello, la corriente de volver 
al generalismo en medicina; de contar con médicos de familia para un abordaje integral de 
los aspectos de salud de individuo, familia y comunidad; y de preparar futuros 
profesionales formados para entender al ser humano pero también para orientar a la 
familia e involucrar a la comunidad y a la sociedad – estado en la discusión de los 
problemas de la población. 
Cada día es mas evidente la necesidad de dar al educando no solo herramientas para 
enfrentar los aspectos propios de la medicina sino que se requiere desarrollar en él 
habilidades de comunicación, de planificación y gestión; ya que se debe entender que la 
salud de la población al igual que la educación de la misma son los pilares para el 
desarrollo de ser humano. Como señala Morin…”la educación del futuro deberá ser una 
enseñanza primera y universal centrada en la condición humana”…, de…”una gran 
religazón de los conocimientos resultantes de las ciencias naturales con el fin de ubicar la 
condición humana en el mundo, de las resultantes de las ciencias humanas para aclarar 
las multidimensionalidades y complejidades humanas y la necesidad de integrar el aporte 
inestimable de las humanidades, no solamente de la filosofía y la historia, sino también de 
la literatura, la poesía, las artes”… 7 . 
Estamos de acuerdo también cuando Morin señala que:… “la educación del futuro deberá 
velar porque la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad, y que la 
de su diversidad no borre la de la unidad”… 8 
La mayoría de docentes tampoco brindan herramientas para enfrentar la complejidad del 
mundo actual. El proceso enseñanza-aprendizaje esta centrado en el docente, es vertical, 
7 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 21. 
8 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 25.
no interectuante poco critico y poco reflexivo; más bien rígido y basado en programación 
para el cumplimiento de objetivos curriculares. Existe la tendencia a evaluar el 
conocimiento adquirido por el alumno mediante exámenes escritos y la observación del 
desempeño del alumno en el aula o grupo y no en la adquisición de competencias. 
En esta perspectiva, ¿Cuál es el rol actual del docente? ¿Cuándo iniciar el cambio 
en la manera de educar? 
Creemos que el cambio en la manera de concebir el proceso de enseñanza en el docente 
debe concretarse ahora, para brindar mejores herramientas a los discentes que les 
permitan enfrentar la incertidumbre de un futuro cada vez mas inestable y complejo. En 
este sentido estamos de acuerdo con Morin cuando señala que…”el conocimiento del 
conocimiento conlleva la integración del cognoscente en su conocimiento, debe aparecer 
ante la educación como un principio y una necesidad permanente. Debemos comprender 
que hay condiciones bioantropológicas, condiciones socioculturales y condiciones 
zoológicas que permiten verdaderos interrogantes, esto es, interrogantes fundamentales 
sobre el mundo, sobre el hombre y el conocimiento mismo”… 9 
Para Morin,…“la educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y 
resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la 
inteligencia general”…, de…” la curiosidad, la cual muy a menudo, es extinguida por la 
instrucción cuando se trata por el contrario de estimularla o, si está dormida, de 
despertarla”... 10. En este sentido debemos estimular en los alumnos el ejercicio del 
pensamiento crítico, problematizador siempre en búsqueda de soluciones; a desarrollar el 
proceso de investigación en aras de generar nuevo conocimiento o de evaluar las 
situaciones actuales problemáticas cambiantes, multicausales; en el caso de la medicina; 
aquellos que intervienen en el proceso salud - enfermedad para tener un abordaje integral 
en la atención del individuo, familia y comunidad. 
“ En la misión de promover la inteligencia general de los individuos, la educación del futuro 
debe utilizar los conocimientos existentes, superar las antinomias provocadas por el 
progreso en los conocimientos especializados a la vez que identifica la falsa 
racionalidad.“… 11 
9 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 12. 
10 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 16. 
11 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 16.
El docente debe propiciar que el alumno sea un sujeto complejo, que pueda reproducir y 
también pueda elegir. Debe propiciar el desarrollo del par dicotómico: docente – discente, 
para que el sujeto…”redescubra e integre las propias capacidades adormecidas o 
silenciadas por la rigidez del modelo educativo tradicional (unidimensionalizante y 
rigidizante y externalizante “… 12 
El docente necesita motivar el desarrollo de la comprensión, análisis, construcción y 
critica de los conocimientos aprehendidos, debe desarrollar no solo el conocimiento si no 
competencias y habilidades que le permitan al discente afrontar la realidad cambiante e 
incierta. Para ello, el docente necesita aplicar…” el modelo teórico transdiciplinar (eco-psico- 
socio-histórico-educativo), basado en una epistemología de base sistémica, 
cibernética, constructivista, dialógica , policontextual , crítica y transclásica”…, ... “con 
incidencia efectiva en el desarrollo personal y social de los sujetos que asumen la 
condición de su propia complejidad”… . 13. 
¿Existe en nuestro país alguna universidad que haya incorporado el paradigma de la 
complejidad en su currícula? 
Conocemos de cerca el caso de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo 
que cuenta con un currículo modular, integrado por ejes horizontales; transdisciplinar; y 
ejes verticales, del ciclo I al X. Citaremos como ejemplo el I módulo denominado “El 
Hombre como ser biopsicosocial y espiritual “que aborda al individuo en sus aspectos 
biológico, psicológico, social y espirituales; reconoce al proceso salud - enfermedad en un 
aspecto dinámico de interacción entre la biología del individuo, sus estilos de vida y la 
influencia del medio ambiente y sociedad. El docente, en su rol tutor, motiva a la reflexión, 
contrastación, análisis, y propuestas de alternativa de solución a la realidad sanitaria 
actual. 
El currículo enfatiza el rol del discente como un sujeto crítico, cuestionador de la realidad, 
investigador y artífice de su propio aprendizaje. Propicia pasar de un sistema de 
enseñanza centrado en el docente a un sistema centrado en el alumno; de una forma de 
aprender fragmentada a un aprender integral teniendo en cuenta el contexto; de un 
alumno pasivo y receptor de conocimientos a un alumno que participa activamente en el 
12 POZZOLI MARIA T. EL SUJETO DE LA COMPLEJIDAD. LA CONTRUCCION DE UN MODELO 
TEORICO TRANSDISCIPLINAR. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA – CHILE 2006, 
5(15) PP 9. 
13 POZZOLI MARIA T. EL SUJETO DE LA COMPLEJIDAD. LA CONTRUCCION DE UN MODELO 
TEORICO. PP 3 Y 4.
proceso de enseñanza – aprendizaje de una manera más horizontal; siempre con la guía 
de un tutor mas que docente. 
No obstante en la práctica diaria el sistema “Modular” se enfrenta a la realidad de luchar 
con los paradigmas que traen los alumnos del colegio, donde el docente es el centro del 
proceso de aprendizaje, el paradigma de los docentes que a pesar que se capacitan en el 
“Diplomado en Educación Médica” que dicta la Escuela de Medicina – UCV en el cual se 
les instruye en la importancia del currículo modular y el aprendizaje basado en problemas; 
algunos prefieren seguir con su paradigma de dictar clases lo cual demanda menos 
esfuerzo y compromiso por parte del docente; aunada a la resistencia pasiva para no 
continuar estudios en educación superior (por ejemplo: no llevan todos el diplomado en 
educación médica y menos la maestría en docencia universitaria); y la resistencia de los 
docentes en las áreas clínicas donde abundan los especialistas que prefieren seguir la 
enseñanza de la medicina tradicional. 
Adicionalmente, el paradigma de las autoridades que si bien en su mayoría y génesis 
concibieron un modelo curricular integrador donde se puede vislumbrar que han tenido en 
cuenta los siete saberes del conocimiento complejo; existen algunos que ejercen 
resistencia pasiva y no están de acuerdo con impulsar este modelo puesto que les 
demanda mayor involucramiento. 
¿Hay una forma práctica de aplicar el proceso de complejidad del conocimiento en 
el área médica? 
Siguiendo con nuestro ejemplo de la Escuela de Medicina – UCV, queremos citar un 
aspecto específico en el área de Salud Pública. Por ejemplo, una de las habilidades que 
debe tener el médico actual es de gestión de los servicios de salud en el cual debe de 
desarrollar sus habilidades gerenciales aplicando sus conocimientos en relación a los 
aspectos administrativos. 
En los servicios de salud actualmente existe la necesidad de determinar las actividades 
que se desean ejecutar a futuro y así planificar con antelación la forma en que se pueden 
concatenar los recursos logísticos, económicos y humanos con la distribución requerida, 
partiendo de las necesidades y expectativas de la demanda, de la realidad regional y 
contrastándola con la oferta local en los establecimientos de salud de los diferentes niveles 
de complejidad, debiéndose para ello elaborar un documento de trabajo que plasme dicha 
proyección, constituyéndose el Plan Estratégico (en el cumplimiento de la visión, de los 
objetivos a largo plazo) y el Plan Operativo Institucional (actividades para el cumplimiento
de objetivos a corto plazo), utilizando la Planificación Estratégica que nos permite aplicar 
algunos de los saberes referidos por Morin: 
A.- EN RELACIÓN A LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO, EL ERROR Y LA 
ILUSIÓN, 
Morin nos dice:…“No hay conocimiento que no esté, en algún grado amenazado por el 
error y por la ilusión” …, existe …”el efecto de perturbaciones aleatorias o ruidos en 
cualquier transmisión de la información, en cualquier comunicación de mensajes” …, 
…”todas las percepciones son a la vez traducciones y reconstrucciones cerebrales, a partir 
de estímulos captados y codificados en los sentidos”…14; por ello existen …”los errores de 
percepción” … 
En forma aplicativa encontramos que el proceso de Planificación ha sufrido una serie de 
fases evolutivas, desde haber sido muy estática; pues la idea no es realizar una copia del 
plan anterior con ciertos ajustes, sino más bien llegar a formular cada año nuevas 
estrategias, adecuadas, flexibles y entendidas por todos los miembros de la institución, 
permitiendo dicha flexibilidad el replanteamiento de estrategias cuando el entorno cuasi-estructurado 
se modifica; por lo tanto, se constituye en un excelente instrumento de trabajo 
y en una oportunidad para establecer el sentido ascendente de la estructura en el diseño 
de los planes. Permite la toma de decisiones en representación de una organización o de 
un sistema de organizaciones unidos por un propósito en común, en la que se establece 
qué es lo que se necesita y cómo se va a hacer, se establecen objetivos organizacionales 
y se formulan los planes, estrategias y medios para el logro de dichos objetivos, 
utilizándose las herramientas de la gerencia estratégica. 
Planificar es un proceso vivo, flexible y continuo, debiéndose partir de la premisa básica y 
elemental de querer cambiar algo, de estar o sentirse inconforme con la situación actual 
que se vive o trabaja, de tal forma que deba existir un deseo para querer cambiar, y sentar 
las posibilidades reales de cambio y auto-transformación, permitiendo asegurar el 
desarrollo presente y futuro. En este aspecto se cumple con reconocer por parte del 
planificador que la realidad es cambiante, que es afectada por factores externos e internos 
a la organización; reconoce sus propias debilidades y fortalezas, impregna de subjetivismo 
pero también de racionalidad su observación ejerciendo en todo momento su pensamiento 
crítico en la búsqueda de problemas y alternativas de solución las misma que deben de 
ser plasmadas y concretadas en actividades y planes que deben ser sujetos de medición a 
fin de establecer nuevamente un feed back en su actividad de gestión. 
14 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 5.
B.- CUANDO HABLA SOBRE ENFRENTAR LAS INCERTUDUMBRES, …“El principio 
de incertidumbre proviene de la doble necesidad de riesgo y de precaución” 15 y que 
además …“ hay dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción. La primera es la 
plena conciencia de la apuesta que conlleva la decisión; la segunda el recurso a la 
estrategia”…, la misma que …”debe prevalecer sobre el programa. El programa establece 
una secuencia de acciones que deben ser ejecutadas sin variación en un entorno estable; 
pero desde el momento que se establece una modificación de las condiciones exteriores 
el programa se bloquea”… 16. En este caso la planificación estratégica elabora un 
escenario de acción examinando las certezas e incertidumbres de la situación, las 
probabilidades e improbabilidades. …”La estrategia puede y debe efectuar compromisos 
con frecuencia. ¿Hasta donde?; no hay respuesta general para esta pregunta, es más, 
hay un riesgo que puede ser el de la intransigencia que conduce a la derrota o el de la 
transigencia que conduce a la abdicación. Es en la estrategia, que siempre se plantea de 
manera singular en función del contexto y en virtud de su propio desarrollo, el problema de 
la dialógica entre los fines y los medios”…; …”sepamos entonces confiar en lo inesperado 
y trabajar para lo improbable”…17. 
El plan estratégico establece un programa de acción mediante el cual los objetivos de la 
entidad se logran frente a un ambiente más competitivo y global pronosticado. En este 
aspecto también se cumple el objetivo principal de planificación estratégica de “Planificar 
la Incertidumbre”, reconociendo que pueden existir diferentes caminos e instrumentos 
para el logro de los objetivos y que éstos en lo posible deben de ser observados y 
analizados. Debemos construir a lo que llama la planificación diferentes escenarios de 
intervención, construir la Viabilidad del Plan. 
La planificación estratégica reconoce que existen otros actores sociales que también 
planifican en relación a sus propios intereses y para ello debemos establecer alianzas que 
permitan la viabilidad de nuestros proyectos, evitando …”los obstáculos externos a la 
comprensión del sentido de las palabras del otro, de sus ideas, de su visión del mundo…”; 
evitando …”ruidos que crean el mal entendido o el no-entendimiento”…; ignorar…”ritos y 
costumbres del otro”…, …” incomprensión de los valores e imperativos éticos”… 18. Por 
ello, surge la necesidad de planificar de una manera flexible para enfrentar la 
15 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 44 
16 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 45 
17 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 
45-46 
18 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 48
incertidumbre ante cualquier situación imprevista; lo cual permite adquirir nuevas 
experiencias y conocimientos para enfrentar nuevos retos. . Como señala Morin, …” el 
pensamiento, debe encaminarse para afrontar la incertidumbre. Todo aquello que implica 
oportunidad implica riesgo y el pensamiento debe diferenciar las oportunidades de los 
riesgos, así como los riesgos de las oportunidades”… 19. 
La planificación estratégica al reconocer que existen otros actores involucrados reconoce 
que este proceso es multidisciplinario que requiere de diferentes enfoques y sobre todo 
necesita ser interiorizado por cada uno de los actores involucrados en los diferentes 
momentos del proceso de planificación desde su concepción, organización, ejecución y 
evaluación. 
C.- CUANDO HABLA DE LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO, nos dice Morin: … “la 
ética de la comprensión es un arte de vivir que nos pide, en primer lugar, comprender de 
manera desinteresada. Pide un gran esfuerzo ya que no puede esperar ninguna 
reciprocidad”…,…” la ética de la comprensión nos pide comprender la incomprensión”…, 
… “si sabemos comprender antes de condenar estaremos en la vía de la humanización de 
las relaciones humanas” 20. 
…” Toda concepción del género humano significa desarrollo conjunto de las autonomías 
individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia a la especie 
humana. En medio de esta triada compleja emerge la conciencia. Desde ahora una ética 
propiamente humana es decir una “antropo-ética” debe considerar como una ética del 
bucle de los tres términos individuo-sociedad-especie, de donde surge nuestra conciencia 
y nuestro espíritu propiamente humano. Esa es la base para enseñar la ética 
venidera”…21. 
…” Los ciudadanos son rechazados de los asuntos políticos cada vez más acaparados por 
los “expertos” y, la dominación de la “nueva clase” impide en realidad, la democratización 
del conocimiento”… 22.. …” La regeneración democrática supone la regeneración del 
civismo, la regeneración del civismo supone la regeneración de la solidaridad y de la 
responsabilidad, es decir el desarrollo de la antropo-ética”… 23 
19 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 46 
20 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 50 
21 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 54 
22 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 57 
23 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 58
El proceso de planificación estratégica debe promover la participación de todos los 
actores, la cual determina el éxito de su implementación pues cada miembro tendrá una 
responsabilidad para cumplir con lo planificado. Incide mucho en la importancia del 
involucramiento de la comunidad organizada, de la importancia de reconsiderar sus 
necesidades, cuando se realiza el análisis de la demanda desde los servicios de salud. 
Desde el punto de vista de la población, las expectativas son otras. Con la herramienta de 
la planificación estratégica se rompe la barrera del Planificador /Objeto de Planificación; 
por lo tanto se requiere que el profesional de salud desarrolle habilidades de concertación, 
democratización de la gestión y romper el mito que solo planifican los expertos. 
De lo contrario, siempre vamos a estar a espaldas de la realidad y de las necesidades de 
la población; sin poder contribuir al desarrollo de la misma. Ajenos a la realidad compleja 
en la que vivimos solo viendo el problema desde el punto de vista obtuso del interior de los 
servicios que a su vez responde a sus propios intereses personales, políticos y no a los de 
la población. 
La participación de la comunidad en la planificación de salud debe constituirse en la 
herramienta básica del proceso, pues comprende principalmente el aporte de recursos, 
trabajo voluntario, tiempo, materiales o financiamiento, para la atención de salud en el 
corto plazo. La comunidad es consultada por el sector, pero se involucra especialmente a 
los líderes, actores públicos y privados para que apoyen a los servicios de salud en la 
obtención de recursos de la comunidad o en capacitar como agentes a miembros de la 
localidad, quienes se encargan de la recolección de los recursos o ejecución de 
determinadas actividades señaladas en el plan. Es un instrumento de gobierno local 
consensuado tanto con el sector público como privado, siendo su ámbito de actuación 
integral: urbano y rural. Es claro que la participación debe ser incentivada en todas 
aquellas acciones que afecten directamente a las condiciones de vida inmediatas y 
mediatas de la población. 
La participación significa asociación, conectarse horizontalmente entre la gente de igual 
status (no necesariamente igual poder), y verticalmente entre aquellos que determinan las 
políticas y aquellos que viven dentro del marco de esas políticas; además significa 
participar no sólo en la acción de otros, sino que se involucra con otros, desarrollando 
opciones, negociando prioridades y concordando en las direcciones a tomarse. 
En forma más objetiva cuando analizamos las características de la planificación 
estratégica y las contrastamos con los siete saberes del conocimiento de Morin 
encontramos lo siguiente:
· La planificación estratégica parte del principio de que todo poder es compartido, es 
decir supone la participación de múltiples actores. En el capìtulo VII, La Etica del 
Género Humano, Morin: establece que…” individuo y sociedad existen 
mutuamente. La democracia permite la relación rica y compleja individuo <-> 
donde los individuos y la sociedad pueden entre sí ayudarse, desarrollarse, 
regularse y controlarse”… 24. 
· La planificación estratégica realiza el análisis profundo y sistemático del ambiente 
en el cual funciona la organización. Morin en el capìtulo II, Los Principios de un 
Conocimiento Pertinente, señala la necesidad de…” ubicar las informaciones y los 
elementos en su contexto para que adquieran sentido”..., que…”la sociedad como 
un todo está presente en el interior de cada individuo, en su lenguaje, en su saber, 
sus obligaciones, sus normas”… 25 de allí que sea importante promover un 
conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales. 
· La planificación estratégica prepara la organización de salud para su adecuación al 
cambio y la proyección al futuro. Como refiere Morin…“las ciencias nos han hecho 
adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado en el siglo 
XX innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la 
enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas”…, 
…”en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas”… ….26. 
…”Necesitamos civilizar nuestras teorías, o sea una nueva generación de teorías 
abiertas, racionales, críticas, reflexivas, autocríticas, aptas para auto-reformarnos”… 
27 
· La planificación estratégica enfatiza la acción sobre el análisis, pues es el 
compromiso con la acción cuyo diseño puede ser modificado siempre que la 
realidad lo indique, se orienta a la acción con énfasis en los resultados prácticos. 
Citando a Morin “se tendría que enseñar principios de estrategias que permitan 
afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de 
las informaciones adquiridas en el camino”. 
24 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 58 
25 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 15 
Y 15. 
26 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 2 
27 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 12
· La planificación estratégica utiliza la negociación y la medición para asegurar 
viabilidad de las propuestas. Morín nos recuerda que…” ninguna técnica de 
comunicación, del teléfono a Internet, aporta por si misma a la comprensión. La 
comprensión no puede digitarse”..., …” Educar para la comprensión humana es 
otra misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas 
como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”... 
28. 
· La planificación estratégica implica flexibilidad continua. Según señala Morin,…”La 
práctica mental del auto-examen permanente de sí mismo es necesaria, ya que la 
comprensión de nuestras propias debilidades o faltas, es la vía para la 
comprensión de los demás”…,...”podemos descubrir que todos tenemos una 
necesidad mutua de comprensión”… 29… . …”La comprensión es a la vez medio y 
fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en 
todos los sentidos. Dada la importancia de la educación en la comprensión a todos 
los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión 
necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la 
educación del futuro”... 30 
· La planificación estratégica reconoce y conceptualiza la estructura disgregada y 
con conflicto,…”la ecología de la acción es en suma, tener en cuenta su propia 
complejidad, es decir riesgo, azar, iniciativa, indecisión, inesperado, imprevisto, 
conciencia de desviaciones y transformaciones” 31. Este se pone en manifiesto 
cuando hacemos el análisis e interpretación del árbol de problemas que exige la 
planificación estratégica en salud. 
· La planificación estratégica considera al planificador como un actor social. Evita la 
cegueras paradigmáticas (planificador/objeto de planificación, estimula nuestra 
conciencia antropológica y ecológica). Morin, indica que…“La realidad no es 
evidentemente legible. Las ideas y teorías no reflejan sino que traducen la realidad 
a la cual pueden traducir de manera errónea. Nuestra realidad no es otra que 
nuestra idea de realidad”... 32 . Esto nos muestra que hay que saber interpretar la 
realidad antes de reconocer donde está el realismo”. como se aplica en el análisis 
28 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 47 
29 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 51 
30 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 53 
31 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 43 
32 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 42
de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de una realidad 
concreta. 
Para terminar, REPENSAR EL FENÓMENO EDUCATIVO A LA LUZ DEL PARADIGMA 
DE LA COMPLEJIDAD implica entre otros aspectos: 
· Que el docente incentive en los alumnos el conocimiento crítico y racional. 
· Que se enfatice en la identidad individual y que ésta no se encuentra desligada de 
su identidad terrenal. 
· Que se aborde al ser humano como un ente bio – sico – social y espiritual; 
ampliando el conocimiento en estas esferas para un entendimiento de hombres y 
mujeres como seres integrales, integrados y complejos. 
· Que el docente propicie un pensamiento encaminado para manejar de manera 
proactiva la incertidumbre, enseñando…”principios de estrategia que permitan 
afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de 
las informaciones adquiridas en el camino”…33 
33 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoEdwincitto Patrix
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencercesarmoralesherrera
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...Luis Marrero
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeJuanMiguelCustodioMo
 
Linea de ausubel
Linea de ausubelLinea de ausubel
Linea de ausubelAle Cosali
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAWilter Aro
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionLina Cervantes
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativadanytics
 
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1helwer guerra
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION Alejandra Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Linea de ausubel
Linea de ausubelLinea de ausubel
Linea de ausubel
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
mapa mental pedagogia y educacion
mapa mental pedagogia y educacionmapa mental pedagogia y educacion
mapa mental pedagogia y educacion
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 

Destacado

El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo12000813
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativogemamoma
 
Poema pedagogico1
Poema pedagogico1Poema pedagogico1
Poema pedagogico1andy2288
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialrocanlover94
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativofastbreak1325
 
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICASFENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICASVicenteMarMar
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoviciher
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03Oscar R. Yanapa Zenteno
 
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO  LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAAPORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO  LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAVicenteMarMar
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivajanetzita
 
Los procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aulaLos procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aulajuanamaribel
 

Destacado (20)

Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
 
Poema pedagogico1
Poema pedagogico1Poema pedagogico1
Poema pedagogico1
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno social
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
 
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICASFENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social
 
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO  LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAAPORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO  LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Ambitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudioAmbitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudio
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
La educación como una necesidad
La educación como una necesidadLa educación como una necesidad
La educación como una necesidad
 
Los procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aulaLos procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aula
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
 

Similar a Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad

Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgReflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgmarletavera
 
Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)annelyscampos
 
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxiLuisFernandoAntunezA
 
Diseño Curricular 2012 protegido (1).pdf
Diseño Curricular 2012 protegido (1).pdfDiseño Curricular 2012 protegido (1).pdf
Diseño Curricular 2012 protegido (1).pdfJoseDavid713802
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1China Nali
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaari0107
 
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdfAntonio934465
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiamuequitakim
 
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfDialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfKIARAESTEPHANICAMPOS
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...oliveska Alvarez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaYelitza Valor
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaYelitza Valor
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educaciónLeonel Herdez
 

Similar a Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad (20)

Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgReflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
 
Analisissssss
AnalisissssssAnalisissssss
Analisissssss
 
Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5
 
Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)Trabajo de seccion 5(1)
Trabajo de seccion 5(1)
 
Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5
 
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
 
Diseño Curricular 2012 protegido (1).pdf
Diseño Curricular 2012 protegido (1).pdfDiseño Curricular 2012 protegido (1).pdf
Diseño Curricular 2012 protegido (1).pdf
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfDialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
 
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayalaLibrofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
precepcion social de la ciencia
precepcion social de la cienciaprecepcion social de la ciencia
precepcion social de la ciencia
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos

Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEvelyn Goicochea Ríos
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria localEvelyn Goicochea Ríos
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asisEvelyn Goicochea Ríos
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos (20)

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 

Último

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfsalazarjhomary
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfFranciscoJavierEstra11
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoWilian24
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHUSantiago Perez-Hoyos
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 

Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad

  • 1. ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DOCTORADO EN EDUCACION CURSO: EPISTEMOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION TEMA: PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD “¿CÓMO REPENSAR EL FENÓMENO EDUCATIVO A LA LUZ DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD? (CUATRO CONSECUENCIAS DEL TEXTO DE MORIN Y POZZOLI) AUTORES:  EVELYN DEL SOCORRO GOICOCHEA RIOS  MARÍA ROCÍO DEL P. LLAQUE SÁNCHEZ  JORGE LUIS JARA MORILLO  ANA VILMA PERALTA IPARRAGUIRRE AGOSTO 2007 OBJETIVOS: · Desarrollar una lectura reflexiva sobre el paradigma de la complejidad · Derivar consecuencias del paradigma de la complejidad para el campo educativo
  • 2. CONSECUENCIAS DEL TEXTO DE MORIN Y POZZOLI PARA REPENSAR LO EDUCATIVO. ¿Cómo percibimos la realidad en esta era moderna? Las generaciones fueron creciendo convencidas que la historia había encontrado pilares adecuados para garantizar la felicidad humana en la era de la modernidad, donde prima el poder y la fuerza moral a diferencia de inicios del siglo pasado donde predominaba la razón de la fuerza. Pero en realidad las formas y representaciones de la realidad solo han mudado y continúan siendo los mismos fantasmas maquillados. La violencia continúa presente en el mundo; el ritmo histórico se ha hecho convulsivo, reina el afán de lo novedoso y lo estético a corto plazo1 Estamos viviendo…”la subversión del sistema, con una iconografía de ordenadores que parecen afianzar un nuevo eros electrónico”…2, el que marcará a nosotros, nuestros y nietos. …”No existe la cultura, sino las culturas, lo particular y lo general, lo singular y lo universal no han encontrado el orden dentro del cual convivir”…3 Con el proceso de industrialización de la era moderna, vivimos en una época donde todo se ha hecho más complejo donde los procesos humanos no son tan diáfanos como años anteriores, se hace necesario intentar una nueva gestión de recursos humanos en múltiples áreas de la vida que le permitan integrar el conocimiento en un todo, integrado por elementos de disímiles regencia, en búsqueda de un marco de comprensión suficiente unitario que otorgue mayor sentido a la realidad. ¿Cuáles son las corrientes epistemológicas actuales que rigen el actual proceso de enseñanza de los docentes? Observamos que en el campo educacional…”tradicionalmente se han dado dos grandes orientaciones epistemológicas de carácter filosófico: la racional y la empirista. Unos y otros 1 SANTOS REGO MIGUEL. EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA PEDAGOGIA. BASES PARA UNA TEORIA HOLISTICA DE LA EDUCION. ESTUD PEDAGÓG 26, 2000, PP 133 - 148 2 ECHEVERRÌA 1999, CITADO POR SANTOS REGO MIGUEL EN REFERENCIA 1. 3 RODRIGUEZ NEIRA, 1999, CITADO POR SANTOS REGO MIGUEL EN REFERENCIA 1.
  • 3. entienden por conocimiento una representación en la mente del objeto que se da en la realidad exterior, que son las ideas”…4 ; los racionalistas sostienen que las ideas son innatas (razón al margen de la experiencia), en tanto que los empiristas sostienen que la mente humana esta en blanco y que las ideas proceden de la experiencia (reducen el conocimiento a la prueba tangible)4. En tal sentido la epistemología racional estaría aplicada al conocimiento formal de la educación (pedagogía o ciencia de la educación) y la epistemología empirista a la normativización e intervención en la realidad educativa (tecnología educativa). Los educadores deberíamos interrelacionar ambos enfoques, puesto que…”la observación y la experiencia precisan del ejercicio racional”… y …”la reflexión racional necesita sustentarse en una base real para no entrar en un círculo vicioso, perdiéndose en la simple especulación filosófica”…. 4. Pero lo que se observa es que se ha creado una gran muralla entre el saber y el hacer educativo, lo que no ha permitido construir una pedagogía adecuada del saber teórico-práctico. El positivismo de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, tuvo la tendencia a un patrón mecanisista, técnico- instrumental en el conocimiento científico y en lo ético-moral; dejando …”entre paréntesis el momento de la constitución de la ciencias humanas, culturales, históricas o del espíritu; entre ellas la pedagogía…”, …ignorando la ”pedagogía experimental por no cientìfica ”4. Llevando estos conceptos al campo de la docencia; vemos que las Escuelas de Medicina de la mayoría de Universidades en el país desarrollan el proceso de aprendizaje en forma fraccionada, enfatizando el estudio de disciplinas que a veces interactúan pero no permiten integrar el conocimiento de manera sistémica. Asimismo, la educación está orientada al desarrollo personal individual y el objetivo final lograr que el alumno apruebe y consiga un titulo académico; presentando a la sociedad un producto que a duras penas se adapta a la realidad sanitaria y al mundo complejo; pues no encuentra en la vida cotidiana aplicación directa de lo aprendido en el claustro universitario. La enseñanza de las ciencias de la salud (con múltiples especialidades y sub especialidades médicas) llega al discente a través de docentes; muchos de ellos especialistas que enfatizan su tarea puntual, dificultando la integralidad del conocimiento. Cada vez existen más sub especialidades para cada aspecto de la biología y sicología del ser humano; y la tendencia a la medicina integral, holística; aún se asoma muy 4 RINCON VERDERA JUAN. COMPLEJIDAD EDUCATIVA, EPISTEMOLOGIA Y PLANTEAMIENTOS TECNOLOGICOS.REVISTA DE EDUCACION 340, PP 1119 – 1144; 2006.
  • 4. tímidamente a la mente y quehacer de muchos profesionales y docentes. En este aspecto Morin nos llama a la reflexión cuando indica que “…en estas condiciones las mentes formadas por disciplinas pierden sus actitudes naturales para contextualizar los saberes tanto como para integrarlos en sus conjuntos naturales”.... Señala también que…”la hiperespecialización impide ver tanto la global (que fragmenta en parcelas) como lo esencial (que disuelve); impide inclusive, tratar correctamente los problemas particulares que solo pueden ser planteados y pensado en un contexto”…, que …”la cultura general incita a la búsqueda de la contextualización de cualquier información o de cualquier idea”…,mientras que …”la cultura científica y técnica disciplinaria parcela, desune y compartimenta los saberes haciendo cada vez más difícil su contextualización”… 5 Como también señala Morin:… “Mientras que la cultura general incita a la búsqueda de la contextualización de cualquier información o de cualquier de cualquier información o de cualquier idea, la cultura científica y técnica disciplinaria parcela, desune y compartimenta los saberes haciendo cada vez más difícil su contextualización. Al mismo tiempo, la división de las disciplinas imposibilita coger lo que esta tejido en conjunto, es decir según el sentido original del termino, lo complejo”… 6 Aplicado a nuestro caso, nos lleva a reflexionar que no existen enfermedades sino enfermos y si no percibimos al ser humano en sus dimensiones bio-sico-sociales y espirituales no podemos entender el Proceso salud - enfermedad, como un continuo; como un proceso de interacción del hombre con su medio interno y su entorno. Mal podremos contribuir a que nuestros pupilos comprendan la necesidad de no sólo centrarse en la enfermedad y sus manifestaciones; sino enfocar al individuo como ser social, perteneciente a una familia nuclear y global, con un legado cultural que lo hace un ser único y a la vez múltiple; no solamente un órgano o cuerpo enfermo. A lo largo de la historia de la medicina podemos ver que la percepción de la enfermedad ha sido influenciada por corrientes del conocimiento y el pensamiento científico; desde un concepto mágico religioso de la enfermedad, se pasó a un enfoque unicausal, biologista; y en los últimas décadas a la percepción de la salud – enfermedad como la resultante de la interacción entre el hombre, (biológico y espiritual) el agente (etiológico o factores causales), el ambiente (entorno del hombre no solo físico sino social, cultural); y más recientemente con un cuarto elemento: el de los servicios (salud, educación, trabajo, 5 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA.PARIS-FRANCIA, 1999, PP 17. 6 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 17.
  • 5. estado) como un conjunto de factores que interactúan para mantener o modificar la salud o enfermedad en el hombre y la población. No obstante, la formación de especialistas y sub especialistas; además de ser costosa; pues exige modelos de atención hospitalarios; no responde al perfil epidemiológco del país, ni contribuye a satisfacer la demanda de atención de la población. Menos aún contribuye a enfrentar los problemas actuales de salud como son el resurgimiento de enfermedades antes controladas o la generación de otras, producto de la intervención del hombre en la modificación de su medio ambiente, del cambio de estilos de vida, de conductas de riesgo que han puesto en riego no solo la existencia del hombre sino del planeta, problemas de la inequidad de la distribución de la riqueza, la existencia de pobreza y pobreza extrema que genera demandas en salud donde se requiere la participación interdisciplinaria para afrontar estos problemas; por ello, la corriente de volver al generalismo en medicina; de contar con médicos de familia para un abordaje integral de los aspectos de salud de individuo, familia y comunidad; y de preparar futuros profesionales formados para entender al ser humano pero también para orientar a la familia e involucrar a la comunidad y a la sociedad – estado en la discusión de los problemas de la población. Cada día es mas evidente la necesidad de dar al educando no solo herramientas para enfrentar los aspectos propios de la medicina sino que se requiere desarrollar en él habilidades de comunicación, de planificación y gestión; ya que se debe entender que la salud de la población al igual que la educación de la misma son los pilares para el desarrollo de ser humano. Como señala Morin…”la educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana”…, de…”una gran religazón de los conocimientos resultantes de las ciencias naturales con el fin de ubicar la condición humana en el mundo, de las resultantes de las ciencias humanas para aclarar las multidimensionalidades y complejidades humanas y la necesidad de integrar el aporte inestimable de las humanidades, no solamente de la filosofía y la historia, sino también de la literatura, la poesía, las artes”… 7 . Estamos de acuerdo también cuando Morin señala que:… “la educación del futuro deberá velar porque la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad, y que la de su diversidad no borre la de la unidad”… 8 La mayoría de docentes tampoco brindan herramientas para enfrentar la complejidad del mundo actual. El proceso enseñanza-aprendizaje esta centrado en el docente, es vertical, 7 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 21. 8 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 25.
  • 6. no interectuante poco critico y poco reflexivo; más bien rígido y basado en programación para el cumplimiento de objetivos curriculares. Existe la tendencia a evaluar el conocimiento adquirido por el alumno mediante exámenes escritos y la observación del desempeño del alumno en el aula o grupo y no en la adquisición de competencias. En esta perspectiva, ¿Cuál es el rol actual del docente? ¿Cuándo iniciar el cambio en la manera de educar? Creemos que el cambio en la manera de concebir el proceso de enseñanza en el docente debe concretarse ahora, para brindar mejores herramientas a los discentes que les permitan enfrentar la incertidumbre de un futuro cada vez mas inestable y complejo. En este sentido estamos de acuerdo con Morin cuando señala que…”el conocimiento del conocimiento conlleva la integración del cognoscente en su conocimiento, debe aparecer ante la educación como un principio y una necesidad permanente. Debemos comprender que hay condiciones bioantropológicas, condiciones socioculturales y condiciones zoológicas que permiten verdaderos interrogantes, esto es, interrogantes fundamentales sobre el mundo, sobre el hombre y el conocimiento mismo”… 9 Para Morin,…“la educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general”…, de…” la curiosidad, la cual muy a menudo, es extinguida por la instrucción cuando se trata por el contrario de estimularla o, si está dormida, de despertarla”... 10. En este sentido debemos estimular en los alumnos el ejercicio del pensamiento crítico, problematizador siempre en búsqueda de soluciones; a desarrollar el proceso de investigación en aras de generar nuevo conocimiento o de evaluar las situaciones actuales problemáticas cambiantes, multicausales; en el caso de la medicina; aquellos que intervienen en el proceso salud - enfermedad para tener un abordaje integral en la atención del individuo, familia y comunidad. “ En la misión de promover la inteligencia general de los individuos, la educación del futuro debe utilizar los conocimientos existentes, superar las antinomias provocadas por el progreso en los conocimientos especializados a la vez que identifica la falsa racionalidad.“… 11 9 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 12. 10 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 16. 11 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 16.
  • 7. El docente debe propiciar que el alumno sea un sujeto complejo, que pueda reproducir y también pueda elegir. Debe propiciar el desarrollo del par dicotómico: docente – discente, para que el sujeto…”redescubra e integre las propias capacidades adormecidas o silenciadas por la rigidez del modelo educativo tradicional (unidimensionalizante y rigidizante y externalizante “… 12 El docente necesita motivar el desarrollo de la comprensión, análisis, construcción y critica de los conocimientos aprehendidos, debe desarrollar no solo el conocimiento si no competencias y habilidades que le permitan al discente afrontar la realidad cambiante e incierta. Para ello, el docente necesita aplicar…” el modelo teórico transdiciplinar (eco-psico- socio-histórico-educativo), basado en una epistemología de base sistémica, cibernética, constructivista, dialógica , policontextual , crítica y transclásica”…, ... “con incidencia efectiva en el desarrollo personal y social de los sujetos que asumen la condición de su propia complejidad”… . 13. ¿Existe en nuestro país alguna universidad que haya incorporado el paradigma de la complejidad en su currícula? Conocemos de cerca el caso de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo que cuenta con un currículo modular, integrado por ejes horizontales; transdisciplinar; y ejes verticales, del ciclo I al X. Citaremos como ejemplo el I módulo denominado “El Hombre como ser biopsicosocial y espiritual “que aborda al individuo en sus aspectos biológico, psicológico, social y espirituales; reconoce al proceso salud - enfermedad en un aspecto dinámico de interacción entre la biología del individuo, sus estilos de vida y la influencia del medio ambiente y sociedad. El docente, en su rol tutor, motiva a la reflexión, contrastación, análisis, y propuestas de alternativa de solución a la realidad sanitaria actual. El currículo enfatiza el rol del discente como un sujeto crítico, cuestionador de la realidad, investigador y artífice de su propio aprendizaje. Propicia pasar de un sistema de enseñanza centrado en el docente a un sistema centrado en el alumno; de una forma de aprender fragmentada a un aprender integral teniendo en cuenta el contexto; de un alumno pasivo y receptor de conocimientos a un alumno que participa activamente en el 12 POZZOLI MARIA T. EL SUJETO DE LA COMPLEJIDAD. LA CONTRUCCION DE UN MODELO TEORICO TRANSDISCIPLINAR. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA – CHILE 2006, 5(15) PP 9. 13 POZZOLI MARIA T. EL SUJETO DE LA COMPLEJIDAD. LA CONTRUCCION DE UN MODELO TEORICO. PP 3 Y 4.
  • 8. proceso de enseñanza – aprendizaje de una manera más horizontal; siempre con la guía de un tutor mas que docente. No obstante en la práctica diaria el sistema “Modular” se enfrenta a la realidad de luchar con los paradigmas que traen los alumnos del colegio, donde el docente es el centro del proceso de aprendizaje, el paradigma de los docentes que a pesar que se capacitan en el “Diplomado en Educación Médica” que dicta la Escuela de Medicina – UCV en el cual se les instruye en la importancia del currículo modular y el aprendizaje basado en problemas; algunos prefieren seguir con su paradigma de dictar clases lo cual demanda menos esfuerzo y compromiso por parte del docente; aunada a la resistencia pasiva para no continuar estudios en educación superior (por ejemplo: no llevan todos el diplomado en educación médica y menos la maestría en docencia universitaria); y la resistencia de los docentes en las áreas clínicas donde abundan los especialistas que prefieren seguir la enseñanza de la medicina tradicional. Adicionalmente, el paradigma de las autoridades que si bien en su mayoría y génesis concibieron un modelo curricular integrador donde se puede vislumbrar que han tenido en cuenta los siete saberes del conocimiento complejo; existen algunos que ejercen resistencia pasiva y no están de acuerdo con impulsar este modelo puesto que les demanda mayor involucramiento. ¿Hay una forma práctica de aplicar el proceso de complejidad del conocimiento en el área médica? Siguiendo con nuestro ejemplo de la Escuela de Medicina – UCV, queremos citar un aspecto específico en el área de Salud Pública. Por ejemplo, una de las habilidades que debe tener el médico actual es de gestión de los servicios de salud en el cual debe de desarrollar sus habilidades gerenciales aplicando sus conocimientos en relación a los aspectos administrativos. En los servicios de salud actualmente existe la necesidad de determinar las actividades que se desean ejecutar a futuro y así planificar con antelación la forma en que se pueden concatenar los recursos logísticos, económicos y humanos con la distribución requerida, partiendo de las necesidades y expectativas de la demanda, de la realidad regional y contrastándola con la oferta local en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de complejidad, debiéndose para ello elaborar un documento de trabajo que plasme dicha proyección, constituyéndose el Plan Estratégico (en el cumplimiento de la visión, de los objetivos a largo plazo) y el Plan Operativo Institucional (actividades para el cumplimiento
  • 9. de objetivos a corto plazo), utilizando la Planificación Estratégica que nos permite aplicar algunos de los saberes referidos por Morin: A.- EN RELACIÓN A LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO, EL ERROR Y LA ILUSIÓN, Morin nos dice:…“No hay conocimiento que no esté, en algún grado amenazado por el error y por la ilusión” …, existe …”el efecto de perturbaciones aleatorias o ruidos en cualquier transmisión de la información, en cualquier comunicación de mensajes” …, …”todas las percepciones son a la vez traducciones y reconstrucciones cerebrales, a partir de estímulos captados y codificados en los sentidos”…14; por ello existen …”los errores de percepción” … En forma aplicativa encontramos que el proceso de Planificación ha sufrido una serie de fases evolutivas, desde haber sido muy estática; pues la idea no es realizar una copia del plan anterior con ciertos ajustes, sino más bien llegar a formular cada año nuevas estrategias, adecuadas, flexibles y entendidas por todos los miembros de la institución, permitiendo dicha flexibilidad el replanteamiento de estrategias cuando el entorno cuasi-estructurado se modifica; por lo tanto, se constituye en un excelente instrumento de trabajo y en una oportunidad para establecer el sentido ascendente de la estructura en el diseño de los planes. Permite la toma de decisiones en representación de una organización o de un sistema de organizaciones unidos por un propósito en común, en la que se establece qué es lo que se necesita y cómo se va a hacer, se establecen objetivos organizacionales y se formulan los planes, estrategias y medios para el logro de dichos objetivos, utilizándose las herramientas de la gerencia estratégica. Planificar es un proceso vivo, flexible y continuo, debiéndose partir de la premisa básica y elemental de querer cambiar algo, de estar o sentirse inconforme con la situación actual que se vive o trabaja, de tal forma que deba existir un deseo para querer cambiar, y sentar las posibilidades reales de cambio y auto-transformación, permitiendo asegurar el desarrollo presente y futuro. En este aspecto se cumple con reconocer por parte del planificador que la realidad es cambiante, que es afectada por factores externos e internos a la organización; reconoce sus propias debilidades y fortalezas, impregna de subjetivismo pero también de racionalidad su observación ejerciendo en todo momento su pensamiento crítico en la búsqueda de problemas y alternativas de solución las misma que deben de ser plasmadas y concretadas en actividades y planes que deben ser sujetos de medición a fin de establecer nuevamente un feed back en su actividad de gestión. 14 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 5.
  • 10. B.- CUANDO HABLA SOBRE ENFRENTAR LAS INCERTUDUMBRES, …“El principio de incertidumbre proviene de la doble necesidad de riesgo y de precaución” 15 y que además …“ hay dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción. La primera es la plena conciencia de la apuesta que conlleva la decisión; la segunda el recurso a la estrategia”…, la misma que …”debe prevalecer sobre el programa. El programa establece una secuencia de acciones que deben ser ejecutadas sin variación en un entorno estable; pero desde el momento que se establece una modificación de las condiciones exteriores el programa se bloquea”… 16. En este caso la planificación estratégica elabora un escenario de acción examinando las certezas e incertidumbres de la situación, las probabilidades e improbabilidades. …”La estrategia puede y debe efectuar compromisos con frecuencia. ¿Hasta donde?; no hay respuesta general para esta pregunta, es más, hay un riesgo que puede ser el de la intransigencia que conduce a la derrota o el de la transigencia que conduce a la abdicación. Es en la estrategia, que siempre se plantea de manera singular en función del contexto y en virtud de su propio desarrollo, el problema de la dialógica entre los fines y los medios”…; …”sepamos entonces confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable”…17. El plan estratégico establece un programa de acción mediante el cual los objetivos de la entidad se logran frente a un ambiente más competitivo y global pronosticado. En este aspecto también se cumple el objetivo principal de planificación estratégica de “Planificar la Incertidumbre”, reconociendo que pueden existir diferentes caminos e instrumentos para el logro de los objetivos y que éstos en lo posible deben de ser observados y analizados. Debemos construir a lo que llama la planificación diferentes escenarios de intervención, construir la Viabilidad del Plan. La planificación estratégica reconoce que existen otros actores sociales que también planifican en relación a sus propios intereses y para ello debemos establecer alianzas que permitan la viabilidad de nuestros proyectos, evitando …”los obstáculos externos a la comprensión del sentido de las palabras del otro, de sus ideas, de su visión del mundo…”; evitando …”ruidos que crean el mal entendido o el no-entendimiento”…; ignorar…”ritos y costumbres del otro”…, …” incomprensión de los valores e imperativos éticos”… 18. Por ello, surge la necesidad de planificar de una manera flexible para enfrentar la 15 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 44 16 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 45 17 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 45-46 18 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 48
  • 11. incertidumbre ante cualquier situación imprevista; lo cual permite adquirir nuevas experiencias y conocimientos para enfrentar nuevos retos. . Como señala Morin, …” el pensamiento, debe encaminarse para afrontar la incertidumbre. Todo aquello que implica oportunidad implica riesgo y el pensamiento debe diferenciar las oportunidades de los riesgos, así como los riesgos de las oportunidades”… 19. La planificación estratégica al reconocer que existen otros actores involucrados reconoce que este proceso es multidisciplinario que requiere de diferentes enfoques y sobre todo necesita ser interiorizado por cada uno de los actores involucrados en los diferentes momentos del proceso de planificación desde su concepción, organización, ejecución y evaluación. C.- CUANDO HABLA DE LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO, nos dice Morin: … “la ética de la comprensión es un arte de vivir que nos pide, en primer lugar, comprender de manera desinteresada. Pide un gran esfuerzo ya que no puede esperar ninguna reciprocidad”…,…” la ética de la comprensión nos pide comprender la incomprensión”…, … “si sabemos comprender antes de condenar estaremos en la vía de la humanización de las relaciones humanas” 20. …” Toda concepción del género humano significa desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia a la especie humana. En medio de esta triada compleja emerge la conciencia. Desde ahora una ética propiamente humana es decir una “antropo-ética” debe considerar como una ética del bucle de los tres términos individuo-sociedad-especie, de donde surge nuestra conciencia y nuestro espíritu propiamente humano. Esa es la base para enseñar la ética venidera”…21. …” Los ciudadanos son rechazados de los asuntos políticos cada vez más acaparados por los “expertos” y, la dominación de la “nueva clase” impide en realidad, la democratización del conocimiento”… 22.. …” La regeneración democrática supone la regeneración del civismo, la regeneración del civismo supone la regeneración de la solidaridad y de la responsabilidad, es decir el desarrollo de la antropo-ética”… 23 19 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 46 20 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 50 21 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 54 22 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 57 23 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 58
  • 12. El proceso de planificación estratégica debe promover la participación de todos los actores, la cual determina el éxito de su implementación pues cada miembro tendrá una responsabilidad para cumplir con lo planificado. Incide mucho en la importancia del involucramiento de la comunidad organizada, de la importancia de reconsiderar sus necesidades, cuando se realiza el análisis de la demanda desde los servicios de salud. Desde el punto de vista de la población, las expectativas son otras. Con la herramienta de la planificación estratégica se rompe la barrera del Planificador /Objeto de Planificación; por lo tanto se requiere que el profesional de salud desarrolle habilidades de concertación, democratización de la gestión y romper el mito que solo planifican los expertos. De lo contrario, siempre vamos a estar a espaldas de la realidad y de las necesidades de la población; sin poder contribuir al desarrollo de la misma. Ajenos a la realidad compleja en la que vivimos solo viendo el problema desde el punto de vista obtuso del interior de los servicios que a su vez responde a sus propios intereses personales, políticos y no a los de la población. La participación de la comunidad en la planificación de salud debe constituirse en la herramienta básica del proceso, pues comprende principalmente el aporte de recursos, trabajo voluntario, tiempo, materiales o financiamiento, para la atención de salud en el corto plazo. La comunidad es consultada por el sector, pero se involucra especialmente a los líderes, actores públicos y privados para que apoyen a los servicios de salud en la obtención de recursos de la comunidad o en capacitar como agentes a miembros de la localidad, quienes se encargan de la recolección de los recursos o ejecución de determinadas actividades señaladas en el plan. Es un instrumento de gobierno local consensuado tanto con el sector público como privado, siendo su ámbito de actuación integral: urbano y rural. Es claro que la participación debe ser incentivada en todas aquellas acciones que afecten directamente a las condiciones de vida inmediatas y mediatas de la población. La participación significa asociación, conectarse horizontalmente entre la gente de igual status (no necesariamente igual poder), y verticalmente entre aquellos que determinan las políticas y aquellos que viven dentro del marco de esas políticas; además significa participar no sólo en la acción de otros, sino que se involucra con otros, desarrollando opciones, negociando prioridades y concordando en las direcciones a tomarse. En forma más objetiva cuando analizamos las características de la planificación estratégica y las contrastamos con los siete saberes del conocimiento de Morin encontramos lo siguiente:
  • 13. · La planificación estratégica parte del principio de que todo poder es compartido, es decir supone la participación de múltiples actores. En el capìtulo VII, La Etica del Género Humano, Morin: establece que…” individuo y sociedad existen mutuamente. La democracia permite la relación rica y compleja individuo <-> donde los individuos y la sociedad pueden entre sí ayudarse, desarrollarse, regularse y controlarse”… 24. · La planificación estratégica realiza el análisis profundo y sistemático del ambiente en el cual funciona la organización. Morin en el capìtulo II, Los Principios de un Conocimiento Pertinente, señala la necesidad de…” ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido”..., que…”la sociedad como un todo está presente en el interior de cada individuo, en su lenguaje, en su saber, sus obligaciones, sus normas”… 25 de allí que sea importante promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales. · La planificación estratégica prepara la organización de salud para su adecuación al cambio y la proyección al futuro. Como refiere Morin…“las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado en el siglo XX innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas”…, …”en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas”… ….26. …”Necesitamos civilizar nuestras teorías, o sea una nueva generación de teorías abiertas, racionales, críticas, reflexivas, autocríticas, aptas para auto-reformarnos”… 27 · La planificación estratégica enfatiza la acción sobre el análisis, pues es el compromiso con la acción cuyo diseño puede ser modificado siempre que la realidad lo indique, se orienta a la acción con énfasis en los resultados prácticos. Citando a Morin “se tendría que enseñar principios de estrategias que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino”. 24 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 58 25 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 15 Y 15. 26 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 2 27 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 12
  • 14. · La planificación estratégica utiliza la negociación y la medición para asegurar viabilidad de las propuestas. Morín nos recuerda que…” ninguna técnica de comunicación, del teléfono a Internet, aporta por si misma a la comprensión. La comprensión no puede digitarse”..., …” Educar para la comprensión humana es otra misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”... 28. · La planificación estratégica implica flexibilidad continua. Según señala Morin,…”La práctica mental del auto-examen permanente de sí mismo es necesaria, ya que la comprensión de nuestras propias debilidades o faltas, es la vía para la comprensión de los demás”…,...”podemos descubrir que todos tenemos una necesidad mutua de comprensión”… 29… . …”La comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Dada la importancia de la educación en la comprensión a todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro”... 30 · La planificación estratégica reconoce y conceptualiza la estructura disgregada y con conflicto,…”la ecología de la acción es en suma, tener en cuenta su propia complejidad, es decir riesgo, azar, iniciativa, indecisión, inesperado, imprevisto, conciencia de desviaciones y transformaciones” 31. Este se pone en manifiesto cuando hacemos el análisis e interpretación del árbol de problemas que exige la planificación estratégica en salud. · La planificación estratégica considera al planificador como un actor social. Evita la cegueras paradigmáticas (planificador/objeto de planificación, estimula nuestra conciencia antropológica y ecológica). Morin, indica que…“La realidad no es evidentemente legible. Las ideas y teorías no reflejan sino que traducen la realidad a la cual pueden traducir de manera errónea. Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de realidad”... 32 . Esto nos muestra que hay que saber interpretar la realidad antes de reconocer donde está el realismo”. como se aplica en el análisis 28 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 47 29 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 51 30 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 53 31 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 43 32 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 42
  • 15. de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de una realidad concreta. Para terminar, REPENSAR EL FENÓMENO EDUCATIVO A LA LUZ DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD implica entre otros aspectos: · Que el docente incentive en los alumnos el conocimiento crítico y racional. · Que se enfatice en la identidad individual y que ésta no se encuentra desligada de su identidad terrenal. · Que se aborde al ser humano como un ente bio – sico – social y espiritual; ampliando el conocimiento en estas esferas para un entendimiento de hombres y mujeres como seres integrales, integrados y complejos. · Que el docente propicie un pensamiento encaminado para manejar de manera proactiva la incertidumbre, enseñando…”principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino”…33 33 MORIN EDGAR. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. PP 3