SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
2.- DEFINICIONES
3.- RECOMENDACIONES
4.- CONCLUCIONES
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
. (NICE) ninguno de los signos
y síntomas clínicos del
SIRS, por sí solo, es
suficiente para hacer un
diagnóstico de sepsis o
para predecir el resultado
del paciente.
SEPSIS: Disfunción orgánica
potencialmente mortal
causada por una respuesta
desregulada del huésped a
la infección.
CHOQUE SÉPTICO: Sepsis
con anomalías celulares,
metabólicas o circulatorias.
DEFINICIÓN “ES”
CRITERIOS CLÍNICOS
OPERACIONALES (?)
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA EN LA
03
LATINOAMERICA NO
SISTEMA DE
NOTIFICACION DE
MORBIMORTALIDAD
01
INFECCIONES VIAS
RESPIRATORIAS (1)
Y
GASTROINTESTINALES
(3) < 5 AÑOS
04
MORTALIDAD EN
PAISES EN
DESARROLLO
50-80%
02
INFECCIONES VIAS
RESPIRATORIAS (7)
Y
GASTROINTESTINAL
ES (6) 5-14 AÑOS
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediá
(SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
BUNDLE Y ATENCIÓN INICIAL
TEP Y SAMPLE*
(Recomendación fuerte, bajo nivel de evidencia.)
BUNDLE
Canalización de accesos venosos periféricos (idealmente
primeros cinco minutos), administrar oxígeno (en caso
hipoxemia), iniciar antibiótico en la primera hora y vaso
por una vena periférica si no se tiene acceso central y
estrategia de reanimación hídrica
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
RECONOCIMIENTO TEMPRANO Y ESCALAS DE
GRAVEDAD
RECOMENDADO
RECOMENDACIÓN GRADO EVIDENCIA
PROCA O PCR FUERTE BAJO
pSOFA/PEL
OD 2
FUERTE BAJO
PIM 3 FUERTE BAJO
NO RECOMENDADO
RECOMENDACIÓN GRADO EVIDENCIA
FERRITINA FUERTE BAJO
LACTATO FUERTE 952
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO SUPLEMENTARIO
EN SEPSIS
INICIALMENTE
CPAP burbuja o
ventilación no
invasiva
METAS
Normoxemia paO2
>60
NO RECOMENDABLE
Ventilación
mecánica inicial
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
VENTILACIÓN EN NÚMEROS
Vigilar datos
de sobrecarga
REANIMACIÓN HÍDRICA
HIPOTENSIÓN
DISFUNCIÓN
MIOCARDICA
LESIÓN
PULMONAR
HIPOVOLEMIA
GRAVE
¡INDIVIDUAL!
SIN HIPOTENSIÓN
¡NO BOLOS!
10 mlkg
5-10 mlkg
Máximo 40
mlkg
INICIAR LÍQUIDOS
DE
MANTENIMIENTO
MAXIMO
40mlkg
60 mlkg si
UTIP
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
REANIMACIÓN HÍDRICA
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
MEDIDAS VASOACTIVAS
PREFERENTEMENTE
A1,B1,B2
0.01-0.75 mcgkgmin
SI 40mlkg
Signos de
hipoperfusión
INICIO
OPORTUNO
ADRENALINA PERIFÉRICAS
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
ECOCARDIOGRAMA
MONITORIZACION
PRESIÓN VENOSA
CENTRAL
TENSIÓN ARTERIAL
INVASIVA
MONITORIZACIÓN
NO INVASIVA
MONITORIZACIÓN
INVASIVA
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
ANTIBIÓTICOS
Inicio en la PRIMERA hora en
todos los casos de CHOQUE
SÉPTICO
Si disfunción orgánica SIN
DATOS DE CHOQUE iniciar
antibioticoterapia
preferentemente dentro de
TRES PRIMERAS horas
MAYORES DE 1 MES
S pneumoniae, N.
meningitidis, Haemophilus
spp y Staphylococcus
aureus resistente a
meticilina (SAMR).
¿Infección fúngica?
ANFOTERICINA
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
TERAPIA COADYUVANTE
NO RECOMENDADA
administración rutinaria
Cuando apoyo hemodinámico
no sea necesario o sea mínimo
¿RETIRO? VITAMINAS
NO RECOMENDADO
Cuantificación
Resistencia a fluidos e
inotropicos
HIDROCORTISONA
HORMONAS
TIROIDEAS
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
TERAPIA COADYUVANTE
HB < 7 mgdl
Plaquetas <10mil
NO RECOMENDADO formulas
hidrolizadas
¿CON QUÉ? TRANSFUSIONES
Iniciar nutrición parenteral en
caso de no tolerar o no
presentar condiciones
abdominales favorables
Inicio temprano 48 horas
ALIMENTACIÓN
ENTERAL
NPT
Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
—SOMEONE FAMOUS
”
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

Más contenido relacionado

Similar a CONSENSO SEPSIS.pptx

presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
DeisySilva19
 
cervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptxcervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptx
ItzGuzman
 
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptxSUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
sebastianbravobravo
 
Sahs primaria toledo
Sahs primaria toledoSahs primaria toledo
Sahs primaria toledo
Joan
 
Evaluacion Anual200701
Evaluacion Anual200701Evaluacion Anual200701
Evaluacion Anual200701
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
2019roxsan
 
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptxSEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
JhoselynMinchanArand
 
presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
ELISAMAHOYOS
 
presentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptxpresentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptx
angiepenapenagos
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
Fresia Cárdenas García
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
AlfredoRodriguezCuad1
 
Crisis-febriles-en-pediatria.pdf
Crisis-febriles-en-pediatria.pdfCrisis-febriles-en-pediatria.pdf
Crisis-febriles-en-pediatria.pdf
AxestrokesDba
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
2019roxsan
 
Amenorrea primaria y secundaria, vista general
Amenorrea primaria y secundaria, vista generalAmenorrea primaria y secundaria, vista general
Amenorrea primaria y secundaria, vista general
AdelinaMedina6
 
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdfSHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
ssuser06d963
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
AlfredoRodriguezCuad1
 
Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]
luis jujenio
 
VIH ITS CUIDADOS.pdf
VIH ITS CUIDADOS.pdfVIH ITS CUIDADOS.pdf
VIH ITS CUIDADOS.pdf
JheisonSalasMedina
 

Similar a CONSENSO SEPSIS.pptx (20)

presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
 
cervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptxcervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptx
 
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptxSUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
 
Sahs primaria toledo
Sahs primaria toledoSahs primaria toledo
Sahs primaria toledo
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
 
Evaluacion Anual200701
Evaluacion Anual200701Evaluacion Anual200701
Evaluacion Anual200701
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
 
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptxSEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
 
presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
 
presentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptxpresentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptx
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
 
Crisis-febriles-en-pediatria.pdf
Crisis-febriles-en-pediatria.pdfCrisis-febriles-en-pediatria.pdf
Crisis-febriles-en-pediatria.pdf
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
 
Amenorrea primaria y secundaria, vista general
Amenorrea primaria y secundaria, vista generalAmenorrea primaria y secundaria, vista general
Amenorrea primaria y secundaria, vista general
 
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdfSHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
 
Caso 144
Caso 144Caso 144
Caso 144
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
 
Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]
 
VIH ITS CUIDADOS.pdf
VIH ITS CUIDADOS.pdfVIH ITS CUIDADOS.pdf
VIH ITS CUIDADOS.pdf
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

CONSENSO SEPSIS.pptx

  • 1.
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.- DEFINICIONES 3.- RECOMENDACIONES 4.- CONCLUCIONES CONTENIDOS
  • 4. INTRODUCCIÓN . (NICE) ninguno de los signos y síntomas clínicos del SIRS, por sí solo, es suficiente para hacer un diagnóstico de sepsis o para predecir el resultado del paciente. SEPSIS: Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. CHOQUE SÉPTICO: Sepsis con anomalías celulares, metabólicas o circulatorias. DEFINICIÓN “ES” CRITERIOS CLÍNICOS OPERACIONALES (?) Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA EN LA 03 LATINOAMERICA NO SISTEMA DE NOTIFICACION DE MORBIMORTALIDAD 01 INFECCIONES VIAS RESPIRATORIAS (1) Y GASTROINTESTINALES (3) < 5 AÑOS 04 MORTALIDAD EN PAISES EN DESARROLLO 50-80% 02 INFECCIONES VIAS RESPIRATORIAS (7) Y GASTROINTESTINAL ES (6) 5-14 AÑOS Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediá (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 6. BUNDLE Y ATENCIÓN INICIAL TEP Y SAMPLE* (Recomendación fuerte, bajo nivel de evidencia.) BUNDLE Canalización de accesos venosos periféricos (idealmente primeros cinco minutos), administrar oxígeno (en caso hipoxemia), iniciar antibiótico en la primera hora y vaso por una vena periférica si no se tiene acceso central y estrategia de reanimación hídrica Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 7. RECONOCIMIENTO TEMPRANO Y ESCALAS DE GRAVEDAD RECOMENDADO RECOMENDACIÓN GRADO EVIDENCIA PROCA O PCR FUERTE BAJO pSOFA/PEL OD 2 FUERTE BAJO PIM 3 FUERTE BAJO NO RECOMENDADO RECOMENDACIÓN GRADO EVIDENCIA FERRITINA FUERTE BAJO LACTATO FUERTE 952 Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 8. Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
  • 9. Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 10. Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 11. ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN SEPSIS INICIALMENTE CPAP burbuja o ventilación no invasiva METAS Normoxemia paO2 >60 NO RECOMENDABLE Ventilación mecánica inicial Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 13. Vigilar datos de sobrecarga REANIMACIÓN HÍDRICA HIPOTENSIÓN DISFUNCIÓN MIOCARDICA LESIÓN PULMONAR HIPOVOLEMIA GRAVE ¡INDIVIDUAL! SIN HIPOTENSIÓN ¡NO BOLOS! 10 mlkg 5-10 mlkg Máximo 40 mlkg INICIAR LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO MAXIMO 40mlkg 60 mlkg si UTIP Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 14. REANIMACIÓN HÍDRICA Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 15. MEDIDAS VASOACTIVAS PREFERENTEMENTE A1,B1,B2 0.01-0.75 mcgkgmin SI 40mlkg Signos de hipoperfusión INICIO OPORTUNO ADRENALINA PERIFÉRICAS Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 16. ECOCARDIOGRAMA MONITORIZACION PRESIÓN VENOSA CENTRAL TENSIÓN ARTERIAL INVASIVA MONITORIZACIÓN NO INVASIVA MONITORIZACIÓN INVASIVA Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 17. ANTIBIÓTICOS Inicio en la PRIMERA hora en todos los casos de CHOQUE SÉPTICO Si disfunción orgánica SIN DATOS DE CHOQUE iniciar antibioticoterapia preferentemente dentro de TRES PRIMERAS horas MAYORES DE 1 MES S pneumoniae, N. meningitidis, Haemophilus spp y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR). ¿Infección fúngica? ANFOTERICINA Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 18. TERAPIA COADYUVANTE NO RECOMENDADA administración rutinaria Cuando apoyo hemodinámico no sea necesario o sea mínimo ¿RETIRO? VITAMINAS NO RECOMENDADO Cuantificación Resistencia a fluidos e inotropicos HIDROCORTISONA HORMONAS TIROIDEAS Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 19. TERAPIA COADYUVANTE HB < 7 mgdl Plaquetas <10mil NO RECOMENDADO formulas hidrolizadas ¿CON QUÉ? TRANSFUSIONES Iniciar nutrición parenteral en caso de no tolerar o no presentar condiciones abdominales favorables Inicio temprano 48 horas ALIMENTACIÓN ENTERAL NPT Consenso Latinoamericano de manejo de Sepsis en niños: Task Force de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fernández-Sarmiento , Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos 2022.
  • 21. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

Notas del editor

  1. sepsis severa/grave se definió como: (1) 2 o más criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS/SIRS) basados en la edad, (2) confirmación o sospecha de infección invasiva, y (3) disfunción cardiovascular, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA/ARDS), o 2 o más disfunciones orgánicas no cardiovasculares.
  2. Score PELOD-2 (Pediatric logistic organ dysfunction score) para evaluación de falla orgánica en sepsis. Particularidades: a. Todas las variables deben ser recogidas, pero las mediciones pueden hacerse solo si se justifica por el estado clínico del paciente. Si una variable no se mide, debe considerarse normal. Si se mide una variable más de una vez en 24 horas, el peor valor se utiliza para calcular el puntaje. FiO2: fracción inspirada de oxígeno. b. Disfunción neurológica. Escala Coma Glasgow: utilice el valor más bajo. Si el paciente está sedado, registre el puntaje de coma de Glasgow estimado antes de la sedación. Evalúe solo pacientes con enfermedad aguda conocida o sospechada del sistema nervioso central. Reacciones pupilares: las pupilas no reactivas deben ser > 3 mm. No evaluar después de dilatación pupilar inducida. c. Disfunción cardiovascular. Frecuencia cardiaca y presión arterial media: no se evalúan durante una agitación. d. Disfunción respiratoria. PaO2: solamente medición arterial. La relación PaO2/FiO2 se considera normal en niños con cardiopatía cianótica. PaCO2 puede medir a partir de muestras arteriales, capilares o venosas. Ventilación invasiva: el uso de ventilación con máscara no se considera ventilación invasiva. Logit (mortalidad) = -6,61 + 0,47 x puntaje PELOD-2 Probabilidad de fallecimiento = 1/(1 + exp [logit (mortalidad)]). Baique-Sánchez P. Sepsis en pediatría: nuevos conceptos. Anales de la Facultad de Medicina. 2017;78(3):333.
  3. 10.11 Se recomienda no utilizar el volumen de residuo gástrico como único indicador para reducir o parar la nutrición en niños con sepsis. Se recomienda no administrar agentes procinéticos rutinariamente como tratamiento de la intolerancia alimentaria en niños con sepsis. (Recomendación fuerte en contra, Bajo nivel de evidencia.)