SlideShare una empresa de Scribd logo
C E R V I C O V A G I N I T I S
E N E L E M B A R A Z O
D R A K A R I N E Y O L A N D A H E R R E R A F L O R E S .
R E S I D E N T E D E P R I M E R A Ñ O D E G I N E C O L O G Í A Y O B S T E T R I C I A .
VAGINOSIS
BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
• FACTORES DE RIESGO
– Lavado vaginal
(duchas)
– Tabaquismo
– Anticonceptivos
hormonales
COMPLICACIONES
 Abortos
 Parto pretérmino
 RPM
 Endometritis
1. Aumentan las bacterias
anaerobias
2. Disminuye lactobacillus
3. Se pierde la acidez
4. Se da la proliferacion
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México:
Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
Aumento excesivo de la cantidad de una de las bacterias que
naturalmente se encuentran en la vagina.
Microorganismo más común: Gardnerella Vaginalis, seguido de
Prevotella, Mobiluncus,Ureaplasma, Mycoplasma hominis.
VAGINOSIS BACTERIANA
CLÍNICA
• Asintomática 50-80%
• Sintomática
– Leucorrea blanca grisácea
– Fétido y olor a pescado
– Ausencia de dolor, comezón, picazón o irritación.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México:
Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
TÉCNICA DE NUGENT
• Se realiza un extendido
del exudado vaginal
teñido por el método de
Gram.
• Se observa al microscopio
• Con base en el número de
elementos de
cada morfotipo por camp
o se asigna un valor de 0
a 4.
• 0-3 pts: Microbiota
NORMAL
• 4-6 pts: INTERMEDIA
• 7-10 pts: Vaginosis
VAGINOSIS BACTERIANA
DIAGNÓSTICO
Criterios de Hay-Ison
• Utiliza la observación
microscópica de la tinción de
Gram
• No realiza un conteo exacto de
los morfotipos, si no la
proporción relativa de los
diferentes morfotipos compatible
s con lactobacilos y los
compatibles con VB.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de
Salud; 11 de Diciembre de 2014
Grado I: normal, predominan
lactobacilos.
Grado II intermedio, flora mixta con
algunos lactobacilos
presentes, pero también se
orbservan morfotipos de
Gardnerella o Mobiluncus
Grado III Vaginosis bacteriana,
predominan Gardnerella o
Mobiluncus, se observan
pocos lactobacilos o
ausencia de los mismos.
VAGINOSIS BACTERIANA
TRATAMIENTO
¿RPM o parto
pretèrmino?
SÌ
Metronidazol 500 mg VO
C/12 hrs por 7 días
O
Metronidazol oral 2 gr DU
Clindamicina crema 2%,
1 aplicación diaria por 7
días.
O
Clindamicina 300 mg VO
c/12 hrs por 7 dìas
NO
Metronidazol tabletas
vaginales, 1 c/24 hrs por
10 días.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de
Salud; 11 de Diciembre de 2014
CÁNDIDA
CÁNDIDA SP.
Vaginosis causada por una infección fúngica (micosis)superficial de
cualquiera de las especies Cándida.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
Cándid
a
albican
s
Cándid
a
glabrat
a
Cándid
a
tropical
is
Cándid
a krusei
Más
frecuente
CÁNDIDA SP.
Diabetes descontrolada
Uso de contraceptivos
orales
Obesidad
Empleo reciente de
antimicrobianos
Uso de
corticoesteroides
Quimioterapia
Pacientes
inmunocomprometidos
Factores de riesgo:
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
CÁNDIDA SP.
Cuadro
clínico:
o Inflamación vulvovaginal
o Fisuras
o Secreción adherente a la mucosa,
blanquecino, con grumos (queso
cottage)
o No fetidez
o Eritema
o Pruriginosa
o Molestia al orinar
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
CÁNDIDA SP.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
No complicada Complicada
• Evento esporádico o poco
frecuente
• Con molestias leves o
moderadas
• Probablemente producida
por
• Cándida albicans
• Mujer inmunocompetente
• Candidiasis recurrente (4 o
más episodios por año)
• Candidiasis severa
• Candidiasis producida por
candidiasis no albicans (C.
glabrata, C. tropicalis y C.
Krusei)
• Mujer con diabetes,
inmunosupresión o
desnutrición
CÁNDIDA SP.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
Diagnóstic
o:
• Frotis en fresco con suero fisiológico al 0.9%
• Tinción de Gram
• Estudio citológico cérvico-vaginal
• Cultivo  confirmatorio. En recurrencia o
vaginitis complicada
Cultivo en una placa de agar de Cándida albicans
Examen en fresco de Cándida albicans
CÁNDIDA SP.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
Tratamient
o:
Tratamiento tópico
1) Miconazol** crema 2%, una aplicación (5 gramos) en vulva y
vagina al día, durante 7 días.
2) Nistatina óvulos o tabletas vaginales de 100, 000 U, una
aplicación vaginal al día, durante 14 días.
Tratamiento oral
1) Fluconazol cápsulas 150 mg en una dosis única.
2) Itraconazol cápsulas 200 mg cada 12 horas por 1 día.
Las mujeres embarazadas
asintomáticas con VC no
requieren tratamiento.
A menos que sean recurrentes >4
veces
CÁNDIDA SP.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
Tratamiento VC recurrente o
complicada:
Inducción:
Ketoconazol* tabletas de 200mg, media tableta al día por 14 días.
Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal diaria por 14 días.
Mantenimiento:
Ketoconazol* tabletas de 200mg, media tableta al día por 6 meses.
Itraconazol* oral 50 a 100 mg diario por 6 meses.
Fluconazol* capsulas de 100 mg, una vez a la semana por 6 meses.
T R I C H O M O N A S
V A G I N A L L I S
TRICHOMONAS VAGINALLIS
Tricomoniasis:
Infección de transmisión sexual por
Trichomonas vaginallis
* Protozoo flagelado anaerobio
microaerofílico.
Afecta más frecuentemente a las mujeres.
Hombres generalmente asintomáticos.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
TRICHOMONAS VAGINALLIS
Edad ≤ de 25 años con cambio de pareja o con más de una
pareja sexual en el último año.
Relaciones sexuales sin uso de protección (condón).
Factores de riesgo:
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
TRICHOMONAS VAGINALLIS
Cuadro clínico:
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
• Flujo anormal o leucorrea amarillenta
abundante, espumosa, gaseosa
• Fetidez
• Disuria (cuando hay infección uretral)
• Dolor pélvico bajo
• Vulvitis, vaginitis (edema, eritema, cervicitis)
• Cuello uterino en fresa o con puntilleo
rosado
TRICHOMONAS VAGINALLIS
Diagnóstico:
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
• Detección con citología cervicovaginal
(DOC)
• Microscopia(60%) sensibilidad)
• Cultivo para Trichomonas
• Pruebas de ácido nucleico (NAT)
• Punto de atención pruebas, como la
prueba rápida de antígenos o sonda
de ADN
Tinción de Papanicolau de una muestra
infectada por Trichomonas vaginalis.
Tinción de Giemsa de
un cultivo de T. vaginalis.
TRICHOMONAS VAGINALLIS
Tratamiento:
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014.
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
Elección:
1) Metronidazol oral 500 mg, dos veces al día por 7
días.
2) Metronidazol oral 2 gr, en dosis única.
Tratamiento alterno:
1)Tinidazol 2 gr en una dosis única.
Tratamiento a pareja.
Revalorarse en un periodo no mayor de 3 meses
ya que la reinfección se encuentra en un 17%.
C H L A M Y D I A
T R A C H O M A T I S
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
• Patógeno intracelular obligado.
• Cervicitis/uretritis: flujo mucopurulento, edema, friabilidad cervical, disuria, dolor
abdominal bajo.
• Proctitis/proctocolitis: prurito anal, secreción rectal mucosa-mucopurulenta,
tenesmo, sangrado rectal.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de
Salud; 11 de Diciembre de 2014
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
LINFOGRANULOMA VENEREO
Infección de
transmisión sexual.
Provoca dolor e
hinchazón en los
ganglios linfáticos de la
ingle y, en algunos
casos, infección en el
recto. Los síntomas
comienzan unos 3 días
después del contagio.
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de
Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
Etapa Datos clínicos
1ª
etapa
Aparece en la vagina una pequeña ampolla indolora y llena de líquido.
Es característico que la ampolla se convierta en una úlcera que se cura con
rapidez y a menudo pasa desapercibida.
2ª
etapa:
2 a 4 semanas.
Dolor de espalda o pelvis
Los nódulos linfáticos cercanos al recto y pelvis se hinchan y duelen.
La piel de encima de los ganglios linfáticos afectados puede romperse, que
forma un trayecto (llamado un tracto sinusal) y permite que el pus o la sangre
drenen hacia afuera y sobre la piel.
Fiebre y malestar general.
3ª
etapa:
Las úlceras se cierran y cicatrizan, pero los tractos sinusales pueden persistir o
reaparecer. Si la infección dura mucho tiempo o se repite, los vasoslinfáticos se
bloquean, los tejidos genitales se hinchan y se forman úlceras en la piel.
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
• Infección de transmisión sexual
• Complicaciones
– Neumonía y conjuntivitis en el recién
nacido.
– RPM, Parto prematuro, bajo peso al
nacer.
Asintomática
Sintomática
 Disuria
 Dolor en hipogastrio
 Prurito y escozor vulvar durante el
coito
 Leucorrea amarillenta, fétida
 pH > 4.5
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de
Salud; 11 de Diciembre de 2014
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
Prueba de amplificación de acido
nucleico (NAAT) (LCR reacción en
cadena de la ligasa, PCR),
confirmada por otra prueba
NAAT Doxiciclina 100 mg VO cada 12 h por 21
días es el fármaco de primera línea para
linfogranuloma venéreo.
Eritromicina 500 mg VO cada 6 h por 21
días es el fármaco alternativo para el
tratamiento.
La alternativa al tratamiento de
eritromicina es la azitromicina 1 g VO en
dosis única
Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de
Salud; 11 de Diciembre de 2014
Prevención,
Diagnóstico y
tratamiento de la
Vaginitis
infecciosa en
mujeres en edad
reproductiva en
el primer nivel de
Atención. México:
Secretaría de
Salud; 11 de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad
reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de
Diciembre de 2014
• Bagga R, Arora P. Genital Micro-Organisms in Pregnancy. Front Public Health. 2020 Jun
16;8:225. doi: 10.3389/fpubh.2020.00225. PMID: 32612969; PMCID: PMC7308476
• Pradeep M Jayaram, Manoj K Mohan, Justin Konje, Vaginosis bacteriana en el
embarazo: una tormenta en la taza de té, Revista Europea de Obstetricia y Ginecología
y Biología Reproductiva, volumen 253, 2020, Páginas 220-224, ISSN 0301-2115,
https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2020.08.009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
Saúl Leyva
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Yomar Rivera
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Tania Acevedo-Villar
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Andrea Fuentes
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Jornadas HM Hospitales
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Jaime Zapata Salazar
 
Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalliliana vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Matep gaudy medrano
Matep gaudy medranoMatep gaudy medrano
Matep gaudy medrano
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
 
Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatal
 

Similar a cervicovaginitis.pptx

Cervicovaginitis HGSZ MF 3
Cervicovaginitis HGSZ MF 3Cervicovaginitis HGSZ MF 3
Cervicovaginitis HGSZ MF 3
MArio Ávila
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Humberto Lopez
 
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdfTema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
MarcoHernndez837353
 
GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...
GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...
GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...
CarlosArturoGonzagaY
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptxINFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
ceci410057
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Adalmila Mendoza
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Proyecto de investigacionb 2015
Proyecto de investigacionb  2015Proyecto de investigacionb  2015
Proyecto de investigacionb 2015
AMELIA FERRE MARTINEZ
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
Daniel Rendón
 
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓNRECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
Ginecólogos Privados Ginep
 
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptxEtapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Xavier Escudero
 
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdfManejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Alejandrina Torres Montañez
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
Arturo SancHerdz
 
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITISVULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
guestb986bb2
 
Historia Natural Candidiasis
Historia Natural CandidiasisHistoria Natural Candidiasis
Historia Natural Candidiasis
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante21 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
Alexander Quintero
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
JasnaCrdenas1
 
Presentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazoPresentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazo
Jose Arturo Garcia Plascencia
 
File1558952716
File1558952716File1558952716
File1558952716
RocioCordovazacarias
 
Vulvovaginitis[1]
Vulvovaginitis[1]Vulvovaginitis[1]
Vulvovaginitis[1]
guestb986bb2
 

Similar a cervicovaginitis.pptx (20)

Cervicovaginitis HGSZ MF 3
Cervicovaginitis HGSZ MF 3Cervicovaginitis HGSZ MF 3
Cervicovaginitis HGSZ MF 3
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdfTema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
 
GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...
GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...
GRUPO N 6-IVU-INFECCIONES VAGINALES Y VIH EN EL EMBARAZO-PPP EN GINECOOBSTETR...
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptxINFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
INFECCION DE TRACTO URINARIO Y CERVICOVAGINITIS.pptx
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 
Proyecto de investigacionb 2015
Proyecto de investigacionb  2015Proyecto de investigacionb  2015
Proyecto de investigacionb 2015
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
 
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓNRECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
 
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptxEtapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
 
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdfManejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITISVULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
 
Historia Natural Candidiasis
Historia Natural CandidiasisHistoria Natural Candidiasis
Historia Natural Candidiasis
 
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante21 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Presentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazoPresentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazo
 
File1558952716
File1558952716File1558952716
File1558952716
 
Vulvovaginitis[1]
Vulvovaginitis[1]Vulvovaginitis[1]
Vulvovaginitis[1]
 

Más de ItzGuzman

EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
ItzGuzman
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
ItzGuzman
 
covid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptxcovid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptx
ItzGuzman
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
ItzGuzman
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
ItzGuzman
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
ItzGuzman
 
Menopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptxMenopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptx
ItzGuzman
 
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptxHemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
ItzGuzman
 
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
ItzGuzman
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx
08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx
08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx
ItzGuzman
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
ItzGuzman
 

Más de ItzGuzman (12)

EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
covid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptxcovid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptx
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
 
Menopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptxMenopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptx
 
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptxHemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
 
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx
08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx
08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

cervicovaginitis.pptx

  • 1. C E R V I C O V A G I N I T I S E N E L E M B A R A Z O D R A K A R I N E Y O L A N D A H E R R E R A F L O R E S . R E S I D E N T E D E P R I M E R A Ñ O D E G I N E C O L O G Í A Y O B S T E T R I C I A .
  • 3. VAGINOSIS BACTERIANA • FACTORES DE RIESGO – Lavado vaginal (duchas) – Tabaquismo – Anticonceptivos hormonales COMPLICACIONES  Abortos  Parto pretérmino  RPM  Endometritis 1. Aumentan las bacterias anaerobias 2. Disminuye lactobacillus 3. Se pierde la acidez 4. Se da la proliferacion Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014 Aumento excesivo de la cantidad de una de las bacterias que naturalmente se encuentran en la vagina. Microorganismo más común: Gardnerella Vaginalis, seguido de Prevotella, Mobiluncus,Ureaplasma, Mycoplasma hominis.
  • 4. VAGINOSIS BACTERIANA CLÍNICA • Asintomática 50-80% • Sintomática – Leucorrea blanca grisácea – Fétido y olor a pescado – Ausencia de dolor, comezón, picazón o irritación. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
  • 5. TÉCNICA DE NUGENT • Se realiza un extendido del exudado vaginal teñido por el método de Gram. • Se observa al microscopio • Con base en el número de elementos de cada morfotipo por camp o se asigna un valor de 0 a 4. • 0-3 pts: Microbiota NORMAL • 4-6 pts: INTERMEDIA • 7-10 pts: Vaginosis
  • 6. VAGINOSIS BACTERIANA DIAGNÓSTICO Criterios de Hay-Ison • Utiliza la observación microscópica de la tinción de Gram • No realiza un conteo exacto de los morfotipos, si no la proporción relativa de los diferentes morfotipos compatible s con lactobacilos y los compatibles con VB. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014 Grado I: normal, predominan lactobacilos. Grado II intermedio, flora mixta con algunos lactobacilos presentes, pero también se orbservan morfotipos de Gardnerella o Mobiluncus Grado III Vaginosis bacteriana, predominan Gardnerella o Mobiluncus, se observan pocos lactobacilos o ausencia de los mismos.
  • 7. VAGINOSIS BACTERIANA TRATAMIENTO ¿RPM o parto pretèrmino? SÌ Metronidazol 500 mg VO C/12 hrs por 7 días O Metronidazol oral 2 gr DU Clindamicina crema 2%, 1 aplicación diaria por 7 días. O Clindamicina 300 mg VO c/12 hrs por 7 dìas NO Metronidazol tabletas vaginales, 1 c/24 hrs por 10 días. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
  • 9. CÁNDIDA SP. Vaginosis causada por una infección fúngica (micosis)superficial de cualquiera de las especies Cándida. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, Cándid a albican s Cándid a glabrat a Cándid a tropical is Cándid a krusei Más frecuente
  • 10. CÁNDIDA SP. Diabetes descontrolada Uso de contraceptivos orales Obesidad Empleo reciente de antimicrobianos Uso de corticoesteroides Quimioterapia Pacientes inmunocomprometidos Factores de riesgo: Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
  • 11. CÁNDIDA SP. Cuadro clínico: o Inflamación vulvovaginal o Fisuras o Secreción adherente a la mucosa, blanquecino, con grumos (queso cottage) o No fetidez o Eritema o Pruriginosa o Molestia al orinar Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
  • 12. CÁNDIDA SP. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, No complicada Complicada • Evento esporádico o poco frecuente • Con molestias leves o moderadas • Probablemente producida por • Cándida albicans • Mujer inmunocompetente • Candidiasis recurrente (4 o más episodios por año) • Candidiasis severa • Candidiasis producida por candidiasis no albicans (C. glabrata, C. tropicalis y C. Krusei) • Mujer con diabetes, inmunosupresión o desnutrición
  • 13. CÁNDIDA SP. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, Diagnóstic o: • Frotis en fresco con suero fisiológico al 0.9% • Tinción de Gram • Estudio citológico cérvico-vaginal • Cultivo  confirmatorio. En recurrencia o vaginitis complicada Cultivo en una placa de agar de Cándida albicans Examen en fresco de Cándida albicans
  • 14. CÁNDIDA SP. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, Tratamient o: Tratamiento tópico 1) Miconazol** crema 2%, una aplicación (5 gramos) en vulva y vagina al día, durante 7 días. 2) Nistatina óvulos o tabletas vaginales de 100, 000 U, una aplicación vaginal al día, durante 14 días. Tratamiento oral 1) Fluconazol cápsulas 150 mg en una dosis única. 2) Itraconazol cápsulas 200 mg cada 12 horas por 1 día. Las mujeres embarazadas asintomáticas con VC no requieren tratamiento. A menos que sean recurrentes >4 veces
  • 15. CÁNDIDA SP. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, Tratamiento VC recurrente o complicada: Inducción: Ketoconazol* tabletas de 200mg, media tableta al día por 14 días. Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal diaria por 14 días. Mantenimiento: Ketoconazol* tabletas de 200mg, media tableta al día por 6 meses. Itraconazol* oral 50 a 100 mg diario por 6 meses. Fluconazol* capsulas de 100 mg, una vez a la semana por 6 meses.
  • 16. T R I C H O M O N A S V A G I N A L L I S
  • 17. TRICHOMONAS VAGINALLIS Tricomoniasis: Infección de transmisión sexual por Trichomonas vaginallis * Protozoo flagelado anaerobio microaerofílico. Afecta más frecuentemente a las mujeres. Hombres generalmente asintomáticos. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
  • 18. TRICHOMONAS VAGINALLIS Edad ≤ de 25 años con cambio de pareja o con más de una pareja sexual en el último año. Relaciones sexuales sin uso de protección (condón). Factores de riesgo: Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis,
  • 19. TRICHOMONAS VAGINALLIS Cuadro clínico: Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, • Flujo anormal o leucorrea amarillenta abundante, espumosa, gaseosa • Fetidez • Disuria (cuando hay infección uretral) • Dolor pélvico bajo • Vulvitis, vaginitis (edema, eritema, cervicitis) • Cuello uterino en fresa o con puntilleo rosado
  • 20. TRICHOMONAS VAGINALLIS Diagnóstico: Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, • Detección con citología cervicovaginal (DOC) • Microscopia(60%) sensibilidad) • Cultivo para Trichomonas • Pruebas de ácido nucleico (NAT) • Punto de atención pruebas, como la prueba rápida de antígenos o sonda de ADN Tinción de Papanicolau de una muestra infectada por Trichomonas vaginalis. Tinción de Giemsa de un cultivo de T. vaginalis.
  • 21. TRICHOMONAS VAGINALLIS Tratamiento: Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014. Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections 2006. Management and Treatment of Specific Syndromes. Vaginal Discharge (Bacterial Vaginosis, Vulvovaginal Candidiasis, Elección: 1) Metronidazol oral 500 mg, dos veces al día por 7 días. 2) Metronidazol oral 2 gr, en dosis única. Tratamiento alterno: 1)Tinidazol 2 gr en una dosis única. Tratamiento a pareja. Revalorarse en un periodo no mayor de 3 meses ya que la reinfección se encuentra en un 17%.
  • 22. C H L A M Y D I A T R A C H O M A T I S
  • 23. CHLAMYDIA TRACHOMATIS • Patógeno intracelular obligado. • Cervicitis/uretritis: flujo mucopurulento, edema, friabilidad cervical, disuria, dolor abdominal bajo. • Proctitis/proctocolitis: prurito anal, secreción rectal mucosa-mucopurulenta, tenesmo, sangrado rectal. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
  • 24. CHLAMYDIA TRACHOMATIS LINFOGRANULOMA VENEREO Infección de transmisión sexual. Provoca dolor e hinchazón en los ganglios linfáticos de la ingle y, en algunos casos, infección en el recto. Los síntomas comienzan unos 3 días después del contagio. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014 Etapa Datos clínicos 1ª etapa Aparece en la vagina una pequeña ampolla indolora y llena de líquido. Es característico que la ampolla se convierta en una úlcera que se cura con rapidez y a menudo pasa desapercibida. 2ª etapa: 2 a 4 semanas. Dolor de espalda o pelvis Los nódulos linfáticos cercanos al recto y pelvis se hinchan y duelen. La piel de encima de los ganglios linfáticos afectados puede romperse, que forma un trayecto (llamado un tracto sinusal) y permite que el pus o la sangre drenen hacia afuera y sobre la piel. Fiebre y malestar general. 3ª etapa: Las úlceras se cierran y cicatrizan, pero los tractos sinusales pueden persistir o reaparecer. Si la infección dura mucho tiempo o se repite, los vasoslinfáticos se bloquean, los tejidos genitales se hinchan y se forman úlceras en la piel.
  • 25. CHLAMYDIA TRACHOMATIS • Infección de transmisión sexual • Complicaciones – Neumonía y conjuntivitis en el recién nacido. – RPM, Parto prematuro, bajo peso al nacer. Asintomática Sintomática  Disuria  Dolor en hipogastrio  Prurito y escozor vulvar durante el coito  Leucorrea amarillenta, fétida  pH > 4.5 Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
  • 26. CHLAMYDIA TRACHOMATIS Prueba de amplificación de acido nucleico (NAAT) (LCR reacción en cadena de la ligasa, PCR), confirmada por otra prueba NAAT Doxiciclina 100 mg VO cada 12 h por 21 días es el fármaco de primera línea para linfogranuloma venéreo. Eritromicina 500 mg VO cada 6 h por 21 días es el fármaco alternativo para el tratamiento. La alternativa al tratamiento de eritromicina es la azitromicina 1 g VO en dosis única Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014
  • 27. Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de Atención. México: Secretaría de Salud; 11 de Diciembre de 2014 • Bagga R, Arora P. Genital Micro-Organisms in Pregnancy. Front Public Health. 2020 Jun 16;8:225. doi: 10.3389/fpubh.2020.00225. PMID: 32612969; PMCID: PMC7308476 • Pradeep M Jayaram, Manoj K Mohan, Justin Konje, Vaginosis bacteriana en el embarazo: una tormenta en la taza de té, Revista Europea de Obstetricia y Ginecología y Biología Reproductiva, volumen 253, 2020, Páginas 220-224, ISSN 0301-2115, https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2020.08.009.