SlideShare una empresa de Scribd logo
CHINCHA, ICA-2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERIA
TÍTULO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN:
“Conocimiento sobre anemia en madres de niños de un
Hospital, Pisco - 2020”
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud pública, salud ambiental y satisfacción de los servicios de
la salud
RESPONSABLE:
CORTÉZ TATAJE, EDGAR
ASESOR:
Dra. Evelyn Alina Aniacama Navarrete
Código ORCID N° 0000-0003-1164-2079
REALIDAD PROBLEMÁTICA
EDGAR, CORTÉZ TATAJE
A nivel internacional, según la OMS a nivel mundial la anemia afecta a
alrededor de 800 millones de niños y mujeres. Esta deficiencia afecta al
20-25% de lactantes.
Según Zavaleta N, et al en América del Sur y en América Central, el
porcentaje de anemia en el grupo de niños de 6 a 24 meses se estima
para América latina en una tasa de anemia de 45%.
A nivel nacional según ENDES, en el 2017 la prevalencia en Perú fue de
34% en menores de 5 años.
A nivel local según la Dirección regional de Ica, el índice de anemia a
disminuido en 5.6% en la región Ica. En el año 2018 el porcentaje de
anemia alcanzó el 43.1%, y durante el año 2019 se redujo al 37.5%, lo
que significa que en total se ha disminuido el porcentaje de anemia en un
5.6% en relación al año 2018, según ENDES3 durante el 2019, en la
provincia del Ica la prevalencia fue de 24.7% en lactantes.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es el nivel de
conocimiento de las
madres sobre la
anemia en niños
lactantes de un
Hospital, Pisco -
2020?
P.E.1: ¿Cuál es el nivel conocimientos de las madres sobre las medidas
preventivas de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco -
2020?
Problemas
Específicos
Problema General
P.E.2: ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres sobre el
diagnóstico y tratamiento de la anemia en niños lactantes de un
Hospital, Pisco - 2020?
EDGAR, CORTÉZ TATAJE
P.E.3: ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres sobre las
consecuencias de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco -
2020?
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Determinar el nivel de
conocimiento de las
madres sobre la
anemia en niños
lactantes de un
Hospital, Pisco - 2020.
O.E.1: Identificar el nivel conocimientos de las madres sobre las
medidas preventivas de la anemia en niños lactantes de un Hospital,
Pisco - 2020.
Objetivos
Específicos
Objetivo General
O.E.2: Identificar el nivel de conocimiento de las madres sobre el
diagnóstico y tratamiento de la anemia en niños lactantes de un
Hospital, Pisco – 2020.
O.E.3: Identificar el nivel de conocimiento de las madres sobre las
consecuencias de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco –
2020.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Enfoque:
Cuantitativo
Tipo:
Básica
Nivel:
Descriptivo
Diseño:
Descriptivo
simple de corte
transversal.
Dónde:
M = Muestra de estudio, 245 madres de
niños lactantes.
O = Observación de la variable de
estudio: Conocimiento de anemia
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
La población de
estudio estará
constituida por
680 madres de
lactantes que
acuden al Hospital
San Juan de Dios
de Pisco.
MUESTRA
Estará conformada
por 245 madres de
niños lactantes, los
cuales serán
seleccionados
mediante el
muestreo no
probabilístico, por
conveniencia.
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
A NIVEL INTERNACIONAL
Coronel J, et al, (Ecuador, 2016) diseñaron una
investigación descriptivo transversal de prevalencia, se
efectuó mediante la obtención de pruebas de hemoglobina a
90 niños/as de 12 a 59 meses de edad y cuestionarios a los
padres sobre factores de riesgo, para determinar la
prevalencia de anemia en niños y niñas de 12 a 59 meses
de edad con sus factores asociados, y capacitación a
padres de familia en el Centro de Desarrollo Infantil de la
Universidad de Cuenca. Se analizaron los datos
recolectados y estos muestran la prevalencia de anemia fue
en total del 43,3%, el 30% de los niños/as presentó anemia
leve y un 13,3% padeció de anemia moderada, ; finalmente
se logró evidenciar ciertas relaciones importantes entre
anemia e indicadores de riesgo a pesar del número reducido
de participantes.
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
A NIVEL NACIONAL
Trujillo J, (Lima, 2020) diseñaron un estudio
cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La
población fue de 107 madres de familia de niños
menores de 2 años que acuden a atenderse en el
puesto de salud de primer nivel en el distrito del
Rímac. Se analizaron los datos recolectados y estos
muestran que en el nivel de conocimiento de las
madres de niños menores de 2 años el 35.5% (38)
tuvo un nivel de conocimiento bajo y el 29% (31)
mostraron nivel de conocimiento alto. En las
dimensiones, respecto al nivel de conocimiento de
medidas preventivas sobre anemia predominó el
nivel de conocimiento medio (61.7%), en la
dimensión sobre diagnóstico y tratamiento de la
anemia predominó el nivel de conocimiento bajo
(38.3%) y en la dimensión de conocimiento sobre
consecuencias de la anemia predominó el nivel de
conocimiento bajo (38.3%).
A NIVEL NACIONAL
García M, (Huancayo, 2017) diseñaron
un estudio de nivel básico descriptivo,
retrospectivo. Se analizaron los datos
recolectados y estos muestran que la
incidencia de anemia es 41%, siendo el
sexo masculino el que predominó
(55%), de acuerdo a la edad la mayoría
estuvo entre los 29 días a 6 meses
(90%), en cuanto al rango de severidad
de anemia la mayoría presentó anemia
leve (90%), finalmente se determinó la
incidencia de anemia en menores de 1
año fue de 41% y los factores de riesgo
para desarrollar el cuadro de anemia
fueron: patologías, tipo de parto, peso
del recién nacido, clampaje tardío-
apego, la edad gestacional y tipo de
lactancia.
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
A NIVEL REGIONAL O LOCAL
Valencia A, (Ica, 2018) elaboraron un estudio de
Anemia en niños menores de 5 años en la
Provincia de Palpa - Ica 2017. Se expone la
evolución de la anemia en cifras ascendentes en
relación a años anteriores, afectando con mayor
prioridad a la población menor de cinco años en
nuestra provincia de Palpa, para el año 2016.
Estos niños sufrirán retardo en el desarrollo
psicomotor y cuando tengan edad para asistir a la
escuela, su habilidad vocal y su coordinación
motora habrán disminuido significativamente. El
equipo multidisciplinario en la atención del niño
menor de cinco años, busca disminuir la incidencia
y prevalencia de anemia en nuestra Provincia en
un 15% para el año 2018, y logrando de esta
manera contar con población sana libre de
anemia.
VARIABLE Y DIMENSIONES
Definición Conceptual
D1: Medidas preventivas.
D2: Diagnóstico y tratamiento de la anemia.
D3: Consecuencias de la anemia
Dimensiones
Anemia: Se define a la anemia como la disminución de
la masa de glóbulos rojos, de la concentración de
hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar
con respecto de la media para la edad y el sexo o ambas
alteraciones.
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edadPrevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Francis Mejia
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
polit5ica
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Ladys Moreno
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
saludpublicaaragon
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
MarcelaBp1
 
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUDPromoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Yocelyn Guerrero
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
Ruth Vargas Gonzales
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Mayron Pablo Morales Coca
 
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdfROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ThaliaGGuerra
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
Luis Mauricio
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
Ivette Cristii
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
Evelyn Goicochea Ríos
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
Nancy Janet Rodriguez
 
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
Modulo7: Consejeria en TuberculosisModulo7: Consejeria en Tuberculosis
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
Grillo Gonzälêz
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio

La actualidad más candente (17)

Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edadPrevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
 
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUDPromoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
 
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdfROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
Modulo7: Consejeria en TuberculosisModulo7: Consejeria en Tuberculosis
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
 
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 

Similar a SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx

Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
KarenDelacruz87
 
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptxDIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
investigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptxinvestigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptx
brianpopa3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ElenaSolanoRamrez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
EDITH ZENTENO
 
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdf
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdfDIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdf
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Alba Marina Rueda Olivella
 
Nauca_yj.docx
Nauca_yj.docxNauca_yj.docx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptxREVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
Julissa Sánchez Díaz
 
686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf
686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf
686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf
AlexandraBorborQuiru
 
Choquecota ajd sd
Choquecota ajd sdChoquecota ajd sd
Choquecota ajd sd
Fiorella Bernuy Almanza
 
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
LeninHugoNC
 
Costos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y susCostos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y sus
Omar Mercado MD
 
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
Diapositivas De Prueba
Diapositivas De PruebaDiapositivas De Prueba
Diapositivas De Prueba
Juan G.
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
angieochoa6
 
rios_ba.pdf
rios_ba.pdfrios_ba.pdf
Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perú
diego uribe
 
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptxMODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
AdalbertoAradies1
 

Similar a SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx (20)

Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
 
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptxDIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
 
investigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptxinvestigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdf
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdfDIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdf
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pdf
 
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
anema.pdf
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Nauca_yj.docx
Nauca_yj.docxNauca_yj.docx
Nauca_yj.docx
 
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptxREVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA.pptx
 
686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf
686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf
686-Texto del artículo-1661-1-10-20221121 (1).pdf
 
Choquecota ajd sd
Choquecota ajd sdChoquecota ajd sd
Choquecota ajd sd
 
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
 
Costos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y susCostos económicos de la obesidad infantil y sus
Costos económicos de la obesidad infantil y sus
 
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
 
Diapositivas De Prueba
Diapositivas De PruebaDiapositivas De Prueba
Diapositivas De Prueba
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
rios_ba.pdf
rios_ba.pdfrios_ba.pdf
rios_ba.pdf
 
Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perú
 
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptxMODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx

  • 1. CHINCHA, ICA-2020 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERIA TÍTULO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: “Conocimiento sobre anemia en madres de niños de un Hospital, Pisco - 2020” LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Salud pública, salud ambiental y satisfacción de los servicios de la salud RESPONSABLE: CORTÉZ TATAJE, EDGAR ASESOR: Dra. Evelyn Alina Aniacama Navarrete Código ORCID N° 0000-0003-1164-2079
  • 2. REALIDAD PROBLEMÁTICA EDGAR, CORTÉZ TATAJE A nivel internacional, según la OMS a nivel mundial la anemia afecta a alrededor de 800 millones de niños y mujeres. Esta deficiencia afecta al 20-25% de lactantes. Según Zavaleta N, et al en América del Sur y en América Central, el porcentaje de anemia en el grupo de niños de 6 a 24 meses se estima para América latina en una tasa de anemia de 45%. A nivel nacional según ENDES, en el 2017 la prevalencia en Perú fue de 34% en menores de 5 años. A nivel local según la Dirección regional de Ica, el índice de anemia a disminuido en 5.6% en la región Ica. En el año 2018 el porcentaje de anemia alcanzó el 43.1%, y durante el año 2019 se redujo al 37.5%, lo que significa que en total se ha disminuido el porcentaje de anemia en un 5.6% en relación al año 2018, según ENDES3 durante el 2019, en la provincia del Ica la prevalencia fue de 24.7% en lactantes.
  • 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres sobre la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco - 2020? P.E.1: ¿Cuál es el nivel conocimientos de las madres sobre las medidas preventivas de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco - 2020? Problemas Específicos Problema General P.E.2: ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres sobre el diagnóstico y tratamiento de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco - 2020? EDGAR, CORTÉZ TATAJE P.E.3: ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres sobre las consecuencias de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco - 2020?
  • 4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Determinar el nivel de conocimiento de las madres sobre la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco - 2020. O.E.1: Identificar el nivel conocimientos de las madres sobre las medidas preventivas de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco - 2020. Objetivos Específicos Objetivo General O.E.2: Identificar el nivel de conocimiento de las madres sobre el diagnóstico y tratamiento de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco – 2020. O.E.3: Identificar el nivel de conocimiento de las madres sobre las consecuencias de la anemia en niños lactantes de un Hospital, Pisco – 2020.
  • 5. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Enfoque: Cuantitativo Tipo: Básica Nivel: Descriptivo Diseño: Descriptivo simple de corte transversal. Dónde: M = Muestra de estudio, 245 madres de niños lactantes. O = Observación de la variable de estudio: Conocimiento de anemia
  • 6. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN La población de estudio estará constituida por 680 madres de lactantes que acuden al Hospital San Juan de Dios de Pisco. MUESTRA Estará conformada por 245 madres de niños lactantes, los cuales serán seleccionados mediante el muestreo no probabilístico, por conveniencia.
  • 7. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL Coronel J, et al, (Ecuador, 2016) diseñaron una investigación descriptivo transversal de prevalencia, se efectuó mediante la obtención de pruebas de hemoglobina a 90 niños/as de 12 a 59 meses de edad y cuestionarios a los padres sobre factores de riesgo, para determinar la prevalencia de anemia en niños y niñas de 12 a 59 meses de edad con sus factores asociados, y capacitación a padres de familia en el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca. Se analizaron los datos recolectados y estos muestran la prevalencia de anemia fue en total del 43,3%, el 30% de los niños/as presentó anemia leve y un 13,3% padeció de anemia moderada, ; finalmente se logró evidenciar ciertas relaciones importantes entre anemia e indicadores de riesgo a pesar del número reducido de participantes.
  • 8. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL Trujillo J, (Lima, 2020) diseñaron un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población fue de 107 madres de familia de niños menores de 2 años que acuden a atenderse en el puesto de salud de primer nivel en el distrito del Rímac. Se analizaron los datos recolectados y estos muestran que en el nivel de conocimiento de las madres de niños menores de 2 años el 35.5% (38) tuvo un nivel de conocimiento bajo y el 29% (31) mostraron nivel de conocimiento alto. En las dimensiones, respecto al nivel de conocimiento de medidas preventivas sobre anemia predominó el nivel de conocimiento medio (61.7%), en la dimensión sobre diagnóstico y tratamiento de la anemia predominó el nivel de conocimiento bajo (38.3%) y en la dimensión de conocimiento sobre consecuencias de la anemia predominó el nivel de conocimiento bajo (38.3%). A NIVEL NACIONAL García M, (Huancayo, 2017) diseñaron un estudio de nivel básico descriptivo, retrospectivo. Se analizaron los datos recolectados y estos muestran que la incidencia de anemia es 41%, siendo el sexo masculino el que predominó (55%), de acuerdo a la edad la mayoría estuvo entre los 29 días a 6 meses (90%), en cuanto al rango de severidad de anemia la mayoría presentó anemia leve (90%), finalmente se determinó la incidencia de anemia en menores de 1 año fue de 41% y los factores de riesgo para desarrollar el cuadro de anemia fueron: patologías, tipo de parto, peso del recién nacido, clampaje tardío- apego, la edad gestacional y tipo de lactancia.
  • 9. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN A NIVEL REGIONAL O LOCAL Valencia A, (Ica, 2018) elaboraron un estudio de Anemia en niños menores de 5 años en la Provincia de Palpa - Ica 2017. Se expone la evolución de la anemia en cifras ascendentes en relación a años anteriores, afectando con mayor prioridad a la población menor de cinco años en nuestra provincia de Palpa, para el año 2016. Estos niños sufrirán retardo en el desarrollo psicomotor y cuando tengan edad para asistir a la escuela, su habilidad vocal y su coordinación motora habrán disminuido significativamente. El equipo multidisciplinario en la atención del niño menor de cinco años, busca disminuir la incidencia y prevalencia de anemia en nuestra Provincia en un 15% para el año 2018, y logrando de esta manera contar con población sana libre de anemia.
  • 10. VARIABLE Y DIMENSIONES Definición Conceptual D1: Medidas preventivas. D2: Diagnóstico y tratamiento de la anemia. D3: Consecuencias de la anemia Dimensiones Anemia: Se define a la anemia como la disminución de la masa de glóbulos rojos, de la concentración de hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar con respecto de la media para la edad y el sexo o ambas alteraciones.