SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ASIGNATURA: FARMACOLOGIA
TEMA: IX FARMACOLOGÍA RESPIRATORIA
DOCENTE:
Casana Vargas Carlos Moises
INTEGRANTES
CICLO: V
SECCIÓN: MD5N4-FARMACOLOGIA-PRAC.27
2023
Lima, Perú
Epinoza Alcozer Anni Geramy Paola Abigail Faustino Falcon Marycielo Melgar Huachua
Diego Armando Anaya ramos Marco Antonio Gamero Polleri Mayerlly Madeleyne Montes de Oca Peña
Thirza Milagros Aréstegui
Huayllasco
Alizza Saith Ramirez
Carhuapoma
Elizabeth Tatiana Capillo Agurto
Pamela Milagros Marrufo Castillo Fabio Jesus Emerson Sicha
robles
PRÁCTICA 10
CUESTIONARIO
1.- En una tabla clasificar a los agentes antitusígenos indicando sus características
farmacológicas y principios activos.
Antitusígenos Opiáceos Antitusígenos No Opiáceos
Características
Farmacológicas
Los antitusígenos opiáceos suprimen
la tos al actuar directamente sobre el
centro de la tos en el cerebro. Pueden
ser efectivos para tratar la tos seca
persistente, pero también tienen un
alto potencial de causar efectos
secundarios, como somnolencia y
estreñimiento. Por esta razón,
generalmente se utilizan en
situaciones específicas y bajo
supervisión médica.
Los antitusígenos no opiáceos actúan
de diversas maneras para suprimir la
tos. Algunos ejemplos pueden
funcionar como inhibidores de la tos
periférica, reduciendo la irritación en
la garganta, mientras que otros
afectan el centro de la tos en el
cerebro de manera diferente a los
opiáceos. Estos tienden a tener menos
efectos secundarios sedantes en
comparación con los antitusígenos
opiáceos.
Principios
Activos
Codeína
Hidrocodona
Dextrometorfan en
combinación con opiáceos
Dextrometorfano (DXM)
Benzonatato
Pseudoefedrina (a veces
utilizada en combinación con
otros ingredientes para aliviar
la congestión y la tos)
2.- En una tabla clasificar a los antihistamínicos indicando sus características
farmacológicas, P.A e indicaciones.
Antihistamínicos de Primera
Generación
Antihistamínicos de Segunda
Generación
Características
Farmacológicas
Cruzan la barrera
hematoencefálica, lo que
significa que pueden causar
somnolencia y afectar la
función cognitiva. Por lo
tanto, a menudo se usan para
tratar el insomnio y aliviar
síntomas alérgicos.
Tienen una acción más
sedante en comparación con
los de segunda generación.
Pueden tener una duración
más corta de acción y
requerir dosis múltiples al
día.
No cruzan fácilmente la
barrera hematoencefálica,
lo que significa que tienen
menos efectos sedantes y
cognitivos en comparación
con los antihistamínicos de
primera generación.
Tienen una acción más
prolongada y,
generalmente, se toman
una vez al día.
Principios Activos Difenhidramina
Clorfeniramina
Hidroxicina
Cetirizina
Loratadina
Fexofenadina
Desloratadina
Levocetirizina
Indicaciones Tratamiento de alergias,
picazón, urticaria.
Alivio temporal del insomnio.
Como parte de tratamientos
para prevenir reacciones
alérgicas antes de
procedimientos médicos.
Tratamiento de alergias
estacionales y perennes,
como rinitis alérgica y
conjuntivitis.
Alivia los síntomas
alérgicos, como picazón,
estornudos, y congestión
nasal.
Alivio de la urticaria
crónica.
Generalmente no se usan
para tratar el insomnio
debido a su menor
capacidad para causar
somnolencia.
3.- Investigar qué relación tiene las siguientes parejas de fármacos: ambroxol y
bromhexina, hidroxicina y cetirizina, terfenadina y fexofenadina, cetirizina y
levocetirizina, astemizol y norastemizol, loratadina y desloratadina.
A. AMBROXOL Y BROMHEXINA
El Ambroxol y la Bromhexina son dos fármacos que comparten una estrecha relación
farmacológica debido a su origen y sus propiedades similares en el campo de la
medicina. Ambos medicamentos se utilizan como mucolíticos, lo que significa que
están diseñados para ayudar a aflojar y eliminar la mucosidad en el sistema
respiratorio, facilitando así la expectoración y aliviando la congestión.
La relación entre estos dos fármacos radica en el hecho de que el Ambroxol se
metaboliza en el cuerpo para producir Bromhexina. Esto significa que el Ambroxol
actúa como precursor de la Bromhexina, que es el metabolito activo responsable de la
acción mucolítica. Esta conversión en el cuerpo demuestra cómo la investigación
farmacológica ha identificado y aprovechado el proceso metabólico para desarrollar
medicamentos efectivos para afecciones respiratorias.
Tanto el Ambroxol como la Bromhexina se utilizan en el tratamiento de afecciones
respiratorias que involucran una acumulación de moco espeso y difícil de eliminar,
como bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras
enfermedades pulmonares obstructivas. Esta relación farmacológica entre Ambroxol y
Bromhexina destaca la importancia de estos medicamentos en el manejo de trastornos
respiratorios y cómo la investigación científica ha contribuido al desarrollo de terapias
efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
B. HIDROXICINA Y CETIRIZINA
La relación entre la hidroxizina y la cetirizina radica en el hecho de que la cetirizina
es un metabolito de la hidroxizina. La hidroxizina es un medicamento que se utiliza
en el tratamiento de la ansiedad y como antihistamínico de primera generación,
mientras que la cetirizina es un antihistamínico de segunda generación utilizado para
aliviar los síntomas de alergias.
Cuando se administra hidroxizina en el cuerpo, parte de ella se metaboliza y se
convierte en cetirizina. La cetirizina es conocida por su eficacia en la reducción de los
síntomas alérgicos, como la picazón, el estornudo y la congestión nasal, y se
considera una alternativa más moderna y menos sedante en comparación con la
hidroxizina. Por lo tanto, la relación entre estos dos fármacos se basa en su origen
común y en el uso de la hidroxizina como precursor de la cetirizina en el cuerpo.
C. TERFENADINA Y FEXOFENADINA
La terfenadina y la fexofenadina son dos fármacos relacionados que pertenecen a la
misma clase de medicamentos, conocida como antihistamínicos. La relación entre
estos dos medicamentos se basa en el hecho de que la fexofenadina es un metabolito
activo de la terfenadina. En otras palabras, la terfenadina se descompone en el cuerpo
para formar fexofenadina.
Ambos medicamentos se utilizan para tratar afecciones alérgicas, como la rinitis
alérgica y la urticaria. Actúan bloqueando la acción de la histamina, una sustancia
química liberada en el cuerpo durante una reacción alérgica, lo que ayuda a aliviar
síntomas como estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos.
Sin embargo, es importante destacar que la terfenadina ha sido retirada del mercado
en varios países debido a efectos secundarios graves, especialmente relacionados con
problemas cardíacos. Por otro lado, la fexofenadina se ha convertido en una
alternativa más segura y ampliamente utilizada en el tratamiento de alergias, ya que
tiene un perfil de seguridad mejorado y menos interacciones con otros medicamentos.
D. CETIRIZINA Y LEVOCETIRIZINA
La cetirizina y la levocetirizina son dos medicamentos relacionados que se utilizan
principalmente como antihistamínicos para aliviar los síntomas de alergias y
condiciones relacionadas con la histamina. La relación entre estos dos fármacos radica
en su estructura química y su modo de acción en el cuerpo.
Ambos compuestos pertenecen a la misma clase de antihistamínicos y comparten una
base química común. La cetirizina es una molécula quiral, lo que significa que tiene
dos formas enantioméricas: la cetirizina y la levocetirizina. La levocetirizina es
específicamente el enantiómero levógiro activo de la cetirizina. Esto significa que la
levocetirizina es una forma más pura y potente de la cetirizina, y se considera el
componente activo de la cetirizina.
La cetirizina y la levocetirizina comparten la capacidad de bloquear los receptores de
histamina en el cuerpo, lo que reduce la respuesta alérgica y alivia síntomas como la
picazón, la congestión nasal y el estornudo. Sin embargo, la levocetirizina se
considera más potente y, en general, provoca menos efectos secundarios en
comparación con la cetirizina.
La elección entre la cetirizina y la levocetirizina depende de las necesidades
específicas del paciente y de la respuesta individual a estos medicamentos. Mientras
que la cetirizina es efectiva y ampliamente utilizada, la levocetirizina se prefiere en
algunos casos debido a su mayor potencia y menor propensión a causar somnolencia.
E. ASTEMIZOL Y NORASTEMIZOL
El astemizol y el norastemizol están relacionados como compuesto madre y
metabolito activo, respectivamente. El astemizol era un antihistamínico de primera
generación utilizado para tratar condiciones alérgicas, como rinitis y urticaria. Sin
embargo, se retiró del mercado en varios países debido a sus efectos secundarios
potencialmente graves, como problemas cardíacos.
El norastemizol es un metabolito que se forma a partir del astemizol en el cuerpo
humano como resultado del metabolismo. A pesar de la retirada del astemizol, el
norastemizol se ha investigado y utilizado como una opción terapéutica en su lugar en
algunos casos.
Es importante destacar que, aunque el norastemizol es un metabolito del astemizol,
tiene un perfil de seguridad y eficacia diferente, lo que ha llevado a su consideración
independiente en la práctica clínica.
F. LORATADINA Y DESLORATADINA
La Loratadina y la Desloratadina son dos fármacos relacionados que pertenecen a la
misma familia de antihistamínicos. La relación entre estos dos medicamentos radica
en el proceso de metabolismo en el cuerpo.
La Loratadina, un antihistamínico de segunda generación, se administra en su forma
original para aliviar los síntomas de las alergias, como la picazón, la congestión nasal
y el estornudo. Sin embargo, una vez ingerida, el organismo metaboliza la Loratadina
para producir su metabolito activo, la Desloratadina.
La Desloratadina se considera una forma más pura y potente de antihistamínico en
comparación con la Loratadina. Algunas personas pueden encontrar que la
Desloratadina tiene una eficacia ligeramente superior en el alivio de los síntomas
alérgicos, y también tiende a tener un perfil de efectos secundarios más favorable.
En resumen, la Loratadina y la Desloratadina están relacionadas porque la Loratadina
se convierte en Desloratadina en el organismo a través del proceso de metabolismo.
Ambas se utilizan para tratar alergias y afecciones relacionadas con la histamina, pero
algunas personas pueden preferir la Desloratadina debido a su mayor potencia y perfil
de seguridad. Sin embargo, la elección entre estos dos fármacos depende de la
respuesta individual del paciente y la recomendación de un profesional de la salud.
4.- En una tabla clasificar a los agentes broncodilatadores indicando sus características
farmacológicas.
Broncodilatadores
beta-agonistas
adrenérgicos
Anticolinérgicos de
acción corta y larga
Metilxantinas Agonistas
alfa-adrenérgi
cos
Agentes
antiinflamatorios
Actúan sobre los
receptores
beta-adrenérgicos
en los músculos
bronquiales para
producir relajación
y dilatación de las
vías respiratorias.
Pueden dividirse
en dos subtipos: de
acción corta y de
acción larga.
Acción corta:
- Albuterol
- Levalbuterol
Acción larga:
- Salmeterol
- Formoterol
Bloquean la acción de
la acetilcolina en los
receptores muscarínicos
en las vías
respiratorias, lo que
resulta en una
relajación de los
músculos bronquiales y
la dilatación de las vías
respiratorias. Los de
acción corta se utilizan
para aliviar los
síntomas agudos,
mientras que los de
acción larga se utilizan
para el tratamiento a
largo plazo.
Acción corta:
- Ipratropio
Acción larga:
- Tiotropio
- Umeclidinio
Estos fármacos,
como la teofilina,
actúan como
broncodilatadores al
inhibir la
fosfodiesterasa y
aumentar los niveles
de cAMP
intracelular. Esto
conduce a la
relajación de los
músculos
bronquiales y la
dilatación de las vías
respiratorias. Sin
embargo, su uso se
ha reducido en la
actualidad debido a
posibles efectos
secundarios y la
necesidad de
monitorización de
niveles sanguíneos.
Actúan sobre
los receptores
alfa-adrenérgi
cos en los
músculos
bronquiales,
provocando su
relajación y la
dilatación de
las vías
respiratorias.
Sin embargo,
su uso es
menos común
en
comparación
con otros
broncodilatad
ores.
Estos medicamentos,
como los
corticosteroides
inhalados, no son
broncodilatadores en
sí, pero ayudan a
reducir la
inflamación en las
vías respiratorias, lo
que a menudo es un
componente clave en
enfermedades
respiratorias
crónicas como el
asma.
5.- Fundamente porque los broncodilatadores β 2 adrenérgicos producen como RAM
taquicardia.
Los broncodilatadores β2 adrenérgicos son un tipo de medicamento que se utiliza para tratar
enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC). Estos medicamentos actúan relajando los músculos de las vías respiratorias, lo que
facilita la respiración. Sin embargo, también pueden tener efectos secundarios no deseados,
como la taquicardia.
La taquicardia es un efecto secundario común de los broncodilatadores β2 adrenérgicos. Esto
se debe a que estos medicamentos también actúan sobre los receptores β1 adrenérgicos en el
corazón, lo que aumenta la frecuencia cardíaca.
Es importante tener en cuenta que no todas las personas experimentan taquicardia como
efecto secundario de los broncodilatadores β2 adrenérgicos.
6.- Si se prescribe como parte del tratamiento antiasmático, estabilizadores del
mastocito, que fármaco es el indicado y cuál es su mecanismo de acción.
El cromoglicato de sodio se prescribe como estabilizador de mastocitos en el tratamiento del
asma. Su función principal es evitar la liberación de sustancias inflamatorias, como
histamina y leucotrienos, desde los mastocitos en las vías respiratorias. Esto tiene el efecto
de disminuir la inflamación y la constricción de las vías respiratorias, lo que conduce a un
alivio de los síntomas del asma.
7.- Clasifique a los medicamentos corticoides antiasmáticos indicando sus
características farmacológicas y principios activos.
8.- Qué fármacos antileucotrienos se emplean en el tratamiento del asma bronquial y
cuál es su mecanismo de acción
- Los antileucotrienos son medicamentos que se utilizan en el tratamiento del asma
bronquial y la rinitis alérgica. Actúan bloqueando la acción de unas sustancias
inflamatorias conocidas como leucotrienos. Estas sustancias aumentan mucho en los
bronquios y la mucosa nasal cuando hay una crisis de asma o rinitis. Los leucotrienos
son potentes constrictores de los bronquios, también aumentan la secreción de moco,
edema bronquial, y otras células inflamatorias que empeoran la inflamación temprana
y tardía que ocurre en ambas enfermedades.
- Los antileucotrienos disponibles actualmente son: zafirlukast, pranlukast y
montelukast. El único inhibidor de la 5-lipooxigenasa es el zileuton. En España sólo
están aprobados para pediatría el zafirlukast a partir de los 12 años y el montelukast a
partir de los 2 años.
- Estos medicamentos se administran oralmente, se absorben en el tracto
gastrointestinal y se metabolizan en el hígado. La dosis de zafirlukast es de 10 mg dos
veces al día, y la de montelukast, de 5 mg (niños de 6-14 años) y de 4 mg (niños de
2-5 años) una vez al día.
- Es importante mencionar que aunque los antileucotrienos pueden ayudar a controlar
los síntomas del asma, su eficacia en el control del asma a largo plazo es inferior a la
de los glucocorticoides inhalados a dosis bajas.
9.- Investigar las características farmacológicas del Omalizumab y fundamentar su
empleo en el asma bronquial.
- El Omalizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une a la porción Fc
de la inmunoglobulina E (IgE), inhibiendo su interacción con los receptores de alta y
baja afinidad presentes en los mastocitos y basófilos. De esta manera, se reduce la
liberación de mediadores inflamatorios que participan en la fisiopatología del asma
bronquial. El Omalizumab está indicado para el tratamiento del asma alérgica grave
persistente, que no se controla adecuadamente con corticosteroides inhalados y
agonistas beta2 de acción prolongada. Su administración se realiza por vía
subcutánea, cada 2 o 4 semanas, según el peso y el nivel sérico de IgE del paciente.
Los estudios clínicos han demostrado que el Omalizumab mejora la calidad de vida,
reduce las exacerbaciones asmáticas, disminuye el uso de medicación de rescate y
mejora la función pulmonar de los pacientes con asma alérgica grave. Los efectos
adversos más frecuentes son reacciones locales en el sitio de inyección, cefalea,
infecciones respiratorias y anafilaxia. El Omalizumab es un fármaco innovador que
ofrece una opción terapéutica para los pacientes con asma alérgica grave que no
responden al tratamiento convencional.
10.- Fundamentar porqué se prefiere la vía de administración inhalatoria en el
tratamiento del asma
Se prefiere las vías inhalatorias por los siguientes motivos:
Acción Rápida en las vías respiratorias: Al inhalar, los medicamentos llegan directamente a
las vías respiratorias, permitiendo una rápida absorción en el área afectada. Esto conduce a un
alivio más rápido de los síntomas del asma, ya que el fármaco actúa directamente donde se
necesita.
Reducción de Efectos Secundarios en Todo el Cuerpo: La administración inhalatoria
minimiza la exposición sistémica de los medicamentos, disminuyendo la posibilidad de
efectos secundarios en otras partes del organismo. Esto es especialmente importante en el
caso de corticosteroides inhalados, ya que se busca reducir al máximo los efectos secundarios
sistémicos, protegiendo así la salud general del paciente.
Concentración precisa: La administración por inhalación dirige el medicamento de manera
precisa a las vías respiratorias, donde se ubican las afecciones como inflamación y
obstrucción, optimizando así la efectividad del tratamiento y minimizando su impacto en
otros tejidos y órganos.
Potenciación de la efectividad terapéutica: Los medicamentos inhalados permiten alcanzar
concentraciones más elevadas en las vías respiratorias, lo que se traduce en una mayor
eficacia terapéutica en comparación con la administración oral o sistémica.
REFERENCIAS
1. Cough suppressants, De tosse y expectorantes sintéticos SES. Antitusígenos y
expectorantes sintéticos [Internet]. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v92nnspe2/1688-1249-adp-92-nspe2-e809.pdf
2. Gorena Antezana S, Imaña C, Mendoza Amatller A. Fármacos antitusivos y
antihistamínicos. Rev Soc Boliv Pediatr [Internet]. 2005 [citado el 26 de octubre de
2023];44(2):114–7. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-067520050002
00011
3. Los antihistamínicos [Internet]. Fbbva.es. [citado el 26 de octubre de 2023].
Disponible en:
https://www.fbbva.es/alergia/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/los-antih
istaminicos/
4. Los broncodilatadores [Internet]. Fbbva.es. [citado el 26 de octubre de 2023].
Disponible en:
https://www.fbbva.es/alergia/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/los-bron
codilatadores/
5. Suárez Sanz S. Antiasmáticos.Uso pediátrico. Farm Prof (Internet) [Internet]. 2002
[citado el 26 de octubre de 2023];16(1):72–7. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antiasmaticos-us
o-pediatrico-13025076
6. Mendoza Amatller A, Gorena Antezana S. Antileucotrienos y asma. Rev Soc Boliv
Pediatr [Internet]. 2007 [citado el 26 de octubre de 2023];46(2):113–7. Disponible
en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-067520070002
00006
7. Herrera G AM, Hernández C J, Perillán T JA, Lezana S V, Álvarez G C, Marinovic
M MA, et al. Tratamiento del asma severo con Omalizumab: experiencia pediátrica
en Chile y revisión de la literatura. Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2016 [citado
el 26 de octubre de 2023];32(3):160–8. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-734820160003000
04
8. La educación del paciente en el manejo de los dispositivos de inhalación [Internet].
Fbbva.es. [citado el 26 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.fbbva.es/alergia/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/educaci
on-del-paciente-en-el-manejo-de-los-dispositivos-de-inhalacion/
9. Durán W. MI, Pinochet F. V, Aguayo C. M, Azócar B. C, Yáñez V. J.
Hipersensibilidad a corticoides y manejo en asma severa. A propósito de un caso.
Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2018;34(1):48–54. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482018000100048
INFORME 10.pdf

Más contenido relacionado

Similar a INFORME 10.pdf

Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.IsrraelEsparza
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Daniel zxcv
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Vivian Rivera
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxMonicapossozapata
 
Autacoides, Histamina, Serotonina, Prostaglandinas
Autacoides, Histamina, Serotonina, ProstaglandinasAutacoides, Histamina, Serotonina, Prostaglandinas
Autacoides, Histamina, Serotonina, ProstaglandinasDr. Nestor Daniel
 
DEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importancia
DEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importanciaDEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importancia
DEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importanciaisabellopez195396
 
Aines 6 revision
Aines 6 revisionAines 6 revision
Aines 6 revisionPrivada
 
FLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docxFLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docxLizzyAlmendares
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfNoelDIncaP
 
38 enfermedad respiratoria
38 enfermedad respiratoria38 enfermedad respiratoria
38 enfermedad respiratoriaUNEFAlibros
 
Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1kevin28440
 
Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica LeidyCorrea16
 
Farmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptx
Farmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptxFarmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptx
Farmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptxngelJOrtizAguilar
 
2013 farmacoterapia de enf alérgicas
2013 farmacoterapia de enf alérgicas2013 farmacoterapia de enf alérgicas
2013 farmacoterapia de enf alérgicasRoger Zapata
 

Similar a INFORME 10.pdf (20)

Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
 
Autacoides, Histamina, Serotonina, Prostaglandinas
Autacoides, Histamina, Serotonina, ProstaglandinasAutacoides, Histamina, Serotonina, Prostaglandinas
Autacoides, Histamina, Serotonina, Prostaglandinas
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
DEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importancia
DEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importanciaDEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importancia
DEAPO DE FARMACO sobre barbitúricos importancia
 
Aines 6 revision
Aines 6 revisionAines 6 revision
Aines 6 revision
 
FLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docxFLIPPED DE EMBARAZO.docx
FLIPPED DE EMBARAZO.docx
 
0000cap7 aines
0000cap7 aines0000cap7 aines
0000cap7 aines
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
38 enfermedad respiratoria
38 enfermedad respiratoria38 enfermedad respiratoria
38 enfermedad respiratoria
 
Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1
 
Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2
 
Farmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptx
Farmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptxFarmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptx
Farmacologia de Aparato respiratorio Unidad 3.pptx
 
2013 farmacoterapia de enf alérgicas
2013 farmacoterapia de enf alérgicas2013 farmacoterapia de enf alérgicas
2013 farmacoterapia de enf alérgicas
 

Último

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 

Último (20)

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 

INFORME 10.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA: FARMACOLOGIA TEMA: IX FARMACOLOGÍA RESPIRATORIA DOCENTE: Casana Vargas Carlos Moises INTEGRANTES CICLO: V SECCIÓN: MD5N4-FARMACOLOGIA-PRAC.27 2023 Lima, Perú Epinoza Alcozer Anni Geramy Paola Abigail Faustino Falcon Marycielo Melgar Huachua Diego Armando Anaya ramos Marco Antonio Gamero Polleri Mayerlly Madeleyne Montes de Oca Peña Thirza Milagros Aréstegui Huayllasco Alizza Saith Ramirez Carhuapoma Elizabeth Tatiana Capillo Agurto Pamela Milagros Marrufo Castillo Fabio Jesus Emerson Sicha robles
  • 2. PRÁCTICA 10 CUESTIONARIO 1.- En una tabla clasificar a los agentes antitusígenos indicando sus características farmacológicas y principios activos. Antitusígenos Opiáceos Antitusígenos No Opiáceos Características Farmacológicas Los antitusígenos opiáceos suprimen la tos al actuar directamente sobre el centro de la tos en el cerebro. Pueden ser efectivos para tratar la tos seca persistente, pero también tienen un alto potencial de causar efectos secundarios, como somnolencia y estreñimiento. Por esta razón, generalmente se utilizan en situaciones específicas y bajo supervisión médica. Los antitusígenos no opiáceos actúan de diversas maneras para suprimir la tos. Algunos ejemplos pueden funcionar como inhibidores de la tos periférica, reduciendo la irritación en la garganta, mientras que otros afectan el centro de la tos en el cerebro de manera diferente a los opiáceos. Estos tienden a tener menos efectos secundarios sedantes en comparación con los antitusígenos opiáceos. Principios Activos Codeína Hidrocodona Dextrometorfan en combinación con opiáceos Dextrometorfano (DXM) Benzonatato Pseudoefedrina (a veces utilizada en combinación con otros ingredientes para aliviar la congestión y la tos)
  • 3. 2.- En una tabla clasificar a los antihistamínicos indicando sus características farmacológicas, P.A e indicaciones. Antihistamínicos de Primera Generación Antihistamínicos de Segunda Generación Características Farmacológicas Cruzan la barrera hematoencefálica, lo que significa que pueden causar somnolencia y afectar la función cognitiva. Por lo tanto, a menudo se usan para tratar el insomnio y aliviar síntomas alérgicos. Tienen una acción más sedante en comparación con los de segunda generación. Pueden tener una duración más corta de acción y requerir dosis múltiples al día. No cruzan fácilmente la barrera hematoencefálica, lo que significa que tienen menos efectos sedantes y cognitivos en comparación con los antihistamínicos de primera generación. Tienen una acción más prolongada y, generalmente, se toman una vez al día. Principios Activos Difenhidramina Clorfeniramina Hidroxicina Cetirizina Loratadina Fexofenadina Desloratadina Levocetirizina Indicaciones Tratamiento de alergias, picazón, urticaria. Alivio temporal del insomnio. Como parte de tratamientos para prevenir reacciones alérgicas antes de procedimientos médicos. Tratamiento de alergias estacionales y perennes, como rinitis alérgica y conjuntivitis. Alivia los síntomas alérgicos, como picazón, estornudos, y congestión nasal. Alivio de la urticaria crónica. Generalmente no se usan para tratar el insomnio debido a su menor capacidad para causar somnolencia.
  • 4. 3.- Investigar qué relación tiene las siguientes parejas de fármacos: ambroxol y bromhexina, hidroxicina y cetirizina, terfenadina y fexofenadina, cetirizina y levocetirizina, astemizol y norastemizol, loratadina y desloratadina. A. AMBROXOL Y BROMHEXINA El Ambroxol y la Bromhexina son dos fármacos que comparten una estrecha relación farmacológica debido a su origen y sus propiedades similares en el campo de la medicina. Ambos medicamentos se utilizan como mucolíticos, lo que significa que están diseñados para ayudar a aflojar y eliminar la mucosidad en el sistema respiratorio, facilitando así la expectoración y aliviando la congestión. La relación entre estos dos fármacos radica en el hecho de que el Ambroxol se metaboliza en el cuerpo para producir Bromhexina. Esto significa que el Ambroxol actúa como precursor de la Bromhexina, que es el metabolito activo responsable de la acción mucolítica. Esta conversión en el cuerpo demuestra cómo la investigación farmacológica ha identificado y aprovechado el proceso metabólico para desarrollar medicamentos efectivos para afecciones respiratorias. Tanto el Ambroxol como la Bromhexina se utilizan en el tratamiento de afecciones respiratorias que involucran una acumulación de moco espeso y difícil de eliminar, como bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades pulmonares obstructivas. Esta relación farmacológica entre Ambroxol y Bromhexina destaca la importancia de estos medicamentos en el manejo de trastornos respiratorios y cómo la investigación científica ha contribuido al desarrollo de terapias efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. B. HIDROXICINA Y CETIRIZINA La relación entre la hidroxizina y la cetirizina radica en el hecho de que la cetirizina es un metabolito de la hidroxizina. La hidroxizina es un medicamento que se utiliza en el tratamiento de la ansiedad y como antihistamínico de primera generación, mientras que la cetirizina es un antihistamínico de segunda generación utilizado para aliviar los síntomas de alergias. Cuando se administra hidroxizina en el cuerpo, parte de ella se metaboliza y se convierte en cetirizina. La cetirizina es conocida por su eficacia en la reducción de los síntomas alérgicos, como la picazón, el estornudo y la congestión nasal, y se considera una alternativa más moderna y menos sedante en comparación con la hidroxizina. Por lo tanto, la relación entre estos dos fármacos se basa en su origen común y en el uso de la hidroxizina como precursor de la cetirizina en el cuerpo.
  • 5. C. TERFENADINA Y FEXOFENADINA La terfenadina y la fexofenadina son dos fármacos relacionados que pertenecen a la misma clase de medicamentos, conocida como antihistamínicos. La relación entre estos dos medicamentos se basa en el hecho de que la fexofenadina es un metabolito activo de la terfenadina. En otras palabras, la terfenadina se descompone en el cuerpo para formar fexofenadina. Ambos medicamentos se utilizan para tratar afecciones alérgicas, como la rinitis alérgica y la urticaria. Actúan bloqueando la acción de la histamina, una sustancia química liberada en el cuerpo durante una reacción alérgica, lo que ayuda a aliviar síntomas como estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos. Sin embargo, es importante destacar que la terfenadina ha sido retirada del mercado en varios países debido a efectos secundarios graves, especialmente relacionados con problemas cardíacos. Por otro lado, la fexofenadina se ha convertido en una alternativa más segura y ampliamente utilizada en el tratamiento de alergias, ya que tiene un perfil de seguridad mejorado y menos interacciones con otros medicamentos. D. CETIRIZINA Y LEVOCETIRIZINA La cetirizina y la levocetirizina son dos medicamentos relacionados que se utilizan principalmente como antihistamínicos para aliviar los síntomas de alergias y condiciones relacionadas con la histamina. La relación entre estos dos fármacos radica en su estructura química y su modo de acción en el cuerpo. Ambos compuestos pertenecen a la misma clase de antihistamínicos y comparten una base química común. La cetirizina es una molécula quiral, lo que significa que tiene dos formas enantioméricas: la cetirizina y la levocetirizina. La levocetirizina es específicamente el enantiómero levógiro activo de la cetirizina. Esto significa que la levocetirizina es una forma más pura y potente de la cetirizina, y se considera el componente activo de la cetirizina. La cetirizina y la levocetirizina comparten la capacidad de bloquear los receptores de histamina en el cuerpo, lo que reduce la respuesta alérgica y alivia síntomas como la picazón, la congestión nasal y el estornudo. Sin embargo, la levocetirizina se considera más potente y, en general, provoca menos efectos secundarios en comparación con la cetirizina. La elección entre la cetirizina y la levocetirizina depende de las necesidades específicas del paciente y de la respuesta individual a estos medicamentos. Mientras que la cetirizina es efectiva y ampliamente utilizada, la levocetirizina se prefiere en algunos casos debido a su mayor potencia y menor propensión a causar somnolencia.
  • 6. E. ASTEMIZOL Y NORASTEMIZOL El astemizol y el norastemizol están relacionados como compuesto madre y metabolito activo, respectivamente. El astemizol era un antihistamínico de primera generación utilizado para tratar condiciones alérgicas, como rinitis y urticaria. Sin embargo, se retiró del mercado en varios países debido a sus efectos secundarios potencialmente graves, como problemas cardíacos. El norastemizol es un metabolito que se forma a partir del astemizol en el cuerpo humano como resultado del metabolismo. A pesar de la retirada del astemizol, el norastemizol se ha investigado y utilizado como una opción terapéutica en su lugar en algunos casos. Es importante destacar que, aunque el norastemizol es un metabolito del astemizol, tiene un perfil de seguridad y eficacia diferente, lo que ha llevado a su consideración independiente en la práctica clínica. F. LORATADINA Y DESLORATADINA La Loratadina y la Desloratadina son dos fármacos relacionados que pertenecen a la misma familia de antihistamínicos. La relación entre estos dos medicamentos radica en el proceso de metabolismo en el cuerpo. La Loratadina, un antihistamínico de segunda generación, se administra en su forma original para aliviar los síntomas de las alergias, como la picazón, la congestión nasal y el estornudo. Sin embargo, una vez ingerida, el organismo metaboliza la Loratadina para producir su metabolito activo, la Desloratadina. La Desloratadina se considera una forma más pura y potente de antihistamínico en comparación con la Loratadina. Algunas personas pueden encontrar que la Desloratadina tiene una eficacia ligeramente superior en el alivio de los síntomas alérgicos, y también tiende a tener un perfil de efectos secundarios más favorable. En resumen, la Loratadina y la Desloratadina están relacionadas porque la Loratadina se convierte en Desloratadina en el organismo a través del proceso de metabolismo. Ambas se utilizan para tratar alergias y afecciones relacionadas con la histamina, pero algunas personas pueden preferir la Desloratadina debido a su mayor potencia y perfil de seguridad. Sin embargo, la elección entre estos dos fármacos depende de la respuesta individual del paciente y la recomendación de un profesional de la salud.
  • 7. 4.- En una tabla clasificar a los agentes broncodilatadores indicando sus características farmacológicas. Broncodilatadores beta-agonistas adrenérgicos Anticolinérgicos de acción corta y larga Metilxantinas Agonistas alfa-adrenérgi cos Agentes antiinflamatorios Actúan sobre los receptores beta-adrenérgicos en los músculos bronquiales para producir relajación y dilatación de las vías respiratorias. Pueden dividirse en dos subtipos: de acción corta y de acción larga. Acción corta: - Albuterol - Levalbuterol Acción larga: - Salmeterol - Formoterol Bloquean la acción de la acetilcolina en los receptores muscarínicos en las vías respiratorias, lo que resulta en una relajación de los músculos bronquiales y la dilatación de las vías respiratorias. Los de acción corta se utilizan para aliviar los síntomas agudos, mientras que los de acción larga se utilizan para el tratamiento a largo plazo. Acción corta: - Ipratropio Acción larga: - Tiotropio - Umeclidinio Estos fármacos, como la teofilina, actúan como broncodilatadores al inhibir la fosfodiesterasa y aumentar los niveles de cAMP intracelular. Esto conduce a la relajación de los músculos bronquiales y la dilatación de las vías respiratorias. Sin embargo, su uso se ha reducido en la actualidad debido a posibles efectos secundarios y la necesidad de monitorización de niveles sanguíneos. Actúan sobre los receptores alfa-adrenérgi cos en los músculos bronquiales, provocando su relajación y la dilatación de las vías respiratorias. Sin embargo, su uso es menos común en comparación con otros broncodilatad ores. Estos medicamentos, como los corticosteroides inhalados, no son broncodilatadores en sí, pero ayudan a reducir la inflamación en las vías respiratorias, lo que a menudo es un componente clave en enfermedades respiratorias crónicas como el asma.
  • 8. 5.- Fundamente porque los broncodilatadores β 2 adrenérgicos producen como RAM taquicardia. Los broncodilatadores β2 adrenérgicos son un tipo de medicamento que se utiliza para tratar enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos medicamentos actúan relajando los músculos de las vías respiratorias, lo que facilita la respiración. Sin embargo, también pueden tener efectos secundarios no deseados, como la taquicardia. La taquicardia es un efecto secundario común de los broncodilatadores β2 adrenérgicos. Esto se debe a que estos medicamentos también actúan sobre los receptores β1 adrenérgicos en el corazón, lo que aumenta la frecuencia cardíaca. Es importante tener en cuenta que no todas las personas experimentan taquicardia como efecto secundario de los broncodilatadores β2 adrenérgicos. 6.- Si se prescribe como parte del tratamiento antiasmático, estabilizadores del mastocito, que fármaco es el indicado y cuál es su mecanismo de acción. El cromoglicato de sodio se prescribe como estabilizador de mastocitos en el tratamiento del asma. Su función principal es evitar la liberación de sustancias inflamatorias, como histamina y leucotrienos, desde los mastocitos en las vías respiratorias. Esto tiene el efecto de disminuir la inflamación y la constricción de las vías respiratorias, lo que conduce a un alivio de los síntomas del asma. 7.- Clasifique a los medicamentos corticoides antiasmáticos indicando sus características farmacológicas y principios activos.
  • 9. 8.- Qué fármacos antileucotrienos se emplean en el tratamiento del asma bronquial y cuál es su mecanismo de acción - Los antileucotrienos son medicamentos que se utilizan en el tratamiento del asma bronquial y la rinitis alérgica. Actúan bloqueando la acción de unas sustancias inflamatorias conocidas como leucotrienos. Estas sustancias aumentan mucho en los bronquios y la mucosa nasal cuando hay una crisis de asma o rinitis. Los leucotrienos son potentes constrictores de los bronquios, también aumentan la secreción de moco, edema bronquial, y otras células inflamatorias que empeoran la inflamación temprana y tardía que ocurre en ambas enfermedades. - Los antileucotrienos disponibles actualmente son: zafirlukast, pranlukast y montelukast. El único inhibidor de la 5-lipooxigenasa es el zileuton. En España sólo están aprobados para pediatría el zafirlukast a partir de los 12 años y el montelukast a partir de los 2 años. - Estos medicamentos se administran oralmente, se absorben en el tracto gastrointestinal y se metabolizan en el hígado. La dosis de zafirlukast es de 10 mg dos veces al día, y la de montelukast, de 5 mg (niños de 6-14 años) y de 4 mg (niños de 2-5 años) una vez al día. - Es importante mencionar que aunque los antileucotrienos pueden ayudar a controlar los síntomas del asma, su eficacia en el control del asma a largo plazo es inferior a la de los glucocorticoides inhalados a dosis bajas. 9.- Investigar las características farmacológicas del Omalizumab y fundamentar su empleo en el asma bronquial. - El Omalizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une a la porción Fc de la inmunoglobulina E (IgE), inhibiendo su interacción con los receptores de alta y baja afinidad presentes en los mastocitos y basófilos. De esta manera, se reduce la liberación de mediadores inflamatorios que participan en la fisiopatología del asma bronquial. El Omalizumab está indicado para el tratamiento del asma alérgica grave persistente, que no se controla adecuadamente con corticosteroides inhalados y agonistas beta2 de acción prolongada. Su administración se realiza por vía subcutánea, cada 2 o 4 semanas, según el peso y el nivel sérico de IgE del paciente. Los estudios clínicos han demostrado que el Omalizumab mejora la calidad de vida, reduce las exacerbaciones asmáticas, disminuye el uso de medicación de rescate y mejora la función pulmonar de los pacientes con asma alérgica grave. Los efectos adversos más frecuentes son reacciones locales en el sitio de inyección, cefalea, infecciones respiratorias y anafilaxia. El Omalizumab es un fármaco innovador que ofrece una opción terapéutica para los pacientes con asma alérgica grave que no responden al tratamiento convencional.
  • 10. 10.- Fundamentar porqué se prefiere la vía de administración inhalatoria en el tratamiento del asma Se prefiere las vías inhalatorias por los siguientes motivos: Acción Rápida en las vías respiratorias: Al inhalar, los medicamentos llegan directamente a las vías respiratorias, permitiendo una rápida absorción en el área afectada. Esto conduce a un alivio más rápido de los síntomas del asma, ya que el fármaco actúa directamente donde se necesita. Reducción de Efectos Secundarios en Todo el Cuerpo: La administración inhalatoria minimiza la exposición sistémica de los medicamentos, disminuyendo la posibilidad de efectos secundarios en otras partes del organismo. Esto es especialmente importante en el caso de corticosteroides inhalados, ya que se busca reducir al máximo los efectos secundarios sistémicos, protegiendo así la salud general del paciente. Concentración precisa: La administración por inhalación dirige el medicamento de manera precisa a las vías respiratorias, donde se ubican las afecciones como inflamación y obstrucción, optimizando así la efectividad del tratamiento y minimizando su impacto en otros tejidos y órganos. Potenciación de la efectividad terapéutica: Los medicamentos inhalados permiten alcanzar concentraciones más elevadas en las vías respiratorias, lo que se traduce en una mayor eficacia terapéutica en comparación con la administración oral o sistémica.
  • 11. REFERENCIAS 1. Cough suppressants, De tosse y expectorantes sintéticos SES. Antitusígenos y expectorantes sintéticos [Internet]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v92nnspe2/1688-1249-adp-92-nspe2-e809.pdf 2. Gorena Antezana S, Imaña C, Mendoza Amatller A. Fármacos antitusivos y antihistamínicos. Rev Soc Boliv Pediatr [Internet]. 2005 [citado el 26 de octubre de 2023];44(2):114–7. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-067520050002 00011 3. Los antihistamínicos [Internet]. Fbbva.es. [citado el 26 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.fbbva.es/alergia/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/los-antih istaminicos/ 4. Los broncodilatadores [Internet]. Fbbva.es. [citado el 26 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.fbbva.es/alergia/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/los-bron codilatadores/ 5. Suárez Sanz S. Antiasmáticos.Uso pediátrico. Farm Prof (Internet) [Internet]. 2002 [citado el 26 de octubre de 2023];16(1):72–7. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antiasmaticos-us o-pediatrico-13025076 6. Mendoza Amatller A, Gorena Antezana S. Antileucotrienos y asma. Rev Soc Boliv Pediatr [Internet]. 2007 [citado el 26 de octubre de 2023];46(2):113–7. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-067520070002 00006
  • 12. 7. Herrera G AM, Hernández C J, Perillán T JA, Lezana S V, Álvarez G C, Marinovic M MA, et al. Tratamiento del asma severo con Omalizumab: experiencia pediátrica en Chile y revisión de la literatura. Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2016 [citado el 26 de octubre de 2023];32(3):160–8. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-734820160003000 04 8. La educación del paciente en el manejo de los dispositivos de inhalación [Internet]. Fbbva.es. [citado el 26 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.fbbva.es/alergia/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/educaci on-del-paciente-en-el-manejo-de-los-dispositivos-de-inhalacion/ 9. Durán W. MI, Pinochet F. V, Aguayo C. M, Azócar B. C, Yáñez V. J. Hipersensibilidad a corticoides y manejo en asma severa. A propósito de un caso. Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2018;34(1):48–54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482018000100048