SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 134
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Facultad de Salud Humana
Carrera de Medicina Humana
TEMA: PARASITOSIS DE LA PIEL
MATERIA: DERMATOLOGÍA
CICLO: SÉPTIMO PARALELO: “C”
FECHA: 15/ 03 / 2021
INTEGRANTES:
ROBERTO CARLOS TERRAZAS
JAIRO ANDRÉS JURADO
KEVIN SEBASTIÁN CUENCA
JIMMY ALEXANDER REINOSO
SILVIA YULISSA VELÁSQUEZ
MARÍA BELÉN TENE
DANIELA FERNADA AGUILAR
ALONDRA MONSERRAT SÁNCHEZ DRA. SARA VIDAL
Presencia del parásito por
encima de la piel o se introduce
en sus capas más superficiales
con o sin sensibilización del
huésped.
1. Parásitos cutáneos
tipo artrópodos:
PEDICULOSIS
Es una afección cutánea producida por la infestación por un piojo por lo general
Pediculosis capitis, Pediculosis corpis, Pediculosis pubis.
Se localiza en el cuero cabelludo, estos artrópodos son intermediarios en la infección de
bacterias del género Rickettsia y en la enfermedad del tifus endémico.
Epidemiología
Difundida por todo el
mundo
Cualquier persona,
edad, raza y condición
Más común en
población de 4 – 12
años
No indica pobreza o
falta de higiene
Cuadro clínico
Cabeza
• Localizada en la
piel cabelluda.
• Prurito intenso y
excoriaciones.
• Infecciones
secundarias
• Erupción
urticarial y
maculopapular
en hombros y
tronco
• Tronco y cuello,
puede
extenderse al
abdomen, nalgas
y muslos.
• Pápulas, costras
hemáticas y
manchas
eritematosas,
prurito intenso.
Cuerpo
• Puede extenderse
a tronco, muslos,
axilas, cejas y
barba.
• Prurito,
excoriaciones y
manchas de color
azul.
• Coexiste con otras
ETS.
Pubis
P. Capitis
Síntoma principal
picazón cuero
cabelludo
Escoriaciones y
manchas por
heces de piojos
Examinar el
cabello se
encuentran
liendres o huevos
adheridos
P. Capitis
P. Capitis
P. Corporis
Prurito de
exacerbación
nocturna, pápulas
eritematosas
En casos crónicos
excoriaciones
acompañadas de
pigmentación café-
bronceada “piel de
vagabundo”
P. Corporis
Buscar piojos y
huevos en la ropa
en axilas y cintura
P. Corporis
DIAGNÓSTICO
P. Pubis
Prurito en área
púbica, piojos se
observan pegados
Piel con
excoriaciones y
dermatitis
secundaria
Máculas cerúleas,
azules o grises
patognómicas
creadas por
degradación de
bilirrubina
P. Pubis
P. Pubis
P. Pubis P. Capitis P. Corporis
DIAGNÓSTICO
Tratamiento
Pediculosis pubis
• Lindane al 1% en
shampoo
• Ivermectina oral
dosis 200 ug/kg (no
mujeres
embarazadas,
lactancia)
Pediculosis capitis
• Permetrina crema
dérmica 5% más
segura y eficaz
• Lindane 0.5% - 1%
no es apropiado en
niños
Pediculosis
• Benzoato de
bencilo al 25%
loción o crema (1
dosis y se deja 8 –
12 hrs
• Ivermectina
Puliciasis
Es una infección por ectoparásitos pertenecientes al orden sifonaptero, conocidos como
pulgas. Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos, se
conocen unas 1.900 especies, varias especies transmiten enfermedades diversas como
el tifus, la peste bubónica o las tenias como (Dipylidium caninum).
Ctenocephalides felis Pulex irritans Ctenocephalides canis Xenopsylla cheopis
Epidemiología
Las especies de pulgas
frecuentemente
involucradas con el
hombre es el Pulex
irritans,
Ctenocephalides felis y
canis
Como productoras de
enfermedades provocan
Pulicosis y Tungosis
Como vectores
biológicos producen
peste bubónica y tifus
murino
Cuadro clínico
Aparición de
pequeñas
máculas
Presencia de
petequia en el
centro
acompañada de
prurito
Irritación, alergia
a la saliva de las
pulgas
Requiere
diferenciar la
picadura de la
pulga (mosquitos,
piojos)
No son parásitos
estacionarios, sino
transitorios, no son
fáciles de hallarlas
Lesión papular en
la piel con mancha
roja en el centro
Se los encuentra
en el ambiente,
especialmente en
ropa o cobertores
DIAGNÓSTICO
Tratamiento
Hidrocortisona
• Al 1% para aliviar
la picazón.
Higiene
• Tanto de medios
del hogar como de
las mascotas para
evitar el incremento
de pulgas.
Fármacos
• Antihistamínicos
para el alivio de
picazones y el
enrojecimiento.
• Glucocorticoides en
el caso de que se
llegue a producir un
shock anafiláctico.
Ptiriasis
La ladilla (Pthirus pubis) es un insecto anopluro ectoparásito de los seres humanos, de
entre 1 – 3 mm de longitud, casi redondo, achatado y de color amarillento. La infestación
por ladilla se denomina ftiriasis.
La transmisión se realiza en la mayoria de los casos por contacto sexual, aunque en
raras ocasiones puede suceder al usar prendas o fómites que han estado en contacto
con algún portador.
Cuadro clínico
Picazón en área
genital
Irritación que
provocan las
ladillas
Presencia de
insectos en el área
púbica
Aparición de
huevos o piojos
púbicos
Manchas oscuras
en la zona genital
Fiebre,
agotamiento,
irritación
DIAGNÓSTICO
Evidencia de
liendres adheridas
al vello
Evidencia de
lesiones de
rascado
Forma de
cangrejos
pequeños
tratamiento
Permetrina
• Colocar en la zona
afectada
Malation
• Eliminar las ladillas
vivas, colocar por
un periodo de 8 –
12 horas.
Lindane
• al 1% lavar muy
bien y enjuagar,
posteriormente
peinar la zona.
Los cuadros
más severos a
nivel cutáneo
son los que
producen
lesiones
destructivas e
invasivas.
MIASIS
PRIMARIA:
Las larvas solo
crecen en los
seres vivos.
Dermatobia
hominis y
Oestrus ovis
:
CLASIFICACIÓN
Es una
infestación de
cualquier parte
del cuerpo
(animales,
hombre), por
larvas de
moscas
Se han clasificado
tres tipos:
MIASIS
SECUNDARIA:
Producida por
moscas que se
alimentan de
tejidos muertos.
Sarcophaga y
Phaenicia.
MIASIS
ACCIDENTAL:
Ocasionada
cuando se ingiere
los huevos o
larvas de las
moscas.
Stommoxys.
FORUNCULAR:
Se observa una
o varias
tumefacciones
en la piel.
ERUPCIÓN
REPTANTE:
caracterizada por la
presencia de un
signo que indica el
paso de la larva por
la piel.
Formas clínicas de
presentación:
DEFINICIÓN
MIASIS
EPIDEMIOLOGÍA
• La miasis es de distribución mundial y
presenta mayor prevalencia en climas
tropicales y subtropicales.
• Los principales factores predisponentes
de la miasis son: vivienda en área
rural, baja condición
socioeconómica, alcoholismo,
enfermedad mental o neurológica,
falta de higiene personal.
ETIOLOGÍA
• La infestación puede adquirirse directamente cuando la mosca adulta deposita sus
huevos en el hospedero como en el caso de C. hominivorax.
• En la modalidad indirecta, la mosca utiliza una relación no parasitaria como es el
uso de otros insectos hasta llegar al anfitrión; este fenómeno se llama foresis,
como sucede con D. hominis.
DIAGNÓSTICO
Debe plantearse por
las características
clínicas y evolución
de las lesiones
cutáneas, y se
confirmará con la
extracción de las
larvas de las lesiones
y su correspondiente
identificación. No
están indicadas
pruebas serológicas
para el diagnóstico
de la enfermedad.
Herramienta
importante para el
diagnóstico
diferencial de
lesiones
pigmentadas.
Su utilidad en el
diagnóstico y
seguimiento de
algunas
enfermedades
parasitarias como la
sarna, tungiasis, y
pediculosis también
ha sido descrita.
Permite una mejor
visualización del
parásito, al aplicarlo
directamente en el
orificio respiratorio
por varios minutos,
estimula la salida del
extremo caudal de la
larva, observándose
al parásito en
movimiento y sus
espiráculos
posteriores
Dermatoscopía
DIAGNÓSTICO
De
laboratorio
Existe leucocitosis y eosinofilia.
Se presenta hipereosinofilia en la
miasis producida por Hypoderma spp.
El diagnóstico etiológico a través del
laboratorio ➝ identificación de los
parásitos bajo el microscopio
estereoscópico.
Una vez extraídas las larvas estas se
remiten al laboratorio
En el laboratorio se realizaran
estudios morfológicos:
espiráculos respiratorios y
esqueleto cefalofaríngeo.
Los espiráculos posteriores, son
aberturas del sistema traqueal que se
abren al exterior por la parte posterior
de la larva y que son característicos
de cada especie.
No se utiliza la serología.
Otros exámenes principalmente en
los laboratorios de investigación
incluyen: análisis de ADN
mitocondrial (ampliamente sugerido
y utilizado como marcador molecular),
pruebas de reacción en cadena de
la polimerasa de ADN polimórfico
amplificado al azar (RAPD-PCR),
análisis hidrocarbonado de la
cutícula.
HEMOGRAMA
TRATAMIENTO
● Las larvas deben ser extraídas con una
pinza.
● En la forma clínica foruncular, se utiliza
vaselina para la oclusión temporal de los
orificios cutáneos.
● La prescripción de un antibiótico y de un
analgésico, igualmente una inmunización
antitetánica.
trombidiasis
Dermatozoonosis producida por parásitos que penetran en la piel y
permanecen en ella, como Eurotrombicula alfreddugesi, E.
splendidus y Neoschoengastia (Euschongastia) nuñezi-Hoffman.
Transmitidos por aves de corral y pequeños roedores; esos
parásitos causan una erupción pruriginosa de pápulas
umbilicadas en tronco y extremidades.
La distribución es mundial, principalmente en los trópicos,
pero se observa desde el nivel del mar hasta los Andes.
Predomina en lactantes, preescolares y escolares que
tienen contacto con aves de corral, roedores, pasto o
plantas pequeñas.
Es más frecuente durante verano y otoño, y se relaciona con
actividades al aire libre.
EPIDEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN
Provoca dermatitis moluscoide
con pápulas umbilicadas
acompañadas por prurito intenso
a cualquier hora del día.
ETIOLOGÍA
• En el ciclo de vida de los ácaros Trombiculidae las larvas
hembras ponen sus huevecillos en la tierra en primavera-
verano;
• 10 días después se convierten en larvas de seis patas de
color naranja amarillento o rojo brillante, aumentando su
tamaño de 0.1 a 0.2 mm en verano-otoño,
• siguiendo su desarrollo necesitan proteínas, iniciando su
estadio larvario buscan un huésped adecuado, ya sean
humanos o animales
• Los ácaros se alimentan de linfa y tejidos degradados del huésped durante dos a
diez días a través de una formación tubular de tejido endurecido llamada estilostoma
o histosifón, que crece en profundidad con el tiempo
• La larva sigue depositando su saliva, la que ingiere con elementos de tejidos dañados,
resultado de inflamación e hipersensibilidad. Posterior a eso vuelven al suelo en fase
adulta, ovulan y desarrollan ocho patas, alimentándose de desechos vegetales.
CUADRO CLÍNICO
Es una dermatosis que se distingue por pápulas indoloras pruriginosas, ocasionadas por una
reacción de hipersensibilidad a la saliva del ácaro.
En un principio pueden aparecer máculas pálidas con un pequeño punto central (la larva).
Entre 3 y 24 horas más tarde comienza un
prurito intenso que puede acentuarse con la
exposición prolongada al ácaro.
Las máculas iniciales evolucionan a pápulas
eritematosas de 1 a 2 mm de diámetro mayor,
También pueden encontrarse en áreas
húmedas, donde la ropa se ajusta al cuerpo
(cintura, axilas, fosa cubital, así como el
pliegue retroauricular de pacientes
pediátricos)
mismas que se encuentran, por lo general, en
los miembros inferiores, principalmente en los
pliegues poplíteos y los tobillos
DIAGNÓSTICO
DATOS DE
LABORATORIO
El diagnóstico se hace por los datos clínicos
identificando las pápulas umbilicadas, por
dermatoscopia y examen de las escamas de la
piel por la técnica de Graham.
El diagnóstico diferencial debe incluir:
molusco contagioso, escabiasis, otras
acariasis, cimiciasis, urticaria papulosa,
prurigo y varicela.
• Biometría hemática revela
leucocitosis y eosinofilia.
• Técnica de Muller para
escabiasis.
• Dermatoscopia.
TRATAMIENTO
• Solución de benzoato de bencilo al 5%.
• Piretrinas o crema de crotamitron que se
frota por la noche y baño con agua y
jabón al día siguiente por 4 a 7 días.
• Antihistamínico vía oral.
• Lociones con zinc o glucocorticoide vía
tópica.
• Ducha con tallado elimina los parásitos o
éstos se desprende en 3 días.
• Protección con repelentes o toques de
yodo al 1%.
Después del baño, durante siete noches seguidas con: bálsamo del
Perú 10 mL, bálsamo de liquidámbar 20 mL, en aceite de almendras
dulces 120 mL.
Antiectoparasitarios y paralizantes, ivermectina oral a dosis de media
tableta de 6 mg por cada 20 kg de peso.
En niños:
tungiasis EPIDEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN
Ectoparasitosis
producida por la
penetración
permanente del
parásito Tunga
penetrans.
Conocida
popularmente
como “nigua”, o
“bicho du pe”,
pulga de la familia
Syphonaptera.
Endémica en el Caribe y América del
Sur de donde es originaria así como en
África subsahariana donde se
introdujo.
Patología frecuente en viajeros desde
zonas endémicas, en los que tiene una
carga parasitaria mínima y una
resolución quirúrgica simple.
En países en desarrollo y comunidades
pobres provoca una infección
recurrente con una alta carga
parasitaria e importante morbilidad.
ETIOLOGIA
• Este agente causal se
caracteriza por ser la
especie de pulga más
pequeña conocida,
con 1 mm de
longitud y por tener
la capacidad de saltar
hasta 35 cm del
suelo.
• Otros nombres por
los que se le conoce
son: "pulga de
arena" en
Sudamérica.
Ectoparasitosis cutánea causada por la penetración de
la pulga hematófaga Tunga penetrans en la epidermis
de un hospedero, produciendo lesiones pruriginosas
características.
Huevos son depositados en el suelo
llegando a eclosionar en 3-4 días.
Tras dos semanas la larva forma un
capullo, y dentro de esta sufre su
metamorfosis para dar lugar a la
pulga adulta.
Las hembras grávidas son las que
penetran la piel del huésped para
alimentarse de la sangre de este
aumentando de tamaño hasta
expulsar cientos de huevos en un
período de dos a tres semanas
Luego de la expulsión de los huevos
la pulga muere, y la lesión comienza
a involucionar.
Ciclo biológico
CUADRO CLINICO
ESTADIO I: (30 min a varias horas),
aparece una mancha rojiza de
aproximadamente 1 mm.
ESTADIO II: (uno o dos días post
penetración) comienza la hipertrofia y el
parásito se hace más evidente como un
nódulo blanquecino. Se observa un
punto negro central que corresponde a la
abertura ano-genital de la pulga y un
halo eritematoso alrededor de la lesión.
ETAPA III: (2 días a 3 semanas) la
hipertrofia es máxima y se vuelve
macroscópicamente visible,
observándose una vesícula nacarada
que frecuentemente se acompaña de
hiperqueratosis y descamación de la piel
circundante. La expulsión de los huevos
y las heces son típicos en esta etapa.
Las lesiones suelen ser dolorosas,
pruriginosas y con sensación de cuerpo
extraño.
ESTADIO IV: una costra negra cubre la
lesión involucionada con el parásito
muerto (tres a cinco semanas después
de la penetración). ESTADÍO V: una
cicatriz residual en el estrato córneo es
característica (seis semanas a varios
meses después de la penetración).
5 etapas según la clasificación Fortaleza:
• Lesiones principalmente en pies, sobre todo espacios
interdigitales, subperiungueales y dorso de pie y tobillo,
aunque excepcionalmente en cualquier parte del
cuerpo.
• Generalmente lesiones únicas.
• Infecciones severas: nódulos o lesiones confluyentes
con cientos de parásitos en su interior.
• Habitualmente enfermedad autolimitada.
• En ocasiones, sobre todo en regiones endémicas
pueden observarse complicaciones, o cuadro severos:
- Secuelas incluyen la deformación y pérdida de uñas.
- La lesión causada por el parásito puede servir de
puerta de entrada para sobreinfección bacteriana,
sobre todo en casos de manipulación de la misma
por personal no experimentado.
DIAGNOSTICO
• Clínico, basado en el antecedente
epidemiológico (caminar descalzo
en zona endémica), historia natural
y observación de lesiones típicas en
topografías habituales.
• Confirmación histológica: no se
realiza de rutina, cuando se realiza
puede demostrar la presencia del
parásito y de huevos
• Diagnóstico diferencial: con
patologías como paroniquia aguda,
escabiosis, miasis, picaduras de
pulex irritans, úlceras tropicales
severas, foliculitis, micosis
profundas.
TRATAMIENTO
Cimex lectularius o chinches de la cama
AGENTE CAUSAL
Cimex lectularius
La chinche de cama (Cimex lectularius), es un insecto
de hábitos nocturnos, principalmente parásito de los
humanos pertenece a la familia Cimicidae del orden
Hemíptera. Los hospederos de este insecto incluyen:
ratas, ratones, palomas, pollos, murciélagos y otros
animales domésticos. Los pacientes afectados
presentan urticaria, probablemente de origen alérgica,
causada en el momento de la picadura, por la saliva
que inyectan estas chinches.
Las chinches son insectos de color
marrón rojizo, sin alas, con forma
ovalada y miden 4-5 mm de
longitud. Son ectoparásitos
hematófagos que se alimentan
preferentemente de sangre humana,
aunque también se alimentan de
algunos animales.
Estos parásitos fotofóbicos no
viven en sus huéspedes
humanos, sino simplemente
los visitan para comer.
Cohabitan en lugares oscuros,
atacando a los huéspedes
humanos mientras se
encuentran inactivos o
durmiendo durante largos
períodos de tiempo.
EPIDEMIOLOGIA
• Las chinches se producen en todo el
mundo.
• Las tasas de infestación en los países
desarrollados, mientras que disminuyó
entre los años 1930 y 1980, se han
incrementado dramáticamente desde la
década de 1980.
• Anteriormente, eran comunes en los
países en vías de desarrollo, pero raras en
el mundo desarrollado, puede haber sido
causado por el incremento de los viajes
internacionales, la resistencia a los
insecticidas y el uso de nuevos métodos
de control de plagas que no afectan a las
chinches de cama
• Pueden ser transportadas sin darse
cuenta desde otras viviendas infestadas
por las mascotas que las visitan o la ropa
de una persona que la visita o mochilas o
bolsas.
• Artículos infectados traídos tales como
muebles
• Viviendas cercanas o artículos infestados,
si hay rutas simples disponibles para
trasladarse (a través de los conductos o
falsos techos)
• Animales como aves) que pueden albergar
chinches de la cama
CUADRO CLINICO
Las lesiones aparecen en zonas expuestas de la piel. Se desarrollan desde la
mañana siguiente hasta 10 días después de la picadura. Las lesiones pueden
ser:
• Puntos únicos
• Máculas purpúricas
• Máculas, pápulas, o ronchas eritematosas,
a menudo pruriginosas, cada una con un
punto hemorrágico central
• Ampollas
Las lesiones pueden formar patrones lineales o en grupos. En los adultos
mayores los síntomas son menos frecuentes que en las personas más
jóvenes. Las lesiones se resuelven al cabo de 1 semana. Puede haber
infección secundaria.
Las áreas del cuerpo comúnmente afectadas incluyen
brazos, hombros, tórax anterior y miembros inferiores.
Se puede presentar una respuesta alérgica
generalizada.
En un primer momento, la picadura suele ser indolora,
más tarde (horas, días) se producen reacciones locales
variables (escozor).
Suelen afectar más a las zonas
descubiertas de la piel. Es frecuente que
las picaduras presenten patrones de
agrupación (grupos, líneas) que a menudo
son reflejo de los varios intentos de una
misma chinche por alimentarse y/o de
agrupaciones de ellas (contacto con
costuras de colchones infestadas)
Se presentan también síntomas tales
como:
angustia, malestar general e insomnio.
De producirse, la lesión dermatológica
es polimórfica y puede presentarse
como: pápulas eritemato pruriginosas,
acompañadas de edema local,
ocasionalmente flictenas y máculas (una
semana de evolución).
Complicaciones están relacionadas con reacciones de
hipersensibilidad a la “saliva” inyectada por los insectos durante el
proceso de picadura. Si el prurito no es tratado oportunamente, el
continuo rascado puede generar complicaciones como ectima, celulitis,
linfangitis y en casos severos impétigo.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico basado en la apariencia
de la lesión puede ser difícil debido a
que por lo general es inespecífica. Sin
embargo, la mayoría de las picaduras
de chinches son más grandes y más
edematosa que otras picaduras (p. ej.,
picaduras de pulgas).
Considerando la enorme importancia del
diagnóstico oportuno de este tipo de
infestaciones, es relevante conocer la
sintomatología y diagnóstico diferencial de las
picaduras.
El diagnóstico en primera instancia, es clínico,
no se requieren estudios de gabinete y, sólo
ocasionalmente, se solicitará una biometría
hemática.
Es imprescindible una buena
anamnesis, el médico debe
preguntar si se han
presentado más casos en la
familia, si esto es afirmativo,
se deben valorar las
lesiones de padres y
hermanos, preguntar sobre
estancia en hoteles, cambio
de domicilio a casas
previamente habitadas. Es
necesario confirmar el
diagnóstico mediante la
correspondiente inspección
e identificación de los
insectos, si es posible su
captura.
Diagnóstico diferencial:
• Picadura por mosquitos.
• Picadura por araña.
• Sarna.
• Reacción medicamentosa.
• Alergia por alimentos.
• Infección por Staphylococcus.
• Varicela.
• Dermatitis herpetiforme
• Ectima.
• Pénfigo herpetiforme
TRATAMIENTO
En el caso de las persona con picaduras se
recomienda uso de jabones antisépticos yodados para
lavar las lesiones de piel y antihistamínicos orales
(clorfeniramina) durante 72 horas.
Es de gran utilidad la crema de triamcinolona al
0.1%. Las lesiones desaparecieron
rápidamente y hubo una restitución ad integrum
de ellas.
Una vez que se tratan los síntomas,
debes hacer frente a la infestación
oculta. Esto puede ser difícil porque
las chinches se ocultan muy bien y
pueden vivir varios meses sin comer.
La mejor decisión puede ser
contratar a un exterminador
profesional, que puede usar una
combinación de pesticidas y
tratamientos no químicos.
Los tratamientos no químicos comprenden lo
siguiente:
• Pasar la aspiradora. Una limpieza a fondo
de las grietas y las fisuras con la aspiradora
puede eliminar físicamente las chinches en
una zona. Después de cada uso, vacía la
aspiradora.
• Lavado. Lavar y secar las prendas en una
secadora a altas temperaturas matará a las
chinches que haya en la ropa.
• Congelación. Las chinches también son
vulnerables a temperaturas inferiores a 32 °F
(0 °C), pero es necesario dejar las prendas
al aire libre o en el congelador durante varios
días.
Sarna o escabiasis
AGENTE CAUSAL
• Sarcoptes scabiei o ácaro
Ectoparásitosis cutánea intensamente pruriginosa y contagiosa
• Es un arácnido
• El macho 200-240 micras
• La hembra mide 330-450 micras de largo
• Pone 1-2 huevos diariamente 50-80
huevos durante su periodo de vida que es
de 30-45 días
• Al 3-4 día los huevos eclosionan
• A los 12-16 evolucionan y comienzan el
ciclo
Sarcoptes scabiei o ácaro
• Ataca a personas con higiene deficiente
• También es frecuente en las muy aseadas
• Actividad sexual
• Los dermatólogos estiman que cada año
ocurren más de 300 millones de casos de
sarna a nivel mundial
• Puede esconderse bajo la piel y vivir hasta
por 24 horas en ella
EPIDEMIOLOGIA
• Afecta a todas las razas
• Países subdesarrollados y en vías de
desarrollo, también afecta a países
desarrollados y grandes potencias.
• Su incidencia fluctúa en forma cíclica, con
períodos de epidemias en casos de guerra,
catástrofes, hacinamiento y pobreza.
• Verificar si la presencia de prurito en otros
miembros de la familia
• Si no hay indicios familiares se debe requerir
información acerca de compañeros ej: escuelas,
hospitales, internados, cuarteles etc.
• Mayor índice de infestación en niños y
jóvenes.
• Predominio en niveles socioeconómicos
bajos, epidemias familiares, falta de
higiene
• Se transmite de una persona a otra por
fómites o contacto sexual.
CUADRO CLINICO
Aparecen a partir
de las 4 semanas:
• Prurito intenso
Túneles (rectos u
ondulantes,
parduscos o
negruzcos y
filiformes) más
común en dedos y
muñecas.
Otros sitios:
superficies extensoras de
codos, rodillas, bordes
externos de los pies,
puntas de los codos,
aréolas, pliegues
axilares, pliegues
inguinal o glúteo, pene o
escroto o región vecina.
• La erupciones pruriginosas de color
rojizo aparecen entre zonas
adyacentes de piel.
• No siempre se observan los túneles.
• Cualquier paciente con exantema
puede tener sarna.
• Intensificación del prurito por la
noche (característico).
• En niños suele haber pustulas y costras
melicericas en los dedos, lo que impide
cerrar las manos (SIGNO DEL
CIRUJANO).
• En lactantes se acompaña de eccema,
en abdomen las papulas y costras son
muy abundantes y dan aspecto de
‘’CIELO ESTRELLADO’’.
• Variedad nodular: afecta preferentemente
el escroto, ingles y axilas.
• Variedad incognita: enmascaramiento por
uso de glucocorticoides.
• Sarna transmitida por animales: tronco,
brazos, abdomen.
Son muy frecuentes e incluyen:
• Vesículas
• Pápulas
• Excoriaciones
• Costras
Lesiones Secundarias:
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Examen físico (observar lesiones
primarias o secundarias)
• Raspado de las lesiones para el
diagnostico diferencial (dermatitis
atópica,dermatitis por contacto,
dermatitis herpetiforme, impétigo,
picaduras de insectos, dermatitis
seborreica, psoriasis y sífilis entre
otras), se observa al microscopio de
luz donde se puede apreciar el ácaro.
SARNA DX. LABORATORIAL
• Se debe abrir el surco con un
estilete o aguja estéril
extrayendo el contenido que hay
en el y ponerlo al porta objetos
para observar en el microscopio
usando una gota de KOH.
DX. DIFERENCIAL
• Dermatitis de contacto
• Dermatitis atopica
• Picaduras de insectos
• Urticaria
• Piodermitis
• Prurito simple
• Farmacodermias
TRATAMIENTO
En ocasiones se recurre a un tratamiento para
curar lesiones cutáneas infectadas en vez de la
sarna en sí.
• Permetrina
• Ivermectina
• Lindano
• Crotamitón
• La ropa, sábanas y toallas deben ser lavadas
con agua caliente y luego expuestas al sol al
tiempo que se aplica el tratamiento médico.
• Todos los miembros de la familia y contactos
cercanos deben recibir tratamiento.
• Aplicarse el escabicida en todo el cuerpo
menos la cara
• 2-3 aplicaciones con intervalos de 5-7 días.
• Permitrinadel 2,5-5% no es toxico
• Lindano al 1% es toxico(no en menores de 3
años)
• Deltametrina al 0,02% en shampoo
• Benzoato de bencilo al 10-25% por V.O.
• Ivermectina dosis 200mcgrs/kg se presenta en
comprimidos de 6-12 mg
Garrapatas
AGENTE CAUSAL
Garrapatas Ixodidae
• Las garrapatas son ectoparásitos obligados y
succionadores de sangre.
• La garrapata se alimenta de sangre y linfa de
sus huéspedes.
• Las garrapatas son vectores de diversas
enfermedades infecciosas y parasitarias de
los animales y el hombre.
La mayoría de las garrapatas en los Estados Unidos
son de varias especies de Ixodidae, que atacan y se
alimentan por varios días si no son retiradas. La
transmisión de enfermedades es la principal
preocupación y puede ser más probable si la
garrapata se ha quedado adherida por mucho
tiempo.
EPIDEMIOLOGIA
CUADRO CLINICO
• En el hombre se instalan en el cuero
cabelludo, detrás de las orejas y en los
pliegues cutáneos. La picadura de garrapata
provoca lesiones mecánicas.
• Su mordedura es con frecuencia indolora,
pueden dejar una lesión maculosa de pocos
milímetros de diámetro. Otras veces originan
prurito, dolor local, equimosis y una pequeña
úlcera necrótica.
• Ocasionalmente puede haber parálisis
motora flácida ascendente y progresiva,
que se atribuye a una toxina activadora
de la acetilcolina en la unión
neuromuscular.
• Ataca de preferencia a niños y es
particularmente grave en los menores
de dos años. El cuadro desaparece al
sacar la garrapata.
DIAGNOSTICO
Las infecciones transmitidas por
garrapatas son difíciles de
diagnosticar basándose
únicamente en los signos y
síntomas, porque dichos signos
y síntomas (como la fiebre y el
dolor muscular) son similares a
los de otras afecciones
comunes. • Un sarpullido característico parecido a un blanco
de tiro (un anillo rojo con un centro claro)
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor de cabeza
• Cansancio
• Dolores musculares
TRATAMIENTO
Se aconseja, antes
de extraer la
garrapata, colocar
sobre ella gotas de
fenol alcanforado o
de piretrina en
benzoato de metilo
Se deja pasar 20
minutos y se
desprende la
garrapata, usando
pinzas y evitando la
ruptura del
hipostoma
En este lugar se
puede formar un
nódulo o granuloma
muy pruriginoso,
puede persistir años y
contiene restos
negruzcos.
Para el prurito, se
suele usar
antihistamínicos y
en casos de
infección se recurre
a quimioterápicos o
antibióticos.
La remoción de la garrapata
debería ser lo más
rápidamente posible para
reducir la respuesta
inmunitaria cutánea y la
posibilidad de transmisión
de enfermedades. Si el
paciente consulta con la
garrapata aún adherida, el
mejor método para extraerla
de la piel con todas sus
partes es usando pinzas sin
dientes de puntas curvas y
de tamaño medio.
Una vez extraída la garrapata,
debe aplicarse un antiséptico.
Si hay edema y decoloración
local, un antihistamínico oral
puede ser útil. Aunque rara vez
sirve, la garrapata puede ser
preservada para su estudio en
laboratorio en busca de
agentes etiológicos de agentes
transmitidos por estos insectos
en el área geográfica donde el
paciente fue picado.
BORRELIOSIS DE LYME
AGENTE:
EPIDEMIOLOGÍA:
FACTOR DE RIESGO:
Borrelia burgdorferi
 Ambientes húmedos
 EEUU, Europa y Asia
 Realizar actividades al aire libre que
incrementen la exposición a garrapatas
 Tener una mascota que pueda llevar
garrapatas a casa
 Caminar en pastizales altos
CLASIFICACIÓN
TEMPRANA
LOCALIZADA
DISEMINADA
TARDÍA
CRÓNICA
Eritema migratorio
Linfocitoma por Borrelia
 Eritema migratrio
múltiple
 Meningopolineuritis
aguda
 Artritis, carditis,
afección de otros órganos
 Acrodermatitis
crónica atrófica
 Manifestaciones
neurales reumáticas
CUADRO CLÍNICO:
 Ocurre después de 3 a 30 días después de la mordedura
 Lesión cambiante asintomática
 Eritema migratorio crónico en tronco, extremidades
inferiores y superiores: axilas, ingles, muslos y glúteos.
 En niños predomina en la cara y cuello.
 Se inicia como mancha que se extiende y produce una
lesión anular u ovalada.
 Borde se extiende en días, es elevado, el centro es de color
púrpura
 En ocasiones hay ulceras, vesículas y necrosis
 Involucionan espontanea en 4 a 10 semanas
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO:
 ELISA
 Inmunohistoquimicas de anticuerpos
monoclonales
 Detección de DNA por PCR
 Cultivo
 Estudio Inmunohistológico:CD4
 Doxiciclina 200 mg/dia
 Amoxicilina 2 g/día
 Cefuroxima 500 mg c/12h
NIÑOS:
 Penicilina 50 mg/Kg en 3 a 6 dosis durante 10 días
 Cefotaxima 100 mg /Kg divididas en 14 días o 2g IV por 10 a 14 días
 Ceftriaxona 2 gr/dia IV durante 10 días
 Cloranfenicol 1gr IV 10 a 21 diasa
 Penicilina G cristalina 18 a 24 millones de unidades IV en 6 dosis
2. Parasitosis cutánea
por helmintos
LARVA MIGRANS
AGENTE: Ancylostoma brasiliense y Caninum
EPIDEMIOLOGÍA:
 Se encuentra en todo el mundo
 Áreas tropicales y subtropicales
 Las larvas se encuentran en la arena o suelo
contaminado con heces de animales
FACTOR DE RIESGO:
 Caminar descalzo, sentarse o
acostarse en la playa
 Jugar con arena contaminada
CICLO BIOLÓGICO:
Los huevos eclosionan en la arena en forma de larvas
filariformes que son capaces de penetrar la piel de los
humanos, permanece en ella, no es capaz de penetrar la
membrana basal y muere meses después porque no
puede completar su ciclo de vida en el huésped humano.
CUADRO CLÍNICO:
 Lugares afectados: pies, tobillos, glúteos,
manos y tórax.
 Pápula rojiza y pruriginosa o una
dermatitis inespecífica.
 Túnel serpinginoso indurado que hace
relieve, único o múltiple.
 Avanza de 1 a 2 cm por día
 Prurito intenso, eritema y erupción
vesiculosa
 Edema o dolor de la zona afectada
 Autolimitado de 2 a 8 semanas
DIAGNÓSTICO:
 Historia clínica
 Biopsia de piel
TRATAMIENTO:
 Albendazol 400 mg/día durante 3
a 5 días.
 Ivermectina VO 200 mg/Kg de
peso dosis única
 Tiabendazol VO 20-30 mg/Kg
c/12h durante 3 días
 Tiabendazol tópico 2% aplicado 2
a 4 veces al día
Epidemiologia
La gnatostomiasis es
endémica en el Sureste de
Asia, siendo los países más
afectados Tailandia y Japón.
En Tailandia es la
enfermedad parasitaria más
importante del sistema
nervioso central y constituye
una de las principales causas
de hemorragias
intracranealas que en
ocasiones puede conducir a
la muerte. En América el primer registro fue dad
o a conocer en 1970 por los doctores:
Peláez y Pérez-‐Reyes
1836, Richard Owen describió el género
Gnathostoma
Gnatostomiasis (gnathostomosis) es una
zoonosis.
Causada por diversas especies de nematodos del
género Gnathostoma.
Larvas de tercer estadio avanzado (L3A) ocasionan
en el humano el síndrome de larva migratoria
GNATOSTOMIASIS
Agente
Cilíndrico de 1.5 a 3.3 cm (macho) y
1.2 a 3.0 cm (hembra).
Extremo anterior: bulbo cefálico con
8 a 10 hileras concéntricas de
ganchos, en la parte central un par de
labios en una cavidad bucal alargada.
Cuerpo presenta hileras de espinas
cuticulares.
Aparato reproductor:
En la hembra un útero doble, comunicado con una
vagina verdadera en cuyo interior se encuentran
huevos, expulsados a través de la vulva.
En el macho región caudal curvada hacia la parte
ventral y tiene dos espículas de diferente longitud
que facilitan el proceso de copulación.
Ciclo de vida
Los huevos fertilizados son ovalados,
de color amarillo o café claro, de 70 - 40
μm y con pared gruesa que puede ser
lisa o con pequeñas excavaciones,
presenta una o dos cápsulas polares,
según la especie de Gnathostoma; son
eliminados junto con la materia fecal de
los huéspedes definitivos
Cuadro clínico
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Síndrome Larva Migratoria
• Cutáneas
• Oculares
• Neurológicas
• viscerales
Nódulo y zona cutánea eritematosa
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
• Inflamatoria
• Serpiginosa
• Seudofurunculosa
• mixta
Gnatostomosis ocular con edema
palpebral marcado
MIGRACIÓN OJO
Diagnostico
• CPS: demostración de la larva L3A (muy difícil de
encontrar)
• Inmunoflurescencia indirecta
• Hemaglutinación indirecta
• ELISA
• Inmunoelectrotransferencia
Tener en cuenta los aspectos epidemiológicos:
• Antecedente de ingesta de pescado crudo o
insuficientemente cocido
• Haber viajado recientemente a alguna zona
endémica
• El lugar de residencia del paciente
• Presencia de leucocitosis y eosinofilia
Tratamiento
• EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA
• ALBENDAZOL 400 mg DÍA x 21 DÍAS
• GLUCOCORTICOIDES EDEMA CEREBRAL
• PRAZICUANTEL 30mg / Kg / DÍA x 3 MESES
• IVECECTINA 200 mg / Kg 1 vez C/ 3 meses o C/
12 MESES
Alude a la presencia del parásito
en las capas más profundas de la
piel o en los órganos.
Leishmaniasis
Enfermedad crónica de piel, mucosas o vísceras
producida por diferentes especies de protozoarios
intracelulares del genero Leishmania, que se transmiten
al humano por vectores de los generos Lutzomyia y
Phlebotomus.
ESTADIOS 
• Estadio aflagelado o amastigote
• Estadio flagelado o premastigote
SUBGENEROS 
• Leishmania suprapilorica
• Viannia en porción media y post de intestino
Agente
Hay tres formas principales
de leishmaniasis:
• Visceral (la forma más
grave de la enfermedad, a
menudo conocida como
kala-azar),
• Cutánea (la más común) y
mucocutánea.
La leishmaniasis es causada
por un protozoo parásito del
género Leishmania,
transmitido por la picadura de
flebótomos hembra infectados.
EPIDEMIOLOGÍA
• De las numerosas especies y subespecies 15 afectan al hombre
10 en el nuevo mundo 5 en el viejo mundo
• Los humanos son hospederos accidentales ya que por sus
actividades intervienen en la transmisión animal- vector.
• Excepción de la leishmania visceral de la india
• Los vectores son mosquitos hematófagos de los géneros
phlebotomus (viejo mundo) y lutzomya(nuevo mundo)
• Existen mas de 350 especies,88 son vectores potenciales
• Los mamíferos silvestres usualmente son reservorios primarios y
los mamíferos domésticos secundarios
CLASIFICACIÓN NUEVO MUNDO
SUSUBGENERO VIANNIA
• Complejo brasiliensis
• Leishmania brsiliensis
• Leishmania guayanensis
• Leishmania paramensis
• Leishmania peruviana
• Leishmania lainsonai
SUBGENERO LEISHMANIA
• Complejo donovani
• Leishmania chagasi
• Complejo mexicana
• Leishmania mexicana
• Leishmania amazonensis
• Leishmania pifanoi
• Leishmania venezuelense
CLASIFICACIÓN VIEJO MUNDO
• Leishmania tropica
• Leishmania major
• Leishmania aethiopica
SUBGENERO LEISHMANIA
• Complejo donovani
• Leishmania donovani
• Leishmania infantum
LEISHMANIASIS
CLASIFICACION
Cutanea localizada
o diseminada
Cutaneomucosa
Visceral o kala-
azar
• También llamada botón de Oriente, originada por L.
tropica.
• En áreas expuestas a picaduras de insectos como
cara, tronco y extremidades.
• Nódulo eritematoso e indoloro de 1 a 10 cm de
diámetro que se ulcera en 1 a 3 meses.
• Cura solo de 6 meses a 4 años dejando una placa
deprimida y discromica con telangiectasis.
LEISHMANIASIS CUTANEA
• Cabeza y extremidades
• Con muchos nódulos
furunculoides, linfadenitis y
pocos parásitos en la biopsia
Húmedo
o rural
• Cara
• Con pocos nódulos que se
ulceran y abundantes
parásitos en la biopsia.
Seco o
urbano
• Forma abortiva
• Botón hembra
• Botón macho
• Ulcera de los chicleros. Originada por
L. mexicana ◦ Afecta los pabellones
auriculares.
• Comienza con una lesión que genera
una placa infiltrada o ulcera crónica y
mutilante, de fondo exudativo y a
menudo indolora.
• Puede curar sola a largo plazo y dejar
mutilaciones en forma de muesca.
LEISHMANIASIS CUTANEOCONDRAL
• Afecta casi toda la piel y en ocasiones las mucosas
• Se origina por L. mexicana
• Predomina en zonas expuestas: pabellones
auriculares, mejillas, regiones ciliares y
extremidades.
• Nódulos y placas infiltradas de superficie lisa o
verrugosa, de color pardo rojizo, y de consistencia
firme.
• Se puede observar: linfedema, linfadenopatia,
malestar general y fiebre
LEISHMANIOSIS CUTANEA DIFUSA O TEGUMENTARIA
• Cutánea americana o espundia ◦ Originada por L.
braziliensis y L. mexicana.
• Afecta a jóvenes
• Lesión primaria cutánea en una zona expuesta, es
un nódulo que se ulcera o puede hacerse
vegetante.
• Varios años después aparecen las lesiones
mucosas que afectan el tabique nasal, los labios,
encías, faringe y laringe.
• Puede haber formas cutáneas linfangiticas de
aspecto esporotricoide o verrugosas.
LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA
• Fiebre negra
• Originada por L. donovani
• Mortalidad alta, predominio en los niños
• Produce lesiones del sistema
reticuloendotelial
• Se manifiesta por: adenomegalia,
hepatoesplenomegalia, fiebre, perdida de
peso, astenia, pigmentación cutánea, áreas
hipopigmentadas,principalmente en frente,
alrededor de la boca, manos, y línea central
del abdomen.
LEISHMANIOSIS VISCERAL O KALA-AZAR
DATOSDE LABORATORIO
• Reacción de montenegro
• Raspar la ulcera con la hoja de un bisturí sin causar hemorragia y observar
en frotis.
• cultivo
DX DIFERENCIAL
• FORMA CUTANEA: Tuberculosis luposa, esporotricosis, complejo cutáneo
vascular de pierna, condritis nodular crónica.
• FORMA ANERGICA: lepra lepromatosa nodular, xantomas, cicatrices
queloides, linfomas.
• FORMA CUTANEOMUCOSA: paracoccidioidomicosis.
Tratamiento
• Antimoniales pentavalentes antimoniato de n-mentilglucamina ( via
intramuscular)
• (glucantime) estibogluconato sódico 20 mg de antimonio por kilogramo peso
por día por 20dias
• (pentostam) 20mg
• Anfotericina B, aminosidina,pentamidina
• Diagnostico y tratamiento precoz de infectados
• Individual: uso de repelentes
• Colectivas: lucha contra vectores y reservorios, educación sanitaria,
participación comunitaria
Control y prevención
AMEBIASIS CUTANEA
E. histolytica se encuentra en
forma de quistes y trofozoitos.
• Los quiste se expulsan en las
heces.
• El individuo los adquiere por
fómites o moscas
contaminadas.
• Invasión de la piel:
Inoculación directa,
intervención quirúrgica,
contacto sexual oroanal o
genitoanal, vía hematógena o
linfática.
Manifestaciones en la piel de una infección
por Entamoeba histolytica.
Acanthamoeba spp, Naegleria fowlery,
Balamuthia mandrillaris, son amebas de
vida libre (agua dulce).
CUADRO CLÍNICO
• Ubicación mas frecuente es
anal, perianal, nalgas, genital,
región costal, cara o
extremidades inferiores.
• Una o varias ulceras, al
principio redondeadas,
después irregulares, bordes
eritematosos con base
granulosa y hemorrágica.
• Puede haber necrosis y en
ocasiones es vegetante.
• Olor fétido.
• Al desaparecer las lesiones,
queda una cicatriz.
DATOS DE LABORATORIO
• Exámen directo del raspado de los
bordes muestra los trofozoitos, al
igual que en el coproparasitoscópico.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
• Tuberculosis ulcerosa.
• Carcinoma espinocelular.
• Granuloma inguinal.
• Linfogranuloma venéreo.
• Ulceras por herpes de
localización perianal.
TRATAMIENTO
• Metronidazol 750 mg/ 3 veces al día
durante 10-20 días.
• Asear las lesiones con agua y jabón
o antiséptico local.
• Se pueden agregar: cloroquina,
oxitetraciclina, acromicina,
eritromicina, aminosidina.
• Acanthamoeba sensible al
ketoconazol, sulfadiazina,
pentamidina, polimixina.
ONCOCERCOSIS
• Agente causal: Onchocerca
volvulus.
• Manifestaciones cutáneas y
oculares.
• Afecta a todas al razas (adultos
varones campesinos).
• Presente bacteria Wolbachia
intracelular.
• Microfilarias sobreviven 2-3 años.
• Adultos de 10 a 15 años.
• Insecto transmisor: Simulium “mosca
café o rodador”.
ETIOPATOGENIA
• El ser humano
es el huésped
definitivo.
• El parasito se
distribuye en
forma de
microfilarias.
CLASIFICACIÓN DE LAS
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
• Oncodermatitis paular aguda.
• Oncodermatitis popular crónica y
liquenificada.
• Atrofia.
• Discromía.
• Oncocercomas.
• Linfadenopatía.
• Pliegue inguinal.
• Linfedema.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
ESTADO AGUDO O REACCIÓN DE MAZZOTTI
• Aparece de modo espontáneo por la terapéutica con
dietilcarbamazina.
• Fiebre, cefalea, vómito, anorexia, náuseas mialgias,
dolor abdominal, diarrea, epistaxis.
• Oncodermatitis papular aguda: eritema oscuro,
edema y pápulas, puede haber vesículas y ampollas,
picazón, prurito intenso y desaparece, en cara cuello
tronco y extremidades.
• En los ojos hay fotofobia, enrojecimiento conjuntival,
escozor y sensación de cuerpo extraño.
• En la cara y eritema y edema duro o elástico o
placas eritematopigmentadas en párpados mejillas y
pabellón auricular o cuello.
DATOS DE LABORATORIO
• Eosinofilia en sangre periférica
• Inmunofluorescencia indirecta da
98% de positividad con
anticuerpos fluorescentes
• Elisa examen con lámpara de
hendidura para buscar
microfilarias en cámara anterior
córnea y cristalino.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Adenopatías por infecciones
bacterianas
• Lipomas
• Cisticercosis
• Lepra lepromatosa
• Escabiasis
• Dermatitis atópica
tratamiento
• Bloquear la transmisión: combatir al vector en los
ríos y corrientes de agua con larvicidas como DDT.
• Extirpación de quistes y quimioterapia.
• Doxiciclina por tiempo prolongado mata parásitos
adultos.
• Microfilaricida: dietilcarbamazina 250 mg/día en
adultos y 100 mg/día en escolares durante 10 días,
2 a 4 tratamientos al año. Metrifonato 10 mg/kg/día
durante 6 días cada 2 semanas. Ambos
desencadenan en 24 horas la reacción de Mazzotti.
• Ivermectina 150 a 200 ug/kg en una sola dosis (2
tabletas de 6 mg) 2 veces año.
• También se emplean imidazoles, prazicuantel y
Metrifonato.
LARVA MIGRANS
Cuadro clínico
Avanza 1-2 cm por día
Sd. LOEFFLER
Pápula a las pocas horas
de penetración, 4-6 días
se establecen trayecto
eritematosos con vesícula
en parte terminal
Larva migrans
Ancylostoma
caninum y
a. braziliense
Trayectos
sinuosos
eritematosos
móviles
Migratorio y
pruriginoso
Espalda
extremidades
plantas
Tratamiento
Cloruro de etilo o cloroformo o
criocirugía
Ivermectina
Albendazol 400mg dosis única
susp. O tab de 3-7 días
filarias
FILARIASIS
LINFATICA
ONCOCERCOSIS
LOASIS
El hombre puede
actuar como
hospedador
El hombre puede
actuar como
hospedador
filariasis
Manifestaciones clínicas
Fase asintomática:
infecciones leves con alta
filaremia
Fase aguda o
inflamatoria:
Infecciones secundarias.
Los gusanos en los ductos
linfáticos provocan una
dilatación del vaso,
linfedema
Linfadenitis
Adenolinfangitis
Orquitis
Epidimitis.
Fase obstructiva
Elefantiasis: La piel se
engruesa y se complica con
infecciones bacteriana y
micóticas.
Loasis
Oncocercosis
Diagnóstico
• Clínica
• Tinción Giemsa
• Pruebas serológicas
• Prueba de anticuerpos
monoclonales
• Linfografias
• PCR
Oncocercosis:
• Biopsias de la región
glútea
• Examen de fondo de ojo
Tratamiento
Albendazol debe ser administrado
con Ivermectina o con
dietilcabazina ( larvas).
Extirpación quirúrgica de los
nódulos Oncocercosis.
UNCINARIASIS
Producida por el Ancylostoma duodenale
y el Necator americanus.
Agente:
Es endémica en los países tropicales y
subtropicales, así como en lugares con
condiciones ambientales similares,
como las minas. La encontramos en
muchas zonas de Asia, el Pacífico
meridional y África Oriental. En América
Latina, la incidencia varía entre los
diferentes países, siendo mayor en
Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia.
EPIDEMIOLOGIA:
PATOGENIA
• Las larvas atraviesan la piel y entran al torrente
sanguíneo para llegar al corazón y a los pulmones
en donde llegan a los bronquios y ascienden a la
tráquea y faringe. Una vez ahí son tragados y
llegan al intestino delgado en donde maduran y se
adhieren a la mucosa intestinal por medio de una
ventosa que tienen en la boca y se alimentan con
el tejido y sangre segregando una sustancia
anticoagulante.
• Al absorber los nutrimentos y la sangre que
deberían ser aprovechados por la persona, llegan
a tener anemia y desnutrición crónica.
• Su ciclo completo dura al rededor de 6 semanas.
• Edema eritematoso acompañado de una
erupción papular o vesicular pruriginosa en
pies o manos.
• Tos, neumonitis, síndrome de Loeffler,
manifestaciones gastrointestinales, anemia,
alteraciones del crecimiento y desarrollo,
amenorrea, proteinuria e impotencia.
• Puede causar la larva migrans cutánea, larva
migrante cutánea, dermatitis verminosa
serpiginosa, erupción o eritema reptante.
CUADRO CLINICO
• Historia clínica,
• Análisis de sangre.
• Examen coproparasitario.
DIAGNOSTICO
• Mebendazol 100 mg /12h / 3d.
• Albendazol 400 mg en
monodosis, 400 mg/12h/5 días.
• Pamoato de pirantel 11 mg/kg
(max 1g en niños)/día / 3d.
• Ivermectina 12 mg en
monodosis.
TRATAMIENTO
ESQUISTOSOMIASIS
• Causada por duelas sanguíneas
(trematodos) del género Schistosoma.
Agente:
La esquistosomiasis es
prevalente en las regiones
tropicales y subtropicales,
especialmente en las
comunidades pobres sin
acceso a agua potable
segura ni a saneamiento
adecuado. Hay dos formas
principales de
esquistosomiasis (intestinal y
urogenital).
Epidemiología
Epidemiología
PATOGENIA
• En contacto con los humanos, el
parásito penetra en la piel, madura a
otra etapa (esquistosómula), luego
migra hacia los pulmones y el hígado,
donde madura hasta su forma adulta.
• El gusano adulto migra luego hasta la
parte del cuerpo de su preferencia,
dependiendo de la especie. Estas
áreas abarcan la vejiga, el recto, los
intestinos, el hígado, el sistema
venoso portal (las venas que llevan
sangre desde los intestinos hasta el
hígado), el bazo y los pulmones.
Hay 3 síndromes distintos:
• Dermatitis de la cercaría.
• Esquistosomiasis aguda o fiebre de Katayama.
• Esquistosomiasis crónica.
PATOGENIA
• Puede causar fiebre, escalofrío,
inflamación de ganglios
linfáticos, del hígado y del bazo.
• La invasión inicial de la piel:
picazón y erupción cutánea.
• Los síntomas intestinales:
dolor abdominal y diarrea
sanguinolenta.
• Los síntomas urinarios: disuria
y hematuria.
CUADRO CLINICO
• Historia clinica.
• Hemograma completo.
• Conteo de eosinófilos.
• Pruebas de la función hepática.
• Examen coproparasitoscópico.
• Análisis de orina.
DIAGNOSTICO
• Prazicuantel 20 mg/kg 2
veces al día.
• Si la infección es grave o
compromete el cerebro,
se pueden administrar
corticosteroides.
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
Amado Saúl. (2019).
Lecciones de dermatología,
16 edición. Capítulo 7:
Parasitosis cutáneas.
¡ GRACIAS POR
SU ATENCIÓN !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Parasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latumParasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latum
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
Leishmania sherty2
Leishmania sherty2Leishmania sherty2
Leishmania sherty2
 
Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella GranulomatisHaemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Difilobotriasis
DifilobotriasisDifilobotriasis
Difilobotriasis
 
Infeccion parvovirus b19
Infeccion parvovirus b19Infeccion parvovirus b19
Infeccion parvovirus b19
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Larva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceralLarva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceral
 
Dermatofitosis del pelo
Dermatofitosis del peloDermatofitosis del pelo
Dermatofitosis del pelo
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick MurrayPoxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
 
Esporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Esporotricosis, cromoblastomicosis,MicetomaEsporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Esporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
Haemophylus
HaemophylusHaemophylus
Haemophylus
 

Similar a PARASITOSIS DE LA PIEL

35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptxDermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptxKarenJuarez41
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxJohancamilofernandez
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxervinzafiro
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxwilber balderrama
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvmErickRolandoPadillaC1
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvmErickRolandoPadillaC1
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.Edwin José Calderón Flores
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELSarah Pérez Cabarca
 

Similar a PARASITOSIS DE LA PIEL (20)

Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
 
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptxDermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
 
TIÑA
TIÑA TIÑA
TIÑA
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 

Más de Yuly Velasquez

MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxYuly Velasquez
 
CASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptxCASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptxYuly Velasquez
 
CASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptx
CASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptxCASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptx
CASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptxYuly Velasquez
 
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"Yuly Velasquez
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guideYuly Velasquez
 

Más de Yuly Velasquez (6)

MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptxCASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA COMUNITARIA.pptx
 
CASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptx
CASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptxCASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptx
CASO CLÍNICO SALUD COMUNITARIA SILVIA VELASQUEZ.pptx
 
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 

Último

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 

Último (20)

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 

PARASITOSIS DE LA PIEL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad de Salud Humana Carrera de Medicina Humana TEMA: PARASITOSIS DE LA PIEL MATERIA: DERMATOLOGÍA CICLO: SÉPTIMO PARALELO: “C” FECHA: 15/ 03 / 2021 INTEGRANTES: ROBERTO CARLOS TERRAZAS JAIRO ANDRÉS JURADO KEVIN SEBASTIÁN CUENCA JIMMY ALEXANDER REINOSO SILVIA YULISSA VELÁSQUEZ MARÍA BELÉN TENE DANIELA FERNADA AGUILAR ALONDRA MONSERRAT SÁNCHEZ DRA. SARA VIDAL
  • 2. Presencia del parásito por encima de la piel o se introduce en sus capas más superficiales con o sin sensibilización del huésped.
  • 4. PEDICULOSIS Es una afección cutánea producida por la infestación por un piojo por lo general Pediculosis capitis, Pediculosis corpis, Pediculosis pubis. Se localiza en el cuero cabelludo, estos artrópodos son intermediarios en la infección de bacterias del género Rickettsia y en la enfermedad del tifus endémico.
  • 5. Epidemiología Difundida por todo el mundo Cualquier persona, edad, raza y condición Más común en población de 4 – 12 años No indica pobreza o falta de higiene
  • 6. Cuadro clínico Cabeza • Localizada en la piel cabelluda. • Prurito intenso y excoriaciones. • Infecciones secundarias • Erupción urticarial y maculopapular en hombros y tronco • Tronco y cuello, puede extenderse al abdomen, nalgas y muslos. • Pápulas, costras hemáticas y manchas eritematosas, prurito intenso. Cuerpo • Puede extenderse a tronco, muslos, axilas, cejas y barba. • Prurito, excoriaciones y manchas de color azul. • Coexiste con otras ETS. Pubis
  • 7. P. Capitis Síntoma principal picazón cuero cabelludo Escoriaciones y manchas por heces de piojos Examinar el cabello se encuentran liendres o huevos adheridos P. Capitis P. Capitis P. Corporis Prurito de exacerbación nocturna, pápulas eritematosas En casos crónicos excoriaciones acompañadas de pigmentación café- bronceada “piel de vagabundo” P. Corporis Buscar piojos y huevos en la ropa en axilas y cintura P. Corporis DIAGNÓSTICO
  • 8. P. Pubis Prurito en área púbica, piojos se observan pegados Piel con excoriaciones y dermatitis secundaria Máculas cerúleas, azules o grises patognómicas creadas por degradación de bilirrubina P. Pubis P. Pubis P. Pubis P. Capitis P. Corporis DIAGNÓSTICO
  • 9. Tratamiento Pediculosis pubis • Lindane al 1% en shampoo • Ivermectina oral dosis 200 ug/kg (no mujeres embarazadas, lactancia) Pediculosis capitis • Permetrina crema dérmica 5% más segura y eficaz • Lindane 0.5% - 1% no es apropiado en niños Pediculosis • Benzoato de bencilo al 25% loción o crema (1 dosis y se deja 8 – 12 hrs • Ivermectina
  • 10. Puliciasis Es una infección por ectoparásitos pertenecientes al orden sifonaptero, conocidos como pulgas. Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos, se conocen unas 1.900 especies, varias especies transmiten enfermedades diversas como el tifus, la peste bubónica o las tenias como (Dipylidium caninum). Ctenocephalides felis Pulex irritans Ctenocephalides canis Xenopsylla cheopis
  • 11. Epidemiología Las especies de pulgas frecuentemente involucradas con el hombre es el Pulex irritans, Ctenocephalides felis y canis Como productoras de enfermedades provocan Pulicosis y Tungosis Como vectores biológicos producen peste bubónica y tifus murino
  • 12. Cuadro clínico Aparición de pequeñas máculas Presencia de petequia en el centro acompañada de prurito Irritación, alergia a la saliva de las pulgas
  • 13. Requiere diferenciar la picadura de la pulga (mosquitos, piojos) No son parásitos estacionarios, sino transitorios, no son fáciles de hallarlas Lesión papular en la piel con mancha roja en el centro Se los encuentra en el ambiente, especialmente en ropa o cobertores DIAGNÓSTICO
  • 14. Tratamiento Hidrocortisona • Al 1% para aliviar la picazón. Higiene • Tanto de medios del hogar como de las mascotas para evitar el incremento de pulgas. Fármacos • Antihistamínicos para el alivio de picazones y el enrojecimiento. • Glucocorticoides en el caso de que se llegue a producir un shock anafiláctico.
  • 15. Ptiriasis La ladilla (Pthirus pubis) es un insecto anopluro ectoparásito de los seres humanos, de entre 1 – 3 mm de longitud, casi redondo, achatado y de color amarillento. La infestación por ladilla se denomina ftiriasis. La transmisión se realiza en la mayoria de los casos por contacto sexual, aunque en raras ocasiones puede suceder al usar prendas o fómites que han estado en contacto con algún portador.
  • 16. Cuadro clínico Picazón en área genital Irritación que provocan las ladillas Presencia de insectos en el área púbica Aparición de huevos o piojos púbicos Manchas oscuras en la zona genital Fiebre, agotamiento, irritación
  • 17. DIAGNÓSTICO Evidencia de liendres adheridas al vello Evidencia de lesiones de rascado Forma de cangrejos pequeños
  • 18. tratamiento Permetrina • Colocar en la zona afectada Malation • Eliminar las ladillas vivas, colocar por un periodo de 8 – 12 horas. Lindane • al 1% lavar muy bien y enjuagar, posteriormente peinar la zona.
  • 19. Los cuadros más severos a nivel cutáneo son los que producen lesiones destructivas e invasivas. MIASIS PRIMARIA: Las larvas solo crecen en los seres vivos. Dermatobia hominis y Oestrus ovis : CLASIFICACIÓN Es una infestación de cualquier parte del cuerpo (animales, hombre), por larvas de moscas Se han clasificado tres tipos: MIASIS SECUNDARIA: Producida por moscas que se alimentan de tejidos muertos. Sarcophaga y Phaenicia. MIASIS ACCIDENTAL: Ocasionada cuando se ingiere los huevos o larvas de las moscas. Stommoxys. FORUNCULAR: Se observa una o varias tumefacciones en la piel. ERUPCIÓN REPTANTE: caracterizada por la presencia de un signo que indica el paso de la larva por la piel. Formas clínicas de presentación: DEFINICIÓN MIASIS
  • 20. EPIDEMIOLOGÍA • La miasis es de distribución mundial y presenta mayor prevalencia en climas tropicales y subtropicales. • Los principales factores predisponentes de la miasis son: vivienda en área rural, baja condición socioeconómica, alcoholismo, enfermedad mental o neurológica, falta de higiene personal.
  • 21. ETIOLOGÍA • La infestación puede adquirirse directamente cuando la mosca adulta deposita sus huevos en el hospedero como en el caso de C. hominivorax. • En la modalidad indirecta, la mosca utiliza una relación no parasitaria como es el uso de otros insectos hasta llegar al anfitrión; este fenómeno se llama foresis, como sucede con D. hominis.
  • 22. DIAGNÓSTICO Debe plantearse por las características clínicas y evolución de las lesiones cutáneas, y se confirmará con la extracción de las larvas de las lesiones y su correspondiente identificación. No están indicadas pruebas serológicas para el diagnóstico de la enfermedad. Herramienta importante para el diagnóstico diferencial de lesiones pigmentadas. Su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de algunas enfermedades parasitarias como la sarna, tungiasis, y pediculosis también ha sido descrita. Permite una mejor visualización del parásito, al aplicarlo directamente en el orificio respiratorio por varios minutos, estimula la salida del extremo caudal de la larva, observándose al parásito en movimiento y sus espiráculos posteriores Dermatoscopía
  • 23. DIAGNÓSTICO De laboratorio Existe leucocitosis y eosinofilia. Se presenta hipereosinofilia en la miasis producida por Hypoderma spp. El diagnóstico etiológico a través del laboratorio ➝ identificación de los parásitos bajo el microscopio estereoscópico. Una vez extraídas las larvas estas se remiten al laboratorio En el laboratorio se realizaran estudios morfológicos: espiráculos respiratorios y esqueleto cefalofaríngeo. Los espiráculos posteriores, son aberturas del sistema traqueal que se abren al exterior por la parte posterior de la larva y que son característicos de cada especie. No se utiliza la serología. Otros exámenes principalmente en los laboratorios de investigación incluyen: análisis de ADN mitocondrial (ampliamente sugerido y utilizado como marcador molecular), pruebas de reacción en cadena de la polimerasa de ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD-PCR), análisis hidrocarbonado de la cutícula. HEMOGRAMA
  • 24. TRATAMIENTO ● Las larvas deben ser extraídas con una pinza. ● En la forma clínica foruncular, se utiliza vaselina para la oclusión temporal de los orificios cutáneos. ● La prescripción de un antibiótico y de un analgésico, igualmente una inmunización antitetánica.
  • 25. trombidiasis Dermatozoonosis producida por parásitos que penetran en la piel y permanecen en ella, como Eurotrombicula alfreddugesi, E. splendidus y Neoschoengastia (Euschongastia) nuñezi-Hoffman. Transmitidos por aves de corral y pequeños roedores; esos parásitos causan una erupción pruriginosa de pápulas umbilicadas en tronco y extremidades. La distribución es mundial, principalmente en los trópicos, pero se observa desde el nivel del mar hasta los Andes. Predomina en lactantes, preescolares y escolares que tienen contacto con aves de corral, roedores, pasto o plantas pequeñas. Es más frecuente durante verano y otoño, y se relaciona con actividades al aire libre. EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIÓN Provoca dermatitis moluscoide con pápulas umbilicadas acompañadas por prurito intenso a cualquier hora del día.
  • 26. ETIOLOGÍA • En el ciclo de vida de los ácaros Trombiculidae las larvas hembras ponen sus huevecillos en la tierra en primavera- verano; • 10 días después se convierten en larvas de seis patas de color naranja amarillento o rojo brillante, aumentando su tamaño de 0.1 a 0.2 mm en verano-otoño, • siguiendo su desarrollo necesitan proteínas, iniciando su estadio larvario buscan un huésped adecuado, ya sean humanos o animales • Los ácaros se alimentan de linfa y tejidos degradados del huésped durante dos a diez días a través de una formación tubular de tejido endurecido llamada estilostoma o histosifón, que crece en profundidad con el tiempo • La larva sigue depositando su saliva, la que ingiere con elementos de tejidos dañados, resultado de inflamación e hipersensibilidad. Posterior a eso vuelven al suelo en fase adulta, ovulan y desarrollan ocho patas, alimentándose de desechos vegetales.
  • 27. CUADRO CLÍNICO Es una dermatosis que se distingue por pápulas indoloras pruriginosas, ocasionadas por una reacción de hipersensibilidad a la saliva del ácaro. En un principio pueden aparecer máculas pálidas con un pequeño punto central (la larva). Entre 3 y 24 horas más tarde comienza un prurito intenso que puede acentuarse con la exposición prolongada al ácaro. Las máculas iniciales evolucionan a pápulas eritematosas de 1 a 2 mm de diámetro mayor, También pueden encontrarse en áreas húmedas, donde la ropa se ajusta al cuerpo (cintura, axilas, fosa cubital, así como el pliegue retroauricular de pacientes pediátricos) mismas que se encuentran, por lo general, en los miembros inferiores, principalmente en los pliegues poplíteos y los tobillos
  • 28. DIAGNÓSTICO DATOS DE LABORATORIO El diagnóstico se hace por los datos clínicos identificando las pápulas umbilicadas, por dermatoscopia y examen de las escamas de la piel por la técnica de Graham. El diagnóstico diferencial debe incluir: molusco contagioso, escabiasis, otras acariasis, cimiciasis, urticaria papulosa, prurigo y varicela. • Biometría hemática revela leucocitosis y eosinofilia. • Técnica de Muller para escabiasis. • Dermatoscopia.
  • 29. TRATAMIENTO • Solución de benzoato de bencilo al 5%. • Piretrinas o crema de crotamitron que se frota por la noche y baño con agua y jabón al día siguiente por 4 a 7 días. • Antihistamínico vía oral. • Lociones con zinc o glucocorticoide vía tópica. • Ducha con tallado elimina los parásitos o éstos se desprende en 3 días. • Protección con repelentes o toques de yodo al 1%. Después del baño, durante siete noches seguidas con: bálsamo del Perú 10 mL, bálsamo de liquidámbar 20 mL, en aceite de almendras dulces 120 mL. Antiectoparasitarios y paralizantes, ivermectina oral a dosis de media tableta de 6 mg por cada 20 kg de peso. En niños:
  • 30. tungiasis EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIÓN Ectoparasitosis producida por la penetración permanente del parásito Tunga penetrans. Conocida popularmente como “nigua”, o “bicho du pe”, pulga de la familia Syphonaptera. Endémica en el Caribe y América del Sur de donde es originaria así como en África subsahariana donde se introdujo. Patología frecuente en viajeros desde zonas endémicas, en los que tiene una carga parasitaria mínima y una resolución quirúrgica simple. En países en desarrollo y comunidades pobres provoca una infección recurrente con una alta carga parasitaria e importante morbilidad.
  • 31. ETIOLOGIA • Este agente causal se caracteriza por ser la especie de pulga más pequeña conocida, con 1 mm de longitud y por tener la capacidad de saltar hasta 35 cm del suelo. • Otros nombres por los que se le conoce son: "pulga de arena" en Sudamérica. Ectoparasitosis cutánea causada por la penetración de la pulga hematófaga Tunga penetrans en la epidermis de un hospedero, produciendo lesiones pruriginosas características. Huevos son depositados en el suelo llegando a eclosionar en 3-4 días. Tras dos semanas la larva forma un capullo, y dentro de esta sufre su metamorfosis para dar lugar a la pulga adulta. Las hembras grávidas son las que penetran la piel del huésped para alimentarse de la sangre de este aumentando de tamaño hasta expulsar cientos de huevos en un período de dos a tres semanas Luego de la expulsión de los huevos la pulga muere, y la lesión comienza a involucionar. Ciclo biológico
  • 32. CUADRO CLINICO ESTADIO I: (30 min a varias horas), aparece una mancha rojiza de aproximadamente 1 mm. ESTADIO II: (uno o dos días post penetración) comienza la hipertrofia y el parásito se hace más evidente como un nódulo blanquecino. Se observa un punto negro central que corresponde a la abertura ano-genital de la pulga y un halo eritematoso alrededor de la lesión. ETAPA III: (2 días a 3 semanas) la hipertrofia es máxima y se vuelve macroscópicamente visible, observándose una vesícula nacarada que frecuentemente se acompaña de hiperqueratosis y descamación de la piel circundante. La expulsión de los huevos y las heces son típicos en esta etapa. Las lesiones suelen ser dolorosas, pruriginosas y con sensación de cuerpo extraño. ESTADIO IV: una costra negra cubre la lesión involucionada con el parásito muerto (tres a cinco semanas después de la penetración). ESTADÍO V: una cicatriz residual en el estrato córneo es característica (seis semanas a varios meses después de la penetración). 5 etapas según la clasificación Fortaleza:
  • 33. • Lesiones principalmente en pies, sobre todo espacios interdigitales, subperiungueales y dorso de pie y tobillo, aunque excepcionalmente en cualquier parte del cuerpo. • Generalmente lesiones únicas. • Infecciones severas: nódulos o lesiones confluyentes con cientos de parásitos en su interior. • Habitualmente enfermedad autolimitada. • En ocasiones, sobre todo en regiones endémicas pueden observarse complicaciones, o cuadro severos: - Secuelas incluyen la deformación y pérdida de uñas. - La lesión causada por el parásito puede servir de puerta de entrada para sobreinfección bacteriana, sobre todo en casos de manipulación de la misma por personal no experimentado.
  • 34. DIAGNOSTICO • Clínico, basado en el antecedente epidemiológico (caminar descalzo en zona endémica), historia natural y observación de lesiones típicas en topografías habituales. • Confirmación histológica: no se realiza de rutina, cuando se realiza puede demostrar la presencia del parásito y de huevos • Diagnóstico diferencial: con patologías como paroniquia aguda, escabiosis, miasis, picaduras de pulex irritans, úlceras tropicales severas, foliculitis, micosis profundas.
  • 36. Cimex lectularius o chinches de la cama AGENTE CAUSAL Cimex lectularius La chinche de cama (Cimex lectularius), es un insecto de hábitos nocturnos, principalmente parásito de los humanos pertenece a la familia Cimicidae del orden Hemíptera. Los hospederos de este insecto incluyen: ratas, ratones, palomas, pollos, murciélagos y otros animales domésticos. Los pacientes afectados presentan urticaria, probablemente de origen alérgica, causada en el momento de la picadura, por la saliva que inyectan estas chinches.
  • 37. Las chinches son insectos de color marrón rojizo, sin alas, con forma ovalada y miden 4-5 mm de longitud. Son ectoparásitos hematófagos que se alimentan preferentemente de sangre humana, aunque también se alimentan de algunos animales.
  • 38. Estos parásitos fotofóbicos no viven en sus huéspedes humanos, sino simplemente los visitan para comer. Cohabitan en lugares oscuros, atacando a los huéspedes humanos mientras se encuentran inactivos o durmiendo durante largos períodos de tiempo.
  • 39. EPIDEMIOLOGIA • Las chinches se producen en todo el mundo. • Las tasas de infestación en los países desarrollados, mientras que disminuyó entre los años 1930 y 1980, se han incrementado dramáticamente desde la década de 1980. • Anteriormente, eran comunes en los países en vías de desarrollo, pero raras en el mundo desarrollado, puede haber sido causado por el incremento de los viajes internacionales, la resistencia a los insecticidas y el uso de nuevos métodos de control de plagas que no afectan a las chinches de cama
  • 40. • Pueden ser transportadas sin darse cuenta desde otras viviendas infestadas por las mascotas que las visitan o la ropa de una persona que la visita o mochilas o bolsas. • Artículos infectados traídos tales como muebles • Viviendas cercanas o artículos infestados, si hay rutas simples disponibles para trasladarse (a través de los conductos o falsos techos) • Animales como aves) que pueden albergar chinches de la cama
  • 41. CUADRO CLINICO Las lesiones aparecen en zonas expuestas de la piel. Se desarrollan desde la mañana siguiente hasta 10 días después de la picadura. Las lesiones pueden ser: • Puntos únicos • Máculas purpúricas • Máculas, pápulas, o ronchas eritematosas, a menudo pruriginosas, cada una con un punto hemorrágico central • Ampollas
  • 42. Las lesiones pueden formar patrones lineales o en grupos. En los adultos mayores los síntomas son menos frecuentes que en las personas más jóvenes. Las lesiones se resuelven al cabo de 1 semana. Puede haber infección secundaria.
  • 43. Las áreas del cuerpo comúnmente afectadas incluyen brazos, hombros, tórax anterior y miembros inferiores. Se puede presentar una respuesta alérgica generalizada. En un primer momento, la picadura suele ser indolora, más tarde (horas, días) se producen reacciones locales variables (escozor).
  • 44. Suelen afectar más a las zonas descubiertas de la piel. Es frecuente que las picaduras presenten patrones de agrupación (grupos, líneas) que a menudo son reflejo de los varios intentos de una misma chinche por alimentarse y/o de agrupaciones de ellas (contacto con costuras de colchones infestadas) Se presentan también síntomas tales como: angustia, malestar general e insomnio. De producirse, la lesión dermatológica es polimórfica y puede presentarse como: pápulas eritemato pruriginosas, acompañadas de edema local, ocasionalmente flictenas y máculas (una semana de evolución).
  • 45. Complicaciones están relacionadas con reacciones de hipersensibilidad a la “saliva” inyectada por los insectos durante el proceso de picadura. Si el prurito no es tratado oportunamente, el continuo rascado puede generar complicaciones como ectima, celulitis, linfangitis y en casos severos impétigo.
  • 46. DIAGNOSTICO El diagnóstico basado en la apariencia de la lesión puede ser difícil debido a que por lo general es inespecífica. Sin embargo, la mayoría de las picaduras de chinches son más grandes y más edematosa que otras picaduras (p. ej., picaduras de pulgas).
  • 47. Considerando la enorme importancia del diagnóstico oportuno de este tipo de infestaciones, es relevante conocer la sintomatología y diagnóstico diferencial de las picaduras. El diagnóstico en primera instancia, es clínico, no se requieren estudios de gabinete y, sólo ocasionalmente, se solicitará una biometría hemática.
  • 48. Es imprescindible una buena anamnesis, el médico debe preguntar si se han presentado más casos en la familia, si esto es afirmativo, se deben valorar las lesiones de padres y hermanos, preguntar sobre estancia en hoteles, cambio de domicilio a casas previamente habitadas. Es necesario confirmar el diagnóstico mediante la correspondiente inspección e identificación de los insectos, si es posible su captura. Diagnóstico diferencial: • Picadura por mosquitos. • Picadura por araña. • Sarna. • Reacción medicamentosa. • Alergia por alimentos. • Infección por Staphylococcus. • Varicela. • Dermatitis herpetiforme • Ectima. • Pénfigo herpetiforme
  • 49. TRATAMIENTO En el caso de las persona con picaduras se recomienda uso de jabones antisépticos yodados para lavar las lesiones de piel y antihistamínicos orales (clorfeniramina) durante 72 horas. Es de gran utilidad la crema de triamcinolona al 0.1%. Las lesiones desaparecieron rápidamente y hubo una restitución ad integrum de ellas.
  • 50. Una vez que se tratan los síntomas, debes hacer frente a la infestación oculta. Esto puede ser difícil porque las chinches se ocultan muy bien y pueden vivir varios meses sin comer. La mejor decisión puede ser contratar a un exterminador profesional, que puede usar una combinación de pesticidas y tratamientos no químicos. Los tratamientos no químicos comprenden lo siguiente: • Pasar la aspiradora. Una limpieza a fondo de las grietas y las fisuras con la aspiradora puede eliminar físicamente las chinches en una zona. Después de cada uso, vacía la aspiradora. • Lavado. Lavar y secar las prendas en una secadora a altas temperaturas matará a las chinches que haya en la ropa. • Congelación. Las chinches también son vulnerables a temperaturas inferiores a 32 °F (0 °C), pero es necesario dejar las prendas al aire libre o en el congelador durante varios días.
  • 51. Sarna o escabiasis AGENTE CAUSAL • Sarcoptes scabiei o ácaro Ectoparásitosis cutánea intensamente pruriginosa y contagiosa • Es un arácnido • El macho 200-240 micras • La hembra mide 330-450 micras de largo • Pone 1-2 huevos diariamente 50-80 huevos durante su periodo de vida que es de 30-45 días • Al 3-4 día los huevos eclosionan • A los 12-16 evolucionan y comienzan el ciclo
  • 52. Sarcoptes scabiei o ácaro • Ataca a personas con higiene deficiente • También es frecuente en las muy aseadas • Actividad sexual • Los dermatólogos estiman que cada año ocurren más de 300 millones de casos de sarna a nivel mundial • Puede esconderse bajo la piel y vivir hasta por 24 horas en ella
  • 53. EPIDEMIOLOGIA • Afecta a todas las razas • Países subdesarrollados y en vías de desarrollo, también afecta a países desarrollados y grandes potencias. • Su incidencia fluctúa en forma cíclica, con períodos de epidemias en casos de guerra, catástrofes, hacinamiento y pobreza. • Verificar si la presencia de prurito en otros miembros de la familia • Si no hay indicios familiares se debe requerir información acerca de compañeros ej: escuelas, hospitales, internados, cuarteles etc.
  • 54. • Mayor índice de infestación en niños y jóvenes. • Predominio en niveles socioeconómicos bajos, epidemias familiares, falta de higiene • Se transmite de una persona a otra por fómites o contacto sexual.
  • 55. CUADRO CLINICO Aparecen a partir de las 4 semanas: • Prurito intenso Túneles (rectos u ondulantes, parduscos o negruzcos y filiformes) más común en dedos y muñecas. Otros sitios: superficies extensoras de codos, rodillas, bordes externos de los pies, puntas de los codos, aréolas, pliegues axilares, pliegues inguinal o glúteo, pene o escroto o región vecina.
  • 56. • La erupciones pruriginosas de color rojizo aparecen entre zonas adyacentes de piel. • No siempre se observan los túneles. • Cualquier paciente con exantema puede tener sarna. • Intensificación del prurito por la noche (característico).
  • 57. • En niños suele haber pustulas y costras melicericas en los dedos, lo que impide cerrar las manos (SIGNO DEL CIRUJANO). • En lactantes se acompaña de eccema, en abdomen las papulas y costras son muy abundantes y dan aspecto de ‘’CIELO ESTRELLADO’’. • Variedad nodular: afecta preferentemente el escroto, ingles y axilas. • Variedad incognita: enmascaramiento por uso de glucocorticoides. • Sarna transmitida por animales: tronco, brazos, abdomen.
  • 58. Son muy frecuentes e incluyen: • Vesículas • Pápulas • Excoriaciones • Costras Lesiones Secundarias:
  • 59. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Examen físico (observar lesiones primarias o secundarias) • Raspado de las lesiones para el diagnostico diferencial (dermatitis atópica,dermatitis por contacto, dermatitis herpetiforme, impétigo, picaduras de insectos, dermatitis seborreica, psoriasis y sífilis entre otras), se observa al microscopio de luz donde se puede apreciar el ácaro.
  • 60. SARNA DX. LABORATORIAL • Se debe abrir el surco con un estilete o aguja estéril extrayendo el contenido que hay en el y ponerlo al porta objetos para observar en el microscopio usando una gota de KOH. DX. DIFERENCIAL • Dermatitis de contacto • Dermatitis atopica • Picaduras de insectos • Urticaria • Piodermitis • Prurito simple • Farmacodermias
  • 61. TRATAMIENTO En ocasiones se recurre a un tratamiento para curar lesiones cutáneas infectadas en vez de la sarna en sí. • Permetrina • Ivermectina • Lindano • Crotamitón • La ropa, sábanas y toallas deben ser lavadas con agua caliente y luego expuestas al sol al tiempo que se aplica el tratamiento médico. • Todos los miembros de la familia y contactos cercanos deben recibir tratamiento.
  • 62. • Aplicarse el escabicida en todo el cuerpo menos la cara • 2-3 aplicaciones con intervalos de 5-7 días. • Permitrinadel 2,5-5% no es toxico • Lindano al 1% es toxico(no en menores de 3 años) • Deltametrina al 0,02% en shampoo • Benzoato de bencilo al 10-25% por V.O. • Ivermectina dosis 200mcgrs/kg se presenta en comprimidos de 6-12 mg
  • 63. Garrapatas AGENTE CAUSAL Garrapatas Ixodidae • Las garrapatas son ectoparásitos obligados y succionadores de sangre. • La garrapata se alimenta de sangre y linfa de sus huéspedes. • Las garrapatas son vectores de diversas enfermedades infecciosas y parasitarias de los animales y el hombre.
  • 64. La mayoría de las garrapatas en los Estados Unidos son de varias especies de Ixodidae, que atacan y se alimentan por varios días si no son retiradas. La transmisión de enfermedades es la principal preocupación y puede ser más probable si la garrapata se ha quedado adherida por mucho tiempo. EPIDEMIOLOGIA
  • 65. CUADRO CLINICO • En el hombre se instalan en el cuero cabelludo, detrás de las orejas y en los pliegues cutáneos. La picadura de garrapata provoca lesiones mecánicas. • Su mordedura es con frecuencia indolora, pueden dejar una lesión maculosa de pocos milímetros de diámetro. Otras veces originan prurito, dolor local, equimosis y una pequeña úlcera necrótica.
  • 66. • Ocasionalmente puede haber parálisis motora flácida ascendente y progresiva, que se atribuye a una toxina activadora de la acetilcolina en la unión neuromuscular. • Ataca de preferencia a niños y es particularmente grave en los menores de dos años. El cuadro desaparece al sacar la garrapata.
  • 67. DIAGNOSTICO Las infecciones transmitidas por garrapatas son difíciles de diagnosticar basándose únicamente en los signos y síntomas, porque dichos signos y síntomas (como la fiebre y el dolor muscular) son similares a los de otras afecciones comunes. • Un sarpullido característico parecido a un blanco de tiro (un anillo rojo con un centro claro) • Fiebre • Escalofríos • Dolor de cabeza • Cansancio • Dolores musculares
  • 68. TRATAMIENTO Se aconseja, antes de extraer la garrapata, colocar sobre ella gotas de fenol alcanforado o de piretrina en benzoato de metilo Se deja pasar 20 minutos y se desprende la garrapata, usando pinzas y evitando la ruptura del hipostoma En este lugar se puede formar un nódulo o granuloma muy pruriginoso, puede persistir años y contiene restos negruzcos. Para el prurito, se suele usar antihistamínicos y en casos de infección se recurre a quimioterápicos o antibióticos.
  • 69. La remoción de la garrapata debería ser lo más rápidamente posible para reducir la respuesta inmunitaria cutánea y la posibilidad de transmisión de enfermedades. Si el paciente consulta con la garrapata aún adherida, el mejor método para extraerla de la piel con todas sus partes es usando pinzas sin dientes de puntas curvas y de tamaño medio. Una vez extraída la garrapata, debe aplicarse un antiséptico. Si hay edema y decoloración local, un antihistamínico oral puede ser útil. Aunque rara vez sirve, la garrapata puede ser preservada para su estudio en laboratorio en busca de agentes etiológicos de agentes transmitidos por estos insectos en el área geográfica donde el paciente fue picado.
  • 70. BORRELIOSIS DE LYME AGENTE: EPIDEMIOLOGÍA: FACTOR DE RIESGO: Borrelia burgdorferi  Ambientes húmedos  EEUU, Europa y Asia  Realizar actividades al aire libre que incrementen la exposición a garrapatas  Tener una mascota que pueda llevar garrapatas a casa  Caminar en pastizales altos
  • 71. CLASIFICACIÓN TEMPRANA LOCALIZADA DISEMINADA TARDÍA CRÓNICA Eritema migratorio Linfocitoma por Borrelia  Eritema migratrio múltiple  Meningopolineuritis aguda  Artritis, carditis, afección de otros órganos  Acrodermatitis crónica atrófica  Manifestaciones neurales reumáticas
  • 72. CUADRO CLÍNICO:  Ocurre después de 3 a 30 días después de la mordedura  Lesión cambiante asintomática  Eritema migratorio crónico en tronco, extremidades inferiores y superiores: axilas, ingles, muslos y glúteos.  En niños predomina en la cara y cuello.  Se inicia como mancha que se extiende y produce una lesión anular u ovalada.  Borde se extiende en días, es elevado, el centro es de color púrpura  En ocasiones hay ulceras, vesículas y necrosis  Involucionan espontanea en 4 a 10 semanas
  • 73. DIAGNÓSTICO: TRATAMIENTO:  ELISA  Inmunohistoquimicas de anticuerpos monoclonales  Detección de DNA por PCR  Cultivo  Estudio Inmunohistológico:CD4  Doxiciclina 200 mg/dia  Amoxicilina 2 g/día  Cefuroxima 500 mg c/12h NIÑOS:  Penicilina 50 mg/Kg en 3 a 6 dosis durante 10 días  Cefotaxima 100 mg /Kg divididas en 14 días o 2g IV por 10 a 14 días  Ceftriaxona 2 gr/dia IV durante 10 días  Cloranfenicol 1gr IV 10 a 21 diasa  Penicilina G cristalina 18 a 24 millones de unidades IV en 6 dosis
  • 75. LARVA MIGRANS AGENTE: Ancylostoma brasiliense y Caninum EPIDEMIOLOGÍA:  Se encuentra en todo el mundo  Áreas tropicales y subtropicales  Las larvas se encuentran en la arena o suelo contaminado con heces de animales FACTOR DE RIESGO:  Caminar descalzo, sentarse o acostarse en la playa  Jugar con arena contaminada
  • 76. CICLO BIOLÓGICO: Los huevos eclosionan en la arena en forma de larvas filariformes que son capaces de penetrar la piel de los humanos, permanece en ella, no es capaz de penetrar la membrana basal y muere meses después porque no puede completar su ciclo de vida en el huésped humano. CUADRO CLÍNICO:  Lugares afectados: pies, tobillos, glúteos, manos y tórax.  Pápula rojiza y pruriginosa o una dermatitis inespecífica.  Túnel serpinginoso indurado que hace relieve, único o múltiple.  Avanza de 1 a 2 cm por día  Prurito intenso, eritema y erupción vesiculosa  Edema o dolor de la zona afectada  Autolimitado de 2 a 8 semanas
  • 77. DIAGNÓSTICO:  Historia clínica  Biopsia de piel TRATAMIENTO:  Albendazol 400 mg/día durante 3 a 5 días.  Ivermectina VO 200 mg/Kg de peso dosis única  Tiabendazol VO 20-30 mg/Kg c/12h durante 3 días  Tiabendazol tópico 2% aplicado 2 a 4 veces al día
  • 78. Epidemiologia La gnatostomiasis es endémica en el Sureste de Asia, siendo los países más afectados Tailandia y Japón. En Tailandia es la enfermedad parasitaria más importante del sistema nervioso central y constituye una de las principales causas de hemorragias intracranealas que en ocasiones puede conducir a la muerte. En América el primer registro fue dad o a conocer en 1970 por los doctores: Peláez y Pérez-‐Reyes 1836, Richard Owen describió el género Gnathostoma Gnatostomiasis (gnathostomosis) es una zoonosis. Causada por diversas especies de nematodos del género Gnathostoma. Larvas de tercer estadio avanzado (L3A) ocasionan en el humano el síndrome de larva migratoria GNATOSTOMIASIS
  • 79. Agente Cilíndrico de 1.5 a 3.3 cm (macho) y 1.2 a 3.0 cm (hembra). Extremo anterior: bulbo cefálico con 8 a 10 hileras concéntricas de ganchos, en la parte central un par de labios en una cavidad bucal alargada. Cuerpo presenta hileras de espinas cuticulares. Aparato reproductor: En la hembra un útero doble, comunicado con una vagina verdadera en cuyo interior se encuentran huevos, expulsados a través de la vulva. En el macho región caudal curvada hacia la parte ventral y tiene dos espículas de diferente longitud que facilitan el proceso de copulación.
  • 80. Ciclo de vida Los huevos fertilizados son ovalados, de color amarillo o café claro, de 70 - 40 μm y con pared gruesa que puede ser lisa o con pequeñas excavaciones, presenta una o dos cápsulas polares, según la especie de Gnathostoma; son eliminados junto con la materia fecal de los huéspedes definitivos
  • 81. Cuadro clínico MANIFESTACIONES CLÍNICAS Síndrome Larva Migratoria • Cutáneas • Oculares • Neurológicas • viscerales Nódulo y zona cutánea eritematosa MANIFESTACIONES CUTÁNEAS • Inflamatoria • Serpiginosa • Seudofurunculosa • mixta Gnatostomosis ocular con edema palpebral marcado MIGRACIÓN OJO
  • 82. Diagnostico • CPS: demostración de la larva L3A (muy difícil de encontrar) • Inmunoflurescencia indirecta • Hemaglutinación indirecta • ELISA • Inmunoelectrotransferencia Tener en cuenta los aspectos epidemiológicos: • Antecedente de ingesta de pescado crudo o insuficientemente cocido • Haber viajado recientemente a alguna zona endémica • El lugar de residencia del paciente • Presencia de leucocitosis y eosinofilia
  • 83. Tratamiento • EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA • ALBENDAZOL 400 mg DÍA x 21 DÍAS • GLUCOCORTICOIDES EDEMA CEREBRAL • PRAZICUANTEL 30mg / Kg / DÍA x 3 MESES • IVECECTINA 200 mg / Kg 1 vez C/ 3 meses o C/ 12 MESES
  • 84. Alude a la presencia del parásito en las capas más profundas de la piel o en los órganos.
  • 85. Leishmaniasis Enfermedad crónica de piel, mucosas o vísceras producida por diferentes especies de protozoarios intracelulares del genero Leishmania, que se transmiten al humano por vectores de los generos Lutzomyia y Phlebotomus. ESTADIOS  • Estadio aflagelado o amastigote • Estadio flagelado o premastigote SUBGENEROS  • Leishmania suprapilorica • Viannia en porción media y post de intestino
  • 86. Agente Hay tres formas principales de leishmaniasis: • Visceral (la forma más grave de la enfermedad, a menudo conocida como kala-azar), • Cutánea (la más común) y mucocutánea. La leishmaniasis es causada por un protozoo parásito del género Leishmania, transmitido por la picadura de flebótomos hembra infectados.
  • 87. EPIDEMIOLOGÍA • De las numerosas especies y subespecies 15 afectan al hombre 10 en el nuevo mundo 5 en el viejo mundo • Los humanos son hospederos accidentales ya que por sus actividades intervienen en la transmisión animal- vector. • Excepción de la leishmania visceral de la india • Los vectores son mosquitos hematófagos de los géneros phlebotomus (viejo mundo) y lutzomya(nuevo mundo) • Existen mas de 350 especies,88 son vectores potenciales • Los mamíferos silvestres usualmente son reservorios primarios y los mamíferos domésticos secundarios
  • 88. CLASIFICACIÓN NUEVO MUNDO SUSUBGENERO VIANNIA • Complejo brasiliensis • Leishmania brsiliensis • Leishmania guayanensis • Leishmania paramensis • Leishmania peruviana • Leishmania lainsonai SUBGENERO LEISHMANIA • Complejo donovani • Leishmania chagasi • Complejo mexicana • Leishmania mexicana • Leishmania amazonensis • Leishmania pifanoi • Leishmania venezuelense CLASIFICACIÓN VIEJO MUNDO • Leishmania tropica • Leishmania major • Leishmania aethiopica SUBGENERO LEISHMANIA • Complejo donovani • Leishmania donovani • Leishmania infantum
  • 90. • También llamada botón de Oriente, originada por L. tropica. • En áreas expuestas a picaduras de insectos como cara, tronco y extremidades. • Nódulo eritematoso e indoloro de 1 a 10 cm de diámetro que se ulcera en 1 a 3 meses. • Cura solo de 6 meses a 4 años dejando una placa deprimida y discromica con telangiectasis. LEISHMANIASIS CUTANEA
  • 91. • Cabeza y extremidades • Con muchos nódulos furunculoides, linfadenitis y pocos parásitos en la biopsia Húmedo o rural • Cara • Con pocos nódulos que se ulceran y abundantes parásitos en la biopsia. Seco o urbano • Forma abortiva • Botón hembra • Botón macho
  • 92. • Ulcera de los chicleros. Originada por L. mexicana ◦ Afecta los pabellones auriculares. • Comienza con una lesión que genera una placa infiltrada o ulcera crónica y mutilante, de fondo exudativo y a menudo indolora. • Puede curar sola a largo plazo y dejar mutilaciones en forma de muesca. LEISHMANIASIS CUTANEOCONDRAL
  • 93. • Afecta casi toda la piel y en ocasiones las mucosas • Se origina por L. mexicana • Predomina en zonas expuestas: pabellones auriculares, mejillas, regiones ciliares y extremidades. • Nódulos y placas infiltradas de superficie lisa o verrugosa, de color pardo rojizo, y de consistencia firme. • Se puede observar: linfedema, linfadenopatia, malestar general y fiebre LEISHMANIOSIS CUTANEA DIFUSA O TEGUMENTARIA
  • 94. • Cutánea americana o espundia ◦ Originada por L. braziliensis y L. mexicana. • Afecta a jóvenes • Lesión primaria cutánea en una zona expuesta, es un nódulo que se ulcera o puede hacerse vegetante. • Varios años después aparecen las lesiones mucosas que afectan el tabique nasal, los labios, encías, faringe y laringe. • Puede haber formas cutáneas linfangiticas de aspecto esporotricoide o verrugosas. LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA
  • 95. • Fiebre negra • Originada por L. donovani • Mortalidad alta, predominio en los niños • Produce lesiones del sistema reticuloendotelial • Se manifiesta por: adenomegalia, hepatoesplenomegalia, fiebre, perdida de peso, astenia, pigmentación cutánea, áreas hipopigmentadas,principalmente en frente, alrededor de la boca, manos, y línea central del abdomen. LEISHMANIOSIS VISCERAL O KALA-AZAR
  • 96. DATOSDE LABORATORIO • Reacción de montenegro • Raspar la ulcera con la hoja de un bisturí sin causar hemorragia y observar en frotis. • cultivo DX DIFERENCIAL • FORMA CUTANEA: Tuberculosis luposa, esporotricosis, complejo cutáneo vascular de pierna, condritis nodular crónica. • FORMA ANERGICA: lepra lepromatosa nodular, xantomas, cicatrices queloides, linfomas. • FORMA CUTANEOMUCOSA: paracoccidioidomicosis.
  • 97. Tratamiento • Antimoniales pentavalentes antimoniato de n-mentilglucamina ( via intramuscular) • (glucantime) estibogluconato sódico 20 mg de antimonio por kilogramo peso por día por 20dias • (pentostam) 20mg • Anfotericina B, aminosidina,pentamidina • Diagnostico y tratamiento precoz de infectados • Individual: uso de repelentes • Colectivas: lucha contra vectores y reservorios, educación sanitaria, participación comunitaria Control y prevención
  • 98. AMEBIASIS CUTANEA E. histolytica se encuentra en forma de quistes y trofozoitos. • Los quiste se expulsan en las heces. • El individuo los adquiere por fómites o moscas contaminadas. • Invasión de la piel: Inoculación directa, intervención quirúrgica, contacto sexual oroanal o genitoanal, vía hematógena o linfática. Manifestaciones en la piel de una infección por Entamoeba histolytica. Acanthamoeba spp, Naegleria fowlery, Balamuthia mandrillaris, son amebas de vida libre (agua dulce).
  • 99. CUADRO CLÍNICO • Ubicación mas frecuente es anal, perianal, nalgas, genital, región costal, cara o extremidades inferiores. • Una o varias ulceras, al principio redondeadas, después irregulares, bordes eritematosos con base granulosa y hemorrágica. • Puede haber necrosis y en ocasiones es vegetante. • Olor fétido. • Al desaparecer las lesiones, queda una cicatriz.
  • 100. DATOS DE LABORATORIO • Exámen directo del raspado de los bordes muestra los trofozoitos, al igual que en el coproparasitoscópico. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Tuberculosis ulcerosa. • Carcinoma espinocelular. • Granuloma inguinal. • Linfogranuloma venéreo. • Ulceras por herpes de localización perianal.
  • 101. TRATAMIENTO • Metronidazol 750 mg/ 3 veces al día durante 10-20 días. • Asear las lesiones con agua y jabón o antiséptico local. • Se pueden agregar: cloroquina, oxitetraciclina, acromicina, eritromicina, aminosidina. • Acanthamoeba sensible al ketoconazol, sulfadiazina, pentamidina, polimixina.
  • 102. ONCOCERCOSIS • Agente causal: Onchocerca volvulus. • Manifestaciones cutáneas y oculares. • Afecta a todas al razas (adultos varones campesinos). • Presente bacteria Wolbachia intracelular. • Microfilarias sobreviven 2-3 años. • Adultos de 10 a 15 años. • Insecto transmisor: Simulium “mosca café o rodador”.
  • 103. ETIOPATOGENIA • El ser humano es el huésped definitivo. • El parasito se distribuye en forma de microfilarias.
  • 104. CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CUTÁNEAS • Oncodermatitis paular aguda. • Oncodermatitis popular crónica y liquenificada. • Atrofia. • Discromía. • Oncocercomas. • Linfadenopatía. • Pliegue inguinal. • Linfedema. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 105.
  • 106. ESTADO AGUDO O REACCIÓN DE MAZZOTTI • Aparece de modo espontáneo por la terapéutica con dietilcarbamazina. • Fiebre, cefalea, vómito, anorexia, náuseas mialgias, dolor abdominal, diarrea, epistaxis. • Oncodermatitis papular aguda: eritema oscuro, edema y pápulas, puede haber vesículas y ampollas, picazón, prurito intenso y desaparece, en cara cuello tronco y extremidades. • En los ojos hay fotofobia, enrojecimiento conjuntival, escozor y sensación de cuerpo extraño. • En la cara y eritema y edema duro o elástico o placas eritematopigmentadas en párpados mejillas y pabellón auricular o cuello.
  • 107. DATOS DE LABORATORIO • Eosinofilia en sangre periférica • Inmunofluorescencia indirecta da 98% de positividad con anticuerpos fluorescentes • Elisa examen con lámpara de hendidura para buscar microfilarias en cámara anterior córnea y cristalino. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Adenopatías por infecciones bacterianas • Lipomas • Cisticercosis • Lepra lepromatosa • Escabiasis • Dermatitis atópica
  • 108. tratamiento • Bloquear la transmisión: combatir al vector en los ríos y corrientes de agua con larvicidas como DDT. • Extirpación de quistes y quimioterapia. • Doxiciclina por tiempo prolongado mata parásitos adultos. • Microfilaricida: dietilcarbamazina 250 mg/día en adultos y 100 mg/día en escolares durante 10 días, 2 a 4 tratamientos al año. Metrifonato 10 mg/kg/día durante 6 días cada 2 semanas. Ambos desencadenan en 24 horas la reacción de Mazzotti. • Ivermectina 150 a 200 ug/kg en una sola dosis (2 tabletas de 6 mg) 2 veces año. • También se emplean imidazoles, prazicuantel y Metrifonato.
  • 109. LARVA MIGRANS Cuadro clínico Avanza 1-2 cm por día Sd. LOEFFLER Pápula a las pocas horas de penetración, 4-6 días se establecen trayecto eritematosos con vesícula en parte terminal
  • 110. Larva migrans Ancylostoma caninum y a. braziliense Trayectos sinuosos eritematosos móviles Migratorio y pruriginoso Espalda extremidades plantas
  • 111.
  • 112. Tratamiento Cloruro de etilo o cloroformo o criocirugía Ivermectina Albendazol 400mg dosis única susp. O tab de 3-7 días
  • 113. filarias FILARIASIS LINFATICA ONCOCERCOSIS LOASIS El hombre puede actuar como hospedador El hombre puede actuar como hospedador
  • 115. Manifestaciones clínicas Fase asintomática: infecciones leves con alta filaremia Fase aguda o inflamatoria: Infecciones secundarias. Los gusanos en los ductos linfáticos provocan una dilatación del vaso, linfedema Linfadenitis Adenolinfangitis Orquitis Epidimitis. Fase obstructiva Elefantiasis: La piel se engruesa y se complica con infecciones bacteriana y micóticas.
  • 117. Diagnóstico • Clínica • Tinción Giemsa • Pruebas serológicas • Prueba de anticuerpos monoclonales • Linfografias • PCR Oncocercosis: • Biopsias de la región glútea • Examen de fondo de ojo
  • 118. Tratamiento Albendazol debe ser administrado con Ivermectina o con dietilcabazina ( larvas). Extirpación quirúrgica de los nódulos Oncocercosis.
  • 119. UNCINARIASIS Producida por el Ancylostoma duodenale y el Necator americanus. Agente:
  • 120. Es endémica en los países tropicales y subtropicales, así como en lugares con condiciones ambientales similares, como las minas. La encontramos en muchas zonas de Asia, el Pacífico meridional y África Oriental. En América Latina, la incidencia varía entre los diferentes países, siendo mayor en Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. EPIDEMIOLOGIA:
  • 121. PATOGENIA • Las larvas atraviesan la piel y entran al torrente sanguíneo para llegar al corazón y a los pulmones en donde llegan a los bronquios y ascienden a la tráquea y faringe. Una vez ahí son tragados y llegan al intestino delgado en donde maduran y se adhieren a la mucosa intestinal por medio de una ventosa que tienen en la boca y se alimentan con el tejido y sangre segregando una sustancia anticoagulante. • Al absorber los nutrimentos y la sangre que deberían ser aprovechados por la persona, llegan a tener anemia y desnutrición crónica. • Su ciclo completo dura al rededor de 6 semanas.
  • 122. • Edema eritematoso acompañado de una erupción papular o vesicular pruriginosa en pies o manos. • Tos, neumonitis, síndrome de Loeffler, manifestaciones gastrointestinales, anemia, alteraciones del crecimiento y desarrollo, amenorrea, proteinuria e impotencia. • Puede causar la larva migrans cutánea, larva migrante cutánea, dermatitis verminosa serpiginosa, erupción o eritema reptante. CUADRO CLINICO
  • 123. • Historia clínica, • Análisis de sangre. • Examen coproparasitario. DIAGNOSTICO
  • 124. • Mebendazol 100 mg /12h / 3d. • Albendazol 400 mg en monodosis, 400 mg/12h/5 días. • Pamoato de pirantel 11 mg/kg (max 1g en niños)/día / 3d. • Ivermectina 12 mg en monodosis. TRATAMIENTO
  • 125. ESQUISTOSOMIASIS • Causada por duelas sanguíneas (trematodos) del género Schistosoma. Agente:
  • 126. La esquistosomiasis es prevalente en las regiones tropicales y subtropicales, especialmente en las comunidades pobres sin acceso a agua potable segura ni a saneamiento adecuado. Hay dos formas principales de esquistosomiasis (intestinal y urogenital). Epidemiología
  • 128. PATOGENIA • En contacto con los humanos, el parásito penetra en la piel, madura a otra etapa (esquistosómula), luego migra hacia los pulmones y el hígado, donde madura hasta su forma adulta. • El gusano adulto migra luego hasta la parte del cuerpo de su preferencia, dependiendo de la especie. Estas áreas abarcan la vejiga, el recto, los intestinos, el hígado, el sistema venoso portal (las venas que llevan sangre desde los intestinos hasta el hígado), el bazo y los pulmones.
  • 129. Hay 3 síndromes distintos: • Dermatitis de la cercaría. • Esquistosomiasis aguda o fiebre de Katayama. • Esquistosomiasis crónica. PATOGENIA
  • 130. • Puede causar fiebre, escalofrío, inflamación de ganglios linfáticos, del hígado y del bazo. • La invasión inicial de la piel: picazón y erupción cutánea. • Los síntomas intestinales: dolor abdominal y diarrea sanguinolenta. • Los síntomas urinarios: disuria y hematuria. CUADRO CLINICO
  • 131. • Historia clinica. • Hemograma completo. • Conteo de eosinófilos. • Pruebas de la función hepática. • Examen coproparasitoscópico. • Análisis de orina. DIAGNOSTICO
  • 132. • Prazicuantel 20 mg/kg 2 veces al día. • Si la infección es grave o compromete el cerebro, se pueden administrar corticosteroides. TRATAMIENTO
  • 133. BIBLIOGRAFÍA Amado Saúl. (2019). Lecciones de dermatología, 16 edición. Capítulo 7: Parasitosis cutáneas.
  • 134. ¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !