SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI




Atractivo comercial del formato Hipermercado en
              España en el s. XXI




           Ainhoa Oyarbide Mendieta




           CURSO DE DOCTORADO 2008-2009:
     “LA EMPRESA ANTE LA GLOBALIZACIÓN, RIESGO Y
                   CONOCIMIENTO”

                         BILBAO 2010




                                                   Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                           1
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI




Índice


I Parte. Justificación de la elección del tema de la
investigación
1.1. Por qué en este momento es necesaria una investigación sobre
el futuro del Hipermercado
1.2. Esquema general del trabajo que se presenta

II Parte. Objetivos de la investigación
2.1 Objetivos generales
2.2 Objetivos específicos

III Parte. Antecedentes y estado actual del tema
3.1 La situación de la Distribución comercial
3.2 El Hipermercado, nacimiento y evolución hasta el momento
     actual
3.3 Tendencias Canal Distribución. El Futuro de los formatos,
     algunas teorías.
3.4 El Consumidor

IV Parte. Marco conceptual e hipótesis de la investigación
4.1. Hipótesis

V Parte. Metodología de la investigación
5.1 Metodología y Fases
5.2. La selección de los expertos
5.3 Cuestionario

VI Parte. Resultados de la investigación

VII Parte. Conclusiones y limitaciones de la investigación.
Propuestas de futuras investigaciones

Bibliografía




                                                        Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                2
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



I Parte. Justificación         de    la    elección      del    tema      de        la
investigación


1.1. Por qué en este momento es necesaria                                     una
investigación sobre el futuro del Hipermercado

El hipermercado nace en 1963 en Francia, diez años más tarde lo
hace en España y en la actualidad parece que muestra síntomas
de agotamiento. ¿El formato Hipermercado está llegando a su
fin?

El formato hipermercado surge en los años 70 en Europa como
respuesta estratégica y de marketing a la segmentación de
mercados y como posible solución a las nuevas necesidades de
los consumidores que se estaban produciendo en Europa y unos
años más tarde en España (González, O. y González, J., 2000).
En ese momento, los consumidores querían productos diferentes
y de más calidad. También había segmentos de demanda con
diferentes necesidades y limitaciones que requerían nuevos tipos
de entornos comerciales.

Innovador en su origen del concepto de gran superficie, de la
concreción de un viejo sueño loco de cualquier comerciante que
se precie; vender en su establecimiento todo lo que puede ser
vendido (Cliquet et al., 2006), “todo bajo el mismo techo” e
impulsor de las fórmulas de descuento, de las marcas propias, de
la promoción y publicidad en el punto de venta, de nuevas
técnicas de negociación, del merchandising, de la profundidad y
extensión del surtido, parece ahora que la competencia va más
rápido y es capaz de aplicar todos estos conceptos que hicieron
del Hipermercado una fórmula de éxito, a formatos de proximidad
más cercanos a las necesidades y preferencias de los clientes del
nuevo siglo. La realidad es que están surgiendo y creciendo a
mayor velocidad estos nuevos formatos (grandes supermercados,
convinience, discount) a los que habría que añadir también el
canal on line, los cuales constituyen una clara amenaza de
supervivencia al canal que nos ocupa. Los hipermercados están
comenzando a mostrar signos de declive en crecimiento en
Francia y     en Alemania, donde su cuota de mercado en
alimentación ha sido ya superada por los supermercados de
descuento (Mollá Descals A., Sánchez Pérez M., 2000). De alguna
forma, podríamos decir que en la actualidad, estamos inmersos
en una reestructuración de la Distribución, con la aparición de
nuevas fórmulas comerciales y competidores y detectamos la
necesidad de realizar una revisión de la orientación comercial del
formato hipermercado con el objeto de contrastar su
                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               3
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



competitividad y detectar las posibilidades que están surgiendo
en el mercado ante las nuevas tendencias y responder a ellas.

Por su parte, los consumidores también han evolucionado y
ahora demandan precios bajos y alta calidad de servicio,
considerando la calidad como algo más amplio que el simple
aspecto tangible de un producto (Dawson J. y Frasquet M.,
2006). Es importante mencionar como un intangible principal de
calidad la consecución de una compra más eficiente en cuestión
de tiempo. Además, ante un sobreoferta de productos y servicios,
el cliente ya no vive de forma pasiva esperando recibir
promociones y dejándose convencer por hábiles comerciales; ha
sabido adaptarse a un medio altamente competitivo y participa
activamente hasta convertirse en juez y parte del comercio. Son
clientes más formados y exigentes, forzados además por una
situación económica restrictiva, que fuerza a una única elección
tras una concienzuda revisión de las ofertas (Arjonilla A., 2009).

Enfocaremos la justificación de una investigación sobre el futuro
del formato hipermercado en la evolución de las necesidades del
consumidor actual, la influencia de éstas en la elección del
establecimiento minorista y en el surgimiento de nuevos formatos
comerciales y su desarrollo, los cuales parecen dar respuesta de
manera más eficaz a las mismas.

Para mostrar con datos la amenaza de los nuevos formatos
comerciales al hipermercado y la necesidad de investigar y
analizar la situación actual del mismo, nos fijaremos en el
Anuario Nielsen (edición 2010). La información que reporta,
primero de forma global es que en 2009 los españoles gastamos
68.900 millones de euros en productos básicos de gran consumo,
lo que supone un ligero descenso del 0,7% respecto al año
anterior, se trata del primer retroceso en las ventas de estos
bienes en casi medio siglo. Parece que el contexto económico ha
generado un cambio de tendencia en el gasto de las familias, que
contrasta con el aumento del 7% producido en los últimos años y
que la crisis ha modificado los patrones de compra de los
consumidores los cuales demostraremos que han afectado en
mayor medida al formato hipermercado.

Según el Panel de Consumidores Homescan de Nielsen, las visitas
a las tiendas han aumentado (0,9%), lo que ha generado un
promedio anual de 113,8 actos de compra, pero a la vez, se ha
producido un menor gasto en cada cesta (-3,5%), situando el
ticket medio en torno a los 18,12 euros, frente a los 18,79 euros
de 2008. Ahondando en los cambios generados por el entorno
económico actual, la falta de liquidez ha acentuado la tendencia
de las familias a permanecer más tiempo en casa y a controlar

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               4
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



más el gasto de la cesta de la compra mediante una mayor
afluencia a las tiendas para comprar lo estrictamente necesario,
sobre todo al supermercado, que se ha convertido en el canal de
referencia de los hogares españoles. Estos datos, cambian la
tendencia iniciada en el pasado con la incorporación al sector de
los nuevos formatos comerciales como los supermercados
modernos, hipermercados y tiendas de descuento entre otros,
que junto con la evolución de los hábitos de compras de los
consumidores, cada vez más formados y sofisticados como
consecuencia de la evolución de la sociedad española, comenzó a
distanciar los actos de compra (INC, 2003), y se originó una
nueva modalidad de consumo, el realizado en fin de semana,
asociado fundamentalmente a las grandes superficies y que se
caracterizaba por un alto componente lúdico y por la participación
de toda la unidad familiar.

En concreto por formatos, en un entorno de mayor estabilización
del libre servicio, los establecimientos de 1.000 a 2.499 m²
(grandes supermercados) continúan siendo el formato con mayor
desarrollo. El incremento en el número de aperturas, coloca la
red nacional en un total de 2.882 unidades (a enero de 2010).
Crece en 2009 pero en menor proporción los supermercados de
menos de 1.000 m² y se estanca el crecimiento del número de
hipermercados.

A pesar de la crisis económica, de la pérdida de confianza del
consumidor, de la caída del consumo, de la guerra de precios en
el sector, del entorno altamente competitivo, de la alta infidelidad
ínter-formato etc., el hipermercado continúa ocupando los
primeros puestos de ventas en el comercio detallista. Sin
embargo, es en los datos de cuota donde se aprecia el estado de
avanzada madurez con respecto a otros formatos nuevos que
acaparan la simpatía de sus antiguos clientes. En detalle, ha
pasado de tener una cuota del 32,8% en 1998 al 21,3% en
2009, más de 10 puntos de cuota de mercado a favor de los
supermercados y los discount que son los que responden en la
actualidad a las preferencias y demandas de los consumidores de
manera más eficaz. La proliferación de estos últimos ha hecho
que 57 de cada 100 euros gastados en productos básicos se
queden en este canal de proximidad, lo que supone un aumento
de tres euros respecto a 2007 y de cinco si se compara con 2005.
Por su parte, los hipermercados, formato que centra nuestra
investigación, se llevan 15 de esos 100 euros (tres menos que
hace cuatro años), mientras que los comercios tradicionales y los
especialistas consiguen una media de 28 euros (tres menos que
en 2005).



                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               5
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Debido a que el sector retail ha experimentado cambios muy
significativos en los últimos años, se han generado muy diversos
análisis y estudios de carácter científico, incluso compilaciones de
artículos como el publicado en Journal of Retailing (Grewal D.,
Levy M., 2007), artículos realizados de 2002 a 2007
clasificándolos en las categorías claves y reconocidas como
tractoras y motoras de la buena salud del sector mencionado:
precio,      promoción,    marca/producto,        servicio,  lealtad,
comportamiento del consumidor, canales, organización, Internet
y otros (2007). Esto pone de manifiesto la importancia del tema
en sí mismo y más si cabe en el momento de cambio en que
vivimos. Por otro lado, el interés del estudio del consumidor, sus
motivaciones intrínsecas y extrínsecas como determinantes del
comportamiento, el enfoque experiencial y el tradicional de toma
de     decisiones,   las   motivaciones     y    emociones    en   el
comportamiento exploratorio del consumidor, el estudio de la
búsqueda de variedad y su implicación en la gestión del
marketing, también es de demostrada relevancia (Gómez Borja,
M. A. et al. 2000) y de implicación directa en el tema que
queremos abordar.

En la actualidad, vivimos una situación en la que parece evidente
que las necesidades del consumidor han evolucionado y los
hábitos de compra se han diversificado (ya no se puede
considerar al consumidor como una sola persona, sino que tiene
que contemplarse como muchas “personas” diferentes (Ziliani,
1999; Ziliani y Bellini, 2004)), lo cual unido al importante
desarrollo de la competencia, en formatos comerciales muy
diversos, cada vez más presentes, en parte más especializados
(los hábitos de los consumidores muestran tendencias
aparentemente contradictorias hacia la especialización y
fragmentación, lo que dificulta hablar de un único consumidor
europeo (Jiménez et al.,2000), cercanos en su oferta a la del
hipermercado, hace que considere necesario y de interés
académico revisar el atractivo comercial específico del formato
hipermercado medido en base a variables relacionadas con su
capacidad de impactar y atraer a los consumidores: oferta,
promociones, ventajas, eventos… específicos y diferenciados con
respecto a otros formatos comerciales con los que compite en el
mercado: supermercados, mercados tradicionales, tiendas de
proximidad, tiendas on line, especialistas…e incluso aportando
nuevas variables que pudieran ser adoptadas por este formato
para su evolución y permanencia en el mercado como generación
de nuevos productos o servicios exclusivos al consumidor
(ventaja competitiva exclusiva de este formato en el sector de
Distribución) provocando en global una mejor experiencia de
compra.


                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               6
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Parecería por tanto interesante dada la evolución de los
indicadores    económicos    mostrados,      la   aparente    rápida
transformación de los hábitos de compra y preferencias de los
consumidores y el estado de madurez en el que se encuentra
dentro de su ciclo de vida el formato Hipermercado, comparar el
grado de factores relativos a la oferta del canal con el de factores
relativos a la demanda de los consumidores para establecer la
correlación entre ambos y concluir cuan atractivo resultaría este
formato al consumidor actual con el objeto también de identificar
aquellas palancas sobre las que poder actuar para generar
ventajas competitivas a futuro y diferenciadoras de las del resto
de formatos de distribución para intentar garantizar la
supervivencia del modelo. Se trataría finalmente de “reinventar el
Híper”, cuestión de la que hablan los dirigentes de las principales
empresas de Distribución a nivel mundial.

Sería apropiado para la investigación, identificar los factores
relativos a la oferta y los factores relativos a la demanda que
conforman la utilidad percibida de los consumidores y por la que
eligen los distintos tipos de establecimientos para comprar (Ej.
Spiggle y Sewal, 1987; Bell et al., 1998; Sweenwy y Soutar,
2001; Tang et al., 2001; Solgaard y Hansen, 2003 ) y aportar en
base a estos datos posibles líneas de actuación para mejorar los
resultados del formato en el futuro.


1.2. Esquema general del trabajo que se presenta

Este trabajo consta de siete partes, de las cuales en este
documento se desarrollan cuatro.

Una primera parte de justificación del tema elegido incluyendo
una síntesis de las fases de elaboración del mismo.

Una segunda parte en la que se enuncian y detallan los objetivos
pretendidos tanto el objetivo general como los objetivos
específicos.

Una tercera parte en la que se analizan los antecedentes y la
situación actual del tema elegido. Se realiza una revisión de la
literatura científica sobre los cuatro aspectos en los que se
enmarca el objeto de investigación, el formato hipermercado, que
son; el sector en el que opera (sector Distribución), el propio
formato en exclusiva (su nacimiento y evolución), las tendencias
del canal y visión a futuro y finalmente y no menos importante la
visión del consumidor actual.



                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               7
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



La cuarta parte se centra en las hipótesis que se establecen en
base al marco conceptual extraído de la revisión científica.

La quinta parte desarrolla de la metodología científica elegida
para la ejecución de la investigación, sus fases y la selección de
la muestra objeto de la investigación.

La sexta parte (pendiente de desarrollar) se dedicará a los
resultados de la investigación, la interpretación de los datos y la
contrastación de hipótesis y objetivos.

La séptima parte (pendiente de desarrollar) contendrá las
conclusiones e incluye las limitaciones de la investigación así
como posibles líneas de investigación futuras.


II PARTE: Objetivos de la investigación
2.1 Objetivos generales
2.2 Objetivos específicos

Objetivos

Objetivo general:

   I. Valorar el atractivo comercial de los hipermercados (puntos
      fuertes y débiles) en función de las necesidades del
      consumidor actual.

Objetivos específicos:

  I. Establecer en orden de prioridad, las variables o atributos
     (preferencias) que determinan los hábitos de compra del
     consumidor actual (proximidad, precio, calidad, servicio,
     surtido, atención personalizada, novedades, confianza,
     conveniencia...) y detectar necesidades futuras.
 II. Estudiar la relación entre la prioridad de las variables
     generadas como determinantes en los hábitos de compra de
     los consumidores y la capacidad del formato hipermercados
     de satisfacerlas en función del atractivo comercial que ofrece.
III. Aportar posibles líneas de actuación y tácticas comerciales
     que logren mejorar la competitividad y supervivencia del
     formato hipermercado aprovechando sus fortalezas y
     corrigiendo sus debilidades desde la perspectiva de las
     demandas, preferencias y hábitos de compra del consumidor
     actual.
IV. Valorar el factor exclusividad y el factor innovación en las
     tácticas comerciales planteadas para detectar y poner en
     valor aquellas que sean más difícilmente imitables.

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               8
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



III Parte. Antecedentes y estado actual del tema

Como se pone de manifiesto al analizar los antecedentes sobre la
investigación de los formatos líderes en el sector de distribución
comercial, y en particular del formato “hipermercado”, se trata
éste de un tema bastante investigado desde enfoques diversos
como la estrategia en la distribución, relaciones en el canal,
factores    del   entorno,   comportamiento        del  consumidor,
distribución física, gestión de la empresa comercial y
metodologías empleadas en la investigación en distribución
comercial (Vallet T., Frasquet M, Gil I., Mollá A., 2002)

En un artículo publicado en la revista Distribución y Consumo
(Vallet T., Frasquet M., Gil I., Mollá A., 2002) sobre tendencias de
la investigación en distribución comercial en España del año 1999
a 2000, cuya fuente de investigación se establecía en revistas
españolas y actas de congresos susceptibles de albergar trabajos
científicos en el área de la distribución comercial, se detalla que
el formato hipermercado es el que ha recibido más investigación
en distribución comercial con 49 trabajos aportados por parte de
los investigadores españoles en los últimos años entre los cuales
en 35 se trataba el comportamiento del consumidor. También
aporta otro dato sobre el total de formatos comerciales
analizados sobre el que posee el 7% de participación. Por
bloques temáticos, identificando tres niveles de importancia, el
canal y el comportamiento del consumidor estarían en el segundo
nivel con un 11% y un 12% de participación respectivamente.

A continuación se presenta el cuadro I con información detallada
sobre los formatos comerciales y temas investigados en el
mencionado artículo. Uno de los resultados que ofrece la
investigación es que lo más habitual, es realizar estudios
aplicados al eslabón minorista sin centrarse en ningún formato
(48 por 100 de los trabajos) siendo también frecuentes los
aplicados al eslabón mayorista (21 por 100) y a otros agentes del
canal. Revisando los estudios realizados sobre formatos
concretos, los más investigados son el Hipermercado con un 11
por 100 de los trabajos y el Supermercado con un 9 por 100. Por
ello, una de las conclusiones de los autores dice textualmente:
“Los trabajos en distribución comercial se refieren, en su mayoría
a los minoristas en general. Cunado se estudia un formato en
particular, el más frecuente es el hipermercado”. Por otro lado, es
importante la aportación que realizan los autores al reflexionar
sobre los temas investigados, la carencia que detectan de
estudios específicos sobre las interrelaciones entre las prácticas
minoristas y los cambios de hábitos de consumo, cuestión que
centrada en el formato hipermercado y en la parte comercial
centraría nuestro objeto de estudio.

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               9
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Cuadro I

                                               FORMATOS COMERCIALES Y TEMAS INVESTIGADOS
                        TOTAL                                                   TEMAS
FORMATOS                                                                  comportamiento
                    absolutos   %     estructura estrategia canal entorno                logística   gestión   resultados   metodología
                                                                            consumidor
Total                 452       100      29         20      21     36           22           7         31         18            4
Comercio
tradicional            21        5       19         33      14     38           43           0         38         14            5
Franquicia             15        3       53         33       7     27           27           0         20         13            7
Cadena
sucursalista
especializada          15        3        7         60      13      7           67           0         40         20             7
Gran almacén           11        2       18         55       9     27           55           0         27         18             0
GSE                     5        1        0         60      20     20           40           0         60         40             0
Hipermercado           49       11       12         33      12     18           35           2         43         29            12
Supermercado           40        9        5         30      13     18           28           0         48         25            13
Tienda
Descuento              20        4       25         45      10     20           40           0         40         20            5
Comercio
electrónico            21        5       90         0       10     19           10           19        19         14            0

Otros sin
establecimiento        22        5       77         14       5     32           36           0         5           5            0

Centro Comercial       21        5       19         24       5     29           71           0         29         14            5

Zona Comercial         15        3       7          13       7     33           87           0         33         53            7
Mercado
Municipal              6         1       0          33      17     67           17           0         50          0            0

Coop. detallistas      0         0       0          0        0      0            0           0         0           0            0

Central Compras        5         1       20         0       80     60            0           0         20         20            0
Cash&Carry             0         0        0         0        0      0            0           0          0         0             0
Minorista sin
especificar           219       48       31         16      14     50           20           2         35         21            5
Mayorista sin
especificar            95       21       46          6      32     68            6            5        24         19            2
Agentes canal          75       17        8         29      53     19            7           25        19         5             1


Fuente: Vallet T., Frasquet M, Gil I., Mollá A (2002)



Un recopilatorio de las líneas de investigación en España en esta
década en distribución comercial se detalla en el cuadro II
agrupadas en nueve bloques de los cuales serían la estructura de
la distribución y el comportamiento del consumidor los
relacionados con el tema que presento.




                                                                              Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                            10
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Cuadro II
                       Líneas de Investigación propuestas en trabajos previos e investigación en España por temas en la última década
     Temas                Líneas de investigación en Distribución Comercial y autores                         En este trabajo                     Absolutos   %
                                                                                            Estructura de la Distribución                              130    29
                   Análisis estructuras comerciales (HIRSCHMAN, 1981) (VAZQUEZ,             En general                                                    7    2
                   1990). Modelos de competencia entre formatos (HOLLANDER, 1986).          Clasificación-Datos estadísticos                             62   14
Estructura de la
                   Fuerzas que influyen en la estructura minorista y su evolución           Teorías del cambio estructural                                3    1
distribución
                   (HOLLANDER, 1986). Comercio en Internet (DENIS y CZELLAR, 1997). Historia y evolución                                                 53   12
                   Influencia de las nuevas formas de venta (VAZQUEZ, 1999; BELLO,          Nuevas formas de venta: Comercio electrónico
                   POLO y VAZQUEZ, 1999)                                                    Franquicia                                                  49 11
                                                                                            Estrategia de la distribución                               92 20
                                                                                            En general                                                  17 4
                                                                                            Estrategias de crecimiento                                  12 3
                                                                                            Estrategias de segmentación                                 10 2
                                                                                            Estrategia de imagen                                        18 4
Estrategia de la   El análisis de la estrategia de las empresas de distribución: modelos de Estrategias de posicionamiento                              12 3
distribución       formulación (FILSER y JALLAIS, 1988). Estrategia-estructura-resultado Estrategias de fidelización                                     5 1
                   (FILSER y JALLAIS, 1988; VALLET y MOLLA, 1995). Imagen del               Planificación de Marketing                                  11 2
                   establecimiento y posicionamiento del minorista (HIRSCHMAN, 1981;        Estrategias generales, tipologías y taxonomías              21 5
                   FILSER y JALLAIS,1988; VAZQUEZ 1990). Recursos necesarios para           Ventaja competitiva y competitividad                         8 2
                   competir (VALLET y MOLLÁ, 1995). Grupos estratégicos en la               Orientación al mercado                                       0 0
                   distribución comercial (VAZQUEZ, 1994)                                   Marketing relacional                                         6 1
                                                                                            Relaciones en el canal
                                                                                            En general                                                  94 21
                                                                                            Dimensiones: poder, conflicto, dependencia,                 17 4
                                                                                            cooperación                                                 35 8
Relaciones en el                                                                            Relaciones fabricante, distribuidor; aplazamientos,         17 4
canal              Relaciones en el canal (HIRSCHMAN, 1981, DENIS y CZELLAR, 1997;          pagos, cobros, negociación
                   VAZQUEZ, 1999;VAZQUEZ, 1994). Modelización de los canales (FILSER Análisis de la cadena de valor en el canal                          4    1
                   y JALLAIS, 1988). Dimensiones: poder (FILSER y JALLAIS, 1998),           Integración vertical                                        13    3
                   conflicto, dependencia y cooperación (LUQUE, 1995), acuerdos             Integración horizontal                                      14    3
                   exclusivos (VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ, 1999)                  Planificación del canal: elección y gestión                 16    4

                                                                                           Factores del entorno                                        163 36
                                                                                           En general                                                   67 15
                                                                                           Factores competitivos                                        34 8
Factores del                                                                               Factores legales                                             36 8
entorno                                                                                    Factores políticos                                           24 5
                   Influencia del "consumerismo" y de las políticas gubernamentales        Factores tecnológicos                                        11 2
                   (HOLLANDER, 1986). Variables estructurales y de política comercial      Factores éticos                                               1 0
                   (VAZQUEZ, 1994). Concentración: índices, beneficios, influencia a nivel Factores socio-demográficos                                  20 4
                   geográfico (VAZQUEZ, 1994)                                              Factores económicos
                                                                                           Comportamiento del consumidor                                21 5
                                                                                            En general                                                 100 22
               Factores que afectan la "moda" en los hábitos de consumo                     La selección del punto de venta: proceso y                  15 3
               (HOLLANDER, 1986). Interrelaciones entre las prácticas minoristas y          criterios                                                   46 10
               cambios en los hábitos de consumo (HOLLANDER, 1986). Modelización            Hábitos de consumo y compra                                 19 4
Comportamiento
               de la relación entre el consumidor y el punto de venta: frecuencia y         El proceso de decisión de compra: modelos,                  22 5
del consumidor
               elección del mismo (FILSER y JALLAIS, 1988; VALLET y MOLA, 1995;             elementos                                                   36 8
               VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ 1999; DENIS y CZELLAR,                  Tipologías de consumidores
               1997). Selección de empresas detallistas/marcas (VAZQUEZ, 1999;
               BELLO, POLO y VAZQUEZ, 1999)
                                                                                          Distribución física y operadores logísiticos                  32    7
                                                                                          En general                                                    15    3
Distribución                                                                              Gestión de stocks                                              1    0
Física y           Nuevas tecnologías de información (VAZQUEZ, 1990). Distribución        Almacenes                                                      4    1
operadores         física e importancia de operadores logísticos (DENIS y CZELLAR, 1997; Transporte                                                      5    1
logísticos         VAZQUEZ, 1999: BELLO, POLO y VAZQUEZ, 1999). Controles de              Nuevas herramientas: ECR, Gestión por
                   eficacia en los suministros de bienes y servicios, en la rapidez de    categorías, scanner, EDI                                      16    4
                   respuesta, en su ejecución física o en el S post-venta (LIQUE, 1995)   Operadores logísticos: outsourcing…                            3    1
                                                                                          Gestión de la empresa comercial
                                                                                          En general                                                   141 31
                                                                                          Localización                                                  30 7
                   Localización (HIRSCHMAN, 1981; VAZQUEZ, 1999: BELLO, POLO y            Surtido y marcas de distribuidor                              14 3
                   VAZQUEZ, 1999). Servicios (HIRSCHMAN, 1981; BERRY, GRESHAM y           Precios                                                       40 9
Gestión de la      MILLIKIN, 1990). Merchandising (HOLLANDER, 1986; DENIS y               Merchandising                                                 30 7
empresa            CZELLAR, 1997; VAZQUEZ, 1999). Gestión de personal minorista           Ambiente                                                      10 2
comercial          (HOLLANDER, 1986). Organización del distribuidor minorista             Personal de Ventas: Motivación, Formación,                     1 0
                   (HOLLANDER, 1986). Funciones del departamento de Marketing             Selección                                                     24 5
                   (BERRY, GRESHAM y MILLIKIN, 1990). Promoción de las marcas             Promociones de ventas                                         13 3
                   propias (VAZQUEZ, 1994). Precios (VAZQUEZ, 1994). Introducción de Otras actividades de comunicación                                   3 1
                   nuevos productos (DENIS y CZELLAR, 1997)                               Servicio                                                       7 2
                                                                                          En general                                                    81 18
                   Lealtad a la empresa detallista/marca (VAZQUEZ 1999; BELLO, POLO y Resultados económicos: rentabilidad y                              3 1
                   VAZQUEZ, 1999). Medidas de comtrol: eficiencia y eficacia (VALLET y    productividad                                                 21 5
                   MOLLA 1995). Satisfacción de los clientes y calidad de servicio (LUQUE Resultados comerciales: Ventas y cuota                        36 8
Resultados
                   1995). Merchandising minorista y su relación con los incrementos de    Satisfacción y calidad de servicio                            14 3
                   rentabilidad (HOLLANDER 1986). Efectos económicos y comerciales de Fidelidad                                                          5 1
                   la franquicia (VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ 1999).             Selección: elección, patronaje y preferencia                  16 4
                   MArgen minorista (VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ 1999)
Metodología de
investigación      Investigación mediante entrevista/información obtenida en los puntos
aplicada a la      de venta (LUQUE, 1995). Scanners como medición del comportamiento
distribución       en el punto de venta (VAZQUEZ 1994). Establecimientos con paneles
comercial          electrónicos de consumidores (VAZQUEZ 1994)                          Metodología de investigación aplicada a la distribución comercial
                                                                                                                                                   20 4



Fuente: Vallet T., Frasquet M, Gil I., Mollá A (2002)


                                                                                             Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                                                11
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



El artículo mencionado resulta de gran utilidad por la compilación
de literatura hasta el año 2000 sobre el tema objeto de esta
investigación y también porque establece líneas futuras de
investigación, entre las cuales menciona:

   •   Modelos de competencia entre formatos
   •   Orientación al mercado en distribución comercial
   •   Cadena de valor en el Canal
   •   Factores éticos que influyen en la actividad y estrategias de
       distribución comercial
   •   Interrelación entre prácticas minoristas y cambios en los
       hábitos de consumo
   •   Gestión eficaz de stocks, transporte
   •   Profundizar en el papel del Dpto. de marketing, marketing
       mix del distribuidor debido a la competencia creciente,
       intratipos e intertipos, es importante          estudiar los
       resultados relacionados con la fidelidad al punto de venta
   •   Nuevas formas de estudio relacionados con avances en
       tecnología relacionados con la metodología de estudio.

Parece por tanto de interés académico la relación entre el
dinamismo de los formatos y la evolución del perfil del cliente no
solo entendido éste por variables sociodemográficas sino por
comportamientos variados de consumo que lo clasifiquen en un
cluster u otro de cliente y por tanto afín a uno u otro formato de
establecimiento, así lo establecía Berné (2006) cuando escribía
que la demanda de los servicios de distribución minorista es el
principal determinante de la dinámica de cambio en la oferta
comercial de manera que el proceso de actuación del minorista
debe movilizar su trayectoria desde el planteamiento inicial de la
gestión de la actividad detallista hasta el análisis de la gestión de
la compra por el consumidor. Los minoristas reconocen que una
mayor comprensión de los clientes puede mejorar la satisfacción
del cliente y el rendimiento al por menor (Nancy M. Puccinellia et.
all, 2009). Estos autores sugieren formas en que los minoristas
pueden aprovechar la comprensión del comportamiento del
consumidor.

Según algunos estudios recientes, podría decirse que la oferta del
sector minorista está lejos de satisfacer la demanda del
consumidor ya que confirman que existe un abismo entre lo que
los consumidores europeos piden a los minoristas y lo que estos
les ofrecen, cuya superación exige una comprensión por parte de
los segundos del nuevo lenguaje de los primeros. Los detallistas
del Viejo Continente deben diseñar y poner en práctica una nueva
forma de relacionarse con los clientes. Si bien para el
consumidor, valores humanos como la honestidad, el respeto y la
fiabilidad son los más importantes de un establecimiento, éste

                                                        Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                               12
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



pone el énfasis en los atributos del producto y del servicio. Esta
conclusión es la principal de un estudio de Cap Gemini Ernst &
Young, “A través de los ojos del consumidor. Un estudio sobre
tendencias de consumo”, cuyo objeto era examinar las fuerzas
que transforman el comportamiento de los consumidores con el
fin de comprender mejor qué es lo que buscan en sus
experiencias comerciales en establecimientos detallistas.

Otra aportación de la literatura a tener muy en cuenta por la
relevancia del tipo de cliente que estudia es que las empresas de
distribución deberían cuidar a los consumidores leales ya que son
el grupo de clientes más valioso, por su contribución a los
resultados y a la generación de valor en la empresa (Delgado
Ballester, 2004).

Hay autores que ven una amenaza a la lealtad del consumidor a
un establecimiento y por ende a un formato ante la potencial
cada vez mayor diversidad de formatos comerciales (Kahn y
McAlister, McGoldrick y André, Rhee y Bell, 1997) lo mencionan
cuando dicen que ante el incremento y la variedad de formas
comerciales, la probabilidad de que los consumidores
permanezcan leales a una enseña o formato determinado
disminuye sustancialmente y el comportamiento variado o de
compra cruzada está cada vez más generalizado.

Diversos estudios han evidenciado la disminución de la fidelidad
de los clientes a los formatos minoristas concluyendo que los
consumidores realizan las compras de alimentación en varios
establecimientos. Por ello, los distribuidores multiformato
necesitan    incrementar     además     de    la   lealtad     a los
establecimientos, la lealtad a la compañía. Dichas investigaciones
revelan la existencia de diferencias entre formatos, lo que
sugeriría una gestión de la retención del cliente diferenciada para
cada tipo de establecimiento (Arrondo Díez, E., Urcelay Yarza, V.
2000). Y profundizando un poco más en el perfil del consumidor
actual,    hay    análisis   sobre    los   comportamientos       de
lealtad/deslealtad   que    caracterizan    a    los    clientes  de
establecimientos, enseñas y formatos minoristas de alimentación,
estableciendo un marco teórico de la noción de lealtad al
establecimiento, su tipología y medición, y concluyendo en un
análisis del papel del formato comercial en la estructura de
lealtad observable en el mercado. En definitiva, se evidencia que
aunque los consumidores simultanean regularmente compras en
distintos formatos comerciales, concretamente el supermercado,
el descuento y el hipermercado, exhiben una alta lealtad
comportamental hacia una única enseña dentro de cada tipo de
formato seleccionado (Bustos Reyes, C. A., Gonzáles Benito, O.
2006).

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                              13
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Lo que desde luego parece claro, tal y como advertía (Filser,
1993) por los problemas que las empresas de hipermercados
estaban teniendo en Francia con el posicionamiento de precios
en los años 90, es que “el precio ya no es un factor de
diferenciación suficiente”. El éxito del posicionamiento en precio
como estratégica básica de los hipermercados pasa en esos
momentos a no ser factor determinante de diferenciación ya que
en la medida que proliferan en número los hipermercados en una
misma ciudad y surgen otros operadores que focalizan sus
esfuerzos en esa palanca como los discount unido a lo cual, los
hipermercados ven legalmente limitada su capacidad de
actuación en esta palanca por la prohibición legal de venta a
pérdida, los consumidores dejan de percibir las diferencias entre
unos y otros en materia de precios, con una consecuencia
inevitable de guerra de precios lo que provoca al final a las
empresas la necesidad de buscar alternativas de diferenciación.
Los hipermercados intentarán en los años 90 posicionarse en
otras palancas como surtido, servicio…teniendo en cuenta la
evolución de las expectativas de los consumidores.


3.1   La situación de la Distribución comercial en España

La distribución comercial se puede definir como la función o
instrumento del marketing que relaciona la producción con el
consumo y cuya misión es poner el producto a disposición del
consumidor en la cantidad demandada, en el momento en que lo
necesite y en el lugar donde desee adquirirlo, desarrollando,
además un conjunto de actividades como pueden ser las de
información, promoción y presentación del producto en el punto
de venta a fin de estimular la compra por parte de los
consumidores (Santesmases, 1999).

La erradicación del viejo y asentado prejuicio fisiocrático del siglo
XVIII que negaba la capacidad de generación de riqueza a las
actividades de intercambio comercial, exigió el transcurso de
cerca de siglo y medio y millares de hojas de papel escrito para
que se incluyera al sector servicios en las cuentas nacionales
como un componente más del Producto Interior Bruto (Fernández
Nogales et al., 2006)…los desarrollos teóricos que sustentan el
cambio de una lógica de dominante producto a una lógica de
dominante servicio ya se están produciendo (Hunt y Morgan,
1995; Vargo y Lusch, 2004; Lusch, Vargo y O´Brien, 2007;
Madhavaram y Hunt, 2008). Evoluciona por tanto el papel
desempeñado por el sector de la distribución en las últimas
décadas y llega a considerarse como generador de valor añadido
en la economía a través de su propia actividad más allá del
incremento de valor añadido generado por la fabricación, lo cual

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                              14
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



sitúa al sector en España, retrasado sobre el resto de Europa por
las circunstancias políticas que mantuvieron la estructura del
sector en un nivel de subsistencia hasta la década de los sesenta,
en un marco global de actuación y desarrollo con fuerza a partir
de los años ochenta.

Las causas por las que se considera a la distribución comercial
como un sector específico dentro del sistema económico en su
conjunto son la expansión de la producción y la correspondiente
evolución seguida por los mercados a lo largo de este siglo
(Casares y Rebollo, 1996, p. 21). Para el caso español, la
distribución comercial es un sector de actividad muy relevante
desde el punto de vista económico y social, como lo demuestran
datos sobre la aportación al Producto Interior Bruto (PIB), el
14% en los últimos años de manera casi constante, la incidencia
inflacionista, el empleo generado, siendo el segundo sector de
actividad generador de empleo tras la industria manufacturera
(datos población activa 2001) y los costes de distribución (Cuesta
Valiño, 2006). Además podemos decir según datos del Instituto
Nacional de Estadística, que la evolución del valor generado por
las actividades comerciales hasta 2002, es positiva y superior al
de las actividades industriales (49 por 100 frente al 39 por 100),
dando empleo a 2,7 millones de personas, lo que muestra
también la importante función que desarrolla en la sociedad.

El sector comercial por tanto, se ha convertido sin duda en uno
de los más importantes de la economía española y se ha
caracterizado, además, en los últimos tiempos, por su gran
dinamismo. En la década de los setenta en Europa y con
posterioridad en España, ante la expansión y crecimiento que
estaba experimentando el sector, se comenzó a incluir el
marketing como herramienta clave en su actividad, lo cual en
función de la segmentación de los mercados y necesidades de los
consumidores, provocó el diseño y desarrollo de nuevos formatos
comerciales. Es en este momento cuando surgen las grandes
superficies y el formato hipermercado como tal, consolidándose
como respuesta a una demanda creciente de productos
diferentes, de más calidad y funcionalidad y de entornos
comerciales novedosos.

Día tras día la estructura del sector de distribución evoluciona,
tanto en el tamaño como en el número y tipología de los
establecimientos comerciales, lo cual con gran probabilidad, en
las próximas décadas, hará que diste mucho de su configuración
actual ya que se reformula y adapta en función de las tendencias
económicas y sociales que a día de hoy siguen una directriz
marcada por una mayor internacionalización de la vida económica
en general, de los cambios acelerados de los usos y costumbres

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                              15
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



de los ciudadanos, por el continuo avance de la tecnología y en
los medios de comunicación, por la aparición y desarrollo de
nuevas fórmulas comerciales, y por la exigencia de una mayor
competencia en un marco de libertad de mercados (Marrero, J.L.,
1998).

La distribución comercial en España en la actualidad se configura
como un sector con una estructura de carácter oligopolístico con
muy pocos grandes grupos dominando los diferentes formatos
más relevantes (hipermercados, supermercados y tiendas
descuento), y donde la dinámica competitiva inter tipo e intratipo
es muy intensa. Los cambios que han tenido lugar durante estas
últimas décadas en la distribución comercial en España han sido
considerables en todos los sectores, pero donde mayor evolución
se ha producido ha sido precisamente en el sector de los
productos de gran consumo (García de Castro, 1987).

En 2007 el proceso de concentración de la Distribución
experimentó un fuerte impulso. El siguiente gráfico muestra
según datos Nielsen 2008, la cuota de mercado sobre ventas
totales de los principales canales de distribución. Ver figura I


Figura I

                                                                     90%
                                                      87%                        TOP 20
                                                                     84%
                                          75%        80%
                                                                     72%         TOP 10
                                          65%        66%
                            57%                                      57%
                                          52%                                    TOP 5
                            47%                       51%
                            38%           39%                                    TOP 3

                             28%




                           1995          2000          2006         2007 (est)

Fuente: Nielsen 2008



Según datos Nielsen 2008 sobre cuota de superficie, las 5
primeras cadenas en España concentran el 59% de la superficie
comercial de libre servicio (tiendas de >100 m2) de Península y
Baleares. Ver figura II




                                                           Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                    16
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Figura II
                                                     GRUPO EL ARBOL
                                              AHORRAMAS
                                                          2%        COOP COVIRAN
                                                 1%
                                       ALDI                               2%
                                        1%                           LIDL       CONSUM
                                                                      3%          3%


                             RESTO                                        GRUPO ECI
                              31%                                            5%



                                                                            GRUPO AUCHAN
                                                                                 5%




                                                                            GRUPO EROSKI
                                                                                14%
                          GRUPO CARREFOUR
                                21%
                                                          MERCADONA
                                                             12%

Fuente: Nielsen 2008


Ante el cambiante entorno en que se desenvuelve la distribución
comercial de productos de gran consumo en España, este sector
se forma y construye muy dinámico para adaptarse a estos
continuos cambios. Los atributos responsables de que el sector de
la distribución evolucione de la forma en que lo está haciendo son
la evolución de la cultura del consumidor, las estrategias
desarrolladas por los minoristas, los formatos y fórmulas
resultantes de dichas estrategias y las relaciones con otros
agentes del canal: clientes, proveedores, empleados y gobierno
(Dawson J., Frasquet M., 2006). En este sentido, por tanto y de
forma más concreta, es objeto de estudio la evolución de los
principales formatos comerciales de productos de gran consumo
en España (Cuesta Valiño, 2006).

Ya en el 2006, Dawson y Frasquet examinaron la reestructuración
del sector de la Distribución en Europa como base para
comprender los cambios que estaban teniendo lugar en España,
mencionando como dos de los factores determinantes de dichos
cambios la evolución de los hábitos de los consumidores y el
surgimiento de nuevos formatos y fórmulas minoristas. Con
respecto al primero de ellos destacaban la contradicción entre
una palpable fragmentación de la demanda generando segmentos
cada vez más pequeños de consumidores con valores
diferenciados entre ellos, más allá de la segmentación llevada a
cabo hacía más tiempo en función de un perfil sociodemográfico,
y la europeización de la misma, basada en el acceso a la
información global y los viajes por Europa, lo cual promovía la
difusión de culturas, la disponibilidad de marcas, el conocimiento


                                                                      Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                           17
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



y consumo de alimentos de otros países etc. que estimulaban la
tendencia hacia la “estandarización”. Esta doble vertiente de
evolución del mercado, ha llevado a los minoristas a explorar
estrategias diferentes para dar solución a las mismas mediante,
entre otros, la ejecución de nuevos formatos y fórmulas.

En los últimos treinta años, el comercio minorista español, y en
general toda la distribución comercial, se ha movido en un
contexto de alto dinamismo y ha sufrido un proceso de cambio
bastante importante basado en la modernización del sector. Estos
cambios han sido una consecuencia del gran tamaño alcanzado
por el mercado español debido al incremento de la demanda final
y a los cambios sufridos por la oferta (Fernández, Martínez y
Rebollo, 2008). Como respuesta a los constantes cambios y
tendencias en las condiciones de los mercados, el comercio
minorista ha venido evolucionando mediante la restructuración
del sector, la consolidación de las grandes cadenas y enseñas
detallistas y la aparición de nuevas formas comerciales y tipos de
establecimientos (Múgica, 1995, Díez de Castro et al. 2002). Esta
situación refleja la transición de un comercio minorista orientado
hacia la distribución      en la forma de puntos de venta de
productos, a una unidad de negocio productora y vendedora de
servicios de comercialización que pone a disposición del
consumidor los bienes y servicios que necesita en el momento,
lugar y forma oportunos, es decir, orientada estratégicamente al
mercado (Rebollo, 1993).

Como visión de la situación actual en la empresa del sector de la
distribución y justificación de la importancia de esta investigación
en el momento en que vivimos, comentar lo expuesto en 2009
por Luis Simoes, director general Iberia de TNS Worlpanel, en la
apertura del programa de ponencias de la XXIV Jornadas de
Distribución comercial organizadas por la revista española del
retail, Distribución Actualidad con una conferencia sobre
compradores, consumidores y tendencias: “El largo ciclo de
bonanza ha acabado. Todo lo que creíamos como cierto ha dejado
de serlo y todo lo que hacíamos, ya no sirve. El consumidor ha
sentido la necesidad de cambiar y ha cambiado”. Con estas
palabras Simoes resumió el final de una época económica y
enunció cuatro tendencias que están marcando el nuevo rumbo
de fabricantes y distribuidores: vuelta al consumo en el hogar;
efectos laterales en categorías prescindibles; más carros, menos
llenos, mayor sensibilidad al precio, y propensión a las compras
en promoción. En épocas de crisis como la que vivimos
actualmente, los “retailers” se enfrentan a un gran desafío:
convencer a los clientes para que compren y que lo hagan en su
tienda. Y en este cambio, la repercusión en la evolución del índice
de comercio al por menor por tipo de distribución es la que se

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                              18
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



muestra en el cuadro III, generando una disminución en las
ventas de 2009 con respecto al 2008 de un 4,3 por ciento en las
grandes superficies.

Cuadro III


                                variación índice de     variación índice de
                                  ventas 09/08           ocupación 09/09

Enpresas unilocalizadas                 -5,8                    -2,7
Pequeñas cadenas                        -5,8                    -6,2
Grandes cadenas                          0                      -2,5
Grandes superficies                     -4,3                    -8,3
Índice general                          -5,4                     -4

Fuente: INE (2010)


Estamos por tanto ante un sector muy dinámico, acusado por un
entorno económico como el actual, por lo que investigar sobre el
mismo en estos tiempos, en tiempos difíciles, tomando como
contexto los cambios en los hábitos y preferencias de los
consumidores para concretar las reacciones del sector y
consecuencias sobre los formatos comerciales y en concreto el
hipermercado por su incipiente pérdida de posiciones, considero
sería muy interesante para visualizar hacia dónde dirigir el
modelo de negocio, la estrategia y las tácticas para conseguir
hablar al consumidor en los términos que él más valora y mejor
aprecia y entiende en estos momentos.


3.2 El Hipermercado: nacimiento y evolución hasta el
momento actual

Las formas comerciales de productos de gran consumo pueden
clasificarse en función del sistema de venta utilizado, en comercio
tradicional y en comercio con régimen de autoservicio. Esta
segunda forma de venta, se caracteriza por la ubicación de los
productos en las estanterías u otros soportes adecuados de modo
que puedan ser retirados por los propios compradores efectuando
el pago en las cajas registradoras situadas a la salida del
establecimiento     (Vázquez     y   Trespalacios,    1997).   Las
características básicas del régimen en libre servicio para el
comprador son la comodidad y servicio rápido, la libertad de
elección y movimientos en las decisiones de compra, la
comparación de precios y marcas y la posibilidad de reducir
precios (Casares et al., 1987) y pueden distinguirse diferentes
formas comerciales en el sector de productos de gran consumo:



                                                              Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                     19
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



autoservicio, superservicio,        supermercado,         hipermercado         y
establecimiento descuento.

En concreto, el hipermercado es un establecimiento comercial de
venta detallista en régimen de autoservicio con un horario
prolongado y un servicio prestado a los clientes reducido, con una
superficie de venta igual o superior a los 2.500 m² donde se
ofrecen una gran variedad de productos de alimentación
(incluyendo perecederos), productos del hogar y bazar, y
artículos de vestido y calzado, soliéndose situar en la periferia de
las grandes ciudades cerca de las vías de gran tránsito
circulatorio, estando provistos de un gran aparcamiento gratuito
para los clientes, y cuya política de ventas se basa en la técnica
del descuento con precios y márgenes reducidos, en la alta
rotación de sus existencias y en la utilización continua de
promociones y ofertas apoyadas en sofisticadas técnicas de
merchandising (Cuesta, 1998).

Estos establecimientos están catalogados como grandes
superficies de alimentación que dedican cada vez mayor espacio
a las secciones de no alimentación. El surtido a disposición de los
consumidores es amplio y profundo, ofertando varias opciones de
calidad para un mismo producto. Una característica muy
importante es su capacidad de negociación con proveedores lo
cual les permite fijar precios muy reducidos. Trabajan con
márgenes muy ajustados en lo que se refiere a productos de
alimentación, lo que supone una minimización de costes y una
gran rotación de existencias para poder ser competitivo,
actuando esta política de precios como gancho para que los
consumidores vayan al centro y compren, además, otros
productos con márgenes más altos en las secciones de no
alimentación, lo cuál equilibra el margen global buscado y
fomenta la formación de una clientela fiel y asidua (Vázquez y
Trespalacios, 1997). Normalmente se localizan en la periferia de
las ciudades, próximos a grandes vías de comunicación exigiendo
el desplazamiento en coche u otro medio de transporte.

Entre los formatos comerciales, el hipermercado ofrece toda una
serie de rasgos y características que se adaptan a las necesidades
nuestra sociedad actual, donde el nivel de consumo es elevado, el
grado de motorización alto, a la vez que se aúnan toda otra serie
de circunstancias favorables que propician su uso masivo y
generalizado (Burt S., Dawson J.A., 1990).

En el cuadro IV se ofrece una síntesis de los aspectos generales
que caracterizan al hipermercado como formato comercial de
venta en autoservicio.


                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                              20
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Cuadro IV

                                   Aspectos generales
 1. Gama de productos comercializados:
 Fundamentalmente tres familias:
 – Alimentación (incluyendo perecederos)
 – Artículos para el hogar y bazar
 – Vestido y calzado
 2. Localización:
 – En la periferia de las grandes ciudades
 – Cerca de las vías de ciruclación
 3. Técnicas de venta:
 – Autoservicio con pago al contado y de una sola vez en las cajas de salida
 – Utilización sofisticada del merchandising y el PLV
 4. Política de compras:
 – Gran importancia de las adquisiciones en origen
 – Supresión generalizada del mayorista tradicional
 – Su considerable poder de compra les permite convertise en "capitanes" del canal
 5. Política de ventas:
 – Basada en la técnica del descuento. Minimización de inversiones, costes, precios y
 márgenes
 – Gran rotación de existencias
 – Utilización contínua de promociones y ofertas
 6. Servicios prestados
 – Horarios de aperturas amplios
 – Concentración de compras
 – Agilidad y comodidad en las compras
 – Amplio aparcamiento
                           Intensidad en factores productivos
 1. Intensivo en espacio barato
 2. Minimizador del ratio trabajo/producto vendido
 3. Capital humano especializado en técnicas de gestión y dirección
 4. Relativamente intensivo en energía por su ubicación periférica
 5. No muy intensivo en capital físico
 Fuente: Casares, Ripol, J.; Rebollo Arévalo, A. (1996): Distribución Comercial , Ed. Civitas, p.82




El primer hipermercado se abre en Francia en 1963 bajo el
nombre Carrefour, se trata de una fórmula comercial creada por
los franceses Marcel Fournier y Denis Defforey que imitaron la
venta con descuento en grandes superficies de Estados Unidos
llevándola a Europa con el nombre de “hipermarché”
(hipermercado). Contaba con una superficie comercial de 2.500
m² e inmediatamente se convirtió en un gran éxito. En la
actualidad, todavía se analiza el formato hipermercado en Francia
como modelo de canal de distribución en Europa debido a que ha
sido el más rentable e imitado en el sector de la alimentación. De
hecho, desde los años setenta, con la llegada de Carrefour, el
mercado español ha protagonizado uno de los mayores éxitos de
la fórmula del hipermercado, (Sánchez Arjona, A. 2004).

Diez años después, a finales de 1973, surge el primer
Hipermercado en España de 11.000 m² fruto de la evolución del
libre servicio en la localidad barcelonesa de Prat de Llobregat. A
partir de entonces, el número de aperturas ha crecido de forma
espectacular, consiguiéndose 110 establecimientos en 1990, 204

                                                                                                      Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                                           21
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



en 1994, 298 en el año 2001 y 411 en 2010. En base a estos
datos, según la teoría del “Ciclo de Vida del comercio detallista”
propuesta por Davidson, Bates y Bass en 1976, el Hipermercado
se encontraría en la fase de madurez donde se produce una
estabilización de la participación del mercado y donde empiezan a
tener un poder creciente otras formas comerciales. Según esta
teoría, la fase de declive todavía no se habría dado en la
evolución de los hipermercados en España, ya que aunque el
mercado está saturado todavía se siguen abriendo nuevos
hipermercados.

En los últimos tiempos, el estado de opinión sobre las
posibilidades de futuro de las grandes superficies y el pequeño
comercio parece estar cambiando. Mientras que durante años
hemos escuchado y leído mensajes como “el pequeño comercio
tiene los días contados” o “el comercio tradicional desaparecerá”,
en la actualidad se pueden leer titulares como “el híper no tiene
futuro” o “los pequeños comerciantes profesionalizan su gestión”.
En este estudio, trataremos de analizar y concluir si estas últimas
afirmaciones, al menos la del fin del hipermercado es cierta, y en
caso contrario si se necesita una renovación profunda en el
formato.

Los principales grupos alimentarios especializados hasta el
momento en el formato comercial hipermercado han comenzado
a dirigir su estrategia empresarial hacia la explotación de otros
modelos de establecimiento que parecen tener en la actualidad
un mayor éxito en nuestro mercado. Así, por tipología de
establecimiento, el segmento de los supermercados es el que
continúa mostrándose especialmente dinámico; su desarrollo
sigue ligado a la readaptación del concepto de supermercado y a
la asunción de los cambios de hábitos de los consumidores
potenciando para ello las variables basadas en la proximidad al
cliente, servicio, oferta y en la política de precios competitivos.
(Marrero, J.L., 1998). Vemos que ya a finales del siglo pasado se
detectaba esta pérdida de atractivo del formato hipermercado a
favor del supermercado, de hecho, se vislumbraba una
modificación en su fórmula al integrar nuevas ofertas en la no
alimentación, cambios de política de compras, marketing y ventas
y cambios en su estrategia de crecimiento apostando por la
implantación en centros urbanos con formatos algo más
pequeños intentando con ello la aproximación al cliente. Concluye
Marrero en su informe sobre la distribución comercial en España
(1998) que el formato hipermercado había alcanzado un elevado
grado de madurez en la década de los noventa, estabilizando su
participación en el conjunto de la distribución española en torno a
un 31% de cuota de mercado, con 267 puntos de venta y una
facturación de 1,85 billones de pesetas.

                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                              22
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



En la figura III vemos que el supermercado grande continúa
mejorando sus posiciones en términos de superficie comercial en
el último año. El mayor ritmo de aperturas del canal
supermercados en los últimos años impulsa su ganancia de cuota
de superficie.

Figura III.
              Evolución de cuota de superficie comercial por canal

  1

  1       22,2%           21,3%            20,4%            19,5%             18,5%

  1                                                                           6,0%
                           5,4%             5,8%            6,0%                                 Tradic ionales y
          5,3%
  1                                                                                              <100 m2
                                           25,3%            25,0%             25,1%              Perf Drog LS
  1       26,7%           25,9%

  1                                                                                              Super<1000
                                                            11,9%             12,1%
  0       11,0%            11,8%            11,9%
                                                                                                 Disc ount
  0                                        23,3%                               25,0%
         21,3%            22,0%                             24,2%
                                                                                                 Super>1000
  0

  0                       13,5%                             13,5%             13,4%              Hipermerc ados
         13,4%                             13,5%
  0
          2005             2006             2007            2008               2009


Fuente: Fuente Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010


Hay un formato, el discount, cuyo crecimiento se mantiene
aunque reduce el ritmo. Los discounters crecen tanto en número
de tiendas como en superficie comercial. Los discounters crecen
tanto en número de tiendas como en superficie comercial. El
cambio de coyuntura económica ha modificado la orientación del
gasto del consumidor, centrándose en la necesidad, contexto que
hace crecer al formato discount. Las dos empresas en España
líderes en este formato, DIA y Lidl han actuado en el último año,
DIA abordando en 2009 un plan de remodelación y reforma de
sus tiendas más antiguas y Lidl ha mantenido su política de
aperturas. Su evolución se representa en la figura IV.




                                                                      Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                           23
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



 Figura IV.
                       Evolución de número de tiendas discount
                                                                                                           S/2009


4000                                                                                        1670    1800    6,7%
                                                                            1568     1565
                                                                    1509
3500                                                        1359                                    1600
                                                    1256
                                                                                                    1400
3000                                        1154
                             1021    1037                                                           1200
2500
                     885                                                                            1000
2000          790
       677                                                                                          800
1500
                                                                                                    600
1000                                                                                                400
500                                                                                                 200
       2.391 2.590   2.756   2.915 3.039    3.178   3.308 3.484    3.606    3.583 3.454     3.486           0.9%
  0                                                                                                 0
       1998   1999   2000    2001    2002   2003    2004    2005    2006    2007     2008   2009

                           Nº de tiendas     m2 de superfic ie c omerc ial (miles)


 Fuente: Fuente Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010


 El formato Hipermercado tiene características beneficiosas para el
 consumidor: una gran superficie de ventas, amplio surtido,
 horario continuado… pero también otras que no lo son como la
 proximidad, cuestión ésta traducida a localización, un tema de
 vital importancia para la supervivencia del formato. Pero la
 localización entendida no solo como la distancia del
 establecimiento al consumidor sino con respecto a facilidades
 complementarias que constituyan un factor determinante de
 atracción y con respecto a la localización de los competidores,
 cuya proximidad puede influir bien de manera positiva o negativa
 con respecto a una localización aislada (Bustos Reyes, C.,
 González-Benito, 2005).

 Tras 40 años de historia del formato hipermercado y habiéndose
 convertido en este tiempo en uno de los grandes protagonistas de
 la distribución comercial moderna, ha sido de interés académico
 explorar y explicar su desarrollo, con el fin de predecir futuras
 implantaciones en Francia, su lugar de origen, y de forma
 comparada en España, en donde el formato inició su actividad
 diez años después, generando dichos estudios, resultados que
 establecen la validez del concepto "ciclo de vida" para explicar la
 evolución del hipermercado en ambos contextos geográficos,
 prediciendo un futuro incierto en Francia, ya que apuntan
 dificultades probables, a las que el formato tendrá que hacer
 frente también, en el contexto español (Cliquet, G., Perrigot, R.,
 Gil Saura,I., 2006). Ante la amenaza que supone el desarrollo de
 la competencia entre formatos y el desarrollo de la demanda, los
 diferentes tipos de comercio han llevado en Francia a generar y
 potenciar diferentes posicionamientos a través de una estructura
 de oferta polarizada y multidimensional. Cada empresa habría de


                                                                              Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                           24
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



definir su oferta en base a una orientación apuntada hacia un
segmento determinado. En el caso de que una empresa quiera
dirigirse a varios segmentos, ésta deberá desarrollar unos tipos
de negocio diferenciados (Filser, 1993). El formato hipermercado
se situaría en una posición fuerte tanto en surtido amplio como
en orientación al precio.

Cuesta Valiño (2004), en sus estudios sobre Distribución
comercial en España, establece según el número de aperturas de
hipermercados en España distintas fases temporales en función a
determinadas características peculiares de cada una de ellas,
siendo estas fases las siguientes:

1.   1973-1981:    Fase   de   introducción.
2.   1982-1985:    Fase   de   crisis.
3.   1986-1990:    Fase   de   reactivación.
4.   1991-1997:    Fase   de   máxima expansión.
5.   1998-2001:    Fase   de   saturación

Estas fases se podrían de algún modo asemejar a algunas fases
que se dan en la “teoría del ciclo de vida del comercio detallista”
propuesta por Davidson, Bates y Bass en 1976 comentadas
anteriormente. Según esto, y con la información de aperturas
hasta el año 2001 se habría protagonizado la fase de saturación
(1998-2001) caracterizada porque el número de aperturas
anuales se reduce de manera importante y se producen
estrategias de crecimiento basadas en costosas compras de otras
empresas, alianzas empresariales e introducción en otros
formatos comerciales en busca de una necesaria diversificación
que ofrezca nuevas posibilidades y complementarias en el terreno
del comercio de proximidad. Estas circunstancias hacen denotar
que el mercado de los hipermercados en España está saturado y
que la estrategia de crecimiento seguida hasta entonces,
consistente en la apertura de nuevos hipermercados, ya no es
suficiente.

El cuadro V resume el número aperturas y el número total de
centros desde 1973 hasta 2001. A partir de ahí, completaré con
datos Nielsen 2009, estos datos y alguno más para visualizar la
evolución y la situación actual del canal Hipermercados.




                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                              25
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Cuadro V

Año     nº aperturas nº total hipermercados Fases
1973          1                  1          Fase introducción
1974         2                   3          Nº de aperturas 34
1975         4                   7          Nº de años 9
1976         6                  13          Aperturas por año 3,8
1977         6                  19
1978         1                  20
1979         4                  24
1980         5                  29
1981         5                  34
1982         8                  42          Fase de crisis
1983         2                  44          Nª de aperturas 25
1984         3                  47          Nº de años 4
1985         12                 59          Aperturas por año 6,3
1986         10                 69          Fase de activación
1987         10                 79          Nº de aperturas 51
1988         7                  86          Nº de años 5
1989         15                101          Aperturas por año 10,2
1990         13                114
1991         20                134          Fase de máxima expansión
1992         27                161          Nº de aperturas 146
1993         28                189          Nº de años 7
1994         19                208          Aperturas por año 20,9
1995         19                227
1996         15                242
1997         20                262
1998         17                279          Fase de saturación
1999         8                 287          Nº de aperturas 42
2000         10                297          Nº de años 4
2001         7                 304          Aperturas por año 10,5

Fuente: Distribución Actualidad (2001)


A partir de los datos del Anuario Nielsen (2010), podemos decir a
modo de resumen que en España pese a que en 2009 continuó
aumentando el número de grandes supermercados (+2,4%), la
superficie comercial total disminuyó (-4.45%). Los pequeños
comercios tradicionales y supermercados de menos de 100 m2
redujeron su presencia en un 9% respecto al ejercicio 2008. A
ello hay que añadir que, por primera vez en los últimos 10 años,
el canal HP no sólo no crece, sino que ve reducida ligeramente su
superficie comercial. La crisis económica parece, a la vista de los
datos aportados por Nielsen en 2010, que ha condicionado la
evolución de los principales operadores de la distribución. La
búsqueda de nuevos formatos y la racionalización de m2 ha
tomado el relevo a las aperturas y se han convertido en los ejes
vertebradores del sector en 2009.




                                                              Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                     26
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Detallo en concreto una serie de datos para comprender el estado
del objeto de estudio. Aportamos datos sobre:

      1.    Número de establecimientos por formato
      2.    m² instalados por formato (miles)
      3.    Aperturas Hipermercados últimos años
      4.    Cuotas de mercado alimentación, droguería y perfumería.
      5.    Tasa de penetración y fidelidad
      6.    Ventas


Número establecimientos por formato:

Como muestra la figura V elaborado a partir de datos Nielsen
2010, al igual que viene ocurriendo en los últimos años, el
número total de tiendas ha disminuido en 2009 (-1,8%), fruto de
la desaparición de tiendas tradicionales de alimentación y
droguería y supermercados pequeños. El nº de hipermercados
por primera vez, no crece.

Figura V

                   Número de establecimientos por formato

                                                                                1998      2008     2009

                                           57.848




                                                     35697 34964


                                                                                                  17.527
                             15550 15918
                    12.026
                                                                                                            9058    8207
                                                                                5335   5359
298   412    411                                                       3.059

 Hipermercados          Supermercados      Tradicional+Autoservicios   Dorg/Perf Libreservicio   Perf y Droguería Tradicional



Fuente Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010. Tiendas instaladas por formato.




m²

También la superficie comercial disminuye (-4,45%). El
supermercado moderno sigue creciendo, pero a un ritmo menor
que en años anteriores. El estancamiento de aperturas en
hipermercados se hace notar. Ver figura VI




                                                                               Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                                27
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Figura VI

                             m2 instalados por formato (miles)


                                     8790 9.090                                             1998    2008    2009


                                                                                            Total 08: 15.427
                             5.021                                                          Total 09: 14.740

           3164 3.082
                                                  2.868
   2.186                                                  2070
                                                                 1.203           813   819         736     590   546
                                                                           346

               HP                     SP             Tradicional              Dorg/Perf            Perf y Droguería
                                                                            Libreservicio             Tradicional

Fuente: Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010. m² instalados por formato (miles).




Aperturas Hipermercados

En general disminuye el número de aperturas en todos los operadores. En
2009 no se abrió ningún hipermercado Eroski ni tampoco Alcampo. Hipercor
abrió un único establecimiento y Carrefour dos. Ver Figura VII, VIII y XIX

Figura VII


                     M2 sala de ventas abiertas en hipermercados


 140000
 120000
 100000
  80000
  60000
  40000
  20000
           0
                       2006                  2007                   2008                    2009

                    Eroski      Carrefour           Alcampo              Hipercor

Fuente: Fichero red AC Nielsen 2009. Elaboración propia.




                                                                           Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                           28
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Figura VIII

                     Evolución del número de centros abiertos


30
                                                        24
25
20
15
                               10
10                                  8                        7
5       3    3        2                      3                   2               2
                 1                       1                           0       0       0   1
0
             2006                   2007                     2008                2009

                  Eroski         Carrefour            Alcampo        Hipercor
Fuente: Fichero red AC Nielsen 2009. Elaboración propia.



Figura XI


             M2 medios de superficie de venta por centro abierto


 12000
 10000
     8000
     6000
     4000
     2000
        0
                   2006                 2007                 2008                2009

                 Eroski              Carrefour                   Alcampo             Hipercor

Fuente: Fichero red AC Nielsen. Elaboración propia.


Es importante resaltar que en general todos los operadores han
abierto HP más pequeños que en años precedentes.


Cuotas de mercado

Si analizamos los datos de cuota de mercado entre los principales
canales y concentración de la cuota en valor entre los
distribuidores en alimentación, productos frescos, droguería y

                                                                     Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                             29
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



     perfumería, vemos que la evolución de la cuota de alimentación
     en el mercado indica que del 2006 al 2009 los formatos Discount
     ven aumentar su cuota en detrimento de la de los
     Hipermercados. Además, Mercadona sigue liderando el sector.
     Ver figura X y figura XI

     Figura X

                                                 % Cuota de mercado en valor
                                             Alimentación, Droguería y perfumería

     100

       80                               37,8                                               37,2                                         36,9

       60
                                        23,8                                               24,9                                         25,8
       40
                                        21,8                                               21,4                                         21,3
       20
                                        16,6                                               16,5                                             16
            0
                                        2007                                               2008                                         2009

                                                Hiper           SP sin Mercadona                  Discount + Mercadona              Resto



     Fuente: Kantar Woldpanel- Benchmarking 2010. Elaboración propia



     Figura XI

            Evolución cuota de Mercado Alimentación, droguería y perfumería

      +2,5                 -2,5         -0,86            -8,5        +6,8            -9            +2,3         -6,6        -2,4             +1,08             =
25
                                                                                                                                                   2008        2009
      2 0 ,22 0 ,7
20


15
                           1 2 1 1 ,7   1 1 ,61 1 ,5

10

                                                                         4 ,4 4 ,7                 4 ,3 4 ,4                 4 ,1   4
 5                                                       3 ,5 3 ,2
                                                                                     2 ,2   2                                                              1 ,8 1 ,8
                                                                                                                1 ,5 1 ,4                    1 ,2 1 ,3

 0
                                                                                                                            dl
                                        IA




                                                                                                                                                          m
                                                                                                                 co




                                                                                                                                             or
                                                                                       o




                                                                                                    po
       a




                                                          ki




                                                                         ki
                            ur




                                                                                     ab




                                                                                                                            Li
        n




                                                                                                                                                           u
                                                                                                                                              c
                                        D




                                                                                                              be
                                                       os




                                                                       os




                                                                                                   m
                         fo
     do




                                                                                                                                           er




                                                                                                                                                        ns
                                                                                   pr
                                                    Er
                       re




                                                                                                ca




                                                                                                           Sa
                                                                     Er




                                                                                                                                        ip
  ca




                                                                                                                                                     Co
                                                                                Ca
                    ar




                                                                                             Al




                                                                                                                                        H
                                                 P




                                                                SP
er




                                                H
                    C
M




                P
                H




     Fuente: TNS World Panel 2009. Elaboración propia




                                                                                                               Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                                                                     30
Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI



Tasa de penetración y fidelidad

Para comprobar el origen de la evolución de la cuota de mercado
conseguida por cada operador, es importante conocer la tasa de
penetración o número de hogares que compran en la cadena y la
tasa de fidelidad o porcentaje de presupuesto que destina cada
hogar a la cadena que se representa en la Figura XII. Ante estos
datos, podemos decir que Mercadona, con su vuelta al modelo
“Siempre Precios Bajos” más estricto, consigue mantener su
cuota de mercado (pese a la ligera pérdida de fidelidad,
incrementa la tasa de penetración de los hogares).

Figura XII

                                                                     Tasa de penetración y fidelidad de alimentación


                                                                  2008

                                                                  2009
                                                      30                                                                                                                   2 0 ,2
                                                                                                                                                               Mercadona

                                                                                                                                                                                     2 0 ,2 8
 % del Presupuesto Familiar destinado a la




                                                      25                                                                                 HP Carrefour


                                                                                                                                         1 1 ,3 9   1 1 ,1 1 1 ,0 8
                                                                                                                                                           5
                                                      20                                                 Alca mpo
                                                                                  HP Eros ki                                                              Dia 1 1 ,0 4

                                                                       Caprabo              3 ,2 7
                                             Cadena




                                                                                                          4 ,1 5
                                                      15
                                                                                  2 ,0 5                 3 ,9 5      4 ,4 7
                                                                              1 ,9 5            3 ,0 3
                                                                                                              SP Eroski
                                                                                                                      4 ,1 6
                                                      10               Hipe rcor
                                                                                                                               3Lidl
                                                                                                                                ,8 4   3 ,7 6
                                                                                   1 ,1 7
                                                                                     1 ,0 4 3
                                                               SP Carrefour 5
                                                                        6 ,1
                                                       5                   5 ,9 4



                                                       0
                                                           0             10                20               30        40          50          60                      70            80           90
                                                                                                             % de P enetrac ión en los H ogares

Fuente: TNS World Panel 2009. Elaboración propia


Ventas

Analizando los datos de ventas del 2009 con respecto a 2008 de
los principales Distribuidores del mercado en España, vemos que
en dominio alimentario crece únicamente Mercadona, cambiando
la tendencia del año anterior que también crecía Carrefour y
Eroski. Dia aun creciendo en volumen, debido a la deflación que
ha incorporado a su propuesta de precios. Ver figura XIII




                                                                                                                                                       Ainhoa Oyarbide Mendieta
                                                                                                                                                                                            31
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA
Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Introducción al Marketing
Introducción al Marketing Introducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
La Evolución Del Marketing
La Evolución Del MarketingLa Evolución Del Marketing
La Evolución Del Marketing
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Cetelem Observador 2008 Distribución
Cetelem Observador 2008 DistribuciónCetelem Observador 2008 Distribución
Cetelem Observador 2008 Distribución
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Evolucion del marketing TXT
Evolucion del marketing TXTEvolucion del marketing TXT
Evolucion del marketing TXT
 
2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo  2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo
 
Mercado Maria
Mercado MariaMercado Maria
Mercado Maria
 
Venta relacional
Venta relacionalVenta relacional
Venta relacional
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 

Destacado

Navidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganar
Navidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganarNavidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganar
Navidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganarImanol Torres Melero
 
Presentacion eurovic
Presentacion eurovicPresentacion eurovic
Presentacion euroviceurovic
 
Inspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafust
Inspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafustInspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafust
Inspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafustCatalan Institute of Wood (INCAFUST)
 
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)Parc d'Aro
 
Tema vi transporte de sedimentos
Tema vi transporte de sedimentosTema vi transporte de sedimentos
Tema vi transporte de sedimentosalex10GT
 
Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)
Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)
Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)jeobregon
 
QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...
QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...
QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...QDQ media
 

Destacado (20)

Navidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganar
Navidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganarNavidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganar
Navidad 2012 (1); los supermercados vuleven a ganar
 
No todo es precio
No todo es precioNo todo es precio
No todo es precio
 
Basjog
BasjogBasjog
Basjog
 
Ensayo final david
Ensayo final davidEnsayo final david
Ensayo final david
 
Maderos del campo
Maderos del campoMaderos del campo
Maderos del campo
 
Power tic 2014-05-29-733
Power tic 2014-05-29-733Power tic 2014-05-29-733
Power tic 2014-05-29-733
 
Anteproyecto 2
Anteproyecto 2Anteproyecto 2
Anteproyecto 2
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Presentacion eurovic
Presentacion eurovicPresentacion eurovic
Presentacion eurovic
 
Revista radio tecnology
Revista radio tecnologyRevista radio tecnology
Revista radio tecnology
 
El nogal
El nogalEl nogal
El nogal
 
Marketing a través del movimiento
Marketing a través del movimientoMarketing a través del movimiento
Marketing a través del movimiento
 
Inspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafust
Inspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafustInspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafust
Inspecció i diagnosi d’estructures i elements de fusta incafust
 
78 gobierno en linea
78 gobierno en linea78 gobierno en linea
78 gobierno en linea
 
La bandeja de bolivar
La bandeja de bolivarLa bandeja de bolivar
La bandeja de bolivar
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)
 
Tema vi transporte de sedimentos
Tema vi transporte de sedimentosTema vi transporte de sedimentos
Tema vi transporte de sedimentos
 
Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)
Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)
Patrimonio industrial de torrelavega aspla(andrea gutierrez díaz)
 
QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...
QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...
QDQ media: Emprendedores tecnológicos, ganando visibilidad, por Javier Martín...
 

Similar a Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA

LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006Joyse Chino Hernández
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileElio Laureano
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileManager Asesores
 
Managing Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of DirectorsManaging Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of DirectorsJorge Cansinos
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeomaskotitas
 
Vista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercados
Vista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercadosVista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercados
Vista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercadosJuan Jesús Velasco Rivera
 
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018Jorge Vázquez
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190
Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190
Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190Alberto Sulbaran
 
El mercado de los supermercados en chile ppt
El mercado de los supermercados en chile pptEl mercado de los supermercados en chile ppt
El mercado de los supermercados en chile pptIlse Muñoz Medina
 
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing  y el Marketing.pdfU2_ El Retailing  y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing y el Marketing.pdfIsabelIreneEspinozaG
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoClaudiaGil08
 
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxCreacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxPaolaCondorijusto
 
La mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizadoLa mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizadoCarlos Farias
 

Similar a Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA (20)

LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
 
Nota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chileNota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chile
 
El cambio cabio
El cambio cabioEl cambio cabio
El cambio cabio
 
Managing Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of DirectorsManaging Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of Directors
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeo
 
Vista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercados
Vista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercadosVista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercados
Vista previa caso SuperTech: ”Same day delivery” en supermercados
 
Mercadona power point
Mercadona power pointMercadona power point
Mercadona power point
 
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
 
Callalli_AB.pdf
Callalli_AB.pdfCallalli_AB.pdf
Callalli_AB.pdf
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190
Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190
Pasado, presente y futuro del mercadeo - ALBERTO SULBARAN C.I. 26006190
 
El mercado de los supermercados en chile ppt
El mercado de los supermercados en chile pptEl mercado de los supermercados en chile ppt
El mercado de los supermercados en chile ppt
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
 
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing  y el Marketing.pdfU2_ El Retailing  y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxCreacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
 
La mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizadoLa mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizado
 

Último

FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicasoscarhernandez98241
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxPRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxaramirezc21
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasmaicholfc
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 

Último (20)

FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxPRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 

Atractivo comercial del formato hipermercado en el s. XXI DEA

  • 1. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Ainhoa Oyarbide Mendieta CURSO DE DOCTORADO 2008-2009: “LA EMPRESA ANTE LA GLOBALIZACIÓN, RIESGO Y CONOCIMIENTO” BILBAO 2010 Ainhoa Oyarbide Mendieta 1
  • 2. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Índice I Parte. Justificación de la elección del tema de la investigación 1.1. Por qué en este momento es necesaria una investigación sobre el futuro del Hipermercado 1.2. Esquema general del trabajo que se presenta II Parte. Objetivos de la investigación 2.1 Objetivos generales 2.2 Objetivos específicos III Parte. Antecedentes y estado actual del tema 3.1 La situación de la Distribución comercial 3.2 El Hipermercado, nacimiento y evolución hasta el momento actual 3.3 Tendencias Canal Distribución. El Futuro de los formatos, algunas teorías. 3.4 El Consumidor IV Parte. Marco conceptual e hipótesis de la investigación 4.1. Hipótesis V Parte. Metodología de la investigación 5.1 Metodología y Fases 5.2. La selección de los expertos 5.3 Cuestionario VI Parte. Resultados de la investigación VII Parte. Conclusiones y limitaciones de la investigación. Propuestas de futuras investigaciones Bibliografía Ainhoa Oyarbide Mendieta 2
  • 3. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI I Parte. Justificación de la elección del tema de la investigación 1.1. Por qué en este momento es necesaria una investigación sobre el futuro del Hipermercado El hipermercado nace en 1963 en Francia, diez años más tarde lo hace en España y en la actualidad parece que muestra síntomas de agotamiento. ¿El formato Hipermercado está llegando a su fin? El formato hipermercado surge en los años 70 en Europa como respuesta estratégica y de marketing a la segmentación de mercados y como posible solución a las nuevas necesidades de los consumidores que se estaban produciendo en Europa y unos años más tarde en España (González, O. y González, J., 2000). En ese momento, los consumidores querían productos diferentes y de más calidad. También había segmentos de demanda con diferentes necesidades y limitaciones que requerían nuevos tipos de entornos comerciales. Innovador en su origen del concepto de gran superficie, de la concreción de un viejo sueño loco de cualquier comerciante que se precie; vender en su establecimiento todo lo que puede ser vendido (Cliquet et al., 2006), “todo bajo el mismo techo” e impulsor de las fórmulas de descuento, de las marcas propias, de la promoción y publicidad en el punto de venta, de nuevas técnicas de negociación, del merchandising, de la profundidad y extensión del surtido, parece ahora que la competencia va más rápido y es capaz de aplicar todos estos conceptos que hicieron del Hipermercado una fórmula de éxito, a formatos de proximidad más cercanos a las necesidades y preferencias de los clientes del nuevo siglo. La realidad es que están surgiendo y creciendo a mayor velocidad estos nuevos formatos (grandes supermercados, convinience, discount) a los que habría que añadir también el canal on line, los cuales constituyen una clara amenaza de supervivencia al canal que nos ocupa. Los hipermercados están comenzando a mostrar signos de declive en crecimiento en Francia y en Alemania, donde su cuota de mercado en alimentación ha sido ya superada por los supermercados de descuento (Mollá Descals A., Sánchez Pérez M., 2000). De alguna forma, podríamos decir que en la actualidad, estamos inmersos en una reestructuración de la Distribución, con la aparición de nuevas fórmulas comerciales y competidores y detectamos la necesidad de realizar una revisión de la orientación comercial del formato hipermercado con el objeto de contrastar su Ainhoa Oyarbide Mendieta 3
  • 4. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI competitividad y detectar las posibilidades que están surgiendo en el mercado ante las nuevas tendencias y responder a ellas. Por su parte, los consumidores también han evolucionado y ahora demandan precios bajos y alta calidad de servicio, considerando la calidad como algo más amplio que el simple aspecto tangible de un producto (Dawson J. y Frasquet M., 2006). Es importante mencionar como un intangible principal de calidad la consecución de una compra más eficiente en cuestión de tiempo. Además, ante un sobreoferta de productos y servicios, el cliente ya no vive de forma pasiva esperando recibir promociones y dejándose convencer por hábiles comerciales; ha sabido adaptarse a un medio altamente competitivo y participa activamente hasta convertirse en juez y parte del comercio. Son clientes más formados y exigentes, forzados además por una situación económica restrictiva, que fuerza a una única elección tras una concienzuda revisión de las ofertas (Arjonilla A., 2009). Enfocaremos la justificación de una investigación sobre el futuro del formato hipermercado en la evolución de las necesidades del consumidor actual, la influencia de éstas en la elección del establecimiento minorista y en el surgimiento de nuevos formatos comerciales y su desarrollo, los cuales parecen dar respuesta de manera más eficaz a las mismas. Para mostrar con datos la amenaza de los nuevos formatos comerciales al hipermercado y la necesidad de investigar y analizar la situación actual del mismo, nos fijaremos en el Anuario Nielsen (edición 2010). La información que reporta, primero de forma global es que en 2009 los españoles gastamos 68.900 millones de euros en productos básicos de gran consumo, lo que supone un ligero descenso del 0,7% respecto al año anterior, se trata del primer retroceso en las ventas de estos bienes en casi medio siglo. Parece que el contexto económico ha generado un cambio de tendencia en el gasto de las familias, que contrasta con el aumento del 7% producido en los últimos años y que la crisis ha modificado los patrones de compra de los consumidores los cuales demostraremos que han afectado en mayor medida al formato hipermercado. Según el Panel de Consumidores Homescan de Nielsen, las visitas a las tiendas han aumentado (0,9%), lo que ha generado un promedio anual de 113,8 actos de compra, pero a la vez, se ha producido un menor gasto en cada cesta (-3,5%), situando el ticket medio en torno a los 18,12 euros, frente a los 18,79 euros de 2008. Ahondando en los cambios generados por el entorno económico actual, la falta de liquidez ha acentuado la tendencia de las familias a permanecer más tiempo en casa y a controlar Ainhoa Oyarbide Mendieta 4
  • 5. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI más el gasto de la cesta de la compra mediante una mayor afluencia a las tiendas para comprar lo estrictamente necesario, sobre todo al supermercado, que se ha convertido en el canal de referencia de los hogares españoles. Estos datos, cambian la tendencia iniciada en el pasado con la incorporación al sector de los nuevos formatos comerciales como los supermercados modernos, hipermercados y tiendas de descuento entre otros, que junto con la evolución de los hábitos de compras de los consumidores, cada vez más formados y sofisticados como consecuencia de la evolución de la sociedad española, comenzó a distanciar los actos de compra (INC, 2003), y se originó una nueva modalidad de consumo, el realizado en fin de semana, asociado fundamentalmente a las grandes superficies y que se caracterizaba por un alto componente lúdico y por la participación de toda la unidad familiar. En concreto por formatos, en un entorno de mayor estabilización del libre servicio, los establecimientos de 1.000 a 2.499 m² (grandes supermercados) continúan siendo el formato con mayor desarrollo. El incremento en el número de aperturas, coloca la red nacional en un total de 2.882 unidades (a enero de 2010). Crece en 2009 pero en menor proporción los supermercados de menos de 1.000 m² y se estanca el crecimiento del número de hipermercados. A pesar de la crisis económica, de la pérdida de confianza del consumidor, de la caída del consumo, de la guerra de precios en el sector, del entorno altamente competitivo, de la alta infidelidad ínter-formato etc., el hipermercado continúa ocupando los primeros puestos de ventas en el comercio detallista. Sin embargo, es en los datos de cuota donde se aprecia el estado de avanzada madurez con respecto a otros formatos nuevos que acaparan la simpatía de sus antiguos clientes. En detalle, ha pasado de tener una cuota del 32,8% en 1998 al 21,3% en 2009, más de 10 puntos de cuota de mercado a favor de los supermercados y los discount que son los que responden en la actualidad a las preferencias y demandas de los consumidores de manera más eficaz. La proliferación de estos últimos ha hecho que 57 de cada 100 euros gastados en productos básicos se queden en este canal de proximidad, lo que supone un aumento de tres euros respecto a 2007 y de cinco si se compara con 2005. Por su parte, los hipermercados, formato que centra nuestra investigación, se llevan 15 de esos 100 euros (tres menos que hace cuatro años), mientras que los comercios tradicionales y los especialistas consiguen una media de 28 euros (tres menos que en 2005). Ainhoa Oyarbide Mendieta 5
  • 6. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Debido a que el sector retail ha experimentado cambios muy significativos en los últimos años, se han generado muy diversos análisis y estudios de carácter científico, incluso compilaciones de artículos como el publicado en Journal of Retailing (Grewal D., Levy M., 2007), artículos realizados de 2002 a 2007 clasificándolos en las categorías claves y reconocidas como tractoras y motoras de la buena salud del sector mencionado: precio, promoción, marca/producto, servicio, lealtad, comportamiento del consumidor, canales, organización, Internet y otros (2007). Esto pone de manifiesto la importancia del tema en sí mismo y más si cabe en el momento de cambio en que vivimos. Por otro lado, el interés del estudio del consumidor, sus motivaciones intrínsecas y extrínsecas como determinantes del comportamiento, el enfoque experiencial y el tradicional de toma de decisiones, las motivaciones y emociones en el comportamiento exploratorio del consumidor, el estudio de la búsqueda de variedad y su implicación en la gestión del marketing, también es de demostrada relevancia (Gómez Borja, M. A. et al. 2000) y de implicación directa en el tema que queremos abordar. En la actualidad, vivimos una situación en la que parece evidente que las necesidades del consumidor han evolucionado y los hábitos de compra se han diversificado (ya no se puede considerar al consumidor como una sola persona, sino que tiene que contemplarse como muchas “personas” diferentes (Ziliani, 1999; Ziliani y Bellini, 2004)), lo cual unido al importante desarrollo de la competencia, en formatos comerciales muy diversos, cada vez más presentes, en parte más especializados (los hábitos de los consumidores muestran tendencias aparentemente contradictorias hacia la especialización y fragmentación, lo que dificulta hablar de un único consumidor europeo (Jiménez et al.,2000), cercanos en su oferta a la del hipermercado, hace que considere necesario y de interés académico revisar el atractivo comercial específico del formato hipermercado medido en base a variables relacionadas con su capacidad de impactar y atraer a los consumidores: oferta, promociones, ventajas, eventos… específicos y diferenciados con respecto a otros formatos comerciales con los que compite en el mercado: supermercados, mercados tradicionales, tiendas de proximidad, tiendas on line, especialistas…e incluso aportando nuevas variables que pudieran ser adoptadas por este formato para su evolución y permanencia en el mercado como generación de nuevos productos o servicios exclusivos al consumidor (ventaja competitiva exclusiva de este formato en el sector de Distribución) provocando en global una mejor experiencia de compra. Ainhoa Oyarbide Mendieta 6
  • 7. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Parecería por tanto interesante dada la evolución de los indicadores económicos mostrados, la aparente rápida transformación de los hábitos de compra y preferencias de los consumidores y el estado de madurez en el que se encuentra dentro de su ciclo de vida el formato Hipermercado, comparar el grado de factores relativos a la oferta del canal con el de factores relativos a la demanda de los consumidores para establecer la correlación entre ambos y concluir cuan atractivo resultaría este formato al consumidor actual con el objeto también de identificar aquellas palancas sobre las que poder actuar para generar ventajas competitivas a futuro y diferenciadoras de las del resto de formatos de distribución para intentar garantizar la supervivencia del modelo. Se trataría finalmente de “reinventar el Híper”, cuestión de la que hablan los dirigentes de las principales empresas de Distribución a nivel mundial. Sería apropiado para la investigación, identificar los factores relativos a la oferta y los factores relativos a la demanda que conforman la utilidad percibida de los consumidores y por la que eligen los distintos tipos de establecimientos para comprar (Ej. Spiggle y Sewal, 1987; Bell et al., 1998; Sweenwy y Soutar, 2001; Tang et al., 2001; Solgaard y Hansen, 2003 ) y aportar en base a estos datos posibles líneas de actuación para mejorar los resultados del formato en el futuro. 1.2. Esquema general del trabajo que se presenta Este trabajo consta de siete partes, de las cuales en este documento se desarrollan cuatro. Una primera parte de justificación del tema elegido incluyendo una síntesis de las fases de elaboración del mismo. Una segunda parte en la que se enuncian y detallan los objetivos pretendidos tanto el objetivo general como los objetivos específicos. Una tercera parte en la que se analizan los antecedentes y la situación actual del tema elegido. Se realiza una revisión de la literatura científica sobre los cuatro aspectos en los que se enmarca el objeto de investigación, el formato hipermercado, que son; el sector en el que opera (sector Distribución), el propio formato en exclusiva (su nacimiento y evolución), las tendencias del canal y visión a futuro y finalmente y no menos importante la visión del consumidor actual. Ainhoa Oyarbide Mendieta 7
  • 8. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI La cuarta parte se centra en las hipótesis que se establecen en base al marco conceptual extraído de la revisión científica. La quinta parte desarrolla de la metodología científica elegida para la ejecución de la investigación, sus fases y la selección de la muestra objeto de la investigación. La sexta parte (pendiente de desarrollar) se dedicará a los resultados de la investigación, la interpretación de los datos y la contrastación de hipótesis y objetivos. La séptima parte (pendiente de desarrollar) contendrá las conclusiones e incluye las limitaciones de la investigación así como posibles líneas de investigación futuras. II PARTE: Objetivos de la investigación 2.1 Objetivos generales 2.2 Objetivos específicos Objetivos Objetivo general: I. Valorar el atractivo comercial de los hipermercados (puntos fuertes y débiles) en función de las necesidades del consumidor actual. Objetivos específicos: I. Establecer en orden de prioridad, las variables o atributos (preferencias) que determinan los hábitos de compra del consumidor actual (proximidad, precio, calidad, servicio, surtido, atención personalizada, novedades, confianza, conveniencia...) y detectar necesidades futuras. II. Estudiar la relación entre la prioridad de las variables generadas como determinantes en los hábitos de compra de los consumidores y la capacidad del formato hipermercados de satisfacerlas en función del atractivo comercial que ofrece. III. Aportar posibles líneas de actuación y tácticas comerciales que logren mejorar la competitividad y supervivencia del formato hipermercado aprovechando sus fortalezas y corrigiendo sus debilidades desde la perspectiva de las demandas, preferencias y hábitos de compra del consumidor actual. IV. Valorar el factor exclusividad y el factor innovación en las tácticas comerciales planteadas para detectar y poner en valor aquellas que sean más difícilmente imitables. Ainhoa Oyarbide Mendieta 8
  • 9. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI III Parte. Antecedentes y estado actual del tema Como se pone de manifiesto al analizar los antecedentes sobre la investigación de los formatos líderes en el sector de distribución comercial, y en particular del formato “hipermercado”, se trata éste de un tema bastante investigado desde enfoques diversos como la estrategia en la distribución, relaciones en el canal, factores del entorno, comportamiento del consumidor, distribución física, gestión de la empresa comercial y metodologías empleadas en la investigación en distribución comercial (Vallet T., Frasquet M, Gil I., Mollá A., 2002) En un artículo publicado en la revista Distribución y Consumo (Vallet T., Frasquet M., Gil I., Mollá A., 2002) sobre tendencias de la investigación en distribución comercial en España del año 1999 a 2000, cuya fuente de investigación se establecía en revistas españolas y actas de congresos susceptibles de albergar trabajos científicos en el área de la distribución comercial, se detalla que el formato hipermercado es el que ha recibido más investigación en distribución comercial con 49 trabajos aportados por parte de los investigadores españoles en los últimos años entre los cuales en 35 se trataba el comportamiento del consumidor. También aporta otro dato sobre el total de formatos comerciales analizados sobre el que posee el 7% de participación. Por bloques temáticos, identificando tres niveles de importancia, el canal y el comportamiento del consumidor estarían en el segundo nivel con un 11% y un 12% de participación respectivamente. A continuación se presenta el cuadro I con información detallada sobre los formatos comerciales y temas investigados en el mencionado artículo. Uno de los resultados que ofrece la investigación es que lo más habitual, es realizar estudios aplicados al eslabón minorista sin centrarse en ningún formato (48 por 100 de los trabajos) siendo también frecuentes los aplicados al eslabón mayorista (21 por 100) y a otros agentes del canal. Revisando los estudios realizados sobre formatos concretos, los más investigados son el Hipermercado con un 11 por 100 de los trabajos y el Supermercado con un 9 por 100. Por ello, una de las conclusiones de los autores dice textualmente: “Los trabajos en distribución comercial se refieren, en su mayoría a los minoristas en general. Cunado se estudia un formato en particular, el más frecuente es el hipermercado”. Por otro lado, es importante la aportación que realizan los autores al reflexionar sobre los temas investigados, la carencia que detectan de estudios específicos sobre las interrelaciones entre las prácticas minoristas y los cambios de hábitos de consumo, cuestión que centrada en el formato hipermercado y en la parte comercial centraría nuestro objeto de estudio. Ainhoa Oyarbide Mendieta 9
  • 10. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Cuadro I FORMATOS COMERCIALES Y TEMAS INVESTIGADOS TOTAL TEMAS FORMATOS comportamiento absolutos % estructura estrategia canal entorno logística gestión resultados metodología consumidor Total 452 100 29 20 21 36 22 7 31 18 4 Comercio tradicional 21 5 19 33 14 38 43 0 38 14 5 Franquicia 15 3 53 33 7 27 27 0 20 13 7 Cadena sucursalista especializada 15 3 7 60 13 7 67 0 40 20 7 Gran almacén 11 2 18 55 9 27 55 0 27 18 0 GSE 5 1 0 60 20 20 40 0 60 40 0 Hipermercado 49 11 12 33 12 18 35 2 43 29 12 Supermercado 40 9 5 30 13 18 28 0 48 25 13 Tienda Descuento 20 4 25 45 10 20 40 0 40 20 5 Comercio electrónico 21 5 90 0 10 19 10 19 19 14 0 Otros sin establecimiento 22 5 77 14 5 32 36 0 5 5 0 Centro Comercial 21 5 19 24 5 29 71 0 29 14 5 Zona Comercial 15 3 7 13 7 33 87 0 33 53 7 Mercado Municipal 6 1 0 33 17 67 17 0 50 0 0 Coop. detallistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Central Compras 5 1 20 0 80 60 0 0 20 20 0 Cash&Carry 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Minorista sin especificar 219 48 31 16 14 50 20 2 35 21 5 Mayorista sin especificar 95 21 46 6 32 68 6 5 24 19 2 Agentes canal 75 17 8 29 53 19 7 25 19 5 1 Fuente: Vallet T., Frasquet M, Gil I., Mollá A (2002) Un recopilatorio de las líneas de investigación en España en esta década en distribución comercial se detalla en el cuadro II agrupadas en nueve bloques de los cuales serían la estructura de la distribución y el comportamiento del consumidor los relacionados con el tema que presento. Ainhoa Oyarbide Mendieta 10
  • 11. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Cuadro II Líneas de Investigación propuestas en trabajos previos e investigación en España por temas en la última década Temas Líneas de investigación en Distribución Comercial y autores En este trabajo Absolutos % Estructura de la Distribución 130 29 Análisis estructuras comerciales (HIRSCHMAN, 1981) (VAZQUEZ, En general 7 2 1990). Modelos de competencia entre formatos (HOLLANDER, 1986). Clasificación-Datos estadísticos 62 14 Estructura de la Fuerzas que influyen en la estructura minorista y su evolución Teorías del cambio estructural 3 1 distribución (HOLLANDER, 1986). Comercio en Internet (DENIS y CZELLAR, 1997). Historia y evolución 53 12 Influencia de las nuevas formas de venta (VAZQUEZ, 1999; BELLO, Nuevas formas de venta: Comercio electrónico POLO y VAZQUEZ, 1999) Franquicia 49 11 Estrategia de la distribución 92 20 En general 17 4 Estrategias de crecimiento 12 3 Estrategias de segmentación 10 2 Estrategia de imagen 18 4 Estrategia de la El análisis de la estrategia de las empresas de distribución: modelos de Estrategias de posicionamiento 12 3 distribución formulación (FILSER y JALLAIS, 1988). Estrategia-estructura-resultado Estrategias de fidelización 5 1 (FILSER y JALLAIS, 1988; VALLET y MOLLA, 1995). Imagen del Planificación de Marketing 11 2 establecimiento y posicionamiento del minorista (HIRSCHMAN, 1981; Estrategias generales, tipologías y taxonomías 21 5 FILSER y JALLAIS,1988; VAZQUEZ 1990). Recursos necesarios para Ventaja competitiva y competitividad 8 2 competir (VALLET y MOLLÁ, 1995). Grupos estratégicos en la Orientación al mercado 0 0 distribución comercial (VAZQUEZ, 1994) Marketing relacional 6 1 Relaciones en el canal En general 94 21 Dimensiones: poder, conflicto, dependencia, 17 4 cooperación 35 8 Relaciones en el Relaciones fabricante, distribuidor; aplazamientos, 17 4 canal Relaciones en el canal (HIRSCHMAN, 1981, DENIS y CZELLAR, 1997; pagos, cobros, negociación VAZQUEZ, 1999;VAZQUEZ, 1994). Modelización de los canales (FILSER Análisis de la cadena de valor en el canal 4 1 y JALLAIS, 1988). Dimensiones: poder (FILSER y JALLAIS, 1998), Integración vertical 13 3 conflicto, dependencia y cooperación (LUQUE, 1995), acuerdos Integración horizontal 14 3 exclusivos (VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ, 1999) Planificación del canal: elección y gestión 16 4 Factores del entorno 163 36 En general 67 15 Factores competitivos 34 8 Factores del Factores legales 36 8 entorno Factores políticos 24 5 Influencia del "consumerismo" y de las políticas gubernamentales Factores tecnológicos 11 2 (HOLLANDER, 1986). Variables estructurales y de política comercial Factores éticos 1 0 (VAZQUEZ, 1994). Concentración: índices, beneficios, influencia a nivel Factores socio-demográficos 20 4 geográfico (VAZQUEZ, 1994) Factores económicos Comportamiento del consumidor 21 5 En general 100 22 Factores que afectan la "moda" en los hábitos de consumo La selección del punto de venta: proceso y 15 3 (HOLLANDER, 1986). Interrelaciones entre las prácticas minoristas y criterios 46 10 cambios en los hábitos de consumo (HOLLANDER, 1986). Modelización Hábitos de consumo y compra 19 4 Comportamiento de la relación entre el consumidor y el punto de venta: frecuencia y El proceso de decisión de compra: modelos, 22 5 del consumidor elección del mismo (FILSER y JALLAIS, 1988; VALLET y MOLA, 1995; elementos 36 8 VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ 1999; DENIS y CZELLAR, Tipologías de consumidores 1997). Selección de empresas detallistas/marcas (VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ, 1999) Distribución física y operadores logísiticos 32 7 En general 15 3 Distribución Gestión de stocks 1 0 Física y Nuevas tecnologías de información (VAZQUEZ, 1990). Distribución Almacenes 4 1 operadores física e importancia de operadores logísticos (DENIS y CZELLAR, 1997; Transporte 5 1 logísticos VAZQUEZ, 1999: BELLO, POLO y VAZQUEZ, 1999). Controles de Nuevas herramientas: ECR, Gestión por eficacia en los suministros de bienes y servicios, en la rapidez de categorías, scanner, EDI 16 4 respuesta, en su ejecución física o en el S post-venta (LIQUE, 1995) Operadores logísticos: outsourcing… 3 1 Gestión de la empresa comercial En general 141 31 Localización 30 7 Localización (HIRSCHMAN, 1981; VAZQUEZ, 1999: BELLO, POLO y Surtido y marcas de distribuidor 14 3 VAZQUEZ, 1999). Servicios (HIRSCHMAN, 1981; BERRY, GRESHAM y Precios 40 9 Gestión de la MILLIKIN, 1990). Merchandising (HOLLANDER, 1986; DENIS y Merchandising 30 7 empresa CZELLAR, 1997; VAZQUEZ, 1999). Gestión de personal minorista Ambiente 10 2 comercial (HOLLANDER, 1986). Organización del distribuidor minorista Personal de Ventas: Motivación, Formación, 1 0 (HOLLANDER, 1986). Funciones del departamento de Marketing Selección 24 5 (BERRY, GRESHAM y MILLIKIN, 1990). Promoción de las marcas Promociones de ventas 13 3 propias (VAZQUEZ, 1994). Precios (VAZQUEZ, 1994). Introducción de Otras actividades de comunicación 3 1 nuevos productos (DENIS y CZELLAR, 1997) Servicio 7 2 En general 81 18 Lealtad a la empresa detallista/marca (VAZQUEZ 1999; BELLO, POLO y Resultados económicos: rentabilidad y 3 1 VAZQUEZ, 1999). Medidas de comtrol: eficiencia y eficacia (VALLET y productividad 21 5 MOLLA 1995). Satisfacción de los clientes y calidad de servicio (LUQUE Resultados comerciales: Ventas y cuota 36 8 Resultados 1995). Merchandising minorista y su relación con los incrementos de Satisfacción y calidad de servicio 14 3 rentabilidad (HOLLANDER 1986). Efectos económicos y comerciales de Fidelidad 5 1 la franquicia (VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ 1999). Selección: elección, patronaje y preferencia 16 4 MArgen minorista (VAZQUEZ, 1999; BELLO, POLO y VAZQUEZ 1999) Metodología de investigación Investigación mediante entrevista/información obtenida en los puntos aplicada a la de venta (LUQUE, 1995). Scanners como medición del comportamiento distribución en el punto de venta (VAZQUEZ 1994). Establecimientos con paneles comercial electrónicos de consumidores (VAZQUEZ 1994) Metodología de investigación aplicada a la distribución comercial 20 4 Fuente: Vallet T., Frasquet M, Gil I., Mollá A (2002) Ainhoa Oyarbide Mendieta 11
  • 12. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI El artículo mencionado resulta de gran utilidad por la compilación de literatura hasta el año 2000 sobre el tema objeto de esta investigación y también porque establece líneas futuras de investigación, entre las cuales menciona: • Modelos de competencia entre formatos • Orientación al mercado en distribución comercial • Cadena de valor en el Canal • Factores éticos que influyen en la actividad y estrategias de distribución comercial • Interrelación entre prácticas minoristas y cambios en los hábitos de consumo • Gestión eficaz de stocks, transporte • Profundizar en el papel del Dpto. de marketing, marketing mix del distribuidor debido a la competencia creciente, intratipos e intertipos, es importante estudiar los resultados relacionados con la fidelidad al punto de venta • Nuevas formas de estudio relacionados con avances en tecnología relacionados con la metodología de estudio. Parece por tanto de interés académico la relación entre el dinamismo de los formatos y la evolución del perfil del cliente no solo entendido éste por variables sociodemográficas sino por comportamientos variados de consumo que lo clasifiquen en un cluster u otro de cliente y por tanto afín a uno u otro formato de establecimiento, así lo establecía Berné (2006) cuando escribía que la demanda de los servicios de distribución minorista es el principal determinante de la dinámica de cambio en la oferta comercial de manera que el proceso de actuación del minorista debe movilizar su trayectoria desde el planteamiento inicial de la gestión de la actividad detallista hasta el análisis de la gestión de la compra por el consumidor. Los minoristas reconocen que una mayor comprensión de los clientes puede mejorar la satisfacción del cliente y el rendimiento al por menor (Nancy M. Puccinellia et. all, 2009). Estos autores sugieren formas en que los minoristas pueden aprovechar la comprensión del comportamiento del consumidor. Según algunos estudios recientes, podría decirse que la oferta del sector minorista está lejos de satisfacer la demanda del consumidor ya que confirman que existe un abismo entre lo que los consumidores europeos piden a los minoristas y lo que estos les ofrecen, cuya superación exige una comprensión por parte de los segundos del nuevo lenguaje de los primeros. Los detallistas del Viejo Continente deben diseñar y poner en práctica una nueva forma de relacionarse con los clientes. Si bien para el consumidor, valores humanos como la honestidad, el respeto y la fiabilidad son los más importantes de un establecimiento, éste Ainhoa Oyarbide Mendieta 12
  • 13. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI pone el énfasis en los atributos del producto y del servicio. Esta conclusión es la principal de un estudio de Cap Gemini Ernst & Young, “A través de los ojos del consumidor. Un estudio sobre tendencias de consumo”, cuyo objeto era examinar las fuerzas que transforman el comportamiento de los consumidores con el fin de comprender mejor qué es lo que buscan en sus experiencias comerciales en establecimientos detallistas. Otra aportación de la literatura a tener muy en cuenta por la relevancia del tipo de cliente que estudia es que las empresas de distribución deberían cuidar a los consumidores leales ya que son el grupo de clientes más valioso, por su contribución a los resultados y a la generación de valor en la empresa (Delgado Ballester, 2004). Hay autores que ven una amenaza a la lealtad del consumidor a un establecimiento y por ende a un formato ante la potencial cada vez mayor diversidad de formatos comerciales (Kahn y McAlister, McGoldrick y André, Rhee y Bell, 1997) lo mencionan cuando dicen que ante el incremento y la variedad de formas comerciales, la probabilidad de que los consumidores permanezcan leales a una enseña o formato determinado disminuye sustancialmente y el comportamiento variado o de compra cruzada está cada vez más generalizado. Diversos estudios han evidenciado la disminución de la fidelidad de los clientes a los formatos minoristas concluyendo que los consumidores realizan las compras de alimentación en varios establecimientos. Por ello, los distribuidores multiformato necesitan incrementar además de la lealtad a los establecimientos, la lealtad a la compañía. Dichas investigaciones revelan la existencia de diferencias entre formatos, lo que sugeriría una gestión de la retención del cliente diferenciada para cada tipo de establecimiento (Arrondo Díez, E., Urcelay Yarza, V. 2000). Y profundizando un poco más en el perfil del consumidor actual, hay análisis sobre los comportamientos de lealtad/deslealtad que caracterizan a los clientes de establecimientos, enseñas y formatos minoristas de alimentación, estableciendo un marco teórico de la noción de lealtad al establecimiento, su tipología y medición, y concluyendo en un análisis del papel del formato comercial en la estructura de lealtad observable en el mercado. En definitiva, se evidencia que aunque los consumidores simultanean regularmente compras en distintos formatos comerciales, concretamente el supermercado, el descuento y el hipermercado, exhiben una alta lealtad comportamental hacia una única enseña dentro de cada tipo de formato seleccionado (Bustos Reyes, C. A., Gonzáles Benito, O. 2006). Ainhoa Oyarbide Mendieta 13
  • 14. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Lo que desde luego parece claro, tal y como advertía (Filser, 1993) por los problemas que las empresas de hipermercados estaban teniendo en Francia con el posicionamiento de precios en los años 90, es que “el precio ya no es un factor de diferenciación suficiente”. El éxito del posicionamiento en precio como estratégica básica de los hipermercados pasa en esos momentos a no ser factor determinante de diferenciación ya que en la medida que proliferan en número los hipermercados en una misma ciudad y surgen otros operadores que focalizan sus esfuerzos en esa palanca como los discount unido a lo cual, los hipermercados ven legalmente limitada su capacidad de actuación en esta palanca por la prohibición legal de venta a pérdida, los consumidores dejan de percibir las diferencias entre unos y otros en materia de precios, con una consecuencia inevitable de guerra de precios lo que provoca al final a las empresas la necesidad de buscar alternativas de diferenciación. Los hipermercados intentarán en los años 90 posicionarse en otras palancas como surtido, servicio…teniendo en cuenta la evolución de las expectativas de los consumidores. 3.1 La situación de la Distribución comercial en España La distribución comercial se puede definir como la función o instrumento del marketing que relaciona la producción con el consumo y cuya misión es poner el producto a disposición del consumidor en la cantidad demandada, en el momento en que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo, desarrollando, además un conjunto de actividades como pueden ser las de información, promoción y presentación del producto en el punto de venta a fin de estimular la compra por parte de los consumidores (Santesmases, 1999). La erradicación del viejo y asentado prejuicio fisiocrático del siglo XVIII que negaba la capacidad de generación de riqueza a las actividades de intercambio comercial, exigió el transcurso de cerca de siglo y medio y millares de hojas de papel escrito para que se incluyera al sector servicios en las cuentas nacionales como un componente más del Producto Interior Bruto (Fernández Nogales et al., 2006)…los desarrollos teóricos que sustentan el cambio de una lógica de dominante producto a una lógica de dominante servicio ya se están produciendo (Hunt y Morgan, 1995; Vargo y Lusch, 2004; Lusch, Vargo y O´Brien, 2007; Madhavaram y Hunt, 2008). Evoluciona por tanto el papel desempeñado por el sector de la distribución en las últimas décadas y llega a considerarse como generador de valor añadido en la economía a través de su propia actividad más allá del incremento de valor añadido generado por la fabricación, lo cual Ainhoa Oyarbide Mendieta 14
  • 15. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI sitúa al sector en España, retrasado sobre el resto de Europa por las circunstancias políticas que mantuvieron la estructura del sector en un nivel de subsistencia hasta la década de los sesenta, en un marco global de actuación y desarrollo con fuerza a partir de los años ochenta. Las causas por las que se considera a la distribución comercial como un sector específico dentro del sistema económico en su conjunto son la expansión de la producción y la correspondiente evolución seguida por los mercados a lo largo de este siglo (Casares y Rebollo, 1996, p. 21). Para el caso español, la distribución comercial es un sector de actividad muy relevante desde el punto de vista económico y social, como lo demuestran datos sobre la aportación al Producto Interior Bruto (PIB), el 14% en los últimos años de manera casi constante, la incidencia inflacionista, el empleo generado, siendo el segundo sector de actividad generador de empleo tras la industria manufacturera (datos población activa 2001) y los costes de distribución (Cuesta Valiño, 2006). Además podemos decir según datos del Instituto Nacional de Estadística, que la evolución del valor generado por las actividades comerciales hasta 2002, es positiva y superior al de las actividades industriales (49 por 100 frente al 39 por 100), dando empleo a 2,7 millones de personas, lo que muestra también la importante función que desarrolla en la sociedad. El sector comercial por tanto, se ha convertido sin duda en uno de los más importantes de la economía española y se ha caracterizado, además, en los últimos tiempos, por su gran dinamismo. En la década de los setenta en Europa y con posterioridad en España, ante la expansión y crecimiento que estaba experimentando el sector, se comenzó a incluir el marketing como herramienta clave en su actividad, lo cual en función de la segmentación de los mercados y necesidades de los consumidores, provocó el diseño y desarrollo de nuevos formatos comerciales. Es en este momento cuando surgen las grandes superficies y el formato hipermercado como tal, consolidándose como respuesta a una demanda creciente de productos diferentes, de más calidad y funcionalidad y de entornos comerciales novedosos. Día tras día la estructura del sector de distribución evoluciona, tanto en el tamaño como en el número y tipología de los establecimientos comerciales, lo cual con gran probabilidad, en las próximas décadas, hará que diste mucho de su configuración actual ya que se reformula y adapta en función de las tendencias económicas y sociales que a día de hoy siguen una directriz marcada por una mayor internacionalización de la vida económica en general, de los cambios acelerados de los usos y costumbres Ainhoa Oyarbide Mendieta 15
  • 16. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI de los ciudadanos, por el continuo avance de la tecnología y en los medios de comunicación, por la aparición y desarrollo de nuevas fórmulas comerciales, y por la exigencia de una mayor competencia en un marco de libertad de mercados (Marrero, J.L., 1998). La distribución comercial en España en la actualidad se configura como un sector con una estructura de carácter oligopolístico con muy pocos grandes grupos dominando los diferentes formatos más relevantes (hipermercados, supermercados y tiendas descuento), y donde la dinámica competitiva inter tipo e intratipo es muy intensa. Los cambios que han tenido lugar durante estas últimas décadas en la distribución comercial en España han sido considerables en todos los sectores, pero donde mayor evolución se ha producido ha sido precisamente en el sector de los productos de gran consumo (García de Castro, 1987). En 2007 el proceso de concentración de la Distribución experimentó un fuerte impulso. El siguiente gráfico muestra según datos Nielsen 2008, la cuota de mercado sobre ventas totales de los principales canales de distribución. Ver figura I Figura I 90% 87% TOP 20 84% 75% 80% 72% TOP 10 65% 66% 57% 57% 52% TOP 5 47% 51% 38% 39% TOP 3 28% 1995 2000 2006 2007 (est) Fuente: Nielsen 2008 Según datos Nielsen 2008 sobre cuota de superficie, las 5 primeras cadenas en España concentran el 59% de la superficie comercial de libre servicio (tiendas de >100 m2) de Península y Baleares. Ver figura II Ainhoa Oyarbide Mendieta 16
  • 17. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Figura II GRUPO EL ARBOL AHORRAMAS 2% COOP COVIRAN 1% ALDI 2% 1% LIDL CONSUM 3% 3% RESTO GRUPO ECI 31% 5% GRUPO AUCHAN 5% GRUPO EROSKI 14% GRUPO CARREFOUR 21% MERCADONA 12% Fuente: Nielsen 2008 Ante el cambiante entorno en que se desenvuelve la distribución comercial de productos de gran consumo en España, este sector se forma y construye muy dinámico para adaptarse a estos continuos cambios. Los atributos responsables de que el sector de la distribución evolucione de la forma en que lo está haciendo son la evolución de la cultura del consumidor, las estrategias desarrolladas por los minoristas, los formatos y fórmulas resultantes de dichas estrategias y las relaciones con otros agentes del canal: clientes, proveedores, empleados y gobierno (Dawson J., Frasquet M., 2006). En este sentido, por tanto y de forma más concreta, es objeto de estudio la evolución de los principales formatos comerciales de productos de gran consumo en España (Cuesta Valiño, 2006). Ya en el 2006, Dawson y Frasquet examinaron la reestructuración del sector de la Distribución en Europa como base para comprender los cambios que estaban teniendo lugar en España, mencionando como dos de los factores determinantes de dichos cambios la evolución de los hábitos de los consumidores y el surgimiento de nuevos formatos y fórmulas minoristas. Con respecto al primero de ellos destacaban la contradicción entre una palpable fragmentación de la demanda generando segmentos cada vez más pequeños de consumidores con valores diferenciados entre ellos, más allá de la segmentación llevada a cabo hacía más tiempo en función de un perfil sociodemográfico, y la europeización de la misma, basada en el acceso a la información global y los viajes por Europa, lo cual promovía la difusión de culturas, la disponibilidad de marcas, el conocimiento Ainhoa Oyarbide Mendieta 17
  • 18. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI y consumo de alimentos de otros países etc. que estimulaban la tendencia hacia la “estandarización”. Esta doble vertiente de evolución del mercado, ha llevado a los minoristas a explorar estrategias diferentes para dar solución a las mismas mediante, entre otros, la ejecución de nuevos formatos y fórmulas. En los últimos treinta años, el comercio minorista español, y en general toda la distribución comercial, se ha movido en un contexto de alto dinamismo y ha sufrido un proceso de cambio bastante importante basado en la modernización del sector. Estos cambios han sido una consecuencia del gran tamaño alcanzado por el mercado español debido al incremento de la demanda final y a los cambios sufridos por la oferta (Fernández, Martínez y Rebollo, 2008). Como respuesta a los constantes cambios y tendencias en las condiciones de los mercados, el comercio minorista ha venido evolucionando mediante la restructuración del sector, la consolidación de las grandes cadenas y enseñas detallistas y la aparición de nuevas formas comerciales y tipos de establecimientos (Múgica, 1995, Díez de Castro et al. 2002). Esta situación refleja la transición de un comercio minorista orientado hacia la distribución en la forma de puntos de venta de productos, a una unidad de negocio productora y vendedora de servicios de comercialización que pone a disposición del consumidor los bienes y servicios que necesita en el momento, lugar y forma oportunos, es decir, orientada estratégicamente al mercado (Rebollo, 1993). Como visión de la situación actual en la empresa del sector de la distribución y justificación de la importancia de esta investigación en el momento en que vivimos, comentar lo expuesto en 2009 por Luis Simoes, director general Iberia de TNS Worlpanel, en la apertura del programa de ponencias de la XXIV Jornadas de Distribución comercial organizadas por la revista española del retail, Distribución Actualidad con una conferencia sobre compradores, consumidores y tendencias: “El largo ciclo de bonanza ha acabado. Todo lo que creíamos como cierto ha dejado de serlo y todo lo que hacíamos, ya no sirve. El consumidor ha sentido la necesidad de cambiar y ha cambiado”. Con estas palabras Simoes resumió el final de una época económica y enunció cuatro tendencias que están marcando el nuevo rumbo de fabricantes y distribuidores: vuelta al consumo en el hogar; efectos laterales en categorías prescindibles; más carros, menos llenos, mayor sensibilidad al precio, y propensión a las compras en promoción. En épocas de crisis como la que vivimos actualmente, los “retailers” se enfrentan a un gran desafío: convencer a los clientes para que compren y que lo hagan en su tienda. Y en este cambio, la repercusión en la evolución del índice de comercio al por menor por tipo de distribución es la que se Ainhoa Oyarbide Mendieta 18
  • 19. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI muestra en el cuadro III, generando una disminución en las ventas de 2009 con respecto al 2008 de un 4,3 por ciento en las grandes superficies. Cuadro III variación índice de variación índice de ventas 09/08 ocupación 09/09 Enpresas unilocalizadas -5,8 -2,7 Pequeñas cadenas -5,8 -6,2 Grandes cadenas 0 -2,5 Grandes superficies -4,3 -8,3 Índice general -5,4 -4 Fuente: INE (2010) Estamos por tanto ante un sector muy dinámico, acusado por un entorno económico como el actual, por lo que investigar sobre el mismo en estos tiempos, en tiempos difíciles, tomando como contexto los cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores para concretar las reacciones del sector y consecuencias sobre los formatos comerciales y en concreto el hipermercado por su incipiente pérdida de posiciones, considero sería muy interesante para visualizar hacia dónde dirigir el modelo de negocio, la estrategia y las tácticas para conseguir hablar al consumidor en los términos que él más valora y mejor aprecia y entiende en estos momentos. 3.2 El Hipermercado: nacimiento y evolución hasta el momento actual Las formas comerciales de productos de gran consumo pueden clasificarse en función del sistema de venta utilizado, en comercio tradicional y en comercio con régimen de autoservicio. Esta segunda forma de venta, se caracteriza por la ubicación de los productos en las estanterías u otros soportes adecuados de modo que puedan ser retirados por los propios compradores efectuando el pago en las cajas registradoras situadas a la salida del establecimiento (Vázquez y Trespalacios, 1997). Las características básicas del régimen en libre servicio para el comprador son la comodidad y servicio rápido, la libertad de elección y movimientos en las decisiones de compra, la comparación de precios y marcas y la posibilidad de reducir precios (Casares et al., 1987) y pueden distinguirse diferentes formas comerciales en el sector de productos de gran consumo: Ainhoa Oyarbide Mendieta 19
  • 20. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI autoservicio, superservicio, supermercado, hipermercado y establecimiento descuento. En concreto, el hipermercado es un establecimiento comercial de venta detallista en régimen de autoservicio con un horario prolongado y un servicio prestado a los clientes reducido, con una superficie de venta igual o superior a los 2.500 m² donde se ofrecen una gran variedad de productos de alimentación (incluyendo perecederos), productos del hogar y bazar, y artículos de vestido y calzado, soliéndose situar en la periferia de las grandes ciudades cerca de las vías de gran tránsito circulatorio, estando provistos de un gran aparcamiento gratuito para los clientes, y cuya política de ventas se basa en la técnica del descuento con precios y márgenes reducidos, en la alta rotación de sus existencias y en la utilización continua de promociones y ofertas apoyadas en sofisticadas técnicas de merchandising (Cuesta, 1998). Estos establecimientos están catalogados como grandes superficies de alimentación que dedican cada vez mayor espacio a las secciones de no alimentación. El surtido a disposición de los consumidores es amplio y profundo, ofertando varias opciones de calidad para un mismo producto. Una característica muy importante es su capacidad de negociación con proveedores lo cual les permite fijar precios muy reducidos. Trabajan con márgenes muy ajustados en lo que se refiere a productos de alimentación, lo que supone una minimización de costes y una gran rotación de existencias para poder ser competitivo, actuando esta política de precios como gancho para que los consumidores vayan al centro y compren, además, otros productos con márgenes más altos en las secciones de no alimentación, lo cuál equilibra el margen global buscado y fomenta la formación de una clientela fiel y asidua (Vázquez y Trespalacios, 1997). Normalmente se localizan en la periferia de las ciudades, próximos a grandes vías de comunicación exigiendo el desplazamiento en coche u otro medio de transporte. Entre los formatos comerciales, el hipermercado ofrece toda una serie de rasgos y características que se adaptan a las necesidades nuestra sociedad actual, donde el nivel de consumo es elevado, el grado de motorización alto, a la vez que se aúnan toda otra serie de circunstancias favorables que propician su uso masivo y generalizado (Burt S., Dawson J.A., 1990). En el cuadro IV se ofrece una síntesis de los aspectos generales que caracterizan al hipermercado como formato comercial de venta en autoservicio. Ainhoa Oyarbide Mendieta 20
  • 21. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Cuadro IV Aspectos generales 1. Gama de productos comercializados: Fundamentalmente tres familias: – Alimentación (incluyendo perecederos) – Artículos para el hogar y bazar – Vestido y calzado 2. Localización: – En la periferia de las grandes ciudades – Cerca de las vías de ciruclación 3. Técnicas de venta: – Autoservicio con pago al contado y de una sola vez en las cajas de salida – Utilización sofisticada del merchandising y el PLV 4. Política de compras: – Gran importancia de las adquisiciones en origen – Supresión generalizada del mayorista tradicional – Su considerable poder de compra les permite convertise en "capitanes" del canal 5. Política de ventas: – Basada en la técnica del descuento. Minimización de inversiones, costes, precios y márgenes – Gran rotación de existencias – Utilización contínua de promociones y ofertas 6. Servicios prestados – Horarios de aperturas amplios – Concentración de compras – Agilidad y comodidad en las compras – Amplio aparcamiento Intensidad en factores productivos 1. Intensivo en espacio barato 2. Minimizador del ratio trabajo/producto vendido 3. Capital humano especializado en técnicas de gestión y dirección 4. Relativamente intensivo en energía por su ubicación periférica 5. No muy intensivo en capital físico Fuente: Casares, Ripol, J.; Rebollo Arévalo, A. (1996): Distribución Comercial , Ed. Civitas, p.82 El primer hipermercado se abre en Francia en 1963 bajo el nombre Carrefour, se trata de una fórmula comercial creada por los franceses Marcel Fournier y Denis Defforey que imitaron la venta con descuento en grandes superficies de Estados Unidos llevándola a Europa con el nombre de “hipermarché” (hipermercado). Contaba con una superficie comercial de 2.500 m² e inmediatamente se convirtió en un gran éxito. En la actualidad, todavía se analiza el formato hipermercado en Francia como modelo de canal de distribución en Europa debido a que ha sido el más rentable e imitado en el sector de la alimentación. De hecho, desde los años setenta, con la llegada de Carrefour, el mercado español ha protagonizado uno de los mayores éxitos de la fórmula del hipermercado, (Sánchez Arjona, A. 2004). Diez años después, a finales de 1973, surge el primer Hipermercado en España de 11.000 m² fruto de la evolución del libre servicio en la localidad barcelonesa de Prat de Llobregat. A partir de entonces, el número de aperturas ha crecido de forma espectacular, consiguiéndose 110 establecimientos en 1990, 204 Ainhoa Oyarbide Mendieta 21
  • 22. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI en 1994, 298 en el año 2001 y 411 en 2010. En base a estos datos, según la teoría del “Ciclo de Vida del comercio detallista” propuesta por Davidson, Bates y Bass en 1976, el Hipermercado se encontraría en la fase de madurez donde se produce una estabilización de la participación del mercado y donde empiezan a tener un poder creciente otras formas comerciales. Según esta teoría, la fase de declive todavía no se habría dado en la evolución de los hipermercados en España, ya que aunque el mercado está saturado todavía se siguen abriendo nuevos hipermercados. En los últimos tiempos, el estado de opinión sobre las posibilidades de futuro de las grandes superficies y el pequeño comercio parece estar cambiando. Mientras que durante años hemos escuchado y leído mensajes como “el pequeño comercio tiene los días contados” o “el comercio tradicional desaparecerá”, en la actualidad se pueden leer titulares como “el híper no tiene futuro” o “los pequeños comerciantes profesionalizan su gestión”. En este estudio, trataremos de analizar y concluir si estas últimas afirmaciones, al menos la del fin del hipermercado es cierta, y en caso contrario si se necesita una renovación profunda en el formato. Los principales grupos alimentarios especializados hasta el momento en el formato comercial hipermercado han comenzado a dirigir su estrategia empresarial hacia la explotación de otros modelos de establecimiento que parecen tener en la actualidad un mayor éxito en nuestro mercado. Así, por tipología de establecimiento, el segmento de los supermercados es el que continúa mostrándose especialmente dinámico; su desarrollo sigue ligado a la readaptación del concepto de supermercado y a la asunción de los cambios de hábitos de los consumidores potenciando para ello las variables basadas en la proximidad al cliente, servicio, oferta y en la política de precios competitivos. (Marrero, J.L., 1998). Vemos que ya a finales del siglo pasado se detectaba esta pérdida de atractivo del formato hipermercado a favor del supermercado, de hecho, se vislumbraba una modificación en su fórmula al integrar nuevas ofertas en la no alimentación, cambios de política de compras, marketing y ventas y cambios en su estrategia de crecimiento apostando por la implantación en centros urbanos con formatos algo más pequeños intentando con ello la aproximación al cliente. Concluye Marrero en su informe sobre la distribución comercial en España (1998) que el formato hipermercado había alcanzado un elevado grado de madurez en la década de los noventa, estabilizando su participación en el conjunto de la distribución española en torno a un 31% de cuota de mercado, con 267 puntos de venta y una facturación de 1,85 billones de pesetas. Ainhoa Oyarbide Mendieta 22
  • 23. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI En la figura III vemos que el supermercado grande continúa mejorando sus posiciones en términos de superficie comercial en el último año. El mayor ritmo de aperturas del canal supermercados en los últimos años impulsa su ganancia de cuota de superficie. Figura III. Evolución de cuota de superficie comercial por canal 1 1 22,2% 21,3% 20,4% 19,5% 18,5% 1 6,0% 5,4% 5,8% 6,0% Tradic ionales y 5,3% 1 <100 m2 25,3% 25,0% 25,1% Perf Drog LS 1 26,7% 25,9% 1 Super<1000 11,9% 12,1% 0 11,0% 11,8% 11,9% Disc ount 0 23,3% 25,0% 21,3% 22,0% 24,2% Super>1000 0 0 13,5% 13,5% 13,4% Hipermerc ados 13,4% 13,5% 0 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: Fuente Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010 Hay un formato, el discount, cuyo crecimiento se mantiene aunque reduce el ritmo. Los discounters crecen tanto en número de tiendas como en superficie comercial. Los discounters crecen tanto en número de tiendas como en superficie comercial. El cambio de coyuntura económica ha modificado la orientación del gasto del consumidor, centrándose en la necesidad, contexto que hace crecer al formato discount. Las dos empresas en España líderes en este formato, DIA y Lidl han actuado en el último año, DIA abordando en 2009 un plan de remodelación y reforma de sus tiendas más antiguas y Lidl ha mantenido su política de aperturas. Su evolución se representa en la figura IV. Ainhoa Oyarbide Mendieta 23
  • 24. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Figura IV. Evolución de número de tiendas discount S/2009 4000 1670 1800 6,7% 1568 1565 1509 3500 1359 1600 1256 1400 3000 1154 1021 1037 1200 2500 885 1000 2000 790 677 800 1500 600 1000 400 500 200 2.391 2.590 2.756 2.915 3.039 3.178 3.308 3.484 3.606 3.583 3.454 3.486 0.9% 0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Nº de tiendas m2 de superfic ie c omerc ial (miles) Fuente: Fuente Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010 El formato Hipermercado tiene características beneficiosas para el consumidor: una gran superficie de ventas, amplio surtido, horario continuado… pero también otras que no lo son como la proximidad, cuestión ésta traducida a localización, un tema de vital importancia para la supervivencia del formato. Pero la localización entendida no solo como la distancia del establecimiento al consumidor sino con respecto a facilidades complementarias que constituyan un factor determinante de atracción y con respecto a la localización de los competidores, cuya proximidad puede influir bien de manera positiva o negativa con respecto a una localización aislada (Bustos Reyes, C., González-Benito, 2005). Tras 40 años de historia del formato hipermercado y habiéndose convertido en este tiempo en uno de los grandes protagonistas de la distribución comercial moderna, ha sido de interés académico explorar y explicar su desarrollo, con el fin de predecir futuras implantaciones en Francia, su lugar de origen, y de forma comparada en España, en donde el formato inició su actividad diez años después, generando dichos estudios, resultados que establecen la validez del concepto "ciclo de vida" para explicar la evolución del hipermercado en ambos contextos geográficos, prediciendo un futuro incierto en Francia, ya que apuntan dificultades probables, a las que el formato tendrá que hacer frente también, en el contexto español (Cliquet, G., Perrigot, R., Gil Saura,I., 2006). Ante la amenaza que supone el desarrollo de la competencia entre formatos y el desarrollo de la demanda, los diferentes tipos de comercio han llevado en Francia a generar y potenciar diferentes posicionamientos a través de una estructura de oferta polarizada y multidimensional. Cada empresa habría de Ainhoa Oyarbide Mendieta 24
  • 25. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI definir su oferta en base a una orientación apuntada hacia un segmento determinado. En el caso de que una empresa quiera dirigirse a varios segmentos, ésta deberá desarrollar unos tipos de negocio diferenciados (Filser, 1993). El formato hipermercado se situaría en una posición fuerte tanto en surtido amplio como en orientación al precio. Cuesta Valiño (2004), en sus estudios sobre Distribución comercial en España, establece según el número de aperturas de hipermercados en España distintas fases temporales en función a determinadas características peculiares de cada una de ellas, siendo estas fases las siguientes: 1. 1973-1981: Fase de introducción. 2. 1982-1985: Fase de crisis. 3. 1986-1990: Fase de reactivación. 4. 1991-1997: Fase de máxima expansión. 5. 1998-2001: Fase de saturación Estas fases se podrían de algún modo asemejar a algunas fases que se dan en la “teoría del ciclo de vida del comercio detallista” propuesta por Davidson, Bates y Bass en 1976 comentadas anteriormente. Según esto, y con la información de aperturas hasta el año 2001 se habría protagonizado la fase de saturación (1998-2001) caracterizada porque el número de aperturas anuales se reduce de manera importante y se producen estrategias de crecimiento basadas en costosas compras de otras empresas, alianzas empresariales e introducción en otros formatos comerciales en busca de una necesaria diversificación que ofrezca nuevas posibilidades y complementarias en el terreno del comercio de proximidad. Estas circunstancias hacen denotar que el mercado de los hipermercados en España está saturado y que la estrategia de crecimiento seguida hasta entonces, consistente en la apertura de nuevos hipermercados, ya no es suficiente. El cuadro V resume el número aperturas y el número total de centros desde 1973 hasta 2001. A partir de ahí, completaré con datos Nielsen 2009, estos datos y alguno más para visualizar la evolución y la situación actual del canal Hipermercados. Ainhoa Oyarbide Mendieta 25
  • 26. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Cuadro V Año nº aperturas nº total hipermercados Fases 1973 1 1 Fase introducción 1974 2 3 Nº de aperturas 34 1975 4 7 Nº de años 9 1976 6 13 Aperturas por año 3,8 1977 6 19 1978 1 20 1979 4 24 1980 5 29 1981 5 34 1982 8 42 Fase de crisis 1983 2 44 Nª de aperturas 25 1984 3 47 Nº de años 4 1985 12 59 Aperturas por año 6,3 1986 10 69 Fase de activación 1987 10 79 Nº de aperturas 51 1988 7 86 Nº de años 5 1989 15 101 Aperturas por año 10,2 1990 13 114 1991 20 134 Fase de máxima expansión 1992 27 161 Nº de aperturas 146 1993 28 189 Nº de años 7 1994 19 208 Aperturas por año 20,9 1995 19 227 1996 15 242 1997 20 262 1998 17 279 Fase de saturación 1999 8 287 Nº de aperturas 42 2000 10 297 Nº de años 4 2001 7 304 Aperturas por año 10,5 Fuente: Distribución Actualidad (2001) A partir de los datos del Anuario Nielsen (2010), podemos decir a modo de resumen que en España pese a que en 2009 continuó aumentando el número de grandes supermercados (+2,4%), la superficie comercial total disminuyó (-4.45%). Los pequeños comercios tradicionales y supermercados de menos de 100 m2 redujeron su presencia en un 9% respecto al ejercicio 2008. A ello hay que añadir que, por primera vez en los últimos 10 años, el canal HP no sólo no crece, sino que ve reducida ligeramente su superficie comercial. La crisis económica parece, a la vista de los datos aportados por Nielsen en 2010, que ha condicionado la evolución de los principales operadores de la distribución. La búsqueda de nuevos formatos y la racionalización de m2 ha tomado el relevo a las aperturas y se han convertido en los ejes vertebradores del sector en 2009. Ainhoa Oyarbide Mendieta 26
  • 27. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Detallo en concreto una serie de datos para comprender el estado del objeto de estudio. Aportamos datos sobre: 1. Número de establecimientos por formato 2. m² instalados por formato (miles) 3. Aperturas Hipermercados últimos años 4. Cuotas de mercado alimentación, droguería y perfumería. 5. Tasa de penetración y fidelidad 6. Ventas Número establecimientos por formato: Como muestra la figura V elaborado a partir de datos Nielsen 2010, al igual que viene ocurriendo en los últimos años, el número total de tiendas ha disminuido en 2009 (-1,8%), fruto de la desaparición de tiendas tradicionales de alimentación y droguería y supermercados pequeños. El nº de hipermercados por primera vez, no crece. Figura V Número de establecimientos por formato 1998 2008 2009 57.848 35697 34964 17.527 15550 15918 12.026 9058 8207 5335 5359 298 412 411 3.059 Hipermercados Supermercados Tradicional+Autoservicios Dorg/Perf Libreservicio Perf y Droguería Tradicional Fuente Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010. Tiendas instaladas por formato. m² También la superficie comercial disminuye (-4,45%). El supermercado moderno sigue creciendo, pero a un ritmo menor que en años anteriores. El estancamiento de aperturas en hipermercados se hace notar. Ver figura VI Ainhoa Oyarbide Mendieta 27
  • 28. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Figura VI m2 instalados por formato (miles) 8790 9.090 1998 2008 2009 Total 08: 15.427 5.021 Total 09: 14.740 3164 3.082 2.868 2.186 2070 1.203 813 819 736 590 546 346 HP SP Tradicional Dorg/Perf Perf y Droguería Libreservicio Tradicional Fuente: Elaboración propia con datos de Anuario Nielsen 2010. m² instalados por formato (miles). Aperturas Hipermercados En general disminuye el número de aperturas en todos los operadores. En 2009 no se abrió ningún hipermercado Eroski ni tampoco Alcampo. Hipercor abrió un único establecimiento y Carrefour dos. Ver Figura VII, VIII y XIX Figura VII M2 sala de ventas abiertas en hipermercados 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 2006 2007 2008 2009 Eroski Carrefour Alcampo Hipercor Fuente: Fichero red AC Nielsen 2009. Elaboración propia. Ainhoa Oyarbide Mendieta 28
  • 29. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Figura VIII Evolución del número de centros abiertos 30 24 25 20 15 10 10 8 7 5 3 3 2 3 2 2 1 1 0 0 0 1 0 2006 2007 2008 2009 Eroski Carrefour Alcampo Hipercor Fuente: Fichero red AC Nielsen 2009. Elaboración propia. Figura XI M2 medios de superficie de venta por centro abierto 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2006 2007 2008 2009 Eroski Carrefour Alcampo Hipercor Fuente: Fichero red AC Nielsen. Elaboración propia. Es importante resaltar que en general todos los operadores han abierto HP más pequeños que en años precedentes. Cuotas de mercado Si analizamos los datos de cuota de mercado entre los principales canales y concentración de la cuota en valor entre los distribuidores en alimentación, productos frescos, droguería y Ainhoa Oyarbide Mendieta 29
  • 30. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI perfumería, vemos que la evolución de la cuota de alimentación en el mercado indica que del 2006 al 2009 los formatos Discount ven aumentar su cuota en detrimento de la de los Hipermercados. Además, Mercadona sigue liderando el sector. Ver figura X y figura XI Figura X % Cuota de mercado en valor Alimentación, Droguería y perfumería 100 80 37,8 37,2 36,9 60 23,8 24,9 25,8 40 21,8 21,4 21,3 20 16,6 16,5 16 0 2007 2008 2009 Hiper SP sin Mercadona Discount + Mercadona Resto Fuente: Kantar Woldpanel- Benchmarking 2010. Elaboración propia Figura XI Evolución cuota de Mercado Alimentación, droguería y perfumería +2,5 -2,5 -0,86 -8,5 +6,8 -9 +2,3 -6,6 -2,4 +1,08 = 25 2008 2009 2 0 ,22 0 ,7 20 15 1 2 1 1 ,7 1 1 ,61 1 ,5 10 4 ,4 4 ,7 4 ,3 4 ,4 4 ,1 4 5 3 ,5 3 ,2 2 ,2 2 1 ,8 1 ,8 1 ,5 1 ,4 1 ,2 1 ,3 0 dl IA m co or o po a ki ki ur ab Li n u c D be os os m fo do er ns pr Er re ca Sa Er ip ca Co Ca ar Al H P SP er H C M P H Fuente: TNS World Panel 2009. Elaboración propia Ainhoa Oyarbide Mendieta 30
  • 31. Atractivo comercial del formato Hipermercado en España en el s. XXI Tasa de penetración y fidelidad Para comprobar el origen de la evolución de la cuota de mercado conseguida por cada operador, es importante conocer la tasa de penetración o número de hogares que compran en la cadena y la tasa de fidelidad o porcentaje de presupuesto que destina cada hogar a la cadena que se representa en la Figura XII. Ante estos datos, podemos decir que Mercadona, con su vuelta al modelo “Siempre Precios Bajos” más estricto, consigue mantener su cuota de mercado (pese a la ligera pérdida de fidelidad, incrementa la tasa de penetración de los hogares). Figura XII Tasa de penetración y fidelidad de alimentación 2008 2009 30 2 0 ,2 Mercadona 2 0 ,2 8 % del Presupuesto Familiar destinado a la 25 HP Carrefour 1 1 ,3 9 1 1 ,1 1 1 ,0 8 5 20 Alca mpo HP Eros ki Dia 1 1 ,0 4 Caprabo 3 ,2 7 Cadena 4 ,1 5 15 2 ,0 5 3 ,9 5 4 ,4 7 1 ,9 5 3 ,0 3 SP Eroski 4 ,1 6 10 Hipe rcor 3Lidl ,8 4 3 ,7 6 1 ,1 7 1 ,0 4 3 SP Carrefour 5 6 ,1 5 5 ,9 4 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 % de P enetrac ión en los H ogares Fuente: TNS World Panel 2009. Elaboración propia Ventas Analizando los datos de ventas del 2009 con respecto a 2008 de los principales Distribuidores del mercado en España, vemos que en dominio alimentario crece únicamente Mercadona, cambiando la tendencia del año anterior que también crecía Carrefour y Eroski. Dia aun creciendo en volumen, debido a la deflación que ha incorporado a su propuesta de precios. Ver figura XIII Ainhoa Oyarbide Mendieta 31