SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 373
1




Esquizofrenia

          C. Arango
          M. T. Bascarán
          M. Bousoño
          G. Flórez
          M. P. G.-Portilla
          P. A. Sáiz
          J. Bobes
2


                                    Índice
1.   Concepto...

     .......................................................... 3
2.   Epidemiología

     .................................................... 10
3.   Factores etiológicos y/o de riesgo

     ........................ 15
4.   Criterios diagnósticos

     .......................................... 43
5.   Formas prodrómicas y de inicio

     ........................... 53
3




                     1. Concepto
   Desarrollo del concepto de esquizofrenia .............. 4-
    7
   Modelos conceptuales de esquizofrenia ...................
    8
   Clasificación de las esquizofrenias según criterios
      ..... 9
4
            Desarrollo del concepto
               de esquizofrenia
   Siglo   XIX : psicosis única
   1852    Morel: démence précoce
   1871    Hecker: hebefrenia
   1874    Kahlbaum: catatonía
   1899    Kraepelin
            — Demencia precoz: hebefrenia, catatonía,
               paranoide
            — Paranoia
            — Psicosis maníaco-depresiva


                                                 Continúa
5
           Desarrollo del concepto
           de esquizofrenia (cont.)
   1911 E. Bleuler
         — Esquizofrenias
         — Síntomas primarios y secundarios
         — Síntomas fundamentales y accesorios
         — Esquizofrenia simple
         K. Jaspers
         — Fenomenología. Jerarquía de los síntomas
         — Proceso/desarrollo
   1937 Langfeldt
         — Psicosis esquizofreniforme
         — Esquizofrenia verdadera

                                             Continúa
6
            Desarrollo del concepto
            de esquizofrenia (cont.)
   1943 Jung: esquizofrenia como regresión del yo
   1950 K. Schneider: síntomas de primer rango
    C. Schneider: visión dimensional
         de la enfermedad
   1972 Feighner: criterios diagnósticos
   1978 Spitzer y cols.: RDC (criterios diagnósticos
         de investigación)




                                                Continúa
7
            Desarrollo del concepto
            de esquizofrenia (cont.)
   1980 Crow: esquizofrenias tipos I y II
         Huber
         — Síntomas básicos
         — Frankfurt Complaint Questionnaire
   1982 Kay y Andreasen: SANS y SAPS
8
          Modelos conceptuales
            de esquizofrenia
   Neurodegenerativo o kraepeliniano
    — J. Lieberman
   Neurodesarrollo
    — D. Weinberger
   Cognitivo/social
    — Tarrier, J. van Os
   Integradores
    — R. Murray
    — Llopis
9
         Clasificación de las
     esquizofrenias según criterios
   Clínicos (Pinel)
   Evolutivos (Keller)
   Etiopatogénicos (Kraepelin)
   Matemáticos (Cluster)
   Categoriales-dimensionales
   Organización neurológica (Jackson)
   Respuesta al tratamiento
   Criteriológicos (Kay, Andreasen...)
10




                  2. Epidemiología
   Epidemiología de la esquizofrenia ..................... 11-
    13
   Epidemiología comparada .....................................
    14
11
                         Epidemiología
                       de la esquizofrenia
       Las tasas de incidencia de las esquizofrenias
        aparecen estables, a lo largo del tiempo, en
        diferentes culturas y países
       La incidencia anual se considera en torno a 1/10.000,
        con un rango de oscilación entre el 0,3 y el 3,7%
       En mujeres se presenta con un retraso medio de 3-4
        años, probablemente a causa del efecto protector de
        los estrógenos




Häfner y cols., 1997                                   Continúa
12
                    Epidemiología
              de la esquizofrenia (cont.)
      Dos terceras partes de las psicosis esquizofrénicas
       evolucionan hacia la cronicidad
      El número total de personas con esquizofrenia
       aumenta con la edad de las muestras estudiadas
      El número de nuevas esquizofrenias varía con la
       edad de la muestra




Lieberman                                             Continúa
13
                                              Epidemiología
                                        de la esquizofrenia (cont.)
                                      Incidencia acumulada de esquizofrenia
                                        en una cohorte de 100.000 personas
                          1.000
  N.º de esquizofrenias




                           800

                           600

                           400

                           200

                             0
                                  5     10   15   20   25   30   35   40    45   50   55   60 > 60
                                                       Edad de la cohorte
Lieberman
14


              Epidemiología comparada

                    Trastornos mentales          N.º de
                       y neurológicos            casos
                                               (millones)

                   Trastorno depresivo mayor      340
                     Problemas de alcohol         288
                        Retraso mental            60
                        Esquizofrenia             45
                           Epilepsia              40
                          Demencias               29




OMS. Abril, 1999
15




            3. Factores etiológicos
                 y/o de riesgo
   Etiopatogenia: neurodesarrollo frente
    a neurodegeneración ...................................... 16-19
   Factores de riesgo neurobiológicos y genéticos . 20-
    42
16


                Neurodesarrollo
   El cerebro sufre una alteración en su desarrollo
    normal, principalmente en el segundo trimestre
    intraútero, que da lugar a síntomas que se
    manifiestan sólo cuando tienen que utilizarse las
    áreas disfuncionantes (adolescencia).
    (Weinberger, 1987; Murray, 1997)




                                                    Continúa
17


             Neurodesarrollo (cont.)
   Indicios a favor de la hipótesis del neurodesarrollo:
    — Falta de gliosis (señal de procesos atróficos en el
        cerebro)
    — Falta de migración neuronal normal intraútero en
        pacientes con esquizofrenia
    — Cambios dermatoglíficos y anomalías físicas que
        suceden intraútero en personas que desarrollan
        esquizofrenia
    — Presencia de alteraciones cognitivas y signos
        neurológicos menores en niños y adolescentes
        prepsicóticos

                                                   Continúa
18


             Neurodesarrollo (cont.)
   Indicios a favor de la hipótesis del neurodesarrollo:
    — Estudios de neuroimagen en los que las
        alteraciones cerebrales están presentes en el
        primer episodio y son estáticas
    — Lesiones cerebrales en el segundo trimestre del
        embarazo (hambrunas, infecciones víricas, estrés
        emocional grave) aumentan el riesgo de presentar
        esquizofrenia en el futuro
19


             Neurodegeneración
   Trabajos longitudinales recientes muestran que al
    menos un subgrupo de pacientes presenta una
    disminución del volumen cerebral mayor de lo
    esperado en los primeros años de enfermedad
    (Gur y cols., 1998; Lieberman y cols., 2001; Mathalon
    y cols., 2001; Thompson y cols., 2001)
   Factores indirectos como el cortisol secundario al
    estrés pueden producir muerte neuronal o
    disminución de la neurogénesis en áreas cerebrales
    como el hipocampo (Arango y cols., 2001)
20
                  Factores de riesgo para el
                  desarrollo de esquizofrenia

    Familiar esquizofrénico


                 Migración
                                                              Genéticos
                                                              Sociales
              Estrés social
                                                              Tóxicos
                                                               Lesionales
                   Ciudad
                                                           

                   Drogas                                     ¿Infecciosos
               Obstétricos
                                                               ?
                                                              Otros
      Fecha de nacimiento


                              0   10   20   30   40   50



R. Murray, 2002
21


                     Factores genéticos

        Tasas de concordancia
                                                Múltiples genes
   45                                            de pequeño efecto,
   40                                            interactuando entre
   35
   30
                                                 ellos y el ambiente
   25                                           Incrementan
   20                                            la vulnerabilidad
   15
   10
    5
    0
          Monocigotos        Dicigotos



Cardno y cols. Arch Gen Psychiatry 1999; 56: 162-168
22
Gen 1
        Genotipo                         Embarazo
                    Esquizofrenia
           A                             Parto
Gen 2                                    Nutrición
                                         Virus
        Genotipo   Esquizoafectivos      Alteraciones
Gen 3      B
                                          cognitivas
                                         Ansiedad
                                          social
Gen 4                 Psicosis
        Genotipo                         Aislamiento
           C          cicloide
                                         Ideas
Gen 5                                     abstractas
                      Trastorno
                                         Estrés
        Genotipo
           D           bipolar           Drogas
Gen 6                                    Otros
23


                    Volumen ventricular

                                                        Esquizofrenia




                                                  Posible
                                                  portador




Esquizofrenia Posible    Controles   Portadores
              portador                                                  Esquizofreni
                                                                        a
24


           Complicaciones obstétricas
   Volumen del hipocampo izquierdo

                                                Controles



                                                Todos los familiares




                                                Esquizofrenia familiar

               Sin complicaciones   Con complicaciones

    La sensibilidad a la hipoxia se transmite familiarmente
    y correlaciona con la esquizofrenia

Cannon, 2002
25
               Volumen del hipocampo
                     izquierdo
Esquizofrénicos Familiares   Controles
                                            El volumen del
                                             hipocampo izquierdo
                                             correlaciona con la
                                             memoria verbal
                                            La memoria verbal es el
                                             déficit cognitivo más
                                             importante en la
                                             esquizofrenia
                                            El déficit en el volumen
Volumen                                      del hipocampo
                                             correlaciona con la
                                             aparición de
                                             esquizofrenia
26


      Riesgo de desarrollo de psicosis

                   Copenague
                  Copenhague

                     Suburbio

                  Gran ciudad

             Pequeña ciudad

                        Rural

                                0   1     2     3     4   5
                                        Riesgo Relativo


      El riesgo de psicosis es mayor en función del hábitat
Mortenson, 1999
27


          Factores de protección
   Antecedentes familiares de psicosis afectivas
    (Fowler, 1972)
   Ausencia de complicaciones obstétricas
    (Jones, 1999; Verdoux, 1997)
   Buen apoyo social (Done, 1994; Jones, 1994;
    van Os, 1997)
   Buen nivel de inteligencia (IQ) (Goldman, 1993)
   Buena memoria verbal y vigilancia (Green, 1996)
28


             Factores de riesgo
   Sexo masculino (Castle, 1993)
   Comienzo precoz (Andreasen, 1990; Hoff, 1996;
    Yang, 1995)
   Mal ajuste premórbido (Bromet, 1974; Ciompi 1980)
   Abuso de drogas (Turner, 1990)
   Nivel socioeconómico bajo (Cooper, 1961;
    Myers 1968; Eaton, 1975; Gift, 1985)
29
       Factores de riesgo
        y mal pronóstico

           Riesgo                   Mal pronóstico


Ajuste premórbido deficiente   Nivel socioeconómico bajo
Disfunción cognitiva           Consumo de drogas
Sexo masculino                 Larga duración del período
                               previo al tratamiento
Complicaciones obstétricas
Comienzo precoz
Tamaño ventricular aumentado
30
         ¿Es la esquizofrenia una
          enfermedad genética?
   Epidemiología genética
    — Estudios familiares
    — Estudios de gemelos
    — Estudios de adopción
   Genética molecular
    — Estudios de ligamiento
    — Estudios de asociación
31


             Estudios familiares
   Frecuencia de distintos trastornos en familiares de
    individuos afectados
     — Establecer si existen factores hereditarios en
        etiología
     — Grado de solapamiento entre distintos síndromes
        clínicos o aspectos biopsicosociales asociados
     — Estudiar la interacción de factores familiares y
        factores sociales y ambientales
32
                                     Estudios familiares
                                 y gemelares en esquizofrenia

                             Gemelos monocigóticos

                                 Gemelos dicigóticos

                                               Hijos
    Parentesco con el paciente




                                          Hermanos
          esquizofrénico




                                             Padres
                                                                                  Genes compartidos:
                                      Hermanastros
                                                                                  0% población general
                                             Nietos
                                                                                  12,5% familiar de tercer grado
                                           Sobrinos
                                                                                  25% familiar de segundo
                                                Tíos                              grado
                                             Primos                               50% familiar de primer grado
                                  Población general
                                                                                  100% gemelo monocigótico

                                                       0   10           20        30        40        50           60
                                                                Riesgo de desarrollar esquizofrenia

Gottesman, 1991
33


            Estudios en gemelos
   Comparar la incidencia de un trastorno en gemelos
    idénticos respecto a la incidencia en gemelos no
    idénticos
     — Hermanos criados juntos desde el nacimiento
     — Monocigotos criados aparte
     — Hijos de monocigotos discordantes
34


             Estudios en gemelos
                     Tasa de concordancia
80
70
60
50
40
30
20
10
0
     Japón      Dinamarca    Finlandia      Alemania   Gran Bretaña

             Dicigotos                       Monocigotos
35


            Estudios de adopción
   Distinguir entre factores etiológicos genéticos y no
    genéticos
    — Comparar el riesgo de padecer enfermedad en
        familiares biológicos y adoptivos
36
      Estudios de adopción
         y esquizofrenia
     Porcentaje de hijos con esquizofrenia
35

30

25

20

15

10

5

0
      Heston         Rosenthal   Kety           Tienari

               Padres +                 Controles
37
Heredabilidad de distintos
   trastornos mentales

                        Heredabilida
         Trastorno           d
                            (%)

    Ansiedad                30
    Depresión mayor         30
    Suicidio                45
    Esquizofrenia           60
    Trastorno bipolar       70
38
     Enfermedades genéticamente
             complejas
   Claro componente genético
   No presentan un patrón de herencia que se ajuste al
    modelo mendeliano

     Genes de
     susceptibilidad
           +                            Enfermedad
     Factores
     ambientales


                                                  Continúa
39
        Enfermedades genéticamente
              complejas (cont.)
   No existe correspondencia genotipo-fenotipo
    — Mismo genotipo: distintos fenotipos
    — Diferentes genotipos: mismo fenotipo
   Edad de inicio variable
   Posibilidad de cambio diagnóstico
   Validez de categorías diagnósticas
40
            Modelos de umbral
            de susceptibilidad

Umbral de susceptibilidad          Umbral de susceptibilidad




Riesgo en población general        Riesgo en familiares


             Modelo poligénico multifactorial
41



Estudios de
ligamiento:
regiones
cromosómicas
implicadas en
esquizofrenia




Bray y Owen, 2001
42
             Estudios de asociación:
            algunos genes candidatos
Hipótesis dopaminérgica   Receptores dopaminérgicos (D1-D5)
                          MAOA, MAOB
                          COMT
                          Transportador dopaminérgico
                          Tir H
Hipótesis 5-HT            Receptores 5-HT (5-HT2A, 5-HT1A, 5-HT1D, etc.)
                          Transportador 5-HT
Otros neurotransmisores   Receptores glutamato (NMDA y no NMDA)
                          Transportador glutamato/aspartato
                          Receptores GABA-A
Neurodesarrollo           Neurotrofina-3
                          Factor ciliar neurotrófico
Neurodegeneración         Apolipoproteína E
                          Proteína precursora del amiloide
Toxicidad                 N-acetiltransferasa 2
                          Enzima desbrioquina-4-hidroxilasa
Otras teorías             Complejo interleucina 1
                          Enzima de conversión de la angiotensina (ECA), etc.
43




            4. Criterios diagnósticos
   CIE-10 ........................................................... 44-46
   DSM-IV .......................................................... 47-52
44
            Esquizofrenia – CIE-10
                Criterios básicos
     Síntomas característicos durante un mes
     Si está presente un trastorno afectivo, debe ir
      precedido por un mes de síntomas característicos
     No atribuible a enfermedad orgánica cerebral ni
      abuso de sustancias




OMS
45


               Síntomas característicos
     Al menos uno de los siguientes:
      — Eco, bloqueo o difusión del pensamiento
      — Delirios de control, influencia o pasividad;
          percepción delirante
      — Voces comentando o discutiendo, voces que
          proceden de algún lugar del cuerpo
      — Delirios persistentes que sean culturalmente
          inapropiados y completamente imposibles, como
          los de identidad religiosa o política, o los poderes
          sobrenaturales


OMS                                                     Continúa
46


         Síntomas característicos (cont.)
     O, al menos, dos de los siguientes:
      — Alucinaciones persistentes de cualquier
          modalidad cuando se acompañan de delirios
      — Neologismos, bloqueos o interrupciones del
          desarrollo del pensamiento, que dan lugar a
          incoherencia o a lenguaje divagatorio
      — Conducta catatónica
      — Síntomas «negativos» como apatía importante,
          empobrecimiento del lenguaje y aplanamiento o
          incongruencia de las respuestas emocionales


OMS
47
            Esquizofrenia – DSM-IV
                Criterios básicos
     Síntomas característicos durante un mes
     Disfunción social u ocupacional
     Duración total superior a 6 meses
     No atribuible a trastornos del humor
     No atribuible a uso de sustancias o enfermedad
      médica general




APA
48


       Criterio A: síntomas característicos
     Al menos dos de los siguientes, presente cada uno
      de ellos durante un intervalo de tiempo significativo
      en un período de un mes (o menos si se trató con
      éxito)
      1. Ideas delirantes
      2. Alucinaciones
      3. Lenguaje desorganizado (descarrilamiento
          frecuente o incoherencia)
      4. Conducta catatónica o desorganizada
      5. Síntomas negativos (aplanamiento afectivo, alogia
          o abulia)

APA
49
                Criterio B: disfunción
                social u ocupacional
     Una o más áreas de funcionamiento notablemente
      por debajo del nivel previo
      — Trabajo
      — Relaciones interpersonales o
      — Cuidado personal
     Comienzo en la infancia o adolescencia: si no se
      alcanza el nivel de desarrollo que cabría esperar
      — Interpersonal
      — Académico u
      — Ocupacional

APA
50


             Criterio C: duración global
     Signos continuos del trastorno al menos durante 6
      meses
     Este período de 6 meses debe incluir al menos un
      mes con síntomas que cumplan criterios A (síntomas
      de fase activa) y puede incluir períodos de síntomas
      prodrómicos o residuales
     Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los
      signos del trastorno pueden manifestarse como
      síntomas negativos sólo, o dos o más síntomas de los
      enumerados en el criterio A si se presentan de forma
      atenuada (creencias extrañas o experiencias
      perceptivas insólitas)
APA
51
        Criterio D: exclusión de trastornos
           afectivos o esquizoafectivos
     Se descartan los trastornos esquizoafectivos y los
      afectivos con rasgos psicóticos porque:
      1. No ha habido episodios depresivos mayores o
         maníacos simultáneamente a los síntomas de
         fase activa, o
      2. Si los episodios afectivos han ocurrido durante los
         síntomas de fase activa, su duración total ha sido
         breve en relación con la duración de los períodos
         activo y residual




APA
52
       Criterio E: exclusión de consumo de
        sustancias y enfermedad médica
     El trastorno no se debe a los efectos directos de:
      — Una sustancia (drogas de abuso, medicación) o
      — Una enfermedad médica




APA
53




       5. Formas prodrómicas y de
                 inicio
   Formas prodrómicas…..................................... 54-63
   El paso a la psicosis........................................ 64-71
   Formas de inicio…………………………………………..
       72-82
54


    Formas prodrómicas: concepto
   Pródromo es un término que se emplea para describir
    los síntomas y signos tempranos de una enfermedad
    que preceden a las manifestaciones características
    de ésta cuando se ha desarrollado por completo;
    por tanto, siempre es retrospectivo
   En el caso de la esquizofrenia, el pródromo implica
    todos los cambios que se presentan en el individuo
    con respecto a su funcionamiento premórbido y que
    se mantienen de forma constante en el tiempo,
    aunque con intensidad variable, hasta que surge la
    clínica francamente psicótica
55


        Formas prodrómicas: duración
      Basándose en los distintos trabajos publicados hasta
       el momento, la duración media de los pródromos
       del primer episodio psicótico es de unos 2 años,
       con una mediana de un año (medida más fiable dada
       la dispersión de los resultados obtenidos en los
       estudios)
      Esta duración es muy superior a la de los pródromos
       de las recaídas




McGlashan y Johannessen
56


           Formas prodrómicas: clínica
      Clínica neurótica: ansiedad, irritabilidad,
       inestabilidad, cólera e inquietud
      Clínica afectiva: depresión, anhedonia, sentimientos
       de culpabilidad, falta de confianza, ideas suicidas y
       estado de ánimo inestable
      Trastornos de la voluntad: apatía, aburrimiento,
       pérdida de intereses, fatiga y pérdida de energía
      Alteraciones cognitivas: trastornos de la atención
       y de la concentración , pérdida de capacidad de
       abstracción, bloqueo de pensamiento, excesivas
       preocupaciones y conductas de ensimismamiento

Yung y Jackson                                        Continúa
57


         Formas prodrómicas: clínica (cont.)
      Síntomas físicos: pérdida de peso, pérdida de apetito,
        trastornos del sueño y quejas somáticas
      Trastornos del comportamiento: deterioro laboral,
       aislamiento social, impulsividad, comportamientos
       extravagantes o agresivos
      Otros síntomas: fenómenos obsesivo-compulsivos,
       fenómenos disociativos, aumento de la sensibilidad
       interpersonal, alteraciones de la motricidad,
       alteraciones del lenguaje, alteraciones perceptivas,
       suspicacia, cambios en el afecto y cambio en los
       sentimientos con respecto a uno mismo, a los otros y
       al mundo
   (En negrita, los más frecuentes)

Yung y Jackson                                        Continúa
58


          Formas prodrómicas: clínica (cont.)
       McGorry demostró en población juvenil la elevada
        inespecificidad de la sintomatología prodrómica
          —   51% presentaba fenómenos de ideación mágica
          —   45,6% percepciones inusuales
          —   41,1% alteraciones intensas del funcionamiento social
          —   39,7% anergia
          —   25,2% comportamientos inadecuados
          —   21,7% afecto inapropiado y alteraciones del pensamiento
          —   18,4% aislamiento social
          —   8,1% deterioro importante de la higiene personal
       Lo fundamental es, por tanto, la constelación de
        síntomas que presenta cada paciente y su evolución
McGorry y cols.
59
      Formas prodrómicas: secuencias de
      evolución de síntomas. Secuencia uno


         Síntomas            Síntomas             Síntomas
       inespecíficos         psicóticos           psicóticos
                             atenuados




                   Cambios en el comportamiento




Yung y McGorry
60


                                Secuencia dos

                   Síntomas específicos                            Síntomas
                                                                   psicóticos
         Trastornos                Trastornos del
        de la atención           lenguaje, bloqueos


                                                       Síntomas
          Cambios                  Trastornos del      reactivos
         perceptivos                movimiento




                           Trastornos del comportamiento



Yung y McGorry
61


                             Secuencia tres




                     Outpost*               Pródromo      Psicosis

         *Síntomas de tipo prodrómico, de duración breve y resolución espontánea




Yung y McGorry
62


        Secuencia cuatro: modelo interactivo

                                      Asintomático




              Síntomas                                      Síntomas
            inespecíficos                                   psicóticos
                                                            atenuados


                                       Síntomas
                                       psicóticos




                            Trastornos del comportamiento



Yung y McGorry
63
                      Factores de vulnerabilidad
                            Alteraciones
Deficit de                                        Susceptibilidad
                            en la atención y
sustancias y otras                                a experimentar
                            en el procesamiento
alteraciones                                      alteraciones cognitivo-
                            de la información
biológicas a nivel                                afectivas
                            medibles de forma
límbico-paralímbico                               (síntomas básicos)
                            experimental


                                                      Fases
                                                   intermedias
                                                  Ruptura del
                                                  procesamiento normal
                                                                                        Resultado
                                                  de la información

                                                                            Pródromos   Clínica
                                                                            (síntomas
                                                                             síntomas   psicótica
              Interacció                                                    básicos)    esquizofrénica
                                                  Alteraciones
             n                                    funcionales,
                                                  electrofisiológicas,
                                                  neurobioquímicas, y
                                                  otras correlaciones a
                                                  nivel cerebral




          Factores psicosociales

   Red                        Habilidades de
   sociofamiliar              afrontamiento,
                                                  Estresores diarios,
   crítica o                  personalidad
                                                  sucesos vitales
   sobreimplicada             premórbida,
                                                  críticos
                              ambiente social
64


              El paso a la psicosis
    En algún punto de la trayectoria vital del individuo surgen los
síntomas psicóticos. Estos síntomas se van acumulando de
forma más o menos rápida hasta que adquieren suficiente
envergadura para ser definidos como un episodio psicótico
esquizofrénico que cumple criterios diagnósticos DSM o CIE. Es
difícil determinar con exactitud en qué momento se produce este
cambio, ya que se trata de un proceso dinámico, flexible,
cuantitativo y cualitativo.




                                                            Continúa
65


                  El paso a la psicosis (cont.)
       Grivois establece que las relaciones diarias entre los
   individuos son espontáneas, recíprocas y elementales, y se rigen
   por mecanismos sensoriales y motores inconscientes.
       En la fase prodrómica, estos mecanismos elementales se
   alteran y provocan cambios en las competencias sociales, los
   comportamientos y las vivencias subjetivas. Surgen sentimientos
   de extrañeza o familiaridad que pueden alternarse produciendo
   una gran inestabilidad. En estos momentos, el individuo
   experimenta el concernimiento, una percepción que implica una
   diferenciación del sujeto frente al resto del grupo social y que trae
   consigo incertidumbre, perplejidad, preocupación y desconfianza.
   Ante esta experiencia, el individuo está perplejo, inquieto y puede
   aislarse o sentir un júbilo increíble.

H. Grivois, L. Grosso                                           Continúa
66


                  El paso a la psicosis (cont.)
       Esta sensación avanza de forma fluctuante hasta abarcar a
   toda la sociedad; en ese momento, entra en la psicosis a través
   de la centralidad —sentimiento de estar en el centro de la
   humanidad y de toda realidad—; junto a ella, y de forma
   fluctuante, surgen comportamientos imprevisibles, sensaciones
   de fuerza y debilidad, sensaciones de adivinación, de
   interpretación y luego alucinaciones auditivas. De los intentos de
   explicar esa centralidad surgirán las ideas delirantes.




H. Grivois, L. Grosso                                         Continúa
67


                  El paso a la psicosis (cont.)
      Otros autores, como Klosterkötter, explican el paso a la psicosis
   por fases:
      Irritación basal: alteraciones cognitivas del manejo de la
       información provocan alteraciones perceptivas y de la
       comprensión de los mensajes verbales, y dificultades para
       establecer distinciones, con las consiguientes dificultades en
       la vida diaria. Todo esto se acompaña de trastornos afectivos.
       Trastornos aislados del movimiento y de la acción generan
       percepciones inquietantes de pérdida de control de las propias
       acciones y movimientos




J. Klosterkötter, M. Hellmich, E. Steinmeyer, F. Schultze-Lutter   Continúa
68


                  El paso a la psicosis (cont.)
       Fase de externalización: si avanza la inestabilidad
        cognitivo-afectiva, surge una atmósfera de cambio en la que
        el individuo siente que todo lo sucedido y experimentado
        tiene que ver con él. Las experiencias inquietantes son
        vividas «como si» no fuesen ejecutadas por el propio
        individuo, sino por una fuerza externa; más adelante se viven
        como auténticamente ejecutadas por esa fuerza extraña
       Fase de concretización: los cambios percibidos en la
        externalización son concretados en una estructura delirante.
        El individuo descubre o explica el porqué de ese intento de
        controlar sus acciones y movimientos




J. Klosterkötter, M. Hellmich, E. Steinmeyer, F. Schultze-Lutter   Continúa
69


               El paso a la psicosis (cont.)
       La aparición de la sintomatología psicótica estaría en relación
   con alteraciones en el sistema dopaminérgico mesolímbico, en
   concreto con una hiperactividad de este sistema.
       El sistema dopaminérgico mesolímbico media la «Atribución
   de Preponderancia» (proceso a través del cual los
   acontecimientos
   y los pensamientos recaban la atención, impulsan la acción e
   influyen en el comportamiento centrado en un objetivo dada su
   relación con una recompensa o un castigo). Es decir, cada
   estímulo produce una liberación determinada de dopamina que
   media la adquisición y expresión de las oportunas
   preponderancias motivacionales en respuesta a las experiencias
   y predisposiciones del individuo.

S. Kapur                                                       Continúa
70


              El paso a la psicosis (cont.)
      Cuando el sistema dopaminérgico mesolímbico se altera, lo
   primero que se produce es una asignación aberrante de
   preponderancia a objetos externos y a representaciones internas,
   surgiendo las alteraciones propias de la fase prodrómica (el
   concernimiento de Grivois y la fase de externalización de
   Klosterkötter).
      Si se mantiene ese estado de hiperactividad dopaminérgica, el
   paciente comenzará a buscar explicaciones a las asignaciones
   de preponderancia aberrantes que realiza; esto dará lugar a la
   aparición de ideas delirantes, ideas que estarán en relación con
   las experiencias previas y con las ideas culturales propias de
   cada paciente. Estas ideas delirantes crean un esquema
   cognitivo que tiende a autoconfirmarse y autoperpetuarse con el
   tiempo.
S. Kapur                                                    Continúa
71


              El paso a la psicosis (cont.)
      En cuanto a las alucinaciones, su causa sería una
   preponderancia anómala de la representación interna de
   percepciones y recuerdos.




S. Kapur
72


               Formas de inicio
   Formas de aparición de la enfermedad
    — Brusca: síndrome delirante-alucinatorio
    — Insidiosa
       • Obsesiva
       • Depresiva
       • Evitación social
       • Disminución de los rendimientos
       • Alteraciones comportamentales
73


            Formas de inicio (cont.)
   Formas de toma a cargo asistencial
    — Expectativa armada
    — Intervención psicosocial inmediata
    — Intervención psicofarmacológica inmediata
Formas de inicio: fase de                              74
        psicosis sin tratar. Concepto de
                       DUP
      Si la fase prodrómica ya implica una disfunción
   sociolaboral considerable, la irrupción de la
   sintomatología psicótica implica una ruptura con la
   realidad que dificulta en grado sumo las relaciones
   sociales, familiares y laborales. Dificultades tan intensas
   deberían hacer que los pacientes fuesen rápidamente
   identificados como tales y envíados a los servicios de
   psiquiatría con la máxima celeridad posible. Sin embargo,
   ya autores como Stack Sullivan se quejaban del gran
   retraso que se producía entre el inicio de la clínica
   psicótica y el inicio del tratamiento adecuado. A este
   período se le ha denominado Duration of untreated
   psychosis (DUP) o fase de psicosis sin tratar.

H. Stack Sullivan                                      Continúa
75
          Formas de inicio: fase de psicosis
             sin tratar. Concepto (cont.)
        Estimar la DUP es un proceso complejo y a la hora de
   comparar los resultados obtenidos por los distintos
   trabajos hay que tener en cuenta las siguientes
   dificultades indicadas por Norman y Malla:
       Inconsistencia en los tipos de síntomas utilizados
        para definir el inicio de la psicosis
       Arbitrariedad a la hora de considerar cuándo un
        síntoma deja de ser prodrómico y pasa a ser psicótico
       La naturaleza tan privada, ya comentada, de los
        síntomas psicóticos que hace que pacientes y
        observadores den fechas diferentes

R. Norman, A. Malla                                   Continúa
76
          Formas de inicio: fase de psicosis
             sin tratar. Concepto (cont.)
       Las dificultades del análisis retrospectivo:
        alteraciones cognitivas en los pacientes; capacidad
        perceptiva, tolerancia a la excentricidad, negación de
        la enfermedad y presencia o no de comportamientos
        extraños son factores que influirán en la capacidad
        del entorno del paciente para detectar la psicosis
       La DUP finaliza cuando se administra el tratamiento
        antipsicótico adecuado. Los criterios utilizados por los
        distintos estudios para definir «adecuado» son
        diferentes. En algunos casos, basta con el inicio de la
        medicación; en otros, la pauta tiene que cumplir unos
        requisitos: dosis, tiempo de administración, etc.
R. Norman, A. Malla                                      Continúa
77
          Formas de inicio: fase de psicosis
             sin tratar. Concepto (cont.)
       Distintos instrumentos usados para medir la DUP: la
        IRAOS de Häfner, el RPMIP de McGorry, el CASH de
        Andreasen o la entrevista estructurada de Beiser.
        No se han realizado estudios comparativos entre
        estos diferentes instrumentos
       El uso de diferentes técnicas estadísticas
       El uso de diferentes modelos de estudio




R. Norman, A. Malla
78
           Formas de inicio: fase de
          psicosis sin tratar. Duración
     Desde los inicios de la década de 1990 se han
  realizado numerosos trabajos para determinar la DUP.
     En conjunto, y tal como indica McGlashan, la DUP
  tiene una duración media de 2 años, con una mediana
  (medida más fiable debido a la dispersión de los
  resultados) de un año. Unas cifras que sorprenden por su
  larga duración y que se muestran muy estables en
  diferentes medios y países.




T. McGlashan
79
 Formas de inicio: fase de psicosis
sin tratar. Implicaciones pronósticas
                       DUI      DUP
  Autor/año      n    media     media             Resultados pronósticos
Loebel, 1992     70    150,8     51,9    La DUP se asocia con la rapidez y el grado
                      semana   semana    de remisión de la clínica psicótica. La DUP
                         s        s      es independiente de la edad de inicio, el
                                         modo de inicio o la gravedad de la clínica al
                                         inicio del estudio
Larsen, 1996     43     —       114,2    La DUP es un factor pronóstico
                               semana    independiente con respecto a la edad de
                                  s      inicio y al ajuste premórbido, y se
                                         correlaciona con el nivel de síntomas
                                         negativos
Haas, 1998      103     —         —      La DUP es un factor pronóstico
                                         independiente con respecto al ajuste
                                         premórbido y se correlaciona con clínica
                                         negativa más grave al ingreso y al alta, y
                                         clínica positiva más grave al ingreso
DUI: duration of untreated illness. DUP: duration of untreated psychosis.
                                                                            Continúa
80
   Formas de inicio: fase de psicosis sin
  tratar. Implicaciones pronósticas (cont.)
Edwards,       227    —      209,5   La DUP es un factor pronóstico
1998                        semana   independiente del ajuste premórbido y se
                               s     correlaciona con la respuesta de la clínica
                                     positiva al tratamiento
De Haan,       205    —       —      No se encuentra correlación entre la DUP y
2000                                 la evolución a largo plazo
Hoff, 2000      32   3,4     11,4    La DUP no se correlaciona ni con
                     años   meses    alteraciones volumétricas cerebrales ni con
                                     alteraciones cognitivas en el momento de la
                                     valoración inicial
Drake, 2000    248    —        38    La DUP es el factor pronóstico individual
                            semana   más significativo tras 6-12 meses de
                                s    evolución
Browne, 2000    46    —       22,7   La DUP es un factor pronóstico
                             meses   independiente a la hora de determinar la
                                     calidad de vida


                                                                       Continúa
81
   Formas de inicio: fase de psicosis sin
  tratar. Implicaciones pronósticas (cont.)
Barnes, 2000    53     104       26    No se observa correlación entre la DUP/DUI
                     semana   semana   y la evolución clínica
                        s         s
Ho, 2000        74    130,5     60,8   No se halló una correlación significativa
                     semana   semana   entre la DUP y la evolución (medida a
                        s         s    través de la calidad de vida)
Norman, 2001   113     39,4     14,6   No se halló correlación entre la DUP y el
                      meses    meses   rendimiento de los pacientes en una batería
                                       cognitiva
Malla, 2001     41    42,4     17      No se halló una correlación significativa
                     meses    meses    entre la DUP y la evolución (medida a
                                       través de la calidad de vida)




                                                                        Continúa
82
   Formas de inicio: fase de psicosis sin
  tratar. Implicaciones pronósticas (cont.)
Amminger,      42     —      246,3    Se halló correlación entre la DUP y el
2002                          días    rendimiento de los pacientes en una batería
                                      cognitiva
Malla, 2002    88     124      44,6   La DUP es un factor pronóstico
                    semana   semana   independiente del ajuste premórbido y de la
                       s        s     DUI en lo referente a la evolución de la
                                      clínica positiva
Ho, 2003      156     —        74,3   No se halló correlación entre la DUP y el
                             semana   rendimiento de los pacientes en una batería
                                s     cognitiva y con las medidas volumétricas
                                      cerebrales
83




        6. Manifestaciones clínicas
   Introducción   ................................................... 84-85
   Síntomas positivos ...............................................
    86
   Síntomas negativos ......................................... 87-
    90
   Disfunción cognitiva ........................................ 91-93
   Síntomas afectivos .......................................... 94-
    95
   Necesidades en la esquizofrenia ............................
84
         Manifestaciones clínicas
           en la esquizofrenia
   La esquizofrenia es una de las enfermedades que
más discapacidad produce durante la adolescencia y la
edad adulta, lo que se traduce en:
   Sufrimiento del paciente y su familia
   Pérdida de productividad
   Menor calidad de vida
   Trastornos orgánicos y mentales concomitantes
   Riesgo de suicidio
   Riesgo de conductas antisociales-agresividad
   Coste sanitario elevado
85
                    Síntomas centrales
                    de la esquizofrenia
I.           Positivos                              II.         Negativos
      Delirios/alucinaciones                                Embotamiento
Desorganización                                     Apatía
Catatonía                                           Anhedonia


                         Alteraciones de la conducta
                                Disfunción sociolaboral,
                              familiar e interpersonal
                             Pérdida de autonomía


     III.       Cognitivos                          IV.         Afectivos
                Atención                                        Disforia
     Memoria                                        Depresión
     Funciones ejecutivas                           Autolisis
86


             Síntomas positivos
   Delirios, alteraciones sensoperceptivas y
    desorganización conductual
   No son los síntomas nucleares en la esquizofrenia
   La discapacidad del paciente depende más de otros
    tipos de síntomas (negativos, cognitivos, etc.)
   Son útiles para detectar las fases agudas o brotes
   Suponen mal pronóstico sólo cuando persisten a
    pesar de los tratamientos
   Su presencia está ligada a hiperfunción
    dopaminérgica en el límbico y accumbens
87


       Definición de síntomas negativos
       Aunque las definiciones son variables, existe un
        grupo de síntomas negativos aceptados por la
        mayoría:
        — Embotamiento afectivo
        — Retraimiento emocional
        — Apatía
        — Alogia
        — Desmotivación
        — Anhedonia



Tandon y cols., 1995
88


 Esquema de síntomas negativos
                         Premórbidos
  Déficit o
 primarios
persistentes       Deterioro o defecto




               Asociados con síntomas
                             positivos


Secundarios    Asociados con síntomas
                             afectivos
               Asociados con síntomas
                      extrapiramidales
               Asociados con privación
                            ambiental
89


Perfiles de síndromes negativos
Año     Autor                     Manifestaciones clínicas
1980     Crow      Aplanamiento afectivo
                   Pobreza del lenguaje
1988   Carpenter   Concepto de síndrome deficitario:
                   —   Restricción afectiva
                   —   Conducta social deficiente
                   —   Estrechamiento del pensamiento
                   —   Respuesta emocional deficiente
                   —  Pérdida de la finalidad o propósitos
1993     Kibel     18 síntomas en 5 categorías
                   Pérdida de espontaneidad (PANSS): define la esencia
Discapacidad en el paciente                     90
       esquizofrénico: variables
              influyentes
   Síntomas positivos:          Síntomas
    — Breier, 1991                negativos:
    — O’Connor y Herman, 1993     — WHO, 1979
    — Montero, 1998               — Möller, 1982
                                  — Kay, 1987
                                  — Carpenter, 1988
                                  — Goodman, 1989
                                  — Breier, 1991
                                  — Hwu, 1995
                                  — Shankar, 1995
                                  — Bailer, 1996
91
             Disfunción cognitiva
             en la esquizofrenia
   Kraepelin definió la esquizofrenia como una demencia
   Posteriormente, el déficit neurocognitivo se ha
    considerado un componente central de la enfermedad
     y afecta sobre todo a:
     — Lenguaje
     — Funciones ejecutivas
     — Memoria de trabajo
     — Atención
   Los cambios inducidos por los fármacos y por la
    institucionalización sólo pueden explicar una parte del
    déficit
                                                    Continúa
92
              Disfunción cognitiva
           en la esquizofrenia (cont.)
   El funcionamiento cognitivo determina la adaptación
    social independientemente de la gravedad de los
    síntomas negativos (McGurk, 2000)
   La conciencia de enfermedad y de la necesidad de
    tratamiento se asocia con mejores rendimientos
    cognitivos (Marks, 2000)
   Las experiencias subjetivas de las que a menudo se
    quejan los esquizofrénicos son verdaderos trastornos
    cognitivos (Cuesta y Peralta, 1996)




                                                  Continúa
93
             Disfunción cognitiva
           en la esquizofrenia (cont.)
   La disfunción cognitiva predice el mantenimiento de la
    situación laboral del esquizofrénico (Meltzer, 1999)
   Los antipsicóticos atípicos combinados con las
    intervenciones psicosociales mejoran la funcionalidad
    laboral (McGurk, 1999)
94
             Síntomas afectivos
               y esquizofrenia
   Prevalencia del 30 al 60% de síntomas depresivos
    (mediana, 25%)
   Asociado a importante sufrimiento de pacientes y
    familiares
   Predice una evolución desfavorable y la aparición de
    recaídas
   Disminuye la actividad y la calidad de vida
   Tasa de suicidios del 10%
95
      Depresión y calidad de vida
          del esquizofrénico
   La autoestima y el estado de ánimo condicionan la
    satisfacción general respecto a la vida (Kemmler,
    1997)
   La depresión disminuye la percepción subjetiva de
    calidad de vida (Carpiniello, 1997)
   La disforia inducida por neurolépticos repercute
    negativamente en la calidad de vida (Browne, 1998)
96


       Necesidades en la esquizofrenia




 Hospitalización: tratamiento agudo (15-20% de su vida)




  Cuidados ambulatorios : prevención de las recaídas y rehabilitación
  80-85% del tiempo fuera del hospital

Maurer y Biehl, 1988
97




                      7. Evaluación
   Evaluación psicométrica      ................................. 98-
    165
   Evaluación neurofisiológica e iconográfica...... 166-
    182
98


           Evaluación psicométrica
   Psicopatología
     — Pródromos…………………………………………..
                                 99-119
     — Formas establecidas…………………………….
                                120-129
   Evaluación neuropsicológica ........................ 130-138
   Evaluación del tratamiento
    — Tolerabilidad.........................................  139-149
    — Actitud hacia la medicación.................... 150-151
   Evaluación del impacto de la enfermedad
    — Nivel de funcionamiento/discapacidad..... 152-156
     — Calidad de vida ..................................... 157-165
99


       Psicopatología: pródromos
   SPI-A (Schultze-Lutter y Klosterkötter, 1999)
    — Instrumento de predicción de la esquizofrenia
   SIPS-SOPS (McGlashan, Miller y Woods, 2001)
    — Entrevista estructurada para los síndromes
       prodrómicos (SIPS)
    — Escala de síntomas prodrómicos (SOPS)
100
        Instrumento de predicción
         de esquizofrenia (SPI-A)
   Derivada de la Bonn Scale for the Assessment of
    Basic Symptoms (BSABS)
   Generadas basándose en el concepto de síntomas
    básicos (Huber, 1960):
    — Déficit que los propios pacientes esquizofrénicos
       percibían y que comunicaron retrospectivamente




                                                  Continúa
101
          Instrumento de predicción
        de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Evalúa la presencia de «síntomas básicos»:
    — Fatiga (7 ítems)
    — Déficit dinámicos (3 ítems)
    — Impedimentos cognitivos (4 ítems)
    — Alteraciones cognitivas (6 ítems)
    — Alteraciones en la percepción corporal (9 ítems)
    — Distanciamiento y alteraciones motoras y de la
       percepción (12 ítems)
    — Ítems adicionales (20 ítems)


                                                  Continúa
102
          Instrumento de predicción
        de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Para cada ítem se tiene en cuenta a la hora de puntuar:
    — Su frecuencia y número de veces que ocurre
    — Su gravedad
    — Ser percibido como algo nuevo o diferente
    — Cuánto esfuerzo adicional es necesario para
       contrarrestarlo
    — Su efecto en el comportamiento, en el grado de
       funcionamiento o en el ambiente, y sobre todo si
       induce al paciente a buscar ayuda médica
    — Las situaciones en las que se presenta
    — Las áreas de la vida afectadas por él
   Escala Likert de 7 grados:
    — 0 = ausente, 6 = extremo/grave y psicótico
                                                     Continúa
103
          Instrumento de predicción
        de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Fatiga
    — Tolerancia disminuida al estrés normal
    — Aumento de la reactividad emocional ante
        interacciones sociales rutinarias que afecten a
        personas significativas para el paciente o al
        propio paciente
    — Aumento de la indecisión
    — Aumento de la autorreflexión, disminución de la
        espontaneidad



                                                   Continúa
104
         Instrumento de predicción
       de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Déficit dinámicos
    — Cambios en el estado de ánimo y la sensibilidad
       emocional
    — Disminución de la sensibilidad emocional positiva
       hacia los demás
    — Dificultades de concentración




                                                  Continúa
105
          Instrumento de predicción
        de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Impedimentos cognitivos
    — Dificultades en la memoria inmediata
    — Dificultades en la memoria a corto plazo
    — Pensamiento enlentecido
    — Falta de «energía del pensamiento»
       o pensamientos dirigidos hacia un objetivo




                                                    Continúa
106
          Instrumento de predicción
        de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Alteraciones cognitivas
    — Incapacidad para dividir la atención
    — Interferencia del pensamiento
    — Presión del pensamiento
    — Alteraciones en la recepción del lenguaje
    — Alteraciones en la producción del lenguaje
    — Ideas de referencia inestables («centralidad»)




                                                  Continúa
107
         Instrumento de predicción
       de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Alteraciones en la percepción corporal
    — Sensaciones inusuales de rigidez/entumecimiento
    — Despersonalización corporal somatopsíquica
    — Sensaciones inusuales de dolor
    — Sensaciones corporales migratorias
    — Sensaciones corporales eléctricas
    — Sensaciones corporales de movimiento
    — Sensaciones corporales de extensión,
        reducción, ...
    — Sensaciones vestibulares
    — Crisis disestésicas
                                               Continúa
108
          Instrumento de predicción
        de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Distanciamiento y alteraciones motoras y de la
    percepción
    — Disminución de la capacidad para diferenciar entre
        distintos tipos de emociones
    — Perseverancia del pensamiento
    — Bloqueo del pensamiento
    — Visión parcial
    — Hipersensibilidad a la luz o a ciertos estímulos
        ópticos
    — Fotopsia
    — Macropsia, micropsia
    — Alteración en la percepción de la cara

                                                   Continúa
109
          Instrumento de predicción
        de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)
   Ítems adicionales
    — Disminución de la habilidad para discriminar entre
        ideas y percepciones, entre fantasías y recuerdos
        verdaderos
    — Concretismo
    — Otras alteraciones perceptivas visuales
        (metamorfopsias, cambios en la visión
        del color, ...)
    — Otras alteraciones de la percepción acústica
        (acoasmas, «ecos acústicos», etc.)
    —…
110


                  SIPS-SOPS
   Dos entrevistas semiestructuradas complementarias
    para la evaluación de los pródromos
    de la esquizofrenia
    — La SIPS incluye a la SOPS y recoge información
        sobre:
        • Demografía
        • Riesgo genético (personalidad esquizotípica
           y/o familiar de primer grado con trastorno
           psicótico)
        • Nivel de funcionamiento global actual
        • Psicopatología: SOPS
111
              SIPS-SOPS:
         recomendaciones de uso
   Evaluación inicial: orientación sobre el diagnóstico
    — Utilizar la SIPS
   Seguimiento: evolución de la psicopatología
    — Utilizar la SOPS
112
    Entrevista estructurada para los
     síndromes prodrómicos (SIPS)
   Objetivo principal: orientación diagnóstica
    — Descartar la presencia de psicosis pasada o
       actual
    — Identificar la presencia de uno o más de los 3
       síndromes prodrómicos:
       A. Síndrome psicótico breve intermitente:
           presencia clara de síntomas psicóticos breve y
           recientemente
       B. Síndrome con síntomas positivos atenuados:
           síntomas psicóticos atenuados recientes
       C. Síndrome de riesgo genético y disfunción
           global
    — Evaluar la gravedad de los síntomas prodrómicos
                                                   Continúa
113
       Entrevista estructurada para los
    síndromes prodrómicos (SIPS) (cont.)
   Recoge información
    — Demográfica
    — Riesgo genético
    — Funcionamiento global actual
    — Psicopatología
       • Síntomas positivos
       • Síntomas negativos
                                       SOPS
       • Síntomas de desorganización
       • Síntomas generales


                                              Continúa
114
       Entrevista estructurada para los
    síndromes prodrómicos (SIPS) (cont.)
   Riesgo genético
    — Presencia de trastorno esquizotípico de la
       personalidad (DSM-IV), y/o
    — Tener un pariente de primer grado con un
       trastorno psicótico
   Funcionamiento global
    — Actual: evaluación del funcionamiento global
       (GAF) en el último mes
    — Disfunción global: 30% de reducción en la
       puntuación en la GAF en el último mes respecto
       de la puntuación de hace un año
115
    Escala de síntomas prodrómicos
                (SOPS)
   Objetivos de la entrevista
    — Evaluar la gravedad y la evolución de los
        síntomas y signos prodrómicos de la
        esquizofrenia
        • Positivos (5 ítems)
        • Negativos (6 ítems)
        • Desorganización (4 ítems)
        • Generales (4 ítems)
   Cada síntoma se puntúa mediante una escala Likert
    de intensidad de 7 grados
    — De 0 (ausente) a 6 (extremo/grave y psicótico)
116
    Escala de síntomas prodrómicos
                (SOPS)
                      Escala de síntomas positivos
                                                        4
      0            1          2            3                          5                 6
                                                   Moderadament
   Ausente     Presencia     Leve       Moderado                  Grave pero         Grave
                                                        e
                dudosa                                            no psicótico     y psicótico
                                                      grave




                             Síntomas positivos
P1. Contenido del pensamiento inusual/ideas delirantes       0    1     2      3   4    5    6
P2. Suspicacia/ideas persecutorias                           0    1     2      3   4    5    6
P3. Ideas de grandiosidad                                    0    1     2      3   4    5    6
P4. Percepciones anómalas/alucinaciones                      0    1     2      3   4    5    6
P5. Comunicación desorganizada                               0    1     2      3   4    5    6




                                                                                   Continúa
117
             Escala de síntomas prodrómicos
                     (SOPS) (cont.)
                     Escala de síntomas negativos
                                                       4
      0            1          2           3                          5                  6
                                                  Moderadament
   Ausente     Presencia     Leve      Moderado                  Grave pero           Grave
                                                       e
                dudosa                                           no psicótico
                                                     grave




                           Síntomas negativos
N1. Anhedonia social o aislamiento                          0    1     2      3   4     5     6
N2. Abulia (Apatía)                                         0    1     2      3   4     5     6
N3. Expresión emocional disminuida                          0    1     2      3   4     5     6
N4. Expresión emocional y del Yo disminuida                 0    1     2      3   4     5     6
N5. Pensamiento empobrecido                                 0    1     2      3   4     5     6
N6. Deterioro en el funcionamiento global                   0    1     2      3   4     5     6



                                                                                  Continúa
118
             Escala de síntomas prodrómicos
                     (SOPS) (cont.)
              Escala de síntomas de desorganización
                                                       4
      0            1         2            3                          5                  6
                                                  Moderadament
   Ausente     Presencia    Leve       Moderado                  Grave pero           Grave
                                                       e
                dudosa                                           no psicótico
                                                     grave




                      Síntomas de desorganización
D1. Apariencia o comportamiento raro                        0    1     2      3   4     5     6
D2. Pensamiento extraño                                     0    1     2      3   4     5     6
D3. Problemas de atención y concentración                   0    1     2      3   4     5     6
D4. Higiene personal/habilidades sociales                   0    1     2      3   4     5     6




                                                                                  Continúa
119
             Escala de síntomas prodrómicos
                     (SOPS) (cont.)
                     Escala de síntomas generales
                                                        4
      0            1           2           3                          5                  6
                                                   Moderadament
   Ausente     Presencia      Leve      Moderado                  Grave pero           Grave
                                                        e
                dudosa                                            no psicótico
                                                      grave




                            Síntomas generales
G1. Alteraciones del sueño                                   0    1     2      3   4     5     6
G2. Humor disfórico                                          0    1     2      3   4     5     6
G3. Alteraciones motoras                                     0    1     2      3   4     5     6
G4. Tolerancia disminuida al estrés normal                   0    1     2      3   4     5     6
120
               Psicopatología:
             formas establecidas
   BPRS (Overall y Gorham, 1962)
    — Escala breve de evaluación psiquiátrica
   SANS y SAPS (Andreasen, 1983 y 1984)
    — Escalas de valoración de síntomas negativos y
      positivos
   PANSS (Kay, Fiszbein, Opler, 1987)
    — Escala para el síndrome positivo y negativo de la
      esquizofrenia
121
       Escala breve de evaluación
          psiquiátrica (BPRS)
   Escala heteroaplicada para evaluación de la
    gravedad de los síntomas y subtipificación —positivo
    o negativo— del trastorno esquizofrénico
    — Cluster de síntomas positivos: ítems 4
       (desorganización conceptual), 11 (suspicacia), 12
       (alucinaciones) y 15 (contenidos inusuales del
       pensamiento)
    — Cluster de síntomas negativos: ítems 3
       (retraimiento emocional), 13 (enlentecimiento
       motor), 16 (aplanamiento afectivo) y 18
       (desorientación)

                                                  Continúa
122
         Escala breve de evaluación
         psiquiátrica (BPRS) (cont.)
   Consta de 18 ítems que se evalúan mediante una
    escala Likert de intensidad de 5 grados
    — 0 = ausente, 4 = muy grave
   Puntos de corte propuestos:
    — 0-9: ausencia de trastorno
    — 10-20: trastorno leve
    — > 20: trastorno grave




                                                Continúa
123
         Escala breve de evaluación
         psiquiátrica (BPRS) (cont.)
   Preocupaciones              Hostilidad
    somáticas                   Suspicacia
   Ansiedad (psíquica)         Alucinaciones
   Retraimiento emocional      Enlentecimiento
   Desorganización              psicomotor
    conceptual                  Falta de colaboración
   Sentimientos de             Contenidos inusuales
    culpabilidad                 pensamiento
   Ansiedad (somática)         Afectividad embotada o
   Manierismos y posturas       inapropiada
   Grandiosidad                Agitación psicomotora
   Humor depresivo             Desorientación
124
     Escalas de valoración de síntomas
    positivos y negativos (SAPS y SANS)
   SANS                        SAPS
    — Pobreza afectiva           — Alucinaciones
       (8 ítems)                   (7 ítems)
    — Alogia (5)                 — Ideas delirantes
    — Abulia-apatía (4)            (13)
    — Anhedonia-                 — Comportamiento
      insociabilidad (5)           extravagante (5)
    — Atención (3)               — Trastornos formales
                                   del pensamiento (9)
Puntuación: 0 (síntoma ausente) a 5 (grave)
Escala para el síndrome positivo y                        125
       negativo de la esquizofrenia
                (PANSS)
    Evalúa el síndrome esquizofrénico desde una doble
     perspectiva
     — Dimensional: la gravedad del síndrome positivo,
          negativo y de la psicopatología general
     — Categorial: clasifica el trastorno esquizofrénico en
          positivo, negativo o mixto
    Entrevista semiestructurada heteroaplicada, con
     criterios operativos para la evaluación y puntuación




                                                     Continúa
Escala para el síndrome positivo y                    126
    negativo de la esquizofrenia (PANSS)
                    (cont.)
   Consta de 30 ítems agrupados en tres escalas:
    — Positiva: ítems 1 a 7
    — Negativa: ítems 8 a 14
    — Psicopatología general: ítems 15 a 30
   Se ha definido además un factor de agitación:
    — Ítems P4 (excitación), PG14 (control deficiente de
       impulsos), PG4 (tensión motora) y P7 (hostilidad)




                                                  Continúa
Escala para el síndrome positivo y                      127
    negativo de la esquizofrenia (PANSS)
                    (cont.)
   Puntuación de los ítems según una escala Likert de
    intensidad de 7 grados:
     — 1 = ausente, 7 = gravedad extrema
   Proporciona puntuaciones en 4 escalas:
     — Positiva (de 7 a 49)
     — Negativa (de 7 a 49)
     — Psicopatología general (de 15 a 112)
     — Compuesta: sustraer la puntuación de la escala
        negativa a la de la escala positiva (de –42 a +42)
128


                      PANSS
   La escala positiva    La escala negativa
    (PANSS-P) incluye:     (PANSS-N) incluye:
    — Delirios             — Embotamiento afectivo
    — Desorganización      — Retraimiento emocional
       conceptual          — Contacto pobre
    — Comportamiento       — Retraimiento social
       alucinatorio        — Dificultad pensamiento
    — Excitación              abstracto
    — Grandiosidad         — Ausencia de
    — Suspicacia/perjuicio    espontaneidad y fluidez
    — Hostilidad              en la conversación
                           — Pensamiento
                              estereotipado
                                                Continúa
129


                  PANSS (cont.)
   La escala de psicopatología general (PANSS-PG)
    incluye:
—   Preocupaciones        —   Contenidos inusuales del
    somáticas                 pensamiento
—   Ansiedad              —   Desorientación
—   Sentimientos          —   Atención deficiente
    de culpa              —   Ausencia de juicio y
—   Tensión motora            conciencia de enfermedad
—   Manierismos           —   Trastornos de la volición
    y posturas            —   Control deficiente de los
—   Depresión                 impulsos
—   Retardo motor         —   Preocupación
—   Falta de colaboración — Evitación social activa
130


       Evaluación neuropsicológica
1.   Generales
     — WAIS-III (escala de inteligencia de adultos-III) de
        Wechsler
        • Capacidades intelectuales generales
        • Puntuación: CI para la escala total, verbal y
           manipulativa
     — Matrices progresivas de Raven
        • Conceptualización
        • Test de analogías espaciales mediante
           estímulos visuales
        • Puntuación: número correcto
                                                     Continúa
131


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
1.   Generales (cont.)
     — Batería multilingüe de afasia
        • Lenguaje
        • 8 subtests
        • Puntuación: percentiles obtenidos para cada
           individuo
     — Miniexamen cognoscitivo
        • Evaluación breve del funcionamiento cognitivo
           general
        • 35 ítems que evalúan las capacidades de
           orientación, concentración y cálculo, memoria,
           lenguaje y construcción (maxias)
        • Puntuación total de aciertos
                                                     Continúa
132


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
2.   Atención
     — Prueba de tarea continuada
        • Atención
        • Presenta series de números o letras y el sujeto
            presiona un botón cada vez que aparece un
            estímulo diana predesignado
     — Rastros A y B
        • Atención y secuenciación
        • Conexión de ítems en una serie, de unos
            ítems presentados aleatoriamente en una
            página
                                                   Continúa
133


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
3.   Funciones ejecutivas
     — Prueba de ordenación de tarjetas de Wisconsin
        • Conceptualización
        • Tarea de formación de conceptos
        • Puntuación: número total de categorías
           obtenidas, número total de errores
           continuados
     — Test de colores y palabras de Stroop
        • Examina la capacidad para cambiar la batería
           de respuestas, la atención y el control mental

                                                   Continúa
134


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
3.   Funciones ejecutivas (cont.)
     — Laberintos
        • La capacidad del individuo para planificar es
           desafiada por la tarea de imaginarse un
           camino entre la entrada y la salida
     — Torre de Londres
        • Prueba de planificación que requiere el
           desarrollo de una estrategia para mover bolas
           alineadas en palos desde una posición inicial
           hasta un objetivo final


                                                  Continúa
135


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
4.   Fluidez verbal
     — Fluidez verbal literal
         • El individuo debe nombrar tantas palabras
            como le sea posible que comiencen por una
            letra determinada
     — Fluidez categorial
         • Nombrar tantas palabras como sea posible
            que pertenezcan a una categoría semántica
            específica (p. ej., frutas, animales, etc.)



                                                   Continúa
136


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
5.   Memoria verbal
     — Subtest de memoria lógica de la escala clínica de
       memoria de Wechsler
       • Evaluación de memoria inmediata e intermedia
       • El individuo escucha una historia coherente y
           debe recordar tantos detalles como le sea
           posible
     — Aprendizaje auditivo-verbal de Rey
       • Capacidad del individuo para aprender una lista
           de palabras de memoria
       • Evalúa memoria inmediata e intermedia y
           establece una curva de aprendizaje
     — Aprendizaje de asociación por parejas
       • El individuo debe aprender una lista de palabras
           asociadas con un conjunto de palabras clave
                                                   Continúa
137


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
6.   Memoria de reconstrucción visual
     — Figura compleja de Rey-Osterreith
       • Copia de un diseño complejo
       • Evaluación de niveles elevados de habilidades
          espaciales
     — Test de retención visual de Benton
       • Reproducción de figuras geométricas
       • Puntuación: número total de aciertos y de
          errores



                                                Continúa
138


      Evaluación neuropsicológica (cont.)
7.   Función motriz
     — Oscilaciones de los dedos
        • Mide la velocidad de repiqueteo de los dedos
           con las manos derecha e izquierda
        • Evalúa las asimetrías laterales de la función
           motora
     — Test de clavijas y tableros de Purdue
        • Tarea de motricidad fina, examina la destreza
           manual
        • Número de clavijas colocadas en 30 s
        • Medida útil de lateralización
                                                  Continúa
139
       Evaluación del tratamiento:
              tolerabilidad
   BARS (Barnes, 1989)
    — Escala de acatisia de Barnes
   SAS (Simpson y Angus, 1970)
    — Escala de acatisia de Simpson-Angus
   AIMS (Guy, 1976)
    — Escala de movimientos involuntarios anormales
   UKU (Lingjaerd y cols., 1987)
    — Escala de efectos secundarios
140


    Escala de acatisia de Barnes (BARS)
   Escala heteroaplicada que evalúa la presencia y
    gravedad de la acatisia inducida por fármacos
   Consta de 4 ítems
    — 1 ítem objetivo observacional de los movimientos
       del paciente
    — 2 ítems subjetivos
       • Consciencia de la inquietud
       • Malestar relativo a la inquietud
    — 1 ítem de valoración clínica global de la acatisia



                                                   Continúa
141
    Escala de acatisia de Barnes (BARS)
                   (cont.)
   Los tres primeros ítems se puntúan con una escala
    Likert de 4 grados, con claros criterios operativos de
    puntuación
    — De 0 (ausencia) a 3 (grave)
   El ítem 4, de valoración clínica global, oscila entre 0:
    ausente y 5: acatisia grave
    — Claros criterios operativos de puntuación que
         tienen en cuenta los 3 ítems anteriores
142
    Escala de acatisia de Simpson-Angus
                    (SAS)
   Escala heteroaplicada para la evaluación de
    sintomatología extrapiramidal
   Consta de 10 ítems
    — Parkinsonismo (9 ítems)
        • Deambulación
        • Rigidez
        • Reflejo glabelar
        • Temblor
        • Salivación
    — Acatisia (1 ítem)

                                                  Continúa
143
    Escala de acatisia de Simpson-Angus
                (SAS) (cont.)
   Existe una versión abreviada de 6 ítems que evalúa:
    — Parkinsonismo (4 ítems)
       • Expresión facial
       • Rigidez
       • Temblor
       • Acinesia
    — Acatisia (1 ítem)
    — Distonía (1 ítem)




                                                  Continúa
144
    Escala de acatisia de Simpson-Angus
                (SAS) (cont.)
   Criterios operativos de evaluación y de puntuación
   Puntuación de los ítems según la escala Likert de
    intensidad de 5 grados
     — 0 = ausente, 4 = grado extremo




                                                   Continúa
145
    Escala de acatisia de Simpson-Angus
                (SAS) (cont.)
   Ítems
    — Forma de andar
    — Caída de brazos
    — Movimiento de hombros
    — Rigidez de codos
    — Rigidez de la muñeca
    — Rotación de la cabeza
    — Golpeo de la glabela
    — Temblor
    — Salivación
    — Acatisia
146
            Escala de movimientos
        involuntarios anormales (AIMS)
   Consta de 12 ítems que evalúan la existencia y
    gravedad de movimientos anormales
    — Faciales y orales: músculos de expresión facial,
       labios y área perioral, mandíbula, lengua
    — De las extremidades: superiores e inferiores
    — Del tronco
    — Juicio global sobre los movimientos anormales:
       gravedad de éstos, incapacidad que producen,
       conciencia del paciente
    — Estado dental


                                                  Continúa
147
           Escala de movimientos
    involuntarios anormales (AIMS) (cont.)
   Escala de puntuación tipo Likert de intensidad de 5
    grados
    — 0 = ausente, 4 = grave
148


    Escala de efectos secundarios (UKU)
   Consta de 54 ítems que evalúan:
    — Presencia e intensidad de síntomas o signos
        (efectos secundarios)
    — Relación causal con la medicación
   4 subescalas
    — Efectos secundarios psíquicos (9 ítems)
    — Efectos secundarios neurológicos (8 ítems)
    — Efectos secundarios autonómicos (11 ítems)
    — Otros efectos secundarios (25 ítems)


                                                Continúa
149
        Escala de efectos secundarios
                (UKU) (cont.)
   2 ítems finales que evalúan:
     — Interferencia de los efectos secundarios en el
        funcionamiento diario
     — Consecuencias de la interferencia en el
        cumplimiento terapéutico
   Cada ítem se puntúa según una escala Likert de
    intensidad de 4 grados
     — 0 = no o dudosamente presente, 3 = grave
   Existen versiones para el clínico y para el paciente
150
       Evaluación del tratamiento:
       actitud hacia la medicación
   DAI (Hogan, Awad y Eastwood, 1983)
    — Inventario de actitudes hacia la medicación
151
             Inventario de actitudes
            hacia la medicación (DAI)
   Evalúa la respuesta subjetiva a los neurolépticos
   Existen dos versiones
    — Larga (30 ítems)
    — Breve (10 ítems) que se refiere al efecto percibido
        de la medicación
   Escala autoaplicada
   Ítems de respuesta dicotómica (sí/no)
   No existen puntos de corte definidos
    — A mayor puntuación, efecto percibido de la
        medicación más positivo
Evaluación del impacto                      152
       de la enfermedad: nivel de
      funcionamiento/discapacidad
   EEAG (APA, 1994)
    — Escala de evaluación de la actividad global
   WHODAS-II – 36 ítems (OMS, 2001)
    — Cuestionario de evaluación de discapacidades
153
             Escala de evaluación
         de la actividad global (EEAG)
   Evalúa el funcionamiento general de los pacientes a
    lo largo de un hipotético continuum de salud-
    enfermedad
   El único ítem, actividad global del paciente, se puntúa
    mediante una escala que oscila entre:
     — 100: actividad satisfactoria
     — 1: expectativa manifiesta de muerte




                                                    Continúa
154
           Escala de evaluación
    de la actividad global (EEAG) (cont.)
   Crítica: en los criterios operativos de puntuación
    incorpora síntomas junto con la discapacidad
   Marco de referencia temporal: momento actual
155
        Cuestionario de evaluación de
    discapacidades (WHODAS-II 36 ítems)
   36 ítems que evalúan el nivel de funcionamiento del
    paciente en 6 áreas:
    — Comprensión y comunicación
    — Capacidad para moverse en su alrededor/entorno
    — Cuidado personal
    — Capacidad de relación con otras personas
    — Actividades de la vida diaria
    — Participación en la sociedad




                                                 Continúa
Cuestionario de evaluación de                      156
    discapacidades (WHODAS-II 36 ítems)
                   (cont.)
   Cada ítem se evalúa teniendo en cuenta:
    — Grado de dificultad
    — Grado de dependencia del individuo
   Y se puntúa con una escala Likert de 5 grados:
    — 1 = ausencia de dificultad, 5 = dificultad extrema
   Proporciona:
    — Perfil objetivo de funcionamiento en las 6 áreas
    — Percepción subjetiva del paciente sobre el
       impacto que le producen las dificultades en cada
       área
157
      Evaluación del impacto de la
      enfermedad: calidad de vida
   Instrumentos específicos:
    — Escala de calidad de vida (QLS)
        (Heinrichs y cols., 1984)
    — Entrevista de calidad de vida (QOLI)
        (Lehman, 1994)
    — Cuestionario Sevilla de calidad de vida (CSCV)
        (Giner y cols., 1997)
   Instrumentos genéricos:
    — Cuestionario de salud SF-36
        (Ware y Sherbourne, 1992)
    — WHOQOL-100 (OMS, 1995)
158


       Escala de calidad de vida (QLS)
   Modelo conceptual: evaluación por parte del clínico
    del defecto esquizofrénico
   Dimensiones:
    — Funciones intrapsíquicas
    — Relaciones interpersonales
    — Rol instrumental
    — Uso de objetos comunes y AVC
   Administración: heteroadministrado
   Nº de ítems: 21
159


    Entrevista de calidad de vida (QOLI)
   Modelo conceptual: sentimiento de bienestar personal
    influido por características personales e indicadores
    objetivos y subjetivos de calidad de vida
   Entrevista semiestructurada
   Dimensiones:
     — Satisfacción global
     — 8 áreas de la vida: lugar de residencia, AVC,
         relaciones familiares, sociales, ingresos,
         trabajo/estudio, legal, salud



                                                  Continúa
160
     Entrevista de calidad de vida (QOLI)
                    (cont.)
     — Cada una de las 8 áreas de la vida se evalúan:
       • Objetivamente: medidas de funcionamiento y
         acceso a recursos
       • Subjetivamente: medidas de satisfacción
         (Andrews y Whithey, 1976)



     1        2           3           4            5         6         7
    Muy     Bastant      Algo        Medio        Algo    Bastante    Muy
              e
                                (igual satisfacción
          Insatisfecho          que insatisfacción)      Satisfecho

    N.º de ítems: core: 78; v. original: 143
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaTrastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofrenia
 
Tema 10 psiquiatria
Tema 10 psiquiatriaTema 10 psiquiatria
Tema 10 psiquiatria
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenicoTrastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenico
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia ok
Esquizofrenia okEsquizofrenia ok
Esquizofrenia ok
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenasEsquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenas
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Clase esquizofrenia 2012
Clase esquizofrenia 2012Clase esquizofrenia 2012
Clase esquizofrenia 2012
 
Ezquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonicaEzquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonica
 

Destacado (14)

Psicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicasPsicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Esquizofrênia - Leonardo Nunes
Esquizofrênia - Leonardo NunesEsquizofrênia - Leonardo Nunes
Esquizofrênia - Leonardo Nunes
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 

Similar a Esquizofrenia diapositivas

esquizofrenia
 esquizofrenia esquizofrenia
esquizofreniapixies1
 
Neurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofreniaNeurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofreniaMafalda Existe
 
MONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZ
MONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZMONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZ
MONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZALEXANDERDENZEL1
 
La esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilLa esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilIvesCastillo
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxAdaSaenz
 
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosisPsicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosisjorge enrique renteria ayudante
 
Emfermedades
EmfermedadesEmfermedades
Emfermedadesleonworl
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosisMocte Salaiza
 
Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Lisandro Guaman
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaJohn Ayes
 
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTETRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTEFeloBarliza2
 
Genética esquizofrenia
Genética esquizofreniaGenética esquizofrenia
Genética esquizofreniaLucia Segura
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofreniasafoelc
 

Similar a Esquizofrenia diapositivas (20)

esquizofrenia
 esquizofrenia esquizofrenia
esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Neurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofreniaNeurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
MONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZ
MONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZMONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZ
MONOGRAFIA SINDROME CONFUCIONAL - ALEXANDER ALVAREZ
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilLa esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantil
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosisPsicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Emfermedades
EmfermedadesEmfermedades
Emfermedades
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTETRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTE
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Genética esquizofrenia
Genética esquizofreniaGenética esquizofrenia
Genética esquizofrenia
 
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm ivIntroducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofrenia
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 

Esquizofrenia diapositivas

  • 1. 1 Esquizofrenia C. Arango M. T. Bascarán M. Bousoño G. Flórez M. P. G.-Portilla P. A. Sáiz J. Bobes
  • 2. 2 Índice 1. Concepto... .......................................................... 3 2. Epidemiología .................................................... 10 3. Factores etiológicos y/o de riesgo ........................ 15 4. Criterios diagnósticos .......................................... 43 5. Formas prodrómicas y de inicio ........................... 53
  • 3. 3 1. Concepto  Desarrollo del concepto de esquizofrenia .............. 4- 7  Modelos conceptuales de esquizofrenia ................... 8  Clasificación de las esquizofrenias según criterios ..... 9
  • 4. 4 Desarrollo del concepto de esquizofrenia  Siglo XIX : psicosis única  1852 Morel: démence précoce  1871 Hecker: hebefrenia  1874 Kahlbaum: catatonía  1899 Kraepelin — Demencia precoz: hebefrenia, catatonía, paranoide — Paranoia — Psicosis maníaco-depresiva Continúa
  • 5. 5 Desarrollo del concepto de esquizofrenia (cont.)  1911 E. Bleuler — Esquizofrenias — Síntomas primarios y secundarios — Síntomas fundamentales y accesorios — Esquizofrenia simple K. Jaspers — Fenomenología. Jerarquía de los síntomas — Proceso/desarrollo  1937 Langfeldt — Psicosis esquizofreniforme — Esquizofrenia verdadera Continúa
  • 6. 6 Desarrollo del concepto de esquizofrenia (cont.)  1943 Jung: esquizofrenia como regresión del yo  1950 K. Schneider: síntomas de primer rango C. Schneider: visión dimensional de la enfermedad  1972 Feighner: criterios diagnósticos  1978 Spitzer y cols.: RDC (criterios diagnósticos de investigación) Continúa
  • 7. 7 Desarrollo del concepto de esquizofrenia (cont.)  1980 Crow: esquizofrenias tipos I y II Huber — Síntomas básicos — Frankfurt Complaint Questionnaire  1982 Kay y Andreasen: SANS y SAPS
  • 8. 8 Modelos conceptuales de esquizofrenia  Neurodegenerativo o kraepeliniano — J. Lieberman  Neurodesarrollo — D. Weinberger  Cognitivo/social — Tarrier, J. van Os  Integradores — R. Murray — Llopis
  • 9. 9 Clasificación de las esquizofrenias según criterios  Clínicos (Pinel)  Evolutivos (Keller)  Etiopatogénicos (Kraepelin)  Matemáticos (Cluster)  Categoriales-dimensionales  Organización neurológica (Jackson)  Respuesta al tratamiento  Criteriológicos (Kay, Andreasen...)
  • 10. 10 2. Epidemiología  Epidemiología de la esquizofrenia ..................... 11- 13  Epidemiología comparada ..................................... 14
  • 11. 11 Epidemiología de la esquizofrenia  Las tasas de incidencia de las esquizofrenias aparecen estables, a lo largo del tiempo, en diferentes culturas y países  La incidencia anual se considera en torno a 1/10.000, con un rango de oscilación entre el 0,3 y el 3,7%  En mujeres se presenta con un retraso medio de 3-4 años, probablemente a causa del efecto protector de los estrógenos Häfner y cols., 1997 Continúa
  • 12. 12 Epidemiología de la esquizofrenia (cont.)  Dos terceras partes de las psicosis esquizofrénicas evolucionan hacia la cronicidad  El número total de personas con esquizofrenia aumenta con la edad de las muestras estudiadas  El número de nuevas esquizofrenias varía con la edad de la muestra Lieberman Continúa
  • 13. 13 Epidemiología de la esquizofrenia (cont.) Incidencia acumulada de esquizofrenia en una cohorte de 100.000 personas 1.000 N.º de esquizofrenias 800 600 400 200 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 > 60 Edad de la cohorte Lieberman
  • 14. 14 Epidemiología comparada Trastornos mentales N.º de y neurológicos casos (millones) Trastorno depresivo mayor 340 Problemas de alcohol 288 Retraso mental 60 Esquizofrenia 45 Epilepsia 40 Demencias 29 OMS. Abril, 1999
  • 15. 15 3. Factores etiológicos y/o de riesgo  Etiopatogenia: neurodesarrollo frente a neurodegeneración ...................................... 16-19  Factores de riesgo neurobiológicos y genéticos . 20- 42
  • 16. 16 Neurodesarrollo  El cerebro sufre una alteración en su desarrollo normal, principalmente en el segundo trimestre intraútero, que da lugar a síntomas que se manifiestan sólo cuando tienen que utilizarse las áreas disfuncionantes (adolescencia). (Weinberger, 1987; Murray, 1997) Continúa
  • 17. 17 Neurodesarrollo (cont.)  Indicios a favor de la hipótesis del neurodesarrollo: — Falta de gliosis (señal de procesos atróficos en el cerebro) — Falta de migración neuronal normal intraútero en pacientes con esquizofrenia — Cambios dermatoglíficos y anomalías físicas que suceden intraútero en personas que desarrollan esquizofrenia — Presencia de alteraciones cognitivas y signos neurológicos menores en niños y adolescentes prepsicóticos Continúa
  • 18. 18 Neurodesarrollo (cont.)  Indicios a favor de la hipótesis del neurodesarrollo: — Estudios de neuroimagen en los que las alteraciones cerebrales están presentes en el primer episodio y son estáticas — Lesiones cerebrales en el segundo trimestre del embarazo (hambrunas, infecciones víricas, estrés emocional grave) aumentan el riesgo de presentar esquizofrenia en el futuro
  • 19. 19 Neurodegeneración  Trabajos longitudinales recientes muestran que al menos un subgrupo de pacientes presenta una disminución del volumen cerebral mayor de lo esperado en los primeros años de enfermedad (Gur y cols., 1998; Lieberman y cols., 2001; Mathalon y cols., 2001; Thompson y cols., 2001)  Factores indirectos como el cortisol secundario al estrés pueden producir muerte neuronal o disminución de la neurogénesis en áreas cerebrales como el hipocampo (Arango y cols., 2001)
  • 20. 20 Factores de riesgo para el desarrollo de esquizofrenia Familiar esquizofrénico Migración  Genéticos  Sociales Estrés social  Tóxicos Lesionales Ciudad  Drogas  ¿Infecciosos Obstétricos ?  Otros Fecha de nacimiento 0 10 20 30 40 50 R. Murray, 2002
  • 21. 21 Factores genéticos Tasas de concordancia  Múltiples genes 45 de pequeño efecto, 40 interactuando entre 35 30 ellos y el ambiente 25  Incrementan 20 la vulnerabilidad 15 10 5 0 Monocigotos Dicigotos Cardno y cols. Arch Gen Psychiatry 1999; 56: 162-168
  • 22. 22 Gen 1 Genotipo  Embarazo Esquizofrenia A  Parto Gen 2  Nutrición  Virus Genotipo Esquizoafectivos  Alteraciones Gen 3 B cognitivas  Ansiedad social Gen 4 Psicosis Genotipo  Aislamiento C cicloide  Ideas Gen 5 abstractas Trastorno  Estrés Genotipo D bipolar  Drogas Gen 6  Otros
  • 23. 23 Volumen ventricular Esquizofrenia Posible portador Esquizofrenia Posible Controles Portadores portador Esquizofreni a
  • 24. 24 Complicaciones obstétricas Volumen del hipocampo izquierdo Controles Todos los familiares Esquizofrenia familiar Sin complicaciones Con complicaciones La sensibilidad a la hipoxia se transmite familiarmente y correlaciona con la esquizofrenia Cannon, 2002
  • 25. 25 Volumen del hipocampo izquierdo Esquizofrénicos Familiares Controles  El volumen del hipocampo izquierdo correlaciona con la memoria verbal  La memoria verbal es el déficit cognitivo más importante en la esquizofrenia  El déficit en el volumen Volumen del hipocampo correlaciona con la aparición de esquizofrenia
  • 26. 26 Riesgo de desarrollo de psicosis Copenague Copenhague Suburbio Gran ciudad Pequeña ciudad Rural 0 1 2 3 4 5 Riesgo Relativo El riesgo de psicosis es mayor en función del hábitat Mortenson, 1999
  • 27. 27 Factores de protección  Antecedentes familiares de psicosis afectivas (Fowler, 1972)  Ausencia de complicaciones obstétricas (Jones, 1999; Verdoux, 1997)  Buen apoyo social (Done, 1994; Jones, 1994; van Os, 1997)  Buen nivel de inteligencia (IQ) (Goldman, 1993)  Buena memoria verbal y vigilancia (Green, 1996)
  • 28. 28 Factores de riesgo  Sexo masculino (Castle, 1993)  Comienzo precoz (Andreasen, 1990; Hoff, 1996; Yang, 1995)  Mal ajuste premórbido (Bromet, 1974; Ciompi 1980)  Abuso de drogas (Turner, 1990)  Nivel socioeconómico bajo (Cooper, 1961; Myers 1968; Eaton, 1975; Gift, 1985)
  • 29. 29 Factores de riesgo y mal pronóstico Riesgo Mal pronóstico Ajuste premórbido deficiente Nivel socioeconómico bajo Disfunción cognitiva Consumo de drogas Sexo masculino Larga duración del período previo al tratamiento Complicaciones obstétricas Comienzo precoz Tamaño ventricular aumentado
  • 30. 30 ¿Es la esquizofrenia una enfermedad genética?  Epidemiología genética — Estudios familiares — Estudios de gemelos — Estudios de adopción  Genética molecular — Estudios de ligamiento — Estudios de asociación
  • 31. 31 Estudios familiares  Frecuencia de distintos trastornos en familiares de individuos afectados — Establecer si existen factores hereditarios en etiología — Grado de solapamiento entre distintos síndromes clínicos o aspectos biopsicosociales asociados — Estudiar la interacción de factores familiares y factores sociales y ambientales
  • 32. 32 Estudios familiares y gemelares en esquizofrenia Gemelos monocigóticos Gemelos dicigóticos Hijos Parentesco con el paciente Hermanos esquizofrénico Padres Genes compartidos: Hermanastros 0% población general Nietos 12,5% familiar de tercer grado Sobrinos 25% familiar de segundo Tíos grado Primos 50% familiar de primer grado Población general 100% gemelo monocigótico 0 10 20 30 40 50 60 Riesgo de desarrollar esquizofrenia Gottesman, 1991
  • 33. 33 Estudios en gemelos  Comparar la incidencia de un trastorno en gemelos idénticos respecto a la incidencia en gemelos no idénticos — Hermanos criados juntos desde el nacimiento — Monocigotos criados aparte — Hijos de monocigotos discordantes
  • 34. 34 Estudios en gemelos Tasa de concordancia 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Japón Dinamarca Finlandia Alemania Gran Bretaña Dicigotos Monocigotos
  • 35. 35 Estudios de adopción  Distinguir entre factores etiológicos genéticos y no genéticos — Comparar el riesgo de padecer enfermedad en familiares biológicos y adoptivos
  • 36. 36 Estudios de adopción y esquizofrenia Porcentaje de hijos con esquizofrenia 35 30 25 20 15 10 5 0 Heston Rosenthal Kety Tienari Padres + Controles
  • 37. 37 Heredabilidad de distintos trastornos mentales Heredabilida Trastorno d (%) Ansiedad 30 Depresión mayor 30 Suicidio 45 Esquizofrenia 60 Trastorno bipolar 70
  • 38. 38 Enfermedades genéticamente complejas  Claro componente genético  No presentan un patrón de herencia que se ajuste al modelo mendeliano Genes de susceptibilidad + Enfermedad Factores ambientales Continúa
  • 39. 39 Enfermedades genéticamente complejas (cont.)  No existe correspondencia genotipo-fenotipo — Mismo genotipo: distintos fenotipos — Diferentes genotipos: mismo fenotipo  Edad de inicio variable  Posibilidad de cambio diagnóstico  Validez de categorías diagnósticas
  • 40. 40 Modelos de umbral de susceptibilidad Umbral de susceptibilidad Umbral de susceptibilidad Riesgo en población general Riesgo en familiares Modelo poligénico multifactorial
  • 42. 42 Estudios de asociación: algunos genes candidatos Hipótesis dopaminérgica Receptores dopaminérgicos (D1-D5) MAOA, MAOB COMT Transportador dopaminérgico Tir H Hipótesis 5-HT Receptores 5-HT (5-HT2A, 5-HT1A, 5-HT1D, etc.) Transportador 5-HT Otros neurotransmisores Receptores glutamato (NMDA y no NMDA) Transportador glutamato/aspartato Receptores GABA-A Neurodesarrollo Neurotrofina-3 Factor ciliar neurotrófico Neurodegeneración Apolipoproteína E Proteína precursora del amiloide Toxicidad N-acetiltransferasa 2 Enzima desbrioquina-4-hidroxilasa Otras teorías Complejo interleucina 1 Enzima de conversión de la angiotensina (ECA), etc.
  • 43. 43 4. Criterios diagnósticos  CIE-10 ........................................................... 44-46  DSM-IV .......................................................... 47-52
  • 44. 44 Esquizofrenia – CIE-10 Criterios básicos  Síntomas característicos durante un mes  Si está presente un trastorno afectivo, debe ir precedido por un mes de síntomas característicos  No atribuible a enfermedad orgánica cerebral ni abuso de sustancias OMS
  • 45. 45 Síntomas característicos  Al menos uno de los siguientes: — Eco, bloqueo o difusión del pensamiento — Delirios de control, influencia o pasividad; percepción delirante — Voces comentando o discutiendo, voces que proceden de algún lugar del cuerpo — Delirios persistentes que sean culturalmente inapropiados y completamente imposibles, como los de identidad religiosa o política, o los poderes sobrenaturales OMS Continúa
  • 46. 46 Síntomas característicos (cont.)  O, al menos, dos de los siguientes: — Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad cuando se acompañan de delirios — Neologismos, bloqueos o interrupciones del desarrollo del pensamiento, que dan lugar a incoherencia o a lenguaje divagatorio — Conducta catatónica — Síntomas «negativos» como apatía importante, empobrecimiento del lenguaje y aplanamiento o incongruencia de las respuestas emocionales OMS
  • 47. 47 Esquizofrenia – DSM-IV Criterios básicos  Síntomas característicos durante un mes  Disfunción social u ocupacional  Duración total superior a 6 meses  No atribuible a trastornos del humor  No atribuible a uso de sustancias o enfermedad médica general APA
  • 48. 48 Criterio A: síntomas característicos  Al menos dos de los siguientes, presente cada uno de ellos durante un intervalo de tiempo significativo en un período de un mes (o menos si se trató con éxito) 1. Ideas delirantes 2. Alucinaciones 3. Lenguaje desorganizado (descarrilamiento frecuente o incoherencia) 4. Conducta catatónica o desorganizada 5. Síntomas negativos (aplanamiento afectivo, alogia o abulia) APA
  • 49. 49 Criterio B: disfunción social u ocupacional  Una o más áreas de funcionamiento notablemente por debajo del nivel previo — Trabajo — Relaciones interpersonales o — Cuidado personal  Comienzo en la infancia o adolescencia: si no se alcanza el nivel de desarrollo que cabría esperar — Interpersonal — Académico u — Ocupacional APA
  • 50. 50 Criterio C: duración global  Signos continuos del trastorno al menos durante 6 meses  Este período de 6 meses debe incluir al menos un mes con síntomas que cumplan criterios A (síntomas de fase activa) y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o residuales  Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos del trastorno pueden manifestarse como síntomas negativos sólo, o dos o más síntomas de los enumerados en el criterio A si se presentan de forma atenuada (creencias extrañas o experiencias perceptivas insólitas) APA
  • 51. 51 Criterio D: exclusión de trastornos afectivos o esquizoafectivos  Se descartan los trastornos esquizoafectivos y los afectivos con rasgos psicóticos porque: 1. No ha habido episodios depresivos mayores o maníacos simultáneamente a los síntomas de fase activa, o 2. Si los episodios afectivos han ocurrido durante los síntomas de fase activa, su duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos activo y residual APA
  • 52. 52 Criterio E: exclusión de consumo de sustancias y enfermedad médica  El trastorno no se debe a los efectos directos de: — Una sustancia (drogas de abuso, medicación) o — Una enfermedad médica APA
  • 53. 53 5. Formas prodrómicas y de inicio  Formas prodrómicas…..................................... 54-63  El paso a la psicosis........................................ 64-71  Formas de inicio………………………………………….. 72-82
  • 54. 54 Formas prodrómicas: concepto  Pródromo es un término que se emplea para describir los síntomas y signos tempranos de una enfermedad que preceden a las manifestaciones características de ésta cuando se ha desarrollado por completo; por tanto, siempre es retrospectivo  En el caso de la esquizofrenia, el pródromo implica todos los cambios que se presentan en el individuo con respecto a su funcionamiento premórbido y que se mantienen de forma constante en el tiempo, aunque con intensidad variable, hasta que surge la clínica francamente psicótica
  • 55. 55 Formas prodrómicas: duración  Basándose en los distintos trabajos publicados hasta el momento, la duración media de los pródromos del primer episodio psicótico es de unos 2 años, con una mediana de un año (medida más fiable dada la dispersión de los resultados obtenidos en los estudios)  Esta duración es muy superior a la de los pródromos de las recaídas McGlashan y Johannessen
  • 56. 56 Formas prodrómicas: clínica  Clínica neurótica: ansiedad, irritabilidad, inestabilidad, cólera e inquietud  Clínica afectiva: depresión, anhedonia, sentimientos de culpabilidad, falta de confianza, ideas suicidas y estado de ánimo inestable  Trastornos de la voluntad: apatía, aburrimiento, pérdida de intereses, fatiga y pérdida de energía  Alteraciones cognitivas: trastornos de la atención y de la concentración , pérdida de capacidad de abstracción, bloqueo de pensamiento, excesivas preocupaciones y conductas de ensimismamiento Yung y Jackson Continúa
  • 57. 57 Formas prodrómicas: clínica (cont.)  Síntomas físicos: pérdida de peso, pérdida de apetito, trastornos del sueño y quejas somáticas  Trastornos del comportamiento: deterioro laboral, aislamiento social, impulsividad, comportamientos extravagantes o agresivos  Otros síntomas: fenómenos obsesivo-compulsivos, fenómenos disociativos, aumento de la sensibilidad interpersonal, alteraciones de la motricidad, alteraciones del lenguaje, alteraciones perceptivas, suspicacia, cambios en el afecto y cambio en los sentimientos con respecto a uno mismo, a los otros y al mundo (En negrita, los más frecuentes) Yung y Jackson Continúa
  • 58. 58 Formas prodrómicas: clínica (cont.)  McGorry demostró en población juvenil la elevada inespecificidad de la sintomatología prodrómica — 51% presentaba fenómenos de ideación mágica — 45,6% percepciones inusuales — 41,1% alteraciones intensas del funcionamiento social — 39,7% anergia — 25,2% comportamientos inadecuados — 21,7% afecto inapropiado y alteraciones del pensamiento — 18,4% aislamiento social — 8,1% deterioro importante de la higiene personal  Lo fundamental es, por tanto, la constelación de síntomas que presenta cada paciente y su evolución McGorry y cols.
  • 59. 59 Formas prodrómicas: secuencias de evolución de síntomas. Secuencia uno Síntomas Síntomas Síntomas inespecíficos psicóticos psicóticos atenuados Cambios en el comportamiento Yung y McGorry
  • 60. 60 Secuencia dos Síntomas específicos Síntomas psicóticos Trastornos Trastornos del de la atención lenguaje, bloqueos Síntomas Cambios Trastornos del reactivos perceptivos movimiento Trastornos del comportamiento Yung y McGorry
  • 61. 61 Secuencia tres Outpost* Pródromo Psicosis *Síntomas de tipo prodrómico, de duración breve y resolución espontánea Yung y McGorry
  • 62. 62 Secuencia cuatro: modelo interactivo Asintomático Síntomas Síntomas inespecíficos psicóticos atenuados Síntomas psicóticos Trastornos del comportamiento Yung y McGorry
  • 63. 63 Factores de vulnerabilidad Alteraciones Deficit de Susceptibilidad en la atención y sustancias y otras a experimentar en el procesamiento alteraciones alteraciones cognitivo- de la información biológicas a nivel afectivas medibles de forma límbico-paralímbico (síntomas básicos) experimental Fases intermedias Ruptura del procesamiento normal Resultado de la información Pródromos Clínica (síntomas síntomas psicótica  Interacció básicos) esquizofrénica Alteraciones n funcionales, electrofisiológicas, neurobioquímicas, y otras correlaciones a nivel cerebral Factores psicosociales Red Habilidades de sociofamiliar afrontamiento, Estresores diarios, crítica o personalidad sucesos vitales sobreimplicada premórbida, críticos ambiente social
  • 64. 64 El paso a la psicosis En algún punto de la trayectoria vital del individuo surgen los síntomas psicóticos. Estos síntomas se van acumulando de forma más o menos rápida hasta que adquieren suficiente envergadura para ser definidos como un episodio psicótico esquizofrénico que cumple criterios diagnósticos DSM o CIE. Es difícil determinar con exactitud en qué momento se produce este cambio, ya que se trata de un proceso dinámico, flexible, cuantitativo y cualitativo. Continúa
  • 65. 65 El paso a la psicosis (cont.) Grivois establece que las relaciones diarias entre los individuos son espontáneas, recíprocas y elementales, y se rigen por mecanismos sensoriales y motores inconscientes. En la fase prodrómica, estos mecanismos elementales se alteran y provocan cambios en las competencias sociales, los comportamientos y las vivencias subjetivas. Surgen sentimientos de extrañeza o familiaridad que pueden alternarse produciendo una gran inestabilidad. En estos momentos, el individuo experimenta el concernimiento, una percepción que implica una diferenciación del sujeto frente al resto del grupo social y que trae consigo incertidumbre, perplejidad, preocupación y desconfianza. Ante esta experiencia, el individuo está perplejo, inquieto y puede aislarse o sentir un júbilo increíble. H. Grivois, L. Grosso Continúa
  • 66. 66 El paso a la psicosis (cont.) Esta sensación avanza de forma fluctuante hasta abarcar a toda la sociedad; en ese momento, entra en la psicosis a través de la centralidad —sentimiento de estar en el centro de la humanidad y de toda realidad—; junto a ella, y de forma fluctuante, surgen comportamientos imprevisibles, sensaciones de fuerza y debilidad, sensaciones de adivinación, de interpretación y luego alucinaciones auditivas. De los intentos de explicar esa centralidad surgirán las ideas delirantes. H. Grivois, L. Grosso Continúa
  • 67. 67 El paso a la psicosis (cont.) Otros autores, como Klosterkötter, explican el paso a la psicosis por fases:  Irritación basal: alteraciones cognitivas del manejo de la información provocan alteraciones perceptivas y de la comprensión de los mensajes verbales, y dificultades para establecer distinciones, con las consiguientes dificultades en la vida diaria. Todo esto se acompaña de trastornos afectivos. Trastornos aislados del movimiento y de la acción generan percepciones inquietantes de pérdida de control de las propias acciones y movimientos J. Klosterkötter, M. Hellmich, E. Steinmeyer, F. Schultze-Lutter Continúa
  • 68. 68 El paso a la psicosis (cont.)  Fase de externalización: si avanza la inestabilidad cognitivo-afectiva, surge una atmósfera de cambio en la que el individuo siente que todo lo sucedido y experimentado tiene que ver con él. Las experiencias inquietantes son vividas «como si» no fuesen ejecutadas por el propio individuo, sino por una fuerza externa; más adelante se viven como auténticamente ejecutadas por esa fuerza extraña  Fase de concretización: los cambios percibidos en la externalización son concretados en una estructura delirante. El individuo descubre o explica el porqué de ese intento de controlar sus acciones y movimientos J. Klosterkötter, M. Hellmich, E. Steinmeyer, F. Schultze-Lutter Continúa
  • 69. 69 El paso a la psicosis (cont.) La aparición de la sintomatología psicótica estaría en relación con alteraciones en el sistema dopaminérgico mesolímbico, en concreto con una hiperactividad de este sistema. El sistema dopaminérgico mesolímbico media la «Atribución de Preponderancia» (proceso a través del cual los acontecimientos y los pensamientos recaban la atención, impulsan la acción e influyen en el comportamiento centrado en un objetivo dada su relación con una recompensa o un castigo). Es decir, cada estímulo produce una liberación determinada de dopamina que media la adquisición y expresión de las oportunas preponderancias motivacionales en respuesta a las experiencias y predisposiciones del individuo. S. Kapur Continúa
  • 70. 70 El paso a la psicosis (cont.) Cuando el sistema dopaminérgico mesolímbico se altera, lo primero que se produce es una asignación aberrante de preponderancia a objetos externos y a representaciones internas, surgiendo las alteraciones propias de la fase prodrómica (el concernimiento de Grivois y la fase de externalización de Klosterkötter). Si se mantiene ese estado de hiperactividad dopaminérgica, el paciente comenzará a buscar explicaciones a las asignaciones de preponderancia aberrantes que realiza; esto dará lugar a la aparición de ideas delirantes, ideas que estarán en relación con las experiencias previas y con las ideas culturales propias de cada paciente. Estas ideas delirantes crean un esquema cognitivo que tiende a autoconfirmarse y autoperpetuarse con el tiempo. S. Kapur Continúa
  • 71. 71 El paso a la psicosis (cont.) En cuanto a las alucinaciones, su causa sería una preponderancia anómala de la representación interna de percepciones y recuerdos. S. Kapur
  • 72. 72 Formas de inicio  Formas de aparición de la enfermedad — Brusca: síndrome delirante-alucinatorio — Insidiosa • Obsesiva • Depresiva • Evitación social • Disminución de los rendimientos • Alteraciones comportamentales
  • 73. 73 Formas de inicio (cont.)  Formas de toma a cargo asistencial — Expectativa armada — Intervención psicosocial inmediata — Intervención psicofarmacológica inmediata
  • 74. Formas de inicio: fase de 74 psicosis sin tratar. Concepto de DUP Si la fase prodrómica ya implica una disfunción sociolaboral considerable, la irrupción de la sintomatología psicótica implica una ruptura con la realidad que dificulta en grado sumo las relaciones sociales, familiares y laborales. Dificultades tan intensas deberían hacer que los pacientes fuesen rápidamente identificados como tales y envíados a los servicios de psiquiatría con la máxima celeridad posible. Sin embargo, ya autores como Stack Sullivan se quejaban del gran retraso que se producía entre el inicio de la clínica psicótica y el inicio del tratamiento adecuado. A este período se le ha denominado Duration of untreated psychosis (DUP) o fase de psicosis sin tratar. H. Stack Sullivan Continúa
  • 75. 75 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Concepto (cont.) Estimar la DUP es un proceso complejo y a la hora de comparar los resultados obtenidos por los distintos trabajos hay que tener en cuenta las siguientes dificultades indicadas por Norman y Malla:  Inconsistencia en los tipos de síntomas utilizados para definir el inicio de la psicosis  Arbitrariedad a la hora de considerar cuándo un síntoma deja de ser prodrómico y pasa a ser psicótico  La naturaleza tan privada, ya comentada, de los síntomas psicóticos que hace que pacientes y observadores den fechas diferentes R. Norman, A. Malla Continúa
  • 76. 76 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Concepto (cont.)  Las dificultades del análisis retrospectivo: alteraciones cognitivas en los pacientes; capacidad perceptiva, tolerancia a la excentricidad, negación de la enfermedad y presencia o no de comportamientos extraños son factores que influirán en la capacidad del entorno del paciente para detectar la psicosis  La DUP finaliza cuando se administra el tratamiento antipsicótico adecuado. Los criterios utilizados por los distintos estudios para definir «adecuado» son diferentes. En algunos casos, basta con el inicio de la medicación; en otros, la pauta tiene que cumplir unos requisitos: dosis, tiempo de administración, etc. R. Norman, A. Malla Continúa
  • 77. 77 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Concepto (cont.)  Distintos instrumentos usados para medir la DUP: la IRAOS de Häfner, el RPMIP de McGorry, el CASH de Andreasen o la entrevista estructurada de Beiser. No se han realizado estudios comparativos entre estos diferentes instrumentos  El uso de diferentes técnicas estadísticas  El uso de diferentes modelos de estudio R. Norman, A. Malla
  • 78. 78 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Duración Desde los inicios de la década de 1990 se han realizado numerosos trabajos para determinar la DUP. En conjunto, y tal como indica McGlashan, la DUP tiene una duración media de 2 años, con una mediana (medida más fiable debido a la dispersión de los resultados) de un año. Unas cifras que sorprenden por su larga duración y que se muestran muy estables en diferentes medios y países. T. McGlashan
  • 79. 79 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Implicaciones pronósticas DUI DUP Autor/año n media media Resultados pronósticos Loebel, 1992 70 150,8 51,9 La DUP se asocia con la rapidez y el grado semana semana de remisión de la clínica psicótica. La DUP s s es independiente de la edad de inicio, el modo de inicio o la gravedad de la clínica al inicio del estudio Larsen, 1996 43 — 114,2 La DUP es un factor pronóstico semana independiente con respecto a la edad de s inicio y al ajuste premórbido, y se correlaciona con el nivel de síntomas negativos Haas, 1998 103 — — La DUP es un factor pronóstico independiente con respecto al ajuste premórbido y se correlaciona con clínica negativa más grave al ingreso y al alta, y clínica positiva más grave al ingreso DUI: duration of untreated illness. DUP: duration of untreated psychosis. Continúa
  • 80. 80 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Implicaciones pronósticas (cont.) Edwards, 227 — 209,5 La DUP es un factor pronóstico 1998 semana independiente del ajuste premórbido y se s correlaciona con la respuesta de la clínica positiva al tratamiento De Haan, 205 — — No se encuentra correlación entre la DUP y 2000 la evolución a largo plazo Hoff, 2000 32 3,4 11,4 La DUP no se correlaciona ni con años meses alteraciones volumétricas cerebrales ni con alteraciones cognitivas en el momento de la valoración inicial Drake, 2000 248 — 38 La DUP es el factor pronóstico individual semana más significativo tras 6-12 meses de s evolución Browne, 2000 46 — 22,7 La DUP es un factor pronóstico meses independiente a la hora de determinar la calidad de vida Continúa
  • 81. 81 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Implicaciones pronósticas (cont.) Barnes, 2000 53 104 26 No se observa correlación entre la DUP/DUI semana semana y la evolución clínica s s Ho, 2000 74 130,5 60,8 No se halló una correlación significativa semana semana entre la DUP y la evolución (medida a s s través de la calidad de vida) Norman, 2001 113 39,4 14,6 No se halló correlación entre la DUP y el meses meses rendimiento de los pacientes en una batería cognitiva Malla, 2001 41 42,4 17 No se halló una correlación significativa meses meses entre la DUP y la evolución (medida a través de la calidad de vida) Continúa
  • 82. 82 Formas de inicio: fase de psicosis sin tratar. Implicaciones pronósticas (cont.) Amminger, 42 — 246,3 Se halló correlación entre la DUP y el 2002 días rendimiento de los pacientes en una batería cognitiva Malla, 2002 88 124 44,6 La DUP es un factor pronóstico semana semana independiente del ajuste premórbido y de la s s DUI en lo referente a la evolución de la clínica positiva Ho, 2003 156 — 74,3 No se halló correlación entre la DUP y el semana rendimiento de los pacientes en una batería s cognitiva y con las medidas volumétricas cerebrales
  • 83. 83 6. Manifestaciones clínicas  Introducción ................................................... 84-85  Síntomas positivos ............................................... 86  Síntomas negativos ......................................... 87- 90  Disfunción cognitiva ........................................ 91-93  Síntomas afectivos .......................................... 94- 95  Necesidades en la esquizofrenia ............................
  • 84. 84 Manifestaciones clínicas en la esquizofrenia La esquizofrenia es una de las enfermedades que más discapacidad produce durante la adolescencia y la edad adulta, lo que se traduce en:  Sufrimiento del paciente y su familia  Pérdida de productividad  Menor calidad de vida  Trastornos orgánicos y mentales concomitantes  Riesgo de suicidio  Riesgo de conductas antisociales-agresividad  Coste sanitario elevado
  • 85. 85 Síntomas centrales de la esquizofrenia I. Positivos II. Negativos Delirios/alucinaciones Embotamiento Desorganización Apatía Catatonía Anhedonia Alteraciones de la conducta Disfunción sociolaboral, familiar e interpersonal Pérdida de autonomía III. Cognitivos IV. Afectivos Atención Disforia Memoria Depresión Funciones ejecutivas Autolisis
  • 86. 86 Síntomas positivos  Delirios, alteraciones sensoperceptivas y desorganización conductual  No son los síntomas nucleares en la esquizofrenia  La discapacidad del paciente depende más de otros tipos de síntomas (negativos, cognitivos, etc.)  Son útiles para detectar las fases agudas o brotes  Suponen mal pronóstico sólo cuando persisten a pesar de los tratamientos  Su presencia está ligada a hiperfunción dopaminérgica en el límbico y accumbens
  • 87. 87 Definición de síntomas negativos  Aunque las definiciones son variables, existe un grupo de síntomas negativos aceptados por la mayoría: — Embotamiento afectivo — Retraimiento emocional — Apatía — Alogia — Desmotivación — Anhedonia Tandon y cols., 1995
  • 88. 88 Esquema de síntomas negativos Premórbidos Déficit o primarios persistentes Deterioro o defecto Asociados con síntomas positivos Secundarios Asociados con síntomas afectivos Asociados con síntomas extrapiramidales Asociados con privación ambiental
  • 89. 89 Perfiles de síndromes negativos Año Autor Manifestaciones clínicas 1980 Crow Aplanamiento afectivo Pobreza del lenguaje 1988 Carpenter Concepto de síndrome deficitario: — Restricción afectiva — Conducta social deficiente — Estrechamiento del pensamiento — Respuesta emocional deficiente — Pérdida de la finalidad o propósitos 1993 Kibel 18 síntomas en 5 categorías Pérdida de espontaneidad (PANSS): define la esencia
  • 90. Discapacidad en el paciente 90 esquizofrénico: variables influyentes  Síntomas positivos:  Síntomas — Breier, 1991 negativos: — O’Connor y Herman, 1993 — WHO, 1979 — Montero, 1998 — Möller, 1982 — Kay, 1987 — Carpenter, 1988 — Goodman, 1989 — Breier, 1991 — Hwu, 1995 — Shankar, 1995 — Bailer, 1996
  • 91. 91 Disfunción cognitiva en la esquizofrenia  Kraepelin definió la esquizofrenia como una demencia  Posteriormente, el déficit neurocognitivo se ha considerado un componente central de la enfermedad y afecta sobre todo a: — Lenguaje — Funciones ejecutivas — Memoria de trabajo — Atención  Los cambios inducidos por los fármacos y por la institucionalización sólo pueden explicar una parte del déficit Continúa
  • 92. 92 Disfunción cognitiva en la esquizofrenia (cont.)  El funcionamiento cognitivo determina la adaptación social independientemente de la gravedad de los síntomas negativos (McGurk, 2000)  La conciencia de enfermedad y de la necesidad de tratamiento se asocia con mejores rendimientos cognitivos (Marks, 2000)  Las experiencias subjetivas de las que a menudo se quejan los esquizofrénicos son verdaderos trastornos cognitivos (Cuesta y Peralta, 1996) Continúa
  • 93. 93 Disfunción cognitiva en la esquizofrenia (cont.)  La disfunción cognitiva predice el mantenimiento de la situación laboral del esquizofrénico (Meltzer, 1999)  Los antipsicóticos atípicos combinados con las intervenciones psicosociales mejoran la funcionalidad laboral (McGurk, 1999)
  • 94. 94 Síntomas afectivos y esquizofrenia  Prevalencia del 30 al 60% de síntomas depresivos (mediana, 25%)  Asociado a importante sufrimiento de pacientes y familiares  Predice una evolución desfavorable y la aparición de recaídas  Disminuye la actividad y la calidad de vida  Tasa de suicidios del 10%
  • 95. 95 Depresión y calidad de vida del esquizofrénico  La autoestima y el estado de ánimo condicionan la satisfacción general respecto a la vida (Kemmler, 1997)  La depresión disminuye la percepción subjetiva de calidad de vida (Carpiniello, 1997)  La disforia inducida por neurolépticos repercute negativamente en la calidad de vida (Browne, 1998)
  • 96. 96 Necesidades en la esquizofrenia Hospitalización: tratamiento agudo (15-20% de su vida) Cuidados ambulatorios : prevención de las recaídas y rehabilitación 80-85% del tiempo fuera del hospital Maurer y Biehl, 1988
  • 97. 97 7. Evaluación  Evaluación psicométrica ................................. 98- 165  Evaluación neurofisiológica e iconográfica...... 166- 182
  • 98. 98 Evaluación psicométrica  Psicopatología — Pródromos………………………………………….. 99-119 — Formas establecidas……………………………. 120-129  Evaluación neuropsicológica ........................ 130-138  Evaluación del tratamiento — Tolerabilidad......................................... 139-149 — Actitud hacia la medicación.................... 150-151  Evaluación del impacto de la enfermedad — Nivel de funcionamiento/discapacidad..... 152-156 — Calidad de vida ..................................... 157-165
  • 99. 99 Psicopatología: pródromos  SPI-A (Schultze-Lutter y Klosterkötter, 1999) — Instrumento de predicción de la esquizofrenia  SIPS-SOPS (McGlashan, Miller y Woods, 2001) — Entrevista estructurada para los síndromes prodrómicos (SIPS) — Escala de síntomas prodrómicos (SOPS)
  • 100. 100 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A)  Derivada de la Bonn Scale for the Assessment of Basic Symptoms (BSABS)  Generadas basándose en el concepto de síntomas básicos (Huber, 1960): — Déficit que los propios pacientes esquizofrénicos percibían y que comunicaron retrospectivamente Continúa
  • 101. 101 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Evalúa la presencia de «síntomas básicos»: — Fatiga (7 ítems) — Déficit dinámicos (3 ítems) — Impedimentos cognitivos (4 ítems) — Alteraciones cognitivas (6 ítems) — Alteraciones en la percepción corporal (9 ítems) — Distanciamiento y alteraciones motoras y de la percepción (12 ítems) — Ítems adicionales (20 ítems) Continúa
  • 102. 102 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Para cada ítem se tiene en cuenta a la hora de puntuar: — Su frecuencia y número de veces que ocurre — Su gravedad — Ser percibido como algo nuevo o diferente — Cuánto esfuerzo adicional es necesario para contrarrestarlo — Su efecto en el comportamiento, en el grado de funcionamiento o en el ambiente, y sobre todo si induce al paciente a buscar ayuda médica — Las situaciones en las que se presenta — Las áreas de la vida afectadas por él  Escala Likert de 7 grados: — 0 = ausente, 6 = extremo/grave y psicótico Continúa
  • 103. 103 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Fatiga — Tolerancia disminuida al estrés normal — Aumento de la reactividad emocional ante interacciones sociales rutinarias que afecten a personas significativas para el paciente o al propio paciente — Aumento de la indecisión — Aumento de la autorreflexión, disminución de la espontaneidad Continúa
  • 104. 104 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Déficit dinámicos — Cambios en el estado de ánimo y la sensibilidad emocional — Disminución de la sensibilidad emocional positiva hacia los demás — Dificultades de concentración Continúa
  • 105. 105 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Impedimentos cognitivos — Dificultades en la memoria inmediata — Dificultades en la memoria a corto plazo — Pensamiento enlentecido — Falta de «energía del pensamiento» o pensamientos dirigidos hacia un objetivo Continúa
  • 106. 106 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Alteraciones cognitivas — Incapacidad para dividir la atención — Interferencia del pensamiento — Presión del pensamiento — Alteraciones en la recepción del lenguaje — Alteraciones en la producción del lenguaje — Ideas de referencia inestables («centralidad») Continúa
  • 107. 107 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Alteraciones en la percepción corporal — Sensaciones inusuales de rigidez/entumecimiento — Despersonalización corporal somatopsíquica — Sensaciones inusuales de dolor — Sensaciones corporales migratorias — Sensaciones corporales eléctricas — Sensaciones corporales de movimiento — Sensaciones corporales de extensión, reducción, ... — Sensaciones vestibulares — Crisis disestésicas Continúa
  • 108. 108 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Distanciamiento y alteraciones motoras y de la percepción — Disminución de la capacidad para diferenciar entre distintos tipos de emociones — Perseverancia del pensamiento — Bloqueo del pensamiento — Visión parcial — Hipersensibilidad a la luz o a ciertos estímulos ópticos — Fotopsia — Macropsia, micropsia — Alteración en la percepción de la cara Continúa
  • 109. 109 Instrumento de predicción de esquizofrenia (SPI-A) (cont.)  Ítems adicionales — Disminución de la habilidad para discriminar entre ideas y percepciones, entre fantasías y recuerdos verdaderos — Concretismo — Otras alteraciones perceptivas visuales (metamorfopsias, cambios en la visión del color, ...) — Otras alteraciones de la percepción acústica (acoasmas, «ecos acústicos», etc.) —…
  • 110. 110 SIPS-SOPS  Dos entrevistas semiestructuradas complementarias para la evaluación de los pródromos de la esquizofrenia — La SIPS incluye a la SOPS y recoge información sobre: • Demografía • Riesgo genético (personalidad esquizotípica y/o familiar de primer grado con trastorno psicótico) • Nivel de funcionamiento global actual • Psicopatología: SOPS
  • 111. 111 SIPS-SOPS: recomendaciones de uso  Evaluación inicial: orientación sobre el diagnóstico — Utilizar la SIPS  Seguimiento: evolución de la psicopatología — Utilizar la SOPS
  • 112. 112 Entrevista estructurada para los síndromes prodrómicos (SIPS)  Objetivo principal: orientación diagnóstica — Descartar la presencia de psicosis pasada o actual — Identificar la presencia de uno o más de los 3 síndromes prodrómicos: A. Síndrome psicótico breve intermitente: presencia clara de síntomas psicóticos breve y recientemente B. Síndrome con síntomas positivos atenuados: síntomas psicóticos atenuados recientes C. Síndrome de riesgo genético y disfunción global — Evaluar la gravedad de los síntomas prodrómicos Continúa
  • 113. 113 Entrevista estructurada para los síndromes prodrómicos (SIPS) (cont.)  Recoge información — Demográfica — Riesgo genético — Funcionamiento global actual — Psicopatología • Síntomas positivos • Síntomas negativos SOPS • Síntomas de desorganización • Síntomas generales Continúa
  • 114. 114 Entrevista estructurada para los síndromes prodrómicos (SIPS) (cont.)  Riesgo genético — Presencia de trastorno esquizotípico de la personalidad (DSM-IV), y/o — Tener un pariente de primer grado con un trastorno psicótico  Funcionamiento global — Actual: evaluación del funcionamiento global (GAF) en el último mes — Disfunción global: 30% de reducción en la puntuación en la GAF en el último mes respecto de la puntuación de hace un año
  • 115. 115 Escala de síntomas prodrómicos (SOPS)  Objetivos de la entrevista — Evaluar la gravedad y la evolución de los síntomas y signos prodrómicos de la esquizofrenia • Positivos (5 ítems) • Negativos (6 ítems) • Desorganización (4 ítems) • Generales (4 ítems)  Cada síntoma se puntúa mediante una escala Likert de intensidad de 7 grados — De 0 (ausente) a 6 (extremo/grave y psicótico)
  • 116. 116 Escala de síntomas prodrómicos (SOPS) Escala de síntomas positivos 4 0 1 2 3 5 6 Moderadament Ausente Presencia Leve Moderado Grave pero Grave e dudosa no psicótico y psicótico grave Síntomas positivos P1. Contenido del pensamiento inusual/ideas delirantes 0 1 2 3 4 5 6 P2. Suspicacia/ideas persecutorias 0 1 2 3 4 5 6 P3. Ideas de grandiosidad 0 1 2 3 4 5 6 P4. Percepciones anómalas/alucinaciones 0 1 2 3 4 5 6 P5. Comunicación desorganizada 0 1 2 3 4 5 6 Continúa
  • 117. 117 Escala de síntomas prodrómicos (SOPS) (cont.) Escala de síntomas negativos 4 0 1 2 3 5 6 Moderadament Ausente Presencia Leve Moderado Grave pero Grave e dudosa no psicótico grave Síntomas negativos N1. Anhedonia social o aislamiento 0 1 2 3 4 5 6 N2. Abulia (Apatía) 0 1 2 3 4 5 6 N3. Expresión emocional disminuida 0 1 2 3 4 5 6 N4. Expresión emocional y del Yo disminuida 0 1 2 3 4 5 6 N5. Pensamiento empobrecido 0 1 2 3 4 5 6 N6. Deterioro en el funcionamiento global 0 1 2 3 4 5 6 Continúa
  • 118. 118 Escala de síntomas prodrómicos (SOPS) (cont.) Escala de síntomas de desorganización 4 0 1 2 3 5 6 Moderadament Ausente Presencia Leve Moderado Grave pero Grave e dudosa no psicótico grave Síntomas de desorganización D1. Apariencia o comportamiento raro 0 1 2 3 4 5 6 D2. Pensamiento extraño 0 1 2 3 4 5 6 D3. Problemas de atención y concentración 0 1 2 3 4 5 6 D4. Higiene personal/habilidades sociales 0 1 2 3 4 5 6 Continúa
  • 119. 119 Escala de síntomas prodrómicos (SOPS) (cont.) Escala de síntomas generales 4 0 1 2 3 5 6 Moderadament Ausente Presencia Leve Moderado Grave pero Grave e dudosa no psicótico grave Síntomas generales G1. Alteraciones del sueño 0 1 2 3 4 5 6 G2. Humor disfórico 0 1 2 3 4 5 6 G3. Alteraciones motoras 0 1 2 3 4 5 6 G4. Tolerancia disminuida al estrés normal 0 1 2 3 4 5 6
  • 120. 120 Psicopatología: formas establecidas  BPRS (Overall y Gorham, 1962) — Escala breve de evaluación psiquiátrica  SANS y SAPS (Andreasen, 1983 y 1984) — Escalas de valoración de síntomas negativos y positivos  PANSS (Kay, Fiszbein, Opler, 1987) — Escala para el síndrome positivo y negativo de la esquizofrenia
  • 121. 121 Escala breve de evaluación psiquiátrica (BPRS)  Escala heteroaplicada para evaluación de la gravedad de los síntomas y subtipificación —positivo o negativo— del trastorno esquizofrénico — Cluster de síntomas positivos: ítems 4 (desorganización conceptual), 11 (suspicacia), 12 (alucinaciones) y 15 (contenidos inusuales del pensamiento) — Cluster de síntomas negativos: ítems 3 (retraimiento emocional), 13 (enlentecimiento motor), 16 (aplanamiento afectivo) y 18 (desorientación) Continúa
  • 122. 122 Escala breve de evaluación psiquiátrica (BPRS) (cont.)  Consta de 18 ítems que se evalúan mediante una escala Likert de intensidad de 5 grados — 0 = ausente, 4 = muy grave  Puntos de corte propuestos: — 0-9: ausencia de trastorno — 10-20: trastorno leve — > 20: trastorno grave Continúa
  • 123. 123 Escala breve de evaluación psiquiátrica (BPRS) (cont.)  Preocupaciones  Hostilidad somáticas  Suspicacia  Ansiedad (psíquica)  Alucinaciones  Retraimiento emocional  Enlentecimiento  Desorganización psicomotor conceptual  Falta de colaboración  Sentimientos de  Contenidos inusuales culpabilidad pensamiento  Ansiedad (somática)  Afectividad embotada o  Manierismos y posturas inapropiada  Grandiosidad  Agitación psicomotora  Humor depresivo  Desorientación
  • 124. 124 Escalas de valoración de síntomas positivos y negativos (SAPS y SANS)  SANS  SAPS — Pobreza afectiva — Alucinaciones (8 ítems) (7 ítems) — Alogia (5) — Ideas delirantes — Abulia-apatía (4) (13) — Anhedonia- — Comportamiento insociabilidad (5) extravagante (5) — Atención (3) — Trastornos formales del pensamiento (9) Puntuación: 0 (síntoma ausente) a 5 (grave)
  • 125. Escala para el síndrome positivo y 125 negativo de la esquizofrenia (PANSS)  Evalúa el síndrome esquizofrénico desde una doble perspectiva — Dimensional: la gravedad del síndrome positivo, negativo y de la psicopatología general — Categorial: clasifica el trastorno esquizofrénico en positivo, negativo o mixto  Entrevista semiestructurada heteroaplicada, con criterios operativos para la evaluación y puntuación Continúa
  • 126. Escala para el síndrome positivo y 126 negativo de la esquizofrenia (PANSS) (cont.)  Consta de 30 ítems agrupados en tres escalas: — Positiva: ítems 1 a 7 — Negativa: ítems 8 a 14 — Psicopatología general: ítems 15 a 30  Se ha definido además un factor de agitación: — Ítems P4 (excitación), PG14 (control deficiente de impulsos), PG4 (tensión motora) y P7 (hostilidad) Continúa
  • 127. Escala para el síndrome positivo y 127 negativo de la esquizofrenia (PANSS) (cont.)  Puntuación de los ítems según una escala Likert de intensidad de 7 grados: — 1 = ausente, 7 = gravedad extrema  Proporciona puntuaciones en 4 escalas: — Positiva (de 7 a 49) — Negativa (de 7 a 49) — Psicopatología general (de 15 a 112) — Compuesta: sustraer la puntuación de la escala negativa a la de la escala positiva (de –42 a +42)
  • 128. 128 PANSS  La escala positiva  La escala negativa (PANSS-P) incluye: (PANSS-N) incluye: — Delirios — Embotamiento afectivo — Desorganización — Retraimiento emocional conceptual — Contacto pobre — Comportamiento — Retraimiento social alucinatorio — Dificultad pensamiento — Excitación abstracto — Grandiosidad — Ausencia de — Suspicacia/perjuicio espontaneidad y fluidez — Hostilidad en la conversación — Pensamiento estereotipado Continúa
  • 129. 129 PANSS (cont.)  La escala de psicopatología general (PANSS-PG) incluye: — Preocupaciones — Contenidos inusuales del somáticas pensamiento — Ansiedad — Desorientación — Sentimientos — Atención deficiente de culpa — Ausencia de juicio y — Tensión motora conciencia de enfermedad — Manierismos — Trastornos de la volición y posturas — Control deficiente de los — Depresión impulsos — Retardo motor — Preocupación — Falta de colaboración — Evitación social activa
  • 130. 130 Evaluación neuropsicológica 1. Generales — WAIS-III (escala de inteligencia de adultos-III) de Wechsler • Capacidades intelectuales generales • Puntuación: CI para la escala total, verbal y manipulativa — Matrices progresivas de Raven • Conceptualización • Test de analogías espaciales mediante estímulos visuales • Puntuación: número correcto Continúa
  • 131. 131 Evaluación neuropsicológica (cont.) 1. Generales (cont.) — Batería multilingüe de afasia • Lenguaje • 8 subtests • Puntuación: percentiles obtenidos para cada individuo — Miniexamen cognoscitivo • Evaluación breve del funcionamiento cognitivo general • 35 ítems que evalúan las capacidades de orientación, concentración y cálculo, memoria, lenguaje y construcción (maxias) • Puntuación total de aciertos Continúa
  • 132. 132 Evaluación neuropsicológica (cont.) 2. Atención — Prueba de tarea continuada • Atención • Presenta series de números o letras y el sujeto presiona un botón cada vez que aparece un estímulo diana predesignado — Rastros A y B • Atención y secuenciación • Conexión de ítems en una serie, de unos ítems presentados aleatoriamente en una página Continúa
  • 133. 133 Evaluación neuropsicológica (cont.) 3. Funciones ejecutivas — Prueba de ordenación de tarjetas de Wisconsin • Conceptualización • Tarea de formación de conceptos • Puntuación: número total de categorías obtenidas, número total de errores continuados — Test de colores y palabras de Stroop • Examina la capacidad para cambiar la batería de respuestas, la atención y el control mental Continúa
  • 134. 134 Evaluación neuropsicológica (cont.) 3. Funciones ejecutivas (cont.) — Laberintos • La capacidad del individuo para planificar es desafiada por la tarea de imaginarse un camino entre la entrada y la salida — Torre de Londres • Prueba de planificación que requiere el desarrollo de una estrategia para mover bolas alineadas en palos desde una posición inicial hasta un objetivo final Continúa
  • 135. 135 Evaluación neuropsicológica (cont.) 4. Fluidez verbal — Fluidez verbal literal • El individuo debe nombrar tantas palabras como le sea posible que comiencen por una letra determinada — Fluidez categorial • Nombrar tantas palabras como sea posible que pertenezcan a una categoría semántica específica (p. ej., frutas, animales, etc.) Continúa
  • 136. 136 Evaluación neuropsicológica (cont.) 5. Memoria verbal — Subtest de memoria lógica de la escala clínica de memoria de Wechsler • Evaluación de memoria inmediata e intermedia • El individuo escucha una historia coherente y debe recordar tantos detalles como le sea posible — Aprendizaje auditivo-verbal de Rey • Capacidad del individuo para aprender una lista de palabras de memoria • Evalúa memoria inmediata e intermedia y establece una curva de aprendizaje — Aprendizaje de asociación por parejas • El individuo debe aprender una lista de palabras asociadas con un conjunto de palabras clave Continúa
  • 137. 137 Evaluación neuropsicológica (cont.) 6. Memoria de reconstrucción visual — Figura compleja de Rey-Osterreith • Copia de un diseño complejo • Evaluación de niveles elevados de habilidades espaciales — Test de retención visual de Benton • Reproducción de figuras geométricas • Puntuación: número total de aciertos y de errores Continúa
  • 138. 138 Evaluación neuropsicológica (cont.) 7. Función motriz — Oscilaciones de los dedos • Mide la velocidad de repiqueteo de los dedos con las manos derecha e izquierda • Evalúa las asimetrías laterales de la función motora — Test de clavijas y tableros de Purdue • Tarea de motricidad fina, examina la destreza manual • Número de clavijas colocadas en 30 s • Medida útil de lateralización Continúa
  • 139. 139 Evaluación del tratamiento: tolerabilidad  BARS (Barnes, 1989) — Escala de acatisia de Barnes  SAS (Simpson y Angus, 1970) — Escala de acatisia de Simpson-Angus  AIMS (Guy, 1976) — Escala de movimientos involuntarios anormales  UKU (Lingjaerd y cols., 1987) — Escala de efectos secundarios
  • 140. 140 Escala de acatisia de Barnes (BARS)  Escala heteroaplicada que evalúa la presencia y gravedad de la acatisia inducida por fármacos  Consta de 4 ítems — 1 ítem objetivo observacional de los movimientos del paciente — 2 ítems subjetivos • Consciencia de la inquietud • Malestar relativo a la inquietud — 1 ítem de valoración clínica global de la acatisia Continúa
  • 141. 141 Escala de acatisia de Barnes (BARS) (cont.)  Los tres primeros ítems se puntúan con una escala Likert de 4 grados, con claros criterios operativos de puntuación — De 0 (ausencia) a 3 (grave)  El ítem 4, de valoración clínica global, oscila entre 0: ausente y 5: acatisia grave — Claros criterios operativos de puntuación que tienen en cuenta los 3 ítems anteriores
  • 142. 142 Escala de acatisia de Simpson-Angus (SAS)  Escala heteroaplicada para la evaluación de sintomatología extrapiramidal  Consta de 10 ítems — Parkinsonismo (9 ítems) • Deambulación • Rigidez • Reflejo glabelar • Temblor • Salivación — Acatisia (1 ítem) Continúa
  • 143. 143 Escala de acatisia de Simpson-Angus (SAS) (cont.)  Existe una versión abreviada de 6 ítems que evalúa: — Parkinsonismo (4 ítems) • Expresión facial • Rigidez • Temblor • Acinesia — Acatisia (1 ítem) — Distonía (1 ítem) Continúa
  • 144. 144 Escala de acatisia de Simpson-Angus (SAS) (cont.)  Criterios operativos de evaluación y de puntuación  Puntuación de los ítems según la escala Likert de intensidad de 5 grados — 0 = ausente, 4 = grado extremo Continúa
  • 145. 145 Escala de acatisia de Simpson-Angus (SAS) (cont.)  Ítems — Forma de andar — Caída de brazos — Movimiento de hombros — Rigidez de codos — Rigidez de la muñeca — Rotación de la cabeza — Golpeo de la glabela — Temblor — Salivación — Acatisia
  • 146. 146 Escala de movimientos involuntarios anormales (AIMS)  Consta de 12 ítems que evalúan la existencia y gravedad de movimientos anormales — Faciales y orales: músculos de expresión facial, labios y área perioral, mandíbula, lengua — De las extremidades: superiores e inferiores — Del tronco — Juicio global sobre los movimientos anormales: gravedad de éstos, incapacidad que producen, conciencia del paciente — Estado dental Continúa
  • 147. 147 Escala de movimientos involuntarios anormales (AIMS) (cont.)  Escala de puntuación tipo Likert de intensidad de 5 grados — 0 = ausente, 4 = grave
  • 148. 148 Escala de efectos secundarios (UKU)  Consta de 54 ítems que evalúan: — Presencia e intensidad de síntomas o signos (efectos secundarios) — Relación causal con la medicación  4 subescalas — Efectos secundarios psíquicos (9 ítems) — Efectos secundarios neurológicos (8 ítems) — Efectos secundarios autonómicos (11 ítems) — Otros efectos secundarios (25 ítems) Continúa
  • 149. 149 Escala de efectos secundarios (UKU) (cont.)  2 ítems finales que evalúan: — Interferencia de los efectos secundarios en el funcionamiento diario — Consecuencias de la interferencia en el cumplimiento terapéutico  Cada ítem se puntúa según una escala Likert de intensidad de 4 grados — 0 = no o dudosamente presente, 3 = grave  Existen versiones para el clínico y para el paciente
  • 150. 150 Evaluación del tratamiento: actitud hacia la medicación  DAI (Hogan, Awad y Eastwood, 1983) — Inventario de actitudes hacia la medicación
  • 151. 151 Inventario de actitudes hacia la medicación (DAI)  Evalúa la respuesta subjetiva a los neurolépticos  Existen dos versiones — Larga (30 ítems) — Breve (10 ítems) que se refiere al efecto percibido de la medicación  Escala autoaplicada  Ítems de respuesta dicotómica (sí/no)  No existen puntos de corte definidos — A mayor puntuación, efecto percibido de la medicación más positivo
  • 152. Evaluación del impacto 152 de la enfermedad: nivel de funcionamiento/discapacidad  EEAG (APA, 1994) — Escala de evaluación de la actividad global  WHODAS-II – 36 ítems (OMS, 2001) — Cuestionario de evaluación de discapacidades
  • 153. 153 Escala de evaluación de la actividad global (EEAG)  Evalúa el funcionamiento general de los pacientes a lo largo de un hipotético continuum de salud- enfermedad  El único ítem, actividad global del paciente, se puntúa mediante una escala que oscila entre: — 100: actividad satisfactoria — 1: expectativa manifiesta de muerte Continúa
  • 154. 154 Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) (cont.)  Crítica: en los criterios operativos de puntuación incorpora síntomas junto con la discapacidad  Marco de referencia temporal: momento actual
  • 155. 155 Cuestionario de evaluación de discapacidades (WHODAS-II 36 ítems)  36 ítems que evalúan el nivel de funcionamiento del paciente en 6 áreas: — Comprensión y comunicación — Capacidad para moverse en su alrededor/entorno — Cuidado personal — Capacidad de relación con otras personas — Actividades de la vida diaria — Participación en la sociedad Continúa
  • 156. Cuestionario de evaluación de 156 discapacidades (WHODAS-II 36 ítems) (cont.)  Cada ítem se evalúa teniendo en cuenta: — Grado de dificultad — Grado de dependencia del individuo  Y se puntúa con una escala Likert de 5 grados: — 1 = ausencia de dificultad, 5 = dificultad extrema  Proporciona: — Perfil objetivo de funcionamiento en las 6 áreas — Percepción subjetiva del paciente sobre el impacto que le producen las dificultades en cada área
  • 157. 157 Evaluación del impacto de la enfermedad: calidad de vida  Instrumentos específicos: — Escala de calidad de vida (QLS) (Heinrichs y cols., 1984) — Entrevista de calidad de vida (QOLI) (Lehman, 1994) — Cuestionario Sevilla de calidad de vida (CSCV) (Giner y cols., 1997)  Instrumentos genéricos: — Cuestionario de salud SF-36 (Ware y Sherbourne, 1992) — WHOQOL-100 (OMS, 1995)
  • 158. 158 Escala de calidad de vida (QLS)  Modelo conceptual: evaluación por parte del clínico del defecto esquizofrénico  Dimensiones: — Funciones intrapsíquicas — Relaciones interpersonales — Rol instrumental — Uso de objetos comunes y AVC  Administración: heteroadministrado  Nº de ítems: 21
  • 159. 159 Entrevista de calidad de vida (QOLI)  Modelo conceptual: sentimiento de bienestar personal influido por características personales e indicadores objetivos y subjetivos de calidad de vida  Entrevista semiestructurada  Dimensiones: — Satisfacción global — 8 áreas de la vida: lugar de residencia, AVC, relaciones familiares, sociales, ingresos, trabajo/estudio, legal, salud Continúa
  • 160. 160 Entrevista de calidad de vida (QOLI) (cont.) — Cada una de las 8 áreas de la vida se evalúan: • Objetivamente: medidas de funcionamiento y acceso a recursos • Subjetivamente: medidas de satisfacción (Andrews y Whithey, 1976) 1 2 3 4 5 6 7 Muy Bastant Algo Medio Algo Bastante Muy e (igual satisfacción Insatisfecho que insatisfacción) Satisfecho  N.º de ítems: core: 78; v. original: 143