Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya)(20)

Publicidad

1. desastre de 1898

  1. DESASTRE DE 1898 Y PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA (1898-1931) Alicia Santiago Tamame
  2. DESASTRE DEL 98 Esta etapa se caracteriza por la agitación social y por intentar mantener el sistema de la Restauración
  3. Miserables junto al mar, Picasso, 1903. Retrato de la família Sánchez de Larragoiti, Ramón Casas, 1912.
  4. DESASTRE DEL 98 1898 Se inicia una crisis de Estado Inestabilidad política Desde 1901 a 1923 hubo 32 presidentes de gobierno
  5. DESASTRE DEL 98 Ante el “desastre”, la sociedad española muestra una cierta indiferencia , aunque habrá consequencias: • Continúa el régimen político Monarquía • Económicamente se recupera tras las guerras coloniales, pero la perdida de las colonias limitó nuestra industria y el comercio al mercado español.
  6. DESASTRE DEL 98 • Sigue existiendo la alternancia de poder, Bipartidismo, aunque aparecen nuevos partidos (republicanos, socialistas...). • El movimiento obrero y las clases medias urbanas se oponían al sistema de la Restauración (monarquía).
  7. DESASTRE DEL 98 Aparece la Generación del 98 : Unamuno, Azorín, Maeztu, Machado, Baroja... que reivindican la república como el sistema de gobierno necesario para modernizar el país.
  8. GENERACIÓN DEL 98 Antonio Machado Miguel de Unamuno
  9. GENERACIÓN DEL 98 Pío Baroja
  10. REGENERACIONISMO Empieza a tener importancia el Regeneracionismo (voc). Quieren solucionar los problemas de España, hacer una ...”Revolución desde arriba “
  11. REGENERACIONISMO La palabra fue creada por Joaquín Costa, jurista, historiador, intelectual y máximo representante del regeneracionismo.
  12. REGENERACIONISMO Joaquín Costa «Sanear y europeizar nuestra moneda, mediante la europeización de la agricultura, de la minería y del comercio, de la educación nacional, de la administración pública y de la política, así general como financiera, que reponga la confianza de Europa en nosotros».
  13. REGENERACIONISMO REGENERACIONISMO: Critica los problemas endémicos de España: Caciquismo Poca participación electoral Corrupción electoral Atraso agrario
  14. REGENERACIONISMO Estos problemas no se arreglaron porque los sectores del poder no querían renunciar a los privilegios políticos (Caciquismo)
  15. REGENERACIONISMO El gobierno conservador de Antonio Maura, realizó algunas reforma regeneracionistas: • Legalización de la huelga • Nueva ley electoral • INP (Instituto nacional de Previsión) (1908), primer organismo que se ocupa de los obreros.
  16. REGENERACIONISMO Pero será el gobierno conservador de Silvela quien llevará a la práctica algunas de estas reformas. - Intentó mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, reduciendo sus impuestos. Los patronos ignoraron ésta legislación social.
  17. PROBLEMAS DE ESPAÑA España inicia el siglo XX con 4 grandes problemas: 1.Atraso económico y cultural con respecto a Europa y reparto injusto de la riqueza. 2.Régimen político corrupto : Caciquismo. 3.Ejercito anticuado y herido en su orgullo. 4.Nacionalismos periféricos.
  18. PROBLEMAS DE ESPAÑA 1. A pesar de denominarse democracia, demostraba la incultura de un país poco politizat, al contrario de otros de Europa. 2. Regimen corrupto, donde las instituciones no representaban al pueblo, ya que las votaciones eran manipuladas por los caciques.
  19. PROBLEMAS DE ESPAÑA 3. Ejército anticuado, con demasiados mandos y poco operativo. Hundido por la derrota de Cuba 4.Nacionalismo representaban la disgregación de la patria
  20. PROBLEMAS DE ESPAÑA Generales 500 Oficiales 23.000 Suboficiales 80.000 EJÉRCITO Soldados 80.000
  21. CRISIS DEL CIVILISMO (1902- 1907) LEER TEXTO ALFONSO XIII (Diari personal) En esta etapa se suceden conservadores y liberales Crisis del sistema bipartidista. Gobierno conservador (1902-1905) Gobierno liberal (1905-1907)
  22. CRISIS DEL CIVILISMO (1902- 1907) En 1905 el semanario satírico catalán Cu-Cut! Publicó un chiste antimilitarista. Algunos oficiales ofendidos asaltaron la sede del semanario y del diario, “La Veu de Catalunya” vinculado a la Lliga Regionalista (voc). Los militares fueron apoyados por las guarniciones del resto de España.
  23. Rusia y Japón disputándose el monedero y el reloj robados a China
  24. CRISIS DEL CIVILISMO (1902- 1907) Los incidentes de la revista Cu-cut justificaron la aprobación de la ley de jurisdicciones, exigida por el estamento militar. Una ley por la que cualquier delito contra el ejército, sería juzgado por un tribunal militar. El gobierno liberal de Moret (1906) accederá a la petición.
  25. CRISIS DEL CIVILISMO (1902- 1907) El civilismo –poder civil sobre el militar – sufre un retroceso. • En Catalunya, una coalicción de todas las fuerzas catalanistas, reacciona contra ésta medida y se crea Solidaritat Catalana.
  26. CRISIS DEL CIVILISMO (1902- 1907) • Solidaritat catalana = Desde Carlistas a Republicanos (todas las fuerzas catalanas) • Rechaza la Ley de jurisdiciones, que se mantuvo vigente hasta la II República. • La coalición consiguió 41 de los 44 escaños catalanes al Congreso en las elecciones del 1907.
  27. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) En esta etapa alternan: 1.-P. CONSERVADOR : Antonio Maura (1907- 1909) 2.-P. LIBERAL: José Canalejas (1910-1912) Ambos fueron los políticos más brillantes de la época.
  28. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) 1.- MAURA, ayudado por Cambó, publicó una ley de administración local descentralizada.
  29. SETMANA TRÀGICA (1909) Crisis de la Setmana Tràgica (1909) interrumpe el gobierno de Maura • La Setmana Tràgica se inicia con la derrota del ejército en Melilla, se piden reservistas. Esta impopular medida provoca una huelga desde el 26 al 31 de julio de 1909: Barricadas Incendios de edificios religiosos
  30. *
  31. Barcelona, Sabadell, Terrassa... se unen a la protesta El gobierno reprime los altercados y hace detenciones. Muchos huyen a Francia SETMANA TRÀGICA (1909)
  32. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912)
  33. Se condenó a cadena perpetua o a pena de muerte a personas como el fundador de la Escuela Laica Moderna, a quien se acusó de ser el responsable de los hechos. Este pedagogo fue ejecutado sin pruebas. SETMANA TRÀGICA (1909) F. Ferrer i Guàrdia
  34. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912)
  35. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) Consecuencias de la Setmana Tràgica: Se rompe la Solidaritat catalana, ya que la Lliga*está a favor de la repressión. Protestas generalizadas en Europa y España por la política represiva del gobierno de Maura.
  36. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) La Lliga Regionalista: Aparece en 1901. Desarrolló un papel protagonista en Cataluña hasta el estallido de la Guerra Civil Española, en 1936. De ideología conservadora y democristiana. Enric Prat de la Riba, Francesc Cambó... Su portavoz fue el diario La Veu de Catalunya (1899-1936). Se considera a la Lliga precedente de la actual Convergència i Unió
  37. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) Liberales como Canalejas y Moret piden la dimisión de Maura, así como los partidos de izquierdas. El rey cesó a Maura y nombró a Moret. Maura
  38. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) Canalejas Moret
  39. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) La alianza entre el partido liberal de Moret, Canalejas, y los partidos no dinásticos significó el final del Pacto del Pardo, que se había creado en 1885 y que acordaba solidaridad entre los conservadores y liberales
  40. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) Tras la breve etapa de Moret, el rey nombró presidente a Canalejas. Durante su gobierno: 1. Apoyó a los militares e hizo aprobar la Ley de Jusrisdicciones 2. El atentado contra el rey en mayo de 1906, le forzó a dimitir en julio de 1906, tras una gestión en que no había destacado ningún prestigio,
  41. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) Presidencia de Canalejas. Durante su gobierno: Modifica el servicio militar, para que no puedas quedar exento por pagar (1500 pesetas) y así no ir a la guerra. Con Francia, se reparten las zonas de influencia de Marruecos
  42. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) En 1912 Canalejas es asesinado por un anarquista en la Puerta del Sol.
  43. CRISIS DEL PACTO DEL PARDO (1907-1912) https://www.youtube.com/watch? v=wRAaumFK-n4.
  44. * https://www.youtube.com/watch?v=uP5U_LxH3Ws https://youtu.be/KSKAkU7vO38
Publicidad