Nutricineneladolescentepresetacionporsusancarolayrodriguezach 120116100454-phpapp02

Alondra Mojica
Alondra MojicaNutriologa en SSA
Nutrición en el
Adolescente1
INTRODUCCIÓN
                        El ciclo vital de los metazoos se
                             distinguen 4 periodos: 3er.(Maduración o del adulto)
                                                             Manifestación del organismo
                                                              en plenitud morfológica y
                                                                     Funcional..
    2do.(Pluricelular).
  Supone el crecimiento y
      maduración.

Periodo en el que incluye la vida
  intrauterina, la infancia y la
         adolescencia.


              Máxima
           vulnerabilidad




       1er.(unicelular)
   Máxima potencialidad                                               4to.(Declive o
  constituido por el huevo                                              senectud)
    fecundado o cigoto.                                             Que finaliza con la
                                                                         muerte.
  Conjunción de la información
           genética
Periodo de máxima vulnerabilidad.



• Entre 9-10 y los 18-20 años el ser humano
  experimenta cambios rápidos.




                       Tamaño forma y función hormonal.-PUBERTAD
                        En el funcionamiento psicológico y social .-
                                      ADOLESCENTE.
       Marca el
       transito.
CARACTERISTICAS
 BIOLOGICAS,PSICOLOGICAS Y
SOCIALES DE LA ADOLESCENCIA
   Considera:
    Desarrollo Somático
    Composición
   corporal
    Maduración sexual
Desarrollo Somático
                                                         Promedio
                                                             de
                                                         crecimien
                                                         to :Desde
                        Implica CRECIMIENTO y             de inicio
Después de la etapa          MADURACION                   de brote
   Preescolar y                                           25 cm en
    escolar el                                            chicas y
  crecimiento es                                          28cm en
 rápido paralelo a             CRECIMIENTO
                                                           chicos.
     cambios
   hormonales.
                      Alcanzando
                       la máxima
                      velocidad de               El crecimiento
                      crecimiento               acelerado es de
                       a los 11,5 y               13,5-14 años
                        12 tras la                ,frenándose y
                       menarquía                  terminando a
                       dar cese de                  los18años.
                      crecimiento a
                      los 16 años.
                                                7-12cm/años
                      6-11cm/año
MADURACION OSEA


            Culmina con el cierre de las epífisis .
            Determinante final del crecimiento




Esteroide                                             Hormonas
    s                                                  tiroideas
sexuales




                         Andrógenos
                        suprarrenales
COMPOSICION CORPORAL
                 Implica cambios en la composición
                             corporal.

                            Cambiando
        Masa grasa en           las           Masa muscular
           chicas           proporcione         en chicos
                             s Oseas y
                             contenido
                              mineral.
 Grasa corporal:
Cambios de caracteres sexuales externos en ambos sexos. Niñas
20-25% y niños tiene incremento inicial hasta que disminuye 10-
18%.
 Masa Muscular :
Esta tiene una curva ascendente en ambos sexos hasta los 12años
de edad.
  Masa Ósea:
Periodo critico de adquisición de contenido mineral óseo entre 9 y
18 años.           La adolescencia etapa critica ,influenciado
                 hormonal y factores ambientales como la dieta
                 (Contenido calcio), irradiación solar y ejercicio
MADURACION SEXUAL
                      La diferenciación sexual inicia durante
                      el desarrollo embrionario, cuando se
                      desarrollan las células germinativas
                      masculinas y femeninas a partir de las

                      células germinativas primordiales   .




La maduración no comienza                                       En el tercer mes gestación
     hasta antes de la                                                    las células
   PUBERTAD, en este                                             femeninas(ovogonias)se
momento se diferencian de                                          diferencian a ovocitos
    espermatogonias a                                           primarios(reposo”diploteno
  espermatocitos, dando                                         ”PUBERTAD. Para seguir
    posteriormente los                                                  luego el ciclo
El desarrollo puberal sigue una
         secuencia de eventos :




   Otras manifestaciones de maduración sexual incluyen cambios de
voz, aumento del espesor de piel y aparición de acne. En las chicas brote
mamario, aumentó de tamaño ovarios y clítoris, labios mayores y menores
        engrosamiento de mucosa vaginal y producción de flujo.
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Y
  SOCIALES DEL ADOLESCENCIA
VALORACION DEL ESTADO
      NUTRICION
  Anamnesis

  Ingesta dietética

  Actividad física

  Exploración Clínica

  Exploración Antropométrica

  Exploraciones
  Complementarias
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
     EN LA ADOLESCENCIA

                ”
    Las necesidades del
      adolescente se
       fundamentan
        “importante
    Demanda Metabólica



    Por tanto los OBJETIVOS de la
     nutrición en la adolescencia:
•Asegurar su desarrollo ,adecuándose
         a la actividad física.
    •Promover hábitos dietéticos
saludables que prevengan la aparición
  de enfermedades nutricionales a
           corto y largo plazo
Recomendaciones de energía versus
requerimiento de nutrientes específicos
Recomendaciones Energéticas
Recomendaciones de Proteínas
Recomendaciones de Grasas
Recomendaciones de Carbohidratos
Recomendaciones de Fibra
Recomendaciones de Minerales y
Oligoelementos
Recomendaciones de Vitaminas
 Recomendaciones de Agua
RECOMENDACIONES DE ENERGIA
  versus REQUERIMIENTO DE
   NUTRIENTES ESPECIFICOS




            Requerimientos de energía están dirigidos
             a evitar el exceso de energía que se va a
            depositar en forma de grasa favoreciendo la
                             obesidad.
            Requerimiento de nutrientes específicos:
                      Cubrir las necesidades
RECOMENDACIONES ENERGETICAS
  Las necesidades de
 energía diarias de un     En todos los casos deben
   ADULTO deben ser        ajustastarse según NAF.
      aquellas que         Equivale Gasto energético
mantengan un balance        total /por el metabolismo
  neutro ,(esto es que                basal y
     mantengan las             se calcula en fx del
  funciones vitales ,la     consumo de oxigeno de
actividad y las perdidas          cada actividad.
obligadas. Sin embargo
en NIÑOS además debe
 incluir el crecimiento.
                                  En la pubertad las
                                   necesidades son
                               superiores esto obedece
                               a que alcanzan mas masa
                               magra, siendo mas activo
                                    que el adiposo
RECOMENDACIONES DE PROTEINAS
                                Proporcionales ,similares y
                                  también considerar el
                                      fenómeno de
                               complementación proteica
                                   dentro de la misma
                               comida pueden compensar
                                entre si sus aminoácidos
                                esenciales haciendo que
                               las proteínas incrementen
      Pero la real en              su valor biológico.
adolescentes ingesta suele
ser superior al igual que el
resto de la población, solo
  existen problemas en
 vegetarianos estrictos y
  los que siguen dietas
        extremas.
RECOMENDACIONES DE GRASAS
  Las principales recomendaciones sobre el consumo de grasas son las siguientes:




 semidesnatados
 , siempre que el        Su aporte de
                                            Por su aporte en omega 3
estado nutritivo sea     antioxidantes
     adecuado
                           Frutos secos
                            ricos mono
                           insaturados:
                         Cacahuate, pist
                         acho, almendras
                                  .
RECOMENDACIONES DE HIDRATOS
        DE CARBONO

                                     90%




             25%


  Reduciendo el consumo de
sacarosa en prevención de caries
 dental, hiperlipidemia y obesidad
RECOMENDADIONES DE FIBRA



                Entre los 9 y 13 años
                 se recomienda:31 y
                  26 gramos /día en
                 niños y niñas y entre
                los 14 y 18 años : 38
                   a 26 gramos/dia.
RECOMENDACIONES DE MINERALES
         Y OLIGOELEMENTOS

                                                                        PISTACHO




                                                                    Frutos secos:
                                                                    Higo, ciruelo


 La adquisición del pico de masa    HIERRO: Incrementa durante la adolescencia
      ósea que prevenga la               por la eritropoyesis acelerada y por el
 osteoporosis en edades futuras:    incremento de masa magra que acompaña de
    Lo que justifica la ingesta           crecimiento y en as chicas perdida
  recomendada de 1300mg/dia                  secundaria a la menstruación
(leche, productos lácteos, queso)
Cinc: Para el
    crecimiento y
 maduración sexual
 además de ser una
 metaloenzima. sus
necesidades oscilan
 entre 8 y 11 mg/dia




                       Flúor: consumo de agua
                            de bebida con
                       recomendaciones de la
                         DRIs disminuyen la
                         incidencia de caries
                                dental.
RECOMENDACIONES DE VITAMINAS




   Para la homeostasis           Necesidade
   mineral del                        s
   esqueleto                     aumentadas
                                  de energía
           Especificar el
    incremento sustancial de
      ingestas recomendadas
    de FOLATOS, esta guarda
           relación con la
         homocistenuria y
     Previene el desarrollo de
          enfermedades
         cardiovasculares.
RECOMENDACIONES DE AGUA




       La
recomendación
 es aquella que
   aporta el          Variabilidad de sustancias
    volumen        :Cloruros, sulfatos, carbonatos
necesario para       , plomo, mercurio, selenio y
 compensar el       plata. Estos niveles deben
balance diario y       estar legislados según
  previene la        niveles de permisibilidad.
 deshidratación
TRASTONOS NUTRICIONALES DE
       LOS ADOLESCENTES
 Hábitos poco saludables
 Enfermedades Nutricionales
   Sobrenutricion y Obesidad
   Trastornos de la conducta alimentaria
 y desnutrición
    Caries dental
     Deficiencias de otros micronutrientes
     Enfermedades crónicas
HABITOS DIETETICOS POCO
  Consumo variable de
                      SALUDABLES
    energía (perdiendo
     así el desayuno y
         almuerzo)

                                               Comidas fuera de casa:
                                                 Los cuales se suelen
                                                caracterizar por una ato
                                              contenido de energía pero
                                                 escaso valor nutritivo.
                              Consumo de zumos
    Picoteo entre                industriales
 comidas(condicionan         Consumo de refrescos
un exceso de calorías.    Consumo de alcohol y tabaco
                                                                 Interfiere en la
                                                               absorción de calcio.

                                                                                Dietas
                                                                            inadecuadas
                                                                              sin control
                     Dietas inadecuadas.                                        Dietas
                                                                            vegetarianas
                                                                               estrictas
ENFERMEDADES NUTRICIONALES
                        La
                  sobrenutricion
                   obedece a la
                  incorporación
                  de energía por
                   encima de la
                    necesidad.




  OBESIDAD
TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA
       ALIMENTARIA Y DESNUTRICION


                              Gran preocupación
                                  en la imagen
                                 corporal por el
                                ambiente familiar
                              , modas y medios de
                                 comunicación.

Suele tratarse de personas
deportistas y responsables.
CARIES DENTAL

   En la adolescencia se
   relaciona por escasa
      ingesta de flúor y
   excesiva de azucares
  tales como la sacarosa.
   Que se adhieren a la
      superficie dentaria
     , condonan a un ph
  acido , produciendo una
    desmineralización
          dentaria
ENFERMEDADES CRONICAS
DEFICIENCIA DE OTROS NUTRIENTES
          Necesidades no
          están cubiertas




  FERR
  OPENI
    A




                            Las demandas no
                               cubren las
                             enfermedades .
EJERCICIO FISICO EN LA
    ADOLESCENCIA


     Beneficiosa para la
           salud



       Según el tipo de
          actividad

      Recomendación
            de
      micronutrientes
          agua y
        electrolitos
RECOMENDACIONES PRACTICAS
                   Mejorara los hábitos
                    dietéticos de los
                      adolescentes




  Según
peso ,talla
y actividad
   física


    Repartir las
   comidas(en 3
    principales.




                                Estas recomendaciones
                                    dietética deben
                                      promoverse
1 de 31

Recomendados

Etapa de desarrollo pre adolescente por
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteSebastian Florez
7.4K vistas29 diapositivas
Primera fase puberal de 13 a 15 años por
Primera fase puberal de 13 a 15 añosPrimera fase puberal de 13 a 15 años
Primera fase puberal de 13 a 15 añosjgarc238
8.2K vistas13 diapositivas
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1) por
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Sandra Patricia Rey Carrillo
804 vistas45 diapositivas
desarrollo y crecimiento por
desarrollo y crecimientodesarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimientoMaríaAlejandra Thorndike
2.9K vistas41 diapositivas
desarrollo de la infancia por
desarrollo de la infanciadesarrollo de la infancia
desarrollo de la infanciaLuis Peralvo
139 vistas7 diapositivas
La reproducción humana por
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaaalcaguilar
5K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecim. desarr. por
Crecim. desarr.Crecim. desarr.
Crecim. desarr.Javier Hernández
1.1K vistas36 diapositivas
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3 por
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Giiselle Cano
431 vistas7 diapositivas
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente por
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteExposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteCECY50
2.7K vistas75 diapositivas
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN por
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
15.6K vistas19 diapositivas
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo por
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardopsicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardomanucopardo
330 vistas20 diapositivas
Bases por
BasesBases
BasesMileynaru
2.8K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3 por Giiselle Cano
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Giiselle Cano431 vistas
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente por CECY50
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteExposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
CECY502.7K vistas
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo por manucopardo
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardopsicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
manucopardo330 vistas
Bases por Mileynaru
BasesBases
Bases
Mileynaru2.8K vistas
Crecimiento por Daniel Gil
Crecimiento Crecimiento
Crecimiento
Daniel Gil2.3K vistas
Psicologia y desarrollo humano tarea 2 por Disneidy Fulcar
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Disneidy Fulcar3.1K vistas
Crecimiento y desarrollo pedia por Páez Oliver
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
Páez Oliver745 vistas
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente por Julieta Plancarte
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Julieta Plancarte3.4K vistas
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó... por Miguel Carranza Barrón
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...
Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal... por Miguel Carranza Barrón
Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...
Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...

Destacado

La nutrición en la adolescencia por
La nutrición en la adolescenciaLa nutrición en la adolescencia
La nutrición en la adolescenciaFERRRRRRR
406 vistas5 diapositivas
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá por
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez acháNutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achárosmeriacha
1.8K vistas31 diapositivas
Nutrición en el adolescente por allison palacios por
Nutrición en el adolescente por allison palaciosNutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palaciosallicanelita
458 vistas31 diapositivas
Nutricion en los_adolescentes por
Nutricion en los_adolescentesNutricion en los_adolescentes
Nutricion en los_adolescentesanarosa1410
665 vistas10 diapositivas
La adolescencia y la alimentación por
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLizzetEF20
978 vistas15 diapositivas
Nutrición en el adolescente por
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescentelupis_lupis
239 vistas3 diapositivas

Destacado(17)

La nutrición en la adolescencia por FERRRRRRR
La nutrición en la adolescenciaLa nutrición en la adolescencia
La nutrición en la adolescencia
FERRRRRRR406 vistas
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá por rosmeriacha
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez acháNutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá
rosmeriacha1.8K vistas
Nutrición en el adolescente por allison palacios por allicanelita
Nutrición en el adolescente por allison palaciosNutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palacios
allicanelita458 vistas
Nutricion en los_adolescentes por anarosa1410
Nutricion en los_adolescentesNutricion en los_adolescentes
Nutricion en los_adolescentes
anarosa1410665 vistas
La adolescencia y la alimentación por LizzetEF20
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
LizzetEF20978 vistas
Nutrición en el adolescente por lupis_lupis
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
lupis_lupis239 vistas
Nutrición en el adolescente por William Pereda
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
William Pereda1.2K vistas
Características psicológicas, sociales y biológicas de un por karengr2511
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
karengr251120.3K vistas
Habitos alimenticios por Dulce PooLii
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii19.4K vistas
Hábitos alimenticios por masterariza
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza35.5K vistas
Nutricion En El Adolescente por Dr Posho
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
Dr Posho10.3K vistas
Nutrición en el adolescente por luupi
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
luupi236 vistas
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente por Dra. Claudia Rodriguez
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez293.2K vistas

Similar a Nutricineneladolescentepresetacionporsusancarolayrodriguezach 120116100454-phpapp02

Crecimiento y desarrollo físico 1 2013 por
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013MAHINOJOSA45
9.1K vistas47 diapositivas
Aadolescencia y pubertad por
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadadolfoje
5.9K vistas60 diapositivas
La pubertad y la adolescencia2 por
La pubertad y la adolescencia2La pubertad y la adolescencia2
La pubertad y la adolescencia2ENSEP
2.3K vistas30 diapositivas
Adolescencia por
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciacarmencorina
600 vistas32 diapositivas
Desarrollo físico en la adolescencia por
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaValeria Torres Tovar
13.2K vistas17 diapositivas
Desarrollo físico en la pubertad por
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadAlex Palazuelos
49.9K vistas40 diapositivas

Similar a Nutricineneladolescentepresetacionporsusancarolayrodriguezach 120116100454-phpapp02(20)

Crecimiento y desarrollo físico 1 2013 por MAHINOJOSA45
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
MAHINOJOSA459.1K vistas
Aadolescencia y pubertad por adolfoje
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
adolfoje5.9K vistas
La pubertad y la adolescencia2 por ENSEP
La pubertad y la adolescencia2La pubertad y la adolescencia2
La pubertad y la adolescencia2
ENSEP2.3K vistas
Desarrollo físico en la pubertad por Alex Palazuelos
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertad
Alex Palazuelos49.9K vistas
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ... por Miguel Carranza Barrón
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...
Ginecologia Infantil por felix campos
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos47.2K vistas
La reproducción humana. IES SAN ALBINO por aalcaguilar
La reproducción humana. IES SAN ALBINOLa reproducción humana. IES SAN ALBINO
La reproducción humana. IES SAN ALBINO
aalcaguilar391 vistas
La reproducción humana por aalcaguilar
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
aalcaguilar530 vistas
La reproducción humana por aalcaguilar
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
aalcaguilar348 vistas
3.crecimiento y desarrollo por CFUK 22
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
CFUK 228.4K vistas
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión... por Miguel Carranza Barrón
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades por Dana Diaz
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
Dana Diaz9.3K vistas
Pubertad y adolescencia por Amsleyperez
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
Amsleyperez168 vistas
Desarrollo psicomotor grupo por 0102810629
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo
01028106295.6K vistas

Nutricineneladolescentepresetacionporsusancarolayrodriguezach 120116100454-phpapp02

  • 2. INTRODUCCIÓN El ciclo vital de los metazoos se distinguen 4 periodos: 3er.(Maduración o del adulto) Manifestación del organismo en plenitud morfológica y Funcional.. 2do.(Pluricelular). Supone el crecimiento y maduración. Periodo en el que incluye la vida intrauterina, la infancia y la adolescencia. Máxima vulnerabilidad 1er.(unicelular) Máxima potencialidad 4to.(Declive o constituido por el huevo senectud) fecundado o cigoto. Que finaliza con la muerte. Conjunción de la información genética
  • 3. Periodo de máxima vulnerabilidad. • Entre 9-10 y los 18-20 años el ser humano experimenta cambios rápidos. Tamaño forma y función hormonal.-PUBERTAD En el funcionamiento psicológico y social .- ADOLESCENTE. Marca el transito.
  • 4. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS,PSICOLOGICAS Y SOCIALES DE LA ADOLESCENCIA Considera: Desarrollo Somático Composición corporal Maduración sexual
  • 5. Desarrollo Somático Promedio de crecimien to :Desde Implica CRECIMIENTO y de inicio Después de la etapa MADURACION de brote Preescolar y 25 cm en escolar el chicas y crecimiento es 28cm en rápido paralelo a CRECIMIENTO chicos. cambios hormonales. Alcanzando la máxima velocidad de El crecimiento crecimiento acelerado es de a los 11,5 y 13,5-14 años 12 tras la ,frenándose y menarquía terminando a dar cese de los18años. crecimiento a los 16 años. 7-12cm/años 6-11cm/año
  • 6. MADURACION OSEA Culmina con el cierre de las epífisis . Determinante final del crecimiento Esteroide Hormonas s tiroideas sexuales Andrógenos suprarrenales
  • 7. COMPOSICION CORPORAL Implica cambios en la composición corporal. Cambiando Masa grasa en las Masa muscular chicas proporcione en chicos s Oseas y contenido mineral. Grasa corporal: Cambios de caracteres sexuales externos en ambos sexos. Niñas 20-25% y niños tiene incremento inicial hasta que disminuye 10- 18%. Masa Muscular : Esta tiene una curva ascendente en ambos sexos hasta los 12años de edad. Masa Ósea: Periodo critico de adquisición de contenido mineral óseo entre 9 y 18 años. La adolescencia etapa critica ,influenciado hormonal y factores ambientales como la dieta (Contenido calcio), irradiación solar y ejercicio
  • 8. MADURACION SEXUAL La diferenciación sexual inicia durante el desarrollo embrionario, cuando se desarrollan las células germinativas masculinas y femeninas a partir de las células germinativas primordiales . La maduración no comienza En el tercer mes gestación hasta antes de la las células PUBERTAD, en este femeninas(ovogonias)se momento se diferencian de diferencian a ovocitos espermatogonias a primarios(reposo”diploteno espermatocitos, dando ”PUBERTAD. Para seguir posteriormente los luego el ciclo
  • 9. El desarrollo puberal sigue una secuencia de eventos : Otras manifestaciones de maduración sexual incluyen cambios de voz, aumento del espesor de piel y aparición de acne. En las chicas brote mamario, aumentó de tamaño ovarios y clítoris, labios mayores y menores engrosamiento de mucosa vaginal y producción de flujo.
  • 10. CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Y SOCIALES DEL ADOLESCENCIA
  • 11. VALORACION DEL ESTADO NUTRICION Anamnesis Ingesta dietética Actividad física Exploración Clínica Exploración Antropométrica Exploraciones Complementarias
  • 12. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA ADOLESCENCIA ” Las necesidades del adolescente se fundamentan “importante Demanda Metabólica Por tanto los OBJETIVOS de la nutrición en la adolescencia: •Asegurar su desarrollo ,adecuándose a la actividad física. •Promover hábitos dietéticos saludables que prevengan la aparición de enfermedades nutricionales a corto y largo plazo
  • 13. Recomendaciones de energía versus requerimiento de nutrientes específicos Recomendaciones Energéticas Recomendaciones de Proteínas Recomendaciones de Grasas Recomendaciones de Carbohidratos Recomendaciones de Fibra Recomendaciones de Minerales y Oligoelementos Recomendaciones de Vitaminas Recomendaciones de Agua
  • 14. RECOMENDACIONES DE ENERGIA versus REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES ESPECIFICOS Requerimientos de energía están dirigidos a evitar el exceso de energía que se va a depositar en forma de grasa favoreciendo la obesidad. Requerimiento de nutrientes específicos: Cubrir las necesidades
  • 15. RECOMENDACIONES ENERGETICAS Las necesidades de energía diarias de un En todos los casos deben ADULTO deben ser ajustastarse según NAF. aquellas que Equivale Gasto energético mantengan un balance total /por el metabolismo neutro ,(esto es que basal y mantengan las se calcula en fx del funciones vitales ,la consumo de oxigeno de actividad y las perdidas cada actividad. obligadas. Sin embargo en NIÑOS además debe incluir el crecimiento. En la pubertad las necesidades son superiores esto obedece a que alcanzan mas masa magra, siendo mas activo que el adiposo
  • 16. RECOMENDACIONES DE PROTEINAS Proporcionales ,similares y también considerar el fenómeno de complementación proteica dentro de la misma comida pueden compensar entre si sus aminoácidos esenciales haciendo que las proteínas incrementen Pero la real en su valor biológico. adolescentes ingesta suele ser superior al igual que el resto de la población, solo existen problemas en vegetarianos estrictos y los que siguen dietas extremas.
  • 17. RECOMENDACIONES DE GRASAS Las principales recomendaciones sobre el consumo de grasas son las siguientes: semidesnatados , siempre que el Su aporte de Por su aporte en omega 3 estado nutritivo sea antioxidantes adecuado Frutos secos ricos mono insaturados: Cacahuate, pist acho, almendras .
  • 18. RECOMENDACIONES DE HIDRATOS DE CARBONO 90% 25% Reduciendo el consumo de sacarosa en prevención de caries dental, hiperlipidemia y obesidad
  • 19. RECOMENDADIONES DE FIBRA Entre los 9 y 13 años se recomienda:31 y 26 gramos /día en niños y niñas y entre los 14 y 18 años : 38 a 26 gramos/dia.
  • 20. RECOMENDACIONES DE MINERALES Y OLIGOELEMENTOS PISTACHO Frutos secos: Higo, ciruelo La adquisición del pico de masa HIERRO: Incrementa durante la adolescencia ósea que prevenga la por la eritropoyesis acelerada y por el osteoporosis en edades futuras: incremento de masa magra que acompaña de Lo que justifica la ingesta crecimiento y en as chicas perdida recomendada de 1300mg/dia secundaria a la menstruación (leche, productos lácteos, queso)
  • 21. Cinc: Para el crecimiento y maduración sexual además de ser una metaloenzima. sus necesidades oscilan entre 8 y 11 mg/dia Flúor: consumo de agua de bebida con recomendaciones de la DRIs disminuyen la incidencia de caries dental.
  • 22. RECOMENDACIONES DE VITAMINAS Para la homeostasis Necesidade mineral del s esqueleto aumentadas de energía Especificar el incremento sustancial de ingestas recomendadas de FOLATOS, esta guarda relación con la homocistenuria y Previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
  • 23. RECOMENDACIONES DE AGUA La recomendación es aquella que aporta el Variabilidad de sustancias volumen :Cloruros, sulfatos, carbonatos necesario para , plomo, mercurio, selenio y compensar el plata. Estos niveles deben balance diario y estar legislados según previene la niveles de permisibilidad. deshidratación
  • 24. TRASTONOS NUTRICIONALES DE LOS ADOLESCENTES Hábitos poco saludables Enfermedades Nutricionales  Sobrenutricion y Obesidad  Trastornos de la conducta alimentaria y desnutrición  Caries dental  Deficiencias de otros micronutrientes  Enfermedades crónicas
  • 25. HABITOS DIETETICOS POCO Consumo variable de SALUDABLES energía (perdiendo así el desayuno y almuerzo) Comidas fuera de casa: Los cuales se suelen caracterizar por una ato contenido de energía pero escaso valor nutritivo. Consumo de zumos Picoteo entre industriales comidas(condicionan Consumo de refrescos un exceso de calorías. Consumo de alcohol y tabaco Interfiere en la absorción de calcio. Dietas inadecuadas sin control Dietas inadecuadas. Dietas vegetarianas estrictas
  • 26. ENFERMEDADES NUTRICIONALES La sobrenutricion obedece a la incorporación de energía por encima de la necesidad. OBESIDAD
  • 27. TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y DESNUTRICION Gran preocupación en la imagen corporal por el ambiente familiar , modas y medios de comunicación. Suele tratarse de personas deportistas y responsables.
  • 28. CARIES DENTAL En la adolescencia se relaciona por escasa ingesta de flúor y excesiva de azucares tales como la sacarosa. Que se adhieren a la superficie dentaria , condonan a un ph acido , produciendo una desmineralización dentaria
  • 29. ENFERMEDADES CRONICAS DEFICIENCIA DE OTROS NUTRIENTES Necesidades no están cubiertas FERR OPENI A Las demandas no cubren las enfermedades .
  • 30. EJERCICIO FISICO EN LA ADOLESCENCIA Beneficiosa para la salud Según el tipo de actividad Recomendación de micronutrientes agua y electrolitos
  • 31. RECOMENDACIONES PRACTICAS Mejorara los hábitos dietéticos de los adolescentes Según peso ,talla y actividad física Repartir las comidas(en 3 principales. Estas recomendaciones dietética deben promoverse