Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
República romana
República romana
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Roma Imperio

  1. 1. IMPERIO ROMANO(27 a.C.-476 d. C.) <ul><ul><li>1.Alto Imperio Romano ( 27 a. C.-284 d. C.): PRINCIPADO. </li></ul></ul><ul><ul><li>2.Bajo Imperio Romano (284- 476): DOMINADO. </li></ul></ul>
  2. 2. 1.ALTO IMPERIO: PRINCIPADO <ul><li>27 a. C.: Octavio recibe del Senado Romano el poder y los títulos de «Augustus» y de «Princeps». </li></ul><ul><li>Nace el tercer sistema de gobierno en Roma: El Imperio. </li></ul><ul><li>Tras una larga época de conquista exterior y de crisis interior, Roma necesita un pacificador como Octavio Augusto. </li></ul>
  3. 3. <ul><li>27 a. C.-14 d. C. Octavio procura la «Pax augusta»: </li></ul><ul><li>Protege la cultura (Mecenas). </li></ul><ul><li>Embellece la ciudad de Roma. </li></ul><ul><li>Difunde la lengua latina como elemento de cohesión. </li></ul><ul><li>Intercambio cultural y de creencias. </li></ul><ul><li>Problema de la sucesión en el poder. </li></ul><ul><li>Surgen las dinastías. </li></ul>
  4. 4. DINASTÍAS ROMANAS DE LA PRIMERA ÉPOCA DEL IMPERIO. <ul><li>1-Dinastía Julio- Claudia (27 a. C.- 68 d. C.) </li></ul><ul><li>-Augusto </li></ul><ul><li>-Tiberio </li></ul><ul><li>-Calígula </li></ul><ul><li>-Claudio </li></ul><ul><li>-Nerón </li></ul>
  5. 5. AUGUSTO (27 a. C.-14 d. C.) <ul><li>Se casa muy joven con Escribonia. </li></ul><ul><li>Tiene con ella a Julia. </li></ul><ul><li>Cuando tiene 25 años se divorcia de su mujer para casarse con Livia, también divorciada. </li></ul><ul><li>Livia trae de su antiguo matrimonio un hijo, Tiberio, y espera otro. </li></ul><ul><li>Livia ejercerá una influencia excesiva en Octavio Augusto: familiar, política, social... </li></ul><ul><li>El emperador adopta a los hijos de Livia. </li></ul><ul><li>El mayor, Tiberio, será nombrado por Augusto su sucesor. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Problema de la sucesión en el poder. </li></ul><ul><li>Surgen las dinastías. </li></ul><ul><li>Octavio Augusto crea la guardia pretoriana </li></ul><ul><li>(nueve cohortes de soldados para proteger al emperador). </li></ul><ul><li>Fortalece y cuida al ejército. </li></ul>
  7. 7. DINASTÍAS ROMANAS DE LA PRIMERA ÉPOCA DEL IMPERIO (PRINCIPADO). <ul><li>1-Dinastía Julio- Claudia (27 a. C.- 68 d. C.) </li></ul><ul><li>-Augusto </li></ul><ul><li>-Tiberio </li></ul><ul><li>-Calígula </li></ul><ul><li>-Claudio </li></ul><ul><li>-Nerón </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Período crítico: en un año tres emperadores : Galba, Vitelio y Otón.(68-69) </li></ul><ul><li>Dinastía Flavia ( 69- 96 d. C.) </li></ul><ul><li>-Vespasiano </li></ul><ul><li>-Tito </li></ul><ul><li>-Domiciano </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Dinastía de los Antoninos (96- 192 d. C) </li></ul><ul><li>-Nerva </li></ul><ul><li>-Trajano </li></ul><ul><li>-Adriano </li></ul><ul><li>-Antonino Pío </li></ul><ul><li>-Marco Aurelio </li></ul><ul><li>-Cómodo </li></ul><ul><li>Dinastía de los Severos ( 192-235 d. C.) </li></ul><ul><li>-Septimio Severo </li></ul><ul><li>-Caracalla </li></ul><ul><li>-Macrino </li></ul><ul><li>-Heliogábalo </li></ul><ul><li>-Alejandro Severo </li></ul><ul><li>Anarquía militar (235-284 d. C.): Maximino, Gordiano I, Gordiano II, Pupieno, Balbino, Gordiano III, Filipo el Árabe, … (hasta un total de 22 emperadores) </li></ul>
  10. 10. Árbol genealógico de la dinastía Julio-Claudia. <ul><li>Escribonia______AUGUSTO 1 ________Livia__T.Claudio </li></ul><ul><li>M.Antonio__Octavia </li></ul><ul><li>Agripa____________Julia Antonia___Druso TIBERIO 2 </li></ul><ul><li>Agripina M________Germánico CLAUDIO 4 </li></ul><ul><li>CALÍGULA 3 Agripina m. </li></ul><ul><li>NERÓN 5 (hijo de Domicio Aenobarbo) </li></ul>
  11. 11. TIBERIO (14-37) <ul><li>Aumenta el número de funcionarios subordinados a él. </li></ul><ul><li>Gobernó ignorando totalmente al Senado, desde Capri. </li></ul><ul><li>Su prefecto pretoriano, Sejano, fue ejecutado por Tiberio, que se percató de las intenciones que tenía éste de derrocarlo. </li></ul><ul><li>Conquistó Germania. </li></ul>
  12. 12. CALÍGULA (37-41) <ul><li>Nombre verdadero: Cayo César. </li></ul><ul><li>De carácter cruel, despótico y tiránico. </li></ul><ul><li>Comportamientos dementes y y extravagantes: v. gr. se nombró a sí mismo dios, identificándose como «Neos Helios». </li></ul><ul><li>La guardia pretoriana lo asesinó y nombró como sucesor suyo a su tío Claudio. </li></ul>
  13. 13. CLAUDIO (41-54) <ul><li>Fue elegido por los pretorianos y confirmado por el Senado. </li></ul><ul><li>Aparentemente pusilánime, principalmente ante sus esposas: Mesalina y Agripina Minor. </li></ul><ul><li>Con Mesalina tuvo dos hijos: Británico y Octavia. </li></ul><ul><li>Se anexionó Britania y Tracia. </li></ul><ul><li>Murió envenenado por Agripina Minor. </li></ul><ul><li>Sucesor: su hijastro Nerón. </li></ul>
  14. 14. NERÓN (54-68) <ul><li>Su preceptor: Lucio Anneo Séneca. </li></ul><ul><li>Primera esposa: Octavia. </li></ul><ul><li>Personalidad arrogante, despiadado, interesado, sin escrúpulos, déspota… </li></ul><ul><li>Mató a su madre, a su hermanastro Británico y a su esposa Octavia. </li></ul><ul><li>Se casó de nuevo con Popea. </li></ul><ul><li>En el 64 incendió Roma y culpó a los cristianos. </li></ul><ul><li>Séneca se suicida antes que soportar las arbitrariedades de Nerón. </li></ul><ul><li>Asediado y presionado por la guardia pretoriana se suicida en el 68. </li></ul>
  15. 17. DINASTÍA FLAVIA (69-96) <ul><li>Antes: 1 año de crisis (68-69)  Tres emperadores en un año (Galba, Otón y Vitelio) </li></ul><ul><li>Afortunadamente: el ejército de oriente cambia de dinastía eligiendo a Flavio Vespasiano. </li></ul>
  16. 19. FLAVIO VESPASIANO (69-79) <ul><li>El ejército de oriente, mandado por el prefecto de Egipto, lo nombra emperador. </li></ul><ul><li>Supone una época de tranquilidad y cordura. </li></ul><ul><li>Por su gran espíritu dialogante conectó bien con el pueblo y recuperó la confianza en el Senado. </li></ul><ul><li>Embelleció Roma con magníficas construcciones. </li></ul>
  17. 20. TITO (79-81) <ul><li>En sólo dos años de mandato consiguió conquistar Judea. </li></ul><ul><li>Inmortalizó la hazaña construyendo en Roma el «Arco de Tito». </li></ul><ul><li>Otras construcciones: un templo a Vespasiano, un foro y un templo a la paz. </li></ul><ul><li>Erupción del Vesubio. </li></ul>
  18. 21. DOMICIANO (81-96) <ul><li>No ejerció su poder con dignidad, sino que pasó su vida entre desórdenes e inmoralidades. </li></ul><ul><li>Desprestigió la buena labor de sus dos predecesores y rompió las relaciones con el Senado. </li></ul><ul><li>Murió asesinado. </li></ul>
  19. 23. NERVA (96-98) <ul><li>Tras el final trágico de Domiciano, muerto sin descendencia, El Senado nombra emperador a un representante del Senado. </li></ul><ul><li>Con él El Senado recuperó su papel preponderante. </li></ul><ul><li>Sin descendencia propia, adoptó al hijo de un senador, procedente de la provincia de Hispania, de Itálica  decisión no exenta de riesgo, pero con buenos resultados posteriores. </li></ul>
  20. 24. TRAJANO (98-117) <ul><li>Fortificó las conquistas cercanas al Rhin y al Danubio. </li></ul><ul><li>Conquistó la Dacia y llegó hasta Armenia, Mesopotamia y Siria </li></ul><ul><li>También engrandeció y embelleció Roma (Foro de Trajano, Biblioteca Ulpia, nuevas termas, columna trajánea…) </li></ul><ul><li>Murió en campaña militar contra los partos. </li></ul>
  21. 25. COLUMNA TRAJÁNEA <ul><li>Mandada construir por Trajano para conmemorar la victoria sobre La Dacia. </li></ul><ul><li>En forma de espiral va relatando con imágenes en relieve todos los acontecimientos de su conquista de la Dacia. </li></ul>
  22. 26. ADRIANO (117-138) <ul><li>Pariente lejano de Trajano, fue adoptado por él. </li></ul><ul><li>También procedía de Itálica. </li></ul><ul><li>Con su actos mereció la confianza que Trajano depositó en él. </li></ul><ul><li>Buen gobernante. </li></ul><ul><li>Muy culto y refinado. </li></ul><ul><li>Mejoró la situación de los esclavos. </li></ul><ul><li>Fundó el Ateneo, levantó el muro de Adriano en Britania y reconstruyó el Panteón de Agripa. </li></ul>
  23. 27. ANTONINO PÍO (138-161) <ul><li>Su mandato se caracterizó por el bienestar interno, aunque no realizó grandes obras. </li></ul><ul><li>Hizo honor a su nombre. </li></ul><ul><li>Se entendió bien con el Senado. </li></ul>
  24. 28. MARCO AURELIO (161-180), el emperador filósofo) <ul><li>Los ocho primeros años gobernó junto a Lucio Vero. </li></ul><ul><li>Se dedicó más a la labor intelectual que a la política. </li></ul><ul><li>Introdujo en Roma la filosofía estoica. </li></ul><ul><li>Escribió las Meditaciones. </li></ul><ul><li>Las tribus germanas cercanas al Rhin se rebelaron contra Roma y él tuvo que participar en la campaña militar. </li></ul>
  25. 29. CÓMODO (180-192) <ul><li>Fue un gobernante bastante mediocre, desatendió los asuntos públicos. </li></ul><ul><li>Mantuvo una actitud arrogante. </li></ul><ul><li>Se creyó la reencarnación de Hércules. </li></ul><ul><li>La Guardia Pretoriana lo asesinó. </li></ul>
  26. 31. SEPTIMIO SEVERO (193-211) <ul><li>Procedente de Oriente. </li></ul><ul><li>Emperador de gran valía personal y buen estratego. </li></ul><ul><li>Consiguió dominar las rebeliones de Escocia contra Roma. </li></ul>
  27. 32. CARACALLA (211-217) <ul><li>Fue un emperador bastante contradictorio, su mandato estuvo lleno de contrastes: </li></ul><ul><li>Concedió la ciudadanía romana a todos los pueblos del imperio </li></ul><ul><li>(212). </li></ul><ul><li>Construyó las «Termas de Caracalla» </li></ul><ul><li>Mató a su hermano Geta. </li></ul><ul><li>Fue asesinado en el año 217. </li></ul>
  28. 33. EMPERADORES DE LA SEGUNDA ÉPOCA DEL IMPERIO ( DOMINADO) <ul><li>Diocleciano crea la «Tetrarquía» y se nombra a sí mismo «Dominus». (284-305) </li></ul><ul><li> División del Imperio: 2 augustos y dos césares. </li></ul><ul><li>Imperio Romano de Occidente: Maximiano (augusto) y Constancio Cloro (césar). </li></ul><ul><li>Imperio Romano de Oriente: Diocleciano (augusto) y Galerio (césar). </li></ul><ul><li> Diocleciano y Maximiano dejan el poder. </li></ul>
  29. 36. 2ª TETRARQUÍA (305-306) <ul><li>Ahora: </li></ul><ul><li>Constancio Cloro: augusto de Occidente / Severo: césar de Occidente. </li></ul><ul><li>Galerio: augusto de Oriente /Maximino Daya: césar de Occidente. </li></ul><ul><li>Maximiano y Constancio Cloro recelan del nombramiento de los césares, porque quedan excluidos sus hijos, Majencio y Constantino, respectivamente. </li></ul>
  30. 37. 3ª TETRARQUÍA (306-311) <ul><li> Año 306: muere Constancio Cloro. El ejército nombra augusto a su hijo Constantino. </li></ul><ul><li>En Roma se nombra segundo augusto a Majencio hasta el 311. </li></ul><ul><li>Césares: continúan Severo y Maximino Daya. </li></ul><ul><li>Lucha entre los los augustos: Constantino y Majencio. </li></ul><ul><li>A la muerte de Severo, le sucede Licinio, que derrota a Maximino Daya. </li></ul><ul><li>Quedan Constantino y Licinio </li></ul>
  31. 38. <ul><li>  Del 311 al 337: Reunificación del Imperio con Constantino como emperador. </li></ul><ul><li>  En el 337 Constantino muere y deja el imperio a sus tres hijos menores: época de inestabilidad y guerras civiles (337-388). </li></ul><ul><li>  Teodosio el Grande ( 388-395 ): se reconduce la política interna. </li></ul><ul><li>  Cuando muere Teodosio divide de nuevo el imperio: </li></ul><ul><li>Honorio, el de Occidente. </li></ul><ul><li>Arcadio, el de Oriente. </li></ul><ul><li> 476: el Imperio Romano de Occidente (Rómulo Augústulo) cae en manos de los bárbaros (Odoacro) </li></ul><ul><li> El Imperio Romano de Oriente sigue su andadura hasta 1453 en que cae ante los turcos. (1453) </li></ul>
  32. 39. TEODOSIO EL GRANDE
  33. 40. TEODOSIO EL GRANDE

×