FLUJOGRAMAS

DIAGRAMACIÓN
OBJETIVOS Brindar a toda organización los elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones
Definición Diagramar es representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos  o relaciones  de todo tipo por medio de símbolos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Almacenamiento permanente .  Indica el depósito de un documento o información dentro de un archivo, o de un objeto cualquiera en un almacén. Depósito provisional o espera .  Indica demora en el desarrollo de los hechos. Desplazamiento o transporte .  Indica el movimiento de los empleados, material y equipo de un lugar a otro. Inspección .  Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de algo. Operación.   Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTA SIMBOLO S  I  M  P  L  E  S
SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Destrucción de un documento .  Indica el hecho de destruir un documento o tanto de él o bien la existencia de un archivo muerto. Entrevistas .  Indica el desarrollo de una entrevista entre dos o más personas. Decisión o automatización de un documento .  Representa el acto de tomar una decisión o bien de efectuar una autorización. Origen de una forma o documento.   Indica el hecho de formular una forma o producir un informe. REPRESENTA SIMBOLO C O M B I N A D O S
SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO I  (Procesamiento electrónico de datos) Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja dife-rente, en la que continúa el diagrama de flujo. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en que son posibles varios caminos alternativos. Línea de comunicación. Proporciona la transmisión de información de un lugar a otro mediante ? Nota aclaratoria. No forma parte del diagrama de flujo, es un elemento que se  adiciona a una operacion o actividad para dar una explicación. Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Operación. Representa la realización de una operación o actividad relativas a un procedimiento. Archivo. Representa un archivo común y corriente de oficina. Disparador. Indica el inicio de un procedimiento, contiene el nombre de éste o el nombre de la unidad administrativa donde se da inicio Documento. Representa cualquier tipo de documento que entra, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Terminal. Indica el inicio o la terminación del fjulo, puede ser acción o lugar; además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información. REPRESENTA SIMBOLO REPRESENTA SIMBOLO
SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO II  (Procesamiento electrónico de datos) . NOTA: Los símbolos marcados con * son utilizados en combinación con el resto cuando se está elaborando un diagrama de flujo de un procedimiento en el cual interviene algún equipo de procesamiento electrónico. Teclado en línea. Representa el uso de un dispositivo en línea para promocio-nar información a una computadora electrónica u obtenerla de ello .. Cinta perforada. Representa cualquier tipo de cinta perforada que se utilice en el procedimiento. Cinta magnética. Representa cualquier tipo de cinta magnética que se utilice en el procedimiento. Tarjeta perforadora. Representa cualquier tipo de tarjeta perforada que se utilice en el procedimiento. Dirección de flujo o línea de unión.  Conecta los símbolos señalando el orden en que se deben realizar las distintas operaciones. Operación con teclado. Representa una operación en que se utiliza una perforadora o verificadora de tarjeta. REPRESENTA SIMBOLO REPRESENTA SIMBOLO *  *  *  *  *
SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO  (Diagramación administrativa) Conector. Reprsenta una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Conector de página.  Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo. Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas. Documento.  Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Actividad.  Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento. Inicio o término.  Indica el principio o el fin del flujo, puede ser acción o lugar, además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información. REPRESENTA SIMBOLO
SÍMBOLOS DE LA NORMA ISO9000 PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Almacenamiento. Depósito y/o resguardo de información o productos. Entrada de bienes.  Productos o material que ingresan al proceso. Decisión. Representa el hecho de efectuar una selección o decidir una alternativa específica de acción. Transportación. Indica el movimiento de personas, material o equipo. Operación e inspección.  Indica la verificación o supervisión durante las fases del proceso, método o procedimiento de sus componentes. Inspección y medición.  Representa el hecho de verificar la naturalez, calidad y cantidad de los insumos y producto. Operaciones. Fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTA SIMBOLO Demora. Indica retraso en el desarrollo del proceso, método o procedimiento.
SÍMBOLOS DE LA NORMA DIN PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO SÍMBOLO REPRESENTA Datos. Elementos que alimentan y se generan en el procedimiento. Comienza un ciclo. Inicio de un ciclo que produce o reproduce un flujo de información. Documento. Representa un documento que ingres, se procesa, se produce o sale del procedimiento. Proceso.  Representa la ejecución de actividades u operaciones dentro del proceso, método o procedimiento. Decisión.  Indica un punto dentro del flujo en el que es posible seleccionar entre dos o más alternativas. Operaciones manuales. Constituye la realización de una operación o actividad en forma específicamente manual.
DIAGRAMA DE FLUJO CON LA SIMBOLOGÍA DE LA NORMA ISO 9000 MAQUILA DE ROPA MATERIA PRIMA REVISIÓN PRODUCCIÓN DECISIÓN EMPAQUETADO ALMACEN CONTROL DE  CALIDAD SI 1 1 NO
Ventajas que ofrece la técnica de diagramación: De uso:  Facilita su empleo De destino:  Permite la correcta   identificación de actividades De comprensión e interpretación:  Simplifica su comprensión De interacción:  Permite el acercamiento  y coordinación De simbología:  Disminuye la complejidad y accesibilidad De diagramación:  Se elabora con rapidez y no requiere de  recursos sofisticados
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones para el uso y aplicación de  símbolos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones para el uso y aplicación de  símbolos
Por su presentación:   De bloque:  Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos De detalle:  Plasman las actividades en su más detallada expresión Por su formato: De formato vertical:  En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda De formato horizontal:  En  el  que  la  secuencia  de  las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente Clasificación de los diagramas de flujo
Por su formato  De formato tabular:  También conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna De formato arquitectónico:  Muestra el movimiento o flujo de personas, formas, materiales, o bien la secuencia de las operaciones a través del espacio donde se realizan Clasificación de los diagramas de flujo
Por su propósito: De forma:  El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca io ninguna descripción de operaciones De labores:  Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta. De método:  Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas Analítico:  Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven Clasificación de los diagramas de flujo
Por su propósito: De espacio:  Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona Combinados:  Emplean dos o más diagramas en forma  integrada  De ilustraciones y texto:  Ilustra el manejo de la información con textos y dibujos Asistido por computadora:  El flujo de información se hace con recursos de software  Clasificación de los diagramas de flujo
DIAGRAMA DE BLOQUE FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN  DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén  Proveedor  Departamento de compras Almacén  ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? B A B A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor  NO NO SI Almacén SI NO Existencia suficiente
DIAGRAMA DE DETALLE FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN  DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén  Proveedo r  Departamento de compras Almacé n  ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? B A B A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor  NO NO SI Almacén SI NO Existencia suficiente
DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN  DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén  Proveedor  Departamento de compras Almacén  ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? Existencia suficiente B A C A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor  NO NO SI Almacén SI NO
DIAGRAMA DE FORMATO TABULAR FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material INICIO Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Comunica deficiencia al proveedor Surte material FIN ¿Origen del materia?l ¿Existencia suficiente? B A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor  NO NO SI Almacén SI DEPARTAMENTO SOLICITANTE ALMACEN   DEPARTAMENTO DE COMPRAS   PROVEEDOR Surte material Surte material Utiliza material ¿Material requerido? ¿Material requerido? NO
DIAGRAMA DE FORMATO ARQUITECTÓNICO FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES 14  Proveedor 11  10 Departamento solicitante  Bodega Almacén  Departamento solicitante  3 1 12  15 13  14  7, 18 6, 17 2 8 5, 16 4 9
1 de 24

Recomendados

Simbolos diagrama de flujo por
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoAliniuZiz Rguez T
867.3K vistas1 diapositiva
Simbología ANSI y ASME por
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMEracamachop
312.1K vistas12 diapositivas
Ejemplo manual procedimientos por
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosumss
787.3K vistas26 diapositivas
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial por
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialTovarJavier
116.9K vistas3 diapositivas
Diagrama de flujo de un proceso productivo por
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivomaria0217
37.3K vistas2 diapositivas
Tamaño de proyecto por
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyectoCarolina Zúñiga
147.2K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graficas de control por atributo por
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributoAntonio Morales Zarate
148.3K vistas37 diapositivas
Diagrama de flujo - Restaurante por
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteSilvia Campos Hdez.
10.8K vistas1 diapositiva
Produccion de bienes y servicios por
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosAngi Di
103.9K vistas3 diapositivas
Mapa de procesos por
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesososcarreyesnova
315.6K vistas26 diapositivas
Ejemplos de diagrama de flujo por
Ejemplos de diagrama de flujoEjemplos de diagrama de flujo
Ejemplos de diagrama de flujoprofeguillermov
42.7K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Produccion de bienes y servicios por Angi Di
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
Angi Di103.9K vistas
Ejemplos de diagrama de flujo por profeguillermov
Ejemplos de diagrama de flujoEjemplos de diagrama de flujo
Ejemplos de diagrama de flujo
profeguillermov42.7K vistas
Manual de funciones y procedimientos ejemplos por vntysk
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
vntysk501.2K vistas
Mapa conceptual sobre Inventarios por Hector Goitia
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia51K vistas
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa por Moizez Morgan
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causaEjemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Moizez Morgan58.6K vistas
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de... por Jose Ivan Joachin Lopez
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Linea del tiempo de seguridad e higiene por EduardoGuerra94
Linea del tiempo de seguridad e higieneLinea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higiene
EduardoGuerra9410.4K vistas

Destacado

Presentación ats por
Presentación atsPresentación ats
Presentación atsoscarreyesnova
87.1K vistas26 diapositivas
Elementos del diagrama de flujo por
Elementos del diagrama de flujoElementos del diagrama de flujo
Elementos del diagrama de flujoLourdes Contreras Vera
62.6K vistas2 diapositivas
Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil) por
Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil)Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil)
Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil)David Polo
98.8K vistas10 diapositivas
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos por
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
397.9K vistas23 diapositivas
Sistemas de negocios por
Sistemas de negociosSistemas de negocios
Sistemas de negociosRkr Gore
37.9K vistas3 diapositivas
Dinamica grupo 9-ejercicios por
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosetubay
72K vistas19 diapositivas

Destacado(20)

Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil) por David Polo
Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil)Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil)
Diagrama de Flujo (Una explicación Fácil)
David Polo98.8K vistas
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos por Ivan Vera Montenegro
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Ivan Vera Montenegro397.9K vistas
Sistemas de negocios por Rkr Gore
Sistemas de negociosSistemas de negocios
Sistemas de negocios
Rkr Gore37.9K vistas
Dinamica grupo 9-ejercicios por etubay
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay72K vistas
Formato matriz de memoria por florjheny
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
florjheny1.5K vistas
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1 por Fernando Valencia
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
Fernando Valencia3.4K vistas
Simbologia diagrama de flujo por ipaulinar
Simbologia diagrama de flujoSimbologia diagrama de flujo
Simbologia diagrama de flujo
ipaulinar10K vistas
PROCESO DE ELABORACIÓN DE AMBIENTADOR Y JABÓN LÍQUIDO por Yariza Jorge Ramírez
PROCESO DE ELABORACIÓN DE AMBIENTADOR Y JABÓN LÍQUIDOPROCESO DE ELABORACIÓN DE AMBIENTADOR Y JABÓN LÍQUIDO
PROCESO DE ELABORACIÓN DE AMBIENTADOR Y JABÓN LÍQUIDO
Yariza Jorge Ramírez15.5K vistas
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo por alexander londoño ruiz
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Presentacion DiseñO Vi Museo por Jorge Marulanda
Presentacion DiseñO Vi MuseoPresentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi Museo
Jorge Marulanda11.5K vistas
Diagrama de flujo por JOSE LÓPEZ
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
JOSE LÓPEZ14.4K vistas
Negociación y Manejo de Conflictos por Nabor Chirinos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
Nabor Chirinos29.7K vistas
Elementos de la imagen por Elena Román
Elementos de la imagenElementos de la imagen
Elementos de la imagen
Elena Román1.6K vistas

Similar a FLUJOGRAMAS

33487057 flujograma-arquitectonico por
33487057 flujograma-arquitectonico33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonicojair silva peña
212 vistas26 diapositivas
diagramacion.ppt por
diagramacion.pptdiagramacion.ppt
diagramacion.pptVictorHugoVidal3
124 vistas47 diapositivas
Presentacion symo por
Presentacion symoPresentacion symo
Presentacion symoMarco Aldair Cabrera Hernadez
368 vistas34 diapositivas
Flujogramas por
FlujogramasFlujogramas
FlujogramasYamilet Viloria
192 vistas15 diapositivas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas por
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasEdison Dominguez
211.1K vistas44 diapositivas
Flujogramas por
FlujogramasFlujogramas
Flujogramasmenamigue
18.5K vistas24 diapositivas

Similar a FLUJOGRAMAS(20)

Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas por Edison Dominguez
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Edison Dominguez211.1K vistas
Flujogramas por menamigue
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
menamigue18.5K vistas
Diagrama de flujo por felipe062
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
felipe062495 vistas
auditoria por cotarate
auditoriaauditoria
auditoria
cotarate366 vistas
Diagrama de flujo por lyonc357
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
lyonc357550 vistas
Diagramas de flujo (2011) por Yerko Bravo
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)
Yerko Bravo4.3K vistas
Diagrama de flujo po tony paredes 4b por Tony Paredes
Diagrama de flujo po tony paredes 4bDiagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
Tony Paredes3.2K vistas
Diagrama de flujo por johnny. chu
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
johnny. chu66.1K vistas
Diagrama de flujo por johnny. chu
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
johnny. chu13.8K vistas

Más de Marilyn Vivas

Exposiciones autodesarrollo por
Exposiciones autodesarrolloExposiciones autodesarrollo
Exposiciones autodesarrolloMarilyn Vivas
1.8K vistas2 diapositivas
C:\Fakepath\6 De Mayo Publicar por
C:\Fakepath\6 De Mayo PublicarC:\Fakepath\6 De Mayo Publicar
C:\Fakepath\6 De Mayo PublicarMarilyn Vivas
394 vistas2 diapositivas
C:\Fakepath\Segundo Parcial por
C:\Fakepath\Segundo ParcialC:\Fakepath\Segundo Parcial
C:\Fakepath\Segundo ParcialMarilyn Vivas
1.3K vistas135 diapositivas
Clase No 1 Auditoria por
Clase No 1 AuditoriaClase No 1 Auditoria
Clase No 1 AuditoriaMarilyn Vivas
7K vistas25 diapositivas
Clase No 2 Auditoria 2010 por
Clase No 2 Auditoria 2010Clase No 2 Auditoria 2010
Clase No 2 Auditoria 2010Marilyn Vivas
5.7K vistas23 diapositivas
Normas del Informe por
Normas del InformeNormas del Informe
Normas del InformeMarilyn Vivas
71K vistas17 diapositivas

Último

Tarea15.pptx por
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
11 vistas6 diapositivas
Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vistas2 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
14 vistas14 diapositivas
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 vistas9 diapositivas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 vistas9 diapositivas
proyecto lavadora.docx por
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxpaulavallejo21
11 vistas2 diapositivas

Último(20)

Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx

FLUJOGRAMAS

  • 2. OBJETIVOS Brindar a toda organización los elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones
  • 3. Definición Diagramar es representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo por medio de símbolos
  • 4.
  • 5. SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Almacenamiento permanente . Indica el depósito de un documento o información dentro de un archivo, o de un objeto cualquiera en un almacén. Depósito provisional o espera . Indica demora en el desarrollo de los hechos. Desplazamiento o transporte . Indica el movimiento de los empleados, material y equipo de un lugar a otro. Inspección . Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de algo. Operación. Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTA SIMBOLO S I M P L E S
  • 6. SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Destrucción de un documento . Indica el hecho de destruir un documento o tanto de él o bien la existencia de un archivo muerto. Entrevistas . Indica el desarrollo de una entrevista entre dos o más personas. Decisión o automatización de un documento . Representa el acto de tomar una decisión o bien de efectuar una autorización. Origen de una forma o documento. Indica el hecho de formular una forma o producir un informe. REPRESENTA SIMBOLO C O M B I N A D O S
  • 7. SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO I (Procesamiento electrónico de datos) Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja dife-rente, en la que continúa el diagrama de flujo. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en que son posibles varios caminos alternativos. Línea de comunicación. Proporciona la transmisión de información de un lugar a otro mediante ? Nota aclaratoria. No forma parte del diagrama de flujo, es un elemento que se adiciona a una operacion o actividad para dar una explicación. Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Operación. Representa la realización de una operación o actividad relativas a un procedimiento. Archivo. Representa un archivo común y corriente de oficina. Disparador. Indica el inicio de un procedimiento, contiene el nombre de éste o el nombre de la unidad administrativa donde se da inicio Documento. Representa cualquier tipo de documento que entra, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Terminal. Indica el inicio o la terminación del fjulo, puede ser acción o lugar; además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información. REPRESENTA SIMBOLO REPRESENTA SIMBOLO
  • 8. SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO II (Procesamiento electrónico de datos) . NOTA: Los símbolos marcados con * son utilizados en combinación con el resto cuando se está elaborando un diagrama de flujo de un procedimiento en el cual interviene algún equipo de procesamiento electrónico. Teclado en línea. Representa el uso de un dispositivo en línea para promocio-nar información a una computadora electrónica u obtenerla de ello .. Cinta perforada. Representa cualquier tipo de cinta perforada que se utilice en el procedimiento. Cinta magnética. Representa cualquier tipo de cinta magnética que se utilice en el procedimiento. Tarjeta perforadora. Representa cualquier tipo de tarjeta perforada que se utilice en el procedimiento. Dirección de flujo o línea de unión. Conecta los símbolos señalando el orden en que se deben realizar las distintas operaciones. Operación con teclado. Representa una operación en que se utiliza una perforadora o verificadora de tarjeta. REPRESENTA SIMBOLO REPRESENTA SIMBOLO * * * * *
  • 9. SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO (Diagramación administrativa) Conector. Reprsenta una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo. Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas. Documento. Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Actividad. Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento. Inicio o término. Indica el principio o el fin del flujo, puede ser acción o lugar, además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información. REPRESENTA SIMBOLO
  • 10. SÍMBOLOS DE LA NORMA ISO9000 PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Almacenamiento. Depósito y/o resguardo de información o productos. Entrada de bienes. Productos o material que ingresan al proceso. Decisión. Representa el hecho de efectuar una selección o decidir una alternativa específica de acción. Transportación. Indica el movimiento de personas, material o equipo. Operación e inspección. Indica la verificación o supervisión durante las fases del proceso, método o procedimiento de sus componentes. Inspección y medición. Representa el hecho de verificar la naturalez, calidad y cantidad de los insumos y producto. Operaciones. Fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTA SIMBOLO Demora. Indica retraso en el desarrollo del proceso, método o procedimiento.
  • 11. SÍMBOLOS DE LA NORMA DIN PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO SÍMBOLO REPRESENTA Datos. Elementos que alimentan y se generan en el procedimiento. Comienza un ciclo. Inicio de un ciclo que produce o reproduce un flujo de información. Documento. Representa un documento que ingres, se procesa, se produce o sale del procedimiento. Proceso. Representa la ejecución de actividades u operaciones dentro del proceso, método o procedimiento. Decisión. Indica un punto dentro del flujo en el que es posible seleccionar entre dos o más alternativas. Operaciones manuales. Constituye la realización de una operación o actividad en forma específicamente manual.
  • 12. DIAGRAMA DE FLUJO CON LA SIMBOLOGÍA DE LA NORMA ISO 9000 MAQUILA DE ROPA MATERIA PRIMA REVISIÓN PRODUCCIÓN DECISIÓN EMPAQUETADO ALMACEN CONTROL DE CALIDAD SI 1 1 NO
  • 13. Ventajas que ofrece la técnica de diagramación: De uso: Facilita su empleo De destino: Permite la correcta identificación de actividades De comprensión e interpretación: Simplifica su comprensión De interacción: Permite el acercamiento y coordinación De simbología: Disminuye la complejidad y accesibilidad De diagramación: Se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados
  • 14.
  • 15.
  • 16. Por su presentación: De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión Por su formato: De formato vertical: En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda De formato horizontal: En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente Clasificación de los diagramas de flujo
  • 17. Por su formato De formato tabular: También conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna De formato arquitectónico: Muestra el movimiento o flujo de personas, formas, materiales, o bien la secuencia de las operaciones a través del espacio donde se realizan Clasificación de los diagramas de flujo
  • 18. Por su propósito: De forma: El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca io ninguna descripción de operaciones De labores: Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta. De método: Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas Analítico: Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven Clasificación de los diagramas de flujo
  • 19. Por su propósito: De espacio: Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona Combinados: Emplean dos o más diagramas en forma integrada De ilustraciones y texto: Ilustra el manejo de la información con textos y dibujos Asistido por computadora: El flujo de información se hace con recursos de software Clasificación de los diagramas de flujo
  • 20. DIAGRAMA DE BLOQUE FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén Proveedor Departamento de compras Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? B A B A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO NO SI Almacén SI NO Existencia suficiente
  • 21. DIAGRAMA DE DETALLE FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén Proveedo r Departamento de compras Almacé n ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? B A B A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO NO SI Almacén SI NO Existencia suficiente
  • 22. DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén Proveedor Departamento de compras Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? Existencia suficiente B A C A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO NO SI Almacén SI NO
  • 23. DIAGRAMA DE FORMATO TABULAR FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material INICIO Soicita material mediante requ-isición de compra Pide material mediante orden de compra Comunica deficiencia al proveedor Surte material FIN ¿Origen del materia?l ¿Existencia suficiente? B A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO NO SI Almacén SI DEPARTAMENTO SOLICITANTE ALMACEN DEPARTAMENTO DE COMPRAS PROVEEDOR Surte material Surte material Utiliza material ¿Material requerido? ¿Material requerido? NO
  • 24. DIAGRAMA DE FORMATO ARQUITECTÓNICO FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES 14 Proveedor 11 10 Departamento solicitante Bodega Almacén Departamento solicitante 3 1 12 15 13 14 7, 18 6, 17 2 8 5, 16 4 9