SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 122
Descargar para leer sin conexión
Vigencia de la
      1                                       Atención
                                              Primaria en
                                              el Proceso de
                                              Modernización
                                              del Sector Salud




MINISTERIO DE SALUD
           DIRECCION REGIONAL
           DE SALUD CAJAMARCA



                  IA   Y SANE
               AR               AM
           M                      I
      I




                                  EN
    PR




                                     TO
ATENCION




                                        B
                                      ASICO




           CA
             JAMARC A
      APRISABAC
Este manual está especialmente destinado al personal de salud de los Establecimientos del 1 Nivel de Atención.

Se publica dentro del Convenio Multilateral Perú - Holanda - Suiza y la Dirección Regional de Salud Cajamarca en el período 1993
- 1997.

Actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento y próximamente se estará editando una nueva versión.

Si tiene algún comentado o requiere ejemplares de la presente publicación, por favor comuníquese con nosotros:

APRISABAC: Urb. El Ingenio
Los Fresnos 231
Cajamarca
Teléfonos: (044) 822636 - 824031
Fax: (044) 827054
E-mail: aprisabac@computextos.com.pe

Se reservan todos los derechos de APRISABAC, bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor
VIGENCIA DE LA ATENCION PRIMARIA DE
SALUD EN PROCESOS DE MODERNIZACION
          DEL SECTOR SALUD




   Experiencia del Proyecto APRISABAC
           en Cajamarca – Perú
               (1991 – 1997)




          Cajamarca, febrero de 1998
INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO                                                     3

1. MARCO CONCEPTUAL                                                   4
2. CONTEXTO DEL PROYECTO

3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA POR LÍNEAS DE                        14
   INTERVENCIÓN

      Atención de la salud                                           33
      Saneamiento básico rural                                       46
      Desarrollo socio - sanitario
                                                                     55
5. RESULTADOS DEL PROCESO

      Mayor equidad en la accesibilidad a los servicios              68
      Contenidos técnico- operativos                                 70
      Impulso a una nueva cultura institucional y comunitaria
      Confluencia de recursos financieros
                                                                     74
      Construcción de modelos de intervención                        80
                                                                     81
6. MODELO OPERATIVO PARA LA ACCIÓN SANITARIA INTEGRAL

7. LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS

  ANEXOS
                                                                83
      Períodos del proyecto por campos de intervención
      Glosario de Términos




                                                                 2
La sistematización de la experiencia desarrollada por APRISABAC en la Subregión de Salud IV -
Cajamarca, a través de sus tres campos de intervención, se propone recuperar en forma de
“concreto pensado”, la memoria colectiva del desarrollo de la práctica sanitaria por todos los
actores locales, elevando la práctica al nivel de teoría.

Los objetivos para la sistematización fueron:

-   Dar cuenta del proceso seguido en la experiencia de APRISABAC, para que sirva de
    referencia a posibles réplicas en otros ámbitos.

-   Identificar los avances y vacíos en la aplicación de los diversos componentes del modelo de
    salud desarrollado en la experiencia del proyecto.

-   Organizar los elementos metodológicos , técnicos desarrollados y aplicados desde el proyecto
    de manera que puedan ser utilizados en procesos similares.

-   En su fase inicial, los documentos de trabajo sirvieron para proporcionar elementos de
    referencia para formular la tercera fase del proyecto 1998- 2000.

Para cumplir con estos propósitos se estableció como eje de la sistematización, la estrategia de
intervención desarrollada desde el proyecto. Definiéndose luego las dimensiones para el análisis
de la experiencia: conceptual, político – estratégica y técnico – operativa; las mismas que se
aplicaron a los tres campos de intervención del proyecto: atención de la salud, desarrollo socio –
sanitario y saneamiento básico.

El proceso de sistematización se inicia dando cuenta del Marco Conceptual que guió la práctica
(cap. I), luego se da cuenta del Contexto sobre el que actuó el proyecto y la trayectoria que
siguió (cap.3). A continuación se presenta el capítulo 4 con el Desarrollo de la Experiencia : lo
que se propuso hacer, lo que finalmente se hizo y las razones por las que se hicieron. El capítulo
5 presenta los Resultados de la intervención en los tres campos, para motivar cambios en los
desempeños de las personas y potenciar mejoras en las condiciones generales de la calidad de
vida. Incluye el análisis de la experiencia de APRISABAC como construcción de modelos de
intervención sanitaria, de lo cual solo se presenta algunos avances por lo que esperamos recibir
sus comentarios.

Finalmente, en el capítulo Conclusiones y Perspectivas ( cap. 6), se muestra las lecciones
aprendidas que permitirán a proyectos similares y procesos educativos en curso, utilizar estos
referentes para mejorar sus intervenciones. El propósito, tal vez ambicioso, es construir y validar
un modelo de atención sanitaria para la región nor- andina del país.

Agradecemos a todos los que han participado en este proceso desde el inicio en 1991,
especialmente mencionamos al Dr. Frits Muller, médico - salubrista holandés que inició el
proceso con sus consultorías durante los años ´80 y que constituyó el mejor estímulo para
continuar. También al Dr. Oswaldo Lazo, indispensable con sus valiosos aportes conceptuales
desde que nos conocemos. Finalmente, a los miembros del Comité Directivo por su apoyo en las
diferentes etapas y en los momentos críticos de la implementación del proyecto.

Pensamos que el proceso encaminado no se ha desarrollado con el mayor rigor metodológico,
sin embargo, lo que ha caracterizado al proyecto, es su dinámica y su gran valor estratégico para
adaptarse a los cambios de una sociedad de la sierra peruana que trata de levantarse después
de haber sufrido una de las peores épocas de crisis y que actualmente ha entrado a una etapa de
cambios sociales bruscos.


                                                                                                 3
Ha sido y es una búsqueda permanente que parte de la experiencia y deseo de cambio de la
gente cajamarquina, buscando en el camino como encontrar formas que permitan ”despertar” la
demanda en los que más necesitan, vinculándonos paulatinamente con las políticas y tendencias
nacionales e internacionales en salud pública. Además ha sido, y lo decimos con cierto orgullo,
un esfuerzo sumamente peruano que por su proceso "sui génesis" merece ser apreciado y
aplicado.

Esperamos que reconozcan parte de su práctica diaria y que nos hagan llegar sus apreciaciones
para mejorar la propuesta.




                                                                                             4
La sistematización de experiencias desarrollados por el proyecto APRISABAC en la Subregión
IV de Cajamarca entre 1991- ´97 dio pautas concretas a la formulación de la tercera y última
fase del proyecto ( 1998-2000). A la vez, da cuenta del proceso seguido en tiempos difíciles y
muy cambiantes en términos socio- económicos y sobre todo políticos, pero también con
oportunidades nuevas después de la crisis que dominó el país hasta prácticamente 1993.
También, analiza los avances y vacíos en el modelo integral desarrollado bajo el concepto de la
Atención Primaria de Salud ( APS) con sus elementos metodológicos e instrumentales,
permitiendo su consolidación y presentación para su uso en Cajamarca y posiblemente, en
ámbitos similares.

Desde 1994 el MINSA introdujo iniciativas nuevas para optimizar la gestión y prestación de
servicios con mayor equidad, eficiencia y calidad, plasmadas en su política nacional el siguiente
año. Encontró terreno fértil en Cajamarca. En 1997 vinieron las primeras aplicaciones de la
Reforma sectorial en búsqueda de la modernización del sector para la cual Cajamarca quiere
calificarse. Mostramos que existe confluencia entre las políticas nacionales y las estrategias y
acciones del proyecto bajo la supervisión de su Comité Directivo, lo que favorece la
sostenibilidad y continuidad de las propuestas.


Concepto

La hipótesis del equipo del proyecto es que la APS tiene vigencia como fase que anticipa el
proceso de modernización del sector por sus características de equidad, integralidad,
participación social e intersectorialidad. Constituye la base para trabajar aspectos considerados
como inherentes a la modernización en el sector de salud: el desarrollo del derecho ciudadano
y de los paquetes básicos en salud individual y colectiva; la descentralización y separación de
funciones de gobierno, articulación y prestación; la focalización de la prestación bajo enfoques
de riesgo para mejorar su eficiencia y el financiamiento de la demanda y finalmente el
desarrollo de la cultura de calidad.


Contexto

En Cajamarca se pudo evidenciar claramente la gran brecha que existía entre la demanda de
la población rural y la oferta de las instituciones locales. Eran dos mundos completamente
diferentes, cada uno con su cultura e intereses propios; nunca fue más evidente que a inicios
del proyecto, febrero de 1991, cuando se presentó la epidemia del cólera y los trabajadores
entraron en huelga. La falta de credibilidad del sector en la población era obvia y había que
hacer algo.

El mandato que tuvo el proyecto favorecía la búsqueda de soluciones al considerar dos
elementos claves: promover la participación social por un lado y reforzar al sector salud en sus
diferentes niveles por otro lado. Además tuvo la suficiente flexibilidad para adaptar sus
conceptos y estrategias a la realidad local.


Desarrollo de estrategias

A partir de la práctica y rescatando las experiencias exitosas de otros actores, el equipo del
proyecto desarrolló el modelo de salud donde demanda y oferta se articulan, la gestión y
prestación de servicios en salud y saneamiento son parte integral de los procesos de desarrollo
local. El trabajo en saneamiento básico constituyó "la puerta de entrada" para salud y
desarrollo, por significar una demanda muy sentida en la población, especialmente después de


                                                                                               5
la epidemia. A la vez el proceso de planificación local con sus planes y proyectos comunales
orientó su respuesta a necesidades inmediatas, recuperándose así parte de la confianza
perdida en los servicios de salud.


El proyecto en ejecución

El equipo contratado a partir de 1993 desarrolló la dinámica interna y los mecanismos de
trabajo que posteriormente se constituyeron en el modelo de gestión del proyecto, el que se
caracterizó por la no- ejecución de las actividades, asumiendo un rol facilitador e inductor de
procesos, fortaleciendo sin reemplazar a quien le competía gestionar ó prestar los servicios.
Esta situación no siempre sucedió, por el afán del equipo para progresar y también la presión
de metas programadas, hasta que el carácter del proyecto cambió.

El proceso interno se caracterizó por su carácter funcional y relaciones horizontales que incluía
la toma de decisiones en forma compartida entre los diferentes niveles; hacia fuera se aplicó el
enfoque estratégico tomando en cuenta escenarios intermedios para fortalecer algunas áreas
(planificación, capacitación, supervisión, sistemas de registro).

La relación con el sector se caracterizaba por el acompañamiento de la periferia, bajo un
Convenio Marco con la Dirección Subregional, reforzando así la gestión en Centros y Puestos
de Salud y su acercamiento a la población; otro aspecto fortalecido fue el liderazgo de la DESA
en saneamiento básico. Es la época de los talleres de gerencia por parte del sector, así como
de las Ferias de Salud y Desarrollo para la negociación de planes y proyectos.

A partir de 1995 el proyecto entró en una fase de mayor duración, permitiendo al equipo
desarrollar enfoques más cualitativos: cambio de esquemas mentales en los recursos humanos
con culturas de calidad, de medir y evaluarse, con aspectos de género y costos, entre otros.
Se volvió al mecanismo de la co-gestión con el sector de salud, solo con mayor éxito que al
inicio del proyecto por la mejora en las condiciones prevalentes. Incluyó planificar desde la
necesidad del sector, con asesoramiento en la gestión para la prestación y la contratación de
servicios a nivel provincial, tanto en salud ( UBSS y Centros de Salud) como en saneamiento
básico ( interlocutores).


Los resultados obtenidos los dividimos en 5 campos:

1. Mayor equidad en la accesibilidad a los servicios

          La demanda de servicios de salud ha aumentado 4 veces, gracias al aporte de la
          gestión local y acción extramural, en combinación con el Programa de Salud Básica,
          atendiendo especialmente a grupos y familias de alto riesgo;
          Incremento de la cobertura en agua potable de 18 a 62 %, de lo cual 28 %
          directamente atribuible al proyecto ( 135,000 personas)
          Reversión de riesgos comunales 52 % de las comunidades de énfasis en alto riesgo
          en lugar de 65 % en 1993;467 caseríos cuentan con planes comunales para
          negociar necesidades inmediatas. Se atendió a 70 % de los 1476 proyectos
          negociados en las Ferias de Salud y Desarrollo. Además, 22 distritos cuentan con
          planes distritales a mediano plazo, con 227 proyectos articulados en ejes temáticos
          para su negociación;

2. Desarrollo de contenidos técnico- operativos

      Validación de paquetes metodológicos en salud y saneamiento para fines de gestión y
      prestación de servicios, en desarrollo comunitario para gestión y negociación
      Apropiación técnica por las instituciones locales de los paquetes metodológicos
      Estudios de investigación de la realidad sanitaria




                                                                                               6
3. Impulso a una nueva cultura institucional y comunitaria

         67 % de los establecimientos conocen y planifican su ámbito, en 998 comunidades se
         realizan intervenciones en salud y saneamiento así como el seguimiento con libro
         extramural; 64 % de trabajadores hacen trabajo comunitario integral
         Todos los Centros (28) y Puestos ( 140) de Salud se miden y se evalúan, estimulando
         la sana competencia entre ellos77 % de las JAAPs ( 609) con capacidad
         administrativa para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable en
         comparación con solo el 18 % en 1992

         Incorporación del enfoque de género en salud y saneamiento ( accesibilidad,
         participación). En 237 JAAPs participa por lo menos una mujer ( 30 % en
         comparación con 5 % en 1992). Varias JAAPs desarrollan acciones empresariales;
         La concertación para el desarrollo se está llevando a cabo a través de mesas de
         concertación con participación de gobiernos locales, ONGs y organizaciones de base.

Confluencia de recursos financieros

         En acciones especificas de salud (paquete que maneja el proyecto) el MINSA ha
         contribuido con el 38 % del presupuesto total.
         En saneamiento el aporte valorado de la comunidad ha aumentado al 30 % del total
         de los costos de la obra, más el 4 % en efectivo, mientras el aporte de los Municipios
         llegó al   15 %. El 56 % de las JAAPs cobran por operación y mantenimiento;
         El proyecto gestionó $ 1,1 millones adicionalmente para fines de saneamiento en
         Cajamarca
         En desarrollo comunal, los proyectos negociados y ejecutados aumentaron a un valor
         de 7 millones de nuevos soles.


Lecciones aprendidas

          Las propuestas operativas implementadas necesitan personal de campo para
          acompañar el proceso de apropiación técnica. Factor importante son los estímulos
          como la "sana competencia" para mejorar la productividad y eficiencia.
          El fortalecimiento institucional llega a mejorar la capacidad resolutiva y la legitimidad
          frente al usuario. La política de recursos humanos debería acentuar mejor el
          desarrollo de destrezas sociales
          El desarrollo integral implica acciones intersectoriales y procesos de concertación en
          la oferta para responder mejor a la problemática local.
          El modelo de gestión del proyecto contribuye a la sostenibilidad de las propuestas
          operativas porque no reemplaza a los entes competentes
          El enfoque del proyecto ha sido muy amplio y dirigido para mejorar la equidad; ahora
          le toca comprobar elementos mas cualitativos para su complementariedad
          Las propuestas requieren vincularse con experiencias semejantes y políticas
          nacionales para su aval y formalización
          La APS tiene vigencia como prefase para la modernización. Requiere conciliar
          equidad , enfoques a la demanda y costo-eficiencia.


Perspectivas

A fines de 1997 se formuló la tercera fase del proyecto con el objetivo de consolidar los
procesos iniciados y transferir las propuestas metodológicas por línea de acción hacia los entes
competentes. Para asumir la gestión y prestación de servicios de salud está el sector a través
de la Dirección Subregional, UBASS ó Redes; para saneamiento y desarrollo local la situación
no está tan clara, sin embargo los Gobiernos Locales parecen constituir una alternativa.




                                                                                                 7
El equipo técnico del proyecto, frente a los vacíos generados por el esquema de la
Planificación por Objetivos, incorpora elementos adicionales para garantizar la sostenibilidad de
las propuestas construyéndose de esta manera lo que denominamos como "nuestra casa",
conformada por:

    El techo: representado por los ejes estratégicos que constituyen el valor agregado del
    proyecto, contienen los modelos de gestión en salud y saneamiento a los niveles
    intermedios y la propuesta operativa de comunidades saludables, actualmente promovida
    por el MINSA y la OPS
    Las paredes: simbolizadas por las áreas temáticas de información, calidad, costos y género
    que cruzan los 6 resultados en la matriz lo que permite incorporarlas integralmente en el
    proyecto
    Los cimientos: representado por la sostenibilidad técnica, gerencial y financiera con
    aspectos de apropiación creativa de las propuestas, su institucionalización y la asignación
    de recursos.

Actualmente, se presenta la oportunidad de alimentar del desarrollo de políticas nacionales en
salud y saneamiento. Parece que la mejor contribución será a través de los modelos operativos
ya en proceso de consolidación, como manifiestan también integrantes del MINSA y de otras
( sub) regiones:

    En el área de salud nos referimos a los análisis de la situación de salud ( ASIS),
    planificación local en salud y el desarrollo estrategias dentro del concepto de Comunidades
    Saludables.
    En saneamiento el modelo de gestión provincial para la sierra del país, con un marco
    institucional definido y comprobado, una nueva política financiera y el paquete de
    prestación a nivel comunal con su debida normatividad.
    En el desarrollo local, la incorporación de políticas sociales en la planificación de los
    Gobiernos locales, como paso inicial hacía Municipios saludables.

A fines del 2000 el proyecto terminará de funcionar como tal, pero los procesos sociales no
paran en la lucha por mejorar las condiciones de vida de la gente en Cajamarca. A nivel
nacional, la situación de salud ha mejorado en esta década, pero queda mucho por hacer, los
índices de pobreza, las tasas de mortalidad y desnutrición siguen siendo muy preocupantes en
Cajamarca, al sector le cuesta modernizarse para ofertar servicios accesibles y mejorar la
calidad y por otro lado la población responde a medias ante las propuestas implementadas.

Pensamos modestamente que en Cajamarca se ha creado un pequeño movimiento en salud
pública que ha trabajado en bien de la población y debe continuar haciéndolo. Soñamos
plasmarlo en otras formas, como el Centro Regional de Salud Pública, instancia que pueda
asumir funciones de investigación, asesoría y capacitación para los que tienen la
responsabilidad final de aplicar las políticas sociales en el país.




                                                                                               8
La búsqueda de nuevas alternativas para el desarrollo sanitario constituye una preocupación
central en el momento actual signado por enormes e inusitados cambios. Deben ser alternativas
capaces de contener la diversidad de procesos sociales, económicos y culturales en curso, que
han redefinido el contexto sobre el cual se inscribe la tarea sanitaria, pero también capaces de
dar respuestas eficaces a las nuevas necesidades y problemas de salud que emergen
justamente como parte de estos cambios.

En muy corto tiempo se han trastocado verdades aparentemente inconmovibles en diferentes
esferas de la vida social. Esta crisis de paradigmas afecta por igual a las sociedades de mayor
desarrollo como a aquellas de los países del hemisferio sur, obviamente con repercusiones e
implicancias bastante diferentes. Uno de los campos donde se siente con mayor intensidad el
agotamiento de los viejos paradigmas es el de la salud y la atención de salud. A su vez abre
oportunidades para avanzar decididamente a modernizar cultural y tecnológicamente el campo
de salud, pero exige poner en juego una gran dosis de innovación y creatividad.

En tal sentido, los proyectos de intervención destinados a recoger las nuevas interrogantes que
surgen de la cambiante realidad sanitaria e intentar respuestas pertinentes a tales interrogantes,
se constituyen en espacios estratégicos de gran importancia, capaces de alimentar con nuevos
cuestionamientos y poner en juego propuestas novedosas que ayuden a discernir sobre procesos
de cambio a nivel nacional que por su mismo carácter son de mayor lentitud pero de largo
aliento.


De la Atención Primaria de Salud a la Reforma Sectorial: un itinerario conceptual

El surgimiento de la Atención Primaria de Salud (APS) durante la década de los ’70 respondió a
un momento histórico diametralmente distinto al actual, marcado por los conflictos de la
bipolaridad mundial con sus posicionamientos geopolíticos que facilitaron últimos procesos de
descolonización y la democratización en muchas regiones del mundo. La formación del bloque de
países tercermundistas abanderando el discurso del no-alineamiento, levantó serios
cuestionamientos a las injustas relaciones de intercambio internacional en detrimentos de los
países productores de materias primas. Así se llegó a hablar respecto de la necesidad de
avanzar hacia el llamado Nuevo Orden Económico Internacional.

Esta situación creó las condiciones adecuadas para el debate internacional sobre las relaciones
entre la salud y el desarrollo. Se transita desde una concepción de salud como producto pasivo y
secundario del desarrollo entendido fundamentalmente como crecimiento económico, traduciendo
salud como gasto; a otra que concibe a la salud como causa y consecuencia del desarrollo que
determina la salud como inversión, para luego avanzar en colocar el sentido del desarrollo en el
hombre y sus capacidades, concepción que logra su expresión en definir la salud como finalidad
del desarrollo.

Consecuentemente, correspondió a la Asamblea Mundial de la Salud analizar la situación de
marcada inequidad existente entre los servicios de salud de los países miembros, solicitando al
Director General explorase nuevas alternativas para abordar este problema. La Asamblea de la
OMS en 1977 precisó que el principal objetivo social de los gobiernos y de la OMS en los
decenios futuros sea el logro que todos los ciudadanos tengan un grado de salud que les permita
llevar una vida social y económicamente productiva, objetivo plasmado en la meta “Salud para
todos en el año 2000". Recomendó la realización de una Conferencia Internacional donde se
analice la Atención Primaria de Salud como base de estrategias para lograr este objetivo. De
este modo, la APS logró consagración en la Conferencia Internacional de la ciudad de Alma Ata
( 1978, URSS).


                                                                                                9
Entonces, Alma Ata marcó el hito central en el desarrollo de un nuevo modelo de atención
sanitaria sustentada en la redefinición del proceso salud- enfermedad y del cuidado de la salud,
que pone por delante justamente la relación entre la salud y el desarrollo socio- económico de los
pueblos. Desde esta perspectiva la estrategia de APS debía constituirse en el eje para la
reorientación de los sistemas de salud a fin de lograr el cumplimiento de la meta de Salud Para
Todos.

Los países presentes en este evento mundial intentaron homogeneizar bajo ciertos criterios un
conjunto muy disímil de experiencias, referentes ideopolíticos e intencionalidades, con los logros
y limitaciones subyacentes a tal situación.

La diversidad de interpretaciones sobre APS no se hizo esperar: se comienzan a diferenciar
ciertos componentes denominados programáticos ( ó la APS selectiva), entendiéndose por tales
al conjunto de intervenciones sanitarias promovidas por APS para actuar sobre la salud de los
individuos, poblaciones y el ambiente; de aquellos otros componentes con carácter estratégico
( APS comprensiva) donde se pone el énfasis en los cambios de política nacional e internacional
en los campos social, económico y tecnológico. Estos cambios apuntaban a la transformación
integral de los sistemas de atención de la salud en el marco del desarrollo integral de los pueblos.
Sobre los componentes programáticos, como es de suponer,                   no surgieron mayores
discrepancias y sus adecuaciones pretendieron respetar las características y el nivel de
desarrollo de los pueblos. No sucedió lo mismo con los componentes estratégicos que promovían
abismales cambios en las orientaciones de política y en las prácticas en pro de la salud. Más aun,
se requería modificar la base de los modelos de atención con predominio de la intervención
médica en desmedro de otras tantas intervenciones no- médicas o sociales cuya incidencia en la
situación de salud de los individuos y las colectividades se valoraba como de alta significación.
Lamentablemente aún no se han desarrollado a plenitud los parámetros epidemiológicos y
económicos que comprobaran estas afirmaciones.

Los diferentes actores tanto a nivel nacional como internacional tradujeron estos retos bajo el
prisma de los intereses dominantes en el campo socio- sanitario, emergiendo un conjunto muy
variado de practicas sanitarias, muchas veces contrapuestas, aunque todas reclamaban el
concepto de APS. Así, la Atención Primaria de Salud se convierte en un término polisémico que
alberga en su seno interpretaciones y prácticas muy diferentes.

Habían los grupos de poder a nivel nacional, aquellos con gran influencia en las decisiones de
política de salud que buscaron en mayor o menor grado deslegitimar la propuesta, deslindando
con lo que consideraron un retroceso en la cientificidad de la intervención en salud; otros mas
complacientes, aceptaron el desarrollo de las intervenciones programáticas como una necesidad
transitoria destinada a suplir las deficiencias del sistema en los ámbitos de mayor pobreza, donde
supuestamente aun no era posible lograr una atención moderna. De esta manera aparentemente
buscaron transformar la APS en atención sanitaria de segunda calidad destinada a personas y
grupos sociales excluidos de la atención formal.

Los actores internacionales, principalmente las agencias de cooperación, orientados por cierto
pragmatismo, a su vez buscaron diferenciarse de aquellos aspectos que pudiesen acarrear
conflictividad con sus programas de cooperación, para hacer hincapié en acciones programáticas
de alta relación costo- efectividad. La canalización de recursos destinados a estos fines
específicos se vio acompañada por el discurso de selectividad de la APS.

Los éxitos en la aplicación de la APS se logró con el apoyo de gobiernos más autocráticas y
socialistas ( Cuba, Vietnam) y en espacios relativamente pequeños, como en la India, Ceylon en
Asia, Uganda y Kenya en Africa, Guatemala y Colombia en América Latina. También en Perú se
desarrollaron experiencias comunitarias muy interesantes ( Puno, Cuzco, Cajamarca). Si bien en
estos casos se logra un cierto impacto inicial por el desarrollo de acciones efectivas en el campo
socio - sanitario, los problemas estructurales en la atención de salud permanecieron incólumes.
Gradualmente se produce un proceso de abandono de los conceptos esenciales de la APS, tanto
en el nivel nacional como internacional. No existía la suficiente voluntad política para impulsar la




                                                                                                 10
APS en su sentido más amplio y a largo plazo para influir sobre los verdaderos causales de
salud- enfermedad.
Esta inocultable situación fue analizada en la Conferencia de Riga en 1988 donde se trató de
reafirmarse en la APS, entre otros, a través de la definición de los cinco conceptos básicos de la
Atención Primaria de Salud:

        - Cobertura universal de la población, prestando la atención en base de la
        necesidad, estos conceptos pueden entrar en conflicto con los esfuerzos por aumentar
        la relación costo/eficacia y eficiencia, pues a veces resulta más caro llegar a los más
        necesitados.

        - Los servicios deben ser de promoción, prevención, curación y rehabilitación,
        enfatizando el carácter integral de la APS puesto en cuestión por las concepciones
        selectivistas.

        - Los servicios deben ser eficaces, culturalmente aceptables, asequibles y
        susceptibles de gestión, aquí se rescata la eficacia y accesibilidad de los servicios
        brindados, condición que si bien compromete a los servicios, no queda limitada a ellos.

        - Las comunidades deben participar en el desarrollo de los servicios para fomentar
        la autorresponsabilidad y reducir la dependencia, principio claramente expresado
        años antes por Dr. Mahler de la OMS como que la salud y enfermedad son productos
        sociales, ya que se producen dentro y como parte de las condiciones de vida de las
        personas y poblaciones; por lo tanto deben ser ellos los primeros en actuar en favor de
        mejorarla o recuperarla.

        - La acción sanitaria debe guardar relación con otros sectores del desarrollo, en
        alusión al carácter esencial que tiene la salud como causa, consecuencia y finalidad del
        desarrollo.

Pese a los intentos por reafirmar la vigencia de la APS, las prácticas frecuentemente no se
desarrollaron en este sentido en la mayoría de los países, condenándola a una progresiva
marginación.

Entre los intentos más interesantes por recobrar su validez, estuvo el lanzamiento de los
llamados Sistemas Locales de Salud ó SILOS (OPS). Esta supuesta “táctica operacional” de la
estrategia de atención primaria reconoce implícitamente la imposibilidad en la incorporación de
APS en los programas nacionales, esto es, como concepción y práctica global de un sistema
nacional de salud. Reconoce así mismo que los pocos casos donde se puede demostrar éxitos
en el desarrollo de la estrategia, son aquellos donde las condiciones de locales de organización y
participación habían actuado como tierra fértil. Detrás de ello surgía el supuesto que en el ámbito
local confluyen un conjunto de factores que abonan la participación activa de la colectividad por el
desarrollo. La influencia de discursos como el de Schoemacher ("lo pequeño es hermoso")
vinieron a complementar esta perspectiva.

En Latinoamérica se produjo un gran movimiento encabezado por la OPS destinado a impulsar la
conformación de SILOS. En ellos se puso grandes expectativas en tanto se les concibió como
espacios de interacción de actores en favor del desarrollo socio-sanitario local. Una vez más se
confundieron la realidad con las buenas intenciones sin analizar las situaciones concretas y la
arquitectura del poder existentes en cada una de ellas, pero también sin avizorar el sentido de
las grandes transformaciones que a nivel político, ideológico y económico, comenzaban a
operarse en el mundo: la crisis y posterior fracaso del socialismo real, la avanzada y transitoria
dominación de las corrientes neo-liberales, el cuestionamiento a modelos social-demócratas las
concepciones de bienestar sobre los que se sustentaron el agotamiento de los populismos, el
despertar a una nueva revolución tecnológica con base al desarrollo de la microelectrónica.
Juntos abrieron el camino a la globalización de la información y la economía, y en muy corto
tiempo se produjo un cambio en la relaciones de poder previamente existentes, aquellas que
hicieron posible planteamientos de la potencia democratizadora como APS.




                                                                                                 11
Surgieron además las concepciones individualistas de corte liberal, como reivindicación frente a
los discursos colectivistas que supuestamente subordinaron a los individuos y sus iniciativas,
pero también la recuperación protagónica del sujeto como constructor de su historia. Ambas son
expresiones diferentes de un mismo proceso, que propugna la primacía del individuo pero que
también busca descargar en él la mayor parte de las responsabilidades de su vida social.
Parecieran haber quedado atrás las aspiraciones por equidad y solidaridad, en un mundo donde
tras una propuesta de globalización, se esconden nuevas y más sutiles formas de dominación
bajo la lógica del mercado y donde la exclusión social de grandes sectores de la población
mundial ha reemplazado la antigua explotación. En otras palabras, existen sectores importantes
de población que bajo el nuevo orden no cuentan ni siquiera para ser explotados, simplemente no
son tomados en cuenta. Entonces, se ha producido una revolución pero de carácter liberal y con
aristas a veces perversas.

Si bien APS surge como producto de grandes consensos, es evidente en su discurso la primacía
conceptual del derecho social propio de los estados de bienestar y de las corrientes
democratizantes vigentes hasta la década pasada. Hoy en el campo sanitario pareciera
marcharse en contra de estos logros, ya que se comienza a imponer un nuevo paradigma en la
atención sanitaria centrado en la sobre- valoración del desarrollo tecnológico y la racionalidad
económica en las decisiones de política, paradigma que se le ha denominado técno-económico.

No podemos negar el relativamente escaso éxito logrado por la atención primaria en transformar
los sistemas de atención de salud, ¿pero eso dejan sin vigencia sus principios básicos?
¿debemos renunciar a APS y dar por superado los momentos, para muchos ilusos, donde se
enarbolaron las banderas de la transformación democratizante de los sistemas de salud? ¿O es
posible conciliar la APS con una realidad donde se impone el paradigma tecno-económico al
campo de la atención de salud?

En cualquier caso no deja de ser preocupante el comportamiento de la OMS otra gran impulsora
de la propuesta de APS, que apelando a un exceso de realismo y sin analizar detenidamente las
razones del escaso éxito logrado, en su última Asamblea Mundial modifica el objetivo "Salud para
todos al año 2000" por el de "La lucha contra la pobreza en salud".

Es innegable que el contexto mundial que facilitó el surgimiento de APS, se ha modificado
radicalmente, no existe más. También es necesario deslindar frente a pecados de soberbia y
autosuficiencia que llevaron a pensar que el accionar por la salud podría convertirse en la
locomotora que arrastrase los vagones del desarrollo socioeconómico, intentando negar en la
práctica el peso de las determinaciones políticas, sociales y económicas. Pero de allí a renunciar
a los principios que sustentaron esta propuesta existe a nuestro modo de ver una gran distancia,
es como "botar de la bañera al niño junto con el agua".

Es necesario resignificar APS retomando sus postulados básicos, para seguir acometiendo en su
consecución en esta nueva situación, pero con el reto de renovar el arsenal conceptual y
metodológico que potencie su eficacia. Mas aun si los cambios se han producido tan drástica y
rápidamente, que muchas propuestas de intervención sanitaria diseñadas hace pocos años con
los referentes de APS siguen operando. Es el caso del proyecto de Atención Primaria y
Saneamiento Básico en Cajamarca, APRISABAC.

Hoy que los vientos de las Reformas Sectoriales en Salud recorren el mundo, proponiendo
diversos cambios, es necesario desarrollar la capacidad de discriminar cuales de ellos permitirían
avances significativos en el cumplimiento de los grandes objetivos de universalidad, equidad, y
modernidad de la atención de la salud. Objetivos que al igual que en el caso de la APS, deberán
permear y dar significado y razón humana a una propuesta renovada de Reforma Sanitaria.
Mencionamos algunos procesos de cambio que puedan conciliar la APS con las nuevas
tendencias:




                                                                                               12
De la participación social al derecho ciudadano y empoderamiento en salud

Uno de los conceptos centrales de la propuesta de APS es sin duda el de la participación social
que engarzaba tanto el enfoque de autocuidado (individual) de la salud como las acciones
colectivas y la capacidad comunitaria de injerir en los procesos de decisión sobre su salud. Sobre
el tema se ha escrito con exceso y las múltiples distorsiones sufridas en este campo podrían
hacernos decir repitiendo una celebre frase:
 "participación, cuantos crímenes se han cometido en tu nombre".

Es posible que buena parte del maltrato a esta concepción, en países como los nuestros, se deba
a una inadecuada percepción de los derechos sociales, al haberse instalado a partir de
experiencias de beneficencia y caridad y no sobre el ejercicio maduro de los derechos y deberes
civiles y políticos. Esta situación debilita la potencia movilizadora en razón de estos derechos y
deberes, porque existe la costumbre de instalar relaciones clientelistas y prácticas patrimoniales
propias de los gobiernos populistas latinoamericanos.

El reto es de apoyar efectivamente la construcción de ciudadanía en salud que ponga por delante
la igualdad al margen de las brechas sociales y diferencias de toda índole, que en América Latina
son muchas veces abismales. Reconocer la igualdad en la diversidad es condición fundamental
en el ejercicio pleno del derecho, pero sobretodo es necesario promover la cultura del ejercicio
del derecho en salud, que se exprese en múltiples dimensiones. Deberíamos promover el
derecho a la información sobre su salud y los mecanismos y alternativas para su cuidado, su
consentimiento informado para ser sometido a prácticas de diagnóstico y tratamiento, su derecho
a ser resarcido por los daños e injurias sufridas en el proceso de atención, entre otras.
Sin embargo, en el campo individual no se agota el ejercicio ciudadano del derecho a la salud,
las formas de ejercicio colectivo del derecho también deberán ser promovidas, p.e. el derecho a
recibir información y cuentas sobre las propuestas de atención, acuerdos, contratos o convenios
que comprometen la salud de las poblaciones. En ambos casos cabe una especial e ineludible
responsabilidad del estado con garante del derecho y promotor de las condiciones culturales y de
información para su adecuado ejercicio.


De la atención de cobertura universal y equitativa al aseguramiento universal

Las modalidades modernas de cobertura de riesgos que ha logrado hegemonía mundial,
descansan sobre el desarrollo de sistemas previsionales que pese a sus ostensibles limitaciones
parecen ser la manera más adecuada de asegurar atención frente a los principales riesgos
sociales entre ellos el de salud.

De allí avanzar en conquistar un sistema de seguro social universal que vaya desarrollando sus
prestaciones acordes con las capacidades nacionales de financiamiento, significaría un innegable
avance en universalidad y equidad en la atención. Es obvio que en países como el nuestro,
donde la pobreza y el desempleo alcanzan niveles alarmantes, los mecanismos tradicionales de
financiamiento que descansan sobre el “impuesto al salario” son totalmente insuficientes y
deberán ser complementados de manera importante con el aporte del estado que a través de sus
mecanismos impositivos garantice la universalidad del sistema.


De la atención básica a la atención con calidad y eficiencia

Una de las preocupaciones siempre latentes en el mensaje de APS que suscitó interpretaciones
muy diversas fue el que aludía al carácter de las prestaciones sanitarias comprendidas bajo el
término de atención primaria. Es necesario reconocer que el conjunto de intervenciones
sugeridas no constituye en modo alguno un rígido “paquete de prestaciones”.

La atención sanitaria básica suponía la priorización de un conjunto de intervenciones
costo/efectivas destinadas a mejorar la salud de las poblaciones de mayor riesgo social y
biológico. Esta atención era una apuesta por atenuar las brechas de inequidad.
Lamentablemente, esto devino en la organización de programas de atención dirigidos a los


                                                                                               13
sectores pobres de la población dando vida a expresiones como la de atención primitiva de la
salud.

El reto actual está en redefinir el concepto de atención básica teniendo en cuenta las cambiantes
necesidades de salud de la población determinadas por métodos epidemiológicos, pero
sobretodo la posibilidad de que estas intervenciones logren aceptación y satisfagan las
necesidades de los usuarios por su calidad y eficiencia. Aquí se torna fundamental avanzar en el
logro de calidad en ambos aspectos. La calidad debe constituirse en un atributo intrínseco a todo
acto de atención de la salud y no como característica exclusiva de quienes tienen acceso cierto
tipo de servicios en razón de su capacidad adquisitiva. Se debe apostar a brindar universalidad
con calidad.

Igualmente, surge la exigencia de elevar la eficiencia en la prestación de salud para mejorar la
gestión de los recursos destinados a la atención de la salud, los que siempre serán escasos en
comparación a las crecientes necesidades individuales y colectivas. La eficiencia en el uso de los
recursos deberá ser complementaria al aumento en el gasto en salud principalmente del gasto
público, de manera que en conjunto se libere la mayor cantidad de recursos para disponerlos a
favor de quienes más necesitan. Es importante también incidir sobre el establecimiento de un
conjunto de mecanismos de asignación de recursos que incentiven la elevación de la
productividad y la calidad en la producción de servicios.

Entre los logros adquiridos por la APS, tal vez de mayor aceptación es la inter-sectorialidad.
Actualmente es impensable aplicar una práctica sanitaria eficaz sin contar con la participación
concertada de múltiples otros actores del desarrollo social. Es más, hay la gradual comprensión
que buena parte del desarrollo de la salud no atraviesa los tradicionales espacios ni actores del
sector salud. Renovadas propuestas como la de promoción de la salud o la de fomento de
comunidades saludables dan cuenta del cambio operado.

Estos y otros conceptos y tecnologías, debiesen ser incorporados críticamente como un nuevo
bagaje de herramientas que permitan materializar hoy los principios sanitarios que movilizaron la
propuesta de APS. Siguen plenamente vigentes cada vez si buena parte de las novedades que
anuncia la Reforma en salud, no ofrecen garantías por lo menos en el corto plazo de avanzar
hacia la universalidad, equidad y modernidad en salud.


APRISABAC, entre la Atención Primaria de Salud y la Reforma Sectorial.

El Proyecto de Atención Primaria y Saneamiento Básico en Cajamarca (APRISABAC) y su
proyecto predecesor Atención Primaria de Salud–Cajamarca (APC) pueden ser considerados en
este horizonte de proyectos, que siendo herederos de la tradición cajamarquina en el desarrollo
socio- sanitario, intentan dar cuenta de un proceso integral que emerge sobre la matriz
conceptual y operativa de la APS, pero que se ve exigido a adaptarse a las nuevas tendencias sin
renunciar a los principios que le dieron origen. Esto obligó a promover espacios de debate que
permitieran la renovación de sus propuestas.

Esperamos mostrar que la Atención Primaria de Salud puede crear precondiciones necesarias
para implementar procesos de modernización en la gestión y prestación de servicios de salud,
que conduzcan a una verdadera Reforma sanitaria en el país.

Desde sus albores APRISABAC concibe su propuesta sanitaria como inherente al desarrollo
global, operativizando esta percepción a través de tres líneas de intervención:

      •    Atención de la salud en el primer nivel: conjunto de acciones destinadas a redefinir
           las relaciones entre la población y los servicios de salud para el logro de los grandes
           principios de universalidad, equidad, eficacia e integralidad en la atención.
      •    Desarrollo socio- sanitario: conjunto de acciones dirigidos al logro del bienestar
           social como expresión de salud y que trascienden la atención sanitaria.
      •    Saneamiento básico: componente específico de la APS que incide con mayor fuerza
           en mejorar las condiciones de vida de la población.


                                                                                               14
Esta propuesta permitió la puesta en marcha de múltiples acciones con diversos grados de
eficacia si se les aprecia separadamente, pero que al interactuar entre sí sinergizan sus
esfuerzos y logran un valor agregado para la gestión y prestación de servicios.

Otra cultura de la oferta, requiere que los niveles gerenciales conozcan su ámbito, la
problemática y las potencialidades existentes, partiendo de la idiosincrasia de la gente y sus
expectativas frente a los servicios; que planifiquen e intervengan tratando de llenar la brecha
existente entre la demanda (potencial) y la oferta; que se midan y comparen para estimular una
sana competencia entre trabajadores y establecimientos en aspectos de productividad,
conversión de riesgos y paulatinamente, mejora de calidad. Es de mucha importancia que haya
incentivos para el personal, pues así se asegura el compromiso de ellos con la población.

El sistema de registro ha permitido identificar riesgos a nivel familiar y comunal para las
intervenciones focalizadas de conversión. Trabajadores que cuentan con su "caja de
herramientas" tienen bajo el esquema de sectorización (urbano y rural) responsabilidades
específicas. El enfoque de integralidad permite relacionarse con la unidad familiar disminuyendo
oportunidades perdidas. El concepto de "familia protegida o segura" puede constituir la base para
futuros seguros en salud.

Otra cultura de la demanda, se inicia con la promoción de procesos participativos para
diagnosticar, planificar y negociar sus necesidades a nivel comunal. Obviamente los problemas
identificados superan las posibilidades del sector salud, evidenciándose la necesidad de negociar
y concertar con otros actores locales. En este sentido algunos elementos de la oferta sirvieron
como "puerta de entrada" para establecer relaciones de confianza con las comunidades, entre
estos el saneamiento básico, la atención curativa y los pequeños proyectos comunales que
respondieron a necesidades inmediatas de la comunidad.

APRISABAC avanza en esa dirección aprovechando del fuerte sentido comunal en la sierra
andina, empezando la aplicación de su metodología donde habían condiciones favorables para
luego lograr su ampliación hacía otras comunidades y distritos.

La construcción de la conciencia individual parece un proceso más lento en la sierra, pero inicia
informándoles de su estado de salud a nivel familiar e individual, estimulándoles para que
expresen su demanda frente a los servicios.

Siendo un proyecto con una duración limitada, era importante desarrollar y validar propuestas
técnicas y a la vez, tratar de lograr su incorporación en el quehacer diario y si fuese posible, la
apropiación creativa por parte de los actores locales. Era en principio el sector de salud el actor
local más indicado, aunque no quedó clara su validez para el subsector de saneamiento y menos
para las acciones de desarrollo comunitario. Sin embargo, asumió la propuesta en forma integral,
lo que tuvo gran acogida en los niveles intermedios, donde había mayor " espacio de cambio".
Sobre el tiempo el rol de Gobiernos locales ha crecido a tal modo que está identificado como el
ente competente en prestación de servicios de saneamiento y en la promoción del desarrollo de
su ámbito.

Desde el inicio se evidenció la necesidad de promover la separación de funciones entre
gobierno (gestión en los niveles intermedios) y prestación en los diferentes líneas,
especialmente en servicios de salud y saneamiento. Con los cambios legislativos y las nuevas
tendencias parecía más evidente la necesidad, este proceso se encontró con mucha resistencia
y tampoco era fácil encontrar actores alternativos e idóneos en ámbitos de mayor pobreza y
necesidad.

Aparte de estas dos funciones, se establece la función de articulación en vista de la brecha
todavía muy presente entre demanda y oferta, se desarrollan una gama de alternativas como
mecanismos de representación (Asociaciones de Promotores y Juntas de Agua), co-gestión (p.e.
los CLAS) y concertación (las mesas provinciales liderando procesos de planificación para el
desarrollo, el Comité Subregional en Saneamiento-COSSUR, llenando actualmente el vacío entre
legislación y realidad local).



                                                                                                15
En el ambiente local tan cambiante, por razones de diferente índole, era necesario además
pensar en escenarios futuros e identificar estrategias y acciones que podrían encajar en
cualquiera de ellos. Si bien, tomó tiempo para que se aceptase el proyecto como tal, la utilidad
de las propuestas y posteriormente, el aval que las dio el nivel nacional (MINSA, en prestigioso
Centro de Salud Publica de la Universidad Cayetano Heredia) aseguró la formalización y
aplicación a mayor escala.

El proceso de la Reforma sanitaria en el Perú que se encuentra en su fase inicial, ha supuesto
una gran reforma cultural previa que creó las condiciones propicias para los cambios en el
ordenamiento del estado y los sectores. Esta reforma modificó de manera radical los supuestos
ideológicos hasta entonces vigentes, instalando nuevas categorías de análisis y nuevas
preocupaciones.

El equipo del proyecto estuvo tempranamente consciente de estas tendencias y entonces, las
anticipó estableciendo la estrategia del cambio de la cultura, sensibilizando al personal de salud
principalmente a aquel ubicado en los establecimientos de menor complejidad. Junto a ello se
establecen diferentes mecanismos de competencia interna mediante eventos e pasantías donde
se produjo un rico intercambio de experiencias.
Se estimula la creatividad y capacidad innovadora del personal dando lugar a la emergencia de
múltiples técnicas y instrumentos en los campos de la planificación, programación y vigilancia
sanitaria. Esta actitud impacta positivamente en el trabajo sanitario en los primeros niveles de
atención, dando orientación y potencia técnica que le permite ganar un nuevo sentido y
significado a la intervención extramural hasta entonces bastante desvalorada. El personal
ubicado en estos espacios de atención asume el reto, se compromete con la población, revalora
su accionar e intensifica su dedicación a forjar nuevas respuestas a sus cotidianos problemas.
Todo ello permite avanzar en construir una nueva relación entre los servicios de salud y la
población, lo cual probablemente sea el logro más significativo del proyecto APRISABAC en el
campo de la atención de salud.

Similares procesos se vive en el campo del desarrollo social, donde desde el inicio trabajaban los
promotores sociales como puente entre población y servicios. Ellos impulsaron el proceso
participativo respetando la organización y los valores culturales existentes. La planificación
comunal se expresó en planes y proyectos, negociables con las instituciones presentes en el
ámbito en forma directa o a través de las "Ferias de Salud y Desarrollo". Sirvió para aliviar
inquietudes a corto plazo y establecer relaciones de confianza. Una vez atendidas las
expectativas inmediatas, se tenía que ampliar el enfoque hacía una problemática mas compleja a
nivel distrital y más a mediano plazo. Surge la metodología de la Planificación Local Concertada
para el Desarrollo, PLCD, que aseguró también nuevas y modernas formas de relación entre
demanda y oferta en un "cuasi mercado", asumiéndose ambas partes compromisos morales para
la ejecución de proyectos de diferente índole.

El renovado impulso social tanto de los servicios como de la dinámica local cobra clara expresión
en la organización y ejecución de proyectos de saneamiento básico, necesidad sentida en el área
rural y excelente oportunidad como " puerta de entrada " para otras actividades en el campo. El
paquete va más allá que meramente la infraestructura física acompañada por el componente
educativo. El proceso de identificación, organización comunal, planificación y ejecución no solo
logra eficacia y eficiencia técnica de la obra de ingeniería, que permite sostenibilidad de la
inversión, pero aumenta el auto estimo de la gente en poder cambiar su propia suerte. Participan
múltiples actores que desde la sociedad civil (población organizada, municipios locales,
organismos no gubernamentales, entre otros), asumen funciones de coordinación, administración
y ejecución de los proyectos apoyados por el MINSA, recreando espacios prácticamente
abandonados por el gobierno central y el sector salud en otros ámbitos.




                                                                                               16
Todo esto permite afirmar que el proceso real de cambios sanitarios en el Perú, no responde a
una lógica unívoca y centralmente predeterminada sino que es un proceso multicéntrico y
diacrónico, aún contra la voluntad de algunos que pudiesen abrigar la vana idea de tener un
proceso “bajo control”. Esta diversidad no sólo es positiva sino indispensable, ya que no es sino
el reflejo de la propia realidad, teniendo como punto de partida la generación y progresiva
validación de las propuestas innovadoras surgidas en el ámbito local. Resta construir un nuevo
proceso de diálogo e interacción horizontal con las propuestas desarrolladas a nivel central y en
otros espacios locales. Es ahí que se puede constituir un crisol de maduración y enriquecimiento
de las experiencias que den como resultado una "peruanización" de la Reforma sanitaria que nos
conduzca por propios criterios a lograr la salud y el bienestar para la población peruana.




                                                                                              17
1.   SITUACION INICIAL


     1.1         Características demográficas

     El proyecto abarca las siete provincias de la Sub Región IV Cajamarca perteneciente a la
     Región Nor – Oriental del Marañón – RENOM, estas son: Contumazá, San Pablo, San
     Miguel, Cajamarca, Celendín, San Marcos y Cajabamba.
     Desde el inicio el acento estuvo en las primeras tres provincias, las de la zona de Alto
     Jequetepeque, mientras a partir de 1993 se incorporaron las provincias de Cajamarca y
     Celendín. Las últimas, perteneciendo a la zona de Crisnejas, recién se incorporaron para
     una acción directa del proyecto en 1994 y 1995, por haber estado afectados por la
     violencia política que vivía el país.

     La Sub Región IV de la Región Nororiental de la Marañón RENOM, se ubica al Sur del
     departamento de Cajamarca, abarca una superficie de 14,780.37 kilómetros cuadrados.
     Sus límites son, al Norte con las provincias de Santa Cruz, Hualgayoc y Chota; por el
     Este con las provincias de Luya y Chachapoyas del departamento de Amazonas y la
     provincia de Bolívar del departamento de La Libertad; por el Sur limita con las provincias
     de Sánchez Carrión, Otuzco y Gran Chimú del departamento de La Libertad; por el
     Oeste limita con las provincias de Ascope, Pacasmayo y Chepén del departamento de La
     Libertad y de Chiclayo del departamento de Lambayeque.

     La Sub Región IV Cajamarca tiene una población de 548,705 habitantes, siendo
     predominantemente rural (el 69.74% de la población total), como puede verse en la tabla
     siguiente.


                                              TABLA Nº1
                           POBLACION DE LA SUBREGION DE SALUD IV CAJAMARCA
                                                1993

     PROVINCIAS                   POBLACIÓN RURAL                POBLACIÓN URBANA             TOTAL
                               H         M         T           H       M        T
     CAJAMARCA                63,222    65,200   128,422      49,166  52,461   101,627            230,049
     CELENDÍN                 31,911    32,573     64,484      8,620   9,332    17,952             82,436
     SAN MARCOS               20,038    20,320     40,358      4,043   4,231     8,274             48,632
     CAJABAMBA                26,945    27,333     54,278      7,028   7,930    14,958             69,236
     CONTUMAZÁ                10,371     9,589     19,960      6,183   6,555    12,738             32,698
     SAN PABLO                10,362    10,925     21,287      1,622   1,585     3,207             24,494
     SAN MIGUEL               26,342    27,527     53,869      3,687   3,604     7,291             61,160
     TOTAL                   189,191   193,467   382,658      80,349  85,698   166,047            548,705
                                                  69.74%                       30.26%
           FUENTE: INEI – CAJAMARCA 1993




                                                                                            18
Del total de habitantes el 50.9% corresponde al sexo femenino. La estructura poblacional
por edades en 1996, estima que un 41.0% de la población tiene edades entre los 0 y 14
años de la cuál el 14.2% tiene entre 0 y 4 años, la población económicamente activa
representa el 48.60% mientras que un 16.2 % de la población corresponde a mayores de
44 años, donde el 4.6 % corresponde a los mayores de 65 años.

A nivel nacional Cajamarca es uno de los Departamentos que presenta un descenso
discreto de la población infantil y un ligero aumento de la población adulta con respecto a
la década de los 80, tendencia que se mantendrá al año 2010. La población urbana
alcanza el 43.3% del total. La provincia de Cajamarca concentra el 43.8% de la
población, donde el 76.8% es Urbana. Las Provincias con mayor % de población rural
son: San Marcos, San Miguel y San Pablo (Población rural entre el 86.8% y el 83.6%).

La tasa de crecimiento anual de la población es de 1.62% como promedio Sub Regional;
variando entre provincias de 4.0% en la provincia de Cajamarca a 0.6% en la Provincia
de San Miguel.

En el siguiente cuadro podemos notar como ha ido variando el crecimiento de la
población.


             CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE CAJAMARCA
                          SEGÚN PROVINCIAS AÑOS 1855 – 1997


PROVINCIAS                                             AÑOS
                     1855       1940         1972         1989             1993           1997
Cajamarca            43318     84035        148049         198310         230049         255083
Cajabamba            24613     38952         61279         82199          69236           73586
Celendín             16509     39925         64878         84562          82436           87861
Contumazá            12261     27868         37851         45731          32698           34458
San Marcos           11686     27665         40453         42587          48632           52674
San Miguel           13858     36334         51842         66526          61160           51087
San Pablo            8560      11370         19242         21295          24494           26828
Total
Fuente: Censo INE 1993




                                                                                        19
La población hace mas de 100 años era aproximadamente la cuarta parte de la
población total de esta ultima década y en este último periodo el crecimiento poblacional
ha tenido un ritmo lento y estable. A nivel de los totales departamentales este ritmo está
expresado en una tasa inferior de 1.7% promedio anual en contradicción con la
tendencia nacional que presenta tasas de crecimiento superior.




                     Dis t r ib u c i ó n P o b l a c i o n a l s e g ú n z o n a u r b a n o - r u r a l 1 9 4 0 - 1 9 9 3 .



                    100
                P
                o
                     80
                r
                c
                e
                     60
                n
                t    40
                a
                j    20
                e

                      0
                                            URBA N A                                             RURA L


                          "1940"                  "1961"                  "1972"                  "1981"                  "1993"




         Fuente : INE 1993



En el cuadro anterior podemos evidenciar la disminución paulatina de la población rural y
aumento de la urbana, lo que confirma el fenómeno de la migración a las urbes más
comerciales del departamento.


1.2      Características políticas

Cajamarca, como departamento, no escapa a la influencia de los procesos que se han
dado históricamente en el país, sin embargo por las características particulares de su
cultura e inserción en la economía nacional, se han dado procesos heterogéneos en las
diversas etapas; encontrándose por ejemplo que la economía no ha cambiado
significativamente, manteniéndose las características de una economía primaria basada
en la agricultura y la ganadería.




                                                                                                                                   20
A continuación describiremos los procesos más importantes ocurridos en Cajamarca en
     los campos económico, social, político y cultural, de acuerdo a etapas significativas:


  ETAPAS       OLIGARQUICA              ETAPA DE                CRISIS             REACTIVACION
                1901 –1967        FRAGMENTACION Y              1980-1990             1990 y más
                                       DETERIORO
                                        1968-1980
               Predominio del      Ley de Reforma         Regionalización         Fortalecimiento de
               Terrateniente.      Agraria.               ( RENOM).               los gobiernos
                                   Implementación de la                           locales.
               Movimientos de      Reforma agraria        Focos aislados de            (Concertación).
               protesta            (Fragmentación de      terrorismo.             Crisis de partidos
               indígena y          haciendas, aparición                           políticos y
               popular frente a    de la pequeña          Fragmentación de        surgimiento de
               política            propiedad.).           los movimientos         opciones
POLÍTICO       oligárquica –                              representativos         independientes.
               terrateniente      Movimientos             clasistas y             Surgimiento y
               establecida.       representativos         campesinos.             consolidación de
                                  clasistas de                                    grupos
               Aparición del      tendencias                                      representativos de
               partido político   izquierdistas.                                  la población
               APRA.                                                              (comité de
                                  Movimientos                                     regantes, vaso de
                                  representativos                                 leche, comedores
                                  campesinos                                      populares).
                                  (Rondas
                                  Campesinas – 1974)
               Tradicional        Apertura a la           Sociedad tradicional,   Variación del
                                  educación en el nivel   clasista, con           modelo familiar
               Concepción de      superior.               tendencia social.       (nuclear a mayor
               la mujer como      (Instituto superior                             participación en el
               objeto.            pedagógico, UNC)                                mercado).
                                                                                  Inclusión de nuevos
               Concepción de      Mayor acceso a la                               patrones
               hijos como         información                                     alimentarios y de
               inversión en la    (Televisión, radios y                           consumo.
               producción.        vías de                                         Mayor
                                  comunicación).                                  oportunidades al
CULTURAL       Creación de                                                        desarrollo de la
               colegios           Sociedad tradicional,                           mujer y respeto de
               estatales          clasista, con                                   derechos de
               (San Ramón)        tendencia social.                               mujeres y niños.
                                                                                  Incremento de la
               Formación de                                                       religión protestante
               profesores de                                                      Persiste la cultura
               educación                                                          tradicional, con
               primaria en la                                                     influencia de
               zona.                                                              modernización y
                                                                                  con aportes para el
               Formación                                                          desarrollo de
               universitaria -                                                    Cajamarca.
               UTC




                                                                                           21
ETAPAS    OLIGARQUICA               ETAPA DE               CRISIS           REACTIVACION
             1901 –1967         FRAGMENTACION Y             1980-1990           1990 y más
                                     DETERIORO
                                      1968-1980
            Eminentemente        Implementación de la   Inter conectado      Aumento de
            agropecuario         Reforma agraria.       eléctrico.           actividades micro
            de consumo y             (Aparición de      Propuestas de        empresarial.
            mínima               pequeña                desarrollo           Auge de la minería
            exportación.         propiedad)             (PRODERIN)           aurífera.
            Beneficiaba a        Mejoramiento de la     Descapitalización    Crecimiento de
            pequeños             carretera              agropecuaria         inversión privada
            grupos               Pacasmayo/             (Fenómeno del        (comercio informal,
            privilegiados.       Cajamarca              Niño).               construcción)
ECONOMICO   Semifeudal                                                       Surge red de
            basada en la                                                     pequeñas ferias
            renta                                                            rurales
            campesina.                                                       Ampliación de
            Flujos                                                           actividad lechera y
            económicos con                                                   pecuaria
            la costa en
            pequeña escala
            (abastecimiento)
            .
            Inicio de la
            capitalización de
            la ganadería.
            (PERULAC)

            Campesina           Primeros                Inicio de acciones   Mayor acceso a los
            rural.              movimientos             terroristas.         servicios de salud
            Diferencia de       campesinos.             Crecimiento urbano   Disminución
            clases              Conflictividad entre    de Cajamarca y       relativa de la
            (hacendados)        sectores campesinos     capitales de         población rural
             Inicio de                                  provincia.           Crecimiento de la
            comunicación                                Fragmentación de     actividad delictiva y
  SOCIAL    comercial                                   movimientos          descomposición de
            (Teléfono y                                 sociales.            algunos grupos
            Radio).                                                          sociales.
            Ampliación de                                                    Resurgimiento de
            las coberturas                                                   epidemias y
            de salud                                                         enfermedades
            (Hospital                                                        reemergentes
            Regional)                                                        Aumento de
                                                                             enfermedades
                                                                             Crónicas
                                                                             degenerativas.




                                                                                      22
1.3             Características económicas


La base productiva agrícola se sustenta en una economía campesina, minifundista con
tecnologías tradicionales y una producción orientada en gran parte al autoconsumo, el
76% de las 33 mil unidades de producción (censo agropecuario 1972) tiene menos de 5
Ha. Y solo posee el 13% del área cultivada es evidente que existe una sobre
explotación de los recursos deteriorando la calidad y fertilidad de los suelos.

Otra actividad que ha generado un flujo de intercambio económico es el turismo interno
con Chiclayo, Trujillo y Piura.




                       P o b la c io n E c o n o m ic a m a n t e A c tiv a s e g ú n o c u p a c io n
                                                      1981 - 1993




                  T r a b . De l h o g a r


          T r a b . Fa m il. N o R e m .


         Em p le a d o r o p a t r o n o


        T r a b a j a d o r In d e p e n d .


      A s a l a r ia d o ( O b . - Em p .)


                                               0   10      20       30         40         50        60   70




                                                        "1981"    "1993"

 Fuente : INE 1993




El empleo y la pobreza son características que influyen en las condiciones de vida de la
población cajamarquina, situación que disminuye la posibilidad de acceso, a servicios de
salud u otros.

A nivel del Departamento de Cajamarca las actividades económicas más importantes
según el número de trabajadores que emplean son: la agricultura, los servicios, la
industria y el comercio.

La población económicamente activa dedicada a la agricultura muestra entre 1981 y
1993 un decrecimiento real, sin embargo, en cifras absolutas, el campo sigue
proporcionando medios de sustento a más cajamarquinos.

Los otros sectores económicos, en especial la rama de servicios y la manufactura
absorben paulatinamente la fuerza de trabajo joven e inmigrante que surge tras el
proceso de urbanización.

La menor tasa de desempleo alcanzada en el departamento, estaría influenciada
fundamentalmente por la alta concentración de población rural. En este ámbito, tanto las
mujeres como los niños participan en las diferentes labores agropecuarias,
considerándoseles en su mayoría como familiares no remunerados o como personas con
trabajo muy eventual. Lo que implica que en el área rural exista un problema de calidad
en los empleos.


                                                                                                         23
Según sexo, la tasa de desempleo femenina es más del triple que la masculina. A nivel
del departamento el desempleo afecta al 1.8% de la PEA masculina y al 6.4% de la PEA
femenina.

En la ciudad de Cajamarca el nivel de desempleo en ambos sexos es mayor 9.2% en los
hombres y 19.5% en las mujeres.

La mayor proporción de personas en busca de trabajo son aquellas que se
desempeñaron como profesionales 16.6%, comerciantes no ambulantes 6.3%, obreros
de construcción 5.1.% y otros trabajadores no calificados 3.8%, según su última
ocupación.

En el mapa de pobreza Cajamarca aparece como uno de los departamentos con peores
condiciones de vida en el país, lo cual se agudiza en el medio rural. Sólo el 20% de la
población tiene sus necesidades básicas satisfechas (NBS) y el 79.1% tiene sus
necesidades básicas insatisfechas (NBI), de las cuales el 27.4% son pobres (con 01 NBI)
y el 51.7% restante de la población se encuentra en miseria (con 02 ó más NBI). Tales
niveles de pobreza configuran una de las razones que explican las tasas de emigración
departamental.

El poco desarrollo urbano del departamento limita su capacidad de retener a la
población, puesto que prefiere migrar sobre todo fuera de Cajamarca. De esta manera, la
situación de pobreza en el campo se agudiza, ya que la población campesina, al tener
pocas posibilidades en las ciudades cajamarquinas de mejorar sus condiciones de vida y
trabajo, por lo cual permanece en el campo, aceptando incluso niveles extremos de
pobreza. El tamaño reducido de la mayoría de las unidades agropecuarias del
departamento, el tipo de tecnología que se usa en las principales actividades productivas
y el escaso desarrollo productivo de las ciudades del departamento, son las premisas
para la reproducción de este proceso de empobrecimiento. Del total de la población de la
Subregión IV, 142, 524 personas (el 25%) se encuentran en extrema pobreza.


1.4      Características socio - culturales


La invasión originó un choque cultural entre lo andino y la nueva cultura, dando resultado
el mestizaje y a través del curso de la historia se han ido generando y manifestando a
través de diferentes elementos como: el lenguaje, religión, creencias, etc. en esta etapa
se dieron manifestaciones propias de un feudalismo, imponiéndose en los modos de vida
el indio aparece como un personaje rezagado y la concepción de familia, ubicaban a la
mujer como un objeto como se le atribuye actividades domésticas productivas y de
reproducción.

Los hijos eran consideramos como una inversión productiva en las etapas de la
oligarquía, fragmentación y crisis; cambiando esta concepción en la reactivación, donde
son considerados como un gasto para la familia. Hay mayor sensibilidad de la sociedad
con respecto a la los derechos de la mujer y del niño

A inicio del siglo la educación era privilegio del varón de clases adineradas, por lo que
en la etapa de Crisis la tasa de analfabetismo era de 35.6% y en este último periodo ha
disminuido a 27.3.%
La formación profesional era elitista. La medicina era una carrera aristocrática,
reservada, además a los hombres.

Los servicios urbanos (limpieza pública, alcantarillado y desagüe, transporte público,
etc.) en el régimen oligárquico fueron también mínimos.




                                                                                       24
LA EDUCACION EN CAJAMARCA
                              TOTAL               1981       1996
                              SIN NIVEL             16.1%         10.6%
                              PRIMARIA              42.3%         30.0%
                              SECUNDARIA            31.4%         40.7%
                              SUPERIOR              10.2%         18.7%
                              FUENTE: INEI 1996

                                         ANALFABETISMO FEMENINO
                                          1981         1993   1996
                                         26.7%        18.3 % 15.2 %
                                       FUENTE: INEI 1996

                                  TASA DE ANALFABETISMO POR ZONAS
                              AÑO      TOTAL      URBANA       RURAL
                              1981     18.1 %     8.1 %        39.6 %
                              1996     10.6 %     4.5 %        23.7 %
                              FUENTE : INEI 1996




2.   TRAYECTORIA DE EJECUCION DEL PROYECTO


     2. 1     Antecedentes

     Durante el gobierno de APRA (1985-1990, Presidente Alan García) y con financiamiento
     del Banco Mundial, se inicia, en todo el país, el Proyecto Especial de Atención Primaria
     de Salud – PEAPS y en el entonces departamento de Cajamarca se construyen 17
     Puestos de Salud.

     En 1987, mientras se desarrollaba el proyecto, se detiene el desembolso de fondos por
     el Banco.Mundial., a raíz del no pago de la deuda externa por el gobierno peruano. En
     Cajamarca la Cooperación Holandesa estaba presente desde hacía algunos años atrás,
     con dos proyectos significativos de esta cooperación fueron el proyecto FAO –
     HOLANDA de forestación y el de refrigeración y transporte de productos perecibles.

     Teniendo como base esta relación, el gobierno peruano propone al gobierno de Holanda
     el equipamiento médico de los puestos PEAPS, aspecto que quedó detenido a raíz del
     retiro de los fondos del Banco Mundial. El gobierno holandés acepta asumir y ejecuta el
     equipamiento entre 1989- ´90. Durante este proceso, los representantes de ambos
     gobiernos consideran que sería además conveniente capacitar al personal de estos
     establecimientos dentro del enfoque de la Atención Primaria de Salud. Encargan a una
     misión la formulación del anteproyecto en abril 1990 con los siguientes componentes:
     Desarrollo de recursos humanos, trabajo comunitario, abastecimiento con medicinas
     esenciales y la formulación de una supuesta etapa a mediano plazo. Así surge el
     Proyecto Atención Primaria Cajamarca (APC), que inicia sus funciones a principios de
     1991.
     Ante el brote de la epidemia del cólera en marzo 1991, la Embajada de Holanda relanza
     la propuesta de la Misión Elzinga que en 1988 formuló recomendaciones generales
     respecto a los programas de agua potable en el país. Decidiendo concentrar los
     esfuerzos en Cajamarca, con la posibilidad de complementar actividades de
     aprovisionamiento de agua potable, saneamiento básico rural y atención primaria de
     salud.


     2.2      El Proyecto en el Tiempo

     El proyecto se ejecutó entre los años 1991 – 1997, en su desarrollo ha seguido un
     enfoque estratégico en la formulación y ejecución de sus planes globales y planes



                                                                                          25
operativos anuales, lo cual le ha permitido responder a las variaciones que se producían
         en el contexto, para garantizar el logro de sus objetivos y resultados. Esto ha hecho
         posible identificar dos períodos a lo largo de la trayectoria del proyecto:

         El primer período, del proyecto APC, se le denomina “Inicial o desarrollo de las bases
         "(1991 – 1992)
         El segundo período “Construcción y aplicación de las propuestas operativas" (1993
         – 1997), que a su vez tiene dos momentos uno de sensibilización (1993) y otro de
         aplicación (1994 – 1997).

         El tercer período "Consolidación de las propuestas" (1998-2000),actualmente en
         ejecución, . Al conjunto de los períodos II y III se llama Atención Primaria y Saneamiento
         Básico Cajamarca, APRISABAC.

         En el punto siguiente se presenta el contexto de cada uno de los períodos y en el
         capítulo IV el contenido en la acción de APRISABAC en ellos.


         2.3     La problemática de salud y desarrollo en los diferentes períodos                y las
                 respuestas institucionales


         (1)     El período inicial o desarrollo de las bases 1991 – 1992

           a. El escenario socio – sanitario:

           Problemática global

           La situación encontrada en Cajamarca y las provincias de intervención del proyecto e
           inmediatamente anterior al inicio del proyecto en el período (1985-1990), no escapó a
           la situación global del país signada por la crisis económica, los severos ajustes que
           tuvieron que ejecutarse en 1990 y el impacto que éstos tuvieron en la población, sobre
           todo en los estratos medio y bajo. El escenario estuve también dominado por la
           violencia política que se incrementa, aunque en Cajamarca se centró en dos provincias,
           San Marcos y Cajabamba. A la vez se paralizaron las iniciativas de regionalización,
           aunque en Cajamarca produjo el reordenamiento de ámbitos geográficos en el sector
           Salud. La inestabilidad económica y política caracterizaron el lustro anterior al inicio del
           proyecto en 1991.

           La experiencia de organización de mayor reconocimiento en el campo eran las rondas
           campesinas. Estuvieron dedicadas a proteger a los caseríos del abigeato, y
           posteriormente devienen en organismos de defensa contra la incursión terrorista.
           En el campo gremial, son los años de las últimas huelgas de los trabajadores del sector
           público, entre ellos los de salud, pero sin obtener los resultados esperados por los
           dirigentes.

           En el escenario nacional y local, apareció en febrero de 1991 la epidemia del cólera,
           enfermedad que fue percibida, en el sentido común de la población, como "castigo de
           Dios" . La lucha contra la enfermedad domina el escenario en este período, puso de
           relieve la deficiente cobertura y calidad de la oferta de saneamiento por la que pasó el
           departamento.

           En la Subregión IV Cajamarca se presentó el primer caso el 6 de febrero de 1991 y
           entre esa fecha y el 21 de agosto del mismo año, se registraron 9,392 casos y 366
                                                                  1
           muertos con una tasa de letalidad de 3.9 x 100 enfermos . A un nivel nacional, los
           casos presentados en la Subregión IV – Cajamarca representaron el 4.13%, pero el


1
    (Fuente: Informe Epidemiológico SRS IV Cajamarca – octubre 1991)



                                                                                                    26
13.98% de los fallecidos, siendo el departamento donde se encontró una de las tasas
más altas de letalidad.




Así el cólera se constituyó en el símbolo de la deficiente relación entre población y
servicios, caracterizada por abandono, ineficiencia e injusticia, generó alarma en la
población pero además aumentó la consciencia sanitaria para acercarse a la
comunidad y apoyar a los más necesitados.

Prácticas y problemas en la relación salud- enfermedad

Hasta 1991 lo que existía era una demanda por servicios recuperativos cuyo proceso
de solución se inicia una vez identificada una dolencia. La Investigación Acción
Participativa (IAP) realizada por el equipo de promotores sociales del proyecto aportó
elementos para conocerla:

El ciclo de formación de la demanda se inicia a partir de la identificación de una
dolencia que necesita atención, en que la madre determina lo que hay que hacer,
preparando inicialmente remedios caseros. En caso de no producirse mejoría o
agravarse la enfermedad, decide conjuntamente con el esposo, y tomando en cuenta
los consejos de algunos familiares, acudir a los agentes comunales de salud (curiosos,
brujos, curanderos, “hueseros”) y sólo si ellos no logran dar una alternativa de curación,
recurren a los servicios oficiales de salud locales o a la capital de la provincia, según
las posibilidades económicas de la familia. Se establece así una cadena de atención
con múltiples opciones, donde los servicios oficiales de salud son utilizados en casos
extremos y como último recurso.




                                                                                       27
GRAFICO Nº 1
                  FORMACION DE LA DEMANDA EN LAS COMUNIDADES



 Percepción de                            Curandero o                  Brujo de prestigio
 la Necesidad                                brujo                          regional
 de Atención
                                           Huesero


                                            Partera              P.S. o C.S.           Hospital
       Paciente        Madre


                                          Promotor
                   Familia extensa



                                         Farmacia
                                         Botica




Según datos de la SRSIV se estimó que de cada 100 personas sólo 18 recibieron una
atención en salud (cobertura inicial), debido a que no todas las necesidades de salud
llegan a convertirse en demandas. Esta baja demanda expresada se explica por las
concepciones culturales de salud – la población campesina vincula las enfermedades
con un conjunto de causas mágico – religiosas que no pueden ser atendidas en los
establecimientos de salud – por otro lado, es considerado como condición de
masculinidad no reconocer la necesidad de atención. La falta de información acerca de
la importancia de la salud para el desarrollo individual y familiar, la incapacidad
económica de la población para acceder a una atención por sus bajos ingresos, el
tiempo excesivo que toma atenderlas, ya sea por el propio servicio o por las barreras
físico – geográficas de acceso (trochas y caminos en mal estado), aunado a la baja
calidad de atención e inadecuado trato por el personal del servicio, genera
desconfianza e inseguridad, lo que contribuye a una baja demanda de los servicios de
salud.

TRANSICION,        ACUMULACION       Y   COMPLEJIZACION      EPIDEMIOLOGICA          EN
CAJAMARCA

La transición y acumulación epidemiológica de Cajamarca, presenta variaciones según
la caracterización de los estratos de pobreza, permitiéndonos analizar las variaciones
de los indicadores de salud, economía, sociales, etc.; en cada uno de éstos.




                                                                                      28
ESPACIOS           ESTRATO IV                ESTRATO III               ESTRATO II               ESTRATO I
  POBLA-             REGULAR                    POBRE                   MUY POBRE             EXTREMADAMENTE
 CIONALES                                                                                           POBRE
                       (2 distritos)          (48 distritos)            (74 distritos)            (1 distrito)

               Población rural           Población rural (81.2%)   Población rural           Eminentemente rural y
                   (25.6%).              Violencia familiar            (90.7%.)                  dispersa.
               Violencia familiar            (0.4%)                Violencia familiar        Violencia familiar
                   (0.8%)                Analfabetismo (25.1%)         (0.05%)                   (0.01%)
               Analfabetismo (17.5%)     Saneamiento básico        Analfabetismo (28.8%).    Indice de analfabetismo
Caracte-       Saneamiento básico            (76.25%)              Saneamiento básico            (54.7%)
rísticas           (43.34%)              Hogares con                   (92.5%).              Saneamiento básico
Socio-         Hogares con                   hacinamiento          Hogares con                   (94.3%)
sanitarias         hacinamiento              (39.95%)                  hacinamiento          Hogares con
                   (29.5%)               Indice de pobreza             (48.5%)                   hacinamiento
               Indice de pobreza             (17.74%)              Indice de pobreza             (64.6%)
                   (13.13%)                                            (25.74%)              Indice de pobreza
                                                                                                 (30.92%)

               Enfermedades infecto      Enfermedades infecto      Enfermedades infecto      Enfermedades infecto
                   contagiosas (Indice       contagiosas (Indice       contagiosas (Indice       contagiosas (Indice
Perfiles de        de neumonía               de neumonía               de neumonías              de neumonías
                   (20.3%)                   (43.86%)                  (40.53%)                  (81.53%)
Salud
               Desnutrición (47.35%)     Desnutrición (49.6%)      Desnutrición (68.3%)      Desnutrición (81.0%)
               Enfermedades              Enfermedades              Enfermedades              Enfermedades
                   transmisibles             transmisibles             transmisibles             transmisibles
                   (Malaria vivax            (Malaria vivax            (Malaria vivax            (Malaria vivax
                   0/1000)                   4.3/1000)                 6.58/1000)                0/1000)
                   (Peste 0/100 000)         (Peste 89.47/100          (Peste 135.78/100         (Peste 0/100 000 )
                                             000)                      000)
Trans-         Mixto                     Mixto                     Atraso                    Atraso
misión
               Acceso de la población      Acceso de la población Acceso de la población     Acceso básicamente a
                   a las                       a las                   a las                    los medios de
Globali-           telecomunicaciones          telecomunicaciones      telecomunicaciones       transporte
                   , información y             , información y         , información y       Presencia de casos de
zación
                   transporte.                 transporte.             transporte.              alcoholismo.
               Aumento de la               Aumento de la          Aumento del
                   prostitución.               prostitución.           alcoholismo.
               Incremento del              Incremento del
                   alcoholismo                 alcoholismo.
               Drogadicción.               Drogadicción.
Reproduc-      Familias criollas           Familias conservadoras Familias católicas         Familias modelo
ción social    Canasta familiar básica         con tendencia a         conservadoras            campesino
                                               modelo criollo.    Canasta familiar           Canasta familiar de
                                           Canasta familiar            mínima.                  subsistencia.
                                               mínima.
 Fuente: Mapa de pobreza por distritos del departamento de Cajamarca FONCODES
 Boletines de estadística de la Dirección Regional de Salud Cajamarca.



La población total y predominantemente rural y pobre, constituye una demanda
potencial. La estructura etarea estaba compuesta por menores de un año 3.7%,
menores de 15 años 45% y mujeres en edad fértil (15-49) 22%.

En la salud del niño la taza de mortalidad infantil (TMI) era de 90 x 1,000, siendo las
causas principales las infecciones respiratorias, diarréicas y causas perinatales y con
variaciones por provincia. La desnutrición crónica en niños de primer grado de primaria
era de 63%.

La salud materna en la zona rural había una tasa de fecundidad de 7.7 hijos por mujer
y la mortalidad materna de 390 x 100,000 nacidos vivos. Las causas principales eran
las toxemias, las hemorragias y el aborto.
Las principales causas de mortalidad general eran las respiratorias, enfermedades del
aparato circulatorio, gastroenteritis, enfermedades del aparato digestivo, traumatismos
e intoxicaciones.




                                                                                                          29
Rural , dispersa y pobre


                                                               Mayoritariamente Joven


                                                          Predominan enfermedades infecciosas

      LA DEMANDA
      EN 1991                                             Alta mortalidad infantil y materna


                                                              Alta fecundidad y natalidad



                                                                Maternidad Temprana




           La problemática del desarrollo y saneamiento

           En el campo del desarrollo, la situación de las siete provincias no escapó a la situación
           general del departamento, calificado como uno de los más pobres del país al lado de
           Huancavelica y Apurímac. Según el censo de 1993 en el departamento de Cajamarca
           el analfabetismo llegó al 27.2 % de la población y era mucho mayor en las mujeres (el
           39.0% de ellas son analfabetas) que en los hombres (14.9% son analfabetos).

           La situación del saneamiento en cuanto a coberturas a 1990, sobre la que actuaría el
           proyecto a partir de 1992, se muestra en la siguiente tabla:


                                                TABLA Nº 1
                                    COBERTURA EN SANEAMIENTO BASICO
                                         SRSIV – CAJAMARCA 1990


                              Modalidades Básicas               Cajamarca          Perú
                                                                 24.5 %           59.8 %
                   Población con Agua Potable
                                                                 14.5 %           44.8 %
                   Población con alcantarillado
                     Fuente: Ministerio de Salud – DISA

           Puede apreciarse que Cajamarca se encontraba muy por debajo de los promedios
           nacionales. En el medio rural, siendo las comunidades menor de 2000 habitantes, la
           cobertura era aún más deficitaria, ya que el servicio de agua potable llegaba a sólo el
           11.41% de la población y en el 40 % de los casos todavía en forma deficiente
           (cobertura real solo entre 6 y 7 %). La adecuada disposición de excretas alcanzaba el
           8.64%, de lo cual el 5% correspondía a alcantarillado y el 95% a letrinas.

         Esta escasa cobertura del saneamiento, se reflejaba en la morbilidad registrada. Las
         enfermedades relacionadas al consumo de agua (diarreas, gastroenteritis, parasitosis,
         hepatitis, salmonellas y fiebre tifoidea) constituyeron, aproximadamente, el 40% de los
                                                                                    2
         casos notificados de enfermedades transmisibles en el período 1982 – 1987 .

           Esta situación de las coberturas y su reflejo en la morbilidad revelan una forma y
           contenido de la relación entre la oferta y la demanda en saneamiento, que integró

2
    FUENTE: Ministerio de Salud-Cajamarca


                                                                                                 30
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps
La vigencia de la aps

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mpio. santiago el pinar
Mpio. santiago el pinarMpio. santiago el pinar
Mpio. santiago el pinarFrancisco Ruiz
 
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Raul Valdiviezo
 
Alta dirección pública cargo director (a) atención primaria s.s. arauco
Alta dirección pública   cargo director (a) atención primaria s.s. araucoAlta dirección pública   cargo director (a) atención primaria s.s. arauco
Alta dirección pública cargo director (a) atención primaria s.s. araucoSSMN
 
Aspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescente
Aspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescenteAspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescente
Aspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescenteJohannaescoflo
 
Ppt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativaPpt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativasusan key beitia
 
Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2trabjofinal
 
Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...
Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...
Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...Plan de Calidad para el SNS
 
Manual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_iiManual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_iiLcda.Johana Wagner
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaBlancaTapia6
 
Parto, protocolo
Parto, protocoloParto, protocolo
Parto, protocoloUbaldo Xc
 
Temario comun tema_04
Temario comun tema_04Temario comun tema_04
Temario comun tema_04AlexisCas2
 

La actualidad más candente (20)

Mpio. santiago el pinar
Mpio. santiago el pinarMpio. santiago el pinar
Mpio. santiago el pinar
 
Dossier presentación sac junio 2012
Dossier presentación sac junio 2012Dossier presentación sac junio 2012
Dossier presentación sac junio 2012
 
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
 
Alta dirección pública cargo director (a) atención primaria s.s. arauco
Alta dirección pública   cargo director (a) atención primaria s.s. araucoAlta dirección pública   cargo director (a) atención primaria s.s. arauco
Alta dirección pública cargo director (a) atención primaria s.s. arauco
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
Aspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescente
Aspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescenteAspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescente
Aspectos teoricos para la consejeria en poblacion adolescente
 
Ppt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativaPpt gerencia administrativa
Ppt gerencia administrativa
 
Mod-4-salud
Mod-4-saludMod-4-salud
Mod-4-salud
 
Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2Act 8 leccion evaluativa 2
Act 8 leccion evaluativa 2
 
Pc01 hojaderuta v03
Pc01 hojaderuta v03Pc01 hojaderuta v03
Pc01 hojaderuta v03
 
Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...
Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...
Las estrategias de calidad y modernizacion del Sistema Sanitario Publico en A...
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Manual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_iiManual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_ii
 
Evaluación de proyectos de innovación en salud
Evaluación de proyectos de innovación en saludEvaluación de proyectos de innovación en salud
Evaluación de proyectos de innovación en salud
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsa
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)
 
Parto, protocolo
Parto, protocoloParto, protocolo
Parto, protocolo
 
Temario comun tema_04
Temario comun tema_04Temario comun tema_04
Temario comun tema_04
 
Reforma De Vida Cap Iii Huaycan
Reforma De Vida Cap Iii HuaycanReforma De Vida Cap Iii Huaycan
Reforma De Vida Cap Iii Huaycan
 

Destacado

Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitariajuacoarias
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaPedro Delfino López Hernández
 

Destacado (7)

Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 

Similar a La vigencia de la aps

Modelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAModelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAJackeline Delgado
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10ugcandalucia
 
Gestion procesos 1
Gestion procesos 1Gestion procesos 1
Gestion procesos 1karlitaaaa
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesosyulianazpt
 
Gibba 2018 presentación Pequeña Familia de Junin
Gibba 2018   presentación Pequeña Familia de JuninGibba 2018   presentación Pequeña Familia de Junin
Gibba 2018 presentación Pequeña Familia de JuninJorge A. Guerra
 
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...VaninaMarianelaHurtadoVega
 
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...Miguel Barrón Carranza
 
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014
Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014
Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014José Luis Contreras Muñoz
 
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Gilberto Nodarse
 
Promocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias miasPromocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias miasMarino Velez
 
Protocolos de intervención factor de riesgo psicosocial
Protocolos de intervención factor de  riesgo psicosocialProtocolos de intervención factor de  riesgo psicosocial
Protocolos de intervención factor de riesgo psicosocialauriti
 
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptxmodelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptxnolviamelendez1
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludrabacy
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Cesfamgarin
 

Similar a La vigencia de la aps (20)

Modelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAModelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSA
 
Nuevo modelo atencion
Nuevo modelo atencionNuevo modelo atencion
Nuevo modelo atencion
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
 
Gestion procesos 1
Gestion procesos 1Gestion procesos 1
Gestion procesos 1
 
2
22
2
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
 
Gibba 2018 presentación Pequeña Familia de Junin
Gibba 2018   presentación Pequeña Familia de JuninGibba 2018   presentación Pequeña Familia de Junin
Gibba 2018 presentación Pequeña Familia de Junin
 
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
 
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
 
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
 
Modelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt fModelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt f
 
Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014
Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014
Orientaciones tecnicas programa buenas practicas 2015 23 dic 2014
 
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
 
Promocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias miasPromocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias mias
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPA
 
Protocolos de intervención factor de riesgo psicosocial
Protocolos de intervención factor de  riesgo psicosocialProtocolos de intervención factor de  riesgo psicosocial
Protocolos de intervención factor de riesgo psicosocial
 
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptxmodelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 

Más de Alfonso Nino

Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilGenerando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilAlfonso Nino
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en saludAlfonso Nino
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencionAlfonso Nino
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruAlfonso Nino
 
Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludAlfonso Nino
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesAlfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Alfonso Nino
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaAlfonso Nino
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargasAlfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Alfonso Nino
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAlfonso Nino
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasAlfonso Nino
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Alfonso Nino
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaAlfonso Nino
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacochaAlfonso Nino
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa localAlfonso Nino
 

Más de Alfonso Nino (20)

Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilGenerando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peru
 
Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en salud
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentaria
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargas
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobres
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargas
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa local
 

La vigencia de la aps

  • 1. Vigencia de la 1 Atención Primaria en el Proceso de Modernización del Sector Salud MINISTERIO DE SALUD DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA IA Y SANE AR AM M I I EN PR TO ATENCION B ASICO CA JAMARC A APRISABAC
  • 2. Este manual está especialmente destinado al personal de salud de los Establecimientos del 1 Nivel de Atención. Se publica dentro del Convenio Multilateral Perú - Holanda - Suiza y la Dirección Regional de Salud Cajamarca en el período 1993 - 1997. Actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento y próximamente se estará editando una nueva versión. Si tiene algún comentado o requiere ejemplares de la presente publicación, por favor comuníquese con nosotros: APRISABAC: Urb. El Ingenio Los Fresnos 231 Cajamarca Teléfonos: (044) 822636 - 824031 Fax: (044) 827054 E-mail: aprisabac@computextos.com.pe Se reservan todos los derechos de APRISABAC, bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor
  • 3. VIGENCIA DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN PROCESOS DE MODERNIZACION DEL SECTOR SALUD Experiencia del Proyecto APRISABAC en Cajamarca – Perú (1991 – 1997) Cajamarca, febrero de 1998
  • 4. INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO 3 1. MARCO CONCEPTUAL 4 2. CONTEXTO DEL PROYECTO 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA POR LÍNEAS DE 14 INTERVENCIÓN Atención de la salud 33 Saneamiento básico rural 46 Desarrollo socio - sanitario 55 5. RESULTADOS DEL PROCESO Mayor equidad en la accesibilidad a los servicios 68 Contenidos técnico- operativos 70 Impulso a una nueva cultura institucional y comunitaria Confluencia de recursos financieros 74 Construcción de modelos de intervención 80 81 6. MODELO OPERATIVO PARA LA ACCIÓN SANITARIA INTEGRAL 7. LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS ANEXOS 83 Períodos del proyecto por campos de intervención Glosario de Términos 2
  • 5. La sistematización de la experiencia desarrollada por APRISABAC en la Subregión de Salud IV - Cajamarca, a través de sus tres campos de intervención, se propone recuperar en forma de “concreto pensado”, la memoria colectiva del desarrollo de la práctica sanitaria por todos los actores locales, elevando la práctica al nivel de teoría. Los objetivos para la sistematización fueron: - Dar cuenta del proceso seguido en la experiencia de APRISABAC, para que sirva de referencia a posibles réplicas en otros ámbitos. - Identificar los avances y vacíos en la aplicación de los diversos componentes del modelo de salud desarrollado en la experiencia del proyecto. - Organizar los elementos metodológicos , técnicos desarrollados y aplicados desde el proyecto de manera que puedan ser utilizados en procesos similares. - En su fase inicial, los documentos de trabajo sirvieron para proporcionar elementos de referencia para formular la tercera fase del proyecto 1998- 2000. Para cumplir con estos propósitos se estableció como eje de la sistematización, la estrategia de intervención desarrollada desde el proyecto. Definiéndose luego las dimensiones para el análisis de la experiencia: conceptual, político – estratégica y técnico – operativa; las mismas que se aplicaron a los tres campos de intervención del proyecto: atención de la salud, desarrollo socio – sanitario y saneamiento básico. El proceso de sistematización se inicia dando cuenta del Marco Conceptual que guió la práctica (cap. I), luego se da cuenta del Contexto sobre el que actuó el proyecto y la trayectoria que siguió (cap.3). A continuación se presenta el capítulo 4 con el Desarrollo de la Experiencia : lo que se propuso hacer, lo que finalmente se hizo y las razones por las que se hicieron. El capítulo 5 presenta los Resultados de la intervención en los tres campos, para motivar cambios en los desempeños de las personas y potenciar mejoras en las condiciones generales de la calidad de vida. Incluye el análisis de la experiencia de APRISABAC como construcción de modelos de intervención sanitaria, de lo cual solo se presenta algunos avances por lo que esperamos recibir sus comentarios. Finalmente, en el capítulo Conclusiones y Perspectivas ( cap. 6), se muestra las lecciones aprendidas que permitirán a proyectos similares y procesos educativos en curso, utilizar estos referentes para mejorar sus intervenciones. El propósito, tal vez ambicioso, es construir y validar un modelo de atención sanitaria para la región nor- andina del país. Agradecemos a todos los que han participado en este proceso desde el inicio en 1991, especialmente mencionamos al Dr. Frits Muller, médico - salubrista holandés que inició el proceso con sus consultorías durante los años ´80 y que constituyó el mejor estímulo para continuar. También al Dr. Oswaldo Lazo, indispensable con sus valiosos aportes conceptuales desde que nos conocemos. Finalmente, a los miembros del Comité Directivo por su apoyo en las diferentes etapas y en los momentos críticos de la implementación del proyecto. Pensamos que el proceso encaminado no se ha desarrollado con el mayor rigor metodológico, sin embargo, lo que ha caracterizado al proyecto, es su dinámica y su gran valor estratégico para adaptarse a los cambios de una sociedad de la sierra peruana que trata de levantarse después de haber sufrido una de las peores épocas de crisis y que actualmente ha entrado a una etapa de cambios sociales bruscos. 3
  • 6. Ha sido y es una búsqueda permanente que parte de la experiencia y deseo de cambio de la gente cajamarquina, buscando en el camino como encontrar formas que permitan ”despertar” la demanda en los que más necesitan, vinculándonos paulatinamente con las políticas y tendencias nacionales e internacionales en salud pública. Además ha sido, y lo decimos con cierto orgullo, un esfuerzo sumamente peruano que por su proceso "sui génesis" merece ser apreciado y aplicado. Esperamos que reconozcan parte de su práctica diaria y que nos hagan llegar sus apreciaciones para mejorar la propuesta. 4
  • 7. La sistematización de experiencias desarrollados por el proyecto APRISABAC en la Subregión IV de Cajamarca entre 1991- ´97 dio pautas concretas a la formulación de la tercera y última fase del proyecto ( 1998-2000). A la vez, da cuenta del proceso seguido en tiempos difíciles y muy cambiantes en términos socio- económicos y sobre todo políticos, pero también con oportunidades nuevas después de la crisis que dominó el país hasta prácticamente 1993. También, analiza los avances y vacíos en el modelo integral desarrollado bajo el concepto de la Atención Primaria de Salud ( APS) con sus elementos metodológicos e instrumentales, permitiendo su consolidación y presentación para su uso en Cajamarca y posiblemente, en ámbitos similares. Desde 1994 el MINSA introdujo iniciativas nuevas para optimizar la gestión y prestación de servicios con mayor equidad, eficiencia y calidad, plasmadas en su política nacional el siguiente año. Encontró terreno fértil en Cajamarca. En 1997 vinieron las primeras aplicaciones de la Reforma sectorial en búsqueda de la modernización del sector para la cual Cajamarca quiere calificarse. Mostramos que existe confluencia entre las políticas nacionales y las estrategias y acciones del proyecto bajo la supervisión de su Comité Directivo, lo que favorece la sostenibilidad y continuidad de las propuestas. Concepto La hipótesis del equipo del proyecto es que la APS tiene vigencia como fase que anticipa el proceso de modernización del sector por sus características de equidad, integralidad, participación social e intersectorialidad. Constituye la base para trabajar aspectos considerados como inherentes a la modernización en el sector de salud: el desarrollo del derecho ciudadano y de los paquetes básicos en salud individual y colectiva; la descentralización y separación de funciones de gobierno, articulación y prestación; la focalización de la prestación bajo enfoques de riesgo para mejorar su eficiencia y el financiamiento de la demanda y finalmente el desarrollo de la cultura de calidad. Contexto En Cajamarca se pudo evidenciar claramente la gran brecha que existía entre la demanda de la población rural y la oferta de las instituciones locales. Eran dos mundos completamente diferentes, cada uno con su cultura e intereses propios; nunca fue más evidente que a inicios del proyecto, febrero de 1991, cuando se presentó la epidemia del cólera y los trabajadores entraron en huelga. La falta de credibilidad del sector en la población era obvia y había que hacer algo. El mandato que tuvo el proyecto favorecía la búsqueda de soluciones al considerar dos elementos claves: promover la participación social por un lado y reforzar al sector salud en sus diferentes niveles por otro lado. Además tuvo la suficiente flexibilidad para adaptar sus conceptos y estrategias a la realidad local. Desarrollo de estrategias A partir de la práctica y rescatando las experiencias exitosas de otros actores, el equipo del proyecto desarrolló el modelo de salud donde demanda y oferta se articulan, la gestión y prestación de servicios en salud y saneamiento son parte integral de los procesos de desarrollo local. El trabajo en saneamiento básico constituyó "la puerta de entrada" para salud y desarrollo, por significar una demanda muy sentida en la población, especialmente después de 5
  • 8. la epidemia. A la vez el proceso de planificación local con sus planes y proyectos comunales orientó su respuesta a necesidades inmediatas, recuperándose así parte de la confianza perdida en los servicios de salud. El proyecto en ejecución El equipo contratado a partir de 1993 desarrolló la dinámica interna y los mecanismos de trabajo que posteriormente se constituyeron en el modelo de gestión del proyecto, el que se caracterizó por la no- ejecución de las actividades, asumiendo un rol facilitador e inductor de procesos, fortaleciendo sin reemplazar a quien le competía gestionar ó prestar los servicios. Esta situación no siempre sucedió, por el afán del equipo para progresar y también la presión de metas programadas, hasta que el carácter del proyecto cambió. El proceso interno se caracterizó por su carácter funcional y relaciones horizontales que incluía la toma de decisiones en forma compartida entre los diferentes niveles; hacia fuera se aplicó el enfoque estratégico tomando en cuenta escenarios intermedios para fortalecer algunas áreas (planificación, capacitación, supervisión, sistemas de registro). La relación con el sector se caracterizaba por el acompañamiento de la periferia, bajo un Convenio Marco con la Dirección Subregional, reforzando así la gestión en Centros y Puestos de Salud y su acercamiento a la población; otro aspecto fortalecido fue el liderazgo de la DESA en saneamiento básico. Es la época de los talleres de gerencia por parte del sector, así como de las Ferias de Salud y Desarrollo para la negociación de planes y proyectos. A partir de 1995 el proyecto entró en una fase de mayor duración, permitiendo al equipo desarrollar enfoques más cualitativos: cambio de esquemas mentales en los recursos humanos con culturas de calidad, de medir y evaluarse, con aspectos de género y costos, entre otros. Se volvió al mecanismo de la co-gestión con el sector de salud, solo con mayor éxito que al inicio del proyecto por la mejora en las condiciones prevalentes. Incluyó planificar desde la necesidad del sector, con asesoramiento en la gestión para la prestación y la contratación de servicios a nivel provincial, tanto en salud ( UBSS y Centros de Salud) como en saneamiento básico ( interlocutores). Los resultados obtenidos los dividimos en 5 campos: 1. Mayor equidad en la accesibilidad a los servicios La demanda de servicios de salud ha aumentado 4 veces, gracias al aporte de la gestión local y acción extramural, en combinación con el Programa de Salud Básica, atendiendo especialmente a grupos y familias de alto riesgo; Incremento de la cobertura en agua potable de 18 a 62 %, de lo cual 28 % directamente atribuible al proyecto ( 135,000 personas) Reversión de riesgos comunales 52 % de las comunidades de énfasis en alto riesgo en lugar de 65 % en 1993;467 caseríos cuentan con planes comunales para negociar necesidades inmediatas. Se atendió a 70 % de los 1476 proyectos negociados en las Ferias de Salud y Desarrollo. Además, 22 distritos cuentan con planes distritales a mediano plazo, con 227 proyectos articulados en ejes temáticos para su negociación; 2. Desarrollo de contenidos técnico- operativos Validación de paquetes metodológicos en salud y saneamiento para fines de gestión y prestación de servicios, en desarrollo comunitario para gestión y negociación Apropiación técnica por las instituciones locales de los paquetes metodológicos Estudios de investigación de la realidad sanitaria 6
  • 9. 3. Impulso a una nueva cultura institucional y comunitaria 67 % de los establecimientos conocen y planifican su ámbito, en 998 comunidades se realizan intervenciones en salud y saneamiento así como el seguimiento con libro extramural; 64 % de trabajadores hacen trabajo comunitario integral Todos los Centros (28) y Puestos ( 140) de Salud se miden y se evalúan, estimulando la sana competencia entre ellos77 % de las JAAPs ( 609) con capacidad administrativa para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable en comparación con solo el 18 % en 1992 Incorporación del enfoque de género en salud y saneamiento ( accesibilidad, participación). En 237 JAAPs participa por lo menos una mujer ( 30 % en comparación con 5 % en 1992). Varias JAAPs desarrollan acciones empresariales; La concertación para el desarrollo se está llevando a cabo a través de mesas de concertación con participación de gobiernos locales, ONGs y organizaciones de base. Confluencia de recursos financieros En acciones especificas de salud (paquete que maneja el proyecto) el MINSA ha contribuido con el 38 % del presupuesto total. En saneamiento el aporte valorado de la comunidad ha aumentado al 30 % del total de los costos de la obra, más el 4 % en efectivo, mientras el aporte de los Municipios llegó al 15 %. El 56 % de las JAAPs cobran por operación y mantenimiento; El proyecto gestionó $ 1,1 millones adicionalmente para fines de saneamiento en Cajamarca En desarrollo comunal, los proyectos negociados y ejecutados aumentaron a un valor de 7 millones de nuevos soles. Lecciones aprendidas Las propuestas operativas implementadas necesitan personal de campo para acompañar el proceso de apropiación técnica. Factor importante son los estímulos como la "sana competencia" para mejorar la productividad y eficiencia. El fortalecimiento institucional llega a mejorar la capacidad resolutiva y la legitimidad frente al usuario. La política de recursos humanos debería acentuar mejor el desarrollo de destrezas sociales El desarrollo integral implica acciones intersectoriales y procesos de concertación en la oferta para responder mejor a la problemática local. El modelo de gestión del proyecto contribuye a la sostenibilidad de las propuestas operativas porque no reemplaza a los entes competentes El enfoque del proyecto ha sido muy amplio y dirigido para mejorar la equidad; ahora le toca comprobar elementos mas cualitativos para su complementariedad Las propuestas requieren vincularse con experiencias semejantes y políticas nacionales para su aval y formalización La APS tiene vigencia como prefase para la modernización. Requiere conciliar equidad , enfoques a la demanda y costo-eficiencia. Perspectivas A fines de 1997 se formuló la tercera fase del proyecto con el objetivo de consolidar los procesos iniciados y transferir las propuestas metodológicas por línea de acción hacia los entes competentes. Para asumir la gestión y prestación de servicios de salud está el sector a través de la Dirección Subregional, UBASS ó Redes; para saneamiento y desarrollo local la situación no está tan clara, sin embargo los Gobiernos Locales parecen constituir una alternativa. 7
  • 10. El equipo técnico del proyecto, frente a los vacíos generados por el esquema de la Planificación por Objetivos, incorpora elementos adicionales para garantizar la sostenibilidad de las propuestas construyéndose de esta manera lo que denominamos como "nuestra casa", conformada por: El techo: representado por los ejes estratégicos que constituyen el valor agregado del proyecto, contienen los modelos de gestión en salud y saneamiento a los niveles intermedios y la propuesta operativa de comunidades saludables, actualmente promovida por el MINSA y la OPS Las paredes: simbolizadas por las áreas temáticas de información, calidad, costos y género que cruzan los 6 resultados en la matriz lo que permite incorporarlas integralmente en el proyecto Los cimientos: representado por la sostenibilidad técnica, gerencial y financiera con aspectos de apropiación creativa de las propuestas, su institucionalización y la asignación de recursos. Actualmente, se presenta la oportunidad de alimentar del desarrollo de políticas nacionales en salud y saneamiento. Parece que la mejor contribución será a través de los modelos operativos ya en proceso de consolidación, como manifiestan también integrantes del MINSA y de otras ( sub) regiones: En el área de salud nos referimos a los análisis de la situación de salud ( ASIS), planificación local en salud y el desarrollo estrategias dentro del concepto de Comunidades Saludables. En saneamiento el modelo de gestión provincial para la sierra del país, con un marco institucional definido y comprobado, una nueva política financiera y el paquete de prestación a nivel comunal con su debida normatividad. En el desarrollo local, la incorporación de políticas sociales en la planificación de los Gobiernos locales, como paso inicial hacía Municipios saludables. A fines del 2000 el proyecto terminará de funcionar como tal, pero los procesos sociales no paran en la lucha por mejorar las condiciones de vida de la gente en Cajamarca. A nivel nacional, la situación de salud ha mejorado en esta década, pero queda mucho por hacer, los índices de pobreza, las tasas de mortalidad y desnutrición siguen siendo muy preocupantes en Cajamarca, al sector le cuesta modernizarse para ofertar servicios accesibles y mejorar la calidad y por otro lado la población responde a medias ante las propuestas implementadas. Pensamos modestamente que en Cajamarca se ha creado un pequeño movimiento en salud pública que ha trabajado en bien de la población y debe continuar haciéndolo. Soñamos plasmarlo en otras formas, como el Centro Regional de Salud Pública, instancia que pueda asumir funciones de investigación, asesoría y capacitación para los que tienen la responsabilidad final de aplicar las políticas sociales en el país. 8
  • 11. La búsqueda de nuevas alternativas para el desarrollo sanitario constituye una preocupación central en el momento actual signado por enormes e inusitados cambios. Deben ser alternativas capaces de contener la diversidad de procesos sociales, económicos y culturales en curso, que han redefinido el contexto sobre el cual se inscribe la tarea sanitaria, pero también capaces de dar respuestas eficaces a las nuevas necesidades y problemas de salud que emergen justamente como parte de estos cambios. En muy corto tiempo se han trastocado verdades aparentemente inconmovibles en diferentes esferas de la vida social. Esta crisis de paradigmas afecta por igual a las sociedades de mayor desarrollo como a aquellas de los países del hemisferio sur, obviamente con repercusiones e implicancias bastante diferentes. Uno de los campos donde se siente con mayor intensidad el agotamiento de los viejos paradigmas es el de la salud y la atención de salud. A su vez abre oportunidades para avanzar decididamente a modernizar cultural y tecnológicamente el campo de salud, pero exige poner en juego una gran dosis de innovación y creatividad. En tal sentido, los proyectos de intervención destinados a recoger las nuevas interrogantes que surgen de la cambiante realidad sanitaria e intentar respuestas pertinentes a tales interrogantes, se constituyen en espacios estratégicos de gran importancia, capaces de alimentar con nuevos cuestionamientos y poner en juego propuestas novedosas que ayuden a discernir sobre procesos de cambio a nivel nacional que por su mismo carácter son de mayor lentitud pero de largo aliento. De la Atención Primaria de Salud a la Reforma Sectorial: un itinerario conceptual El surgimiento de la Atención Primaria de Salud (APS) durante la década de los ’70 respondió a un momento histórico diametralmente distinto al actual, marcado por los conflictos de la bipolaridad mundial con sus posicionamientos geopolíticos que facilitaron últimos procesos de descolonización y la democratización en muchas regiones del mundo. La formación del bloque de países tercermundistas abanderando el discurso del no-alineamiento, levantó serios cuestionamientos a las injustas relaciones de intercambio internacional en detrimentos de los países productores de materias primas. Así se llegó a hablar respecto de la necesidad de avanzar hacia el llamado Nuevo Orden Económico Internacional. Esta situación creó las condiciones adecuadas para el debate internacional sobre las relaciones entre la salud y el desarrollo. Se transita desde una concepción de salud como producto pasivo y secundario del desarrollo entendido fundamentalmente como crecimiento económico, traduciendo salud como gasto; a otra que concibe a la salud como causa y consecuencia del desarrollo que determina la salud como inversión, para luego avanzar en colocar el sentido del desarrollo en el hombre y sus capacidades, concepción que logra su expresión en definir la salud como finalidad del desarrollo. Consecuentemente, correspondió a la Asamblea Mundial de la Salud analizar la situación de marcada inequidad existente entre los servicios de salud de los países miembros, solicitando al Director General explorase nuevas alternativas para abordar este problema. La Asamblea de la OMS en 1977 precisó que el principal objetivo social de los gobiernos y de la OMS en los decenios futuros sea el logro que todos los ciudadanos tengan un grado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva, objetivo plasmado en la meta “Salud para todos en el año 2000". Recomendó la realización de una Conferencia Internacional donde se analice la Atención Primaria de Salud como base de estrategias para lograr este objetivo. De este modo, la APS logró consagración en la Conferencia Internacional de la ciudad de Alma Ata ( 1978, URSS). 9
  • 12. Entonces, Alma Ata marcó el hito central en el desarrollo de un nuevo modelo de atención sanitaria sustentada en la redefinición del proceso salud- enfermedad y del cuidado de la salud, que pone por delante justamente la relación entre la salud y el desarrollo socio- económico de los pueblos. Desde esta perspectiva la estrategia de APS debía constituirse en el eje para la reorientación de los sistemas de salud a fin de lograr el cumplimiento de la meta de Salud Para Todos. Los países presentes en este evento mundial intentaron homogeneizar bajo ciertos criterios un conjunto muy disímil de experiencias, referentes ideopolíticos e intencionalidades, con los logros y limitaciones subyacentes a tal situación. La diversidad de interpretaciones sobre APS no se hizo esperar: se comienzan a diferenciar ciertos componentes denominados programáticos ( ó la APS selectiva), entendiéndose por tales al conjunto de intervenciones sanitarias promovidas por APS para actuar sobre la salud de los individuos, poblaciones y el ambiente; de aquellos otros componentes con carácter estratégico ( APS comprensiva) donde se pone el énfasis en los cambios de política nacional e internacional en los campos social, económico y tecnológico. Estos cambios apuntaban a la transformación integral de los sistemas de atención de la salud en el marco del desarrollo integral de los pueblos. Sobre los componentes programáticos, como es de suponer, no surgieron mayores discrepancias y sus adecuaciones pretendieron respetar las características y el nivel de desarrollo de los pueblos. No sucedió lo mismo con los componentes estratégicos que promovían abismales cambios en las orientaciones de política y en las prácticas en pro de la salud. Más aun, se requería modificar la base de los modelos de atención con predominio de la intervención médica en desmedro de otras tantas intervenciones no- médicas o sociales cuya incidencia en la situación de salud de los individuos y las colectividades se valoraba como de alta significación. Lamentablemente aún no se han desarrollado a plenitud los parámetros epidemiológicos y económicos que comprobaran estas afirmaciones. Los diferentes actores tanto a nivel nacional como internacional tradujeron estos retos bajo el prisma de los intereses dominantes en el campo socio- sanitario, emergiendo un conjunto muy variado de practicas sanitarias, muchas veces contrapuestas, aunque todas reclamaban el concepto de APS. Así, la Atención Primaria de Salud se convierte en un término polisémico que alberga en su seno interpretaciones y prácticas muy diferentes. Habían los grupos de poder a nivel nacional, aquellos con gran influencia en las decisiones de política de salud que buscaron en mayor o menor grado deslegitimar la propuesta, deslindando con lo que consideraron un retroceso en la cientificidad de la intervención en salud; otros mas complacientes, aceptaron el desarrollo de las intervenciones programáticas como una necesidad transitoria destinada a suplir las deficiencias del sistema en los ámbitos de mayor pobreza, donde supuestamente aun no era posible lograr una atención moderna. De esta manera aparentemente buscaron transformar la APS en atención sanitaria de segunda calidad destinada a personas y grupos sociales excluidos de la atención formal. Los actores internacionales, principalmente las agencias de cooperación, orientados por cierto pragmatismo, a su vez buscaron diferenciarse de aquellos aspectos que pudiesen acarrear conflictividad con sus programas de cooperación, para hacer hincapié en acciones programáticas de alta relación costo- efectividad. La canalización de recursos destinados a estos fines específicos se vio acompañada por el discurso de selectividad de la APS. Los éxitos en la aplicación de la APS se logró con el apoyo de gobiernos más autocráticas y socialistas ( Cuba, Vietnam) y en espacios relativamente pequeños, como en la India, Ceylon en Asia, Uganda y Kenya en Africa, Guatemala y Colombia en América Latina. También en Perú se desarrollaron experiencias comunitarias muy interesantes ( Puno, Cuzco, Cajamarca). Si bien en estos casos se logra un cierto impacto inicial por el desarrollo de acciones efectivas en el campo socio - sanitario, los problemas estructurales en la atención de salud permanecieron incólumes. Gradualmente se produce un proceso de abandono de los conceptos esenciales de la APS, tanto en el nivel nacional como internacional. No existía la suficiente voluntad política para impulsar la 10
  • 13. APS en su sentido más amplio y a largo plazo para influir sobre los verdaderos causales de salud- enfermedad. Esta inocultable situación fue analizada en la Conferencia de Riga en 1988 donde se trató de reafirmarse en la APS, entre otros, a través de la definición de los cinco conceptos básicos de la Atención Primaria de Salud: - Cobertura universal de la población, prestando la atención en base de la necesidad, estos conceptos pueden entrar en conflicto con los esfuerzos por aumentar la relación costo/eficacia y eficiencia, pues a veces resulta más caro llegar a los más necesitados. - Los servicios deben ser de promoción, prevención, curación y rehabilitación, enfatizando el carácter integral de la APS puesto en cuestión por las concepciones selectivistas. - Los servicios deben ser eficaces, culturalmente aceptables, asequibles y susceptibles de gestión, aquí se rescata la eficacia y accesibilidad de los servicios brindados, condición que si bien compromete a los servicios, no queda limitada a ellos. - Las comunidades deben participar en el desarrollo de los servicios para fomentar la autorresponsabilidad y reducir la dependencia, principio claramente expresado años antes por Dr. Mahler de la OMS como que la salud y enfermedad son productos sociales, ya que se producen dentro y como parte de las condiciones de vida de las personas y poblaciones; por lo tanto deben ser ellos los primeros en actuar en favor de mejorarla o recuperarla. - La acción sanitaria debe guardar relación con otros sectores del desarrollo, en alusión al carácter esencial que tiene la salud como causa, consecuencia y finalidad del desarrollo. Pese a los intentos por reafirmar la vigencia de la APS, las prácticas frecuentemente no se desarrollaron en este sentido en la mayoría de los países, condenándola a una progresiva marginación. Entre los intentos más interesantes por recobrar su validez, estuvo el lanzamiento de los llamados Sistemas Locales de Salud ó SILOS (OPS). Esta supuesta “táctica operacional” de la estrategia de atención primaria reconoce implícitamente la imposibilidad en la incorporación de APS en los programas nacionales, esto es, como concepción y práctica global de un sistema nacional de salud. Reconoce así mismo que los pocos casos donde se puede demostrar éxitos en el desarrollo de la estrategia, son aquellos donde las condiciones de locales de organización y participación habían actuado como tierra fértil. Detrás de ello surgía el supuesto que en el ámbito local confluyen un conjunto de factores que abonan la participación activa de la colectividad por el desarrollo. La influencia de discursos como el de Schoemacher ("lo pequeño es hermoso") vinieron a complementar esta perspectiva. En Latinoamérica se produjo un gran movimiento encabezado por la OPS destinado a impulsar la conformación de SILOS. En ellos se puso grandes expectativas en tanto se les concibió como espacios de interacción de actores en favor del desarrollo socio-sanitario local. Una vez más se confundieron la realidad con las buenas intenciones sin analizar las situaciones concretas y la arquitectura del poder existentes en cada una de ellas, pero también sin avizorar el sentido de las grandes transformaciones que a nivel político, ideológico y económico, comenzaban a operarse en el mundo: la crisis y posterior fracaso del socialismo real, la avanzada y transitoria dominación de las corrientes neo-liberales, el cuestionamiento a modelos social-demócratas las concepciones de bienestar sobre los que se sustentaron el agotamiento de los populismos, el despertar a una nueva revolución tecnológica con base al desarrollo de la microelectrónica. Juntos abrieron el camino a la globalización de la información y la economía, y en muy corto tiempo se produjo un cambio en la relaciones de poder previamente existentes, aquellas que hicieron posible planteamientos de la potencia democratizadora como APS. 11
  • 14. Surgieron además las concepciones individualistas de corte liberal, como reivindicación frente a los discursos colectivistas que supuestamente subordinaron a los individuos y sus iniciativas, pero también la recuperación protagónica del sujeto como constructor de su historia. Ambas son expresiones diferentes de un mismo proceso, que propugna la primacía del individuo pero que también busca descargar en él la mayor parte de las responsabilidades de su vida social. Parecieran haber quedado atrás las aspiraciones por equidad y solidaridad, en un mundo donde tras una propuesta de globalización, se esconden nuevas y más sutiles formas de dominación bajo la lógica del mercado y donde la exclusión social de grandes sectores de la población mundial ha reemplazado la antigua explotación. En otras palabras, existen sectores importantes de población que bajo el nuevo orden no cuentan ni siquiera para ser explotados, simplemente no son tomados en cuenta. Entonces, se ha producido una revolución pero de carácter liberal y con aristas a veces perversas. Si bien APS surge como producto de grandes consensos, es evidente en su discurso la primacía conceptual del derecho social propio de los estados de bienestar y de las corrientes democratizantes vigentes hasta la década pasada. Hoy en el campo sanitario pareciera marcharse en contra de estos logros, ya que se comienza a imponer un nuevo paradigma en la atención sanitaria centrado en la sobre- valoración del desarrollo tecnológico y la racionalidad económica en las decisiones de política, paradigma que se le ha denominado técno-económico. No podemos negar el relativamente escaso éxito logrado por la atención primaria en transformar los sistemas de atención de salud, ¿pero eso dejan sin vigencia sus principios básicos? ¿debemos renunciar a APS y dar por superado los momentos, para muchos ilusos, donde se enarbolaron las banderas de la transformación democratizante de los sistemas de salud? ¿O es posible conciliar la APS con una realidad donde se impone el paradigma tecno-económico al campo de la atención de salud? En cualquier caso no deja de ser preocupante el comportamiento de la OMS otra gran impulsora de la propuesta de APS, que apelando a un exceso de realismo y sin analizar detenidamente las razones del escaso éxito logrado, en su última Asamblea Mundial modifica el objetivo "Salud para todos al año 2000" por el de "La lucha contra la pobreza en salud". Es innegable que el contexto mundial que facilitó el surgimiento de APS, se ha modificado radicalmente, no existe más. También es necesario deslindar frente a pecados de soberbia y autosuficiencia que llevaron a pensar que el accionar por la salud podría convertirse en la locomotora que arrastrase los vagones del desarrollo socioeconómico, intentando negar en la práctica el peso de las determinaciones políticas, sociales y económicas. Pero de allí a renunciar a los principios que sustentaron esta propuesta existe a nuestro modo de ver una gran distancia, es como "botar de la bañera al niño junto con el agua". Es necesario resignificar APS retomando sus postulados básicos, para seguir acometiendo en su consecución en esta nueva situación, pero con el reto de renovar el arsenal conceptual y metodológico que potencie su eficacia. Mas aun si los cambios se han producido tan drástica y rápidamente, que muchas propuestas de intervención sanitaria diseñadas hace pocos años con los referentes de APS siguen operando. Es el caso del proyecto de Atención Primaria y Saneamiento Básico en Cajamarca, APRISABAC. Hoy que los vientos de las Reformas Sectoriales en Salud recorren el mundo, proponiendo diversos cambios, es necesario desarrollar la capacidad de discriminar cuales de ellos permitirían avances significativos en el cumplimiento de los grandes objetivos de universalidad, equidad, y modernidad de la atención de la salud. Objetivos que al igual que en el caso de la APS, deberán permear y dar significado y razón humana a una propuesta renovada de Reforma Sanitaria. Mencionamos algunos procesos de cambio que puedan conciliar la APS con las nuevas tendencias: 12
  • 15. De la participación social al derecho ciudadano y empoderamiento en salud Uno de los conceptos centrales de la propuesta de APS es sin duda el de la participación social que engarzaba tanto el enfoque de autocuidado (individual) de la salud como las acciones colectivas y la capacidad comunitaria de injerir en los procesos de decisión sobre su salud. Sobre el tema se ha escrito con exceso y las múltiples distorsiones sufridas en este campo podrían hacernos decir repitiendo una celebre frase: "participación, cuantos crímenes se han cometido en tu nombre". Es posible que buena parte del maltrato a esta concepción, en países como los nuestros, se deba a una inadecuada percepción de los derechos sociales, al haberse instalado a partir de experiencias de beneficencia y caridad y no sobre el ejercicio maduro de los derechos y deberes civiles y políticos. Esta situación debilita la potencia movilizadora en razón de estos derechos y deberes, porque existe la costumbre de instalar relaciones clientelistas y prácticas patrimoniales propias de los gobiernos populistas latinoamericanos. El reto es de apoyar efectivamente la construcción de ciudadanía en salud que ponga por delante la igualdad al margen de las brechas sociales y diferencias de toda índole, que en América Latina son muchas veces abismales. Reconocer la igualdad en la diversidad es condición fundamental en el ejercicio pleno del derecho, pero sobretodo es necesario promover la cultura del ejercicio del derecho en salud, que se exprese en múltiples dimensiones. Deberíamos promover el derecho a la información sobre su salud y los mecanismos y alternativas para su cuidado, su consentimiento informado para ser sometido a prácticas de diagnóstico y tratamiento, su derecho a ser resarcido por los daños e injurias sufridas en el proceso de atención, entre otras. Sin embargo, en el campo individual no se agota el ejercicio ciudadano del derecho a la salud, las formas de ejercicio colectivo del derecho también deberán ser promovidas, p.e. el derecho a recibir información y cuentas sobre las propuestas de atención, acuerdos, contratos o convenios que comprometen la salud de las poblaciones. En ambos casos cabe una especial e ineludible responsabilidad del estado con garante del derecho y promotor de las condiciones culturales y de información para su adecuado ejercicio. De la atención de cobertura universal y equitativa al aseguramiento universal Las modalidades modernas de cobertura de riesgos que ha logrado hegemonía mundial, descansan sobre el desarrollo de sistemas previsionales que pese a sus ostensibles limitaciones parecen ser la manera más adecuada de asegurar atención frente a los principales riesgos sociales entre ellos el de salud. De allí avanzar en conquistar un sistema de seguro social universal que vaya desarrollando sus prestaciones acordes con las capacidades nacionales de financiamiento, significaría un innegable avance en universalidad y equidad en la atención. Es obvio que en países como el nuestro, donde la pobreza y el desempleo alcanzan niveles alarmantes, los mecanismos tradicionales de financiamiento que descansan sobre el “impuesto al salario” son totalmente insuficientes y deberán ser complementados de manera importante con el aporte del estado que a través de sus mecanismos impositivos garantice la universalidad del sistema. De la atención básica a la atención con calidad y eficiencia Una de las preocupaciones siempre latentes en el mensaje de APS que suscitó interpretaciones muy diversas fue el que aludía al carácter de las prestaciones sanitarias comprendidas bajo el término de atención primaria. Es necesario reconocer que el conjunto de intervenciones sugeridas no constituye en modo alguno un rígido “paquete de prestaciones”. La atención sanitaria básica suponía la priorización de un conjunto de intervenciones costo/efectivas destinadas a mejorar la salud de las poblaciones de mayor riesgo social y biológico. Esta atención era una apuesta por atenuar las brechas de inequidad. Lamentablemente, esto devino en la organización de programas de atención dirigidos a los 13
  • 16. sectores pobres de la población dando vida a expresiones como la de atención primitiva de la salud. El reto actual está en redefinir el concepto de atención básica teniendo en cuenta las cambiantes necesidades de salud de la población determinadas por métodos epidemiológicos, pero sobretodo la posibilidad de que estas intervenciones logren aceptación y satisfagan las necesidades de los usuarios por su calidad y eficiencia. Aquí se torna fundamental avanzar en el logro de calidad en ambos aspectos. La calidad debe constituirse en un atributo intrínseco a todo acto de atención de la salud y no como característica exclusiva de quienes tienen acceso cierto tipo de servicios en razón de su capacidad adquisitiva. Se debe apostar a brindar universalidad con calidad. Igualmente, surge la exigencia de elevar la eficiencia en la prestación de salud para mejorar la gestión de los recursos destinados a la atención de la salud, los que siempre serán escasos en comparación a las crecientes necesidades individuales y colectivas. La eficiencia en el uso de los recursos deberá ser complementaria al aumento en el gasto en salud principalmente del gasto público, de manera que en conjunto se libere la mayor cantidad de recursos para disponerlos a favor de quienes más necesitan. Es importante también incidir sobre el establecimiento de un conjunto de mecanismos de asignación de recursos que incentiven la elevación de la productividad y la calidad en la producción de servicios. Entre los logros adquiridos por la APS, tal vez de mayor aceptación es la inter-sectorialidad. Actualmente es impensable aplicar una práctica sanitaria eficaz sin contar con la participación concertada de múltiples otros actores del desarrollo social. Es más, hay la gradual comprensión que buena parte del desarrollo de la salud no atraviesa los tradicionales espacios ni actores del sector salud. Renovadas propuestas como la de promoción de la salud o la de fomento de comunidades saludables dan cuenta del cambio operado. Estos y otros conceptos y tecnologías, debiesen ser incorporados críticamente como un nuevo bagaje de herramientas que permitan materializar hoy los principios sanitarios que movilizaron la propuesta de APS. Siguen plenamente vigentes cada vez si buena parte de las novedades que anuncia la Reforma en salud, no ofrecen garantías por lo menos en el corto plazo de avanzar hacia la universalidad, equidad y modernidad en salud. APRISABAC, entre la Atención Primaria de Salud y la Reforma Sectorial. El Proyecto de Atención Primaria y Saneamiento Básico en Cajamarca (APRISABAC) y su proyecto predecesor Atención Primaria de Salud–Cajamarca (APC) pueden ser considerados en este horizonte de proyectos, que siendo herederos de la tradición cajamarquina en el desarrollo socio- sanitario, intentan dar cuenta de un proceso integral que emerge sobre la matriz conceptual y operativa de la APS, pero que se ve exigido a adaptarse a las nuevas tendencias sin renunciar a los principios que le dieron origen. Esto obligó a promover espacios de debate que permitieran la renovación de sus propuestas. Esperamos mostrar que la Atención Primaria de Salud puede crear precondiciones necesarias para implementar procesos de modernización en la gestión y prestación de servicios de salud, que conduzcan a una verdadera Reforma sanitaria en el país. Desde sus albores APRISABAC concibe su propuesta sanitaria como inherente al desarrollo global, operativizando esta percepción a través de tres líneas de intervención: • Atención de la salud en el primer nivel: conjunto de acciones destinadas a redefinir las relaciones entre la población y los servicios de salud para el logro de los grandes principios de universalidad, equidad, eficacia e integralidad en la atención. • Desarrollo socio- sanitario: conjunto de acciones dirigidos al logro del bienestar social como expresión de salud y que trascienden la atención sanitaria. • Saneamiento básico: componente específico de la APS que incide con mayor fuerza en mejorar las condiciones de vida de la población. 14
  • 17. Esta propuesta permitió la puesta en marcha de múltiples acciones con diversos grados de eficacia si se les aprecia separadamente, pero que al interactuar entre sí sinergizan sus esfuerzos y logran un valor agregado para la gestión y prestación de servicios. Otra cultura de la oferta, requiere que los niveles gerenciales conozcan su ámbito, la problemática y las potencialidades existentes, partiendo de la idiosincrasia de la gente y sus expectativas frente a los servicios; que planifiquen e intervengan tratando de llenar la brecha existente entre la demanda (potencial) y la oferta; que se midan y comparen para estimular una sana competencia entre trabajadores y establecimientos en aspectos de productividad, conversión de riesgos y paulatinamente, mejora de calidad. Es de mucha importancia que haya incentivos para el personal, pues así se asegura el compromiso de ellos con la población. El sistema de registro ha permitido identificar riesgos a nivel familiar y comunal para las intervenciones focalizadas de conversión. Trabajadores que cuentan con su "caja de herramientas" tienen bajo el esquema de sectorización (urbano y rural) responsabilidades específicas. El enfoque de integralidad permite relacionarse con la unidad familiar disminuyendo oportunidades perdidas. El concepto de "familia protegida o segura" puede constituir la base para futuros seguros en salud. Otra cultura de la demanda, se inicia con la promoción de procesos participativos para diagnosticar, planificar y negociar sus necesidades a nivel comunal. Obviamente los problemas identificados superan las posibilidades del sector salud, evidenciándose la necesidad de negociar y concertar con otros actores locales. En este sentido algunos elementos de la oferta sirvieron como "puerta de entrada" para establecer relaciones de confianza con las comunidades, entre estos el saneamiento básico, la atención curativa y los pequeños proyectos comunales que respondieron a necesidades inmediatas de la comunidad. APRISABAC avanza en esa dirección aprovechando del fuerte sentido comunal en la sierra andina, empezando la aplicación de su metodología donde habían condiciones favorables para luego lograr su ampliación hacía otras comunidades y distritos. La construcción de la conciencia individual parece un proceso más lento en la sierra, pero inicia informándoles de su estado de salud a nivel familiar e individual, estimulándoles para que expresen su demanda frente a los servicios. Siendo un proyecto con una duración limitada, era importante desarrollar y validar propuestas técnicas y a la vez, tratar de lograr su incorporación en el quehacer diario y si fuese posible, la apropiación creativa por parte de los actores locales. Era en principio el sector de salud el actor local más indicado, aunque no quedó clara su validez para el subsector de saneamiento y menos para las acciones de desarrollo comunitario. Sin embargo, asumió la propuesta en forma integral, lo que tuvo gran acogida en los niveles intermedios, donde había mayor " espacio de cambio". Sobre el tiempo el rol de Gobiernos locales ha crecido a tal modo que está identificado como el ente competente en prestación de servicios de saneamiento y en la promoción del desarrollo de su ámbito. Desde el inicio se evidenció la necesidad de promover la separación de funciones entre gobierno (gestión en los niveles intermedios) y prestación en los diferentes líneas, especialmente en servicios de salud y saneamiento. Con los cambios legislativos y las nuevas tendencias parecía más evidente la necesidad, este proceso se encontró con mucha resistencia y tampoco era fácil encontrar actores alternativos e idóneos en ámbitos de mayor pobreza y necesidad. Aparte de estas dos funciones, se establece la función de articulación en vista de la brecha todavía muy presente entre demanda y oferta, se desarrollan una gama de alternativas como mecanismos de representación (Asociaciones de Promotores y Juntas de Agua), co-gestión (p.e. los CLAS) y concertación (las mesas provinciales liderando procesos de planificación para el desarrollo, el Comité Subregional en Saneamiento-COSSUR, llenando actualmente el vacío entre legislación y realidad local). 15
  • 18. En el ambiente local tan cambiante, por razones de diferente índole, era necesario además pensar en escenarios futuros e identificar estrategias y acciones que podrían encajar en cualquiera de ellos. Si bien, tomó tiempo para que se aceptase el proyecto como tal, la utilidad de las propuestas y posteriormente, el aval que las dio el nivel nacional (MINSA, en prestigioso Centro de Salud Publica de la Universidad Cayetano Heredia) aseguró la formalización y aplicación a mayor escala. El proceso de la Reforma sanitaria en el Perú que se encuentra en su fase inicial, ha supuesto una gran reforma cultural previa que creó las condiciones propicias para los cambios en el ordenamiento del estado y los sectores. Esta reforma modificó de manera radical los supuestos ideológicos hasta entonces vigentes, instalando nuevas categorías de análisis y nuevas preocupaciones. El equipo del proyecto estuvo tempranamente consciente de estas tendencias y entonces, las anticipó estableciendo la estrategia del cambio de la cultura, sensibilizando al personal de salud principalmente a aquel ubicado en los establecimientos de menor complejidad. Junto a ello se establecen diferentes mecanismos de competencia interna mediante eventos e pasantías donde se produjo un rico intercambio de experiencias. Se estimula la creatividad y capacidad innovadora del personal dando lugar a la emergencia de múltiples técnicas y instrumentos en los campos de la planificación, programación y vigilancia sanitaria. Esta actitud impacta positivamente en el trabajo sanitario en los primeros niveles de atención, dando orientación y potencia técnica que le permite ganar un nuevo sentido y significado a la intervención extramural hasta entonces bastante desvalorada. El personal ubicado en estos espacios de atención asume el reto, se compromete con la población, revalora su accionar e intensifica su dedicación a forjar nuevas respuestas a sus cotidianos problemas. Todo ello permite avanzar en construir una nueva relación entre los servicios de salud y la población, lo cual probablemente sea el logro más significativo del proyecto APRISABAC en el campo de la atención de salud. Similares procesos se vive en el campo del desarrollo social, donde desde el inicio trabajaban los promotores sociales como puente entre población y servicios. Ellos impulsaron el proceso participativo respetando la organización y los valores culturales existentes. La planificación comunal se expresó en planes y proyectos, negociables con las instituciones presentes en el ámbito en forma directa o a través de las "Ferias de Salud y Desarrollo". Sirvió para aliviar inquietudes a corto plazo y establecer relaciones de confianza. Una vez atendidas las expectativas inmediatas, se tenía que ampliar el enfoque hacía una problemática mas compleja a nivel distrital y más a mediano plazo. Surge la metodología de la Planificación Local Concertada para el Desarrollo, PLCD, que aseguró también nuevas y modernas formas de relación entre demanda y oferta en un "cuasi mercado", asumiéndose ambas partes compromisos morales para la ejecución de proyectos de diferente índole. El renovado impulso social tanto de los servicios como de la dinámica local cobra clara expresión en la organización y ejecución de proyectos de saneamiento básico, necesidad sentida en el área rural y excelente oportunidad como " puerta de entrada " para otras actividades en el campo. El paquete va más allá que meramente la infraestructura física acompañada por el componente educativo. El proceso de identificación, organización comunal, planificación y ejecución no solo logra eficacia y eficiencia técnica de la obra de ingeniería, que permite sostenibilidad de la inversión, pero aumenta el auto estimo de la gente en poder cambiar su propia suerte. Participan múltiples actores que desde la sociedad civil (población organizada, municipios locales, organismos no gubernamentales, entre otros), asumen funciones de coordinación, administración y ejecución de los proyectos apoyados por el MINSA, recreando espacios prácticamente abandonados por el gobierno central y el sector salud en otros ámbitos. 16
  • 19. Todo esto permite afirmar que el proceso real de cambios sanitarios en el Perú, no responde a una lógica unívoca y centralmente predeterminada sino que es un proceso multicéntrico y diacrónico, aún contra la voluntad de algunos que pudiesen abrigar la vana idea de tener un proceso “bajo control”. Esta diversidad no sólo es positiva sino indispensable, ya que no es sino el reflejo de la propia realidad, teniendo como punto de partida la generación y progresiva validación de las propuestas innovadoras surgidas en el ámbito local. Resta construir un nuevo proceso de diálogo e interacción horizontal con las propuestas desarrolladas a nivel central y en otros espacios locales. Es ahí que se puede constituir un crisol de maduración y enriquecimiento de las experiencias que den como resultado una "peruanización" de la Reforma sanitaria que nos conduzca por propios criterios a lograr la salud y el bienestar para la población peruana. 17
  • 20. 1. SITUACION INICIAL 1.1 Características demográficas El proyecto abarca las siete provincias de la Sub Región IV Cajamarca perteneciente a la Región Nor – Oriental del Marañón – RENOM, estas son: Contumazá, San Pablo, San Miguel, Cajamarca, Celendín, San Marcos y Cajabamba. Desde el inicio el acento estuvo en las primeras tres provincias, las de la zona de Alto Jequetepeque, mientras a partir de 1993 se incorporaron las provincias de Cajamarca y Celendín. Las últimas, perteneciendo a la zona de Crisnejas, recién se incorporaron para una acción directa del proyecto en 1994 y 1995, por haber estado afectados por la violencia política que vivía el país. La Sub Región IV de la Región Nororiental de la Marañón RENOM, se ubica al Sur del departamento de Cajamarca, abarca una superficie de 14,780.37 kilómetros cuadrados. Sus límites son, al Norte con las provincias de Santa Cruz, Hualgayoc y Chota; por el Este con las provincias de Luya y Chachapoyas del departamento de Amazonas y la provincia de Bolívar del departamento de La Libertad; por el Sur limita con las provincias de Sánchez Carrión, Otuzco y Gran Chimú del departamento de La Libertad; por el Oeste limita con las provincias de Ascope, Pacasmayo y Chepén del departamento de La Libertad y de Chiclayo del departamento de Lambayeque. La Sub Región IV Cajamarca tiene una población de 548,705 habitantes, siendo predominantemente rural (el 69.74% de la población total), como puede verse en la tabla siguiente. TABLA Nº1 POBLACION DE LA SUBREGION DE SALUD IV CAJAMARCA 1993 PROVINCIAS POBLACIÓN RURAL POBLACIÓN URBANA TOTAL H M T H M T CAJAMARCA 63,222 65,200 128,422 49,166 52,461 101,627 230,049 CELENDÍN 31,911 32,573 64,484 8,620 9,332 17,952 82,436 SAN MARCOS 20,038 20,320 40,358 4,043 4,231 8,274 48,632 CAJABAMBA 26,945 27,333 54,278 7,028 7,930 14,958 69,236 CONTUMAZÁ 10,371 9,589 19,960 6,183 6,555 12,738 32,698 SAN PABLO 10,362 10,925 21,287 1,622 1,585 3,207 24,494 SAN MIGUEL 26,342 27,527 53,869 3,687 3,604 7,291 61,160 TOTAL 189,191 193,467 382,658 80,349 85,698 166,047 548,705 69.74% 30.26% FUENTE: INEI – CAJAMARCA 1993 18
  • 21. Del total de habitantes el 50.9% corresponde al sexo femenino. La estructura poblacional por edades en 1996, estima que un 41.0% de la población tiene edades entre los 0 y 14 años de la cuál el 14.2% tiene entre 0 y 4 años, la población económicamente activa representa el 48.60% mientras que un 16.2 % de la población corresponde a mayores de 44 años, donde el 4.6 % corresponde a los mayores de 65 años. A nivel nacional Cajamarca es uno de los Departamentos que presenta un descenso discreto de la población infantil y un ligero aumento de la población adulta con respecto a la década de los 80, tendencia que se mantendrá al año 2010. La población urbana alcanza el 43.3% del total. La provincia de Cajamarca concentra el 43.8% de la población, donde el 76.8% es Urbana. Las Provincias con mayor % de población rural son: San Marcos, San Miguel y San Pablo (Población rural entre el 86.8% y el 83.6%). La tasa de crecimiento anual de la población es de 1.62% como promedio Sub Regional; variando entre provincias de 4.0% en la provincia de Cajamarca a 0.6% en la Provincia de San Miguel. En el siguiente cuadro podemos notar como ha ido variando el crecimiento de la población. CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE CAJAMARCA SEGÚN PROVINCIAS AÑOS 1855 – 1997 PROVINCIAS AÑOS 1855 1940 1972 1989 1993 1997 Cajamarca 43318 84035 148049 198310 230049 255083 Cajabamba 24613 38952 61279 82199 69236 73586 Celendín 16509 39925 64878 84562 82436 87861 Contumazá 12261 27868 37851 45731 32698 34458 San Marcos 11686 27665 40453 42587 48632 52674 San Miguel 13858 36334 51842 66526 61160 51087 San Pablo 8560 11370 19242 21295 24494 26828 Total Fuente: Censo INE 1993 19
  • 22. La población hace mas de 100 años era aproximadamente la cuarta parte de la población total de esta ultima década y en este último periodo el crecimiento poblacional ha tenido un ritmo lento y estable. A nivel de los totales departamentales este ritmo está expresado en una tasa inferior de 1.7% promedio anual en contradicción con la tendencia nacional que presenta tasas de crecimiento superior. Dis t r ib u c i ó n P o b l a c i o n a l s e g ú n z o n a u r b a n o - r u r a l 1 9 4 0 - 1 9 9 3 . 100 P o 80 r c e 60 n t 40 a j 20 e 0 URBA N A RURA L "1940" "1961" "1972" "1981" "1993" Fuente : INE 1993 En el cuadro anterior podemos evidenciar la disminución paulatina de la población rural y aumento de la urbana, lo que confirma el fenómeno de la migración a las urbes más comerciales del departamento. 1.2 Características políticas Cajamarca, como departamento, no escapa a la influencia de los procesos que se han dado históricamente en el país, sin embargo por las características particulares de su cultura e inserción en la economía nacional, se han dado procesos heterogéneos en las diversas etapas; encontrándose por ejemplo que la economía no ha cambiado significativamente, manteniéndose las características de una economía primaria basada en la agricultura y la ganadería. 20
  • 23. A continuación describiremos los procesos más importantes ocurridos en Cajamarca en los campos económico, social, político y cultural, de acuerdo a etapas significativas: ETAPAS OLIGARQUICA ETAPA DE CRISIS REACTIVACION 1901 –1967 FRAGMENTACION Y 1980-1990 1990 y más DETERIORO 1968-1980 Predominio del Ley de Reforma Regionalización Fortalecimiento de Terrateniente. Agraria. ( RENOM). los gobiernos Implementación de la locales. Movimientos de Reforma agraria Focos aislados de (Concertación). protesta (Fragmentación de terrorismo. Crisis de partidos indígena y haciendas, aparición políticos y popular frente a de la pequeña Fragmentación de surgimiento de política propiedad.). los movimientos opciones POLÍTICO oligárquica – representativos independientes. terrateniente Movimientos clasistas y Surgimiento y establecida. representativos campesinos. consolidación de clasistas de grupos Aparición del tendencias representativos de partido político izquierdistas. la población APRA. (comité de Movimientos regantes, vaso de representativos leche, comedores campesinos populares). (Rondas Campesinas – 1974) Tradicional Apertura a la Sociedad tradicional, Variación del educación en el nivel clasista, con modelo familiar Concepción de superior. tendencia social. (nuclear a mayor la mujer como (Instituto superior participación en el objeto. pedagógico, UNC) mercado). Inclusión de nuevos Concepción de Mayor acceso a la patrones hijos como información alimentarios y de inversión en la (Televisión, radios y consumo. producción. vías de Mayor comunicación). oportunidades al CULTURAL Creación de desarrollo de la colegios Sociedad tradicional, mujer y respeto de estatales clasista, con derechos de (San Ramón) tendencia social. mujeres y niños. Incremento de la Formación de religión protestante profesores de Persiste la cultura educación tradicional, con primaria en la influencia de zona. modernización y con aportes para el Formación desarrollo de universitaria - Cajamarca. UTC 21
  • 24. ETAPAS OLIGARQUICA ETAPA DE CRISIS REACTIVACION 1901 –1967 FRAGMENTACION Y 1980-1990 1990 y más DETERIORO 1968-1980 Eminentemente Implementación de la Inter conectado Aumento de agropecuario Reforma agraria. eléctrico. actividades micro de consumo y (Aparición de Propuestas de empresarial. mínima pequeña desarrollo Auge de la minería exportación. propiedad) (PRODERIN) aurífera. Beneficiaba a Mejoramiento de la Descapitalización Crecimiento de pequeños carretera agropecuaria inversión privada grupos Pacasmayo/ (Fenómeno del (comercio informal, privilegiados. Cajamarca Niño). construcción) ECONOMICO Semifeudal Surge red de basada en la pequeñas ferias renta rurales campesina. Ampliación de Flujos actividad lechera y económicos con pecuaria la costa en pequeña escala (abastecimiento) . Inicio de la capitalización de la ganadería. (PERULAC) Campesina Primeros Inicio de acciones Mayor acceso a los rural. movimientos terroristas. servicios de salud Diferencia de campesinos. Crecimiento urbano Disminución clases Conflictividad entre de Cajamarca y relativa de la (hacendados) sectores campesinos capitales de población rural Inicio de provincia. Crecimiento de la comunicación Fragmentación de actividad delictiva y SOCIAL comercial movimientos descomposición de (Teléfono y sociales. algunos grupos Radio). sociales. Ampliación de Resurgimiento de las coberturas epidemias y de salud enfermedades (Hospital reemergentes Regional) Aumento de enfermedades Crónicas degenerativas. 22
  • 25. 1.3 Características económicas La base productiva agrícola se sustenta en una economía campesina, minifundista con tecnologías tradicionales y una producción orientada en gran parte al autoconsumo, el 76% de las 33 mil unidades de producción (censo agropecuario 1972) tiene menos de 5 Ha. Y solo posee el 13% del área cultivada es evidente que existe una sobre explotación de los recursos deteriorando la calidad y fertilidad de los suelos. Otra actividad que ha generado un flujo de intercambio económico es el turismo interno con Chiclayo, Trujillo y Piura. P o b la c io n E c o n o m ic a m a n t e A c tiv a s e g ú n o c u p a c io n 1981 - 1993 T r a b . De l h o g a r T r a b . Fa m il. N o R e m . Em p le a d o r o p a t r o n o T r a b a j a d o r In d e p e n d . A s a l a r ia d o ( O b . - Em p .) 0 10 20 30 40 50 60 70 "1981" "1993" Fuente : INE 1993 El empleo y la pobreza son características que influyen en las condiciones de vida de la población cajamarquina, situación que disminuye la posibilidad de acceso, a servicios de salud u otros. A nivel del Departamento de Cajamarca las actividades económicas más importantes según el número de trabajadores que emplean son: la agricultura, los servicios, la industria y el comercio. La población económicamente activa dedicada a la agricultura muestra entre 1981 y 1993 un decrecimiento real, sin embargo, en cifras absolutas, el campo sigue proporcionando medios de sustento a más cajamarquinos. Los otros sectores económicos, en especial la rama de servicios y la manufactura absorben paulatinamente la fuerza de trabajo joven e inmigrante que surge tras el proceso de urbanización. La menor tasa de desempleo alcanzada en el departamento, estaría influenciada fundamentalmente por la alta concentración de población rural. En este ámbito, tanto las mujeres como los niños participan en las diferentes labores agropecuarias, considerándoseles en su mayoría como familiares no remunerados o como personas con trabajo muy eventual. Lo que implica que en el área rural exista un problema de calidad en los empleos. 23
  • 26. Según sexo, la tasa de desempleo femenina es más del triple que la masculina. A nivel del departamento el desempleo afecta al 1.8% de la PEA masculina y al 6.4% de la PEA femenina. En la ciudad de Cajamarca el nivel de desempleo en ambos sexos es mayor 9.2% en los hombres y 19.5% en las mujeres. La mayor proporción de personas en busca de trabajo son aquellas que se desempeñaron como profesionales 16.6%, comerciantes no ambulantes 6.3%, obreros de construcción 5.1.% y otros trabajadores no calificados 3.8%, según su última ocupación. En el mapa de pobreza Cajamarca aparece como uno de los departamentos con peores condiciones de vida en el país, lo cual se agudiza en el medio rural. Sólo el 20% de la población tiene sus necesidades básicas satisfechas (NBS) y el 79.1% tiene sus necesidades básicas insatisfechas (NBI), de las cuales el 27.4% son pobres (con 01 NBI) y el 51.7% restante de la población se encuentra en miseria (con 02 ó más NBI). Tales niveles de pobreza configuran una de las razones que explican las tasas de emigración departamental. El poco desarrollo urbano del departamento limita su capacidad de retener a la población, puesto que prefiere migrar sobre todo fuera de Cajamarca. De esta manera, la situación de pobreza en el campo se agudiza, ya que la población campesina, al tener pocas posibilidades en las ciudades cajamarquinas de mejorar sus condiciones de vida y trabajo, por lo cual permanece en el campo, aceptando incluso niveles extremos de pobreza. El tamaño reducido de la mayoría de las unidades agropecuarias del departamento, el tipo de tecnología que se usa en las principales actividades productivas y el escaso desarrollo productivo de las ciudades del departamento, son las premisas para la reproducción de este proceso de empobrecimiento. Del total de la población de la Subregión IV, 142, 524 personas (el 25%) se encuentran en extrema pobreza. 1.4 Características socio - culturales La invasión originó un choque cultural entre lo andino y la nueva cultura, dando resultado el mestizaje y a través del curso de la historia se han ido generando y manifestando a través de diferentes elementos como: el lenguaje, religión, creencias, etc. en esta etapa se dieron manifestaciones propias de un feudalismo, imponiéndose en los modos de vida el indio aparece como un personaje rezagado y la concepción de familia, ubicaban a la mujer como un objeto como se le atribuye actividades domésticas productivas y de reproducción. Los hijos eran consideramos como una inversión productiva en las etapas de la oligarquía, fragmentación y crisis; cambiando esta concepción en la reactivación, donde son considerados como un gasto para la familia. Hay mayor sensibilidad de la sociedad con respecto a la los derechos de la mujer y del niño A inicio del siglo la educación era privilegio del varón de clases adineradas, por lo que en la etapa de Crisis la tasa de analfabetismo era de 35.6% y en este último periodo ha disminuido a 27.3.% La formación profesional era elitista. La medicina era una carrera aristocrática, reservada, además a los hombres. Los servicios urbanos (limpieza pública, alcantarillado y desagüe, transporte público, etc.) en el régimen oligárquico fueron también mínimos. 24
  • 27. LA EDUCACION EN CAJAMARCA TOTAL 1981 1996 SIN NIVEL 16.1% 10.6% PRIMARIA 42.3% 30.0% SECUNDARIA 31.4% 40.7% SUPERIOR 10.2% 18.7% FUENTE: INEI 1996 ANALFABETISMO FEMENINO 1981 1993 1996 26.7% 18.3 % 15.2 % FUENTE: INEI 1996 TASA DE ANALFABETISMO POR ZONAS AÑO TOTAL URBANA RURAL 1981 18.1 % 8.1 % 39.6 % 1996 10.6 % 4.5 % 23.7 % FUENTE : INEI 1996 2. TRAYECTORIA DE EJECUCION DEL PROYECTO 2. 1 Antecedentes Durante el gobierno de APRA (1985-1990, Presidente Alan García) y con financiamiento del Banco Mundial, se inicia, en todo el país, el Proyecto Especial de Atención Primaria de Salud – PEAPS y en el entonces departamento de Cajamarca se construyen 17 Puestos de Salud. En 1987, mientras se desarrollaba el proyecto, se detiene el desembolso de fondos por el Banco.Mundial., a raíz del no pago de la deuda externa por el gobierno peruano. En Cajamarca la Cooperación Holandesa estaba presente desde hacía algunos años atrás, con dos proyectos significativos de esta cooperación fueron el proyecto FAO – HOLANDA de forestación y el de refrigeración y transporte de productos perecibles. Teniendo como base esta relación, el gobierno peruano propone al gobierno de Holanda el equipamiento médico de los puestos PEAPS, aspecto que quedó detenido a raíz del retiro de los fondos del Banco Mundial. El gobierno holandés acepta asumir y ejecuta el equipamiento entre 1989- ´90. Durante este proceso, los representantes de ambos gobiernos consideran que sería además conveniente capacitar al personal de estos establecimientos dentro del enfoque de la Atención Primaria de Salud. Encargan a una misión la formulación del anteproyecto en abril 1990 con los siguientes componentes: Desarrollo de recursos humanos, trabajo comunitario, abastecimiento con medicinas esenciales y la formulación de una supuesta etapa a mediano plazo. Así surge el Proyecto Atención Primaria Cajamarca (APC), que inicia sus funciones a principios de 1991. Ante el brote de la epidemia del cólera en marzo 1991, la Embajada de Holanda relanza la propuesta de la Misión Elzinga que en 1988 formuló recomendaciones generales respecto a los programas de agua potable en el país. Decidiendo concentrar los esfuerzos en Cajamarca, con la posibilidad de complementar actividades de aprovisionamiento de agua potable, saneamiento básico rural y atención primaria de salud. 2.2 El Proyecto en el Tiempo El proyecto se ejecutó entre los años 1991 – 1997, en su desarrollo ha seguido un enfoque estratégico en la formulación y ejecución de sus planes globales y planes 25
  • 28. operativos anuales, lo cual le ha permitido responder a las variaciones que se producían en el contexto, para garantizar el logro de sus objetivos y resultados. Esto ha hecho posible identificar dos períodos a lo largo de la trayectoria del proyecto: El primer período, del proyecto APC, se le denomina “Inicial o desarrollo de las bases "(1991 – 1992) El segundo período “Construcción y aplicación de las propuestas operativas" (1993 – 1997), que a su vez tiene dos momentos uno de sensibilización (1993) y otro de aplicación (1994 – 1997). El tercer período "Consolidación de las propuestas" (1998-2000),actualmente en ejecución, . Al conjunto de los períodos II y III se llama Atención Primaria y Saneamiento Básico Cajamarca, APRISABAC. En el punto siguiente se presenta el contexto de cada uno de los períodos y en el capítulo IV el contenido en la acción de APRISABAC en ellos. 2.3 La problemática de salud y desarrollo en los diferentes períodos y las respuestas institucionales (1) El período inicial o desarrollo de las bases 1991 – 1992 a. El escenario socio – sanitario: Problemática global La situación encontrada en Cajamarca y las provincias de intervención del proyecto e inmediatamente anterior al inicio del proyecto en el período (1985-1990), no escapó a la situación global del país signada por la crisis económica, los severos ajustes que tuvieron que ejecutarse en 1990 y el impacto que éstos tuvieron en la población, sobre todo en los estratos medio y bajo. El escenario estuve también dominado por la violencia política que se incrementa, aunque en Cajamarca se centró en dos provincias, San Marcos y Cajabamba. A la vez se paralizaron las iniciativas de regionalización, aunque en Cajamarca produjo el reordenamiento de ámbitos geográficos en el sector Salud. La inestabilidad económica y política caracterizaron el lustro anterior al inicio del proyecto en 1991. La experiencia de organización de mayor reconocimiento en el campo eran las rondas campesinas. Estuvieron dedicadas a proteger a los caseríos del abigeato, y posteriormente devienen en organismos de defensa contra la incursión terrorista. En el campo gremial, son los años de las últimas huelgas de los trabajadores del sector público, entre ellos los de salud, pero sin obtener los resultados esperados por los dirigentes. En el escenario nacional y local, apareció en febrero de 1991 la epidemia del cólera, enfermedad que fue percibida, en el sentido común de la población, como "castigo de Dios" . La lucha contra la enfermedad domina el escenario en este período, puso de relieve la deficiente cobertura y calidad de la oferta de saneamiento por la que pasó el departamento. En la Subregión IV Cajamarca se presentó el primer caso el 6 de febrero de 1991 y entre esa fecha y el 21 de agosto del mismo año, se registraron 9,392 casos y 366 1 muertos con una tasa de letalidad de 3.9 x 100 enfermos . A un nivel nacional, los casos presentados en la Subregión IV – Cajamarca representaron el 4.13%, pero el 1 (Fuente: Informe Epidemiológico SRS IV Cajamarca – octubre 1991) 26
  • 29. 13.98% de los fallecidos, siendo el departamento donde se encontró una de las tasas más altas de letalidad. Así el cólera se constituyó en el símbolo de la deficiente relación entre población y servicios, caracterizada por abandono, ineficiencia e injusticia, generó alarma en la población pero además aumentó la consciencia sanitaria para acercarse a la comunidad y apoyar a los más necesitados. Prácticas y problemas en la relación salud- enfermedad Hasta 1991 lo que existía era una demanda por servicios recuperativos cuyo proceso de solución se inicia una vez identificada una dolencia. La Investigación Acción Participativa (IAP) realizada por el equipo de promotores sociales del proyecto aportó elementos para conocerla: El ciclo de formación de la demanda se inicia a partir de la identificación de una dolencia que necesita atención, en que la madre determina lo que hay que hacer, preparando inicialmente remedios caseros. En caso de no producirse mejoría o agravarse la enfermedad, decide conjuntamente con el esposo, y tomando en cuenta los consejos de algunos familiares, acudir a los agentes comunales de salud (curiosos, brujos, curanderos, “hueseros”) y sólo si ellos no logran dar una alternativa de curación, recurren a los servicios oficiales de salud locales o a la capital de la provincia, según las posibilidades económicas de la familia. Se establece así una cadena de atención con múltiples opciones, donde los servicios oficiales de salud son utilizados en casos extremos y como último recurso. 27
  • 30. GRAFICO Nº 1 FORMACION DE LA DEMANDA EN LAS COMUNIDADES Percepción de Curandero o Brujo de prestigio la Necesidad brujo regional de Atención Huesero Partera P.S. o C.S. Hospital Paciente Madre Promotor Familia extensa Farmacia Botica Según datos de la SRSIV se estimó que de cada 100 personas sólo 18 recibieron una atención en salud (cobertura inicial), debido a que no todas las necesidades de salud llegan a convertirse en demandas. Esta baja demanda expresada se explica por las concepciones culturales de salud – la población campesina vincula las enfermedades con un conjunto de causas mágico – religiosas que no pueden ser atendidas en los establecimientos de salud – por otro lado, es considerado como condición de masculinidad no reconocer la necesidad de atención. La falta de información acerca de la importancia de la salud para el desarrollo individual y familiar, la incapacidad económica de la población para acceder a una atención por sus bajos ingresos, el tiempo excesivo que toma atenderlas, ya sea por el propio servicio o por las barreras físico – geográficas de acceso (trochas y caminos en mal estado), aunado a la baja calidad de atención e inadecuado trato por el personal del servicio, genera desconfianza e inseguridad, lo que contribuye a una baja demanda de los servicios de salud. TRANSICION, ACUMULACION Y COMPLEJIZACION EPIDEMIOLOGICA EN CAJAMARCA La transición y acumulación epidemiológica de Cajamarca, presenta variaciones según la caracterización de los estratos de pobreza, permitiéndonos analizar las variaciones de los indicadores de salud, economía, sociales, etc.; en cada uno de éstos. 28
  • 31. ESPACIOS ESTRATO IV ESTRATO III ESTRATO II ESTRATO I POBLA- REGULAR POBRE MUY POBRE EXTREMADAMENTE CIONALES POBRE (2 distritos) (48 distritos) (74 distritos) (1 distrito) Población rural Población rural (81.2%) Población rural Eminentemente rural y (25.6%). Violencia familiar (90.7%.) dispersa. Violencia familiar (0.4%) Violencia familiar Violencia familiar (0.8%) Analfabetismo (25.1%) (0.05%) (0.01%) Analfabetismo (17.5%) Saneamiento básico Analfabetismo (28.8%). Indice de analfabetismo Caracte- Saneamiento básico (76.25%) Saneamiento básico (54.7%) rísticas (43.34%) Hogares con (92.5%). Saneamiento básico Socio- Hogares con hacinamiento Hogares con (94.3%) sanitarias hacinamiento (39.95%) hacinamiento Hogares con (29.5%) Indice de pobreza (48.5%) hacinamiento Indice de pobreza (17.74%) Indice de pobreza (64.6%) (13.13%) (25.74%) Indice de pobreza (30.92%) Enfermedades infecto Enfermedades infecto Enfermedades infecto Enfermedades infecto contagiosas (Indice contagiosas (Indice contagiosas (Indice contagiosas (Indice Perfiles de de neumonía de neumonía de neumonías de neumonías (20.3%) (43.86%) (40.53%) (81.53%) Salud Desnutrición (47.35%) Desnutrición (49.6%) Desnutrición (68.3%) Desnutrición (81.0%) Enfermedades Enfermedades Enfermedades Enfermedades transmisibles transmisibles transmisibles transmisibles (Malaria vivax (Malaria vivax (Malaria vivax (Malaria vivax 0/1000) 4.3/1000) 6.58/1000) 0/1000) (Peste 0/100 000) (Peste 89.47/100 (Peste 135.78/100 (Peste 0/100 000 ) 000) 000) Trans- Mixto Mixto Atraso Atraso misión Acceso de la población Acceso de la población Acceso de la población Acceso básicamente a a las a las a las los medios de Globali- telecomunicaciones telecomunicaciones telecomunicaciones transporte , información y , información y , información y Presencia de casos de zación transporte. transporte. transporte. alcoholismo. Aumento de la Aumento de la Aumento del prostitución. prostitución. alcoholismo. Incremento del Incremento del alcoholismo alcoholismo. Drogadicción. Drogadicción. Reproduc- Familias criollas Familias conservadoras Familias católicas Familias modelo ción social Canasta familiar básica con tendencia a conservadoras campesino modelo criollo. Canasta familiar Canasta familiar de Canasta familiar mínima. subsistencia. mínima. Fuente: Mapa de pobreza por distritos del departamento de Cajamarca FONCODES Boletines de estadística de la Dirección Regional de Salud Cajamarca. La población total y predominantemente rural y pobre, constituye una demanda potencial. La estructura etarea estaba compuesta por menores de un año 3.7%, menores de 15 años 45% y mujeres en edad fértil (15-49) 22%. En la salud del niño la taza de mortalidad infantil (TMI) era de 90 x 1,000, siendo las causas principales las infecciones respiratorias, diarréicas y causas perinatales y con variaciones por provincia. La desnutrición crónica en niños de primer grado de primaria era de 63%. La salud materna en la zona rural había una tasa de fecundidad de 7.7 hijos por mujer y la mortalidad materna de 390 x 100,000 nacidos vivos. Las causas principales eran las toxemias, las hemorragias y el aborto. Las principales causas de mortalidad general eran las respiratorias, enfermedades del aparato circulatorio, gastroenteritis, enfermedades del aparato digestivo, traumatismos e intoxicaciones. 29
  • 32. Rural , dispersa y pobre Mayoritariamente Joven Predominan enfermedades infecciosas LA DEMANDA EN 1991 Alta mortalidad infantil y materna Alta fecundidad y natalidad Maternidad Temprana La problemática del desarrollo y saneamiento En el campo del desarrollo, la situación de las siete provincias no escapó a la situación general del departamento, calificado como uno de los más pobres del país al lado de Huancavelica y Apurímac. Según el censo de 1993 en el departamento de Cajamarca el analfabetismo llegó al 27.2 % de la población y era mucho mayor en las mujeres (el 39.0% de ellas son analfabetas) que en los hombres (14.9% son analfabetos). La situación del saneamiento en cuanto a coberturas a 1990, sobre la que actuaría el proyecto a partir de 1992, se muestra en la siguiente tabla: TABLA Nº 1 COBERTURA EN SANEAMIENTO BASICO SRSIV – CAJAMARCA 1990 Modalidades Básicas Cajamarca Perú 24.5 % 59.8 % Población con Agua Potable 14.5 % 44.8 % Población con alcantarillado Fuente: Ministerio de Salud – DISA Puede apreciarse que Cajamarca se encontraba muy por debajo de los promedios nacionales. En el medio rural, siendo las comunidades menor de 2000 habitantes, la cobertura era aún más deficitaria, ya que el servicio de agua potable llegaba a sólo el 11.41% de la población y en el 40 % de los casos todavía en forma deficiente (cobertura real solo entre 6 y 7 %). La adecuada disposición de excretas alcanzaba el 8.64%, de lo cual el 5% correspondía a alcantarillado y el 95% a letrinas. Esta escasa cobertura del saneamiento, se reflejaba en la morbilidad registrada. Las enfermedades relacionadas al consumo de agua (diarreas, gastroenteritis, parasitosis, hepatitis, salmonellas y fiebre tifoidea) constituyeron, aproximadamente, el 40% de los 2 casos notificados de enfermedades transmisibles en el período 1982 – 1987 . Esta situación de las coberturas y su reflejo en la morbilidad revelan una forma y contenido de la relación entre la oferta y la demanda en saneamiento, que integró 2 FUENTE: Ministerio de Salud-Cajamarca 30