1. Universidad autónoma de guerrero
Unidad académica
Preparatoria No.32
alumna: rocio Rodríguez quinto
Profesora: Elvia garduño teliz
Grupo: 604 turno: matutino
Iguala, guerrero
4 de junio del 2010
2. ÍNDICE
¿QUÉ ES LA DIABETES?
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIABETES
TIPOS DE DIABETES
DIFERENCIA DE CADA TIPO
CONSECUENCIAS DE LA DIABETES
LAS PREVENCIONES DE LA DIABETES
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
LA DIETA ESPECIFICA
VULNERABLES A LA DIABETES
¿SE PUEDE HEREDAR?
CONCLUSIÓN
4. ¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es un desorden del metabolismo que es el
proceso que convierte el alimento que ingerimos en
energía. La insulina es el factor más importante en
este proceso. Durante la digestión se descomponen
los alimentos para crear glucosa. Esta glucosa pasa a
la sangre, donde la insulina le permite entrar en las
células. La diabetes es la alteración endocrina más
frecuente y constituye un grupo de trastornos cuya
característica principal es la presencia de
hiperglucemia y déficit parcial o absoluto en la
secreción de insulina ÍNDICE
5. ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
•La diabetes insípida se manifiesta por una sed intensa y orina muy
abundante.
•La diabetes renal produce un descenso del umbral de excreción de
glucosa; el azúcar sanguíneo pasa a la orina, aunque la glucemia es
normal.
Los posibles síntomas abarcan:
•Dolor abdominal
•Ausencia de la menstruación
•Fatiga
•Aumento de la sed (polidipsia)
•Aumento de la micción (poliuria)
•Aumento del apetito (polifagia)
•Nauseas
•Vómitos
•Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
ÍNDICE
7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIABETES
•Predisposición genética
La diabetes tipo 2 posee un fuerte componente genético en la
población Mexicoamericana se ha detectado alteraciones en
los cromosomas 2, 6, 10 y 15; se ha identificado y
caracterizado un gen de susceptibilidad a la diabetes ubicado
en el cromosoma 2.
•Factores ambientales
A medida que existe un mundo más urbanizado, es bien
conocida la relación que existe entre las horas de televisión
observadas por día, la ingesta calórica y la pérdida de la
actividad física, es lo que ha traído como consecuencia un
aumento de prevalencia de obesidad, condición
que ha disparado la cifra de diabetes tipo 2.
ÍNDICE
8. TIPOS DE DIABETES
La American Asociación Diabetes
(ADA) en 1997 propuso 4 grupos
para clasificar a esta enfermedad:
•Diabetes mellitus tipo 1
•Diabetes mellitus tipo 2
•Otros tipos específicos
•Diabetes gestional
ÍNDICE
9. DIFERENCIA DE CADA TIPO
•DIABETES TIPO 1
se caracteriza por destrucción de las células β del páncreas
por mecanismos autoinmunes cuando no se encuentran
anticuerpos pero existe evidencia de destrucción de las
células β, se utiliza el término idiopático, sin embargo, la
consecuencia fisiopatología es la presencia déficit absoluto de
la secreción de insulina.
•DIABETES TIPO 2
en este caso en los pacientes coexiste la resistencia a la
insulina y el déficit relativo de la hormona.
•DIABETES GESTIONAL
La diabetes gestional es aquella que se diagnostica durante el
embarazo. También existe diabetes inducida por fármacos
(como por ejemplo los corticoides), por enfermedades ÍNDICE
genéticas muy poco frecuentes, pancreatitis crónica, etc.
10. LAS CONSECUENCIAS DE LA DIABETES
La revisión regular de los ojos es esencial ya que la diabetes puede
causar daños a la vista. Los pies de un diabético deben tener un
cuidado especial ya que la circulación tiende a ser nula y cualquier
llaga se puede infectar. La principal causa de mortalidad de
diabéticos tipo II es el infarto al miocardio y el evento vascular
cerebral, mientras que en los diabéticos tipo I es más frecuente la
mortalidad por nefropatía. Además el estudio del corazón de
Framingham revelo un incremento en el riesgo de desarrollar
insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial periférica, coronariopatía
y muerte súbita en diabéticos. En diabéticos la grangena es 30 veces
más frecuente que en no diabéticos de la misma edad; los factores
que favorecen su desarrollo incluyen enfermedad de pequeños vasos
y trastornos de la microcirculación, neuropatía con pérdida de
componentes sensitivo, motor y sensorial, y traumatismo local e
infecciones secundarias. Las personas con insuficiencia renal tienen
que someterse a diálisis.
ÍNDICE
11. LAS PREVENCIONES DE LA DIABETES
Una de las prevenciones para la diabetes es la revisión
médica, la cual consta de análisis clínicos los cuales
son para asi saber la cantidad que tiene de glucosa en
su sangre. Otra prevención es disminuir los alimentos
que contengan gran cantidad de azúcar como son:
pasteles, chocolates, pan, gelatinas, betabel, dulces,
refrescos, entre otros.
Si en su familia ha existido casos de diabetes es
necesario asistir al medico periódicamente para
detectar a tiempo esta Enfermedad y darle un control
para mejorar su calidad de vida, porque más vale
prevenir. ÍNDICE
12. TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO I
Suelen ser necesarias 3 o 4 inyecciones de insulina diarias. En la
actualidad se dispone de diferentes preparados de insulina;
insulina de acción rápida (lispro, aspart) regulares de acción corta
(regular), acción intermedia (NPH), premezcladas, y de acción
prolongada. La dosis en diabéticos tipo I es de 0.5 a 1 UI/kg/día
dividido en varias dosis de los cuales 50% se administrara en la
glucemia de ayuno y el resto en dos o tres dosis según las
necesidades del paciente.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO II
Los objetivos terapéuticos en diabéticos tipo 2 deben incluir:
Tratamiento de los distintos factores de riesgo cardiovascular
La identificación y tratamiento de complicaciones microvasculares
Dieta e incremento de la actividad física
Valorar la respuesta al tratamiento con dieta y ejercicio
ÍNDICE
13. LA DIETA ESPECIFICA
Para todos los diabéticos se establece la siguiente manera: 15 a
20% del aporte calórico diario deberá ser proteínas (10% en
nefropatía)
•10% del aporte calórico deberá ser grasa saturadas. 10% de las
calorías por día deberán provenir de las grasas poliinsaturadas, se
deberán evitar los ácidos grasos insaturados trans.
•60 s 70% del aporte calórico deberá provenir de las grasas
monoinsaturadas e hidratos de carbonos.
•El paciente puede se puede apoyar con el empleo e endulzantes
artificiales (aspartame)
Alimentos prohibidos: pasteles tarta de repostería, bizcochos y
dulces, leche condensada, caramelos, miel, mermelada, yogurt
de frutas, salsas, cremosas, nata, tocino y embutidos, conservas,
flan, pasas, sorbetes, mantecados y polvorones, refrescos
comerciales, azúcar, bebidas alcohólica. ÍNDICE
14. VULNERABLES A LA DIABETES
En el 80 % de los casos se asocian a obesidad, debido a que consumen
grandes porciones de alimentos que contienen gran cantidad de azúcar
o glucosa.
Sólo cerca de 1 en 20 personas diabéticas tiene diabetes tipo 1, la cual
se presenta más frecuentemente en jóvenes y niños. La diabetes tipo 2
se presenta más frecuentemente en personas mayores de 40 años.
¿SE PUEDE HEREDAR?
La diabetes tiende a crecer, es una enfermedad de transmisión
hereditaria frecuente pero que también puede sobrevenir en ausencia
de ascendentes diabéticos.
En sí, la diabetes propiamente dicha no es hereditaria, se hereda la
predisposición a la enfermedad, que se transmite a través de los genes
de los padres.
Esto quiere decir que la diabetes aparecerá si hay otros factores
(externos) desencadenantes como ser la alimentación, el sedentarismo,
etc.
ÍNDICE
15. CONCLUSION
Nuestra conclusión es que la diabetes es una enfermedad
provocada por un desorden metabólico. Hay 2 tipos de diabetes: el
tipo 1 y el 2. El más frecuente es el tipo 2 que se caracteriza por
resistencia a su propia insulina. Los factores que influyen en esta
enfermedad son: ambientales y genéticos, entre ellos se encuentra
la forma de vida (sedentarismo y la alimentación). Los síntomas
que presentan las personas con diabetes son orina abundante,
sed, apetito, pérdida de peso, problemas para la cicatrización de
heridas, entre otros. Las consecuencias de esta enfermedad son
infartos, ceguera, infecciones en la piel y/o pies (presentándose
llagas) e incluso la muerte súbita.
La diabetes ocasiona 2 complicaciones agudas: las crisis
hiperglucemicas y la hipoglucemia, ambas tiene tratamiento.
Existen diversos tratamientos, que no curan pero ayudan a
mantener una vida cercana a la normalidad. ÍNDICE
16. Asi mismo los diabéticos tiene una dieta, donde se les prohíben
alimentos que contiene azúcar y grasas como son los pasteles,
nata, pasa y embutidos.
Las personas más vulnerables a la diabetes tipo 2 son los que
presentan obesidad. Se piensa que la diabetes se hereda, pero
en realidad solo se hereda la predisposición, y para que se
desarrolle la diabetes tienen que influir otros factores como la
alimentación.
ÍNDICE