14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes

14 de noviembre
"DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES"




                   Prof. Lic. Mirian Quevedo
Diabetes
            ¿Qué es?
   La diabetes es una enfermedad
crónica que aparece debido a que el
 páncreas no fabrica la cantidad de
   insulina que el cuerpo humano
  necesita, o bien la fabrica de una
           calidad inferior.
Diagnósticos

• Se establece cuando una persona tiene
  valores elevados de azúcar en la sangre.
• A menudo se controlan los valores de azúcar
  en la sangre durante un examen anual de
  rutina o durante una exploración clínica que
  se realiza antes de la incorporación a un
  nuevo empleo o de la práctica de un deporte.
Valores Glucemicos
• Glucemia: 60-110mg/dl

• Post prandial:140 mgr/dl

• Int Glucosa: 110-126mgr/dl

• HbGlicosilada: 7%

• G.embarazo: 105 m
Insulina
                   ¿Qué es?
• La insulina, una hormona producida por el
  páncreas, es la principal sustancia responsable
  del mantenimiento de los valores adecuados de
  azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea
  transportada al interior de las células, de modo
  que éstas produzcan energía o almacenen la
  glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
  Cuando falla, origina un aumento excesivo del
  azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia).
Causas

• La diabetes afecta al 6% de la población. Las
  posibilidades de contraerla aumentan a
  medida que una persona se hace mayor, de
  modo que por encima de los setenta años la
  padece alrededor del 15% de las personas. El
  momento de aparición de la enfermedad, así
  como las causas y síntomas que presentan los
  pacientes, dependen del tipo de diabetes de
  que se trate.
Educación
• Es esencial educar a los pacientes para que
  controlen su diabetes de forma adecuada, ya
  que puede acarrear otras enfermedades
  tanto o más importantes que la propia
  diabetes: enfermedades cardiovasculares,
  neurológicas, retinopatía(afección ocular que
  puede conducir a la ceguera) o nefropatía
  (enfermedad del riñón).
Clasificación etiológica de la diabetes

• Diabetes tipo 1

• Diabetes tipo 2

• Diabetes mellitus gestacional.

• Otros tipos específicos de diabetes.
Diabetes tipo 1
• Las edades más frecuentes en las que
  aparece son la infancia, la adolescencia y los
  primeros años de la vida adulta. Acostumbra
  a presentarse de forma brusca, y muchas
  veces independientemente de que existan
  antecedentes familiares. Se debe a la
  destrucción progresiva de las células del
  páncreas, que son las que producen insulina.
Diabetes tipo 1
                 síntomas
• Aumento de la necesidad de ingerir líquidos .

• Aumento de la cantidad de orina.

• Sensación de cansancio .

• Pérdida de peso.
Tratamiento con insulina.


• En pacientes con diabetes tipo I es necesario
  la administración exógena de insulina ya que
  el páncreas es incapaz de producir esta
  hormona.
Diabetes Mellitus tipo 2
• Aunque puede aparecer a cualquier edad, es
  habitual que comience en la edad adulta,
  después de los 40 años.
• Se caracteriza por la resistencia a la insulina y
  usualmente se asocia a un déficit relativo de
  producción de esta sustancia por el páncreas.
Diabetes Mellitus tipo 2
              Tratamiento
• Fármacos hipoglucemiantes orales.
  Cuando no consiguen descender la
  concentración de azúcar en sangre a través
  de la dieta y la actividad física, pero no son
  eficaces en personas con diabetes tipo I.
Diabetes Mellitus tipo 2
          Factores de riesgo
• Obesidad.
• Antecedentes de diabetes gestacional .
• Hipertensión.
• Trastornos en el metabolismo de la
  grasas.
• Predisposición genética.
Diabetes Mellitus tipo 2
                insulina
• También es requerida en diabetes tipo II si la
  dieta, el ejercicio y la medicación oral no
  consiguen controlar los niveles de glucosa en
  sangre.
• Las personas que siguen una dieta estable y
  una actividad física regular varían poco sus
  dosis de insulina.
Diabetes gestacional:
• Comienza o se diagnostica por vez primera
  durante el embarazo.
• Aparece en entre un 2 y un 5 por ciento de los
  procesos de gestación.
• Habitualmente, la paciente recobra el estado de
  normalidad tras el parto.
• Las mujeres con diabetes gestacional tienen, a
  corto, medio o largo plazo, mayor riesgo de
  desarrollar diabetes tipo 2.
• Los factores de riesgo para la diabetes
  gestacional son la Obesidad y los antecedentes
  familiares.
Otros tipos de diabetes:

• Existen otros tipos de diabetes originados por
  un mal funcionamiento de las células del
  páncreas o de la insulina que éstas fabrican,
  por problemas de metabolismo, etc. Muchas
  veces estas disfunciones están causadas por
  defectos genéticos, drogas, infecciones u
  otras enfermedades.
Recordar
                   Los pilares:
• Dieta.

• Ejercicio físico .

• Medicación.

• Controles.
1 de 18

Recomendados

Obesidad por
ObesidadObesidad
ObesidadKarol Diaz
323 vistas18 diapositivas
diabetes y alimentación por
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación hillarysimon
3.2K vistas24 diapositivas
Sobrepeso y obesidad por
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadJuahhh656
1.1K vistas54 diapositivas
Diabetes Enfermería por
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaNatalia Ochoa
824 vistas20 diapositivas
Diabetes por
DiabetesDiabetes
DiabetesCedrick alatorre
599 vistas24 diapositivas
Cartilha diabetes por
Cartilha diabetesCartilha diabetes
Cartilha diabetesAna Filadelfi
2.2K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepeso y obesidad por
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadKaren Mosquera
1.9K vistas31 diapositivas
Diabetes mellitus por
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusDina Salazar
1.9K vistas26 diapositivas
Diabetes por
DiabetesDiabetes
DiabetesRoMii Castillo
391 vistas23 diapositivas
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃO por
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃODIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃO
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃOAndréa Dantas
14.3K vistas31 diapositivas
La nutricion ligada a la diabetes por
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesMónica Martínez
975 vistas10 diapositivas
Diabetes y alimentación por
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónCintia Del Angel
2.7K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diabetes mellitus por Dina Salazar
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Dina Salazar1.9K vistas
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃO por Andréa Dantas
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃODIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃO
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃO
Andréa Dantas14.3K vistas
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono por Norma Allel
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Norma Allel7.5K vistas
Diabetes y nutrición. por veroperez22
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
veroperez224.6K vistas
Exposicion diabetes mellitus 2 por alejitaruge
Exposicion diabetes mellitus 2Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2
alejitaruge38.3K vistas
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx por YaniverCarballo1
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo186 vistas
Cuidados de enf. en diabetes mellitus por rafer400
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
rafer4002K vistas
Diabetes por Mel Medina
DiabetesDiabetes
Diabetes
Mel Medina25.9K vistas
Controle da diabetes por Dessa Reis
Controle da diabetesControle da diabetes
Controle da diabetes
Dessa Reis2K vistas
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile por Alvaro Espina
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Alvaro Espina7.7K vistas

Similar a 14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes

Dieta y diabetes por
Dieta y diabetesDieta y diabetes
Dieta y diabetesJosé Efraín Camarena Vudoyra
2.1K vistas45 diapositivas
Diabetes por
DiabetesDiabetes
DiabetesErick Yucra
604 vistas44 diapositivas
2 DIABETES.pptx por
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptxBeatrizQb
23 vistas20 diapositivas
Jorge Lezica-Diabetes por
Jorge Lezica-DiabetesJorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica-DiabetesJorge Lezica
187 vistas7 diapositivas
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes por
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
1.4K vistas24 diapositivas
Diabetes bn por
Diabetes bnDiabetes bn
Diabetes bnamorenoblanco
9 vistas14 diapositivas

Similar a 14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes(20)

2 DIABETES.pptx por BeatrizQb
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
BeatrizQb23 vistas
Jorge Lezica-Diabetes por Jorge Lezica
Jorge Lezica-DiabetesJorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica187 vistas
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes por franlavin
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
franlavin1.4K vistas
Presentación la diabetes Neliana por NELIANA LARGO
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO460 vistas
Diabetes mellitus tipo 1.pptx por GersonRuiz23
Diabetes mellitus tipo 1.pptxDiabetes mellitus tipo 1.pptx
Diabetes mellitus tipo 1.pptx
GersonRuiz239 vistas
Diabetes- Patología Medica por Vale Guiñazú
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú13.9K vistas
Diabetes por narayana90
DiabetesDiabetes
Diabetes
narayana901.2K vistas
Presentacion de diabetes mellitus por ENFE3015
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
ENFE3015953 vistas
Diabetes por EDINSON26
DiabetesDiabetes
Diabetes
EDINSON26223 vistas
Diabetes[1] por EDINSON26
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
EDINSON262.4K vistas

Último

Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vistas19 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
5 vistas24 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
71 vistas54 diapositivas
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
8 vistas32 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
20 vistas24 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
6 vistas19 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez146 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx por sihes
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxPROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
sihes5 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas

14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes

  • 1. 14 de noviembre "DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES" Prof. Lic. Mirian Quevedo
  • 2. Diabetes ¿Qué es? La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior.
  • 3. Diagnósticos • Se establece cuando una persona tiene valores elevados de azúcar en la sangre. • A menudo se controlan los valores de azúcar en la sangre durante un examen anual de rutina o durante una exploración clínica que se realiza antes de la incorporación a un nuevo empleo o de la práctica de un deporte.
  • 4. Valores Glucemicos • Glucemia: 60-110mg/dl • Post prandial:140 mgr/dl • Int Glucosa: 110-126mgr/dl • HbGlicosilada: 7% • G.embarazo: 105 m
  • 5. Insulina ¿Qué es? • La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia).
  • 6. Causas • La diabetes afecta al 6% de la población. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas. El momento de aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.
  • 7. Educación • Es esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada, ya que puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes que la propia diabetes: enfermedades cardiovasculares, neurológicas, retinopatía(afección ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropatía (enfermedad del riñón).
  • 8. Clasificación etiológica de la diabetes • Diabetes tipo 1 • Diabetes tipo 2 • Diabetes mellitus gestacional. • Otros tipos específicos de diabetes.
  • 9. Diabetes tipo 1 • Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca, y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas, que son las que producen insulina.
  • 10. Diabetes tipo 1 síntomas • Aumento de la necesidad de ingerir líquidos . • Aumento de la cantidad de orina. • Sensación de cansancio . • Pérdida de peso.
  • 11. Tratamiento con insulina. • En pacientes con diabetes tipo I es necesario la administración exógena de insulina ya que el páncreas es incapaz de producir esta hormona.
  • 12. Diabetes Mellitus tipo 2 • Aunque puede aparecer a cualquier edad, es habitual que comience en la edad adulta, después de los 40 años. • Se caracteriza por la resistencia a la insulina y usualmente se asocia a un déficit relativo de producción de esta sustancia por el páncreas.
  • 13. Diabetes Mellitus tipo 2 Tratamiento • Fármacos hipoglucemiantes orales. Cuando no consiguen descender la concentración de azúcar en sangre a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con diabetes tipo I.
  • 14. Diabetes Mellitus tipo 2 Factores de riesgo • Obesidad. • Antecedentes de diabetes gestacional . • Hipertensión. • Trastornos en el metabolismo de la grasas. • Predisposición genética.
  • 15. Diabetes Mellitus tipo 2 insulina • También es requerida en diabetes tipo II si la dieta, el ejercicio y la medicación oral no consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre. • Las personas que siguen una dieta estable y una actividad física regular varían poco sus dosis de insulina.
  • 16. Diabetes gestacional: • Comienza o se diagnostica por vez primera durante el embarazo. • Aparece en entre un 2 y un 5 por ciento de los procesos de gestación. • Habitualmente, la paciente recobra el estado de normalidad tras el parto. • Las mujeres con diabetes gestacional tienen, a corto, medio o largo plazo, mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. • Los factores de riesgo para la diabetes gestacional son la Obesidad y los antecedentes familiares.
  • 17. Otros tipos de diabetes: • Existen otros tipos de diabetes originados por un mal funcionamiento de las células del páncreas o de la insulina que éstas fabrican, por problemas de metabolismo, etc. Muchas veces estas disfunciones están causadas por defectos genéticos, drogas, infecciones u otras enfermedades.
  • 18. Recordar Los pilares: • Dieta. • Ejercicio físico . • Medicación. • Controles.