SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
LITERATURA
I. DEFINICIÓN: La literatura es una expresión
artística que consiste en crear una nueva
realidad a través de la palabra.
Se dice también que es el arte de expresar la
belleza con palabras.
La literatura es creación y comunicación
artística:
- Creación porque es fruto del trabajo
intelectual.
- Comunicación porque todo producto está
hecho para la satisfacción de uno y de los
demás.
II. FIGURAS LITERARIAS: Son los recursos
literarios que utiliza el autor para dar belleza y
eufonía a la expresión; así como vitalidad,
armonía y colorido a sus ideas y pensamientos.
Se clasifican en:
1. Figuras de transformación o dicción:
a. HIPÉRBATON: Es un recurso de carácter
gramatical que consiste en alterar el orden
lógico y usual de las palabras para obtener
efectos estéticos.
Del salón en el ángulo oscuro (Bécquer)
(En el ángulo oscuro del salón)
De verdes sauces hay una espesura (G. de la
Vega)
(Hay una espesura de verdes sauces)
b. ELIPSIS: Consiste en suprimir u omitir
algunas palabras innecesarias para dar más
concisión a la expresión.
“Sangrientas, sus palabras / y su sonrisa, fatal”
(Lugones)
Se ha omitido: “son” y “es”.
2. Figuras de construcción, por omisión o
adición:
a. POLISÍNDETON: Figura que consiste en
emplear repetidamente las conjunciones para
dar fuerza o energía a la expresión de los
conceptos.
“Porque ni en la hermosura ni en la gracia / ni
en el talento ni en labor de manos a aquella es
inferior” (Homero)
b. ASÍNDETON: Consiste en juntar palabras u
otros elementos pero omitiendo las
conjunciones para dar más viveza y agilidad a la
expresión.
y avanzo por la noche
pura, limpia, serena
como un temblor inmenso…
(Washington Delgado)
c. EPÍTETO: Cuando se emplea un adjetivo
inherentes al sustantivo.
“Verde prado de fresca sombra...” (Garcilaso)
3. Figuras por repetición:
a. ANÁFORA: Cuando se repiten una o varias
palabras al comienzo de frases, cláusulas u
oraciones.
Era un jardín sonriente,
era una tranquila fuente de cristal,
era a su borde asomada,
una rosa inmaculada del rosal.
(Álvarez Quintero)
b. EPÍFORA: Viene a ser lo contrario de la
anáfora. La repetición no se da al principio de
los versos sino al final.
duraznos de mi tierra: que me escriban
vientos de mi rambla: que me escriban
(Gonzalo Rose)
c. COMPLEXIÓN: Consiste en repetir las
mismas palabras al principio y otras al final de
los versos.
Los lobos lo mataron al pie del agua
los lobos lo mataron dentro del agua
(Rafael Alberti)
d. RETRUÉCANO: Es un la repetición de una o
más palabras en un orden y sentido inverso de
tal manera que hay una variación de
significación.
En el país no se lee porque no se escribe,
o no se escribe porque no se lee.
(M. J. Larra)
Soplo del alma convertida en viento
Soplo del viento convertida en alma.
(José S. Chocano)
e. CONDUPLICACIÓN: Es la repetición de una
palabra al final de un verso y al principio del
siguiente.
Yo quisiera en mí mismo confundirte,
confundirte en mí mismo y extrañarte;
yo quisiera en perfume convertirte
convertirte en perfume y aspirarte.
(Salvador Díaz)
f. REDUPLICACIÓN: Es la repetición de una
misma palabra en forma seguida (en el mismo
verso).
cuando suenan las tribunas como el mar todos
grítanle: ¡Gradin! ¡Gradin! ¡Gradin! (Parra de
Riego)
g. CONCATENACIÓN: Encadenamiento
sucesivo. La última palabra de una cláusula es
la primera de la siguiente.
La justicia es todo sabiduría,
y la sabiduría es todo orden,
y el orden es todo razón,
y la razón es todo procedimiento,
y el procedimiento es toda lógica.
(J. Benavente)
4. Figuras de pensamiento:
a. ANTÍTESIS: Es la contraposición entre dos o
más conceptos u opiniones.
Yo velo cuando tú duermes, yo lloro
cuando tú cantas.
(Cervantes)
b. PARADOJA: Presenta dos ideas que son
aparentemente contradictorias.
Murió mi eternidad y estoy velándola.
(Vallejo)
c. HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar una
cualidad o situación.
Érase un hombre a su nariz pegado.
(Quevedo)
d. APÓSTROFE: Cuando nos dirigimos a seres
inanimados como si tuvieran vida, haciendo una
invocación o exclamación con fuerza.
Pasa y óyeme ¡Oh sol! Yo te saludo.
(Espronceda)
e. DEPRECACIÓN: Figura que consiste en
dirigir un ruego o súplica ferviente.
Vuelve que ya no puedo / vivir sin tus cariños
vuelve mi palomita / vuelve a tu dulce nido.
(Melgar)
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
5. Figuras de significación:
a. METÁFORA: Establece una relación entre
dos conceptos o cosas (uno de los cuales es
real y el otro metafórico), la misma que sólo
puede existir en sentido figurado.
Cerró su boca de ballena el piano.
(Neruda)
Nuestras vidas son los ríos
que vana dar a la mar que es el morir.
(J. Manrique)
b. SINÉCDOQUE: Cuando el significado de una
palabra esta comprendido en otra virtud a cierta
conexión de coexistencia entre ambos. Sus
modalidades son:
- La parte por el todo o el todo por la parte:
Cumplió quince primaveras (quince años)
- La materia por la obra: La fría loza (tumba)
- El género por la especie o la especie por el
género: Vivan los compañeros Rojas
(camarada)
c. METONIMIA: Es designar una cosa con el
nombre de otra con la que tenga una relación de
sucesión (como causa-efecto). Sus
modalidades son:
- El continente por el contenido: Se comió
toda mi fuente (comida)
- La causa por el efecto o el efecto por la
causa: No pudo soportar el sol (calor)
- El lugar por la cosa que de él procede:
Compré un parmesano (queso de Parma)
- El instrumento por el que lo maneja: La
mejor pluma de Puno (Oquendo)
- El autor por sus obras: Leo a Neruda (Canto
General)
- El signo por la cosa significada: Apóstol de
la educación (maestro)
III. GÉNEROS LITERARIOS: El género literario
es cada una de las categorías en las que se
puede clasificar las obras literarias.
Históricamente, se reconocen tres grandes
géneros: épico, lírico y dramático. Esta
clasificación aristotélica no incluye al ensayo, en
el que se desarrollan y argumentan ideas.
Tampoco está incluida la narrativa, que se
desarrolló posteriormente. Se debe tener en
cuenta que dentro de cada género literario
pueden existir subgéneros, géneros menores o
especies.
1. GÉNERO LÍRICO: Proviene de la palabra
LIRA, antiguo instrumento musical que se usaba
para acompañar la recitación. Es la expresión
del mundo interior del escritor. En este género
predomina la subjetividad del autor. Si bien se
escribe en verso, también puede ser en prosa.
Ejemplo: Églogas (Garcilaso de la Vega),
Coplas a la muerte de su padre (Jorge
Manrique), etc.
Las especies líricas son:
a. Oda: Composición lírica en verso, de cierta
extensión y de tema noble y elevado.
b. Elegía: Composición lírica que expresa un
acontecimiento de dolor o lamenta la muerte o
pérdida de una persona.
c. Égloga: Composición bucólica donde
generalmente intervienen pastores que dialogan
acerca de sus afectos y de la vida campestre.
d. Sátira: Composición lírica en verso o en
prosa, que censura vicios individuales o
colectivos.
e. Madrigal. Composición poética corta, de
contenido amoroso, idílico y delicado.
h. Epigrama. Composición poética breve, por lo
común festiva o satírica, es un pensamiento
mordaz expresado con agudeza y brevedad.
2. GÉNERO ÉPICO: Proviene de la palabra
griega EPOS, que significa ACCIÓN o
HAZAÑA. Relata sucesos grandiosos,
otorgando una cualidad sobrehumana a sus
protagonistas. Cuenta las hazañas y hechos de
un héroe, quien es el protagonista de la obra.
Abundan las batallas y aventuras. Es de
carácter objetivo. Género más antiguo, su forma
de expresión fue siempre el verso. Hoy fue
reemplazado por el género narrativo. Ejemplo:
La Ilíada (Homero), La Odisea (Homero), La
Eneída (Virgilio), etc.
Las especies épicas son:
a. Epopeya: Narra una acción memorable y de
gran importancia para la humanidad o para un
pueblo.
b. Cantares de gesta: Largos poemas épicos,
propios de la Edad Media, de origen popular y
anónimo que narran hechos de personajes
históricos y legendarios. Eran cantados por los
juglares en los castillos y plazas.
c. Poema épico: Relata hazañas heroicas con
el propósito de glorificar a la patria.
d. Romance: Tanda de versos octosílabos con
rima asonante en los pares, que describe
acciones guerreras y caballerescas.
3. GÉNERO DRAMÁTICO: Proviene de la
palabra DRAMA que significa HACER. Se usa
en el teatro, donde a través del dialogo
protagonizado por algunos personajes, el autor
plantea conflictos diversos. Puede estar escrito
en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la
representación ante el público. Se trata de una
obra escrita no sólo para ser leída, sino, para
ser representada por actores en un escenario.
Combina lo objetivo y lo subjetivo. Ejemplos:
Edipo Rey (Sófocles), Romeo y Julieta
(Shakespeare).
Las especies épicas son:
a. Tragedia: Es la representación de terribles
conflictos entre personajes superiores y muy
vehementes, los cuales son víctimas de grandes
pasiones que no pueden dominar; suele acabar
con la muerte del protagonista.
b. Comedia: Es la representación, a través de
un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la
vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser
feliz.
c. Drama: Es la representación de problemas
graves, con intervención, a veces, de elementos
cómicos, y su final suele ser sombrío.
d. Opera: Composición dramática, en la que los
personajes cantan íntegramente sus papeles, en
lugar de recitarlos. Es el poema dramático
compuesto por música.
e. Zarzuela: Obra literario-musical,
genuinamente española, en la que se combinan
escenas habladas y cantadas. Suele reflejar
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
vivos cuadros de costumbres, preocupaciones
populares, sátiras políticas.
f. Auto sacramental: De carácter moral y
religioso, surgió en la Edad Media, estuvieron
vinculadas a las ceremonias religiosas.
g. Entremés: Composición breve, generalmente
cómica, de tipo y ambientes populares, que se
representaba en los entreactos de una obra
extensa.
h. Sainete: Composición breve, de carácter
cómico y con personajes que representan tipos
populares. Se puede representar
independientemente. El sainete es propio del
teatro español, su antecedente es el entremés.
4. GÉNERO NARRATIVO: Género literario en el
que el escritor cuenta hechos reales o
imaginarios. El medio expresivo que más se
utiliza es la prosa. Reemplaza a la antigua
épica. Se caracteriza por relatar (narrar), es
decir contar una serie de hechos que le ocurren
a uno o varios personajes. Es el género más
importante en la actualidad. Ejemplos: Don
Quijote de la Mancha (Cervantes), Madame
Bovary (Flaubert); Crimen y Castigo
(Dostoievski), Ficciones (Borges), El nombre de
la rosa (Eco), etc.
Las especies narrativas son:
a. Cuento: Relato breve de un suceso real o
imaginario
b. Novela: Relato de extensión considerable de
acciones generalmente fingidas pero
verosímiles, en las que se refiere con lujo de
detalles caracteres, pasiones, costumbres, etc.
La novela, por su parte, puede clasificarse en:
- Novela caballeresca. Relata hechos
cumplidos por caballeros destaca el amor, la
lealtad y demás valores del alma castiza.
- Novela pastoril. Narra la vida de pastores
imaginarios. El tema es el amor.
- Novela picaresca. Creación genuina de
España. Relata de una manera realista,
autobiográfica y festiva la vida de un pícaro.
- Novela histórica. Relata sucesos que se
ajustan estrictamente a la verdad, pero con
algunos detalles inventados por el autor.
- Novela costumbrista. Relata hechos ficticios,
pero que configuran el modo de vida, usos y
costumbres; y el habla de una cierta región.
- Novela psicológica. Narra hechos humanos,
pero incidiendo en el estudio del
comportamiento psíquico de los personales.
- Novela realista. Trata de reproducir en sus
páginas, cual si fuese un espejo, todas las
contradicciones de clase que se dan en la
sociedad (explotación, miseria, incultura,
degradación moral, etc.).
c. Historia: Es una narración y exposición
verdadera de acontecimientos pretéritos y
memorables que se realizaron como
manifestaciones de la actividad humana.
d. Leyenda: Relato que toma como base
hechos reales e históricos pero que son
expuestos de un modo maravilloso o fantástico.
e. Fábula: Es la composición literaria en que a
través de una fantasía alegórica, generalmente
protagonizada por animales, se presenta una
enseñanza moral (moraleja).
f. Parábola: Narración de un suceso fingido de
la que se extrae una enseñanza moral.
g. Tradición: Es una mixtura de historia y
ficción. Toma como base hechos verídicos pero
expuestos de un modo imaginario. Su extensión
es breve.
h. Crónica: Es la relación de hechos históricos
de la vida de un pueblo ocurridos en una
determinada época de su evolución.
i. Efemérides: Relación en la que se dan a
conocer hechos de cada día o de hechos
ocurridos antes de un día determinado.
j. Biografía: Narración histórica de la vida de
una persona.
k. Autobiografía: Narración histórica de la vida
de un autor hecha por él mismo.
l. Memorias: Narración histórica de los hechos
en lo que el autor ha tomado parte. Se
diferencia de la Autobiografía por consignar
acontecimientos históricos externos.
5. GÉNERO EXPOSITIVO: Sirve para exponer
ideas de manera literaria. Es el género más
joven. Estas obras se conocen con el nombre de
ENSAYOS. Ejemplos: Ensayos (Montaigne), La
Utopía Arcaica (Vargas Llosa), 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana
(Mariátegui), etc.
IV. COMPOSICIÓN LITERARIA: En el ámbito
literario, “componer” significa ordenar las
palabras en la forma más adecuada para que el
mensaje llegue con claridad al receptor, pero
con un lenguaje bello y con un mensaje positivo
para las nuevas generaciones.
1. MOMENTOS:
a. Invención: O etapa de la elaboración de
ideas, tiene que ver con la generación de ideas
o conceptos en torno al tema o problema que se
va a examinar. La creación de ideas, conceptos
o conjeturas debe tener un sustento, tiene que
cimentarse en un conocimiento del asunto. La
fase de la invención debe estar regulada por el
criterio de la consistencia y por la
recomendación de la fertilidad.
b. Disposición: O etapa del orden de las
ideas, consiste en ordenar las ideas o
conceptos generados en la operación matriz de
la invención. Es la ordenación clara y coherente
del contenido, ya que el lector tiene que seguir
paulatinamente el desarrollo del mismo. Es
habitual comenzar por nociones generales, a
manera de presentación, para a continuación
emprender la exposición en sí de lo que quiere
comunicarse.
c. Elocución: O etapa de la verbalización,
consiste en darle el ropaje lingüístico al conjunto
de ideas mediante la selección de las palabras
adecuadas, la diligente construcción de las
frases, etc. También se dice que es la etapa en
la que el autor da un mensaje a través del
lenguaje oral o escrito.
2. TÉCNICAS O FORMAS:
a. Descripción: Es el dibujo, hecho con
palabras, de personas, animales, lugares u
objetos, mediante la exposición de sus
características, cualidades, usos, etc., a fin de
que otros puedan crear una imagen mental de
ellos. La descripción también es la explicación
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de
los procesos o procedimientos para hacer algo.
Sus formas pueden ser:
- Retrato: Es la forma más habitual de describir
a una persona. En él se mezclan las
características físicas, psicológicas y morales
del personaje.
- Prosopografía: Aquí sólo se describe el
aspecto externo de una persona, es decir, los
rasgos físicos, la vestimenta, etc.
- Etopeya: Se ocupa únicamente de las
cualidades psicológicas y morales de una
persona, o sea, de su carácter, forma de ser y
de actuar, personalidad, etc.
- Caricatura: En la que se dibujan las
peculiaridades de la persona, mediante rasgos
muy exagerados, con una finalidad humorística.
b. Narración: Es un relato de algo real o ficticio,
contado de forma que resulte creíble. Es posible
narrar historias o sucesos utilizando medios muy
distintos: de forma oral o escrita, mediante
gestos, a partir de dibujos, con fotografías,
fotogramas de películas, etc.
Toda narración cuenta una historia, estructurada
en tres partes:
- Planteamiento: Aquí se expone quién o
quiénes son los personajes que intervienen en
la historia o suceso; dónde se desarrolla;
cuándo ha ocurrido; qué ha pasado.
- Nudo o desarrollo: Aquí se explica más
extensamente la trama de lo ocurrido, es decir,
cómo y por qué ha sucedido algo.
- Desenlace: Muestra el final de la historia o la
conclusión.
Las narraciones pueden ser:
- Literarias: Novelas, cuentos, leyendas,
fábulas, poemas épicos, etc.
- No literarias: Noticias, crónicas, informes,
anécdotas, etc.
- Gráficas: Cómic, tebeos, chistes, etc.
c. Diálogo: Es una charla o conversación entre
dos o más personas, en la cual intercambian
ideas, opiniones o puntos de vista. Los tipos
más frecuentes de diálogos son los siguientes:
- Estilo directo: Recoge las palabras textuales
de los interlocutores.
—Está bien, iré —dijo ella.
- Estilo indirecto: Un narrador cuenta lo que
dijeron los personajes utilizando verbos como
decir, replicar, responder, hablar, susurrar,
gritar, etc., aclarando, al mismo tiempo, las
circunstancias que rodearon al diálogo.
Sin pensárselo dos veces, ella dijo que iría.
- Estilo indirecto libre: En él se mezclan el
estilo directo y el indirecto.
Sin pensárselo dos veces, ella dijo que iría,
aunque añadió: —Pero no conduciré yo.
LITERATURA LOCAL Y REGIONAL
I. LITERATURA ORAL: La literatura oral andina
hace alusión a todas las expresiones orales que
desde hace siglos hasta nuestros días se han
difundido en el área de los Andes, bajo la forma
de mitos, tradiciones, cuentos, fábulas,
leyendas, adivinanzas, canciones, etc.
1. Características básicas:
a. Son utilitarias: Las diferentes formas de
expresión de la oralidad altiplánica tienen
carácter didáctico. Sirven, principalmente,
para interiorizar en las generaciones jóvenes
los valores reverenciados en la comunidad y
fijar pautas de comportamiento orientadas a
consolidar las relaciones interpersonales. Más
que para la fruición espiritual, están orientadas a
ser utilitarias, es decir que, sirven para algo.
b. Son anónimas: Porque no tienen autor
conocido. Pertenecen a la memoria colectiva;
son discursos que pertenecen a la comunidad
que las crea en un proceso complejo y, a
veces, prolongado.
c. Son populares: Porque las crean los
pueblos que utilizan estas formas de expresión
artística para exteriorizar su forma de
conceptuar y representar el mundo, sus
problemas, sus aspiraciones y, finalmente, su
proyecto histórico.
d. Son tradicionales: Porque se difunden de
generación en generación apoyadas por
algunos recursos literarios como la aliteración y
la onomatopeya.
f. Son mutables: Porque están sujetas a
transformaciones de acuerdo al tiempo y el
espacio. Aunque respetan la matriz básica,
varían en matices de un tiempo a otro o, de un
lugar a otro. Un mismo cuento o mito puede
tener varias versiones, tal como sucede con el
mito de Incarrí que tiene versiones diferentes en
Sicuani, Apurímac, Ayacucho y Puno, lo cual
demuestra la mutabilidad de la literatura
oral. Los cambios pueden obedecer, también, a
que el narrador oral varíe algunas partes de su
relato, en concordancia con los requerimientos
de su auditorio.
g. Unidad hombre-naturaleza: Se refiere a
la comunión de los personajes con el mundo
que los rodea, porque el hombre se siente parte
de la naturaleza.
- El mundo andino es animado: Tienen vida
los cerros, los ríos, las plantas, los lagos,
etcétera.
- El mundo andino es inmanente: Todo lo
que nos rodea incluido los Dioses tienen
carácter de inmanencia; no hay nada
sobrenatural.
- El mundo es panteísta: Todo cuanto rodea
al hombre es sagrado. Los cerros, los ríos, así
como los animales y las plantas cuidan del
hombre, de la misma manera que el hombre
cuida de ellos, bajo un equilibrio que no se
puede romper so pena de sanción.
Mucho de lo que hoy, en plena etapa de la
globalización, se llama ecología, cuyo
desequilibrio preocupa al mundo, se
encuentra como fundamento de la cultura
andina y, por tanto, se manifiesta en sus
relatos.
h. Reproducen los valores básicos de la
cultura: A saber, el valor trabajo, la
reciprocidad, el valor sabiduría, los valores de
la honestidad (No seas ladrón, no seas
mentiroso, no seas ocioso), etc.
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
2. Principales especies vigentes de la
literatura oral altiplánica:
a. Huayño: Es una mezcla de música, canto y
danza como expresión de la poesía indígena
que se practica en distintas ocasiones y tonos,
igualmente, diferentes. Debe distinguirse del
huayño mestizo pandillero que en Puno
adquiere características de música semiculta o
culta. El huayño como una vertiente de la
literatura oral cumple distintas funciones dentro
del proceso de la producción y de las relaciones
familiares y comunales, en general.
b. Wifalas y kaswas: Se expresan a través de
una mezcla de música, canto y danza que se
interpreta durante los carnavales y acciones
importantes de la comunidad.
c. Ayataqui: Igualmente, mezcla de música y
canto que se interpreta como despedida en los
funerales de algún miembro de la familia o
de la comunidad. Lo más representativo de
esta especie en Puno son los Ayarachis de
Paratía: los campesinos al tiempo que cantan,
arrancan de sus sicuris tristísimas melodías
para despedir a sus muertos.
d. Q’axilunaka (Kajelos): Por la presencia de la
guitarrilla y del charango y más aún del caballo,
el kajelo, poema cordillerano por
antonomasia, no es poesía aimara
prehispánica. Es una creación posthispánica
que recrea la iniciación sexual de los jóvenes
aimaras, a través de la danza, la canción y las
palabras. Los kajelos y sus cultores
representan la pervivencia y la continuidad de
la lengua y cultura aimaras. Se afirma con
mucha razón que se trabaja en favor de la
lengua aimara o quechua solamente cuando
elaboramos textos con escritura quechua o
aimara.
e. Mitos: Son relatos que se expresan como
formas de concepción del mundo y del
proyecto histórico andino. El mito de Incarrí,
el mito de Qollari, Watiacuri, Wirakocha,
Wallallo Karwincho, Pariaqaqa, etc., tienen ese
sentido.
f. Leyendas: Son discursos referidos al
origen del hombre y de las sociedades; por
ejemplo, la leyenda de Mallqu Qápac y Mama
Uqllu o la leyenda del Puma Uta.
g. Adivinanzas: Son expresiones cortas
llenas de gracia y agudeza. He aquí una
adivinanza en aimara:
¿Qunas qunasa? Ch´iqi jinchu kheti, jaken ch
´amapa arumay uro tururi. Qhutirara sunkha tuto
itiqo. ACHACO.
Traducción del aimara al español:
¿Qué será, qué será? Vivaracho, orejudo,
tragón de día y noche del trabajo ajeno;
ocioso y bigotudo. RATÓN.
h. Cuentos: Se constituyen en especímenes de
gran valía de la literatura oral altiplánica. Se
tiene como ejemplos, los clásicos cuentos de:
"El granizo, la lluvia y el viento", "El pleito del
pucu-pucu y el gallo", "El zorro y el ratón", "La
sapa y la perdiz", "La apuesta entre el zorro y el
cóndor", "El burro y el buey", "La wallata y la
zorra", “Del zorro y la wallata”, “El zorro y el
cuy”, “Del origen del lago Titikaka”, etc.
3. Lecturas de literatura oral altiplánica:
Del zorro y la wallata: A orillas de una laguna
nadaban una Wallata y sus crías. Se aproximó
una Zorra y preguntó: “Sra. Wallata, ¿cómo
hace para que sus hijos tenga patitas rojas?”.
“Es Fácil –contestó la aludida– pongo a mis
hijos al horno y cuando las saco, ya están con
las patitas rojas”. La Zorra fue a su casa e hizo
con sus crías lo que la Wallata le había
indicado. Pero cuando destapó el horno
encontró a sus hijos achicharrados.
Encolerizada fue a buscar a la Wallata. La
encontró en la laguna. No pudiendo cogerla, la
Zorra gritó: “¡Zorros, vengan a ayudarme!”.
Éstos acudieron al llamado y empezaron a
tomar el agua a fin de secar la laguna. Todos los
zorros murieron despanzurrados.
El zorro y el cóndor: “¿De dónde vienes
compadrito?”, preguntó el Zorro. “Vengo de la
altura para comer algo y resistir mejor el frío”,
contestó el Cóndor. El Zorro se rió de él: “Es
raro que un rey de las alturas no pueda resistir
el frío. Yo que vivo en tierra estoy apto para
soportarlo mejor que tú”. Y lo desafío a
permanecer durante una noche en la cumbre
más elevada. El Cóndor aceptó. Entonces se
dirigieron al lugar indicado. Empezó a nevar. Así
pasó la noche. En la madrugada el Zorro estaba
muerto y el Cóndor tenía un rico desayuno para
esa mañana.
Del zorro y el cuy: Un hortelano puso una
trampa y cayó el Cuy. El hombre lo ató en una
estaca y se fue. Entonces pasó el Zorro. “Ay,
compadre. Yo enamoraba a la hija del hortelano
y éste se enteró, ahora quiere que yo me case
con ella. Yo no quiero. Pretende también que
aprenda a comer gallina y a mí no me gusta”, le
contó el Cuy. “Si tú me suplieras te agradecería
mucho”, agregó. El Zorro aceptó encantado. El
hortelano regresó y dio una paliza al Zorro. “¡Ya
no me pegues, me casaré con tu hija y comeré
carne de gallina!”, gritaba el pobre animal,
excitando más la cólera de su captor.
Finalmente escapó.
El Zorro buscaba furioso al Cuy. Lo encontró
sosteniendo una gigantesca piedra. “Ayúdame a
sostener esta piedra, que va aplastar el mundo
entero si se cae”, le dijo el Cuy. El Zorro
accedió. El Cuy fue en busca de una cuña y
desapareció. Pasó el tiempo, el Zorro cansado
soltó la piedra y no pasó nada.
Nuevamente encontró al Cuy. Éste empezó a
rascar afanosamente el suelo. “¡Viene el juicio
final!, ayúdame a cavar un hoyo para
escondernos”, le dijo al Zorro. Éste accedió.
“Entiérrame a mí primero”, le pidió al Cuy. Y
éste así lo hizo. Después de varios días, el
Zorro ya no pudo soportar más y salió. Nada
había pasado.
Después el Zorro encontró al Cuy al borde de un
pozo. “Tenía un queso para ti y se me cayó al
pozo, ayúdame a sacarlo”, le dijo el Cuy. El
Zorro vio el reflejo de la luna en el agua y creyó
que era el queso. Se metió de cabeza al pozo,
mientras el Cuy lo sujetaba de los pies. “¡Qué
tanto pesas compadre!”, le dijo el Cuy y lo soltó.
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
El origen del lago Titicaca: Eran tiempos
felices. Los hombres cometieron una falta grave
y dios les prohibió subir a la cumbre sagrada. El
diablo los incitó a la desobediencia y dios
enfurecido mandó pumas para que devoren a
todos. Los hombres pidieron protección al
diablo, quien se los llevó a las profundidades.
Entonces, dios eclipsó el sol e hizo temblar la
tierra. Los seres celestiales lloraron y se inundó
el pueblo entero. Sólo se salvó una pareja. Al
día siguiente aparecieron sobre las aguas una
infinidad de pumas (Titi) muertos con sus
vientres blancos (Q’ak’a).
II. EMILIO ARMAZA (Puno, 1902 – Lima,
1980): Radicado en Lima se dedicó al
periodismo. Trabajó en El Comercio de Lima
donde fue jefe de la página editorial durante
30 años. Fue el único intelectual puneño que
trabajó tanto tiempo y ejerciendo tan
importante cargo en un periódico que se
considera el mejor cuidado del Perú.
La poesía de Armaza no se aparta del tipo
imaginista y pictórico de los indigenistas, pero
en algunos poemas alcanza bastante
sinceridad. La nota erótica se la ve más
marcada que en sus contemporáneos y sus
figuras son menos atrevidas, pero encierran
sinceridad y belleza.
Época: Contemporánea
Corriente: Indigenismo
Género: Lírico - Ensayístico
Obras:
• Poesía: Falo (Síntesis del imaginador)
• Ensayo (crítica literaria):
o Eguren
o Shakespeare, el único
o Mi amigo Baudelaire
Afirmación de mi padre
Hubo un día sin flores en tu sepulcro, hubo un día en
que en tus huesos se estremeció mi angustia en que
un agua salada me bañaba la garganta y de un umbral
de despedidas me tiraba la vida. Y yo no sabía nada
sólo sabía que habías muerto, que estabas
muriéndote todos los días en ese polvo mío, HECHO
HUMANO CON TU VIDA con todos los racimos de tu
dolor filtrando las auroras de tus alegrías y lamiendo
los senderos de tu cruz.
Sólo sabía que habías muerto, que del cemento de tu
sepulcro salía aún el tufo de tu agonía; que mis pies te
siguieron miedosos para detenerse allí donde tus pies
cansados te llevaron infinito arriba. Y tú venías a
abrazarme como siempre, CON TU CAUDAL SIN
CAUCE DE TERNURA, sólo sabía que habías
quedado conmigo, que estabas animando otra vez
esta carne en la lucha desde el átomo de tu juventud
perdurada, desde cuando mi ser alentaba tu carne, y
para venir en esto en esta niñez de coronas en tu
regazo de donde quisieras sacarte mi dolor, en este
asentarse del sol sobre tu tumba madurando polvo, y
quizá también EN ESTE súper descanso que tendrás
cuando te llegue como la dulce mansedumbre del
sueño el fluido caliente de poder recordarme.
Mentira; no es que estás muriéndote todos los días,
como he dicho, es, más bien, que te levantas
milímetro a milímetro. Tu abrazo me abraza todas las
mañanas. Has cambiado, sí pero no es que solamente
vuelvas en el recuerdo ESTÁS ECHO CARNE,
formándote en el muelle de mi brazo, haciéndote
trabajar mi sembrío y revolviendo auroras de mi vida
con tu voz cantarina.
Estás ahí, a mi lado, estás conmigo que la muerte no
ha podido llevarte ni materialmente siquiera; estás en
esa carne pequeñita que columpia en la vida en el
mismo trapecio de sus años mozos y que duerme su
noche al amparo de tu barba de abuelo.
Porque yo soy camino, arco de incandescencia entre
estas dos ternuras, tú, padre, tú que me enseñaste
estás regando el huerto iluminado de esa vida.
III. MATEO JAIKA (Puno, 1900 – Lima,
1977): Su nombre verdadero es Víctor
Enríquez. Perteneció al Grupo Orqopata y
anduvo de la mano de todos los integrantes
de este prestigioso grupo literario. Publicó el
libro de cuentos "Kancharani", y muchos de sus
relatos han sido traducidos a lenguas
extranjeras. "Los pescadores del Titikaka",
"Las Lechuzas", son cuentos dignos de una
antología nacional, por su profundidad y por el
manejo del lenguaje. Sin ninguna duda, Mateo
Jaika, junto con Emilio Romero son los
narradores más dotados y talentosos de esta
etapa. Toda su producción ha sido reimpresa en
Lima, en 1969, con el título de "Relatos del
Collao".
Época: Contemporánea
Corriente: Indigenismo
Género: Narrativo
Obras:
• Kancharani (cuentos)
• Relatos del Collao (reimpresión de todos
sus cuentos)
Los pescadores del Titicaca
Género: Narrativo
Especie: Cuento
Tema: Vida y muerte de un pescador pobre y su
familia.
Personajes: Timoteo, su esposa y los nietos.
Argumento:
Un viejo y pobre pescador llamado Timoteo
pasa la noche en el lago esperando atrapar
entre sus redes el sustento y alimento de su
familia.
En la mañana llega a la casa con su atado,
donde lo esperaban su esposa y sus seis
nietecitos. La mujer está cocinando e
inmediatamente después de desescamar y
destripar los pescados los echa a la olla.
A los pocos días los niños enferman con fiebre
alta. No se curan ni con las hierbas del
curandero del pueblo. Y mueren uno tras otro.
Posteriormente muere la esposa y finalmente el
viejo Timoteo. Así queda en abandono su casa,
y con el pasar de los años de lejos se ve
pequeños muros con piedras.
IV. FELICIANO PADILLA: Narrador puneño-
abanquino, nacido en Lima en 1944. Se trata
del escritor más exitoso de la prosa puneña
hasta la actualidad. Obtuvo una mención
honrosa en el Premio Copé de Cuento de 1992,
con el relato “¡Me zurro en la tapa!” y otra en el
Copé de Cuento de 1996, con “Amarillito
amarilleando”, entre otros importantísimos
premios. Padilla es en la actualidad el narrador
puneño cuya constancia y dedicación lo han
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
conducido hasta las mayores distinciones que
ha logrado la narrativa puneña de nuestro
tiempo.
Época: Contemporánea
Corriente: Andinismo
Género: Narrativo
Obras:
• La estepa calcinada (1984)
• Réquiem (1986)
• Surcando el Titikaka (1988)
• Dos narradores en busca del tiempo
perdido (1990)
• La huella de sus sueños sobre los siglos
(1994)
• Alay Arusa (1995)
• Polifonía de la piedra (1998)
• Calicanto (1999)
• Amarillito amarilleando (2002)
• Pescador de luceros (2003)
• Antología comentada de la literatura
puneña (2005)
• ¡Aquí están los Montesinos! (2006)
(novela).
El Tuku Villegas
Género: Narrativo
Especie: Cuento
Tema: El tema gira en torno a un recuerdo de la
infancia revestido por la violencia.
Personajes: El Tuku Villegas, Carlos (narrador),
entre otros.
Argumento:
El Tuku Villegas, secundado por su pandilla
(Rocoto Ramírez, Pato Ballón, etc.), abusa de
sus compañeros de una escuela de Abancay
golpeándoles y cobrándoles cupos para
protegerlos. Es un niño fuerte y temido por los
demás. Carlos (el narrador de la historia) trata
de enfrentarlo, pero no logra hacerlo y termina
convertido en su amigo. Sin embargo, una tarde
cuando jugaban a la “coboyada” en el campo,
los escolares aprovechan su ventaja numérica y
atan al Tuku y a Carlos en un árbol. Después,
Carlos es liberado con la condición de que
desate a su amigo Tuku cuando ellos ya se
encuentren en la ciudad. Pero éste aprovecha la
ocasión y, frente a las amenazas del Tuku,
recuerda y le enrostra sus maldades pretéritas y
lo abandona atado en el mismo árbol sin oír sus
súplicas. El Tuku se libera del árbol (el narrador
ignora cómo lo hizo) y poco después abandona
la ciudad de Abancay, junto a su padre, sin
haber resuelto el conflicto con Carlos (quien
temía una inminente venganza del Tuku), hasta
que, tres décadas después, cuando éste
(Carlos) ya se encuentra en Puno, el Tuku se
aparece en una de sus pesadillas para
asesinarlo.
V. CARLOS OQUENDO DE AMAT (Puno,
1905 – Navacerrada, 1936): Es el poeta más
grande que tiene Puno y uno de los más
admirados y estudiados de Latinoamérica.
Estudió en Lima, viviendo en la extrema
pobreza y terminó sus días convertido en
militante del Partido Comunista peruano; como
consecuencia, sufrió persecuciones, torturas y
encarcelamientos que debilitan su salud. El P.
C. P. realiza intensa actividad a nivel nacional y
Oquendo es el encargado de trabajar en las
provincias de Chucuito, Moho, San Román y
Puno. Por eso, fue deportado a Panamá. Murió
muy joven, víctima de tuberculosis, en
Navacerrada (España), cuando comenzaba la
Guerra Civil.
Época: Contemporánea
Corriente: Vanguardismo
Género: Lírico
Obras: 5 metros de poemas
5 metros de poemas
Entre los 17 y los 23 años de edad, Oquendo
publicó un solo libro: 5 metros de poemas
(1927), que es el libro más renovador y
hermoso, y tal vez el más vanguardista de la
poesía hispanoamericana contemporánea. Se
trata de un libro-acordeón con claros
componentes cinematográficos: páginas
desplegables horizontalmente, que se extienden
como una película. No es, pues, un libro común
y corriente sino cinco metros reales de poemas.
a l d e a n i t a
Aldeanita de seda
Ataré mi corazón
Como una cinta a tus trenzas
Porque en una mañanita de cartón
(a este bueno aventurero de emociones)
Le diste el vaso de agua de tu cuerpo
y los dos reales de tus ojos nuevos
p o e m a d e l m a r y d e e l l a
Tu bondad pintó el canto de los pájaros
y el mar venía lleno en tus palabras
de puro blanca se abrirá aquella estrella
y ya no se volarán nunca las dos golondrinas de tus
cejas
el viento mueve las velas como flores
yo sé que tu estás esperándome detrás de la lluvia
y eres más que tu delantal y tu libro de letras
eres una sorpresa perenne
DENTRO DE LA ROSA DEL DIA
VI. GAMALIEL CHURATA (Arequipa, 1897 –
Lima, 1969): Su nombre verdadero es Arturo
Peralta Miranda. Estudió en el Centro Escolar
881 de Puno, cuyo director era el distinguido
maestro José Antonio Encinas, de quien
Churata fue alumno. Gamaliel Churata es el
intelectual más insigne de las letras puneñas.
Publicó una inmortal obra, El pez de oro
(que está considerada como la Biblia Andina o
la Biblia del Indigenismo), en 1957, en la
editorial Canata de La Paz. Por este libro se le
adjudica el Premio Nacional de Literatura
(Bolivia), pero Churata declina por no tener la
nacionalidad boliviana. Fundó y dirigió el
colectivo más grande e importante del Sur
peruano, el Grupo Orkopata, que estaba
conformado por su hermano Alejandro Peralta,
Emilio Vásquez, Emilio Armanza, Dante
Nava, Luis de Rodrigo, Inocencio Mamani, etc.
Difundían sus trabajos a través del Boletín
Titikaka (creado y dirigido por Churata), que
tenía como colaboradores a los intelectuales
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
más importantes de distintos países. En 1932,
durante el gobierno de Luis Sánchez Cerro, fue
exiliado del Perú, acusado de agitador
Comunista y se fue a Bolivia. Allí permaneció 32
años. En 1964, regresa al Perú. En Puno, no
consigue un trabajo digno. Por tal razón, decide
viajar a Lima, donde colabora en los diarios El
Comercio y Expreso. Muere en Lima y es
enterrado sin los honores que merecía. En
1980, sus restos fueron trasladados a Puno.
Época: Contemporánea
Corriente: Indigenismo
Género: Lírico, narrativo, dramático,
ensayístico, etc.
Obras:
• El pez de oro (obra transgenérica)
• El gamonal (relato)
• Valores vernáculos de la poesía de Eguren
(ensayo)
• Interludio bruníldico (poesía)
• Resurrección de los muertos (drama sui
géneris)
El pez de oro
El pez de oro es uno de los libros más
renovadores de la vanguardia peruana. En él
encontramos piezas breves como hayllis,
harawis, poemas líricos, trozos narrativos,
leyendas, historias, mitologías del Kollao, y
un sin fin de pensamientos e ideas. Su
estructura barroca deslumbra por el peso y
sabor indigenista que sabe a una cierta
musicalidad. El Pez de Oro es una obra
transgenérica o híbrida: no es una novela,
aunque tiene un hilo narrativo, y no es un
ensayo en el sentido clásico, aunque su
estructura dialógica entre diferentes sujetos
formula preguntas y escenifica el encuentro
entre diferentes respuestas para llegar a un
conocimiento que se construye en el texto.
Tampoco es un libro de poemas, pero está lleno
de poemas a veces muy cercanos a las formas
tradicionales andinas.
VII. DANTE NAVA (Lima, 1898 – Puno, 1958):
Descendiente de italianos (por su padre) y
españoles (por su madre). Desde que llegó a
Puno, niño todavía (antes de cumplir un año), se
identificó plenamente con la tierra altiplánica.
Este hombre rubio, alto y fuerte (apodado El
Gringo Nava), aprendió las primeras letras en
la Escuela 881 de José Antonio Encinas. Se
trata de un magnífico poeta de inspiración
nativista, el más alto exponente de la
expresión serrana. Cultivó el soneto con gran
maestría. Los temas de sus poemas son: el
amor, la chola, las vivencias campesinas, la
rebeldía del hombre andino, etc.
Época: Contemporánea
Corriente: Indigenismo
Género: Lírico
Obras:
• Báquica Febril (su primer poemario)
• Ayam aru (antología)
• 20 sonetos (publicación póstuma)
Orgullo aimara
Soi un indio fornido de treinta años de acero
forjado sobre el yunque de la meseta andina,
con los martillos fúlgidos del relámpago herrero
i en la del sol, entraña de su fragua divina.
El lago Titicaca templó mi cuerpo fiero
en los pañales tibios de su agua cristalina,
me amamantó la ubre de un torvo ventisquero
i fue mi cuna blanda la más pétrea colina.
Las montañas membrudas educaron mis músculos,
me dio la tierra mía su roqueña cultura
alegría las albas i murria los crepúsculos.
Cuando surja mi raza que es la raza más rara,
nacerá el superhombre de progenie más pura,
para que sepa el mundo lo que vale el aimara.
LITERATURA PERUANA
I. EL DRAMA OLLANTAY: Según la historia
oficial, el autor de esta obra es anónimo o
desconocido. Después de una larga discusión
sobre su origen, se concluyó que el drama
Ollantay tiene influjos incas y españoles. El
clérigo Antonio Valdés lo transcribió en quechua
(1770), a partir de la tradición oral de los incas;
pero se sostiene que no lo hizo con fidelidad.
También se demuestra que el manejo lingüístico
corresponde al siglo XVIII. El drama Ollantay,
actualmente, está considerado como un
monumento literario del período colonial y no del
incanato. La primera traducción del quechua al
español se debe a don Sebastián Barranca en el
año 1868.
Teorías sobre el origen del “Ollantay”:
• Teoría Incaística o Prehispánica: Esta
teoría es sostenida por Juan Von Tschudi,
Clemente Markham y Sebastián Barranca.
Arguyen estos autores que el drama fue
concebido y compuesto en la época
prehispánica, sin ningún tipo de influencia
española. Prueba de ello es que tanto el
tema como los personajes pertenecen a la
época incaica y que la lectura del drama no
nos permite observar ningún elemento
español.
• Teoría Hispanística o Colonial: Teoría
sustentada por Marcelino Menéndez y
Pelayo y Bartolomé Mitre. Señalan ambos
escritores que el drama fue creado en la
época colonial, siguiendo los modelos del
teatro español de la Edad de Oro. De allí
que el drama se divida en tres actos (como
los dramas españoles) y observemos la
presencia del personaje gracioso (creación
del dramaturgo español Lope de Vega).
• Teoría Ecléctica o Intermedia: Esta teoría
es sostenida por José de la Riva-Agüero y
por Luis Alberto Sánchez. Sostienen estos
autores que, si bien es cierto el drama fue
creado en la colonia, éste se basó en una
versión rudimentaria del incanato. Lo que
ahora conocemos como "El Ollantay" es la
reactualización colonial de un drama
prehispánico.
Género: Dramático
Especie: Drama
Estructura: 3 actos (I Acto: 9 escenas, II Acto:
10 escenas, III Acto: 8 escenas)
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
Temas:
• Tema principal: La osadía y rebelión de
Ollantay ante Pachacútec.
• Temas secundarios: El amor, la traición, la
valentía, la guerra, etc.
Personajes:
- Personajes principales:
• Ollantay: General del Antisuyo
• Cusy Coyllur: Hija de Pachacútec
• Pachacútec: Padre de Cusy Coyllur
• Túpac Yupanqui: Hermano de Cusy
Coyllur
• Ima Súmaq: Hija de Cusy Coyllur y
Ollantay
- Personajes secundarios:
• Rumi Ñahui: General de Hanansuyo (sirve
a Pachacútec)
• Orco Waranka: General de Ollantay
• Piqui Chaqui: Siervo de Ollantay
• Willka Uma: Sacerdote
• Mama Ccaca: Directora del Akllawasi
• Pitu Salla: Doncella de Ima Súmaq
Argumento:
El general Ollantay, hombre del pueblo, héroe
legendario del Tahuantinsuyo, guerrero plebeyo
ennoblecido por sus valerosos servicios al inca
Pachacútec, se enamora de Cusy Coyllur
(estrella alegre), hija de éste y es correspondido
en secreto. Anahuarqui, la madre de esta
doncella, sabe de los amoríos y los acepta
igualmente a espaldas del Inca Los amantes se
casan en secreto y conciben descendencia. Tal
acto, era considerado sacrílego por el Willka
Uma, el sumo sacerdote. Cuando por alguna
circunstancia, este valeroso guerrero, lo
considera adecuado, se atreve a pedir la mano
de Cusy Coyllur, a su Inca Jefe, empero, es
rechazado por su ascendente sin nobleza de
sangre. Pachacútec indignado, hace encerrar a
su hija en la Casa de las Vírgenes del Sol, el
Akllawasi con las Mamacunas. En respuesta al
rechazo de Pachacútec, Ollantay se subleva,
llevando a todos sus seguidores a la fortaleza
que más tarde se llamaría “Ollantaytambo”, en
el Valle del Urubamba. El Inca envía a Rumi
Ñahui, uno de sus más leales generales para
arrestarlo, encontrando una feroz resistencia
que duraría cerca de una década. Mientras
Cusy Coyllur, en su cautiverio, da a luz a su hija
Ima Súmaq, producto de los amoríos con el
guerrero.
Muere Pachacútec y Rumi Ñahui, al verse
derrotado, piensa en una estratagema para
doblegar al rebelde Ollantay y finge haber sido
degradado y mandado golpear por el nuevo
Inca, como castigo por su incapacidad
combatiente. Así, llegadas las festividades por el
Inty Raymi, pide refugio al confiado Ollantay,
quien poco después es tomado prisionero,
aprovechando la ebriedad de sus soldados,
durante las celebraciones en honor al dios Sol.
Ante el nuevo Inca Túpac Yupanqui; presentan
a Ollantay prisionero y poco después de
conocer la historia que envolvía el amor de sus
padres, se presenta igualmente Ima Súmaq, la
hija de los protagonistas, para interceder por su
madre. Luego de escuchar sus argumentos,
Túpac Yupanqui, juzga a favor de Cusy Coyllur
y permite que se realice su boda con Ollantay.
Feliz final para una bella historia, donde el amor
siempre ha dividido a dos mundos diferentes, el
noble y el plebeyo.
II. INCA GARCILASO DE LA VEGA (1539 –
1616): Bautizado como Gómez Suárez de
Figueroa, Garcilaso nació en el Cusco en 1539,
pocos años después de la muerte de Atahualpa.
Fue el hijo natural del capitán español Sebastián
Garcilaso de la Vega y de Palla Chimpu Ocllo,
bautizada como Isabel, nieta del Inca Túpac
Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac. El
quechua fue su primera lengua y los indios y los
niños mestizos, sus compañeros de juego en los
años de su infancia, que transcurrió en el Cusco
junto a su madre y parientes más cercanos.
Muerto su padre en 1560, Garcilaso llega a
España en busca de los familiares de su padre y
para hacer gestiones que le permitieran
conseguir una pensión por los servicios que
aquél había prestado a la corona. Los trámites
ante el Consejo de Indias fueron frustrados y el
joven no pudo conseguir renta alguna. En 1561
se instala en Montilla, ciudad en la que fue
acogido por su tío paterno, el capitán Alonso de
Vargas. Usaba todavía el nombre de Gómez
Suárez de Figueroa, hasta que en 1563, adoptó
el de su padre, Garcilaso de la Vega. Luego
ingresa a la milicia al servicio del rey. Alonso de
Vargas, que falleció en 1570, instituye heredero
de la mitad de sus bienes a su sobrino.
Entregado a la lectura para ocupar su tiempo,
sintió despertársele una vocación literaria y
humanista, que debía acompañarlo en el curso
de su larga vida. Hacia 1591 se traslada a
Córdoba, había pasado en Montilla treinta años.
Inicia aquí, en plena madurez, la publicación de
su obra. Garcilaso murió en Córdoba, España,
en 1616.
Obras:
• Diálogos de Amor (1590): Traducción del
toscano al español de la obra del platónico
judío-español Yehuda Abarbanel de
Nápoles, llamado León hebreo. El cual es
testimonio irrecusable de las preferencias
filosóficas del Inca.
• Genealogía de Garci-Pérez de Vargas
(1596): Sobre este Capitán, a cuya familia
pertenece por su padre, nos da interesantes
noticias autobiográficas.
• La Florida del inca (1605): Es la historia
de la trágica expedición que tuvo el
adelantado Fernando de Soto a la
Península de la Florida. Estos hechos son
narrados por Gonzalo Silvestre, aguerrido
soldado de quien Garcilaso fue un simple
secretario copista.
• Comentarios Reales de los Incas
(Lisboa, 1609): En la primera parte (1609),
trata del origen de los incas, así como de
sus costumbres, su organización política,
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
social y económica. En la segunda parte
(1617), Historia general del Perú, trata del
descubrimiento del imperio incaico, hasta
las guerras civiles entre pizarristas y
almagristas.
Garcilaso le puso ese nombre porque había
cronistas que hacían relatos ficcionales; por
el contrario, el Inca Garcilaso de la Vega
hizo una narración o crónica verídica. En la
primera parte, no sólo se pone de
manifiesto la calidad literaria del autor, sino
también su interpretación del Imperio
Incaico como modelo de sociedad y
gobierno casi bucólico y paradisiaco.
Muestra, para la posteridad, la cultura
incaica desde el punto de vista de sus
gobernantes Incas, de los cuales era parte
Garcilaso. La obra describe las costumbres
incaicas, sus religiones, su sistema de
gobierno, sus vidas, sus guerras, etc. Si
bien fue primero bien recibida,
posteriormente fue prohibida por la corona
española en 1782, en los Virreinatos del
Perú y Buenos Aires, al ser considerada
sediciosa y peligrosa para sus intereses
luego del levantamiento de Tupac Amaru II
(4 de noviembre de 1780).
III. MARIANO MELGAR (1539 – 1615): Nació
en Arequipa en 1790. Melgar recibió una
esmerada educación, facilitada por las dotes
admirables y precocidad de aquel niño prodigio
que a los 3 años sabía leer correctamente, que
dominaba el latín a los 8 y a los 12 hablaba
perfectamente el inglés y el italiano. Conoce a
María Santos Corrales (Silvia), que inspirará las
más grandiosas notas de su lira. Persuadido por
sus padres para estudiar Jurisprudencia
(pretexto para alejarlo de Silvia) viajó a Lima
hacia 1811. Vuelve a Arequipa y sufre los
desdenes de Silvia. En 1814 se produce la
revolución de Pumacahua en el Cusco. Melgar
se adhiere a la gran causa libertaria y marcha al
combate por la independencia nacional. En la
batalla de Humachiri (Puno), Melgar fue hecho
prisionero. Sereno y estoico, afrontó el injusto
proceso sumario que se le instauró allí mismo,
por ser un patriota. Fue fusilado en la mañana
del 12 de marzo de 1815, cuando aún no había
cumplido los 25 años.
Obras:
• Yaravíes (10): Destaca el I y IV
• Sonetos (2): A Silvia, La Mujer.
• Elegías (1): Cartas a Silvia.
• Odas (5): Al Conde de Vista y Florida (oda
en loor a Baquijano y Carrillo), A la Libertad,
A la soledad, Al sueño, Al autor del mar.
• Fábulas: El cantero y el asno (donde denota
su compromiso político), Las abejas, Las
cotorras y el zorro, Las aves domésticas, El
asno cornudo, El sol, El murciélago, Los
gatos, El ruiseñor y el cabecero, La ballena
y el lobo.
• Traducciones: Un fragmento del IV libro de
Las Geórgicas de Virgilio, Arte de olvidar
título que puso Melgar a la obra Remedia
amoris de Ovidio (El arte de amar), tradujo
también el Salmo XII del sabio Rey
Salomón.
• Elegías (10)
EL CANTERO Y EL ASNO
Nos dicen ciertas gentes
que es incapaz el indio;
yo voy a contestarles
con este cuentecito.
Baja una mañana
un cantero rollizo
repartiendo y lanzando
latigazos a gritos
sobre su infeliz tropa
de cargados borricos.
"¡Qué demonio de brutos!
¡Qué pachorra! ...me indigno!
Los caballos son otros,
tienen viveza y brío;
pero a estos no los mueve
ni el rigor más activo".
Así clamaba el hombre;
mas volviendo el hocico
el más martagón de ellos
en buena paz le dijo:
"¡tras cuernos palos! ¡Vaya!
nos tienes mal comidos
siempre bajo la carga,
¿y exiges así brío?
¿y con azote y palo
pretendes conducirnos?
¿y aún nos culpas de lerdos
estando en ti el motivo?
con comida y sin carga,
como se ve el rocino,
aprendiéramos luego
sus corbetas y brincos;
pero mientras subsista
nuestro infeliz destino,
¡bestia el que se alentara!
lluevan azotes: lindo;
sorna y cachaza y vamos,
para esto hemos nacido".
Un indio, si pudiera,
¿no dijera lo mismo?
IV. RICARDO PALMA (1833 – 1919): Conocido
como “El bibliotecario mendigo”, nació en Lima
en 1833. Estudió Leyes en la Universidad Mayor
de San Marcos. Se interesó desde joven por las
lecturas. En 1861 debió exiliarse en Chile por
cuestiones políticas. En 1863 publicó "Anales de
la Inquisición en Lima" y a partir de este año
comenzaron a ser leídas sus "Tradiciones
peruanas". Viajó por Europa y América. Ocupó
el cargo de Secretario del Presidente Balta de
Perú (1868-1872), pero después de este
período se retiró de la actividad política y se
dedicó de lleno a la literatura. En 1872 publicó
las primeras "Tradiciones peruanas",
recopilación de las que habían aparecido en
diarios y revistas hasta entonces. Fue Director
de la Biblioteca Nacional de Lima desde 1884
hasta 1912. Falleció en Miraflores el 6 de
octubre de 1919.
Época: Republicana
Corriente: Romanticismo
Género: Narrativo, lírico, dramático, ensayístico,
etc.
Calificativo: “El Bibliotecario Mendigo”
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
Obras:
- Tradiciones:
• Tradiciones Peruanas
• Tradiciones en Salsa verde
- Poesías:
• Armonías
• Epistolario
• Nieblas
• Verbos y gerundios
• Pasionarias
• Corona patriótica
• Juvenilia
• Cantarcitos y filigranas
- Filologías:
• La bohemia de mi tiempo
• Papeletas lexicográficas
- Lingüística:
• Neologismos y americanismos
- Historia:
• Anales de la inquisición de Lima
• Cachivaches
• Recuerdos de España
- Novelas:
• Los marañones (cuyo original se perdió en
el incendio de su biblioteca)
- Teatro:
• La muerte o la libertad
• La hermana del verdugo
• Rodil
Tradiciones Peruanas
Género: Narrativo
Especie: Tradición
Estructura: 453 tradiciones, con estructura
clásica (inicio, nudo, desenlace)
La tradición es una forma expresiva del género
narrativo que toma como pretexto anécdotas,
personajes y temas históricos para crear en
base de la ficción y el humor, realidades
verbales de gran calidad artístico - literaria. La
tradición es un género literario propio e
inconfundible genuinamente limeño, que ni es
historia, novela ni cuento, ni leyenda romántica.
Temas: En animada procesión, sus temas
desfilan en el transcurso del tiempo: leyendas
incaicas, rumores que sacudieron las calles,
milagros, conflictos de la conquista, sucesos
virreinales, sus aristocráticos salones, misterios
de alcoba, dramas pasionales, historias de
aparecidos, de fantasmas, duendes, diablos,
voces de ultratumba, los pregones, el Santo
Oficio, la íntima aventura, el galeón que arriba
de España, la caravana de ociosos funcionarios,
el garito donde se juega, la taberna, y la austera
iglesia.
Personajes: Toda la escala social y oficios
forman un tropel: los conquistadores, los
virreyes, los rebeldes de la colonia, los
empolvados enciclopedistas, los libertadores de
América, los violentos caudillos militares, los
galantes caballeros, el cura glotón y ventrudo, la
maliciosa tapada, el espadachín perdonavidas,
la monja mística, el alguacil farfullero, la
intrigante trotaconventos, el repentista popular,
etc.
V. JOSÉ SANTOS CHOCANO (1875 - 1934):
Poeta peruano, nació en Lima en 1875 y falleció
en Santiago de Chile en 1934. Tuvo una vida
agitada que lo llevó a recorrer América como
diplomático y aventurero. Fue secretario de
Pancho Villa, colaborador del dictador
guatemalteco Miguel Estrada Cabrera (lo que
casi produce su fusilamiento en 1920 al ser
derrocado éste). En 1925 mató en un duelo al
joven escritor y rival suyo Edwin Elmore.
Encarcelado, salió libre a los 2 años por un
indulto y se fue a vivir a Santiago de Chile,
donde en 1934 fue asesinado en el tranvía por
un loco que creía que tenía el mapa de un
tesoro.
Se le considera dentro del modernismo, del cual
fue el representante peruano más conocido. Sin
embargo por su carácter se considera que está
más cerca del romanticismo que del
modernismo, y su pertenencia al último se debe
principalmente al cuidado por la forma. Su obra
tiende a una excesiva retórica y grandilocuencia
en el verso y tiene como temas preferidos lo
legendario y el paisaje americano. Por ello se le
llamó "El poeta de América".
Época: Contemporánea
Corriente: Modernismo
Género: Lírico
Calificativo: El Cantor de América
Seudónimo: Juvenal
Generación: Novecentista o Arielista
Obras:
- Poesía:
• Azahares (1896)
• Alma América (1906)
• Selva virgen (1897)
• Iras santas
• Fiat Lux(1908)
• Oro de Indias (1937)
- Prosa:
• El alma de Voltaire
• El libro de mi proceso
• Memorias
- Dramáticas:
• Los Conquistadores
• Thermidor
Alma América
Género: Lírico
Forma: Presenta variedad de formas poéticas,
aunque predomina el soneto.
Tema: Majestuosidad de la América india e
hispánica, así como la grandiosidad de la
naturaleza y exaltación por la aventura.
Características: Recoge temas y paisajes
americanos, profunda sensualidad, colorido y
musicalidad, sus versos son grandilocuentes y
retumbantes, algunos poemas manifiestan
individualismo apasionado, versos descriptivos y
sonoros.
BLASÓN
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
mi lira tiene una alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con un vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje
al Sol, que me da el centro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el Coloniaje,
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los andes son de plata, pero el León es de oro;
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
¡ y de no ser Poeta quizás hubiese sido
un blanco Aventurero o un indio Emperador!
V. ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (1888 –
1919): Nació en Ica en 1888. Vivió su niñez en
el puerto de Pisco. Su infancia rural, vinculada al
mar y a la campiña, influyó en sus cuentos y
poesía. Llegó a Lima y estudió su secundaria en
el colegio Guadalupe. Siendo aún colegial dirigió
la revista "Idea Guadalupana". Ingresó a la
Facultad de Letras de la Universidad Mayor de
San Marcos. Apoyó la candidatura presidencial
de Guillermo Billinghurst. Cuando éste asume el
poder en 1912, lo nombra Director del diario
oficial "El Peruano". Un año después es
nombrado secretario de la delegación peruana
en Roma, por lo que viaja a Italia con cargo
diplomático. En dicho país escribe su obra
cumbre "El Caballero Carmelo". En 1914, Oscar
Rabines Benavides derroca a Billinghurst.
Valdelomar renuncia a su cargo diplomático y
regresa al Perú. Se dedica a la actividad
periodística, redactando en el diario "La
Prensa", y a la creación de sus obras, bajo el
seudónimo de "El Conde de Lemos". En 1916
funda y dirige la revista "Colónida", expresión de
una corriente esteticista en el Perú. Otra vez
movido por la política se dedica a realizar giras
por provincias y dar conferencias. Fue elegido
representante al Congreso Regional del Centro,
modalidad política del nuevo gobierno de
Augusto Bernardino Leguía. Muere trágicamente
al asistir a una reunión de ese congreso en la
ciudad de Ayacucho, en 1919, a la edad de 31
años.
Época: Contemporánea
Corriente: Generación Colónida
Género: Narrativo, lírico, ensayístico
Calificativo: “El Conde de Lemos”
Obras:
- Cuentos:
• Exóticos: “El Palacio del Hielo”, “La Virgen
de Cera”
• Incaicos:”El Alfarero”, “El Camino hacia el
Sol”, “Los Hermanos Ayar”, reunidos en
“Los Hijos del Sol”
• Yanquis: “El Beso de Evans”,”Tres senas y
dos Ases”, “El Círculo de la Muerte”
• Criollos: “El Caballero Carmelo”, “El Vuelo
de los Cóndores”, “Los Ojos de Judas”,
“Yerba Santa”, “Hebaristo, el sauce que
murió de amor”
• Fantásticos: “El Hipocampo de Oro”
• Humorísticos: “La Ciudad sentimental: un
cuento, un perro, un asalto”, “El extraño
caso del señor Huamán”
- Novelas cortas: “La ciudad muerta”, “La
ciudad de los tísicos”
- Biografía novelada: “La Mariscala”
- Teatro: “El Vuelo”, “Verdolaga”, “Palabras”
- Ensayos: “Belmonte, el trágico”, “La
Psicología del gallinazo”, “Decoraciones de
ánfora”, “Los amores de Pizarro”
- Poemas: “Tristitia”, “El hermano ausente en la
cena pascual”, “Ángelus”, “Blanca la novia”, etc.
TRISTITIA
Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañar doloroso de una vieja campana.
Háblame el mar la nota de su melancolía;
el cielo, la serena quietud de su belleza,
los besos de mi madre una dulce alegría
y la muerte del sol una vaga tristeza.
En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar.
Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar...
VI. MANUEL GONZÁLES PRADA (1848 -
1918): Nació en Lima en 1848, en el seno de
una familia aristocrática y conservadora. Estudió
en el colegio inglés de Valparaíso durante el
destierro de su padre. Al volver al Perú, en
1857, estudió en el Seminario de Santo Toribio.
No tardó Manuel en escaparse, cansado de la
severidad eclesiástica y por detestar el latín.
Contaba ya con 13 años cuando se evade del
convictorio San Carlos y más adelante renuncia
a sus estudios de Derecho, por idéntica causa
porque el latín le recordaba el ambiente
monacal. Participó en la batalla de Miraflores.
Tras la ocupación Chilena (1881-83), vivió en un
encierro voluntario “para no ver la cara al
enemigo”. La derrota generó un gran cambio en
su ánimo, tornándose radical. En 1866, desde
“El ateneo”, Prada acusaba de “pasadismo” a
Ricardo Palma por su nostalgia de la colonia en
Las tradiciones peruanas. En su discurso del
Teatro Olimpo, Prada critica al romanticismo y a
su mentor principal R. Palma. En 1912, es
nombrado director de la Biblioteca Nacional,
ante la renuncia de Ricardo Palma. Muere en
1918.
Época: Republicana
Corriente: Realismo
Género: Ensayístico, lírico
Obras:
- Ensayo:
• Paginas libres
• Horas de lucha
• Anarquía
• Bajo el oprobio
• Memoria del Director de la Biblioteca
Nacional
• Nuevas páginas libres
• Figuras y figurones
• Propaganda y ataque
• Prosa menuda
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
• El tonel de Diógenes
- Poesía:
• Minúsculas
• Presbiterianas
• Exóticas
• Poesías selectas
• Trozos de vida
• Baladas peruanas
• Grafitos
• Libertarias
• Letrillas
DISCURSO EN EL POLITEAMA
(Fragmento)
Señores:
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para
dar una lección a los que se acercan a las puertas del
sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de
patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar con
el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la
generación que se levanta es siempre acusadora i
juez de la generación que desciende. De aquí, de
estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador
austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las
estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador
que marque la frente del culpable con un sello de
indeleble ignominia.
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque
ninguna generación recibió herencia más triste,
porque ninguna tuvo deberes más sagrados que
cumplir, errores más graves que remediar ni
venganzas más justas que satisfacer.
En la orgía de la época independiente, vuestros
antepasados bebieron el vino generoso i dejaron las
heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis
derecho para escribir el bochornoso epitafio de una
generación que se va, manchada con la guerra civil de
medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la
mutilación del territorio nacional.
Si en estos momentos fuera oportuno recordar
vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos
ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la
primera piedra?
La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i
machacó nuestros huesos; pero los verdaderos
vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra
ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre.
VII. ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR (1872 - 1966):
Nació en Chiclayo en 1872. La mayor parte de
su infancia transcurre en Piura y Morropón,
siendo en el primero donde inicia sus estudios
primarios. Sus estudios secundarios lo hizo en
el colegio Guadalupe, en Lima. Estudió derecho
en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y se graduó en 1899. Escribe en el
periódico "La Tunda", donde escribe artículos
contra el presidente de ese entonces, el general
Andrés Avelino Cáceres, por lo que sufre
prisión. Posteriormente realiza una campaña
periodística en Piura en "El Amigo del Pueblo".
Ejerció la magistratura en Huánuco, Piura,
Lambayeque y Tacna, lo que le permitió conocer
el alma indígena. Vivió de cerca su dolor,
miseria, angustia y desesperación. Obtiene, en
1950, el Premio Nacional de Novela, en
reconocimiento a su labor, se le otorgó en vida
la Orden del Sol y las Palmas Magisteriales. En
sus obras utilizó los seudónimos de Sansón
Carrasco y León Cobos. Se le considera como
el iniciador del indigenismo literario. Murió en
1966, a la edad de 94 años.
Época: Contemporánea
Corriente: Indigenismo
Género: Narrativo, lírico
Calificativo: “Patriarca de las Letras Peruanas”
Seudónimo: “Sansón Carrasco”, “León Cobos”
Obras:
- Narrativas:
• Cuentos Andinos (1920)
• De mi Casona (1924)
• Matalaché (1928)
• Los Caballeros del Delito (1931)
• Nuevos Cuentos Andinos (1937)
• El Hechizo de Tomayquichua (1943)
• Las Caridades de la Señora Tordoya (1955)
• Calderonadas (1930)
• Memorias (1963)
- En Verso:
• Miniaturas
• De la tierra Brava
• Lámpara Votiva
Matalaché
Género: Narrativo
Especie: Novela
Personajes:
• José Manuel (esclavo mulato de la fábrica
de jabón y enamorado de María de la Luz)
• María de la Luz (hija de Juan Francisco)
• Juan Francisco (patrón de José Manuel y
padre de María de la Luz)
• Rita (la joven criada de María de la luz)
• Casilda (criada vieja de María de la Luz)
• Martina (enfermera esclava de la fábrica de
Jabón)
• Otros
Argumento:
José Manuel, así se llamaba el esclavo mulato
veinteocheno, de exuberante belleza juvenil, con
vigor y flexibilidad de pantera javanesa y mirada
soberbia y firme, apodado Matalaché, de quien
se hablaba mucho en Piura. Este esclavo era de
La Tina, un caserón donde se fabricaba jabón y
se curtía pieles. José Manuel era un muchacho
apuesto que hacía de todo, necesitando más
que una pequeña indicación; por eso, se
hablaba mucho de José Manuel. Pero no sólo
por eso, sino porque también el patrón lo
utilizaba como semental de las negras para que
nazcan negritos tan apuestos como él. Cuando
éste se encontraba encerrado con alguna negra
en el Empreñadero (así se llamaba el cuarto
donde hacía su oficio el mulato José Manuel),
los otros negros escuchaban lo que pasaba allá
adentro y acostumbraban cantar deseando estar
en el lugar del mulato: “Cógela, cógela, José
Manué; /mátala, mátala, mátala, che. / No te lo
coma tú soto, pití; deja una alita siquiera pa mí”.
Eso era la fama de Matalaché.
El patrón de José Manuel se llamaba Juan
Francisco de los Ríos y Zúñiga que apreciaba
mucho al muchacho por sus cualidades. Una
llegada intempestiva de su hija María de la Luz
cambió la vida de don Juan Francisco y la vida
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
de los esclavos, en especial la de José Manuel.
El primer día, el esclavo condujo a la señorita a
conocer la fábrica. El hablar inteligente del
mulato asombró a la señorita en todo el
trayecto. Los esclavos se quedaron mirando a la
señorita por tanta belleza que regaba al pasar
por la actividad de ellos. Desde esa vez, el
esclavo cantaba con más frecuencia canciones
melancólicas improvisadas. En las noches todos
se deleitaban con las canciones de José
Manuel. Rita, la criada de María de la Luz,
acostumbraba ir donde la Martina, enfermera de
la fábrica, para escuchar de cerca las canciones
del trovador. La señorita María de la Luz se
contentaba con escuchar desde su habitación.
El patrón Juan Francisco se sentía orgulloso de
su esclavo; por eso, una vez, apostó con uno de
sus vecinos que decía tener un esclavo trovador
incomparable en toda Piura. En el contrapunteo
el vencedor fue José Manuel, obviamente. María
de la Luz se sentía más orgullosa que nunca de
su hombre porque hasta ese momento ya había
sido poseída por el esclavo que se había
convertido en el mismo esclavo de su amor. Por
eso, también, sufría tanto en el momento de la
lucha musical; pero al final se convenció que era
el mejor. Pues la apuesta consistía en: si perdía
cualquiera de ellos se quedaba con el patrón del
ganador que no era poca cosa para la señorita.
En el vientre de María Luz, crecía un ser
producto del inmenso amor que se hizo
presente entre ella y José Manuel. La muchacha
no dejaba de llorar sin saber cómo ocultar la
verdad a su padre Juan Francisco, quien
tomaría decisiones muy drásticas contra José
Manuel y ella. Los prejuicios podían más que
cualquier justificación. Al final, el patrón terminó
enterándose del embarazo de su hija, y no pudo
contener su ira, condenando al desgraciado a
una muerte más que fatal. Los esclavos le
agarraron por orden del patrón y le llevaron a la
tina de jabón rugiente y humeante como un
cráter voraz. José Manuel mostró su orgullo en
toda su plenitud y no pidió piedad al patrón, así
fue arrojado por los esclavos al cebo de jabón
que hervía a temperatura incalculable. Luego,
se oyó un alarido humano que se confundió con
el crepitar del fuego.
VIII. CÉSAR VALLEJO (1892 - 1938): Nació en
Santiago de Chuco el 16 de Marzo de 1892.
Desde niño conoció la miseria, pero también el
calor del hogar. Estudió en la Universidad de
Trujillo, ciudad donde recibió el estímulo de "la
bohemia" local formada por periodistas,
escritores y políticos rebeldes. Entre ellos,
figuran Víctor Raúl Haya de la Torre, José
Eulogio Garrido, Alcides Spelucín, Macedonio
de la Torre, entre otros, integrantes de "Norte",
grupo liderado por Antenor Orrego. En la capital
hizo amistad con Gonzáles Prada y Valdelomar.
En 1920 hizo una visita a su pueblo natal, donde
se vio envuelto en unos disturbios que lo
llevarán a la cárcel por unos tres meses. Viaja a
París, donde permanecerá hasta el fin de sus
días. Los años parisinos fueron de extrema
pobreza y de intenso sufrimiento físico y moral.
Se adhiere al marxismo. Muere en Paris en
1938. Sus restos descansan en el cementerio
de Mount-Rouge, en Francia.
Época: Contemporánea
Corriente: Vanguardismo
Género: Lírico, narrativo, teatro, ensayo
Calificativo: “El Cholo”
Nombre completo: César Abraham Vallejo
Mendoza
Obras:
- Lírica:
• Los Heraldos Negros
• Trilce
• Poemas Humanos
• España, aparta de mí este Cáliz
- Narrativa:
• Paco Yunque
• Tungsteno
• Fabla Salvaje
• Escalas Melografiadas
- Ensayos:
• Moscú contra Moscú
• El Arte y la Revolución
• Contra el Secreto Profesional
• Rusia 1931
- Teatro:
• Entre dos Orillas Corre el río
• La Piedra Cansada
• Hermanos Colancho
• Lockout
LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos
quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Tungsteno
Género: Narrativo
Especie: Novela
Personajes:
• José Marino (comerciante de la Mining
Society de tungsteno – Quivilca).
• Mister Taik (Gerente de la M. S.)
• Mister Weiss (Subgerente de M. S.)
• Mateo Marino (Comerciante de Colca y
hermano de José)
• Leonidas Benites (Ayudante de ingeniería)
• Servando Huanca (Indio herrero y
revolucionario)
Argumento:
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
Por fin, la empresa norteamericana “Mining
Society” será dueña de las minas de tungsteno
de Quivilca. Se anuncia el comienzo de la
extracción mineral. Se necesita trabajadores.
Muchos peones y empleados salieron de Colca
con la esperanza de ganar mucho dinero; lo que
sería una falsa ilusión. La Mining Society,
mediante José Marino, un comerciante
mercenario, conseguía más peones para la
explotación. A medida que va pasando el
tiempo, mucha gente empezó a desilusionarse
de la mina y sus sueños paulatinamente se
fueron disipando. Hasta muchachas de corta
edad fueron a trabajar a la mina como
vendedoras de algunos artículos de primera
necesidad, terminando como objetos sexuales
de los señores de la mina. Muchos peones
murieron en la mina. Graciela, una muchacha
que había ido ha trabajar, murió en una orgía
que organizaron los señores. Incluso, los soras,
unos indios del lugar que trabajaban como
peones, habían muerto en su totalidad. Ya no
había peones suficientes; pero la Mining Society
demandaba más trabajadores, porque EE.UU.
participaría en la I Guerra Mundial, y
demandaba más tungsteno para la fabricación
de provisiones de guerra. José Marino, obligado
por Mister Taik, se dirige a Colca para conseguir
más peones. En el pueblo, se encontraba su
hermano Mateo Marino, con quien habían
fundado un consorcio comercial llamado “Marino
hermanos”.
Se dirigen donde el Subprefecto Luna para
solicitar dos gendarmes a fin de que éstos les
ayuden a traer de los lugares alejados del
pueblo a los peones “prófugos”. Arreglado este
asunto, al día siguiente los gendarmes salieron
muy de mañana para cumplir con su deber. Al
atardecer del día siguiente, los gendarmes
conducían a dos indios brutalmente masacrados
y ensangrentados a la comisaría. Los habían
traído amarrados a las ancas de los caballos,
por eso, estaban casi inconscientes y jadeantes
botando espuma de sangre por la boca. Los
pobladores de Colca se reunieron indignados
para pedir justicia. Por fin, salió el alcalde para
apaciguar a la muchedumbre que afuera hacía
escuchar sus gritos. Un indio de aire inteligente
tomó la palabra cuando el alcalde demandó un
representante a la población. Era el herrero
Servando Huanca. El indio entró en la comisaría
junto al alcalde para ver a los muchachos. Uno
de los indios enrolados llamado Braulio
Conchucos murió dentro de la comisaría.
Servando Huanca, al presenciar el hecho, salió
súbitamente para comunicar al pueblo dicha
muerte. Los pobladores culparon al subprefecto
y sus cómplices. Luego, se produjo entre el
pueblo y la gendarmería un gran
enfrentamiento. La población fue arremetida y
reducida con gran ensañamiento. Muchos
murieron y otros tantísimos resultaron heridos.
Hubo muchos detenidos; mientras en la
comisaría celebraban el subprefecto, alcalde, el
cura Velarde, el juez Ortega, los hermanos
Marino y otros allegados al subprefecto. Al día
siguiente, muy de madrugada, los detenidos
salían con dirección a las minas de Quivilca
para cumplir con la demanda de Mining Society.
Días después, en la misma mina, el herrero
Servando Huanca realizaba algunas tareas
propagandísticas sobre las ideas
revolucionarias, sin que los dueños se dieran
cuenta.
IX. CIRO ALEGRÍA (1909 - 1967): Nació en
Huamachuco en 1909. Siendo niño vivió en la
hacienda Marcabal Grande, propiedad de su
abuelo, a orillas del río Marañón. Ahí conoció de
cerca el sufrimiento de los indios y su capacidad
de solidaridad. A los siete años fue llevado a la
ciudad de Trujillo donde fue alumno de César
Vallejo. Años más tarde regresó a la hacienda y
conoció a un peón de hacienda, Manuel Baca,
quien era un notable narrador oral que le refirió
tradiciones y consejas populares que
permanecieron en la memoria del futuro
novelista e influyeron poderosamente en su
decisión de convertirse en escritor. En 1924
Alegría volvió a Trujillo e ingresó a la
universidad. Viajó luego a Chile, en ese país
trabajó como periodista mientras preparaba los
originales de su primera novela: La serpiente de
oro. Poco después del éxito de su primera
novela, Alegría tuvo que ser internado en un
sanatorio durante dos años, de una enfermedad
pulmonar. Gracias a los consejos de su médico,
en su larga convalecencia escribió su segunda
novela: Los perros hambrientos, con la que
ganó un premio literario de la editorial Zigzag.
Después de una larga ausencia en el país, Ciro
Alegría regresó al Perú y fue elegido diputado
en las filas de Acción Popular en 1963. Falleció
trágicamente en 1967.
Época: Contemporánea
Corriente: Indigenismo
Género: Narrativo
Obras:
- Cuentos:
• Duelo de caballeros (donde sobresale el
célebre cuento “Calixto Garmendia”)
• 7 cuentos quirománticos
• La ofrenda de la piedra
• El sol de jaguares
- Novelas:
• La serpiente de oro (1935)
• Los perros hambrientos (1938)
• El mundo es ancho y ajeno (1941)
• Lázaro (novela inconclusa)
- Ensayos:
• Gabriela Mistral
• Sueño y verdad de América
El mundo es ancho y ajeno
Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema Principal: La lucha por la tierra.
Otros temas: La comunidad como espacio de
fraternidad, contradicciones sociales.
Personajes:
• Rosendo Maqui: Alcalde de la comunidad
de Rumi
• Pascuala: Esposa de Rosendo Maqui
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
• Benito Castro: Último alcalde, incita a la
rebelión
• Don Álvaro Amenábar: Gamonal de la
hacienda de Umay
• El Fiero Vásquez: Bandolero, ayuda a los
campesinos
• Bismarck Ruiz: Tinterillo que defendía a
los comuneros
• Iñiguez (apodado Araña): Tinterillo,
defensor de Álvaro Amenábar
• Correa Zavala: Joven abogado
Argumento:
Rosendo Maqui, alcalde de la comunidad de
Rumi, es modelo de sabiduría y prudencia.
Después de la muerte de su esposa, Pascuala,
Rosendo Maqui se dedicó a trabajar por el
progreso de la comunidad, pero una mañana
Rosendo se encontró con Álvaro Amenábar,
quien le informó que los terrenos de Rumi eran
de él y que había presentado una demanda para
que se los devolvieran. Presintiendo lo peor,
debido al poder que tenía su rival, decidió visitar
a Bismarck Ruiz, quien le informó que todo
marchaba bien y que no se preocupara. El fiero
Vásquez, comunicó a Rosendo Maqui que
estaba enterado del pleito con Amenábar y que
debía tener cuidado porque Zenobio García
andaba en cuchicheos con aquel sinvergüenza.
El tinterillo Iñiguez informaba a Amenábar las
patrañas que iba a realizar para ganar el juicio.
El proceso seguía su curso, pero la balanza
empezó a inclinarse a favor del malvado
Amenábar, quien apoyado en su fortuna, fue
sobornando a todo aquel que ponía en peligro
sus ambiciones, inclusive logró sobornar a
Bismark Ruiz.
Pasó el tiempo y la sentencia del juez había
favorecido a Amenábar y se había fijado ya la
fecha de entrega y toma de posesión. Los
comuneros y su alcalde, al enterarse de la triste
noticia, meditaban en lo siguiente: ¿qué sería de
la Comunidad?, ¿qué sería de ellos mismos?,
¿dónde criarían ganado?, ¿dónde sembrarían?
Mientras tanto, Amenábar había contratado
caporales para arrasar Rumi. Rosendo Maqui
convocó a una reunión, donde asistirían todos
los miembros de la comunidad, la asamblea por
fin decidió abandonar las tierras de Rumi para
evitar muertes inútiles, así fue que todos
trasportaron sus cosas a la meseta de
Yanañahui. El juez leyó el acta y Bismark Ruiz
se encargó de firmar por los comuneros de
Rumi la aceptación del despojo. El fiero
Vásquez, Doroteo Quispe, Jerónimo Cahua
decidieron unirse para pelear contra el poderoso
Amenábar. En Yanañahui el clima era adverso,
el ganado se perdía a causa de los truenos y las
tierras no eran muy productivas. Rosendo Maqui
fue encarcelado por pedir la devolución de un
toro de la comunidad que Amenábar se había
adueñado. Rosendo fue golpeado tanto por los
gendarmes que finalmente murió. Llegó a
Yanañahui Benito Castro, quien vivía en Lima y
al enterarse de los abusos de Amenábar,
empezó a socorrer a la comunidad, y pronto
Yanañahui comenzó a progresar con su ayuda.
La sombra de Amenábar parecía que nunca iba
a dejar en paz a los comuneros de Rumi, porque
ahora se adueñaba de Yanañahui. Amenábar no
quería las tierras sino esclavos que trabajaran
para él. Pero ahora el alcalde era Benito Castro
y no estaba dispuesto a entregar las tierras.
Para los pobres, dijo Benito, “el mundo es ancho
y ajeno”. Los comuneros lucharon hasta
sucumbir.
X. JOSÉ MARIA ARGUEDAS (1911-1969):
Nació en Andahuaylas en 1911 y falleció en
Lima en 1969. José María Arguedas es un
ejemplo nítido del encuentro entre las culturas
quechua y occidental. A los tres años tuvo que
soportar el inmenso dolor de la pérdida de su
madre, por lo que es llevado, junto a sus
hermanos, a la casa de su abuela María Teresa,
en Andahuaylas. Más adelante, su padre se
casa con la cruel hacendada Grimanesa
Arangoitia, de quien, José María, tuvo que
soportar innumerables abusos y desprecios.
Cursó sus estudios primarios en San Juan de
Lucanas, Puquio y Abancay, lugares donde su
padre, un abogado errante, iba buscando
clientes a los que defendía en juicios
interminables. Al intimar ahí con niños
indígenas, aprendió la lengua quechua y se
familiarizó con las costumbres ancestrales del
hombre del ande. Estudió la secundaria en Ica,
Huancayo y Lima e ingresó a la Universidad de
San Marcos en 1931. Fue profesor del Colegio
Nacional de Sicuani entre 1939 y 1941, trabajó
luego en la sección de Folklore y Artes
Populares del Ministerio de Educación entre
1942 y 1956. Entre 1963 y 1964 fue Director de
la Casa de la Cultura. Graduado como doctor en
Antropología en 1963, fue profesor de esas
disciplinas en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y en la Universidad Agraria, hasta
que en 1969 decide quitarse la vida.
Época: Contemporánea
Corriente: Indigenismo
Género: Narrativo
Calificativo: “El escritor etnólogo”
Obras:
- Novelas:
• Yawar Fiesta (1941)
• Los Ríos Profundos (1959)
• El Sexto (1961)
• Todas las Sangres (1964)
• El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo
(inconclusa)
- Cuentos:
• Agua (1935)
• Runa Yupay (1939)
• La agonía de Rasu Ñiti (1962)
• Diamantes y pedernales (1964)
• Amor mundo y todos los cuentos (1967)
- Poesía:
• Katatay (en quechua)
Los ríos profundos
Género: Narrativo
Especie: Novela
Características:
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
• Lenguaje poético.
• Hábil uso del castellano y el quechua.
• Uso de la memoria y la música como
elementos para la persuasión de la
identidad cultural.
• Presencia de elementos autobiográficos.
• El conflicto entre el mundo andino y el
occidental bajo la nostálgica mirada de un
niño identificado) con el primero.
Personajes
• Ernesto (alter ego de Arguedas)
• El viejo, familiar del padre (gamonal)
• Alumnos del internado (Añuco, Lleras,
Palacitos, etc.)
• Padre Linares (director de! internado)
• La opa (loca)
• Doña Felipa (líder de las chicheras)
Argumento:
El niño Ernesto y su padre llegan al Cusco.
Conocen al Viejo, un hombre déspota que trata
de manera cruenta a sus colonos. Su padre
enseña a Ernesto numerosos palacios
arqueológicos de los Incas. Este hecho hace
que el niño se identifique con la cultura andina.
Ernesto ha pasado su niñez entre personas que
maltrataban a los indígenas. Su padre es un
abogado itinerante, incansable viajero que va de
pueblo en pueblo. Luego, deja internado a su
hijo en un colegio de Abancay. Ernesto conoce
a estudiantes de distintas razas y clases
sociales que le llama la atención. Por ejemplo,
Lleras es un interno abusivo que agrede a sus
compañeros aprovechándose de su condición.
Ántero refleja el carácter indómito del pueblo
andino y no se deja fácilmente sojuzgar por
nadie. Chauca, apodado Peluca, está abrumado
siempre por un complejo de culpa. Valle es
individualista, sabe quechua, pero no quiere
hablarlo. Aparece, también, la Opa Marcelina,
esta mujer demente constituye un símbolo
sexual. Algunos internos quieren tener
relaciones sexuales con ella, pero un
sentimiento de culpa les atosiga. Ernesto se
mantiene en contacto con la música de la
naturaleza: el murmullo del río, el canto de los
pájaros; pero también se siente desarraigado de
los suyos. Ántero trae un trompo, llamado
“zumbaillo”, que despierta la curiosidad de
Ernesto.
Cuando sale fuera del colegio, ve que se
produce una rebelión de las chicheras
encabezada por doña Felipa, quien representa
para Ernesto una especie de símbolo maternal.
Él se solidariza con dicha rebelión siguiendo el
movimiento de las chicheras. De regreso al
colegio, es azotado por el Padre Linares,
director del colegio, quien mantiene la relación
de la iglesia con el feudalismo tradicional.
Aparece una peste que comienza a matar a los
colonos. Al final, Ernesto sale del internado,
confiando en que los colonos derrotarán a la
peste.
XI. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (1894 -
1930): Nació en Moquegua en 1894. A partir de
1914 trabajó como redactor en el periódico La
Prensa y colaboró en otros más. Cultivó varios
géneros literarios y en 1919 fundó el diario La
Razón, desde donde apoyó la Reforma
Universitaria y las luchas obreras. Viajó por
Europa gracias a una beca y regresó al Perú en
marzo de 1923. Colaboró en diversos diarios y
ejerció como profesor en la Universidad Popular
González Prada. En 1924, debido a una antigua
lesión, le fue amputada una pierna. Fundó la
revista Amauta en 1926 y sufrió carcelería y
prisión domiciliaria en 1927, durante el proceso
contra los comunistas. En 1928 rompió con el
APRA y fundó el Partido Socialista, la revista
proletaria Labor y publicó sus Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana. Un año
más tarde, fundó la Confederación de
Trabajadores de Perú. Murió en Lima en 1930.
Época: Contemporánea
Corriente: Vanguardismo
Género: Ensayístico
Seudónimo: Juan Croniqueur
Calificativo: “El Amauta”
Obras:
- Escritos juveniles (Edad de piedra):
• Las Tapadas
• La Mariscala (drama compuesto con
Valdelomar)
• Poesías varias
- Ensayos:
• 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad
Peruana
• La Escena Contemporánea
• El Alma Matinal
• Defensa del Marxismo
• Peruanicemos al Perú
• Ideología y Política
• Temas de Educación
• El Artista y la Época
• Temas de nuestra América
7 ensayos de interpretación de la realidad
peruana
Es el primer examen integral de la problemática
política, social, económica y cultural del país
desde un punto de vista marxista, dotado de un
innegable oportunismo histórico, de una gran
precisión para detectar la raíz de los grandes
males nacionales y, sobre todo, de una notable
capacidad para aplicar un enfoque marxista con
flexibilidad y lucidez, evitando las estrecheces
ideológicas que abundan en los estudios de ese
tipo. Su lenguaje apasionado, comunicativo y
convincente confirma sus dotes de gran
periodista.
Las partes y tesis fundamentales de dicho libro
son:
I. Esquema de la evolución económica
II. El problema del indio
III. El problema de la tierra
IV. El proceso de la instrucción pública
V. El factor religioso
VI. El regionalismo y centralismo
VII. El proceso de la literatura
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
- Esquema de la evolución económica: En la
colonia se mezclaron una economía feudal y
esclavista. Después de la independencia
trasciende la economía feudal; por lo que en la
actualidad vivimos una sociedad semifeudal y
semicolonial.
- El problema del indio: El problema del indio
no es un asunto racial, administrativo, jurídico,
educativo o eclesiástico, es más bien un
problema sustancialmente económico, cuyo
origen está en el injusto régimen de propiedad
de la tierra y el gamonalismo.
- El problema de la tierra: Hasta que no
desaparezcan la feudalidad y los gamonales, el
problema de la tierra persistirá y no serán sus
dueños los que debieran serlo: los indios o
campesinos.
- El proceso de la instrucción pública: La
instrucción pública, hasta el momento, no ha
tenido un espíritu propio, no ha tenido
independencia. Tres influencias corroyeron al
país: la española, la francesa y la
norteamericana; la primera tuvo un gran
dominio, mientras que las dos restantes
influyeron mediocremente.
- El factor religioso: La religión incaica fue un
código moral antes que una abstracción
metafísica. El rol de la iglesia católica durante el
virreinato y la república fue el de aval del estado
feudal y semifeudal instituido.
- Regionalismo y centralismo: El centralismo
se apoya en el gamonalismo regional, quien es
su aliado y agente en las regiones y provincias.
Una auténtica descentralización no podría darse
en el Perú sin eliminar antes el gamonalismo.
- El proceso de la literatura: La literatura
colonial no es peruana, es española por haber
sido concebida en espíritu y sentimientos
españoles. Hay que esperar hasta Gonzáles
Prada para ver anunciada la posibilidad de una
auténtica literatura peruana. Uno de los rasgos
más claros y netos del indigenismo de Vallejo es
su actitud de nostalgia.
XII. MANUEL SCORZA (1928 – 1983): Nació en
Lima el año 1928. Desde muy joven fue militante
del partido Aprista; sin embargo, por
discrepancias ideológicas se apartó de él.
Posteriormente, abrazó la ideología socialista,
participando en la política nacional. Poeta
combativo y militante, expulsado del país,
anduvo por los caminos de América. Scorza
gozó del éxito en la novelística como en la
poesía. Sus obras fueron traducidas a diferentes
idiomas del mundo. Obtuvo el Premio en los
juegos florales del VI centenario de la
Universidad Autónoma de México (1952), con
Redoble por Rancas, y el Premio Nacional de
Poesía “José Santos Chocano” (1956). Fallece
trágicamente en un accidente de aviación en
España en 1983.
En sus novelas, enalteció y retrató fielmente al
campesino peruano en su lucha contra la
opresión y la explotación. Por ejemplo, en
Redoble por Rancas se narra la terrible matanza
de comuneros de Rancas (Junín) perpetrada por
el ejército a fin de desalojarlos de sus tierras y
permitir que la “Cerro de Pasco Corporation” se
expanda libremente.
Época: Contemporánea
Corriente: Neoindigenismo
Género: Narrativo y lírico
Obras:
- Narrativas:
• Redoble por Rancas
• Historia de Garabombo, el invisible
• El Jinete Insomne
• El Cantar de Agapito Robles
• La Tumba del relámpago
• La Danza inmóvil
• El Vals de los reptiles
- Poéticas:
• Canto a los mineros de Bolivia
• Las Imprecaciones
• Los adioses
• Desengaños del mago
• Réquiem por un gentilhombre
Redoble por Rancas
Género: Narrativo
Especie: Novela
Personajes:
• Héctor Chacón (“El Nictálope”): El
“Héroe” de la novela. Es uno de los
comuneros que simboliza a un “valiente
luchador” dispuesto a entregar su vida por
su comunidad.
• Francisco Montenegro: Es el Juez de
Primera Instancia de la Yanahuanca y
dueño de la hacienda Huarautambo. “Don
Paco” simboliza “el poder gamonalista” que
inspira temor-respeto. Es el hombre
abusivo, todopoderoso, autoritario;
naturalmente adulado por algunos y odiado
por la mayoría.
• El Ladrón de Caballos: Amigo
incondicional de Héctor Chacón. Destacado
por el conocimiento del “lenguaje de los
caballos”. Participa en diferentes acciones
al lado del Nictálope.
• El Abigeo: El segundo amigo incondicional
de Héctor. Tiene el poder de los “sueños
premonitorios”. Junto al Ladrón de
Caballos apoya en la oposición contra “el
poder”, solemnemente comprometidos a
sublevarse hasta entregar la propia vida.
• Arquímedes Valerio: Es el Sub-Prefecto
de la provincia de Daniel Alcides Carrión
(Yanahuanca). Simboliza a la “autoridad
genuflexa” que muestra subordinación,
cobardía y temor hacia el Doctor
Montenegro.
• Herón de los Ríos: Es el Alcalde
provincial. Simboliza a la “autoridad títere”,
manejado por el Doctor Montenegro.
Muestra servilismo, cobardía, timidez frente
a la superioridad.
• Migdonio de la Torre: Dueño de la
hacienda El Estribo. Simboliza al tradicional
“terrateniente” que abusa, maltrata, viola,
etc.
Prof : Luis Incacutipa
Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal
• La Comunidad de Rancas: Al igual que en
otras comunidades (Yanacancha,
Yanacocha, Chinche, etc.), sus derechos
han sido hollados, conculcados. Libra una
guerra silenciosa y solitaria contra “la
Cerro”, los terratenientes y las malas
autoridades del lugar.
• La Cerro de Pasco Corporation: Es la
empresa norteamericana que
arbitrariamente, como muestra de poder y
abuso, tiende un cerco de alambra de más
de 100 km., perjudicando a las
comunidades en su principal actividad: la
ganadería.
• Otros: El Niño Remigio (el “antihéroe”); el
viejo Fortunato; los personeros: Alfonso
Rivera, Agapito Robles y Adbón Medrano;
el Padre Chasán; Doña Pepita Montenegro;
el Sargento Cabrera; Egoavil, el jefe de los
caporales; Mister Harry Troeller, el
Superintendente de la Cerro; Espíritu Félix,
etc.
Tema: El abuso, el atropello, la injusticia, la
arbitrariedad que cometieron los terratenientes y
el capitalismo norteamericano contra los
indígenas de la Comunidad de Rancas.
Argumento:
La obra acontece en Rancas, pueblito cerca de
Junín. El juez Francisco Montenegro simboliza
al hombre que detenta el poder inicuamente o
que es respetado, sólo por el temor que inspira
a los habitantes de Rancas. Prueba de esta
sumisión, es el hecho de que cierto día al juez
Montenegro se le cae una moneda de bronce.
Pasa un año y nadie se atrevió a recogerla,
puesto que sabían que pertenecía al Juez. A lo
más que llegó el coraje de este pueblo, se
aprecia en el hecho, de que un niño se atrevió a
raspar la moneda con un palito, muy
suavemente.
Al llegar a Rancas la "Cerro de Pasco
Corporatión", un viejo campesino llamado
Fortunato, previene a los habitantes sobre las
consecuencias nefastas que esta compañía
acarrearía. Pero en el fondo, él, como los otros,
sabía que esta "usurpuradora" los echaría de
sus tierras y más aún, con el apoyo de la
Guardia Civil. Héctor Chacón, en una reunión
con otros campesinos, es elegido para asesinar
al malévolo juez Montenegro. Era tanto su
poderío, que cualquiera podía estar seguro de
que al menor gesto inadecuado, sonrisa o
palabra fuera de lugar o intencionada, el
causante, sin consideración alguna sería
abofeteado públicamente por el juez
Montenegro. Ya el inspector de Educación, casi
todos los Directores de Escuela, el Sargento
Cabrera, el Jefe de la Caja de Depósitos y
Consignaciones, habían sido abofeteados por el
inicuo juez, todos debieron solicitar audiencia
para pedir perdón al juez públicamente. Cierta
vez el subprefecto Arquímedes Valerío cometió
el error de llamarlo por su nombre: "Don Paco",
motivo por el cual, recibió sendas cachetadas.
Al día siguiente fue a pedirle perdón pero no fue
recibido; luego de varío s días por fin logró verlo;
se disculpó diciendo que estuvo borracho y que
no se había dado cuenta de su ofensa, todo
quedó perdonado y el Subprefecto le suplicó
que apadrinara su boda a lo que el juez accedió.
El día de la boda, casi al final, el subprefecto
levantó su copa y pronunció el brindis fatal:
"¡Salud padrino, me he dado el gusto de
ofrecerle la mejor fiesta de la provincia!". El juez
se enfureció y lo abofeteó tres veces.
Cierto día llegó a Rancas un tren, Traía alambre
con el cual cercaron parte del territorio,
incluyendo el cerro Huiska. El juez Montenegro
sigue dando muestras de sus abusos: Su
caballo llamado Triunfante pierde en una carrera
frente a "Picaflor". El alcalde Herón de los Ríos,
organizador de la carrera declara ganador a
"Triunfante", evitando así la ira de Montenegro.
En una rifa organizada por doña Josefina de la
Torre, Directora del Centro Escolar de niños, se
rifan doce carneros. Herón de los Ríos preguntó
al juez por sus números; Montenegro ganó
todos los carneros. El cerco de la compañía
Norteamericana tenía más de cien kilómetros de
largo y empezaba en el kilómetro 200 camino a
Lima, las ovejas de los rancaínos que pastaban
en las tierras de "La Cerro" fueron degolladas.
La Guardia Civil inicia una búsqueda tenaz para
capturar a Héctor Chacón, ya que se habían
enterado que planeaba asesinar al juez
Montenegro. Algunos piensan que es una mujer
llamada Ignacia, otros dicen que fue la hija de
esta Juana, la que lo traicionó.
Por fin llega el día en que los rancaínos son
desalojados. Todos estaban esperando a la
Guardia de Asalto. Cogieron piedras y palos.
Nadie los sacaría. Cuando llegaron, Fortunato le
preguntó al alférez a que venían. Este les
respondió que a desalojarlos porque estaban
invadiendo propiedad privada y que tenían diez
minutos para irse. Fortunato le dijo que era la
"Cerro de Pasco Corporation" la invasora; pero
el alférez no lo escuchaba y seguía contando el
tiempo mientras Fortunato hablaba, hasta que
se cumplieron los diez minutos. Cumplidos estos
los guardias comenzaron el genocidio. Mataron,
a Fortunato y a todos los demás. Luego
Fortunato, ya muerto, sostiene una
conversación con Alfonso Rivera, quien le
cuenta que después de que lo mataron a él, los
rancaínos sacaron una bandera y se pusieron a
cantar el Himno Nacional, pero que ni eso
respetaron los guardias y los mataron a todos.
XIII. MARIO VARGAS LLOSA (1936): Nació en
el año 1936 en Arequipa. Entre los años 1950 –
1952 estudió en el Colegio Militar “Leoncio
Prado” de Lima, a partir de esas experiencias
escribió su novela “La ciudad y los perros”. En
1954 se casó con Julia Urquidi, su tía. Estudió
Filosofía y Literatura en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. En 1959 reside en
Francia, trabajando en Radio y Televisión. En
1964 se separó de Julia Urquidi y al año
siguiente se casó con Patricia Llosa, su prima.
Su carrera cobró notoriedad con la publicación
de La ciudad y los perros, que obtuvo el Premio
Biblioteca Breve en 1963 y el Premio de la
Crítica en 1963, y que ha sido traducida a más
Prof : Luis Incacutipa
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Literatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Paloma CZ
 
unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano yecastilla
 
La epopeya de gilgamesh 2
La epopeya de gilgamesh 2La epopeya de gilgamesh 2
La epopeya de gilgamesh 2arnulfo43
 
La Ajorca De Oro
La Ajorca De OroLa Ajorca De Oro
La Ajorca De Orotufa91
 
Prometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niñosPrometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niñosNEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoPatricia Iturra
 
metonimia y sinecdoque
metonimia y sinecdoquemetonimia y sinecdoque
metonimia y sinecdoqueruth bonilla
 
Cómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literarioCómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literarioFran Sánchez
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura sustantivo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativaspalonzol1
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"gvrg
 
Analisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaAnalisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaSandra Severino
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.Fabiola Martinez
 
Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"
Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"
Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"Patricia Carolina
 

La actualidad más candente (20)

Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
 
unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
 
La epopeya de gilgamesh 2
La epopeya de gilgamesh 2La epopeya de gilgamesh 2
La epopeya de gilgamesh 2
 
La Ajorca De Oro
La Ajorca De OroLa Ajorca De Oro
La Ajorca De Oro
 
Prometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niñosPrometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niños
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
metonimia y sinecdoque
metonimia y sinecdoquemetonimia y sinecdoque
metonimia y sinecdoque
 
Cómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literarioCómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literario
 
Juan del valle y caviedes
Juan del valle y caviedesJuan del valle y caviedes
Juan del valle y caviedes
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"
 
Analisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaAnalisis de la obra literaria
Analisis de la obra literaria
 
Literatura clásica occidental
Literatura clásica occidentalLiteratura clásica occidental
Literatura clásica occidental
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"
Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"
Vocabulario básico del libro "Un mundo feliz"
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 

Similar a Literatura

Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. génerosjuanantlopez
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_LissieRiera
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Patricia Quijada
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3GraceRicaud
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaedithtovarhernandez2018
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosmatotinto
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxIvón Gallardo
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosJavy Reyes
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
La PoesíA[[1]..
La PoesíA[[1]..La PoesíA[[1]..
La PoesíA[[1]..em_or
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCarolina Andrea
 

Similar a Literatura (20)

Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Géneros literarios
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel Pachacama
 
La PoesíA[[1]..
La PoesíA[[1]..La PoesíA[[1]..
La PoesíA[[1]..
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 

Más de Fredy Balcona

Augusto monterroso uno de cada tres
Augusto monterroso   uno de cada tresAugusto monterroso   uno de cada tres
Augusto monterroso uno de cada tresFredy Balcona
 
Augusto monterroso sinfonia concluida
Augusto monterroso   sinfonia concluidaAugusto monterroso   sinfonia concluida
Augusto monterroso sinfonia concluidaFredy Balcona
 
Augusto monterroso el concierto
Augusto monterroso   el conciertoAugusto monterroso   el concierto
Augusto monterroso el conciertoFredy Balcona
 
Antonio skarmeta telefonia celular
Antonio skarmeta   telefonia celularAntonio skarmeta   telefonia celular
Antonio skarmeta telefonia celularFredy Balcona
 
Alfredo bryce echenique en invierno es mejor un cuento triste (2000)
Alfredo bryce echenique   en invierno es mejor un cuento triste (2000)Alfredo bryce echenique   en invierno es mejor un cuento triste (2000)
Alfredo bryce echenique en invierno es mejor un cuento triste (2000)Fredy Balcona
 
Alejandro tapia y rivera un alma en pena
Alejandro tapia y rivera   un alma en penaAlejandro tapia y rivera   un alma en pena
Alejandro tapia y rivera un alma en penaFredy Balcona
 
Alberto blest gana martin rivas
Alberto blest gana   martin rivasAlberto blest gana   martin rivas
Alberto blest gana martin rivasFredy Balcona
 
Adolfo perez agusti peter pan ha vuelto
Adolfo perez agusti   peter pan ha vueltoAdolfo perez agusti   peter pan ha vuelto
Adolfo perez agusti peter pan ha vueltoFredy Balcona
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completoFredy Balcona
 
Algebra 1er iii profesor
Algebra 1er  iii profesorAlgebra 1er  iii profesor
Algebra 1er iii profesorFredy Balcona
 
Anualiadades ejercicios
Anualiadades ejerciciosAnualiadades ejercicios
Anualiadades ejerciciosFredy Balcona
 
Aritmética 1er año
Aritmética   1er añoAritmética   1er año
Aritmética 1er añoFredy Balcona
 

Más de Fredy Balcona (13)

03 unidad-mayo
03 unidad-mayo03 unidad-mayo
03 unidad-mayo
 
Augusto monterroso uno de cada tres
Augusto monterroso   uno de cada tresAugusto monterroso   uno de cada tres
Augusto monterroso uno de cada tres
 
Augusto monterroso sinfonia concluida
Augusto monterroso   sinfonia concluidaAugusto monterroso   sinfonia concluida
Augusto monterroso sinfonia concluida
 
Augusto monterroso el concierto
Augusto monterroso   el conciertoAugusto monterroso   el concierto
Augusto monterroso el concierto
 
Antonio skarmeta telefonia celular
Antonio skarmeta   telefonia celularAntonio skarmeta   telefonia celular
Antonio skarmeta telefonia celular
 
Alfredo bryce echenique en invierno es mejor un cuento triste (2000)
Alfredo bryce echenique   en invierno es mejor un cuento triste (2000)Alfredo bryce echenique   en invierno es mejor un cuento triste (2000)
Alfredo bryce echenique en invierno es mejor un cuento triste (2000)
 
Alejandro tapia y rivera un alma en pena
Alejandro tapia y rivera   un alma en penaAlejandro tapia y rivera   un alma en pena
Alejandro tapia y rivera un alma en pena
 
Alberto blest gana martin rivas
Alberto blest gana   martin rivasAlberto blest gana   martin rivas
Alberto blest gana martin rivas
 
Adolfo perez agusti peter pan ha vuelto
Adolfo perez agusti   peter pan ha vueltoAdolfo perez agusti   peter pan ha vuelto
Adolfo perez agusti peter pan ha vuelto
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
 
Algebra 1er iii profesor
Algebra 1er  iii profesorAlgebra 1er  iii profesor
Algebra 1er iii profesor
 
Anualiadades ejercicios
Anualiadades ejerciciosAnualiadades ejercicios
Anualiadades ejercicios
 
Aritmética 1er año
Aritmética   1er añoAritmética   1er año
Aritmética 1er año
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

Literatura

  • 1. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal LITERATURA I. DEFINICIÓN: La literatura es una expresión artística que consiste en crear una nueva realidad a través de la palabra. Se dice también que es el arte de expresar la belleza con palabras. La literatura es creación y comunicación artística: - Creación porque es fruto del trabajo intelectual. - Comunicación porque todo producto está hecho para la satisfacción de uno y de los demás. II. FIGURAS LITERARIAS: Son los recursos literarios que utiliza el autor para dar belleza y eufonía a la expresión; así como vitalidad, armonía y colorido a sus ideas y pensamientos. Se clasifican en: 1. Figuras de transformación o dicción: a. HIPÉRBATON: Es un recurso de carácter gramatical que consiste en alterar el orden lógico y usual de las palabras para obtener efectos estéticos. Del salón en el ángulo oscuro (Bécquer) (En el ángulo oscuro del salón) De verdes sauces hay una espesura (G. de la Vega) (Hay una espesura de verdes sauces) b. ELIPSIS: Consiste en suprimir u omitir algunas palabras innecesarias para dar más concisión a la expresión. “Sangrientas, sus palabras / y su sonrisa, fatal” (Lugones) Se ha omitido: “son” y “es”. 2. Figuras de construcción, por omisión o adición: a. POLISÍNDETON: Figura que consiste en emplear repetidamente las conjunciones para dar fuerza o energía a la expresión de los conceptos. “Porque ni en la hermosura ni en la gracia / ni en el talento ni en labor de manos a aquella es inferior” (Homero) b. ASÍNDETON: Consiste en juntar palabras u otros elementos pero omitiendo las conjunciones para dar más viveza y agilidad a la expresión. y avanzo por la noche pura, limpia, serena como un temblor inmenso… (Washington Delgado) c. EPÍTETO: Cuando se emplea un adjetivo inherentes al sustantivo. “Verde prado de fresca sombra...” (Garcilaso) 3. Figuras por repetición: a. ANÁFORA: Cuando se repiten una o varias palabras al comienzo de frases, cláusulas u oraciones. Era un jardín sonriente, era una tranquila fuente de cristal, era a su borde asomada, una rosa inmaculada del rosal. (Álvarez Quintero) b. EPÍFORA: Viene a ser lo contrario de la anáfora. La repetición no se da al principio de los versos sino al final. duraznos de mi tierra: que me escriban vientos de mi rambla: que me escriban (Gonzalo Rose) c. COMPLEXIÓN: Consiste en repetir las mismas palabras al principio y otras al final de los versos. Los lobos lo mataron al pie del agua los lobos lo mataron dentro del agua (Rafael Alberti) d. RETRUÉCANO: Es un la repetición de una o más palabras en un orden y sentido inverso de tal manera que hay una variación de significación. En el país no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee. (M. J. Larra) Soplo del alma convertida en viento Soplo del viento convertida en alma. (José S. Chocano) e. CONDUPLICACIÓN: Es la repetición de una palabra al final de un verso y al principio del siguiente. Yo quisiera en mí mismo confundirte, confundirte en mí mismo y extrañarte; yo quisiera en perfume convertirte convertirte en perfume y aspirarte. (Salvador Díaz) f. REDUPLICACIÓN: Es la repetición de una misma palabra en forma seguida (en el mismo verso). cuando suenan las tribunas como el mar todos grítanle: ¡Gradin! ¡Gradin! ¡Gradin! (Parra de Riego) g. CONCATENACIÓN: Encadenamiento sucesivo. La última palabra de una cláusula es la primera de la siguiente. La justicia es todo sabiduría, y la sabiduría es todo orden, y el orden es todo razón, y la razón es todo procedimiento, y el procedimiento es toda lógica. (J. Benavente) 4. Figuras de pensamiento: a. ANTÍTESIS: Es la contraposición entre dos o más conceptos u opiniones. Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas. (Cervantes) b. PARADOJA: Presenta dos ideas que son aparentemente contradictorias. Murió mi eternidad y estoy velándola. (Vallejo) c. HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar una cualidad o situación. Érase un hombre a su nariz pegado. (Quevedo) d. APÓSTROFE: Cuando nos dirigimos a seres inanimados como si tuvieran vida, haciendo una invocación o exclamación con fuerza. Pasa y óyeme ¡Oh sol! Yo te saludo. (Espronceda) e. DEPRECACIÓN: Figura que consiste en dirigir un ruego o súplica ferviente. Vuelve que ya no puedo / vivir sin tus cariños vuelve mi palomita / vuelve a tu dulce nido. (Melgar) Prof : Luis Incacutipa
  • 2. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal 5. Figuras de significación: a. METÁFORA: Establece una relación entre dos conceptos o cosas (uno de los cuales es real y el otro metafórico), la misma que sólo puede existir en sentido figurado. Cerró su boca de ballena el piano. (Neruda) Nuestras vidas son los ríos que vana dar a la mar que es el morir. (J. Manrique) b. SINÉCDOQUE: Cuando el significado de una palabra esta comprendido en otra virtud a cierta conexión de coexistencia entre ambos. Sus modalidades son: - La parte por el todo o el todo por la parte: Cumplió quince primaveras (quince años) - La materia por la obra: La fría loza (tumba) - El género por la especie o la especie por el género: Vivan los compañeros Rojas (camarada) c. METONIMIA: Es designar una cosa con el nombre de otra con la que tenga una relación de sucesión (como causa-efecto). Sus modalidades son: - El continente por el contenido: Se comió toda mi fuente (comida) - La causa por el efecto o el efecto por la causa: No pudo soportar el sol (calor) - El lugar por la cosa que de él procede: Compré un parmesano (queso de Parma) - El instrumento por el que lo maneja: La mejor pluma de Puno (Oquendo) - El autor por sus obras: Leo a Neruda (Canto General) - El signo por la cosa significada: Apóstol de la educación (maestro) III. GÉNEROS LITERARIOS: El género literario es cada una de las categorías en las que se puede clasificar las obras literarias. Históricamente, se reconocen tres grandes géneros: épico, lírico y dramático. Esta clasificación aristotélica no incluye al ensayo, en el que se desarrollan y argumentan ideas. Tampoco está incluida la narrativa, que se desarrolló posteriormente. Se debe tener en cuenta que dentro de cada género literario pueden existir subgéneros, géneros menores o especies. 1. GÉNERO LÍRICO: Proviene de la palabra LIRA, antiguo instrumento musical que se usaba para acompañar la recitación. Es la expresión del mundo interior del escritor. En este género predomina la subjetividad del autor. Si bien se escribe en verso, también puede ser en prosa. Ejemplo: Églogas (Garcilaso de la Vega), Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique), etc. Las especies líricas son: a. Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado. b. Elegía: Composición lírica que expresa un acontecimiento de dolor o lamenta la muerte o pérdida de una persona. c. Égloga: Composición bucólica donde generalmente intervienen pastores que dialogan acerca de sus afectos y de la vida campestre. d. Sátira: Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos. e. Madrigal. Composición poética corta, de contenido amoroso, idílico y delicado. h. Epigrama. Composición poética breve, por lo común festiva o satírica, es un pensamiento mordaz expresado con agudeza y brevedad. 2. GÉNERO ÉPICO: Proviene de la palabra griega EPOS, que significa ACCIÓN o HAZAÑA. Relata sucesos grandiosos, otorgando una cualidad sobrehumana a sus protagonistas. Cuenta las hazañas y hechos de un héroe, quien es el protagonista de la obra. Abundan las batallas y aventuras. Es de carácter objetivo. Género más antiguo, su forma de expresión fue siempre el verso. Hoy fue reemplazado por el género narrativo. Ejemplo: La Ilíada (Homero), La Odisea (Homero), La Eneída (Virgilio), etc. Las especies épicas son: a. Epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo. b. Cantares de gesta: Largos poemas épicos, propios de la Edad Media, de origen popular y anónimo que narran hechos de personajes históricos y legendarios. Eran cantados por los juglares en los castillos y plazas. c. Poema épico: Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria. d. Romance: Tanda de versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras y caballerescas. 3. GÉNERO DRAMÁTICO: Proviene de la palabra DRAMA que significa HACER. Se usa en el teatro, donde a través del dialogo protagonizado por algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público. Se trata de una obra escrita no sólo para ser leída, sino, para ser representada por actores en un escenario. Combina lo objetivo y lo subjetivo. Ejemplos: Edipo Rey (Sófocles), Romeo y Julieta (Shakespeare). Las especies épicas son: a. Tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista. b. Comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz. c. Drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío. d. Opera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema dramático compuesto por música. e. Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar Prof : Luis Incacutipa
  • 3. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas. f. Auto sacramental: De carácter moral y religioso, surgió en la Edad Media, estuvieron vinculadas a las ceremonias religiosas. g. Entremés: Composición breve, generalmente cómica, de tipo y ambientes populares, que se representaba en los entreactos de una obra extensa. h. Sainete: Composición breve, de carácter cómico y con personajes que representan tipos populares. Se puede representar independientemente. El sainete es propio del teatro español, su antecedente es el entremés. 4. GÉNERO NARRATIVO: Género literario en el que el escritor cuenta hechos reales o imaginarios. El medio expresivo que más se utiliza es la prosa. Reemplaza a la antigua épica. Se caracteriza por relatar (narrar), es decir contar una serie de hechos que le ocurren a uno o varios personajes. Es el género más importante en la actualidad. Ejemplos: Don Quijote de la Mancha (Cervantes), Madame Bovary (Flaubert); Crimen y Castigo (Dostoievski), Ficciones (Borges), El nombre de la rosa (Eco), etc. Las especies narrativas son: a. Cuento: Relato breve de un suceso real o imaginario b. Novela: Relato de extensión considerable de acciones generalmente fingidas pero verosímiles, en las que se refiere con lujo de detalles caracteres, pasiones, costumbres, etc. La novela, por su parte, puede clasificarse en: - Novela caballeresca. Relata hechos cumplidos por caballeros destaca el amor, la lealtad y demás valores del alma castiza. - Novela pastoril. Narra la vida de pastores imaginarios. El tema es el amor. - Novela picaresca. Creación genuina de España. Relata de una manera realista, autobiográfica y festiva la vida de un pícaro. - Novela histórica. Relata sucesos que se ajustan estrictamente a la verdad, pero con algunos detalles inventados por el autor. - Novela costumbrista. Relata hechos ficticios, pero que configuran el modo de vida, usos y costumbres; y el habla de una cierta región. - Novela psicológica. Narra hechos humanos, pero incidiendo en el estudio del comportamiento psíquico de los personales. - Novela realista. Trata de reproducir en sus páginas, cual si fuese un espejo, todas las contradicciones de clase que se dan en la sociedad (explotación, miseria, incultura, degradación moral, etc.). c. Historia: Es una narración y exposición verdadera de acontecimientos pretéritos y memorables que se realizaron como manifestaciones de la actividad humana. d. Leyenda: Relato que toma como base hechos reales e históricos pero que son expuestos de un modo maravilloso o fantástico. e. Fábula: Es la composición literaria en que a través de una fantasía alegórica, generalmente protagonizada por animales, se presenta una enseñanza moral (moraleja). f. Parábola: Narración de un suceso fingido de la que se extrae una enseñanza moral. g. Tradición: Es una mixtura de historia y ficción. Toma como base hechos verídicos pero expuestos de un modo imaginario. Su extensión es breve. h. Crónica: Es la relación de hechos históricos de la vida de un pueblo ocurridos en una determinada época de su evolución. i. Efemérides: Relación en la que se dan a conocer hechos de cada día o de hechos ocurridos antes de un día determinado. j. Biografía: Narración histórica de la vida de una persona. k. Autobiografía: Narración histórica de la vida de un autor hecha por él mismo. l. Memorias: Narración histórica de los hechos en lo que el autor ha tomado parte. Se diferencia de la Autobiografía por consignar acontecimientos históricos externos. 5. GÉNERO EXPOSITIVO: Sirve para exponer ideas de manera literaria. Es el género más joven. Estas obras se conocen con el nombre de ENSAYOS. Ejemplos: Ensayos (Montaigne), La Utopía Arcaica (Vargas Llosa), 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (Mariátegui), etc. IV. COMPOSICIÓN LITERARIA: En el ámbito literario, “componer” significa ordenar las palabras en la forma más adecuada para que el mensaje llegue con claridad al receptor, pero con un lenguaje bello y con un mensaje positivo para las nuevas generaciones. 1. MOMENTOS: a. Invención: O etapa de la elaboración de ideas, tiene que ver con la generación de ideas o conceptos en torno al tema o problema que se va a examinar. La creación de ideas, conceptos o conjeturas debe tener un sustento, tiene que cimentarse en un conocimiento del asunto. La fase de la invención debe estar regulada por el criterio de la consistencia y por la recomendación de la fertilidad. b. Disposición: O etapa del orden de las ideas, consiste en ordenar las ideas o conceptos generados en la operación matriz de la invención. Es la ordenación clara y coherente del contenido, ya que el lector tiene que seguir paulatinamente el desarrollo del mismo. Es habitual comenzar por nociones generales, a manera de presentación, para a continuación emprender la exposición en sí de lo que quiere comunicarse. c. Elocución: O etapa de la verbalización, consiste en darle el ropaje lingüístico al conjunto de ideas mediante la selección de las palabras adecuadas, la diligente construcción de las frases, etc. También se dice que es la etapa en la que el autor da un mensaje a través del lenguaje oral o escrito. 2. TÉCNICAS O FORMAS: a. Descripción: Es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares u objetos, mediante la exposición de sus características, cualidades, usos, etc., a fin de que otros puedan crear una imagen mental de ellos. La descripción también es la explicación Prof : Luis Incacutipa
  • 4. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o procedimientos para hacer algo. Sus formas pueden ser: - Retrato: Es la forma más habitual de describir a una persona. En él se mezclan las características físicas, psicológicas y morales del personaje. - Prosopografía: Aquí sólo se describe el aspecto externo de una persona, es decir, los rasgos físicos, la vestimenta, etc. - Etopeya: Se ocupa únicamente de las cualidades psicológicas y morales de una persona, o sea, de su carácter, forma de ser y de actuar, personalidad, etc. - Caricatura: En la que se dibujan las peculiaridades de la persona, mediante rasgos muy exagerados, con una finalidad humorística. b. Narración: Es un relato de algo real o ficticio, contado de forma que resulte creíble. Es posible narrar historias o sucesos utilizando medios muy distintos: de forma oral o escrita, mediante gestos, a partir de dibujos, con fotografías, fotogramas de películas, etc. Toda narración cuenta una historia, estructurada en tres partes: - Planteamiento: Aquí se expone quién o quiénes son los personajes que intervienen en la historia o suceso; dónde se desarrolla; cuándo ha ocurrido; qué ha pasado. - Nudo o desarrollo: Aquí se explica más extensamente la trama de lo ocurrido, es decir, cómo y por qué ha sucedido algo. - Desenlace: Muestra el final de la historia o la conclusión. Las narraciones pueden ser: - Literarias: Novelas, cuentos, leyendas, fábulas, poemas épicos, etc. - No literarias: Noticias, crónicas, informes, anécdotas, etc. - Gráficas: Cómic, tebeos, chistes, etc. c. Diálogo: Es una charla o conversación entre dos o más personas, en la cual intercambian ideas, opiniones o puntos de vista. Los tipos más frecuentes de diálogos son los siguientes: - Estilo directo: Recoge las palabras textuales de los interlocutores. —Está bien, iré —dijo ella. - Estilo indirecto: Un narrador cuenta lo que dijeron los personajes utilizando verbos como decir, replicar, responder, hablar, susurrar, gritar, etc., aclarando, al mismo tiempo, las circunstancias que rodearon al diálogo. Sin pensárselo dos veces, ella dijo que iría. - Estilo indirecto libre: En él se mezclan el estilo directo y el indirecto. Sin pensárselo dos veces, ella dijo que iría, aunque añadió: —Pero no conduciré yo. LITERATURA LOCAL Y REGIONAL I. LITERATURA ORAL: La literatura oral andina hace alusión a todas las expresiones orales que desde hace siglos hasta nuestros días se han difundido en el área de los Andes, bajo la forma de mitos, tradiciones, cuentos, fábulas, leyendas, adivinanzas, canciones, etc. 1. Características básicas: a. Son utilitarias: Las diferentes formas de expresión de la oralidad altiplánica tienen carácter didáctico. Sirven, principalmente, para interiorizar en las generaciones jóvenes los valores reverenciados en la comunidad y fijar pautas de comportamiento orientadas a consolidar las relaciones interpersonales. Más que para la fruición espiritual, están orientadas a ser utilitarias, es decir que, sirven para algo. b. Son anónimas: Porque no tienen autor conocido. Pertenecen a la memoria colectiva; son discursos que pertenecen a la comunidad que las crea en un proceso complejo y, a veces, prolongado. c. Son populares: Porque las crean los pueblos que utilizan estas formas de expresión artística para exteriorizar su forma de conceptuar y representar el mundo, sus problemas, sus aspiraciones y, finalmente, su proyecto histórico. d. Son tradicionales: Porque se difunden de generación en generación apoyadas por algunos recursos literarios como la aliteración y la onomatopeya. f. Son mutables: Porque están sujetas a transformaciones de acuerdo al tiempo y el espacio. Aunque respetan la matriz básica, varían en matices de un tiempo a otro o, de un lugar a otro. Un mismo cuento o mito puede tener varias versiones, tal como sucede con el mito de Incarrí que tiene versiones diferentes en Sicuani, Apurímac, Ayacucho y Puno, lo cual demuestra la mutabilidad de la literatura oral. Los cambios pueden obedecer, también, a que el narrador oral varíe algunas partes de su relato, en concordancia con los requerimientos de su auditorio. g. Unidad hombre-naturaleza: Se refiere a la comunión de los personajes con el mundo que los rodea, porque el hombre se siente parte de la naturaleza. - El mundo andino es animado: Tienen vida los cerros, los ríos, las plantas, los lagos, etcétera. - El mundo andino es inmanente: Todo lo que nos rodea incluido los Dioses tienen carácter de inmanencia; no hay nada sobrenatural. - El mundo es panteísta: Todo cuanto rodea al hombre es sagrado. Los cerros, los ríos, así como los animales y las plantas cuidan del hombre, de la misma manera que el hombre cuida de ellos, bajo un equilibrio que no se puede romper so pena de sanción. Mucho de lo que hoy, en plena etapa de la globalización, se llama ecología, cuyo desequilibrio preocupa al mundo, se encuentra como fundamento de la cultura andina y, por tanto, se manifiesta en sus relatos. h. Reproducen los valores básicos de la cultura: A saber, el valor trabajo, la reciprocidad, el valor sabiduría, los valores de la honestidad (No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso), etc. Prof : Luis Incacutipa
  • 5. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal 2. Principales especies vigentes de la literatura oral altiplánica: a. Huayño: Es una mezcla de música, canto y danza como expresión de la poesía indígena que se practica en distintas ocasiones y tonos, igualmente, diferentes. Debe distinguirse del huayño mestizo pandillero que en Puno adquiere características de música semiculta o culta. El huayño como una vertiente de la literatura oral cumple distintas funciones dentro del proceso de la producción y de las relaciones familiares y comunales, en general. b. Wifalas y kaswas: Se expresan a través de una mezcla de música, canto y danza que se interpreta durante los carnavales y acciones importantes de la comunidad. c. Ayataqui: Igualmente, mezcla de música y canto que se interpreta como despedida en los funerales de algún miembro de la familia o de la comunidad. Lo más representativo de esta especie en Puno son los Ayarachis de Paratía: los campesinos al tiempo que cantan, arrancan de sus sicuris tristísimas melodías para despedir a sus muertos. d. Q’axilunaka (Kajelos): Por la presencia de la guitarrilla y del charango y más aún del caballo, el kajelo, poema cordillerano por antonomasia, no es poesía aimara prehispánica. Es una creación posthispánica que recrea la iniciación sexual de los jóvenes aimaras, a través de la danza, la canción y las palabras. Los kajelos y sus cultores representan la pervivencia y la continuidad de la lengua y cultura aimaras. Se afirma con mucha razón que se trabaja en favor de la lengua aimara o quechua solamente cuando elaboramos textos con escritura quechua o aimara. e. Mitos: Son relatos que se expresan como formas de concepción del mundo y del proyecto histórico andino. El mito de Incarrí, el mito de Qollari, Watiacuri, Wirakocha, Wallallo Karwincho, Pariaqaqa, etc., tienen ese sentido. f. Leyendas: Son discursos referidos al origen del hombre y de las sociedades; por ejemplo, la leyenda de Mallqu Qápac y Mama Uqllu o la leyenda del Puma Uta. g. Adivinanzas: Son expresiones cortas llenas de gracia y agudeza. He aquí una adivinanza en aimara: ¿Qunas qunasa? Ch´iqi jinchu kheti, jaken ch ´amapa arumay uro tururi. Qhutirara sunkha tuto itiqo. ACHACO. Traducción del aimara al español: ¿Qué será, qué será? Vivaracho, orejudo, tragón de día y noche del trabajo ajeno; ocioso y bigotudo. RATÓN. h. Cuentos: Se constituyen en especímenes de gran valía de la literatura oral altiplánica. Se tiene como ejemplos, los clásicos cuentos de: "El granizo, la lluvia y el viento", "El pleito del pucu-pucu y el gallo", "El zorro y el ratón", "La sapa y la perdiz", "La apuesta entre el zorro y el cóndor", "El burro y el buey", "La wallata y la zorra", “Del zorro y la wallata”, “El zorro y el cuy”, “Del origen del lago Titikaka”, etc. 3. Lecturas de literatura oral altiplánica: Del zorro y la wallata: A orillas de una laguna nadaban una Wallata y sus crías. Se aproximó una Zorra y preguntó: “Sra. Wallata, ¿cómo hace para que sus hijos tenga patitas rojas?”. “Es Fácil –contestó la aludida– pongo a mis hijos al horno y cuando las saco, ya están con las patitas rojas”. La Zorra fue a su casa e hizo con sus crías lo que la Wallata le había indicado. Pero cuando destapó el horno encontró a sus hijos achicharrados. Encolerizada fue a buscar a la Wallata. La encontró en la laguna. No pudiendo cogerla, la Zorra gritó: “¡Zorros, vengan a ayudarme!”. Éstos acudieron al llamado y empezaron a tomar el agua a fin de secar la laguna. Todos los zorros murieron despanzurrados. El zorro y el cóndor: “¿De dónde vienes compadrito?”, preguntó el Zorro. “Vengo de la altura para comer algo y resistir mejor el frío”, contestó el Cóndor. El Zorro se rió de él: “Es raro que un rey de las alturas no pueda resistir el frío. Yo que vivo en tierra estoy apto para soportarlo mejor que tú”. Y lo desafío a permanecer durante una noche en la cumbre más elevada. El Cóndor aceptó. Entonces se dirigieron al lugar indicado. Empezó a nevar. Así pasó la noche. En la madrugada el Zorro estaba muerto y el Cóndor tenía un rico desayuno para esa mañana. Del zorro y el cuy: Un hortelano puso una trampa y cayó el Cuy. El hombre lo ató en una estaca y se fue. Entonces pasó el Zorro. “Ay, compadre. Yo enamoraba a la hija del hortelano y éste se enteró, ahora quiere que yo me case con ella. Yo no quiero. Pretende también que aprenda a comer gallina y a mí no me gusta”, le contó el Cuy. “Si tú me suplieras te agradecería mucho”, agregó. El Zorro aceptó encantado. El hortelano regresó y dio una paliza al Zorro. “¡Ya no me pegues, me casaré con tu hija y comeré carne de gallina!”, gritaba el pobre animal, excitando más la cólera de su captor. Finalmente escapó. El Zorro buscaba furioso al Cuy. Lo encontró sosteniendo una gigantesca piedra. “Ayúdame a sostener esta piedra, que va aplastar el mundo entero si se cae”, le dijo el Cuy. El Zorro accedió. El Cuy fue en busca de una cuña y desapareció. Pasó el tiempo, el Zorro cansado soltó la piedra y no pasó nada. Nuevamente encontró al Cuy. Éste empezó a rascar afanosamente el suelo. “¡Viene el juicio final!, ayúdame a cavar un hoyo para escondernos”, le dijo al Zorro. Éste accedió. “Entiérrame a mí primero”, le pidió al Cuy. Y éste así lo hizo. Después de varios días, el Zorro ya no pudo soportar más y salió. Nada había pasado. Después el Zorro encontró al Cuy al borde de un pozo. “Tenía un queso para ti y se me cayó al pozo, ayúdame a sacarlo”, le dijo el Cuy. El Zorro vio el reflejo de la luna en el agua y creyó que era el queso. Se metió de cabeza al pozo, mientras el Cuy lo sujetaba de los pies. “¡Qué tanto pesas compadre!”, le dijo el Cuy y lo soltó. Prof : Luis Incacutipa
  • 6. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal El origen del lago Titicaca: Eran tiempos felices. Los hombres cometieron una falta grave y dios les prohibió subir a la cumbre sagrada. El diablo los incitó a la desobediencia y dios enfurecido mandó pumas para que devoren a todos. Los hombres pidieron protección al diablo, quien se los llevó a las profundidades. Entonces, dios eclipsó el sol e hizo temblar la tierra. Los seres celestiales lloraron y se inundó el pueblo entero. Sólo se salvó una pareja. Al día siguiente aparecieron sobre las aguas una infinidad de pumas (Titi) muertos con sus vientres blancos (Q’ak’a). II. EMILIO ARMAZA (Puno, 1902 – Lima, 1980): Radicado en Lima se dedicó al periodismo. Trabajó en El Comercio de Lima donde fue jefe de la página editorial durante 30 años. Fue el único intelectual puneño que trabajó tanto tiempo y ejerciendo tan importante cargo en un periódico que se considera el mejor cuidado del Perú. La poesía de Armaza no se aparta del tipo imaginista y pictórico de los indigenistas, pero en algunos poemas alcanza bastante sinceridad. La nota erótica se la ve más marcada que en sus contemporáneos y sus figuras son menos atrevidas, pero encierran sinceridad y belleza. Época: Contemporánea Corriente: Indigenismo Género: Lírico - Ensayístico Obras: • Poesía: Falo (Síntesis del imaginador) • Ensayo (crítica literaria): o Eguren o Shakespeare, el único o Mi amigo Baudelaire Afirmación de mi padre Hubo un día sin flores en tu sepulcro, hubo un día en que en tus huesos se estremeció mi angustia en que un agua salada me bañaba la garganta y de un umbral de despedidas me tiraba la vida. Y yo no sabía nada sólo sabía que habías muerto, que estabas muriéndote todos los días en ese polvo mío, HECHO HUMANO CON TU VIDA con todos los racimos de tu dolor filtrando las auroras de tus alegrías y lamiendo los senderos de tu cruz. Sólo sabía que habías muerto, que del cemento de tu sepulcro salía aún el tufo de tu agonía; que mis pies te siguieron miedosos para detenerse allí donde tus pies cansados te llevaron infinito arriba. Y tú venías a abrazarme como siempre, CON TU CAUDAL SIN CAUCE DE TERNURA, sólo sabía que habías quedado conmigo, que estabas animando otra vez esta carne en la lucha desde el átomo de tu juventud perdurada, desde cuando mi ser alentaba tu carne, y para venir en esto en esta niñez de coronas en tu regazo de donde quisieras sacarte mi dolor, en este asentarse del sol sobre tu tumba madurando polvo, y quizá también EN ESTE súper descanso que tendrás cuando te llegue como la dulce mansedumbre del sueño el fluido caliente de poder recordarme. Mentira; no es que estás muriéndote todos los días, como he dicho, es, más bien, que te levantas milímetro a milímetro. Tu abrazo me abraza todas las mañanas. Has cambiado, sí pero no es que solamente vuelvas en el recuerdo ESTÁS ECHO CARNE, formándote en el muelle de mi brazo, haciéndote trabajar mi sembrío y revolviendo auroras de mi vida con tu voz cantarina. Estás ahí, a mi lado, estás conmigo que la muerte no ha podido llevarte ni materialmente siquiera; estás en esa carne pequeñita que columpia en la vida en el mismo trapecio de sus años mozos y que duerme su noche al amparo de tu barba de abuelo. Porque yo soy camino, arco de incandescencia entre estas dos ternuras, tú, padre, tú que me enseñaste estás regando el huerto iluminado de esa vida. III. MATEO JAIKA (Puno, 1900 – Lima, 1977): Su nombre verdadero es Víctor Enríquez. Perteneció al Grupo Orqopata y anduvo de la mano de todos los integrantes de este prestigioso grupo literario. Publicó el libro de cuentos "Kancharani", y muchos de sus relatos han sido traducidos a lenguas extranjeras. "Los pescadores del Titikaka", "Las Lechuzas", son cuentos dignos de una antología nacional, por su profundidad y por el manejo del lenguaje. Sin ninguna duda, Mateo Jaika, junto con Emilio Romero son los narradores más dotados y talentosos de esta etapa. Toda su producción ha sido reimpresa en Lima, en 1969, con el título de "Relatos del Collao". Época: Contemporánea Corriente: Indigenismo Género: Narrativo Obras: • Kancharani (cuentos) • Relatos del Collao (reimpresión de todos sus cuentos) Los pescadores del Titicaca Género: Narrativo Especie: Cuento Tema: Vida y muerte de un pescador pobre y su familia. Personajes: Timoteo, su esposa y los nietos. Argumento: Un viejo y pobre pescador llamado Timoteo pasa la noche en el lago esperando atrapar entre sus redes el sustento y alimento de su familia. En la mañana llega a la casa con su atado, donde lo esperaban su esposa y sus seis nietecitos. La mujer está cocinando e inmediatamente después de desescamar y destripar los pescados los echa a la olla. A los pocos días los niños enferman con fiebre alta. No se curan ni con las hierbas del curandero del pueblo. Y mueren uno tras otro. Posteriormente muere la esposa y finalmente el viejo Timoteo. Así queda en abandono su casa, y con el pasar de los años de lejos se ve pequeños muros con piedras. IV. FELICIANO PADILLA: Narrador puneño- abanquino, nacido en Lima en 1944. Se trata del escritor más exitoso de la prosa puneña hasta la actualidad. Obtuvo una mención honrosa en el Premio Copé de Cuento de 1992, con el relato “¡Me zurro en la tapa!” y otra en el Copé de Cuento de 1996, con “Amarillito amarilleando”, entre otros importantísimos premios. Padilla es en la actualidad el narrador puneño cuya constancia y dedicación lo han Prof : Luis Incacutipa
  • 7. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal conducido hasta las mayores distinciones que ha logrado la narrativa puneña de nuestro tiempo. Época: Contemporánea Corriente: Andinismo Género: Narrativo Obras: • La estepa calcinada (1984) • Réquiem (1986) • Surcando el Titikaka (1988) • Dos narradores en busca del tiempo perdido (1990) • La huella de sus sueños sobre los siglos (1994) • Alay Arusa (1995) • Polifonía de la piedra (1998) • Calicanto (1999) • Amarillito amarilleando (2002) • Pescador de luceros (2003) • Antología comentada de la literatura puneña (2005) • ¡Aquí están los Montesinos! (2006) (novela). El Tuku Villegas Género: Narrativo Especie: Cuento Tema: El tema gira en torno a un recuerdo de la infancia revestido por la violencia. Personajes: El Tuku Villegas, Carlos (narrador), entre otros. Argumento: El Tuku Villegas, secundado por su pandilla (Rocoto Ramírez, Pato Ballón, etc.), abusa de sus compañeros de una escuela de Abancay golpeándoles y cobrándoles cupos para protegerlos. Es un niño fuerte y temido por los demás. Carlos (el narrador de la historia) trata de enfrentarlo, pero no logra hacerlo y termina convertido en su amigo. Sin embargo, una tarde cuando jugaban a la “coboyada” en el campo, los escolares aprovechan su ventaja numérica y atan al Tuku y a Carlos en un árbol. Después, Carlos es liberado con la condición de que desate a su amigo Tuku cuando ellos ya se encuentren en la ciudad. Pero éste aprovecha la ocasión y, frente a las amenazas del Tuku, recuerda y le enrostra sus maldades pretéritas y lo abandona atado en el mismo árbol sin oír sus súplicas. El Tuku se libera del árbol (el narrador ignora cómo lo hizo) y poco después abandona la ciudad de Abancay, junto a su padre, sin haber resuelto el conflicto con Carlos (quien temía una inminente venganza del Tuku), hasta que, tres décadas después, cuando éste (Carlos) ya se encuentra en Puno, el Tuku se aparece en una de sus pesadillas para asesinarlo. V. CARLOS OQUENDO DE AMAT (Puno, 1905 – Navacerrada, 1936): Es el poeta más grande que tiene Puno y uno de los más admirados y estudiados de Latinoamérica. Estudió en Lima, viviendo en la extrema pobreza y terminó sus días convertido en militante del Partido Comunista peruano; como consecuencia, sufrió persecuciones, torturas y encarcelamientos que debilitan su salud. El P. C. P. realiza intensa actividad a nivel nacional y Oquendo es el encargado de trabajar en las provincias de Chucuito, Moho, San Román y Puno. Por eso, fue deportado a Panamá. Murió muy joven, víctima de tuberculosis, en Navacerrada (España), cuando comenzaba la Guerra Civil. Época: Contemporánea Corriente: Vanguardismo Género: Lírico Obras: 5 metros de poemas 5 metros de poemas Entre los 17 y los 23 años de edad, Oquendo publicó un solo libro: 5 metros de poemas (1927), que es el libro más renovador y hermoso, y tal vez el más vanguardista de la poesía hispanoamericana contemporánea. Se trata de un libro-acordeón con claros componentes cinematográficos: páginas desplegables horizontalmente, que se extienden como una película. No es, pues, un libro común y corriente sino cinco metros reales de poemas. a l d e a n i t a Aldeanita de seda Ataré mi corazón Como una cinta a tus trenzas Porque en una mañanita de cartón (a este bueno aventurero de emociones) Le diste el vaso de agua de tu cuerpo y los dos reales de tus ojos nuevos p o e m a d e l m a r y d e e l l a Tu bondad pintó el canto de los pájaros y el mar venía lleno en tus palabras de puro blanca se abrirá aquella estrella y ya no se volarán nunca las dos golondrinas de tus cejas el viento mueve las velas como flores yo sé que tu estás esperándome detrás de la lluvia y eres más que tu delantal y tu libro de letras eres una sorpresa perenne DENTRO DE LA ROSA DEL DIA VI. GAMALIEL CHURATA (Arequipa, 1897 – Lima, 1969): Su nombre verdadero es Arturo Peralta Miranda. Estudió en el Centro Escolar 881 de Puno, cuyo director era el distinguido maestro José Antonio Encinas, de quien Churata fue alumno. Gamaliel Churata es el intelectual más insigne de las letras puneñas. Publicó una inmortal obra, El pez de oro (que está considerada como la Biblia Andina o la Biblia del Indigenismo), en 1957, en la editorial Canata de La Paz. Por este libro se le adjudica el Premio Nacional de Literatura (Bolivia), pero Churata declina por no tener la nacionalidad boliviana. Fundó y dirigió el colectivo más grande e importante del Sur peruano, el Grupo Orkopata, que estaba conformado por su hermano Alejandro Peralta, Emilio Vásquez, Emilio Armanza, Dante Nava, Luis de Rodrigo, Inocencio Mamani, etc. Difundían sus trabajos a través del Boletín Titikaka (creado y dirigido por Churata), que tenía como colaboradores a los intelectuales Prof : Luis Incacutipa
  • 8. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal más importantes de distintos países. En 1932, durante el gobierno de Luis Sánchez Cerro, fue exiliado del Perú, acusado de agitador Comunista y se fue a Bolivia. Allí permaneció 32 años. En 1964, regresa al Perú. En Puno, no consigue un trabajo digno. Por tal razón, decide viajar a Lima, donde colabora en los diarios El Comercio y Expreso. Muere en Lima y es enterrado sin los honores que merecía. En 1980, sus restos fueron trasladados a Puno. Época: Contemporánea Corriente: Indigenismo Género: Lírico, narrativo, dramático, ensayístico, etc. Obras: • El pez de oro (obra transgenérica) • El gamonal (relato) • Valores vernáculos de la poesía de Eguren (ensayo) • Interludio bruníldico (poesía) • Resurrección de los muertos (drama sui géneris) El pez de oro El pez de oro es uno de los libros más renovadores de la vanguardia peruana. En él encontramos piezas breves como hayllis, harawis, poemas líricos, trozos narrativos, leyendas, historias, mitologías del Kollao, y un sin fin de pensamientos e ideas. Su estructura barroca deslumbra por el peso y sabor indigenista que sabe a una cierta musicalidad. El Pez de Oro es una obra transgenérica o híbrida: no es una novela, aunque tiene un hilo narrativo, y no es un ensayo en el sentido clásico, aunque su estructura dialógica entre diferentes sujetos formula preguntas y escenifica el encuentro entre diferentes respuestas para llegar a un conocimiento que se construye en el texto. Tampoco es un libro de poemas, pero está lleno de poemas a veces muy cercanos a las formas tradicionales andinas. VII. DANTE NAVA (Lima, 1898 – Puno, 1958): Descendiente de italianos (por su padre) y españoles (por su madre). Desde que llegó a Puno, niño todavía (antes de cumplir un año), se identificó plenamente con la tierra altiplánica. Este hombre rubio, alto y fuerte (apodado El Gringo Nava), aprendió las primeras letras en la Escuela 881 de José Antonio Encinas. Se trata de un magnífico poeta de inspiración nativista, el más alto exponente de la expresión serrana. Cultivó el soneto con gran maestría. Los temas de sus poemas son: el amor, la chola, las vivencias campesinas, la rebeldía del hombre andino, etc. Época: Contemporánea Corriente: Indigenismo Género: Lírico Obras: • Báquica Febril (su primer poemario) • Ayam aru (antología) • 20 sonetos (publicación póstuma) Orgullo aimara Soi un indio fornido de treinta años de acero forjado sobre el yunque de la meseta andina, con los martillos fúlgidos del relámpago herrero i en la del sol, entraña de su fragua divina. El lago Titicaca templó mi cuerpo fiero en los pañales tibios de su agua cristalina, me amamantó la ubre de un torvo ventisquero i fue mi cuna blanda la más pétrea colina. Las montañas membrudas educaron mis músculos, me dio la tierra mía su roqueña cultura alegría las albas i murria los crepúsculos. Cuando surja mi raza que es la raza más rara, nacerá el superhombre de progenie más pura, para que sepa el mundo lo que vale el aimara. LITERATURA PERUANA I. EL DRAMA OLLANTAY: Según la historia oficial, el autor de esta obra es anónimo o desconocido. Después de una larga discusión sobre su origen, se concluyó que el drama Ollantay tiene influjos incas y españoles. El clérigo Antonio Valdés lo transcribió en quechua (1770), a partir de la tradición oral de los incas; pero se sostiene que no lo hizo con fidelidad. También se demuestra que el manejo lingüístico corresponde al siglo XVIII. El drama Ollantay, actualmente, está considerado como un monumento literario del período colonial y no del incanato. La primera traducción del quechua al español se debe a don Sebastián Barranca en el año 1868. Teorías sobre el origen del “Ollantay”: • Teoría Incaística o Prehispánica: Esta teoría es sostenida por Juan Von Tschudi, Clemente Markham y Sebastián Barranca. Arguyen estos autores que el drama fue concebido y compuesto en la época prehispánica, sin ningún tipo de influencia española. Prueba de ello es que tanto el tema como los personajes pertenecen a la época incaica y que la lectura del drama no nos permite observar ningún elemento español. • Teoría Hispanística o Colonial: Teoría sustentada por Marcelino Menéndez y Pelayo y Bartolomé Mitre. Señalan ambos escritores que el drama fue creado en la época colonial, siguiendo los modelos del teatro español de la Edad de Oro. De allí que el drama se divida en tres actos (como los dramas españoles) y observemos la presencia del personaje gracioso (creación del dramaturgo español Lope de Vega). • Teoría Ecléctica o Intermedia: Esta teoría es sostenida por José de la Riva-Agüero y por Luis Alberto Sánchez. Sostienen estos autores que, si bien es cierto el drama fue creado en la colonia, éste se basó en una versión rudimentaria del incanato. Lo que ahora conocemos como "El Ollantay" es la reactualización colonial de un drama prehispánico. Género: Dramático Especie: Drama Estructura: 3 actos (I Acto: 9 escenas, II Acto: 10 escenas, III Acto: 8 escenas) Prof : Luis Incacutipa
  • 9. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal Temas: • Tema principal: La osadía y rebelión de Ollantay ante Pachacútec. • Temas secundarios: El amor, la traición, la valentía, la guerra, etc. Personajes: - Personajes principales: • Ollantay: General del Antisuyo • Cusy Coyllur: Hija de Pachacútec • Pachacútec: Padre de Cusy Coyllur • Túpac Yupanqui: Hermano de Cusy Coyllur • Ima Súmaq: Hija de Cusy Coyllur y Ollantay - Personajes secundarios: • Rumi Ñahui: General de Hanansuyo (sirve a Pachacútec) • Orco Waranka: General de Ollantay • Piqui Chaqui: Siervo de Ollantay • Willka Uma: Sacerdote • Mama Ccaca: Directora del Akllawasi • Pitu Salla: Doncella de Ima Súmaq Argumento: El general Ollantay, hombre del pueblo, héroe legendario del Tahuantinsuyo, guerrero plebeyo ennoblecido por sus valerosos servicios al inca Pachacútec, se enamora de Cusy Coyllur (estrella alegre), hija de éste y es correspondido en secreto. Anahuarqui, la madre de esta doncella, sabe de los amoríos y los acepta igualmente a espaldas del Inca Los amantes se casan en secreto y conciben descendencia. Tal acto, era considerado sacrílego por el Willka Uma, el sumo sacerdote. Cuando por alguna circunstancia, este valeroso guerrero, lo considera adecuado, se atreve a pedir la mano de Cusy Coyllur, a su Inca Jefe, empero, es rechazado por su ascendente sin nobleza de sangre. Pachacútec indignado, hace encerrar a su hija en la Casa de las Vírgenes del Sol, el Akllawasi con las Mamacunas. En respuesta al rechazo de Pachacútec, Ollantay se subleva, llevando a todos sus seguidores a la fortaleza que más tarde se llamaría “Ollantaytambo”, en el Valle del Urubamba. El Inca envía a Rumi Ñahui, uno de sus más leales generales para arrestarlo, encontrando una feroz resistencia que duraría cerca de una década. Mientras Cusy Coyllur, en su cautiverio, da a luz a su hija Ima Súmaq, producto de los amoríos con el guerrero. Muere Pachacútec y Rumi Ñahui, al verse derrotado, piensa en una estratagema para doblegar al rebelde Ollantay y finge haber sido degradado y mandado golpear por el nuevo Inca, como castigo por su incapacidad combatiente. Así, llegadas las festividades por el Inty Raymi, pide refugio al confiado Ollantay, quien poco después es tomado prisionero, aprovechando la ebriedad de sus soldados, durante las celebraciones en honor al dios Sol. Ante el nuevo Inca Túpac Yupanqui; presentan a Ollantay prisionero y poco después de conocer la historia que envolvía el amor de sus padres, se presenta igualmente Ima Súmaq, la hija de los protagonistas, para interceder por su madre. Luego de escuchar sus argumentos, Túpac Yupanqui, juzga a favor de Cusy Coyllur y permite que se realice su boda con Ollantay. Feliz final para una bella historia, donde el amor siempre ha dividido a dos mundos diferentes, el noble y el plebeyo. II. INCA GARCILASO DE LA VEGA (1539 – 1616): Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, Garcilaso nació en el Cusco en 1539, pocos años después de la muerte de Atahualpa. Fue el hijo natural del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac. El quechua fue su primera lengua y los indios y los niños mestizos, sus compañeros de juego en los años de su infancia, que transcurrió en el Cusco junto a su madre y parientes más cercanos. Muerto su padre en 1560, Garcilaso llega a España en busca de los familiares de su padre y para hacer gestiones que le permitieran conseguir una pensión por los servicios que aquél había prestado a la corona. Los trámites ante el Consejo de Indias fueron frustrados y el joven no pudo conseguir renta alguna. En 1561 se instala en Montilla, ciudad en la que fue acogido por su tío paterno, el capitán Alonso de Vargas. Usaba todavía el nombre de Gómez Suárez de Figueroa, hasta que en 1563, adoptó el de su padre, Garcilaso de la Vega. Luego ingresa a la milicia al servicio del rey. Alonso de Vargas, que falleció en 1570, instituye heredero de la mitad de sus bienes a su sobrino. Entregado a la lectura para ocupar su tiempo, sintió despertársele una vocación literaria y humanista, que debía acompañarlo en el curso de su larga vida. Hacia 1591 se traslada a Córdoba, había pasado en Montilla treinta años. Inicia aquí, en plena madurez, la publicación de su obra. Garcilaso murió en Córdoba, España, en 1616. Obras: • Diálogos de Amor (1590): Traducción del toscano al español de la obra del platónico judío-español Yehuda Abarbanel de Nápoles, llamado León hebreo. El cual es testimonio irrecusable de las preferencias filosóficas del Inca. • Genealogía de Garci-Pérez de Vargas (1596): Sobre este Capitán, a cuya familia pertenece por su padre, nos da interesantes noticias autobiográficas. • La Florida del inca (1605): Es la historia de la trágica expedición que tuvo el adelantado Fernando de Soto a la Península de la Florida. Estos hechos son narrados por Gonzalo Silvestre, aguerrido soldado de quien Garcilaso fue un simple secretario copista. • Comentarios Reales de los Incas (Lisboa, 1609): En la primera parte (1609), trata del origen de los incas, así como de sus costumbres, su organización política, Prof : Luis Incacutipa
  • 10. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal social y económica. En la segunda parte (1617), Historia general del Perú, trata del descubrimiento del imperio incaico, hasta las guerras civiles entre pizarristas y almagristas. Garcilaso le puso ese nombre porque había cronistas que hacían relatos ficcionales; por el contrario, el Inca Garcilaso de la Vega hizo una narración o crónica verídica. En la primera parte, no sólo se pone de manifiesto la calidad literaria del autor, sino también su interpretación del Imperio Incaico como modelo de sociedad y gobierno casi bucólico y paradisiaco. Muestra, para la posteridad, la cultura incaica desde el punto de vista de sus gobernantes Incas, de los cuales era parte Garcilaso. La obra describe las costumbres incaicas, sus religiones, su sistema de gobierno, sus vidas, sus guerras, etc. Si bien fue primero bien recibida, posteriormente fue prohibida por la corona española en 1782, en los Virreinatos del Perú y Buenos Aires, al ser considerada sediciosa y peligrosa para sus intereses luego del levantamiento de Tupac Amaru II (4 de noviembre de 1780). III. MARIANO MELGAR (1539 – 1615): Nació en Arequipa en 1790. Melgar recibió una esmerada educación, facilitada por las dotes admirables y precocidad de aquel niño prodigio que a los 3 años sabía leer correctamente, que dominaba el latín a los 8 y a los 12 hablaba perfectamente el inglés y el italiano. Conoce a María Santos Corrales (Silvia), que inspirará las más grandiosas notas de su lira. Persuadido por sus padres para estudiar Jurisprudencia (pretexto para alejarlo de Silvia) viajó a Lima hacia 1811. Vuelve a Arequipa y sufre los desdenes de Silvia. En 1814 se produce la revolución de Pumacahua en el Cusco. Melgar se adhiere a la gran causa libertaria y marcha al combate por la independencia nacional. En la batalla de Humachiri (Puno), Melgar fue hecho prisionero. Sereno y estoico, afrontó el injusto proceso sumario que se le instauró allí mismo, por ser un patriota. Fue fusilado en la mañana del 12 de marzo de 1815, cuando aún no había cumplido los 25 años. Obras: • Yaravíes (10): Destaca el I y IV • Sonetos (2): A Silvia, La Mujer. • Elegías (1): Cartas a Silvia. • Odas (5): Al Conde de Vista y Florida (oda en loor a Baquijano y Carrillo), A la Libertad, A la soledad, Al sueño, Al autor del mar. • Fábulas: El cantero y el asno (donde denota su compromiso político), Las abejas, Las cotorras y el zorro, Las aves domésticas, El asno cornudo, El sol, El murciélago, Los gatos, El ruiseñor y el cabecero, La ballena y el lobo. • Traducciones: Un fragmento del IV libro de Las Geórgicas de Virgilio, Arte de olvidar título que puso Melgar a la obra Remedia amoris de Ovidio (El arte de amar), tradujo también el Salmo XII del sabio Rey Salomón. • Elegías (10) EL CANTERO Y EL ASNO Nos dicen ciertas gentes que es incapaz el indio; yo voy a contestarles con este cuentecito. Baja una mañana un cantero rollizo repartiendo y lanzando latigazos a gritos sobre su infeliz tropa de cargados borricos. "¡Qué demonio de brutos! ¡Qué pachorra! ...me indigno! Los caballos son otros, tienen viveza y brío; pero a estos no los mueve ni el rigor más activo". Así clamaba el hombre; mas volviendo el hocico el más martagón de ellos en buena paz le dijo: "¡tras cuernos palos! ¡Vaya! nos tienes mal comidos siempre bajo la carga, ¿y exiges así brío? ¿y con azote y palo pretendes conducirnos? ¿y aún nos culpas de lerdos estando en ti el motivo? con comida y sin carga, como se ve el rocino, aprendiéramos luego sus corbetas y brincos; pero mientras subsista nuestro infeliz destino, ¡bestia el que se alentara! lluevan azotes: lindo; sorna y cachaza y vamos, para esto hemos nacido". Un indio, si pudiera, ¿no dijera lo mismo? IV. RICARDO PALMA (1833 – 1919): Conocido como “El bibliotecario mendigo”, nació en Lima en 1833. Estudió Leyes en la Universidad Mayor de San Marcos. Se interesó desde joven por las lecturas. En 1861 debió exiliarse en Chile por cuestiones políticas. En 1863 publicó "Anales de la Inquisición en Lima" y a partir de este año comenzaron a ser leídas sus "Tradiciones peruanas". Viajó por Europa y América. Ocupó el cargo de Secretario del Presidente Balta de Perú (1868-1872), pero después de este período se retiró de la actividad política y se dedicó de lleno a la literatura. En 1872 publicó las primeras "Tradiciones peruanas", recopilación de las que habían aparecido en diarios y revistas hasta entonces. Fue Director de la Biblioteca Nacional de Lima desde 1884 hasta 1912. Falleció en Miraflores el 6 de octubre de 1919. Época: Republicana Corriente: Romanticismo Género: Narrativo, lírico, dramático, ensayístico, etc. Calificativo: “El Bibliotecario Mendigo” Prof : Luis Incacutipa
  • 11. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal Obras: - Tradiciones: • Tradiciones Peruanas • Tradiciones en Salsa verde - Poesías: • Armonías • Epistolario • Nieblas • Verbos y gerundios • Pasionarias • Corona patriótica • Juvenilia • Cantarcitos y filigranas - Filologías: • La bohemia de mi tiempo • Papeletas lexicográficas - Lingüística: • Neologismos y americanismos - Historia: • Anales de la inquisición de Lima • Cachivaches • Recuerdos de España - Novelas: • Los marañones (cuyo original se perdió en el incendio de su biblioteca) - Teatro: • La muerte o la libertad • La hermana del verdugo • Rodil Tradiciones Peruanas Género: Narrativo Especie: Tradición Estructura: 453 tradiciones, con estructura clásica (inicio, nudo, desenlace) La tradición es una forma expresiva del género narrativo que toma como pretexto anécdotas, personajes y temas históricos para crear en base de la ficción y el humor, realidades verbales de gran calidad artístico - literaria. La tradición es un género literario propio e inconfundible genuinamente limeño, que ni es historia, novela ni cuento, ni leyenda romántica. Temas: En animada procesión, sus temas desfilan en el transcurso del tiempo: leyendas incaicas, rumores que sacudieron las calles, milagros, conflictos de la conquista, sucesos virreinales, sus aristocráticos salones, misterios de alcoba, dramas pasionales, historias de aparecidos, de fantasmas, duendes, diablos, voces de ultratumba, los pregones, el Santo Oficio, la íntima aventura, el galeón que arriba de España, la caravana de ociosos funcionarios, el garito donde se juega, la taberna, y la austera iglesia. Personajes: Toda la escala social y oficios forman un tropel: los conquistadores, los virreyes, los rebeldes de la colonia, los empolvados enciclopedistas, los libertadores de América, los violentos caudillos militares, los galantes caballeros, el cura glotón y ventrudo, la maliciosa tapada, el espadachín perdonavidas, la monja mística, el alguacil farfullero, la intrigante trotaconventos, el repentista popular, etc. V. JOSÉ SANTOS CHOCANO (1875 - 1934): Poeta peruano, nació en Lima en 1875 y falleció en Santiago de Chile en 1934. Tuvo una vida agitada que lo llevó a recorrer América como diplomático y aventurero. Fue secretario de Pancho Villa, colaborador del dictador guatemalteco Miguel Estrada Cabrera (lo que casi produce su fusilamiento en 1920 al ser derrocado éste). En 1925 mató en un duelo al joven escritor y rival suyo Edwin Elmore. Encarcelado, salió libre a los 2 años por un indulto y se fue a vivir a Santiago de Chile, donde en 1934 fue asesinado en el tranvía por un loco que creía que tenía el mapa de un tesoro. Se le considera dentro del modernismo, del cual fue el representante peruano más conocido. Sin embargo por su carácter se considera que está más cerca del romanticismo que del modernismo, y su pertenencia al último se debe principalmente al cuidado por la forma. Su obra tiende a una excesiva retórica y grandilocuencia en el verso y tiene como temas preferidos lo legendario y el paisaje americano. Por ello se le llamó "El poeta de América". Época: Contemporánea Corriente: Modernismo Género: Lírico Calificativo: El Cantor de América Seudónimo: Juvenal Generación: Novecentista o Arielista Obras: - Poesía: • Azahares (1896) • Alma América (1906) • Selva virgen (1897) • Iras santas • Fiat Lux(1908) • Oro de Indias (1937) - Prosa: • El alma de Voltaire • El libro de mi proceso • Memorias - Dramáticas: • Los Conquistadores • Thermidor Alma América Género: Lírico Forma: Presenta variedad de formas poéticas, aunque predomina el soneto. Tema: Majestuosidad de la América india e hispánica, así como la grandiosidad de la naturaleza y exaltación por la aventura. Características: Recoge temas y paisajes americanos, profunda sensualidad, colorido y musicalidad, sus versos son grandilocuentes y retumbantes, algunos poemas manifiestan individualismo apasionado, versos descriptivos y sonoros. BLASÓN Soy el cantor de América autóctono y salvaje: Prof : Luis Incacutipa
  • 12. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal mi lira tiene una alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje con un vaivén pausado de hamaca tropical... Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el centro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el Coloniaje, parecen mis estrofas trompetas de cristal. Mi fantasía viene de un abolengo moro: los andes son de plata, pero el León es de oro; y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre es española e incaico es el latido; ¡ y de no ser Poeta quizás hubiese sido un blanco Aventurero o un indio Emperador! V. ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (1888 – 1919): Nació en Ica en 1888. Vivió su niñez en el puerto de Pisco. Su infancia rural, vinculada al mar y a la campiña, influyó en sus cuentos y poesía. Llegó a Lima y estudió su secundaria en el colegio Guadalupe. Siendo aún colegial dirigió la revista "Idea Guadalupana". Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos. Apoyó la candidatura presidencial de Guillermo Billinghurst. Cuando éste asume el poder en 1912, lo nombra Director del diario oficial "El Peruano". Un año después es nombrado secretario de la delegación peruana en Roma, por lo que viaja a Italia con cargo diplomático. En dicho país escribe su obra cumbre "El Caballero Carmelo". En 1914, Oscar Rabines Benavides derroca a Billinghurst. Valdelomar renuncia a su cargo diplomático y regresa al Perú. Se dedica a la actividad periodística, redactando en el diario "La Prensa", y a la creación de sus obras, bajo el seudónimo de "El Conde de Lemos". En 1916 funda y dirige la revista "Colónida", expresión de una corriente esteticista en el Perú. Otra vez movido por la política se dedica a realizar giras por provincias y dar conferencias. Fue elegido representante al Congreso Regional del Centro, modalidad política del nuevo gobierno de Augusto Bernardino Leguía. Muere trágicamente al asistir a una reunión de ese congreso en la ciudad de Ayacucho, en 1919, a la edad de 31 años. Época: Contemporánea Corriente: Generación Colónida Género: Narrativo, lírico, ensayístico Calificativo: “El Conde de Lemos” Obras: - Cuentos: • Exóticos: “El Palacio del Hielo”, “La Virgen de Cera” • Incaicos:”El Alfarero”, “El Camino hacia el Sol”, “Los Hermanos Ayar”, reunidos en “Los Hijos del Sol” • Yanquis: “El Beso de Evans”,”Tres senas y dos Ases”, “El Círculo de la Muerte” • Criollos: “El Caballero Carmelo”, “El Vuelo de los Cóndores”, “Los Ojos de Judas”, “Yerba Santa”, “Hebaristo, el sauce que murió de amor” • Fantásticos: “El Hipocampo de Oro” • Humorísticos: “La Ciudad sentimental: un cuento, un perro, un asalto”, “El extraño caso del señor Huamán” - Novelas cortas: “La ciudad muerta”, “La ciudad de los tísicos” - Biografía novelada: “La Mariscala” - Teatro: “El Vuelo”, “Verdolaga”, “Palabras” - Ensayos: “Belmonte, el trágico”, “La Psicología del gallinazo”, “Decoraciones de ánfora”, “Los amores de Pizarro” - Poemas: “Tristitia”, “El hermano ausente en la cena pascual”, “Ángelus”, “Blanca la novia”, etc. TRISTITIA Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola se deslizó en la paz de una aldea lejana, entre el manso rumor con que muere una ola y el tañar doloroso de una vieja campana. Háblame el mar la nota de su melancolía; el cielo, la serena quietud de su belleza, los besos de mi madre una dulce alegría y la muerte del sol una vaga tristeza. En la mañana azul, al despertar, sentía el canto de las olas como una melodía y luego el soplo denso, perfumado del mar. Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste; mi padre era callado y mi madre era triste y la alegría nadie me la supo enseñar... VI. MANUEL GONZÁLES PRADA (1848 - 1918): Nació en Lima en 1848, en el seno de una familia aristocrática y conservadora. Estudió en el colegio inglés de Valparaíso durante el destierro de su padre. Al volver al Perú, en 1857, estudió en el Seminario de Santo Toribio. No tardó Manuel en escaparse, cansado de la severidad eclesiástica y por detestar el latín. Contaba ya con 13 años cuando se evade del convictorio San Carlos y más adelante renuncia a sus estudios de Derecho, por idéntica causa porque el latín le recordaba el ambiente monacal. Participó en la batalla de Miraflores. Tras la ocupación Chilena (1881-83), vivió en un encierro voluntario “para no ver la cara al enemigo”. La derrota generó un gran cambio en su ánimo, tornándose radical. En 1866, desde “El ateneo”, Prada acusaba de “pasadismo” a Ricardo Palma por su nostalgia de la colonia en Las tradiciones peruanas. En su discurso del Teatro Olimpo, Prada critica al romanticismo y a su mentor principal R. Palma. En 1912, es nombrado director de la Biblioteca Nacional, ante la renuncia de Ricardo Palma. Muere en 1918. Época: Republicana Corriente: Realismo Género: Ensayístico, lírico Obras: - Ensayo: • Paginas libres • Horas de lucha • Anarquía • Bajo el oprobio • Memoria del Director de la Biblioteca Nacional • Nuevas páginas libres • Figuras y figurones • Propaganda y ataque • Prosa menuda Prof : Luis Incacutipa
  • 13. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal • El tonel de Diógenes - Poesía: • Minúsculas • Presbiterianas • Exóticas • Poesías selectas • Trozos de vida • Baladas peruanas • Grafitos • Libertarias • Letrillas DISCURSO EN EL POLITEAMA (Fragmento) Señores: Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora i juez de la generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia. Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer. En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino generoso i dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional. Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra? La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre. VII. ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR (1872 - 1966): Nació en Chiclayo en 1872. La mayor parte de su infancia transcurre en Piura y Morropón, siendo en el primero donde inicia sus estudios primarios. Sus estudios secundarios lo hizo en el colegio Guadalupe, en Lima. Estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se graduó en 1899. Escribe en el periódico "La Tunda", donde escribe artículos contra el presidente de ese entonces, el general Andrés Avelino Cáceres, por lo que sufre prisión. Posteriormente realiza una campaña periodística en Piura en "El Amigo del Pueblo". Ejerció la magistratura en Huánuco, Piura, Lambayeque y Tacna, lo que le permitió conocer el alma indígena. Vivió de cerca su dolor, miseria, angustia y desesperación. Obtiene, en 1950, el Premio Nacional de Novela, en reconocimiento a su labor, se le otorgó en vida la Orden del Sol y las Palmas Magisteriales. En sus obras utilizó los seudónimos de Sansón Carrasco y León Cobos. Se le considera como el iniciador del indigenismo literario. Murió en 1966, a la edad de 94 años. Época: Contemporánea Corriente: Indigenismo Género: Narrativo, lírico Calificativo: “Patriarca de las Letras Peruanas” Seudónimo: “Sansón Carrasco”, “León Cobos” Obras: - Narrativas: • Cuentos Andinos (1920) • De mi Casona (1924) • Matalaché (1928) • Los Caballeros del Delito (1931) • Nuevos Cuentos Andinos (1937) • El Hechizo de Tomayquichua (1943) • Las Caridades de la Señora Tordoya (1955) • Calderonadas (1930) • Memorias (1963) - En Verso: • Miniaturas • De la tierra Brava • Lámpara Votiva Matalaché Género: Narrativo Especie: Novela Personajes: • José Manuel (esclavo mulato de la fábrica de jabón y enamorado de María de la Luz) • María de la Luz (hija de Juan Francisco) • Juan Francisco (patrón de José Manuel y padre de María de la Luz) • Rita (la joven criada de María de la luz) • Casilda (criada vieja de María de la Luz) • Martina (enfermera esclava de la fábrica de Jabón) • Otros Argumento: José Manuel, así se llamaba el esclavo mulato veinteocheno, de exuberante belleza juvenil, con vigor y flexibilidad de pantera javanesa y mirada soberbia y firme, apodado Matalaché, de quien se hablaba mucho en Piura. Este esclavo era de La Tina, un caserón donde se fabricaba jabón y se curtía pieles. José Manuel era un muchacho apuesto que hacía de todo, necesitando más que una pequeña indicación; por eso, se hablaba mucho de José Manuel. Pero no sólo por eso, sino porque también el patrón lo utilizaba como semental de las negras para que nazcan negritos tan apuestos como él. Cuando éste se encontraba encerrado con alguna negra en el Empreñadero (así se llamaba el cuarto donde hacía su oficio el mulato José Manuel), los otros negros escuchaban lo que pasaba allá adentro y acostumbraban cantar deseando estar en el lugar del mulato: “Cógela, cógela, José Manué; /mátala, mátala, mátala, che. / No te lo coma tú soto, pití; deja una alita siquiera pa mí”. Eso era la fama de Matalaché. El patrón de José Manuel se llamaba Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga que apreciaba mucho al muchacho por sus cualidades. Una llegada intempestiva de su hija María de la Luz cambió la vida de don Juan Francisco y la vida Prof : Luis Incacutipa
  • 14. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal de los esclavos, en especial la de José Manuel. El primer día, el esclavo condujo a la señorita a conocer la fábrica. El hablar inteligente del mulato asombró a la señorita en todo el trayecto. Los esclavos se quedaron mirando a la señorita por tanta belleza que regaba al pasar por la actividad de ellos. Desde esa vez, el esclavo cantaba con más frecuencia canciones melancólicas improvisadas. En las noches todos se deleitaban con las canciones de José Manuel. Rita, la criada de María de la Luz, acostumbraba ir donde la Martina, enfermera de la fábrica, para escuchar de cerca las canciones del trovador. La señorita María de la Luz se contentaba con escuchar desde su habitación. El patrón Juan Francisco se sentía orgulloso de su esclavo; por eso, una vez, apostó con uno de sus vecinos que decía tener un esclavo trovador incomparable en toda Piura. En el contrapunteo el vencedor fue José Manuel, obviamente. María de la Luz se sentía más orgullosa que nunca de su hombre porque hasta ese momento ya había sido poseída por el esclavo que se había convertido en el mismo esclavo de su amor. Por eso, también, sufría tanto en el momento de la lucha musical; pero al final se convenció que era el mejor. Pues la apuesta consistía en: si perdía cualquiera de ellos se quedaba con el patrón del ganador que no era poca cosa para la señorita. En el vientre de María Luz, crecía un ser producto del inmenso amor que se hizo presente entre ella y José Manuel. La muchacha no dejaba de llorar sin saber cómo ocultar la verdad a su padre Juan Francisco, quien tomaría decisiones muy drásticas contra José Manuel y ella. Los prejuicios podían más que cualquier justificación. Al final, el patrón terminó enterándose del embarazo de su hija, y no pudo contener su ira, condenando al desgraciado a una muerte más que fatal. Los esclavos le agarraron por orden del patrón y le llevaron a la tina de jabón rugiente y humeante como un cráter voraz. José Manuel mostró su orgullo en toda su plenitud y no pidió piedad al patrón, así fue arrojado por los esclavos al cebo de jabón que hervía a temperatura incalculable. Luego, se oyó un alarido humano que se confundió con el crepitar del fuego. VIII. CÉSAR VALLEJO (1892 - 1938): Nació en Santiago de Chuco el 16 de Marzo de 1892. Desde niño conoció la miseria, pero también el calor del hogar. Estudió en la Universidad de Trujillo, ciudad donde recibió el estímulo de "la bohemia" local formada por periodistas, escritores y políticos rebeldes. Entre ellos, figuran Víctor Raúl Haya de la Torre, José Eulogio Garrido, Alcides Spelucín, Macedonio de la Torre, entre otros, integrantes de "Norte", grupo liderado por Antenor Orrego. En la capital hizo amistad con Gonzáles Prada y Valdelomar. En 1920 hizo una visita a su pueblo natal, donde se vio envuelto en unos disturbios que lo llevarán a la cárcel por unos tres meses. Viaja a París, donde permanecerá hasta el fin de sus días. Los años parisinos fueron de extrema pobreza y de intenso sufrimiento físico y moral. Se adhiere al marxismo. Muere en Paris en 1938. Sus restos descansan en el cementerio de Mount-Rouge, en Francia. Época: Contemporánea Corriente: Vanguardismo Género: Lírico, narrativo, teatro, ensayo Calificativo: “El Cholo” Nombre completo: César Abraham Vallejo Mendoza Obras: - Lírica: • Los Heraldos Negros • Trilce • Poemas Humanos • España, aparta de mí este Cáliz - Narrativa: • Paco Yunque • Tungsteno • Fabla Salvaje • Escalas Melografiadas - Ensayos: • Moscú contra Moscú • El Arte y la Revolución • Contra el Secreto Profesional • Rusia 1931 - Teatro: • Entre dos Orillas Corre el río • La Piedra Cansada • Hermanos Colancho • Lockout LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé! Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán talvez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! Tungsteno Género: Narrativo Especie: Novela Personajes: • José Marino (comerciante de la Mining Society de tungsteno – Quivilca). • Mister Taik (Gerente de la M. S.) • Mister Weiss (Subgerente de M. S.) • Mateo Marino (Comerciante de Colca y hermano de José) • Leonidas Benites (Ayudante de ingeniería) • Servando Huanca (Indio herrero y revolucionario) Argumento: Prof : Luis Incacutipa
  • 15. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal Por fin, la empresa norteamericana “Mining Society” será dueña de las minas de tungsteno de Quivilca. Se anuncia el comienzo de la extracción mineral. Se necesita trabajadores. Muchos peones y empleados salieron de Colca con la esperanza de ganar mucho dinero; lo que sería una falsa ilusión. La Mining Society, mediante José Marino, un comerciante mercenario, conseguía más peones para la explotación. A medida que va pasando el tiempo, mucha gente empezó a desilusionarse de la mina y sus sueños paulatinamente se fueron disipando. Hasta muchachas de corta edad fueron a trabajar a la mina como vendedoras de algunos artículos de primera necesidad, terminando como objetos sexuales de los señores de la mina. Muchos peones murieron en la mina. Graciela, una muchacha que había ido ha trabajar, murió en una orgía que organizaron los señores. Incluso, los soras, unos indios del lugar que trabajaban como peones, habían muerto en su totalidad. Ya no había peones suficientes; pero la Mining Society demandaba más trabajadores, porque EE.UU. participaría en la I Guerra Mundial, y demandaba más tungsteno para la fabricación de provisiones de guerra. José Marino, obligado por Mister Taik, se dirige a Colca para conseguir más peones. En el pueblo, se encontraba su hermano Mateo Marino, con quien habían fundado un consorcio comercial llamado “Marino hermanos”. Se dirigen donde el Subprefecto Luna para solicitar dos gendarmes a fin de que éstos les ayuden a traer de los lugares alejados del pueblo a los peones “prófugos”. Arreglado este asunto, al día siguiente los gendarmes salieron muy de mañana para cumplir con su deber. Al atardecer del día siguiente, los gendarmes conducían a dos indios brutalmente masacrados y ensangrentados a la comisaría. Los habían traído amarrados a las ancas de los caballos, por eso, estaban casi inconscientes y jadeantes botando espuma de sangre por la boca. Los pobladores de Colca se reunieron indignados para pedir justicia. Por fin, salió el alcalde para apaciguar a la muchedumbre que afuera hacía escuchar sus gritos. Un indio de aire inteligente tomó la palabra cuando el alcalde demandó un representante a la población. Era el herrero Servando Huanca. El indio entró en la comisaría junto al alcalde para ver a los muchachos. Uno de los indios enrolados llamado Braulio Conchucos murió dentro de la comisaría. Servando Huanca, al presenciar el hecho, salió súbitamente para comunicar al pueblo dicha muerte. Los pobladores culparon al subprefecto y sus cómplices. Luego, se produjo entre el pueblo y la gendarmería un gran enfrentamiento. La población fue arremetida y reducida con gran ensañamiento. Muchos murieron y otros tantísimos resultaron heridos. Hubo muchos detenidos; mientras en la comisaría celebraban el subprefecto, alcalde, el cura Velarde, el juez Ortega, los hermanos Marino y otros allegados al subprefecto. Al día siguiente, muy de madrugada, los detenidos salían con dirección a las minas de Quivilca para cumplir con la demanda de Mining Society. Días después, en la misma mina, el herrero Servando Huanca realizaba algunas tareas propagandísticas sobre las ideas revolucionarias, sin que los dueños se dieran cuenta. IX. CIRO ALEGRÍA (1909 - 1967): Nació en Huamachuco en 1909. Siendo niño vivió en la hacienda Marcabal Grande, propiedad de su abuelo, a orillas del río Marañón. Ahí conoció de cerca el sufrimiento de los indios y su capacidad de solidaridad. A los siete años fue llevado a la ciudad de Trujillo donde fue alumno de César Vallejo. Años más tarde regresó a la hacienda y conoció a un peón de hacienda, Manuel Baca, quien era un notable narrador oral que le refirió tradiciones y consejas populares que permanecieron en la memoria del futuro novelista e influyeron poderosamente en su decisión de convertirse en escritor. En 1924 Alegría volvió a Trujillo e ingresó a la universidad. Viajó luego a Chile, en ese país trabajó como periodista mientras preparaba los originales de su primera novela: La serpiente de oro. Poco después del éxito de su primera novela, Alegría tuvo que ser internado en un sanatorio durante dos años, de una enfermedad pulmonar. Gracias a los consejos de su médico, en su larga convalecencia escribió su segunda novela: Los perros hambrientos, con la que ganó un premio literario de la editorial Zigzag. Después de una larga ausencia en el país, Ciro Alegría regresó al Perú y fue elegido diputado en las filas de Acción Popular en 1963. Falleció trágicamente en 1967. Época: Contemporánea Corriente: Indigenismo Género: Narrativo Obras: - Cuentos: • Duelo de caballeros (donde sobresale el célebre cuento “Calixto Garmendia”) • 7 cuentos quirománticos • La ofrenda de la piedra • El sol de jaguares - Novelas: • La serpiente de oro (1935) • Los perros hambrientos (1938) • El mundo es ancho y ajeno (1941) • Lázaro (novela inconclusa) - Ensayos: • Gabriela Mistral • Sueño y verdad de América El mundo es ancho y ajeno Género: Narrativo Especie: Novela Tema Principal: La lucha por la tierra. Otros temas: La comunidad como espacio de fraternidad, contradicciones sociales. Personajes: • Rosendo Maqui: Alcalde de la comunidad de Rumi • Pascuala: Esposa de Rosendo Maqui Prof : Luis Incacutipa
  • 16. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal • Benito Castro: Último alcalde, incita a la rebelión • Don Álvaro Amenábar: Gamonal de la hacienda de Umay • El Fiero Vásquez: Bandolero, ayuda a los campesinos • Bismarck Ruiz: Tinterillo que defendía a los comuneros • Iñiguez (apodado Araña): Tinterillo, defensor de Álvaro Amenábar • Correa Zavala: Joven abogado Argumento: Rosendo Maqui, alcalde de la comunidad de Rumi, es modelo de sabiduría y prudencia. Después de la muerte de su esposa, Pascuala, Rosendo Maqui se dedicó a trabajar por el progreso de la comunidad, pero una mañana Rosendo se encontró con Álvaro Amenábar, quien le informó que los terrenos de Rumi eran de él y que había presentado una demanda para que se los devolvieran. Presintiendo lo peor, debido al poder que tenía su rival, decidió visitar a Bismarck Ruiz, quien le informó que todo marchaba bien y que no se preocupara. El fiero Vásquez, comunicó a Rosendo Maqui que estaba enterado del pleito con Amenábar y que debía tener cuidado porque Zenobio García andaba en cuchicheos con aquel sinvergüenza. El tinterillo Iñiguez informaba a Amenábar las patrañas que iba a realizar para ganar el juicio. El proceso seguía su curso, pero la balanza empezó a inclinarse a favor del malvado Amenábar, quien apoyado en su fortuna, fue sobornando a todo aquel que ponía en peligro sus ambiciones, inclusive logró sobornar a Bismark Ruiz. Pasó el tiempo y la sentencia del juez había favorecido a Amenábar y se había fijado ya la fecha de entrega y toma de posesión. Los comuneros y su alcalde, al enterarse de la triste noticia, meditaban en lo siguiente: ¿qué sería de la Comunidad?, ¿qué sería de ellos mismos?, ¿dónde criarían ganado?, ¿dónde sembrarían? Mientras tanto, Amenábar había contratado caporales para arrasar Rumi. Rosendo Maqui convocó a una reunión, donde asistirían todos los miembros de la comunidad, la asamblea por fin decidió abandonar las tierras de Rumi para evitar muertes inútiles, así fue que todos trasportaron sus cosas a la meseta de Yanañahui. El juez leyó el acta y Bismark Ruiz se encargó de firmar por los comuneros de Rumi la aceptación del despojo. El fiero Vásquez, Doroteo Quispe, Jerónimo Cahua decidieron unirse para pelear contra el poderoso Amenábar. En Yanañahui el clima era adverso, el ganado se perdía a causa de los truenos y las tierras no eran muy productivas. Rosendo Maqui fue encarcelado por pedir la devolución de un toro de la comunidad que Amenábar se había adueñado. Rosendo fue golpeado tanto por los gendarmes que finalmente murió. Llegó a Yanañahui Benito Castro, quien vivía en Lima y al enterarse de los abusos de Amenábar, empezó a socorrer a la comunidad, y pronto Yanañahui comenzó a progresar con su ayuda. La sombra de Amenábar parecía que nunca iba a dejar en paz a los comuneros de Rumi, porque ahora se adueñaba de Yanañahui. Amenábar no quería las tierras sino esclavos que trabajaran para él. Pero ahora el alcalde era Benito Castro y no estaba dispuesto a entregar las tierras. Para los pobres, dijo Benito, “el mundo es ancho y ajeno”. Los comuneros lucharon hasta sucumbir. X. JOSÉ MARIA ARGUEDAS (1911-1969): Nació en Andahuaylas en 1911 y falleció en Lima en 1969. José María Arguedas es un ejemplo nítido del encuentro entre las culturas quechua y occidental. A los tres años tuvo que soportar el inmenso dolor de la pérdida de su madre, por lo que es llevado, junto a sus hermanos, a la casa de su abuela María Teresa, en Andahuaylas. Más adelante, su padre se casa con la cruel hacendada Grimanesa Arangoitia, de quien, José María, tuvo que soportar innumerables abusos y desprecios. Cursó sus estudios primarios en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, lugares donde su padre, un abogado errante, iba buscando clientes a los que defendía en juicios interminables. Al intimar ahí con niños indígenas, aprendió la lengua quechua y se familiarizó con las costumbres ancestrales del hombre del ande. Estudió la secundaria en Ica, Huancayo y Lima e ingresó a la Universidad de San Marcos en 1931. Fue profesor del Colegio Nacional de Sicuani entre 1939 y 1941, trabajó luego en la sección de Folklore y Artes Populares del Ministerio de Educación entre 1942 y 1956. Entre 1963 y 1964 fue Director de la Casa de la Cultura. Graduado como doctor en Antropología en 1963, fue profesor de esas disciplinas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad Agraria, hasta que en 1969 decide quitarse la vida. Época: Contemporánea Corriente: Indigenismo Género: Narrativo Calificativo: “El escritor etnólogo” Obras: - Novelas: • Yawar Fiesta (1941) • Los Ríos Profundos (1959) • El Sexto (1961) • Todas las Sangres (1964) • El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo (inconclusa) - Cuentos: • Agua (1935) • Runa Yupay (1939) • La agonía de Rasu Ñiti (1962) • Diamantes y pedernales (1964) • Amor mundo y todos los cuentos (1967) - Poesía: • Katatay (en quechua) Los ríos profundos Género: Narrativo Especie: Novela Características: Prof : Luis Incacutipa
  • 17. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal • Lenguaje poético. • Hábil uso del castellano y el quechua. • Uso de la memoria y la música como elementos para la persuasión de la identidad cultural. • Presencia de elementos autobiográficos. • El conflicto entre el mundo andino y el occidental bajo la nostálgica mirada de un niño identificado) con el primero. Personajes • Ernesto (alter ego de Arguedas) • El viejo, familiar del padre (gamonal) • Alumnos del internado (Añuco, Lleras, Palacitos, etc.) • Padre Linares (director de! internado) • La opa (loca) • Doña Felipa (líder de las chicheras) Argumento: El niño Ernesto y su padre llegan al Cusco. Conocen al Viejo, un hombre déspota que trata de manera cruenta a sus colonos. Su padre enseña a Ernesto numerosos palacios arqueológicos de los Incas. Este hecho hace que el niño se identifique con la cultura andina. Ernesto ha pasado su niñez entre personas que maltrataban a los indígenas. Su padre es un abogado itinerante, incansable viajero que va de pueblo en pueblo. Luego, deja internado a su hijo en un colegio de Abancay. Ernesto conoce a estudiantes de distintas razas y clases sociales que le llama la atención. Por ejemplo, Lleras es un interno abusivo que agrede a sus compañeros aprovechándose de su condición. Ántero refleja el carácter indómito del pueblo andino y no se deja fácilmente sojuzgar por nadie. Chauca, apodado Peluca, está abrumado siempre por un complejo de culpa. Valle es individualista, sabe quechua, pero no quiere hablarlo. Aparece, también, la Opa Marcelina, esta mujer demente constituye un símbolo sexual. Algunos internos quieren tener relaciones sexuales con ella, pero un sentimiento de culpa les atosiga. Ernesto se mantiene en contacto con la música de la naturaleza: el murmullo del río, el canto de los pájaros; pero también se siente desarraigado de los suyos. Ántero trae un trompo, llamado “zumbaillo”, que despierta la curiosidad de Ernesto. Cuando sale fuera del colegio, ve que se produce una rebelión de las chicheras encabezada por doña Felipa, quien representa para Ernesto una especie de símbolo maternal. Él se solidariza con dicha rebelión siguiendo el movimiento de las chicheras. De regreso al colegio, es azotado por el Padre Linares, director del colegio, quien mantiene la relación de la iglesia con el feudalismo tradicional. Aparece una peste que comienza a matar a los colonos. Al final, Ernesto sale del internado, confiando en que los colonos derrotarán a la peste. XI. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (1894 - 1930): Nació en Moquegua en 1894. A partir de 1914 trabajó como redactor en el periódico La Prensa y colaboró en otros más. Cultivó varios géneros literarios y en 1919 fundó el diario La Razón, desde donde apoyó la Reforma Universitaria y las luchas obreras. Viajó por Europa gracias a una beca y regresó al Perú en marzo de 1923. Colaboró en diversos diarios y ejerció como profesor en la Universidad Popular González Prada. En 1924, debido a una antigua lesión, le fue amputada una pierna. Fundó la revista Amauta en 1926 y sufrió carcelería y prisión domiciliaria en 1927, durante el proceso contra los comunistas. En 1928 rompió con el APRA y fundó el Partido Socialista, la revista proletaria Labor y publicó sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Un año más tarde, fundó la Confederación de Trabajadores de Perú. Murió en Lima en 1930. Época: Contemporánea Corriente: Vanguardismo Género: Ensayístico Seudónimo: Juan Croniqueur Calificativo: “El Amauta” Obras: - Escritos juveniles (Edad de piedra): • Las Tapadas • La Mariscala (drama compuesto con Valdelomar) • Poesías varias - Ensayos: • 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana • La Escena Contemporánea • El Alma Matinal • Defensa del Marxismo • Peruanicemos al Perú • Ideología y Política • Temas de Educación • El Artista y la Época • Temas de nuestra América 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana Es el primer examen integral de la problemática política, social, económica y cultural del país desde un punto de vista marxista, dotado de un innegable oportunismo histórico, de una gran precisión para detectar la raíz de los grandes males nacionales y, sobre todo, de una notable capacidad para aplicar un enfoque marxista con flexibilidad y lucidez, evitando las estrecheces ideológicas que abundan en los estudios de ese tipo. Su lenguaje apasionado, comunicativo y convincente confirma sus dotes de gran periodista. Las partes y tesis fundamentales de dicho libro son: I. Esquema de la evolución económica II. El problema del indio III. El problema de la tierra IV. El proceso de la instrucción pública V. El factor religioso VI. El regionalismo y centralismo VII. El proceso de la literatura Prof : Luis Incacutipa
  • 18. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal - Esquema de la evolución económica: En la colonia se mezclaron una economía feudal y esclavista. Después de la independencia trasciende la economía feudal; por lo que en la actualidad vivimos una sociedad semifeudal y semicolonial. - El problema del indio: El problema del indio no es un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, es más bien un problema sustancialmente económico, cuyo origen está en el injusto régimen de propiedad de la tierra y el gamonalismo. - El problema de la tierra: Hasta que no desaparezcan la feudalidad y los gamonales, el problema de la tierra persistirá y no serán sus dueños los que debieran serlo: los indios o campesinos. - El proceso de la instrucción pública: La instrucción pública, hasta el momento, no ha tenido un espíritu propio, no ha tenido independencia. Tres influencias corroyeron al país: la española, la francesa y la norteamericana; la primera tuvo un gran dominio, mientras que las dos restantes influyeron mediocremente. - El factor religioso: La religión incaica fue un código moral antes que una abstracción metafísica. El rol de la iglesia católica durante el virreinato y la república fue el de aval del estado feudal y semifeudal instituido. - Regionalismo y centralismo: El centralismo se apoya en el gamonalismo regional, quien es su aliado y agente en las regiones y provincias. Una auténtica descentralización no podría darse en el Perú sin eliminar antes el gamonalismo. - El proceso de la literatura: La literatura colonial no es peruana, es española por haber sido concebida en espíritu y sentimientos españoles. Hay que esperar hasta Gonzáles Prada para ver anunciada la posibilidad de una auténtica literatura peruana. Uno de los rasgos más claros y netos del indigenismo de Vallejo es su actitud de nostalgia. XII. MANUEL SCORZA (1928 – 1983): Nació en Lima el año 1928. Desde muy joven fue militante del partido Aprista; sin embargo, por discrepancias ideológicas se apartó de él. Posteriormente, abrazó la ideología socialista, participando en la política nacional. Poeta combativo y militante, expulsado del país, anduvo por los caminos de América. Scorza gozó del éxito en la novelística como en la poesía. Sus obras fueron traducidas a diferentes idiomas del mundo. Obtuvo el Premio en los juegos florales del VI centenario de la Universidad Autónoma de México (1952), con Redoble por Rancas, y el Premio Nacional de Poesía “José Santos Chocano” (1956). Fallece trágicamente en un accidente de aviación en España en 1983. En sus novelas, enalteció y retrató fielmente al campesino peruano en su lucha contra la opresión y la explotación. Por ejemplo, en Redoble por Rancas se narra la terrible matanza de comuneros de Rancas (Junín) perpetrada por el ejército a fin de desalojarlos de sus tierras y permitir que la “Cerro de Pasco Corporation” se expanda libremente. Época: Contemporánea Corriente: Neoindigenismo Género: Narrativo y lírico Obras: - Narrativas: • Redoble por Rancas • Historia de Garabombo, el invisible • El Jinete Insomne • El Cantar de Agapito Robles • La Tumba del relámpago • La Danza inmóvil • El Vals de los reptiles - Poéticas: • Canto a los mineros de Bolivia • Las Imprecaciones • Los adioses • Desengaños del mago • Réquiem por un gentilhombre Redoble por Rancas Género: Narrativo Especie: Novela Personajes: • Héctor Chacón (“El Nictálope”): El “Héroe” de la novela. Es uno de los comuneros que simboliza a un “valiente luchador” dispuesto a entregar su vida por su comunidad. • Francisco Montenegro: Es el Juez de Primera Instancia de la Yanahuanca y dueño de la hacienda Huarautambo. “Don Paco” simboliza “el poder gamonalista” que inspira temor-respeto. Es el hombre abusivo, todopoderoso, autoritario; naturalmente adulado por algunos y odiado por la mayoría. • El Ladrón de Caballos: Amigo incondicional de Héctor Chacón. Destacado por el conocimiento del “lenguaje de los caballos”. Participa en diferentes acciones al lado del Nictálope. • El Abigeo: El segundo amigo incondicional de Héctor. Tiene el poder de los “sueños premonitorios”. Junto al Ladrón de Caballos apoya en la oposición contra “el poder”, solemnemente comprometidos a sublevarse hasta entregar la propia vida. • Arquímedes Valerio: Es el Sub-Prefecto de la provincia de Daniel Alcides Carrión (Yanahuanca). Simboliza a la “autoridad genuflexa” que muestra subordinación, cobardía y temor hacia el Doctor Montenegro. • Herón de los Ríos: Es el Alcalde provincial. Simboliza a la “autoridad títere”, manejado por el Doctor Montenegro. Muestra servilismo, cobardía, timidez frente a la superioridad. • Migdonio de la Torre: Dueño de la hacienda El Estribo. Simboliza al tradicional “terrateniente” que abusa, maltrata, viola, etc. Prof : Luis Incacutipa
  • 19. Literatura Puneña, peruana, latinoamericana, española y universal • La Comunidad de Rancas: Al igual que en otras comunidades (Yanacancha, Yanacocha, Chinche, etc.), sus derechos han sido hollados, conculcados. Libra una guerra silenciosa y solitaria contra “la Cerro”, los terratenientes y las malas autoridades del lugar. • La Cerro de Pasco Corporation: Es la empresa norteamericana que arbitrariamente, como muestra de poder y abuso, tiende un cerco de alambra de más de 100 km., perjudicando a las comunidades en su principal actividad: la ganadería. • Otros: El Niño Remigio (el “antihéroe”); el viejo Fortunato; los personeros: Alfonso Rivera, Agapito Robles y Adbón Medrano; el Padre Chasán; Doña Pepita Montenegro; el Sargento Cabrera; Egoavil, el jefe de los caporales; Mister Harry Troeller, el Superintendente de la Cerro; Espíritu Félix, etc. Tema: El abuso, el atropello, la injusticia, la arbitrariedad que cometieron los terratenientes y el capitalismo norteamericano contra los indígenas de la Comunidad de Rancas. Argumento: La obra acontece en Rancas, pueblito cerca de Junín. El juez Francisco Montenegro simboliza al hombre que detenta el poder inicuamente o que es respetado, sólo por el temor que inspira a los habitantes de Rancas. Prueba de esta sumisión, es el hecho de que cierto día al juez Montenegro se le cae una moneda de bronce. Pasa un año y nadie se atrevió a recogerla, puesto que sabían que pertenecía al Juez. A lo más que llegó el coraje de este pueblo, se aprecia en el hecho, de que un niño se atrevió a raspar la moneda con un palito, muy suavemente. Al llegar a Rancas la "Cerro de Pasco Corporatión", un viejo campesino llamado Fortunato, previene a los habitantes sobre las consecuencias nefastas que esta compañía acarrearía. Pero en el fondo, él, como los otros, sabía que esta "usurpuradora" los echaría de sus tierras y más aún, con el apoyo de la Guardia Civil. Héctor Chacón, en una reunión con otros campesinos, es elegido para asesinar al malévolo juez Montenegro. Era tanto su poderío, que cualquiera podía estar seguro de que al menor gesto inadecuado, sonrisa o palabra fuera de lugar o intencionada, el causante, sin consideración alguna sería abofeteado públicamente por el juez Montenegro. Ya el inspector de Educación, casi todos los Directores de Escuela, el Sargento Cabrera, el Jefe de la Caja de Depósitos y Consignaciones, habían sido abofeteados por el inicuo juez, todos debieron solicitar audiencia para pedir perdón al juez públicamente. Cierta vez el subprefecto Arquímedes Valerío cometió el error de llamarlo por su nombre: "Don Paco", motivo por el cual, recibió sendas cachetadas. Al día siguiente fue a pedirle perdón pero no fue recibido; luego de varío s días por fin logró verlo; se disculpó diciendo que estuvo borracho y que no se había dado cuenta de su ofensa, todo quedó perdonado y el Subprefecto le suplicó que apadrinara su boda a lo que el juez accedió. El día de la boda, casi al final, el subprefecto levantó su copa y pronunció el brindis fatal: "¡Salud padrino, me he dado el gusto de ofrecerle la mejor fiesta de la provincia!". El juez se enfureció y lo abofeteó tres veces. Cierto día llegó a Rancas un tren, Traía alambre con el cual cercaron parte del territorio, incluyendo el cerro Huiska. El juez Montenegro sigue dando muestras de sus abusos: Su caballo llamado Triunfante pierde en una carrera frente a "Picaflor". El alcalde Herón de los Ríos, organizador de la carrera declara ganador a "Triunfante", evitando así la ira de Montenegro. En una rifa organizada por doña Josefina de la Torre, Directora del Centro Escolar de niños, se rifan doce carneros. Herón de los Ríos preguntó al juez por sus números; Montenegro ganó todos los carneros. El cerco de la compañía Norteamericana tenía más de cien kilómetros de largo y empezaba en el kilómetro 200 camino a Lima, las ovejas de los rancaínos que pastaban en las tierras de "La Cerro" fueron degolladas. La Guardia Civil inicia una búsqueda tenaz para capturar a Héctor Chacón, ya que se habían enterado que planeaba asesinar al juez Montenegro. Algunos piensan que es una mujer llamada Ignacia, otros dicen que fue la hija de esta Juana, la que lo traicionó. Por fin llega el día en que los rancaínos son desalojados. Todos estaban esperando a la Guardia de Asalto. Cogieron piedras y palos. Nadie los sacaría. Cuando llegaron, Fortunato le preguntó al alférez a que venían. Este les respondió que a desalojarlos porque estaban invadiendo propiedad privada y que tenían diez minutos para irse. Fortunato le dijo que era la "Cerro de Pasco Corporation" la invasora; pero el alférez no lo escuchaba y seguía contando el tiempo mientras Fortunato hablaba, hasta que se cumplieron los diez minutos. Cumplidos estos los guardias comenzaron el genocidio. Mataron, a Fortunato y a todos los demás. Luego Fortunato, ya muerto, sostiene una conversación con Alfonso Rivera, quien le cuenta que después de que lo mataron a él, los rancaínos sacaron una bandera y se pusieron a cantar el Himno Nacional, pero que ni eso respetaron los guardias y los mataron a todos. XIII. MARIO VARGAS LLOSA (1936): Nació en el año 1936 en Arequipa. Entre los años 1950 – 1952 estudió en el Colegio Militar “Leoncio Prado” de Lima, a partir de esas experiencias escribió su novela “La ciudad y los perros”. En 1954 se casó con Julia Urquidi, su tía. Estudió Filosofía y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1959 reside en Francia, trabajando en Radio y Televisión. En 1964 se separó de Julia Urquidi y al año siguiente se casó con Patricia Llosa, su prima. Su carrera cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, que obtuvo el Premio Biblioteca Breve en 1963 y el Premio de la Crítica en 1963, y que ha sido traducida a más Prof : Luis Incacutipa