SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Resumen
Tomando como fuentes clave el libro VII de La Geografía de Estrabón y La Germania de Tácito,
se lleva a cabo un análisis de la imagen de la mujer germana prerromana, relacionándola con la
imagen de la mujer bárbara en general, y la mujer prerromana hispana en particular.
Palabras clave: mujer, Germania, etnografía, Estrabón, Tácito.
Abstract
On the basis of the book VII of Strabo’s Geography and the Germania by Tacitus, we develop
an study of the image of the preroman german women, looking for bonds with the ‘barbarian’
women in general and also with the hispanic preroman women.
Key words: woman, Germany, ethnography, Strabo, Tacitus.
Para los senadores y magistrados romanos los bárbaros son los pueblos exteriores
al territorio romano, con los que Roma va entrando en contacto en su progresiva
expansión en el Mediterráneo occidental y oriental, y que son por naturaleza los
enemigos de Roma. Estos pueblos tenían un derecho público y privado diferente
del derecho romano, que era considerado a toda luz superior al de estas gentes bár-
baras. En época republicana, erigiéndose Roma como defensora del mundo griego
frente a estos pueblos incivilizados, el bárbaro es aquél que habita fuera del terri-
torio de las ciudades, de las que son enemigos potenciales1.
La extraordinaria expansión territorial emprendida por el Imperio romano pro-
vocó que nuevos pueblos bárbaros o extranjeros fueran entrando en la órbita del
mundo conocido por la civilización romana2. Éste fue también el caso de los habi-
1. E. DEMOUGEOT, «L’image officielle du barbare dans l’Empire romain d’Auguste á Théodose»,
Ktema, 9, 1984, 123-144.
2. Cfr. M. SORDI, Conoscenze etniche e rapporti di convivenza nell’ antichitá, Milán, 1979; B. LUI-
SELLI, Storia culturale dei rapporti tra mondo romano e mondo germanico, Roma, 1992.
Faventia 21/1, 1999 55-63
La imagen de la «mujer bárbara»:
a propósito de Estrabón, Tácito y Germania
Henar Gallego Franco
Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Antigua
Plaza de la Universidad. 47002 Valladolid. Spain
Data de recepció: 10/11/1997
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 55
tantes de Germania prerromana, quienes se dieron a conocer principalmente a tra-
vés de sus guerras contra el ejército romano3. El historiador romano Tácito en su
Germania, y el geógrafo griego Estrabón en el libro VII de su Geografía, hacen
una descripción de las costumbres, forma de vida, organización y creencias de los
pueblos germanos, las cuales se remontarían, con ciertas reservas, a la etapa inme-
diatamente anterior al contacto entre el mundo romano y el germano, es decir, al
período prerromano4.
Un punto de partida ineludible es considerar que tal descripción, independien-
temente de cuáles sean las fuentes de información de cada uno de nuestros auto-
res, se hace desde el punto de vista de observadores grecorromanos varones, cuya
obra pertenece a la tradición etnográfica griega5 al servicio de los propósitos polí-
ticos romanos. Por ello la situación y forma de vida de la mujer germana prerro-
mana que se revela en las visiones de Estrabón y Tácito no está exenta de los tópicos
característicos del género, tendentes a enfatizar la diferencia clara entre el salva-
jismo y la civilización6: precariedad de recursos, entorno natural remoto, poco acce-
sible y de gran dureza, escasa presencia de leyes y derecho, indisciplina y belicosidad,
comportamiento regido por las necesidades físicas más perentorias y el instinto
animal de libertad y supervivencia7. Todo ello justifica la civilizadora conquista de
56 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco
3. ESTRABÓN, VII, 1, 4. Cfr. H. HUBERT, Los Germanos, México, 1955; E.A. THOMPSON, The Early
Germans, Oxford, 1965; A.N. SHERWIN-WHITE, Racial Prejudice in Imperial Rome, Cambridge,
1967, 34; M. TOOD, Les Germains aux frontiéres de l’empire romain (100 aC-300 dC), París, 1990;
N. SANTOS, Los pueblos germánicos en la segunda mitad del siglo IV dC, Oviedo, 1976.
4. El interés despertado por la Germania de Tácito ha dado lugar a una abundante bibliografía, entre
la que merecen destacarse: E. NORDEN, Die Germanische Urgeschichte in Tacitus Germania,
Stuttgart, 1959; R. MUCH, Die Germania des Tacitus, Heidelberg, 1959; G. WALSER, Caesar und
die Germanen. Studien zur politischen Tendenz römischen Feldzugsberichte, Wiesbaden, 1956;
P. THIELSCHER, «Das Herauswachsen der Germania des Tacitus aus Cäsars Bellum Gallicum»,
Altertum, 8, 1962, 12-26; J. PERRET, Tacite. La Germanie, París, 1962; T.A. DOREY, Agricola and Ger-
mania dans Tacitus, Londres, 1969; H. JANKUHN, «Die Glaubwürdigkeit des Tacitus in seiner
Germania», en G. RADKE, Politik und literarische Kunst im Werk des Tacitus, Stuttgart, 1971, 149;
J.M. ALONSO NÚÑEZ, «Significación de la Germania de Tácito», Zephyrus, XXV, 1974, 473-478;
G. PERL, «Die Germania des Tacitus. Historisch-politische Aktualität und ethnographische
Tradition», ACD, 19, 1983, 80; G. WILLE, Der Aufbau der Werke des Tacitus, Amsterdam, 1983,
46-117; G. DOBESCH, «Principis dignationem: zur Deutung von Tacitus, Germania 13,2», Chiron,
1993, 29-52; D. TIMPE, «Der Namensatz der taciteischen Germania», Chiron, 1993, 323-352;
W. THEILER, «Drei Vorschläge zum Namenssatz der taciteischen Germania», Museum Helveticum,
28.2, 1971, 118-121; A. CHASTAGNOL, «La signification géographique et ethnique des mots
Germani et Germania dans les sources latines», Ktema, 9, 1984, 97-102.
5. F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, «La imagen del bárbaro en Apiano. La adaptabilidad de un modelo retó-
rico», Habis, 24, 1993, 106-107.
6. P. THOLLARD, Barbarie et civilisation chez Strabon. Étude critique des livres III et IV de la
Géographie, Ann. litt. Univ. Besançon, nº 365, París, 1987, 5; E. Ch. L. VAN DER VLIET,
«L’Ethnographie de Strabon idéologie ou tradition?», en P. PRONTERA (ed.), Strabone. Contributi
allo studio della personalità e dell’opere, Perugia, 1986, 36, 49 s.; F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, «La
imagen del bárbaro en Apiano...», 107. Cfr. Y.A. DAUGE, Le Barbare. Recherches sur la concep-
tion romaine de la barbarie et de la civilisation, Bruselas, 1981.
7. La mayor parte de estos tópicos ya aparecen bien reflejados en la descripción que hace Estrabón
en el libro III de su Geografía de los pueblos prerromanos de Hispania. Cfr. ESTRABÓN, III, 2, 15;
III, 3, 8; III, 3, 5-7; III, 4, 5, 13-17.
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 56
Roma8, cuya necesidad se hace evidente a través de la detallada descripción de «lo
bárbaro» expuesta en las narraciones de las fuentes grecorromanas.
En consecuencia, los datos relativos a la mujer bárbara en las fuentes literarias
grecorromanas son escasos, y aparecen especialmente cuando sus accciones cho-
can con el concepto tradicional grecorromano de la posición de la mujer en la fami-
lia y en la sociedad, o bien, en la línea del «buen salvaje», tomando su
comportamiento como modelo de los valores morales tradicionales romanos, o
como pretexto para exaltar las virtudes romanas y la clemencia del conquistador9.
Así, no están exentas de cierto retoricismo, aunque puedan corresponder a la
realidad, las afirmaciones vehementes de Tácito y Estrabón sobre el extraordinario
desarrollo físico de la mujer germana, en consonancia con la constitución vigoro-
sa de los varones de este pueblo10. Se trataba de mujeres robustas, de pelo rubio, más
claro incluso que el de sus vecinos galos, y de ojos azules11. Esta fortaleza física faci-
litaba a la mujer germana la supervivencia en un entorno geográfico duro y difí-
cil12. Los detalles de su indumentaria, adaptada a este medio físico, nos los
proporciona Tácito, quien constata el uso de pieles y tejidos de lana, y sobre todo
de mantos de lino adornados con franjas de púrpura13. Tampoco dejaban a un lado
estas mujeres el gusto por las joyas y el adorno personal14.
Por tanto, el entorno doméstico de la mujer prerromana germana se nos revela
duro, carente de comodidades y refinamientos. Es evidente que la actividad de
estas mujeres se centraba, en primer lugar, en torno a aquellas responsabilidades
que en la supervivencia de una comunidad recaen ancestralmente en manos feme-
ninas, como son la preparación de los alimentos, el mantenimiento del hogar y el
cuidado de los hijos, siendo la meta fundamental de su vida la maternidad y la per-
petuación del grupo15. Las mujeres se encargarían así de una serie de actividades
La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 57
8. P. THOLLARD, Barbarie et civilisation chez Strabon..., 9; A.J. DOMÍNGUEZ MONEDERO, «Reflexiones
acerca de la sociedad hispana reflejada en la Geografía de Estrabón», Lucentum, 3, 1984, 201-218;
F. LASERRE, «Strabon devant l’Empire romain», ANDRW, II, 30.1, 1983, 881 s.
9. Cfr. J.M. ALONSO NÚÑEZ, «Significación de la Germania de Tácito», Zephyrus, XXV, 1974, 474;
F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, «La imagen del bárbaro en Apiano...», 108-109, 115-116; Ol. DEVILLERS,
«L’utilisation des sources comme technique de déformation: le cas de la Germanie», Latomus,
XLVIII.4, 1989, 845-853, donde se hace evidente cómo La Germania se inscribe en la tradición
etnográfica, si bien Tácito la dota de elementos políticos y moralizadores, sacrificando el respeto
a sus fuentes en favor de la intención moralizante; J.J. HATT, «L’opinion que les Grecs avaient des
Celtes», Ktema, 9, 1984, 79-88, destaca dos testimonios de Plutarco (De virt. mul., VI-XX) en los
que el autor exalta la virtud que se encuentra entre las mujeres galas, convirtiéndolas en modelo de
fidelidad conyugal y sostén de la paz y armonía en sus hogares y familias, sin duda en la línea del
concepto tradicional romano sobre las virtudes femeninas.
10. TÁCITO, Germ., XX.
11. ESTRABÓN, VII, 1, 2; Tácito, Germ., IV.
12. TÁCITO, Germ., II.
13. TÁCITO, Germ., XVII.
14. H. HUBERT, Los Germanos, México, 1955, 89 y 96.
15. TÁCITO, Germ., XIX-XX; Cfr. para el norte de España, J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte de
la Península Ibérica, San Sebastián, 1973, 204; M. del R. LUCAS PELLICER, «La mujer símbolo
de fecundidad en la España prerromana», La Mujer en el Mundo Antiguo, Actas de las V Jornadas de
Investigación Interdisciplinaria, Madrid, 1986, 345.
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 57
artesanales con las que contribuían al abastecimiento de la comunidad y la familia,
como la fabricación de ciertas bebidas naturales, y la preparación de productos
derivados de la ganadería, como quesos, pieles o cueros16. El hilado y el tejido
tuvieron su puesto en las actividades domésticas de las mujeres germanas, sobre
todo el de la lana, que sería la materia prima fundamental de sus prendas de vestir,
como ocurría en otros pueblos prerromanos cuya forma de vida describe Estrabón
en Gallia e Hispania17, y también conocían, como hemos visto, el tejido y el teñi-
do del lino18.
Estrabón enfatiza el «barbarismo» de la vida de la mujer germana al afirmar
que su hábitat doméstico lo constituían pequeñas cabañas de carácter temporal,
ya que seguía con su gente una vida nómada, en la que se desplazaban junto con sus
ganados, cargando todos sus enseres y pertenencias en carros. De nuevo la pobreza
de recursos del entorno geográfico y la escasa importancia que el cultivo de la tie-
rra y el almacenamiento de alimentos tenían entre estas sociedades serían para este
autor la explicación de esta vida nómada19. En cambio, la narración que hace Tácito
de las costumbres germanas revela que una de las características principales que
distinguen a estos pueblos frente a sus vecinos sármatas es que éstos últimos son
nómadas, mientras que los germanos tenían viviendas fijas20. Por tanto, la vida de
la mujer germana se desarrollaría en un hábitat ciertamente estable, lo que no eli-
minaría la posibilidad de desplazamientos ocasionales, motivados, quizá, por la
necesidad de buscar nuevos pastos y alimento para el ganado, ya que de él obte-
nían los pueblos germanos la mayor parte de su sustento21, o bien de elegir tierras
más fértiles.
La afirmación de Estrabón de que los pueblos germanos no cultivaban la tierra
ni almacenaban los alimentos22 obedece sin duda al tópico de la precariedad del
modo de vida bárbaro. La agricultura, poco favorecida además por las limitacio-
nes del suelo y del clima, no era la principal actividad económica de los pueblos
germanos, siendo este papel ocupado por la ganadería, que constituía para estos
pueblos su principal riqueza23. Pero aunque no gozara de especial protagonismo, el
cultivo de la tierra existía en la sociedad germana, y Tácito se hace eco de ello y de
la costumbre de guardar los productos del campo cultivado y de la recolección de
frutos en lugares protegidos, a salvo de la rapiña del enemigo24.
Acerca del reparto de papeles y actividades entre los sexos en la sociedad
germana, la descripción de Estrabón revela que el cuidado del ganado y la direc-
ción y desarrollo de la guerra eran actividades reservadas a los varones25. Estrabón
58 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco
16. ESTRABÓN, III, 3, 7; TÁCITO, Germ., XXIII; E.A. THOMPSON, The Early..., 3 y 6.
17. ESTRABÓN, VII, 4, 3; III, 3, 7.
18. TÁCITO, Germ., XVII.
19. ESTRABÓN, VII, 1, 3.
20. TÁCITO, Germ., XLVI.
21. ESTRABÓN, VII, 1, 3; TÁCITO, Germ., V.
22. ESTRABÓN, VII, 1, 3.
23. TÁCITO, Germ., II-V; ESTRABÓN, VII, 1, 3; E.A. THOMPSON, The Early..., 3.
24. TÁCITO, Germ., XV-XXVI, XVI; E.A. THOMPSON, The Early..., 4-5.
25. ESTRABÓN, VII, 1, 3; VII, 1, 4.
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 58
va más allá, al establecer un paralelismo entre las costumbres y forma de vida de
los Celti (galos) y los Germani, afirmando que es entre éstos últimos en donde
se pueden encontrar en estado puro las primitivas costumbres galas, que este
pueblo perdió al absorber la cultura y forma de vida romanas26. Estrabón afirma
del pueblo galo que los trabajos entre hombres y mujeres se distribuyen de mane-
ra inversa que entre los romanos, lo que es común, además, a otros pueblos bár-
baros27.
Para un observador perteneciente a la civilización romana, este reparto inverso
de papeles entre hombres y mujeres implicaba que la mujer desempeñaba otras
tareas al margen del hogar y aparte de las propiamente femeninas, especialmente
algún trabajo que en la sociedad romana estaba reservado a los hombres. Tácito
nos da la pista de cuál podía ser este reparto inverso de papeles entre los sexos en
la sociedad germana prerromana. Era ésta una sociedad muy belicosa, de manera
que la principal actividad de los varones, o de un grupo importante de ellos, era la
guerra y el pillaje28, que por otro lado constituían también una fuente importante de
ingresos para la comunidad. El varón germano se consideraba fundamentalmente
un guerrero, y ésta era la ocupación más prestigiosa para los hombres29. Las muje-
res se encargaban del cuidado de la casa, pero también del cultivo del campo y de
la recolección de frutos, trabajos que no eran propios de un guerrero, y que por
tanto debían realizar aquéllos que eran débiles para luchar en el combate30. Se tra-
taba, por otro lado, de una agricultura fundamentalmente cerealística, de escasos ren-
dimientos y de técnicas rudimentarias31, que podía llevarse adelante únicamente
con la fuerza femenina32, al menos antes de un proceso de mejoras técnicas que
se aceleró con la llegada de los romanos33. En definitiva, existía en la sociedad ger-
mana prerromana un delicado equilibrio de responsabilidades y actividades entre
hombres y mujeres. Este equilibrio garantizaba la pervivencia de la comunidad, y
en él las mujeres gozaban de un notable peso económico, al menos aquéllas rela-
cionadas con varones cuya principal ocupación era la guerra34.
Esta situación es muy similar a la que Estrabón describe con respecto a la forma
de vida de las mujeres de los pueblos prerromanos de la franja norte de la península
Ibérica35. Entre estos pueblos las mujeres se encargaban del cultivo de la tierra y de
una rudimentaria minería, lo que, unido a sus actividades artesanales para abaste-
cer a la familia36, les otorgaba un indudable peso económico en la vida de la comu-
La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 59
26. ESTRABÓN, VII, 1, 2; IV, 4, 2.
27. ESTRABÓN, IV, 4, 3.
28. ESTRABÓN, VII, 1, 2; VII, 1, 3; VII, 1, 4; VII, 2, 1-2; TÁCITO, Germ., VI, XIII, XIV.
29. TÁCITO, Germ., XIV.
30. TÁCITO, Germ., XV.
31. TÁCITO, Germ., XXVI.
32. Cfr. para España, J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 55-56.
33. E.A. THOMPSON, The Early..., 24 y 53.
34. E.A. THOMPSON, The Early..., 51-53.
35. H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima. Mujer y sociedad en Hispania antigua, Valladolid, 1991,
18-23.
36. ESTRABÓN, III, 4, 17; III, 2, 9; III, 3, 7; J. Caro Baroja, Los pueblos del Norte..., 204.
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 59
nidad37. Al mismo tiempo, esto permitía a los varones dedicar todas sus energías a
las expediciones belicosas y a la guerra38. Esta importancia de las actividades feme-
ninas para la supervivencia del grupo era la base que sustentaba una cierta pree-
minencia del papel de la mujer en las sociedades norteñas, hecho que Estrabón
califica como matriarcado39, y que parece corresponder más bien a una serie de
estructuras matrilineales y matrilocales40 que conviven con la clara existencia en
estas sociedades de una autoridad masculina41.
El reparto de actividades entre los sexos dotaba a la mujer germana de un cier-
to protagonismo, que se traducía en la existencia de una serie de rasgos caracte-
rísticos de antiguas estructuras matrilineales. De hecho conocemos que los maridos
dotaban a su futura esposa y que al mismo tiempo ella también aporta ciertos bie-
nes al matrimonio42, práctica que Estrabón registra igualmente en los pueblos de la
franja norte de Hispania43, así como la consideración de que gozaba, por parte de
los hijos, la figura del hermano de la madre, es decir, del tío materno o avuncu-
lus44. Sin embargo, hemos de considerar que estas descripciones etnográficas juz-
gan aquellas estructuras sociales, familiares y organizativas, que son extrañas a la
mentalidad grecorromana de los narradores, de una forma muy superficial, guián-
dose éstos primordialmente por la preocupación de dejar clara su extravagancia
frente al concepto romano de la familia y el matrimonio45.
Sin embargo, la mujer en la sociedad germana prerromana pudo disfrutar de
una consideración especial, cuyas formas concretas son difíciles de precisar, y que
se refleja igualmente en la especial vinculación que existía entre ellas y el ámbito
60 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco
37. J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 53-54; J.M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, «La Iberia de Estrabón»,
Hispania Antiqua, I, 1971, 47; J.M. ALONSO MUÑIZ, «El noroeste de la Península Ibérica en
Estrabón», Boletín Auriense, V, 1975, 344; A. BARBERO; M. VIGIL, «La organización social de los
cántabros y sus transformaciones en relación con los orígenes de la Reconquista», Hispania Antiqua,
I, 1971, 203.
38. SILIO ITALICO, III, 350-353; JUSTINO, XLIV, III, 7.
39. ESTRABÓN, III, 4, 18.
40. J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 77-78 y 279-280; A.J. DOMÍNGUEZ MONEDERO,
«Reflexiones acerca de la sociedad hispana reflejada en la Geografía de Estrabón», Lucentum,
1984, 211-212; M. del R. LUCAS PELLICER, «La mujer...», 352.
41. ESTRABÓN, III, 4, 17; J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 62-63; A.J. DOMÍNGUEZ MONEDERO,
«Reflexiones...», 211-212; J.C. BERMEJO BARRERA, Mitología y Mitos en la Hispania Prerromana,
II, Madrid, 1986, 35-41.
42. TÁCITO, Germ., XVIII.
43. ESTRABÓN, III, 4, 18; PRISCIANO, VII, p. 293H; J.C. BERMEJO BARRERA, Mitología..., 40-41;
F.J. LOMAS SALMONTE, Asturia prerromana y altoimperial, Sevilla, 1975, 99-111.
44. TÁCITO, Germ., XX; J.M. IGLESIAS GIL, «Estructura social, poblamiento y etnogenia de Cantabria»,
MHA, I, 1977, 185; H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima..., 39-42.
45. Puede consultarse al respecto, entre muchas otras, C. VATIN, Recherches sur le mariage et la con-
dition de la femme mariée à l’époque hellénistique, París, 1970; A. del CASTILLO, La emancipación
de la mujer romana en el s. I dC, Granada, 1976; S.B. POMEROY, Goddesses, Whores, Wives and
Slaves. Women in Classical Antiquity, Nueva York, 1975; G. FAU, L’emancipation feminine dans
la Rome antique, París, 1978; E. CANTARELLA, L’ambiguo malanno. Condizione e immagine della
donna nell’antichitá greca e romana, Roma, 1985; VV.AA., Historia de la familia, Madrid, 1988;
A. del CASTILLO, «Notas sobre los privilegios concedidos a Publio Ebucio y Fecenia Hispala»,
L’Antiquité Classique, LXV, 1996, 71-80.
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 60
de lo sagrado. Los germanos consideraban a las mujeres dotadas de notables capa-
cidades para lo mágico-religioso, y en este marco su consejo era valorado y esti-
mado46. Esta influencia de la mujer en el mundo de las creencias del pueblo germano
se articulaba a través de un sacerdocio femenino con facultades adivinatorias47,
dentro del cual algunas mujeres fueron objeto de especial veneración48. Este sacer-
docio femenino, posiblemente jerarquizado en función de la edad49, era ocupado por
mujeres ancianas, o bien en algunos casos muchachas núbiles50, que llevaban como
distintivos el color blanco de su ropa, la desnudez de sus pies y el uso de cinturo-
nes de bronce51, prácticas, especialmente las dos últimas, de claro sentido mági-
co-religioso, y que constatamos también entre los pueblos prerromanos del centro
y norte de Hispania52, así como la costumbre de utilizar el criterio de la edad para
establecer una jerarquía entre los miembros de la comunidad53.
Por otro lado, estas mujeres eran también las guardianas de la memoria históri-
ca y de las tradiciones guerreras de su pueblo, que se transmitían de generación en
generación contenidas en antiguos versos y canciones de guerra54. Así, las prácti-
cas adivinatorias de las sacerdotisas, considerablemente sangrientas, toman su sen-
tido en la necesidad de profetizar el triunfo de su gente en la batalla55, cuestión
fundamental para una sociedad eminentemente guerrera. Incluso estas sacerdoti-
sas podían estar presentes en los combates56, demostrando una doble vinculación
de la mujer con dos mundos, a su vez muy ligados entre sí, que son el de la guerra
y el de lo mágico-sagrado.
También entre los pueblos prerromanos de la franja central peninsular se cons-
tata la existencia de mujeres con facultades oraculares o proféticas, en ocasiones
muchachas muy jóvenes57, así como el papel de excepción que desempeñaban las
madres como depositarias y transmisoras de las hazañas de los antepasados, que
enseñaban a sus hijos en forma de canciones que entonaban en la batalla58. Ahora
bien, este sacerdocio femenino germano hacia finales del siglo I dC estaba siendo
sustituido en sus poderes por un sacerdocio masculino59. Este hecho concuerda
con la imagen de una sociedad cuyas antiguas estructuras matrilineales60, hacia el
La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 61
46. TÁCITO, Germ., VIII.
47. ESTRABÓN, VII, 2, 3.
48. TÁCITO, Germ., VIII.
49. ESTRABÓN, VII, 2, 3; VII, 2, 1.
50. TÁCITO, Germ., VIII.
51. ESTRABÓN, VII, 2, 3.
52. H. CHADWICK, Prisciliano de Ávila, Madrid, 1978, 40; J. M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, «Magia y
Religión entre los pueblos indígenas de la Hispania Antigua», Religión, Superstición y Magia en
el Mundo Romano, Cádiz, 1985, 149-151; H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima..., 17, 19-20.
53. ESTRABÓN, III, 3, 7.
54. TÁCITO, Germ., II,III.
55. ESTRABÓN, VII, 2, 3.
56. ESTRABÓN, VII, 3, 3.
57. SUETONIO, Galba, IX, 5-6.
58. SALUSTIO, Hist., II, 92.
59. TÁCITO, Germ., VII, X, XI.
60. E.A. THOMPSON, The Early..., 17.
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 61
cambio de era, convivían con un pujante poder político, militar, económico y reli-
gioso masculino, y un patrilinealismo cada vez más nítidamente imperante61.
En cuanto a la participación de las mujeres germanas en la guerra, Estrabón y
Tácito insisten en lo que consideran actitudes no usuales, ajenas a la mentalidad
romana sobre la mujer, y en rasgos típicos de la imagen del bárbaro, como son el
carácter aguerrido de las mujeres y su apasionado amor por la libertad62, con los que
enfatizan aún más el barbarismo de estas gentes. Por ello, señalan ciertas actitu-
des sorprendentes, como que las mujeres acompañaban a los hombres a sus expe-
diciones63, que permanecían cerca de ellos en la batalla, junto con los niños64,
aunque no aparecen tomando las armas directamente, a diferencia de lo que ocurría
en los pueblos prerromanos de la mitad norte de la península Ibérica65, sino que
ofrecen apoyo moral a los combatientes, animándoles en la lucha, y cuidando y
honrando sus heridas66.
Ahora bien, la mujer también era una víctima de la guerra, y podía ser asesina-
da, o bien hecha prisionera si tenía algún valor para el vencedor, como aquellas
mujeres que pertenecían a las élites aristocráticas. Los varones de las élites diri-
gentes de las estructuras germanas tenían en sus manos el prestigio social y el poder
político y militar, junto con una preeminencia económica cada vez más clara67.
Las mujeres que pertenecían a estos grupos privilegiados compartían el rango,
poder y prestigio de sus familiares varones, padre, hermano o marido. Este hecho
era el que confería a estas mujeres germanas un valor como rehenes, y por ello los
romanos tomaban como prisioneros de guerra no sólo a los varones destacados,
sino también a estas mujeres notables68. Las fuentes romanas reflejan en Germania
el mismo rechazo por parte de los indígenas ante esta política de rehenes69, aun-
que, según la propaganda romana, el trato correcto de los conquistadores a estas
mujeres les valió la alianza con sus padres y esposos70. Este rechazo al cautiverio
62 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco
61. ESTRABÓN, VII, 1, 4; TÁCITO, Germ., XX ; E.A. THOMPSON, The Early..., 34-35, 51-53, 60;
M.H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima..., 39-48.
62. Encontramos en estas narraciones ecos de mitos clásicos, como el de las Amazonas: cfr. F.J. GÓMEZ
ESPELOSÍN, «La imagen del bárbaro en Apiano...», 111; S. SAID, «Usages de femmes et sauvage-
rie dans l’ethnographie grecque d’Herodote à Diodore et Strabon», en La femme dans le monde
mediterranéen, I: Antiquité, Lyon, 1985, 143 s.; H.D. RANKIN, Celts and Classical World, Londres,
1987, 25, 253 s.
63. ESTRABÓN, VII, 2, 3.
64. TÁCITO, Germ., VII.
65. Ps. FRONTINO, IV, 7, 33; POLIENO, 7, 48; PLUTARCO, Virt. Mul., 248e; APIANO, Iber., 73-75; ESTRA-
BÓN, III, 4, 17; J. C. BERMEJO BARRERA, Mitología..., 114-115; J. M. BLÁZQUEZ, «La Iberia...», 52;
C. MARTÍNEZ LÓPEZ, «Las mujeres de la Península Ibérica durante la conquista cartaginesa y roma-
na», La Mujer..., 391.
66. TÁCITO, Germ., VII-VIII.
67. TÁCITO, Germ., VII, X, XI, XIII, XV, XXII; ESTRABÓN, VII, 1, 3-4; E.A. THOMPSON, The Early...,
20-24; 48.
68. ESTRABÓN, VII, 1, 4.
69. TÁCITO, Germ., VIII.
70. Destaca la frecuencia con que encontramos mujeres rehenes en las fuentes referidas a Hispania,
que no tiene paralelo en Germania. Este uso político de las mujeres de las élites indígenas
como rehenes o para alianzas políticas tiene ya precedentes cartagineses en la Península,
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 62
existía también entre las mujeres de los pueblos prerromanos de la mitad norte de
Hispania71.
Aunque también se tenía en cuenta el mérito personal como guerrero, la perte-
nencia a estas élites dependía en buen grado del nacimiento72. Por ello dentro de su
grupo la mujer germana prerromana cumplía un papel como transmisora del lina-
je y del patrimonio, que heredaban los hijos73. Esto explica, en primer lugar, el que
los matrimonios endogámicos fueran frecuentes, bien entre familias de un mismo
pueblo o entre las élites de distintos pueblos germanos, ya que así se conservaba el
poder dentro de un reducido grupo de familias74. Aunque el matrimonio entre los
germanos era monógamo, parece que los jefes practicaban la poligamia, la cual se
explicaría probablemente por su necesidad de usar la unión con princesas de otros
pueblos como alianza política75.
En consecuencia, las descripciones de los germanos que nos brindan Tácito y
Estrabón no escapan a los tópicos y rasgos retóricos característicos de la tradición
etnográfica griega, que se centran en el contraste entre la civilización, que representa
Roma, y la barbarie, así como en la presencia de cierto tono moralizador, espe-
cialmente en Tácito, con una exaltación de los ideales de la «vida salvaje», y que
ofrece convencionalismos literarios como el amor a la libertad y el carácter indo-
mable de estos pueblos. Igualmente, los narradores grecorromanos utilizan la ima-
gen femenina para fines políticos y propagandísticos, de manera que la visión que
obtenemos a menudo es sospechosamente generalizadora y superficial. Pero ello no
impide que en su perspectiva la mujer germana aparezca como un elemento vivo y
activo, preparada para vivir y para morir, exigiéndosele un valor no inferior al de
los varones de su familia y su comunidad, tanto en la paz como en la guerra76.
Estas mujeres demuestran participar activamente en su entorno social, contribu-
yendo a la supervivencia de su pueblo y compartiendo con los varones el poder y
prestigio de su grupo familiar, para el que actúa como transmisora del linaje. A
pesar de la vaguedad de los datos al respecto, parece que el reparto de actividades
entre los sexos en la sociedad germana permitía a la mujer un cierto protagonis-
mo que se traducía no sólo en la probable supervivencia de una serie de rasgos
propios de estructuras matrilineales, sino también en una participación femenina
especialmente destacada en dos aspectos fundamentales en la vida de una comu-
nidad, como son el mundo de las creencias y la guerra, ambos estrechamente uni-
dos a la esencia íntima de un pueblo y su capacidad de supervivencia.
La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 63
cfr. POLIBIO IX, 10; X, 18; X, 19, 3; X, 34; X, 38; LIVIO, 26, 50; 40, 49; De viri illustribus, cap. 49;
AULO GELIO, N.A., 7, 8, 3; POLIENO, VIII, 16, 6; FLORO, I, 22, 38; DIÓN CASSIO, Fr. 57, 42; FRONTI-
NO, II, 11, 5; VALERIO MÁXIMO, 4, 3, 1.
71. ESTRABÓN, III, 4, 17; POLIENO, 7, 48; APIANO, Iber., 45, 73, 75; VALERIO MÁXIMO, 9, 2, 4; H. GALLE-
GO FRANCO, Femina dignissima..., 17-18, 20.
72. TÁCITO, Germ., VII; ESTRABÓN, VII, 1, 4; E.A. THOMPSON, The Early..., 30-35.
73. TÁCITO, Germ., XIX-XX.
74. ESTRABÓN, VII, 1, 4; TÁCITO, Ann., XI, 16, 2.
75. TÁCITO, Germ., XVIII.
76. TÁCITO, Germ., XVIII.
Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historiografía romana
Historiografía romanaHistoriografía romana
Historiografía romanagherdia
 
Roma e hispania
Roma e hispaniaRoma e hispania
Roma e hispaniaPaula Fs
 
La historiografía latina
La historiografía latinaLa historiografía latina
La historiografía latinaNúria Yagüerri
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Historiografía latina
Historiografía latinaHistoriografía latina
Historiografía latinaIES ARANGUREN
 
Esquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romanaEsquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romanaMili Pérez Baro
 
Historiografia griega
Historiografia griegaHistoriografia griega
Historiografia griegaKareDeBruce
 
La historiografia romana
La historiografia romanaLa historiografia romana
La historiografia romanagherdia
 
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la épocaTema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la épocaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universalHector Martin
 
los-dioses-blancos-de-sudamerica
 los-dioses-blancos-de-sudamerica los-dioses-blancos-de-sudamerica
los-dioses-blancos-de-sudamericaAlicia Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Historiografía griega
Historiografía griegaHistoriografía griega
Historiografía griega
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
 
Historiografía romana
Historiografía romanaHistoriografía romana
Historiografía romana
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
 
Roma e hispania
Roma e hispaniaRoma e hispania
Roma e hispania
 
La historiografía latina
La historiografía latinaLa historiografía latina
La historiografía latina
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
 
Historiografía latina
Historiografía latinaHistoriografía latina
Historiografía latina
 
Esquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romanaEsquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romana
 
Historiografia griega
Historiografia griegaHistoriografia griega
Historiografia griega
 
La historiografia romana
La historiografia romanaLa historiografia romana
La historiografia romana
 
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la épocaTema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la época
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
 
Historiadoresgriegos
Historiadoresgriegos Historiadoresgriegos
Historiadoresgriegos
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
los-dioses-blancos-de-sudamerica
 los-dioses-blancos-de-sudamerica los-dioses-blancos-de-sudamerica
los-dioses-blancos-de-sudamerica
 

Destacado

Wireframe 1
Wireframe 1Wireframe 1
Wireframe 1tetravik
 
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.graciela alicia es.
 
Tarjeta De Navidad
Tarjeta De NavidadTarjeta De Navidad
Tarjeta De Navidadcachurro
 
الاظهار المعماري والموقع العام
الاظهار المعماري والموقع العامالاظهار المعماري والموقع العام
الاظهار المعماري والموقع العامJones Diesel
 
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011Walkiria Calva
 
Kohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinana
Kohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinanaKohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinana
Kohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinanaonni orava
 
Manualsimulink 120407165939-phpapp01d
Manualsimulink 120407165939-phpapp01dManualsimulink 120407165939-phpapp01d
Manualsimulink 120407165939-phpapp01dantero159
 
Mongo DB
Mongo DBMongo DB
Mongo DBdist_bp
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensaluis perez
 
Test presentation 3
Test presentation 3Test presentation 3
Test presentation 3Jeff Esser
 
AWS Overview / AWS Elastic Beanstalk
AWS Overview / AWS Elastic BeanstalkAWS Overview / AWS Elastic Beanstalk
AWS Overview / AWS Elastic BeanstalkAlê Borba
 
Dunda online 003
Dunda online 003Dunda online 003
Dunda online 003omovoz
 
Presentacion PlanificacióN
Presentacion PlanificacióNPresentacion PlanificacióN
Presentacion PlanificacióNguestab8516b9
 
Live Oaks Public Libraries -West Side Library
Live Oaks Public Libraries -West Side LibraryLive Oaks Public Libraries -West Side Library
Live Oaks Public Libraries -West Side LibraryMichael C. Johnson, AIA
 
Animals del zoo
Animals del zooAnimals del zoo
Animals del zoojjsi
 

Destacado (20)

Wireframe 1
Wireframe 1Wireframe 1
Wireframe 1
 
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.
 
Ordinário da Missa Tridentina - tamanho grande
Ordinário da Missa Tridentina - tamanho grandeOrdinário da Missa Tridentina - tamanho grande
Ordinário da Missa Tridentina - tamanho grande
 
Tarjeta De Navidad
Tarjeta De NavidadTarjeta De Navidad
Tarjeta De Navidad
 
الاظهار المعماري والموقع العام
الاظهار المعماري والموقع العامالاظهار المعماري والموقع العام
الاظهار المعماري والموقع العام
 
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011Hecho en méxico, hecho en gf k  confianza del consumidor en 2011
Hecho en méxico, hecho en gf k confianza del consumidor en 2011
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
Kohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinana
Kohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinanaKohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinana
Kohti kasvuyrittäjyyttä osa 47 - Myynti tarinana
 
Manualsimulink 120407165939-phpapp01d
Manualsimulink 120407165939-phpapp01dManualsimulink 120407165939-phpapp01d
Manualsimulink 120407165939-phpapp01d
 
Mongo DB
Mongo DBMongo DB
Mongo DB
 
Que Es Una Red Extensa
Que Es Una Red ExtensaQue Es Una Red Extensa
Que Es Una Red Extensa
 
Test presentation 3
Test presentation 3Test presentation 3
Test presentation 3
 
AWS Overview / AWS Elastic Beanstalk
AWS Overview / AWS Elastic BeanstalkAWS Overview / AWS Elastic Beanstalk
AWS Overview / AWS Elastic Beanstalk
 
ComodiBus
ComodiBusComodiBus
ComodiBus
 
Ciencias Naturales.
Ciencias Naturales.Ciencias Naturales.
Ciencias Naturales.
 
Dunda online 003
Dunda online 003Dunda online 003
Dunda online 003
 
Presentacion PlanificacióN
Presentacion PlanificacióNPresentacion PlanificacióN
Presentacion PlanificacióN
 
Live Oaks Public Libraries -West Side Library
Live Oaks Public Libraries -West Side LibraryLive Oaks Public Libraries -West Side Library
Live Oaks Public Libraries -West Side Library
 
Animals del zoo
Animals del zooAnimals del zoo
Animals del zoo
 

Similar a La imagen de la mujer barbara

Droysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdf
Droysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdfDroysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdf
Droysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdffrank0071
 
Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...
Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...
Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...marocodossantos
 
De nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercuriiDe nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercuriiBerenice Granado
 
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoHu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoAd
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...Lapiscina
 
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnosCarina Quintero
 
Protohistoria.pptx
Protohistoria.pptxProtohistoria.pptx
Protohistoria.pptxDiego551184
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíAjuanjbp
 
Astérix legionario
Astérix legionarioAstérix legionario
Astérix legionarioKovaliov24
 
Astérix legionario
Astérix legionarioAstérix legionario
Astérix legionarioKovaliov24
 

Similar a La imagen de la mujer barbara (20)

Droysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdf
Droysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdfDroysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdf
Droysen, Johann Gustav. - Alejandro Magno [ocr] [1988].pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
 
Tema 4 san agustin
Tema 4 san agustinTema 4 san agustin
Tema 4 san agustin
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...
Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...
Los conceptos unamunianos de historia e intrahistoria en "En torno al castici...
 
De nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercuriiDe nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercurii
 
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoHu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
 
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo ClasicoHu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
84821251 buck-morss-susan-hegel-y-haiti-la-dialectica-amo-esclavo-2000-ed-nor...
 
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
 
Protohistoria.pptx
Protohistoria.pptxProtohistoria.pptx
Protohistoria.pptx
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Astérix legionario
Astérix legionarioAstérix legionario
Astérix legionario
 
Astérix legionario
Astérix legionarioAstérix legionario
Astérix legionario
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIXLos cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
Los cronistas, el siglo xviii y el siglo XIX
 
7 4 10_1_6
7 4 10_1_67 4 10_1_6
7 4 10_1_6
 

Último

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 

La imagen de la mujer barbara

  • 1. Resumen Tomando como fuentes clave el libro VII de La Geografía de Estrabón y La Germania de Tácito, se lleva a cabo un análisis de la imagen de la mujer germana prerromana, relacionándola con la imagen de la mujer bárbara en general, y la mujer prerromana hispana en particular. Palabras clave: mujer, Germania, etnografía, Estrabón, Tácito. Abstract On the basis of the book VII of Strabo’s Geography and the Germania by Tacitus, we develop an study of the image of the preroman german women, looking for bonds with the ‘barbarian’ women in general and also with the hispanic preroman women. Key words: woman, Germany, ethnography, Strabo, Tacitus. Para los senadores y magistrados romanos los bárbaros son los pueblos exteriores al territorio romano, con los que Roma va entrando en contacto en su progresiva expansión en el Mediterráneo occidental y oriental, y que son por naturaleza los enemigos de Roma. Estos pueblos tenían un derecho público y privado diferente del derecho romano, que era considerado a toda luz superior al de estas gentes bár- baras. En época republicana, erigiéndose Roma como defensora del mundo griego frente a estos pueblos incivilizados, el bárbaro es aquél que habita fuera del terri- torio de las ciudades, de las que son enemigos potenciales1. La extraordinaria expansión territorial emprendida por el Imperio romano pro- vocó que nuevos pueblos bárbaros o extranjeros fueran entrando en la órbita del mundo conocido por la civilización romana2. Éste fue también el caso de los habi- 1. E. DEMOUGEOT, «L’image officielle du barbare dans l’Empire romain d’Auguste á Théodose», Ktema, 9, 1984, 123-144. 2. Cfr. M. SORDI, Conoscenze etniche e rapporti di convivenza nell’ antichitá, Milán, 1979; B. LUI- SELLI, Storia culturale dei rapporti tra mondo romano e mondo germanico, Roma, 1992. Faventia 21/1, 1999 55-63 La imagen de la «mujer bárbara»: a propósito de Estrabón, Tácito y Germania Henar Gallego Franco Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Antigua Plaza de la Universidad. 47002 Valladolid. Spain Data de recepció: 10/11/1997 Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 55
  • 2. tantes de Germania prerromana, quienes se dieron a conocer principalmente a tra- vés de sus guerras contra el ejército romano3. El historiador romano Tácito en su Germania, y el geógrafo griego Estrabón en el libro VII de su Geografía, hacen una descripción de las costumbres, forma de vida, organización y creencias de los pueblos germanos, las cuales se remontarían, con ciertas reservas, a la etapa inme- diatamente anterior al contacto entre el mundo romano y el germano, es decir, al período prerromano4. Un punto de partida ineludible es considerar que tal descripción, independien- temente de cuáles sean las fuentes de información de cada uno de nuestros auto- res, se hace desde el punto de vista de observadores grecorromanos varones, cuya obra pertenece a la tradición etnográfica griega5 al servicio de los propósitos polí- ticos romanos. Por ello la situación y forma de vida de la mujer germana prerro- mana que se revela en las visiones de Estrabón y Tácito no está exenta de los tópicos característicos del género, tendentes a enfatizar la diferencia clara entre el salva- jismo y la civilización6: precariedad de recursos, entorno natural remoto, poco acce- sible y de gran dureza, escasa presencia de leyes y derecho, indisciplina y belicosidad, comportamiento regido por las necesidades físicas más perentorias y el instinto animal de libertad y supervivencia7. Todo ello justifica la civilizadora conquista de 56 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco 3. ESTRABÓN, VII, 1, 4. Cfr. H. HUBERT, Los Germanos, México, 1955; E.A. THOMPSON, The Early Germans, Oxford, 1965; A.N. SHERWIN-WHITE, Racial Prejudice in Imperial Rome, Cambridge, 1967, 34; M. TOOD, Les Germains aux frontiéres de l’empire romain (100 aC-300 dC), París, 1990; N. SANTOS, Los pueblos germánicos en la segunda mitad del siglo IV dC, Oviedo, 1976. 4. El interés despertado por la Germania de Tácito ha dado lugar a una abundante bibliografía, entre la que merecen destacarse: E. NORDEN, Die Germanische Urgeschichte in Tacitus Germania, Stuttgart, 1959; R. MUCH, Die Germania des Tacitus, Heidelberg, 1959; G. WALSER, Caesar und die Germanen. Studien zur politischen Tendenz römischen Feldzugsberichte, Wiesbaden, 1956; P. THIELSCHER, «Das Herauswachsen der Germania des Tacitus aus Cäsars Bellum Gallicum», Altertum, 8, 1962, 12-26; J. PERRET, Tacite. La Germanie, París, 1962; T.A. DOREY, Agricola and Ger- mania dans Tacitus, Londres, 1969; H. JANKUHN, «Die Glaubwürdigkeit des Tacitus in seiner Germania», en G. RADKE, Politik und literarische Kunst im Werk des Tacitus, Stuttgart, 1971, 149; J.M. ALONSO NÚÑEZ, «Significación de la Germania de Tácito», Zephyrus, XXV, 1974, 473-478; G. PERL, «Die Germania des Tacitus. Historisch-politische Aktualität und ethnographische Tradition», ACD, 19, 1983, 80; G. WILLE, Der Aufbau der Werke des Tacitus, Amsterdam, 1983, 46-117; G. DOBESCH, «Principis dignationem: zur Deutung von Tacitus, Germania 13,2», Chiron, 1993, 29-52; D. TIMPE, «Der Namensatz der taciteischen Germania», Chiron, 1993, 323-352; W. THEILER, «Drei Vorschläge zum Namenssatz der taciteischen Germania», Museum Helveticum, 28.2, 1971, 118-121; A. CHASTAGNOL, «La signification géographique et ethnique des mots Germani et Germania dans les sources latines», Ktema, 9, 1984, 97-102. 5. F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, «La imagen del bárbaro en Apiano. La adaptabilidad de un modelo retó- rico», Habis, 24, 1993, 106-107. 6. P. THOLLARD, Barbarie et civilisation chez Strabon. Étude critique des livres III et IV de la Géographie, Ann. litt. Univ. Besançon, nº 365, París, 1987, 5; E. Ch. L. VAN DER VLIET, «L’Ethnographie de Strabon idéologie ou tradition?», en P. PRONTERA (ed.), Strabone. Contributi allo studio della personalità e dell’opere, Perugia, 1986, 36, 49 s.; F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, «La imagen del bárbaro en Apiano...», 107. Cfr. Y.A. DAUGE, Le Barbare. Recherches sur la concep- tion romaine de la barbarie et de la civilisation, Bruselas, 1981. 7. La mayor parte de estos tópicos ya aparecen bien reflejados en la descripción que hace Estrabón en el libro III de su Geografía de los pueblos prerromanos de Hispania. Cfr. ESTRABÓN, III, 2, 15; III, 3, 8; III, 3, 5-7; III, 4, 5, 13-17. Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 56
  • 3. Roma8, cuya necesidad se hace evidente a través de la detallada descripción de «lo bárbaro» expuesta en las narraciones de las fuentes grecorromanas. En consecuencia, los datos relativos a la mujer bárbara en las fuentes literarias grecorromanas son escasos, y aparecen especialmente cuando sus accciones cho- can con el concepto tradicional grecorromano de la posición de la mujer en la fami- lia y en la sociedad, o bien, en la línea del «buen salvaje», tomando su comportamiento como modelo de los valores morales tradicionales romanos, o como pretexto para exaltar las virtudes romanas y la clemencia del conquistador9. Así, no están exentas de cierto retoricismo, aunque puedan corresponder a la realidad, las afirmaciones vehementes de Tácito y Estrabón sobre el extraordinario desarrollo físico de la mujer germana, en consonancia con la constitución vigoro- sa de los varones de este pueblo10. Se trataba de mujeres robustas, de pelo rubio, más claro incluso que el de sus vecinos galos, y de ojos azules11. Esta fortaleza física faci- litaba a la mujer germana la supervivencia en un entorno geográfico duro y difí- cil12. Los detalles de su indumentaria, adaptada a este medio físico, nos los proporciona Tácito, quien constata el uso de pieles y tejidos de lana, y sobre todo de mantos de lino adornados con franjas de púrpura13. Tampoco dejaban a un lado estas mujeres el gusto por las joyas y el adorno personal14. Por tanto, el entorno doméstico de la mujer prerromana germana se nos revela duro, carente de comodidades y refinamientos. Es evidente que la actividad de estas mujeres se centraba, en primer lugar, en torno a aquellas responsabilidades que en la supervivencia de una comunidad recaen ancestralmente en manos feme- ninas, como son la preparación de los alimentos, el mantenimiento del hogar y el cuidado de los hijos, siendo la meta fundamental de su vida la maternidad y la per- petuación del grupo15. Las mujeres se encargarían así de una serie de actividades La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 57 8. P. THOLLARD, Barbarie et civilisation chez Strabon..., 9; A.J. DOMÍNGUEZ MONEDERO, «Reflexiones acerca de la sociedad hispana reflejada en la Geografía de Estrabón», Lucentum, 3, 1984, 201-218; F. LASERRE, «Strabon devant l’Empire romain», ANDRW, II, 30.1, 1983, 881 s. 9. Cfr. J.M. ALONSO NÚÑEZ, «Significación de la Germania de Tácito», Zephyrus, XXV, 1974, 474; F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, «La imagen del bárbaro en Apiano...», 108-109, 115-116; Ol. DEVILLERS, «L’utilisation des sources comme technique de déformation: le cas de la Germanie», Latomus, XLVIII.4, 1989, 845-853, donde se hace evidente cómo La Germania se inscribe en la tradición etnográfica, si bien Tácito la dota de elementos políticos y moralizadores, sacrificando el respeto a sus fuentes en favor de la intención moralizante; J.J. HATT, «L’opinion que les Grecs avaient des Celtes», Ktema, 9, 1984, 79-88, destaca dos testimonios de Plutarco (De virt. mul., VI-XX) en los que el autor exalta la virtud que se encuentra entre las mujeres galas, convirtiéndolas en modelo de fidelidad conyugal y sostén de la paz y armonía en sus hogares y familias, sin duda en la línea del concepto tradicional romano sobre las virtudes femeninas. 10. TÁCITO, Germ., XX. 11. ESTRABÓN, VII, 1, 2; Tácito, Germ., IV. 12. TÁCITO, Germ., II. 13. TÁCITO, Germ., XVII. 14. H. HUBERT, Los Germanos, México, 1955, 89 y 96. 15. TÁCITO, Germ., XIX-XX; Cfr. para el norte de España, J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte de la Península Ibérica, San Sebastián, 1973, 204; M. del R. LUCAS PELLICER, «La mujer símbolo de fecundidad en la España prerromana», La Mujer en el Mundo Antiguo, Actas de las V Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, Madrid, 1986, 345. Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 57
  • 4. artesanales con las que contribuían al abastecimiento de la comunidad y la familia, como la fabricación de ciertas bebidas naturales, y la preparación de productos derivados de la ganadería, como quesos, pieles o cueros16. El hilado y el tejido tuvieron su puesto en las actividades domésticas de las mujeres germanas, sobre todo el de la lana, que sería la materia prima fundamental de sus prendas de vestir, como ocurría en otros pueblos prerromanos cuya forma de vida describe Estrabón en Gallia e Hispania17, y también conocían, como hemos visto, el tejido y el teñi- do del lino18. Estrabón enfatiza el «barbarismo» de la vida de la mujer germana al afirmar que su hábitat doméstico lo constituían pequeñas cabañas de carácter temporal, ya que seguía con su gente una vida nómada, en la que se desplazaban junto con sus ganados, cargando todos sus enseres y pertenencias en carros. De nuevo la pobreza de recursos del entorno geográfico y la escasa importancia que el cultivo de la tie- rra y el almacenamiento de alimentos tenían entre estas sociedades serían para este autor la explicación de esta vida nómada19. En cambio, la narración que hace Tácito de las costumbres germanas revela que una de las características principales que distinguen a estos pueblos frente a sus vecinos sármatas es que éstos últimos son nómadas, mientras que los germanos tenían viviendas fijas20. Por tanto, la vida de la mujer germana se desarrollaría en un hábitat ciertamente estable, lo que no eli- minaría la posibilidad de desplazamientos ocasionales, motivados, quizá, por la necesidad de buscar nuevos pastos y alimento para el ganado, ya que de él obte- nían los pueblos germanos la mayor parte de su sustento21, o bien de elegir tierras más fértiles. La afirmación de Estrabón de que los pueblos germanos no cultivaban la tierra ni almacenaban los alimentos22 obedece sin duda al tópico de la precariedad del modo de vida bárbaro. La agricultura, poco favorecida además por las limitacio- nes del suelo y del clima, no era la principal actividad económica de los pueblos germanos, siendo este papel ocupado por la ganadería, que constituía para estos pueblos su principal riqueza23. Pero aunque no gozara de especial protagonismo, el cultivo de la tierra existía en la sociedad germana, y Tácito se hace eco de ello y de la costumbre de guardar los productos del campo cultivado y de la recolección de frutos en lugares protegidos, a salvo de la rapiña del enemigo24. Acerca del reparto de papeles y actividades entre los sexos en la sociedad germana, la descripción de Estrabón revela que el cuidado del ganado y la direc- ción y desarrollo de la guerra eran actividades reservadas a los varones25. Estrabón 58 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco 16. ESTRABÓN, III, 3, 7; TÁCITO, Germ., XXIII; E.A. THOMPSON, The Early..., 3 y 6. 17. ESTRABÓN, VII, 4, 3; III, 3, 7. 18. TÁCITO, Germ., XVII. 19. ESTRABÓN, VII, 1, 3. 20. TÁCITO, Germ., XLVI. 21. ESTRABÓN, VII, 1, 3; TÁCITO, Germ., V. 22. ESTRABÓN, VII, 1, 3. 23. TÁCITO, Germ., II-V; ESTRABÓN, VII, 1, 3; E.A. THOMPSON, The Early..., 3. 24. TÁCITO, Germ., XV-XXVI, XVI; E.A. THOMPSON, The Early..., 4-5. 25. ESTRABÓN, VII, 1, 3; VII, 1, 4. Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 58
  • 5. va más allá, al establecer un paralelismo entre las costumbres y forma de vida de los Celti (galos) y los Germani, afirmando que es entre éstos últimos en donde se pueden encontrar en estado puro las primitivas costumbres galas, que este pueblo perdió al absorber la cultura y forma de vida romanas26. Estrabón afirma del pueblo galo que los trabajos entre hombres y mujeres se distribuyen de mane- ra inversa que entre los romanos, lo que es común, además, a otros pueblos bár- baros27. Para un observador perteneciente a la civilización romana, este reparto inverso de papeles entre hombres y mujeres implicaba que la mujer desempeñaba otras tareas al margen del hogar y aparte de las propiamente femeninas, especialmente algún trabajo que en la sociedad romana estaba reservado a los hombres. Tácito nos da la pista de cuál podía ser este reparto inverso de papeles entre los sexos en la sociedad germana prerromana. Era ésta una sociedad muy belicosa, de manera que la principal actividad de los varones, o de un grupo importante de ellos, era la guerra y el pillaje28, que por otro lado constituían también una fuente importante de ingresos para la comunidad. El varón germano se consideraba fundamentalmente un guerrero, y ésta era la ocupación más prestigiosa para los hombres29. Las muje- res se encargaban del cuidado de la casa, pero también del cultivo del campo y de la recolección de frutos, trabajos que no eran propios de un guerrero, y que por tanto debían realizar aquéllos que eran débiles para luchar en el combate30. Se tra- taba, por otro lado, de una agricultura fundamentalmente cerealística, de escasos ren- dimientos y de técnicas rudimentarias31, que podía llevarse adelante únicamente con la fuerza femenina32, al menos antes de un proceso de mejoras técnicas que se aceleró con la llegada de los romanos33. En definitiva, existía en la sociedad ger- mana prerromana un delicado equilibrio de responsabilidades y actividades entre hombres y mujeres. Este equilibrio garantizaba la pervivencia de la comunidad, y en él las mujeres gozaban de un notable peso económico, al menos aquéllas rela- cionadas con varones cuya principal ocupación era la guerra34. Esta situación es muy similar a la que Estrabón describe con respecto a la forma de vida de las mujeres de los pueblos prerromanos de la franja norte de la península Ibérica35. Entre estos pueblos las mujeres se encargaban del cultivo de la tierra y de una rudimentaria minería, lo que, unido a sus actividades artesanales para abaste- cer a la familia36, les otorgaba un indudable peso económico en la vida de la comu- La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 59 26. ESTRABÓN, VII, 1, 2; IV, 4, 2. 27. ESTRABÓN, IV, 4, 3. 28. ESTRABÓN, VII, 1, 2; VII, 1, 3; VII, 1, 4; VII, 2, 1-2; TÁCITO, Germ., VI, XIII, XIV. 29. TÁCITO, Germ., XIV. 30. TÁCITO, Germ., XV. 31. TÁCITO, Germ., XXVI. 32. Cfr. para España, J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 55-56. 33. E.A. THOMPSON, The Early..., 24 y 53. 34. E.A. THOMPSON, The Early..., 51-53. 35. H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima. Mujer y sociedad en Hispania antigua, Valladolid, 1991, 18-23. 36. ESTRABÓN, III, 4, 17; III, 2, 9; III, 3, 7; J. Caro Baroja, Los pueblos del Norte..., 204. Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 59
  • 6. nidad37. Al mismo tiempo, esto permitía a los varones dedicar todas sus energías a las expediciones belicosas y a la guerra38. Esta importancia de las actividades feme- ninas para la supervivencia del grupo era la base que sustentaba una cierta pree- minencia del papel de la mujer en las sociedades norteñas, hecho que Estrabón califica como matriarcado39, y que parece corresponder más bien a una serie de estructuras matrilineales y matrilocales40 que conviven con la clara existencia en estas sociedades de una autoridad masculina41. El reparto de actividades entre los sexos dotaba a la mujer germana de un cier- to protagonismo, que se traducía en la existencia de una serie de rasgos caracte- rísticos de antiguas estructuras matrilineales. De hecho conocemos que los maridos dotaban a su futura esposa y que al mismo tiempo ella también aporta ciertos bie- nes al matrimonio42, práctica que Estrabón registra igualmente en los pueblos de la franja norte de Hispania43, así como la consideración de que gozaba, por parte de los hijos, la figura del hermano de la madre, es decir, del tío materno o avuncu- lus44. Sin embargo, hemos de considerar que estas descripciones etnográficas juz- gan aquellas estructuras sociales, familiares y organizativas, que son extrañas a la mentalidad grecorromana de los narradores, de una forma muy superficial, guián- dose éstos primordialmente por la preocupación de dejar clara su extravagancia frente al concepto romano de la familia y el matrimonio45. Sin embargo, la mujer en la sociedad germana prerromana pudo disfrutar de una consideración especial, cuyas formas concretas son difíciles de precisar, y que se refleja igualmente en la especial vinculación que existía entre ellas y el ámbito 60 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco 37. J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 53-54; J.M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, «La Iberia de Estrabón», Hispania Antiqua, I, 1971, 47; J.M. ALONSO MUÑIZ, «El noroeste de la Península Ibérica en Estrabón», Boletín Auriense, V, 1975, 344; A. BARBERO; M. VIGIL, «La organización social de los cántabros y sus transformaciones en relación con los orígenes de la Reconquista», Hispania Antiqua, I, 1971, 203. 38. SILIO ITALICO, III, 350-353; JUSTINO, XLIV, III, 7. 39. ESTRABÓN, III, 4, 18. 40. J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 77-78 y 279-280; A.J. DOMÍNGUEZ MONEDERO, «Reflexiones acerca de la sociedad hispana reflejada en la Geografía de Estrabón», Lucentum, 1984, 211-212; M. del R. LUCAS PELLICER, «La mujer...», 352. 41. ESTRABÓN, III, 4, 17; J. CARO BAROJA, Los pueblos del Norte..., 62-63; A.J. DOMÍNGUEZ MONEDERO, «Reflexiones...», 211-212; J.C. BERMEJO BARRERA, Mitología y Mitos en la Hispania Prerromana, II, Madrid, 1986, 35-41. 42. TÁCITO, Germ., XVIII. 43. ESTRABÓN, III, 4, 18; PRISCIANO, VII, p. 293H; J.C. BERMEJO BARRERA, Mitología..., 40-41; F.J. LOMAS SALMONTE, Asturia prerromana y altoimperial, Sevilla, 1975, 99-111. 44. TÁCITO, Germ., XX; J.M. IGLESIAS GIL, «Estructura social, poblamiento y etnogenia de Cantabria», MHA, I, 1977, 185; H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima..., 39-42. 45. Puede consultarse al respecto, entre muchas otras, C. VATIN, Recherches sur le mariage et la con- dition de la femme mariée à l’époque hellénistique, París, 1970; A. del CASTILLO, La emancipación de la mujer romana en el s. I dC, Granada, 1976; S.B. POMEROY, Goddesses, Whores, Wives and Slaves. Women in Classical Antiquity, Nueva York, 1975; G. FAU, L’emancipation feminine dans la Rome antique, París, 1978; E. CANTARELLA, L’ambiguo malanno. Condizione e immagine della donna nell’antichitá greca e romana, Roma, 1985; VV.AA., Historia de la familia, Madrid, 1988; A. del CASTILLO, «Notas sobre los privilegios concedidos a Publio Ebucio y Fecenia Hispala», L’Antiquité Classique, LXV, 1996, 71-80. Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 60
  • 7. de lo sagrado. Los germanos consideraban a las mujeres dotadas de notables capa- cidades para lo mágico-religioso, y en este marco su consejo era valorado y esti- mado46. Esta influencia de la mujer en el mundo de las creencias del pueblo germano se articulaba a través de un sacerdocio femenino con facultades adivinatorias47, dentro del cual algunas mujeres fueron objeto de especial veneración48. Este sacer- docio femenino, posiblemente jerarquizado en función de la edad49, era ocupado por mujeres ancianas, o bien en algunos casos muchachas núbiles50, que llevaban como distintivos el color blanco de su ropa, la desnudez de sus pies y el uso de cinturo- nes de bronce51, prácticas, especialmente las dos últimas, de claro sentido mági- co-religioso, y que constatamos también entre los pueblos prerromanos del centro y norte de Hispania52, así como la costumbre de utilizar el criterio de la edad para establecer una jerarquía entre los miembros de la comunidad53. Por otro lado, estas mujeres eran también las guardianas de la memoria históri- ca y de las tradiciones guerreras de su pueblo, que se transmitían de generación en generación contenidas en antiguos versos y canciones de guerra54. Así, las prácti- cas adivinatorias de las sacerdotisas, considerablemente sangrientas, toman su sen- tido en la necesidad de profetizar el triunfo de su gente en la batalla55, cuestión fundamental para una sociedad eminentemente guerrera. Incluso estas sacerdoti- sas podían estar presentes en los combates56, demostrando una doble vinculación de la mujer con dos mundos, a su vez muy ligados entre sí, que son el de la guerra y el de lo mágico-sagrado. También entre los pueblos prerromanos de la franja central peninsular se cons- tata la existencia de mujeres con facultades oraculares o proféticas, en ocasiones muchachas muy jóvenes57, así como el papel de excepción que desempeñaban las madres como depositarias y transmisoras de las hazañas de los antepasados, que enseñaban a sus hijos en forma de canciones que entonaban en la batalla58. Ahora bien, este sacerdocio femenino germano hacia finales del siglo I dC estaba siendo sustituido en sus poderes por un sacerdocio masculino59. Este hecho concuerda con la imagen de una sociedad cuyas antiguas estructuras matrilineales60, hacia el La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 61 46. TÁCITO, Germ., VIII. 47. ESTRABÓN, VII, 2, 3. 48. TÁCITO, Germ., VIII. 49. ESTRABÓN, VII, 2, 3; VII, 2, 1. 50. TÁCITO, Germ., VIII. 51. ESTRABÓN, VII, 2, 3. 52. H. CHADWICK, Prisciliano de Ávila, Madrid, 1978, 40; J. M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, «Magia y Religión entre los pueblos indígenas de la Hispania Antigua», Religión, Superstición y Magia en el Mundo Romano, Cádiz, 1985, 149-151; H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima..., 17, 19-20. 53. ESTRABÓN, III, 3, 7. 54. TÁCITO, Germ., II,III. 55. ESTRABÓN, VII, 2, 3. 56. ESTRABÓN, VII, 3, 3. 57. SUETONIO, Galba, IX, 5-6. 58. SALUSTIO, Hist., II, 92. 59. TÁCITO, Germ., VII, X, XI. 60. E.A. THOMPSON, The Early..., 17. Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 61
  • 8. cambio de era, convivían con un pujante poder político, militar, económico y reli- gioso masculino, y un patrilinealismo cada vez más nítidamente imperante61. En cuanto a la participación de las mujeres germanas en la guerra, Estrabón y Tácito insisten en lo que consideran actitudes no usuales, ajenas a la mentalidad romana sobre la mujer, y en rasgos típicos de la imagen del bárbaro, como son el carácter aguerrido de las mujeres y su apasionado amor por la libertad62, con los que enfatizan aún más el barbarismo de estas gentes. Por ello, señalan ciertas actitu- des sorprendentes, como que las mujeres acompañaban a los hombres a sus expe- diciones63, que permanecían cerca de ellos en la batalla, junto con los niños64, aunque no aparecen tomando las armas directamente, a diferencia de lo que ocurría en los pueblos prerromanos de la mitad norte de la península Ibérica65, sino que ofrecen apoyo moral a los combatientes, animándoles en la lucha, y cuidando y honrando sus heridas66. Ahora bien, la mujer también era una víctima de la guerra, y podía ser asesina- da, o bien hecha prisionera si tenía algún valor para el vencedor, como aquellas mujeres que pertenecían a las élites aristocráticas. Los varones de las élites diri- gentes de las estructuras germanas tenían en sus manos el prestigio social y el poder político y militar, junto con una preeminencia económica cada vez más clara67. Las mujeres que pertenecían a estos grupos privilegiados compartían el rango, poder y prestigio de sus familiares varones, padre, hermano o marido. Este hecho era el que confería a estas mujeres germanas un valor como rehenes, y por ello los romanos tomaban como prisioneros de guerra no sólo a los varones destacados, sino también a estas mujeres notables68. Las fuentes romanas reflejan en Germania el mismo rechazo por parte de los indígenas ante esta política de rehenes69, aun- que, según la propaganda romana, el trato correcto de los conquistadores a estas mujeres les valió la alianza con sus padres y esposos70. Este rechazo al cautiverio 62 Faventia 21/1, 1999 Henar Gallego Franco 61. ESTRABÓN, VII, 1, 4; TÁCITO, Germ., XX ; E.A. THOMPSON, The Early..., 34-35, 51-53, 60; M.H. GALLEGO FRANCO, Femina dignissima..., 39-48. 62. Encontramos en estas narraciones ecos de mitos clásicos, como el de las Amazonas: cfr. F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, «La imagen del bárbaro en Apiano...», 111; S. SAID, «Usages de femmes et sauvage- rie dans l’ethnographie grecque d’Herodote à Diodore et Strabon», en La femme dans le monde mediterranéen, I: Antiquité, Lyon, 1985, 143 s.; H.D. RANKIN, Celts and Classical World, Londres, 1987, 25, 253 s. 63. ESTRABÓN, VII, 2, 3. 64. TÁCITO, Germ., VII. 65. Ps. FRONTINO, IV, 7, 33; POLIENO, 7, 48; PLUTARCO, Virt. Mul., 248e; APIANO, Iber., 73-75; ESTRA- BÓN, III, 4, 17; J. C. BERMEJO BARRERA, Mitología..., 114-115; J. M. BLÁZQUEZ, «La Iberia...», 52; C. MARTÍNEZ LÓPEZ, «Las mujeres de la Península Ibérica durante la conquista cartaginesa y roma- na», La Mujer..., 391. 66. TÁCITO, Germ., VII-VIII. 67. TÁCITO, Germ., VII, X, XI, XIII, XV, XXII; ESTRABÓN, VII, 1, 3-4; E.A. THOMPSON, The Early..., 20-24; 48. 68. ESTRABÓN, VII, 1, 4. 69. TÁCITO, Germ., VIII. 70. Destaca la frecuencia con que encontramos mujeres rehenes en las fuentes referidas a Hispania, que no tiene paralelo en Germania. Este uso político de las mujeres de las élites indígenas como rehenes o para alianzas políticas tiene ya precedentes cartagineses en la Península, Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 62
  • 9. existía también entre las mujeres de los pueblos prerromanos de la mitad norte de Hispania71. Aunque también se tenía en cuenta el mérito personal como guerrero, la perte- nencia a estas élites dependía en buen grado del nacimiento72. Por ello dentro de su grupo la mujer germana prerromana cumplía un papel como transmisora del lina- je y del patrimonio, que heredaban los hijos73. Esto explica, en primer lugar, el que los matrimonios endogámicos fueran frecuentes, bien entre familias de un mismo pueblo o entre las élites de distintos pueblos germanos, ya que así se conservaba el poder dentro de un reducido grupo de familias74. Aunque el matrimonio entre los germanos era monógamo, parece que los jefes practicaban la poligamia, la cual se explicaría probablemente por su necesidad de usar la unión con princesas de otros pueblos como alianza política75. En consecuencia, las descripciones de los germanos que nos brindan Tácito y Estrabón no escapan a los tópicos y rasgos retóricos característicos de la tradición etnográfica griega, que se centran en el contraste entre la civilización, que representa Roma, y la barbarie, así como en la presencia de cierto tono moralizador, espe- cialmente en Tácito, con una exaltación de los ideales de la «vida salvaje», y que ofrece convencionalismos literarios como el amor a la libertad y el carácter indo- mable de estos pueblos. Igualmente, los narradores grecorromanos utilizan la ima- gen femenina para fines políticos y propagandísticos, de manera que la visión que obtenemos a menudo es sospechosamente generalizadora y superficial. Pero ello no impide que en su perspectiva la mujer germana aparezca como un elemento vivo y activo, preparada para vivir y para morir, exigiéndosele un valor no inferior al de los varones de su familia y su comunidad, tanto en la paz como en la guerra76. Estas mujeres demuestran participar activamente en su entorno social, contribu- yendo a la supervivencia de su pueblo y compartiendo con los varones el poder y prestigio de su grupo familiar, para el que actúa como transmisora del linaje. A pesar de la vaguedad de los datos al respecto, parece que el reparto de actividades entre los sexos en la sociedad germana permitía a la mujer un cierto protagonis- mo que se traducía no sólo en la probable supervivencia de una serie de rasgos propios de estructuras matrilineales, sino también en una participación femenina especialmente destacada en dos aspectos fundamentales en la vida de una comu- nidad, como son el mundo de las creencias y la guerra, ambos estrechamente uni- dos a la esencia íntima de un pueblo y su capacidad de supervivencia. La imagen de la «mujer bárbara» Faventia 21/1, 1999 63 cfr. POLIBIO IX, 10; X, 18; X, 19, 3; X, 34; X, 38; LIVIO, 26, 50; 40, 49; De viri illustribus, cap. 49; AULO GELIO, N.A., 7, 8, 3; POLIENO, VIII, 16, 6; FLORO, I, 22, 38; DIÓN CASSIO, Fr. 57, 42; FRONTI- NO, II, 11, 5; VALERIO MÁXIMO, 4, 3, 1. 71. ESTRABÓN, III, 4, 17; POLIENO, 7, 48; APIANO, Iber., 45, 73, 75; VALERIO MÁXIMO, 9, 2, 4; H. GALLE- GO FRANCO, Femina dignissima..., 17-18, 20. 72. TÁCITO, Germ., VII; ESTRABÓN, VII, 1, 4; E.A. THOMPSON, The Early..., 30-35. 73. TÁCITO, Germ., XIX-XX. 74. ESTRABÓN, VII, 1, 4; TÁCITO, Ann., XI, 16, 2. 75. TÁCITO, Germ., XVIII. 76. TÁCITO, Germ., XVIII. Faventia 21/1 055-063 16/3/99 12:49 Página 63