Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion Para El 19(2)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentacion Para El 19(2) (20)

Más de Fernando Bordignon (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentacion Para El 19(2)

  1. 1. Instrumentos relevados 24 Parques Industriales 21 Sectores Industriales Planificados 9 Incubadoras de empresas 6 Polos Tecnológicos
  2. 2. PPSIP Características Generales  Superficie total de los PPSIP  3627,87 has  Superficie ocupada  2495,80 has (68.79%)  Cantidad de empresas agrupadas  1179 (restan datos de 5 agrupamientos)  Cantidad de empleados (datos del 54% de la muestra total)  6619 pnas: - 5505 Parques Industriales - 1024 SIP - 90 Polos Tecnológicos
  3. 3. Entidades Patrocinantes de los PPSIP 45 41 40 35 30 25 19 20 15 11 8 10 3 5 0 Municipio Universidad Pcia I+D Empresas
  4. 4. Fuentes de financiamiento de gastos corrientes (PPSIP) Entidades Financiadoras 2 Universidades 2 Aportes de Consorsistas 17 Subsidios de Municipios 24 0 5 10 15 20 25 30
  5. 5. Servicios brindados/instalados en el PPSIP PPSIP que los poseen Agua potable y/o de uso industrial 31 Área comercial 1 Áreas de estacionamiento 23 Áreas verdes 30 Atención médica 6 Balanza industrial 12 Bancos (cajero automático) 6 Centros recreativos 3 Cercado perimetral 37 Cisterna 10 Comedor y/ o restaurante 11 Depósitos 7 Descarga de aguas servidas 25 Energía eléctrica 43 Estación de servicios 2 Fibra óptica 10 Gas natural 35 Nomenclatura de calles 21 Oficinas de correo 2 Otros 4 Paradas de transporte público 15 Planta de tratamiento de aguas residuales 10 Sala de reuniones 13 Seguridad 24 Taller de reparaciones 2 Teléfonos 33 Vestuario 4 Viabilidades pavimentadas 32 Vivienda para trabajadores dentro del predio 5
  6. 6. Servicios de apoyo (PPSIP) Formulacion de proyectos Cursos de Capacitacion Serv Marketing Registro de patentes Ases. Jurídico Ases. Financiero Transferencia de tecnologías Tecnologías específicas 0 5 10 15 20 25 30 35 Cantidad de PPSIP
  7. 7. Objetivos que impulsaron el emprendimiento (PPSIP) OBJETIVO QUE IMPULSO LA CREACION DEL NUMERO DE VECES CITADO EN PRIMER EMPRENDIMIENTO LUGAR Atracción empresas de otros lugares 3 Creación de empresas 7 Creación de puestos de trabajo 12 Desarrollo Regional 21 Desarrollo Tecnológico 5 Relocalización de empresas 3 Transferencia de tecnología 2 Valorización de terrenos 3
  8. 8. Equipos de Gestión 31 agrupamientos manifestaron tener equipos de gestión, debiéndose mencionar que muchos de los interlocutores consideraron como tales a los equipos de gobierno municipales conformados por el encargado del área de desarrollo y algunos secretarios de otras áreas, quienes entre sus múltiples tareas se ocupan del emprendimiento. FUNCIONES DEL EQUIPO DE GESTION CASOS PORCENTUALES Administración de servicios comunes 63% Networking con organizaciones de 21% apoyo a negocios Networking con universidades 23% Proveedor de consultoría y asistencia a 40% empresas Transferencia de tecnología 21%
  9. 9. Evaluación del desempeño y de los servicios Indicadores para evaluar si el emprendimiento es exitoso Evaluación de las Monitoreo de la Auditorías Externas Atractividad para los empresas de los evolución negocios servicios ofrecidos Imagen y localización (70%) Tasa de ocupación (27) Calidad precio y cláusulas Empleo generado (21) Realización flexibles(55%) Contacto informal (22) Facturación (2) Periodicidad Trabajo en red con negocios Reuniones periódicas (10) Desempeño 18 Emprendimientos similares(46%) Otros métodos (2) financiero del Servicios de apoyo Emprendimiento (4) profesional(24%)
  10. 10. Criterios de selección de empresas: CRITERIO DE SELECCIÓN DE EMPRESAS NUMERO DE VECES QUE APARECE Aplicación de nuevas tecnologías 2 Cantidad de trabajadores de la zona que 7 emplea Perfil de los emprendedores 2 Que se trate de empresas no contaminantes 16 Que utilicen materias primas locales 3 Sector industrial al que pertenece la empresa 7 Tener garantizado el financiamiento 2 Viabilidad económica del proyecto 13
  11. 11. Dificultades que impiden el crecimiento de los PPSIP 90% 80% 82% 70% 60% 50% 40% 37% 30% 24% 20% 10% 0% Falta de Falta de compromiso Recursos capacitados financiamiento de los actorres
  12. 12. POLOS TECNOLOGICOS PARQUES INDUSTRIALES SECTORES INDUSTRIALES PLANIFICADOS ESPECIALIZACIÓN SI NO (multisectorial) NO (multisectorial) Asociación Civil Consorcio/Administración Administración FORMA JURÍDICA Municipal Municipal Costo bajo, afrontado por los Difícil de determinar costos Difícil de determinar patrocinantes porque la realización ha sido costos porque la COSTO DE PUESTA EN paulatina. Afrontados por el realización ha sido MARCHA Y SU Estado paulatina. Afrontados FINANCIAMIENTO por el Estado Cursos de capacitación Capacitación Asesoramiento Jurídico Asesoramiento en tecnologías Marketing y publicidad Capacitación SERVICIOS OFRECIDOS específicas Asesoramiento financiero Asesoramiento (en orden de Transferencia de tecnología Financiero importancia) Desarrollo tecnológico Desarrollo Regional Creación Puestos de OBJETIVOS POR LOS Desarrollo regional Relocalización de Empresas Trabajo CUALES SE CONSTITUYO Creación de puestos de trabajo Creación de Puestos de Creación de Empresas (en orden de Trabajo Atracción Empresas de importancia) otra región ACTOR PREDOMINANTE Universidades Municipios Municipios y Provincia ENTRE LOS PATROCINANTES Sólo en 2 situaciones 71% (Municipios y 52% (exclusivo de EXISTENCIA DE EQUIPOS administración de Municipios) DE GESTION consorcios)
  13. 13. POLOS TECNOLOGICOS PARQUES INDUSTRIALES SECTORES INDUSTRIALES PLANIFICADOS Networking con organizaciones de Administración de los Administración de apoyo a los negocios y con servicios comunes del Parque servicios comunes FUNCIONES DEL EQUIPO universidades Proveer consultoría a las Proveer consultoría a las DE GESTION Transferencia de Tecnología empresas radicadas empresas radicadas Consultoría y asistencia a empresas Networking con Networking con otras asociadas universidades universidades Aplicación de nuevas tecnologías Empresas no contaminantes Empresas no CRITERIOS DE Perfil de los emprendedores contaminantes ACEPTACION DE Generar puestos de EMPRESAS trabajo ALCANCES Nacional e Internacional Local, Regional y Nacional Local y Regional Evaluación de las empresas sobre Evaluación de las empresas Evaluación de las los servicios brindados: no se sobre los servicios brindados: empresas sobre los realiza por contacto informal. servicios brindados: por Atractividad: Imagen y localización; Atractividad: Imagen y contacto informal. INDICADORES DE disponibilidad de apoyo localización; calidad precio y Atractividad: Imagen y DESEMPEÑO profesional; oportunidades de cláusulas flexibles; localización; trabajo en red; disponibilidad de proximidad y oportunidades disponibilidad de recursos humanos de trabajo en red. servicios; exención de impuestos Falta de financiamiento Falta de financiamiento Falta de financiamiento PRINCIPALES Falta de compromiso de los actores Falta de compromiso de los Falta de compromiso DIFICULTADES integrantes actores integrantes político Creación de negocios de alta Generan empleo y renta Generan empleo y renta calidad Ayudan a la competitividad Desarrollo de nuevos CONTRIBUCION AL Mejora en la competitividad de los Generan negocios de alta productos y servicios DESARROLLO negocios existentes calidad Generan negocios de alta calidad
  14. 14. Incubadoras de Empresas: características generales No poseen formas jurídicas diferenciadas de sus organismos promotores y son manejadas por diversos entes municipios, cámaras empresariales, universidades y convenios entre los anteriores. Patrocinantes municipios: 78%, universidades: 56% Empresas incubadas actualmente: 69 Tiempo máximo de incubación: 4 años Principales Objetivos contribuir a la competitividad y creación de empleo local, generar spin off y asistir a comunidades e
  15. 15. Criterios de selección de empresas aplicados Aplicación de nuevas 22% tecnologías Innovador 33% Perfil del 44% emprendedor 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
  16. 16. SERVICIOS PROFESIONALES NUMERO DE INCUBADORAS Ayuda con financiamiento bancario, capital semilla 2 o de riesgo Ayuda en e business y otros aspectos de tics 2 Ayuda en la exportación o búsqueda de socios en 3 el exterior Capacitación 6 Consultoría en reclutamiento de personal o 4 recursos humanos Consultoría y desarrollo de nuevos productos y 1 servicios Contabilidad, servicios jurídicos, otros 3 Contacto con profesionales seniors 4 Entrenamiento empresarial 5 Investigación de mercado ventas y marketing 2 Networking 2 Plan de negocios/apoyo formalizado de la 7 empresa Servicios de preincubación 5
  17. 17. Fuentes de Financiamiento de Incubadoras de Empresas Gobierno Municipal 25% Ent. Financiadoras Universidades 62,50% 12,50%
  18. 18. Dificultades 80% 75% 70% 60% 50% 50% 37,50% 40% 25% 30% 20% 10% 0% Financiamiento Recepción en la Compromiso de los Recursos sociedad actores capacitados
  19. 19. Hechos estilizados Polo tecnológicos:  Objetivos claros  Brindan en general servicios específicos  Están ligados al mercado internacional  La mayoría de ellos no posee equipos de gestión, lo cual permite inferir acerca de su potencialidad en l caso de tenerlos. Incubadoras:  Diferencias en la concepción del término incubadoras: brindar un espacio para realizar actividades/ conjunto de servicio aunque no se brinde el espacio físico.  El numero de incubadoras permanece
  20. 20. Parques/ Sectores Industriales Planificados: No se vislumbran esfuerzos orientados a transformarse en un Parque Tecnológico. Son predominantemente industriales, utilizan en varias situaciones métodos de producción tradicionales. Vinculaciones débiles entre los actores claves del proceso de innovación/incorporación de tecnologías- Estado, empresas e institutos científico tecnológicos y de enseñanza. Los equipos de gestión no tienen como función principal potenciar la transferencia de tecnología y generar capacidades de negocio para las empresas.
  21. 21. Recomendaciones de políticas  Promover la formación de consorcios o asociaciones que agrupen a las empresas, al Estado y a la oferta académica local de forma tal de lograr una interacción entre dichos actores y desvinculaciones de los vaivenes políticos.  Generación de un observatorio que concentre datos periódicos de los PPSIP e incubadoras y sea capaz de trasmitirla a gestiones sucesivas, acercando información sobre distintos programas promocionales provinciales y nacionales disponibles.  Formación y fortalecimiento de los equipos de gestión
  22. 22. Muchas gracias !!!
  23. 23. Forma Jurídica: Consorcio Parques Industriales Municipio Polos Tecnológicos Asoc. Civil s/f Fundación As. Civil sin fines 12,50% 3,50% 42% de lucro 17% Soc. Anónima Sociedades Anónimas 17% 66% 42% Sectores Industriales Planificados Orbita del municipio Consorcio Ns/Nc 38% 48% 14%
  24. 24. Servicios ofrecidos: Polos Tecnológicos Parques Industriales 100% 100% 60% 90% 83% 83% 58% 80% 50% 70% 66% 40% 42% 60% 50% 30% 40% 20% 25% 30% 20% 10% 10% 0% 0% Cursos de Asesoramiento en Transferencia de Asesoramiento en Cursos de Marketing/publicidad Asesoramiento Capacitación Tecn. Específicas tecnología registro de capacitación financiero patentes Sectores Industriales Planificados 52% 52% 52% 50% 47% 48% 46% 44% Asesoramiento Jurídico Cursos de Capacitación Asesoramiento financiero
  25. 25. Principales objetivos del emprendimiento Polos Tecnológicos Parques Industriales 4 16 13 4 3 16 3 14 3 9 12 10 2 8 6 1 4 2 0 0 Desarrollo Tecnológico Desarrollo regional Creación de puestos de Desarrollo regional Relocalización de Creación de puestos trabajo empresas de trabajo Sectores Industriales Planificados 18 18 16 11 14 10 12 10 8 6 4 2 0 Creación de puestos de Creación de empresas Atraccion de empresas de trabajo otra región
  26. 26. Entidades Patrocinantes Parques Industriales Polos Tecnológicos 100% 100,00% 83,33% 95% 80,00% 80% 50% 50% 60,00% 60% 40,00% 40% 20% 4% 1% 20,00% 0,00% 0% Universidades Municipios Cámaras Municipios Provincia Cámaras empresariales empresariales Sectores Industriales Planificados 66% 70% 60% 50% 40% 28% 30% 20% 10% 0% Municipios Provincia

×