Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trasporte inverso del colesterol

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Trasporte inverso del colesterol (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trasporte inverso del colesterol

  1. 1. METABOLISMO DE LAS HDL Y TRASPORTE INVERSO DEL COLESTEROL M.I AME GARCIA / MEDICINA INTERNA
  2. 2. Lipoproteínas Las lipoproteínas son macromoléculas de gran tamaño que transportan lípidos hidrófobos (principalmente triglicéridos, esteres colesterilo y vitaminas liposolubles) a través de los líquidos del organismo (plasma, líquido intersticial y linfa) hacia y desde los tejidos. Las lipoproteínas desempeñan un papel esencial en la absorción del colesterol de los alimentos, los ácidos grasos de cadena larga y las vitaminas liposolubles, el transporte de triglicéridos, colesterol y vitaminas liposolubles desde el hígado hasta los tejidos periféricos y el transporte de colesterol desde los
  3. 3. Lipoproteínas del plasma Quilomicrones – trasportan trigliceridos principalmente y colesterol de la dieta Liproteinas densas – ( VLDL, IDL, LDL, HDL) trasporta colesterol y trigliceridos probenientes del higado Lipoproteín as Densida d g/ml Tamañ o en nm Apolip ropotei na princip al Quilomicrone s 0.930 75- 1200 apoB- 48 VLDL 0.930- 1.006 30-80 ApoB- 48 IDL 1.006- 1.019 25-35 ApoB- 100 LDL 1.019- 1.063 18-25 ApoB- 100 HDL 1.063- 1.210 5-12 ApoA- I
  4. 4. Apolipoproteínas Son necesarias para el ensamblado, la estructura y la función de las lipoproteínas. Las apolipoproteínas activan enzimas importantes para el metabolismo de las lipoproteínas y para mediar su fijación a los receptores de la superficie. La ApoA-I, que es sintetizada en el hígado y el intestino, existe prácticamente en todas las partículas de HDL. La ApoA-II es la segunda apolipoproteína de HDL más abundante y se observa en casi dos tercios de las partículas de HDL. La ApoB es la principal proteína estructural de los quilomicrones, VLDL, IDL y LDL; todas las partículas de lipoproteínacontienen una molécula de apoB, ya sea apoB-48 (quilomicrones) o apoB- 100 (VLDL, IDL o LDL). El hígado humano sintetiza únicamente apoB-100 y el intestino elabora apoB-48 Los quilomicrones, VLDL y IDL contienen copias múltiples de ApoE, que desempeña un papel decisivo en el metabolismo y la depuración de las partículas ricas en triglicéridos. Tres apolipoproteínas dela serie C (apoC-I, -II y -III) también participan en el metabolismo de las lipoproteínas ricas en triglicéridos.
  5. 5. HDL  Su función es transportar el colesterol desde los tejidos periféricos, incluyendo la pared arterial, hasta el hígado para su posterior excreción en forma de sales biliares,proceso conocido como transporte reverso de colesterol aunque también pueden transportar el colesterol a órganos endocrinos para la síntesis de hormonas esteroideas. Esta remoción de colesterol hace que la HDL sea considerada un factor antiaterogénico y protector de enfermedad cardiovascular, hecho que empezó a evidenciarse hacia mediados de los años 70 en importantes estudios epidemiológicos, que demostraban una relación inversa entre los niveles de colesterol HDL y la existencia de enfermedad cardiovascular .Gracias a varios estudios observacionales se ha logrado establecer que por cada reducción de 1 mg/dL, en los niveles de colesterol HDL, se aumenta en 2 a 3% el riesgo de enfermedad cardiovascular. En contraste, cada incremento de 1 mg/dL reduce en 6% el
  6. 6. Trasporte reverso del colesterol LCAT, aciltransferasa de lecitina y colesterol CETP :proteína de transferencia de esteres colesterilo VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad  IDL,lipoproteínas de densidad intermedia LDL, lipoproteínas de baja densidad HDL, lipoproteínas de alta densidad  LDLR, receptor de lipoproteína de baja densidad
  7. 7. 1- Formación
  8. 8. 2- Maduracion
  9. 9. 3-Exclusion
  10. 10.  Gracias a varios estudios observacionales se ha logrado establecer que por cada reducción de 1 mg/dL, en los niveles de colesterol HDL, se aumenta en 2 a 3% el riesgo de enfermedad cardiovascular. En contraste, cada incremento de 1 mg/dL reduce en 6% el riesgo de muerte coronaria, independientemente de los valores de colesterol LDL
  11. 11.  La capacidad de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) para transportar el colesterol desde los tejidos periféricos hasta el hígado para su excreción se considera crucial para prevenir la acumulación de macrófagos “espumosos” en la íntima arterial. Los macrófagos digieren las (LDL) oxidadas por un proceso llamado endocitosis, dirigidos por receptores scavenger, que son distintos de los receptores de LDL. La LDL oxidada se acumula en los macrófagos y otros fagocitos, que luego son conocidas como células espumosas.
  12. 12. Valores del Perfil Lipidico  Colesterol total en suero < 200mg/dL = valores deseados 200–239mg/dL = limite de riesgo elevado 240mg/dL y sobre = alto riesgo  Colesterol - HDL Con el colesterol-HDL mientras más alto es mejor. < 40mg/dL para hombres y < 50mg/dL para mujeres = un riesgo alto 40–50mg/dL para hombres y 50-60mg/dL para mujeres = valores normales > 60mg/dL se asocia a un cierto nivel de protección contra enfermedad cardiaca
  13. 13.  Colesterol - LDL Con el colesterol-LDL mientras más bajo es mejor. < 100mg/dL = valores óptimos 100mg/dL–129mg/dL = óptimo a casi óptimo 130mg/dL–159mg/dL = limite de alto riesgo 160mg/dL–189mg/dL = alto riesgo 190mg/dL y más arriba = riesgo muy alto  Triglicéridos Con los triglicéridos mientras más bajo es mejor. < 150mg/dL = normal 150mg/dL–199mg/dL = limite de alto riesgo 200mg/dL–499mg/dL = alto riesgo > 500mg/dL = riesgo muy alto
  14. 14. Errores metabólicos A pesar de la relación inversa entre niveles de HDL y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, esa relación no siempre se mantiene en los errores del metabolismo de las HDL (innatos o adquiridos) que cursan con aumentos o disminuciones de HDL .El nuevo paradigma respecto al valor antiaterogénico de las HDL contempla no sólo los niveles de HDL sino el funcionalismo de dichas partículas con demostradas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes,Vasodilatadoras y/o antitrombóticas, además de un transporte reverso eficaz.
  15. 15. ERRORES METABOLICOS
  16. 16. Enfermedad del ojo del pez/ Deficiencia parcial de LCAT  La enfermedad del ojo de pez (FED) es una forma genética del déficit de LCAT (lecitina-colesterol- acil-transferasa) caracterizado clínicamente por opacidades de la córnea, y bioquímicamente por una reducción significativa del colesterol HDL y un déficit parcial de la enzima LCAT. La enfermedad del ojo de pez es muy poco frecuente; se han descrito unos 30 casos hasta la fecha Las opacidades de la córnea son progresivas y se observan desde una edad temprana (adolescencia o adulto joven) y, a veces, producen discapacidad visual.
  17. 17. Deficiencia Familiar de LCAT Debida a mutaciones en el gen de LCAT, situado en el brazo corto del cromosoma 16, en general los niveles plasmáticos de HDL son muy bajos (0-10 mg/dL), el cLDL también está bajo, el colesterol total normal o bajo y los triglicéridos elevados de forma moderada (hasta 700 mg/dL). Hay lipoproteína X y descenso de apolipoproteínas AI y AII. Desde un punto de vista clínico es característica la presencia de opacidades corneales (más acusada en el “ojo de pez”), anemia normocítica- normocrómica por insuficiência medular (células espumosas e histiocitos azul marino) y hemólisis (membranas defectuosas), hepatoesplenomegalia por depósito de colesterol no esterificado y nefropatía con proteinuria e hipertensión arterial que evolucionaa síndrome nefrótico e insuficiencia renal terminal (causa más frecuente de muerte). A pesar de todo, el riesgo cardiovascular de estos pacientes no parece especialmente elevado, al menos de forma
  18. 18. Enfermedad de Tangier Nombre derivado de la isla donde habitaban los primeros casos descritos. Trastorno debido a mutaciones en el gen de la proteína ABCA1 (brazo largo del cromosoma 9) de herencia autosómica recesiva. El eflujo celular de colesterol y su incorporación a las HDL se ve dificultado. Como consecuencia éstas se encuentran pobremente lipidadas y son rápidamente catabolizadas. Los niveles de colesterol total y LDL-colesterol; HDL suele ser inferior a 10 mg/dL. Así mismo la Apo AI es muy baja. Los afectados presentan amígdalas anaranjadas (depósito de ésteres de colesterol ricos en carotenos), hepatoesplenomegalia, adenopatías, neuropatía periférica e infiltrado corneal difuso. Es frecuente la enfermedad cardiovascular aterosclerótica prematura.
  19. 19. Hiperalfalipoproteinemia Familiar: no causa enfermedad, el riesgo cardiovascular es menor y la longevidad mayor. Alteración de herencia autosómica dominante para la quese han identificados varios loci en los cromosomas 6p, 12q24.31 (mutación en gen que codifica SR-B1) y en el gen de la Apo CIII (mutación Lys58à Glu con menor actividad).Lo más frecuente es una sobreproducción de Apo AI que provoca aumento del HDL.
  20. 20.  Alteraciones funcionales de la CETP causa más frecuente de elevación de HDL en asiáticos. Suelen deberse a deficiencia familiar de CETP, por mutaciones en gen de la CETP (cromosoma 16q21), muy frecuente en Japón (5-7% de población general) aunque excepcional en europa
  21. 21. Alcohol: el consumo moderado aumenta la fracción de HDL3 sin modificar la proporción de HDL2 (antiaterogénica) que sí aumenta en el etilismo crónico. En general, el consumo de alcohol disminuye la transferencia de colesterol de partículas HDL a las VLDL y LDL.
  22. 22. Gracias por su atención !!

Notas del editor

  • La mayor
    parte de los triglicéridos plasmáticos es transportada en quilomicrones o en
    VLDL y la mayor parte del colesterol es transportada en forma de esteres de
    colesterilo en las LDL y las lipoproteínas de alta densidad.
    La densidad de una lipoproteina esta determinada por la cantidad de lipido y proteina por particula …. La densidad de la particula se determina por ultracentrifugacion, el tamaño por electroforesis de gel, Las lipoproteínas son macromoléculas de gran tamaño que transportan lípidos
    hidrófobos (principalmente triglicéridos, esteres colesterilo y vitaminas
    liposolubles) a través de los líquidos del organismo (plasma, líquido intersticial
    y linfa) hacia y desde los tejidos. Las lipoproteínas desempeñan un papel
    esencial en la absorción del colesterol de los alimentos, los ácidos grasos de
    cadena larga y las vitaminas liposolubles, el transporte de triglicéridos, colesterol
    y vitaminas liposolubles desde el hígado hasta los tejidos periféricos y el
    transporte de colesterol desde los tejidos periféricos hasta el hígado.

  • las lipoproteínas que presentan mayor densidad (1.063 - 1.21 g/mL) pero el menor tamaño (4-13 nm). Están constituidas en un 50% por proteínas (35% Apo AI, 10% Apo AII y 5% Apo C)1 y en un 50% por lípidos (25% fosfolípidos, 20% colesterol esterificado, 5% triglicéridos) Gracias a varios estudios observacionales se ha logrado establecer que por cada reducción de 1 mg/dL, en los niveles de colesterol HDL, se aumenta en 2 a 3% el riesgo de enfermedad cardiovascular. En contraste, cada incremento de 1 mg/dL reduce en 6% el riesgo de muerte coronaria, independientemente de los valores de colesterol LDL7.
  • Todas las células nucleadas sintetizan colesterol, pero solo los hepatocitos y los enterositos lo excretan con eficacia del organismo por la bilis o en el interior del intestino. En el hígado este alcohol es excretado en la bilis de manera directa o después de ser trasformado en ácidos biliares. El colesterol en las células periféricas es trasportado de la membrana plasmática de las células hasta las regiones al hígado y el intestino , por un proceso llamado trasporte reverso del colesterol, facilitado por HDL.
  • La ApoA-1 recién secretada adquiere rápidamente fosfolípidos y colesterol no esterificado, proveniente de su sitio de síntesis (intestino o hígado), a través de la salida estimulada por la proteína A1 del transportador de secuencias de unión a trifosfato de adenosina (ATP-binding cassette protein Al, ABCA1) a las proteínas de membrana . Este fenómeno hace que se formen partículas de HDL discoides que reclutan colesterol no esterificado adicional desde la periferia.
  • Dentro de la partícula de HDL el colesterol es esterificado por la aciltransferasa de lecitina-colesterol (lecithin-cholesterol acyltransferase, LCAT), enzima plasmática vinculada con HDL y el éster de colesterilo más hidrófilo se desplaza al centro de la partícula. Conforme las HDL adquieren más esteres colesterilo se vuelven esféricas y apolipoproteínas y lípidos adicionales son transmitidos a las partículas desde las superficies de quilomicrones y VLDL durante la lipólisis
  • El colesterol de las HDL es transportado a los hepatocitos por una vía indirecta y una directa. Los esteres colesterilo de las HDL se transfieren a lipoproteínas que contienen apoB en intercambio por un triglicérido, por acción de la proteína de transporte de esteres colesterilo (cholesteryl ester transfer protein, CETP). Los esteres colesterilo luego son retirados de la circulación por medio de endocitosis mediada por el receptor de LDL. El colesterol de las HDL también puede ser captado directamente por los hepatocitos a través de la clase de receptores depuradores BI (scavenger receptor class B¡, SR-BI), un receptor de la superficie celular que regula el transporte selectivo de lípidos hacia las células.

×