Examen de-rm-2013-parte-a

EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM
23 de junio del 2013
1. ¿Cuál es el antídoto de elección para la intoxicación por paracetamol?
N-acetilcisteina
2. El objetivo principal de la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado o no penetrante, es
detectar…
líquido libre intraperitoneal
3. En la sepsis grave en niños, la falla multiorgánica se caracteriza por:
Coagulación intravascular diseminada
4. Un paciente con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, durante su tratamiento presenta anorexia, nauseas
y vómitos. ¿Cuál es el medicamento causal más probable?
Levodopa
5. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el más adecuado para el tratamiento de la tricomoniasis?
Metronidazol
6. ¿Cuál es el epitelio que se encuentra a nivel de los bronquiolos terminales?
Cúbico simple
7. Adolescente de 13 años, ingresa a emergencia por sangrado vaginal en moderada cantidad desde hace 2
horas. No refiere relaciones sexuales. Menarquia hace 8 meses. Menstruaciones escasas e irregulares.
Ecografía: útero de 7x4x3 cm y anexos normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Anovulación
8. El primer signo de la pubertad en una mujer usualmente suele ser la …
aparición de montículos mamarios
9. Recién nacido por parto eutócico de un día de edad, peso: 4 kg. Examen clínico: reflejo de Moro incompleto,
espasticidad del músculo esternocleidomastoideo derecho con desaparición de la depresión supraclavicular.
¿Cuál es el diagnóstico?
Fractura de clavícula
10. Niño de 8 años que cursa con fiebre alta, escalofríos, dolor torácico pleurítico, estertores respiratorios, soplo
tubárico. ¿Cómo clasifica esta neumonía?
Neumocócica
11. En el tratamiento del shock hipovolémico en niños se debe realizar reposición rápida de …... ml/kg/peso de …..
10-20 / Suero fisiológico
12. ¿Cuál de las siguientes alternativas es factor de riesgo para colangiocarcinoma?
Fasciolasis hepática
13. Varón de 60 años, sufre quemadura con agua caliente en el antebrazo e inmediatamente se aplica agua fría, al
examen clínico luego de tres horas sólo se aprecia enrojecimiento en el área afectada. ¿Cuál es el grado de
profundidad de la lesión?
I
14. ¿Cuál es ligamento por donde discurre la arteria ovárica?
Infundíbulo pélvico
15. ¿Cuál es la luxación más frecuente del hombro?
Anterior
16. Si los recién nacidos vivos del año en el ámbito de influencia de un centro de salud son 500. Para cumplir con
el calendario nacional de vacunación del MINSA ¿Cuántos frascos de BCG se deben programar?
100
17. ¿Cuál es el tratamiento esencial de la fasceitis necrotizante?
Debridamiento quirúrgico amplio
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM
23 de junio del 2013
18. ¿Cuál es el intervalo en días del ciclo menstrual normal?
21 – 35
19. El nivel alto del marcador tumoral alfafetoproteina, sugiere la presencia de cáncer de:
Testículo
20. Niño de 2 años, presenta rinorrea y tos de dos días de evolución, hace unas horas tiene estridor inspiratorio y
“tos perruna” que al llorar o toser hace ruido inspiratorio ronco. Al examen: tranquilo, leve tiraje intercostal,
frecuencia respiratoria 40 x’, murmullo vesicular normal. ¿Cuál es la conducta inicial?
Aplicar medidas generales y uso de corticoides vía oral
21. ¿Por qué el cuerpo uterino de la recién nacida es más grande que el de una infante?
Las hormonas maternas placentarias estimulan su crecimiento
22. ¿Cuál es la enzima dermonecrótica más importante del veneno de la Loxoceles laeta?
Esfingomielinasa B
23. La lesión vesicular del exantema de la varicela se caracteriza por ser:
Umbilicada
24. En el Síndrome de Intestino Irritable cuyo síntoma predominante es el estreñimiento. ¿Cuál es el fármaco
contraindicado?
Loperamida
25. En un paciente con trastorno bipolar, con función cardiaca y renal normal. ¿Cuál es el medicamento de
elección?
Litio
26. Mujer de 49 años, con intolerancia al frio, ha ganado 4kg de peso y se siente lenta. Al Examen: piel seca,
gruesa y alopecia. Tiroides no palpable. TSH: 11,7 mU/L, T4: 2,1 g/dL. Desde hace 2 años, presenta
Anticuerpos antitirogobulina y antimicrosomal altos. ¿Cuál es la enfermedad más probable?
Tiroiditis de Hashimoto
27. En el examen obstétrico de una gestante a término. ¿Cuál es el punto de referencia para la presentación de
vértice?
La fontanela posterior
28. La medida de tendencia central que se utiliza para tomar decisiones cuando proviene de datos de una
población simétrica es:
Media
29. ¿Cuál es la estructura anatómica donde anida el embarazo ectópico con mayor frecuencia?
Ámpula
30. Neonato de 18 horas de nacido presenta vómitos biliosos a repetición. El estudio radiográfico muestra el signo
de la doble burbuja. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Atresia duodenal
31. Varón de 24 años, que procede de la selva con 10 días de enfermedad caracterizada por alza térmica cada dos
días y escalofríos, cefalea, hipersomnia, palidez e ictericia. Si la sospecha es Paludismo. El agente causal es el
Plasmodium…
falciparum
32. Mujer de 33 años, G:3 P: 3003, FUR: 10 días antes, hace una semana presenta dolor en abdomen inferior,
que se incrementa con los días, además flujo vaginal que mancha la ropa interior. Al examen: flujo vaginal con
secreción purulenta. Tacto vaginal: cérvix doloroso a la movilización. ¿Cuál es el agente causal más frecuente
en esta patología?
Chlamydia trachomatis
33. Se denomina ictericia fisiológica a la que se inicia al………………….y alcanza un máximo de …………..……. de
bilirrubina indirecta.
segundo ó tercer día del nacimiento / 5-6 mg/dl
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM
23 de junio del 2013
34. La triada de un síndrome de condensación pulmonar se caracteriza por:
Crepitantes - soplo tubárico - vibraciones vocales aumentadas
35. Los serotipos del Dengue, se reconocen por la variación de la proteína:
E4
36. El pulso carotideo se puede palpar con facilidad en el borde…
anterior del esternocleidomastoideo
37. Multigesta de 40 años con 38 semanas de gestación, G5 P3104, refiere cefalea global intensa, dolor abdominal
y hemorragia vaginal escasa. Antecedente: Desprendimiento prematuro de placenta en su última gestación,
hipertensión arterial crónica y tabaquismo. Al examen físico: PA : 180/110 mmHg e hipersensibilidad uterina.
Proteinuria cualitativa 3+. ¿Cuál es el diagnóstico?
Preeclampsia severa
38. En una población de 1000 personas fallecen 10, entonces 10/1000 x 1000, corresponde a:
Tasa
39. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial de los pólipos cervicales?
Mioma submucoso abortado
40. En un recién nacido se considera hipoglicemia cuando la glicemia en sangre venosa es menor de …. mg/dl.
40
41. ¿Cuál es la complicación más frecuente de la fototerapia en el neonato?
Erupción macular
42. En una mujer de 30 años con diagnóstico de prolactinoma, ¿Qué cambios histológicos se presentan en las
células de la hipófisis?
Mamotropos incrementados
43. ¿Cuál es la etapa de prevención que le corresponde al periodo pre patogénico de una enfermedad?
Primaria
44. ¿Cuáles son los momentos de la planificación estratégica?
Ver, diseñar, hacer
45. ¿Cuál es el factor que se encuentra deficiente en la Hemofilia B?
IX
46. ¿Cuál es el examen de apoyo diagnóstico de elección en cirrosis hepática con ascitis?
Ecografía doppler portal
47. ¿Cuál es el tipo de fibroma uterino que produce con más frecuencia hemorragia uterina anormal?
Submucoso
48. ¿Cuál es el principal mecanismo causante de la elevación de la presión arterial en un paciente con estenosis
bilateral de la arteria renal?
Incremento de la secreción de renina
49. Los cambios que se presentan en la anemia ferropénica son: volumen corpuscular …
disminuido y reticulocitos disminuidos
50. Ante un paciente que presenta convulsiones y coma con pérdidas extrarrenales de sodio. ¿Cuál es el valor de
sodio que esperaría encontrar?
114 mEq/l.
51. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de la neumonía atípica?
Mycoplasma pneumoniae
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM
23 de junio del 2013
52. Varón de 65 años, con EPOC, presenta aumento de disnea, tos y expectoración mucopurulenta. Se considera
que hay muy baja probabilidad clínica de tromboembolia pulmonar añadida (TEP), Dímero-D negativo. ¿Cuál
es la conducta a seguir?
Excluir TEP por baja probabilidad clínica más negatividad del Dímero-D
53. En una pareja que tiene acto sexual frecuente sin protección y que no logra concebir. ¿Después de qué tiempo
se recomienda iniciar estudio por infertilidad?
1 año
54. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de la otitis externa?
Pseudomonas aeruginosa
55. ¿Cuál es la maniobra que consiste en colocar la cadera en 90°, la rodilla en flexión de 160° y aducción
intentando luxar la cabeza femoral?
Barlow
56. Varón de 25 años procedente de asentamiento humano, con antecedente de dolor abdominal. Presenta
náuseas y vómitos de una semana de evolución, sin alza térmica y con escasa eliminación de flatos y heces.
Examen clínico: pálido, adelgazado, moderada distensión abdominal, ruidos peristálticos incrementados. Rx
abdomen: niveles hidroáereos. Leucocitos: 5,500 x mm3, velocidad de sedimentación incrementada. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable?
Obstrucción intestinal por TBC
57. ¿Cuál es el procedimiento inicial más utilizado para el diagnóstico de la enfermedad litiásica biliar por su alta
sensibilidad?
Ultrasonografía
58. ¿Cuál de las siguientes entidades es la causa más común de demencia en adultos?
Alcoholismo crónico
59. Mujer de 35 años procedente de Lima, con tumoración nodular tiroidea, indolora de crecimiento lento. TSH
normal, anticuerpos antitiroideos negativos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Carcinoma papilar
60. ¿Cuál es el fármaco cuyo mecanismo de acción se caracteriza por disminución de la producción de glucosa por
el hígado?
Metformina
61. Recién nacido a término, peso 3500 gr., APGAR 9, en alojamiento conjunto, recibe lactancia materna,
funciones biológicas normales. Madre hace 15 horas ha presentado hemoptisis con resultados BK(++).¿Cuál
es la conducta con el recién nacido?
Iniciar quimioprofilaxis
62. El Plan Operativo Institucional, es un documento de gestión que permite:
Asignación de recursos
63. ¿Cuál es el criterio para hacer el diagnóstico de pre eclampsia?
Proteinuria > 0.3 g/24 horas
64. ¿Cuál es la secuela más común de la encefalopatía por hiperbilirrubinemia neonatal?
Coreoatetosis
65. ¿A qué nivel se metabolizan los anestésicos locales tipo amida?
Hígado
66. ¿Cuál de los siguientes órganos produce fructosa y prostaglandinas que contribuyen al volumen del semen?
Vesículas seminales
67. En un electrocardiograma estándar la derivación DII se registra cuando se conecta el polo positivo en…
la pierna izquierda y polo negativo en el brazo derecho
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM
23 de junio del 2013
68. Varón de 75 años, con anemia microcitica, reticulocitos bajos y ferritina muy disminuida. ¿En donde se debe
priorizar el estudio para llegar a la causa de la anemia?
Tubo gastrointestinal
69. ¿Cuál es el tratamiento empírico inicial de sepsis neonatal temprana?
Ampicilina y gentamicina
70. La participación comunitaria se basa fundamentalmente en:
Promoción y prevención en salud
71. ¿Cuándo se debe administrar la primera dosis de la vacuna antipoliomielítica?
Al nacimiento
72. Mujer de 26 años, acude a control prenatal. Nulípara con antecedente de un embarazo molar hace 14 meses y
embarazo ectópico hace 3 años. Actualmente presenta gestación de 23 semanas con estudio ecográfico que
revela embarazo gemelar. ¿Cuál es su fórmula obstétrica actual?
G3 P0020
73. Si usted está controlando una gestante en labor de parto y detecta desaceleraciones tardías persistentes.
¿Cuál es la conducta a seguir?
Cesárea
74. Mujer de 29 años, llega a emergencia con 300 mg/dL de glucosa, pH < 7.35, bicarbonato: 24 mEq/L y
osmolaridad: 285 mosm/L. ¿Cuántas horas después de aplicar insulina cristalina subcutánea se obtiene su
máximo efecto?
2.0
75. ¿A qué tipo de fractura se denomina “en rama verde”?
Diafisiaria de cúbito
76. Ingresa a emergencia un recién nacido de 15 días, febril, con pobre succión, irritable, fontanela pulsátil y
convulsiones. Antecedente de madre febril con líquido amniótico fétido. ¿Cuál es el examen gold standard que
define el diagnóstico?
Punción lumbar
77. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que caracterizan a la estenosis aórtica?
Dolor precordial, disnea y sincope
78. Mujer de 30 años, costurera, consulta por hormigueo del 1ero al 3er dedo de la mano derecha, sobre todo a la
flexión de la muñeca. Prueba de Phalen positiva. No antecedentes patológicos de importancia. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Síndrome del túnel del carpo
79. ¿Cuál es la causa más frecuente de la eventración abdominal?
Obesidad
80. ¿Cuál es la actitud inmediata en un neonato con estenosis pilórica?
Reposición precoz de fluidos
81. ¿Cuál es la causa más frecuente de morbilidad en los recién nacidos?
Asfixia
82. ¿Cuál es el sistema de puntuación más utilizado en la evaluación inicial de la gravedad del paciente crítico, que
valora la fisiología aguda y la salud crónica?
APACHE II
83. Varón de 58 años con antecedente de fibrilación auricular, consulta por presentar en forma brusca cefalea y
dificultad para leer. Al examen se encuentra hemianopsia homónima derecha. El paciente escribe
correctamente una frase al dictado, pero no puede leerla. ¿En qué arteria se localiza la obstrucción?
Cerebral posterior izquierda
84. ¿Cuál es el nervio lesionado en un paciente con imposibilidad de extender la muñeca y los dedos?
Radial
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM
23 de junio del 2013
85. ¿En qué semana de gestación se produce el descenso de los testículos a través del conducto inguinal?
26
86. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías se caracteriza por hipoflujo pulmonar?
Estenosis pulmonar
87. Mujer de 30 años sin antecedente cardiovascular, presenta dolor torácico punzante de 3 días de evolución que
se intensifica con la inspiración profunda. Auscultación cardiovascular y respiratoria sin alteraciones. ¿Cuál es
la conducta a seguir?
Buscar sensibilidad condrocostal
88. Nulipara de 28 años, casada hace 5 años, presenta oligomenorrea, vellosidad en la región de cara, espalda,
acné y obesidad de desarrollo progresivo desde su menarquia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Síndrome de ovario poliquístico
89. ¿En qué caso está contraindicada la traqueostomía?
Reflujo esofágico
90. Neonato de 1 día, presenta inestabilidad térmica, hepatomegalia e ictericia generalizada. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Sepsis bacteriana
91. ¿Cuál es la medida más efectiva para reducir el riesgo de infección uterina por cesárea?
Profilaxis antibiótica
92. ¿Cuál es el principal beneficio de la apendicectomía laparoscópica?
Disminución del dolor postoperatorio
93. Varón de 20 años acude a consulta por enrojecimiento ocular, sensación de cuerpo extraño, quemazón y
secreción purulenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Conjuntivitis
94. ¿Cuál de los siguientes nemátodos durante el proceso de su patogenia, se localiza en el intestino grueso?
Trichuris trichura
95. ¿Cuál es el síntoma más frecuente de la fisura anal?
Dolor
96. El médico de un centro de salud atiende a un adolescente con diagnóstico de TB pulmonar. Con el objetivo de
hacer un manejo integral del caso, realiza la visita domiciliaria para evaluar los aspectos psicológicos, sociales
y culturales y reconocer como la enfermedad del paciente influye en la familia. En este caso ¿Qué modelo se
está aplicando?
Biopsicosocial
97. ¿Cuál de las siguientes alternativas constituye un factor de riesgo para cáncer de cérvix?
Tabaquismo
98. ¿En qué fase de los estudios clínicos de los nuevos fármacos se inicia la vigilancia epidemiológica?
IV
99. Paciente de 16 años con menarquía a los 12. Presenta sangrado vaginal que dura 7 días y ciclos de 20 días.
¿Cómo se denomina a esta alteración menstrual?
Polimenorrea
100. ¿Qué medida se considera prioritaria en el manejo de la diarrea en niños?
Mantener hidratación

Recomendados

Examen de rm 2012 parte b por
Examen de rm 2012 parte bExamen de rm 2012 parte b
Examen de rm 2012 parte bCarmen Gonzales Valerio
4.1K vistas8 diapositivas
Examen RM 2014A por
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014AAbel Espinoza Medalla
36.9K vistas11 diapositivas
Examen de-rm-2013-parte-b por
Examen de-rm-2013-parte-bExamen de-rm-2013-parte-b
Examen de-rm-2013-parte-bCarmen Gonzales Valerio
7K vistas6 diapositivas
C:\Cema\Examen Essalud 2009 por
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009gueste2c1102
19.3K vistas16 diapositivas
Examen RM Perú 2015B por
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015BAbel Espinoza Medalla
6.6K vistas18 diapositivas
Examen de rm 2012 parte a por
Examen de rm 2012 parte aExamen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte aCarmen Gonzales Valerio
5.4K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendix preguntas enarm 2013 por
Apendix preguntas enarm 2013Apendix preguntas enarm 2013
Apendix preguntas enarm 2013Pharmed Solutions Institute
12.9K vistas18 diapositivas
Examen RM 2014B por
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014BAbel Espinoza Medalla
84.5K vistas11 diapositivas
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf por
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfEdward leyva
2.2K vistas22 diapositivas
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUP por
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUPRESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUP
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUPVillamedic Group
28.9K vistas18 diapositivas
Examen de-residencia-2011 por
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011jobeto12
5.8K vistas23 diapositivas
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA por
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAIvan Vojvodic Hernández
28.9K vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf por Edward leyva
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
Edward leyva2.2K vistas
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUP por Villamedic Group
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUPRESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUP
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2015 - 14 DE JUNIO VILLAMEDIC GROUP
Villamedic Group28.9K vistas
Examen de-residencia-2011 por jobeto12
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011
jobeto125.8K vistas
Residentado Perú Banco de preguntas 1 por IvIarvin Vargas A
Residentado Perú Banco de preguntas 1Residentado Perú Banco de preguntas 1
Residentado Perú Banco de preguntas 1
IvIarvin Vargas A10.6K vistas
Enfermedad PéLvica Inflamatoria por Juan N. Corpas
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Juan N. Corpas43.7K vistas
Amir libro gordo pediatria por Ele MCh
Amir libro gordo pediatriaAmir libro gordo pediatria
Amir libro gordo pediatria
Ele MCh2.9K vistas

Destacado

Banco preguntas espejo 2014 por
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Andy Guarnizo
186.2K vistas187 diapositivas
Asma bronquial por
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialJohnny Dominguez Cuevas
475 vistas11 diapositivas
Residentado Médico UNT 2013 por
Residentado Médico UNT 2013Residentado Médico UNT 2013
Residentado Médico UNT 2013Luis Antonio Romero
4.6K vistas10 diapositivas
Residentado medico-peru-vision por
Residentado medico-peru-visionResidentado medico-peru-vision
Residentado medico-peru-visionUniversidad nacional de Piura
2.3K vistas4 diapositivas
68137138 enam-2010 por
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010xixel britos
7.4K vistas13 diapositivas
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011 por
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011Richard Dunnam
16.5K vistas18 diapositivas

Destacado(12)

Banco preguntas espejo 2014 por Andy Guarnizo
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo186.2K vistas
68137138 enam-2010 por xixel britos
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
xixel britos7.4K vistas
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011 por Richard Dunnam
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Richard Dunnam16.5K vistas
Examen Residentado Peru 06 por guest3ecbc0
Examen Residentado Peru 06Examen Residentado Peru 06
Examen Residentado Peru 06
guest3ecbc012.7K vistas
100615 final-examen-parte-a-estudios myc por ehpt
100615 final-examen-parte-a-estudios myc100615 final-examen-parte-a-estudios myc
100615 final-examen-parte-a-estudios myc
ehpt2.5K vistas
Resolución examen residentado 2016 26 de junio 2016 por Villamedic Group
Resolución examen residentado 2016   26 de junio 2016Resolución examen residentado 2016   26 de junio 2016
Resolución examen residentado 2016 26 de junio 2016
Villamedic Group34.8K vistas
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte. por Marco Castillo
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo202.4K vistas
Residencia 2009 por reymn
Residencia 2009Residencia 2009
Residencia 2009
reymn1.2K vistas
Biología 300 (con respuestas) por Ronald Javier
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier217.2K vistas

Similar a Examen de-rm-2013-parte-a

2016 a por
 2016   a 2016   a
2016 alalo valdivia rios
14 vistas100 diapositivas
EXUN 2015 II por
EXUN 2015 IIEXUN 2015 II
EXUN 2015 IIMercedes Carranza Montero
149 vistas11 diapositivas
Choice examen de residencia por
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residenciaC Leonardo Díaz
13.8K vistas49 diapositivas
EPI.pptx por
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptxDavidMenendez12
7 vistas18 diapositivas
Dengue y dengue hemorrágico por
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoValentina Marchena
21 vistas6 diapositivas
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx por
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxDiegoCamonesAstocond1
10 vistas13 diapositivas

Similar a Examen de-rm-2013-parte-a(20)

CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes por BrunaCares
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientesCLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
BrunaCares62 vistas
Caso clínico por David
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
David2.8K vistas
Cuaderno 2003 1_m por Kitty578
Cuaderno 2003 1_mCuaderno 2003 1_m
Cuaderno 2003 1_m
Kitty5781.3K vistas
Examen es salud-2008 por Angelito1290
Examen es salud-2008Examen es salud-2008
Examen es salud-2008
Angelito1290673 vistas
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx por RuthPeaCahuas1
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RuthPeaCahuas1200 vistas
8B_GRUPO3_CRIPTORQUIDIA Y APENDICITIS. (1).pptx por andreazumbaml
8B_GRUPO3_CRIPTORQUIDIA Y APENDICITIS. (1).pptx8B_GRUPO3_CRIPTORQUIDIA Y APENDICITIS. (1).pptx
8B_GRUPO3_CRIPTORQUIDIA Y APENDICITIS. (1).pptx
andreazumbaml7 vistas
Enfermedad Shock toxico por Alex Ochoa
Enfermedad Shock toxico Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico
Alex Ochoa804 vistas

Examen de-rm-2013-parte-a

  • 1. EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM 23 de junio del 2013 1. ¿Cuál es el antídoto de elección para la intoxicación por paracetamol? N-acetilcisteina 2. El objetivo principal de la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado o no penetrante, es detectar… líquido libre intraperitoneal 3. En la sepsis grave en niños, la falla multiorgánica se caracteriza por: Coagulación intravascular diseminada 4. Un paciente con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, durante su tratamiento presenta anorexia, nauseas y vómitos. ¿Cuál es el medicamento causal más probable? Levodopa 5. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el más adecuado para el tratamiento de la tricomoniasis? Metronidazol 6. ¿Cuál es el epitelio que se encuentra a nivel de los bronquiolos terminales? Cúbico simple 7. Adolescente de 13 años, ingresa a emergencia por sangrado vaginal en moderada cantidad desde hace 2 horas. No refiere relaciones sexuales. Menarquia hace 8 meses. Menstruaciones escasas e irregulares. Ecografía: útero de 7x4x3 cm y anexos normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Anovulación 8. El primer signo de la pubertad en una mujer usualmente suele ser la … aparición de montículos mamarios 9. Recién nacido por parto eutócico de un día de edad, peso: 4 kg. Examen clínico: reflejo de Moro incompleto, espasticidad del músculo esternocleidomastoideo derecho con desaparición de la depresión supraclavicular. ¿Cuál es el diagnóstico? Fractura de clavícula 10. Niño de 8 años que cursa con fiebre alta, escalofríos, dolor torácico pleurítico, estertores respiratorios, soplo tubárico. ¿Cómo clasifica esta neumonía? Neumocócica 11. En el tratamiento del shock hipovolémico en niños se debe realizar reposición rápida de …... ml/kg/peso de ….. 10-20 / Suero fisiológico 12. ¿Cuál de las siguientes alternativas es factor de riesgo para colangiocarcinoma? Fasciolasis hepática 13. Varón de 60 años, sufre quemadura con agua caliente en el antebrazo e inmediatamente se aplica agua fría, al examen clínico luego de tres horas sólo se aprecia enrojecimiento en el área afectada. ¿Cuál es el grado de profundidad de la lesión? I 14. ¿Cuál es ligamento por donde discurre la arteria ovárica? Infundíbulo pélvico 15. ¿Cuál es la luxación más frecuente del hombro? Anterior 16. Si los recién nacidos vivos del año en el ámbito de influencia de un centro de salud son 500. Para cumplir con el calendario nacional de vacunación del MINSA ¿Cuántos frascos de BCG se deben programar? 100 17. ¿Cuál es el tratamiento esencial de la fasceitis necrotizante? Debridamiento quirúrgico amplio
  • 2. EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM 23 de junio del 2013 18. ¿Cuál es el intervalo en días del ciclo menstrual normal? 21 – 35 19. El nivel alto del marcador tumoral alfafetoproteina, sugiere la presencia de cáncer de: Testículo 20. Niño de 2 años, presenta rinorrea y tos de dos días de evolución, hace unas horas tiene estridor inspiratorio y “tos perruna” que al llorar o toser hace ruido inspiratorio ronco. Al examen: tranquilo, leve tiraje intercostal, frecuencia respiratoria 40 x’, murmullo vesicular normal. ¿Cuál es la conducta inicial? Aplicar medidas generales y uso de corticoides vía oral 21. ¿Por qué el cuerpo uterino de la recién nacida es más grande que el de una infante? Las hormonas maternas placentarias estimulan su crecimiento 22. ¿Cuál es la enzima dermonecrótica más importante del veneno de la Loxoceles laeta? Esfingomielinasa B 23. La lesión vesicular del exantema de la varicela se caracteriza por ser: Umbilicada 24. En el Síndrome de Intestino Irritable cuyo síntoma predominante es el estreñimiento. ¿Cuál es el fármaco contraindicado? Loperamida 25. En un paciente con trastorno bipolar, con función cardiaca y renal normal. ¿Cuál es el medicamento de elección? Litio 26. Mujer de 49 años, con intolerancia al frio, ha ganado 4kg de peso y se siente lenta. Al Examen: piel seca, gruesa y alopecia. Tiroides no palpable. TSH: 11,7 mU/L, T4: 2,1 g/dL. Desde hace 2 años, presenta Anticuerpos antitirogobulina y antimicrosomal altos. ¿Cuál es la enfermedad más probable? Tiroiditis de Hashimoto 27. En el examen obstétrico de una gestante a término. ¿Cuál es el punto de referencia para la presentación de vértice? La fontanela posterior 28. La medida de tendencia central que se utiliza para tomar decisiones cuando proviene de datos de una población simétrica es: Media 29. ¿Cuál es la estructura anatómica donde anida el embarazo ectópico con mayor frecuencia? Ámpula 30. Neonato de 18 horas de nacido presenta vómitos biliosos a repetición. El estudio radiográfico muestra el signo de la doble burbuja. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Atresia duodenal 31. Varón de 24 años, que procede de la selva con 10 días de enfermedad caracterizada por alza térmica cada dos días y escalofríos, cefalea, hipersomnia, palidez e ictericia. Si la sospecha es Paludismo. El agente causal es el Plasmodium… falciparum 32. Mujer de 33 años, G:3 P: 3003, FUR: 10 días antes, hace una semana presenta dolor en abdomen inferior, que se incrementa con los días, además flujo vaginal que mancha la ropa interior. Al examen: flujo vaginal con secreción purulenta. Tacto vaginal: cérvix doloroso a la movilización. ¿Cuál es el agente causal más frecuente en esta patología? Chlamydia trachomatis 33. Se denomina ictericia fisiológica a la que se inicia al………………….y alcanza un máximo de …………..……. de bilirrubina indirecta. segundo ó tercer día del nacimiento / 5-6 mg/dl
  • 3. EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM 23 de junio del 2013 34. La triada de un síndrome de condensación pulmonar se caracteriza por: Crepitantes - soplo tubárico - vibraciones vocales aumentadas 35. Los serotipos del Dengue, se reconocen por la variación de la proteína: E4 36. El pulso carotideo se puede palpar con facilidad en el borde… anterior del esternocleidomastoideo 37. Multigesta de 40 años con 38 semanas de gestación, G5 P3104, refiere cefalea global intensa, dolor abdominal y hemorragia vaginal escasa. Antecedente: Desprendimiento prematuro de placenta en su última gestación, hipertensión arterial crónica y tabaquismo. Al examen físico: PA : 180/110 mmHg e hipersensibilidad uterina. Proteinuria cualitativa 3+. ¿Cuál es el diagnóstico? Preeclampsia severa 38. En una población de 1000 personas fallecen 10, entonces 10/1000 x 1000, corresponde a: Tasa 39. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial de los pólipos cervicales? Mioma submucoso abortado 40. En un recién nacido se considera hipoglicemia cuando la glicemia en sangre venosa es menor de …. mg/dl. 40 41. ¿Cuál es la complicación más frecuente de la fototerapia en el neonato? Erupción macular 42. En una mujer de 30 años con diagnóstico de prolactinoma, ¿Qué cambios histológicos se presentan en las células de la hipófisis? Mamotropos incrementados 43. ¿Cuál es la etapa de prevención que le corresponde al periodo pre patogénico de una enfermedad? Primaria 44. ¿Cuáles son los momentos de la planificación estratégica? Ver, diseñar, hacer 45. ¿Cuál es el factor que se encuentra deficiente en la Hemofilia B? IX 46. ¿Cuál es el examen de apoyo diagnóstico de elección en cirrosis hepática con ascitis? Ecografía doppler portal 47. ¿Cuál es el tipo de fibroma uterino que produce con más frecuencia hemorragia uterina anormal? Submucoso 48. ¿Cuál es el principal mecanismo causante de la elevación de la presión arterial en un paciente con estenosis bilateral de la arteria renal? Incremento de la secreción de renina 49. Los cambios que se presentan en la anemia ferropénica son: volumen corpuscular … disminuido y reticulocitos disminuidos 50. Ante un paciente que presenta convulsiones y coma con pérdidas extrarrenales de sodio. ¿Cuál es el valor de sodio que esperaría encontrar? 114 mEq/l. 51. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de la neumonía atípica? Mycoplasma pneumoniae
  • 4. EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM 23 de junio del 2013 52. Varón de 65 años, con EPOC, presenta aumento de disnea, tos y expectoración mucopurulenta. Se considera que hay muy baja probabilidad clínica de tromboembolia pulmonar añadida (TEP), Dímero-D negativo. ¿Cuál es la conducta a seguir? Excluir TEP por baja probabilidad clínica más negatividad del Dímero-D 53. En una pareja que tiene acto sexual frecuente sin protección y que no logra concebir. ¿Después de qué tiempo se recomienda iniciar estudio por infertilidad? 1 año 54. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de la otitis externa? Pseudomonas aeruginosa 55. ¿Cuál es la maniobra que consiste en colocar la cadera en 90°, la rodilla en flexión de 160° y aducción intentando luxar la cabeza femoral? Barlow 56. Varón de 25 años procedente de asentamiento humano, con antecedente de dolor abdominal. Presenta náuseas y vómitos de una semana de evolución, sin alza térmica y con escasa eliminación de flatos y heces. Examen clínico: pálido, adelgazado, moderada distensión abdominal, ruidos peristálticos incrementados. Rx abdomen: niveles hidroáereos. Leucocitos: 5,500 x mm3, velocidad de sedimentación incrementada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Obstrucción intestinal por TBC 57. ¿Cuál es el procedimiento inicial más utilizado para el diagnóstico de la enfermedad litiásica biliar por su alta sensibilidad? Ultrasonografía 58. ¿Cuál de las siguientes entidades es la causa más común de demencia en adultos? Alcoholismo crónico 59. Mujer de 35 años procedente de Lima, con tumoración nodular tiroidea, indolora de crecimiento lento. TSH normal, anticuerpos antitiroideos negativos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Carcinoma papilar 60. ¿Cuál es el fármaco cuyo mecanismo de acción se caracteriza por disminución de la producción de glucosa por el hígado? Metformina 61. Recién nacido a término, peso 3500 gr., APGAR 9, en alojamiento conjunto, recibe lactancia materna, funciones biológicas normales. Madre hace 15 horas ha presentado hemoptisis con resultados BK(++).¿Cuál es la conducta con el recién nacido? Iniciar quimioprofilaxis 62. El Plan Operativo Institucional, es un documento de gestión que permite: Asignación de recursos 63. ¿Cuál es el criterio para hacer el diagnóstico de pre eclampsia? Proteinuria > 0.3 g/24 horas 64. ¿Cuál es la secuela más común de la encefalopatía por hiperbilirrubinemia neonatal? Coreoatetosis 65. ¿A qué nivel se metabolizan los anestésicos locales tipo amida? Hígado 66. ¿Cuál de los siguientes órganos produce fructosa y prostaglandinas que contribuyen al volumen del semen? Vesículas seminales 67. En un electrocardiograma estándar la derivación DII se registra cuando se conecta el polo positivo en… la pierna izquierda y polo negativo en el brazo derecho
  • 5. EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM 23 de junio del 2013 68. Varón de 75 años, con anemia microcitica, reticulocitos bajos y ferritina muy disminuida. ¿En donde se debe priorizar el estudio para llegar a la causa de la anemia? Tubo gastrointestinal 69. ¿Cuál es el tratamiento empírico inicial de sepsis neonatal temprana? Ampicilina y gentamicina 70. La participación comunitaria se basa fundamentalmente en: Promoción y prevención en salud 71. ¿Cuándo se debe administrar la primera dosis de la vacuna antipoliomielítica? Al nacimiento 72. Mujer de 26 años, acude a control prenatal. Nulípara con antecedente de un embarazo molar hace 14 meses y embarazo ectópico hace 3 años. Actualmente presenta gestación de 23 semanas con estudio ecográfico que revela embarazo gemelar. ¿Cuál es su fórmula obstétrica actual? G3 P0020 73. Si usted está controlando una gestante en labor de parto y detecta desaceleraciones tardías persistentes. ¿Cuál es la conducta a seguir? Cesárea 74. Mujer de 29 años, llega a emergencia con 300 mg/dL de glucosa, pH < 7.35, bicarbonato: 24 mEq/L y osmolaridad: 285 mosm/L. ¿Cuántas horas después de aplicar insulina cristalina subcutánea se obtiene su máximo efecto? 2.0 75. ¿A qué tipo de fractura se denomina “en rama verde”? Diafisiaria de cúbito 76. Ingresa a emergencia un recién nacido de 15 días, febril, con pobre succión, irritable, fontanela pulsátil y convulsiones. Antecedente de madre febril con líquido amniótico fétido. ¿Cuál es el examen gold standard que define el diagnóstico? Punción lumbar 77. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que caracterizan a la estenosis aórtica? Dolor precordial, disnea y sincope 78. Mujer de 30 años, costurera, consulta por hormigueo del 1ero al 3er dedo de la mano derecha, sobre todo a la flexión de la muñeca. Prueba de Phalen positiva. No antecedentes patológicos de importancia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Síndrome del túnel del carpo 79. ¿Cuál es la causa más frecuente de la eventración abdominal? Obesidad 80. ¿Cuál es la actitud inmediata en un neonato con estenosis pilórica? Reposición precoz de fluidos 81. ¿Cuál es la causa más frecuente de morbilidad en los recién nacidos? Asfixia 82. ¿Cuál es el sistema de puntuación más utilizado en la evaluación inicial de la gravedad del paciente crítico, que valora la fisiología aguda y la salud crónica? APACHE II 83. Varón de 58 años con antecedente de fibrilación auricular, consulta por presentar en forma brusca cefalea y dificultad para leer. Al examen se encuentra hemianopsia homónima derecha. El paciente escribe correctamente una frase al dictado, pero no puede leerla. ¿En qué arteria se localiza la obstrucción? Cerebral posterior izquierda 84. ¿Cuál es el nervio lesionado en un paciente con imposibilidad de extender la muñeca y los dedos? Radial
  • 6. EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO - PARTE A ASPEFAM 23 de junio del 2013 85. ¿En qué semana de gestación se produce el descenso de los testículos a través del conducto inguinal? 26 86. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías se caracteriza por hipoflujo pulmonar? Estenosis pulmonar 87. Mujer de 30 años sin antecedente cardiovascular, presenta dolor torácico punzante de 3 días de evolución que se intensifica con la inspiración profunda. Auscultación cardiovascular y respiratoria sin alteraciones. ¿Cuál es la conducta a seguir? Buscar sensibilidad condrocostal 88. Nulipara de 28 años, casada hace 5 años, presenta oligomenorrea, vellosidad en la región de cara, espalda, acné y obesidad de desarrollo progresivo desde su menarquia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Síndrome de ovario poliquístico 89. ¿En qué caso está contraindicada la traqueostomía? Reflujo esofágico 90. Neonato de 1 día, presenta inestabilidad térmica, hepatomegalia e ictericia generalizada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Sepsis bacteriana 91. ¿Cuál es la medida más efectiva para reducir el riesgo de infección uterina por cesárea? Profilaxis antibiótica 92. ¿Cuál es el principal beneficio de la apendicectomía laparoscópica? Disminución del dolor postoperatorio 93. Varón de 20 años acude a consulta por enrojecimiento ocular, sensación de cuerpo extraño, quemazón y secreción purulenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Conjuntivitis 94. ¿Cuál de los siguientes nemátodos durante el proceso de su patogenia, se localiza en el intestino grueso? Trichuris trichura 95. ¿Cuál es el síntoma más frecuente de la fisura anal? Dolor 96. El médico de un centro de salud atiende a un adolescente con diagnóstico de TB pulmonar. Con el objetivo de hacer un manejo integral del caso, realiza la visita domiciliaria para evaluar los aspectos psicológicos, sociales y culturales y reconocer como la enfermedad del paciente influye en la familia. En este caso ¿Qué modelo se está aplicando? Biopsicosocial 97. ¿Cuál de las siguientes alternativas constituye un factor de riesgo para cáncer de cérvix? Tabaquismo 98. ¿En qué fase de los estudios clínicos de los nuevos fármacos se inicia la vigilancia epidemiológica? IV 99. Paciente de 16 años con menarquía a los 12. Presenta sangrado vaginal que dura 7 días y ciclos de 20 días. ¿Cómo se denomina a esta alteración menstrual? Polimenorrea 100. ¿Qué medida se considera prioritaria en el manejo de la diarrea en niños? Mantener hidratación