SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Introducción

El presente trabajo tiene por objetivo apoyar la idea de que los discursos ficticios son actos de
significación indirecta que se desprenden de la atribución de las intenciones que el oyente hace
respecto del hablante a partir de la comprensión, por un lado literal del mensaje –comprensión
que se desprende de la constatación de las verdades ficticias que se encuentran en el discurso
ficticio-, y por otra, a partir de las inferencias e implicaturas griceanas.

Para sostener esta tesis me apoyaré en los argumentos de Lewis respecto de la adquisición de
significado de las proposiciones ficticias en tanto actos de hablas fingidos en el mundo construido
discursivamente. A su vez, propondré un argumento que permite apoyar esta tesis extraído de la
función poética del lenguaje planteada por Román Jakobson. En tal función se destaca que la
concentración de la atención del acto comunicativo se realiza sobre el mensaje mismo (a
diferencia de otras funciones como la apelativa donde la atención se centra en el recetor o la
expresiva donde la focalización se realiza sobre el emisor). La descripción de la función poética
realizada por Jackobson permite apoyar la tesis de Lewis, en tanto la función poética construye en
el mensaje una nueva situación de enunciación distinta a la original. De esta forma, el acto
comunicativo se constituye en niveles de enunciación diferentes, en donde las distintas
proposiciones que se realizan pueden clasificarse según el nivel en que se encuentren.

Posteriormente relacionaré la función poética con la teoría de Lewis respecto a la importancia de
la atribución de intenciones en la constitución de los discursos ficticios. Finalmente, me ocuparé
brevemente de la crítica de Walton sobre la imposibilidad de identificar las representaciones
ficticias con actos de habla en virtud de la capacidad de tomar discursos que no fueron
producidos con un propósito ficticio, como si efectivamente fueran discursos ficticios (La Biblia).
Para ello me remitiré precisamente a la teoría de los actos de habla sosteniendo que en estos
casos lo que ocurre es un fallo en la dimensión perlocutiva de los actos de habla, en donde el
oyente, que considera a este tipo de discursos como ficticios, falla en la dimensión perlocutiva que
el texto originalmente exigía. Este fallo o incumplimiento puede ser intencionado o no
intencionado (de parte del oyente). En el caso de La Biblia es claro que es intencionado. Tal fallo,
por lo tanto, no proviene de una incomprensión de la intención del hablante, sino de la violación
de una máxima conversacional de Grice. Con ello doy cuenta de la posibilidad de tomar estos
discursos como ficticios desde la propia teoría de los actos de habla. Por lo tanto el argumento de
Walton no excluye la posibilidad de identificar las representaciones ficticias con actos de habla.
Los discursos ficticios, sean literarios o no, son ante todo procesos comunicativos. A su vez los
procesos comunicativos no son meros intercambios de contenido informacional. Los procesos
comunicativos son intercambios informacionales de los cuales se desprenden las intenciones de
sus participantes. En este sentido, cualquier persona que participe en la elaboración y
comprensión de un discurso ficticio entra en un juego de interpretación de intenciones. La
pragmática da cuenta especialmente de este hecho, sin embargo, a lo largo de la evolución de la
pragmática han existido diversas posturas bastante distantes unas de otras.

John Searle constató el uso del lenguaje como una forma de acción derivada de las intenciones de
los participantes de la comunicación. En su pretensión de sistematizar los tipos de actos que se
realizan, elaboró su teoría de los actos de habla. En tal teoría se sostiene que son básicamente
cinco acciones que podemos llevar a cabo mediante la comunicación lingüística (aseverar, dirigir,
comprometer, expresar y declarar). Lo que permite que el lenguaje pueda reflejar las intenciones
que las personas poseen al utilizarlos es la relación que existe, según Searle, entre la forma
lingüística de la expresión (su dimensión locutiva) y su intención subyacente (dimensión ilocutiva).
A su vez tal proceso de comunicación tiene determinados objetivos que se desprenden de las
intenciones de los participantes. Si esos objetivos se cumplen o no, es decir, los efectos que
conllevan la dimensión locutiva e ilocutiva, son parte de lo que Searle y Austin llamaron dimensión
perlocutiva. Para efectos del presente apartado de este trabajo, es preciso considerar la relación
que existe entre forma lingüística y su dimensión ilocutiva1. El problema que surge de esta
concepción es la existencia del lenguaje en uso de actos de habla cuya forma ilocutiva no se
correlaciona con la forma lingüística que se utiliza. A estos casos Searle los llamó actos de habla
indirecto. ¿Cómo es posible que los participantes de la comunicación desprendan las intenciones
que subyacen si la forma lingüística no se correlaciona con el acto ilocutivo que se intenta
expresar? Un ejemplo de ello son las expresiones

1       Me gustaría que hicieras esto.

2        ¿Podrías hacerme este favor?

 En el caso de 1 tenemos una expresión cuya forma es una asertiva-desiderativa. En el caso de 2
tenemos una interrogativa. Sin embargo ambas proyectan una dimensión ilocutiva que expresa
una petición. Searle responde este problema aludiendo a que tales ejemplos responden a
condiciones necesarias presentes en todo acto de habla. En 1 se apela a la condición de sinceridad
del acto que se desea. Si quiero pedirte un favor es porque efectivamente deseo tal favor. En 2 se
apela a la condición preparatoria del acto ilocutivo. Si te estoy pidiendo que me hagas un favor es
porque considero que puede en efecto realizar tal favor. Sin embargo, tal respuesta es demasiado
restringida, pues existen una serie inmensa de actos de habla indirectos cuya expresión lingüística

1
 La dimensión perlocutiva de los actos de habla será utilizada más adelante con el fin de analizar la crítica de
Walton respecto a la consideración de textos cuya intención no era ficticia como si realmente fueran
representaciones ficticias.
no satisface ninguna condición preparatoria o esencial (piénsese en la ironía). Para entender un
acto de habla indirecto es necesario ir más allá de la forma lingüística, es necesario entender
claves contextuales y asumir conocimientos del mundo compartidos. Tales conocimientos son
utilizados para realizar inferencias respecto de las intenciones comunicativas. Este tipo de
procedimientos inferenciales son los que Grice llama implicaturas no convencionales. Son no
convencionales, precisamente porque su interpretación no depende de las convenciones que hay
entre forma lingüística e intención comunicativa, sino que se refiere a lo que no está dicho, pero
que, sin embargo, se quiere comunicar. Su interpretación se realiza en virtud de los factores
contextuales en los que se produce esa expresión.

Actos de Habla y Discurso Ficticio
Para Searle las proposiciones utilizadas en un discurso ficticio no son actos de habla distintos de
los otorgados por su clasificación corriente. La única diferencia es que las proposiciones y tipos de
actos de habla que se utilizan en la ficción son fingidos no engañosamente. Por otra parte, lo que
hace que un discurso sea ficticio no proviene de propiedades formales lingüísticas, sino que de la
intención ilocutiva del autor. Sin embargo, cabe la pregunta ¿en virtud de qué criterios el oyente
interpreta las intenciones del autor?

 En el presente apartado intento sostener que los discursos ficticios sí son un tipo de acto de habla
especial en el que existen efectivamente marcas lingüísticas que lo constituyen, así como factores
contextuales.

Los discursos ficticios son macro-actos de habla2 indirectos que se caracterizan por estar
constituidos de proposiciones que expresan micro-actos de habla marcados por un operador
intensional (Lewis). El operador intensional permite dos consideraciones:

    1. Suspender una de las máximas de cooperación de Grice (máxima de cualidad)
    2. Construir una situación de enunciación distinta de la original (Jakobson) en donde las
       proposiciones del discurso adquieren las reglas normales de los actos de habla y los
       principios de cooperación.

El punto 2 implica que cuando se construye la nueva situación de enunciación (la situación
propiamente ficticia) la máxima de Grice suspendida en 1 es activada, pero exclusivamente para la
nueva situación de enunciación. De esta forma se constituyen las verdades ficticias.




2
 El concepto de macro-acto de habla lo extraigo de Van Dijk (1980). Sin embargo, el autor no se refiere a la
relación entre macro-acto de habla y discurso ficticio. El concepto sirve para distinguir entre la intención
global de todo un discurso de las proposiciones que lo componen. De esta forma, en un discurso convergen
diversos micro-actos de habla que ayudan a conformar la intención global del discurso. El punto central es
que un discurso cuyo macro-acto de habla puede ser de un tipo (ej: directivo) en la clasificación de Searle,
por lo general está constituído por micro-actos de habla que no se restringen exclusivamente al tipo del
macro-acto. Un discurso puede constituirse de distintos actos de habla.
El operador Intensional de Lewis

Lewis presenta una forma de analizar el problema del análisis de la verdad en las proposiciones
ficticias. El problema radica en la ambigüedad que resulta del análisis de una proposición presente
en un discurso ficticio que, supongamos, constituye una verdad en la ficción y que también puede
ser verdad en el mundo real. Lewis propone una solución a dicho problema insertando un
operador intensional a los enunciados ficticios. Tal operador impediría tomar una proposición en
un sentido literal, resolviendo la ambigüedad. El operador funciona como una abreviación de la
expresión “En tal y tal ficción. …” Este operador que precede cualquier oración proposicional
ficticia permite asumir tal proposición de una manera distinta a la que tendría esa misma
proposición, pero sin el operador. De esta manera, el valor de verdad queda circunscrito al
discurso ficticio, pero no respecto de su posible referencialidad al mundo real.

Esto soluciona también el problema de los términos sin referente. Don Quijote de la Mancha es un
término que carece de referente real. Usualmente cualquier predicación que se haga sobre Don
Quijote será falsa en tanto no existe un referente respecto del cual podamos realizar dicha
predicación. Sin embargo, si ocupamos el operador intensional de Lewis podemos enmarcar que la
predicación está hecha sobre la base del contexto del mundo ficticio, donde Don Quijote sí existe
como referente de la historia.

Sin embargo, queda por especificar qué tipo de restricción realiza el operador intensional de
Lewis que permite, por una parte suspender le evaluación del valor de verdad de tales enunciados
respecto del mundo real, y por otra evaluar tales enunciados en virtud de verdades ficticias. Para
ello me remitiré a explicar brevemente el funcionamiento de una de las máximas incluidas en el
principio de cooperación de Grice y también la función poética del lenguaje articulada por Roman
Jakobson. La operación conjunta de estos dos conceptos permite explicar el mecanismo de
restricción específico del operador de intensional de Lewis.

Máxima de cualidad y discurso ficticio

Grice propone una serie de principios no normativos que se suponen aceptados tácitamente por
quienes participan en un evento comunicativo. Todos estos principios no normativos se engloban
en el llamado principio de cooperación. El principio general sostiene que cada contribución que se
realiza en un evento comunicativo debe ser, en cada momento, la requerida por el propósito o la
dirección del intercambio comunicativo en el que los participantes están involucrados.

El principio de cooperación se constituye de 4 máximas que se dividen a su vez, en principios
normativos más específicos. Las 4 máximas son de cantidad, cualidad, relación y modalidad. Para
efectos del objetivo de este apartado me centraré en la máxima de cualidad.
La máxima de cualidad exige que los participantes del evento comunicativo deban intentar en
todo momento que su contribución sea verdadera. Tal contribución se especifica de la siguiente
manera:

    a) No diga algo que crea falso.
    b) No diga algo de lo que no tenga pruebas suficientes.

La violación de esta máxima tiene efectos negativos en los intercambios comunicativos. Sin
embargo, tales efectos no se observan en los discursos ficticios. Es más, la violación de la máxima
de cualidad es un requerimiento esencial para el éxito del intercambio comunicativo que se
articula en los discursos ficticios. Es importante recalcar que el principio de cooperación es de
carácter no normativo, pero sí asumido en cada evento. El punto central que quiero enfatizar es
que el operador intensional de Lewis funciona como modificador de esta máxima, suspendiéndola
en función del éxito del evento comunicativo. Nadie que lee una novela termina decepcionado
respecto de la sinceridad del escritor. Tácitamente se suspende la máxima. Este hecho explica por
qué los enunciados de un discurso ficticio no son evaluados en términos de verdad o falsedad
respecto del mundo real.

Sin embargo este principio solo explica por qué podemos participar del intercambio comunicativo
articulado en los discursos ficticios sin entender los enunciados explícitamente como verdaderos.
Para sostener que los discursos ficticios son macro-actos de significación indirecta debemos
extraer la significación de sus constituyentes. Es decir, debemos especificar cómo los enunciados
que no poseen un valor de verdad respecto del mundo real, sí adquieren un valor de verdad
ficticio. De ello me ocuparé a continuación.

Función poética del lenguaje y construcción de distintas situaciones de enunciación

Román Jakobson abordó el problema del uso del lenguaje con una función estética. El problema se
entiende a partir de la pregunta ¿Qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra de arte?
Para responder a este problema clasificó las funciones que pueden desempeñar distintos usos del
lenguaje. Su clasificación comprende 6 funciones, una de las cuales se refiere al uso estético del
lenguaje llamada función poética.

La característica principal de la función poética es que la atención de todo el hecho comunicativo
se realiza sobre el mensaje. En este sentido, la función poética se diferencia de otras funciones
como la apelativa, en donde la atención se centra en el receptor o la expresiva, en donde la
atención se centra en el emisor. De esta forma, en la comunicación influyen diversos factores que
sirven como marco para la clasificación de la función con que es utilizado el lenguaje. Los factores
son:

        Emisor
        Receptor
        Mensaje
        Canal
Código
        Contexto

Completar con libro de José maría Gil




No debe asociarse la función poética exclusivamente con el género lírico. Ella vale inclusive no solo
para definir el campo literario, sino a todo discurso donde el mensaje cobra una atención
predominante (un chiste o un mensaje publicitario). Con respecto a la relación entre discurso
narrativo, la función poética apunta a que en el mensaje se diseña la construcción de una nueva
situación de enunciación distinta a la original (Fig 1). En un cuento, por ejemplo, podemos afirmar
que el emisor es el autor del libro, el receptor es el lector y el texto conforma el mensaje. Es en
este último componente de la comunicación donde se representa una situación de enunciación
distinta a la original en donde concurre un emisor, un receptor y un mensaje distinto del original,
pero que paradójicamente se construye dentro del mensaje del nivel jerárquico primario. Para
ello, es necesario que el texto revele las pistas y construya cada uno de los elementos de la nueva
situación de enunciación (contexto, canal, código, etc.). De este modo, el lector puede
comprender todos los componentes de la nueva situación de enunciación.

                                                            (Fig. 1) Esquema de la
                                                            función poética aplicada al
                                                            discurso narrativo. La
                                                            identificación de los roles de
                                                            emisor y receptor con
                                                            personaje 1 y 2 no es
                                                            restrictiva. Hay casos donde
                                                            el emisor puede
                                                            identificarse con el narrador
                                                            y el receptor con un lector
                                                            ficticio.



Este fenómeno permite organizar las situaciones de enunciación en torno a niveles separados y
claramente identificables. Tal procedimiento puede ser reiterativo creando nuevos niveles cada
uno dentro de la situación de enunciación anterior. Esto permite, entre otros recursos, diseñar
anacronías temporales y saltos espaciales sin perder la coherencia que cada nivel de enunciación
posee y a la vez requiere. Solo basta con que en el discurso queden bien diseñados los marcos de
construcción de cada nivel (contexto, código, canal, presentación del emisor y el receptor, etc.).
Por ejemplo, en el cuento Continuidad de los Parques de Julio Cortázar, podemos identificar el
nivel de enunciación original, en donde existe Julio Cortázar como emisor, el cuento Continuidad
de los Parques como mensaje y los lectores como receptores. En el segundo nivel tenemos al
narrador contando la historia de un personaje que lee una novela. En un nivel inferior tercero
están los personajes que se desenvuelven en la novela aludida en el nivel anterior. El juego
estético, en este caso, está en precisamente confundir los niveles de enunciación. El segundo y
tercer nivel se mezclan produciendo así un efecto de extrañamiento natural.

Volvamos ahora al operador intensional de Lewis. Anteriormente señalé que con la suspensión de
la máxima de cualidad podemos explicar por qué los enunciados de un discurso ficticio no pueden
evaluarse en términos de verdad o falsedad respecto de la realidad no ficticia. Sin embargo
todavía persistía el problema de cómo adquieren su significado los enunciados del discurso ficticio.
Es decir, cómo se constituye una verdad ficticia. La función poética ayuda a entender este hecho.
Los enunciados que refieran a un determinado nivel de enunciación deben ser evaluados en virtud
del marco regulatorio de dicho nivel. Una verdad ficticia se evalúa en virtud de los elementos que
tenemos disponibles para constatar que dicha proposición se constituye como verdadera dentro
del nivel al que pertenece. Este hecho permite constatar la existencia de verdades ficticias.

Falta solo un aspecto que aclarar para entender el significado de las proposiciones ficticias. Más
atrás señalé que el operador intensional actuaba suspendiendo la máxima de cualidad de Grice.
Sin embargo, tal suspensión se realiza solo en el nivel primario de la situación de enunciación. Una
vez que el discurso narrativo construye un nuevo nivel de enunciación, las máximas
conversacionales de Grice operan de manera ordinaria dentro de ese nivel, salvo que
explícitamente la nueva situación de enunciación involucre un discurso (meta)ficticio. De hecho,
eso es lo que ocurre en el cuento de Cortázar, sin embargo en ese caso la suspensión de la máxima
de cualidad que requiere la ficción dentro de ese nivel (donde el personaje del cuento lee una
novela) no ocurre, pues los hechos que se narran en la novela son verdaderos respecto del
“mundo real” del segundo nivel de enunciación. Es precisamente en este artificio donde descansa
el valor estético principal del cuento de Cortázar.

En su teoría respecto del discurso ficticio, Searle sostiene que lo que convierte a un discurso en
una obra de ficción son las intenciones ilocutivas del autor y no una propiedad sintáctica o
semántica del texto. Sin embargo, considero que tal argumento no es correcto, ya que en los
discursos ficticios suelen existir operadores lingüísticos que introducen explícitamente el operador
intensional que señala Lewis. Ejemplo de ello son las expresiones fijas de cuentos infantiles “Había
una vez…”; “Colorín colorado este cuento se ha acabado” o la nomenclatura literaria que delimita
los géneros de las obras. Usualmente en las tapas de los textos literarios podemos encontrar
elementos del tipo Novela o Cuentos, así como también información de tipo editorial. Por lo tanto
existen marcas formales lingüísticas y por lo tanto convencionales, que dan forma e introducen los
marcos de ficción. Incluso cuando se presentan discursos ficticios en contextos conversacionales
informales se introducen marcas lingüísticas que sirven de apertura de los niveles de enunciación.
Cuando un discurso ficticio es interrumpido en los turnos conversacionales se suele volver a la
situación ficticia con expresiones como “entonces…” o alguna otra semejante.

Por otra parte Walton sostiene que los discursos ficticios se caracterizan por un fingimiento del
tipo Hacer como que, apoyado por algún tipo de atrezo que sirva como elemento simbólico de la
situación imaginada. Tal caracterización de los discursos ficticios no permite diferenciarlos de otro
tipo de discursos en los que se llama a imaginar utilizando los mismos atrezos pero no para aludir
a una situación ficticia, sino que por ejemplo, para elaborar algún discurso explicativo.
Supongamos que A quiere explicarle a B el curso de la última carrera de automóviles de la Fórmula
1. Los participantes de este evento comunicativo se encuentran en un sitio lleno de piedras y A
ocupa algunas de ellas para ilustrar los cambios de posiciones de los autos a lo largo de la carrera.
Le asigna a cada piedra el nombre del competidor y le ilustra a B las transiciones de las posiciones
hasta que termina especificando al ganador de la carrera. En este ejemplo se manifiestan los
elementos de la teoría de Walton, en tanto A y B hacen como que o imaginan que las piedras son
los autos (utilización de atrezos). Sin embargo, ¿es este intercambio comunicativo un discurso
ficticio? Da la impresión de que no es tan clara la delimitación, pues lo único ficticio es la
atribución simbólica de los atrezos, pero todo los demás enunciados conforman verdades
legítimas.

Los inconvenientes de las teorías de Searle y de Walton son resueltas a partir del operador
intensional de Lewis y la especificación de su funcionamiento en virtud de la suspensión de la
máxima de cualidad y la generación de distintos niveles de enunciación articulados a partir de la
función poética. Por otra parte, la existencia de marcadores lingüísticos que permiten enmarcar
los discursos ficticios apoyan la idea de que existen convenciones propiamente lingüísticas que
circunscriben a los discursos ficticios como genuinos macro-actos de habla. Sin embargo, tales
macro-actos de habla son de significación indirecta, en tanto se componen de diversas
proposiciones cuyo significado literal no permite desprender las intenciones del hablante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

CICLO HERMENEUTICO
CICLO HERMENEUTICOCICLO HERMENEUTICO
CICLO HERMENEUTICO
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
El decir y lo dicho ducrot
El decir y lo dicho ducrotEl decir y lo dicho ducrot
El decir y lo dicho ducrot
 
Discurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y AcademicoDiscurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y Academico
 
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y NarraciónHabla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
 
Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
 
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónBuenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
 
Semiología momento ii
Semiología momento iiSemiología momento ii
Semiología momento ii
 
Clase lc 2 int (pp tminimizer)
Clase lc 2 int (pp tminimizer)Clase lc 2 int (pp tminimizer)
Clase lc 2 int (pp tminimizer)
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 
Enseñamos pragmática
Enseñamos pragmáticaEnseñamos pragmática
Enseñamos pragmática
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
 
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Texto Escrito
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
 
Funcion pragmatica
Funcion pragmaticaFuncion pragmatica
Funcion pragmatica
 
Unidad 3 la modalización
Unidad 3   la modalizaciónUnidad 3   la modalización
Unidad 3 la modalización
 
Prototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyesPrototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyes
 
Portafolio de Traductología l
Portafolio de Traductología lPortafolio de Traductología l
Portafolio de Traductología l
 

Similar a Trabajo final de ficción

Filosofia del lenguaje_estudiante
Filosofia del lenguaje_estudianteFilosofia del lenguaje_estudiante
Filosofia del lenguaje_estudiantequiroporn17
 
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)latriperita
 
Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5k4rol1n4
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEmanuel Quiñonez
 
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp024 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02Roni Cunha
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosAbderraman Laaouina
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lecturaLaila Lugo
 
Lengua e ideología
Lengua e ideología Lengua e ideología
Lengua e ideología citlalliJufer
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Tatiana Zamora
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquialmercenv
 
Segunda parte de los signos
Segunda parte de los signosSegunda parte de los signos
Segunda parte de los signosangiegutierrez11
 
La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...
La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...
La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...Maria de los Rios
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàticairenefc
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàticairenefc
 

Similar a Trabajo final de ficción (20)

Filosofia del lenguaje_estudiante
Filosofia del lenguaje_estudianteFilosofia del lenguaje_estudiante
Filosofia del lenguaje_estudiante
 
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
 
Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp024 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
 
Lengua e ideología
Lengua e ideología Lengua e ideología
Lengua e ideología
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
 
Cgh2
Cgh2Cgh2
Cgh2
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquial
 
Segunda parte de los signos
Segunda parte de los signosSegunda parte de los signos
Segunda parte de los signos
 
La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...
La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...
La argumentacion-algunas-reflexiones-sobre-la-relacion-entre-la-lengua-y-el-m...
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significaciónUnidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
 
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significaciónUnidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Trabajo final de ficción

  • 1. Introducción El presente trabajo tiene por objetivo apoyar la idea de que los discursos ficticios son actos de significación indirecta que se desprenden de la atribución de las intenciones que el oyente hace respecto del hablante a partir de la comprensión, por un lado literal del mensaje –comprensión que se desprende de la constatación de las verdades ficticias que se encuentran en el discurso ficticio-, y por otra, a partir de las inferencias e implicaturas griceanas. Para sostener esta tesis me apoyaré en los argumentos de Lewis respecto de la adquisición de significado de las proposiciones ficticias en tanto actos de hablas fingidos en el mundo construido discursivamente. A su vez, propondré un argumento que permite apoyar esta tesis extraído de la función poética del lenguaje planteada por Román Jakobson. En tal función se destaca que la concentración de la atención del acto comunicativo se realiza sobre el mensaje mismo (a diferencia de otras funciones como la apelativa donde la atención se centra en el recetor o la expresiva donde la focalización se realiza sobre el emisor). La descripción de la función poética realizada por Jackobson permite apoyar la tesis de Lewis, en tanto la función poética construye en el mensaje una nueva situación de enunciación distinta a la original. De esta forma, el acto comunicativo se constituye en niveles de enunciación diferentes, en donde las distintas proposiciones que se realizan pueden clasificarse según el nivel en que se encuentren. Posteriormente relacionaré la función poética con la teoría de Lewis respecto a la importancia de la atribución de intenciones en la constitución de los discursos ficticios. Finalmente, me ocuparé brevemente de la crítica de Walton sobre la imposibilidad de identificar las representaciones ficticias con actos de habla en virtud de la capacidad de tomar discursos que no fueron producidos con un propósito ficticio, como si efectivamente fueran discursos ficticios (La Biblia). Para ello me remitiré precisamente a la teoría de los actos de habla sosteniendo que en estos casos lo que ocurre es un fallo en la dimensión perlocutiva de los actos de habla, en donde el oyente, que considera a este tipo de discursos como ficticios, falla en la dimensión perlocutiva que el texto originalmente exigía. Este fallo o incumplimiento puede ser intencionado o no intencionado (de parte del oyente). En el caso de La Biblia es claro que es intencionado. Tal fallo, por lo tanto, no proviene de una incomprensión de la intención del hablante, sino de la violación de una máxima conversacional de Grice. Con ello doy cuenta de la posibilidad de tomar estos discursos como ficticios desde la propia teoría de los actos de habla. Por lo tanto el argumento de Walton no excluye la posibilidad de identificar las representaciones ficticias con actos de habla.
  • 2. Los discursos ficticios, sean literarios o no, son ante todo procesos comunicativos. A su vez los procesos comunicativos no son meros intercambios de contenido informacional. Los procesos comunicativos son intercambios informacionales de los cuales se desprenden las intenciones de sus participantes. En este sentido, cualquier persona que participe en la elaboración y comprensión de un discurso ficticio entra en un juego de interpretación de intenciones. La pragmática da cuenta especialmente de este hecho, sin embargo, a lo largo de la evolución de la pragmática han existido diversas posturas bastante distantes unas de otras. John Searle constató el uso del lenguaje como una forma de acción derivada de las intenciones de los participantes de la comunicación. En su pretensión de sistematizar los tipos de actos que se realizan, elaboró su teoría de los actos de habla. En tal teoría se sostiene que son básicamente cinco acciones que podemos llevar a cabo mediante la comunicación lingüística (aseverar, dirigir, comprometer, expresar y declarar). Lo que permite que el lenguaje pueda reflejar las intenciones que las personas poseen al utilizarlos es la relación que existe, según Searle, entre la forma lingüística de la expresión (su dimensión locutiva) y su intención subyacente (dimensión ilocutiva). A su vez tal proceso de comunicación tiene determinados objetivos que se desprenden de las intenciones de los participantes. Si esos objetivos se cumplen o no, es decir, los efectos que conllevan la dimensión locutiva e ilocutiva, son parte de lo que Searle y Austin llamaron dimensión perlocutiva. Para efectos del presente apartado de este trabajo, es preciso considerar la relación que existe entre forma lingüística y su dimensión ilocutiva1. El problema que surge de esta concepción es la existencia del lenguaje en uso de actos de habla cuya forma ilocutiva no se correlaciona con la forma lingüística que se utiliza. A estos casos Searle los llamó actos de habla indirecto. ¿Cómo es posible que los participantes de la comunicación desprendan las intenciones que subyacen si la forma lingüística no se correlaciona con el acto ilocutivo que se intenta expresar? Un ejemplo de ello son las expresiones 1 Me gustaría que hicieras esto. 2 ¿Podrías hacerme este favor? En el caso de 1 tenemos una expresión cuya forma es una asertiva-desiderativa. En el caso de 2 tenemos una interrogativa. Sin embargo ambas proyectan una dimensión ilocutiva que expresa una petición. Searle responde este problema aludiendo a que tales ejemplos responden a condiciones necesarias presentes en todo acto de habla. En 1 se apela a la condición de sinceridad del acto que se desea. Si quiero pedirte un favor es porque efectivamente deseo tal favor. En 2 se apela a la condición preparatoria del acto ilocutivo. Si te estoy pidiendo que me hagas un favor es porque considero que puede en efecto realizar tal favor. Sin embargo, tal respuesta es demasiado restringida, pues existen una serie inmensa de actos de habla indirectos cuya expresión lingüística 1 La dimensión perlocutiva de los actos de habla será utilizada más adelante con el fin de analizar la crítica de Walton respecto a la consideración de textos cuya intención no era ficticia como si realmente fueran representaciones ficticias.
  • 3. no satisface ninguna condición preparatoria o esencial (piénsese en la ironía). Para entender un acto de habla indirecto es necesario ir más allá de la forma lingüística, es necesario entender claves contextuales y asumir conocimientos del mundo compartidos. Tales conocimientos son utilizados para realizar inferencias respecto de las intenciones comunicativas. Este tipo de procedimientos inferenciales son los que Grice llama implicaturas no convencionales. Son no convencionales, precisamente porque su interpretación no depende de las convenciones que hay entre forma lingüística e intención comunicativa, sino que se refiere a lo que no está dicho, pero que, sin embargo, se quiere comunicar. Su interpretación se realiza en virtud de los factores contextuales en los que se produce esa expresión. Actos de Habla y Discurso Ficticio Para Searle las proposiciones utilizadas en un discurso ficticio no son actos de habla distintos de los otorgados por su clasificación corriente. La única diferencia es que las proposiciones y tipos de actos de habla que se utilizan en la ficción son fingidos no engañosamente. Por otra parte, lo que hace que un discurso sea ficticio no proviene de propiedades formales lingüísticas, sino que de la intención ilocutiva del autor. Sin embargo, cabe la pregunta ¿en virtud de qué criterios el oyente interpreta las intenciones del autor? En el presente apartado intento sostener que los discursos ficticios sí son un tipo de acto de habla especial en el que existen efectivamente marcas lingüísticas que lo constituyen, así como factores contextuales. Los discursos ficticios son macro-actos de habla2 indirectos que se caracterizan por estar constituidos de proposiciones que expresan micro-actos de habla marcados por un operador intensional (Lewis). El operador intensional permite dos consideraciones: 1. Suspender una de las máximas de cooperación de Grice (máxima de cualidad) 2. Construir una situación de enunciación distinta de la original (Jakobson) en donde las proposiciones del discurso adquieren las reglas normales de los actos de habla y los principios de cooperación. El punto 2 implica que cuando se construye la nueva situación de enunciación (la situación propiamente ficticia) la máxima de Grice suspendida en 1 es activada, pero exclusivamente para la nueva situación de enunciación. De esta forma se constituyen las verdades ficticias. 2 El concepto de macro-acto de habla lo extraigo de Van Dijk (1980). Sin embargo, el autor no se refiere a la relación entre macro-acto de habla y discurso ficticio. El concepto sirve para distinguir entre la intención global de todo un discurso de las proposiciones que lo componen. De esta forma, en un discurso convergen diversos micro-actos de habla que ayudan a conformar la intención global del discurso. El punto central es que un discurso cuyo macro-acto de habla puede ser de un tipo (ej: directivo) en la clasificación de Searle, por lo general está constituído por micro-actos de habla que no se restringen exclusivamente al tipo del macro-acto. Un discurso puede constituirse de distintos actos de habla.
  • 4. El operador Intensional de Lewis Lewis presenta una forma de analizar el problema del análisis de la verdad en las proposiciones ficticias. El problema radica en la ambigüedad que resulta del análisis de una proposición presente en un discurso ficticio que, supongamos, constituye una verdad en la ficción y que también puede ser verdad en el mundo real. Lewis propone una solución a dicho problema insertando un operador intensional a los enunciados ficticios. Tal operador impediría tomar una proposición en un sentido literal, resolviendo la ambigüedad. El operador funciona como una abreviación de la expresión “En tal y tal ficción. …” Este operador que precede cualquier oración proposicional ficticia permite asumir tal proposición de una manera distinta a la que tendría esa misma proposición, pero sin el operador. De esta manera, el valor de verdad queda circunscrito al discurso ficticio, pero no respecto de su posible referencialidad al mundo real. Esto soluciona también el problema de los términos sin referente. Don Quijote de la Mancha es un término que carece de referente real. Usualmente cualquier predicación que se haga sobre Don Quijote será falsa en tanto no existe un referente respecto del cual podamos realizar dicha predicación. Sin embargo, si ocupamos el operador intensional de Lewis podemos enmarcar que la predicación está hecha sobre la base del contexto del mundo ficticio, donde Don Quijote sí existe como referente de la historia. Sin embargo, queda por especificar qué tipo de restricción realiza el operador intensional de Lewis que permite, por una parte suspender le evaluación del valor de verdad de tales enunciados respecto del mundo real, y por otra evaluar tales enunciados en virtud de verdades ficticias. Para ello me remitiré a explicar brevemente el funcionamiento de una de las máximas incluidas en el principio de cooperación de Grice y también la función poética del lenguaje articulada por Roman Jakobson. La operación conjunta de estos dos conceptos permite explicar el mecanismo de restricción específico del operador de intensional de Lewis. Máxima de cualidad y discurso ficticio Grice propone una serie de principios no normativos que se suponen aceptados tácitamente por quienes participan en un evento comunicativo. Todos estos principios no normativos se engloban en el llamado principio de cooperación. El principio general sostiene que cada contribución que se realiza en un evento comunicativo debe ser, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que los participantes están involucrados. El principio de cooperación se constituye de 4 máximas que se dividen a su vez, en principios normativos más específicos. Las 4 máximas son de cantidad, cualidad, relación y modalidad. Para efectos del objetivo de este apartado me centraré en la máxima de cualidad.
  • 5. La máxima de cualidad exige que los participantes del evento comunicativo deban intentar en todo momento que su contribución sea verdadera. Tal contribución se especifica de la siguiente manera: a) No diga algo que crea falso. b) No diga algo de lo que no tenga pruebas suficientes. La violación de esta máxima tiene efectos negativos en los intercambios comunicativos. Sin embargo, tales efectos no se observan en los discursos ficticios. Es más, la violación de la máxima de cualidad es un requerimiento esencial para el éxito del intercambio comunicativo que se articula en los discursos ficticios. Es importante recalcar que el principio de cooperación es de carácter no normativo, pero sí asumido en cada evento. El punto central que quiero enfatizar es que el operador intensional de Lewis funciona como modificador de esta máxima, suspendiéndola en función del éxito del evento comunicativo. Nadie que lee una novela termina decepcionado respecto de la sinceridad del escritor. Tácitamente se suspende la máxima. Este hecho explica por qué los enunciados de un discurso ficticio no son evaluados en términos de verdad o falsedad respecto del mundo real. Sin embargo este principio solo explica por qué podemos participar del intercambio comunicativo articulado en los discursos ficticios sin entender los enunciados explícitamente como verdaderos. Para sostener que los discursos ficticios son macro-actos de significación indirecta debemos extraer la significación de sus constituyentes. Es decir, debemos especificar cómo los enunciados que no poseen un valor de verdad respecto del mundo real, sí adquieren un valor de verdad ficticio. De ello me ocuparé a continuación. Función poética del lenguaje y construcción de distintas situaciones de enunciación Román Jakobson abordó el problema del uso del lenguaje con una función estética. El problema se entiende a partir de la pregunta ¿Qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra de arte? Para responder a este problema clasificó las funciones que pueden desempeñar distintos usos del lenguaje. Su clasificación comprende 6 funciones, una de las cuales se refiere al uso estético del lenguaje llamada función poética. La característica principal de la función poética es que la atención de todo el hecho comunicativo se realiza sobre el mensaje. En este sentido, la función poética se diferencia de otras funciones como la apelativa, en donde la atención se centra en el receptor o la expresiva, en donde la atención se centra en el emisor. De esta forma, en la comunicación influyen diversos factores que sirven como marco para la clasificación de la función con que es utilizado el lenguaje. Los factores son: Emisor Receptor Mensaje Canal
  • 6. Código Contexto Completar con libro de José maría Gil No debe asociarse la función poética exclusivamente con el género lírico. Ella vale inclusive no solo para definir el campo literario, sino a todo discurso donde el mensaje cobra una atención predominante (un chiste o un mensaje publicitario). Con respecto a la relación entre discurso narrativo, la función poética apunta a que en el mensaje se diseña la construcción de una nueva situación de enunciación distinta a la original (Fig 1). En un cuento, por ejemplo, podemos afirmar que el emisor es el autor del libro, el receptor es el lector y el texto conforma el mensaje. Es en este último componente de la comunicación donde se representa una situación de enunciación distinta a la original en donde concurre un emisor, un receptor y un mensaje distinto del original, pero que paradójicamente se construye dentro del mensaje del nivel jerárquico primario. Para ello, es necesario que el texto revele las pistas y construya cada uno de los elementos de la nueva situación de enunciación (contexto, canal, código, etc.). De este modo, el lector puede comprender todos los componentes de la nueva situación de enunciación. (Fig. 1) Esquema de la función poética aplicada al discurso narrativo. La identificación de los roles de emisor y receptor con personaje 1 y 2 no es restrictiva. Hay casos donde el emisor puede identificarse con el narrador y el receptor con un lector ficticio. Este fenómeno permite organizar las situaciones de enunciación en torno a niveles separados y claramente identificables. Tal procedimiento puede ser reiterativo creando nuevos niveles cada uno dentro de la situación de enunciación anterior. Esto permite, entre otros recursos, diseñar anacronías temporales y saltos espaciales sin perder la coherencia que cada nivel de enunciación posee y a la vez requiere. Solo basta con que en el discurso queden bien diseñados los marcos de construcción de cada nivel (contexto, código, canal, presentación del emisor y el receptor, etc.). Por ejemplo, en el cuento Continuidad de los Parques de Julio Cortázar, podemos identificar el nivel de enunciación original, en donde existe Julio Cortázar como emisor, el cuento Continuidad de los Parques como mensaje y los lectores como receptores. En el segundo nivel tenemos al narrador contando la historia de un personaje que lee una novela. En un nivel inferior tercero están los personajes que se desenvuelven en la novela aludida en el nivel anterior. El juego
  • 7. estético, en este caso, está en precisamente confundir los niveles de enunciación. El segundo y tercer nivel se mezclan produciendo así un efecto de extrañamiento natural. Volvamos ahora al operador intensional de Lewis. Anteriormente señalé que con la suspensión de la máxima de cualidad podemos explicar por qué los enunciados de un discurso ficticio no pueden evaluarse en términos de verdad o falsedad respecto de la realidad no ficticia. Sin embargo todavía persistía el problema de cómo adquieren su significado los enunciados del discurso ficticio. Es decir, cómo se constituye una verdad ficticia. La función poética ayuda a entender este hecho. Los enunciados que refieran a un determinado nivel de enunciación deben ser evaluados en virtud del marco regulatorio de dicho nivel. Una verdad ficticia se evalúa en virtud de los elementos que tenemos disponibles para constatar que dicha proposición se constituye como verdadera dentro del nivel al que pertenece. Este hecho permite constatar la existencia de verdades ficticias. Falta solo un aspecto que aclarar para entender el significado de las proposiciones ficticias. Más atrás señalé que el operador intensional actuaba suspendiendo la máxima de cualidad de Grice. Sin embargo, tal suspensión se realiza solo en el nivel primario de la situación de enunciación. Una vez que el discurso narrativo construye un nuevo nivel de enunciación, las máximas conversacionales de Grice operan de manera ordinaria dentro de ese nivel, salvo que explícitamente la nueva situación de enunciación involucre un discurso (meta)ficticio. De hecho, eso es lo que ocurre en el cuento de Cortázar, sin embargo en ese caso la suspensión de la máxima de cualidad que requiere la ficción dentro de ese nivel (donde el personaje del cuento lee una novela) no ocurre, pues los hechos que se narran en la novela son verdaderos respecto del “mundo real” del segundo nivel de enunciación. Es precisamente en este artificio donde descansa el valor estético principal del cuento de Cortázar. En su teoría respecto del discurso ficticio, Searle sostiene que lo que convierte a un discurso en una obra de ficción son las intenciones ilocutivas del autor y no una propiedad sintáctica o semántica del texto. Sin embargo, considero que tal argumento no es correcto, ya que en los discursos ficticios suelen existir operadores lingüísticos que introducen explícitamente el operador intensional que señala Lewis. Ejemplo de ello son las expresiones fijas de cuentos infantiles “Había una vez…”; “Colorín colorado este cuento se ha acabado” o la nomenclatura literaria que delimita los géneros de las obras. Usualmente en las tapas de los textos literarios podemos encontrar elementos del tipo Novela o Cuentos, así como también información de tipo editorial. Por lo tanto existen marcas formales lingüísticas y por lo tanto convencionales, que dan forma e introducen los marcos de ficción. Incluso cuando se presentan discursos ficticios en contextos conversacionales informales se introducen marcas lingüísticas que sirven de apertura de los niveles de enunciación. Cuando un discurso ficticio es interrumpido en los turnos conversacionales se suele volver a la situación ficticia con expresiones como “entonces…” o alguna otra semejante. Por otra parte Walton sostiene que los discursos ficticios se caracterizan por un fingimiento del tipo Hacer como que, apoyado por algún tipo de atrezo que sirva como elemento simbólico de la situación imaginada. Tal caracterización de los discursos ficticios no permite diferenciarlos de otro tipo de discursos en los que se llama a imaginar utilizando los mismos atrezos pero no para aludir
  • 8. a una situación ficticia, sino que por ejemplo, para elaborar algún discurso explicativo. Supongamos que A quiere explicarle a B el curso de la última carrera de automóviles de la Fórmula 1. Los participantes de este evento comunicativo se encuentran en un sitio lleno de piedras y A ocupa algunas de ellas para ilustrar los cambios de posiciones de los autos a lo largo de la carrera. Le asigna a cada piedra el nombre del competidor y le ilustra a B las transiciones de las posiciones hasta que termina especificando al ganador de la carrera. En este ejemplo se manifiestan los elementos de la teoría de Walton, en tanto A y B hacen como que o imaginan que las piedras son los autos (utilización de atrezos). Sin embargo, ¿es este intercambio comunicativo un discurso ficticio? Da la impresión de que no es tan clara la delimitación, pues lo único ficticio es la atribución simbólica de los atrezos, pero todo los demás enunciados conforman verdades legítimas. Los inconvenientes de las teorías de Searle y de Walton son resueltas a partir del operador intensional de Lewis y la especificación de su funcionamiento en virtud de la suspensión de la máxima de cualidad y la generación de distintos niveles de enunciación articulados a partir de la función poética. Por otra parte, la existencia de marcadores lingüísticos que permiten enmarcar los discursos ficticios apoyan la idea de que existen convenciones propiamente lingüísticas que circunscriben a los discursos ficticios como genuinos macro-actos de habla. Sin embargo, tales macro-actos de habla son de significación indirecta, en tanto se componen de diversas proposiciones cuyo significado literal no permite desprender las intenciones del hablante