1. 962
D es
fi le 1
2 de
Agos
to
2 0 13
BODASDE DIAMANTE
D esfile 7 de
Agosto
de 1
VALORES,
CAM
GENERAMOS
OS
BI
MEMORIA ESCOLAR 2013
CRECIENDO EN
2. G
La Escuela Normal Superior de Piedecuesta, ha sido y es
una institución modelo pedagógico municipal con una alta
demanda educativa estudiantil; una institución que
reconoce las metas y triunfos alcanzados en estos 60
AÑOS, en permanente búsqueda de la calidad en su
desempeño haciendo esfuerzos para responder en forma
oportuna y efectiva a los nuevos desafíos propuestos por
la modernidad.
Grandes cambios ha tenidos nuestra institución, y no voy
a recalcar en la viejo retórica que ofende a los jóvenes, al
decir “que todo pasado fue mejor”. Quienes tuvimos la
oportunidad de crecer en conocimientos en la escuela
anexa a la Normal, ubicada en lo que hoy es el colegio
CEDECO , y en la Escuela Proyecto No.1, (esquina de la
vieja casona de la calle novena con carrera novena que
hoy aún existe). Lo que hoy dia es el coliseo del colegio
Balbino García, allí funcionó la básica secundaria 17 años.
Cambios se han visto, menos exigencia académica y
disciplinaria, normas y decretos permisivos, muchos
factores distractores, una sola jornada escolar, menos
compromiso y muchos medios informativos que el
estudiante del siglo XXI tiene a su alcance, nada
envidiable a quienes en nuestro tiempo no existía.
Pongo a su disposición este ANUARIO DIGITAL
NORMALISTA, dividido en dos archivos, el primero
llamado REVISTA1, donde se hallan los grados de preescolar hasta el grado octavo; el segundo, REVISTA2, el
lector encontrará fotografías de los grados noveno hasta
el último semestre del Programa de Formación
Complementaria.
CRÉDITOS
DIRECTOR GENERAL:
CÉSAR MANTILLA REY
COORDINACIÓN EDITORIAL:
AIDA S. LIZCANO
MARINA LÓPEZ
EDITOR:
CÉSAR A. MANTILLA
En mi trayectoria por la Escuela Normal, he recopilado
imágenes captadas por el diafragma fotográfico de los
diferentes momentos que constituyen la construcción de
nuestra historia. Un archivo de 60 gigas de imágenes de
diferentes generaciones y lo plasmado en el recuerdo
perenne de aquéllos que crecieron en conocimientos
siempre con el deseo de seguir adelante en la tarea
encomiable de dar cumplimiento al lema:
REDACCIÓN:
AIDA S. LIZCANO
MARCELO OSORIO
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
CÉSAR MANTILLA R.
“SER MAESTRO ES UN HONOR”.
CESAR AUGUSTO MANTILLA REY
FOTOGRAFÍA:
RAFAEL CARVAJAL
OLGA VARGAS
CÉSAR MANTILLA
ARTE FOTOGRÁFICO:
CÉSAR A. MANTILLA R
AÑO 2013
DERECHOS
RESERVADOS
1
MEMORIA ESCOLAR DIGITAL
ran alegría siento el poder entregarle a Uds la MEMORIA
ESCOLAR DIGITAL, las circunstancias no permitieron
realizarla, como fue la idea inicial, en medio impreso,
como un legado de los 60 años para las futuras
generaciones.
3. CONTEXTO HISTÓRICO
EPISODIOS PRETÉRITOS
L
a Escuela Normal Superior de Piedecuesta fundamenta su
creación y fundación mediante gestión y autorización del
Presidente de la República del momento, facultado por LEY 91
de 1.938 y en virtud que no existía en el Departamento de
Santander ninguna Normal Superior de Varones.
Desde el ministerio de Educación Nacional (M.E.N.), se
procede a celebrar un contrato con el Departamento de
Santander r en el cual el gobierno se compromete desde el 1
de febrero de 1.953 y mediante Resolución Nacional número
791 de Abril de 1953 a que se asuma la dirección
administrativa; se garantice la enseñanza normalista para
varones de acuerdo con el pénsum y programas del M.E.N. y se
faculte para expedir el Titulo de “Maestro” a la Normal Superior
de Varones en el ya existente Colegio Balbino García de
Piedecuesta.
En el año de 1964 y dada la gran demanda de estudiantes
mujeres y hombres que querían ingresar a proseguir los
estudios como MAESTROS, la Institución cambia el carácter
de Normal Superior de Varones por el de Escuela Normal
Nacional Mixta, bajo la dirección de uno de los grandes
impulsores de la modalidad pedagógica de la Normal y la
construcción de su actual edificación como fue el ilustre
maestro Humberto Gómez Nigrinis. A través del Decreto
Nacional número 080 y la Resolución 4490 emanada del
M.E.N., se le concede a la Escuela Normal licencia para
expedir Diploma de Maestro Bachiller a partir del año de 1977.
amparando los grados de los niveles Preescolar, Básica Primaria y
Secundaria; los Grados 10º Y 11º del Nivel de Educación Media y
los cuatro Semestres del Ciclo Complementario. El 16 de
diciembre del año 2000 graduó la primera Promoción de
Normalistas Superiores con énfasis, otorgando este título a 21
estudiantes.
e
Docentes y Alumnos-1956
Estudiantes de 4 semestre P.F.C -2003
La historia de nuestra institución sigue construyéndose con el
direccionamiento del Profesor ELÍAS CEDIEL URIBE, desde el
año 2007, celebrando este año con todos los honores los 60 años
de buen funcionamiento y apoyo a la población.
Desfile Semana Santa -1957
Formación General -1962
Bajo la dirección del Rector del momento Licenciado y
exalumno Vicente Tristancho Silva, el 10 de octubre de 1971 se
inauguran las nuevas instalaciones donde actualmente
funciona la Escuela Normal Superior de Piedecuesta por el
entonces Ministro de Educación Doctor Luis Carlos Galán
Sarmiento; sobre un terreno de 4 hectáreas donado a la nación
por el señor Luis J. Hernández.
Estudiantes P.F.C. en Taller de didáctica -2006
Comité de calidad -2007
Ya en la década del 80 durante la administración de la rectora
BELÉN CÁRDENAS CALDERÓN, la institución continúa su
trasegar por el camino de la excelencia, llegando a destacarse
como un lugar de conocimiento y apoyo a la comunidad
Piedecuestana tanto Urbana como rural del municipio.
Mediante Resolución Ministerial 0026 de Enero 6 de 1999 se
permite a la institución abrir los llamados Ciclos
Complementarios de cuatro semestres y con un énfasis
definido. De esta manera la Escuela Normal inicia su Primer
Semestre y se autoriza para otorgar el Título de NORMALISTA
SUPERIOR CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL. Desde este mismo momento se
inicia un proceso de transición con miras a obtener en forma
definitiva según el Decreto 3012 la ACREDITACION DE
CALIDAD Y DESARROLLO.
En concordancia con los procesos nacionales, el 27 de
Noviembre del año 2000, la Secretaría de Educación
Departamental mediante Resolución número 17340 concede
Reconocimiento oficial como Normal Superior de Piedecuesta
amparando los grados de los niveles Preescolar, Básica
Primaria y Secundaria; los Grados 10º Y 11º del Nivel de
Educación Media y los cuatro Semestres del Ciclo
2
Entrada Principal -1978
Visita MEN - Verificación de Calidad - 2010-
Desfile 20 de Julio - 2013
Visita Ministerial - 1991
convenio Interinstitucional
UIS - MUNICIPIO1998
Mediante Resolución número 2787 del 4 de diciembre de 2002 , la
Escuela Normal obtiene del M.E.N. el reconocimiento de
A C R E D I TA C I O N D E C A L I D A D c o n u n c o n c e p t o d e
SOBRESALIENTE autorizando continuar con los programas
académicos de formación de educadores por un término de cinco
(5) años.
Se han generado grandes cambios: cumplido el plazo para la
Acreditación de Calidad y a partir de la expedición del decreto
4790 de Diciembre 19 del 2008, Entre otros, El nombre de Ciclo
Complementario por PROGRAMA DE FORMACION
COMPLEMENTARIA; Elimina los énfasis; Propone créditos por
área o asignaturas; Se inicia la formación pedagógica
propiamente dicha en el grado 10º.
Mediante resolución número 6987 de Agosto 6 de 2010 el
M.E.N. para la VERIFICACIÓN DE CALIDAD concede
autorización de funcionamiento al Programa de Formación
Complementaria por el término de cinco años más para ofrecer el
Programa con metodología presencial, otorgando el titulo de
Normalista Superior. De la misma manera los egresados del nivel
de Educación Media reciben el Título de Bachiller Académico con
Profundización en Pedagogía.
Ante nuevas expectativas hacia la profesionalización como
Maestros de jóvenes bachilleres egresados de otros
establecimientos educativos, se da la apertura a la denominada
Modalidad de Cinco Semestres, se amplía su cobertura en la
Jornada de tarde y se mantiene la expectativa para el año 2015 de
la Jornada Nocturna y la Modalidad Semipresencial.
RECTORES
Desde su fundación la Escuela Normal ha sido regentada por los
siguientes Pedagogos:
Jorge Reyes Mantilla, 1 957.
Jesús Rueda López, 1 957 a 1 959.
Luis Humberto Gómez Nigrinis, 1 959 a 1 968.
Presbítero Héctor Uribe Pedraza, 1 968 a 1 969.
Víctor Julio Pinto, 1 969 a 1 970.
Magíster José Vicente Tristancho Silva, 1 970 a 1 979.
Luis Enrique Villamizar Méndez, 1 979 a 1 984.
Belén Cárdenas Calderón, 1 984 a 2 005.
Alberto Rey Hernández, 2 006 a 2 007.
Elías Cediel Uribe, Desde 2007, hasta la fecha
Reconocimiento de la Honorable
Asamblea Departamental.- 2013
3
EPISODIOS PRETÉRITOS
por Gloria Beltran
4. por: César A. Mantilla Rey
L
a Educación artística interviene de manera terminante en la formación y desarrollo del
maestro en numerosas conductas. Es señal y resultado de la condición humana. Por tanto,
está presente en toda circunstancia educativa y estructura la personalidad en todas las
etapas de la vida. La Educación Artística consiente, maquilla y embellece siempre el
proceso docente educativo y se revela en el ámbito de los vínculos interpersonales entre
los alumnos, los maestros, la familia y la comunidad; en todo el currículo y las actividades
extraescolares; en la clase y en los recreos; en los distintos tipos de aprendizaje orientados
a la formación y el desarrollo integral de la personalidad y en los campos físico, intelectual,
moral y estético.
ARTE Y EDUCACIÓN
Las virtudes son numerosas y no terminaría en decir cuántas bondades tiene esta materia
en la formación del Maestro y en la E.N.S.P. tiene como fin supremo la formación integral y
humanista de los escolares. Para lograrlo, ha situado a la educación artística como una de
las líneas esenciales de los planes y programas de estudio en el plano curricular, el cual es
de carácter obligatorio para la enseñanza básica primaria, VI y VII grados de secundaria
con 2 horas semanales y una (1) hora para noveno y la media vocacional. En el plan
curricular del P.F.C. se ha implementado la Didáctica de la Educación Artística solo en tres
lenguajes artísticos (Música, Danza y Plástica), con orientaciones en un corto tiempo de
diez semanas para los futuros maestros.
En sus 60 años de existencia, la E.N.S.P siempre se ha destacado en MÚSICA, CANTO,
DANZAS, gracias al componente extracurricular. Éste se constituye a partir de un interés
no remunerado de profesores altruistas, planeado coherente e integralmente desde las
perspectivas de todas las materias y el diagnóstico previo de los intereses y necesidades
de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como de las características del entorno que
rodea a la escuela. Tenemos como resultado los grupos de danzas, de teatro, coros, banda
musical.
En la actualidad falta por construir la inclusión de la Educación Artística como área
(plástica, música, danza y dramatización) en el currículum escolar del P.F.C.que puede
generar, con cierta periodicidad, propuestas didácticas que recojan preocupaciones del
profesorado y soluciones. La enseñanza y el aprendizaje del arte en la escuela entraña
algunas grietas. Es un tema tanto o más complejo que otros como las matemáticas, las
humanidades, pero mucho menos atendido.
Aunque teoría y práctica son mundos aparte, cuando se intenta dar calidad a ambas se
deben articular. No hay mejor hipótesis que aquella que se respalda en una buena práctica
ni mejor práctica que aquella basada en una buena teoría. En todo caso, podemos acordar
que debe existir cierta reflexión sobre aquello que pretendemos en relación a lo que
hacemos y viceversa.
ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE P.F.C EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA CON NIÑOS DE PRESCOLAR - 31 OCTUBRE 2013
MISIÓN
La Escuela Normal Superior de Piedecuesta proyecta
constituirse en centro de orientación e innovación
permanente en los campos pedagógico y ético, a partir de
lainvestigación y la formación en valores, contribuyendo así,
a la solución de la problemática educativa de las áreas rural
y urbana de la zona de influencia.
VISIÓN
La Escuela Normal Superior de Piedecuesta como centro de
orientación e innovación permanente en el campo
pedagógico, forma bachilleres académicos con
profundización en pedagogía, con espíritu de liderazgo,
comprometidos con el desarrollo personal y social, artífices
de su proyecto de vida y maestros
promotores de una
sólida identidad y sentido de pertenencia, competentes en la
interpretación de la realidad educativa para laborar en los
niveles de preescolar y básica primaria, con el propósito de
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las
poblaciones que atienda.
PERFIL
Perfil del Bachiller Académico con profundización en
formación pedagógica. El Bachiller Académico con
profundización en formación pedagógica ha de ser una
persona líder, creativa, con sentido crítico, que le permita
discernir adecuadamente ante las diferentes circunstancias
utilizando los distintos contenidos y fuentes de información
para la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio
esfuerzo y actitud favorable hacia la conservación del medio
ambiente.
Perfil del Normalista Superior. El Maestro egresado de la
Escuela Normal de Piedecuesta ha de ser un profesional al
servicio de la educación, con calidades éticas, pedagógicas,
humanas, intelectuales, sociales y competente en la
interpretación de la realidad educativa, para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que
deba atender.
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y DE PRIMER SEMESTRE P.F.C EN CLASE DE ARTISITCA Y DIDACTICA DE LA ARTISTICA - 2006
4
5
HORIZONTE INSTITUCIONAL
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
6. K-1
K-4
KINDER
Kinder
K-2 K-4
K-5
KINDER
Kinder
K-3 K-6
K-1
K-5
K-2
K-6
Directora de grupo:
SANDRA L. CABALLERO R
Directora de grupo:
DORIS Y. VARGAS L.
ESTUDIANTES
Directora de grupo:
BLANCA N. PICO P.
Directora de grupo:
BLANCA M. GONZALEZ S
Formando Ciudadanía en el marco de un ambiente folclórico
TROTECITO DE INDIO
Este trabajo exploratorio es un acto de reconocimiento para conservar
defender y divulgar las manifestaciones y expresiones folclóricas,
dancísticas, musicales (instrumentales y vocales), coreográficos y poética,
regionales y auténticas de las gentes laboriosas que entretejen su saber
musical de torbellinos y guabinas en lamentos y expresiones que hacen de la
provincia de Vélez una tierra singular y que de igual manera se intenta
orientar en el aula de clase.
K-3
Dirección de Grupo:
DORA TARAZONA P.
Disfrutamos de la música gracias al conocimiento que nos permite cantar,
elaborar instrumentos, afinarlos y producir sonidos con ellos, organizarnos.
Combinamos estos sonidos en ritmos, melodías y armonías de formas muy
variadas y particulares, todas éstas dinámicas son propias del nivel
preescolar. Todo ese conocimiento musical y sonoro se ha aprendido de
nuestros mayores y con la gente que ha compartido la vida. Es parte del
patrimonio inmaterial que habita en nuestra memoria colectiva y así nos
permite demostrar quiénes somos.
El proyecto Trotecito intenta rescatar estos valores a través de las diferentes
actividades dancísticas y pedagógicas, recogiendo el saber de los
musicólogos de las tonadas, cantos y danzas de características indígenas
más pronunciadas entre todas el mestizaje. La importancia y popularidad del
torbellino ha llegado hasta crear en la mentalidad popular una
personificación como tipo campesino y así ha dado su nombre a un
simpático personaje de ficción popular llamado Torbellino.
K-4
Directora de grupo:
MARINA PINILLA O.
8
9
Por. BLANCA MARÍA
GONZÁLEZ S.
DOCENTE DE PREESCOLAR
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
K-3
7. 1-3 1-1
Primero
1-2
1-4
1-1
1-5
Directora de grupo:
CECILIA PINTO DE O.
Directora de grupo:
TILCI A RIVERO
PRIMEROS
1-2
1-6
Directora de grupo:
GLORIA M. PEDRAZA R.
Directora de grupo:
GLADYS RANGEL P.
K-6
1-3
POR:
ADRIANA
DUARTE G
A LEER SE APRENDE LEYENDO
E
l proyecto de lectura de la Escuela Normal Superior dePiedecuesta
“A LEER SE APRENDE LEYENDO” tiene como objetivo
desarrollar la competencia textual y, por ende, la comunicativa, a
través de la práctica constante de la lectura, la comprensión y la
producción de textos. Para ello se involucra ejemplares expositivos,
informativos, descriptivos, narrativos, líricos, dramáticos,
argumentativos, icónicos e instructivos en cada uno de los grados. Es
importante resaltar que los textos desarrollados corresponden a las áreas
del saber: Lenguaje, Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales, Tecnología, Religión, y Arte.
Directora de grupo:
OFELMINA JAIMES P.
Para fortalecer el proyecto, en cada período académico se trabaja una
obra literaria de manera creativa, lúdica e interdisciplinaria, que lleva a la
interpretación de frases, párrafos, y el texto en general tal como lo afirma
Nietzsche: “Leer es trabajar”
1-4
Formando un lector crítico, que no se queda en lo superficial, sino que se
preocupa, indaga, interroga, busca respuesta a sus interrogantes. Quien
sabe leer y escribir, sabe desenvolverse en un mundo mediado por la
palabra y el texto escrito.
Directora de grupo (encargada):
LUZ CELIA MORENO
10
11
ACTIVA Y ACOGEDORA
1-4 1-5 1-2
PRIMERO
Primero
1-3 1-6
8. 2-3 2-1
2-5 2-6
Segundo
2-6 2-5
Segundo
2-2
2-4
2-1
2-5
Directora de Grupo:
SONIA A. MARIN V.
Directora de Grupo:
GLORIA M. MENDOZA B.
SEGUNDOS
2-2
2-6
Directora de Grupo:
AMPARO SUAREZ P.
Directora de Grupo:
CARMEN C. BURGOS
2-3
Directora de Grupo:
LUZ A. RINCON
Nueva
tienda
iLike
San Gil
Centro
Comercia
“El Puente”
Local 123
2-4
Directora de Grupo:
MARTHA L. JURADO
12
13
9. 3-5
3-3 3-1
Tercero
Tercero
3-2
3-5
3-4
3-1
Director de Grupo:
JAIME QUINTERO
MI EXPERIENCIA EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL
TERCEROS
Por:
Jaime Enrique Amado S.
Estudiante grado 11-04
3-2
El año 2013 ha sido sin lugar a dudas todo un reto personal.
Mi participación en cuatro entes de dirección en el colegio,
me han permitido no solo mi desarrollo escolar, si no mi
crecimiento personal.
Al ser miembro del consejo directivo de la normal superior
de Piedecuesta, he representado a los 2600 estudiantes de
la institución en pro de tomar buenas directrices para
nuestro futuro académico y personal. Esta experiencia me
ha permitido seguir de cerca el proceso de diferentes
proyectos en los cuales están involucrados tanto
educadores como alumnos, liderando y participando en
diferentes decisiones que nos involucran a todos.
Directora de Grupo:
TERESA MANRIQUE M.
Como presidente del consejo estudiantil, he estado al tanto
del desempeño académico y disciplinario de los
estudiantes, organizando y presidiendo diferentes
reuniones con cada uno de los representantes de sus
respectivo curso. Ser miembro del comité de convivencia
este año ha tenido más eco que en otros, con las diferentes
leyes que han aprobado en el gobierno, para nosotros es
todo un desafío mantener en armonía el ambiente escolar,
permitiendo desarrollar nuestras vidas escolares con
tranquilidad y ánimo de continuarlas.
3-3
Directora de Grupo:
GLADYS HERRERA
Por último y no menos importante tengo el honor de
representar a mi curso 11-04 siendo elegido por mis
compañeros como su representante, labor que hago con
mucho empeño y dedicación, pues son las personas que
me han acompañado a lo largo de mi estancia en el colegio
y fueron los compañeros de viaje a lo largo de esta etapa de
mi vida. En sí, ser miembro de uno u otro ente representativo
de la institución todos con una gran importancia, me ha
permitido representar a todos mis compañeros y a mí mismo,
buscando el crecimiento de la Escuela Normal Superior, que al
final es el crecimiento y desarrollo de cada uno de los 2600
estudiantes.
3-4
Directora de Grupo:
MARIA YOMAR SANTOS O.
14
15
MIS EXPERIENCIAS
3-5
Directora de Grupo:
ADY DUEÑAS R.
10. 4-4
4-1
4-5
KINDER
4-1
Cuarto
4-3 4-2
KINDER
Cuarto
4-2 4-4
3-5
4-1
4-5
Director de Grupo:
J. GUILLERMO MARIN
Directora de Grupo:
NIDIA A. NIEVES
CONSOLIDACIÓN DE CIUDADANOS COMPETENTES
ONSOLIDACIÓN
CUARTOS
POR ORLANDO FLOREZ P.
El estudiante de nuestra Escuela Normal vive activamente la práctica y el
Ejercicio de la democracia o pedagogía de la política, articulación contenida en la
Ley General de Educación y normas reglamentarias, haciendo de este proyecto
uno de los pilares fundamentales para la formación de ciudadanos íntegros.
4-2
Director de Grupo:
PABLO .A. ORTIZ
En la actualidad, el Consejo Estudiantil, la Personera y Contralora estudiantil, son
equipo de trabajo dinámico y participativo en espacios institucionales y
gubernamentales permitiendo la exposición de pensamiento ideológico de Ser
Ciudadano y su corresponsabilidad por hacer de cada comunidad una sociedad
más justa. El educando que llega nuestras aulas es orientado a consolidar
pensamiento crítico y objetivo respecto a fenómenos de entorno social y de
renovación constante hacia la formación ciudadana y al desarrollo de
competencias para la vida.
En conclusión: la Escuela, ha sido eje principal de cambio para la comunidad,
consolidando el sentido de pertenencia de lo público y trascendencia de la
comunidad activa hacia la generación de ideas cambiantes, democráticas,
participativas e incluyentes a través de la preparación y el fortalecimiento de
experiencias que contribuyen al afianzamiento del aprendizaje y formación de
cultura ciudadana, liderando pensamientos que permitan día a día a ser personas
más conscientes, más libres y mucho más responsables.
4-3
Director de Grupo:
CLARA I. GAMBOA
4-4
Director de Grupo:
DORIS DUEÑAS R.
16
17
CIUDADANOS COMPETENTES
4-3
11. 5-5
5-4
KINDER
QUINTO
5-1
5-2
5-3
5-5
QUINTO
5-1
5-3
5-1
5-2
5-5
Directora de grupo:
GRACIELA DUARTE
Directora de grupo:
CLAUDIA P. MANTILLA
Por:
Mariela
Olarte
QUINTOS
E
MANEJO INTEGRAL
DEL MEDIO AMBIENTE
ste nombre hace referencia a la integración de
tres proyectos que contribuye con el
mejoramiento del medio ambiente. Su historia
inicia con el docente Martín Quintero en el año 2005 con
la construcción de una caseta para reciclar y almacenar
residuos sólidos. Los reciclables se comercializan y los
dineros son utilizados en actividades propias del
proyecto como compra de bolsas, canecas, celebración
de fechas ecológicas y estímulos a estudiantes que
colaboran reciclando. A partir del 2010 el docente Jorge
Gualdrón le da continuidad implementando nuevas
estrategias para crear cultura de manejo adecuado de
los residuos sólidos.
5-2
Directora de grupo:
LUZ MARINA CARDENAS
En el 2011 los docentes Mariela Olarte y Jorge Gualdrón
realizan una serie de actividades con el objetivo de
adquirir fondos para la construcción de una nueva
instalación que permita clasificar y almacenar los
residuos sólidos con las especificaciones técnicas para
este tipo de actividad. Para tal fin se canalizan recursos
provenientes de la Piedecuestana de Servicios,
Cooprofesores, padres de familia, estudiantes y Consejo
Directivo de la institución.
5-3
Directora de grupo:
MARTHA M. MALDONADO
Vista del parque en el año 2002
El mismo parque once años después
Maestros comprometidos en el Proyecto Ambiental 2013
En el 2008 por iniciativa del docente Rigelmer Galvis, se
construyen las primeras cuatro pilas para producción de
lombricompost, con el fin de aprovechar los residuos
sólidos orgánicos, el papel arrugado y sucio en el cultivo
de lombrices californianas y obtener abono suficiente y
Participación de Estudiantes y Padres de Flia en el proyecto.
de buena calidad con el fin embellecer la institución con
sanos y hermosos jardines.
En el 2009 se organiza el proyecto de conservación y
mantenimiento de zonas verdes a cargo de los docentes
Jaime Carreño, Floralba Santamaría y Mariela Olarte; se
adquieren herramientas y se capacitan en jardinería a los
jóvenes de servicio social, encargados de utilizar el
lombricompost con eficiencia en zonas sin material
vegetal y mejoramiento de las zonas verdes de la
institución.
5-4
Directora de grupo:
FLORALBA SANTAMARIA
18
19
USO DEL TIEMPO LIBRE
5-4
12. 6-4
6-4
6-2
6-2
SEXTO
6-6 6-5
SEXTO
6-3 6-1
6-1
6-5
Director de grupo:
LUIS MARCELO OSORIO
Director de grupo:
WILSON ROJAS ARANDA
SEXTOS
6-2
6-6
Directora de grupo:
ASCENCION MEDINA
Directora de grupo:
HILDA SEQUERA
6-3
Director de grupo:
HERNANDO GONZALEZ
6-4
Director de grupo:
RIGELMER GALVIS
20
21
13. 7-4
7-2
7-2
SEPTIMO
7-6 7-5
SEPTIMO
7-3 7-1
7-1
7-5
7-2
7-6
Directora de grupo:
AMPARO PUELLO
Directora de grupo:
OLGA VARGAS
SÉPTIMOS
Director de grupo:
CESAR A. MANTILLA R
Directora de grupo:
A. VICTORIA MERCHAN
EXALUMNOS QUE HOY EJERCEN SU PROFESIÓN
EN LA NORMAL SUPERIOR
Exalumnos de diferentes promociones, hoy trabajan en la Institución,
orgullosos, ejercen el título que se les otorgó: MAESTRO SUPERIOR
Mantilla Parra Carlos Alberto
Nieves Quintero Nidia Amparo
Osorio Cano Luis Marcelo
Puello Muñoz Amparo
Quintero Jerez Jaime
Quintero León Ismael
Quintero López Juan Carlos
Rangel Parra Gladys
Rey de Mantilla Beatriz
Santos Otero María Yomar
Tarazona Pineda Dora
Vargas Ortiz Olga
Viola de Roa María Smith
Caballero Carvajal Manuel J.
Caballero Rico Sandra Liliana
Carreño Jurado Jaime Alberto
Duarte Gálvis Adriana Marcela
Dueñas Rueda Ady
Dueñas Rueda Doris
Gualdrón Monsalve Jorge
Hernández Uribe Edgar A.
Hernández Uribe Jorge Eliécer
Jurado Caballero Martha L.
Lopez Rojas Nelson
Lozada Martínez José Iván
Mantilla Rey César Augusto
7-3
Directora de grupo:
CLAUDIA ANTOLINEZ
7-4
Directora de grupo:
NELLY ACONCHA
22
23
LOS BUENOS HIJOS SIEMPRE REGRESAN A CASA
7-4
14. 8-2
8-4
OCTAVO
8-3 8-1
8-5
OCTAVO
8-3 8-6
8-1
8-5
Directora de grupo:
HILDA OLARTE
Directora de grupo:
MARINA LOPEZ
OCTAVOS
8-6
8-2
Directora de grupo:
GLORIA BELTRAN
Directora de grupo:
MARIA SMITH VIOLA
MI EXPERIENCIA EN EL PARLAMENTO
JUVENIL DEL MERCOSUR
Por:
Luisa Gabriela Beltrán T.
ex alumna Prom. 2012
El Parlamento Juvenil del Mercosur es un espacio de
participación juvenil tanto para ámbitos nacionales como para
internacionales.
Dentro de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta, dos
jóvenes fuimos favorecidos en este espacio. Durante el periodo
2010-2012 mi compañero Sebastián Bermúdez empezó dicha
vinculación y para el 2012-2014, yo continué con el proceso;
juntos bajo la orientación del profesor Rafael Figueroa.
8-3
Mi experiencia, como estudiante de una institución educativa y
oficial, ha sido un choque con la realidad colombiana juvenil,
retándome a mejorar en participación, en debate, en liderazgo y,
en lo que sería para mí, lo más importante; en la construcción de
una identidad latinoamericana. Estuve compartiendo con otros
jóvenes de países como Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia y de
Colombia, conociendo más a cerca de mi país y de otros países,
que con contextos diferentes, teníamos el mismo deseo, de ser
actores activos en la toma de decisiones para la Educación
Publica que los jóvenes exigimos.
Director de grupo:
NELSON LOPEZ
Durante los encuentros internacionales nos encontramos
debatiendo sobre la educación que nosotros, jóvenes
mercosurianos queremos, dejando de lado nacionalidades para
sentir la realidad de otros y empezar a hacerlo como chicas y
chicos de América Latina, que tienen tanto de Colombiano como
Latinoamericanos.
http://investigaremos.blogspot.com/2013/09/la-normal-depiedecuesta-estara.html
8-4
Director de grupo:
ARNULFO RODRIGUEZ
24
25
EXPERIENCIAS PARLAMENTARIAS
8-4