SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 1
CAPITULO I
DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO
1.1. Localización del área de proyecto
El Area de estudiso se encuentra dentro del distrito 7 del municipio de sucre, ubicado al
norte de la ciudad de Sucre, entre las coordenadas 18° 49’ 15’’ de latitud y 65 ° 03’ 15’’ de
longitud, sobre la carretera troncal Sucre Cochabamba.
MAPA Nº 1
MICROLOCALIZACION
Área de estudio
Comunidad Monterojoj
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 2
1.2. Altitud
El área de estudio se halla a una altitud media de 1645 m.s.n.m.
1.3. Vías de acceso
El flujo vehicular en el camino troncal es constante debido a que el tramo Sucre –
Cochabamaba es asfaltado, esta ruta es troncal para vincularse con muchos municipios y
comunidades; por tanto el flujo es constante llegando una frecuencia promedio de unos
200 vehículos por día.
1.4. Característica Físicas del Distrito
1.4.1. Morfología
La mayor parte del Distrito 7 ocupa la parte baja de la Sección Municipal de Sucre, cuenta
con una diversidad ecológica que incluye puna, cabeceras de valle y valles, el valle
Mesotermico del Río Chico.
IMAGEN SATELITAL COMUNIDAD MONTEROYOJ
Comunidad Monteroyuj
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 3
1.4.2 Clima
En la zona predomina el clima árido. Incluye pequeñas áreas con microclimas mas
húmedos (clima semiárido), especialmente en la parte baja de los valles (toda la rivera de
Rió Chico). El promedio anual de precipitación pluviales es de 529 mm, la temperatura
promedio anual alcanza 22,5° C.
Factores climáticos adversos son frecuentes en ciertas épocas del año, como por ejemplo
las granizadas, que afectan a la producción agrícola; las lluvias torrenciales en la cuenca de
Río Chico, ocasionan desbordamientos de los ríos que causa pérdidas de tierras agrícolas y
por ultimo tenemos las sequías que perjudican en mayor medida a la parte alta de la zona
provocado pérdidas en la producción agrícola.
GRAFICO Nº 1 - TEMPERATURA
GRAFICO Nº 2 - PRECIPITACION
Fuente: SENAMHI, Estación meteorológica Chuqui Chuqui 1977 - 2011
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA (°C) TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA (°C)
TEMPERATURA MEDIA (°C)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 4
1.4.3 Suelos
Paisajes de Serranías y Valles son los que conforman los suelos del Distrito. Las Serranías
son de origen sedimentario y la litología está compuesta de areniscas, lutitas, limolitas y
conglomerados. Los suelos predominantes son muy poco a moderadamente profundos.
Son suelos bien drenados con textura franco arcillosas. Generalmente se observa erosión
laminar y en surcos, de grado moderado. Entre la topografía accidentada se presenta
pequeños valles encajonados.
Los valles comprenden terrazas aluviales, llanuras de piedemonte y lechos de río. Los
suelos son profundos con texturas franco arcillo limosas a areno francosas, son bien
drenados. En esta parte la erosión es de grado ligero.
Suelos de textura A y FA predomínate en la zona de estudio
1.4.4 Hidrografía
El Río Chico es el principal río del Distrito, este corre de sur a norte, desemboca en el Río
Grande. Nace en el cerro Pintur Orkho, a cota 3520 msnm con el nombre de río Cuinaca y
a partir de su unión con el río Porras, recibe el nombre de Río Chico.
En la estación de lluvias, entre noviembre y marzo, el caudal del río va progresivamente
elevándose, el agua se presenta muy turbia por el lavado de la cuenca alta, que está
prácticamente descubierta de vegetación.
En la época seca, en cambio, se dispone de un caudal medio de 900 Lt/seg. Proveniente de
manantiales que entregan constantemente el agua conservada.
A su vez el Río Chico se constituye en la principal fuente de agua que tiene el Distrito 7, su
importante caudal y calidad de agua, posibilitan el desarrollo de la agricultura intensiva en
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 5
las comunidades ubicadas en sus orillas. En las comunidades de altura los recursos
hídricos son escasos, pequeños caudales de quebradas y vertientes, son las fuentes más
importantes.
1.4.5 Flora
La cobertura vegetal del Distrito 7, presenta una vegetación muy raquítica, con una
cobertura total del 30%. Árboles hasta 5 m. de altura, especies presentes: Chorisia sp.
(Toboroche), Spondias sp. (Mara), Cercidium sp. (Brea), Athiana sp. (Sotillo). Asimismo se
puede encontrar arbustos y arbolitos de 2 m. y 4 m. de alto, respectivamente, especies:
Celtis sp. (Satajchi), Ruprechtia sp. (choroque), Jathropha sp. (Piñon), Carica sp.
(Higuerilla), Acacia sp. (Kiñi). También existen bromeliáceas y cactus columnares aislados.
En menor proporción se encuentra matorral ralo principalmente caducifolio, estacional o
de transición, la mayoría de los arbustos pierde el follaje en la época desfavorable.
1.4.6 Fauna
La fauna del distrito es posible dividirla en fauna domestica y fauna silvestre.
La fauna domestica del D-7 está constituida principalmente por animales de corral,
formada por aves (gallinas patos y otros); los animales mayores sirven de transporte y
labores agrícolas, existe una importante cantidad de ganado lechero ya que esta es una de
las principales actividades de la región; también existen pequeños mamíferos,
especialmente para cuidados de la casa.
La fauna silvestre de la región es más variada, por la presencia de bosques y vegetación
que permite asegurar su fuente de alimentación: entre los animales se tiene: aves (loros,
pájaros carpinteros, hornero, paloma, perdiz y otros); mamíferos (vizcacha, hurón, zorrino,
zorro, y otros).
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 6
CAPITULO II
MATERIALES Y METODOS
2.1. MATERIALES
2.1.1. Material Temático
- Manual de Levantamientos de Suelos (Soil Survey Manual Revisión 1981).
- Soil Taxonomy (Revisión 1990) del Dpto. Agricultura de los U.S.A.
- Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura (1975). Lima-
Perú.
- Material Cartográfico
- Imágenes de Satélite. escala de 1/250,000
- Carta topográfica, escala 1:50,000 compilado por método estereofotogramétrica
de fotografías aéreas.
2.1.2. Otros Materiales
- GPS
- Tabla de colores Munsell
- Cinta métrica de 50 m.
- Muestrador de suelo
- Nivel de ingeniero
- Libreta de campo
1.8. Metodología del estudio
El presente capítulo resume el método empleado en las diferentes etapas del estudio de
suelos, así como la terminología y normas aplicadas en la evaluación e interpretación de
los datos.
2.2.1. Fase previa
En esta fase se procedió a la recopilación, selección y evaluación de toda la información
bibliográfica y cartográfica relacionada al área de estudio, tales como los estudios
geológicos, geomorfológicos, estudio de suelos, vegetación y uso actual de la tierra y
datos climatológicos actualizados a la fecha. Asimismo, se adquirió el material fotográfico
proporcionado por Instituto Geográfico Militar, en cuyo material se efectuó la
interpretación estereoscópica del área de estudio, elaborándose al mismo tiempo el mapa
base escala 1:50,000, con base a las hojas topográficas del IGM, fotografías aéreas e
imágenes satelitales.
Toda la información de la fotointerpretación se volcó al mapa base, resultando de esta
manera el mapa fisiográfico preliminar con control topográfico, donde se establecieron las
posibles áreas de muestreo que serían mapeadas en la fase de campo. Estas áreas de
muestreo se las ubicaron de tal manera de cubrir todas las unidades fisiográficas
interpretadas, para lo cual se ubicaron perpendicularmente a las líneas de unidades
pedológicas y fisiográficas establecidas. También se elaboró la leyenda fisiográfica
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 7
preliminar, con los respectivos símbolos cartográficos, información básica para la
clasificación de las unidades de suelos con fines de riego
Los criterios utilizados en la interpretación de los paisajes, fueron principalmente los de
"Análisis de elementos" y "Análisis fisiográfico", es decir los paisajes y subpaisajes fueron
separados en función a las diferencias de relieve, patrón de drenaje, características
climáticas, vegetación, etc. obteniéndose de esta manera el mapa base para el estudio en
el campo, donde cada unidad fue verificada o corregida según las circunstancias, hasta
definir el límite final de cada unidad de mapeo.
2.2.2. Fase de campo
Se procedió al reconocimiento de la zona de estudio y establecer los límites de cada
unidad de tierra. Posteriormente se hizo la descripción de los diferentes usos de la tierra
de forma escueta. Se identificaron las Unidades de tierra en forma visual para confirmar
las diferencias que se obtuvieron en la Fotointerpretación. También se realizaron las
descripciones de los perfiles modales.
Material de campo utilizado en la
descripción de perfiles
Excavación de la calicata para su
posterior descripción
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 8
2.2.3. Fase de gabinete
En esta fase se efectuó una recopilación y ordenamiento de los datos de campo y de
laboratorio. Posteriormente en base a la Interpretación de estos parámetros, se procedió
a clasificar taxonómicamente los suelos, llegando a subgrupos según el sistema de "Soil
Taxonomy" y clasificar los suelos según su utilidad para fines de riego.
Se realizó la transferencia de todos los límites finales y observaciones de las imágenes
satelitales al mapa base, obteniéndose el mapa de suelos a escala 1:10.000
Posteriormente se preparó el mapa con fines de riego a la misma escala.
2.3. Descripción de los suelos.
2.3.1. Parámetros físico – químicos analizados.
a) Textura.
La textura del suelo fue establecida mediante el análisis granulométrico del componente
mineral. Expresa las proporciones relativas de las distintas fracciones de acuerdo con el
tamaño de las partículas.
Los límites entre cada una de las fracciones fueron establecidos en base a los criterios de
la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo. Los rangos de variación se muestran en
el cuadro siguiente:
CUADRO Nº 11 Textura
Fracción Diámetro Aparente mm
Arena 2.00 - 0.05
Limo 0.05 – 0.002
Arcilla < 0.002
Fuente: S.I.C.S.
Proporción de la fracción granulométrica (Parte Baja de las terrazas)
Textura L y LY, predominante el primer horizonte
Textura F predominante en el sub suelo
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 9
Distribución Granulométrica
El análisis granulométrico con equilibrio de las fracciones “limo”, “arena” y “arcilla” en las
clases texturales obtenidas, resulta de un adecuado balance que confiere el suelo a las
propiedades de baja frialidad, baja pegajosidad y plasticidad, por lo que se ha detectado
alto porcentaje de limo.
b) Reacción del suelo.
Los valores obtenidos del pH se presentan en el siguiente cuadro:
Valores del pH de las muestras del suelo
Se observa en general, una reacción que varía de ligeramente alcalino a moderadamente
alcalino.
23
11
67
44
10
45
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Ap B
ARCILLA %
LIMO %
ARENA %
8.2
8.5
7
8
9
Ap B
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 10
Determinación del pH en campo
c) Carbonato y sales solubles
Los suelos del área de estudio presentan suelos calcáreos
Existe reacción del suelo al acido
clorhídrico, lo cual indica que son
suelos calcáreos
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 11
CAPITULO III
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
3.1. Según su origen
Teniendo en consideración el material parental y la posición fisiográfica de los suelos, sólo
se ha identificado lo siguiente:
3.1.1 Suelos derivados de materiales
Presentan moderado desarrollo genético, su morfología es estratificada, la textura
moderadamente gruesa a fina, poco profundo a profundos, de reacción nula a
moderadamente alcalina, con fertilidad natural medio a baja
3.1.2. Definiciones
En este punto se describe las definiciones breves de las unidades cartográficas
taxonómicas y de las fases empleadas.
3.1.2.1. Unidades Cartográficas (Unidad de Mapeo)
Se denomina así al conjunto de todas las delineaciones de suelo que están identificadas
por un símbolo único. Todas las delineaciones de suelos que tienen la misma
identificación, constituyen una unidad cartográfica. La unidad cartográfica empleada en el
presente estudio es la consociación.
a) Consociación
Es la unidad cartográfica que está denominada por un solo taxón (o un área miscelánea) y
suelos similares. Como norma, por lo menos mitad de los pedones en cada delineación de
una consociación son de la misma unidad taxonómica, la cual proporciona el nombre de la
unidad cartográfica.
3.1.2.2. Descripción de las Unidades de Suelos
A continuación se describen las unidades cartográficas (consociaciones) delimitadas en el
mapeo de suelos, de igual manera se describen los perfiles representativos de cada unidad
de mapeo.
A continuación se describen sólo la primera unidad de mapeo, por pertenecer al área de
estudio específico:
PROVINCIA
FISIOGRÁFICA
CLIMÁTICA
GRAN
PAISAJE
PAISAJE SUBPAISAJE
UNIDAD DE
MAPEO
PERFILES
REPRESENTATIVOS
Cordillera
Oriental
Llanura
Aluvial y
Fluvial del
Rio
Soqospampa
Terraza Baja
Consociación
"Monteroyoj"
M - 01
A continuación se describen cada una de las unidades de mapeo, siguiendo el orden de la
leyenda fisiográfica:
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 12
3.1.2.2.1. Consociación “Monteroyoj“
Esta consociación ocupa la parte baja de las terrazas aluviales. Presenta una topografía
plana.
Actualmente estos suelos se hallan intervenidos antrópicamente, puesto que son
cultivados con tecnología tradicional y riego, sin uso de métodos de conservación
adecuados. El cultivo más reportado es el maíz y frutales.
Esta unidad de mapeo se halla representada “Imilla Huañuscka” en un 100% y agrupa
taxonómicamente al siguiente subgrupo:
Typic Haplustalf
Los suelos de esta unidad se han originado a partir de areniscas y se caracterizan por ser
poco profundo a profundos, por lo general con presencia de capas de grava entre los
horizontes.
Los suelos se encuentran en pendientes de < 2%.
Los colores predominantes son pardo a pardo amarillento en la capa arable y en
profundidad colores pardos amarillento oscuro a pardo amarillento.
La clase textural del suelo y del subsuelo se encuentran como textura predomínate textura
franco Limoso, la estructura de la capa arable es de grano suelto; del subsuelo es en
bloques subangulares a granular, mediana.
La consistencia es ligeramente adherente a adherente y ligeramente plástico en mojado,
muy friable a friable, en el suelo y subsuelo.
Los poros son pocos a frecuentes, finos a muy finos y continuos en el suelo, disminuyendo
en cantidad y tamaño con la profundidad.
Las raíces varia de muy pocas, finas y muy finas en el suelo, disminuyendo con la
profundidad. La actividad biológica es reducida a hormigueros.
La densidad aparente en la capa arable es media, ya que presenta valores entre 1.40 a
1.60 g/cc.
Entre las características químicas de estos suelos, el pH en suspensión suelo/agua 1:2.5
para el suelo es fuertemente alcalino y en el subsuelo varían de moderadamente a
fuertemente alcalinos, con presencia de carbonatos en toda la profundidad del perfil.
La conductividad eléctrica en suspensión 1:2.5 subsuelo/agua tiene valores para
calificarlos como suelos libre de sales; en el subsuelo presenta valores que no afectan el
crecimiento de las planta, ya que son libre de sales. No tienen problemas de sodicidad,
puesto que los porcentajes son menores al 15%.
El potasio muestra valores que varía de moderado a bajo en el suelo y subsuelo.
La materia orgánica en la capa arable y en el subsuelo es muy baja.
El perfil representativo para esta unidad de mapeo, es I - 01, que se describen a
continuación:
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 13
PERFIL Nº M - 01
Características del terreno
Altitud: 1643 m.s.n.m.
Pendiente: Plano > 2%
Relieve: Plano
Fisiografía: Terraza Baja
Rocosidad: Nula
Características del suelo
Vegetación o Uso: Agrícola (Maíz y
frutales)
Material Original: Arenisca
Pedregosidad: No se observa
Riesgos de erosión: Moderada
Drenaje: Moderadamente bien drenado
Profundidad efectiva 0 - 40 cm
Horizonte Prof. (cm) Descripción
Ap 0 – 39
Color pardo amarillento oscuro (10YR 4/6) en húmedo, suelo franco,
estructura granular, mediana, moderada, ligeramente adherente y no
plástico en mojado, friable en húmedo, ligeramente duro en seco,
fragmentos rocosos muy pocos, graba de forma angular, calcáreo, raíces
pocas finas, limite difuso ondulado, pH 8.2.
B 39 -
Color pardo amarillento (10YR 5/4) en húmedo, suelo franco, estructura
migajosa,mediana, moderada, adherente y plástico en mojado, friable en
húmedo, ligeramente duro en seco, fragmentos rocosos muy pocos, graba
de forma angular, calcáreo, raíces muy pocas muy finas, pH 8.6.
Ubicación
Comunidad: Monteroyoj
Municipio:
Localización:
N 7927949
E 20k 271998
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 14
IMAGEN SATELIATAL UBICACIÓN DEL PERFIL
MEMORIA FOTOGRÁFICA
Perfil Nº M – 01
Perfil Nº M - 01
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 15
CAPITULO IV
CLASIFICACION DE LAS TIERRAS CON FINES DE RIEGO
4.1. Clasificación de tierras con fines de riego.
El riego constituye una práctica indispensable para incorporar las zonas áridas y
semiáridas a una producción agrícola diversificada y con altos rendimientos. Aún en
regiones subhúmedas, el riego constituye una práctica provechosa porque permite
ampliar la gama de cultivos posibles, obtener un mayor número de cosechas al año,
escalonar la producción e incrementar los rendimientos.
Sin embargo, el riego es una práctica costosa que requiere importantes inversiones de
capital. Por consiguiente, ningún área debe ser regada sin antes haber dado respuesta a
las siguientes interrogantes.
 Dispone el área de tierras aptas para riego.
 La productividad de las tierras es suficiente para garantizar un nivel de vida
adecuado al agricultor y el pago de las obras de riego.
La búsqueda de respuestas a estas preguntas forma parte del proceso de evaluación de
tierras con fines de riego.
Este proceso consiste en una clasificación sistemática de las tierras, con el objeto de
establecer la extensión y grado de aptitud de la tierra para agricultura permanente de
riego.
Sin embargo, esta evaluación no debe limitarse al estudio de las características y
cualidades del suelo; debe incluir además, un análisis de las condiciones climáticas y de las
exigencias hídricas de los cultivos, para determinar los requerimientos de riego, y un
análisis de la calidad y el caudal de las fuentes hídricas para determinar la disponibilidad
de agua para riego.
En el proceso de evaluación, las tierras son agrupadas en clases y subclases de riego
definidas en base a características de suelo, la topografía y el drenaje. Una clase de tierra
consiste en una agrupación de tierras con características físicas similares que determinan
su grado de limitación para el uso bajo riego.
El sistema de clasificación de tierras con fines de riego del Departamento del Interior de
los Estados Unidos, considera como primer paso en el proceso de evaluación de tierras, el
establecimiento de una correlación entre características físicas (suelo, topografía, drenaje)
y características económicas (capacidad productiva, costos de producción, costos de
desarrollo) de la tierra. De esta manera, la clase de tierra, aún cuando es definida en base
a atributos físicos, es una expresión de su capacidad de pago, entendida como parte del
ingreso bruto de la finca que queda después de restar los costos de producción. Si esta
parte del ingreso es suficiente para proveer un nivel de vida adecuado al agricultor y su
familia, y asegurar una amortización razonable sobre el costo de las obras de regadío, la
clase de tierra se considera apta para riego.
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 16
Por las razones expuestas, parece más conveniente para las condiciones de nuestro país,
dividir el proceso de evaluación de tierras con fines de riego en dos fases: una primera
fase en la cual las tierras son clasificadas sólo en base a atributos físicos, y una segunda
fase en la cual las clases de tierras creadas en la fase anterior son divididas o reagrupadas
en base a consideraciones económicas.
4.2. Descripción general de las diferentes clases
Según el “Manual de clasificación de tierras con fines de riego” (1971), se distinguen seis
clases: las primeras cuatro clases básicas son usadas para identificar las tierras arables, de
acuerdo a su aptitud progresivamente decreciente para una agricultura bajo riego. Las
tierras de la clase 5 representan una clase provisional, son arables, pero después de
estudios especiales o de trabajos adicionales .Las tierras de la clase 6 son aquellas no
aptas para riego.
Clase 1. Tierras arables
Son de tierras aptas para riego, capaces de una producción sostenida, con rendimientos
relativamente altos y costos de manejos de suelos relativamente bajos por las siguientes
razones:
Estas tierras son casi planas, con pendientes muy suave, profundas, de textura
relativamente fina, de buena fertilidad natural, estructura ligeramente abierta que
permite fácil penetración de las raíces, agua y aire. Además tienen drenaje libre y buena
capacidad de humedad aprovechable, no son erosionables y están libres de
acumulaciones peligrosas de sales solubles.
Clase 2. Tierras arables
Son tierras que tienen una moderada aptitud para riego .estas se adaptan a un rango más
corto de cultivos, su preparación para el riego y su explotación agrícola son más costosas.
Estas tierras no son de tan alto valor como las de clase 1, debido a que presentan ciertas
limitaciones, por ejemplo: una baja capacidad de retención de humedad aprovechable con
consecuencia de sus texturas ligeras o poca permeabilidad debido a la presencia de capas
arcillosas o a la compactación del subsuelo. Pueden ser moderadamente salinas, lo cual
puede limitar su productividad o implicar costos moderados de lavado de sales.
Las limitaciones topográficas incluyen superficies irregulares que indicen en gastos
moderados de nivelación, o pendientes más pronunciadas que requieren cuidados
especiales y costos elevados para el riego y para prevenir la erosión. En estas tierras,
pueden ser necesarias la construcción de drenaje y la remoción de piedras a un costo
moderado. Tienen una capacidad de pago intermedia
Clase 3. Tierras arables
Estas tierras son aun menos aptas para la agricultura bajo riego con relación a las clases
anteriores, debido a que sus limitaciones de suelos, topografía y drenaje son más
acentuadas que en la clase 2. Estas tierras pueden tener buena topografía, pero debido a
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 17
sus condiciones de suelos tienen más restringida adaptabilidad a los cultivos, requieren
prácticas más intensas de mejoramiento del suelo.
También pueden tener topografía irregular, moderada a alta concentración de sales y
drenaje restringido, son susceptibles de corrección pero a un costo elevado. Tiene baja
capacidad de pago.
Clase 4. Tierras de arabilidad limitada o de usos especiales
Estas tierras se incluyen en el segundo grupo, solamente después de que estudios
especiales de ingeniería y economía demuestren ser arables
Estas tierras pueden presentar una excesiva deficiencia específica o deficiencias
susceptibles de corrección a un costo elevado, son aptas para riego debido a que pueden
ser utilizadas en forma intensiva para frutales y algunas hortalizas.
Pueden tener una o más deficiencias que limitan su uso para pasturas o cultivos
permanentes, estas deficiencias pueden ser: drenaje inadecuado, excesiva cantidad de
sales que requieren lavados intensivos, posición desfavorable del terreno que ocasiona
inundaciones periódicas o hace muy dificultosa la distribución o remoción de los
excedentes de agua. Tienen topografía muy irregular, excesiva cantidad de piedras en la
superficie o en el perfil edáfico.
La magnitud de las deficiencias corregibles, supone inversiones superiores a las indicadas
para la clase 3. En el caso de cultivos especiales se puede emplear el riego por aspersión o
subterráneo. En estas tierras también se incluyen las arenas suburbanas. Las tierras de
esta clase pueden tener un rango mayor en la capacidad de pago
Clase 5. Tierras no arables
No son arables en condiciones naturales actuales, sin embargo, tienen un valor potencial
suficiente para justificar su clasificación tentativa, con la finalidad de realizar en ellas
estudios especiales.
Estas tierras pueden tener una deficiencia específica en el subsuelo, que pueden ser una
excesiva salinidad, topografía muy irregular, drenaje inadecuado y excesivo contenido de
rocas, piedras y gravas en la superficie o en el perfil edáfico. En el primer caso, las
deficiencias son de tal magnitud y naturaleza que requieren estudios agronómicos,
económicos y de ingeniería para tener adecuada información sobre ciertos factores físicos
y capacidad de pago. En el segundo caso, el efecto de las deficiencias o la inversión
necesaria para el mejoramiento de la tierra son conocidas, sin embargo, estas tierras se
mantienen como no arables y son utilizadas cuando las condiciones existentes en el área
exigen su consideración para una adecuada evaluación de las posibilidades de un
proyecto, tal como cuando existe abundante cantidad de agua, escasez de mejores tierras
u otras condiciones como el caso de recuperación de tierras, etc.
La designación de clase 5, es tentativa y debe ser cambiada a la clase propia o a la clase 6,
al concluir la clasificación de suelos.
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 18
Clase 6. Tierras no arables
Las tierras en este grupo son consideradas no arables como no arables bajo las
condiciones actuales, debido a que no cumplen ningún requisito para ser incluidas en las
otras clases.
Generalmente esta clase comprende a tierras irregulares, escarpadas, con quebradas
profundas, muy erosionadas, de texturas muy gruesas o muy finas, con suelos
superficiales sobre grava u otro material no consolidado, tierras que tienen drenaje
inadecuado y alta concentración de sales solubles principalmente de sodio.
4.2.1. Criterios de la clasificación de tierras en subclases
Según el mismo Manual de Clasificación, las subclases son un agrupamiento de unidades
de capacidad que tienen factores similares de limitaciones y riesgos. Las causas para la
localización de las tierras en clases más bajas que la clase 1, son indicadas por índices
literales junto al número de la clase, tales como “s”, “t” y “d” para indicar si la diferencia
es en “Suelos”, “Topografía” o “Drenaje” respectivamente. La interacción de los efectos
acumulados de las deficiencias puede justificar la ubicación de las tierras en una clase más
baja.
De acuerdo a las deficiencias que se presentan, las clases de tierra 2 a 6 pueden
subdividirse en las siguientes subclases básicas: s, t, d, st, sd, td y sdt.
4.2.1.1. Descripción específica de las clases de tierras con fines de riego
Tomando como base la información de suelos disponible para el área de estudio y de
acuerdo a una interpretación de las diferentes características físicas, químicas y
morfológicas, se definen para el área del proyecto las siguientes clases de tierras con fines
de riego.
Tomando como base la información de suelos disponible para el área de estudio y de
acuerdo a una interpretación de las diferentes características físicas, químicas y
morfológicas, se definen para el área del proyecto las siguientes clases de tierras con fines
de riego.
SUPERFICIE DE LAS CLASES Y SUBCLASES DE TIERRAS PARA AGRICULTURA BAJO RIEGO
CATEGORIA CLASE SUBCLASE
SUPERFICIE
SUBCLASE
(ha)
SUBCLASE
(%)
ARABLE -
REGABLE
3 3s 20.96 100
TOTAL 20.96 100.00
Fuente: Elaboración DESMA.
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 19
4.2.1.1.1. CLASE 3
En el mapa de clasificación de suelos con fines de riego de color azul.
Subclases 3 s
La subclase 3s comprende una superficie de 20.96 has, que llega a constituir el 100 % del
total del área de estudio
Entre las limitaciones del suelo se hallan contenidas en la textura del suelo que es
moderadamente gruesa, mientras del subsuelo es muy pedregoso; la profundidad efectiva
es superficial hasta 40 cm, por lo tanto la capacidad de retención de humedad y la
humedad total aprovechable disminuyen; el contenido de grava y piedra es mayor en el
subsuelo; la permeabilidad varía con la profundidad, en el suelo es moderadamente lenta
mientras que en el subsuelo es moderadamente rápida.
Suelos calcáreos, con contenido de sales elevados.
El manejo en este tipo de suelos deberá estar dirigido a la implantación de prácticas
mejoradoras de las condiciones físicas de los suelos, tales como la rotación de cultivos;
incorporación de materia orgánica en forma de abonos verdes, residuos de cosechas
anteriores, aplicación de estiércol.
Para mejorar el drenaje restringido y la permeabilidad lenta se deberá necesariamente
cuando se cuente con riego, establecer sistemas adecuados de drenaje para eliminar los
excedentes de agua.
Anexo a esta práctica se deberán preparar los terrenos en condiciones óptimas de
humedad para evitar la compactación y efectuar la labranza mínima. Es muy importante la
incorporación de materia orgánica por medio de abonos verdes y estiércoles, para
promover la información de agregados e incrementar la fertilidad de esta clase de suelos.
Terrenos Clase 3s
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 20
Áreas de cultivo comunidad Monteroyuj
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 21
CAPITULO V
INFILTRACIÓN
5.1. Pruebas de infiltración
Con el objeto de determinar la infiltración en los suelos del área del proyecto, se ha
empleado el infiltrómetro de doble anillo, que consiste en dos cilindros metálicos, uno de
diámetro aproximado a 20 cm y una altura de 30 cm y otro de 50 cm de diámetro y de 25
cm de altura
Para la determinación de la infiltración en el
campo se colocan los cilindros enterrados
aproximadamente a 5 cm de profundidad en
el suelo. En el cilindro de diámetro menor se
registra el agua consumida, a través de la
disminución de la altura de agua que se
registra en la regla para cada intervalo de
tiempo, que en nuestro caso es de 1,2, 3, 5,
10, 15, 20 y 30 minutos.
El cilindro exterior, solamente sirve para que la
columna de agua que penetra por el cilindro
interior, no esté directamente en contacto con el
suelo seco, funciona a manera de búfer. También
en vez de cilindro metálico, se puede utilizar un
poco de tierra, formando un círculo alrededor del
cilindro principal.
5.2. Movimiento del agua de los suelos
Una variable muy importante en el diseño de los sistemas de ruego es el ritmo al que el
agua pueda desplazarse al interior de la masa del suelo para volver a reponer la humedad
de la zona de las raíces.
La capacidad de infiltración del agua, en el perfil del suelo, es una característica que
determina el tiempo necesario para la aplicación de un riego, a través del desarrollo de un
cultivo y con las condiciones variantes de humedad y compactación del perfil.
Algunos suelos pueden absorber más rápidamente el agua que otros y al regar es
importante mantener el promedio de aplicación lo suficientemente bajo, para que el suelo
pueda tomar tanta agua como la que se aplica sobre él; si el promedio de aplicación
excede al promedio de infiltración habrá una pérdida lateral de agua en la superficie del
suelo, lo que produce erosión y también pérdida de agua.
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 22
Durante el riego, el campo debe inspeccionarse frecuentemente y si aparecen sobre la
superficie del mismo encharcamientos, el riego debe ser detenido al momento,
iniciándose nuevamente el riego con un caudal más bajo.
5.3. Factores que afectan la capacidad de infiltración de un suelo
a) Contenido de humedad del suelo, la capacidad de infiltración del suelo está
relacionada con el déficit de humedad, que es el volumen de agua que el suelo
requiere para llegar a capacidad de campo.
b) Compactación debido a la lluvia, tiene un efecto considerable especialmente el
volumen de vacios de suelo y por consiguiente la capacidad de infiltración.
c) El arrastre del material fino desde la superficie hasta el suelo disminuye el volumen
de vacios de suelo y por consiguiente la capacidad de infiltración.
d) Compactación debido a los animales y a la intervención humana, tiene el mismo
efecto de la compactación debido a la lluvia.
e) Presión, se refiere a la presión ejercida por el aire que queda atrapado entre los
poros del suelo; un aumento en la presión disminuye la capacidad de infiltración.
f) El arado de la tierra, produce un efecto contrario al de la compactación.
g) Formación de grietas por efecto de la acción de las raíces de las plantas, aumenta
la capacidad de infiltración en el sitio.
5.4. Evaluación de las pruebas de infiltración
Después de tabular los datos de campo, la evaluación se ha considerado desde la
infiltración promedio y la infiltración básica:
5.4.1. Infiltración Promedio
La infiltración promedio es la lámina en cm que penetra al suelo en la primera hora de
realizada la prueba.
Se ha logrado obtener los siguientes resultados y se clasificó de acuerdo al Manual de
Conservación del Suelo y del Agua:
Clasificación de acuerdo a la infiltración promedio
Perfil Grado de Infiltración cm/hora
Nº
Muy
lenta
Lenta Mod. Lenta Moderada
Mod.
rápida
Rápida Muy rápida
M - 01 0.35
Realizando un análisis de las pruebas realizadas en base a la infiltración promedio,
podemos indicar que los suelos con infiltración que varía entre moderadamente lenta a
moderada son sectores donde se es necesario regar con caudales que nos permitan
maximizar el agua de riego y así evitar la pérdida de este por infiltración:
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 23
5.4.2. Infiltración Básica
Esta infiltración es el momento en que la velocidad de infiltración se mantiene en un
grado casi constante y que resulta después de transcurrido un determinado periodo de la
prueba y se mide en cm/h.
Los resultados son los siguientes
Clasificación de acuerdo a la infiltración básica
Perfil Clasificación de Acuerdo a la Infiltración Básica cm/hora
Nº Arena
Areno
francoso
Franco
Franco
arcilloso
Arcillo
limoso
Arcilloso
I - 01 1.35
5.5. Conclusiones y recomendaciones:
Según a los resultados obtenidos se llegaron a las siguientes conclusiones:
Según la información recolectada en la zona del proyecto, específicamente en el área de
riego se tiene suelos con infiltración promedio que varía de moderada a Moderadamente
rápida.
Según los resultados obtenidos con las pruebas de infiltración los suelos del área de
estudio son considerados como aptos para el riego por gravedad y se recomienda la
aplicación de fertilizantes químicos y aplicar materia orgánica mediante araduras
profundas para así mejorar el nivel de fertilidad, el drenaje, la textura y la disponibilidad
de humedad aprovechable.
Los riegos deben realizarse de acuerdo a las características del suelo y exigencias de los
cultivos..
5.6. Recomendaciones generales
Recomendaciones para el riego por gravedad
Realizar riegos lentos y distanciados en suelos arcillosos, y ligeros y frecuentes en suelos
arenosos, para disminuir así las pérdidas por infiltración.
Hacer acequias y contra acequias para la distribución del agua al interior de la parcela,
regando por “tomas”.
Evitar que los surcos sean demasiado largos para mejorar la eficiencia del riego.
Controlar un ingreso de agua similar a cada surco para que todas las plantas reciban una
dotación similar y crezcan uniformemente.
Evitar que el agua de riego llegue al cuello de la planta pues ello puede traer problemas
con enfermedades.
Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj
Estudio de suelos 24
Regar de preferencia durante las horas de mayor humedad relativa, es decir, temprano en
la mañana o al atardecer.
Hacer surcos bien nivelados con una pendiente ligera para que el agua corra lentamente.
Incorporar las mangas, los sifones y las mantas para una mejor conducción y distribución
del agua.
 Realizar la siembra de contorno, que consiste en disponer las hileras de siembra y
realizar todas las labores de cultivo en forma transversal a la pendiente, en curvas
de nivel o líneas de contorno
 Implementar las barreras vivas, que son hileras de plantas perennes y de
crecimiento denso dispuestas con determinado distanciamiento horizontal y
sembradas a través de la pendiente, siempre en contorno o en curvas de nivel.
 Realizar la preparación de los terrenos en condiciones óptimas de humedad, para
evitar la formación de terrones y mullir bien el suelo, siguiendo las curvas de nivel.
 Realizar rotaciones de cultivos con diferentes hábitos radiculares que permitan
explorar diferentes profundidades del suelo. Utilizar las plantas de cobertura, ya
que protege el suelo contra la acción directa de las lluvias y de mejorar las
condiciones físicas y químicas para el crecimiento del cultivo posterior.
 Para evitar los problemas de erosión por voladura (eólica) y erosión hídrica, se
debe cubrir la superficie del terreno con residuos de cosechas.
 Realizar asociaciones de cultivos con diferentes ciclos de duración.
La recuperación de los suelos salinos y/o sódicos mediante métodos físicos involucra un
conjunto de medidas mecánicas desde el cincelado a 90 cm barbecho y rastreo; al romper
el horizonte B del suelo que es una capa dura, se logra mejorar la permeabilidad y su
efecto en ocasiones dura varios años.
A la fecha existe gran cantidad de información con relación al efecto que altas
concentraciones de sales pueden provocar en la estructura y drenaje del suelo, así como
su repercusión a nivel de planta. Por esta razón y por los altos costos que significa para el
agricultor el realizar prácticas agronómicas tendientes a su recuperación, es que se
requiere desarrollar un programa permanente de mejoramiento de los terrenos agrícolas
de las aéreas de Riego, de tal forma que involucre la participación tanto del sector oficial
como de los propios productores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionDonald García Ramos
 
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)esau izquierdo oblitas
 
2. Presentacion semillas SENASA JAEN.ppt
2. Presentacion semillas  SENASA JAEN.ppt2. Presentacion semillas  SENASA JAEN.ppt
2. Presentacion semillas SENASA JAEN.pptJorgeluisMendozasanc3
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Ivan Sardon
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedadzuxana8a
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadeudoro2020
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxMagnoNayhuaCharca1
 
diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptHernanMucha
 
diseño agronomico
diseño agronomicodiseño agronomico
diseño agronomicoJosé Ortiz
 
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielElementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielCarlos Rovello
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
 
drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricolaeudoro2020
 

La actualidad más candente (20)

Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
 
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
 
Riego por microaspersion
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersion
 
2. Presentacion semillas SENASA JAEN.ppt
2. Presentacion semillas  SENASA JAEN.ppt2. Presentacion semillas  SENASA JAEN.ppt
2. Presentacion semillas SENASA JAEN.ppt
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Sustratos orgánicos
Sustratos orgánicosSustratos orgánicos
Sustratos orgánicos
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.ppt
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
diseño agronomico
diseño agronomicodiseño agronomico
diseño agronomico
 
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielElementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricola
 

Similar a Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj

01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdf01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdfNOE
 
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxTrabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxcesarchoque12
 
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Julio Cesar Parga Rivas
 
Morfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaroMorfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaroAdolfo Adolfo
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambientalNavi Sandro
 
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...KasluMarrujo
 
INFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdf
INFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdfINFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdf
INFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdfrodertorre
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaCesar Q.L.
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaCesar Q.L.
 
Presentacion1 San Antonio
Presentacion1 San AntonioPresentacion1 San Antonio
Presentacion1 San Antonioguest840149
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-okCarlos Sare
 
Pomca cherua
Pomca cherua Pomca cherua
Pomca cherua Diana OG
 
Anuario2022.pdf
Anuario2022.pdfAnuario2022.pdf
Anuario2022.pdfPinta p
 

Similar a Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj (20)

01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdf01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdf
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
 
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxTrabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
 
MARCO REAL.docx
MARCO REAL.docxMARCO REAL.docx
MARCO REAL.docx
 
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
 
Morfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaroMorfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaro
 
uso actual de suelos
uso actual de suelosuso actual de suelos
uso actual de suelos
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
INFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdf
INFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdfINFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdf
INFORME_AGRONOMICO_AGROLOGICO_4_67_ha.pdf
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
02._DIAPOSITIVAS.pptx
02._DIAPOSITIVAS.pptx02._DIAPOSITIVAS.pptx
02._DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto finalEstudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto final
 
Presentacion1 San Antonio
Presentacion1 San AntonioPresentacion1 San Antonio
Presentacion1 San Antonio
 
Presentacion1 San Antonio
Presentacion1 San AntonioPresentacion1 San Antonio
Presentacion1 San Antonio
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
 
Pomca cherua
Pomca cherua Pomca cherua
Pomca cherua
 
Anuario2022.pdf
Anuario2022.pdfAnuario2022.pdf
Anuario2022.pdf
 

Último

obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffJefersonBazalloCarri1
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdfAnaBelindaArmellonHi
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 

Último (20)

obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 

Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj

  • 1. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 1 CAPITULO I DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO 1.1. Localización del área de proyecto El Area de estudiso se encuentra dentro del distrito 7 del municipio de sucre, ubicado al norte de la ciudad de Sucre, entre las coordenadas 18° 49’ 15’’ de latitud y 65 ° 03’ 15’’ de longitud, sobre la carretera troncal Sucre Cochabamba. MAPA Nº 1 MICROLOCALIZACION Área de estudio Comunidad Monterojoj
  • 2. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 2 1.2. Altitud El área de estudio se halla a una altitud media de 1645 m.s.n.m. 1.3. Vías de acceso El flujo vehicular en el camino troncal es constante debido a que el tramo Sucre – Cochabamaba es asfaltado, esta ruta es troncal para vincularse con muchos municipios y comunidades; por tanto el flujo es constante llegando una frecuencia promedio de unos 200 vehículos por día. 1.4. Característica Físicas del Distrito 1.4.1. Morfología La mayor parte del Distrito 7 ocupa la parte baja de la Sección Municipal de Sucre, cuenta con una diversidad ecológica que incluye puna, cabeceras de valle y valles, el valle Mesotermico del Río Chico. IMAGEN SATELITAL COMUNIDAD MONTEROYOJ Comunidad Monteroyuj
  • 3. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 3 1.4.2 Clima En la zona predomina el clima árido. Incluye pequeñas áreas con microclimas mas húmedos (clima semiárido), especialmente en la parte baja de los valles (toda la rivera de Rió Chico). El promedio anual de precipitación pluviales es de 529 mm, la temperatura promedio anual alcanza 22,5° C. Factores climáticos adversos son frecuentes en ciertas épocas del año, como por ejemplo las granizadas, que afectan a la producción agrícola; las lluvias torrenciales en la cuenca de Río Chico, ocasionan desbordamientos de los ríos que causa pérdidas de tierras agrícolas y por ultimo tenemos las sequías que perjudican en mayor medida a la parte alta de la zona provocado pérdidas en la producción agrícola. GRAFICO Nº 1 - TEMPERATURA GRAFICO Nº 2 - PRECIPITACION Fuente: SENAMHI, Estación meteorológica Chuqui Chuqui 1977 - 2011 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA (°C) TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA (°C) TEMPERATURA MEDIA (°C) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
  • 4. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 4 1.4.3 Suelos Paisajes de Serranías y Valles son los que conforman los suelos del Distrito. Las Serranías son de origen sedimentario y la litología está compuesta de areniscas, lutitas, limolitas y conglomerados. Los suelos predominantes son muy poco a moderadamente profundos. Son suelos bien drenados con textura franco arcillosas. Generalmente se observa erosión laminar y en surcos, de grado moderado. Entre la topografía accidentada se presenta pequeños valles encajonados. Los valles comprenden terrazas aluviales, llanuras de piedemonte y lechos de río. Los suelos son profundos con texturas franco arcillo limosas a areno francosas, son bien drenados. En esta parte la erosión es de grado ligero. Suelos de textura A y FA predomínate en la zona de estudio 1.4.4 Hidrografía El Río Chico es el principal río del Distrito, este corre de sur a norte, desemboca en el Río Grande. Nace en el cerro Pintur Orkho, a cota 3520 msnm con el nombre de río Cuinaca y a partir de su unión con el río Porras, recibe el nombre de Río Chico. En la estación de lluvias, entre noviembre y marzo, el caudal del río va progresivamente elevándose, el agua se presenta muy turbia por el lavado de la cuenca alta, que está prácticamente descubierta de vegetación. En la época seca, en cambio, se dispone de un caudal medio de 900 Lt/seg. Proveniente de manantiales que entregan constantemente el agua conservada. A su vez el Río Chico se constituye en la principal fuente de agua que tiene el Distrito 7, su importante caudal y calidad de agua, posibilitan el desarrollo de la agricultura intensiva en
  • 5. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 5 las comunidades ubicadas en sus orillas. En las comunidades de altura los recursos hídricos son escasos, pequeños caudales de quebradas y vertientes, son las fuentes más importantes. 1.4.5 Flora La cobertura vegetal del Distrito 7, presenta una vegetación muy raquítica, con una cobertura total del 30%. Árboles hasta 5 m. de altura, especies presentes: Chorisia sp. (Toboroche), Spondias sp. (Mara), Cercidium sp. (Brea), Athiana sp. (Sotillo). Asimismo se puede encontrar arbustos y arbolitos de 2 m. y 4 m. de alto, respectivamente, especies: Celtis sp. (Satajchi), Ruprechtia sp. (choroque), Jathropha sp. (Piñon), Carica sp. (Higuerilla), Acacia sp. (Kiñi). También existen bromeliáceas y cactus columnares aislados. En menor proporción se encuentra matorral ralo principalmente caducifolio, estacional o de transición, la mayoría de los arbustos pierde el follaje en la época desfavorable. 1.4.6 Fauna La fauna del distrito es posible dividirla en fauna domestica y fauna silvestre. La fauna domestica del D-7 está constituida principalmente por animales de corral, formada por aves (gallinas patos y otros); los animales mayores sirven de transporte y labores agrícolas, existe una importante cantidad de ganado lechero ya que esta es una de las principales actividades de la región; también existen pequeños mamíferos, especialmente para cuidados de la casa. La fauna silvestre de la región es más variada, por la presencia de bosques y vegetación que permite asegurar su fuente de alimentación: entre los animales se tiene: aves (loros, pájaros carpinteros, hornero, paloma, perdiz y otros); mamíferos (vizcacha, hurón, zorrino, zorro, y otros).
  • 6. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 6 CAPITULO II MATERIALES Y METODOS 2.1. MATERIALES 2.1.1. Material Temático - Manual de Levantamientos de Suelos (Soil Survey Manual Revisión 1981). - Soil Taxonomy (Revisión 1990) del Dpto. Agricultura de los U.S.A. - Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura (1975). Lima- Perú. - Material Cartográfico - Imágenes de Satélite. escala de 1/250,000 - Carta topográfica, escala 1:50,000 compilado por método estereofotogramétrica de fotografías aéreas. 2.1.2. Otros Materiales - GPS - Tabla de colores Munsell - Cinta métrica de 50 m. - Muestrador de suelo - Nivel de ingeniero - Libreta de campo 1.8. Metodología del estudio El presente capítulo resume el método empleado en las diferentes etapas del estudio de suelos, así como la terminología y normas aplicadas en la evaluación e interpretación de los datos. 2.2.1. Fase previa En esta fase se procedió a la recopilación, selección y evaluación de toda la información bibliográfica y cartográfica relacionada al área de estudio, tales como los estudios geológicos, geomorfológicos, estudio de suelos, vegetación y uso actual de la tierra y datos climatológicos actualizados a la fecha. Asimismo, se adquirió el material fotográfico proporcionado por Instituto Geográfico Militar, en cuyo material se efectuó la interpretación estereoscópica del área de estudio, elaborándose al mismo tiempo el mapa base escala 1:50,000, con base a las hojas topográficas del IGM, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Toda la información de la fotointerpretación se volcó al mapa base, resultando de esta manera el mapa fisiográfico preliminar con control topográfico, donde se establecieron las posibles áreas de muestreo que serían mapeadas en la fase de campo. Estas áreas de muestreo se las ubicaron de tal manera de cubrir todas las unidades fisiográficas interpretadas, para lo cual se ubicaron perpendicularmente a las líneas de unidades pedológicas y fisiográficas establecidas. También se elaboró la leyenda fisiográfica
  • 7. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 7 preliminar, con los respectivos símbolos cartográficos, información básica para la clasificación de las unidades de suelos con fines de riego Los criterios utilizados en la interpretación de los paisajes, fueron principalmente los de "Análisis de elementos" y "Análisis fisiográfico", es decir los paisajes y subpaisajes fueron separados en función a las diferencias de relieve, patrón de drenaje, características climáticas, vegetación, etc. obteniéndose de esta manera el mapa base para el estudio en el campo, donde cada unidad fue verificada o corregida según las circunstancias, hasta definir el límite final de cada unidad de mapeo. 2.2.2. Fase de campo Se procedió al reconocimiento de la zona de estudio y establecer los límites de cada unidad de tierra. Posteriormente se hizo la descripción de los diferentes usos de la tierra de forma escueta. Se identificaron las Unidades de tierra en forma visual para confirmar las diferencias que se obtuvieron en la Fotointerpretación. También se realizaron las descripciones de los perfiles modales. Material de campo utilizado en la descripción de perfiles Excavación de la calicata para su posterior descripción
  • 8. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 8 2.2.3. Fase de gabinete En esta fase se efectuó una recopilación y ordenamiento de los datos de campo y de laboratorio. Posteriormente en base a la Interpretación de estos parámetros, se procedió a clasificar taxonómicamente los suelos, llegando a subgrupos según el sistema de "Soil Taxonomy" y clasificar los suelos según su utilidad para fines de riego. Se realizó la transferencia de todos los límites finales y observaciones de las imágenes satelitales al mapa base, obteniéndose el mapa de suelos a escala 1:10.000 Posteriormente se preparó el mapa con fines de riego a la misma escala. 2.3. Descripción de los suelos. 2.3.1. Parámetros físico – químicos analizados. a) Textura. La textura del suelo fue establecida mediante el análisis granulométrico del componente mineral. Expresa las proporciones relativas de las distintas fracciones de acuerdo con el tamaño de las partículas. Los límites entre cada una de las fracciones fueron establecidos en base a los criterios de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo. Los rangos de variación se muestran en el cuadro siguiente: CUADRO Nº 11 Textura Fracción Diámetro Aparente mm Arena 2.00 - 0.05 Limo 0.05 – 0.002 Arcilla < 0.002 Fuente: S.I.C.S. Proporción de la fracción granulométrica (Parte Baja de las terrazas) Textura L y LY, predominante el primer horizonte Textura F predominante en el sub suelo
  • 9. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 9 Distribución Granulométrica El análisis granulométrico con equilibrio de las fracciones “limo”, “arena” y “arcilla” en las clases texturales obtenidas, resulta de un adecuado balance que confiere el suelo a las propiedades de baja frialidad, baja pegajosidad y plasticidad, por lo que se ha detectado alto porcentaje de limo. b) Reacción del suelo. Los valores obtenidos del pH se presentan en el siguiente cuadro: Valores del pH de las muestras del suelo Se observa en general, una reacción que varía de ligeramente alcalino a moderadamente alcalino. 23 11 67 44 10 45 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Ap B ARCILLA % LIMO % ARENA % 8.2 8.5 7 8 9 Ap B
  • 10. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 10 Determinación del pH en campo c) Carbonato y sales solubles Los suelos del área de estudio presentan suelos calcáreos Existe reacción del suelo al acido clorhídrico, lo cual indica que son suelos calcáreos
  • 11. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 11 CAPITULO III CLASIFICACION DE LOS SUELOS 3.1. Según su origen Teniendo en consideración el material parental y la posición fisiográfica de los suelos, sólo se ha identificado lo siguiente: 3.1.1 Suelos derivados de materiales Presentan moderado desarrollo genético, su morfología es estratificada, la textura moderadamente gruesa a fina, poco profundo a profundos, de reacción nula a moderadamente alcalina, con fertilidad natural medio a baja 3.1.2. Definiciones En este punto se describe las definiciones breves de las unidades cartográficas taxonómicas y de las fases empleadas. 3.1.2.1. Unidades Cartográficas (Unidad de Mapeo) Se denomina así al conjunto de todas las delineaciones de suelo que están identificadas por un símbolo único. Todas las delineaciones de suelos que tienen la misma identificación, constituyen una unidad cartográfica. La unidad cartográfica empleada en el presente estudio es la consociación. a) Consociación Es la unidad cartográfica que está denominada por un solo taxón (o un área miscelánea) y suelos similares. Como norma, por lo menos mitad de los pedones en cada delineación de una consociación son de la misma unidad taxonómica, la cual proporciona el nombre de la unidad cartográfica. 3.1.2.2. Descripción de las Unidades de Suelos A continuación se describen las unidades cartográficas (consociaciones) delimitadas en el mapeo de suelos, de igual manera se describen los perfiles representativos de cada unidad de mapeo. A continuación se describen sólo la primera unidad de mapeo, por pertenecer al área de estudio específico: PROVINCIA FISIOGRÁFICA CLIMÁTICA GRAN PAISAJE PAISAJE SUBPAISAJE UNIDAD DE MAPEO PERFILES REPRESENTATIVOS Cordillera Oriental Llanura Aluvial y Fluvial del Rio Soqospampa Terraza Baja Consociación "Monteroyoj" M - 01 A continuación se describen cada una de las unidades de mapeo, siguiendo el orden de la leyenda fisiográfica:
  • 12. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 12 3.1.2.2.1. Consociación “Monteroyoj“ Esta consociación ocupa la parte baja de las terrazas aluviales. Presenta una topografía plana. Actualmente estos suelos se hallan intervenidos antrópicamente, puesto que son cultivados con tecnología tradicional y riego, sin uso de métodos de conservación adecuados. El cultivo más reportado es el maíz y frutales. Esta unidad de mapeo se halla representada “Imilla Huañuscka” en un 100% y agrupa taxonómicamente al siguiente subgrupo: Typic Haplustalf Los suelos de esta unidad se han originado a partir de areniscas y se caracterizan por ser poco profundo a profundos, por lo general con presencia de capas de grava entre los horizontes. Los suelos se encuentran en pendientes de < 2%. Los colores predominantes son pardo a pardo amarillento en la capa arable y en profundidad colores pardos amarillento oscuro a pardo amarillento. La clase textural del suelo y del subsuelo se encuentran como textura predomínate textura franco Limoso, la estructura de la capa arable es de grano suelto; del subsuelo es en bloques subangulares a granular, mediana. La consistencia es ligeramente adherente a adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable a friable, en el suelo y subsuelo. Los poros son pocos a frecuentes, finos a muy finos y continuos en el suelo, disminuyendo en cantidad y tamaño con la profundidad. Las raíces varia de muy pocas, finas y muy finas en el suelo, disminuyendo con la profundidad. La actividad biológica es reducida a hormigueros. La densidad aparente en la capa arable es media, ya que presenta valores entre 1.40 a 1.60 g/cc. Entre las características químicas de estos suelos, el pH en suspensión suelo/agua 1:2.5 para el suelo es fuertemente alcalino y en el subsuelo varían de moderadamente a fuertemente alcalinos, con presencia de carbonatos en toda la profundidad del perfil. La conductividad eléctrica en suspensión 1:2.5 subsuelo/agua tiene valores para calificarlos como suelos libre de sales; en el subsuelo presenta valores que no afectan el crecimiento de las planta, ya que son libre de sales. No tienen problemas de sodicidad, puesto que los porcentajes son menores al 15%. El potasio muestra valores que varía de moderado a bajo en el suelo y subsuelo. La materia orgánica en la capa arable y en el subsuelo es muy baja. El perfil representativo para esta unidad de mapeo, es I - 01, que se describen a continuación:
  • 13. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 13 PERFIL Nº M - 01 Características del terreno Altitud: 1643 m.s.n.m. Pendiente: Plano > 2% Relieve: Plano Fisiografía: Terraza Baja Rocosidad: Nula Características del suelo Vegetación o Uso: Agrícola (Maíz y frutales) Material Original: Arenisca Pedregosidad: No se observa Riesgos de erosión: Moderada Drenaje: Moderadamente bien drenado Profundidad efectiva 0 - 40 cm Horizonte Prof. (cm) Descripción Ap 0 – 39 Color pardo amarillento oscuro (10YR 4/6) en húmedo, suelo franco, estructura granular, mediana, moderada, ligeramente adherente y no plástico en mojado, friable en húmedo, ligeramente duro en seco, fragmentos rocosos muy pocos, graba de forma angular, calcáreo, raíces pocas finas, limite difuso ondulado, pH 8.2. B 39 - Color pardo amarillento (10YR 5/4) en húmedo, suelo franco, estructura migajosa,mediana, moderada, adherente y plástico en mojado, friable en húmedo, ligeramente duro en seco, fragmentos rocosos muy pocos, graba de forma angular, calcáreo, raíces muy pocas muy finas, pH 8.6. Ubicación Comunidad: Monteroyoj Municipio: Localización: N 7927949 E 20k 271998
  • 14. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 14 IMAGEN SATELIATAL UBICACIÓN DEL PERFIL MEMORIA FOTOGRÁFICA Perfil Nº M – 01 Perfil Nº M - 01
  • 15. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 15 CAPITULO IV CLASIFICACION DE LAS TIERRAS CON FINES DE RIEGO 4.1. Clasificación de tierras con fines de riego. El riego constituye una práctica indispensable para incorporar las zonas áridas y semiáridas a una producción agrícola diversificada y con altos rendimientos. Aún en regiones subhúmedas, el riego constituye una práctica provechosa porque permite ampliar la gama de cultivos posibles, obtener un mayor número de cosechas al año, escalonar la producción e incrementar los rendimientos. Sin embargo, el riego es una práctica costosa que requiere importantes inversiones de capital. Por consiguiente, ningún área debe ser regada sin antes haber dado respuesta a las siguientes interrogantes.  Dispone el área de tierras aptas para riego.  La productividad de las tierras es suficiente para garantizar un nivel de vida adecuado al agricultor y el pago de las obras de riego. La búsqueda de respuestas a estas preguntas forma parte del proceso de evaluación de tierras con fines de riego. Este proceso consiste en una clasificación sistemática de las tierras, con el objeto de establecer la extensión y grado de aptitud de la tierra para agricultura permanente de riego. Sin embargo, esta evaluación no debe limitarse al estudio de las características y cualidades del suelo; debe incluir además, un análisis de las condiciones climáticas y de las exigencias hídricas de los cultivos, para determinar los requerimientos de riego, y un análisis de la calidad y el caudal de las fuentes hídricas para determinar la disponibilidad de agua para riego. En el proceso de evaluación, las tierras son agrupadas en clases y subclases de riego definidas en base a características de suelo, la topografía y el drenaje. Una clase de tierra consiste en una agrupación de tierras con características físicas similares que determinan su grado de limitación para el uso bajo riego. El sistema de clasificación de tierras con fines de riego del Departamento del Interior de los Estados Unidos, considera como primer paso en el proceso de evaluación de tierras, el establecimiento de una correlación entre características físicas (suelo, topografía, drenaje) y características económicas (capacidad productiva, costos de producción, costos de desarrollo) de la tierra. De esta manera, la clase de tierra, aún cuando es definida en base a atributos físicos, es una expresión de su capacidad de pago, entendida como parte del ingreso bruto de la finca que queda después de restar los costos de producción. Si esta parte del ingreso es suficiente para proveer un nivel de vida adecuado al agricultor y su familia, y asegurar una amortización razonable sobre el costo de las obras de regadío, la clase de tierra se considera apta para riego.
  • 16. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 16 Por las razones expuestas, parece más conveniente para las condiciones de nuestro país, dividir el proceso de evaluación de tierras con fines de riego en dos fases: una primera fase en la cual las tierras son clasificadas sólo en base a atributos físicos, y una segunda fase en la cual las clases de tierras creadas en la fase anterior son divididas o reagrupadas en base a consideraciones económicas. 4.2. Descripción general de las diferentes clases Según el “Manual de clasificación de tierras con fines de riego” (1971), se distinguen seis clases: las primeras cuatro clases básicas son usadas para identificar las tierras arables, de acuerdo a su aptitud progresivamente decreciente para una agricultura bajo riego. Las tierras de la clase 5 representan una clase provisional, son arables, pero después de estudios especiales o de trabajos adicionales .Las tierras de la clase 6 son aquellas no aptas para riego. Clase 1. Tierras arables Son de tierras aptas para riego, capaces de una producción sostenida, con rendimientos relativamente altos y costos de manejos de suelos relativamente bajos por las siguientes razones: Estas tierras son casi planas, con pendientes muy suave, profundas, de textura relativamente fina, de buena fertilidad natural, estructura ligeramente abierta que permite fácil penetración de las raíces, agua y aire. Además tienen drenaje libre y buena capacidad de humedad aprovechable, no son erosionables y están libres de acumulaciones peligrosas de sales solubles. Clase 2. Tierras arables Son tierras que tienen una moderada aptitud para riego .estas se adaptan a un rango más corto de cultivos, su preparación para el riego y su explotación agrícola son más costosas. Estas tierras no son de tan alto valor como las de clase 1, debido a que presentan ciertas limitaciones, por ejemplo: una baja capacidad de retención de humedad aprovechable con consecuencia de sus texturas ligeras o poca permeabilidad debido a la presencia de capas arcillosas o a la compactación del subsuelo. Pueden ser moderadamente salinas, lo cual puede limitar su productividad o implicar costos moderados de lavado de sales. Las limitaciones topográficas incluyen superficies irregulares que indicen en gastos moderados de nivelación, o pendientes más pronunciadas que requieren cuidados especiales y costos elevados para el riego y para prevenir la erosión. En estas tierras, pueden ser necesarias la construcción de drenaje y la remoción de piedras a un costo moderado. Tienen una capacidad de pago intermedia Clase 3. Tierras arables Estas tierras son aun menos aptas para la agricultura bajo riego con relación a las clases anteriores, debido a que sus limitaciones de suelos, topografía y drenaje son más acentuadas que en la clase 2. Estas tierras pueden tener buena topografía, pero debido a
  • 17. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 17 sus condiciones de suelos tienen más restringida adaptabilidad a los cultivos, requieren prácticas más intensas de mejoramiento del suelo. También pueden tener topografía irregular, moderada a alta concentración de sales y drenaje restringido, son susceptibles de corrección pero a un costo elevado. Tiene baja capacidad de pago. Clase 4. Tierras de arabilidad limitada o de usos especiales Estas tierras se incluyen en el segundo grupo, solamente después de que estudios especiales de ingeniería y economía demuestren ser arables Estas tierras pueden presentar una excesiva deficiencia específica o deficiencias susceptibles de corrección a un costo elevado, son aptas para riego debido a que pueden ser utilizadas en forma intensiva para frutales y algunas hortalizas. Pueden tener una o más deficiencias que limitan su uso para pasturas o cultivos permanentes, estas deficiencias pueden ser: drenaje inadecuado, excesiva cantidad de sales que requieren lavados intensivos, posición desfavorable del terreno que ocasiona inundaciones periódicas o hace muy dificultosa la distribución o remoción de los excedentes de agua. Tienen topografía muy irregular, excesiva cantidad de piedras en la superficie o en el perfil edáfico. La magnitud de las deficiencias corregibles, supone inversiones superiores a las indicadas para la clase 3. En el caso de cultivos especiales se puede emplear el riego por aspersión o subterráneo. En estas tierras también se incluyen las arenas suburbanas. Las tierras de esta clase pueden tener un rango mayor en la capacidad de pago Clase 5. Tierras no arables No son arables en condiciones naturales actuales, sin embargo, tienen un valor potencial suficiente para justificar su clasificación tentativa, con la finalidad de realizar en ellas estudios especiales. Estas tierras pueden tener una deficiencia específica en el subsuelo, que pueden ser una excesiva salinidad, topografía muy irregular, drenaje inadecuado y excesivo contenido de rocas, piedras y gravas en la superficie o en el perfil edáfico. En el primer caso, las deficiencias son de tal magnitud y naturaleza que requieren estudios agronómicos, económicos y de ingeniería para tener adecuada información sobre ciertos factores físicos y capacidad de pago. En el segundo caso, el efecto de las deficiencias o la inversión necesaria para el mejoramiento de la tierra son conocidas, sin embargo, estas tierras se mantienen como no arables y son utilizadas cuando las condiciones existentes en el área exigen su consideración para una adecuada evaluación de las posibilidades de un proyecto, tal como cuando existe abundante cantidad de agua, escasez de mejores tierras u otras condiciones como el caso de recuperación de tierras, etc. La designación de clase 5, es tentativa y debe ser cambiada a la clase propia o a la clase 6, al concluir la clasificación de suelos.
  • 18. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 18 Clase 6. Tierras no arables Las tierras en este grupo son consideradas no arables como no arables bajo las condiciones actuales, debido a que no cumplen ningún requisito para ser incluidas en las otras clases. Generalmente esta clase comprende a tierras irregulares, escarpadas, con quebradas profundas, muy erosionadas, de texturas muy gruesas o muy finas, con suelos superficiales sobre grava u otro material no consolidado, tierras que tienen drenaje inadecuado y alta concentración de sales solubles principalmente de sodio. 4.2.1. Criterios de la clasificación de tierras en subclases Según el mismo Manual de Clasificación, las subclases son un agrupamiento de unidades de capacidad que tienen factores similares de limitaciones y riesgos. Las causas para la localización de las tierras en clases más bajas que la clase 1, son indicadas por índices literales junto al número de la clase, tales como “s”, “t” y “d” para indicar si la diferencia es en “Suelos”, “Topografía” o “Drenaje” respectivamente. La interacción de los efectos acumulados de las deficiencias puede justificar la ubicación de las tierras en una clase más baja. De acuerdo a las deficiencias que se presentan, las clases de tierra 2 a 6 pueden subdividirse en las siguientes subclases básicas: s, t, d, st, sd, td y sdt. 4.2.1.1. Descripción específica de las clases de tierras con fines de riego Tomando como base la información de suelos disponible para el área de estudio y de acuerdo a una interpretación de las diferentes características físicas, químicas y morfológicas, se definen para el área del proyecto las siguientes clases de tierras con fines de riego. Tomando como base la información de suelos disponible para el área de estudio y de acuerdo a una interpretación de las diferentes características físicas, químicas y morfológicas, se definen para el área del proyecto las siguientes clases de tierras con fines de riego. SUPERFICIE DE LAS CLASES Y SUBCLASES DE TIERRAS PARA AGRICULTURA BAJO RIEGO CATEGORIA CLASE SUBCLASE SUPERFICIE SUBCLASE (ha) SUBCLASE (%) ARABLE - REGABLE 3 3s 20.96 100 TOTAL 20.96 100.00 Fuente: Elaboración DESMA.
  • 19. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 19 4.2.1.1.1. CLASE 3 En el mapa de clasificación de suelos con fines de riego de color azul. Subclases 3 s La subclase 3s comprende una superficie de 20.96 has, que llega a constituir el 100 % del total del área de estudio Entre las limitaciones del suelo se hallan contenidas en la textura del suelo que es moderadamente gruesa, mientras del subsuelo es muy pedregoso; la profundidad efectiva es superficial hasta 40 cm, por lo tanto la capacidad de retención de humedad y la humedad total aprovechable disminuyen; el contenido de grava y piedra es mayor en el subsuelo; la permeabilidad varía con la profundidad, en el suelo es moderadamente lenta mientras que en el subsuelo es moderadamente rápida. Suelos calcáreos, con contenido de sales elevados. El manejo en este tipo de suelos deberá estar dirigido a la implantación de prácticas mejoradoras de las condiciones físicas de los suelos, tales como la rotación de cultivos; incorporación de materia orgánica en forma de abonos verdes, residuos de cosechas anteriores, aplicación de estiércol. Para mejorar el drenaje restringido y la permeabilidad lenta se deberá necesariamente cuando se cuente con riego, establecer sistemas adecuados de drenaje para eliminar los excedentes de agua. Anexo a esta práctica se deberán preparar los terrenos en condiciones óptimas de humedad para evitar la compactación y efectuar la labranza mínima. Es muy importante la incorporación de materia orgánica por medio de abonos verdes y estiércoles, para promover la información de agregados e incrementar la fertilidad de esta clase de suelos. Terrenos Clase 3s
  • 20. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 20 Áreas de cultivo comunidad Monteroyuj
  • 21. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 21 CAPITULO V INFILTRACIÓN 5.1. Pruebas de infiltración Con el objeto de determinar la infiltración en los suelos del área del proyecto, se ha empleado el infiltrómetro de doble anillo, que consiste en dos cilindros metálicos, uno de diámetro aproximado a 20 cm y una altura de 30 cm y otro de 50 cm de diámetro y de 25 cm de altura Para la determinación de la infiltración en el campo se colocan los cilindros enterrados aproximadamente a 5 cm de profundidad en el suelo. En el cilindro de diámetro menor se registra el agua consumida, a través de la disminución de la altura de agua que se registra en la regla para cada intervalo de tiempo, que en nuestro caso es de 1,2, 3, 5, 10, 15, 20 y 30 minutos. El cilindro exterior, solamente sirve para que la columna de agua que penetra por el cilindro interior, no esté directamente en contacto con el suelo seco, funciona a manera de búfer. También en vez de cilindro metálico, se puede utilizar un poco de tierra, formando un círculo alrededor del cilindro principal. 5.2. Movimiento del agua de los suelos Una variable muy importante en el diseño de los sistemas de ruego es el ritmo al que el agua pueda desplazarse al interior de la masa del suelo para volver a reponer la humedad de la zona de las raíces. La capacidad de infiltración del agua, en el perfil del suelo, es una característica que determina el tiempo necesario para la aplicación de un riego, a través del desarrollo de un cultivo y con las condiciones variantes de humedad y compactación del perfil. Algunos suelos pueden absorber más rápidamente el agua que otros y al regar es importante mantener el promedio de aplicación lo suficientemente bajo, para que el suelo pueda tomar tanta agua como la que se aplica sobre él; si el promedio de aplicación excede al promedio de infiltración habrá una pérdida lateral de agua en la superficie del suelo, lo que produce erosión y también pérdida de agua.
  • 22. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 22 Durante el riego, el campo debe inspeccionarse frecuentemente y si aparecen sobre la superficie del mismo encharcamientos, el riego debe ser detenido al momento, iniciándose nuevamente el riego con un caudal más bajo. 5.3. Factores que afectan la capacidad de infiltración de un suelo a) Contenido de humedad del suelo, la capacidad de infiltración del suelo está relacionada con el déficit de humedad, que es el volumen de agua que el suelo requiere para llegar a capacidad de campo. b) Compactación debido a la lluvia, tiene un efecto considerable especialmente el volumen de vacios de suelo y por consiguiente la capacidad de infiltración. c) El arrastre del material fino desde la superficie hasta el suelo disminuye el volumen de vacios de suelo y por consiguiente la capacidad de infiltración. d) Compactación debido a los animales y a la intervención humana, tiene el mismo efecto de la compactación debido a la lluvia. e) Presión, se refiere a la presión ejercida por el aire que queda atrapado entre los poros del suelo; un aumento en la presión disminuye la capacidad de infiltración. f) El arado de la tierra, produce un efecto contrario al de la compactación. g) Formación de grietas por efecto de la acción de las raíces de las plantas, aumenta la capacidad de infiltración en el sitio. 5.4. Evaluación de las pruebas de infiltración Después de tabular los datos de campo, la evaluación se ha considerado desde la infiltración promedio y la infiltración básica: 5.4.1. Infiltración Promedio La infiltración promedio es la lámina en cm que penetra al suelo en la primera hora de realizada la prueba. Se ha logrado obtener los siguientes resultados y se clasificó de acuerdo al Manual de Conservación del Suelo y del Agua: Clasificación de acuerdo a la infiltración promedio Perfil Grado de Infiltración cm/hora Nº Muy lenta Lenta Mod. Lenta Moderada Mod. rápida Rápida Muy rápida M - 01 0.35 Realizando un análisis de las pruebas realizadas en base a la infiltración promedio, podemos indicar que los suelos con infiltración que varía entre moderadamente lenta a moderada son sectores donde se es necesario regar con caudales que nos permitan maximizar el agua de riego y así evitar la pérdida de este por infiltración:
  • 23. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 23 5.4.2. Infiltración Básica Esta infiltración es el momento en que la velocidad de infiltración se mantiene en un grado casi constante y que resulta después de transcurrido un determinado periodo de la prueba y se mide en cm/h. Los resultados son los siguientes Clasificación de acuerdo a la infiltración básica Perfil Clasificación de Acuerdo a la Infiltración Básica cm/hora Nº Arena Areno francoso Franco Franco arcilloso Arcillo limoso Arcilloso I - 01 1.35 5.5. Conclusiones y recomendaciones: Según a los resultados obtenidos se llegaron a las siguientes conclusiones: Según la información recolectada en la zona del proyecto, específicamente en el área de riego se tiene suelos con infiltración promedio que varía de moderada a Moderadamente rápida. Según los resultados obtenidos con las pruebas de infiltración los suelos del área de estudio son considerados como aptos para el riego por gravedad y se recomienda la aplicación de fertilizantes químicos y aplicar materia orgánica mediante araduras profundas para así mejorar el nivel de fertilidad, el drenaje, la textura y la disponibilidad de humedad aprovechable. Los riegos deben realizarse de acuerdo a las características del suelo y exigencias de los cultivos.. 5.6. Recomendaciones generales Recomendaciones para el riego por gravedad Realizar riegos lentos y distanciados en suelos arcillosos, y ligeros y frecuentes en suelos arenosos, para disminuir así las pérdidas por infiltración. Hacer acequias y contra acequias para la distribución del agua al interior de la parcela, regando por “tomas”. Evitar que los surcos sean demasiado largos para mejorar la eficiencia del riego. Controlar un ingreso de agua similar a cada surco para que todas las plantas reciban una dotación similar y crezcan uniformemente. Evitar que el agua de riego llegue al cuello de la planta pues ello puede traer problemas con enfermedades.
  • 24. Estudio de Identificación: Mejoramiento Sistemade microriego Monteroyoj Estudio de suelos 24 Regar de preferencia durante las horas de mayor humedad relativa, es decir, temprano en la mañana o al atardecer. Hacer surcos bien nivelados con una pendiente ligera para que el agua corra lentamente. Incorporar las mangas, los sifones y las mantas para una mejor conducción y distribución del agua.  Realizar la siembra de contorno, que consiste en disponer las hileras de siembra y realizar todas las labores de cultivo en forma transversal a la pendiente, en curvas de nivel o líneas de contorno  Implementar las barreras vivas, que son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso dispuestas con determinado distanciamiento horizontal y sembradas a través de la pendiente, siempre en contorno o en curvas de nivel.  Realizar la preparación de los terrenos en condiciones óptimas de humedad, para evitar la formación de terrones y mullir bien el suelo, siguiendo las curvas de nivel.  Realizar rotaciones de cultivos con diferentes hábitos radiculares que permitan explorar diferentes profundidades del suelo. Utilizar las plantas de cobertura, ya que protege el suelo contra la acción directa de las lluvias y de mejorar las condiciones físicas y químicas para el crecimiento del cultivo posterior.  Para evitar los problemas de erosión por voladura (eólica) y erosión hídrica, se debe cubrir la superficie del terreno con residuos de cosechas.  Realizar asociaciones de cultivos con diferentes ciclos de duración. La recuperación de los suelos salinos y/o sódicos mediante métodos físicos involucra un conjunto de medidas mecánicas desde el cincelado a 90 cm barbecho y rastreo; al romper el horizonte B del suelo que es una capa dura, se logra mejorar la permeabilidad y su efecto en ocasiones dura varios años. A la fecha existe gran cantidad de información con relación al efecto que altas concentraciones de sales pueden provocar en la estructura y drenaje del suelo, así como su repercusión a nivel de planta. Por esta razón y por los altos costos que significa para el agricultor el realizar prácticas agronómicas tendientes a su recuperación, es que se requiere desarrollar un programa permanente de mejoramiento de los terrenos agrícolas de las aéreas de Riego, de tal forma que involucre la participación tanto del sector oficial como de los propios productores.