SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
EAP INGENIERIA CIVIL
Trabajo presentado en cumplimiento parcial de la asignatura de Irrigaciones y Drenaje.
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO SUPERFICIAL O GRAVEDAD PARA
EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN ALAMEDA-ÑAÑA”
ALUMNO:
Esaú Izquierdo Oblitas
PROFESOR:
Palacios Tovar Carlos Arturo
Lima 20 de septiembre de 2016.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
2INDECE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5
2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 6
2.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 6
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................. 6
3. REVISION BIBLIOGRAFICA.......................................................................... 6
3.1. UBICACIÓN ....................................................................................................... 6
3.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA....................................................................... 6
3.1.2. UBICACIÓN POLITICA .............................................................................. 8
4. CONCEPTOS BASICOS .................................................................................... 9
4.1. RIEGO POR SURCOS...................................................................................... 9
4.1.1. Declive o pendiente del surco:................................................................. 10
4.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN METODO DE RIEGO......................... 10
4.2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO POR SURCOS.................. 11
4.2.2. TIPOS DE RIEGO POR SURCOS........................................................... 12
4.2.3. SEPARCION ENTRE SURCOS............................................................... 15
4.2.4. PROFUNDIDAD Y SEPARACION DE SURCOS.................................... 15
4.2.5. VELOCIDAD DEL AGUA.......................................................................... 16
4.2.6. LARGO MAXIMO DE LOS SURCOS ...................................................... 16
4.2.7. CANTIDAD DE AGUA A APLICAR (CAUDAL (l/seg)) ............................ 21
5. DEMANDA DEL RECURSO HIDRICO........................................................ 22
5.1. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE
REFERENCIA (ETo)................................................................................................... 22
5.2. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO (ETc.)............. 24
5.2.1. Altura del cultivo: ...................................................................................... 24
5.2.2. Albedo:...................................................................................................... 24
5.2.3. Resistencia del cultivo: ............................................................................. 24
6. CONCLUSIONES ............................................................................................. 29
Bibliografía.................................................................................................................... 30
7. ANEXOS (PLANOS ADJUNTOS) .................................................................. 30
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
3
INDICE DE TABLAS
Tabla 1-Longitud máxima de los surcos (m).........................................................................16
Tabla 2-Caudal máximo respecto a la pendiente. ..................................................................21
Tabla 3-ETo mensual y anual..............................................................................................23
Tabla 4-Kc para el cultivo de Hortalizas...............................................................................26
Tabla 5-Duracion de crecimiento de cada cultivo..................................................................27
Tabla 6-Kc para los cultivos de estudio................................................................................28
INDICE DE FIGURAS
figura 1-Ubicacion de la Estación: Ñaña (datos meteorológicos)..............................................7
Figura 2-Riego por surcos rectos. ........................................................................................13
Figura 3-Esquema del planeamiento del riego por surcos en contorno, con.............................13
Figura 4- Riego por surcos en zigzag ...................................................................................14
Figura 5-Dimensiones del surco. a) Suelo arenoso, b) Suelo arcilloso ....................................15
Figura 6-Área del Tramo 01................................................................................................17
Figura 7-Area del Tramo 02................................................................................................18
Figura 8--Área del Tramo 03...............................................................................................19
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1-Ubicación Geográfica con coordenadas UTM.....................................................6
Ilustración 2-Ubicación del Área de Estudio, con ayuda del Google Earth................................7
Ilustración 3-Mapa de Ubicación del Área en Estudio .............................................................8
Ilustración 4-ETP por el método Thornthwaite .....................................................................23
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
4
RESUMEN
El riego por gravedad es la técnica de riego más antigua y que más ampliamente ha
aplicado el hombre a nivel mundial. Para superar las limitaciones que tradicionalmente
ha tenido esta técnica de riego como son pérdidas de agua por percolación profunda
y escurrimiento superficial y situarla al nivel de otras técnicas de riego de elevado
desarrollo tecnológico (riego por aspersión y localizado), se debe comenzar por
determinar los elementos fundamentales del diseño y la operación de los sistemas de
riego por gravedad, con arreglo a las condiciones concretas de suelo y topografía, lo
cual debe posibilitar la elevación de la eficiencia de dichos sistemas de riego.
(Avedaño, 2016)
En el caso específico de Alameda-Ñaña ubicada al margen derecho del rio Rímac a
19.5 km aproximadamente de la carretera central de Lima en el distrito Lurigancho-
Chosica, se pretende incorporar un diseño de riego por surcos para las siembras que se
facilitan en dicho lugar. El área de estudio comprende 6.7 ha (67267.7359 m2). La fuente
de abastecimiento de agua será el rio Rímac tomando estudios específicos sobre el
contenido de contaminantes para tener una mejor producción en diferentes cultivos que
se llevara a cabo, los suelos son de textura arcillosa, el balance hídrico realizado para la
zona de estudio (SENAMHI) muestra dos picos de precipitación que corresponden a los
meses de junio-julio y octubre-noviembre, también muestra un periodo seco que
corresponde a los meses de febrero-marzo. Para la realización del diseño se tomó en
consideración el tipo de cultivo de hortalizas pequeñas (repollo, zanahoria, coliflor, apio
y lechuga) ya que estos son los cultivos que prefieren los productores y se adaptan al lugar
de siembra.
Es de mencionar que se utilizaron varios software como lo son CROPWAT y un
programa basado en el método de Thornthwaite (creado por el alumno mismo) para
determinar los requerimientos de riego; así como también GOGLE EARTH, GLOBAL
MAPPER 16 y AUTOCAD para la elaboración de curvas de nivel y planos.
Palabras claves: diseño, surcos, rubro, balance hídrico, requerimientos.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
5
1. INTRODUCCIÓN
En Latinoamérica la agricultura se manifiesta como el más importante consumidor de
agua, el promedio es similar al mundial con variaciones entre países y regiones. La
disponibilidad de agua para el ser humano siempre ha sido vital porque además del
sustento que obtiene en el cultivo de la tierra, creaba riquezas y con ella conseguía poder.
El dominio del agua ha originado en la historia de la humanidad disputas y
confrontaciones.
Con el dominio de las técnicas de riego se inicia la agricultura de regadío al mismo
tiempo que aparecen los primeros poblados con casas de adobe. El dominio de las técnicas
de riego impulso una nueva forma de vida más segura y con menos riesgo que la vida
errante del cazador, ya que desde ahora podría disponer de alimentos sin tener que
desplazarse de un sitio a otro, ya no era necesario el continuo traslado para buscar
sustento.
Existen tres métodos de riego para cultivos, los cuales son el riego por aspersión, el de
superficie y el goteo. En el riego por superficie el agua es captada y distribuida contando
con la energía generada por el diferencial de altura entre el punto de captación y el área
de regadío. El sistema de riego superficial es un método que se adapta a cultivos
sembrados en hileras como hortalizas, maíz y frutales en general. El agua corre por el
potrero desde los sectores más altos a los más bajos, por pequeños canales o surcos que
trazan entre las hileras de siembra o plantación. (Agricultura, 2010)
En el caso específico de la siembra de hortalizas ubicada en el sector Alameda-Ñaña
se pretende incorporar un buen diseño para riego por surcos.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
6
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de riego superficial (por surcos) para el cultivo de hortalizas en la
Urb. Alameda-Ñaña, Lurigancho-Chosica.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Elaborar el diagnostico físico natural del área objeto de estudio.
 Realizar el estudio de caracterización de las variables edafológica e hídrica.
 Realizar el diseño agronómico e hidráulico del sistema de riego.
 Mencionar los cálculos que se utilizó para el requerimiento de riego (ETP) para
diferentes tipos de hortalizas.
3. REVISION BIBLIOGRAFICA
3.1. UBICACIÓN
El lugar de análisis para poder diseñar el sistema de riego por surcos está ubicado en
las siguientes descripciones:
3.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
3.1.1.1. COORDENADAS UTM (8673892; 299518 18L)
La ubicación geográfica
de esta área obedece a un
sistema de coordenadas
geográficas obtenidas del
software “Google Earth” la
cual ubica un punto por
medio de la descripción de su
latitud y longitud.
Ilustración 1-Ubicación Geográfica con coordenadas
UTM.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
7
3.1.1.2. ALTITUD
Con la ayuda de Google Earth podemos localizar los siguientes datos Geográficos, a
través de esto realizar hacer una buena localización de un lugar, siempre y cuando no
contemos con un GPS. El área de estudio se encuentra a 522 m.s.n.m
Ilustración 2-Ubicación del Área de Estudio, con ayuda del Google Earth
Figura 1-Ubicacion de la Estación: Ñaña (datos meteorológicos)
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
8
Ilustración 3-Mapa de Ubicación del Área en Estudio
3.1.2. UBICACIÓN POLITICA
El proyecto se encuentra ubicado en la Urbanización Alameda-Ñaña al margen
derecho del Rio Rímac, en el distrito de Lurigancho-Chosica, Provincia-Lima,
Departamento-lima.
Lima
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
9
4. CONCEPTOS BASICOS
En la irrigación por surcos solo se moja una parte del terreno (25-50% del área total),
con lo que se consigue economía de agua, mayor eficiencia por menores perdidas
(evaporación), mayor facilidad de labranza del riego, etc.
Este método se adapta a cultivos de hilera, así como aquellos susceptibles a
enfermedades foliares. (Soubannier, 1985)
4.1. RIEGO POR SURCOS
La planificación del riego por surcos requiere en primer término un trabajo topográfico
que incluya un estudio planialtimetrico, para el trazado de las curvas de nivel básicas para
el abastecimiento de surcos, canales de abastecimiento, drenajes, etc.
En el riego por surcos el follaje de la planta no se humedece, aumentándose la
resistencia a enfermedades foliares y la eficiencia de los productos aplicados para el
control de plagas y enfermedades. Se pueden utilizar aguas servidas (procedentes de
tanques, cloacas, etc.) y permite la aplicación de agua en cualquier momento, sin que el
viento pueda influir en su eficiencia.
No obstante, cuenta con limitaciones como área apropiada, planificación física,
levantamiento planialtimetrico, nivelación, determinada textura, mano de obra
especializada y grandes cantidades de agua.
En este sistema de irrigación, el agua es suministrada al surco, sea por regaderas en los
canales, sifones o tubería perforada.
Se requiere una etapa de humedecimiento y otra de saturación en cada surco, para lo
que se establecen surcos de prueba, para determinar el flujo de humedecimiento y el de
saturación. Con el primero, se moja el surco en toda su longitud en forma rápida sin dañar
ni perjudicar las plantas. Una vez que el agua alcanza el extremo del surco, se reduce el
flujo a fin de mantener el surco lleno sin desbordar, consiguiéndose que la infiltración del
agua se produzca en todo el surco a la misma velocidad que es aplicada, constituyendo el
flujo de saturación. (Soubannier, 1985)
Se debe conocer cierta información aplicable a la irrigación por surcos como, por
ejemplo:
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
10
4.1.1. Declive o pendiente del surco:
Los más apropiados están entre 0.2 y 2%, y para su cálculo se aplica la siguiente
formula:
b
a
P
100

Donde:
P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco
Si en un extremo del surco la altura es de 48.10 m y en el otro extremo 48.80., la
diferencia de altura es de 0.70 m. si, además, el surco es de 80 m de largo, la pendiente o
declive es igual a:
%87.0
80
10070.0


P
4.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN METODO DE RIEGO
Criterios de selección de un método de riego: La selección del método de riego se basa
en criterios que tienen relación con el cultivo, el suelo, la topografía, la economía, el
clima, la disponibilidad de mano de obra así, como las labores vinculadas al desarrollo
físico, manejo del riego y administración de la finca en general. Seleccionar el método de
riego, implica al mismo tiempo tomar decisiones con respecto al planteamiento integral
del predio y grado de sistematización del terreno.
El objetivo de un adecuado diseño de riego superficial o gravitacional, está
enfocado a dos aspectos:
1) Disminuir las pérdidas de agua, por escurrimiento y por percolación del agua,
para aumentar la eficiencia de riego.
2) Permitir una mejor distribución del agua en el suelo, favoreciendo un desarrollo
parejo del cultivo, lo que redunda en mayores y mejores rendimientos.
Es necesario tener presente, que el paso previo al realizar un adecuado diseño
del riego superficial o gravitacional, pasa por la nivelación de suelos, además de
considerar los siguientes factores:
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
11
a) Cultivo: entre estos se debe considerar, la densidad de siembra, o de plantación,
tipo de crecimiento y susceptibilidad a enfermedades, especialmente las del cuello
de la planta.
b) Agua de riego: especialmente la disponibilidad o abundancia del recurso y
localidad, con énfasis en el contenido de sales de ésta.
c) Suelo: interesan especialmente la pendiente, retención de humedad,
pedregosidad y la velocidad de infiltración.
d) Clima: determina la demanda de evapotranspiración de la atmósfera. El factor
viento y frecuencia de heladas pueden importar para seleccionar un método de
riego apropiado.
e) Humanos: importante es la preparación del personal y las posibilidades de
capacitarlo, en especial cuando se trata de métodos presurizados.
En nuestro proyecto utilizaremos el método de riego por surcos considerando los
factores mencionados y verificando que es la mejor opción en cuanto a la topografía y el
tipo de cultivo (hortalizas).
4.2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO POR SURCOS
4.2.1.1. Ventajas:
 Permite regar cultivos sensibles al humedecimiento del suelo en la zona del
cuello o tronco de la planta.
 Se consigue en forma fácil una aplicación uniforme del agua en el perfil del
suelo.
 Se logran buena eficiencia de aplicación, del orden del 60 al 70%.
 Se logra un buen control sobre el caudal de agua aplicado a los surcos.
 Los costos de aplicación son relativamente bajos, especialmente en mano de
obra.
 Se adapta a los cultivos sembrados o plantados en hileras como hortalizas,
frejoles, papas, frutales.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
12
4.2.1.2. Desventajas:
 Requiere nivelación del suelo en el sentido del riego.
 No es recomendable utilizarlo en suelos con pendientes mayores al 3%.
 Para lograr las eficiencias señaladas se debe considerar adecuadamente: tiempo
de riego, largo de surco, caudal a emplear, espaciamiento entre surcos y
pendiente del suelo.
 Requiere costos de inversión, cuya magnitud está determinada
fundamentalmente por la nivelación de suelos y por el sistema de distribución
de agua que se utilice.
 El agua con exceso de sales provoca problemas de acumulación de éstas en la
parte alta de los surcos.
 No se recomienda emplear en suelos con alta velocidad de infiltración como
los arenosos, ya que se subdivide mucho el terreno por la gran cantidad de
canales y surcos cortos.
4.2.2. TIPOS DE RIEGO POR SURCOS
El agua es conducida a través de pequeños canales o surcos, por lo cual no
moja completamente el surco. Dentro del riego por surcos encontramos: riego por
surcos rectos, riego por surcos taqueados o en zigzag y el riego por surcos en curvas de
nivel. En el riego por surcos, a diferencia del riego por tendido por ejemplo, se
moja sólo una fracción de la superficie del suelo. Sin embargo, se debe mojar todo el
suelo explorado por las raíces de las plantas. Esto se logra colocando los surcos a una
distancia adecuada unos de otros, regulando su largo y aplicando tiempos de riego
apropiados.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
13
4.2.2.1. Riego por surcos rectos:
El riego por surcos rectos, consiste en la entrega de agua desde una acequia
madre a pequeños canales o surcos ubicados en las hileras de siembra o plantación
(Figura 2). Se adapta a cultivos sembrados en hileras como hortalizas, chacras y frutales
en general.
4.2.2.2. Riego por surcos en curvas a nivel
Una buena alternativa para manejar el agua de riego en terrenos con fuerte pendiente
(2% a 10%) o fácilmente erosionables, es trazar los surcos siguiendo aproximadamente
la curva de nivel (surcos en contorno).
Este tipo de riego se emplea en los cultivos sembrados en líneas y en huertos frutales,
prácticamente en todos los suelos irrigados. Sin embargo, en suelos arenosos y en los que
se agrietan al secarse, existe peligro de erosión por derrame de agua pendiente abajo, lo
que limita el empleo del método a pendientes inferiores al 10%. (Figura 3).
Figura 2-Riego por surcos rectos.
Figura 3-Esquema del planeamiento del riego por surcos en
contorno, con
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
14
4.2.2.3. Riego por surcos en zigzag
En terrenos de fuerte pendiente y cuando no existan posibilidades, o no resulte
conveniente aliviar su efecto por otros métodos, puede recurrirse a los surcos en zigzag.
El procedimiento se emplea especialmente en huertos frutales, y tiene por fin reducir la
pendiente a lo largo de los surcos, aumentando su longitud para el mismo desnivel. Este
método se puede también usar en suelos de baja infiltración, o en huertos frutales recién
plantados.
Un efecto adicional lo constituye el obstáculo que para el libre escurrimiento del agua
representa el sucesivo cambio de dirección de los surcos. En cada codo se producen
pérdidas de carga, sobreelevación del desnivel y remanso aguas arriba, lo que aumenta la
altura de agua de agua en el surco, el perímetro mojado y, como consecuencia, el área de
infiltración. O sea, se produce en forma indirecta, un efecto similar a la reducción de la
pendiente, aunque con una eficiencia de distribución de agua sin duda inferior. (Avedaño,
2016).
Figura 4- Riego por surcos en zigzag
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
15
4.2.3. SEPARCION ENTRE SURCOS
La distancia entre los surcos depende del tipo de suelo, en los arcillosos el agua se
mueve más en sentido lateral que en profundidad, por lo que la distancia entre surcos
puede ser mayor que en los suelos arenosos. En el lugar de nuestro proyecto se debe
considerar una separación de surcos adecuada con estudios previos insitu.
4.2.4. PROFUNDIDAD Y SEPARACION DE SURCOS
En suelos arcillosos los surcos serán más separados que en los arenosos (suelo, cultivo,
grado de mecanización).
Surcos profundos permite humedecimiento uniforme y no se desbordan.
S. Profundos: 15-30cm
S. Poco Profundos: 10-15cm
4.2.4.1. Profundidad del surco:
• 0.15-0.30 m. (suelos arcillosos y medios).
• 0.10-0.15 m. (suelos medios y ligeros).
4.2.4.2. Separación del surco:
La sección transversal del surco debe ser suficientemente amplia para conducir el
caudal necesario.
La forma más conveniente es la sección en
“V” abierta con una altura que varía, sobre todo,
con el tipo de cultivo: para cultivos en una sola
fila por surco y marco reducido se suele dar una
altura de 20 cm, mientras que en cultivos a
mayor marco, con una o dos filas de plantas por
surco, se puede llegar hasta una altura de 80 cm.
(Agricultura, 2010).
En suelos arcillosos, con baja velocidad de
infiltración, se puede aumentar el perímetro mojado haciendo los surcos en forma de “U”,
Figura 5-Dimensiones del surco. a)
Suelo arenoso, b) Suelo arcilloso
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
16
con un ancho de fondo de 20-40 cm en hortalizas y hasta 60 cm en frutales. En estos
suelos, los surcos de sección en “U” tienen la ventaja sobre los de sección en”V” de que
el perímetro mojado varía poco con la altura del agua y, por tanto, la infiltración es más
uniforme. (Agricultura, 2010)
Nuestro proyecto estará diseñado para un ancho de fondo de 25 cm, con una sección en
“U” debido a que el terreno es arcilloso y tiene muchas más ventajas que otras secciones.
4.2.5. VELOCIDAD DEL AGUA
Depende del tipo de suelo en el que se va a trabajar.
Para nuestro caso utilizaremos una velocidad que se encuentre en el rango de 0.20-
0.25, debido a que nuestro terreno es un suelo arcilloso.
4.2.6. LARGO MAXIMO DE LOS SURCOS
El largo de los surcos va a depender del tipo de suelo, de la pendiente del potrero y de
la cantidad de agua a aplicar (tabla 1).
Tabla 1-Longitud máxima de los surcos (m).
Arenoso Medio Arcilloso
Altura de agua a aplicar (mm)
Pendiente % 50 100 150 50 100 150 50 100 150
0,25 150 220 265 250 350 440 320 460 535
0,5 105 145 180 170 245 300 225 340 380
0,75 80 115 145 140 190 235 175 250 305
1 70 100 120 115 165 200 150 230 260
1,5 60 80 100 95 130 160 120 175 215
2 50 70 85 80 110 140 105 145 185
3 40 55 65 65 90 110 80 120 145
5 30 40 50 50 70 85 65 90 105
Tipo de Suelo V(m/s)
Arcilloso 0.20-0.25
Franco 0.12-0.15
Arenoso 0.08-0.10
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
17
4.2.6.1. LONGITUD DE SURCOS EN NUESTRA AREA DE ESTUDIO
Las características de nuestro proyecto son las siguientes:
Tiene un área total de 67267.7359 m2, y esta a su vez se divide en 3 partes (A1, A2 y
A3) para obtener un mejor diseño en cuanto al factor topográfico del plano, sin mucha
diferencia de alturas y alcanzar una pendiente adecuada para el diseño de riego por surcos.
4.2.6.1.1. TRAMO 01
La superficie abarca un Área 01(27283.0182 m2)
En un extremo del terreno la
altura es de 524 m y en el otro
extremo 516 m., por lo tanto la
diferencia de altura es de 8 m.;
además, la longitud de extremo a
extremo es de 288.39 m., con lo cual
podemos obtener la pendiente o
declive del terreno para dicho tramo
usando la siguiente formula:
b
a
P
100

Donde:
P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco.
Calculamos la pendiente del terreno:
%77.2
39.288
1008


P
Una vez obtenido la pendiente y considerando el tipo de terreno (arcilloso) en el que
se va a diseñar podemos calcular la longitud máxima que puede tener un surco.
Procedemos a interpolar con los datos de la tabla 2. Sabiendo que nuestra pendiente es de
2.77% y la altura de agua a aplicar en surco igual a 150 mm (15 cm o 0.15 m.)
Figura 6-Área del Tramo 01
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
18
1453
2.154
145185
185
32
77.22
77.2
1852



















mx
x
x
En nuestro primer tramo la distancia es de 288.39 m. de largo, se diseñaran surcos con
una longitud de 154.2 m, una sección en “U”, una profundidad de 25 cm, un ancho de
fondo igual a 20 cm, altura de agua a aplicar 15 cm. y una velocidad de riego de 0.22 m/s.
Del mismo modo calculamos los valores de diseño de surcos para los siguientes
tramos.
4.2.6.1.2. TRAMO 02
La superficie abarca un Área 02 (21669.2795 m2)
En un extremo del terreno la
altura es de 530 m y en el otro
extremo 524 m., por lo tanto la
diferencia de altura es de 6 m.;
además, la longitud de extremo a
extremo es de 334.15 m., con lo
cual podemos obtener la pendiente
o declive del terreno para dicho
tramo usando la siguiente formula:
b
a
P
100

Donde:
P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco.
Calculamos la pendiente del terreno:
%8.1%79.1
15.334
1006


P
Figura 7-Area del Tramo 02
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
19
Una vez obtenido la pendiente y considerando el tipo de terreno (arcilloso) en el que
se va a diseñar podemos calcular la longitud máxima que puede tener un surco.
Procedemos a interpolar con los datos de la tabla 2. Sabiendo que nuestra pendiente es de
1.8% y la altura de agua a aplicar en surco igual a 150 mm (15 cm o 0.15 m.)
1852
197
185215
215
25.1
8.15.1
8.1
2155.1



















mx
x
x
En nuestro segundo tramo la distancia es de 334.15 m. de largo, se diseñaran surcos
con una longitud de 197 m, una sección en “U”, con una profundidad de 0.25 m, altura
de agua a aplicar 0.15 m. y una velocidad de riego de 0.22 m/s.
4.2.6.1.3. TRAMO O3
La superficie abarca un Área 03 (18315.4382 m2)
En un extremo del terreno la altura es
de 540 m y en el otro extremo 532 m.,
por lo tanto la diferencia de altura es de
8 m.; además, la longitud de extremo a
extremo es de 284.61m., con lo cual
podemos obtener la pendiente o declive
del terreno para dicho tramo usando la
siguiente formula:
b
a
P
100

Donde:
P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco.
Calculamos la pendiente del terreno:
%8.2%81.2
61.284
1008


P
Figura 8--Área del Tramo 03
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
20
Una vez obtenido la pendiente y considerando el tipo de terreno (arcilloso) en el que
se va a diseñar podemos calcular la longitud máxima que puede tener un surco.
Procedemos a interpolar con los datos de la tabla 2. Sabiendo que nuestra pendiente es de
2.8% y la altura de agua a aplicar en surco igual a 150 mm (15 cm o 0.15 m.)
1453
153
145185
185
32
8.22
8.2
1852



















mx
x
x
En nuestro tercer tramo y ultimo la distancia es de 284.61 m. de largo, se diseñaran
surcos con una longitud de 153 m, una sección en “U”, con una profundidad de 0.25 m,
altura de agua a aplicar 0.15 m. y una velocidad de riego de 0.22 m/s.
4.2.6.2. DIMENSIONAMIENTO DEL SURCO
Calculado las dimensiones de cada surco tales como: longitud horizontal, profundidad,
sección (U), altura de agua y ancho de surco; se consideró un ancho transversal y una
altura de 1.00 m. y 0.50 m. respectivamente, para diseñar la estructura de dicho surco.
Figura 9-Dimensiones del surco
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
21
4.2.7. CANTIDAD DE AGUA A APLICAR (CAUDAL (l/seg))
En el riego por surcos se debe controlar bien
el agua que se aplica para no provocar erosión
al suelo y lograr altas eficiencias, por lo que
se recomienda usar sifones, cajas de
distribución, mangas plásticas o los sistemas
californiano fijo y móvil.
Al iniciar el riego se debe aplicar la
máxima cantidad de agua que pueda llevar el
surco sin causar erosión o arrastre de terrenos
o partículas en el fondo (caudal máximo no
erosivo); una vez que el agua llega al final del
surco se debe reducir el caudal a la mitad o a
un tercio; con lo que disminuyen las perdidas
por escurrimiento. Este caudal reducido se mantiene hasta completar el tiempo necesario
para regar hasta la zona de raíces del cultivo.
Respecto a la tabla 2, calculamos el caudal para nuestro diseño:
 Para el primer tramo, sabiendo que la pendiente es de 2.77%:
21.03
./22.02146.0
21.023.0
23.0
32
77.22
77.2
23.02



















segLx
x
x
Nuestro proyecto tendrá un caudal de 0.22 L/seg.
 Para el segundo tramo, sabiendo que la pendiente es de 1.8%:
23.02
./3.030.0
23.041.0
41.0
25.1
8.15.1
8.1
41.05.1



















segLx
x
x
Tendrá un caudal de 0.3 L/seg
Tabla 2-Caudal máximo respecto a la
pendiente.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
22
 Para el tercer tramo, sabiendo que la pendiente es de 2.8%:
21.03
./22.02146.0
21.023.0
23.0
32
8.22
8.2
23.02



















segLx
x
x
Tendrá un caudal de 0.22 L/seg
5. DEMANDA DEL RECURSO HIDRICO
5.1. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE
REFERENCIA (ETo)
Allen (2006), expresa que la evapotranspiración de los cultivos de referencia puede
definirse como la tasa de evapotranspiración de una superficie extensa de gramíneas de
12 cm de altura, con un valor fijo de resistencia de la superficie de 70 sm-1 y un albedo
de 0,23. El cultivo es asumido como uniforme, en crecimiento activo y sin limitaciones
de agua.
Para calcular la ETo se utilizó el método de Thornthwaite. Para aplicar la fórmula
establecida por Thornthwaite se necesitan los datos de temperatura media mensual, esto
se obtuvo de la fuente de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI).
Para calcular las variables presentes en la formula se realizó mediante una hoja de cálculo
del programa Excel y para el factor de ajuste, se utilizó las tabla N° 02.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
23
Ilustración 4-ETP por el método Thornthwaite
Se utilizó la temperatura media mensual para el cálculo de ETo, estos datos fueron
extraídos de la fuente de SENAMHI.
Tabla 3-ETo mensual y anual
MET. DE THORNTHWAITE
Latitud:11.99° N I(índice
anual de
calor)
N(coeficiente
de la tabla N°
02)
f(factor de
ajuste)
ETP para
cada
mes del
año
ETP (cm/mes)
multiplicado
por el factor
ajuste(f)
Estación: ÑAÑA
Temperaturas medias
del año 2015 con
excepciones.
enero 21.3 8.97 11.5 0.96 9.00 8.61
febrero 22.5 9.75 11.7 0.98 9.96 9.72
marzo 22.2 9.55 12.0 1.00 9.71 9.71
abril 21.1 8.85 12.4 1.03 8.84 9.12
mayo 20 8.16 12.7 1.06 8.01 8.46
junio 18.8 7.43 12.8 1.07 7.15 7.63
julio 15.2 5.38 12.7 1.06 4.83 5.12
agosto(2014) 15.1 5.33 11.8 0.98 4.77 4.69
septiembre 15.6 5.60 12.1 1.01 5.06 5.12
octubre 18.1 7.01 12.0 1.00 6.66 6.66
noviembre 19 7.55 11.5 0.96 7.29 7.00
diciembre(2014) 19.8 8.03 12.6 1.05 7.86 8.26
I(sumatoria) 83.58 Evapotranspiración Anual(cm/año) 7.51
a 1.85
*se consideróalgunos datos del año 2014 porque no mostraba la fuente de senamhi para el 2015.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
24
En la tabla 3 se pueden apreciar los resultados obtenidos, en los cuales destaca la ETo
mensual para la zona de estudio. El mayor valor de Eto se presenta en el mes de febrero
con un valor de 9.72 cm/mes y el menor valor para el mes de agosto con un valor de 4.69
cm/mes, así como también la ETo anual con un valor de 7.51 cm/año.
5.2. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO (ETc.)
Allen (2006) define que las diferencias entre Eto y la evapotranspiración de un cultivo
en particular (ETc.) están relacionadas con las diferencias fisiológicas entre el cultivo de
referencia y el cultivo a estudiar, así como diferencias en resistencia aerodinámicas del
cultivo a la evapotranspiración. Entre las principales características que diferencian a un
cultivo dado del cultivo de referencia están:
5.2.1. Altura del cultivo:
Este parámetro afecta la resistencia aerodinámica del cultivo a la transferencia de
vapor de agua a la atmosfera.
5.2.2. Albedo:
El albedo afecta la cantidad de radiación que es reflejada, lo que modifica el valor de
radiación neta, la cual es la principal fuente de energía para el proceso de
evapotranspiración.
5.2.3. Resistencia del cultivo:
Cada cultivo tiene un particular número de estomas (relacionado con su área foliar) y
resistencia de los mismos a la transferencia de vapor de agua hacia la atmósfera.
Evapotranspiración del agua a partir de la superficie del suelo: cada cultivo cubre una
determinada porción de suelo con respecto a su área total de influencia. Esto produce
cambios en la cantidad de agua que es evaporada a partir de las superficies húmedas del
suelo.
La determinación de ETc a partir de Eto comprende los siguientes pasos:
a) Identificar las diferentes etapas del ciclo del cultivo a estudiar y determinar el
número de días correspondientes a cada una de ellas
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
25
Las etapas de desarrollo del cultivo consideradas en el trabajo de la FAO-56 (2006)
son las siguientes:
Etapa Inicial: esta etapa comprende el período de tiempo entre la fecha de siembra y
la fecha en que el cultivo cubre aproximadamente un 10% del área cultivada.
Etapa del desarrollo del cultivo: esta etapa comprende desde la fecha en que el
cultivo cubre el 10% de área, hasta que llega a su máximo porcentaje de cobertura. En la
práctica, para la mayoría de los cultivos la máxima cobertura coincide con los inicios de
la floración.
Etapa intermedia o de mediados de temporada: esta etapa comienza al producirse
el área máxima de cobertura y finaliza al comenzar la madurez del cultivo. Esta
maduración del cultivo es indicada por la maduración del fruto y caída de las hojas.
Etapa final, la etapa comprendida entre el comienzo de la madurez y el final de la
cosecha o total senescencia de la planta.
b) Seleccionar el valor de Kc correspondiente a cada etapa del cultivo, ajustando
el valor de Kc inicial para condiciones de humedecimiento frecuentes en el
suelo.
Para la determinación del valor de Kc, se utilizó el método simplificado que consiste
en asumir el valor de Kc obtenido de la Tabla N° 05 mostrada a continuación para el
cultivo a estudiar.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
26
Tabla 4-Kc para el cultivo de Hortalizas
El cultivo a desarrollar en la unidad de producción son hortalizas entre ellas están el
repollo, la zanahoria, el coliflor, el apio y la lechuga.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
27
Tabla 5-Duracion de crecimiento de cada cultivo
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
28
Valores de Kc para las diferentes hortalizas
Tabla 6-Kc para los cultivos de estudio
Cultivo
Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal
Longtud(dias) 40 60 50 15
Kc 0.7 1.05 0.95 0.9
Cultivo
Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal
Longtud(dias) 20 30 30 20
Kc 0.7 1.05 0.95 0.8
Cultivo
Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal
Longtud(dias) 35 50 40 15
Kc 0.7 1.05 0.95 0.8
Cultivo
Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal
Longtud(dias) 25 40 95 20
Kc 0.7 1.05 1 0.9
Cultivo
Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal
Longtud(dias) 20 30 15 10
Kc 0.7 1 0.95 0.8
Zanahoria
coliflor
Apio
lechuga
Repollo
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
29
6. CONCLUSIONES
 Se cuenta con una superficie de 6.7 ha (67267.7359 m2) de las cuales todas
son regables, las parcelas fueron seleccionadas en tres partes Tramo 01, tramo
02, tramo 03, con sus áreas respectivas; Área 01(27283.0182 m2), Área 02
(21669.2795 m2), Área 03 (18315.4382 m2).
 Tenemos un tipo de suelo de textura arcilloso
 Tendrá una sola sección típica para el diseño de surcos con diferentes
longitudes cada uno dependiente del tramo donde se realizara el sembrío, la
sección será en “U”, una profundidad de 25 cm, un ancho de fondo igual a 20
cm, altura de agua a aplicar 15 cm. y una velocidad de riego de 0.22 m/s.
IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS
30
Bibliografía
Agricultura, M. d. (2010). Riego por Surcos. Chile: Arica y Parinacota.
Alonso, M., & Acosta, V. (1975). Introducción a la Física (23 ed., Vol. 1). Bogotá,
Colombia: Publicaciones Cultural. Recuperado el 20 de Marzo de 2016
Avedaño, J. E. (2016). DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS. Lima: STUDYLIB.
Las Escuelas Administrativas. (2007). (Unidad 5). Recuperado el 29 de Marzo de
2016, de
http://ual.dyndns.org/biblioteca/historia_del_pensamiento/Pdf/Unidad_05.Pdf
Maiztegui, A., & Sabato, J. (1965). Introducción a la Física (Octava ed.). Buenos Aires:
Editorial Kapelusz S.A. Recuperado el 20 de Marzo de 2016
Mendoza D., J. (1997). Física (Tercera ed.). Lima, Perú: Mantaro. Recuperado el 20 de
Marzo de 2016
Soubannier, J. S. (1985). Riego por surcos. En J. S. Soubannier, Riego y Drenaje
(pág. 116). San Jose, Costa Rica: Universidad Estatal A D.
7. ANEXOS (PLANOS ADJUNTOS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficasMIDABA
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptxWeyderZA1
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion frankruiz2015
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaluis calderon
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolasJose Carrera
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacionhotii
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersioneudoro2020
 
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elCalculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elyarlos23
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riegocsemidei
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoJorge Gonzalo Regalado
 
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracionCapitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracionArturo Roque Huacasi
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloCristhiam Montalvan Coronel
 
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudalesClase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudalesMaria Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
 
Humedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directosHumedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directos
 
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elCalculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Requerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivosRequerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivos
 
conductividad hidraulica
conductividad hidraulicaconductividad hidraulica
conductividad hidraulica
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracionCapitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
Capitulo iii-evaporación-y-evapotranspiracion
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudalesClase 2 Infraestructuras y medición de caudales
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 

Similar a Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)

MANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdf
MANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdfMANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdf
MANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdfRobertoCastro969015
 
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdfPropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdfAlexanderVILLARREALD1
 
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdfManual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdfJHOELRICARDOBARTOLOR
 
15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visitaFrutosdePicaFrutos
 
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssssPROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssssAngelSalguero5
 
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...Carlos Andrés Castaño Vargas
 
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Carlos Rovello
 
285838124-Lisimetros.pdf
285838124-Lisimetros.pdf285838124-Lisimetros.pdf
285838124-Lisimetros.pdfRicardoIspilco
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesisRD Riq
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoDonald García Ramos
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaJuanSalvador1123
 

Similar a Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite) (20)

Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadProyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
 
MANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdf
MANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdfMANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdf
MANUAL DE PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO - IICA-UTEM.pdf
 
Ti06
Ti06Ti06
Ti06
 
cuenca río tambo
cuenca río tambo  cuenca río tambo
cuenca río tambo
 
MONOGRAFIA DE RIEGO.docx
MONOGRAFIA DE RIEGO.docxMONOGRAFIA DE RIEGO.docx
MONOGRAFIA DE RIEGO.docx
 
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdfPropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
PropuestaSistemaAprovechamientoAguaLluvia.pdf
 
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdfManual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
 
15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
 
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssssPROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
 
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
Water Availability and minimum operating volume study for channel TEHUANTEPEC...
 
Informe Estaciones Metereologicas
Informe Estaciones MetereologicasInforme Estaciones Metereologicas
Informe Estaciones Metereologicas
 
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
 
285838124-Lisimetros.pdf
285838124-Lisimetros.pdf285838124-Lisimetros.pdf
285838124-Lisimetros.pdf
 
02 informe
02 informe02 informe
02 informe
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
 

Último

CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfSandXmovex
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónjas021085
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfZamiertCruzSuyo
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIARafaelPaco2
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 

Último (20)

CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 

Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA EAP INGENIERIA CIVIL Trabajo presentado en cumplimiento parcial de la asignatura de Irrigaciones y Drenaje. “DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO SUPERFICIAL O GRAVEDAD PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN ALAMEDA-ÑAÑA” ALUMNO: Esaú Izquierdo Oblitas PROFESOR: Palacios Tovar Carlos Arturo Lima 20 de septiembre de 2016.
  • 2. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 2INDECE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5 2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 6 2.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 6 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................. 6 3. REVISION BIBLIOGRAFICA.......................................................................... 6 3.1. UBICACIÓN ....................................................................................................... 6 3.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA....................................................................... 6 3.1.2. UBICACIÓN POLITICA .............................................................................. 8 4. CONCEPTOS BASICOS .................................................................................... 9 4.1. RIEGO POR SURCOS...................................................................................... 9 4.1.1. Declive o pendiente del surco:................................................................. 10 4.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN METODO DE RIEGO......................... 10 4.2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO POR SURCOS.................. 11 4.2.2. TIPOS DE RIEGO POR SURCOS........................................................... 12 4.2.3. SEPARCION ENTRE SURCOS............................................................... 15 4.2.4. PROFUNDIDAD Y SEPARACION DE SURCOS.................................... 15 4.2.5. VELOCIDAD DEL AGUA.......................................................................... 16 4.2.6. LARGO MAXIMO DE LOS SURCOS ...................................................... 16 4.2.7. CANTIDAD DE AGUA A APLICAR (CAUDAL (l/seg)) ............................ 21 5. DEMANDA DEL RECURSO HIDRICO........................................................ 22 5.1. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)................................................................................................... 22 5.2. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO (ETc.)............. 24 5.2.1. Altura del cultivo: ...................................................................................... 24 5.2.2. Albedo:...................................................................................................... 24 5.2.3. Resistencia del cultivo: ............................................................................. 24 6. CONCLUSIONES ............................................................................................. 29 Bibliografía.................................................................................................................... 30 7. ANEXOS (PLANOS ADJUNTOS) .................................................................. 30
  • 3. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 3 INDICE DE TABLAS Tabla 1-Longitud máxima de los surcos (m).........................................................................16 Tabla 2-Caudal máximo respecto a la pendiente. ..................................................................21 Tabla 3-ETo mensual y anual..............................................................................................23 Tabla 4-Kc para el cultivo de Hortalizas...............................................................................26 Tabla 5-Duracion de crecimiento de cada cultivo..................................................................27 Tabla 6-Kc para los cultivos de estudio................................................................................28 INDICE DE FIGURAS figura 1-Ubicacion de la Estación: Ñaña (datos meteorológicos)..............................................7 Figura 2-Riego por surcos rectos. ........................................................................................13 Figura 3-Esquema del planeamiento del riego por surcos en contorno, con.............................13 Figura 4- Riego por surcos en zigzag ...................................................................................14 Figura 5-Dimensiones del surco. a) Suelo arenoso, b) Suelo arcilloso ....................................15 Figura 6-Área del Tramo 01................................................................................................17 Figura 7-Area del Tramo 02................................................................................................18 Figura 8--Área del Tramo 03...............................................................................................19 INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1-Ubicación Geográfica con coordenadas UTM.....................................................6 Ilustración 2-Ubicación del Área de Estudio, con ayuda del Google Earth................................7 Ilustración 3-Mapa de Ubicación del Área en Estudio .............................................................8 Ilustración 4-ETP por el método Thornthwaite .....................................................................23
  • 4. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 4 RESUMEN El riego por gravedad es la técnica de riego más antigua y que más ampliamente ha aplicado el hombre a nivel mundial. Para superar las limitaciones que tradicionalmente ha tenido esta técnica de riego como son pérdidas de agua por percolación profunda y escurrimiento superficial y situarla al nivel de otras técnicas de riego de elevado desarrollo tecnológico (riego por aspersión y localizado), se debe comenzar por determinar los elementos fundamentales del diseño y la operación de los sistemas de riego por gravedad, con arreglo a las condiciones concretas de suelo y topografía, lo cual debe posibilitar la elevación de la eficiencia de dichos sistemas de riego. (Avedaño, 2016) En el caso específico de Alameda-Ñaña ubicada al margen derecho del rio Rímac a 19.5 km aproximadamente de la carretera central de Lima en el distrito Lurigancho- Chosica, se pretende incorporar un diseño de riego por surcos para las siembras que se facilitan en dicho lugar. El área de estudio comprende 6.7 ha (67267.7359 m2). La fuente de abastecimiento de agua será el rio Rímac tomando estudios específicos sobre el contenido de contaminantes para tener una mejor producción en diferentes cultivos que se llevara a cabo, los suelos son de textura arcillosa, el balance hídrico realizado para la zona de estudio (SENAMHI) muestra dos picos de precipitación que corresponden a los meses de junio-julio y octubre-noviembre, también muestra un periodo seco que corresponde a los meses de febrero-marzo. Para la realización del diseño se tomó en consideración el tipo de cultivo de hortalizas pequeñas (repollo, zanahoria, coliflor, apio y lechuga) ya que estos son los cultivos que prefieren los productores y se adaptan al lugar de siembra. Es de mencionar que se utilizaron varios software como lo son CROPWAT y un programa basado en el método de Thornthwaite (creado por el alumno mismo) para determinar los requerimientos de riego; así como también GOGLE EARTH, GLOBAL MAPPER 16 y AUTOCAD para la elaboración de curvas de nivel y planos. Palabras claves: diseño, surcos, rubro, balance hídrico, requerimientos.
  • 5. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 5 1. INTRODUCCIÓN En Latinoamérica la agricultura se manifiesta como el más importante consumidor de agua, el promedio es similar al mundial con variaciones entre países y regiones. La disponibilidad de agua para el ser humano siempre ha sido vital porque además del sustento que obtiene en el cultivo de la tierra, creaba riquezas y con ella conseguía poder. El dominio del agua ha originado en la historia de la humanidad disputas y confrontaciones. Con el dominio de las técnicas de riego se inicia la agricultura de regadío al mismo tiempo que aparecen los primeros poblados con casas de adobe. El dominio de las técnicas de riego impulso una nueva forma de vida más segura y con menos riesgo que la vida errante del cazador, ya que desde ahora podría disponer de alimentos sin tener que desplazarse de un sitio a otro, ya no era necesario el continuo traslado para buscar sustento. Existen tres métodos de riego para cultivos, los cuales son el riego por aspersión, el de superficie y el goteo. En el riego por superficie el agua es captada y distribuida contando con la energía generada por el diferencial de altura entre el punto de captación y el área de regadío. El sistema de riego superficial es un método que se adapta a cultivos sembrados en hileras como hortalizas, maíz y frutales en general. El agua corre por el potrero desde los sectores más altos a los más bajos, por pequeños canales o surcos que trazan entre las hileras de siembra o plantación. (Agricultura, 2010) En el caso específico de la siembra de hortalizas ubicada en el sector Alameda-Ñaña se pretende incorporar un buen diseño para riego por surcos.
  • 6. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 6 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Diseñar un sistema de riego superficial (por surcos) para el cultivo de hortalizas en la Urb. Alameda-Ñaña, Lurigancho-Chosica. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Elaborar el diagnostico físico natural del área objeto de estudio.  Realizar el estudio de caracterización de las variables edafológica e hídrica.  Realizar el diseño agronómico e hidráulico del sistema de riego.  Mencionar los cálculos que se utilizó para el requerimiento de riego (ETP) para diferentes tipos de hortalizas. 3. REVISION BIBLIOGRAFICA 3.1. UBICACIÓN El lugar de análisis para poder diseñar el sistema de riego por surcos está ubicado en las siguientes descripciones: 3.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA 3.1.1.1. COORDENADAS UTM (8673892; 299518 18L) La ubicación geográfica de esta área obedece a un sistema de coordenadas geográficas obtenidas del software “Google Earth” la cual ubica un punto por medio de la descripción de su latitud y longitud. Ilustración 1-Ubicación Geográfica con coordenadas UTM.
  • 7. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 7 3.1.1.2. ALTITUD Con la ayuda de Google Earth podemos localizar los siguientes datos Geográficos, a través de esto realizar hacer una buena localización de un lugar, siempre y cuando no contemos con un GPS. El área de estudio se encuentra a 522 m.s.n.m Ilustración 2-Ubicación del Área de Estudio, con ayuda del Google Earth Figura 1-Ubicacion de la Estación: Ñaña (datos meteorológicos)
  • 8. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 8 Ilustración 3-Mapa de Ubicación del Área en Estudio 3.1.2. UBICACIÓN POLITICA El proyecto se encuentra ubicado en la Urbanización Alameda-Ñaña al margen derecho del Rio Rímac, en el distrito de Lurigancho-Chosica, Provincia-Lima, Departamento-lima. Lima
  • 9. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 9 4. CONCEPTOS BASICOS En la irrigación por surcos solo se moja una parte del terreno (25-50% del área total), con lo que se consigue economía de agua, mayor eficiencia por menores perdidas (evaporación), mayor facilidad de labranza del riego, etc. Este método se adapta a cultivos de hilera, así como aquellos susceptibles a enfermedades foliares. (Soubannier, 1985) 4.1. RIEGO POR SURCOS La planificación del riego por surcos requiere en primer término un trabajo topográfico que incluya un estudio planialtimetrico, para el trazado de las curvas de nivel básicas para el abastecimiento de surcos, canales de abastecimiento, drenajes, etc. En el riego por surcos el follaje de la planta no se humedece, aumentándose la resistencia a enfermedades foliares y la eficiencia de los productos aplicados para el control de plagas y enfermedades. Se pueden utilizar aguas servidas (procedentes de tanques, cloacas, etc.) y permite la aplicación de agua en cualquier momento, sin que el viento pueda influir en su eficiencia. No obstante, cuenta con limitaciones como área apropiada, planificación física, levantamiento planialtimetrico, nivelación, determinada textura, mano de obra especializada y grandes cantidades de agua. En este sistema de irrigación, el agua es suministrada al surco, sea por regaderas en los canales, sifones o tubería perforada. Se requiere una etapa de humedecimiento y otra de saturación en cada surco, para lo que se establecen surcos de prueba, para determinar el flujo de humedecimiento y el de saturación. Con el primero, se moja el surco en toda su longitud en forma rápida sin dañar ni perjudicar las plantas. Una vez que el agua alcanza el extremo del surco, se reduce el flujo a fin de mantener el surco lleno sin desbordar, consiguiéndose que la infiltración del agua se produzca en todo el surco a la misma velocidad que es aplicada, constituyendo el flujo de saturación. (Soubannier, 1985) Se debe conocer cierta información aplicable a la irrigación por surcos como, por ejemplo:
  • 10. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 10 4.1.1. Declive o pendiente del surco: Los más apropiados están entre 0.2 y 2%, y para su cálculo se aplica la siguiente formula: b a P 100  Donde: P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco Si en un extremo del surco la altura es de 48.10 m y en el otro extremo 48.80., la diferencia de altura es de 0.70 m. si, además, el surco es de 80 m de largo, la pendiente o declive es igual a: %87.0 80 10070.0   P 4.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN METODO DE RIEGO Criterios de selección de un método de riego: La selección del método de riego se basa en criterios que tienen relación con el cultivo, el suelo, la topografía, la economía, el clima, la disponibilidad de mano de obra así, como las labores vinculadas al desarrollo físico, manejo del riego y administración de la finca en general. Seleccionar el método de riego, implica al mismo tiempo tomar decisiones con respecto al planteamiento integral del predio y grado de sistematización del terreno. El objetivo de un adecuado diseño de riego superficial o gravitacional, está enfocado a dos aspectos: 1) Disminuir las pérdidas de agua, por escurrimiento y por percolación del agua, para aumentar la eficiencia de riego. 2) Permitir una mejor distribución del agua en el suelo, favoreciendo un desarrollo parejo del cultivo, lo que redunda en mayores y mejores rendimientos. Es necesario tener presente, que el paso previo al realizar un adecuado diseño del riego superficial o gravitacional, pasa por la nivelación de suelos, además de considerar los siguientes factores:
  • 11. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 11 a) Cultivo: entre estos se debe considerar, la densidad de siembra, o de plantación, tipo de crecimiento y susceptibilidad a enfermedades, especialmente las del cuello de la planta. b) Agua de riego: especialmente la disponibilidad o abundancia del recurso y localidad, con énfasis en el contenido de sales de ésta. c) Suelo: interesan especialmente la pendiente, retención de humedad, pedregosidad y la velocidad de infiltración. d) Clima: determina la demanda de evapotranspiración de la atmósfera. El factor viento y frecuencia de heladas pueden importar para seleccionar un método de riego apropiado. e) Humanos: importante es la preparación del personal y las posibilidades de capacitarlo, en especial cuando se trata de métodos presurizados. En nuestro proyecto utilizaremos el método de riego por surcos considerando los factores mencionados y verificando que es la mejor opción en cuanto a la topografía y el tipo de cultivo (hortalizas). 4.2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO POR SURCOS 4.2.1.1. Ventajas:  Permite regar cultivos sensibles al humedecimiento del suelo en la zona del cuello o tronco de la planta.  Se consigue en forma fácil una aplicación uniforme del agua en el perfil del suelo.  Se logran buena eficiencia de aplicación, del orden del 60 al 70%.  Se logra un buen control sobre el caudal de agua aplicado a los surcos.  Los costos de aplicación son relativamente bajos, especialmente en mano de obra.  Se adapta a los cultivos sembrados o plantados en hileras como hortalizas, frejoles, papas, frutales.
  • 12. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 12 4.2.1.2. Desventajas:  Requiere nivelación del suelo en el sentido del riego.  No es recomendable utilizarlo en suelos con pendientes mayores al 3%.  Para lograr las eficiencias señaladas se debe considerar adecuadamente: tiempo de riego, largo de surco, caudal a emplear, espaciamiento entre surcos y pendiente del suelo.  Requiere costos de inversión, cuya magnitud está determinada fundamentalmente por la nivelación de suelos y por el sistema de distribución de agua que se utilice.  El agua con exceso de sales provoca problemas de acumulación de éstas en la parte alta de los surcos.  No se recomienda emplear en suelos con alta velocidad de infiltración como los arenosos, ya que se subdivide mucho el terreno por la gran cantidad de canales y surcos cortos. 4.2.2. TIPOS DE RIEGO POR SURCOS El agua es conducida a través de pequeños canales o surcos, por lo cual no moja completamente el surco. Dentro del riego por surcos encontramos: riego por surcos rectos, riego por surcos taqueados o en zigzag y el riego por surcos en curvas de nivel. En el riego por surcos, a diferencia del riego por tendido por ejemplo, se moja sólo una fracción de la superficie del suelo. Sin embargo, se debe mojar todo el suelo explorado por las raíces de las plantas. Esto se logra colocando los surcos a una distancia adecuada unos de otros, regulando su largo y aplicando tiempos de riego apropiados.
  • 13. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 13 4.2.2.1. Riego por surcos rectos: El riego por surcos rectos, consiste en la entrega de agua desde una acequia madre a pequeños canales o surcos ubicados en las hileras de siembra o plantación (Figura 2). Se adapta a cultivos sembrados en hileras como hortalizas, chacras y frutales en general. 4.2.2.2. Riego por surcos en curvas a nivel Una buena alternativa para manejar el agua de riego en terrenos con fuerte pendiente (2% a 10%) o fácilmente erosionables, es trazar los surcos siguiendo aproximadamente la curva de nivel (surcos en contorno). Este tipo de riego se emplea en los cultivos sembrados en líneas y en huertos frutales, prácticamente en todos los suelos irrigados. Sin embargo, en suelos arenosos y en los que se agrietan al secarse, existe peligro de erosión por derrame de agua pendiente abajo, lo que limita el empleo del método a pendientes inferiores al 10%. (Figura 3). Figura 2-Riego por surcos rectos. Figura 3-Esquema del planeamiento del riego por surcos en contorno, con
  • 14. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 14 4.2.2.3. Riego por surcos en zigzag En terrenos de fuerte pendiente y cuando no existan posibilidades, o no resulte conveniente aliviar su efecto por otros métodos, puede recurrirse a los surcos en zigzag. El procedimiento se emplea especialmente en huertos frutales, y tiene por fin reducir la pendiente a lo largo de los surcos, aumentando su longitud para el mismo desnivel. Este método se puede también usar en suelos de baja infiltración, o en huertos frutales recién plantados. Un efecto adicional lo constituye el obstáculo que para el libre escurrimiento del agua representa el sucesivo cambio de dirección de los surcos. En cada codo se producen pérdidas de carga, sobreelevación del desnivel y remanso aguas arriba, lo que aumenta la altura de agua de agua en el surco, el perímetro mojado y, como consecuencia, el área de infiltración. O sea, se produce en forma indirecta, un efecto similar a la reducción de la pendiente, aunque con una eficiencia de distribución de agua sin duda inferior. (Avedaño, 2016). Figura 4- Riego por surcos en zigzag
  • 15. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 15 4.2.3. SEPARCION ENTRE SURCOS La distancia entre los surcos depende del tipo de suelo, en los arcillosos el agua se mueve más en sentido lateral que en profundidad, por lo que la distancia entre surcos puede ser mayor que en los suelos arenosos. En el lugar de nuestro proyecto se debe considerar una separación de surcos adecuada con estudios previos insitu. 4.2.4. PROFUNDIDAD Y SEPARACION DE SURCOS En suelos arcillosos los surcos serán más separados que en los arenosos (suelo, cultivo, grado de mecanización). Surcos profundos permite humedecimiento uniforme y no se desbordan. S. Profundos: 15-30cm S. Poco Profundos: 10-15cm 4.2.4.1. Profundidad del surco: • 0.15-0.30 m. (suelos arcillosos y medios). • 0.10-0.15 m. (suelos medios y ligeros). 4.2.4.2. Separación del surco: La sección transversal del surco debe ser suficientemente amplia para conducir el caudal necesario. La forma más conveniente es la sección en “V” abierta con una altura que varía, sobre todo, con el tipo de cultivo: para cultivos en una sola fila por surco y marco reducido se suele dar una altura de 20 cm, mientras que en cultivos a mayor marco, con una o dos filas de plantas por surco, se puede llegar hasta una altura de 80 cm. (Agricultura, 2010). En suelos arcillosos, con baja velocidad de infiltración, se puede aumentar el perímetro mojado haciendo los surcos en forma de “U”, Figura 5-Dimensiones del surco. a) Suelo arenoso, b) Suelo arcilloso
  • 16. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 16 con un ancho de fondo de 20-40 cm en hortalizas y hasta 60 cm en frutales. En estos suelos, los surcos de sección en “U” tienen la ventaja sobre los de sección en”V” de que el perímetro mojado varía poco con la altura del agua y, por tanto, la infiltración es más uniforme. (Agricultura, 2010) Nuestro proyecto estará diseñado para un ancho de fondo de 25 cm, con una sección en “U” debido a que el terreno es arcilloso y tiene muchas más ventajas que otras secciones. 4.2.5. VELOCIDAD DEL AGUA Depende del tipo de suelo en el que se va a trabajar. Para nuestro caso utilizaremos una velocidad que se encuentre en el rango de 0.20- 0.25, debido a que nuestro terreno es un suelo arcilloso. 4.2.6. LARGO MAXIMO DE LOS SURCOS El largo de los surcos va a depender del tipo de suelo, de la pendiente del potrero y de la cantidad de agua a aplicar (tabla 1). Tabla 1-Longitud máxima de los surcos (m). Arenoso Medio Arcilloso Altura de agua a aplicar (mm) Pendiente % 50 100 150 50 100 150 50 100 150 0,25 150 220 265 250 350 440 320 460 535 0,5 105 145 180 170 245 300 225 340 380 0,75 80 115 145 140 190 235 175 250 305 1 70 100 120 115 165 200 150 230 260 1,5 60 80 100 95 130 160 120 175 215 2 50 70 85 80 110 140 105 145 185 3 40 55 65 65 90 110 80 120 145 5 30 40 50 50 70 85 65 90 105 Tipo de Suelo V(m/s) Arcilloso 0.20-0.25 Franco 0.12-0.15 Arenoso 0.08-0.10
  • 17. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 17 4.2.6.1. LONGITUD DE SURCOS EN NUESTRA AREA DE ESTUDIO Las características de nuestro proyecto son las siguientes: Tiene un área total de 67267.7359 m2, y esta a su vez se divide en 3 partes (A1, A2 y A3) para obtener un mejor diseño en cuanto al factor topográfico del plano, sin mucha diferencia de alturas y alcanzar una pendiente adecuada para el diseño de riego por surcos. 4.2.6.1.1. TRAMO 01 La superficie abarca un Área 01(27283.0182 m2) En un extremo del terreno la altura es de 524 m y en el otro extremo 516 m., por lo tanto la diferencia de altura es de 8 m.; además, la longitud de extremo a extremo es de 288.39 m., con lo cual podemos obtener la pendiente o declive del terreno para dicho tramo usando la siguiente formula: b a P 100  Donde: P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco. Calculamos la pendiente del terreno: %77.2 39.288 1008   P Una vez obtenido la pendiente y considerando el tipo de terreno (arcilloso) en el que se va a diseñar podemos calcular la longitud máxima que puede tener un surco. Procedemos a interpolar con los datos de la tabla 2. Sabiendo que nuestra pendiente es de 2.77% y la altura de agua a aplicar en surco igual a 150 mm (15 cm o 0.15 m.) Figura 6-Área del Tramo 01
  • 18. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 18 1453 2.154 145185 185 32 77.22 77.2 1852                    mx x x En nuestro primer tramo la distancia es de 288.39 m. de largo, se diseñaran surcos con una longitud de 154.2 m, una sección en “U”, una profundidad de 25 cm, un ancho de fondo igual a 20 cm, altura de agua a aplicar 15 cm. y una velocidad de riego de 0.22 m/s. Del mismo modo calculamos los valores de diseño de surcos para los siguientes tramos. 4.2.6.1.2. TRAMO 02 La superficie abarca un Área 02 (21669.2795 m2) En un extremo del terreno la altura es de 530 m y en el otro extremo 524 m., por lo tanto la diferencia de altura es de 6 m.; además, la longitud de extremo a extremo es de 334.15 m., con lo cual podemos obtener la pendiente o declive del terreno para dicho tramo usando la siguiente formula: b a P 100  Donde: P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco. Calculamos la pendiente del terreno: %8.1%79.1 15.334 1006   P Figura 7-Area del Tramo 02
  • 19. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 19 Una vez obtenido la pendiente y considerando el tipo de terreno (arcilloso) en el que se va a diseñar podemos calcular la longitud máxima que puede tener un surco. Procedemos a interpolar con los datos de la tabla 2. Sabiendo que nuestra pendiente es de 1.8% y la altura de agua a aplicar en surco igual a 150 mm (15 cm o 0.15 m.) 1852 197 185215 215 25.1 8.15.1 8.1 2155.1                    mx x x En nuestro segundo tramo la distancia es de 334.15 m. de largo, se diseñaran surcos con una longitud de 197 m, una sección en “U”, con una profundidad de 0.25 m, altura de agua a aplicar 0.15 m. y una velocidad de riego de 0.22 m/s. 4.2.6.1.3. TRAMO O3 La superficie abarca un Área 03 (18315.4382 m2) En un extremo del terreno la altura es de 540 m y en el otro extremo 532 m., por lo tanto la diferencia de altura es de 8 m.; además, la longitud de extremo a extremo es de 284.61m., con lo cual podemos obtener la pendiente o declive del terreno para dicho tramo usando la siguiente formula: b a P 100  Donde: P=pendiente o declive; a=diferencia de altura; b=largo del surco. Calculamos la pendiente del terreno: %8.2%81.2 61.284 1008   P Figura 8--Área del Tramo 03
  • 20. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 20 Una vez obtenido la pendiente y considerando el tipo de terreno (arcilloso) en el que se va a diseñar podemos calcular la longitud máxima que puede tener un surco. Procedemos a interpolar con los datos de la tabla 2. Sabiendo que nuestra pendiente es de 2.8% y la altura de agua a aplicar en surco igual a 150 mm (15 cm o 0.15 m.) 1453 153 145185 185 32 8.22 8.2 1852                    mx x x En nuestro tercer tramo y ultimo la distancia es de 284.61 m. de largo, se diseñaran surcos con una longitud de 153 m, una sección en “U”, con una profundidad de 0.25 m, altura de agua a aplicar 0.15 m. y una velocidad de riego de 0.22 m/s. 4.2.6.2. DIMENSIONAMIENTO DEL SURCO Calculado las dimensiones de cada surco tales como: longitud horizontal, profundidad, sección (U), altura de agua y ancho de surco; se consideró un ancho transversal y una altura de 1.00 m. y 0.50 m. respectivamente, para diseñar la estructura de dicho surco. Figura 9-Dimensiones del surco
  • 21. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 21 4.2.7. CANTIDAD DE AGUA A APLICAR (CAUDAL (l/seg)) En el riego por surcos se debe controlar bien el agua que se aplica para no provocar erosión al suelo y lograr altas eficiencias, por lo que se recomienda usar sifones, cajas de distribución, mangas plásticas o los sistemas californiano fijo y móvil. Al iniciar el riego se debe aplicar la máxima cantidad de agua que pueda llevar el surco sin causar erosión o arrastre de terrenos o partículas en el fondo (caudal máximo no erosivo); una vez que el agua llega al final del surco se debe reducir el caudal a la mitad o a un tercio; con lo que disminuyen las perdidas por escurrimiento. Este caudal reducido se mantiene hasta completar el tiempo necesario para regar hasta la zona de raíces del cultivo. Respecto a la tabla 2, calculamos el caudal para nuestro diseño:  Para el primer tramo, sabiendo que la pendiente es de 2.77%: 21.03 ./22.02146.0 21.023.0 23.0 32 77.22 77.2 23.02                    segLx x x Nuestro proyecto tendrá un caudal de 0.22 L/seg.  Para el segundo tramo, sabiendo que la pendiente es de 1.8%: 23.02 ./3.030.0 23.041.0 41.0 25.1 8.15.1 8.1 41.05.1                    segLx x x Tendrá un caudal de 0.3 L/seg Tabla 2-Caudal máximo respecto a la pendiente.
  • 22. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 22  Para el tercer tramo, sabiendo que la pendiente es de 2.8%: 21.03 ./22.02146.0 21.023.0 23.0 32 8.22 8.2 23.02                    segLx x x Tendrá un caudal de 0.22 L/seg 5. DEMANDA DEL RECURSO HIDRICO 5.1. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo) Allen (2006), expresa que la evapotranspiración de los cultivos de referencia puede definirse como la tasa de evapotranspiración de una superficie extensa de gramíneas de 12 cm de altura, con un valor fijo de resistencia de la superficie de 70 sm-1 y un albedo de 0,23. El cultivo es asumido como uniforme, en crecimiento activo y sin limitaciones de agua. Para calcular la ETo se utilizó el método de Thornthwaite. Para aplicar la fórmula establecida por Thornthwaite se necesitan los datos de temperatura media mensual, esto se obtuvo de la fuente de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Para calcular las variables presentes en la formula se realizó mediante una hoja de cálculo del programa Excel y para el factor de ajuste, se utilizó las tabla N° 02.
  • 23. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 23 Ilustración 4-ETP por el método Thornthwaite Se utilizó la temperatura media mensual para el cálculo de ETo, estos datos fueron extraídos de la fuente de SENAMHI. Tabla 3-ETo mensual y anual MET. DE THORNTHWAITE Latitud:11.99° N I(índice anual de calor) N(coeficiente de la tabla N° 02) f(factor de ajuste) ETP para cada mes del año ETP (cm/mes) multiplicado por el factor ajuste(f) Estación: ÑAÑA Temperaturas medias del año 2015 con excepciones. enero 21.3 8.97 11.5 0.96 9.00 8.61 febrero 22.5 9.75 11.7 0.98 9.96 9.72 marzo 22.2 9.55 12.0 1.00 9.71 9.71 abril 21.1 8.85 12.4 1.03 8.84 9.12 mayo 20 8.16 12.7 1.06 8.01 8.46 junio 18.8 7.43 12.8 1.07 7.15 7.63 julio 15.2 5.38 12.7 1.06 4.83 5.12 agosto(2014) 15.1 5.33 11.8 0.98 4.77 4.69 septiembre 15.6 5.60 12.1 1.01 5.06 5.12 octubre 18.1 7.01 12.0 1.00 6.66 6.66 noviembre 19 7.55 11.5 0.96 7.29 7.00 diciembre(2014) 19.8 8.03 12.6 1.05 7.86 8.26 I(sumatoria) 83.58 Evapotranspiración Anual(cm/año) 7.51 a 1.85 *se consideróalgunos datos del año 2014 porque no mostraba la fuente de senamhi para el 2015.
  • 24. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 24 En la tabla 3 se pueden apreciar los resultados obtenidos, en los cuales destaca la ETo mensual para la zona de estudio. El mayor valor de Eto se presenta en el mes de febrero con un valor de 9.72 cm/mes y el menor valor para el mes de agosto con un valor de 4.69 cm/mes, así como también la ETo anual con un valor de 7.51 cm/año. 5.2. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO (ETc.) Allen (2006) define que las diferencias entre Eto y la evapotranspiración de un cultivo en particular (ETc.) están relacionadas con las diferencias fisiológicas entre el cultivo de referencia y el cultivo a estudiar, así como diferencias en resistencia aerodinámicas del cultivo a la evapotranspiración. Entre las principales características que diferencian a un cultivo dado del cultivo de referencia están: 5.2.1. Altura del cultivo: Este parámetro afecta la resistencia aerodinámica del cultivo a la transferencia de vapor de agua a la atmosfera. 5.2.2. Albedo: El albedo afecta la cantidad de radiación que es reflejada, lo que modifica el valor de radiación neta, la cual es la principal fuente de energía para el proceso de evapotranspiración. 5.2.3. Resistencia del cultivo: Cada cultivo tiene un particular número de estomas (relacionado con su área foliar) y resistencia de los mismos a la transferencia de vapor de agua hacia la atmósfera. Evapotranspiración del agua a partir de la superficie del suelo: cada cultivo cubre una determinada porción de suelo con respecto a su área total de influencia. Esto produce cambios en la cantidad de agua que es evaporada a partir de las superficies húmedas del suelo. La determinación de ETc a partir de Eto comprende los siguientes pasos: a) Identificar las diferentes etapas del ciclo del cultivo a estudiar y determinar el número de días correspondientes a cada una de ellas
  • 25. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 25 Las etapas de desarrollo del cultivo consideradas en el trabajo de la FAO-56 (2006) son las siguientes: Etapa Inicial: esta etapa comprende el período de tiempo entre la fecha de siembra y la fecha en que el cultivo cubre aproximadamente un 10% del área cultivada. Etapa del desarrollo del cultivo: esta etapa comprende desde la fecha en que el cultivo cubre el 10% de área, hasta que llega a su máximo porcentaje de cobertura. En la práctica, para la mayoría de los cultivos la máxima cobertura coincide con los inicios de la floración. Etapa intermedia o de mediados de temporada: esta etapa comienza al producirse el área máxima de cobertura y finaliza al comenzar la madurez del cultivo. Esta maduración del cultivo es indicada por la maduración del fruto y caída de las hojas. Etapa final, la etapa comprendida entre el comienzo de la madurez y el final de la cosecha o total senescencia de la planta. b) Seleccionar el valor de Kc correspondiente a cada etapa del cultivo, ajustando el valor de Kc inicial para condiciones de humedecimiento frecuentes en el suelo. Para la determinación del valor de Kc, se utilizó el método simplificado que consiste en asumir el valor de Kc obtenido de la Tabla N° 05 mostrada a continuación para el cultivo a estudiar.
  • 26. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 26 Tabla 4-Kc para el cultivo de Hortalizas El cultivo a desarrollar en la unidad de producción son hortalizas entre ellas están el repollo, la zanahoria, el coliflor, el apio y la lechuga.
  • 27. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 27 Tabla 5-Duracion de crecimiento de cada cultivo
  • 28. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 28 Valores de Kc para las diferentes hortalizas Tabla 6-Kc para los cultivos de estudio Cultivo Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal Longtud(dias) 40 60 50 15 Kc 0.7 1.05 0.95 0.9 Cultivo Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal Longtud(dias) 20 30 30 20 Kc 0.7 1.05 0.95 0.8 Cultivo Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal Longtud(dias) 35 50 40 15 Kc 0.7 1.05 0.95 0.8 Cultivo Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal Longtud(dias) 25 40 95 20 Kc 0.7 1.05 1 0.9 Cultivo Etapas Inicio Desarrollo IntermedoFinal Longtud(dias) 20 30 15 10 Kc 0.7 1 0.95 0.8 Zanahoria coliflor Apio lechuga Repollo
  • 29. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 29 6. CONCLUSIONES  Se cuenta con una superficie de 6.7 ha (67267.7359 m2) de las cuales todas son regables, las parcelas fueron seleccionadas en tres partes Tramo 01, tramo 02, tramo 03, con sus áreas respectivas; Área 01(27283.0182 m2), Área 02 (21669.2795 m2), Área 03 (18315.4382 m2).  Tenemos un tipo de suelo de textura arcilloso  Tendrá una sola sección típica para el diseño de surcos con diferentes longitudes cada uno dependiente del tramo donde se realizara el sembrío, la sección será en “U”, una profundidad de 25 cm, un ancho de fondo igual a 20 cm, altura de agua a aplicar 15 cm. y una velocidad de riego de 0.22 m/s.
  • 30. IRRIGACIONES Y DRENAJE ESAU IZQUIERDO OBLITAS 30 Bibliografía Agricultura, M. d. (2010). Riego por Surcos. Chile: Arica y Parinacota. Alonso, M., & Acosta, V. (1975). Introducción a la Física (23 ed., Vol. 1). Bogotá, Colombia: Publicaciones Cultural. Recuperado el 20 de Marzo de 2016 Avedaño, J. E. (2016). DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS. Lima: STUDYLIB. Las Escuelas Administrativas. (2007). (Unidad 5). Recuperado el 29 de Marzo de 2016, de http://ual.dyndns.org/biblioteca/historia_del_pensamiento/Pdf/Unidad_05.Pdf Maiztegui, A., & Sabato, J. (1965). Introducción a la Física (Octava ed.). Buenos Aires: Editorial Kapelusz S.A. Recuperado el 20 de Marzo de 2016 Mendoza D., J. (1997). Física (Tercera ed.). Lima, Perú: Mantaro. Recuperado el 20 de Marzo de 2016 Soubannier, J. S. (1985). Riego por surcos. En J. S. Soubannier, Riego y Drenaje (pág. 116). San Jose, Costa Rica: Universidad Estatal A D. 7. ANEXOS (PLANOS ADJUNTOS)