Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Marco teorico
Marco teorico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Semana 6 int (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Semana 6 int

  1. 1. 1 ¿QUE ES LA HIPOTESIS?
  2. 2. • Las hipótesis son proposiciones en las que se plantean explicaciones o soluciones tentativas a un problema u objeto de investigación. • Es un supuesto que intenta resolver tentativamente un problema, se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. • Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, recordemos que son explicaciones tentativas por lo que puede o no comprobarse con los hechos. 2
  3. 3. 3 • Toda hipótesis de investigación debe ser verificable estadísticamente. Para que una hipótesis sea verificable estadísticamente se debe tener conocimiento sobre el tema sobre el cual se elabora la hipótesis y además las variables deben ser medibles. • Toda hipótesis de indicar la relación entre variables. Esto implica nuevamente que las variables deben ser medibles. • Toda hipótesis debe tener sus límites. Se deben escoger variables sencillas de validar, escogiendo un pequeño problema, sobre todo si esta iniciando por primera vez a elaborar tu monografía.
  4. 4. 4 • Toda hipótesis debe estar formulada en términos sencillos. Es decir que debe usar palabras sencillas, fáciles de comprender. • El investigador debe tener una razón específica para considerar una hipótesis. No es que se elabora una hipótesis porque me gusta, porque tiene una redacción profesional, sino porque responde al problema de investigación y me ayuda a guiar el trabajo investigativo.
  5. 5. 5 COMO CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO  Revisión de la información.  Detección  Consulta  Extracción y recopilación  integración
  6. 6. 6
  7. 7. 2 ELEMENTOS DE UN MARCO TEÓRICO
  8. 8. 8 Como lo indica su nombre, es una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Esta compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación. Incluye por tanto un marco de antecedentes, definiciones, supuestos etc. Se podría decir que este marco es un especie de teorización, sin grandes pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de alguna teoría existente.
  9. 9. 9 Su objetivo: Es aplicar correctamente al desarrollo de las NIIF sobre la transparencia, claridad y precisión. Es muy útil para los inversionistas, prestamistas y otros acreedores para que puedan tomar decisiones. La utilidad de la información se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible.
  10. 10. 10 Funciones del marco conceptual Ayuda a prevenir errores Orienta Amplia el horizonte de estudio Conduce al establecimi ento de afirmacion es Inspira nuevas áreas y líneas Provee un marco para interpretar
  11. 11. 11 Es muy importante ya que el marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política, en el marco legal regularmente se encuentran un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí. La perspectiva teórica proporciona una visión sobre donde se sitúa el planeamiento para dentro del campo de conocimiento en el cual nos moveremos.
  12. 12. 12 Este marco es donde se incluyen las normas jurídicas que incumben a dicho proyecto investigativo es una Norma de carácter obligatorio y general dictada por el estado para regular conductas o establecer órganos necesarios para cumplir con determinados fines.
  13. 13. 13 Consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar como ha sido tratado el tema, como se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuales son las tendencias. Dentro de un escrito académico, técnico se denomina estado del arte a la base teórica sobre la que se basa el escrito, la cual se debate en el desarrollo posterior en el escrito y que forma parte introductoria del mismo. El marco estado de arte ayuda a formalizar la idea de la investigación, sus propósitos y alcances, a definir objetivos, hipótesis y metodología. Permite seleccionar la perspectiva principal con la que se va a trabajar.
  14. 14. 14 Cuando nos referimos al marco estado de arte estamos hablando de la necesidad de remitirnos a textos que a su vez son expresiones de desarrollos investigativos , dados desde diversas percepciones y cuyo objetivo final es el conocimiento y la apropiación de la realidad social para luego disértala y problematizarla.
  15. 15. 15 se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación; región, ciudad, sector empresarial, organización y comunidad. en algunos casos es importante demarcar la zona geográfica donde se realizará el estudio, ya sea especificando las coordenadas geográficas o utilizando mapas y croquis
  16. 16. 16 • Localizar al lector en el lugar de estudio. • Se refiere a la circunscripción específica del lugar • Suele representarse con un mapa de localización y su localización macro. • Hoy en día se recurre también a imágenes de satélite. • Con frecuencia se denomina también área de estudio. • Incluye registros de altitud, clima, contexto, políticos.

×