Causas de aborto en mujeres embarazadas quemadas

CAUSAS DE ABORTO EN
MUJERES EMBARAZADAS
     QUEMADAS

     Claudia Bronca Lavazzi
       Otoño 2011
Una mujer embarazada que ha sufrido
quemaduras en la superficie corporal con una
   extensión mayor al 50%, desencadena una
serie de procesos bioquímicos, inmunológicos
 y hormonales que tienen como consecuencia
 el aborto del producto o la generación de un
trabajo de parto inminente y en algunos casos
                  prematuro.
¿Qué tanto debe
ser el daño?
                        En quemaduras masivas, esto es, mayores del
                                50% de la superficie corporal total, la
                         mortalidad materno- fetal llega a ser hasta de
                                                               un 70%


 En quemaduras menores del 20%, la madre y
 el producto sobreviven habitualmente,
 llegando el embarazo a término sin
 complicaciones.
¿Por qué ocurre?
Cuando una persona se quema,
se activan una serie de procesos
tendientes a mantener el
equilibrio interno y reparar la
zona afectada.
Hipovolemia y
oxitocina

            Para mantener el equilibrio hídrico interno
                  del paciente quemado, se recurre a la
             retención de líquidos y sodio a nivel renal;
         esto se lleva a cabo por la estimulación de los
                osmorreceptores y barorreceptores que
         llevan el estímulo a nivel del sistema nervioso
                     central con liberación de hormona
                   antidiurética y adrenocorticotrófica.
La hormona antidiurética se libera en
forma inmediata a la lesión y retiene gran
cantidad de líquidos a nivel renal; junto
con la liberación de esta
hormona, durante los procesos de
hipotensión, se puede liberar oxitocina.
La oxitocina es una hormona natural,
   almacenada y secretada en diversas
  cantidades, por la glándula pituitaria
     posterior. Su función hace que el
útero tenga contracciones y, por tanto,
        que avance el trabajo de parto.
Respuesta inflamatoria y
prostaglandinas
                Ante una lesión, el organismo desencadena
                    una reacción de protección y posterior
                                               reparación.
Como consecuencia se produce una
inflamación que libera mediadores
químicos como las prostaglandinas

           La prostaglandina F2 alfa, estimula la contracción
                del músculo liso uterino y bronquial y de las
              arteriolas pequeñas; siendo la responsable del
                          inicio de trabajo de parto o aborto
OTRAS CONSECUENCIAS
DE LAS QUEMADURAS EN
      LA EMBARAZADA…
La infección que se puede agregar en la
mujer embarazada quemada también
puede ocasionar alteraciones en la
perfusión uterina con la consecuencia
de sufrimiento y muerte fetal.
La inhalación de humo caliente y las
neumonías que pueden complicar a
 un quemado, ocasionan hipoxia, la
      que produce sufrimiento, falla
             cardiaca y muerte fetal.
“Otros factores que se han asociado a la
 muerte fetal y a la expulsión del producto
han sido aumento de temperatura corporal,
aumento sérico de sodio y potasio, acidosis
     metabólica, serotonina, complejos
  polisacáridos liberados en la quemadura,
hiperactividad de las suprarrenales y sepsis”.
               (Cuenca, 1999)
REFERENCIAS


Jesús Cuenca, y Carlos J. Álvarez. Quemaduras en la mujer embarazada. Vol.
9, Núm. 1. México, 1999, p. 2.

Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Nelson Fausto Y Jon Aster. Patología estructural y
funcional. Mediadores de la inflamación. 8a ed. México, ELSEVIER
SAUNDERS, 2010, pp. 58, 59 y 1099.

Fernández de Navarrete, Martín. “Complicaciones médicas durante el embarazo.”
México: Mc. Graw Hill, 2008. Google Libros.Electrónico. 27 oct. 2011.
1 de 14

Recomendados

PartoParto
PartoVickyAnna
1.3K vistas11 diapositivas
PppaaaammPppaaaamm
Pppaaaammpamelarojaspalacio
988 vistas8 diapositivas
oxitocinaoxitocina
oxitocinaAnt Guzman
1.5K vistas11 diapositivas
EmbarazoEmbarazo
EmbarazoGrupos de Estudio de Medicina
413 vistas5 diapositivas
PediatriaPediatria
PediatrialaloAG12
19 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Johann wolfgang von goetheJohann wolfgang von goethe
Johann wolfgang von goetheluka596
330 vistas4 diapositivas
Altag  meritxell fontAltag  meritxell font
Altag meritxell fontlamiquela
733 vistas19 diapositivas
Binder2Binder2
Binder2Ahmet Saltan
357 vistas25 diapositivas
Guia electrica eiaGuia electrica eia
Guia electrica eiaRufino CCALLO ZAPANA
355 vistas105 diapositivas
FARAONES Y PIRAMIDESFARAONES Y PIRAMIDES
FARAONES Y PIRAMIDESJennywilson_
300 vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Geschichte von sachsen anhaltGeschichte von sachsen anhalt
Geschichte von sachsen anhalt
Justyna Małecka1.2K vistas
Johann wolfgang von goetheJohann wolfgang von goethe
Johann wolfgang von goethe
luka596330 vistas
Altag  meritxell fontAltag  meritxell font
Altag meritxell font
lamiquela733 vistas
Binder2Binder2
Binder2
Ahmet Saltan357 vistas
Guia electrica eiaGuia electrica eia
Guia electrica eia
Rufino CCALLO ZAPANA355 vistas
FARAONES Y PIRAMIDESFARAONES Y PIRAMIDES
FARAONES Y PIRAMIDES
Jennywilson_300 vistas
Amazing switzerlandAmazing switzerland
Amazing switzerland
Rahul Gaikwad789 vistas
MELHORES FOTOGRAFIASMELHORES FOTOGRAFIAS
MELHORES FOTOGRAFIAS
Washington Ferreira418 vistas
Optimización monotonía-curvaturaOptimización monotonía-curvatura
Optimización monotonía-curvatura
ANAALONSOSAN1.4K vistas
Real monasterio del escorialReal monasterio del escorial
Real monasterio del escorial
Acov89273 vistas
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
carlyprada261 vistas
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
HalilCy690 vistas
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
AULASINNOVACION233 vistas
Google docsGoogle docs
Google docs
Yeison Muñoz363 vistas
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Francisco Yacila186 vistas
Lernen im Web 2.0Lernen im Web 2.0
Lernen im Web 2.0
Thomas Bernhardt863 vistas
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
EveEly1.8K vistas
Els animals - Ángel NielfaEls animals - Ángel Nielfa
Els animals - Ángel Nielfa
apares513 vistas

Similar a Causas de aborto en mujeres embarazadas quemadas(20)

OxitocinaOxitocina
Oxitocina
jose guadalupe dautt leyva13K vistas
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Felipe Flores1.6K vistas
Aspectos Psicologicos CesareasAspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos Cesareas
Unidad Docente Matronas Ceuta3.8K vistas
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
Alejandra Zerna Andrade1.5K vistas
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera4.9K vistas
Reglas basicas para la practica de la anestesiaReglas basicas para la practica de la anestesia
Reglas basicas para la practica de la anestesia
Denisse Bolaños Carrillo1.2K vistas
Aborto en mujeres_embarazada(1)Aborto en mujeres_embarazada(1)
Aborto en mujeres_embarazada(1)
Ana Spinola233 vistas
CAMBIO PSICOLOGICO. RN.docxCAMBIO PSICOLOGICO. RN.docx
CAMBIO PSICOLOGICO. RN.docx
JoselinTrivioRodrigu5 vistas
Accion hormonal durante el trabajo de partoAccion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Paulina G Flores16.4K vistas
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez4.9K vistas
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
Lo basico de medicina24.1K vistas
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantes
gisellavillavicencio23.8K vistas
TEORIAS FISIOPATOLOGICAS DE LA PREECLAMPSIA.pptxTEORIAS FISIOPATOLOGICAS DE LA PREECLAMPSIA.pptx
TEORIAS FISIOPATOLOGICAS DE LA PREECLAMPSIA.pptx
CARLOSMICHAELLCAJASM16 vistas

Último(20)

SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 vistas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas89 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II36 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología53 vistas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 vistas
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole8 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star9 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 vistas
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vistas

Causas de aborto en mujeres embarazadas quemadas

  • 1. CAUSAS DE ABORTO EN MUJERES EMBARAZADAS QUEMADAS Claudia Bronca Lavazzi Otoño 2011
  • 2. Una mujer embarazada que ha sufrido quemaduras en la superficie corporal con una extensión mayor al 50%, desencadena una serie de procesos bioquímicos, inmunológicos y hormonales que tienen como consecuencia el aborto del producto o la generación de un trabajo de parto inminente y en algunos casos prematuro.
  • 3. ¿Qué tanto debe ser el daño? En quemaduras masivas, esto es, mayores del 50% de la superficie corporal total, la mortalidad materno- fetal llega a ser hasta de un 70% En quemaduras menores del 20%, la madre y el producto sobreviven habitualmente, llegando el embarazo a término sin complicaciones.
  • 5. Cuando una persona se quema, se activan una serie de procesos tendientes a mantener el equilibrio interno y reparar la zona afectada.
  • 6. Hipovolemia y oxitocina Para mantener el equilibrio hídrico interno del paciente quemado, se recurre a la retención de líquidos y sodio a nivel renal; esto se lleva a cabo por la estimulación de los osmorreceptores y barorreceptores que llevan el estímulo a nivel del sistema nervioso central con liberación de hormona antidiurética y adrenocorticotrófica.
  • 7. La hormona antidiurética se libera en forma inmediata a la lesión y retiene gran cantidad de líquidos a nivel renal; junto con la liberación de esta hormona, durante los procesos de hipotensión, se puede liberar oxitocina.
  • 8. La oxitocina es una hormona natural, almacenada y secretada en diversas cantidades, por la glándula pituitaria posterior. Su función hace que el útero tenga contracciones y, por tanto, que avance el trabajo de parto.
  • 9. Respuesta inflamatoria y prostaglandinas Ante una lesión, el organismo desencadena una reacción de protección y posterior reparación. Como consecuencia se produce una inflamación que libera mediadores químicos como las prostaglandinas La prostaglandina F2 alfa, estimula la contracción del músculo liso uterino y bronquial y de las arteriolas pequeñas; siendo la responsable del inicio de trabajo de parto o aborto
  • 10. OTRAS CONSECUENCIAS DE LAS QUEMADURAS EN LA EMBARAZADA…
  • 11. La infección que se puede agregar en la mujer embarazada quemada también puede ocasionar alteraciones en la perfusión uterina con la consecuencia de sufrimiento y muerte fetal.
  • 12. La inhalación de humo caliente y las neumonías que pueden complicar a un quemado, ocasionan hipoxia, la que produce sufrimiento, falla cardiaca y muerte fetal.
  • 13. “Otros factores que se han asociado a la muerte fetal y a la expulsión del producto han sido aumento de temperatura corporal, aumento sérico de sodio y potasio, acidosis metabólica, serotonina, complejos polisacáridos liberados en la quemadura, hiperactividad de las suprarrenales y sepsis”. (Cuenca, 1999)
  • 14. REFERENCIAS Jesús Cuenca, y Carlos J. Álvarez. Quemaduras en la mujer embarazada. Vol. 9, Núm. 1. México, 1999, p. 2. Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Nelson Fausto Y Jon Aster. Patología estructural y funcional. Mediadores de la inflamación. 8a ed. México, ELSEVIER SAUNDERS, 2010, pp. 58, 59 y 1099. Fernández de Navarrete, Martín. “Complicaciones médicas durante el embarazo.” México: Mc. Graw Hill, 2008. Google Libros.Electrónico. 27 oct. 2011.