SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Manual de Neonatología 189
Introducción
La Enfermedad de Membrana Hialina (MH), pertenece al grupo de distrés respiratorios del
recién nacido y se caracteriza por un déficit en la producción de surfactante, lo que no permite
el reclutamiento de la unidad alveolar y el intercambio gaseoso. Se presenta típicamente en
menores de 35 semanas y su incidencia aumenta inversamente con la edad gestacional, de
manera que afecta en un 60% a los menores de 28 semanas de edad gestacional y solo a
un 5% de los mayores de 35 semanas.
El principal factor de riesgo es la prematurez,sin embargo,también influyen en su presentación
la asfixia perinatal, diabetes materna, ausencia de corticoides antenatales, cesárea sin trabajo
de parto, sexo masculino y la raza blanca.
Fisiopatología
El surfactante pulmonar, producido en los neumocitos tipo 2, se dispone en la interfaz aire-
liquido en la superficie interior del alveolo, reduciendo la tensión superficial, lo que evita
el colapso alveolar al final de la espiración. Esta compuesto de fosfolípidos en un 80%
(fosfatidilcolina y fosfatidilglicerol principalmente), proteínas en un 10% , SPs, conocidas
como SP-A, SP-B, SP-C, SP-D (rol en metabolismo, dispersión y absorción del surfactante y
defensa inmune) y lípidos en otro 10% (fundamentalmente colesterol). De sus componentes,
la fosfatidilcolina es la principal sustancia tensoactiva. En los últimos años, se ha descubierto
que la ausencia o deficiencia de alguna de las SPs lleva asociado cuadros de SDR de gran
severidad, tanto en pretérminos como en neonatos a término.
La maduración del sistema del surfactante pulmonar generalmente no es completa hasta el
final del III trimestre de la gestación. Sin embargo, prenatalmente, hay situaciones que aceleran
o retrasan este proceso. Así, la rotura prematura de membranas, la hipertensión materna, el
retardo de crecimiento intrauterino, los corticoides y los tocolíticos aceleran la maduración
pulmonar mientras que la diabetes materna, el hidrops y la eritroblastosis fetal, la retrasan.
El alveolo con insuficiente cantidad de surfactante, es inestable y tiende al colapso. Estos
pacientes desarrollan atelectasias generalizadas, disminución de la distensibilidad pulmonar,
shunt intrapulmonar, alteración ventilación –perfusión, hipertensión pulmonar, lo que lleva
a hipoxemia y acidosis. Durante la respiración (espontanea o asistida) se produce daño
de los alveolos y bronquiolos terminales por reapertura repetida de alveolos colapsados y
sobredistensión de alveolos abiertos. Esto provoca aumento de la permeabilidad vascular y
Enfermedad de Membrana Hialina
ENFERMEDAD DE
MEMBRANA HIALINA
Dra. Claudia Ávila J.
Manual de Neonatología
190
acumulación de detritos proteicos y fibrina dentro de las vía aéreas (membranas hialinas) lo que
altera más aun la función de la pequeña cantidad de surfactante presente desencadenando
falla respiratoria y eventualmente la muerte. La fase de reparación que comienza durante el
segundo día de vida, se caracteriza por la aparición de macrófagos y polimorfonucleares
quienes se encargan de fagocitar las membranas hialinas y reparar el epitelio dañado. El
edema intersticial, generado inicialmente, es movilizado dentro de los vasos linfáticos (fase
diurética de SDR) produciendo un aumento del flujo urinario.
En los SDR no complicados los pacientes mejoran después de los 3 días de vida, sin embargo
en los RNPT que han requerido altas concentraciones de O2 y ventilación mecánica, pueden
desarrollar inflamación e inapropiada reparación del pulmón en desarrollo, lo que produce
enfisema y fibrosis (DBP).
Clínica
Los signos y síntomas aparecen al nacimiento o poco tiempo después con clínica respiratoria
franca que incluye taquipnea, quejido y aumento de trabajo respiratorio manifestado por
retracción subcostal, intercostal, supraesternal, tiraje, aleteo nasal y disociación tóraco
-abdominal. La frecuencia respiratoria es elevada con el fin de mejorar el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono, pero por agotamiento esta puede disminuir hasta llegar a
la apnea. La cianosis se produce por inadecuada oxigenación y la palidez es secundaria a
la acidosis que resulta de la pobre eliminación de CO2. La combinación de mayor trabajo
respiratorio, cianosis y acidosis causa letargia, rechazo alimentario y eventualmente apnea.
A la auscultación los sonidos pulmonares pueden ser poco audibles debido a la taquipnea y
el bajo volumen corriente, se pueden auscultar crepitaciones en relación a la apertura de las
unidades alveolares colapsadas.
El inicio de los síntomas es siempre dentro de las pocas horas post nacimiento y en los casos
severos se inicia después de las primeras respiraciones. En general, tiende a empeorar dentro
de los primeros 1 a 3 días de vida y gradualmente mejora en unos pocos días. Su evolución
puede verse acortada por el uso de surfactante exógeno.
Los recién nacidos pretérminos con Membrana Hialina tienen morbilidad significativa, aunque
estas morbilidades pueden ser ocasionadas por la prematurez en si pueden ser agravadas por
le membrana hialina.
1. Escape Aéreo: El enfisema intersticial puede ser visto en el 50% de los pacientes con
membrana hialina y el neumotórax en el 5-10% incluso en los tratados con surfactante.
2. HemorragiaPulmonar:ocurremasfrecuentementeenlosreciénnacidosmasinmaduros,
probablemente a falla ventricular izquierda y excesivo paso de sangre de I-D a través
del ductus persistente, con disrupción de los capilares pulmonares. Típicamente se
inicia entre el 1 y 3 día de vida con deterioro súbito respiratorio asociado a secreciones
hemorrágicas en el tubo endotraqueal y radiografía de tórax “blanca”.
3. Hemorragia intracraneana.
Se pueden presentar complicaciones a mediano plazo: enterocolitis necrotizante y displasia
broncopulmonar, también conocida como enfermedad pulmonar crónica la que se debe
probablemente a un proceso de reparación pulmonar anormal que sigue a la EMH.
Diagnóstico:
Los signos radiológicos de Membrana Hialina incluyen:patrón reticulogranular difuso asociado
Enfermedad de Membrana Hialina
Manual de Neonatología 191
a broncograma aéreo. Los pulmones se ven homogénea y difusamente densos debido al
amplio colapso alveolar, el patrón granular se produce por que la pequeña vía aérea esta
abierta y rodeada de liquido intersticial y alveolar. El broncograma aéreo se debe a que los
bronquios de II y III generación son mas visibles, por que los linfáticos peribronquiales están
llenos o los alveolos colapsados. Otro signo es el poco volumen pulmonar debido al colapso
alveolar y la escasa capacidad residual funcional.
A nivel de laboratorio los gases en sangre arterial pueden mostrar hipoxemia y baja saturación
de O2. La PaCO2 puede ser normal debido a la taquipnea, pero casi siempre esta elevada.
Mas tarde si el recién nacido se agota puede aumentar la PaCO2 y causar acidosis.
Diagnóstico diferencial
Dentro de los diagnósticos diferenciales, hay que considerar: taquipnea transitoria, neumonia,
cardiopatía cianótica, escape aéreo etc.
Prevención de Membrana Hialina: Corticoides antenatales
Desde el año 1972 Liggins demostró la utilidad de los corticoides antenatales en reducir
el riesgo de EMH. En 2006, Roberts, en un meta análisis de 21 RCT, demuestra que el
tratamiento se asocio con una reducción de 31% de muerte neonatal, 34% de reducción de
EMH, 46% de reducción de hemorragia intracraneana, y 54% de reducción de enterocolitis
necrotizante. Aun existe controversia en cuanto al tipo de corticoide a usar, dosis e intervalo.
La ACOG recomienda el uso de dexametasona y betametasona. Algunos RCT han evaluado
el uso de cursos repetidos de corticoides para prevención de SDR en prematuros, si bien
disminuyen el riesgo de SDR en relación a curso único, no es claro que estén exentos de
efectos adversos en el neurodesarrollo a largo plazo, por lo que no existe evidencia suficiente
para recomendar su uso.
Enfermedad de Membrana Hialina
Manual de Neonatología
192
Tratamiento
Todos los recién nacidos que cursan con membrana Hialina requieren medidas terapéuticas
básicas:
• Calor: proporcionado por incubadora o cuna radiante
• Hidratación: aporte inicial de volumen 60-80 ml/k/día
• Nutrición:
• Inicio de infusión de aminoácidos + SG 12,5% dentro de las primeras 6-12
horas de vida en RNPT <1250 grs
• Régimen 0 inicial, alimentación enteral por SOG solo si recién nacido esta estable
• Nutrición parenteral precoz (dentro del primer día) en < 1500 grs.
• Antibióticos:Ampicilina/gentamicina o cefotaxima si existe el riesgo de neumonía /sepsis
• Oxigenoterapia:targetdesaturación90-94%(considerarriesgodeROP),monitorización
• Surfactante exógeno
• Cpap o ventilación mecánica según necesidad
Surfactante exógeno:
El uso de surfactante exógeno para el tratamiento de la EMH es uno de los más importante
avances en la historia de la medicina neonatal. La administración traqueal de surfactante
exógeno produce una rápida mejoría de la oxigenación y de la función pulmonar, aumentando
la capacidad funcional residual y la distensibilidad pulmonar, lo que supone una disminución de
las necesidades de O2 y del soporte ventilatorio. El surfactante más utilizado es el natural, si
bien se sigue investigando en los productos sintéticos. Un meta análisis de 13 RCT, demuestra
que el uso de surfactante exógeno vs placebo para el tratamiento de EMH, reduce en 58% el
riesgo de neumotórax, 55% el riesgo de enfisema intersticial, 32% mortalidad y en un 17% el
outcome combinado de DBP y muerte.
Se debe considerar el uso profiláctico de surfactante (antes de los 30 minutos de vida)
en recién nacidos con un alto riesgo de EMH (< 28 semanas de gestación) que requieran
intubación en sala de partos. El uso de rescate precoz (antes de las 2 horas de vida) está
indicado para RNPT < 32 semanas de gestación y con signos clínicos – radiológicos de
EMH, que requieran FIO2 > 40% en CPAP 6-7 cm de H2O. Estudios no han mostrado una
clara ventaja del uso de surfactante profiláctico versus de rescate precoz. No hay evidencias
de cuantas dosis de surfactante exógeno es la óptima, sin embargo en estudios que han
comparado dosis única con múltiples, se observa reducción de neumotórax y una tendencia
a disminuir la mortalidad al usar dosis múltiples.
CPAP:
Gregory en 1971 introduce el uso de CPAP a través de tubo endotraqueal para el manejo
de EMH en prematuros. Desde entonces una amplia variedad de técnicas han sido utilizadas,
destacando los beneficios del uso de piezas nasales cortas. Avery en 1987, reporta que los
centros que usaron CPAP para EMH, tienen menor incidencia de DBP.
El uso del CPAP en sala de parto permite evitar el colapso alveolar del final de la espiración,
reduce el trabajo pulmonar, mejora la relación ventilación perfusión, estabiliza la capacidad
residual funcional, estabiliza la caja torácica y disminuye la resistencia de la vía aérea. Trabajos
recientes muestran que no todos los recién nacidos prematuros hacen MH que requiera de
Enfermedad de Membrana Hialina
Manual de Neonatología 193
uso de surfactante, por lo que estos son susceptibles de ser apoyados con CPAP, evitando la
intubación-ventilación mecánica y los posibles daños asociados a esta.
La tendencia actual basada en la evidencia es manejar en CPAP inialmente a todo prematuro,
que no requiera intubacion en la sala de partos y mantenerlo asi, siempre y cuando no supere
FIO2 de 50% y/o CPAP de 7 cm de H2O
Intubar para surfactante a estos prematuros de requerir FIO2 > 50 % y /o CPAP > de 7 cm
de H2O para lograr sat al menos 90%, con Rx torax compatible on membrana hialina.
La intubacion y surfactante desde la sala de partos se realizara en prematuros asfixiados y en
aquellos con distres respiratorio severo.
Ventilación mecánica:
La estrategia ventilatoria optima considera VMI sincronizada (AC, SIMV+ PS) y por objetivo
de volumen, con FIO2 necesaria para saturar 90-94%, con PIM adecuado para óptima
expansión torácica (8EIC), logrando VC de 4-5 ml/k y volumen minuto adecuado para peso,
peep 4-5 cm H2O, Tim 0,3-0,35 FR de respaldo 20-40x’ según sedación, PS que asegure
VC de 3,5 ml/k. Considerar uso de HFO en caso de PIM > 20 cm H2O o escape aéreo.
Bibliografía
1. Avery’s Neonatology: Pathophysiology and Management of the Newborn. Seventh
Edition. Chapter 46
2. Reuter S, Respiratory distress in newborn. Pediatrics in Review, 2014; 35 (10) 417-
429
3. Pramanik A, Neonatal respiratory distress. Pediatr Clin N Am 62 (2015) 453–469
Enfermedad de Membrana Hialina

Más contenido relacionado

Similar a GuiasSanJose_34.pdf

Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoCristhian Cano Zamora
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudonAyblancO
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatriagibons
 
corto DG6.pdf
corto DG6.pdfcorto DG6.pdf
corto DG6.pdfAguaCate9
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaObed Rubio
 
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconialSindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconialalfredo rojas gutierrez
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalHéctor Cuevas Castillejos
 
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdfCLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdflizethnima
 
CLASE EPOC.pptx
CLASE EPOC.pptxCLASE EPOC.pptx
CLASE EPOC.pptxAxela8
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialSergioRamos864409
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxnoequirozale
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia RespiratoriaPresentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoriapreinternosuasd
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIAslidesharemacias
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialtulamarquez
 

Similar a GuiasSanJose_34.pdf (20)

ttrn.pptx
ttrn.pptxttrn.pptx
ttrn.pptx
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
 
SDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptxSDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptx
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
corto DG6.pdf
corto DG6.pdfcorto DG6.pdf
corto DG6.pdf
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
 
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconialSindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
 
embarazo.pptx
embarazo.pptxembarazo.pptx
embarazo.pptx
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
 
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdfCLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
 
CLASE EPOC.pptx
CLASE EPOC.pptxCLASE EPOC.pptx
CLASE EPOC.pptx
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcial
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia RespiratoriaPresentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
 

Último

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 

Último (20)

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 

GuiasSanJose_34.pdf

  • 1. Manual de Neonatología 189 Introducción La Enfermedad de Membrana Hialina (MH), pertenece al grupo de distrés respiratorios del recién nacido y se caracteriza por un déficit en la producción de surfactante, lo que no permite el reclutamiento de la unidad alveolar y el intercambio gaseoso. Se presenta típicamente en menores de 35 semanas y su incidencia aumenta inversamente con la edad gestacional, de manera que afecta en un 60% a los menores de 28 semanas de edad gestacional y solo a un 5% de los mayores de 35 semanas. El principal factor de riesgo es la prematurez,sin embargo,también influyen en su presentación la asfixia perinatal, diabetes materna, ausencia de corticoides antenatales, cesárea sin trabajo de parto, sexo masculino y la raza blanca. Fisiopatología El surfactante pulmonar, producido en los neumocitos tipo 2, se dispone en la interfaz aire- liquido en la superficie interior del alveolo, reduciendo la tensión superficial, lo que evita el colapso alveolar al final de la espiración. Esta compuesto de fosfolípidos en un 80% (fosfatidilcolina y fosfatidilglicerol principalmente), proteínas en un 10% , SPs, conocidas como SP-A, SP-B, SP-C, SP-D (rol en metabolismo, dispersión y absorción del surfactante y defensa inmune) y lípidos en otro 10% (fundamentalmente colesterol). De sus componentes, la fosfatidilcolina es la principal sustancia tensoactiva. En los últimos años, se ha descubierto que la ausencia o deficiencia de alguna de las SPs lleva asociado cuadros de SDR de gran severidad, tanto en pretérminos como en neonatos a término. La maduración del sistema del surfactante pulmonar generalmente no es completa hasta el final del III trimestre de la gestación. Sin embargo, prenatalmente, hay situaciones que aceleran o retrasan este proceso. Así, la rotura prematura de membranas, la hipertensión materna, el retardo de crecimiento intrauterino, los corticoides y los tocolíticos aceleran la maduración pulmonar mientras que la diabetes materna, el hidrops y la eritroblastosis fetal, la retrasan. El alveolo con insuficiente cantidad de surfactante, es inestable y tiende al colapso. Estos pacientes desarrollan atelectasias generalizadas, disminución de la distensibilidad pulmonar, shunt intrapulmonar, alteración ventilación –perfusión, hipertensión pulmonar, lo que lleva a hipoxemia y acidosis. Durante la respiración (espontanea o asistida) se produce daño de los alveolos y bronquiolos terminales por reapertura repetida de alveolos colapsados y sobredistensión de alveolos abiertos. Esto provoca aumento de la permeabilidad vascular y Enfermedad de Membrana Hialina ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA Dra. Claudia Ávila J.
  • 2. Manual de Neonatología 190 acumulación de detritos proteicos y fibrina dentro de las vía aéreas (membranas hialinas) lo que altera más aun la función de la pequeña cantidad de surfactante presente desencadenando falla respiratoria y eventualmente la muerte. La fase de reparación que comienza durante el segundo día de vida, se caracteriza por la aparición de macrófagos y polimorfonucleares quienes se encargan de fagocitar las membranas hialinas y reparar el epitelio dañado. El edema intersticial, generado inicialmente, es movilizado dentro de los vasos linfáticos (fase diurética de SDR) produciendo un aumento del flujo urinario. En los SDR no complicados los pacientes mejoran después de los 3 días de vida, sin embargo en los RNPT que han requerido altas concentraciones de O2 y ventilación mecánica, pueden desarrollar inflamación e inapropiada reparación del pulmón en desarrollo, lo que produce enfisema y fibrosis (DBP). Clínica Los signos y síntomas aparecen al nacimiento o poco tiempo después con clínica respiratoria franca que incluye taquipnea, quejido y aumento de trabajo respiratorio manifestado por retracción subcostal, intercostal, supraesternal, tiraje, aleteo nasal y disociación tóraco -abdominal. La frecuencia respiratoria es elevada con el fin de mejorar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, pero por agotamiento esta puede disminuir hasta llegar a la apnea. La cianosis se produce por inadecuada oxigenación y la palidez es secundaria a la acidosis que resulta de la pobre eliminación de CO2. La combinación de mayor trabajo respiratorio, cianosis y acidosis causa letargia, rechazo alimentario y eventualmente apnea. A la auscultación los sonidos pulmonares pueden ser poco audibles debido a la taquipnea y el bajo volumen corriente, se pueden auscultar crepitaciones en relación a la apertura de las unidades alveolares colapsadas. El inicio de los síntomas es siempre dentro de las pocas horas post nacimiento y en los casos severos se inicia después de las primeras respiraciones. En general, tiende a empeorar dentro de los primeros 1 a 3 días de vida y gradualmente mejora en unos pocos días. Su evolución puede verse acortada por el uso de surfactante exógeno. Los recién nacidos pretérminos con Membrana Hialina tienen morbilidad significativa, aunque estas morbilidades pueden ser ocasionadas por la prematurez en si pueden ser agravadas por le membrana hialina. 1. Escape Aéreo: El enfisema intersticial puede ser visto en el 50% de los pacientes con membrana hialina y el neumotórax en el 5-10% incluso en los tratados con surfactante. 2. HemorragiaPulmonar:ocurremasfrecuentementeenlosreciénnacidosmasinmaduros, probablemente a falla ventricular izquierda y excesivo paso de sangre de I-D a través del ductus persistente, con disrupción de los capilares pulmonares. Típicamente se inicia entre el 1 y 3 día de vida con deterioro súbito respiratorio asociado a secreciones hemorrágicas en el tubo endotraqueal y radiografía de tórax “blanca”. 3. Hemorragia intracraneana. Se pueden presentar complicaciones a mediano plazo: enterocolitis necrotizante y displasia broncopulmonar, también conocida como enfermedad pulmonar crónica la que se debe probablemente a un proceso de reparación pulmonar anormal que sigue a la EMH. Diagnóstico: Los signos radiológicos de Membrana Hialina incluyen:patrón reticulogranular difuso asociado Enfermedad de Membrana Hialina
  • 3. Manual de Neonatología 191 a broncograma aéreo. Los pulmones se ven homogénea y difusamente densos debido al amplio colapso alveolar, el patrón granular se produce por que la pequeña vía aérea esta abierta y rodeada de liquido intersticial y alveolar. El broncograma aéreo se debe a que los bronquios de II y III generación son mas visibles, por que los linfáticos peribronquiales están llenos o los alveolos colapsados. Otro signo es el poco volumen pulmonar debido al colapso alveolar y la escasa capacidad residual funcional. A nivel de laboratorio los gases en sangre arterial pueden mostrar hipoxemia y baja saturación de O2. La PaCO2 puede ser normal debido a la taquipnea, pero casi siempre esta elevada. Mas tarde si el recién nacido se agota puede aumentar la PaCO2 y causar acidosis. Diagnóstico diferencial Dentro de los diagnósticos diferenciales, hay que considerar: taquipnea transitoria, neumonia, cardiopatía cianótica, escape aéreo etc. Prevención de Membrana Hialina: Corticoides antenatales Desde el año 1972 Liggins demostró la utilidad de los corticoides antenatales en reducir el riesgo de EMH. En 2006, Roberts, en un meta análisis de 21 RCT, demuestra que el tratamiento se asocio con una reducción de 31% de muerte neonatal, 34% de reducción de EMH, 46% de reducción de hemorragia intracraneana, y 54% de reducción de enterocolitis necrotizante. Aun existe controversia en cuanto al tipo de corticoide a usar, dosis e intervalo. La ACOG recomienda el uso de dexametasona y betametasona. Algunos RCT han evaluado el uso de cursos repetidos de corticoides para prevención de SDR en prematuros, si bien disminuyen el riesgo de SDR en relación a curso único, no es claro que estén exentos de efectos adversos en el neurodesarrollo a largo plazo, por lo que no existe evidencia suficiente para recomendar su uso. Enfermedad de Membrana Hialina
  • 4. Manual de Neonatología 192 Tratamiento Todos los recién nacidos que cursan con membrana Hialina requieren medidas terapéuticas básicas: • Calor: proporcionado por incubadora o cuna radiante • Hidratación: aporte inicial de volumen 60-80 ml/k/día • Nutrición: • Inicio de infusión de aminoácidos + SG 12,5% dentro de las primeras 6-12 horas de vida en RNPT <1250 grs • Régimen 0 inicial, alimentación enteral por SOG solo si recién nacido esta estable • Nutrición parenteral precoz (dentro del primer día) en < 1500 grs. • Antibióticos:Ampicilina/gentamicina o cefotaxima si existe el riesgo de neumonía /sepsis • Oxigenoterapia:targetdesaturación90-94%(considerarriesgodeROP),monitorización • Surfactante exógeno • Cpap o ventilación mecánica según necesidad Surfactante exógeno: El uso de surfactante exógeno para el tratamiento de la EMH es uno de los más importante avances en la historia de la medicina neonatal. La administración traqueal de surfactante exógeno produce una rápida mejoría de la oxigenación y de la función pulmonar, aumentando la capacidad funcional residual y la distensibilidad pulmonar, lo que supone una disminución de las necesidades de O2 y del soporte ventilatorio. El surfactante más utilizado es el natural, si bien se sigue investigando en los productos sintéticos. Un meta análisis de 13 RCT, demuestra que el uso de surfactante exógeno vs placebo para el tratamiento de EMH, reduce en 58% el riesgo de neumotórax, 55% el riesgo de enfisema intersticial, 32% mortalidad y en un 17% el outcome combinado de DBP y muerte. Se debe considerar el uso profiláctico de surfactante (antes de los 30 minutos de vida) en recién nacidos con un alto riesgo de EMH (< 28 semanas de gestación) que requieran intubación en sala de partos. El uso de rescate precoz (antes de las 2 horas de vida) está indicado para RNPT < 32 semanas de gestación y con signos clínicos – radiológicos de EMH, que requieran FIO2 > 40% en CPAP 6-7 cm de H2O. Estudios no han mostrado una clara ventaja del uso de surfactante profiláctico versus de rescate precoz. No hay evidencias de cuantas dosis de surfactante exógeno es la óptima, sin embargo en estudios que han comparado dosis única con múltiples, se observa reducción de neumotórax y una tendencia a disminuir la mortalidad al usar dosis múltiples. CPAP: Gregory en 1971 introduce el uso de CPAP a través de tubo endotraqueal para el manejo de EMH en prematuros. Desde entonces una amplia variedad de técnicas han sido utilizadas, destacando los beneficios del uso de piezas nasales cortas. Avery en 1987, reporta que los centros que usaron CPAP para EMH, tienen menor incidencia de DBP. El uso del CPAP en sala de parto permite evitar el colapso alveolar del final de la espiración, reduce el trabajo pulmonar, mejora la relación ventilación perfusión, estabiliza la capacidad residual funcional, estabiliza la caja torácica y disminuye la resistencia de la vía aérea. Trabajos recientes muestran que no todos los recién nacidos prematuros hacen MH que requiera de Enfermedad de Membrana Hialina
  • 5. Manual de Neonatología 193 uso de surfactante, por lo que estos son susceptibles de ser apoyados con CPAP, evitando la intubación-ventilación mecánica y los posibles daños asociados a esta. La tendencia actual basada en la evidencia es manejar en CPAP inialmente a todo prematuro, que no requiera intubacion en la sala de partos y mantenerlo asi, siempre y cuando no supere FIO2 de 50% y/o CPAP de 7 cm de H2O Intubar para surfactante a estos prematuros de requerir FIO2 > 50 % y /o CPAP > de 7 cm de H2O para lograr sat al menos 90%, con Rx torax compatible on membrana hialina. La intubacion y surfactante desde la sala de partos se realizara en prematuros asfixiados y en aquellos con distres respiratorio severo. Ventilación mecánica: La estrategia ventilatoria optima considera VMI sincronizada (AC, SIMV+ PS) y por objetivo de volumen, con FIO2 necesaria para saturar 90-94%, con PIM adecuado para óptima expansión torácica (8EIC), logrando VC de 4-5 ml/k y volumen minuto adecuado para peso, peep 4-5 cm H2O, Tim 0,3-0,35 FR de respaldo 20-40x’ según sedación, PS que asegure VC de 3,5 ml/k. Considerar uso de HFO en caso de PIM > 20 cm H2O o escape aéreo. Bibliografía 1. Avery’s Neonatology: Pathophysiology and Management of the Newborn. Seventh Edition. Chapter 46 2. Reuter S, Respiratory distress in newborn. Pediatrics in Review, 2014; 35 (10) 417- 429 3. Pramanik A, Neonatal respiratory distress. Pediatr Clin N Am 62 (2015) 453–469 Enfermedad de Membrana Hialina