Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diferencias entre staphylococcus y streptococcus

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Agar manitol salado
Agar manitol salado
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Diferencias entre staphylococcus y streptococcus (20)

Anuncio

Diferencias entre staphylococcus y streptococcus

  1. 1. DIFERENCIAS ENTRE Staphylococcus y Streptococcus INTEGRANTES  Altamirano Gamarra Jessica  Ayarza Sanz Jefferson  Gonzales Peña Percy  Huamaní Chavez Edwin  Huanchaco Nuñez Darya
  2. 2. Refiere a que las de estos desarrollan un que recuerdan racimo de uvas células cocos patrón a un
  3. 3. •Genero Aerobios Catalasa-Positivo. •0,5um – 1um •Anaerobios facultativos inmóviles(NaCl 10%). • Estables a 18-40°C •Presentes en la piel y mucosas •Coagulasa. •Capsula de polisacarido( inh. la fagocitosis) .( 11 serotipos de S.aureus, 1 y 2 capsulas gruesas y de aspecto mucoide. RARO, Serotipos 5 y 7 mayor parte infecciones humanas. S. Aureus narinas anteriores S.Capitis Regiones con gandulas sebáceas S. Haemolyticus S. Hominis Glándulas apócrinas
  4. 4. •La Mayoría produce una biopelicula hidrosoluble laxa •Peptidoglucano constituido por 10 a 12 subunidades alternadas de N-acetilmurámico y N-aceltilglusomanida más cadenas descruzadas de oligopeptidos de Nacetilmuramico y unida por puentes péptidos. Enzima : proteína ligadoras de penicilina PBP’2 •Genes de Resistencia mecA ( cromosoma SCCmec I -V) SARM IV •Toxinas Staphylococicas. S. Aureus Algunos miembros patógenos al Ser Humano: •S. Aureus. •S. Epidermitis •S. Haemolyticus •S. Lugdunensis •S. Saptrphyticus •SARM.
  5. 5. •Capsula ,Endotoxina, induce a la síntesis de pirógenos endógenos, activa al complemento, producción de IL-1 por monocitos y agregación de PMN • Ácidos teicoicos de unión covalente a residuos de Acido Nacetilmurámico. (Ac. lipoteicoico) •Proteina A Cepas de S.aureus ( pero no de coagulasa Negativos) afinidad por el receptor Fc de IgG1,4,2. •Proteínas de adhesión MSCRAMM ( moléculas de matriz adhesivas que reconocen a los componentes de las superficie microbiana.
  6. 6. •Toxinas estafilocócicas. S. Aureus. Toxinas citoliticas alfa,beta,delta gamma y leucocidina de PantonValentine (P-V) inf cutáneas graves Toxinas exfoliativas serin-proteasas. As y B Enterotoxinas s A a E, G a I Toxina Del síndrome del Shock toxico ( TSST-1) s
  7. 7. Streptococcus • Cocos gram positivas • Anaerobios facultativos • La mayoría son patógenos humanos • Capnófilos • Oxidasa y catalasa negativos • Algunos presentan cápsula • Homofermentativos • Amigdalitis aguda, otitis media, sinusitis, neumonía, meningitis, infecciones tracto urinario, infecciones abdominales o cutáneas, etc.
  8. 8.  Clasificació n 1. Propiedades hemolíticas 2. Propiedades serológicas 3. Propiedades bioquímicas
  9. 9. Propiedades hemolíticas en agar sangre • Se basa en la rx hemolítica • Debido a la presencia de enzimas extracelulares: estreptolisinas Streptococcus beta-hemolítico Streptococcus alfa-hemolítica Streptococcus gamma-hemolítico
  10. 10. Propiedades serológicas • Creada por Rebecca Lancefield • Es mucho más precisa • Basado en los antígenos de carbohidratos superficiales • Reconoce más de 30 serogrupos identificados con letras • S. pyogenes, S. agalactiae, S. neumoniae
  11. 11. Propiedades bioquímicas Streptococcus beta-hemolítico • Sensibilidad a bacitracinas - S. pyogenes, sensible - otros streptococcus beta-hemolíticos, resistentes Streptococcus alfa-hemolítico • Sensibilidad a optoquina - S. neumoniae, sensible - S. grupo viridans, resistente
  12. 12. GA S • Comúnmente en la piel y garganta • Infección de la gargante • Impétigo o epioderma • Menor frecuencia EGA causan infecciones que amenazan la vida • Se propagan a través del contacto directo con la mucosidad, heridas infectadas o úlceras en la piel
  13. 13. Streptococcus pyogenes • • • • • • • • Cocos dispuestos en cadenas No forman esporas Encapsulados Beta hemolítico Catalasa negativo Inmóviles Provoca enfermedades asociadas a pus Causante más frecuente de Faringitis bacteriana
  14. 14. Virulencia Cápsula asociada a proteína M Carbohidrato específico Mucopéptido Proteína M, efecto antifagocítico Productos extracelulares  Hemolisina S y O, lisan eritrocitos, leucocitos y plaquetas - hemolisina O: estimula la producción de Ac - hemolisina S: no es antigénica; capacidad de dañar la membrana del leucocito  Exotoxinas pirógenas: A, B, C (SpeA, SpeB, SpeC)
  15. 15. Cuadros clínicos • Infecciones de la piel y tejidos blancos - Impétigo o pioderma - Escarlatina - Erisipela - Celulitis - Fascitis necrotizante
  16. 16. GB S • Conocido como “baby streptococcus”. Puede causar septis, neumonía, en ocasiones meningitis • En adultos: neumonía, infecciones en la piel y tejidos blandos e infecciones óseas y articulares

×