demanda elástica

La elasticidad de la demanda es un concepto que en economía se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido entre el cambio porcentual en el precio

CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“Liberemos Bolivia “
DEMANDA ELÁSTICA
Definir algo es limitarlo “Oscar Wilde”
INTRODUCCION
Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su
precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que
tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio
son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones
en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso
intermedio se llama de elasticidad unitaria.
La elasticidad de la demanda o elasticidad-precio de la demanda es un concepto
económico que sirve para describir la variación en la demanda de un bien o servicio ante
cambios en los precios del mismo. Por tanto, la elasticidad de la demanda explica la
variación porcentual en la cantidad demandada con respecto variaciones porcentuales
en el precio. Este término elasticidad de la demanda fue creado por el economista inglés
Alfred Marshall y con el trataba de demostrar la relación entre precios y demanda, la
cual normalmente es decreciente
DESARROLLO
Definición.- Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio
en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más
que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en
un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce más de un 10%, entonces se
dice que la demanda es elástica.
La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad-precio de demanda, se
define como el cambio porcentual de la cantidad demandada ante un cambio
porcentual en el precio. Usualmente se expresa en términos absolutos y tiene la
siguiente forma:
CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“Liberemos Bolivia “
Dónde:
QD = Cantidad demandada
P = Precio
Nota: Hemos omitido el signo negativo al principio de la fórmula de elasticidad. Es decir,
se presenta como si estuviera en valor absoluto.
La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda es que se encuentra libre la
unidad de medida.
Cuando el resultado de la fórmula anterior es > 1 se dice que la demanda es elástica. De
esta forma, la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variación
porcentual del precio.
Determinantes de la demanda elástica
Existen varios factores que determinan la elasticidad de la demanda en un momento
dado del tiempo. A continuación nombramos algunos factores que hacen que la
demanda tienda a ser más elástica:
Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los
bienes que carecen de sustitutivos
A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo
Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto
suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es
insignificante
Un ejemplo de demanda elástica puede ser la demanda por ropa de mediana o baja
calidad. Debido a que existen muchos sustitutos y que no se trata de un bien
CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“Liberemos Bolivia “
imprescindible (la mayoría de las veces), las personas muestran una alta sensibilidad al
precio.
Factores que determinan que una demanda sea elástica o inelástica:
 Bien necesario o bien de lujo:
 Bien necesario: demanda inelástica.
 Bien de lujo: demanda muy elástica.
Origen del concepto
En 1850 el economista francés Auguste Cournot ya se percataba que la cantidad
demandada es función de su precio. De esta forma, si el precio del bien aumenta
mientras que el resto de los precios y otras variables se mantienen constantes, la
cantidad demandada tiende a caer.
Posteriormente, Alfred Marshall en su libro Principio de Economía de 1890 desarrolló
este tópico en mayor detalle
Representación gráfica de la demanda elástica
La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un
determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores
aceptan. Cuando la demanda es elástica, la cantidad demandada variará más en
porcentaje que la variación del precio:
grafico-de-elasticidad
CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“Liberemos Bolivia “
La elasticidad de la demanda no suele ser la misma a lo largo de toda la curva, sino que
la elasticidad-precio también va variando.
Demanda elástica perfecta
La demanda elástica perfecta es aquella en que la demanda varía drásticamente ante
movimientos en el precio, es decir, el resultado de la fórmula de arriba es infinito. Si
baja o sube el precio un 1% la demanda pasa a ser infinito o cero. Por lo tanto, los
precios no cambian. Este caso no existe en la realidad, pero es útil para utilizarlo como
ejemplo teórico y ver dónde estaría el extremo. Una demanda inelástica perfecta
ocurriría por ejemplo en casos de competencia perfecta.
Una demanda elástica perfecta será completamente horizontal (por el contrario la
demanda inelástica perfecta sería completamente vertical):
Gráfico elástico
Elasticidad-precio de la demanda.
Esta elasticidad mide la variación de la cantidad demandada ante una variación de precio. Es
decir, indica la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su
precio en 1%.
La demandade unbieneselásticasi la cantidaddemandadarespondesignificativamente a una
variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una
variación de precio.
CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“Liberemos Bolivia “
CONCLUSIONES.- En forma muy general podemos decir que la elasticidad de la demanda hace
referenciaalavariaciónque sufre lademandade un bienoservicioenfunciónde lavariaciónde
los precios de ese bien o servicio. Por lo tanto determinar la elasticidad de la demanda es de
gran importancia para el sector empresarial y también para el estado, puesto que permite
anticiparel comportamiento del mercado ante una variación de factores como el precio de los
bienes y servicios.
Si el precio de un bien se incrementa en un 20%, es muy posible que la demanda disminuya,
disminuciónque podráserdel 20%,más del 20% o menos del 20%, o caso contrario, si el precio
de un producto disminuye, es probable que la demanda se incremente. Determinar de forma
más o menos exacta esa variación es el objetivo de la elasticidad de la demanda.
REFERENCIAS:
https://economipedia.com/definiciones/demanda-
elastica.html#:~:text=As%C3%AD%20por%20ejemplo%2C%20si%20el,que%20la%20dem
anda%20es%20el%C3%A1stica.&text=Nota%3A%20Hemos%20omitido%20el%20signo,si
%20estuviera%20en%20valor%20absoluto.
https://sites.google.com/site/xalejandraeconomiax/l-los-conceptos-basicos/iii-
introduccion-a-la-microeconomia/3-1-elasticidad-de-la-demanda-y-la-oferta
https://sites.google.com/site/economiaingenieriaindus/home/demanda-elastica-y-
demanda-inelastica
http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/1-2/i._tema_4_pdf.pdf

Recomendados

Demanda inelastica por
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelasticaLucianaMiyashiro
47 vistas5 diapositivas
La Elasticidad Del Mercado Expocicion por
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLuz
9K vistas8 diapositivas
Tipos de elasticidad por
Tipos de elasticidadTipos de elasticidad
Tipos de elasticidadKaren Uscanga Espinosa
40.2K vistas5 diapositivas
Elasticidades por
ElasticidadesElasticidades
ElasticidadesAdriel Samaniego
1.1K vistas12 diapositivas
Demanda por
DemandaDemanda
DemandaLpezBalcerasRodrigoA
36 vistas8 diapositivas
Ayudantia 3 respuestas por
Ayudantia 3 respuestasAyudantia 3 respuestas
Ayudantia 3 respuestasPablo Volenski Bustos
2.4K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 6 - La elasticidad de la demanda por
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaUPTY
1.6K vistas33 diapositivas
Demanda inelastica por
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelasticaChoqueGuzmanjosefina
41 vistas8 diapositivas
La elasticidad de la demanda por
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
29.7K vistas7 diapositivas
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN) por
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)JESUS MARCANO
5.1K vistas19 diapositivas
Elasticidad demanda por
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demandaJuan Gamboa Díaz
3.4K vistas15 diapositivas
Demanda elastica por
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elasticaSheylaSalgadoPereira
30 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Grupo 6 - La elasticidad de la demanda por UPTY
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY1.6K vistas
La elasticidad de la demanda por Patricio Suarez
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
Patricio Suarez29.7K vistas
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN) por JESUS MARCANO
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
JESUS MARCANO5.1K vistas
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda por Gabriel Meneses
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Gabriel Meneses25.7K vistas
La Elasticidad Precio De La Demanda por Logos Academy
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
Logos Academy47.1K vistas
La elasticidad de la demand1 por Fatima Morales
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
Fatima Morales1.5K vistas
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA por Jacky Molina
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIAPRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PRESENTACIÓN INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Jacky Molina562 vistas

Similar a demanda elástica

Demanda elastica por
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elasticaRomeroJorgeElizabeth
11 vistas8 diapositivas
10. Demanda Elástica por
10. Demanda Elástica10. Demanda Elástica
10. Demanda ElásticaLizVaniaChavez
10 vistas4 diapositivas
Cardozo leon practica 10 por
Cardozo leon practica 10Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10Alison Brenda Cardozo Leon
30 vistas8 diapositivas
Elasticidad.pdf por
Elasticidad.pdfElasticidad.pdf
Elasticidad.pdfYOEDENISCURIPUMAGONZ1
4 vistas21 diapositivas
Demanda elastica por
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elasticaXimenaRamosAro
20 vistas6 diapositivas
Demanda elastica por
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elasticacleydividal1
29 vistas9 diapositivas

Similar a demanda elástica(20)

Elasticidad precio de la demanda.docx por OrlandoLazo3
Elasticidad precio de la demanda.docxElasticidad precio de la demanda.docx
Elasticidad precio de la demanda.docx
OrlandoLazo34 vistas
Elasticidad de oferta y demanda por camomejia
Elasticidad de oferta y demandaElasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demanda
camomejia755 vistas
TeorÍa Del Consumo por albarrason
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumo
albarrason26K vistas
U4. elasticidad por kenyaruiz
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
kenyaruiz7.6K vistas

Más de deysicallezurita

Población-muestra por
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestradeysicallezurita
10 vistas6 diapositivas
Calidad total por
Calidad totalCalidad total
Calidad totaldeysicallezurita
6 vistas10 diapositivas
Enfoque sistemico por
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemicodeysicallezurita
23 vistas7 diapositivas
Plan de produccion por
Plan de produccion Plan de produccion
Plan de produccion deysicallezurita
60 vistas4 diapositivas
El equilibrio de la economia por
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economiadeysicallezurita
60 vistas4 diapositivas
Marketing moderno por
Marketing  modernoMarketing  moderno
Marketing modernodeysicallezurita
42 vistas3 diapositivas

Último

MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
5 vistas1 diapositiva
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
15 vistas153 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 vistas9 diapositivas
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
252 vistas1 diapositiva
Canvas - Encuestas.pptx por
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vistas9 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 vistas3 diapositivas

Último(7)

demanda elástica

  • 1. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “Liberemos Bolivia “ DEMANDA ELÁSTICA Definir algo es limitarlo “Oscar Wilde” INTRODUCCION Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria. La elasticidad de la demanda o elasticidad-precio de la demanda es un concepto económico que sirve para describir la variación en la demanda de un bien o servicio ante cambios en los precios del mismo. Por tanto, la elasticidad de la demanda explica la variación porcentual en la cantidad demandada con respecto variaciones porcentuales en el precio. Este término elasticidad de la demanda fue creado por el economista inglés Alfred Marshall y con el trataba de demostrar la relación entre precios y demanda, la cual normalmente es decreciente DESARROLLO Definición.- Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica. La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad-precio de demanda, se define como el cambio porcentual de la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio. Usualmente se expresa en términos absolutos y tiene la siguiente forma:
  • 2. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “Liberemos Bolivia “ Dónde: QD = Cantidad demandada P = Precio Nota: Hemos omitido el signo negativo al principio de la fórmula de elasticidad. Es decir, se presenta como si estuviera en valor absoluto. La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda es que se encuentra libre la unidad de medida. Cuando el resultado de la fórmula anterior es > 1 se dice que la demanda es elástica. De esta forma, la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variación porcentual del precio. Determinantes de la demanda elástica Existen varios factores que determinan la elasticidad de la demanda en un momento dado del tiempo. A continuación nombramos algunos factores que hacen que la demanda tienda a ser más elástica: Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante Un ejemplo de demanda elástica puede ser la demanda por ropa de mediana o baja calidad. Debido a que existen muchos sustitutos y que no se trata de un bien
  • 3. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “Liberemos Bolivia “ imprescindible (la mayoría de las veces), las personas muestran una alta sensibilidad al precio. Factores que determinan que una demanda sea elástica o inelástica:  Bien necesario o bien de lujo:  Bien necesario: demanda inelástica.  Bien de lujo: demanda muy elástica. Origen del concepto En 1850 el economista francés Auguste Cournot ya se percataba que la cantidad demandada es función de su precio. De esta forma, si el precio del bien aumenta mientras que el resto de los precios y otras variables se mantienen constantes, la cantidad demandada tiende a caer. Posteriormente, Alfred Marshall en su libro Principio de Economía de 1890 desarrolló este tópico en mayor detalle Representación gráfica de la demanda elástica La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores aceptan. Cuando la demanda es elástica, la cantidad demandada variará más en porcentaje que la variación del precio: grafico-de-elasticidad
  • 4. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “Liberemos Bolivia “ La elasticidad de la demanda no suele ser la misma a lo largo de toda la curva, sino que la elasticidad-precio también va variando. Demanda elástica perfecta La demanda elástica perfecta es aquella en que la demanda varía drásticamente ante movimientos en el precio, es decir, el resultado de la fórmula de arriba es infinito. Si baja o sube el precio un 1% la demanda pasa a ser infinito o cero. Por lo tanto, los precios no cambian. Este caso no existe en la realidad, pero es útil para utilizarlo como ejemplo teórico y ver dónde estaría el extremo. Una demanda inelástica perfecta ocurriría por ejemplo en casos de competencia perfecta. Una demanda elástica perfecta será completamente horizontal (por el contrario la demanda inelástica perfecta sería completamente vertical): Gráfico elástico Elasticidad-precio de la demanda. Esta elasticidad mide la variación de la cantidad demandada ante una variación de precio. Es decir, indica la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%. La demandade unbieneselásticasi la cantidaddemandadarespondesignificativamente a una variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variación de precio.
  • 5. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “Liberemos Bolivia “ CONCLUSIONES.- En forma muy general podemos decir que la elasticidad de la demanda hace referenciaalavariaciónque sufre lademandade un bienoservicioenfunciónde lavariaciónde los precios de ese bien o servicio. Por lo tanto determinar la elasticidad de la demanda es de gran importancia para el sector empresarial y también para el estado, puesto que permite anticiparel comportamiento del mercado ante una variación de factores como el precio de los bienes y servicios. Si el precio de un bien se incrementa en un 20%, es muy posible que la demanda disminuya, disminuciónque podráserdel 20%,más del 20% o menos del 20%, o caso contrario, si el precio de un producto disminuye, es probable que la demanda se incremente. Determinar de forma más o menos exacta esa variación es el objetivo de la elasticidad de la demanda. REFERENCIAS: https://economipedia.com/definiciones/demanda- elastica.html#:~:text=As%C3%AD%20por%20ejemplo%2C%20si%20el,que%20la%20dem anda%20es%20el%C3%A1stica.&text=Nota%3A%20Hemos%20omitido%20el%20signo,si %20estuviera%20en%20valor%20absoluto. https://sites.google.com/site/xalejandraeconomiax/l-los-conceptos-basicos/iii- introduccion-a-la-microeconomia/3-1-elasticidad-de-la-demanda-y-la-oferta https://sites.google.com/site/economiaingenieriaindus/home/demanda-elastica-y- demanda-inelastica http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/1-2/i._tema_4_pdf.pdf