SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
   ¿cómo decidimos ir al norte?

   La decisión de ir al norte es una aventura
    donde la máxima jugadora es la suerte, sin
    embargo lo que no decide la suerte es el
    lugar a donde llegar; se va a donde se
    tienen contactos, relaciones, amistades y
    familiares cercanos, por tanto no se trata de
    gustos y preferencias.
   Las posibilidades de elección se reducen al
    capital humano y social de cada quien; de
    esto se infiere que los mexicanos que salen
    de áreas rurales, suelen trabajar en la
    agricultura y los de origen urbano prefieren
    trabajos citadinos.
 El lugar de destino especifico depende de
  la extensión y la difusión de la red de
  relaciones que cada uno tenga, es decir se
  restringe a su propio capital social.
 Así los flujos suelen moverse en bloques
  hacia determinados puntos de destino.
  Lugares donde nacerán con el tiempo
  barrios definidos étnicamente.
concentración   Dispersión
   Patrón de concentración: es el resultado de la
    migración en bloque hacia otro país. Los
    migrantes se concentran como medida táctica
    defensiva.
   Patrón de dispersión: a medida que pasan los
    años, los migrantes se sienten más seguros y
    empiezan      a    buscar    nuevos    rumbos    y
    oportunidades; en el caso de EUA, este está
    relacionado con una mejoría salarial, así el
    mercado fomenta la dispersión y atrae a los
    migrantes a nuevos lugares de destino, donde
    nuevamente comenzarán los patrones de
    concentración.
   Dentro de la dirección del flujo se pueden
    distinguir dos grandes tipos de migraciones: la de
    carácter unidireccional y multidireccional.
   En la primera pueden influir factores políticos,
    geográficos y culturales
   En lo político : relaciones coloniales y conflictos
    armado
   En lo geográfico: son la vecindad o la cercanía; el
    parentesco étnico, lingüístico y religioso.
   Ejemplo de migración unidireccional
   La de carácter multidireccional: tienen que ver
    con factores de crisis interna generalizada en los
    países de origen, que afecta a todos los sectores
    sociales, y los obliga a buscar asilo en cualquier
    lugar, no obstante siempre influyen los factores
    políticos, geográficos y culturales. Ejemplo: Italia y
    en América Perú.
   El caso mexicano sigue caracterizado por la
    unidireccionalidad del flujo migratorio. En EUA, los
    mexicanos están en todas partes aunque en
    algunos lugares más concentrados que en otros ;
    de hecho operan simultáneamente los dos
    patrones de distribución geográfica.
   Los patrones migratorios generalmente se diluyen en
    el tiempo y terminan extinguiéndose. En el caso
    mexicano la concentración se ha retroalimentado
    constantemente a lo largo de un siglo, permitiendo
    analizar los patrones de concentración y dispersión.
   Para analizarlos, se ha propuesto tipologías como
    enclaves étnicos primarios y secundarios. En este
    caso se usa la tipología de capitales y es que el
    termino enclave denota carácter puramente
    económico y aislado y los términos populares como
    la pequeña o little tienen carácter peyorativo en
    algunas ocasiones.
 La capital migratoria opera como un punto
  de referencia y al mismo tiempo denomina
  a una ciudad como insignia de un país o
  una región de origen.
 De acuerdo a los niveles de concentración
  se pueden distinguir tres tipos de capitales:

 Capital     es la ciudad emblemática de un determinado
migratoria    país de origen , se distingue por un nivel muy
                 alto de concentración de migrantes en
                   alguna ciudad del país de destino. Se
              distingue étnica, racial y lingüísticamente por
               su componente migratorio. Para el país de
               origen es una ciudad emblemática, mítica
                      con fuerte contenido simbólico.
Capital
regional



           No tienen importancia de alcance nacional para
            los migrantes y no migrantes de un determinado
               de país de origen, pero se reconoce como
                centro de referencia para una región que
                geográficamente incluye a varios estados.
            Condicionalmente debe contar con barrios que
                  se identifiquen con el país de origen,
               representación oficial, mercado de trabajo
           amplio que se complemente con un mercado de
           trabajo étnico, grupos religiosos, sindicatos, ONG
              y presencia cultural significativa y visible en la
                                 prensa.
Capitales
provinciales




                Tiene como referencia la delimitación política
                  estatal, puede haber una o más capitales
               provinciales en un mismo estado . Estas cuentan
                 con uno o dos barrios mexicanos, comercios,
                     servicios de carácter étnico, algunas
               organizaciones y un mercado de trabajo mas o
                   menos amplio pero el mercado no está
                                  consolidado
 Son nuevos procesos de concentración
  pero en proporciones menores, suelen
  darse por la necesidad o costumbre de
  viajar acompañados o en grupo. Se
  pueden distinguir tres niveles en cuanto al
  patrón de dispersión:
 Comunidades dispersas: Es una población
  de migrantes de tamaño pequeño o
  medio, que suele agruparse en torno a un
  mercado de trabajo especifico y tiene
  cierto grado de organización comunitaria
Grupos itinerantes: Trabajadores que no tienen
residencia fija, es decir, forman parte de grupos
que siguen el ritmo de las cosechas por los distintos
corredor      del      pacifico   (históricamente).
Actualmente han cobrado nuevo brío debido a
los incrementos de subcontratación, que maneja y
traslada a los trabajadores de acuerdo con los
contratos;    el   incremento    de    trabajadores
contratados bajo el sistema de visas y la apertura
de una nueva zona de destino para el circuito de
trabajadores agrícolas.
Población dispersa: Se trata de un sector de la
diáspora mexicana individualizada que cuenta en
las estadísticas, pero que está alejada, sea en
sentido geográfico, sea por su nivel social y
cultural.
La distribución geográfica de la migración mexicana, en Estados
Unidos, permite establecer con precisión cuatro grandes regiones:

   dos de carácter permanente,
   una de carácter histórico y
   otra más en proceso de formación

1) Región sudoeste, que incluye los cuatro estados fronterizos, y en
una segunda fase de expansión abarca a los estados adyacentes.

2) Región de los grandes lagos, que se articula en torno a la ciudad
de Chicago.

3) Región de las grandes planicies (de corta duración), que se
articuló en torno al centro ferrocarrilero de Kansas y que, al parecer,
en estos momentos está en proceso de reconstrucción.

4) Nueva región del corredor de la costa este (en proceso de
formación), que va de la Florida a Connecticut.
Las regiones de destino de los grandes lagos y las grandes
planicies no necesariamente corresponden con su definición
geográfica tradicional o convencional.
Criterios para definir una región de destino: el tamaño de la
población en cada estado y su vinculación a una capital regional.
Formada, en una primera fase, por los estados de California, Arizona,
Nuevo México y Texas.

Los estados fronterizos de Texas, California, Arizona y, en menor
medida, Nuevo México ocupaban y se alternaban en los primeros
lugares en cuanto al volumen de migración mexicana que recibían, a
lo largo de todo el siglo XX.
 A principios del siglo XX el estado de Texas acaparaba más
de 2/3 partes del total de migrantes (68.73 %), Arizona figuraba
en segundo término (13.71 %) y California contaba con una
menor cantidad (7.82 %).

 Posteriormente, California superó a Arizona, y por 4 décadas
permaneció en segunda posición, y para 1960, Texas tuvo que
cederle el primer lugar a California.

 Un proceso paralelo se dio en el caso de Illinois, que a
comienzos de siglo figuraba en décimo lugar, en 1930 desplazó
a Nuevo México y se ubicó en cuarto lugar, y finalmente en
1970 desplazó a Arizona y ocuparía, de manera permanente, el
tercer lugar en concentración de migrantes mexicanos.
 En la primera mitad del siglo XX, esta se explica por 4 hechos: la
presencia de casas de enganche o contratación en la franja fronteriza y
ciudades del interior; las conexiones de vías férreas; la cercanía con la
región de origen histórica y la relevancia de la ciudad de San Antonio,
capital migratoria.

 Texas contaba con 3 conexiones férreas con México y su red
nacional: Paso del Norte, Laredo y Matamoros. El otro punto de
conexión ferroviario estaba en Nogales, en la frontera de Sonora y
Arizona. De ahí partía un ramal que comunicaba con Magdalena,
Hermosillo y el puerto de Guaymas. Esta ruta ferroviaria luego se
prolongó por Sinaloa, Nayarit, y posteriormente, a Jalisco.
 A Mexicali llegaba el ferrocarril por Estados Unidos, pero estaba
desconectado del interior de México. En 1906, un ramal conectó a
Tijuana y Mexicali con el fértil valle de Yuma, en Arizona.

 En los 40 se terminó de construir el ferrocarril mexicano del Pacífico
(Baja California-centro del país), por ello California dependió, por más
de 4 décadas, de la mano de obra mexicana que llegaba por Texas y
Arizona.
 En 1906, la presencia mexicana era minoritaria; la mayoría de los
trabajadores eran blancos.

 Entre 1910 y 1920, el número de mexicanos registrados ascendió de
1,461 a 6,217. De éstos, la mayoría (96.5 %) pertenecían a un grupo
familiar.

 La mayoría provenían de la región de origen Fronteriza (52.5 %), y en
segundo lugar de la región histórica (43.6 %).

 Las obras iníciales de nivelación y limpieza las llevaron a cabo indios
cocopas (mexicanos) y, en menor medida, indios de Yuma y Coachella
(estadounidenses).

 Posteriormente llegaron trabajadores importados: del oriente como
japoneses, hindúes, filipinos y coreanos; negros provenientes del sur;
puertorriqueños del Caribe; y mexicano-americanos de Arizona y Nuevo
México. La mayoría de estos grupos de inmigrantes abandonaron el
caluroso valle Imperial y al final sólo se quedaron los mexicanos
Periodo que va de 1960 a 1990, se invirtieron los papeles, y
 California pasó a ser el principal punto de atracción para la
 migración mexicana.
   Factores que Intervinieron en este Proceso
 El desarrollo impresionante de la economía californiana en
 la posguerra.
 El desarrollo del sistema de comunicaciones entre México y
 California: el ferrocarril del Pacífico y el sistema carretero.
 La tendencia descendente en la demanda de trabajadores
 agrícolas en Texas.
La cosecha de algodón, que dependía en gran medida de mano de
obra mexicana, entró en un rápido proceso de mecanización. En 1951
sólo 7 por ciento de la producción estaba mecanizada, pero en 1964
se había logrado llegar a 78 por ciento.

En 1944, a 2 años de haber iniciado el programa de reclutamiento, los
braceros mexicanos estaban distribuidos en 17 estados. California era
el más beneficiado, ya que recibía poco más de la mitad del total de
braceros.
Texas siempre tuvo problemas con el Programa Bracero, y durante un
tiempo quedó excluido.

El reemplazo de San Antonio por la ciudad de Los Ángeles, como
capital migratoria debido a que:

   San Antonio dejo de ser un lugar de afluencia para los
   trabajadores migrantes que prefieren ir a ciudades pujantes como
   Houston o Dallas, donde hay más oportunidades de empleo.
   La ciudad de Los Ángeles y el estado de California tuvieron un
   desarrollo formidable después de la Segunda Guerra.
   El área de servicios se expandió de manera notable, la mano de
   obra mexicana empezó a ser demandada cada vez más por
   hoteles, casinos y restaurantes, y durante la década de los ochenta
   se crearon medio millón de empleos en el sector de limpieza
   (janitors), la mayoría de ellos de tiempo parcial y no sindicalizados.

El proceso de amnistía y el programa de trabajadores agrícolas
especiales (IRCA, 1986). California acaparó a más de un millón de
migrantes documentados, poco más de la mitad del total de
postulantes.
La expansión de la migración se dio de California a los estados
 de Oregon y Washington (cosecha de manzana, pera y
 espárrago), incluyó a los estados de Idaho y Utah (labores del
 campo, riego, huertas, ordeña y manejo del ganado), y en
 Nevada especialmente en los centros turísticos de Reno, Lake
 Tahoe y Las Vegas, (mercado de trabajo hotelero y
 restaurantero, donde desde los 70, desplazo a otros grupos de
 inmigrantes).
Los       estados      de
Washington,       Nevada,
Oregon, Idaho y Utah
pasaron a formar parte
de la región sudoeste.
Durante las 2 primeras décadas acogió a más de 90 % de los
migrantes y en las siguientes 7 décadas se mantuvo arriba de
84 %.

Entre 1990 y 2000 la región declinó de manera alarmante
10.7 puntos porcentuales.

Texas y California formaban el eje principal de la región
sudoeste; el sur de Texas y el sur de California son las zonas con
mayor concentración de migrantes mexicanos y donde su
presencia es más visible. Tanto en Texas como en California es
notoria la división entre el sur hispano y el norte anglo.

Las cosas empezaron a cambiar después de la puesta en
operaciones del control fronterizo en San Diego y El Paso.

Un cambio en las rutas migratorias de los trabajadores
indocumentados ha favorecido la inmigración hacia Arizona.
Se conformó en torno a la ciudad de Chicago, Illinois, el polo
  de   desarrollo  urbano,     financiero, industrial     y   de
  comunicaciones más importante del medio oeste.

  Se extiende por las orillas del lago Michigan, y comprende los
  estados de Wisconsin y Minnesota, al oeste; Illinois e Indiana, al
  sur, y Michigan, por el este.


Chicago      ha     sido
siempre    la     capital
regional;       principal
punto de afluencia de
migrantes y centro de
servicios y distribución
de trabajadores para
toda la región.
Los mexicanos empezaron a llegar a la región a comienzos del siglo
XX, y se unieron a los flujos migratorios procedentes del exterior: Italia,
Alemania, Irlanda, Polonia, y a los afroamericanos provenientes del sur.

La llegada masiva de trabajadores mexicanos se dio en los 20,
cuando las fundidoras, las empacadoras de carne, las plantaciones de
betabel y las fábricas de azúcar necesitaban urgentemente
trabajadores y empezaron a reclutarlos en Kansas City y San Antonio.

La presencia mexicana en vez de expandirse y consolidarse, como en
la región sudoeste, ocurrió el proceso contrario: tendió a replegarse en
la ciudad de Chicago, la capital regional.

Debido a que aquí todavía trabajan en la agricultura el 48 % de
estadounidenses blancos y el 39 % de mujeres y en California los
estadounidenses blancos que trabajan en la agricultura era solo el 1 % y
sólo 26 % eran mujeres.
La crisis de 1929 afectó gravemente el conjunto de actividades
económicas de la región, y Chicago tuvo una más lenta
recuperación, en comparación con Nueva York y Los Ángeles.
Se dio la política migratoria de deportación masiva.

La participación migratoria regional pasó de 6.71 % en 1930, a
4.30 %, en 1940.

Entre 1967 y 1982, la ciudad de Chicago había perdido 46 % de
los empleos.

El promedio regional de participación volvió a descender de
manera abrupta de 10.05 % en 1980 a 6 % en 1990.

La región de los grandes lagos llegó a su punto máximo de
crecimiento en 1980, y acogió a uno de cada 10 mexicanos
que vivían en Estados Unidos (9.95 %), de los cuales 3/4 partes
vivían y trabajaban en Chicago, la capital regional.
El condado de Cook que en 1990 concentraba 90 % de la población
mexicana del estado de Illinois, es el segundo condado más poblado
de mexicanos, después de Los Ángeles.

La región migratoria tuvo un crecimiento que en la última década
pasó de 6 a 7.9 %. El estado de Illinois (Chicago) creció de 5.20 a 5.50
%.




   Afroamericanos y mexicanos: ambos grupos unidos constituyen
   una fuerza política y un mercado electoral indiscutible. Periodo
   electoral de 1988, del político afroamericano Harold Washington.
   Anuncios de empleos para mexicanos y sus
    familias     (cosmopolitan),  por   empresas
    ferrocarrileras (1915-1919).
   Casa y carbón gratis, así como exentos de
    pagos de comisiones y se les entregaba tierras
    para el cultivo.
   Otras fuentes de empleo como minas,
    empaque de carnes, cosecha de algodón y
    cosecha y cultivo de betabel.
   Mayores flujos migratorios hacia Kansas y
    Colorado.
   Kansas city como concentración regional de
    migrantes.
   Seis principales barrios; más importantes:
    Argentine, Westside
   Crecimiento de la región de 0.73 en 1990 a
    7.29% en 1910. población mexicana por 20.
   Crecimiento durante el programa bracero.
   Principales Estados: Colorado, Nebraska, Iowa
    y Wyoming.
   Programa Bracero Ferroviario, principal
    contratista Atkinson-Topeka-Santa Fe y la
    Southern Pacific.
   Fin del programa bracero y nuevas
    tecnologías.
   Censo 2000 reportó nuevos flujos migratorios
    hacia los Estados de Colorado, Kansas y
    Nebraska. La región creció 2.3 veces al pasar
    su participación de 1.80 a 4.60 %.
   Proceso de relocalización industrial (salarios
    más bajos y disolvencia de sindicatos).
   Reencauzar flujos migratorios a partir de
    anuncios en periódicos y, a través de red de
    relaciones sociales.
 Excesivo el flujo migratorio hacia la
  región ha llevado a la deportación de
  cientos de trabajadores mexicanos.
 Deportación de migrantes por presentar
  documentos falsos (INS).
 Denver nuevas oportunidades de
  empleos.
 Florida, Georgia,Carolinas, Pennsylvania,
  New Jersey, New York & Connecticut. 11
  Estados.
 Migrantes se integran a las actividades
  agrícolas estacionales, procesadoras de
  frutas, carnes y productos marinos.
 Flujos entre Estados (Florida-Maryland)
 Grupos itinerantes de trabajadores
  migrantes, 17% fuerza laboral en
  agricultura.
 No hay una ciudad con suficiente
  concentración de migrantes. (región
  dispersa). Pero sí una capital provincial
  en Dalton, Georgia, dos en proceso de
  conformación, New York y Marieta en
  Atlanta, Georgia.
 Región en etapa inicial, 3.65 en 1990
  pero en una década duplicó en 7.90.
 Migraciones internas procedentes del
  sudoeste de USA: migrantes en busca
  de nuevas oportunidades laborales y
  mejores condiciones de vida.
 Flujos unidireccionales de mexicanos
  procedentes de la región central.
 Migración legal y,
 Gpos de trabajadores que siguen el
  candelario agrícola.
   Reclutamiento          de          trabajadores
    provenientes de las regiones histórica y
    fronteriza para la construcción de obras en
    Georgia.
   En Gainesville los migrantes de origen
    mexicano han empezado a desplazar a la
    mano de obra afroamericana.
   Hay migraciones entre Estados (California y
    Texas hacia Dalton).
   Mayor movilidad de la región central y
    fronteriza que la de la región histórica
    (experiencia laboral).
   Cuatro de cada cinco migrantes en Nueva
    York provenían de la región central (Puebla,
    Oaxaca, Guerrero y D.F). Para Poblanos,
    New York es el mejor lugar de destino. Son
    migraciones de origen rural y obreros de las
    fábricas textiles. Causas: crisis y sequías.
   ¡por qué Nueva York?
   Ciudad en proceso de expansión y crecimiento
    económico, que demandaba mano de obra para
    el mercado de trabajo formal e informal.
   No hay competencia con otros circuitos migratorios
    (otras regiones).
   Características étnicas. Formas de vestir: Queens.

   ALGUNOS OFICIOS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS.
   Mujeres como empleadas domésticas y niñeras.
   Otros trabajan en las yardas, limpieza y servicio
    domestico mant de casa y construcción.
   Contratación de trabajadoras mexicanas
    para el empaque de productos marinos. Se
    empezó a expedir visas tipo H2A para la
    contratación que en 10 años pasó de 2,499
    contratos a 21,969, desplazando de manera
    notoria a los migrantes caribeños.

   Trabajadores itinerantes… Florida-proveniente
    de la región histórica, Guanajuato y
    Michoacán , principalmente.
   La migración es móvil siguiendo las cosechas
    temporales (Florida).
   Migrantes provenientes de la Región Central
    con experiencia y antigüedad quienes se
    incorporan a la actividad agrícola.
 Panorama migratorio de la Región
  Costa.
 Posible formación de dos regiones:
  Nueva York y Atlanta.
 Región en proceso de formación con
  un corredor regional de va de sur a
  norte, con dos capitales provinciales,
  una veintena de comunidades
  dispersas y mucha población dispersa.
 1884-1900 .punto de arranque de la
  migración mexicana a Estados Unidos
  está fechado en permite hacer un
  primer balance: dos de cada tres
  mexicanos migrantes radicaban en
  Texas .
 1900
 1929
 La cuarta etapa 1940-1950.
 La quinta fase, que va de 1965 a 1986
 Sexta etapa 1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaCOELHOMIG
 
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoAuge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoJairToledo2
 
Bojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límitesBojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límitesCarlos Fuentes
 
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalNerkely Pulido
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamisrra11
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaLedy Cabrera
 
Grupo 1 los pobladores
Grupo 1  los pobladoresGrupo 1  los pobladores
Grupo 1 los pobladoresAndrea Rumie
 
La población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de LatinoaméricaLa población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de Latinoaméricaholahellohi
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalcarocasanova
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dAnibal Ajpi
 
Identidad latina americana
Identidad latina americanaIdentidad latina americana
Identidad latina americanaAndrés Rojas
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos socialesRosanny1987
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanarichardcampos05
 
Revista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía HumanaRevista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía HumanaGabriel Sarmiento
 
Geografía humana revista digital pedagógica
Geografía humana   revista digital pedagógicaGeografía humana   revista digital pedagógica
Geografía humana revista digital pedagógicaGabriel Sarmiento
 
Seminario presentacion acerca de la emigracion.
Seminario presentacion acerca de la emigracion.Seminario presentacion acerca de la emigracion.
Seminario presentacion acerca de la emigracion.homboy
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el Contexto Nacional e Internacional
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
 
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoAuge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
 
Bojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límitesBojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límites
 
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
 
Grupo 1 los pobladores
Grupo 1  los pobladoresGrupo 1  los pobladores
Grupo 1 los pobladores
 
Geo 1 3_c
Geo 1 3_cGeo 1 3_c
Geo 1 3_c
 
La población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de LatinoaméricaLa población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de Latinoamérica
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
La nación vs las regiones
La nación vs las regionesLa nación vs las regiones
La nación vs las regiones
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
 
Identidad latina americana
Identidad latina americanaIdentidad latina americana
Identidad latina americana
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Revista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía HumanaRevista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía Humana
 
Geografía humana revista digital pedagógica
Geografía humana   revista digital pedagógicaGeografía humana   revista digital pedagógica
Geografía humana revista digital pedagógica
 
Seminario presentacion acerca de la emigracion.
Seminario presentacion acerca de la emigracion.Seminario presentacion acerca de la emigracion.
Seminario presentacion acerca de la emigracion.
 

Similar a Regiones de destino de la migracion Mexicana

Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamdrbirkin
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaLedy Cabrera
 
Comunicación en contexto de frontera y bilinguismo
Comunicación en contexto de frontera y bilinguismoComunicación en contexto de frontera y bilinguismo
Comunicación en contexto de frontera y bilinguismosicagimon
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaLedy Cabrera
 
regiones indígenas de México
regiones indígenas de México regiones indígenas de México
regiones indígenas de México Lupita Pleysler
 
Final educacion intercultural
Final educacion interculturalFinal educacion intercultural
Final educacion interculturaldnaizzir
 
Construcción de la identidad Nacional
 Construcción de la identidad Nacional Construcción de la identidad Nacional
Construcción de la identidad NacionalBetania García
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaJose Lopez
 
Migración en Veracruz a inicios del siglo XX. De frente al mar y a los inte...
Migración en Veracruz  a inicios del siglo XX. De frente al mar  y a los inte...Migración en Veracruz  a inicios del siglo XX. De frente al mar  y a los inte...
Migración en Veracruz a inicios del siglo XX. De frente al mar y a los inte...KarlaPeinado1
 

Similar a Regiones de destino de la migracion Mexicana (20)

Migracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo CompletoMigracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo Completo
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
Población de Costa Rica
Población de Costa RicaPoblación de Costa Rica
Población de Costa Rica
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Comunicación en contexto de frontera y bilinguismo
Comunicación en contexto de frontera y bilinguismoComunicación en contexto de frontera y bilinguismo
Comunicación en contexto de frontera y bilinguismo
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
regiones indígenas de México
regiones indígenas de México regiones indígenas de México
regiones indígenas de México
 
Final educacion intercultural
Final educacion interculturalFinal educacion intercultural
Final educacion intercultural
 
Centroamérica
CentroaméricaCentroamérica
Centroamérica
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Cultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizadaCultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizada
 
Construcción de la identidad Nacional
 Construcción de la identidad Nacional Construcción de la identidad Nacional
Construcción de la identidad Nacional
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
 
Migración en Veracruz a inicios del siglo XX. De frente al mar y a los inte...
Migración en Veracruz  a inicios del siglo XX. De frente al mar  y a los inte...Migración en Veracruz  a inicios del siglo XX. De frente al mar  y a los inte...
Migración en Veracruz a inicios del siglo XX. De frente al mar y a los inte...
 
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 13
 

Último

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

Regiones de destino de la migracion Mexicana

  • 1.
  • 2. ¿cómo decidimos ir al norte?  La decisión de ir al norte es una aventura donde la máxima jugadora es la suerte, sin embargo lo que no decide la suerte es el lugar a donde llegar; se va a donde se tienen contactos, relaciones, amistades y familiares cercanos, por tanto no se trata de gustos y preferencias.  Las posibilidades de elección se reducen al capital humano y social de cada quien; de esto se infiere que los mexicanos que salen de áreas rurales, suelen trabajar en la agricultura y los de origen urbano prefieren trabajos citadinos.
  • 3.  El lugar de destino especifico depende de la extensión y la difusión de la red de relaciones que cada uno tenga, es decir se restringe a su propio capital social.  Así los flujos suelen moverse en bloques hacia determinados puntos de destino. Lugares donde nacerán con el tiempo barrios definidos étnicamente.
  • 4. concentración Dispersión
  • 5. Patrón de concentración: es el resultado de la migración en bloque hacia otro país. Los migrantes se concentran como medida táctica defensiva.  Patrón de dispersión: a medida que pasan los años, los migrantes se sienten más seguros y empiezan a buscar nuevos rumbos y oportunidades; en el caso de EUA, este está relacionado con una mejoría salarial, así el mercado fomenta la dispersión y atrae a los migrantes a nuevos lugares de destino, donde nuevamente comenzarán los patrones de concentración.  Dentro de la dirección del flujo se pueden distinguir dos grandes tipos de migraciones: la de carácter unidireccional y multidireccional.  En la primera pueden influir factores políticos, geográficos y culturales
  • 6. En lo político : relaciones coloniales y conflictos armado  En lo geográfico: son la vecindad o la cercanía; el parentesco étnico, lingüístico y religioso.  Ejemplo de migración unidireccional  La de carácter multidireccional: tienen que ver con factores de crisis interna generalizada en los países de origen, que afecta a todos los sectores sociales, y los obliga a buscar asilo en cualquier lugar, no obstante siempre influyen los factores políticos, geográficos y culturales. Ejemplo: Italia y en América Perú.  El caso mexicano sigue caracterizado por la unidireccionalidad del flujo migratorio. En EUA, los mexicanos están en todas partes aunque en algunos lugares más concentrados que en otros ; de hecho operan simultáneamente los dos patrones de distribución geográfica.
  • 7. Los patrones migratorios generalmente se diluyen en el tiempo y terminan extinguiéndose. En el caso mexicano la concentración se ha retroalimentado constantemente a lo largo de un siglo, permitiendo analizar los patrones de concentración y dispersión.  Para analizarlos, se ha propuesto tipologías como enclaves étnicos primarios y secundarios. En este caso se usa la tipología de capitales y es que el termino enclave denota carácter puramente económico y aislado y los términos populares como la pequeña o little tienen carácter peyorativo en algunas ocasiones.
  • 8.  La capital migratoria opera como un punto de referencia y al mismo tiempo denomina a una ciudad como insignia de un país o una región de origen.  De acuerdo a los niveles de concentración se pueden distinguir tres tipos de capitales:  Capital es la ciudad emblemática de un determinado migratoria país de origen , se distingue por un nivel muy alto de concentración de migrantes en alguna ciudad del país de destino. Se distingue étnica, racial y lingüísticamente por su componente migratorio. Para el país de origen es una ciudad emblemática, mítica con fuerte contenido simbólico.
  • 9. Capital regional No tienen importancia de alcance nacional para los migrantes y no migrantes de un determinado de país de origen, pero se reconoce como centro de referencia para una región que geográficamente incluye a varios estados. Condicionalmente debe contar con barrios que se identifiquen con el país de origen, representación oficial, mercado de trabajo amplio que se complemente con un mercado de trabajo étnico, grupos religiosos, sindicatos, ONG y presencia cultural significativa y visible en la prensa.
  • 10. Capitales provinciales Tiene como referencia la delimitación política estatal, puede haber una o más capitales provinciales en un mismo estado . Estas cuentan con uno o dos barrios mexicanos, comercios, servicios de carácter étnico, algunas organizaciones y un mercado de trabajo mas o menos amplio pero el mercado no está consolidado
  • 11.  Son nuevos procesos de concentración pero en proporciones menores, suelen darse por la necesidad o costumbre de viajar acompañados o en grupo. Se pueden distinguir tres niveles en cuanto al patrón de dispersión:  Comunidades dispersas: Es una población de migrantes de tamaño pequeño o medio, que suele agruparse en torno a un mercado de trabajo especifico y tiene cierto grado de organización comunitaria
  • 12. Grupos itinerantes: Trabajadores que no tienen residencia fija, es decir, forman parte de grupos que siguen el ritmo de las cosechas por los distintos corredor del pacifico (históricamente). Actualmente han cobrado nuevo brío debido a los incrementos de subcontratación, que maneja y traslada a los trabajadores de acuerdo con los contratos; el incremento de trabajadores contratados bajo el sistema de visas y la apertura de una nueva zona de destino para el circuito de trabajadores agrícolas. Población dispersa: Se trata de un sector de la diáspora mexicana individualizada que cuenta en las estadísticas, pero que está alejada, sea en sentido geográfico, sea por su nivel social y cultural.
  • 13.
  • 14. La distribución geográfica de la migración mexicana, en Estados Unidos, permite establecer con precisión cuatro grandes regiones: dos de carácter permanente, una de carácter histórico y otra más en proceso de formación 1) Región sudoeste, que incluye los cuatro estados fronterizos, y en una segunda fase de expansión abarca a los estados adyacentes. 2) Región de los grandes lagos, que se articula en torno a la ciudad de Chicago. 3) Región de las grandes planicies (de corta duración), que se articuló en torno al centro ferrocarrilero de Kansas y que, al parecer, en estos momentos está en proceso de reconstrucción. 4) Nueva región del corredor de la costa este (en proceso de formación), que va de la Florida a Connecticut.
  • 15. Las regiones de destino de los grandes lagos y las grandes planicies no necesariamente corresponden con su definición geográfica tradicional o convencional. Criterios para definir una región de destino: el tamaño de la población en cada estado y su vinculación a una capital regional.
  • 16. Formada, en una primera fase, por los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Los estados fronterizos de Texas, California, Arizona y, en menor medida, Nuevo México ocupaban y se alternaban en los primeros lugares en cuanto al volumen de migración mexicana que recibían, a lo largo de todo el siglo XX.
  • 17.  A principios del siglo XX el estado de Texas acaparaba más de 2/3 partes del total de migrantes (68.73 %), Arizona figuraba en segundo término (13.71 %) y California contaba con una menor cantidad (7.82 %).  Posteriormente, California superó a Arizona, y por 4 décadas permaneció en segunda posición, y para 1960, Texas tuvo que cederle el primer lugar a California.  Un proceso paralelo se dio en el caso de Illinois, que a comienzos de siglo figuraba en décimo lugar, en 1930 desplazó a Nuevo México y se ubicó en cuarto lugar, y finalmente en 1970 desplazó a Arizona y ocuparía, de manera permanente, el tercer lugar en concentración de migrantes mexicanos.
  • 18.
  • 19.  En la primera mitad del siglo XX, esta se explica por 4 hechos: la presencia de casas de enganche o contratación en la franja fronteriza y ciudades del interior; las conexiones de vías férreas; la cercanía con la región de origen histórica y la relevancia de la ciudad de San Antonio, capital migratoria.  Texas contaba con 3 conexiones férreas con México y su red nacional: Paso del Norte, Laredo y Matamoros. El otro punto de conexión ferroviario estaba en Nogales, en la frontera de Sonora y Arizona. De ahí partía un ramal que comunicaba con Magdalena, Hermosillo y el puerto de Guaymas. Esta ruta ferroviaria luego se prolongó por Sinaloa, Nayarit, y posteriormente, a Jalisco.  A Mexicali llegaba el ferrocarril por Estados Unidos, pero estaba desconectado del interior de México. En 1906, un ramal conectó a Tijuana y Mexicali con el fértil valle de Yuma, en Arizona.  En los 40 se terminó de construir el ferrocarril mexicano del Pacífico (Baja California-centro del país), por ello California dependió, por más de 4 décadas, de la mano de obra mexicana que llegaba por Texas y Arizona.
  • 20.  En 1906, la presencia mexicana era minoritaria; la mayoría de los trabajadores eran blancos.  Entre 1910 y 1920, el número de mexicanos registrados ascendió de 1,461 a 6,217. De éstos, la mayoría (96.5 %) pertenecían a un grupo familiar.  La mayoría provenían de la región de origen Fronteriza (52.5 %), y en segundo lugar de la región histórica (43.6 %).  Las obras iníciales de nivelación y limpieza las llevaron a cabo indios cocopas (mexicanos) y, en menor medida, indios de Yuma y Coachella (estadounidenses).  Posteriormente llegaron trabajadores importados: del oriente como japoneses, hindúes, filipinos y coreanos; negros provenientes del sur; puertorriqueños del Caribe; y mexicano-americanos de Arizona y Nuevo México. La mayoría de estos grupos de inmigrantes abandonaron el caluroso valle Imperial y al final sólo se quedaron los mexicanos
  • 21. Periodo que va de 1960 a 1990, se invirtieron los papeles, y California pasó a ser el principal punto de atracción para la migración mexicana. Factores que Intervinieron en este Proceso El desarrollo impresionante de la economía californiana en la posguerra. El desarrollo del sistema de comunicaciones entre México y California: el ferrocarril del Pacífico y el sistema carretero. La tendencia descendente en la demanda de trabajadores agrícolas en Texas. La cosecha de algodón, que dependía en gran medida de mano de obra mexicana, entró en un rápido proceso de mecanización. En 1951 sólo 7 por ciento de la producción estaba mecanizada, pero en 1964 se había logrado llegar a 78 por ciento. En 1944, a 2 años de haber iniciado el programa de reclutamiento, los braceros mexicanos estaban distribuidos en 17 estados. California era el más beneficiado, ya que recibía poco más de la mitad del total de braceros.
  • 22. Texas siempre tuvo problemas con el Programa Bracero, y durante un tiempo quedó excluido. El reemplazo de San Antonio por la ciudad de Los Ángeles, como capital migratoria debido a que: San Antonio dejo de ser un lugar de afluencia para los trabajadores migrantes que prefieren ir a ciudades pujantes como Houston o Dallas, donde hay más oportunidades de empleo. La ciudad de Los Ángeles y el estado de California tuvieron un desarrollo formidable después de la Segunda Guerra. El área de servicios se expandió de manera notable, la mano de obra mexicana empezó a ser demandada cada vez más por hoteles, casinos y restaurantes, y durante la década de los ochenta se crearon medio millón de empleos en el sector de limpieza (janitors), la mayoría de ellos de tiempo parcial y no sindicalizados. El proceso de amnistía y el programa de trabajadores agrícolas especiales (IRCA, 1986). California acaparó a más de un millón de migrantes documentados, poco más de la mitad del total de postulantes.
  • 23. La expansión de la migración se dio de California a los estados de Oregon y Washington (cosecha de manzana, pera y espárrago), incluyó a los estados de Idaho y Utah (labores del campo, riego, huertas, ordeña y manejo del ganado), y en Nevada especialmente en los centros turísticos de Reno, Lake Tahoe y Las Vegas, (mercado de trabajo hotelero y restaurantero, donde desde los 70, desplazo a otros grupos de inmigrantes). Los estados de Washington, Nevada, Oregon, Idaho y Utah pasaron a formar parte de la región sudoeste.
  • 24. Durante las 2 primeras décadas acogió a más de 90 % de los migrantes y en las siguientes 7 décadas se mantuvo arriba de 84 %. Entre 1990 y 2000 la región declinó de manera alarmante 10.7 puntos porcentuales. Texas y California formaban el eje principal de la región sudoeste; el sur de Texas y el sur de California son las zonas con mayor concentración de migrantes mexicanos y donde su presencia es más visible. Tanto en Texas como en California es notoria la división entre el sur hispano y el norte anglo. Las cosas empezaron a cambiar después de la puesta en operaciones del control fronterizo en San Diego y El Paso. Un cambio en las rutas migratorias de los trabajadores indocumentados ha favorecido la inmigración hacia Arizona.
  • 25.
  • 26. Se conformó en torno a la ciudad de Chicago, Illinois, el polo de desarrollo urbano, financiero, industrial y de comunicaciones más importante del medio oeste. Se extiende por las orillas del lago Michigan, y comprende los estados de Wisconsin y Minnesota, al oeste; Illinois e Indiana, al sur, y Michigan, por el este. Chicago ha sido siempre la capital regional; principal punto de afluencia de migrantes y centro de servicios y distribución de trabajadores para toda la región.
  • 27. Los mexicanos empezaron a llegar a la región a comienzos del siglo XX, y se unieron a los flujos migratorios procedentes del exterior: Italia, Alemania, Irlanda, Polonia, y a los afroamericanos provenientes del sur. La llegada masiva de trabajadores mexicanos se dio en los 20, cuando las fundidoras, las empacadoras de carne, las plantaciones de betabel y las fábricas de azúcar necesitaban urgentemente trabajadores y empezaron a reclutarlos en Kansas City y San Antonio. La presencia mexicana en vez de expandirse y consolidarse, como en la región sudoeste, ocurrió el proceso contrario: tendió a replegarse en la ciudad de Chicago, la capital regional. Debido a que aquí todavía trabajan en la agricultura el 48 % de estadounidenses blancos y el 39 % de mujeres y en California los estadounidenses blancos que trabajan en la agricultura era solo el 1 % y sólo 26 % eran mujeres.
  • 28. La crisis de 1929 afectó gravemente el conjunto de actividades económicas de la región, y Chicago tuvo una más lenta recuperación, en comparación con Nueva York y Los Ángeles. Se dio la política migratoria de deportación masiva. La participación migratoria regional pasó de 6.71 % en 1930, a 4.30 %, en 1940. Entre 1967 y 1982, la ciudad de Chicago había perdido 46 % de los empleos. El promedio regional de participación volvió a descender de manera abrupta de 10.05 % en 1980 a 6 % en 1990. La región de los grandes lagos llegó a su punto máximo de crecimiento en 1980, y acogió a uno de cada 10 mexicanos que vivían en Estados Unidos (9.95 %), de los cuales 3/4 partes vivían y trabajaban en Chicago, la capital regional.
  • 29. El condado de Cook que en 1990 concentraba 90 % de la población mexicana del estado de Illinois, es el segundo condado más poblado de mexicanos, después de Los Ángeles. La región migratoria tuvo un crecimiento que en la última década pasó de 6 a 7.9 %. El estado de Illinois (Chicago) creció de 5.20 a 5.50 %. Afroamericanos y mexicanos: ambos grupos unidos constituyen una fuerza política y un mercado electoral indiscutible. Periodo electoral de 1988, del político afroamericano Harold Washington.
  • 30.
  • 31. Anuncios de empleos para mexicanos y sus familias (cosmopolitan), por empresas ferrocarrileras (1915-1919).  Casa y carbón gratis, así como exentos de pagos de comisiones y se les entregaba tierras para el cultivo.  Otras fuentes de empleo como minas, empaque de carnes, cosecha de algodón y cosecha y cultivo de betabel.  Mayores flujos migratorios hacia Kansas y Colorado.  Kansas city como concentración regional de migrantes.  Seis principales barrios; más importantes: Argentine, Westside  Crecimiento de la región de 0.73 en 1990 a 7.29% en 1910. población mexicana por 20.  Crecimiento durante el programa bracero.
  • 32. Principales Estados: Colorado, Nebraska, Iowa y Wyoming.  Programa Bracero Ferroviario, principal contratista Atkinson-Topeka-Santa Fe y la Southern Pacific.  Fin del programa bracero y nuevas tecnologías.  Censo 2000 reportó nuevos flujos migratorios hacia los Estados de Colorado, Kansas y Nebraska. La región creció 2.3 veces al pasar su participación de 1.80 a 4.60 %.  Proceso de relocalización industrial (salarios más bajos y disolvencia de sindicatos).  Reencauzar flujos migratorios a partir de anuncios en periódicos y, a través de red de relaciones sociales.
  • 33.  Excesivo el flujo migratorio hacia la región ha llevado a la deportación de cientos de trabajadores mexicanos.  Deportación de migrantes por presentar documentos falsos (INS).  Denver nuevas oportunidades de empleos.
  • 34.  Florida, Georgia,Carolinas, Pennsylvania, New Jersey, New York & Connecticut. 11 Estados.  Migrantes se integran a las actividades agrícolas estacionales, procesadoras de frutas, carnes y productos marinos.  Flujos entre Estados (Florida-Maryland)
  • 35.  Grupos itinerantes de trabajadores migrantes, 17% fuerza laboral en agricultura.  No hay una ciudad con suficiente concentración de migrantes. (región dispersa). Pero sí una capital provincial en Dalton, Georgia, dos en proceso de conformación, New York y Marieta en Atlanta, Georgia.  Región en etapa inicial, 3.65 en 1990 pero en una década duplicó en 7.90.
  • 36.  Migraciones internas procedentes del sudoeste de USA: migrantes en busca de nuevas oportunidades laborales y mejores condiciones de vida.  Flujos unidireccionales de mexicanos procedentes de la región central.  Migración legal y,  Gpos de trabajadores que siguen el candelario agrícola.
  • 37. Reclutamiento de trabajadores provenientes de las regiones histórica y fronteriza para la construcción de obras en Georgia.  En Gainesville los migrantes de origen mexicano han empezado a desplazar a la mano de obra afroamericana.  Hay migraciones entre Estados (California y Texas hacia Dalton).  Mayor movilidad de la región central y fronteriza que la de la región histórica (experiencia laboral).  Cuatro de cada cinco migrantes en Nueva York provenían de la región central (Puebla, Oaxaca, Guerrero y D.F). Para Poblanos, New York es el mejor lugar de destino. Son migraciones de origen rural y obreros de las fábricas textiles. Causas: crisis y sequías.
  • 38. ¡por qué Nueva York?  Ciudad en proceso de expansión y crecimiento económico, que demandaba mano de obra para el mercado de trabajo formal e informal.  No hay competencia con otros circuitos migratorios (otras regiones).  Características étnicas. Formas de vestir: Queens.  ALGUNOS OFICIOS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS.  Mujeres como empleadas domésticas y niñeras.  Otros trabajan en las yardas, limpieza y servicio domestico mant de casa y construcción.
  • 39. Contratación de trabajadoras mexicanas para el empaque de productos marinos. Se empezó a expedir visas tipo H2A para la contratación que en 10 años pasó de 2,499 contratos a 21,969, desplazando de manera notoria a los migrantes caribeños.  Trabajadores itinerantes… Florida-proveniente de la región histórica, Guanajuato y Michoacán , principalmente.  La migración es móvil siguiendo las cosechas temporales (Florida).  Migrantes provenientes de la Región Central con experiencia y antigüedad quienes se incorporan a la actividad agrícola.
  • 40.  Panorama migratorio de la Región Costa.  Posible formación de dos regiones: Nueva York y Atlanta.  Región en proceso de formación con un corredor regional de va de sur a norte, con dos capitales provinciales, una veintena de comunidades dispersas y mucha población dispersa.
  • 41.
  • 42.  1884-1900 .punto de arranque de la migración mexicana a Estados Unidos está fechado en permite hacer un primer balance: dos de cada tres mexicanos migrantes radicaban en Texas .  1900  1929
  • 43.  La cuarta etapa 1940-1950.  La quinta fase, que va de 1965 a 1986  Sexta etapa 1990