SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
Estimación de un Modelo VAR Estructural para
Evaluar el Efecto de la Política Fiscal en Ecuador
Freddy García Albán
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
Campus Gustavo Galindo, Km 30.5 vía Perimetral, Guayaquil-Ecuador
ffgarcia@espol.edu.ec
Febrero, 2016
Resumen
En este documento se estiman los efectos de la política fiscal y los ingresos
petroleros en el Ecuador mediante el uso de un modelo VAR estructural. La
identificación de los shocks fiscales se logra aprovechando la existencia de re-
zagos de implementación y rezagos de decisión en la formulación de la política
fiscal, mientras que el shock en los ingresos petroleros se identifica explotando
el comportamiento de tomador de precios de Ecuador en el mercado mundial de
petróleo. Los principales resultados muestran que shocks fiscales expansivos en
los impuestos o el gasto corriente incrementan la actividad económica. El efecto
de la inversión pública sobre el PIB, contrario a lo que sugiere la mayor parte
de la literatura, es inferior en comparación al efecto del gasto corriente. Más
aún, no se encuentra evidencia de que la inversión pública se pague a sí misma,
incluso en el largo plazo. Con excepción del gasto corriente, un shock estructural
en los ingresos petroleros tiene un efecto significativo sobre todas las variables
del modelo. Esto implica que la economía ecuatoriana se encuentra expuesta a
las fluctuaciones de corto plazo de los ingresos petroleros.
Palabras Clave: Política fiscal; Ingresos petroleros; Multiplicadores Fiscales; VAR
1. Introducción
Desde que Ecuador se convirtió en un país dolarizado en el año 2000, la política fiscal
pasó a ser la principal herramienta de política económica para estimular la demanda
agregada, así como para contrarrestar shocks idiosincráticos. De esta manera, se vuelve
imprescindible que se lleven a cabo estudios en esta área, con el fin de que los hacedores
de política pública tomen decisiones acertadas. Sin embargo, los estudios acerca de los
efectos de la política fiscal sobre la economía ecuatoriana son relativamente escasos. Este
estudio pretende encontrar evidencia acerca de los efectos de la política fiscal en Ecuador,
a través de un modelo VAR estructural.
En la literatura aún no existe un consenso acerca de los efectos de la política fiscal en
la economía. En los modelos teóricos, los efectos sobre la demanda agregada dependen de
1
algunos supuestos clave, llevando así a conclusiones que pueden ser contrarias dependien-
do del modelo (de Castro y de Cos, 2006). Por otro lado, la evidencia empírica tampoco
ha logrado establecer hechos estilizados acerca de los efectos de la política fiscal. Existen
varios estudios que analizan el efecto de la política fiscal en países desarrollados, usando la
metodología de VAR estructural. La diferencia fundamental entre estos estudios radica en
la forma en la que se identifican los shocks de política fiscal. Perotti (2002), y Caldara y
Kamps (2008) describen los cuatro enfoques principales para identificar los shocks de po-
lítica fiscal: 1) Enfoque narrativo, 2) Restricción de signos, 3) Descomposición de Choleski
de la matriz de covarianzas, y 4) Enfoque propuesto por Blanchard y Perotti (2002).
En este estudio se utilizará el enfoque propuesto por Blanchard y Perotti (2002), el cual
consiste en identificar los shocks estructurales aprovechando la existencia de rezagos de
implementación y rezagos de decisión en la formulación de la política fiscal. Usando datos
de Estados Unidos, Blanchard y Perotti (2002) estiman un VAR con tres variables: gasto
público, impuestos netos y PIB. Ellos encuentran que un shock fiscal expansivo incrementa
la producción. Es decir, una reducción de impuestos netos o un aumento del gasto del
gobierno, causan que el PIB se incremente. Los multiplicadores fiscales máximos estimados
para el gasto del gobierno y los impuestos netos fueron 1.29 y 0.78, respectivamente.1
Perotti (2002) usa el enfoque de Blanchard y Perotti (2002) para analizar el efecto
de la política fiscal de Estados Unidos y otros cuatro países de la OECD. En el caso de
Estados Unidos, el multiplicador del gasto público en el primer trimestre fue 0.43, el cual
se incrementa hasta 1.05 en el trimestre 15. Por el lado de los impuestos, el efecto de un
incremento de un dólar en los impuestos netos, causa una reducción de 0.26 dólares en
el primer trimestre, luego alcanza el pico de 0.75 dólares en el séptimo trimestre. Otros
estudios que siguen este enfoque en países distintos de Estados Unidos son de Castro y
de Cos (2006) en España, Heppke-Falk et al. (2006) en Alemania, y Parkyn y Vehbi (2013)
en Nueva Zelanda.
En Ecuador, los pocos estudios que existen se basan en esquemas de identificación al-
ternativos. Por ejemplo, Pacheco (2006) identifica los shocks de política fiscal usando la
descomposición de Cholesky de la matriz de covarianzas del VAR. La principal conclusión
de dicho estudio es que los impuestos y el gasto público no tienen un efecto significati-
vo sobre el PIB. Por otro lado, Carrillo (2015) plantea un VAR de 8 variables, el cual
incluye impuestos directos e indirectos, PIB y todos sus componentes. La metodología
de identificación consiste en imponer restricciones de largo plazo siguiendo el enfoque de
Blanchard y Quah (1989). Los resultados mostraron que el gasto del gobierno y los impues-
tos directos no tienen un efecto significativo sobre la actividad económica. Los impuestos
indirectos tienen un efecto negativo sobre el PIB, el cual solo es significativo durante el
primer trimestre.
Ecuador es un país productor de petróleo, el cual desempeña un rol importante en la
economía. Por ejemplo, las exportaciones petroleras en el 2014 representaron alrededor
del 50 % del total de exportaciones, y los ingresos petroleros contribuyeron en promedio
35 % a los ingresos del estado durante el periodo 2000 al 2014. La dinámica de los ingresos
1Los multiplicadores fiscales reportados corresponden a los trimestres 15 y 5, respecti-
vamente. Además, estos valores corresponden a la especificación con tendencia determi-
nística.
2
petroleros está determinada principalmente por las variaciones de los precios internaciona-
les del petróleo, ya que la producción nacional de petróleo se ha mantenido relativamente
estable en corto plazo. Por esta razón es indispensable que en el análisis de la política
fiscal de Ecuador se distinga entre ingresos petroleros e ingresos no petroleros.
Pieschacón (2012) argumenta que el análisis empírico de los efectos de los precios del
petróleo es complicado debido a que muchos de los países exportadores de petróleo tienen
poder de mercado. Sin embargo, este no es el caso de la economía ecuatoriana, ya que
Ecuador es un país tomador de precios en el mercado mundial de petróleo. Teniendo
en cuenta la importancia que tienen los ingresos petroleros en la economía ecuatoriana,
Gavilanes (2009) plantea un VAR para analizar los efectos del gasto público y el precio
del petróleo, sobre el PIB y la inflación. Ella encuentra que un aumento del gasto público,
así como de los precios del petróleo, causan una reducción del PIB y un aumento de la
inflación. Desde otra perspectiva, Guerrero y Trivino (2004) analizan qué tan vulnerable
es la situación económica y fiscal del Ecuador ante cambios en los precios internacionales
del petróleo. Mediante un VAR, las autoras encuentran que un aumento de los precios del
petróleo causa un incremento del PIB y de los ingresos fiscales.
Por otro lado, también es importante distinguir entre los distintos componentes del
presupuesto del gobierno por el lado del gasto, debido a que el tipo de instrumento fiscal
influye en el tamaño de los multiplicadores fiscales (Hemming et al., 2002). La mayor
parte de los estudios desagregan el gasto público en inversión pública, compra de bienes y
servicios, y gasto en sueldos de empleados públicos. Ejemplos de estudios que distinguen
entre los componentes del gasto son Perotti (2004), Giordano et al. (2007), y Heppke-Falk
et al. (2006).
A partir del 2007, el gobierno ecuatoriano dio una mayor prioridad a la inversión pública
respecto a años anteriores. Esto se debe a que la inversión pública pasó a ser uno de
los principales instrumentos del gobierno para alcanzar los objetivos del plan nacional
para el Buen Vivir (SENPLADES, 2009). En efecto, luego del 2007 el gasto en capital
como porcentaje del PIB creció considerablemente, pasando en promedio del 4 % del PIB
durante el periodo 2000 al 2007, al 12 % durante el periodo 2008 al 2014. Por esta razón es
relevante analizar la inversión pública como otra variable en el modelo, dentro del contexto
del análisis de la política fiscal. Los efectos de la inversión pública han sido estudiados
ampliamente en la literatura. Por ejemplo, Baxter y King (1993) mediante un modelo de
equilibrio general encuentran que, bajo ciertas condiciones, un incremento en la inversión
pública tiene efectos positivos a corto y largo plazo sobre la producción. En esta misma
línea, Glomm y Ravikumar (1997) resaltan los efectos positivos que tienen la inversión
pública en infraestructura y educación sobre el crecimiento económico a largo plazo. Sin
embargo, Romp y de Haan (2007) advierten que los efectos del gasto público en capital
sobre el crecimiento económico dependen del grado en el que el capital público y privado
sean sustitutos.
En muchos de los estudios empíricos se ha encontrado que el efecto de la inversión
pública sobre el crecimiento es positivo (Romp y de Haan, 2007). Más allá de los efectos a
largo plazo sobre el crecimiento, la inversión pública tiene el atractivo de servir como una
herramienta contracíclica en el corto plazo. Basado en esta premisa, Perotti (2004) emplea
un VAR estructural para analizar el efecto de la inversión pública como herramienta de
3
política fiscal en algunos países de la OECD. Éste identifica los shocks de política fiscal
(incluido el de inversión pública) usando el enfoque propuesto por Blanchard y Perotti
(2002). El principal hallazgo del estudio es que la magnitud del efecto de la inversión
pública sobre el PIB es menor que la del gasto corriente del gobierno. Más aun, este efecto
es negativo en algunos casos.
Así, considerando el contexto ecuatoriano, este estudio tiene como objetivo analizar los
efectos de la política fiscal y los ingresos petroleros en Ecuador. Dentro del análisis de la
política fiscal, este estudio tiene como fin estimar los multiplicadores fiscales y evaluar el
retorno que ha tenido la inversión pública. Se estimó un VAR estructural bajo dos especi-
ficaciones que asumen distintas propiedades estadísticas de las variables. Los principales
resultados muestran que un incremento en los impuestos y el gasto corriente tienen un
efecto negativo y positivo, respectivamente sobre el PIB. El efecto de un shock estructural
en la inversión pública sobre el PIB depende de la especificación: si se asume una tendencia
estocástica en las series, el efecto es positivo; si se asume una tendencia determinística,
el efecto es negativo. En ambos casos, el efecto de la inversión pública sobre la actividad
económica es menor que el efecto del gasto corriente. Un shock en los ingresos petrole-
ros tiene un efecto significativo sobre las demás variables del sistema, evidenciando así lo
vulnerable que es la economía ecuatoriana a las fluctuaciones de los ingresos petroleros.
El resto de este documento está estructurado de la siguiente manera: en la Sección
2 se presenta una breve descripción de la evolución de las variables; en la Sección 3 se
detalla la especificación e identificación del VAR estructural; la Sección 4 muestra los
efectos estimados de los shocks de política fiscal, así como un análisis más detallado de la
inversión pública; los efectos de los ingresos petroleros se muestran en la Sección 5; en la
Sección 6 se presenta un resumen de los resultados; finalmente en la Sección 7 se muestran
las conclusiones.
2. Política fiscal e ingresos petroleros en Ecuador
Desde que el Ecuador se convirtió en un país dolarizado, la política fiscal ha ocupado
un papel fundamental dentro de las políticas públicas debido a la ausencia de política
monetaria para contrarrestar las fluctuaciones de corto plazo. Además, a partir del 2007
la política tributaria empieza a tener un papel mucho más activo en la economía. A partir
de este año, se implementaron políticas que aumentaron la carga tributaria, además se
crearon nuevos mecanismos para reducir la evasión de impuestos (Casilda, 2015). Las
reformas incluyeron la introducción del impuesto a la salida de divisas y el impuesto
ambiental, la implementación del pago al impuesto a la renta anticipado, entre otras.
Las variables de ingresos y gastos fiscales anuales como porcentaje del PIB se muestran
en las Figuras 1, 2 y 3. La carga tributaria (i.e., impuestos / PIB) aumentó durante el
periodo de estudio, pasando del 8 % en el 2000 al 14 % en el 2014. La tasa de crecimiento
anual promedio de los ingresos tributarios en términos reales fue de aproximadamente 8 %.
Por otro lado, los impuestos netos definidos como los ingresos no petroleros (en su mayor
parte ingresos tributarios) menos transferencias y pago de intereses, representaron un
porcentaje pequeño del PIB (3 %) en el año 2000, en comparación a años posteriores. En el
2001 los impuestos netos alcanzan el 7.7 % del PIB, luego presentan una tendencia creciente
4
hasta el año 2011, en el cual disminuyen en aproximadamente 2 puntos porcentuales.
Después, los impuestos netos se recuperan, alcanzando su nivel máximo (15 % del PIB) en
el año 2014. La brecha entre los impuestos netos y los impuestos es más amplia (alrededor
de 5 puntos porcentuales) en el año 2000, la cual se debe en su mayor parte al incremento
en el pago de intereses.
Los ingresos petroleros tuvieron una tasa de crecimiento positiva durante el periodo
2002-2008 (aproximadamente 19 % anual), debido principalmente al aumento del precio
del petróleo. En el año 2009 la crisis financiera mundial afectó el precio del petróleo
ocasionando que los ingresos petroleros tuvieran una caída de aproximadamente 36 % en
términos reales. Después del 2009 los ingresos petroleros se recuperan hasta alcanzar su
máximo en el 2011, donde representaron aproximadamente 16 % del PIB. Luego del 2011,
los ingresos petroleros se mantienen a la baja alcanzando el 10 % del PIB en el 2014.
La dinámica de los ingresos petroleros netos definidos como los ingresos petroleros por
concepto de exportaciones y por venta de derivados dentro del país, menos el costo de
importación de los derivados del petróleo, es similar. Sin embargo, la diferencia entre
ambas series se hace ligeramente más grande con el pasar de los años debido a que el costo
de importación de derivados se incrementa.
La inversión pública se mantuvo entre 4 y 6 % del PIB para el periodo 2000-2006. A
partir del año 2007 el gasto en capital empieza a crecer considerablemente, alcanzando su
punto máximo en el 2013, donde representó el 15.4 % del PIB. Este incremento a partir del
2007 se debe a la importancia que dio el gobierno a la inversión pública como instrumento
para alcanzar los objetivos del plan nacional para el Buen Vivir (SENPLADES, 2009).
El gasto corriente se mantuvo alrededor del 10 % del PIB durante el periodo 2002-2007.
En los años siguientes, el gasto corriente como porcentaje del PIB aumenta ligeramente,
excepto en el 2011, donde hubo una ligera caída.
Figura 1: Ingresos Tributarios como porcentaje del PIB
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
Impuestos/PIB Impuestos Netos/PIB
5
Figura 2: Ingresos Petroleros como porcentaje del PIB
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
Ingresos Petroleros/PIB Ingresos Petroleros Netos/PIB
Figura 3: Gastos del gobierno como porcentaje del PIB
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
Gasto Corriente/PIB Gasto en Capital/PIB
3. Datos y cuestiones metodológicas
3.1. Construcción de las variables
En el presente estudio se ha considerado los ingresos y gastos correspondientes al Sector
Público No Financiero (SPNF) en base devengado, en frecuencia trimestral desde el primer
trimestre del año 2000 hasta el tercer trimestre del año 2015. El SPNF comprende el
gobierno central, empresas públicas no financieras y el resto de entidades del sector público,
tales como universidades, gobiernos locales, IESS. Los datos han sido obtenidos del Banco
Central del Ecuador (BCE) y están en frecuencia trimestral.
Las cuentas de ingresos petroleros y otros gastos del SPNF no son comparables entre
distintos periodos de tiempo, debido a que antes del 2008 no se incluía la proporción de los
ingresos petroleros que eran destinados a la importación de derivados. Los pasos para hacer
comparable las series, así como una descripción más detallada de las variables se detallan
6
en el Apéndice A. Ecuador, a pesar de ser un país petrolero, no cuenta con la suficiente
capacidad para la refinación de petróleo. De la oferta nacional de derivados, el porcentaje
que es importado ascendió del 10 % en el año 2000 hasta aproximadamente 50 % en el
2014. El gobierno del Ecuador destina una proporción de los ingresos petroleros a cubrir el
costo de la importación de derivados del petróleo. En consecuencia, los ingresos petroleros
que se considerarán en el análisis son los ingresos petroleros netos, los cuales se obtienen
a partir de la diferencia entre los ingresos petroleros por concepto de exportaciones y por
venta de derivados dentro del país, menos el costo de importación de los derivados del
petróleo.
Los impuestos netos se definen como la suma de los ingresos tributarios, otros ingresos
del gobierno, y las contribuciones a la seguridad social, menos las prestaciones de seguridad
social, transferencias, y el pago de los intereses sobre la deuda pública. El gasto corriente
se define como la suma del gasto en sueldos de empleados públicos y el gasto en consumo
de bienes y servicios. El gasto en capital o inversión pública es simplemente la formación
bruta de capital fijo más las transferencias de capital que realiza el gobierno central al resto
de entidades del SPNF. Las estimaciones de la población para transformar las variables
a términos per cápita han sido obtenidas del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC).
3.2. Especificación y estimación del modelo VAR
La especificación del modelo VAR incluye 5 variables: PIB (yt), gasto corriente (gt),
gasto en capital (kt), impuestos netos (τt) e ingresos petroleros netos (pt). Todas las va-
riables están en logaritmos y han sido expresadas en términos reales per cápita.2
Se ha
eliminado el componente estacional de las variables fiscales, mediante el procedimiento
census X-12.
Sea Xt el vector de variables descritas en el párrafo anterior y Ut el vector de residuos
del VAR en forma reducida. El modelo en forma reducida está definido por la siguiente
ecuación dinámica:
Xt = N(L)Xt−1 + Ut (1)
Un supuesto esencial del modelo es que los ingresos petroleros son estrictamente exógenos.
Esta restricción está justificada debido a que Ecuador es un país precio aceptante en el
mercado mundial de petróleo.3
De esta manera, el modelo (1) puede ser expresado por el
siguiente sistema de ecuaciones:
Zt = C(L)pt−1 + A(L)Zt−1 + V t
pt = B(L)pt−1 + up
t
2Se usó el deflactor del PIB para expresar las series en términos reales.
3La producción nacional de petróleo se ha incrementado a lo largo del periodo de es-
tudio, pasando de 146.2 millones de barriles en el 2000 a 207 millones en el 2014. Sin
embargo, las fluctuaciones de corto plazo de los ingresos petroleros están determinadas
por las variaciones en el precio del petróleo. De esta manera, la frecuencia de los datos
y la exogeneidad del precio del petróleo implican que los ingresos petroleros puedan ser
considerados exógenos.
7
donde Zt ≡ [τt, kt, gt, yt] y V t ≡ [uτ
t , uk
t , ug
t , uy
t ] .
Los tests de Dickey-Fuller aumentado y Phillips-Perron no arrojan suficiente evidencia
para concluir si las series de ingresos y gastos tienen o no raíces unitarias. Por este motivo,
el modelo VAR se ha estimado bajo dos especificaciones alternativas. En la primera, se
incluye una tendencia lineal y una constante en cada ecuación del VAR.4
En la segunda se
asume una tendencia estocástica en todas las variables. Se toma las primeras diferencias
de cada variable, y se les resta una media cambiante, la cual es construida como la media
geométrica de las primeras diferencias pasadas, con coeficiente de suavización igual a 2.5 %
por trimestre. De aquí en adelante se referirá a las dos especificaciones como TD (tendencia
determinística) y TS (tendencia estocástica). El número de rezagos es 2 bajo TD, y 1 en la
especificación TS, los cuales han sido escogidos en función de los criterios de información y
del test de multiplicador de Lagrange de Breusch-Godfrey, el cual confirma que los residuos
son ruido blanco.
3.3. Identificación de los shocks estructurales
Los residuos o shocks del VAR en forma reducida no tienen una clara interpretación
económica debido a que son función de varios shocks estructurales.
Pieschacón (2012) aprovecha el hecho de que el precio del petróleo es estrictamente
exógeno para lograr una identificación parcial del modelo. Este procedimiento es útil sólo
si se quiere estimar el efecto de un shock petrolero sobre las demás variables. Sin embargo,
el presente estudio tiene como objetivo no sólo estimar el efecto de los ingresos petro-
leros sobre la actividad económica, sino también determinar el efecto de los ingresos no
petroleros y gasto del gobierno sobre el PIB, en particular el gasto en inversión.
La estrategia de identificación que se usará es la de Blanchard y Perotti (2002). La
relación entre los residuos del VAR en forma reducida Ut y los shocks estructurales ξt
viene dada por la siguiente ecuación:
AUt = Bξt
donde se asume que los shocks estructurales son independientes e idénticamente distribui-
dos con matriz de covarianza identidad.
Es importante recordar que el supuesto de exogeneidad estricta de los ingresos petro-
leros implica que el shock de ingresos petroleros se encuentra identificado. Es decir, el
residuo de la ecuación de ingresos petroleros es proporcional al shock estructural de dicha
variable:
up
t = σεp
t
donde σ es igual a la desviación estándar de up
t .
Los residuos uτ
t , uk
t y ug
t son combinaciones lineales de tres tipos de shocks:
1. La respuesta automática de los impuestos y el gasto ante cambios en los ingresos
petroleros y la actividad económica, bajo reglas de política existentes.
4Esta es la especificación más utilizada en la literatura.
8
2. Cualquier ajuste discrecional hecho a la política fiscal en respuesta a movimientos
inesperados en el PIB o los ingresos petroleros, dentro del trimestre.
3. Shocks aleatorios de política fiscal, εt. Estos son los shocks estructurales, los cuales
son necesarios identificar para obtener las funciones impulso respuesta.
Formalmente, los residuos de las variables de política fiscal pueden escribirse como:
uτ
t = a1uy
t + a2up
t + a3εg
t + a4εk
t + ετ
t
uk
t = b1uy
t + b2up
t + b3εg
t + b4ετ
t + εk
t
ug
t = c1uy
t + c2up
t + c3ετ
t + c4εk
t + εg
t
Los coeficientes a1, a2, b1, b2, c1 y c2 recogen el efecto de los dos primeros tipos de
shocks descritos anteriormente. Como es estándar en la literatura, se asume que a los
hacedores de política les toma más de un trimestre implementar cualquier cambio en la
política fiscal en respuesta a movimientos inesperados en el PIB y los ingresos petroleros.
Estos tienen que decidir qué medidas fiscales tomar, enviar estas medidas a la asamblea o
congreso, y luego implementar dichas medidas. Por lo tanto, el uso de datos en frecuencia
trimestral elimina el efecto del segundo tipo de shocks. En consecuencia, los parámetros
antes mencionados (a1, a2, b1, b2, c1 y c2) solo capturan la respuesta automática de las
variables fiscales, es decir, estos tienen la interpretación de elasticidades contemporáneas
con respecto al PIB y los ingresos petroleros.
Las elasticidades de las variables fiscales con respecto al PIB no pueden estimarse
consistentemente dentro del sistema debido a la correlación existente entre los residuos del
PIB y los shocks estructurales. Por tal motivo, las elasticidades con respecto al PIB tienen
que obtenerse a partir de estimaciones externas al modelo. El parámetro a1 se aproximó
mediante la elasticidad promedio a corto plazo de los impuestos netos con respecto al PIB.
La descripción del cálculo de la elasticidad de los impuestos netos con respecto al PIB, a1,
se detalla en el Apéndice 1. Por otro lado, siguiendo a Perotti (2002), es difícil imaginar un
mecanismo por el cual haya un efecto contemporáneo significativo del PIB sobre el gasto
del gobierno. Es decir, se asume que los parámetros b1 y c1 son iguales a cero.
Los parámetros a2, b2 y c2 pueden estimarse mediante MCO, debido a que los ingresos
petroleros no están correlacionados con los shocks estructurales de las demás variables. Sin
embargo, bajo la misma línea de que el PIB no afecta a las variables fiscales contemporá-
neamente, tampoco debería existir una relación contemporánea entre ingresos petroleros
y los impuestos o gastos del gobierno. Por lo tanto, se asume que los coeficientes a2, b2 y
c2 son iguales a cero.5
Una vez que se han estimado las elasticidades contemporáneas, se pueden construir los
residuos de las variables fiscales, ajustados por el ciclo (CA):
5Si se asume que los parámetros a2, b2 y c2 son distintos de cero, las estimaciones de las
funciones impulso respuesta son similares.
9
uτCA
t ≡ uτ
t − (a1uy
t + a2up
t ) = a3εg
t + a4εk
t + ετ
t
ukCA
t ≡ uk
t − (b1uy
t + b2up
t ) = b3εg
t + b4ετ
t + εk
t (2)
ugCA
t ≡ ug
t − (c1uy
t + c2up
t ) = c3ετ
t + c4εk
t + εg
t
No es posible identificar todos los demás parámetros que quedan por estimar sin impo-
ner restricciones adicionales. Por lo tanto, es necesario imponer un orden en la respuesta
de las variables fiscales. No obstante, como señala Perotti (2004) es difícil pensar en una
razón para seleccionar algún orden frente a otro. De las seis posibilidades que existen para
ordenar los shocks solo se considerarán tres, tal y como en Perotti (2004): cada una de las
dos variables de gasto primero y los impuestos en tercer lugar (i.e., el orden de referencia
εk
t , εg
t , ετ
t y el orden εg
t , εk
t , ετ
t ), y la variable de impuestos primero y luego el gasto en
capital y el gasto corriente (i.e., ετ
t , εk
t , εg
t ). De esta manera, bajo el caso de referencia, el
sistema de ecuaciones (2) puede escribirse como:
uτCA
t = a3εg
t + a4εk
t + ετ
t
ukCA
t = εk
t
ugCA
t = c4εk
t + εg
t
Una vez impuesta esta restricción, εk
t se encuentra identificado, y se puede usar para
estimar c4 mediante una regresión de ugCA
t sobre εk
t . Luego, se usa la estimación de εg
t para
estimar a3 y a4 mediante una regresión de uτCA
t sobre εg
t y εk
t .
Finalmente, se pueden usar los shocks estructurales estimados ˆετ
t , ˆεk
t y ˆεg
t como instru-
mentos para estimar los parámetros de la ecuación del PIB:
uy
t = d1uτ
t + d2uk
t + d3ug
t + d4up
t + εy
t (3)
Sin embargo, el hecho de que b1 y c1 sean iguales a cero implica que solo uτ
t sea endó-
geno en (3). En consecuencia, la ecuación (3) puede estimarse mediante una regresión de
variables instrumentales, usando como variable instrumental a ˆετ
t .
Luego de estimar los coeficientes estructurales, se computan las funciones impulso-
respuesta para un horizonte temporal de 20 trimestres, con el fin de estimar el efecto de
las variables fiscales y los ingresos petroleros sobre la economía. Además, los intervalos de
confianza han sido construidos usando 2000 replicaciones de bootstrap.
4. Efectos de los shocks de Política Fiscal
En el lado izquierdo de las Figuras 4, 5 y 6 se muestra el efecto de un shock unitario en
la respectiva variable fiscal, asumiendo una tendencia determinística. En el lado derecho
de la misma figura se muestra el mismo efecto, pero asumiendo una tendencia estocástica.
Las funciones impulso respuesta en esta y las siguientes figuras, han sido transformadas
de tal manera que representen la respuesta en dólares ante un shock de un dólar en las
10
variables fiscales.6
En lugar del estimador puntual de las funciones impulso respuesta, se
ha usado la mediana de la distribución bootstrap7
, mientras que los intervalos de confianza
corresponden al percentil 16 y 84 de dicha distribución.8
Como es estándar en la literatura,
se dice que la función impulso-respuesta es estadísticamente significativa si el intervalo de
confianza no incluye el cero.
4.1. Efectos de los impuestos
Los efectos de un shock estructural en los impuestos netos se muestran en la Figura
4. Bajo TD, el efecto de un shock en los impuestos sobre sí mismo es significativo hasta
el final del séptimo trimestre. De hecho, este efecto es más persistente que los estimados
en otros estudios como en Blanchard y Perotti (2002) y Perotti (2002), para economías
desarrolladas. Por otro lado los efectos de los impuestos sobre el gasto corriente y el gasto
en capital muestran un patrón similar. Aunque el efecto sobre el gasto corriente es más
persistente, el efecto sobre el gasto en capital es mayor en promedio, alcanzando un máximo
de 0.23 dólares al final del primer trimestre, mientras que el punto más alto en el caso del
gasto corriente es de 0.14 al final del segundo trimestre. El multiplicador de los impuestos
es significativo solo desde el tercer al sexto trimestre. El punto más alto se da al final del
tercer trimestre donde alcanza los 12 centavos.9
Bajo TS, los efectos de un shock en los impuestos sobre el PIB y el gasto corriente
no son estadísticamente significativos, excepto al final del segundo trimestre en el caso
del gasto corriente. El efecto de un shock en los impuestos sobre sí mismo es bastante
persistente en comparación con la especificación TD. Por otro lado, la respuesta del gasto
en capital es positiva y significativa durante casi todo el horizonte temporal. Esta alcanza
el punto más bajo, 0.17, al final del primer trimestre, y rápidamente se estabiliza a partir
del séptimo trimestre manteniéndose en 8 centavos.
Un aspecto a resaltar es que durante los primeros periodos, el efecto de los impuestos
sobre las demás variables tiende a ser mayor bajo la especificación TD. Esto es un punto
interesante debido a que el shock de impuestos bajo TS es mucho más persistente que bajo
la especificación alternativa.10
6Se han transformado las funciones impulso respuesta originales θjk dividiéndolas para el
ratio promedio entre la variable de impulso k y la variable de respuesta j: θjk = θjk/ k
j
.
Cuando la variable de respuesta es el PIB y el shock es en una variable fiscal, las funciones
impulso respuesta se conocen en la literatura como multiplicadores fiscales.
7En todos los casos el estimador puntual no difiere mucho de la mediana de la distribución
bootstrap.
8Sims y Zha (1999) argumentan que bandas de confianza correspondientes al 50 o 68 %
de probabilidad son a menudo más útiles que bandas del 95 o 99 %, ya que estas proveen
una estimación más precisa de la verdadera probabilidad de cobertura.
9Note que el multiplicador de los impuestos es el negativo de la función impulso respues-
ta, ya que este representa el incremento en el PIB cuando se reducen los impuestos.
10Un shock en la variable j es persistente cuando la respuesta de la variable j ante un
shock estructural en la misma variable es significativa durante un horizonte temporal largo.
11
Figura 4: Efectos de un incremento de un dólar en los ingresos tributarios netos
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2dólares respuesta de los impuestos, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
dólares
respuesta de los impuestos, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
dólares
respuesta del gasto corriente, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.04
−0.03
−0.02
−0.01
0.00
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
dólares
respuesta del gasto corriente, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
dólares
respuesta del gasto en capital, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
dólares
respuesta del gasto en capital, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.25
−0.20
−0.15
−0.10
−0.05
0.00
0.05
dólares
respuesta del PIB, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.20
−0.15
−0.10
−0.05
0.00
0.05
0.10
dólares
respuesta del PIB, TS
12
4.2. Efectos del consumo del gobierno
La Figura 5 muestra el efecto de un shock estructural en el gasto corriente. Bajo TD, el
shock de gasto corriente no es persistente. Este solo tiene un efecto de impacto (t=0) sobre
sí mismo, y luego de esto deja de ser significativo. El efecto del gasto corriente sobre la
inversión pública no es significativo, mientras que el efecto sobre los impuestos desaparece
totalmente luego del quinto trimestre. El efecto del gasto corriente sobre el PIB es de
aproximadamente 30 centavos hasta el final del primer trimestre y luego desaparece.
Bajo TS, el efecto sobre los impuestos es de 66 centavos en impacto y a partir del
tercer año se mantiene en 70 centavos. El efecto sobre el gasto en capital es mayor al de
la especificación alternativa, sin embargo solo es significativo en el segundo trimestre. El
multiplicador del gasto corriente en impacto es 0.25, y este alcanza su pico de 0.37 al final
del quinto trimestre, valor que se mantiene durante todo el horizonte temporal.
Bajo ambas especificaciones, los efectos son cualitativamente similares. Sin embargo,
bajo TS la respuesta de las variables ante shocks en el gasto corriente es en promedio
mayor. Un hecho importante es que el multiplicador del consumo del gobierno bajo TD
solo es estadísticamente distinto de cero hasta el final del primer trimestre.
13
Figura 5: Efectos de un incremento de un dólar en el gasto corriente
0 5 10 15 20
trimestres
−0.4
−0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8dólares
respuesta de los impuestos, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
dólares
respuesta de los impuestos, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
dólares
respuesta del gasto corriente, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
dólares
respuesta del gasto corriente, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.4
−0.3
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
dólares
respuesta del gasto en capital, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
dólares
respuesta del gasto en capital, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
dólares
respuesta del PIB, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
dólares
respuesta del PIB, TS
14
4.3. Efectos de la inversión pública
Los efectos de la inversión pública se muestran en la Figura 6. Bajo TD el shock de
gasto en capital es más persistente que el shock de gasto corriente. Sin embargo, este sigue
siendo poco persistente en comparación con otros estudios. Por ejemplo Perotti (2004)
identifica shocks de inversión pública en algunos países de la OECD que desaparecen luego
de 5 años, mientras que en el presente estudio la respuesta de la inversión pública ante su
propio shock deja de ser significativa al final del segundo año. El efecto sobre los impuestos
es significativo y positivo en algunos de los primeros trimestres. Lo mismo sucede con la
respuesta del gasto corriente: un shock positivo de un dólar en el gasto en capital viene
acompañado de un incremento de 10 y 14 centavos en el gasto corriente, en impacto y
al final del primer trimestre, respectivamente. Luego la respuesta del gasto corriente deja
de ser significativa, excepto al final del quinto y sexto trimestre donde el efecto es de
aproximadamente 3 centavos. El multiplicador de la inversión pública es negativo a partir
del segundo trimestre, y alcanza el punto más bajo al final del primer año, donde llega
a -0.21. Este multiplicador negativo es contraintuitivo; sin embargo está en línea con la
realidad de la economía ecuatoriana. Se discutirá más a fondo este resultado en la sección
4.4.
Bajo TS el efecto del gasto en capital sobre los impuestos es en promedio 15 centavos y
se mantiene significativo la mayor parte de los cinco años. El efecto sobre el gasto corriente
es positivo y alcanza su punto más alto, 0.20 al final del primer trimestre. A partir del
sexto trimestre la respuesta del gasto corriente se mantiene alrededor de 0.15. Finalmente,
el multiplicador de la inversión pública es de 7 centavos, en impacto, y luego se mantiene
alrededor de 23 centavos durante todo el horizonte temporal.
La principal diferencia entre las dos especificaciones es la respuesta del PIB. Bajo ten-
dencia determinística el multiplicador es negativo, mientras que bajo tendencia estocástica
el multiplicador es positivo. Los efectos sobre las demás variables son cualitativamente si-
milares en ambas especificaciones.
15
Figura 6: Efectos de un incremento de un dólar en el gasto en capital
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4dólares respuesta de los impuestos, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
dólares
respuesta de los impuestos, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
dólares
respuesta del gasto corriente, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
dólares
respuesta del gasto corriente, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
dólares
respuesta del gasto en capital, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
dólares
respuesta del gasto en capital, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.4
−0.3
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
dólares
respuesta del PIB, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
dólares
respuesta del PIB, TS
16
4.4. Multiplicadores Fiscales
En las secciones anteriores se mostraron los efectos estimados de shocks en los ins-
trumentos de política fiscal sobre el resto de variables y sobre sí mismos. De estos efectos
estimados, los de mayor interés para los hacedores de política pública, probablemente, sean
los efectos sobre el PIB, los cuales se conocen como multiplicadores fiscales, tal y como
se mencionó anteriormente. Estos permiten tomar decisiones acerca de cuál es el mejor
instrumento para contrarrestar el ciclo económico (cuando sea necesario). Los multiplica-
dores que se estimaron para Ecuador son bajos en comparación con los estimados en otros
países. Sin embargo, esto no es una sorpresa, ya que la mayoría de los estudios se centra en
países desarrollados. En efecto, los multiplicadores fiscales en economías pequeñas suelen
ser menores a 0.5 (Spilimbergo et al., 2009).
Una razón por la cual los multiplicadores son pequeños es que los shocks de política
fiscal que se han identificado no son persistentes en el tiempo (excepto en TS). Siguiendo
a Giordano et al. (2007), una manera de lidiar con esta cuestión es calcular los multipli-
cadores fiscales acumulados. El multiplicador fiscal acumulado se construye como el ratio
entre el cambio acumulado del PIB y el cambio acumulado en la variable fiscal, en res-
puesta a un shock estructural en esta última variable.11,12
Otra ventaja que proporcionan
los multiplicadores fiscales acumulados es que permiten una mejor comparación entre los
resultados bajo TD y TS, dado que en esta última especificación los shocks identificados
son bastante persistentes.
La Figura 7 y el Cuadro 1 muestran los multiplicadores fiscales acumulados (de aquí
en adelante llamados simplemente multiplicadores fiscales) bajo las dos especificaciones
alternativas. El multiplicador de los impuestos bajo TD no es significativo en impacto.
Recién al final del quinto trimestre se vuelve estadísticamente distinto de cero, alcanzando
su punto máximo de 32 centavos al final del trimestre 13. Bajo TS el multiplicador no es
significativo en ningún trimestre.
11Algunos autores llaman simplemente multiplicador fiscal al multiplicador fiscal acumu-
lado, puesto que este último es una medida más apropiada para estimar el efecto de un
shock de política fiscal. Para una definición de los distintos tipos de multiplicadores que
se muestran en la literatura véase Spilimbergo et al. (2009).
12En el caso de los multiplicadores fiscales del consumo e inversión del gobierno, el cálcu-
lo es ligeramente distinto. El multiplicador acumulado de la inversión pública se define
como el ratio entre el cambio acumulado del PIB y el cambio acumulado del gasto total
del gobierno (i.e., la suma del cambio acumulado en la inversión pública y el cambio acu-
mulado en el consumo del gobierno), en respuesta a un shock en la inversión pública. El
multiplicador del consumo del gobierno se calcula de manera análoga.
17
Figura 7: Multiplicadores Fiscales
0 4 8 12 16 20
trimestres
−0.7
−0.6
−0.5
−0.4
−0.3
−0.2
−0.1
0.0
0.1dólares multiplicador de los impuestos, TD
0 4 8 12 16 20
trimestres
−0.25
−0.20
−0.15
−0.10
−0.05
0.00
0.05
0.10
dólares
multiplicador de los impuestos, TS
0 4 8 12 16 20
trimestres
−1.5
−1.0
−0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
dólares
multiplicador del gasto corriente, TD
0 4 8 12 16 20
trimestres
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
dólares
multiplicador del gasto corriente, TS
0 4 8 12 16 20
trimestres
−0.7
−0.6
−0.5
−0.4
−0.3
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
dólares
multiplicador del gasto en capital, TD
0 4 8 12 16 20
trimestres
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
dólares
multiplicador del gasto en capital, TS
18
Cuadro 1: Multiplicadores Fiscales
impacto 4 trim 8 trim 12 trim 20 trim máximo
TD
impuestos netos -0.03 -0.21 -0.30* -0.32* -0.32* -0.32* (13)
gasto corriente 0.30* 0.55 0.29 0.22 0.20 0.64 (3)
gasto en capital 0.02 -0.19 -0.36* -0.41* -0.41* -0.05* (1)
TS
impuestos netos -0.04 -0.06 -0.07 -0.07 -0.07 -0.07 (20)
gasto corriente 0.25* 0.39* 0.41* 0.42* 0.43* 0.43* (20)
gasto en capital 0.07 0.22* 0.24* 0.25* 0.26* 0.26* (20)
Multiplicadores acumulados de impuestos netos, gasto corriente y gasto en capital. Un asterisco (*) indica que las
bandas de confianza no incluyen el 0. Entre paréntesis al costado del máximo multiplicador (mínimo, en el caso
de los impuestos netos), se encuentra el trimestre en el cual éste ocurre.
TD: Tendencia determinística; TS: Tendencia Estocástica.
Bajo TD, el multiplicador del consumo del gobierno es significativo solo hasta el final
del segundo trimestre. En impacto este multiplicador es superior al obtenido bajo TS, el
cuál es de 0.25. Sin embargo, bajo TS el multiplicador es estadísticamente distinto de cero
durante todos los periodos, alcanzando su máximo de 43 centavos al final del quinto año.
Bajo TD, el multiplicador de la inversión pública es negativo y significativo durante
casi todo el horizonte temporal, empezando al final del quinto trimestre. Hasta el final
del primer trimestre éste es positivo, aunque no significativo. Bajo TS el multiplicador
es positivo durante los cinco años, además de ser significativo luego del primer trimestre.
Éste alcanza el máximo de 26 centavos al final del quinto año.
En resumen, los multiplicadores de impuestos y consumo del gobierno tienen los sig-
nos esperados. Estos multiplicadores son pequeños en relación a la literatura, pero en su
mayoría son estadísticamente distintos de cero. Es decir, ambos instrumentos de política
fiscal tienen un efecto significativo sobre la actividad económica. Por otro lado el efecto de
la inversión pública sobre la producción es negativo (bajo TD), o en el mejor de los casos
pequeño (bajo TS).
Un multiplicador negativo puede obtenerse por varias razones. Spilimbergo et al. (2009)
señalan que los multiplicadores pueden ser negativos cuando una expansión fiscal dismi-
nuye la confianza de los inversionistas y los consumidores, especialmente si la expansión
fiscal incrementa o refuerza las preocupaciones acerca de la sostenibilidad fiscal. En efec-
to, Zambrano y Franco (2015) encuentran que la política fiscal en Ecuador es débilmente
sostenible13
, además de que el riesgo país o riesgo de la deuda soberana, medido por el
EMBI (Emerging Markets Bond Index), ha sido elevado durante el periodo de estudio, en
comparación al promedio de los países en vías de desarrollo y los países de América Latina
13Zambrano y Franco (2015) también testean la posibilidad de un quiebre estructural
después del primer trimestre del 2008 (un poco antes de esta fecha el gasto en capital
empezó a aumentar considerablemente hasta la actualidad, tal y como se indicó en la
sección 2), y concluyen que la política fiscal pasa de un escenario de sostenibilidad fuerte
antes del quiebre, a un escenario de sostenibilidad débil después del 2008, o incluso a un
escenario de insostenibilidad si el quiebre estructural se asume en el 2011.
19
y el Caribe.
En la especificación TS, el multiplicador de la inversión pública es inferior al multipli-
cador del gasto corriente. Es decir que el gasto corriente está generando un mayor efecto
sobre el crecimiento económico en comparación con el gasto en capital que, se supone,
debería ser más productivo.14
Perotti (2004) señala que la creencia popular es que los
efectos de la inversión pública son mayores a largo plazo, puesto que sus externalidades
toman tiempo en extenderse sobre la economía. Sin embargo, en el caso ecuatoriano, aún
para horizontes temporales más lejanos, el efecto del gasto corriente es superior al efecto
del gasto en capital.
Otra razón por la cual el efecto de la inversión pública es bajo o negativo es que el
nivel de capital público sea alto en relación a su nivel óptimo. Esto generaría que el
gasto en capital tenga un producto marginal muy bajo o negativo. No obstante, esto es
poco plausible en el caso de una economía en desarrollo como Ecuador. Perotti (2004)
también argumenta que la inversión pública se encuentra propensa a presiones políticas,
causando que se ejecuten proyectos sin ninguna racionalidad económica. Esto significaría
un gasto ineficiente en términos de costo-beneficio, generando así un efecto negativo sobre
la economía. Con base en esta evidencia acerca del efecto del gasto en capital, en la
siguiente sección se testeará si la inversión pública genera los suficientes retornos como
para pagarse a sí misma.
4.5. Retorno de la inversión pública
Una propiedad deseable de la inversión pública es que esta genere un retorno al menos
igual a su costo. De hecho, uno de los argumentos a favor de la inversión pública es que
esta “se paga a sí misma” en el largo plazo: Un incremento marginal de un dólar en el
capital público en el tiempo 0 genera un incremento en la producción a lo largo del tiempo,
de tal manera que el valor presente de los ingresos tributarios se incrementen al menos
en un dólar (más el valor presente del gasto en depreciación del dólar extra en capital)
(Perotti, 2004). Formalmente esta condición puede escribirse como:
∞
t=0
ϕt(dYt/dK0)
(1 + r)t
≥ 1 +
∞
t=1
δ
(1 + r)t
, (4)
donde ϕt es la tasa de impuesto promedio en el tiempo t, δ es la tasa de depreciación, r
es la tasa de interés pagada por el gobierno, y dYt/dK0 es el cambio total en el PIB en el
tiempo t ante un incremento unitario en el capital público en el tiempo 0.
Perotti (2004), argumenta que la relación (4) es difícil de testear y en su lugar sugiere
probar si se cumple la siguiente desigualdad:
∞
t=0
ϕtyt(z)
(1 + r)t
≥
∞
t=1
kt(z) + gt(z)
(1 + r)t
, (5)
donde xt(z) representa la función impulso respuesta en el tiempo t de la variable x, ante
un shock estructural en la variable z. Es decir, una secuencia de compras del gobierno
14La diferencia es estadísticamente significativa durante los primeros trimestres.
20
generadas por un shock en la variable z es auto-amortizable si el valor presente de la
recaudación de impuestos generada por la respuesta del PIB es al menos igual al valor
presente descontado de la respuesta de las compras totales del gobierno. En principio, la
variable z debería ser la inversión pública, ya que este es el gasto productivo. Sin embargo,
la auto-amortización no es necesariamente una característica exclusiva de los bienes de
capital, sino que también lo es de algunas compras corrientes que generen externalidades
positivas (Perotti, 2004).
Para efectos prácticos, se asume que la sumatoria en (5) se efectúa para algún horizonte
finito T. Además, si se asume una tasa de impuesto promedio constante a lo largo del
tiempo, entonces la desigualdad (5) puede ser expresada como:
T
t=0
yt(z)
(1+r)t
T
t=1
kt(z)+gt(z)
(1+r)t
≥
1
¯ϕ
(6)
Un valor plausible para ¯ϕ viene dado por el promedio del ratio de ingresos tributarios
sobre PIB a lo largo de la muestra. El lado izquierdo de la desigualdad (6) es similar a
un multiplicador acumulado (y descontado) de la variable z. En otras palabras, probar si
una secuencia de compras del gobierno generadas por un shock en la variable z es auto-
amortizable, se traduce en testear si el multiplicador descontado de la variable z es al
menos igual que el inverso de la carga tributaria promedio.
El cuadro 2 muestra los multiplicadores descontados tanto para la inversión pública
como para el consumo del gobierno. Se ha asumido una tasa de interés trimestral del 1 %
y horizontes temporales T iguales a 20, 40 y 80 trimestres. Note que bajo TD, debido al
efecto negativo de la inversión pública sobre el PIB, se espera que en algunos horizontes
el multiplicador descontado de la inversión pública sea negativo. Bajo TS, la inversión
pública, a pesar de tener un efecto positivo sobre el PIB, esta no logra superar el límite
para ser considerada un gasto auto-amortizable. En resumen, independientemente de la
especificación, los multiplicadores descontados están lejos de ser al menos igual al inverso de
la carga tributaria. Esto indica que no hay evidencia de que el gasto sea auto-amortizable
después un shock en la inversión o el consumo del gobierno. En otras palabras no hay
evidencia de que la inversión pública o el consumo del gobierno “se paguen a sí mismos”.
21
Cuadro 2: Multiplicadores Descontados
shock inversión shock consumo
1/ ¯ϕ20 trim 40 trim 80 trim 20 trim 40 trim 80 trim
TD
-0.57* -0.58* -0.58* 2.45* 2.46* 2.46*
TS 8.60
0.16* 0.16* 0.16* 0.58* 0.57* 0.57*
Multiplicadores descontados de inversión pública y consumo del gobierno definidos en el lado izquierdo de la
ecuación (6). La última columna muestra la inversa del ratio ingresos tributarios sobre PIB, tal y como en el lado
derecho de la ecuación (6). Un asterisco (*) indica que la diferencia entre el multiplicador descontado y la inversa
de la carga tributaria promedio es significativa al 68 % de confianza.
TD: Tendencia determinística; TS: Tendencia Estocástica.
5. Los efectos de un shock petrolero
La Figura 8 muestra el efecto de un shock estructural en los ingresos petroleros netos
sobre las demás variables. Bajo las dos especificaciones los ingresos petroleros tienen un
efecto despreciable sobre el gasto corriente, y un efecto persistente sobre el gasto en capi-
tal.15
El efecto de un dólar extra en los ingresos petroleros resulta en un aumento máximo
en la inversión pública de 29 y 13 centavos bajo TD y TS, respectivamente.
La relación que hay entre los ingresos tributarios y los ingresos petroleros es positiva;
sin embargo, este efecto es significativo en el tiempo solo bajo TD. Bajo TS el efecto es
significativo solo en impacto (0.01 dólares). Bajo TD el efecto de un dólar extra en los
ingresos petroleros se mantiene entre 0.10 y 0.06 dólares desde el tercer hasta el final del
noveno trimestre. En impacto, el efecto es similar al estimado bajo TS (1 centavo).
Bajo TS, el efecto sobre el PIB es positivo y significativo durante todo el horizonte
temporal. El efecto en impacto es de 15 centavos, y rápidamente alcanza los 29 centavos al
final del tercer trimestre. Este valor se mantiene estable hasta el final del quinto año. Bajo
TD, un shock estructural en los ingresos petroleros tiene un efecto positivo solo hasta el
final del tercer trimestre, alcanzando su punto máximo de 24 centavos al final del primer
semestre. Luego el efecto se vuelve estadísticamente cero desde el cuarto al sexto trimestre.
Posteriormente, los ingresos petroleros tienen un efecto negativo sobre el PIB hasta el final
del trimestre trece, el cual desaparece más adelante.
En resumen, con excepción del gasto corriente, los ingresos petroleros tienen un efecto
significativo sobre todas las variables. Esto tiene una importante implicación: La economía
ecuatoriana se encuentra expuesta a las fluctuaciones de los ingresos petroleros (o precios
del petróleo). Vale la pena recalcar que la economía de un país petrolero no necesariamen-
te tiene que estar expuesta a las fluctuaciones de los precios del petróleo. Por ejemplo,
15A partir del 2008, entró en vigencia una regla fiscal en Ecuador: Los egresos perma-
nentes se financiarán con ingresos permanentes, y solo en casos excepcionales podrán ser
financiados con ingresos no permanentes. Esto implica indirectamente que gran parte del
consumo del gobierno está financiado por ingresos tributarios, mientras que la inversión
pública está financiada en su mayoría mediante ingresos petroleros (y deuda pública).
22
la economía de Noruega se encuentra hasta cierto punto blindada de los efectos de las
fluctuaciones de los precios del petróleo, debido a que los ingresos petroleros son trans-
feridos a un fondo (Government Pension Fund-Global), y sólo el retorno real del fondo
es usado como gasto público (Pieschacón, 2012). En efecto, Pieschacón (2012) demuestra
que para un país pequeño y exportador de petróleo, la política fiscal es un mecanismo de
transmisión importante de los precios del petróleo en la economía.
23
Figura 8: Efectos de un incremento de un dólar en los ingresos petroleros netos
0 5 10 15 20
trimestres
−0.10
−0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20dólares respuesta de los impuestos, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.10
−0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
dólares
respuesta de los impuestos, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
dólares
respuesta del gasto en capital, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
dólares
respuesta del gasto en capital, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.08
−0.06
−0.04
−0.02
0.00
0.02
0.04
0.06
0.08
0.10
dólares
respuesta del gasto corriente, TD
0 5 10 15 20
trimestres
−0.08
−0.06
−0.04
−0.02
0.00
0.02
0.04
0.06
0.08
dólares
respuesta del gasto corriente, TS
0 5 10 15 20
trimestres
−0.2
−0.1
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
dólares
respuesta del PIB, TD
0 5 10 15 20
trimestres
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
dólares
respuesta del PIB, TS
24
6. Resumen de resultados
A partir de las funciones impulso-respuesta obtenidas en las secciones anteriores, se
puede realizar algunas comparaciones en cuanto al efecto de los instrumentos de política
fiscal sobre la actividad económica. Más aún, es posible comparar si las políticas públicas
(basadas en gasto e inversión) son más efectivas en estimular la producción en comparación
a los ingresos petroleros. El cuadro (3) muestra la diferencia entre la respuesta del PIB
ante shocks en los distintos tipos de gasto y la respuesta del PIB ante un shock en los
ingresos petroleros, así como la diferencia entre el efecto del gasto corriente y el del gasto
en capital, sobre el PIB. Bajo TD, el gasto corriente causa un efecto mayor sobre el PIB
en comparación al gasto en capital. Dicha diferencia es significativa solo hasta el final del
quinto trimestre. El efecto de los ingresos petroleros también es superior al de la inversión
pública hasta el final del sexto trimestre, luego la diferencia no es estadísticamente distinta
de cero. La diferencia entre el efecto del gasto corriente y el de los ingresos petroleros solo
es significativa en impacto. Bajo TS, las diferencias en las funciones impulso-respuesta no
son estadísticamente distintas de cero, excepto en el caso del gasto corriente y gasto en
capital, la cual es significativa solo en impacto.
Cuadro 3: Diferencia de las funciones impulso-respuesta
impacto 4 trim 8 trim 12 trim 20 trim
TD
gasto corriente - gasto en capital 0.28* 0.20* 0.06 0.01 0.00
ingresos petroleros - gasto en capital 0.10* 0.31* 0.00 -0.02 0.00
ingresos petroleros - gasto corriente -0.17* 0.10 -0.06 -0.04 0.00
TS
gasto corriente - gasto en capital 0.17* 0.14 0.14 0.14 0.14
ingresos petroleros - gasto en capital 0.07 0.07 0.06 0.06 0.07
ingresos petroleros - gasto corriente -0.11 -0.07 -0.07 -0.07 -0.07
Diferencias en la respuesta del PIB ante shocks de política fiscal e ingresos petroleros. Un asterisco (*) indica que
las bandas de confianza no incluyen el 0.
TD: Tendencia determinística; TS: Tendencia Estocástica.
Estos resultados muestran que para el caso de Ecuador, tanto el gasto corriente como los
ingresos petroleros son más efectivos en estimular la actividad económica, en comparación
a la inversión pública. Por otro lado, a pesar de las externalidades positivas que podría
generar la inversión pública, ésta genera un efecto inferior al del gasto corriente (e incluso
negativo). De esta manera, el aumento agresivo de la inversión pública luego del 2007
podría estar causando efectos contraproducentes en la economía. Los efectos positivos que
generan los ingresos petroleros en el PIB vienen acompañados de una mayor vulnerabilidad
de la economía ante fluctuaciones en el precio mundial del petróleo.
7. Conclusiones
El objetivo de este estudio ha sido estimar el efecto de la política fiscal y los ingresos pe-
25
troleros sobre la actividad económica. Para este propósito se estimaron los multiplicadores
fiscales y se analizó en más detalle el efecto de la inversión pública sobre la economía.
Los multiplicadores fiscales (acumulados) estimados son bajos en relación a la literatura
existente, lo cual es característico de países en vías de desarrollo como Ecuador. El multi-
plicador acumulado de los impuestos es de 32 centavos bajo tendencia determinística en los
datos, mientras que bajo tendencia estocástica en los datos no es estadísticamente distinto
de 0. Bajo ambas especificaciones el gasto corriente tiene un mayor efecto que el gasto
en capital. Bajo tendencia estocástica, el multiplicador acumulado del gasto corriente y el
gasto en capital son 43 y 26 centavos, respectivamente. Bajo tendencia determinística, el
efecto que tiene la inversión pública sobre el PIB es negativo, mientras que el efecto del
gasto corriente sobre la producción solo es significativo hasta el final del segundo trimestre,
superando los 30 centavos.
A partir del 2007 la inversión pública en Ecuador ha ocupado un papel prioritario dentro
de las políticas económicas, lo cual se ha evidenciado en un aumento considerable de la
misma. A pesar de esto, los multiplicadores fiscales estimados evidencian que la inversión
pública estaría teniendo un efecto muy bajo en comparación al gasto corriente, o incluso
negativo, sobre la economía. Más aun, el retorno económico que genera la inversión pública
no alcanza a cubrir el costo de la misma, incluso a largo plazo.
Las razones por las cuales la inversión pública no está teniendo el efecto deseado sobre
la economía van más allá del alcance de esta investigación. Sin embargo, las posibles causas
de este bajo desempeño, pueden ser la percepción de insostenibilidad de la política fiscal
por parte de los agentes económicos, así como la ejecución de proyectos de inversión pública
que no responden a criterios de viabilidad financiera.
En cuanto al efecto de los ingresos petroleros, la principal conclusión que se pudo
obtener es que Ecuador se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante fluctuaciones
en los precios del petróleo. Una solución a este problema es implementar reglas de política
fiscal asociadas a los ingresos petroleros que permitan suavizar la reacción de las variables
domésticas.
Apéndice A: Datos
Los datos de ingresos y gastos corresponden al Sector Público No Financiero (SPNF)
y se encuentran en base devengado.16
El SPNF comprende el gobierno central, empresas
públicas no financieras y el resto de entidades del sector público tales como universidades,
gobiernos locales, IESS, etc. A continuación se describen las cuentas del SPNF necesarias
para la construcción de las variables usadas en este estudio.
ingresos petroleros (ingpetro): Suma de los ingresos por concepto de exportaciones
de petróleo, y los ingresos por la venta de hidrocarburos y sus derivados dentro del país.
IV A: Recaudación por concepto del impuesto al valor agregado.
ICE: Recaudación por concepto del impuesto a consumos especiales.
renta: Recaudación por concepto del impuesto a la renta.
arancelarios: Recaudación por concepto de impuestos a los bienes de importación.
16Los datos pueden obtenerse del boletín “Operaciones del Sector Público No Financiero”
de la página del Banco Central del Ecuador (BCE).
26
otros impuestos: Recaudación generada por los demás tipos de impuestos.
contribuciones a la seguridadsocial (SSC): Ingresos obligatorios y voluntarios
a favor de instituciones públicas que proporcionan prestaciones de seguridad social.
otros ingresos (otring): Ingresos no tributarios (ni petroleros), ingresos no opera-
cionales de las empresas del SPNF y demás ingresos de autogestión que reciben algunas
entidades.
intereses: Asignaciones para cubrir gastos por concepto de intereses de la deuda
pública interna y externa.
sueldos (w): Gasto en sueldos al personal de dependencia directa del empleador pú-
blico.
compras de bienes y servicios (govpur): Gastos necesarios para el funcionamiento
operacional del estado.
prestaciones de seguridadsocial (SSP ): Gasto de instituciones públicas que brin-
dan prestaciones de seguridad social.
otros gastos corrientes (otrcur): Suma de transferencias corrientes, pago del bono
de desarrollo humano, costo de importación de derivados del petróleo para consumo in-
terno, y gastos no operacionales ejecutados por empresas del SPNF.
gastos de capital (govcap): Suma de formación bruta de capital fijo y transferencias
de capital que realiza el gobierno central a otras entidades del SPNF.
costo de importaci´on de derivados (cost): Costo de importación de derivados del
petróleo para consumo interno.17
Antes del 2008 la cuenta ingpetro no incluía a los ingresos petroleros que son utilizados
para cubrir el costo de importación de los derivados. Así mismo, esta ausencia de los
costos de importación en la cuenta de ingreso también se ve reflejada en la contrapartida
contable, otrcur. En consecuencia, las cuentas ingpetro y otrcur no son comparables consigo
mismas antes y después del 2008. Para corregir este problema y homogeneizar las series
se sumó el costo de importación de derivados (cost), a ambas cuentas antes del 2008.
A continuación se describe la construcción de las variables de ingresos y gastos utilizadas
en el modelo VAR y en la estimación de la elasticidad de los ingresos tributarios con
respecto al PIB, las cuales son impuestos (τ∗
), impuestos netos (τ), gasto público en
capital (k), gasto público corriente (g) e ingresos petroleros netos (p).
τ∗
= IV A + ICE + renta + arancelarios + otros impuestos
τ = τ∗
+ otring + (SSC − SSP) − (otrcur − cost) − intereses
k = govcap
g = govpur + w
p = ingpetro − cost
17Esta serie se obtuvo del boletín “Ingresos y egresos por comercialización interna de
derivados importados” del Banco Central del Ecuador (BCE).
27
Apéndice B: Elasticidad de los impuestos netos
La elasticidad de los impuestos netos con respecto al PIB se ha construido como la
multiplicación de la elasticidad de los ingresos tributarios con respecto al PIB por el ratio
de los ingresos tributarios para ingresos tributarios netos.
ητ, PIB = ητ∗, PIB ∗
τ∗
τ
La elasticidad de los impuestos con respecto al PIB se ha estimado mediante el modelo
de regresión:
ln τ∗
t = α + β ln PIBt + γ ln τ∗
t−1 + t
donde β es el parámetro que mide la elasticidad de corto plazo de los ingresos tributarios
con respecto al PIB. La variable de ingresos tributarios ha sido desestacionalizada mediante
el procedimiento census X-12.
Referencias
Baxter, M. and R. King (1993): “Fiscal Policy in General Equilibrium,” The American
Economic Review, 83, 315–334.
Blanchard, O. and R. Perotti (2002): “An Empirical Characterization of the Dyna-
mic Effects of Changes in Government Spending and Taxes on Output,” The Quarterly
Journal of Economics, 117, 1329–1368.
Blanchard, O. and D. Quah (1989): “The Dynamic Effects of Aggregate Demand and
Supply Disturbances,” The American Economic Review, 79, 655–673.
Caldara, D. and C. Kamps (2008): “What are the Effects of Fiscal Policy Shocks?: A
VAR-based Comparative Analysis,” ECB Working Paper, 877, European Central Bank,
Frankfurt.
Carrillo, P. (2015): “Efectos Macroeconómicos de la Política Fiscal en Ecuador 1993-
2009,” Analítika, 9, 23–52.
Casilda, R. (2015): “Ecuador y la Revolución Ciudadana: Un Camino hacia el Buen
Vivir,” KREAB.
de Castro, F. and P. H. de Cos (2006): “The Economic Effects of Exogenous Fiscal
Shocks in Spain: A SVAR Approach,” ECB Working Paper, 647, European Central Bank,
Frankfurt.
Gavilanes, S. (2009): “Efectos de Shocks de Políticas Fiscales en la Economía Ecuato-
riana, Periodo 1990 - 2007,” Tesis de Grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Giordano, R., S. Momigliano, S. Neri, and R. Perotti (2007): “The effects of
fiscal policy in Italy: Evidence from a VAR model,” European Journal of Political Eco-
nomy, 23, 707–733.
28
Glomm, G. and B. Ravikumar (1997): “Productive Government Expenditures and
Long-Run Growth,” Journal of Economic Dynamics and Control, 21, 183–204.
Guerrero, R. and M. Trivino (2004): “El Rol de los Precios del Petróleo sobre la
Economía Ecuatoriana,” Tesis de Grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Hemming, R., M. Kell, and S. Mahfouz (2002): “The Effectiveness of Fiscal Policy
in Stimulating Economic Activity: A Review of the Literature,” IMF Working Paper
No. 02/208.
Heppke-Falk, K., J. Tenhofen, and G. Wolff (2006): “The Macroeconomic Ef-
fects of Exogenous Fiscal Policy Shocks in Germany: A Disaggregated SVAR Analysis.”
Discussion Paper, Series 1: Economic Studies, 41/2006, Deutsche Bundesbank.
Pacheco, D. (2006): “Ecuador: Ciclo Económico y Política Fiscal,” Cuestiones Econó-
micas, 22, 7–56.
Parkyn, O. and T. Vehbi (2013): “The Effects of Fiscal Policy in New Zealand: Evi-
dence from a VAR Model with Debt Constraints,” New Zealand Treasury Working Paper
13/02.
Perotti, R. (2002): “Estimating the Effects of Fiscal Policy in OECD Countries,” ECB
Working Paper, 168, European Central Bank, Frankfurt.
——— (2004): “Public Investment: Another (different) Look,” Bocconi University.
Pieschacón, A. (2012): “The Value of Fiscal Discipline for Oil-Exporting Countries,”
Journal of Monetary Economics, 59, 250–268.
Romp, W. and J. de Haan (2007): “Public Capital and Economic Growth: A Critical
Survey,” Perspektiven der Wirtschaftspolitik, 8, 6–52.
SENPLADES (2009): “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013,” Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo.
Sims, C. A. and T. Zha (1999): “Error Bands for Impulse Response,” Econometrica,
67, 1113–1155.
Spilimbergo, A., S. Symansky, and M. Schindler (2009): “Fiscal Multipliers,” IMF
Staff Position Note SPN/09/11, International Monetary Fund.
Zambrano, J. and G. Franco (2015): “Análisis de Sostenibilidad de la Política Fis-
cal: Una Perspectiva Adaptada a la Economía Ecuatoriana,” Tesis de Grado, Escuela
Superior Politécnica del Litoral.
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tributos en_colombia
Los tributos en_colombiaLos tributos en_colombia
Los tributos en_colombiahcastrolozano
 
Cambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanasCambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanasWilther Harth
 
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de ContabilidadNormas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidadcarmen
 
Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299Monce Colin
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoPaula Muñoz
 
La materia prima unidad 3 tercero de marketing
La materia prima unidad 3 tercero de marketingLa materia prima unidad 3 tercero de marketing
La materia prima unidad 3 tercero de marketingGUILLERMO MOLINA JARA
 
Contabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativa
Contabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativaContabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativa
Contabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativaimo17
 
Proyeccion financiera act. 1
Proyeccion financiera act. 1Proyeccion financiera act. 1
Proyeccion financiera act. 1esveidyaa
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacionalguestb0bbc6
 
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientos
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientosExpo propiedad-planta-y-equipo-arendamientos
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientosCecy Manobanda
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionArgimiro Dominguez
 
Reg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvReg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvomy15
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chgluis.garcia
 

La actualidad más candente (17)

Los tributos en_colombia
Los tributos en_colombiaLos tributos en_colombia
Los tributos en_colombia
 
Cambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanasCambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanas
 
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de ContabilidadNormas Internacionales de Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidad
 
Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299Estructura de las nia 200 299
Estructura de las nia 200 299
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 
La materia prima unidad 3 tercero de marketing
La materia prima unidad 3 tercero de marketingLa materia prima unidad 3 tercero de marketing
La materia prima unidad 3 tercero de marketing
 
Contabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativa
Contabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativaContabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativa
Contabilidad de Sociedades mercantiles Sociedad cooperativa
 
Proyeccion financiera act. 1
Proyeccion financiera act. 1Proyeccion financiera act. 1
Proyeccion financiera act. 1
 
Diapositivas contasis
Diapositivas contasisDiapositivas contasis
Diapositivas contasis
 
segmento de operaciones
segmento de operaciones segmento de operaciones
segmento de operaciones
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientos
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientosExpo propiedad-planta-y-equipo-arendamientos
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientos
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
Reg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvReg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igv
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
 

Similar a Estimación de un Modelo VAR Estructural para Evaluar el Efecto de la Política Fiscal y los Ingresos Petroleros en Ecuador

Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...
Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...
Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...Eduardo Nelson German
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalAnahy Brucela
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalAnahy Brucela
 
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicosGrupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicosAnahy Brucela
 
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos Anahy Brucela
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009CámaraCIP
 
Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador
Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en EcuadorAnálisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador
Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en EcuadorEconomía en Jeep
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIraimalejandra
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico economia2121
 
Elasticidad del Gasto Público en las Provincias Argentinas
Elasticidad del Gasto Público en las Provincias ArgentinasElasticidad del Gasto Público en las Provincias Argentinas
Elasticidad del Gasto Público en las Provincias ArgentinasEduardo Nelson German
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo ieconomia2121
 

Similar a Estimación de un Modelo VAR Estructural para Evaluar el Efecto de la Política Fiscal y los Ingresos Petroleros en Ecuador (20)

Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...
Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...
Creciente gasto público (43.5%PIB 2014) no implica mejoras de calidad de vida...
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos final
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos final
 
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicosGrupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
 
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
 
fiscal_growth.pdf
fiscal_growth.pdffiscal_growth.pdf
fiscal_growth.pdf
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador
Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en EcuadorAnálisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador
Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
LENGUAJE .pptx
LENGUAJE .pptxLENGUAJE .pptx
LENGUAJE .pptx
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
 
Elasticidad del Gasto Público en las Provincias Argentinas
Elasticidad del Gasto Público en las Provincias ArgentinasElasticidad del Gasto Público en las Provincias Argentinas
Elasticidad del Gasto Público en las Provincias Argentinas
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 

Más de Economía en Jeep

Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónEconomía en Jeep
 
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...Economía en Jeep
 
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de EcuadorUn modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de EcuadorEconomía en Jeep
 
CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016
CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016
CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016Economía en Jeep
 
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias Inconsistencias
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias InconsistenciasLa Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias Inconsistencias
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias InconsistenciasEconomía en Jeep
 
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Economía en Jeep
 
Impacto Macroeconómico de la Explotación del Yasuní
Impacto Macroeconómico de la Explotación del YasuníImpacto Macroeconómico de la Explotación del Yasuní
Impacto Macroeconómico de la Explotación del YasuníEconomía en Jeep
 
Análisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITT
Análisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITTAnálisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITT
Análisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITTEconomía en Jeep
 

Más de Economía en Jeep (11)

Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
 
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
Dolarización: un breve análisis de sus efectos y riesgos asociados en el caso...
 
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de EcuadorUn modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
 
CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016
CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016
CÁLCULO DE ALIMENTOS AL 2016 - LA TABLA DE ALIMENTOS 2016
 
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias Inconsistencias
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias InconsistenciasLa Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias Inconsistencias
La Tabla de Alimentos 2016 del MIES Tiene Serias Inconsistencias
 
Koyuntura - julio 2016
Koyuntura - julio 2016Koyuntura - julio 2016
Koyuntura - julio 2016
 
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
 
Impacto Macroeconómico de la Explotación del Yasuní
Impacto Macroeconómico de la Explotación del YasuníImpacto Macroeconómico de la Explotación del Yasuní
Impacto Macroeconómico de la Explotación del Yasuní
 
Análisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITT
Análisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITTAnálisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITT
Análisis Comparativo de Ingresos Futuros del Estado para el Bloque ITT
 
Syllabusteoriaeconomica
SyllabusteoriaeconomicaSyllabusteoriaeconomica
Syllabusteoriaeconomica
 
Planificacioncurricular
PlanificacioncurricularPlanificacioncurricular
Planificacioncurricular
 

Último

UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxLuzMaGuillenSalas
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaKeiryMichelleMartine
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 

Último (20)

UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 

Estimación de un Modelo VAR Estructural para Evaluar el Efecto de la Política Fiscal y los Ingresos Petroleros en Ecuador

  • 1. Estimación de un Modelo VAR Estructural para Evaluar el Efecto de la Política Fiscal en Ecuador Freddy García Albán Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) Campus Gustavo Galindo, Km 30.5 vía Perimetral, Guayaquil-Ecuador ffgarcia@espol.edu.ec Febrero, 2016 Resumen En este documento se estiman los efectos de la política fiscal y los ingresos petroleros en el Ecuador mediante el uso de un modelo VAR estructural. La identificación de los shocks fiscales se logra aprovechando la existencia de re- zagos de implementación y rezagos de decisión en la formulación de la política fiscal, mientras que el shock en los ingresos petroleros se identifica explotando el comportamiento de tomador de precios de Ecuador en el mercado mundial de petróleo. Los principales resultados muestran que shocks fiscales expansivos en los impuestos o el gasto corriente incrementan la actividad económica. El efecto de la inversión pública sobre el PIB, contrario a lo que sugiere la mayor parte de la literatura, es inferior en comparación al efecto del gasto corriente. Más aún, no se encuentra evidencia de que la inversión pública se pague a sí misma, incluso en el largo plazo. Con excepción del gasto corriente, un shock estructural en los ingresos petroleros tiene un efecto significativo sobre todas las variables del modelo. Esto implica que la economía ecuatoriana se encuentra expuesta a las fluctuaciones de corto plazo de los ingresos petroleros. Palabras Clave: Política fiscal; Ingresos petroleros; Multiplicadores Fiscales; VAR 1. Introducción Desde que Ecuador se convirtió en un país dolarizado en el año 2000, la política fiscal pasó a ser la principal herramienta de política económica para estimular la demanda agregada, así como para contrarrestar shocks idiosincráticos. De esta manera, se vuelve imprescindible que se lleven a cabo estudios en esta área, con el fin de que los hacedores de política pública tomen decisiones acertadas. Sin embargo, los estudios acerca de los efectos de la política fiscal sobre la economía ecuatoriana son relativamente escasos. Este estudio pretende encontrar evidencia acerca de los efectos de la política fiscal en Ecuador, a través de un modelo VAR estructural. En la literatura aún no existe un consenso acerca de los efectos de la política fiscal en la economía. En los modelos teóricos, los efectos sobre la demanda agregada dependen de 1
  • 2. algunos supuestos clave, llevando así a conclusiones que pueden ser contrarias dependien- do del modelo (de Castro y de Cos, 2006). Por otro lado, la evidencia empírica tampoco ha logrado establecer hechos estilizados acerca de los efectos de la política fiscal. Existen varios estudios que analizan el efecto de la política fiscal en países desarrollados, usando la metodología de VAR estructural. La diferencia fundamental entre estos estudios radica en la forma en la que se identifican los shocks de política fiscal. Perotti (2002), y Caldara y Kamps (2008) describen los cuatro enfoques principales para identificar los shocks de po- lítica fiscal: 1) Enfoque narrativo, 2) Restricción de signos, 3) Descomposición de Choleski de la matriz de covarianzas, y 4) Enfoque propuesto por Blanchard y Perotti (2002). En este estudio se utilizará el enfoque propuesto por Blanchard y Perotti (2002), el cual consiste en identificar los shocks estructurales aprovechando la existencia de rezagos de implementación y rezagos de decisión en la formulación de la política fiscal. Usando datos de Estados Unidos, Blanchard y Perotti (2002) estiman un VAR con tres variables: gasto público, impuestos netos y PIB. Ellos encuentran que un shock fiscal expansivo incrementa la producción. Es decir, una reducción de impuestos netos o un aumento del gasto del gobierno, causan que el PIB se incremente. Los multiplicadores fiscales máximos estimados para el gasto del gobierno y los impuestos netos fueron 1.29 y 0.78, respectivamente.1 Perotti (2002) usa el enfoque de Blanchard y Perotti (2002) para analizar el efecto de la política fiscal de Estados Unidos y otros cuatro países de la OECD. En el caso de Estados Unidos, el multiplicador del gasto público en el primer trimestre fue 0.43, el cual se incrementa hasta 1.05 en el trimestre 15. Por el lado de los impuestos, el efecto de un incremento de un dólar en los impuestos netos, causa una reducción de 0.26 dólares en el primer trimestre, luego alcanza el pico de 0.75 dólares en el séptimo trimestre. Otros estudios que siguen este enfoque en países distintos de Estados Unidos son de Castro y de Cos (2006) en España, Heppke-Falk et al. (2006) en Alemania, y Parkyn y Vehbi (2013) en Nueva Zelanda. En Ecuador, los pocos estudios que existen se basan en esquemas de identificación al- ternativos. Por ejemplo, Pacheco (2006) identifica los shocks de política fiscal usando la descomposición de Cholesky de la matriz de covarianzas del VAR. La principal conclusión de dicho estudio es que los impuestos y el gasto público no tienen un efecto significati- vo sobre el PIB. Por otro lado, Carrillo (2015) plantea un VAR de 8 variables, el cual incluye impuestos directos e indirectos, PIB y todos sus componentes. La metodología de identificación consiste en imponer restricciones de largo plazo siguiendo el enfoque de Blanchard y Quah (1989). Los resultados mostraron que el gasto del gobierno y los impues- tos directos no tienen un efecto significativo sobre la actividad económica. Los impuestos indirectos tienen un efecto negativo sobre el PIB, el cual solo es significativo durante el primer trimestre. Ecuador es un país productor de petróleo, el cual desempeña un rol importante en la economía. Por ejemplo, las exportaciones petroleras en el 2014 representaron alrededor del 50 % del total de exportaciones, y los ingresos petroleros contribuyeron en promedio 35 % a los ingresos del estado durante el periodo 2000 al 2014. La dinámica de los ingresos 1Los multiplicadores fiscales reportados corresponden a los trimestres 15 y 5, respecti- vamente. Además, estos valores corresponden a la especificación con tendencia determi- nística. 2
  • 3. petroleros está determinada principalmente por las variaciones de los precios internaciona- les del petróleo, ya que la producción nacional de petróleo se ha mantenido relativamente estable en corto plazo. Por esta razón es indispensable que en el análisis de la política fiscal de Ecuador se distinga entre ingresos petroleros e ingresos no petroleros. Pieschacón (2012) argumenta que el análisis empírico de los efectos de los precios del petróleo es complicado debido a que muchos de los países exportadores de petróleo tienen poder de mercado. Sin embargo, este no es el caso de la economía ecuatoriana, ya que Ecuador es un país tomador de precios en el mercado mundial de petróleo. Teniendo en cuenta la importancia que tienen los ingresos petroleros en la economía ecuatoriana, Gavilanes (2009) plantea un VAR para analizar los efectos del gasto público y el precio del petróleo, sobre el PIB y la inflación. Ella encuentra que un aumento del gasto público, así como de los precios del petróleo, causan una reducción del PIB y un aumento de la inflación. Desde otra perspectiva, Guerrero y Trivino (2004) analizan qué tan vulnerable es la situación económica y fiscal del Ecuador ante cambios en los precios internacionales del petróleo. Mediante un VAR, las autoras encuentran que un aumento de los precios del petróleo causa un incremento del PIB y de los ingresos fiscales. Por otro lado, también es importante distinguir entre los distintos componentes del presupuesto del gobierno por el lado del gasto, debido a que el tipo de instrumento fiscal influye en el tamaño de los multiplicadores fiscales (Hemming et al., 2002). La mayor parte de los estudios desagregan el gasto público en inversión pública, compra de bienes y servicios, y gasto en sueldos de empleados públicos. Ejemplos de estudios que distinguen entre los componentes del gasto son Perotti (2004), Giordano et al. (2007), y Heppke-Falk et al. (2006). A partir del 2007, el gobierno ecuatoriano dio una mayor prioridad a la inversión pública respecto a años anteriores. Esto se debe a que la inversión pública pasó a ser uno de los principales instrumentos del gobierno para alcanzar los objetivos del plan nacional para el Buen Vivir (SENPLADES, 2009). En efecto, luego del 2007 el gasto en capital como porcentaje del PIB creció considerablemente, pasando en promedio del 4 % del PIB durante el periodo 2000 al 2007, al 12 % durante el periodo 2008 al 2014. Por esta razón es relevante analizar la inversión pública como otra variable en el modelo, dentro del contexto del análisis de la política fiscal. Los efectos de la inversión pública han sido estudiados ampliamente en la literatura. Por ejemplo, Baxter y King (1993) mediante un modelo de equilibrio general encuentran que, bajo ciertas condiciones, un incremento en la inversión pública tiene efectos positivos a corto y largo plazo sobre la producción. En esta misma línea, Glomm y Ravikumar (1997) resaltan los efectos positivos que tienen la inversión pública en infraestructura y educación sobre el crecimiento económico a largo plazo. Sin embargo, Romp y de Haan (2007) advierten que los efectos del gasto público en capital sobre el crecimiento económico dependen del grado en el que el capital público y privado sean sustitutos. En muchos de los estudios empíricos se ha encontrado que el efecto de la inversión pública sobre el crecimiento es positivo (Romp y de Haan, 2007). Más allá de los efectos a largo plazo sobre el crecimiento, la inversión pública tiene el atractivo de servir como una herramienta contracíclica en el corto plazo. Basado en esta premisa, Perotti (2004) emplea un VAR estructural para analizar el efecto de la inversión pública como herramienta de 3
  • 4. política fiscal en algunos países de la OECD. Éste identifica los shocks de política fiscal (incluido el de inversión pública) usando el enfoque propuesto por Blanchard y Perotti (2002). El principal hallazgo del estudio es que la magnitud del efecto de la inversión pública sobre el PIB es menor que la del gasto corriente del gobierno. Más aun, este efecto es negativo en algunos casos. Así, considerando el contexto ecuatoriano, este estudio tiene como objetivo analizar los efectos de la política fiscal y los ingresos petroleros en Ecuador. Dentro del análisis de la política fiscal, este estudio tiene como fin estimar los multiplicadores fiscales y evaluar el retorno que ha tenido la inversión pública. Se estimó un VAR estructural bajo dos especi- ficaciones que asumen distintas propiedades estadísticas de las variables. Los principales resultados muestran que un incremento en los impuestos y el gasto corriente tienen un efecto negativo y positivo, respectivamente sobre el PIB. El efecto de un shock estructural en la inversión pública sobre el PIB depende de la especificación: si se asume una tendencia estocástica en las series, el efecto es positivo; si se asume una tendencia determinística, el efecto es negativo. En ambos casos, el efecto de la inversión pública sobre la actividad económica es menor que el efecto del gasto corriente. Un shock en los ingresos petrole- ros tiene un efecto significativo sobre las demás variables del sistema, evidenciando así lo vulnerable que es la economía ecuatoriana a las fluctuaciones de los ingresos petroleros. El resto de este documento está estructurado de la siguiente manera: en la Sección 2 se presenta una breve descripción de la evolución de las variables; en la Sección 3 se detalla la especificación e identificación del VAR estructural; la Sección 4 muestra los efectos estimados de los shocks de política fiscal, así como un análisis más detallado de la inversión pública; los efectos de los ingresos petroleros se muestran en la Sección 5; en la Sección 6 se presenta un resumen de los resultados; finalmente en la Sección 7 se muestran las conclusiones. 2. Política fiscal e ingresos petroleros en Ecuador Desde que el Ecuador se convirtió en un país dolarizado, la política fiscal ha ocupado un papel fundamental dentro de las políticas públicas debido a la ausencia de política monetaria para contrarrestar las fluctuaciones de corto plazo. Además, a partir del 2007 la política tributaria empieza a tener un papel mucho más activo en la economía. A partir de este año, se implementaron políticas que aumentaron la carga tributaria, además se crearon nuevos mecanismos para reducir la evasión de impuestos (Casilda, 2015). Las reformas incluyeron la introducción del impuesto a la salida de divisas y el impuesto ambiental, la implementación del pago al impuesto a la renta anticipado, entre otras. Las variables de ingresos y gastos fiscales anuales como porcentaje del PIB se muestran en las Figuras 1, 2 y 3. La carga tributaria (i.e., impuestos / PIB) aumentó durante el periodo de estudio, pasando del 8 % en el 2000 al 14 % en el 2014. La tasa de crecimiento anual promedio de los ingresos tributarios en términos reales fue de aproximadamente 8 %. Por otro lado, los impuestos netos definidos como los ingresos no petroleros (en su mayor parte ingresos tributarios) menos transferencias y pago de intereses, representaron un porcentaje pequeño del PIB (3 %) en el año 2000, en comparación a años posteriores. En el 2001 los impuestos netos alcanzan el 7.7 % del PIB, luego presentan una tendencia creciente 4
  • 5. hasta el año 2011, en el cual disminuyen en aproximadamente 2 puntos porcentuales. Después, los impuestos netos se recuperan, alcanzando su nivel máximo (15 % del PIB) en el año 2014. La brecha entre los impuestos netos y los impuestos es más amplia (alrededor de 5 puntos porcentuales) en el año 2000, la cual se debe en su mayor parte al incremento en el pago de intereses. Los ingresos petroleros tuvieron una tasa de crecimiento positiva durante el periodo 2002-2008 (aproximadamente 19 % anual), debido principalmente al aumento del precio del petróleo. En el año 2009 la crisis financiera mundial afectó el precio del petróleo ocasionando que los ingresos petroleros tuvieran una caída de aproximadamente 36 % en términos reales. Después del 2009 los ingresos petroleros se recuperan hasta alcanzar su máximo en el 2011, donde representaron aproximadamente 16 % del PIB. Luego del 2011, los ingresos petroleros se mantienen a la baja alcanzando el 10 % del PIB en el 2014. La dinámica de los ingresos petroleros netos definidos como los ingresos petroleros por concepto de exportaciones y por venta de derivados dentro del país, menos el costo de importación de los derivados del petróleo, es similar. Sin embargo, la diferencia entre ambas series se hace ligeramente más grande con el pasar de los años debido a que el costo de importación de derivados se incrementa. La inversión pública se mantuvo entre 4 y 6 % del PIB para el periodo 2000-2006. A partir del año 2007 el gasto en capital empieza a crecer considerablemente, alcanzando su punto máximo en el 2013, donde representó el 15.4 % del PIB. Este incremento a partir del 2007 se debe a la importancia que dio el gobierno a la inversión pública como instrumento para alcanzar los objetivos del plan nacional para el Buen Vivir (SENPLADES, 2009). El gasto corriente se mantuvo alrededor del 10 % del PIB durante el periodo 2002-2007. En los años siguientes, el gasto corriente como porcentaje del PIB aumenta ligeramente, excepto en el 2011, donde hubo una ligera caída. Figura 1: Ingresos Tributarios como porcentaje del PIB 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% Impuestos/PIB Impuestos Netos/PIB 5
  • 6. Figura 2: Ingresos Petroleros como porcentaje del PIB 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% Ingresos Petroleros/PIB Ingresos Petroleros Netos/PIB Figura 3: Gastos del gobierno como porcentaje del PIB 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% Gasto Corriente/PIB Gasto en Capital/PIB 3. Datos y cuestiones metodológicas 3.1. Construcción de las variables En el presente estudio se ha considerado los ingresos y gastos correspondientes al Sector Público No Financiero (SPNF) en base devengado, en frecuencia trimestral desde el primer trimestre del año 2000 hasta el tercer trimestre del año 2015. El SPNF comprende el gobierno central, empresas públicas no financieras y el resto de entidades del sector público, tales como universidades, gobiernos locales, IESS. Los datos han sido obtenidos del Banco Central del Ecuador (BCE) y están en frecuencia trimestral. Las cuentas de ingresos petroleros y otros gastos del SPNF no son comparables entre distintos periodos de tiempo, debido a que antes del 2008 no se incluía la proporción de los ingresos petroleros que eran destinados a la importación de derivados. Los pasos para hacer comparable las series, así como una descripción más detallada de las variables se detallan 6
  • 7. en el Apéndice A. Ecuador, a pesar de ser un país petrolero, no cuenta con la suficiente capacidad para la refinación de petróleo. De la oferta nacional de derivados, el porcentaje que es importado ascendió del 10 % en el año 2000 hasta aproximadamente 50 % en el 2014. El gobierno del Ecuador destina una proporción de los ingresos petroleros a cubrir el costo de la importación de derivados del petróleo. En consecuencia, los ingresos petroleros que se considerarán en el análisis son los ingresos petroleros netos, los cuales se obtienen a partir de la diferencia entre los ingresos petroleros por concepto de exportaciones y por venta de derivados dentro del país, menos el costo de importación de los derivados del petróleo. Los impuestos netos se definen como la suma de los ingresos tributarios, otros ingresos del gobierno, y las contribuciones a la seguridad social, menos las prestaciones de seguridad social, transferencias, y el pago de los intereses sobre la deuda pública. El gasto corriente se define como la suma del gasto en sueldos de empleados públicos y el gasto en consumo de bienes y servicios. El gasto en capital o inversión pública es simplemente la formación bruta de capital fijo más las transferencias de capital que realiza el gobierno central al resto de entidades del SPNF. Las estimaciones de la población para transformar las variables a términos per cápita han sido obtenidas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 3.2. Especificación y estimación del modelo VAR La especificación del modelo VAR incluye 5 variables: PIB (yt), gasto corriente (gt), gasto en capital (kt), impuestos netos (τt) e ingresos petroleros netos (pt). Todas las va- riables están en logaritmos y han sido expresadas en términos reales per cápita.2 Se ha eliminado el componente estacional de las variables fiscales, mediante el procedimiento census X-12. Sea Xt el vector de variables descritas en el párrafo anterior y Ut el vector de residuos del VAR en forma reducida. El modelo en forma reducida está definido por la siguiente ecuación dinámica: Xt = N(L)Xt−1 + Ut (1) Un supuesto esencial del modelo es que los ingresos petroleros son estrictamente exógenos. Esta restricción está justificada debido a que Ecuador es un país precio aceptante en el mercado mundial de petróleo.3 De esta manera, el modelo (1) puede ser expresado por el siguiente sistema de ecuaciones: Zt = C(L)pt−1 + A(L)Zt−1 + V t pt = B(L)pt−1 + up t 2Se usó el deflactor del PIB para expresar las series en términos reales. 3La producción nacional de petróleo se ha incrementado a lo largo del periodo de es- tudio, pasando de 146.2 millones de barriles en el 2000 a 207 millones en el 2014. Sin embargo, las fluctuaciones de corto plazo de los ingresos petroleros están determinadas por las variaciones en el precio del petróleo. De esta manera, la frecuencia de los datos y la exogeneidad del precio del petróleo implican que los ingresos petroleros puedan ser considerados exógenos. 7
  • 8. donde Zt ≡ [τt, kt, gt, yt] y V t ≡ [uτ t , uk t , ug t , uy t ] . Los tests de Dickey-Fuller aumentado y Phillips-Perron no arrojan suficiente evidencia para concluir si las series de ingresos y gastos tienen o no raíces unitarias. Por este motivo, el modelo VAR se ha estimado bajo dos especificaciones alternativas. En la primera, se incluye una tendencia lineal y una constante en cada ecuación del VAR.4 En la segunda se asume una tendencia estocástica en todas las variables. Se toma las primeras diferencias de cada variable, y se les resta una media cambiante, la cual es construida como la media geométrica de las primeras diferencias pasadas, con coeficiente de suavización igual a 2.5 % por trimestre. De aquí en adelante se referirá a las dos especificaciones como TD (tendencia determinística) y TS (tendencia estocástica). El número de rezagos es 2 bajo TD, y 1 en la especificación TS, los cuales han sido escogidos en función de los criterios de información y del test de multiplicador de Lagrange de Breusch-Godfrey, el cual confirma que los residuos son ruido blanco. 3.3. Identificación de los shocks estructurales Los residuos o shocks del VAR en forma reducida no tienen una clara interpretación económica debido a que son función de varios shocks estructurales. Pieschacón (2012) aprovecha el hecho de que el precio del petróleo es estrictamente exógeno para lograr una identificación parcial del modelo. Este procedimiento es útil sólo si se quiere estimar el efecto de un shock petrolero sobre las demás variables. Sin embargo, el presente estudio tiene como objetivo no sólo estimar el efecto de los ingresos petro- leros sobre la actividad económica, sino también determinar el efecto de los ingresos no petroleros y gasto del gobierno sobre el PIB, en particular el gasto en inversión. La estrategia de identificación que se usará es la de Blanchard y Perotti (2002). La relación entre los residuos del VAR en forma reducida Ut y los shocks estructurales ξt viene dada por la siguiente ecuación: AUt = Bξt donde se asume que los shocks estructurales son independientes e idénticamente distribui- dos con matriz de covarianza identidad. Es importante recordar que el supuesto de exogeneidad estricta de los ingresos petro- leros implica que el shock de ingresos petroleros se encuentra identificado. Es decir, el residuo de la ecuación de ingresos petroleros es proporcional al shock estructural de dicha variable: up t = σεp t donde σ es igual a la desviación estándar de up t . Los residuos uτ t , uk t y ug t son combinaciones lineales de tres tipos de shocks: 1. La respuesta automática de los impuestos y el gasto ante cambios en los ingresos petroleros y la actividad económica, bajo reglas de política existentes. 4Esta es la especificación más utilizada en la literatura. 8
  • 9. 2. Cualquier ajuste discrecional hecho a la política fiscal en respuesta a movimientos inesperados en el PIB o los ingresos petroleros, dentro del trimestre. 3. Shocks aleatorios de política fiscal, εt. Estos son los shocks estructurales, los cuales son necesarios identificar para obtener las funciones impulso respuesta. Formalmente, los residuos de las variables de política fiscal pueden escribirse como: uτ t = a1uy t + a2up t + a3εg t + a4εk t + ετ t uk t = b1uy t + b2up t + b3εg t + b4ετ t + εk t ug t = c1uy t + c2up t + c3ετ t + c4εk t + εg t Los coeficientes a1, a2, b1, b2, c1 y c2 recogen el efecto de los dos primeros tipos de shocks descritos anteriormente. Como es estándar en la literatura, se asume que a los hacedores de política les toma más de un trimestre implementar cualquier cambio en la política fiscal en respuesta a movimientos inesperados en el PIB y los ingresos petroleros. Estos tienen que decidir qué medidas fiscales tomar, enviar estas medidas a la asamblea o congreso, y luego implementar dichas medidas. Por lo tanto, el uso de datos en frecuencia trimestral elimina el efecto del segundo tipo de shocks. En consecuencia, los parámetros antes mencionados (a1, a2, b1, b2, c1 y c2) solo capturan la respuesta automática de las variables fiscales, es decir, estos tienen la interpretación de elasticidades contemporáneas con respecto al PIB y los ingresos petroleros. Las elasticidades de las variables fiscales con respecto al PIB no pueden estimarse consistentemente dentro del sistema debido a la correlación existente entre los residuos del PIB y los shocks estructurales. Por tal motivo, las elasticidades con respecto al PIB tienen que obtenerse a partir de estimaciones externas al modelo. El parámetro a1 se aproximó mediante la elasticidad promedio a corto plazo de los impuestos netos con respecto al PIB. La descripción del cálculo de la elasticidad de los impuestos netos con respecto al PIB, a1, se detalla en el Apéndice 1. Por otro lado, siguiendo a Perotti (2002), es difícil imaginar un mecanismo por el cual haya un efecto contemporáneo significativo del PIB sobre el gasto del gobierno. Es decir, se asume que los parámetros b1 y c1 son iguales a cero. Los parámetros a2, b2 y c2 pueden estimarse mediante MCO, debido a que los ingresos petroleros no están correlacionados con los shocks estructurales de las demás variables. Sin embargo, bajo la misma línea de que el PIB no afecta a las variables fiscales contemporá- neamente, tampoco debería existir una relación contemporánea entre ingresos petroleros y los impuestos o gastos del gobierno. Por lo tanto, se asume que los coeficientes a2, b2 y c2 son iguales a cero.5 Una vez que se han estimado las elasticidades contemporáneas, se pueden construir los residuos de las variables fiscales, ajustados por el ciclo (CA): 5Si se asume que los parámetros a2, b2 y c2 son distintos de cero, las estimaciones de las funciones impulso respuesta son similares. 9
  • 10. uτCA t ≡ uτ t − (a1uy t + a2up t ) = a3εg t + a4εk t + ετ t ukCA t ≡ uk t − (b1uy t + b2up t ) = b3εg t + b4ετ t + εk t (2) ugCA t ≡ ug t − (c1uy t + c2up t ) = c3ετ t + c4εk t + εg t No es posible identificar todos los demás parámetros que quedan por estimar sin impo- ner restricciones adicionales. Por lo tanto, es necesario imponer un orden en la respuesta de las variables fiscales. No obstante, como señala Perotti (2004) es difícil pensar en una razón para seleccionar algún orden frente a otro. De las seis posibilidades que existen para ordenar los shocks solo se considerarán tres, tal y como en Perotti (2004): cada una de las dos variables de gasto primero y los impuestos en tercer lugar (i.e., el orden de referencia εk t , εg t , ετ t y el orden εg t , εk t , ετ t ), y la variable de impuestos primero y luego el gasto en capital y el gasto corriente (i.e., ετ t , εk t , εg t ). De esta manera, bajo el caso de referencia, el sistema de ecuaciones (2) puede escribirse como: uτCA t = a3εg t + a4εk t + ετ t ukCA t = εk t ugCA t = c4εk t + εg t Una vez impuesta esta restricción, εk t se encuentra identificado, y se puede usar para estimar c4 mediante una regresión de ugCA t sobre εk t . Luego, se usa la estimación de εg t para estimar a3 y a4 mediante una regresión de uτCA t sobre εg t y εk t . Finalmente, se pueden usar los shocks estructurales estimados ˆετ t , ˆεk t y ˆεg t como instru- mentos para estimar los parámetros de la ecuación del PIB: uy t = d1uτ t + d2uk t + d3ug t + d4up t + εy t (3) Sin embargo, el hecho de que b1 y c1 sean iguales a cero implica que solo uτ t sea endó- geno en (3). En consecuencia, la ecuación (3) puede estimarse mediante una regresión de variables instrumentales, usando como variable instrumental a ˆετ t . Luego de estimar los coeficientes estructurales, se computan las funciones impulso- respuesta para un horizonte temporal de 20 trimestres, con el fin de estimar el efecto de las variables fiscales y los ingresos petroleros sobre la economía. Además, los intervalos de confianza han sido construidos usando 2000 replicaciones de bootstrap. 4. Efectos de los shocks de Política Fiscal En el lado izquierdo de las Figuras 4, 5 y 6 se muestra el efecto de un shock unitario en la respectiva variable fiscal, asumiendo una tendencia determinística. En el lado derecho de la misma figura se muestra el mismo efecto, pero asumiendo una tendencia estocástica. Las funciones impulso respuesta en esta y las siguientes figuras, han sido transformadas de tal manera que representen la respuesta en dólares ante un shock de un dólar en las 10
  • 11. variables fiscales.6 En lugar del estimador puntual de las funciones impulso respuesta, se ha usado la mediana de la distribución bootstrap7 , mientras que los intervalos de confianza corresponden al percentil 16 y 84 de dicha distribución.8 Como es estándar en la literatura, se dice que la función impulso-respuesta es estadísticamente significativa si el intervalo de confianza no incluye el cero. 4.1. Efectos de los impuestos Los efectos de un shock estructural en los impuestos netos se muestran en la Figura 4. Bajo TD, el efecto de un shock en los impuestos sobre sí mismo es significativo hasta el final del séptimo trimestre. De hecho, este efecto es más persistente que los estimados en otros estudios como en Blanchard y Perotti (2002) y Perotti (2002), para economías desarrolladas. Por otro lado los efectos de los impuestos sobre el gasto corriente y el gasto en capital muestran un patrón similar. Aunque el efecto sobre el gasto corriente es más persistente, el efecto sobre el gasto en capital es mayor en promedio, alcanzando un máximo de 0.23 dólares al final del primer trimestre, mientras que el punto más alto en el caso del gasto corriente es de 0.14 al final del segundo trimestre. El multiplicador de los impuestos es significativo solo desde el tercer al sexto trimestre. El punto más alto se da al final del tercer trimestre donde alcanza los 12 centavos.9 Bajo TS, los efectos de un shock en los impuestos sobre el PIB y el gasto corriente no son estadísticamente significativos, excepto al final del segundo trimestre en el caso del gasto corriente. El efecto de un shock en los impuestos sobre sí mismo es bastante persistente en comparación con la especificación TD. Por otro lado, la respuesta del gasto en capital es positiva y significativa durante casi todo el horizonte temporal. Esta alcanza el punto más bajo, 0.17, al final del primer trimestre, y rápidamente se estabiliza a partir del séptimo trimestre manteniéndose en 8 centavos. Un aspecto a resaltar es que durante los primeros periodos, el efecto de los impuestos sobre las demás variables tiende a ser mayor bajo la especificación TD. Esto es un punto interesante debido a que el shock de impuestos bajo TS es mucho más persistente que bajo la especificación alternativa.10 6Se han transformado las funciones impulso respuesta originales θjk dividiéndolas para el ratio promedio entre la variable de impulso k y la variable de respuesta j: θjk = θjk/ k j . Cuando la variable de respuesta es el PIB y el shock es en una variable fiscal, las funciones impulso respuesta se conocen en la literatura como multiplicadores fiscales. 7En todos los casos el estimador puntual no difiere mucho de la mediana de la distribución bootstrap. 8Sims y Zha (1999) argumentan que bandas de confianza correspondientes al 50 o 68 % de probabilidad son a menudo más útiles que bandas del 95 o 99 %, ya que estas proveen una estimación más precisa de la verdadera probabilidad de cobertura. 9Note que el multiplicador de los impuestos es el negativo de la función impulso respues- ta, ya que este representa el incremento en el PIB cuando se reducen los impuestos. 10Un shock en la variable j es persistente cuando la respuesta de la variable j ante un shock estructural en la misma variable es significativa durante un horizonte temporal largo. 11
  • 12. Figura 4: Efectos de un incremento de un dólar en los ingresos tributarios netos 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2dólares respuesta de los impuestos, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 dólares respuesta de los impuestos, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 dólares respuesta del gasto corriente, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.04 −0.03 −0.02 −0.01 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 dólares respuesta del gasto corriente, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 dólares respuesta del gasto en capital, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 dólares respuesta del gasto en capital, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.25 −0.20 −0.15 −0.10 −0.05 0.00 0.05 dólares respuesta del PIB, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.20 −0.15 −0.10 −0.05 0.00 0.05 0.10 dólares respuesta del PIB, TS 12
  • 13. 4.2. Efectos del consumo del gobierno La Figura 5 muestra el efecto de un shock estructural en el gasto corriente. Bajo TD, el shock de gasto corriente no es persistente. Este solo tiene un efecto de impacto (t=0) sobre sí mismo, y luego de esto deja de ser significativo. El efecto del gasto corriente sobre la inversión pública no es significativo, mientras que el efecto sobre los impuestos desaparece totalmente luego del quinto trimestre. El efecto del gasto corriente sobre el PIB es de aproximadamente 30 centavos hasta el final del primer trimestre y luego desaparece. Bajo TS, el efecto sobre los impuestos es de 66 centavos en impacto y a partir del tercer año se mantiene en 70 centavos. El efecto sobre el gasto en capital es mayor al de la especificación alternativa, sin embargo solo es significativo en el segundo trimestre. El multiplicador del gasto corriente en impacto es 0.25, y este alcanza su pico de 0.37 al final del quinto trimestre, valor que se mantiene durante todo el horizonte temporal. Bajo ambas especificaciones, los efectos son cualitativamente similares. Sin embargo, bajo TS la respuesta de las variables ante shocks en el gasto corriente es en promedio mayor. Un hecho importante es que el multiplicador del consumo del gobierno bajo TD solo es estadísticamente distinto de cero hasta el final del primer trimestre. 13
  • 14. Figura 5: Efectos de un incremento de un dólar en el gasto corriente 0 5 10 15 20 trimestres −0.4 −0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8dólares respuesta de los impuestos, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 dólares respuesta de los impuestos, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 dólares respuesta del gasto corriente, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 dólares respuesta del gasto corriente, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.4 −0.3 −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 dólares respuesta del gasto en capital, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 dólares respuesta del gasto en capital, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 dólares respuesta del PIB, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 dólares respuesta del PIB, TS 14
  • 15. 4.3. Efectos de la inversión pública Los efectos de la inversión pública se muestran en la Figura 6. Bajo TD el shock de gasto en capital es más persistente que el shock de gasto corriente. Sin embargo, este sigue siendo poco persistente en comparación con otros estudios. Por ejemplo Perotti (2004) identifica shocks de inversión pública en algunos países de la OECD que desaparecen luego de 5 años, mientras que en el presente estudio la respuesta de la inversión pública ante su propio shock deja de ser significativa al final del segundo año. El efecto sobre los impuestos es significativo y positivo en algunos de los primeros trimestres. Lo mismo sucede con la respuesta del gasto corriente: un shock positivo de un dólar en el gasto en capital viene acompañado de un incremento de 10 y 14 centavos en el gasto corriente, en impacto y al final del primer trimestre, respectivamente. Luego la respuesta del gasto corriente deja de ser significativa, excepto al final del quinto y sexto trimestre donde el efecto es de aproximadamente 3 centavos. El multiplicador de la inversión pública es negativo a partir del segundo trimestre, y alcanza el punto más bajo al final del primer año, donde llega a -0.21. Este multiplicador negativo es contraintuitivo; sin embargo está en línea con la realidad de la economía ecuatoriana. Se discutirá más a fondo este resultado en la sección 4.4. Bajo TS el efecto del gasto en capital sobre los impuestos es en promedio 15 centavos y se mantiene significativo la mayor parte de los cinco años. El efecto sobre el gasto corriente es positivo y alcanza su punto más alto, 0.20 al final del primer trimestre. A partir del sexto trimestre la respuesta del gasto corriente se mantiene alrededor de 0.15. Finalmente, el multiplicador de la inversión pública es de 7 centavos, en impacto, y luego se mantiene alrededor de 23 centavos durante todo el horizonte temporal. La principal diferencia entre las dos especificaciones es la respuesta del PIB. Bajo ten- dencia determinística el multiplicador es negativo, mientras que bajo tendencia estocástica el multiplicador es positivo. Los efectos sobre las demás variables son cualitativamente si- milares en ambas especificaciones. 15
  • 16. Figura 6: Efectos de un incremento de un dólar en el gasto en capital 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4dólares respuesta de los impuestos, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 dólares respuesta de los impuestos, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 dólares respuesta del gasto corriente, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 dólares respuesta del gasto corriente, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 dólares respuesta del gasto en capital, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 dólares respuesta del gasto en capital, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.4 −0.3 −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 dólares respuesta del PIB, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 dólares respuesta del PIB, TS 16
  • 17. 4.4. Multiplicadores Fiscales En las secciones anteriores se mostraron los efectos estimados de shocks en los ins- trumentos de política fiscal sobre el resto de variables y sobre sí mismos. De estos efectos estimados, los de mayor interés para los hacedores de política pública, probablemente, sean los efectos sobre el PIB, los cuales se conocen como multiplicadores fiscales, tal y como se mencionó anteriormente. Estos permiten tomar decisiones acerca de cuál es el mejor instrumento para contrarrestar el ciclo económico (cuando sea necesario). Los multiplica- dores que se estimaron para Ecuador son bajos en comparación con los estimados en otros países. Sin embargo, esto no es una sorpresa, ya que la mayoría de los estudios se centra en países desarrollados. En efecto, los multiplicadores fiscales en economías pequeñas suelen ser menores a 0.5 (Spilimbergo et al., 2009). Una razón por la cual los multiplicadores son pequeños es que los shocks de política fiscal que se han identificado no son persistentes en el tiempo (excepto en TS). Siguiendo a Giordano et al. (2007), una manera de lidiar con esta cuestión es calcular los multipli- cadores fiscales acumulados. El multiplicador fiscal acumulado se construye como el ratio entre el cambio acumulado del PIB y el cambio acumulado en la variable fiscal, en res- puesta a un shock estructural en esta última variable.11,12 Otra ventaja que proporcionan los multiplicadores fiscales acumulados es que permiten una mejor comparación entre los resultados bajo TD y TS, dado que en esta última especificación los shocks identificados son bastante persistentes. La Figura 7 y el Cuadro 1 muestran los multiplicadores fiscales acumulados (de aquí en adelante llamados simplemente multiplicadores fiscales) bajo las dos especificaciones alternativas. El multiplicador de los impuestos bajo TD no es significativo en impacto. Recién al final del quinto trimestre se vuelve estadísticamente distinto de cero, alcanzando su punto máximo de 32 centavos al final del trimestre 13. Bajo TS el multiplicador no es significativo en ningún trimestre. 11Algunos autores llaman simplemente multiplicador fiscal al multiplicador fiscal acumu- lado, puesto que este último es una medida más apropiada para estimar el efecto de un shock de política fiscal. Para una definición de los distintos tipos de multiplicadores que se muestran en la literatura véase Spilimbergo et al. (2009). 12En el caso de los multiplicadores fiscales del consumo e inversión del gobierno, el cálcu- lo es ligeramente distinto. El multiplicador acumulado de la inversión pública se define como el ratio entre el cambio acumulado del PIB y el cambio acumulado del gasto total del gobierno (i.e., la suma del cambio acumulado en la inversión pública y el cambio acu- mulado en el consumo del gobierno), en respuesta a un shock en la inversión pública. El multiplicador del consumo del gobierno se calcula de manera análoga. 17
  • 18. Figura 7: Multiplicadores Fiscales 0 4 8 12 16 20 trimestres −0.7 −0.6 −0.5 −0.4 −0.3 −0.2 −0.1 0.0 0.1dólares multiplicador de los impuestos, TD 0 4 8 12 16 20 trimestres −0.25 −0.20 −0.15 −0.10 −0.05 0.00 0.05 0.10 dólares multiplicador de los impuestos, TS 0 4 8 12 16 20 trimestres −1.5 −1.0 −0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 dólares multiplicador del gasto corriente, TD 0 4 8 12 16 20 trimestres 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 dólares multiplicador del gasto corriente, TS 0 4 8 12 16 20 trimestres −0.7 −0.6 −0.5 −0.4 −0.3 −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 dólares multiplicador del gasto en capital, TD 0 4 8 12 16 20 trimestres −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 dólares multiplicador del gasto en capital, TS 18
  • 19. Cuadro 1: Multiplicadores Fiscales impacto 4 trim 8 trim 12 trim 20 trim máximo TD impuestos netos -0.03 -0.21 -0.30* -0.32* -0.32* -0.32* (13) gasto corriente 0.30* 0.55 0.29 0.22 0.20 0.64 (3) gasto en capital 0.02 -0.19 -0.36* -0.41* -0.41* -0.05* (1) TS impuestos netos -0.04 -0.06 -0.07 -0.07 -0.07 -0.07 (20) gasto corriente 0.25* 0.39* 0.41* 0.42* 0.43* 0.43* (20) gasto en capital 0.07 0.22* 0.24* 0.25* 0.26* 0.26* (20) Multiplicadores acumulados de impuestos netos, gasto corriente y gasto en capital. Un asterisco (*) indica que las bandas de confianza no incluyen el 0. Entre paréntesis al costado del máximo multiplicador (mínimo, en el caso de los impuestos netos), se encuentra el trimestre en el cual éste ocurre. TD: Tendencia determinística; TS: Tendencia Estocástica. Bajo TD, el multiplicador del consumo del gobierno es significativo solo hasta el final del segundo trimestre. En impacto este multiplicador es superior al obtenido bajo TS, el cuál es de 0.25. Sin embargo, bajo TS el multiplicador es estadísticamente distinto de cero durante todos los periodos, alcanzando su máximo de 43 centavos al final del quinto año. Bajo TD, el multiplicador de la inversión pública es negativo y significativo durante casi todo el horizonte temporal, empezando al final del quinto trimestre. Hasta el final del primer trimestre éste es positivo, aunque no significativo. Bajo TS el multiplicador es positivo durante los cinco años, además de ser significativo luego del primer trimestre. Éste alcanza el máximo de 26 centavos al final del quinto año. En resumen, los multiplicadores de impuestos y consumo del gobierno tienen los sig- nos esperados. Estos multiplicadores son pequeños en relación a la literatura, pero en su mayoría son estadísticamente distintos de cero. Es decir, ambos instrumentos de política fiscal tienen un efecto significativo sobre la actividad económica. Por otro lado el efecto de la inversión pública sobre la producción es negativo (bajo TD), o en el mejor de los casos pequeño (bajo TS). Un multiplicador negativo puede obtenerse por varias razones. Spilimbergo et al. (2009) señalan que los multiplicadores pueden ser negativos cuando una expansión fiscal dismi- nuye la confianza de los inversionistas y los consumidores, especialmente si la expansión fiscal incrementa o refuerza las preocupaciones acerca de la sostenibilidad fiscal. En efec- to, Zambrano y Franco (2015) encuentran que la política fiscal en Ecuador es débilmente sostenible13 , además de que el riesgo país o riesgo de la deuda soberana, medido por el EMBI (Emerging Markets Bond Index), ha sido elevado durante el periodo de estudio, en comparación al promedio de los países en vías de desarrollo y los países de América Latina 13Zambrano y Franco (2015) también testean la posibilidad de un quiebre estructural después del primer trimestre del 2008 (un poco antes de esta fecha el gasto en capital empezó a aumentar considerablemente hasta la actualidad, tal y como se indicó en la sección 2), y concluyen que la política fiscal pasa de un escenario de sostenibilidad fuerte antes del quiebre, a un escenario de sostenibilidad débil después del 2008, o incluso a un escenario de insostenibilidad si el quiebre estructural se asume en el 2011. 19
  • 20. y el Caribe. En la especificación TS, el multiplicador de la inversión pública es inferior al multipli- cador del gasto corriente. Es decir que el gasto corriente está generando un mayor efecto sobre el crecimiento económico en comparación con el gasto en capital que, se supone, debería ser más productivo.14 Perotti (2004) señala que la creencia popular es que los efectos de la inversión pública son mayores a largo plazo, puesto que sus externalidades toman tiempo en extenderse sobre la economía. Sin embargo, en el caso ecuatoriano, aún para horizontes temporales más lejanos, el efecto del gasto corriente es superior al efecto del gasto en capital. Otra razón por la cual el efecto de la inversión pública es bajo o negativo es que el nivel de capital público sea alto en relación a su nivel óptimo. Esto generaría que el gasto en capital tenga un producto marginal muy bajo o negativo. No obstante, esto es poco plausible en el caso de una economía en desarrollo como Ecuador. Perotti (2004) también argumenta que la inversión pública se encuentra propensa a presiones políticas, causando que se ejecuten proyectos sin ninguna racionalidad económica. Esto significaría un gasto ineficiente en términos de costo-beneficio, generando así un efecto negativo sobre la economía. Con base en esta evidencia acerca del efecto del gasto en capital, en la siguiente sección se testeará si la inversión pública genera los suficientes retornos como para pagarse a sí misma. 4.5. Retorno de la inversión pública Una propiedad deseable de la inversión pública es que esta genere un retorno al menos igual a su costo. De hecho, uno de los argumentos a favor de la inversión pública es que esta “se paga a sí misma” en el largo plazo: Un incremento marginal de un dólar en el capital público en el tiempo 0 genera un incremento en la producción a lo largo del tiempo, de tal manera que el valor presente de los ingresos tributarios se incrementen al menos en un dólar (más el valor presente del gasto en depreciación del dólar extra en capital) (Perotti, 2004). Formalmente esta condición puede escribirse como: ∞ t=0 ϕt(dYt/dK0) (1 + r)t ≥ 1 + ∞ t=1 δ (1 + r)t , (4) donde ϕt es la tasa de impuesto promedio en el tiempo t, δ es la tasa de depreciación, r es la tasa de interés pagada por el gobierno, y dYt/dK0 es el cambio total en el PIB en el tiempo t ante un incremento unitario en el capital público en el tiempo 0. Perotti (2004), argumenta que la relación (4) es difícil de testear y en su lugar sugiere probar si se cumple la siguiente desigualdad: ∞ t=0 ϕtyt(z) (1 + r)t ≥ ∞ t=1 kt(z) + gt(z) (1 + r)t , (5) donde xt(z) representa la función impulso respuesta en el tiempo t de la variable x, ante un shock estructural en la variable z. Es decir, una secuencia de compras del gobierno 14La diferencia es estadísticamente significativa durante los primeros trimestres. 20
  • 21. generadas por un shock en la variable z es auto-amortizable si el valor presente de la recaudación de impuestos generada por la respuesta del PIB es al menos igual al valor presente descontado de la respuesta de las compras totales del gobierno. En principio, la variable z debería ser la inversión pública, ya que este es el gasto productivo. Sin embargo, la auto-amortización no es necesariamente una característica exclusiva de los bienes de capital, sino que también lo es de algunas compras corrientes que generen externalidades positivas (Perotti, 2004). Para efectos prácticos, se asume que la sumatoria en (5) se efectúa para algún horizonte finito T. Además, si se asume una tasa de impuesto promedio constante a lo largo del tiempo, entonces la desigualdad (5) puede ser expresada como: T t=0 yt(z) (1+r)t T t=1 kt(z)+gt(z) (1+r)t ≥ 1 ¯ϕ (6) Un valor plausible para ¯ϕ viene dado por el promedio del ratio de ingresos tributarios sobre PIB a lo largo de la muestra. El lado izquierdo de la desigualdad (6) es similar a un multiplicador acumulado (y descontado) de la variable z. En otras palabras, probar si una secuencia de compras del gobierno generadas por un shock en la variable z es auto- amortizable, se traduce en testear si el multiplicador descontado de la variable z es al menos igual que el inverso de la carga tributaria promedio. El cuadro 2 muestra los multiplicadores descontados tanto para la inversión pública como para el consumo del gobierno. Se ha asumido una tasa de interés trimestral del 1 % y horizontes temporales T iguales a 20, 40 y 80 trimestres. Note que bajo TD, debido al efecto negativo de la inversión pública sobre el PIB, se espera que en algunos horizontes el multiplicador descontado de la inversión pública sea negativo. Bajo TS, la inversión pública, a pesar de tener un efecto positivo sobre el PIB, esta no logra superar el límite para ser considerada un gasto auto-amortizable. En resumen, independientemente de la especificación, los multiplicadores descontados están lejos de ser al menos igual al inverso de la carga tributaria. Esto indica que no hay evidencia de que el gasto sea auto-amortizable después un shock en la inversión o el consumo del gobierno. En otras palabras no hay evidencia de que la inversión pública o el consumo del gobierno “se paguen a sí mismos”. 21
  • 22. Cuadro 2: Multiplicadores Descontados shock inversión shock consumo 1/ ¯ϕ20 trim 40 trim 80 trim 20 trim 40 trim 80 trim TD -0.57* -0.58* -0.58* 2.45* 2.46* 2.46* TS 8.60 0.16* 0.16* 0.16* 0.58* 0.57* 0.57* Multiplicadores descontados de inversión pública y consumo del gobierno definidos en el lado izquierdo de la ecuación (6). La última columna muestra la inversa del ratio ingresos tributarios sobre PIB, tal y como en el lado derecho de la ecuación (6). Un asterisco (*) indica que la diferencia entre el multiplicador descontado y la inversa de la carga tributaria promedio es significativa al 68 % de confianza. TD: Tendencia determinística; TS: Tendencia Estocástica. 5. Los efectos de un shock petrolero La Figura 8 muestra el efecto de un shock estructural en los ingresos petroleros netos sobre las demás variables. Bajo las dos especificaciones los ingresos petroleros tienen un efecto despreciable sobre el gasto corriente, y un efecto persistente sobre el gasto en capi- tal.15 El efecto de un dólar extra en los ingresos petroleros resulta en un aumento máximo en la inversión pública de 29 y 13 centavos bajo TD y TS, respectivamente. La relación que hay entre los ingresos tributarios y los ingresos petroleros es positiva; sin embargo, este efecto es significativo en el tiempo solo bajo TD. Bajo TS el efecto es significativo solo en impacto (0.01 dólares). Bajo TD el efecto de un dólar extra en los ingresos petroleros se mantiene entre 0.10 y 0.06 dólares desde el tercer hasta el final del noveno trimestre. En impacto, el efecto es similar al estimado bajo TS (1 centavo). Bajo TS, el efecto sobre el PIB es positivo y significativo durante todo el horizonte temporal. El efecto en impacto es de 15 centavos, y rápidamente alcanza los 29 centavos al final del tercer trimestre. Este valor se mantiene estable hasta el final del quinto año. Bajo TD, un shock estructural en los ingresos petroleros tiene un efecto positivo solo hasta el final del tercer trimestre, alcanzando su punto máximo de 24 centavos al final del primer semestre. Luego el efecto se vuelve estadísticamente cero desde el cuarto al sexto trimestre. Posteriormente, los ingresos petroleros tienen un efecto negativo sobre el PIB hasta el final del trimestre trece, el cual desaparece más adelante. En resumen, con excepción del gasto corriente, los ingresos petroleros tienen un efecto significativo sobre todas las variables. Esto tiene una importante implicación: La economía ecuatoriana se encuentra expuesta a las fluctuaciones de los ingresos petroleros (o precios del petróleo). Vale la pena recalcar que la economía de un país petrolero no necesariamen- te tiene que estar expuesta a las fluctuaciones de los precios del petróleo. Por ejemplo, 15A partir del 2008, entró en vigencia una regla fiscal en Ecuador: Los egresos perma- nentes se financiarán con ingresos permanentes, y solo en casos excepcionales podrán ser financiados con ingresos no permanentes. Esto implica indirectamente que gran parte del consumo del gobierno está financiado por ingresos tributarios, mientras que la inversión pública está financiada en su mayoría mediante ingresos petroleros (y deuda pública). 22
  • 23. la economía de Noruega se encuentra hasta cierto punto blindada de los efectos de las fluctuaciones de los precios del petróleo, debido a que los ingresos petroleros son trans- feridos a un fondo (Government Pension Fund-Global), y sólo el retorno real del fondo es usado como gasto público (Pieschacón, 2012). En efecto, Pieschacón (2012) demuestra que para un país pequeño y exportador de petróleo, la política fiscal es un mecanismo de transmisión importante de los precios del petróleo en la economía. 23
  • 24. Figura 8: Efectos de un incremento de un dólar en los ingresos petroleros netos 0 5 10 15 20 trimestres −0.10 −0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20dólares respuesta de los impuestos, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.10 −0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 dólares respuesta de los impuestos, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 dólares respuesta del gasto en capital, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 dólares respuesta del gasto en capital, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.08 −0.06 −0.04 −0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 dólares respuesta del gasto corriente, TD 0 5 10 15 20 trimestres −0.08 −0.06 −0.04 −0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 dólares respuesta del gasto corriente, TS 0 5 10 15 20 trimestres −0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 dólares respuesta del PIB, TD 0 5 10 15 20 trimestres 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 dólares respuesta del PIB, TS 24
  • 25. 6. Resumen de resultados A partir de las funciones impulso-respuesta obtenidas en las secciones anteriores, se puede realizar algunas comparaciones en cuanto al efecto de los instrumentos de política fiscal sobre la actividad económica. Más aún, es posible comparar si las políticas públicas (basadas en gasto e inversión) son más efectivas en estimular la producción en comparación a los ingresos petroleros. El cuadro (3) muestra la diferencia entre la respuesta del PIB ante shocks en los distintos tipos de gasto y la respuesta del PIB ante un shock en los ingresos petroleros, así como la diferencia entre el efecto del gasto corriente y el del gasto en capital, sobre el PIB. Bajo TD, el gasto corriente causa un efecto mayor sobre el PIB en comparación al gasto en capital. Dicha diferencia es significativa solo hasta el final del quinto trimestre. El efecto de los ingresos petroleros también es superior al de la inversión pública hasta el final del sexto trimestre, luego la diferencia no es estadísticamente distinta de cero. La diferencia entre el efecto del gasto corriente y el de los ingresos petroleros solo es significativa en impacto. Bajo TS, las diferencias en las funciones impulso-respuesta no son estadísticamente distintas de cero, excepto en el caso del gasto corriente y gasto en capital, la cual es significativa solo en impacto. Cuadro 3: Diferencia de las funciones impulso-respuesta impacto 4 trim 8 trim 12 trim 20 trim TD gasto corriente - gasto en capital 0.28* 0.20* 0.06 0.01 0.00 ingresos petroleros - gasto en capital 0.10* 0.31* 0.00 -0.02 0.00 ingresos petroleros - gasto corriente -0.17* 0.10 -0.06 -0.04 0.00 TS gasto corriente - gasto en capital 0.17* 0.14 0.14 0.14 0.14 ingresos petroleros - gasto en capital 0.07 0.07 0.06 0.06 0.07 ingresos petroleros - gasto corriente -0.11 -0.07 -0.07 -0.07 -0.07 Diferencias en la respuesta del PIB ante shocks de política fiscal e ingresos petroleros. Un asterisco (*) indica que las bandas de confianza no incluyen el 0. TD: Tendencia determinística; TS: Tendencia Estocástica. Estos resultados muestran que para el caso de Ecuador, tanto el gasto corriente como los ingresos petroleros son más efectivos en estimular la actividad económica, en comparación a la inversión pública. Por otro lado, a pesar de las externalidades positivas que podría generar la inversión pública, ésta genera un efecto inferior al del gasto corriente (e incluso negativo). De esta manera, el aumento agresivo de la inversión pública luego del 2007 podría estar causando efectos contraproducentes en la economía. Los efectos positivos que generan los ingresos petroleros en el PIB vienen acompañados de una mayor vulnerabilidad de la economía ante fluctuaciones en el precio mundial del petróleo. 7. Conclusiones El objetivo de este estudio ha sido estimar el efecto de la política fiscal y los ingresos pe- 25
  • 26. troleros sobre la actividad económica. Para este propósito se estimaron los multiplicadores fiscales y se analizó en más detalle el efecto de la inversión pública sobre la economía. Los multiplicadores fiscales (acumulados) estimados son bajos en relación a la literatura existente, lo cual es característico de países en vías de desarrollo como Ecuador. El multi- plicador acumulado de los impuestos es de 32 centavos bajo tendencia determinística en los datos, mientras que bajo tendencia estocástica en los datos no es estadísticamente distinto de 0. Bajo ambas especificaciones el gasto corriente tiene un mayor efecto que el gasto en capital. Bajo tendencia estocástica, el multiplicador acumulado del gasto corriente y el gasto en capital son 43 y 26 centavos, respectivamente. Bajo tendencia determinística, el efecto que tiene la inversión pública sobre el PIB es negativo, mientras que el efecto del gasto corriente sobre la producción solo es significativo hasta el final del segundo trimestre, superando los 30 centavos. A partir del 2007 la inversión pública en Ecuador ha ocupado un papel prioritario dentro de las políticas económicas, lo cual se ha evidenciado en un aumento considerable de la misma. A pesar de esto, los multiplicadores fiscales estimados evidencian que la inversión pública estaría teniendo un efecto muy bajo en comparación al gasto corriente, o incluso negativo, sobre la economía. Más aun, el retorno económico que genera la inversión pública no alcanza a cubrir el costo de la misma, incluso a largo plazo. Las razones por las cuales la inversión pública no está teniendo el efecto deseado sobre la economía van más allá del alcance de esta investigación. Sin embargo, las posibles causas de este bajo desempeño, pueden ser la percepción de insostenibilidad de la política fiscal por parte de los agentes económicos, así como la ejecución de proyectos de inversión pública que no responden a criterios de viabilidad financiera. En cuanto al efecto de los ingresos petroleros, la principal conclusión que se pudo obtener es que Ecuador se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios del petróleo. Una solución a este problema es implementar reglas de política fiscal asociadas a los ingresos petroleros que permitan suavizar la reacción de las variables domésticas. Apéndice A: Datos Los datos de ingresos y gastos corresponden al Sector Público No Financiero (SPNF) y se encuentran en base devengado.16 El SPNF comprende el gobierno central, empresas públicas no financieras y el resto de entidades del sector público tales como universidades, gobiernos locales, IESS, etc. A continuación se describen las cuentas del SPNF necesarias para la construcción de las variables usadas en este estudio. ingresos petroleros (ingpetro): Suma de los ingresos por concepto de exportaciones de petróleo, y los ingresos por la venta de hidrocarburos y sus derivados dentro del país. IV A: Recaudación por concepto del impuesto al valor agregado. ICE: Recaudación por concepto del impuesto a consumos especiales. renta: Recaudación por concepto del impuesto a la renta. arancelarios: Recaudación por concepto de impuestos a los bienes de importación. 16Los datos pueden obtenerse del boletín “Operaciones del Sector Público No Financiero” de la página del Banco Central del Ecuador (BCE). 26
  • 27. otros impuestos: Recaudación generada por los demás tipos de impuestos. contribuciones a la seguridadsocial (SSC): Ingresos obligatorios y voluntarios a favor de instituciones públicas que proporcionan prestaciones de seguridad social. otros ingresos (otring): Ingresos no tributarios (ni petroleros), ingresos no opera- cionales de las empresas del SPNF y demás ingresos de autogestión que reciben algunas entidades. intereses: Asignaciones para cubrir gastos por concepto de intereses de la deuda pública interna y externa. sueldos (w): Gasto en sueldos al personal de dependencia directa del empleador pú- blico. compras de bienes y servicios (govpur): Gastos necesarios para el funcionamiento operacional del estado. prestaciones de seguridadsocial (SSP ): Gasto de instituciones públicas que brin- dan prestaciones de seguridad social. otros gastos corrientes (otrcur): Suma de transferencias corrientes, pago del bono de desarrollo humano, costo de importación de derivados del petróleo para consumo in- terno, y gastos no operacionales ejecutados por empresas del SPNF. gastos de capital (govcap): Suma de formación bruta de capital fijo y transferencias de capital que realiza el gobierno central a otras entidades del SPNF. costo de importaci´on de derivados (cost): Costo de importación de derivados del petróleo para consumo interno.17 Antes del 2008 la cuenta ingpetro no incluía a los ingresos petroleros que son utilizados para cubrir el costo de importación de los derivados. Así mismo, esta ausencia de los costos de importación en la cuenta de ingreso también se ve reflejada en la contrapartida contable, otrcur. En consecuencia, las cuentas ingpetro y otrcur no son comparables consigo mismas antes y después del 2008. Para corregir este problema y homogeneizar las series se sumó el costo de importación de derivados (cost), a ambas cuentas antes del 2008. A continuación se describe la construcción de las variables de ingresos y gastos utilizadas en el modelo VAR y en la estimación de la elasticidad de los ingresos tributarios con respecto al PIB, las cuales son impuestos (τ∗ ), impuestos netos (τ), gasto público en capital (k), gasto público corriente (g) e ingresos petroleros netos (p). τ∗ = IV A + ICE + renta + arancelarios + otros impuestos τ = τ∗ + otring + (SSC − SSP) − (otrcur − cost) − intereses k = govcap g = govpur + w p = ingpetro − cost 17Esta serie se obtuvo del boletín “Ingresos y egresos por comercialización interna de derivados importados” del Banco Central del Ecuador (BCE). 27
  • 28. Apéndice B: Elasticidad de los impuestos netos La elasticidad de los impuestos netos con respecto al PIB se ha construido como la multiplicación de la elasticidad de los ingresos tributarios con respecto al PIB por el ratio de los ingresos tributarios para ingresos tributarios netos. ητ, PIB = ητ∗, PIB ∗ τ∗ τ La elasticidad de los impuestos con respecto al PIB se ha estimado mediante el modelo de regresión: ln τ∗ t = α + β ln PIBt + γ ln τ∗ t−1 + t donde β es el parámetro que mide la elasticidad de corto plazo de los ingresos tributarios con respecto al PIB. La variable de ingresos tributarios ha sido desestacionalizada mediante el procedimiento census X-12. Referencias Baxter, M. and R. King (1993): “Fiscal Policy in General Equilibrium,” The American Economic Review, 83, 315–334. Blanchard, O. and R. Perotti (2002): “An Empirical Characterization of the Dyna- mic Effects of Changes in Government Spending and Taxes on Output,” The Quarterly Journal of Economics, 117, 1329–1368. Blanchard, O. and D. Quah (1989): “The Dynamic Effects of Aggregate Demand and Supply Disturbances,” The American Economic Review, 79, 655–673. Caldara, D. and C. Kamps (2008): “What are the Effects of Fiscal Policy Shocks?: A VAR-based Comparative Analysis,” ECB Working Paper, 877, European Central Bank, Frankfurt. Carrillo, P. (2015): “Efectos Macroeconómicos de la Política Fiscal en Ecuador 1993- 2009,” Analítika, 9, 23–52. Casilda, R. (2015): “Ecuador y la Revolución Ciudadana: Un Camino hacia el Buen Vivir,” KREAB. de Castro, F. and P. H. de Cos (2006): “The Economic Effects of Exogenous Fiscal Shocks in Spain: A SVAR Approach,” ECB Working Paper, 647, European Central Bank, Frankfurt. Gavilanes, S. (2009): “Efectos de Shocks de Políticas Fiscales en la Economía Ecuato- riana, Periodo 1990 - 2007,” Tesis de Grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral. Giordano, R., S. Momigliano, S. Neri, and R. Perotti (2007): “The effects of fiscal policy in Italy: Evidence from a VAR model,” European Journal of Political Eco- nomy, 23, 707–733. 28
  • 29. Glomm, G. and B. Ravikumar (1997): “Productive Government Expenditures and Long-Run Growth,” Journal of Economic Dynamics and Control, 21, 183–204. Guerrero, R. and M. Trivino (2004): “El Rol de los Precios del Petróleo sobre la Economía Ecuatoriana,” Tesis de Grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral. Hemming, R., M. Kell, and S. Mahfouz (2002): “The Effectiveness of Fiscal Policy in Stimulating Economic Activity: A Review of the Literature,” IMF Working Paper No. 02/208. Heppke-Falk, K., J. Tenhofen, and G. Wolff (2006): “The Macroeconomic Ef- fects of Exogenous Fiscal Policy Shocks in Germany: A Disaggregated SVAR Analysis.” Discussion Paper, Series 1: Economic Studies, 41/2006, Deutsche Bundesbank. Pacheco, D. (2006): “Ecuador: Ciclo Económico y Política Fiscal,” Cuestiones Econó- micas, 22, 7–56. Parkyn, O. and T. Vehbi (2013): “The Effects of Fiscal Policy in New Zealand: Evi- dence from a VAR Model with Debt Constraints,” New Zealand Treasury Working Paper 13/02. Perotti, R. (2002): “Estimating the Effects of Fiscal Policy in OECD Countries,” ECB Working Paper, 168, European Central Bank, Frankfurt. ——— (2004): “Public Investment: Another (different) Look,” Bocconi University. Pieschacón, A. (2012): “The Value of Fiscal Discipline for Oil-Exporting Countries,” Journal of Monetary Economics, 59, 250–268. Romp, W. and J. de Haan (2007): “Public Capital and Economic Growth: A Critical Survey,” Perspektiven der Wirtschaftspolitik, 8, 6–52. SENPLADES (2009): “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013,” Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Sims, C. A. and T. Zha (1999): “Error Bands for Impulse Response,” Econometrica, 67, 1113–1155. Spilimbergo, A., S. Symansky, and M. Schindler (2009): “Fiscal Multipliers,” IMF Staff Position Note SPN/09/11, International Monetary Fund. Zambrano, J. and G. Franco (2015): “Análisis de Sostenibilidad de la Política Fis- cal: Una Perspectiva Adaptada a la Economía Ecuatoriana,” Tesis de Grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral. 29