Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Música en el cine
Música en el cine
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La MúSica En El Cine (20)

Anuncio

Más de Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La MúSica En El Cine

  1. 1. LA MÚSICA EN EL CINE Por Mª Soledad del Río Castrillo
  2. 2. La Música, la gran aliada del Cine puede tener muchas finalidades Narrativa : es parte del desarrollo de la acción. Emotiva : intensifica los sentimientos. Estructural : Organiza las escenas, las separa, las une, marca el inicio o el fin.
  3. 3. En los primeros momentos la música es un mero acompañamiento Cine mudo En las salas de proyección En los platos de rodaje Como medio de empatizar con la situación y los personajes Como medio de amortiguar los ruidos de la sala y mejorar la concentración Como método de poner en situación a los actores
  4. 4. ¿Qué tipo de música se utilizaba? PREEXISTENTE: de compositores clásicos o música popular. ORIGINAL: creada para la película ADAPTACIONES: de repertorios ya seleccionados y divididos en escenas, situaciones concretas y personajes prototipo. IMPROVISACIONES o EFECTOS SONOROS. Ejemplos: Música de Prokofiev para el film “Alexander Nevsky (1938), y de otros como Satie, Saent-Sains, Milhaud… El número de intérpretes dependía de la categoría de la sala
  5. 5. <ul><li>PRIMERA PELÍCULA SONORA: </li></ul><ul><li>“ EL CANTOR DE JAZZ” (1927) </li></ul><ul><li> favorece </li></ul><ul><li> </li></ul>La creación de música específica. (Banda sonora) Música para “King-kong”, de Max Steiner Surge el género del Musical , inspirado en los musicales de los teatros de Broadway. “ Calle 40”, “Melodías de Broadway, “Cantando bajo la lluvia”, y muchas otras.
  6. 6. En Hollywood no eres nadie si no sabes cantar y bailar… Hay exceso de música, y la acción debe detenerse para incluir el número musical… … se debería intentar que la música sea parte del desarrollo temático: ¡ musical integrado!
  7. 7. <ul><li>Los musicales irán evolucionando hacia una mayor integración entre música y narración, adaptándose a los gustos musicales del momento. </li></ul><ul><li>Años 40: grandes voces (Frank Sinatra, Judith Garlan…). </li></ul><ul><li>Años 50: parejas de baile (Fred Astair y Ginger Rogers, Gene Kelly). </li></ul><ul><li>Años 60: la era de la rebeldía y los “teen-ages”, con Elvis, James Dames, y la culminación con West Side Story (sin apenas diálogos). </li></ul><ul><li>Años 70: tras “Yellow Submarine” de los Beatles (1968), decadencia del musical a favor del video-clip. </li></ul><ul><li>Años 80: vuelta al cine bailado y cantado de adolescentes con “Greasse”, y recuperación de la danza sobre la voz. </li></ul><ul><li>Curiosidades: </li></ul><ul><li>Los tralasdos de obras teatrales musicales al cine, como la ópera rock “Jesucristo Superstar”, “Hair”, “Evita”. </li></ul><ul><li> Las grabaciones cinematográficas de óperas. </li></ul><ul><li>La vuelta actual al musical (“Mouline Rouge”, “Chicago”) </li></ul>desde entonces
  8. 8. ¿y la Banda Sonora? Incluye diálogos, efectos sonoros y la música . Según la relación con la imagen es Diegética, la música corresponde a la fuente sonora que aparece en la pantalla. No Diegética, la música es un fondo que no procede de la imagen. Se usa con efecto emotivo o psicológico, empatía, complicidad con el espectador, situando al espectador en el contexto histórico o geográfico, como leit-motiv … Se usa como recurso estructural, para enlazar imágenes, fundidos en negro, sincronizadacon la cámara y sus movimientos, como soporte a los créditos iniciales y finales…
  9. 9. ¿LAS RECUERDAS? De los músicos, John Williams : Tiburón La Guerra de las Galaxias E.T. Indiana Jones M. Norman: James Bond Howard Shore: El silencio de los corderos El señor de los anillos Filadelfia Hanz Zimmer: El rey león Malcolm Arnold : El puente sobre el río Kway Max Steiner : Cimarrón Casablanca Lo que el viento se llevó James Horner : Titanic Braveheart Aliens, el regreso Jerry Goldsmith: La momia La profescía Alien, el 8º pasajero Start Trek (la película) y otros muchos……
  10. 10. … y este es solo el principio de una gran amistad entre imagen y música. THE END

Notas del editor

×