Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Música en el Cine

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La música en el cine
La música en el cine
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio
Anuncio

Más reciente (20)

La Música en el Cine

  1. 1. LA MUSICA EN EL CINE
  2. 2. LA MUSICA EN EL CINE 1. BANDA SONORA 2.FUNCIONES DE LA MÚSICA 3. EVOLUCIÓN DEL CINE
  3. 3. 1. LA BANDA SONORA La música es un ingrediente indispensable en el cine. Ejerce sobre el espectador una importante influencia, subrayando el mensaje a transmitir. Está tan integrada que nos pasa desapercibida. Sin embargo si no estuviera, notaríamos su ausencia. La música cinematrográfica se denomina también incidental o música aplicada. Se define como música pensada y creada para servir de fondo sonoro para reforzar las características expresivas o dramáticas de las secuencias o imágenes.
  4. 4. 1. LA BANDA SONORA La música incidental puede ser utilizada de dos maneras: Música Diegética - Música no Diegética (integrada, cuya fuente (no integrada, fuente de emisión aparece en oculta al espectador) la pantalla)
  5. 5. 1. LA BANDA SONORA Dentro de lo que se denomina banda sonora se incluye: La música incidental o de ambientación. Los diálogos de los personajes (se graban de nuevo en el interior del estudio de doblaje) Los efectos sonoros que acompañan a la acción (una vez realizadas las tomas de imagen, se procede a la sonorización en el estudio de todos los ruidos presentes en las distintas escenas, obteniéndolas de una “biblioteca de sonidos” o de un especialista que pueden llegar a utilizar objetos extraños).
  6. 6. 1. LA BANDA SONORA La música es lo último que se incorpora a la imagen. Una vez insertados los diálogos y los efectos sonoros, a partir de un guión donde se marca la duración de los momentos musicales. El compositor realiza su trabajo sobre una mesa de montaje cronometrando los momentos en los que debe sonar la música. Una vez concluida, se graba la música mirando a la pantalla o con una claqueta que indique la duración.
  7. 7. 1. LA BANDA SONORA El resultado de una película es un trabajo en equipo. En los títulos de crédito al final de las películas contiene los nombres de todas las personas que han participado en la producción de la película y una parte muy importante han realizado alguna tarea relacionada con el sonido: - Compositor / arreglista/ orquestador - Técnico de sonido/ editor de montaje de sonido. - Asesor musical - Productor musical - Ingeniero de efectos de sala/ diseñador de sonidos
  8. 8. 1. LA BANDA SONORA Se puede utilizar música preexistente de cualquier estilo que se adapte a una determinada escena o música original escrita expresamente para la película. Ej: ”Concierto para clarinete y orquesta” de Mozart. Memorias de África.
  9. 9. 1. LA BANDA SONORA Existen tres tipos de sonido dependiendo del origen de la fuente: Voz o sonido en in: Relacionado con los personajes que aparecen en la pantalla. Voz o sonido en off: No pertenece a los personajes u objetos que vemos en la imagen. Voz o sonido fuera de campo: su procedencia no es visible pero podemos deducirla y suele aparecer poco después.
  10. 10. 2. Funciones de la música La música que se utiliza para acompañar imágenes pueden tener distintas funciones, las más importantes son: - Como elemento estructural: - Aporta o modifica el ritmo de la imagen - Afecta a la continuidad de la narración - Como elemento expresivo: Crea atmósfera: terror, drama, acción…. Completa la evocación de un lugar, época o período. Anticipa la acción Intensifica el sentido de una escena Ilustra el carácter de un personaje
  11. 11. 3. Evolución del cine y su música CINE MUDO La música siempre a acompañado al cine desde su creación en 1895, por lo hermanos Lumiere, cuando un pianista o una pequeña orquesta acompañaba las imágenes matizando lo que ocurría en pantalla.
  12. 12. 3. Evolución del cine y su música Las melodías que se interpretaban podían ser: -Improvisadas (si era un pianista). -Preexistente de origen culto o popular, que mejor se adecuaran al carácter de la película. -Encargada a compositores.
  13. 13. 3. Evolución del cine y su música 2) CINE SONORO: La llegada del sonido cambió el cine. La música dejó de tocarse en vivo y comenzó a grabarse. El sistema era muy rudimentario: un engranaje mecánico unía el proyector con el gramófono. La primera película sonora se realizó en 1927:“El Cantor de Jazz”
  14. 14. 3. Evolución del cine y su música 2.1.Primera generación de compositores cinematográficos (1930-50) Hubo algunos compositores de música culta como Prokofiev o Shostakovich que escribieron música para cine.Ej: PROKOFIEV El primer compositor profesional de Hollywood fue Max Steiner (1888-1971), cuyo estilo se basa en el leivmotiv.
  15. 15. 3. Evolución del cine y su música 2.2.Segunda generación de compositores cinematográficos (1950-70) En los años 50 hay un declive de la asistencia de público debido a a la aparición de la televisión como medio de entretenimiento, lo que hizo que aparecieran a avances técnicos como el color, el cinemascope o el sonido estereofónico. La música se moderniza con el jazz o con la investigación sonora y las grandes orquestas se sustituyen por grupos reducidos. Destacan: Ennio Morricone John Barry
  16. 16. 3. Evolución del cine y su música Nino Rota Maurice Jarre Henry Mancini
  17. 17. 3. Evolución del cine y su música 2.3.Las décadas de 1970 y 1980. La música volvió al sinfonismo de la primera generación unido principalmente a películas fantásticas realizadas por directores como Steven Spielberg. Con su gran éxito dieron a conocer en todo el mundo al creador de sus bandas sonoras, John Williams:
  18. 18. 3. Evolución del cine y su música
  19. 19. 3. Evolución del cine y su música En este período también apareció el sintetizador y muchos compositores se inclinaron por las partituras electrónicas o la combinación de música instrumental y electrónica, como el compositor Vangelis
  20. 20. 3. Evolución del cine y su música 2.4 En La década de los 90 y últimos años La música cinematográfica ha optado últimamente por dos vertientes:la utilización de la electrónica y sintetizadores o el estilo sinfónico destacando compositores como : James Horner Howard Shore
  21. 21. 3. Evolución del cine y su música 2.4 En La década de los 90 y últimos años En España destacamos en éstos últimos años a Pepe Nieto en “El caballero del dragón” “El bosque animado”
  22. 22. 3. Evolución del cine y su música 2.4 En La década de los 90 y últimos años Hans Zimmer

×