Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La MúSica En El Cine

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
13 Genero musical
13 Genero musical
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 46 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La MúSica En El Cine (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La MúSica En El Cine

  1. 1. LA MÚSICA EN EL CINE
  2. 2. Introducción <ul><ul><li>La música para cine se ha convertido en uno de los medios más populares y asequibles para que los compositores expresen sus creaciones. </li></ul></ul><ul><ul><li>Hoy día, las bandas sonoras tienen tal trascendencia, que sus autores se están convirtiendo en los artistas más cotizados y conocidos mundialmente. </li></ul></ul>
  3. 3. Contenido <ul><li>Tipos de música cinematográfica </li></ul><ul><li>Funciones de la música en el cine </li></ul><ul><li>Evolución del cine y sus autores </li></ul>
  4. 4. Tipos de música cinematográfica <ul><li>Adaptada : Es música que no fue compuesta en un principio para el cine. </li></ul><ul><li>Apocalipsis now </li></ul><ul><li>Banda Sonora Original : Es la música compuesta expresamente para la película . </li></ul><ul><li>Indiana Jones </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Música diegética : es aquella que surge de elementos presentes en escena, como puede ser una radio, una banda; y es la que oyen los personajes. </li></ul><ul><li> Casablanca La Vida es bella </li></ul><ul><li>Música incidental : es aquella que sólo es escuchada por los espectadores, pero no por los personajes del filme. </li></ul><ul><li>E.T </li></ul>
  6. 6. Funciones de la música en el cine <ul><li>Ambientar las épocas y lugares en que transcurre la acción. </li></ul><ul><li> Blade Runner </li></ul><ul><li>Acompañar imágenes y secuencias, haciéndolas más claras y accesibles. </li></ul><ul><li>Sustituir diálogos que sean innecesarios. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Definir personajes y estados de ánimo. </li></ul><ul><li> Psicosis </li></ul><ul><li>Implicar emocionalmente al espectador. Psicosis Psicosis 2 </li></ul><ul><li>Dar un sentido de continuidad. </li></ul><ul><li>Activar o dinamizar el ritmo o hacerlo más lento. Carros de fuego </li></ul>
  8. 8. Evolución del cine y sus autores <ul><li>El cine mudo </li></ul>
  9. 9. Características <ul><li>Presencia de músicos en directo que improvisaban sobre la imagen. </li></ul><ul><li>Creación de músicas de librería para cualquier situación posible. </li></ul><ul><li>Se publican partituras con melodías de amor, miedo, etc. </li></ul><ul><li>La música disimulaba el infernal ruido del proyector y amenizaba la proyección. </li></ul>
  10. 10. <ul><li>En muchas películas se utilizaba música clásica.(Beethoven,Mozart,etc) </li></ul><ul><li>Camille Saint-Saëns (1835-1921) compone la música para la película “El asesinato del Duque de Guisa”, está considerada como la primera partitura musical del cine . </li></ul><ul><li>Destacan películas como Nosferatu (1922) , El acorazado Potemkin 1925 , </li></ul><ul><li>La Quimera del Oro de Charles Chaplin y El maquinista de la general de Buster Keaton. </li></ul>
  11. 11. Los Años Treinta
  12. 12. Características <ul><li>En 1927 se estrena la primera película sonora “El Cantante de Jazz” </li></ul><ul><li>Se impuso el cine sonoro, dejando a mucha gente en el camino. El cine mudo había durado 35 años. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>Aparecen dos nuevas figuras: el director musical y el compositor. </li></ul><ul><li>El sonido era un problema en los primeros tiempos del cine sonoro. Una amenaza mayor para la libertad de la imagen, que consistía en la necesidad de que el actor hablase cerca de los micrófonos. </li></ul><ul><li>La llegada del cine sonoro supuso un duro golpe para muchos actores y directores. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>Dos autores fundamentales ponen las bases del nuevo lenguaje musical: </li></ul><ul><li>MAX STEINER: </li></ul><ul><li>- Lo que el viento se llevó 1939 </li></ul><ul><li>- Casablanca 1942 </li></ul><ul><li>ERIC KONRGOLD Otras BSO </li></ul><ul><li>- The Adventures of Robin Hood 1938 </li></ul><ul><li>Capitan Blood 1935 </li></ul><ul><li>Entre sus características destacan: </li></ul><ul><li>Leiv- motif </li></ul><ul><li>Subrayado musical de la acción </li></ul><ul><li>Amplio sinfonísmo </li></ul>
  15. 15. Los Años Cuarenta y Cincuenta
  16. 16. Características <ul><li>Invención de la banda de audio multipista </li></ul><ul><li>El compositor se convierte en un trabajador en nómina en determinados estudios. </li></ul><ul><li>Incorporación del lenguaje del jazz. </li></ul><ul><li>Aparición de la canción de moda. </li></ul><ul><li>Primera edad de oro del cine </li></ul>
  17. 17. Compositores <ul><li>Alfred Newman </li></ul><ul><li>-Director musical de La Fox. </li></ul><ul><li>-Gran religiosidad, que se manifiesta en su música. </li></ul><ul><li>-Uso de un tema central para toda la película. </li></ul><ul><li>-Películas: Cumbres Borrascosas </li></ul><ul><li>La Canción de Bernardette </li></ul><ul><li> BSO </li></ul>
  18. 18. <ul><li>Miklos Rozsa </li></ul><ul><li>-Creador del sonido épico e histórico </li></ul><ul><li>-Uso de la cuerda como instrumento conductor. </li></ul><ul><li>-Gran aparato orquestal. </li></ul><ul><li>-Uso del folklore y música popular (Hungría) </li></ul><ul><li>-Películas: Ben - Hur </li></ul><ul><li>BSO </li></ul>
  19. 19. <ul><li>Bernard Herrmann </li></ul><ul><li>-Uno de los más grandes de la historia del cine. Creó escuela. </li></ul><ul><li>-Compositor de O. Welles y de A. Hitchcok. </li></ul><ul><li>-Creador de la música de suspense y terror en el cine. </li></ul><ul><li>-Color orquestal imprevisible. </li></ul><ul><li>-Melodías de acordes. </li></ul><ul><li>-Películas: Psicosis </li></ul><ul><li> Ciudadano Kane </li></ul><ul><li> BSO </li></ul>
  20. 20. <ul><li>Alex North </li></ul><ul><li>-Compositor americano que incorporó el Jazz a la música de cine. </li></ul><ul><li>-Películas: Un tranvía llamado deseo. BSO </li></ul><ul><li>Nino Rota </li></ul><ul><li>-Compositor Italiano creador del Neorrealismo. Creó un sonido particular basado en la música popular de corte mediterráneo. </li></ul><ul><li>-Películas: El Padrino, Romeo y Julieta. Nino Rota , The Godfather Theme . </li></ul>
  21. 21. <ul><li>Dimitri Tiomkin </li></ul><ul><li>-Compositor de origen ruso, expresó con grandiosidad el mundo del Oeste y su colonización. Creó el estereotipo de música del Western. </li></ul><ul><li>-Películas: Rio Rojo. BSO </li></ul><ul><li>Maurice Jarre </li></ul><ul><li>-Compositor francés, autor de BSO tan conocidas como: Lawrence de Arabia 1962, Doctor Zhivago 1965, Ghost 1990 y Un Paseo por las Nubes 1995. BSO </li></ul>
  22. 22. Años sesenta y setenta
  23. 23. Características <ul><li>Empleo de la electrónica y los sintetizadores. </li></ul><ul><li>Utilización descarnada, sin sonido ambiente, de un tema, repetido de forma obsesiva durante toda la película y sin relación con la imagen. </li></ul><ul><li>Nace el Hit musical, en imitación del pop, rivalizando en las listas de éxitos. </li></ul><ul><li>Experimentación. </li></ul>
  24. 24. Compositores <ul><li>Henry Mancini </li></ul><ul><li>-Melodista nato. </li></ul><ul><li>-Impuso la moda de reescribir sus partituras para el gran público y la industria discográfica. </li></ul><ul><li>-Introdujo la moda de componer numerosos temas para un mismo film. </li></ul><ul><li>-Películas: Desayuno con diamantes, La Pantera Rosa. BSO </li></ul>
  25. 25. <ul><li>John Barry </li></ul><ul><li>-Compositor Inglés, revolucionó la música de cine con la utilización de instrumentos electrónicos y la influencia del jazz en su música, convirtiéndose en uno de los más populares que el mundo de las bandas sonoras haya dado. </li></ul><ul><li>-Compositor de la saga de James Bond. </li></ul><ul><li>-Películas: Bailando con lobos, James Bond, Memorias de África. BSO </li></ul>
  26. 26. <ul><li>Ennio Morricone </li></ul><ul><li>-Creador del sonido del Spaguetti Western y el sonido típico italiano. </li></ul><ul><li>-Le gusta utilizar los coros y las voces femeninas. </li></ul><ul><li>-Ha compuesto más de 400 BSO. </li></ul><ul><li>-Películas: La Misión; El bueno, el feo y el malo; Cinema Paradiso; La muerte tenía un precio. </li></ul><ul><li>- BSO </li></ul><ul><li>- La Misión </li></ul><ul><li>- EL BUENO, EL MALO Y EL FEO </li></ul><ul><li>- YouTube - Ennio Morricone - The Good , The Bad & The Ugly ( Concert ) </li></ul><ul><li>- YouTube - Fistful of Dollars </li></ul><ul><li>- YouTube - cinema paradiso </li></ul><ul><li>- YouTube - Ennio Morricone - Cinema Paradiso </li></ul>
  27. 27. Años ochenta y noventa
  28. 28. Características <ul><li>Disminuye la experimentación. </li></ul><ul><li>Aumenta el número de compositores de cine. </li></ul><ul><li>Los avances tecnológicos aportan mayores beneficios al oyente (Acústica de salas, Sistemas Dolby, etc) y también al compositor. </li></ul><ul><li>Empleo masivo del sintetizador. </li></ul><ul><li>Dos personalidades destacan: Jonh Williams y Jerry Goldsmmith. </li></ul>
  29. 29. <ul><li>John Williams </li></ul><ul><li>-Compositor americano de formación clásica, cuyo logro es revitalizar el concepto de BSO de los años 40. </li></ul><ul><li>-Su obra es referente para todo. </li></ul><ul><li>-Autor preferido de Spielberg </li></ul><ul><li>-Hábil melodista. </li></ul><ul><li>-Uso de la orquesta sinfónica como instrumento base. </li></ul><ul><li>-Uso del Leiv-Motiv. </li></ul><ul><li>-Conocedor de los recursos de la electrónica. </li></ul>
  30. 30. <ul><li>Películas </li></ul><ul><li>-Toda la filmografía importante de Spielberg. </li></ul><ul><li>-Las superproducciones de los 70. </li></ul><ul><li>-Las producciones de G. Lucas. </li></ul><ul><li>-Superman. </li></ul><ul><li>BSO </li></ul><ul><li> John Williams tribute to Spielberg and Lucas </li></ul><ul><li> John Williams - Original Scores for Movies (MV tribute) 01 </li></ul><ul><li> Schindler's List Music Video </li></ul>
  31. 31. <ul><li>Jerry Goldsmith </li></ul><ul><li>-Nortemanericano, empezó en la TV. </li></ul><ul><li>-&quot; siempre he dicho que una buena música no es capaz de salvar a una mala película, aunque sí puede ocurrir lo contrario y una buena película haga que pase desapercibida una mala banda sonora”. </li></ul><ul><li>- Inició una carrera caracterizada por la sucesión de trabajos de calidad y un impresionante ritmo de trabajo de una media de cuatro/cinco partituras anuales. </li></ul>
  32. 32. <ul><li>Películas </li></ul><ul><li>-La Profecía </li></ul><ul><li>-Alien </li></ul><ul><li>-Star Trek </li></ul><ul><li>-Polstergeit </li></ul><ul><li>-La profecía </li></ul><ul><li>BSO </li></ul><ul><li> Poltergeist (1982)/ part 5 esp </li></ul>
  33. 33. Años noventa y actualidad <ul><li>- En los últimos años se puede hablar de una fusión de estilos en el cine norteamericano. </li></ul><ul><li>- Frente a compositores que continúan haciendo partituras sinfónicas , la mayor parte de ellos aprovechan las posibilidades de los sintetizadores para conseguir nuevos timbres y efectos. </li></ul>
  34. 34. <ul><li>-Tendencia a incluir canciones comerciales interpretadas por los grupos de moda del momento, hasta conseguir relegar la música incidental a un segundo plano, con el resultado de que la mayor parte de las veces las escenas se acompañan de canciones que nada tienen que ver con las imágenes (pero que ayudan a las ventas). Películas como Pretty Woman (1990) o El guardaespaldas (1992). </li></ul><ul><li>Pretty Woman Soundtrack </li></ul>
  35. 35. <ul><li>Además de los grandes maestros que continúan en activo, como Jerry Goldsmith , John Williams o Elmer Bernstein , van destacándose otros nuevos, como James Horner (Titanic, 1997), Danny Elfman (El planeta de los simios, 2001), Howard Shore (El señor de los anillos, 2001-3) o Hans Zimmer , de origen alemán (Gladiator, 2000). </li></ul><ul><li>lord of the rings main theme - howard shore </li></ul>
  36. 36. <ul><li>El cine de animación se preocupa en esta década por la música de sus títulos, solicitando el trabajo de algunos de los mejores compositores, como Alan Menken , que recibe ocho Óscars por sus trabajos, entre los que merecen destacarse La bella y la bestia (1991), Aladdin (1992) y Pocahontas (1995), Hans Zimmer , con la música para El príncipe de Egipto (1998) y El rey león (1994), y Michael Giacchino , autor de la de Los increíbles (2004). </li></ul>
  37. 37. <ul><li>Entre los compositores europeos encontramos a algunos de los que conocemos de las décadas anteriores, que siguen creando obras maestras, como Ennio Morricone , John Barry o Michael Nyman , junto a nombres nuevos que empiezan a despuntar, como el italiano Nicola Piovani ( La vida es bella , 1997). </li></ul>
  38. 38. <ul><li>Batman (1989), Eduardo Manostijeras (1990), Charlie y la fábrica de chocolate (2005) y La novia cadáver (2005) son algunas de las colaboraciones entre el director Tim Burton y el compositor Danny Elfman. En la banda sonora de la primera, Elfman tuvo que competir con las canciones de Prince, creando una música trepidante y espectacular, especialmente cuando acompaña a escenas de las mismas características.  </li></ul>
  39. 39. <ul><li>En la banda sonora de Forrest Gump (1994), se combina la utilización de la música incidental de Alan Silvestri para enfatizar los momentos más emotivos de la película con un recorrido por la música popular que marcó las etapas de la vida del protagonista, testigo de algunos de los momentos más importantes de la historia reciente de los EEUU. Aparecen así canciones de The Beach Boys, The Doors, Elvis, Joan Baez, The Mamas & The Papas o Simon & Garfunkel, en esta ocasión plenamente justificadas. </li></ul><ul><li> Forrest Gump Theme - Alan Silvestri </li></ul>
  40. 40. Cine español
  41. 41. Evolución <ul><li>Juan Quintero y Manuel Parada , en los años 40, trabajan con los directores más importantes y, siguiendo el estilo de Hollywood, crean partituras muy sinfónicas . </li></ul><ul><li>En los 50 hay que mencionar a Jesús García Leoz , que puso música a la mayor parte de las primeras obras de Luis García Berlanga, destaca por su sentido del ritmo y la caracterización psicológica de los personajes.  BSO YouTube - Bienvenido, Mr . Marshall - 1/8 - Luis G. Berlanga - 1952 </li></ul>
  42. 42. <ul><li>En la década de los 60 podemos observar una cierta suavización de la censura establecida por el régimen franquista, que favoreció que se llevaran a la pantalla temas que antes habían sido tabúes. Entre los directores podemos diferenciar dos escuelas: la madrileña, con Saura, Eceiza y Patino, más interesados por la temática social. </li></ul><ul><li>Y la barcelonesa, representada por Durán y Jordá, más abierta a las tendencias europeas y más formalista. </li></ul>
  43. 43. <ul><li>Los compositores con los que trabajan son los pertenecientes a la llamada Generación del 51 , formada por músicos como Luis de Pablo , BSO ligado a Carlos Saura, Antón García Abril y Carmelo Alonso Bernaola . BSO Milana bonita </li></ul><ul><li>Un caso aparte lo constituye el argentino afincado en España Waldo de los Ríos , más conocido como arreglista y orquestador, pero autor de partituras inolvidables. </li></ul>
  44. 44. <ul><li>En los 70 se dan las mismas corrientes que en los demás países, por una parte el éxito de la canción pop aplicada al cine y por otra un retorno al clasicismo . </li></ul><ul><li>Habría que citar a José Nieto y Juan Carlos Calderón , mientras que en la segunda destacan Carles Santos y Manuel Valls . José Nieto es el más interesante de todos por haber servido de transición entre los compositores de los 60 y 70 y las nuevas generaciones.  </li></ul>
  45. 45. <ul><li>En los años 80 se repiten los nombres de las décadas anteriores: Antón García Abril , Carmelo Alonso Bernaola , o José Nieto , del que merecen mencionarse sus colaboraciones con Vicente Aranda en El Lute (1987), Amantes (1991) y, ya en la actualidad Juana la Loca (2001) y Carmen (2003). </li></ul><ul><li>Entre los nuevos talentos hay quienes proceden del folk o el rock: Milladoiro , que realiza la banda sonora de La mitad del cielo (1986) y Pata Negra , la de Bajarse al Moro (1989).  </li></ul>
  46. 46. <ul><li>Desde los años 90 hasta la actualidad han destacado principalmente Roque Baños , por sus trabajos para Torrente, el brazo tonto de la ley (1998) y (2000) La Comunidad </li></ul><ul><li>Alberto Iglesias , que ha colaborado con los directores Julio Medem en Los amantes del Círculo Polar y Lucía y el sexo (2001) y con Pedro Almodóvar en Todo sobre mi madre (1999) y Hable con ella (2002), todas ellas ganadoras del Goya a la Mejor Música Original. </li></ul>

×