1. CIENCIAS NATURALES
Describen causas y consecuencias de
algunos problemas de alimentación y
reconocen la importancia de mejorar sus
hábitos alimentarios.
2. La mala nutrición puede provocar serias
complicaciones en la salud de los pequeños,
por eso. ¿CUALES PROBLEMAS?
4. La actividad física es fundamental para
solucionar los problemas de sobrepeso ya que
cuando un niño está haciendo deporte
permanentemente, se aleja de la comida.
Las actividades deben ser simples, no es
necesario que el niño se exija más de la
cuenta. Por ejemplo, el caminar, trotar o
practicar su deporte favorito. De la misma
forma, la especialista recomienda “dar
tiempo para que el niño vaya cambiando sus
hábitos sedentarios y así ir adquiriendo
confianza en sí mismo”.
5. Pérdida excesiva de peso.
Palidez.
Hundimiento o abultamiento del abdomen.
Pómulos salientes.
Agotamiento.
Falta de memoria.
Frío en manos y pies.
Falta de crecimiento.
Resequedad en la piel (generalmente se observan fisuras
en párpados, labios y pliegues de codos y rodillas).
Caída del cabello.
Pérdida de masa muscular.
Alteraciones del sistema inmunológico.
Uñas delgadas y frágiles.
Raquitismo y anemia.
6. EL PLATO DEL BIEN COMER
Esta herramienta tiene como fin brindar
orientación y ofrecer opciones prácticas para
integrar una dieta correcta, adecuada a cada
cultura, a las costumbres, las necesidades y
posibilidades de cada individuo, para
aprender a balancear sus alimentos de una
manera práctica y sencilla.
10. Este termino se emplea para describir la
inapetencia o falta de apetito que puede
ocurrir en circunstancias muy diversas, tales
como estados febriles, enfermedades
generales y digestivas o simplemente en
situaciones transitorias de la vida cotidiana.
La anorexia es, por lo tanto, un síntoma que
puede aparecer en muchas enfermedades y
no una enfermedad en si misma.
12. Es un trastorno alimentario caracterizado por
la adopción de conductas en las cuales el
individuo se aleja de las pautas de
alimentación saludables consumiendo comida
en exceso en períodos de tiempo muy cortos
(lo que le genera una sensación temporal
de bienestar), para después buscar o
eliminar el exceso de alimento a través de
ayunos, vómitos, purgas o laxantes.
14. La obesidad es la enfermedad crónica de
origen multifactorial prevenible que se
caracteriza por acumulación excesiva de
grasa o hipertrofiageneral del tejido
adiposo en el cuerpo; es decir cuando la
reserva natural de energía de los humanos y
otros mamíferos, almacenada en forma de
grasa corporal se incrementa hasta un punto
donde está asociada con numerosas
complicaciones como ciertas condiciones de
salud o enfermedades y un incremento de la
mortalidad.
17. CONTESTAR LAS PÁGINAS 56 Y 57 DE LA GUÍA
LEER LAS PÁGINAS 20, 21, 22 Y 23 DEL LIBRO
DE CIENCIAS NATURALES Y ESCRIBIR EL
CONCEPTO DE:
1. SOBRE PESO Y OBESIDAD.
2. DESNUTRICIÓN.
3. ANOREXIA.
4. BULIMIA.