SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
1 
EL CRECIMIENTO DE LA DESIGUALDAD PONE EN PELIGRO LA DEMOCRACIA 
Exposición del Lic. Roberto Darío Pons en la charla debate en el desayuno organizado por Perspectiva Sur, realizada el jueves 16 de octubre de 2014 en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores. 
LOS CONCEPTOS DE DESIGUALDAD Y DE POBREZA SON CATEGORÍAS 
ANALÍTICAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Fuimos convocados economistas a una charla con un título en el que no se menciona explícitamente el término economía u otros conceptos que induzcan a que se trata de 
un enfoque económico. NO ES CASUAL: queremos diferenciarnos de aquellos que pretenden que la economía es una ciencia exacta, inmutable, universal e independiente de los otros campos de las 
ciencias Queremos poner en evidencia la falacia de la frase de Clinton (estúpido es la economía) poniendo el énfasis en que el equilibrio de poder político está basado en la democracia y en la inclusión, por ende, la economía verdadera es la que está al servicio del 
hombre y no a la inversa. En definitiva es un enfoque que desde lo metodológico puede considerarse como holístico y desde lo ético una búsqueda de considerar la equidad como eficiencia social, dentro de la cual puede contemplarse la eficiencia económica siempre y cuando 
no contradiga la primera. Así como la literatura de la economía moderna pretende insistir en el objetivo de una pretendida eficiencia económica que debería imponerse a cualquier objetivo político o social, ignorando los conceptos de equidad económica como objetivo primario, ambién pretende ignorar en los análisis económicos la existencia de la Nación‐Estado 
t 
y considera como una mera expresión romántica la apelación a la Patria. Pero el concepto de Patria no es solo una apelación épica, también económica. Los agoreros de las malas noticias, no siempre bien intencionadas, minimizan y esvalorizan cualquier expresión vinculada a defender los destinos de la Nación para 
dalcanzar un mejor desarrollo sustentable y un mejor bienestar de su población. Pareciera que levantar un discurso referido a la Patria tendría lugar solamente en los discursos de circunstancias de algún acto escolar. Sin embargo, en un mundo globalizado que suele hacer pensar que los Estados Nación han perdido toda vigencia,
xisten funciones de un Estado Soberano que aún no están incluida en una obernanza supranacional. 
2 
e 
g 
Estas funciones, inherentes a las naciones, aún y debido al proceso de globalización, podríamos sintetizarlas en las siguientes: un sentido de pertenencia a una sociedad que lo define y lo conforma como ser humano pleno con una cultura que lo identifica; un ámbito territorial soberano con un estado de derecho propio; y, una esponsabilidad de su Estado Nacional de hacerse cargo de las crisis y contingencias 
r 
de desamparo de sus habitantes En primer lugar esa pertenencia a una sociedad responde al concepto de que “ la Patria es un don y la Nación es una tarea”, como nos enseñara el Cardenal Bergoglio en sus homilías: no es sólo un suelo o recursos naturales es fundamentalmente la existencia de un Pueblo. Es un HOGAR VIRTUOSO sintetizada en un PUEBLO que ama, trabaja fecundamente, tiene dignidad, reconocimiento de su origen en la iversificación constituyente, que tiene esperanza, solidaridad y que se organiza 
d 
libremente para el bien común En segundo lugar, aún en los procesos de integración regional más completos como lo fuera la URSS antes del muro de Berlín o el proceso de la Unión Europea hasta el Tratado de Maastrich, los Estados se siguen diferenciando en ámbitos territoriales soberanos en los que se generan y distribuyen las riquezas ya sean las de sus recursos aturales heredados como en la actividad creadora de sus habitantes expresadas en la 
n 
producción, distribución y consumo nacional. El DR. JULIO OLIVERA refiriéndose a la globalización aclara: Subsiste sin embargo un grado de libertad para las políticas económicas nacionales, pues la globalización no alcanza a los bienes públicos. La provisión de los bienes públicos continúa siendo responsabilidad de los Estados nacionales individualmente considerados.. Aun en el plano de la teoría y de los conceptos abstractos, la existencia misma del Estado tiene por fundamento racional la provisión de bienes públicos. …que comprende no solamente los ienes públicos materiales, sino los bienes públicos inmateriales o intangibles, como la 
b 
educación, la salud, la justicia y la seguridad. 1 En tercer lugar, una responsabilidad de su Estado Nacional de hacerse cargo de las crisis y contingencias de desamparo de sus habitantes, la seguridad social en el entido más amplio y humanitario, que no tiene un reemplazo por ninguna agencia undial. 
sm 1 En la Comunicación que el Dr. Julio Olivera hiciera ante la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, sesión privada del 11/07/13,
El propio ADAM SMITH, considerado como el padre de la economía moderna, afirmaba en La riqueza de las Naciones que “ninguna sociedad puede ser floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables. Es, por añadidura, equitativo que quienes alimentan, visten y albergan al pueblo entero participen de tal modo en el producto de su propia labor que ellos también se encuentren razonablemente 
alimentados, vestidos y alojados” (RN, 77)16, Por todo ello, la exposición tenderá a demostrar que no sólo el tratamiento de la desigualdad y de la pobreza son elementos esenciales de la política de una Nación para lograr una sociedad más justa y sin conflictos, sino que además es esencial para 
el funcionamiento de una economía eficiente y equitativa. A esos efectos la presentación, previa al debate enriquecedor, se desarrollará en tres conjuntos de ideas fuerzas: 
9 
UN ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO /FILOSÓFICO que no es una mera abstracción sino que pretende poner en claro que detrás de casi toda conceptualización de la "política económica correcta" (o "la buena (¡¡) macroeconomía" ); además de los intereses creados existe una estructura ideológica fuertemente arraigada en principios teóricos previos. 
9 
UN ANÁLISIS DE LA POTENCIALIDAD ESTRUCTURAL DE LA ARGENTINA DESDE EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO (basado fundamentalmente en los Informes del PNUD para la Argentina del año 2013) y desde los potenciales problemas del mundo (población y seguridad alimentaria; seguridad energética; y, crisis financiera internacional). 
9 
UN SIMPLIFICADO DIAGNÓSTICO DE LA ARGENTINA ACTUAL Y SU TRANSICIÓN para alcanzar sus potenciales de desarrollo humano con paz y justicia, considerando una inserción internacional viable. 
I. PRIMERA PARTE: LA PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA 
NO LLEGAMOS AUN AL CONOCIMIENTO ACABADO DE LA HUMANIDAD:
Si consideramos que la civilización de la cual emana nuestra cultura actual tiene 10.000 años (escritura/agricultura) y consideramos que eso equivale a un día de 24 horas, la Revolución Industrial, con sus 250 años de vigencia (y de la evolución de la teoría económica moderna con A. Smith), equivale a 36 minutos. Si consideramos los aproximadamente 50.000 años de la aparición del Homo Sapiens Sapiens, esa equivalencia baja a algo más de 7 minutos. Si consideramos que el hombre dominó el fuego (permitió migraciones, calor y manejo de energía exo‐orgánica) hace 1.000.000 
años, esa equivalencia es de 2 segundos. ¿Porque debemos creer que lo que el hombre aprendió de su propio comportamiento durante 2 segundos es lo único valedero para explicar toda la evolución de la sociedad durante 23 horas, 59 minutos y 58 segundos? Nos debemos la duda de si el comportamiento económico de ser humano solo responde a una racionalidad propia de la economía o si incluye muchos otros componentes racionales y emocionales tales como: el poder, el prestigio, el honor, el sentido pertenencia, los valores religiosos y 
éticos, y tantos otros más. Antes de apoyarnos en los conceptos éticos de la economía en la IGLESIA CATOLICA, comenzaremos con los conceptos olvidados de ADAM SMITH por sus seguidores y poner en evidencia que no todo es la “Mano Invisible del Mercado” el fundamento de la economía y de la organización social, sino un aspecto parcial e hipotético del funcionamiento eficiente del mercado. 
EL CONOCIMIENTO NO ES NEUTRAL COMO ASÍ TAMPOCO LOS PRONÓSTICOS ECONÓMICOS SON ASEQUIBLES. 
™ 
HENRY GUITTON: “Antes de explicar el mundo hay que conocerlo mejor. Esta misión orientará nuestra marcha. Y si nos preguntamos cómo procura el hombre atenuar la ignorancia en la que estamos inmerso, diremos que nuestra época es la de la información”. “ El conocimiento es un medio de disminuir nuestra inquietud, pero no el único. Es una actitud necesaria pero no suficiente….sobre todo en su siglo que se orienta…hacia la acción eficaz. No basta con explicar el mundo, también es necesario transformarlo…. La tendencia a lo acabado se convierte implícitamente
5 
en la tendencia a la adaptación…Lo inacabado y la inadaptación son signos de que la existencia be continuar”. 
d 
e ™ BERNOULLI: “Con referencia a lo que es seguro y fuera de duda hablamos de conocimiento y comprensión; para el resto decimos solamente conjetura y opinión. Conjeturar sobre algo es medir su grado de probabilidad para que en nuestras decisiones y acciones podamos siempre elegir o aceptar lo que nos habrá parecido mejor, m 
2 
á 
s satisfactoriamente y más seguro”. 3 ™ G.L.S. SHACKLE, en Epistemología y Economía, nos dice con claridad: “La actitud del economista respecto de su arte de teorización milita, por múltiples conceptos contra sí mismo. Este arte consiste, en gran parte, de la ideación de medios que permitan dar un aire de exactitud y de rigor a nociones esencial e incurablemente imprecisas. En la realización de esta tarea, ha llevado a cabo cierto número de “tours de force”, por demás ingeniosos y aparatosamente exitosos. De tal modo, aunque la valoración es, en su origen, el acto personal y privado de la mente del individuo, sin embargo, se convierte, a través de la experiencia del mercado, en un hecho público y objetivo con el que está de acuerdo todo individuo, por lo menos en lo que respecta a los bienes de consumo inmediato. 4 
™ 
LUDWIG M. LACHMAN “La imposibilidad de la predicción en economía se desprende de los hechos de que el cambio económico está vinculado al cambio en conocimiento, y el conocimiento futuro no puede alcanzarse antes de que llegue su momento” 5 
LA CRITICA DE FRIEDRICH LIST A ADAM SMITH: CREACION VS CIRCULACION IQUEZA 
R 
23Henry Guitton – Dominar la economía – Biblioteca de Economía – Centro Editor de América Latina – Buenos Aires – 1969 – s Doctrinas Económicas‐ Fondo de Cultura Económica – México ‐ 1976 
Matemático y físico, 1713, Ars conjectandi‐ pgs.87/88 4 G.L.S.SHACKLE – Epistémica y economía – Crítica de la5 Ludwig M. Lachman – Metroeconómica – Vol.XI‐ 1959‐
En 1776 A. Smith publicó su obra “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (o simplemente La riqueza de las naciones), que fue ld 
6 
un desarrolo que contiene dos granes explicaciones. En primer lugar como se genera la acumulación de la riqueza y de las fuerzas productivas capacidad y en segundo lugar como se forma el valor de los bienes y las motivaciones de s 
u intercambio. FRIEDRICH LIST, de la escuela alemana país que estaba entrando tardíamente a la Revolución Industrial, ya plenamente alcanzada en Inglaterra, advierte que Adam Smith acentuó el desarrollo de la “teoría del valor”, abandonando su pensamiento sobre cómo se constituyen las “fuerzas productivas” de las naciones”, dejando de lado el desarrollo inicial de cómo los países podían disponer de su capacidad de producir, en parte atribuible que Adam Smith, vinculado también a las aduanas, consideraba o el libre comercio para la expansión económica de Inglaterra . 
estratégic 
6 Dice List: Así como la sociedad humana debe ser considerada desde dos puntos de vista: el cosmopolita que abraza a todo el género humano y el político, que se circunscribe a los intereses nacionales. Toda economía, la de los particulares y la de la sociedad, debe ser considerada en relación a las fuerzas individuales, sociales y materiales por medio de los cuales se produce la riqueza y en relación al valor de cambio de los bienes materiales Habrá una teoría de los valores cambiables y una teoría de las fuerzas productivas. Las manufacturas constituyen la base del comercio interior y exterior de la navegación y de la agricultura perfeccionada y en consecuencia de la civilización y de la potencia política. La civilización la educación política y la potencia de los pueblos dependen principalmente de su estado económico y cuanto más avanzada esta la economía más civilizada y potente será la Nación y cuanto más crece mayor será su civilización 
económica. Como suele ocurrir en las ciencias sociales y, en particular en la economía, las circunstancias históricas de la sociedad y de la vida de las naciones actúan como selectoras de las ideas predominantes en cada época poniendo luz sobre algunos conceptos y sombras sobre otros, que luego se invierten en su importancia, siguiendo el juego de pendular de la historia que resumía G.B. Vico, filósofo italiano del siglo XVII con estas palabras: “Corsi e Ricorsi” 7 
6 Friedrich List ‐ Sistema Nacional de Economía Política 7 Giovanbattista Vico (Nápoles, 1668 ‐ 1744), abogado y filósofo de la historia. (La verdad como resultado del hacer (verum ipsum factum)). En su obra la Scienza nuova, 1725, propone la tesis que: en la evolución misma de la naturaleza humana, se encuentra
Como veremos más adelante, este enfoque que propone List nos permite ubicar la pobreza y la desigualdad dentro de la sociedad como un punto de partida para resolver el crecimiento y el desarrollo, porque esos factores son óbices para constituir 
las fuerzas productivas que permitirían desarrollarse a una Nación. Mientras que la teoría neo‐liberal, predominante en las últimas décadas, pone la relación exactamente al revés: primero plantean la “mano invisible” del mercado y la liberación del comercio internacional para que luego se “derrame” espontáneamente 
el desarrollo sobre los desposeídos y los pobres. El fracaso en la práctica de esta concepción nos vuelve a llevar al concepto de cómo constituir las fuerzas productivas capaces de generar un círculo virtuoso de crecimiento, desarrollo y progreso. 8 
EL PREMIO NOBEL DE ECONOMIA, AMARTYA SEN, REMARCA EL CONCEPTO DE QUIDAD EN ADAM SMITH 
E 
El desarrollo de la teoría moderna se inicia en un período de la historia en el cual la humanidad, especialmente la cultura europea, se enfrenta a grandes cambios organizativos en sus estructuras económicas, sociales y políticas en un contexto de 
la propia de las naciones. La Historia de las naciones aparece como el producto de “tres especies de naturaleza”: divina, heroica y humana, según la distinción temporal que habían efectuado los egipcios. De estas tres naturalezas derivan causalmente: tres especies de costumbres y, de ellas, tres especies de Derecho Natural, que, a su vez, determinan tres formas de Estado civil o repúblicas a las que corresponden tres clases de lenguas, tres tipos de caracteres, tres especies de jurisprudencia, tres especies de autoridad, tres clases de derechos, tres tipos de juicios y, en suma, tres tipos de conciencia o de espíritu de los tiempos. La idea ca 
entral es que la Historia como un permanente retorno o ricorso en el que, sin embargo, se cepta un progreso en relación a los antecedentes o corsi que le han servido como punto de partida. 8 Ensayo de Julio H.G. Olivera “Desarrollo Económico y Progreso Económico”, recopilado en su libro Economía Clásica, dice: ….debemos distinguir con claridad entre los fenómenos de crecimiento, desarrollo y progreso, cuya estrecha vinculación mutua suele dejar en la penumbra las diferencias que los separan. El fenómeno de estructura más sencilla es el crecimiento económico, que consiste simplemente en el aumento del producto real a lo largo del tiempo. El desarrollo económico significa algo más, pues denota una utilización cada vez mayor de la potencialidad productiva de un país. No basta, en consecuencia, para que haya desarrollo económico, que aumente el producto real; es preciso que dicho producto represente una cuota cada vez más alta de la capacidad total de producción. El progreso económico, finalmente, a diferencia de los dos anteriores, entraña un juicio de valor: es el tránsito de un estado de la economía a otro que se juzga más satisfactorio, el avance en una dirección que se considera positiva. Podemos definir también el progreso económico como el aumento de bienestar social, o (lo que significa lo mismo) como el aumento en el grado de satisfacción de las necesidades sociales. …Concluiré, pues, recalcando la tesis principal de la exposición precedente. El desarrollo económico es una meta natural e indispensable de la política económica, pero solamente en cuanto concurra al progreso económico. La posibilidad de un desarrollo regresivo no constituye una hipótesis académica, sino un riesgo real que debe evitarse (…) la organización económica tiene consecuencias directas y transformadoras sobre el carácter de los individuos y grupos. Puede educar para la libertad o para la servidumbre, para la independencia o para la sujeción, para la iniciativa o para la indolencia, para la solidaridad o para el egoísmo.”
gran avance de los conocimientos científicos que se puede sintetizar en la expresión 
8 
del “PROGRESO”. Al mismo tiempo que el capitalismo económico se expande en el mundo también se desarrollan las ideas de Darwin sobre la evolución de las especies y, fundamentalmente, la idea de la selección natural de las mismas en función de la 
predominancia de las más fuertes. En ese contexto los continuadores de la teoría económica clásica, más allá de lo planteado por List como crítica al propio abandono por parte de Adam Smith de una de las bases de la economía de las naciones – como se constituyen las fuerzas productivas –, también abandonaron el concepto de equidad y remarcaron los aspectos de la selección natural eficiente originada en la satisfacción del logro 
personal por parte de los actores económicos. El premio nobel de la economía, Amartya Sen, entre otros, destacó este olvido por parte de la literatura económica y dejó perfectamente aclarado los efectos negativos sobre las formulaciones económicas de los gobiernos basados en estos conceptos sesgados sobre el funcionamiento de la economía basados exclusivamente en el 
funcionamiento liberal de los mercados. 9 Según Amartya Sen para ADAM SMITH el interés personal es el mejor mecanismo para un mercado eficiente pero no se refiere a que sea el mejor mecanismo para una sociedad justa, y expresa que : La deuda con Smith es reconocida generosamente en los escritos económicos contemporáneos, pero desafortunadamente algunas de sus ideas centrales no son muy bien comprendidas en muchas de las exposiciones de sus presuntos admiradores, quienes quieren ver a Smith solamente como el gurú de la economía de mercado: un hombre de una sola idea, propagando únicamente la 
excelencia y autosuficiencia del mercado El propio Adam Smith ya había considerado que no siempre los mercados funcionan correctamente y que podrían no ser eficaces para alcanzar el bienestar de la sociedad. El identificó por qué los mercados pueden necesitar restricción, corrección y suplemento a través de otras instituciones, para prevenir la inestabilidad, la inequidad y la pobreza. Aun cuando las investigaciones pioneras de Smith explicaron por qué (y especialmente cómo) funcionaba el dinamismo de la economía de mercado, ellas 9 Amartya Sen es profesor de economía y filosofía en la Universidad de Harvard. Obras “ADAM SMITH y el mundo contemporáneo” y “El capitalismo detrás de la crisis”
también revelaron el apoyo que los mercados necesitan de otras instituciones para su 
9 
eficacia y viabilidad. Actualmente a esos funcionamientos imperfectos de los mercados se los denomina como “fallos de mercado” – competencia monopólica, externalidades, bienes públicos, asimetrías de información, etc – y economistas de la talla de Stiglitz y otros 
desarrollan las explicaciones de la intervención del Estado para corregir estas fallas. Cuando existen los fallos de mercado, los gobiernos podrían intervenir en la economía para, por ejemplo, mejorar la equidad social, sin que esta intervención importe una pérdida de la eficiencia del sistema. En otros términos, el gobierno puede jugar un rol importante cuando impulse la economía a un óptimo social porque algunas condiciones del funcionamiento del sistema económico no se cumplen (p.e. no hay 
competencia perfecta). Esto es lo que se denomina la teoría del “Second Best”, cuando un óptimo de eficiencia económica no cumple con todas las condiciones que corresponde a ese njor”). 
óptimo, quizás convedría otro óptimo diferente (“el segundo meBajo esta teoría se considera que se hace difícil establecer hasta qué punto la intervención del Estado se aparta o no de la eficiencia económica o si interviene porque no se cumplen previamente las condiciones teóricas del equilibrio económico n las condiciones ideales que planteaba Adam Smith. 
e 
10 
CUANDO LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SON FALLAS DE MERCADO QUE REQUIEREN UN OPTIMO DE EFICIENCIA NO BASADO EXCLUSIVAMENTE EN EL MERCADO. 
LUTHER KING, JR "La injusticia en cualquier parte es una amenaza para la justicia en todas partes" 10 The General Theory of Second Best ‐R. G. Lipsey; Kelvin Lancaster ‐ The Review of Economic Studies, Vol. 24, No. 1. (1956 ‐ 1957), pp. 11‐32. El Primer Teorema de la Economía de Bienestar sólo expresa que los equilibrios que se logran en un mercado absolutamente competitivo son posiciones Pareto eficientes. No dice que los resultados serán equitativos. El óptimo de Pareto significa, dentro de las condiciones de competencia perfecta, una eficiente asignación de los recursos, por parte de los oferentes o firmas, aplicados a una selección de productos racionalmente demandados por los consumidores en función de su máxima utilidad satisfecha. Pero esta eficiencia alcanzada podría no ser completamente deseable o no equitativa dentro del conjunto de valores que la sociedad tiene para sus individuos. No todas las posiciones Pareto eficientes son equitativas y por tanto deseables. Para calificar las asignaciones alternativas de recursos no se basta la eficiencia, también son necesarios los juicios de valor explícitos.
10 
JUAN DOMINGO PERON: En una comunidad que no se realiza, nadie se realiza El profesor Thomas Piketty ha elaborado una teoría sobre que es inherente al el capitalismo la generación de desigualdad. 
funcionamiento dExplica Piketty: “La gente que hereda riqueza sólo necesita ahorrar una porción de su ingreso del capital para ver que el capital crezca más rápido que la economía entera. Bajo esas condiciones, es casi inevitable que la riqueza heredada dominará, por amplio margen, a la riqueza obtenida por el trabajo de una vida entera, y la concentración del capital llegará a niveles extremadamente altos —niveles potencialmente incompatibles con los valores meritocráticos y los principios de justicia social que son fundamentales 
para las sociedades democráticas modernas”. 11 Como es natural la teoría que elabora Piketty, y sus respectivas bases cuantitativas utilizadas, son motivo de controversias que dividen las aguas entre los teóricos contemporáneos de la economía política; pero lo que es indubitable que pone en el centro de la análisis económico la funcionalidad de la desigualdad en el resultado pobre del crecimiento y de la justicia en los diferentes países, especialmente cuando partimos de situaciones iniciales de desigualdad y pobreza que motiva que la acumulación de riqueza se puede traducir en una fuga de capitales. De allí, que algunas de sus propuestas, están relacionadas con resolver la poca trasparencia de los paraísos fiscales y la generación de impuestos a la riqueza para una mejor 
distribución del ingreso. Podemos a todos esto denominar como “las trampas de la pobreza”: La pobreza por sí misma se transforma en un óbice para el crecimiento, convirtiéndose en una trampa de la que es difícil escapa, generación tras generación, que tienen un doble efecto: 
1. Sus condiciones de vida y algunas decisiones que toman –por necesidad o por desconocimiento– conforman un círculo vicioso que las deja marginadas 
11 Director de estudios de la École des Hautes Etudes en Sciencies Sociales – Paris – en su obra “El capital en el siglo XXI”, un libro de 696 páginas que se convirtió en best seller, describe la creciente desigualdad y la acumulación de la riqueza como fundamento del capitalismo. A partir de un análisis exhaustivo de los registros de impuestos de varios países a lo largo de décadas e incluso siglos —en Francia hay documentos disponibles desde la revolución, en Estados Unidos desde 1913, cuando se implementó por primera vez un impuesto sobre la renta—, Piketty llega a una tesis central que puede traducirse en una fórmula sencilla: la tasa de rendimiento del capital o riqueza( r ) es mayor a la tasa de crecimiento económico ( g ). Es decir que, a lo largo del tiempo, la renta que se obtiene a partir del capital —fábricas, negocios, propiedades que rinden en promedio un 5% anual— tenderá a ser mayor a la que se obtiene a través del trabajo. Esto, invariablemente, llevará a una desigualdad cada vez mayor entre ricos y pobres.
de la sociedad moderna y les impide aprovechar las escasas y circunstanciales 
oportunidades que les puede ofrecer un crecimiento incipiente. 2. Este crecimiento incipiente encuentra un obstáculo difícil de superar y termina frenándose por causas estructurales y endógenas de la economía y de la sociedad de la pobreza 
El estado de pobreza y la marginalidad o exclusión social, es un estadio que para pasar al otro – la inclusión social o la participación en la sociedad moderna de consumo y trabajo decente – lo hace con un salto no sólo cuantitativo sino fundamentalmente cualitativo. No es una situación casual y circunstancial que se puede superar con una mejora de los comportamientos macroeconómicos o con las oportunidades 
individuales. El Banco Mundial que ha dedicado mucha bibliografía sobre este fenómeno y la influencia sobre las posibilidades del crecimiento y el desarrollo, ha comenzado a analizar el problema no solamente desde la óptica de la menor convergencia del crecimiento para disminuir la pobreza en los países sub‐desarrollados, sino que 
además han comenzado a invertir la relación causa – efecto. En otros términos, se está comprendiendo que partir de un estado de pobreza se transforma en un potencial obstáculo para alcanzar un crecimiento virtuoso: “El hecho de que tales inversiones en los pobres sean un buen negocio para la sociedad en su conjunto, es un tema central de este informe. La pobreza en sí misma obstaculiza el logro de tasas de crecimiento altas y sostenidas, completando así una variedad de círculos viciosos. Por ejemplo, los estudiantes pobres que deben asistir a colegios deficientes y obtener beneficios volátiles por su capital humano, invierten poco en educación. Los empresarios pobres, excluidos de los mercados de capitales, invierten poco en buenos proyectos. Las regiones pobres, carentes de infraestructura, no pueden atraer inversiones y cuentan con un menor número de ciudadanos capaces de adoptar, manejar o generar nuevas tecnologías. Los países pobres, incapaces de moderar las disparidades en el ingreso, encuentran que las tensiones étnicas o raciales se exacerban, lo que a su vez frustra la generación de un clima de negocios saludable. Moverse hacia un círculo virtuoso de crecimiento y reducción de la pobreza requerirá emprender acciones en diversos frentes de la pobreza y un enfoque que no considere únicamente la manera en
12 
que los pobres pueden beneficiarse del crecimiento, sino también cómo pueden tal humano es esencial entre éstas”. 
contribuir a éste. La inversión en capiLuego insiste en esta apreciación: “Que el aumento de los niveles de ingreso mitiga la pobreza, y que el crecimiento económico puede ser más o menos eficaz para lograrlo, es un aspecto bien conocido por todos que ha recibido considerable atención en la búsqueda de un crecimiento favorable a los pobres. Se ha estudiado mucho menos el canal inverso –quizás la pobreza sea, en realidad, parte de la razón del desempeño bajo de una región en cuanto a su crecimiento, lo que crea círculos viciosos en los cuales el crecimiento bajo genera mayor pobreza y la mayor pobreza, a su vez, ocasiona un crecimiento bajo. En este informe se abordan formas de convertir este ciclo negativo en un círculo virtuoso de reducción de la pobreza, en el que los ataques de amplia base a la u ee, 
12 
pobreza se tradcenen un mayor crcimintoque a su vez reduce la pobreza. Este enfoque se complementa con las tradicionales interpretaciones de los organismos internacionales – FMI, Banco Mundial, BID y otros – que atribuían la baja convergencia del crecimiento de los países sub‐desarrollados hacia los niveles de producción, eficiencia económica y de vida de los países desarrollados, a la alta 
volatilidad macroeconómica de los países menos desarrollados. Esta volatilidad macroeconómica puede explicarse por factores estructurales tanto del aparato productivo de esos países, como su vulnerabilidad externa y sus mercados de capitales poco desarrollados, partiendo de la hipótesis de baja capacidad de ahorro acional. 
n 
Pero la inestabilidad provocada por la trampa de la pobreza, que ha llevado a conflictos sociales y políticos, ahondados por las crisis fiscales y de endeudamiento público – en parte provocadas por la “trampa fiscal” de esa pobreza – ha motivado que países con capacidad de ahorro nacional hayan canalizado los mismos hacia el exterior en la forma de “fugas de capitales”. Fugas, que por otra parte, han sido exacerbadas por la atracción de la especulación financiera internacional que originó la burbuja financiera e inmobiliaria del capitalismo mundial. 
12 Banco Mundial ‐ Informe sobre el Desarrollo Mundial 2006 – EQUIDAD Y DESARROLLO ‐ En el capítulo 2 de ese informe del Banco Mundial del 2006, se toma a la pobreza como un concepto multidimensional y dinámico, que abarca una amplia gama de dimensiones, como salud, mortalidad y seguridad, que tal vez no estén correlacionadas con las medidas convencionales de la pobreza de ingreso. Es más, considera que “un concepto completo del bienestar tiene que incorporar los movimientos del ingreso a lo largo de toda la vida o hasta de generaciones, lo que significa que deben examinarse las cuestiones de riesgo y de movilidad a través de la distribución del ingreso”.
Resolver esa trampa, no sólo es la Responsabilidad Social del Estado y de la Responsabilidad Social Empresaria, sino también es la Responsabilidad Social de los Científicos Sociales que deben discutir las bases de sustento de sus ideas confrontadas 
13 
con la realidad social y política. Por ello, las enseñanzas de la IGLESIA sobre estos temas no deben ser consideradas como expresiones ajenas al desarrollo de los conceptos de las ciencias sociales ya que el desarrollo basado en una pretendida racionalidad economicista no es lo suficientemente amplio para comprender la naturaleza de la sociedad en la que ivimos en desigualdad y exclusión social. 
v 
E 
XHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM DEL SANTO PADRE 
FRANCISCO 13 
El Papa Francisco nos dice con claridad que “ Antes de hablar acerca de algunas cuestiones fundamentales relacionadas con la acción evangelizadora, conviene recordar brevemente cuál es el contexto en el cual nos toca vivir y actuar. Y que si bien “ No es función del Papa ofrecer un análisis detallado y completo sobre la realidad ontemporánea, pero aliento a todas las comunidades a una «siempre vigilante 
c 
capacidad de estudiar los signos de los tiempos». Asocia con precisión que no podemos concebir la acción evangélica como una categoría separada del desarrollo del conocimiento humano y social aplicado a la efectividad de esa evangelización¨, nos dice: En esta Exhortación sólo pretendo detenerme brevemente, con una mirada pastoral, en algunos aspectos de la realidad que pueden detener o debilitar los dinamismos de renovación misionera de la Iglesia, sea porque afectan a la vida y a la dignidad del Pueblo de Dios, sea porque inciden también en los sujetos que participan de un modo más directo en las 
instituciones eclesiales y en tareas evangelizadoras. continuación nos enumera una serie de consignas que debemos considerar como ormando parte de esa tarea evangelizadora: 
A 
f 13 EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM del SANTO PADRE FRANCISCO a los obispos a los presbíteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Publicada el 26 de noviembre de 2013
14 
Algunos desafíos del mundo actual: 52. La humanidad vive en este momento un giro histórico, que podemos ver en los adelantos que se producen en diversos campos. ... Sin 
embargo, no podemos olvidar que la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo vive precariamente el día a día, con consecuencias funestas. 
No a una economía de la exclusión hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. En este contexto, algunos todavía defienden las teorías del «derrame», que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistemaeconómico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando. Parapoder sostener un estilo de vida que excluye a tros, o para poder entusiasmarse con ese ideal egoísta, se ha desarrollado una lobalización de la indiferencia. 
og 
No a la nueva idolatría del dinero. La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica: ¡la negación de la primacía del ser humano! Hemos creado nuevos ídolos. La adoración del antiguo becerro de oro (cf. Ex 32,135) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano. La crisis mundial que afecta a las finanzas y a la economía pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, la grave carencia de su orientación antropológica que reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar or el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, e forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. 
pd 
No a un dinero que gobierna en lugar de servir: Tras esta actitud se esconde el rechazo de la ética y el rechazo de Dios. La ética suele ser mirada con cierto desprecio burlón. Se considera contraproducente, demasiado humana, porque relativiza el dinero y el poder. Se la siente como una amenaza, pues condena la manipulación y la degradación de la persona. En este sentido, animo a los expertos financieros y a los gobernantes de los países a considerar las palabras de un sabio de la antigüedad: «No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos». Una reforma financiera que no ignore la ética requeriría un cambio de actitud enérgico por parte de los dirigentes políticos, a quienes exhorto a afrontar este reto con determinación y visión de futuro, sin ignorar, por supuesto, la especificidad de cada contexto. ¡El dinero debe servir y no gobernar!
15 
No a la inequidad que genera violencia: Cuando la sociedad –local, nacional o mundial– abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad. Esto no sucede solamente porque la inequidad provoca la reacción violenta de los excluidos del sistema, sino porque el sistema social y económico es injusto en su raíz. Los mecanismos de la economía actual promueven una exacerbación del consumo, pero resulta que el consumismo desenfrenado unido a la inequidad es doblemente dañino del tejido social. Así la inequidad genera tarde o temprano una violencia que las carreras armamentistas no resuelven ni resolverán jamás. Sólo sirven para pretender engañar a los que reclaman mayor seguridad, como si hoy no supiéramos que las armas 
y la represión violenta, más que aportar soluciones, crean nuevos y peores conflictos. Algunos simplemente se regodean culpando a los pobres y a los países pobres de sus ropios males, con indebidas generalizaciones, y pretenden encontrar la solución en una 
p 
«educación» que los tranquilice y los convierta en seres domesticados e inofensivos. Toda la teoría económica termina sintetizando sus conclusiones sobre dos factores de la producción – el capital y el trabajo – que tienen sentido en conjunto, pero desde el momento que una exacerbación del “economicismo” se encargó de tratarlos por eparado, sólo el “beneficio” del capital pareciera como el único motor de la 
s 
asignación de los recursos y de la producción. Pero la ley fundamental de toda actividad económica es el servicio del hombre, en su plena integridad y dignidad, en cuyo caso las ganancias no deberían tener como único objetivo el incremento del capital, sino que han de destinarse también, con sentido ocial, a la mejora del salario, a los servicios sociales, a la capacitación técnica, a la 
s 
investigación y a lapromocióncultural. Esta integralidad se pierde cuando el trabajo ha sido separado del capital y ontrapuesto al mismo, como si fuera un elemento cualquiera del proceso 
c 
económico— como una mercancía y un costo que debe asumir el capital. 14 El trabajo considerado como mercancía, cuyo valor los determina el mercado, condiciona la política económica y la paz social. Si el trabajo no es concebido como 
14 En la Encíclica Laborem Exercens‐ (Ioannes Paulus PP. II – 14/09/1981) se plantea que esa antinomia entre trabajo y capital “no tiene su origen en la estructura del mismo proceso de producción, y ni siquiera en la del proceso económico en general porque en sus orígenes existe una compenetración recíproca entre el trabajo y lo que estamos acostumbrados a llamar el capital”. Es más, el hombre‐trabajador, primitivo o ultramoderno, demuestra su vinculación indisoluble con la formación del capital porque, según la Encíclica, “puede darse cuenta fácilmente de que con su trabajo entra en un doble patrimonio, es decir, en el patrimonio de lo que ha sido dado a todos los hombres con los recursos de la naturaleza y de lo que los demás ya han elaborado anteriormente sobre la base de estos recursos, ante todo desarrollando la técnica, es decir, formando un conjunto de instrumentos de trabajo, cada vez más perfectos: el hombre, trabajando, al mismo tiempo reemplaza en el trabajo a los demás”.
aporte al desarrollo de la comunidad ni como fundamento digno de promoción humana, las instituciones laborales se convierten en banderas del conflicto intersectorial y no en principios básicos del funcionamiento social. 
16 
CARTA ENCÍCLICA POPULORUM PROGRESSIODEL PAPA PABLO VI SOBRE "EL 
DESARROLLO DE LOS PUEBLOS" 15 n la misma línea se expresó el Papa Pablo VI en su Carta Encíclica Populorum rogressio: 
EP 
Desarrollo de los pueblos: El desarrollo de los pueblos, y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapar del hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan una participación más intensa en los frutos de la civilización, una más activa apreciación de sus humanas peculiaridades; .., es observado por la Iglesia con atención……las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio de los hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema y convencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de la humanidad. 
E 
nseñanzas sociales los papas 
deHecho importante: 3. Hoy el hecho más importante es que todos tengan clara onciencia de que actualmente la cuestión social entra por completo en la universal olidaridad de lo 
cs 
s hombres. Justicia y paz: 5. s organismos centrales de la Iglesia una Comisión Pontificia, que tuviese como misión singular suya "suscitar, en el pueblo de Dios, una plena conciencia de su misión en el momento presente, para, de una parte, promover el progreso de los aíses pobres y fomentar la justicia social entre las naciones, y por otra,ayudar a las aciones subdesarrolladas a que también ellas trabajen por su propio desarrollo":[9] 
pn 
Capitalismo liberal: 26. Con las nuevas condiciones creadas a la sociedad, en mala hora se ha estructurado un sistema en el que el provecho se consideraba como el motor esencial del progreso económico, la concurrencia como ley suprema en la economía, la propiedad privada de los medios de producción como un derecho absoluto, sin límites y obligaciones sociales que le correspondieran. Este liberalismo sin freno conducía a la dictadura, denunciada justamente por Pío XI como generadora del imperialismo internacional del dinero.[27] Nunca se condenarán bastante semejantes abusos, 15 Carta ENCÍCLICA POPULORUM PROGRESSIO del PAPA PABLO VI a los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos
17 
recordando una vez más solemnemente que la economía se halla al servicio del hombre.[28] Mas si es verdad que cierto capitalismo ha sido la fuente de tantos sufrimientos, de tantas injusticias y luchas fratricidas, cuyos efectos aún perduran, injusto sería el atribuir a la industrialización misma males que son más bien debidos al nefasto sistema que la acompañaba. Más bien ha de reconocerse, por razón de justicia, ue tanto la organización del trabajo como la misma industrialización han contribuido n forma insustituible a la obra toda del desarrollo. 
qe 
La enseñanza social de la Iglesia no es un conjunto rígido de principios sino una guía para la acción, que sigue los pasos metodológicos del ver (comprender, leer el mundo), juzgar (discernir desde principios y valores de base evangélica) y fundar una acción. Se encuentra en el punto de cruce entre los aportes de las ciencias sociales y la erspectiva que abre el Evangelio. 
p 
II. SEGUNDA PARTE: LA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL DEL DESARROLLO HUMANO PARA LA ARGENTINA 
EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO ES MAS AMPLIO QUE EL DEL RECIMIENTO ECONOMICO Y LA ARGENTINA TIENE UNA HSITORICA VENTAJA ELATIVA PNUDIDH 2013 PARA ARGENTINA 
CR 
Durante mucho tiempo, el crecimiento del ingreso per cápita de los países ha sido la principal preocupación de las políticas, las teorías y las mediciones del desarrollo; pero, hay un concepto más abarcador que lo entiende como la expansión de las apacidades de las personas y de sus libertades reales, es decir la ampliación de sus lternativas de vida: 
ca 1. Gozar de una vida larga y saludable: lo que implica niveles de protección social – seguridad previsional, acceso a los bienes de la salud, infraestructura y programas de salud y otros ‐ que la Argentina ha sabido tener como valores sociales durante el siglo XX, a pesar de las crisis económicas – financieras sufridas, que le permiten mantener una posición relativa superior a otros países en desarrollo aunque inferior al mundo desarrollado.
18 
2 
. Acceder al conocimiento para un buen desempeño social y laboral: la educación primaria y secundaria extendida en todo el territorio, el acceso gratuito a la universidad y la infraestructura educacional disponible son una base importante que debería facilitar una gestión eficaz en este plano. La organización gremial activa no sólo en el campo de las conquistas sociales sino ambién en el mundo de las ideas políticas para la organización del Estado orma parte de la protección social y laboral de su población. 
tf 
3. 
Disponer un nivel de vida decente: No solamente, aunque sea lo más importante, se puede medir por el ingreso monetario, sino también por las posibilidades de acceso a los bienes esenciales de los servicios públicos, el acceso a la vivienda, al esparcimiento y al turismo. La Argentina tiene instituciones legales que comprenden estos campos aunque con ineficiencias en su aplicación por dificultades de financiamiento. 
No habría que confundir el diagnóstico: La Argentinas estructural e institucionalmente tiene un hándicap favorable para alcanzar un Desarrollo Humano digno y relativamente alto, más allá de ciertos signos de ineficacia de gestión del desarrollo humano en algunos períodos de crisis de la Argentina. Existe una infraestructura económica y social mínima suficiente, tenemos un capital humano que puede perfeccionarse y recursos naturales suficientes para sostener ese 
desarrollo. Por otra parte es falaz el discurso seudo moralista que la Argentina está en esta situación por sus únicas y torpes actitudes hacia el mundo y por sus políticas económicas mal concebidas, y por lo tanto es merecedora del “castigo divino” expresado por la ferocidad de inversores que reclaman sus ganancias extraordinarias. Más allá de nuestros propios errores y desaciertos, nuestra indeclinable adhesión al funcionamiento de la economía mundial y sobre todo del capitalismo financiero posterior a los años 70´s son los nos condujeron al fracaso del 2001. 16 16 Luego que Nixon en 1971 desenganchara el dólar del oro y finalizara el funcionamiento previsto en Bretton Woods y luego que Greenspan liberara de toda regulación a las instituciones financieras, en los 90`s, se ha creado una gran riqueza en activos financieros que no tiene correspondencia ni con el aumento de la economía real ni con el comercio internacional, que, como la avaricia, es un monstruo que se engendra y nace de sí mismo; lo que implicó una incentivación del endeudamiento de los países del tercer mundo y una apertura de su comercio internacional a partir de su aumento de capacidad de compra y de importaciones.
Si no entendemos esa lógica de funcionamiento cualquier diagnóstico o propuesta de olíticas nacionales serán contraproducentes. 
19 
p 
DEBEMOS CONOCER LAS TENDENCIAS GLOBALES DE CAMBIO, Y SUS INCERTIDUMBRES PAROPORTUNIDADES 
A APROVECHAR Opciones estratégicas: En primer lugar, se requiere identificar la naturaleza de las tendencias globales de cambio. En segundo lugar, se debe avanzar sobre las políticas úblicas y la construcción institucional pertinentes para implementar las opciones legidas. 
pe 
LAS TENDENCIAS DEL MUNDO: 
9 
La evolución demográfica de un mundo futuro y su contrapartida la crisis de la seguridad alimentaria: de 7000 millones de personas que se expande, vive más, se educa y migra intensamente. Esto requiere más alimentos y más esfuerzo económico para contener y proteger a las dos puntas de la pirámide poblacional, los menores y mayores de edad, implican nuevas demandas para los sistemas de seguridad social, salud y educación. . 
9 
La revolución tecnológica que replantea las formas de producción y consumo y su relación con la crisis energética: Los cambios de la matriz productiva generan fuertes relocalizaciones industriales y desplazamientos de los nichos más dinámicos del comercio internacional. Los cambios basados cada vez más en las tecnologías de la información y de la comunicación, pilares e la sociedad del conocimiento, son inherentes a la organización de las mpresas transnacionales. 
de 
La seguridad energética: El cambio climático y el potencial agotamiento de las energías provenientes de recursos naturales no renovables, son otro fuerte impulso al cambio tecnológico, ahorrador de energía y sustituyente de las fuentes tradicionales, que, a decir del Presidente Obama su aplicación deberá ser el motor de la economía mundial del siglo XXI. 17 
La seguridad alimentaria: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes 17 "Otros países están exportando ahora las tecnologías de las que fuimos pioneros y han creado los puestos de trabajo que eso trae, porque esos países saben que los naciones que lideren el cambio económico de producir energía limpia serán las que lideren la economía global del siglo XXI". Discurso del Presidente Obama sobre Seguridad Energética de EEUU, el 30 de marzo de 2011 ‐ Georgetown University Washington, D.C.
20 
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996) 
( 
9 La globalización acelerada y su consecuencia la crisis financiera global: La globalización conecta regiones y países que parten de estructuras muy desiguales y en un contexto de crisis financiera, energética y alimentaria que ultiplica y complejiza la interacción entre países y regiones. 
m 
LAS POTENCIALIDADES DE LA ARGENTINA: 
9 El “bono histórico de Desarrollo Humano” y el “Bono demográfico” de la Argentina: Las riquezas naturales, materiales y humanas de nuestro país presentan un amplio abanico de opciones estratégicas que se manifiestan en el desarrollo ya alcanzado en la salud y la educación siguiendo de principios de igualdad y accesibilidad y que pueden ser aprovechadas a partir de su “bono demográfico”. Se entiende por bono demográfico, el período en el cual hay más habitantes en la población económicamente activa, que además de generar los ngresos para el conjunto de la población son los que pueden aumentar la tasa e ahorro nacional. 
id 
9 La Argentina tiene un potencial productivo competitivo ante los requerimientos de seguridad alimentaria y energética: si bien la estructura productiva se ubica aún lejos de los países que lideran la innovación y los desafíos para cambiar el sistema productivo son diversos y complejos, la Argentina se encuentra estratégicamente ubicada en la disposición de 
autoabastecimiento y de potencial exportación en alimentos y energía. Por otra parte, dispone de una capacidad potencial de innovación para el cambio estructural del sistema productivo especialmente si mejora sus soportes financieros y la capacidad de transferir innovación al sector productivo a partir de su comunidad científica y técnica con una fuerte resencia del Estado (Universidades, Institutos de investigación, empresas ecnológica. 
ppúblicas) y con el desarrollo de empresas privadas de base tn lo referente a las mejoras a introducir básicamente son: 
E
21 
ƒ 
En la industria manufacturera, se requeriría dar un salto de calidad: para poder competir internacionalmente y mejorar la elación del coeficiente neto de importación de los sectores ndustriales más dinámicos. 
ri 
ƒ En el sector de los agroalimentos, diferenciación productiva: hacia las fases iniciales que proveen insumos clave, y hacia las etapas finales, cercanas al consumidor de los mercados más desarrollados. 
ƒ 
Cualquier estrategia de innovación tecnológica y de transformación productiva del país debe garantizar el flujo financiero: Se necesita una nueva institucionalidad financiera para superar las limitaciones de un sistema. La consecuencia es una asignación sectorial del crédtq c 
i 
o rígida, ueonsolida la estructura productiva tal cual es, en lugar de promover su transformación. ƒ En el sector energético: avanzar en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales simultáneamente con la capacidad de aplicación de energías alternativas y renovables sostenidas en el iempo independizando el desarrollo de las mismas de los avatares el precio internacional del petróleo. 
td 
9 Argentina dispone de opciones para su inserción internacional e independizarse de la crisis financiera internacional: dispone de nexos institucionales – Mercosur – Unasur – comerciales con diferentes espacios – América Latina, EEUU, Unión Europea, China, Rusia y otras naciones – que facilita la integración regional y participar de la creciente interdependencia global con posibilidades de estrategia multipolar. El forzado alejamiento del endeudamiento externo y la política deliberada de disminuir el peso de la deuda en moneda extranjera sobre la producción y el presupuesto nacional, es un hándicap para las negociaciones internacionales. Por otra parte, existen activos financieros en dólares de los residentes argentinos colocados en el exterior que es un capital más que suficiente para comenzar un proceso de nversión extraordinario, si se dieran las condiciones políticas de confianza en l funcionamiento económico y financiero de la Argentina. 
ie 
18 
18 Fuga de Capitales III (2002/2012) – CEFID/AR –DT Nº 52 – Diciembre 2013 – Autores Jorge Gaggero – Magdalena Rua – Alejandro Gaggero – Buenos Aires‐ Argentina: En Argentina, el cálculo oficial del stock de activos externos se realiza a través de la Posición de Inversión Internacional (PII) del INDEC, que ascendía a 205 mil millones de dólares a fines del 2012….Su metodología puede implicar una subestimación al tratarse de un método directo que utiliza fuentes locales y extranjeras….en las últimas décadas han aparecido estimaciones alternativas, utilizando el “método residual de la balanza de pagos” e incorporando el rendimiento financiero del stock en el exterior, …alcanzando valores cercanos a los 380 mil millones de dólares.
22 
L 
a estrategia a seguir implicará responder a los siguientes interrogantes: 
i. 
Cómo se podría manejar a través del comercio, el financiamiento y as 
e 
l proceso de inversión con las diferentes áreas geopolític• 
¿El mundo industrial desarrolla 
do, EEUU y la Unión Europea? ¿La opción por China? ¿Más los BRICS? • ¿La opción por el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Sur global?. 
• 
ii. Có 
mo resolver la deslocalización del sistema de decisiones estratégicas multinacionales: La Argentina, y los países en vías de desarrollo, adquieren cada vez más importancia como receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) pero al mismo tiempo extranjerizan su estructura productivo con la consecuente salida de flujos de capitales líquidos (royalties, intereses, dividendos, precios de transferencias que a veces contribuyen a la Fuga de Capitale 
s). 
iii. Cuáles serían las prioridades para orientar la inversión nacional, 
e 
xtranjera y la de repatriación de capitales • 
¿ 
cuál es el punto de partida de Argentina a nivel de su patrón comercial y de inversiones?. • ¿Cuáles serían las opciones institucionales para que el país se inserte en la región y en el mundo? 
III. 
TERCERA PARTE: EL MANEJO DE LA TRANSICION DE UN GOBIERNO A OTRO NO NOS DEBE DESVIAR DEL RUMBO ESTRATEGICO? 
E 
L DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO COMIENZA EL PRIMER DÍA 
Planificar a largo plazo no significa establecer un camino crítico de las cosas que haremos hoy, mañana, dentro de un año y a diez años; si no plantearse a donde uno uiere llegar en el futuro, definiendo las cosas que hará o dejará de hacer en lo nmediato y corto plazo. 
qi
La resolución de cualquier crisis de cambio implica un complejo y descarnado proceso de tomas de decisiones entre objetivos en conflictos, condicionantes extremos y presiones internacionales que permanentemente obligará a optar entre nfrentamientos internos o externos o a seleccionar políticamente a los ganadores y 
23 resnnovación en el sector productivo. a ESTRATEGIA de los re‐acomodamientos estratégicos internacionales tendientes a na concepción multi‐polar en función de los intereses del país. 
e 
los perdedores. Cuando entran en conflicto los objetivos de pleno empleo, estabilidad de los precios, equilibrio de la Balanza de Pagos o la posibilidad de crecer y desarrollarse, la sociedad ebe tener en claro cuáles serán sus prioridades de continuar o abandonar alguno de 
d 
esos objetivos. El problema no es diagnosticar que existe inflación, sino en definir si la daremos rioridad como objetivo y en ese caso que efectos negativos habrá con el nivel de 
p 
empleo y de crecimiento. as dificultades para obtener divisas para el crecimiento: ¿ la resolveremos a costa de d 
L 
un endeudamiento exorbitante como el que nos condujera a la crisis el 2001? En el corto plazo tenemos fortaleza y debilidades y tenemos oportunidades y a coherencia en la 
amenazas que podrán mejorar o empeorar en función de lontinuidad en las políticas de estado. sten algunas fo 
c 
Exirtalezas que no deberían ser desaprovechadas: La CONVICCIÓN que hay que recupera la capacidad de decisión nacional para ormular la política económica interna y lo que esto implica en términos de eamientoooa y nterno. 
f 
alins con scis comerciles dedes‐endeudamieto ex La FIRMEZA ante la extorsión de los Fondos Buitres y el CONCEPTO que el ndeudamiento externo, por sí mismo, no es un objetivo sino un instrumento que e ser manejad 
e 
debo con prudencia. La PRIORIDAD por privilegiar, ante los conflictos económicos financieros oyunturales, la defensa de la producción nacional, la inclusión social, las ociaciones libr 
c 
neges de paritarias, el empleo y el crecimiento. La CONSTANCIA en promover el desarrollo científico y técnico nacional, no lanteando ajustes presupuestarios negativos en este sector y la IDEA de que el ultado sea la i 
p 
Lu
24 entidades bancarias. Todo esto acompañado de convulsión social, crisis de representatividad política y niveles altísimos de pobreza e indigencia. 
La MANIFESTACION de la necesidad de re‐ industrializar el país. Por supuesto que todas estas líneas no están consolidadas ni siempre se han podido cumplir sin falencias, pero lo sustancial es la existencia, a través del tiempo, de una endencia a cumplirlas y a acciones concretas que se instrumentaron a esos efectos, 
t 
permitiendo la posibilidad de una visión estratégica. Comparemos estos lineamientos básicos con LAS FALSAS PROPUESTAS TOTALIZADORAS en los noventa que hicieron crisis en el 2001: las propuestas políticas predominantes fragmentaron la sociedad entre lo económico, lo social y lo olítico; y, paradójicamente, pretendieron desde una visión parcial presentarse como 
p 
una respuesta totalizadora a los problemas de los países. Por una lado, una concepción formalista de la social democracia, por la cual bastaba con respetar las instituciones democráticas para alcanzar el bienestar de la sociedad, unque se sujetara el manejo económico a principios tecnocráticos alejado de la 
a 
realidad social y política. Por otro lado, una aplicación irrestricta de los postulados económicos del Consenso de Washington, suponiendo que la apertura económica y la inserción al sistema inanciero internacional eran suficientes para derramar los pretendidos beneficios 
f 
económicos, resolviéndose lo social y lo político por añadidura. Ambos proyectos, conjugados en la práctica, nos han llevado no sólo a la mayor crisis de toda la historia Argentina en el 2001, sino que han logrado un profundo cambio ultural en nuestra sociedad que descree de su país, de sus dirigentes y de su destino omo Nación. 
c 
c 
LAS DIFICULTADES ECONOMICAS DE CORTO PLAZO: ¿SON PREAMBULOS DE UNA RISIS O UNA CIRCUNSTANCIA SUPERABLE DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS 
C 
ESTRATEGICOS MENCIONADOS? La historia económica argentina nos nutre de extremas experiencias de crisis periódicas que no solamente produjeron fuertes caídas del empleo, críticos des‐ financiamientos del Estado, incapacidad de sostener el desequilibrio de la Balanza de Pagos, procesos fuertemente inflacionarios con ruptura de las cadenas de pago, fuerte ndeudamiento y quiebras en el sector productivo, crisis cambiarias y cierre de 
e
25 
En la última crisis del 2001 se llegó al extremo que un economista internacional, Rüdiger Dornbusch, manifestara que la Argentina no podía ser administrada por su stado Nacional sino que debería recurrir a un grupo de expertos internacionales que ictaran y gestionaran la política económica para nuestro país. 
E 
d 
19 
NO HAY SIGNOS OBJETIVOS QUE HAGAN COMPARABLE LA SITUACION ACTUAL ON LAS CRISIS QUE TUVO LA ARGENTINA 
C 
Para darnos cuenta que la situación actual es totalmente diferente a lo que en la Argentina se denominado crisis, no es necesario más que recordar, o recurrir a las múltiples reseñas periodísticas y académicas, y comparar lo que era la economía y la sociedad en la profundidad de las crisis más importantes de las últimas décadas: el “Rodrigazo” (en realidad “Zinnazo”, autor material) de 1975 hasta el golpe de marzo de 1976; la salida estrepitosa del gobierno militar en 1982 (intereses de la deuda xterna impagas; bloqueo comercial europeo, una guerra perdida); el final del obierno de Alfonsín y la crisis terminal del 2001. 
eg 
L 
asifntes aspectos: 
d 
icultades actuales son manejables por los siguie1. a erudátá 
L 
st 
uctra prouctiva est intaca ms allá que: a. El sector industrial sufre un estancamiento – versión optimista o incipiente disminución de actividad – versión más negativa – pero mantiene intacta su capacidad de producción; con niveles de endeudamiento aún bajos y con impactos suavizados en suspensión y aja de personal en parte por las medidas aplicadas desde el Ministerio e Trabajo. 
bd 
19 Dornbüsch es columnista de “Business Week” y profesor de economía en el Massachussets Institute of Technology (MIT), premio Nobel de Economía 1993 y miembro del Council on Foreign Relations. El “Plan Dornbusch” fue desplegado en una serie de artículos escritos entre febrero y julio de 2002, la mayoría de ellos en colaboración con Ricardo Caballero, economista chileno miembro también del MIT. El primer artículo “Argentina: un plan de rescate que funcione” ‐ febrero de 2002 – proponía: El resto del mundo debe proveer de apoyo financiero a Argentina. Pero lo debe hacer condicionado a la aceptación por parte de Argentina de reformas radicales y que manos extranjeras asuman el control y supervisión del gasto público, la impresión de dinero y la administración tributaria [...]Es imposible llegar a un acuerdo nacional, porque nadie cree en nadie y no hay grupo de poder que pueda confiar el timón .. “El Cronista Comercial” en su edición del 18 de marzo de 2002 se hace eco de esta propuesta cuando indica en un artículo titulado “Deuda por Territorios” :“La idea es transformar el default en inversión directa y que los acreedores se conviertan en propietarios de terrenos donde podrían desarrollar proyectos industriales, agrícolas o inmobiliarios. Así, se reduce la deuda y a la vez se reactiva la economía…
b. 
26 
va: a. Existen aún Reservas Externas importantes en relación con los vencimientos próximos de Deuda Externa para el año 2015 y un potencial, aunque menor que los últimos años, superávit comercial externo. Todo ello sin contar re‐acomodamientos potenciales en el 
El freno de la actividad no es generalizada sino que se acentúa en algunos sectores críticos como el automotriz o bienes durables, donde también existen propuestas anti‐cíclicas de incentivo al consumo. 
c. L 
a capacidad adquisitiva de la población, aunque mermada por la inflación, se mantiene en valores razonables por la existencia de planes sociales, paritarias salariales abiertas, ajustes automáticos de las jubilaciones; precios cuidados y otras medidas similares. 
d. E 
l sector agropecuario a pesar de la caída circunstancial de algunos precios internacionales requiere ajustes para su rentabilidad, especialmente en economías regionales, pero no está ni quebrado ni con endeudamiento impagable. Dispone de reserva en algunos casos de granos – bolsas silos – y un largo período de ganancias importantes. 
e. La 
debilidad en la inversión privada – fuertemente influida por las expectativas negativas sobre el futuro económico por la idea impuesta desde el periodismo de “fin de ciclo” y la comparación de ganancias en dólares por el mercado marginal – es compensada parcialmente por la inversión pública, pero podría ser recuperada ante un ciclo de expectativas favorables. 
f. La 
debilidad en la contención de los precios internos está influida en la continuidad de las expectativas sobre el valor del dólar, la fuerte influencia de algunos sectores oligopolizados formadores de precios y que se trata de mantener el poder adquisitivo de la población en un contexto de baja inversión privada. El tratamiento del tema es complejo en un esquema de sostener el consumo y evitar ajustes sobre el empleo y la producción. No es solamente con instrumentos monetarios que podría controlarse la tasa de inflación. 
2 
. l sector externo está complicado pero con márgenes de maniobra de políticas ctis 
Ea
rente externo financiero a partir de enero o la posibilidad de swaps oC 
f 
bilaterale 
s como los negciados con hina. b. Podría haber algunas respuestas parciales en la composición de importaciones de algunos sectores industriales altamente deficitarios en el sector externo y algunas mejoras parciales en la oferta nacional energética. La soluciones estructurales superarán el corto plazo pero existen programas, inversiones y medidas legislativas que están en la dirección de su corrección a mediano plazo. 
LOS CRITIOSPARA GOBERNAR LA ARGENTINA Las características de la economía mundial, incluyendo la de la Argentina, se corresponden con el esquema capitalista de acumulación de riqueza, búsqueda de eneficios individuales y una movilidad de los capitales hacia aquellos sectores o 
PUNTOSC 
b 
regiones económicas más beneficiosos o directamente en paraísos fiscales. Los planteos del “deber ser” de la economía queda no sólo en la conciencia de sus diferentes actores sino fundamentalmente en la capacidad de los Estados para oordinar, arbitrar o directamente intervenir en la actividad económica para s 
c 
disminuir lo conflictos entre los miembros de su comunidad. Por ello, es necesario un poder político fuerte e inteligente que permanentemente utilice la persuasión para orientar los efectos positivos de un determinados funcionamiento de la economía de mercado y corrija o evite los efectos negativos sobre la equidad y la inclusión social o sobre las posibilidades de revertir la esigualdad y la pobreza como un mecanismo facilitador de la creación de las fuerzas roductivas de una Nación en pos de su desarrollo sustentable. 
d 
p 
n ese contexto una política económica eficiente requiere de algunos elementos usciales en el corto plazo: 
Es 
ta 
n1. LA ESTRATEGIA DEBE ENTUSIASMAR: Disponer de una propuesta de futuro que la sociedad la incorpore como su creencia de un destino de Nación posible y venturoso no solo para poder remover la depresión cultural que es más uerte que la económica, sino también para establecer las alianzas con los ectores sociales y económicos que la respalden. 
fs
28 
2. 
LA POLÍTICA DEBE CONDUCIR NO DIRIGIR: La profundidad de la crisis undial no permite meros dirigentes que administran una estructura estable, ino conductores de una sociedad que producen cambios. 
ms 
3. 
LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL CON COHESIÓN INTERNA: se deben considerar alineamientos que contemplen las fortalezas y las oportunidades ara el país considerando los efectos de los condicionamientos externos en unción de obtener un desarrollo sustentable con inclusión social en lo interno. 
pf 
4. 
UN ESTADO FUERTE QUE ORIENTE LA ECONOMIA EN FUNCION DE LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL: La promoción, la negociación, la concertación, la intervención y tantas otros instrumentos que tiene un Estado moderno debe servir para que el libre desarrollo de la actividad privada vaya en la dirección estratégica planteada desde el mismo para lograr una menor conflictividad y un mejor desarrollo humano en el seno de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremosFernando Cáceres
 
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuroDesarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuroColectivo Desarrollo Reg
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015mateoizquierdo
 
Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings Denise Vilardo
 
Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)Edgar Vásquez Cruz
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosAMNI2012
 
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó..."La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...AMNI2012
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaAndrea Jara
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaNéstor Toro-Hinostroza
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.holaDANA
 
El sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminologíaEl sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminologíaWael Hikal
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasalvaroeconomy
 

La actualidad más candente (20)

Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
 
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuroDesarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuro
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
 
Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings Economia Mista - por Guillermo Sullings
Economia Mista - por Guillermo Sullings
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
 
Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)
 
Distribución de la renta
Distribución de la rentaDistribución de la renta
Distribución de la renta
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó..."La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
CPE 05 - Conferencia
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
 
Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias Economia y Politica alimentarias
Economia y Politica alimentarias
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
 
El sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminologíaEl sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminología
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
 

Destacado

Documento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres López
Documento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres LópezDocumento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres López
Documento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres LópezPodemos
 
Libro 'Hay alternativas'
Libro 'Hay alternativas'Libro 'Hay alternativas'
Libro 'Hay alternativas'Laura_Publisher
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesSandra
 
Malestar En La Globalizacion
Malestar En La GlobalizacionMalestar En La Globalizacion
Malestar En La Globalizaciontercer santo
 
Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)LauraMatilde
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (8)

Documento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres López
Documento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres LópezDocumento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres López
Documento económico por Vicenç Navarro y Juan Torres López
 
Ccl fundamentos tributarios 2015
Ccl  fundamentos tributarios 2015Ccl  fundamentos tributarios 2015
Ccl fundamentos tributarios 2015
 
Libro 'Hay alternativas'
Libro 'Hay alternativas'Libro 'Hay alternativas'
Libro 'Hay alternativas'
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
 
Malestar En La Globalizacion
Malestar En La GlobalizacionMalestar En La Globalizacion
Malestar En La Globalizacion
 
Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)
 
Amos
AmosAmos
Amos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Crecimiento desigualdad y democracia

163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdf
163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdf163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdf
163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdfJANETNIZAMATARAZONA
 
Informe caritas in veritate
Informe caritas in veritateInforme caritas in veritate
Informe caritas in veritateguibota27
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasmateolp99
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economiaEmer Calcina
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptxWillmTnt
 
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...Jose Stella
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoAxel Mérida
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogenojoselbis
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónElideth Nolasco
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educacióndgmaria
 
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñigaContexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñigaJesus Villa
 

Similar a Crecimiento desigualdad y democracia (20)

163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdf
163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdf163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdf
163 Cultura, proyectos y políticas de interculturalidad.pdf
 
Informe caritas in veritate
Informe caritas in veritateInforme caritas in veritate
Informe caritas in veritate
 
La Verdad En La Caridad
La Verdad En La CaridadLa Verdad En La Caridad
La Verdad En La Caridad
 
Cambios en la situación política mundial desde 1991
Cambios en la situación política mundial desde 1991Cambios en la situación política mundial desde 1991
Cambios en la situación política mundial desde 1991
 
Vaticano2016 xvi
Vaticano2016 xviVaticano2016 xvi
Vaticano2016 xvi
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
 
Mbaejercicio1. inocencio melendez
Mbaejercicio1. inocencio melendezMbaejercicio1. inocencio melendez
Mbaejercicio1. inocencio melendez
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
 
Paradigma del dllo humano
Paradigma del  dllo humanoParadigma del  dllo humano
Paradigma del dllo humano
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Hillert, Cap III IV.pdf
Hillert, Cap III  IV.pdfHillert, Cap III  IV.pdf
Hillert, Cap III IV.pdf
 
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñigaContexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
 

Más de Emi Di Cola

Tercer encuentro de Perspectiva Sur
Tercer encuentro de Perspectiva Sur Tercer encuentro de Perspectiva Sur
Tercer encuentro de Perspectiva Sur Emi Di Cola
 
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...Emi Di Cola
 
Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - Gacetilla
Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - GacetillaPerspectiva Sur - Segundo Desayuno - Gacetilla
Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - GacetillaEmi Di Cola
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Emi Di Cola
 
Primer desayuno de Perspectiva Sur - Gacetilla
Primer desayuno de Perspectiva Sur - GacetillaPrimer desayuno de Perspectiva Sur - Gacetilla
Primer desayuno de Perspectiva Sur - GacetillaEmi Di Cola
 
Primer desayuno de perspectiva sur gacetilla
Primer desayuno de perspectiva sur gacetillaPrimer desayuno de perspectiva sur gacetilla
Primer desayuno de perspectiva sur gacetillaEmi Di Cola
 

Más de Emi Di Cola (6)

Tercer encuentro de Perspectiva Sur
Tercer encuentro de Perspectiva Sur Tercer encuentro de Perspectiva Sur
Tercer encuentro de Perspectiva Sur
 
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro mundial de mo...
 
Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - Gacetilla
Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - GacetillaPerspectiva Sur - Segundo Desayuno - Gacetilla
Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - Gacetilla
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
 
Primer desayuno de Perspectiva Sur - Gacetilla
Primer desayuno de Perspectiva Sur - GacetillaPrimer desayuno de Perspectiva Sur - Gacetilla
Primer desayuno de Perspectiva Sur - Gacetilla
 
Primer desayuno de perspectiva sur gacetilla
Primer desayuno de perspectiva sur gacetillaPrimer desayuno de perspectiva sur gacetilla
Primer desayuno de perspectiva sur gacetilla
 

Último

Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 

Último (20)

Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 

Crecimiento desigualdad y democracia

  • 1. 1 EL CRECIMIENTO DE LA DESIGUALDAD PONE EN PELIGRO LA DEMOCRACIA Exposición del Lic. Roberto Darío Pons en la charla debate en el desayuno organizado por Perspectiva Sur, realizada el jueves 16 de octubre de 2014 en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores. LOS CONCEPTOS DE DESIGUALDAD Y DE POBREZA SON CATEGORÍAS ANALÍTICAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Fuimos convocados economistas a una charla con un título en el que no se menciona explícitamente el término economía u otros conceptos que induzcan a que se trata de un enfoque económico. NO ES CASUAL: queremos diferenciarnos de aquellos que pretenden que la economía es una ciencia exacta, inmutable, universal e independiente de los otros campos de las ciencias Queremos poner en evidencia la falacia de la frase de Clinton (estúpido es la economía) poniendo el énfasis en que el equilibrio de poder político está basado en la democracia y en la inclusión, por ende, la economía verdadera es la que está al servicio del hombre y no a la inversa. En definitiva es un enfoque que desde lo metodológico puede considerarse como holístico y desde lo ético una búsqueda de considerar la equidad como eficiencia social, dentro de la cual puede contemplarse la eficiencia económica siempre y cuando no contradiga la primera. Así como la literatura de la economía moderna pretende insistir en el objetivo de una pretendida eficiencia económica que debería imponerse a cualquier objetivo político o social, ignorando los conceptos de equidad económica como objetivo primario, ambién pretende ignorar en los análisis económicos la existencia de la Nación‐Estado t y considera como una mera expresión romántica la apelación a la Patria. Pero el concepto de Patria no es solo una apelación épica, también económica. Los agoreros de las malas noticias, no siempre bien intencionadas, minimizan y esvalorizan cualquier expresión vinculada a defender los destinos de la Nación para dalcanzar un mejor desarrollo sustentable y un mejor bienestar de su población. Pareciera que levantar un discurso referido a la Patria tendría lugar solamente en los discursos de circunstancias de algún acto escolar. Sin embargo, en un mundo globalizado que suele hacer pensar que los Estados Nación han perdido toda vigencia,
  • 2. xisten funciones de un Estado Soberano que aún no están incluida en una obernanza supranacional. 2 e g Estas funciones, inherentes a las naciones, aún y debido al proceso de globalización, podríamos sintetizarlas en las siguientes: un sentido de pertenencia a una sociedad que lo define y lo conforma como ser humano pleno con una cultura que lo identifica; un ámbito territorial soberano con un estado de derecho propio; y, una esponsabilidad de su Estado Nacional de hacerse cargo de las crisis y contingencias r de desamparo de sus habitantes En primer lugar esa pertenencia a una sociedad responde al concepto de que “ la Patria es un don y la Nación es una tarea”, como nos enseñara el Cardenal Bergoglio en sus homilías: no es sólo un suelo o recursos naturales es fundamentalmente la existencia de un Pueblo. Es un HOGAR VIRTUOSO sintetizada en un PUEBLO que ama, trabaja fecundamente, tiene dignidad, reconocimiento de su origen en la iversificación constituyente, que tiene esperanza, solidaridad y que se organiza d libremente para el bien común En segundo lugar, aún en los procesos de integración regional más completos como lo fuera la URSS antes del muro de Berlín o el proceso de la Unión Europea hasta el Tratado de Maastrich, los Estados se siguen diferenciando en ámbitos territoriales soberanos en los que se generan y distribuyen las riquezas ya sean las de sus recursos aturales heredados como en la actividad creadora de sus habitantes expresadas en la n producción, distribución y consumo nacional. El DR. JULIO OLIVERA refiriéndose a la globalización aclara: Subsiste sin embargo un grado de libertad para las políticas económicas nacionales, pues la globalización no alcanza a los bienes públicos. La provisión de los bienes públicos continúa siendo responsabilidad de los Estados nacionales individualmente considerados.. Aun en el plano de la teoría y de los conceptos abstractos, la existencia misma del Estado tiene por fundamento racional la provisión de bienes públicos. …que comprende no solamente los ienes públicos materiales, sino los bienes públicos inmateriales o intangibles, como la b educación, la salud, la justicia y la seguridad. 1 En tercer lugar, una responsabilidad de su Estado Nacional de hacerse cargo de las crisis y contingencias de desamparo de sus habitantes, la seguridad social en el entido más amplio y humanitario, que no tiene un reemplazo por ninguna agencia undial. sm 1 En la Comunicación que el Dr. Julio Olivera hiciera ante la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, sesión privada del 11/07/13,
  • 3. El propio ADAM SMITH, considerado como el padre de la economía moderna, afirmaba en La riqueza de las Naciones que “ninguna sociedad puede ser floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables. Es, por añadidura, equitativo que quienes alimentan, visten y albergan al pueblo entero participen de tal modo en el producto de su propia labor que ellos también se encuentren razonablemente alimentados, vestidos y alojados” (RN, 77)16, Por todo ello, la exposición tenderá a demostrar que no sólo el tratamiento de la desigualdad y de la pobreza son elementos esenciales de la política de una Nación para lograr una sociedad más justa y sin conflictos, sino que además es esencial para el funcionamiento de una economía eficiente y equitativa. A esos efectos la presentación, previa al debate enriquecedor, se desarrollará en tres conjuntos de ideas fuerzas: 9 UN ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO /FILOSÓFICO que no es una mera abstracción sino que pretende poner en claro que detrás de casi toda conceptualización de la "política económica correcta" (o "la buena (¡¡) macroeconomía" ); además de los intereses creados existe una estructura ideológica fuertemente arraigada en principios teóricos previos. 9 UN ANÁLISIS DE LA POTENCIALIDAD ESTRUCTURAL DE LA ARGENTINA DESDE EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO (basado fundamentalmente en los Informes del PNUD para la Argentina del año 2013) y desde los potenciales problemas del mundo (población y seguridad alimentaria; seguridad energética; y, crisis financiera internacional). 9 UN SIMPLIFICADO DIAGNÓSTICO DE LA ARGENTINA ACTUAL Y SU TRANSICIÓN para alcanzar sus potenciales de desarrollo humano con paz y justicia, considerando una inserción internacional viable. I. PRIMERA PARTE: LA PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA NO LLEGAMOS AUN AL CONOCIMIENTO ACABADO DE LA HUMANIDAD:
  • 4. Si consideramos que la civilización de la cual emana nuestra cultura actual tiene 10.000 años (escritura/agricultura) y consideramos que eso equivale a un día de 24 horas, la Revolución Industrial, con sus 250 años de vigencia (y de la evolución de la teoría económica moderna con A. Smith), equivale a 36 minutos. Si consideramos los aproximadamente 50.000 años de la aparición del Homo Sapiens Sapiens, esa equivalencia baja a algo más de 7 minutos. Si consideramos que el hombre dominó el fuego (permitió migraciones, calor y manejo de energía exo‐orgánica) hace 1.000.000 años, esa equivalencia es de 2 segundos. ¿Porque debemos creer que lo que el hombre aprendió de su propio comportamiento durante 2 segundos es lo único valedero para explicar toda la evolución de la sociedad durante 23 horas, 59 minutos y 58 segundos? Nos debemos la duda de si el comportamiento económico de ser humano solo responde a una racionalidad propia de la economía o si incluye muchos otros componentes racionales y emocionales tales como: el poder, el prestigio, el honor, el sentido pertenencia, los valores religiosos y éticos, y tantos otros más. Antes de apoyarnos en los conceptos éticos de la economía en la IGLESIA CATOLICA, comenzaremos con los conceptos olvidados de ADAM SMITH por sus seguidores y poner en evidencia que no todo es la “Mano Invisible del Mercado” el fundamento de la economía y de la organización social, sino un aspecto parcial e hipotético del funcionamiento eficiente del mercado. EL CONOCIMIENTO NO ES NEUTRAL COMO ASÍ TAMPOCO LOS PRONÓSTICOS ECONÓMICOS SON ASEQUIBLES. ™ HENRY GUITTON: “Antes de explicar el mundo hay que conocerlo mejor. Esta misión orientará nuestra marcha. Y si nos preguntamos cómo procura el hombre atenuar la ignorancia en la que estamos inmerso, diremos que nuestra época es la de la información”. “ El conocimiento es un medio de disminuir nuestra inquietud, pero no el único. Es una actitud necesaria pero no suficiente….sobre todo en su siglo que se orienta…hacia la acción eficaz. No basta con explicar el mundo, también es necesario transformarlo…. La tendencia a lo acabado se convierte implícitamente
  • 5. 5 en la tendencia a la adaptación…Lo inacabado y la inadaptación son signos de que la existencia be continuar”. d e ™ BERNOULLI: “Con referencia a lo que es seguro y fuera de duda hablamos de conocimiento y comprensión; para el resto decimos solamente conjetura y opinión. Conjeturar sobre algo es medir su grado de probabilidad para que en nuestras decisiones y acciones podamos siempre elegir o aceptar lo que nos habrá parecido mejor, m 2 á s satisfactoriamente y más seguro”. 3 ™ G.L.S. SHACKLE, en Epistemología y Economía, nos dice con claridad: “La actitud del economista respecto de su arte de teorización milita, por múltiples conceptos contra sí mismo. Este arte consiste, en gran parte, de la ideación de medios que permitan dar un aire de exactitud y de rigor a nociones esencial e incurablemente imprecisas. En la realización de esta tarea, ha llevado a cabo cierto número de “tours de force”, por demás ingeniosos y aparatosamente exitosos. De tal modo, aunque la valoración es, en su origen, el acto personal y privado de la mente del individuo, sin embargo, se convierte, a través de la experiencia del mercado, en un hecho público y objetivo con el que está de acuerdo todo individuo, por lo menos en lo que respecta a los bienes de consumo inmediato. 4 ™ LUDWIG M. LACHMAN “La imposibilidad de la predicción en economía se desprende de los hechos de que el cambio económico está vinculado al cambio en conocimiento, y el conocimiento futuro no puede alcanzarse antes de que llegue su momento” 5 LA CRITICA DE FRIEDRICH LIST A ADAM SMITH: CREACION VS CIRCULACION IQUEZA R 23Henry Guitton – Dominar la economía – Biblioteca de Economía – Centro Editor de América Latina – Buenos Aires – 1969 – s Doctrinas Económicas‐ Fondo de Cultura Económica – México ‐ 1976 Matemático y físico, 1713, Ars conjectandi‐ pgs.87/88 4 G.L.S.SHACKLE – Epistémica y economía – Crítica de la5 Ludwig M. Lachman – Metroeconómica – Vol.XI‐ 1959‐
  • 6. En 1776 A. Smith publicó su obra “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (o simplemente La riqueza de las naciones), que fue ld 6 un desarrolo que contiene dos granes explicaciones. En primer lugar como se genera la acumulación de la riqueza y de las fuerzas productivas capacidad y en segundo lugar como se forma el valor de los bienes y las motivaciones de s u intercambio. FRIEDRICH LIST, de la escuela alemana país que estaba entrando tardíamente a la Revolución Industrial, ya plenamente alcanzada en Inglaterra, advierte que Adam Smith acentuó el desarrollo de la “teoría del valor”, abandonando su pensamiento sobre cómo se constituyen las “fuerzas productivas” de las naciones”, dejando de lado el desarrollo inicial de cómo los países podían disponer de su capacidad de producir, en parte atribuible que Adam Smith, vinculado también a las aduanas, consideraba o el libre comercio para la expansión económica de Inglaterra . estratégic 6 Dice List: Así como la sociedad humana debe ser considerada desde dos puntos de vista: el cosmopolita que abraza a todo el género humano y el político, que se circunscribe a los intereses nacionales. Toda economía, la de los particulares y la de la sociedad, debe ser considerada en relación a las fuerzas individuales, sociales y materiales por medio de los cuales se produce la riqueza y en relación al valor de cambio de los bienes materiales Habrá una teoría de los valores cambiables y una teoría de las fuerzas productivas. Las manufacturas constituyen la base del comercio interior y exterior de la navegación y de la agricultura perfeccionada y en consecuencia de la civilización y de la potencia política. La civilización la educación política y la potencia de los pueblos dependen principalmente de su estado económico y cuanto más avanzada esta la economía más civilizada y potente será la Nación y cuanto más crece mayor será su civilización económica. Como suele ocurrir en las ciencias sociales y, en particular en la economía, las circunstancias históricas de la sociedad y de la vida de las naciones actúan como selectoras de las ideas predominantes en cada época poniendo luz sobre algunos conceptos y sombras sobre otros, que luego se invierten en su importancia, siguiendo el juego de pendular de la historia que resumía G.B. Vico, filósofo italiano del siglo XVII con estas palabras: “Corsi e Ricorsi” 7 6 Friedrich List ‐ Sistema Nacional de Economía Política 7 Giovanbattista Vico (Nápoles, 1668 ‐ 1744), abogado y filósofo de la historia. (La verdad como resultado del hacer (verum ipsum factum)). En su obra la Scienza nuova, 1725, propone la tesis que: en la evolución misma de la naturaleza humana, se encuentra
  • 7. Como veremos más adelante, este enfoque que propone List nos permite ubicar la pobreza y la desigualdad dentro de la sociedad como un punto de partida para resolver el crecimiento y el desarrollo, porque esos factores son óbices para constituir las fuerzas productivas que permitirían desarrollarse a una Nación. Mientras que la teoría neo‐liberal, predominante en las últimas décadas, pone la relación exactamente al revés: primero plantean la “mano invisible” del mercado y la liberación del comercio internacional para que luego se “derrame” espontáneamente el desarrollo sobre los desposeídos y los pobres. El fracaso en la práctica de esta concepción nos vuelve a llevar al concepto de cómo constituir las fuerzas productivas capaces de generar un círculo virtuoso de crecimiento, desarrollo y progreso. 8 EL PREMIO NOBEL DE ECONOMIA, AMARTYA SEN, REMARCA EL CONCEPTO DE QUIDAD EN ADAM SMITH E El desarrollo de la teoría moderna se inicia en un período de la historia en el cual la humanidad, especialmente la cultura europea, se enfrenta a grandes cambios organizativos en sus estructuras económicas, sociales y políticas en un contexto de la propia de las naciones. La Historia de las naciones aparece como el producto de “tres especies de naturaleza”: divina, heroica y humana, según la distinción temporal que habían efectuado los egipcios. De estas tres naturalezas derivan causalmente: tres especies de costumbres y, de ellas, tres especies de Derecho Natural, que, a su vez, determinan tres formas de Estado civil o repúblicas a las que corresponden tres clases de lenguas, tres tipos de caracteres, tres especies de jurisprudencia, tres especies de autoridad, tres clases de derechos, tres tipos de juicios y, en suma, tres tipos de conciencia o de espíritu de los tiempos. La idea ca entral es que la Historia como un permanente retorno o ricorso en el que, sin embargo, se cepta un progreso en relación a los antecedentes o corsi que le han servido como punto de partida. 8 Ensayo de Julio H.G. Olivera “Desarrollo Económico y Progreso Económico”, recopilado en su libro Economía Clásica, dice: ….debemos distinguir con claridad entre los fenómenos de crecimiento, desarrollo y progreso, cuya estrecha vinculación mutua suele dejar en la penumbra las diferencias que los separan. El fenómeno de estructura más sencilla es el crecimiento económico, que consiste simplemente en el aumento del producto real a lo largo del tiempo. El desarrollo económico significa algo más, pues denota una utilización cada vez mayor de la potencialidad productiva de un país. No basta, en consecuencia, para que haya desarrollo económico, que aumente el producto real; es preciso que dicho producto represente una cuota cada vez más alta de la capacidad total de producción. El progreso económico, finalmente, a diferencia de los dos anteriores, entraña un juicio de valor: es el tránsito de un estado de la economía a otro que se juzga más satisfactorio, el avance en una dirección que se considera positiva. Podemos definir también el progreso económico como el aumento de bienestar social, o (lo que significa lo mismo) como el aumento en el grado de satisfacción de las necesidades sociales. …Concluiré, pues, recalcando la tesis principal de la exposición precedente. El desarrollo económico es una meta natural e indispensable de la política económica, pero solamente en cuanto concurra al progreso económico. La posibilidad de un desarrollo regresivo no constituye una hipótesis académica, sino un riesgo real que debe evitarse (…) la organización económica tiene consecuencias directas y transformadoras sobre el carácter de los individuos y grupos. Puede educar para la libertad o para la servidumbre, para la independencia o para la sujeción, para la iniciativa o para la indolencia, para la solidaridad o para el egoísmo.”
  • 8. gran avance de los conocimientos científicos que se puede sintetizar en la expresión 8 del “PROGRESO”. Al mismo tiempo que el capitalismo económico se expande en el mundo también se desarrollan las ideas de Darwin sobre la evolución de las especies y, fundamentalmente, la idea de la selección natural de las mismas en función de la predominancia de las más fuertes. En ese contexto los continuadores de la teoría económica clásica, más allá de lo planteado por List como crítica al propio abandono por parte de Adam Smith de una de las bases de la economía de las naciones – como se constituyen las fuerzas productivas –, también abandonaron el concepto de equidad y remarcaron los aspectos de la selección natural eficiente originada en la satisfacción del logro personal por parte de los actores económicos. El premio nobel de la economía, Amartya Sen, entre otros, destacó este olvido por parte de la literatura económica y dejó perfectamente aclarado los efectos negativos sobre las formulaciones económicas de los gobiernos basados en estos conceptos sesgados sobre el funcionamiento de la economía basados exclusivamente en el funcionamiento liberal de los mercados. 9 Según Amartya Sen para ADAM SMITH el interés personal es el mejor mecanismo para un mercado eficiente pero no se refiere a que sea el mejor mecanismo para una sociedad justa, y expresa que : La deuda con Smith es reconocida generosamente en los escritos económicos contemporáneos, pero desafortunadamente algunas de sus ideas centrales no son muy bien comprendidas en muchas de las exposiciones de sus presuntos admiradores, quienes quieren ver a Smith solamente como el gurú de la economía de mercado: un hombre de una sola idea, propagando únicamente la excelencia y autosuficiencia del mercado El propio Adam Smith ya había considerado que no siempre los mercados funcionan correctamente y que podrían no ser eficaces para alcanzar el bienestar de la sociedad. El identificó por qué los mercados pueden necesitar restricción, corrección y suplemento a través de otras instituciones, para prevenir la inestabilidad, la inequidad y la pobreza. Aun cuando las investigaciones pioneras de Smith explicaron por qué (y especialmente cómo) funcionaba el dinamismo de la economía de mercado, ellas 9 Amartya Sen es profesor de economía y filosofía en la Universidad de Harvard. Obras “ADAM SMITH y el mundo contemporáneo” y “El capitalismo detrás de la crisis”
  • 9. también revelaron el apoyo que los mercados necesitan de otras instituciones para su 9 eficacia y viabilidad. Actualmente a esos funcionamientos imperfectos de los mercados se los denomina como “fallos de mercado” – competencia monopólica, externalidades, bienes públicos, asimetrías de información, etc – y economistas de la talla de Stiglitz y otros desarrollan las explicaciones de la intervención del Estado para corregir estas fallas. Cuando existen los fallos de mercado, los gobiernos podrían intervenir en la economía para, por ejemplo, mejorar la equidad social, sin que esta intervención importe una pérdida de la eficiencia del sistema. En otros términos, el gobierno puede jugar un rol importante cuando impulse la economía a un óptimo social porque algunas condiciones del funcionamiento del sistema económico no se cumplen (p.e. no hay competencia perfecta). Esto es lo que se denomina la teoría del “Second Best”, cuando un óptimo de eficiencia económica no cumple con todas las condiciones que corresponde a ese njor”). óptimo, quizás convedría otro óptimo diferente (“el segundo meBajo esta teoría se considera que se hace difícil establecer hasta qué punto la intervención del Estado se aparta o no de la eficiencia económica o si interviene porque no se cumplen previamente las condiciones teóricas del equilibrio económico n las condiciones ideales que planteaba Adam Smith. e 10 CUANDO LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SON FALLAS DE MERCADO QUE REQUIEREN UN OPTIMO DE EFICIENCIA NO BASADO EXCLUSIVAMENTE EN EL MERCADO. LUTHER KING, JR "La injusticia en cualquier parte es una amenaza para la justicia en todas partes" 10 The General Theory of Second Best ‐R. G. Lipsey; Kelvin Lancaster ‐ The Review of Economic Studies, Vol. 24, No. 1. (1956 ‐ 1957), pp. 11‐32. El Primer Teorema de la Economía de Bienestar sólo expresa que los equilibrios que se logran en un mercado absolutamente competitivo son posiciones Pareto eficientes. No dice que los resultados serán equitativos. El óptimo de Pareto significa, dentro de las condiciones de competencia perfecta, una eficiente asignación de los recursos, por parte de los oferentes o firmas, aplicados a una selección de productos racionalmente demandados por los consumidores en función de su máxima utilidad satisfecha. Pero esta eficiencia alcanzada podría no ser completamente deseable o no equitativa dentro del conjunto de valores que la sociedad tiene para sus individuos. No todas las posiciones Pareto eficientes son equitativas y por tanto deseables. Para calificar las asignaciones alternativas de recursos no se basta la eficiencia, también son necesarios los juicios de valor explícitos.
  • 10. 10 JUAN DOMINGO PERON: En una comunidad que no se realiza, nadie se realiza El profesor Thomas Piketty ha elaborado una teoría sobre que es inherente al el capitalismo la generación de desigualdad. funcionamiento dExplica Piketty: “La gente que hereda riqueza sólo necesita ahorrar una porción de su ingreso del capital para ver que el capital crezca más rápido que la economía entera. Bajo esas condiciones, es casi inevitable que la riqueza heredada dominará, por amplio margen, a la riqueza obtenida por el trabajo de una vida entera, y la concentración del capital llegará a niveles extremadamente altos —niveles potencialmente incompatibles con los valores meritocráticos y los principios de justicia social que son fundamentales para las sociedades democráticas modernas”. 11 Como es natural la teoría que elabora Piketty, y sus respectivas bases cuantitativas utilizadas, son motivo de controversias que dividen las aguas entre los teóricos contemporáneos de la economía política; pero lo que es indubitable que pone en el centro de la análisis económico la funcionalidad de la desigualdad en el resultado pobre del crecimiento y de la justicia en los diferentes países, especialmente cuando partimos de situaciones iniciales de desigualdad y pobreza que motiva que la acumulación de riqueza se puede traducir en una fuga de capitales. De allí, que algunas de sus propuestas, están relacionadas con resolver la poca trasparencia de los paraísos fiscales y la generación de impuestos a la riqueza para una mejor distribución del ingreso. Podemos a todos esto denominar como “las trampas de la pobreza”: La pobreza por sí misma se transforma en un óbice para el crecimiento, convirtiéndose en una trampa de la que es difícil escapa, generación tras generación, que tienen un doble efecto: 1. Sus condiciones de vida y algunas decisiones que toman –por necesidad o por desconocimiento– conforman un círculo vicioso que las deja marginadas 11 Director de estudios de la École des Hautes Etudes en Sciencies Sociales – Paris – en su obra “El capital en el siglo XXI”, un libro de 696 páginas que se convirtió en best seller, describe la creciente desigualdad y la acumulación de la riqueza como fundamento del capitalismo. A partir de un análisis exhaustivo de los registros de impuestos de varios países a lo largo de décadas e incluso siglos —en Francia hay documentos disponibles desde la revolución, en Estados Unidos desde 1913, cuando se implementó por primera vez un impuesto sobre la renta—, Piketty llega a una tesis central que puede traducirse en una fórmula sencilla: la tasa de rendimiento del capital o riqueza( r ) es mayor a la tasa de crecimiento económico ( g ). Es decir que, a lo largo del tiempo, la renta que se obtiene a partir del capital —fábricas, negocios, propiedades que rinden en promedio un 5% anual— tenderá a ser mayor a la que se obtiene a través del trabajo. Esto, invariablemente, llevará a una desigualdad cada vez mayor entre ricos y pobres.
  • 11. de la sociedad moderna y les impide aprovechar las escasas y circunstanciales oportunidades que les puede ofrecer un crecimiento incipiente. 2. Este crecimiento incipiente encuentra un obstáculo difícil de superar y termina frenándose por causas estructurales y endógenas de la economía y de la sociedad de la pobreza El estado de pobreza y la marginalidad o exclusión social, es un estadio que para pasar al otro – la inclusión social o la participación en la sociedad moderna de consumo y trabajo decente – lo hace con un salto no sólo cuantitativo sino fundamentalmente cualitativo. No es una situación casual y circunstancial que se puede superar con una mejora de los comportamientos macroeconómicos o con las oportunidades individuales. El Banco Mundial que ha dedicado mucha bibliografía sobre este fenómeno y la influencia sobre las posibilidades del crecimiento y el desarrollo, ha comenzado a analizar el problema no solamente desde la óptica de la menor convergencia del crecimiento para disminuir la pobreza en los países sub‐desarrollados, sino que además han comenzado a invertir la relación causa – efecto. En otros términos, se está comprendiendo que partir de un estado de pobreza se transforma en un potencial obstáculo para alcanzar un crecimiento virtuoso: “El hecho de que tales inversiones en los pobres sean un buen negocio para la sociedad en su conjunto, es un tema central de este informe. La pobreza en sí misma obstaculiza el logro de tasas de crecimiento altas y sostenidas, completando así una variedad de círculos viciosos. Por ejemplo, los estudiantes pobres que deben asistir a colegios deficientes y obtener beneficios volátiles por su capital humano, invierten poco en educación. Los empresarios pobres, excluidos de los mercados de capitales, invierten poco en buenos proyectos. Las regiones pobres, carentes de infraestructura, no pueden atraer inversiones y cuentan con un menor número de ciudadanos capaces de adoptar, manejar o generar nuevas tecnologías. Los países pobres, incapaces de moderar las disparidades en el ingreso, encuentran que las tensiones étnicas o raciales se exacerban, lo que a su vez frustra la generación de un clima de negocios saludable. Moverse hacia un círculo virtuoso de crecimiento y reducción de la pobreza requerirá emprender acciones en diversos frentes de la pobreza y un enfoque que no considere únicamente la manera en
  • 12. 12 que los pobres pueden beneficiarse del crecimiento, sino también cómo pueden tal humano es esencial entre éstas”. contribuir a éste. La inversión en capiLuego insiste en esta apreciación: “Que el aumento de los niveles de ingreso mitiga la pobreza, y que el crecimiento económico puede ser más o menos eficaz para lograrlo, es un aspecto bien conocido por todos que ha recibido considerable atención en la búsqueda de un crecimiento favorable a los pobres. Se ha estudiado mucho menos el canal inverso –quizás la pobreza sea, en realidad, parte de la razón del desempeño bajo de una región en cuanto a su crecimiento, lo que crea círculos viciosos en los cuales el crecimiento bajo genera mayor pobreza y la mayor pobreza, a su vez, ocasiona un crecimiento bajo. En este informe se abordan formas de convertir este ciclo negativo en un círculo virtuoso de reducción de la pobreza, en el que los ataques de amplia base a la u ee, 12 pobreza se tradcenen un mayor crcimintoque a su vez reduce la pobreza. Este enfoque se complementa con las tradicionales interpretaciones de los organismos internacionales – FMI, Banco Mundial, BID y otros – que atribuían la baja convergencia del crecimiento de los países sub‐desarrollados hacia los niveles de producción, eficiencia económica y de vida de los países desarrollados, a la alta volatilidad macroeconómica de los países menos desarrollados. Esta volatilidad macroeconómica puede explicarse por factores estructurales tanto del aparato productivo de esos países, como su vulnerabilidad externa y sus mercados de capitales poco desarrollados, partiendo de la hipótesis de baja capacidad de ahorro acional. n Pero la inestabilidad provocada por la trampa de la pobreza, que ha llevado a conflictos sociales y políticos, ahondados por las crisis fiscales y de endeudamiento público – en parte provocadas por la “trampa fiscal” de esa pobreza – ha motivado que países con capacidad de ahorro nacional hayan canalizado los mismos hacia el exterior en la forma de “fugas de capitales”. Fugas, que por otra parte, han sido exacerbadas por la atracción de la especulación financiera internacional que originó la burbuja financiera e inmobiliaria del capitalismo mundial. 12 Banco Mundial ‐ Informe sobre el Desarrollo Mundial 2006 – EQUIDAD Y DESARROLLO ‐ En el capítulo 2 de ese informe del Banco Mundial del 2006, se toma a la pobreza como un concepto multidimensional y dinámico, que abarca una amplia gama de dimensiones, como salud, mortalidad y seguridad, que tal vez no estén correlacionadas con las medidas convencionales de la pobreza de ingreso. Es más, considera que “un concepto completo del bienestar tiene que incorporar los movimientos del ingreso a lo largo de toda la vida o hasta de generaciones, lo que significa que deben examinarse las cuestiones de riesgo y de movilidad a través de la distribución del ingreso”.
  • 13. Resolver esa trampa, no sólo es la Responsabilidad Social del Estado y de la Responsabilidad Social Empresaria, sino también es la Responsabilidad Social de los Científicos Sociales que deben discutir las bases de sustento de sus ideas confrontadas 13 con la realidad social y política. Por ello, las enseñanzas de la IGLESIA sobre estos temas no deben ser consideradas como expresiones ajenas al desarrollo de los conceptos de las ciencias sociales ya que el desarrollo basado en una pretendida racionalidad economicista no es lo suficientemente amplio para comprender la naturaleza de la sociedad en la que ivimos en desigualdad y exclusión social. v E XHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM DEL SANTO PADRE FRANCISCO 13 El Papa Francisco nos dice con claridad que “ Antes de hablar acerca de algunas cuestiones fundamentales relacionadas con la acción evangelizadora, conviene recordar brevemente cuál es el contexto en el cual nos toca vivir y actuar. Y que si bien “ No es función del Papa ofrecer un análisis detallado y completo sobre la realidad ontemporánea, pero aliento a todas las comunidades a una «siempre vigilante c capacidad de estudiar los signos de los tiempos». Asocia con precisión que no podemos concebir la acción evangélica como una categoría separada del desarrollo del conocimiento humano y social aplicado a la efectividad de esa evangelización¨, nos dice: En esta Exhortación sólo pretendo detenerme brevemente, con una mirada pastoral, en algunos aspectos de la realidad que pueden detener o debilitar los dinamismos de renovación misionera de la Iglesia, sea porque afectan a la vida y a la dignidad del Pueblo de Dios, sea porque inciden también en los sujetos que participan de un modo más directo en las instituciones eclesiales y en tareas evangelizadoras. continuación nos enumera una serie de consignas que debemos considerar como ormando parte de esa tarea evangelizadora: A f 13 EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM del SANTO PADRE FRANCISCO a los obispos a los presbíteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Publicada el 26 de noviembre de 2013
  • 14. 14 Algunos desafíos del mundo actual: 52. La humanidad vive en este momento un giro histórico, que podemos ver en los adelantos que se producen en diversos campos. ... Sin embargo, no podemos olvidar que la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo vive precariamente el día a día, con consecuencias funestas. No a una economía de la exclusión hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. En este contexto, algunos todavía defienden las teorías del «derrame», que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistemaeconómico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando. Parapoder sostener un estilo de vida que excluye a tros, o para poder entusiasmarse con ese ideal egoísta, se ha desarrollado una lobalización de la indiferencia. og No a la nueva idolatría del dinero. La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica: ¡la negación de la primacía del ser humano! Hemos creado nuevos ídolos. La adoración del antiguo becerro de oro (cf. Ex 32,135) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano. La crisis mundial que afecta a las finanzas y a la economía pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, la grave carencia de su orientación antropológica que reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar or el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, e forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. pd No a un dinero que gobierna en lugar de servir: Tras esta actitud se esconde el rechazo de la ética y el rechazo de Dios. La ética suele ser mirada con cierto desprecio burlón. Se considera contraproducente, demasiado humana, porque relativiza el dinero y el poder. Se la siente como una amenaza, pues condena la manipulación y la degradación de la persona. En este sentido, animo a los expertos financieros y a los gobernantes de los países a considerar las palabras de un sabio de la antigüedad: «No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos». Una reforma financiera que no ignore la ética requeriría un cambio de actitud enérgico por parte de los dirigentes políticos, a quienes exhorto a afrontar este reto con determinación y visión de futuro, sin ignorar, por supuesto, la especificidad de cada contexto. ¡El dinero debe servir y no gobernar!
  • 15. 15 No a la inequidad que genera violencia: Cuando la sociedad –local, nacional o mundial– abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad. Esto no sucede solamente porque la inequidad provoca la reacción violenta de los excluidos del sistema, sino porque el sistema social y económico es injusto en su raíz. Los mecanismos de la economía actual promueven una exacerbación del consumo, pero resulta que el consumismo desenfrenado unido a la inequidad es doblemente dañino del tejido social. Así la inequidad genera tarde o temprano una violencia que las carreras armamentistas no resuelven ni resolverán jamás. Sólo sirven para pretender engañar a los que reclaman mayor seguridad, como si hoy no supiéramos que las armas y la represión violenta, más que aportar soluciones, crean nuevos y peores conflictos. Algunos simplemente se regodean culpando a los pobres y a los países pobres de sus ropios males, con indebidas generalizaciones, y pretenden encontrar la solución en una p «educación» que los tranquilice y los convierta en seres domesticados e inofensivos. Toda la teoría económica termina sintetizando sus conclusiones sobre dos factores de la producción – el capital y el trabajo – que tienen sentido en conjunto, pero desde el momento que una exacerbación del “economicismo” se encargó de tratarlos por eparado, sólo el “beneficio” del capital pareciera como el único motor de la s asignación de los recursos y de la producción. Pero la ley fundamental de toda actividad económica es el servicio del hombre, en su plena integridad y dignidad, en cuyo caso las ganancias no deberían tener como único objetivo el incremento del capital, sino que han de destinarse también, con sentido ocial, a la mejora del salario, a los servicios sociales, a la capacitación técnica, a la s investigación y a lapromocióncultural. Esta integralidad se pierde cuando el trabajo ha sido separado del capital y ontrapuesto al mismo, como si fuera un elemento cualquiera del proceso c económico— como una mercancía y un costo que debe asumir el capital. 14 El trabajo considerado como mercancía, cuyo valor los determina el mercado, condiciona la política económica y la paz social. Si el trabajo no es concebido como 14 En la Encíclica Laborem Exercens‐ (Ioannes Paulus PP. II – 14/09/1981) se plantea que esa antinomia entre trabajo y capital “no tiene su origen en la estructura del mismo proceso de producción, y ni siquiera en la del proceso económico en general porque en sus orígenes existe una compenetración recíproca entre el trabajo y lo que estamos acostumbrados a llamar el capital”. Es más, el hombre‐trabajador, primitivo o ultramoderno, demuestra su vinculación indisoluble con la formación del capital porque, según la Encíclica, “puede darse cuenta fácilmente de que con su trabajo entra en un doble patrimonio, es decir, en el patrimonio de lo que ha sido dado a todos los hombres con los recursos de la naturaleza y de lo que los demás ya han elaborado anteriormente sobre la base de estos recursos, ante todo desarrollando la técnica, es decir, formando un conjunto de instrumentos de trabajo, cada vez más perfectos: el hombre, trabajando, al mismo tiempo reemplaza en el trabajo a los demás”.
  • 16. aporte al desarrollo de la comunidad ni como fundamento digno de promoción humana, las instituciones laborales se convierten en banderas del conflicto intersectorial y no en principios básicos del funcionamiento social. 16 CARTA ENCÍCLICA POPULORUM PROGRESSIODEL PAPA PABLO VI SOBRE "EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS" 15 n la misma línea se expresó el Papa Pablo VI en su Carta Encíclica Populorum rogressio: EP Desarrollo de los pueblos: El desarrollo de los pueblos, y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapar del hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan una participación más intensa en los frutos de la civilización, una más activa apreciación de sus humanas peculiaridades; .., es observado por la Iglesia con atención……las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio de los hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema y convencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de la humanidad. E nseñanzas sociales los papas deHecho importante: 3. Hoy el hecho más importante es que todos tengan clara onciencia de que actualmente la cuestión social entra por completo en la universal olidaridad de lo cs s hombres. Justicia y paz: 5. s organismos centrales de la Iglesia una Comisión Pontificia, que tuviese como misión singular suya "suscitar, en el pueblo de Dios, una plena conciencia de su misión en el momento presente, para, de una parte, promover el progreso de los aíses pobres y fomentar la justicia social entre las naciones, y por otra,ayudar a las aciones subdesarrolladas a que también ellas trabajen por su propio desarrollo":[9] pn Capitalismo liberal: 26. Con las nuevas condiciones creadas a la sociedad, en mala hora se ha estructurado un sistema en el que el provecho se consideraba como el motor esencial del progreso económico, la concurrencia como ley suprema en la economía, la propiedad privada de los medios de producción como un derecho absoluto, sin límites y obligaciones sociales que le correspondieran. Este liberalismo sin freno conducía a la dictadura, denunciada justamente por Pío XI como generadora del imperialismo internacional del dinero.[27] Nunca se condenarán bastante semejantes abusos, 15 Carta ENCÍCLICA POPULORUM PROGRESSIO del PAPA PABLO VI a los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos
  • 17. 17 recordando una vez más solemnemente que la economía se halla al servicio del hombre.[28] Mas si es verdad que cierto capitalismo ha sido la fuente de tantos sufrimientos, de tantas injusticias y luchas fratricidas, cuyos efectos aún perduran, injusto sería el atribuir a la industrialización misma males que son más bien debidos al nefasto sistema que la acompañaba. Más bien ha de reconocerse, por razón de justicia, ue tanto la organización del trabajo como la misma industrialización han contribuido n forma insustituible a la obra toda del desarrollo. qe La enseñanza social de la Iglesia no es un conjunto rígido de principios sino una guía para la acción, que sigue los pasos metodológicos del ver (comprender, leer el mundo), juzgar (discernir desde principios y valores de base evangélica) y fundar una acción. Se encuentra en el punto de cruce entre los aportes de las ciencias sociales y la erspectiva que abre el Evangelio. p II. SEGUNDA PARTE: LA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL DEL DESARROLLO HUMANO PARA LA ARGENTINA EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO ES MAS AMPLIO QUE EL DEL RECIMIENTO ECONOMICO Y LA ARGENTINA TIENE UNA HSITORICA VENTAJA ELATIVA PNUDIDH 2013 PARA ARGENTINA CR Durante mucho tiempo, el crecimiento del ingreso per cápita de los países ha sido la principal preocupación de las políticas, las teorías y las mediciones del desarrollo; pero, hay un concepto más abarcador que lo entiende como la expansión de las apacidades de las personas y de sus libertades reales, es decir la ampliación de sus lternativas de vida: ca 1. Gozar de una vida larga y saludable: lo que implica niveles de protección social – seguridad previsional, acceso a los bienes de la salud, infraestructura y programas de salud y otros ‐ que la Argentina ha sabido tener como valores sociales durante el siglo XX, a pesar de las crisis económicas – financieras sufridas, que le permiten mantener una posición relativa superior a otros países en desarrollo aunque inferior al mundo desarrollado.
  • 18. 18 2 . Acceder al conocimiento para un buen desempeño social y laboral: la educación primaria y secundaria extendida en todo el territorio, el acceso gratuito a la universidad y la infraestructura educacional disponible son una base importante que debería facilitar una gestión eficaz en este plano. La organización gremial activa no sólo en el campo de las conquistas sociales sino ambién en el mundo de las ideas políticas para la organización del Estado orma parte de la protección social y laboral de su población. tf 3. Disponer un nivel de vida decente: No solamente, aunque sea lo más importante, se puede medir por el ingreso monetario, sino también por las posibilidades de acceso a los bienes esenciales de los servicios públicos, el acceso a la vivienda, al esparcimiento y al turismo. La Argentina tiene instituciones legales que comprenden estos campos aunque con ineficiencias en su aplicación por dificultades de financiamiento. No habría que confundir el diagnóstico: La Argentinas estructural e institucionalmente tiene un hándicap favorable para alcanzar un Desarrollo Humano digno y relativamente alto, más allá de ciertos signos de ineficacia de gestión del desarrollo humano en algunos períodos de crisis de la Argentina. Existe una infraestructura económica y social mínima suficiente, tenemos un capital humano que puede perfeccionarse y recursos naturales suficientes para sostener ese desarrollo. Por otra parte es falaz el discurso seudo moralista que la Argentina está en esta situación por sus únicas y torpes actitudes hacia el mundo y por sus políticas económicas mal concebidas, y por lo tanto es merecedora del “castigo divino” expresado por la ferocidad de inversores que reclaman sus ganancias extraordinarias. Más allá de nuestros propios errores y desaciertos, nuestra indeclinable adhesión al funcionamiento de la economía mundial y sobre todo del capitalismo financiero posterior a los años 70´s son los nos condujeron al fracaso del 2001. 16 16 Luego que Nixon en 1971 desenganchara el dólar del oro y finalizara el funcionamiento previsto en Bretton Woods y luego que Greenspan liberara de toda regulación a las instituciones financieras, en los 90`s, se ha creado una gran riqueza en activos financieros que no tiene correspondencia ni con el aumento de la economía real ni con el comercio internacional, que, como la avaricia, es un monstruo que se engendra y nace de sí mismo; lo que implicó una incentivación del endeudamiento de los países del tercer mundo y una apertura de su comercio internacional a partir de su aumento de capacidad de compra y de importaciones.
  • 19. Si no entendemos esa lógica de funcionamiento cualquier diagnóstico o propuesta de olíticas nacionales serán contraproducentes. 19 p DEBEMOS CONOCER LAS TENDENCIAS GLOBALES DE CAMBIO, Y SUS INCERTIDUMBRES PAROPORTUNIDADES A APROVECHAR Opciones estratégicas: En primer lugar, se requiere identificar la naturaleza de las tendencias globales de cambio. En segundo lugar, se debe avanzar sobre las políticas úblicas y la construcción institucional pertinentes para implementar las opciones legidas. pe LAS TENDENCIAS DEL MUNDO: 9 La evolución demográfica de un mundo futuro y su contrapartida la crisis de la seguridad alimentaria: de 7000 millones de personas que se expande, vive más, se educa y migra intensamente. Esto requiere más alimentos y más esfuerzo económico para contener y proteger a las dos puntas de la pirámide poblacional, los menores y mayores de edad, implican nuevas demandas para los sistemas de seguridad social, salud y educación. . 9 La revolución tecnológica que replantea las formas de producción y consumo y su relación con la crisis energética: Los cambios de la matriz productiva generan fuertes relocalizaciones industriales y desplazamientos de los nichos más dinámicos del comercio internacional. Los cambios basados cada vez más en las tecnologías de la información y de la comunicación, pilares e la sociedad del conocimiento, son inherentes a la organización de las mpresas transnacionales. de La seguridad energética: El cambio climático y el potencial agotamiento de las energías provenientes de recursos naturales no renovables, son otro fuerte impulso al cambio tecnológico, ahorrador de energía y sustituyente de las fuentes tradicionales, que, a decir del Presidente Obama su aplicación deberá ser el motor de la economía mundial del siglo XXI. 17 La seguridad alimentaria: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes 17 "Otros países están exportando ahora las tecnologías de las que fuimos pioneros y han creado los puestos de trabajo que eso trae, porque esos países saben que los naciones que lideren el cambio económico de producir energía limpia serán las que lideren la economía global del siglo XXI". Discurso del Presidente Obama sobre Seguridad Energética de EEUU, el 30 de marzo de 2011 ‐ Georgetown University Washington, D.C.
  • 20. 20 alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996) ( 9 La globalización acelerada y su consecuencia la crisis financiera global: La globalización conecta regiones y países que parten de estructuras muy desiguales y en un contexto de crisis financiera, energética y alimentaria que ultiplica y complejiza la interacción entre países y regiones. m LAS POTENCIALIDADES DE LA ARGENTINA: 9 El “bono histórico de Desarrollo Humano” y el “Bono demográfico” de la Argentina: Las riquezas naturales, materiales y humanas de nuestro país presentan un amplio abanico de opciones estratégicas que se manifiestan en el desarrollo ya alcanzado en la salud y la educación siguiendo de principios de igualdad y accesibilidad y que pueden ser aprovechadas a partir de su “bono demográfico”. Se entiende por bono demográfico, el período en el cual hay más habitantes en la población económicamente activa, que además de generar los ngresos para el conjunto de la población son los que pueden aumentar la tasa e ahorro nacional. id 9 La Argentina tiene un potencial productivo competitivo ante los requerimientos de seguridad alimentaria y energética: si bien la estructura productiva se ubica aún lejos de los países que lideran la innovación y los desafíos para cambiar el sistema productivo son diversos y complejos, la Argentina se encuentra estratégicamente ubicada en la disposición de autoabastecimiento y de potencial exportación en alimentos y energía. Por otra parte, dispone de una capacidad potencial de innovación para el cambio estructural del sistema productivo especialmente si mejora sus soportes financieros y la capacidad de transferir innovación al sector productivo a partir de su comunidad científica y técnica con una fuerte resencia del Estado (Universidades, Institutos de investigación, empresas ecnológica. ppúblicas) y con el desarrollo de empresas privadas de base tn lo referente a las mejoras a introducir básicamente son: E
  • 21. 21 ƒ En la industria manufacturera, se requeriría dar un salto de calidad: para poder competir internacionalmente y mejorar la elación del coeficiente neto de importación de los sectores ndustriales más dinámicos. ri ƒ En el sector de los agroalimentos, diferenciación productiva: hacia las fases iniciales que proveen insumos clave, y hacia las etapas finales, cercanas al consumidor de los mercados más desarrollados. ƒ Cualquier estrategia de innovación tecnológica y de transformación productiva del país debe garantizar el flujo financiero: Se necesita una nueva institucionalidad financiera para superar las limitaciones de un sistema. La consecuencia es una asignación sectorial del crédtq c i o rígida, ueonsolida la estructura productiva tal cual es, en lugar de promover su transformación. ƒ En el sector energético: avanzar en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales simultáneamente con la capacidad de aplicación de energías alternativas y renovables sostenidas en el iempo independizando el desarrollo de las mismas de los avatares el precio internacional del petróleo. td 9 Argentina dispone de opciones para su inserción internacional e independizarse de la crisis financiera internacional: dispone de nexos institucionales – Mercosur – Unasur – comerciales con diferentes espacios – América Latina, EEUU, Unión Europea, China, Rusia y otras naciones – que facilita la integración regional y participar de la creciente interdependencia global con posibilidades de estrategia multipolar. El forzado alejamiento del endeudamiento externo y la política deliberada de disminuir el peso de la deuda en moneda extranjera sobre la producción y el presupuesto nacional, es un hándicap para las negociaciones internacionales. Por otra parte, existen activos financieros en dólares de los residentes argentinos colocados en el exterior que es un capital más que suficiente para comenzar un proceso de nversión extraordinario, si se dieran las condiciones políticas de confianza en l funcionamiento económico y financiero de la Argentina. ie 18 18 Fuga de Capitales III (2002/2012) – CEFID/AR –DT Nº 52 – Diciembre 2013 – Autores Jorge Gaggero – Magdalena Rua – Alejandro Gaggero – Buenos Aires‐ Argentina: En Argentina, el cálculo oficial del stock de activos externos se realiza a través de la Posición de Inversión Internacional (PII) del INDEC, que ascendía a 205 mil millones de dólares a fines del 2012….Su metodología puede implicar una subestimación al tratarse de un método directo que utiliza fuentes locales y extranjeras….en las últimas décadas han aparecido estimaciones alternativas, utilizando el “método residual de la balanza de pagos” e incorporando el rendimiento financiero del stock en el exterior, …alcanzando valores cercanos a los 380 mil millones de dólares.
  • 22. 22 L a estrategia a seguir implicará responder a los siguientes interrogantes: i. Cómo se podría manejar a través del comercio, el financiamiento y as e l proceso de inversión con las diferentes áreas geopolític• ¿El mundo industrial desarrolla do, EEUU y la Unión Europea? ¿La opción por China? ¿Más los BRICS? • ¿La opción por el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Sur global?. • ii. Có mo resolver la deslocalización del sistema de decisiones estratégicas multinacionales: La Argentina, y los países en vías de desarrollo, adquieren cada vez más importancia como receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) pero al mismo tiempo extranjerizan su estructura productivo con la consecuente salida de flujos de capitales líquidos (royalties, intereses, dividendos, precios de transferencias que a veces contribuyen a la Fuga de Capitale s). iii. Cuáles serían las prioridades para orientar la inversión nacional, e xtranjera y la de repatriación de capitales • ¿ cuál es el punto de partida de Argentina a nivel de su patrón comercial y de inversiones?. • ¿Cuáles serían las opciones institucionales para que el país se inserte en la región y en el mundo? III. TERCERA PARTE: EL MANEJO DE LA TRANSICION DE UN GOBIERNO A OTRO NO NOS DEBE DESVIAR DEL RUMBO ESTRATEGICO? E L DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO COMIENZA EL PRIMER DÍA Planificar a largo plazo no significa establecer un camino crítico de las cosas que haremos hoy, mañana, dentro de un año y a diez años; si no plantearse a donde uno uiere llegar en el futuro, definiendo las cosas que hará o dejará de hacer en lo nmediato y corto plazo. qi
  • 23. La resolución de cualquier crisis de cambio implica un complejo y descarnado proceso de tomas de decisiones entre objetivos en conflictos, condicionantes extremos y presiones internacionales que permanentemente obligará a optar entre nfrentamientos internos o externos o a seleccionar políticamente a los ganadores y 23 resnnovación en el sector productivo. a ESTRATEGIA de los re‐acomodamientos estratégicos internacionales tendientes a na concepción multi‐polar en función de los intereses del país. e los perdedores. Cuando entran en conflicto los objetivos de pleno empleo, estabilidad de los precios, equilibrio de la Balanza de Pagos o la posibilidad de crecer y desarrollarse, la sociedad ebe tener en claro cuáles serán sus prioridades de continuar o abandonar alguno de d esos objetivos. El problema no es diagnosticar que existe inflación, sino en definir si la daremos rioridad como objetivo y en ese caso que efectos negativos habrá con el nivel de p empleo y de crecimiento. as dificultades para obtener divisas para el crecimiento: ¿ la resolveremos a costa de d L un endeudamiento exorbitante como el que nos condujera a la crisis el 2001? En el corto plazo tenemos fortaleza y debilidades y tenemos oportunidades y a coherencia en la amenazas que podrán mejorar o empeorar en función de lontinuidad en las políticas de estado. sten algunas fo c Exirtalezas que no deberían ser desaprovechadas: La CONVICCIÓN que hay que recupera la capacidad de decisión nacional para ormular la política económica interna y lo que esto implica en términos de eamientoooa y nterno. f alins con scis comerciles dedes‐endeudamieto ex La FIRMEZA ante la extorsión de los Fondos Buitres y el CONCEPTO que el ndeudamiento externo, por sí mismo, no es un objetivo sino un instrumento que e ser manejad e debo con prudencia. La PRIORIDAD por privilegiar, ante los conflictos económicos financieros oyunturales, la defensa de la producción nacional, la inclusión social, las ociaciones libr c neges de paritarias, el empleo y el crecimiento. La CONSTANCIA en promover el desarrollo científico y técnico nacional, no lanteando ajustes presupuestarios negativos en este sector y la IDEA de que el ultado sea la i p Lu
  • 24. 24 entidades bancarias. Todo esto acompañado de convulsión social, crisis de representatividad política y niveles altísimos de pobreza e indigencia. La MANIFESTACION de la necesidad de re‐ industrializar el país. Por supuesto que todas estas líneas no están consolidadas ni siempre se han podido cumplir sin falencias, pero lo sustancial es la existencia, a través del tiempo, de una endencia a cumplirlas y a acciones concretas que se instrumentaron a esos efectos, t permitiendo la posibilidad de una visión estratégica. Comparemos estos lineamientos básicos con LAS FALSAS PROPUESTAS TOTALIZADORAS en los noventa que hicieron crisis en el 2001: las propuestas políticas predominantes fragmentaron la sociedad entre lo económico, lo social y lo olítico; y, paradójicamente, pretendieron desde una visión parcial presentarse como p una respuesta totalizadora a los problemas de los países. Por una lado, una concepción formalista de la social democracia, por la cual bastaba con respetar las instituciones democráticas para alcanzar el bienestar de la sociedad, unque se sujetara el manejo económico a principios tecnocráticos alejado de la a realidad social y política. Por otro lado, una aplicación irrestricta de los postulados económicos del Consenso de Washington, suponiendo que la apertura económica y la inserción al sistema inanciero internacional eran suficientes para derramar los pretendidos beneficios f económicos, resolviéndose lo social y lo político por añadidura. Ambos proyectos, conjugados en la práctica, nos han llevado no sólo a la mayor crisis de toda la historia Argentina en el 2001, sino que han logrado un profundo cambio ultural en nuestra sociedad que descree de su país, de sus dirigentes y de su destino omo Nación. c c LAS DIFICULTADES ECONOMICAS DE CORTO PLAZO: ¿SON PREAMBULOS DE UNA RISIS O UNA CIRCUNSTANCIA SUPERABLE DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS C ESTRATEGICOS MENCIONADOS? La historia económica argentina nos nutre de extremas experiencias de crisis periódicas que no solamente produjeron fuertes caídas del empleo, críticos des‐ financiamientos del Estado, incapacidad de sostener el desequilibrio de la Balanza de Pagos, procesos fuertemente inflacionarios con ruptura de las cadenas de pago, fuerte ndeudamiento y quiebras en el sector productivo, crisis cambiarias y cierre de e
  • 25. 25 En la última crisis del 2001 se llegó al extremo que un economista internacional, Rüdiger Dornbusch, manifestara que la Argentina no podía ser administrada por su stado Nacional sino que debería recurrir a un grupo de expertos internacionales que ictaran y gestionaran la política económica para nuestro país. E d 19 NO HAY SIGNOS OBJETIVOS QUE HAGAN COMPARABLE LA SITUACION ACTUAL ON LAS CRISIS QUE TUVO LA ARGENTINA C Para darnos cuenta que la situación actual es totalmente diferente a lo que en la Argentina se denominado crisis, no es necesario más que recordar, o recurrir a las múltiples reseñas periodísticas y académicas, y comparar lo que era la economía y la sociedad en la profundidad de las crisis más importantes de las últimas décadas: el “Rodrigazo” (en realidad “Zinnazo”, autor material) de 1975 hasta el golpe de marzo de 1976; la salida estrepitosa del gobierno militar en 1982 (intereses de la deuda xterna impagas; bloqueo comercial europeo, una guerra perdida); el final del obierno de Alfonsín y la crisis terminal del 2001. eg L asifntes aspectos: d icultades actuales son manejables por los siguie1. a erudátá L st uctra prouctiva est intaca ms allá que: a. El sector industrial sufre un estancamiento – versión optimista o incipiente disminución de actividad – versión más negativa – pero mantiene intacta su capacidad de producción; con niveles de endeudamiento aún bajos y con impactos suavizados en suspensión y aja de personal en parte por las medidas aplicadas desde el Ministerio e Trabajo. bd 19 Dornbüsch es columnista de “Business Week” y profesor de economía en el Massachussets Institute of Technology (MIT), premio Nobel de Economía 1993 y miembro del Council on Foreign Relations. El “Plan Dornbusch” fue desplegado en una serie de artículos escritos entre febrero y julio de 2002, la mayoría de ellos en colaboración con Ricardo Caballero, economista chileno miembro también del MIT. El primer artículo “Argentina: un plan de rescate que funcione” ‐ febrero de 2002 – proponía: El resto del mundo debe proveer de apoyo financiero a Argentina. Pero lo debe hacer condicionado a la aceptación por parte de Argentina de reformas radicales y que manos extranjeras asuman el control y supervisión del gasto público, la impresión de dinero y la administración tributaria [...]Es imposible llegar a un acuerdo nacional, porque nadie cree en nadie y no hay grupo de poder que pueda confiar el timón .. “El Cronista Comercial” en su edición del 18 de marzo de 2002 se hace eco de esta propuesta cuando indica en un artículo titulado “Deuda por Territorios” :“La idea es transformar el default en inversión directa y que los acreedores se conviertan en propietarios de terrenos donde podrían desarrollar proyectos industriales, agrícolas o inmobiliarios. Así, se reduce la deuda y a la vez se reactiva la economía…
  • 26. b. 26 va: a. Existen aún Reservas Externas importantes en relación con los vencimientos próximos de Deuda Externa para el año 2015 y un potencial, aunque menor que los últimos años, superávit comercial externo. Todo ello sin contar re‐acomodamientos potenciales en el El freno de la actividad no es generalizada sino que se acentúa en algunos sectores críticos como el automotriz o bienes durables, donde también existen propuestas anti‐cíclicas de incentivo al consumo. c. L a capacidad adquisitiva de la población, aunque mermada por la inflación, se mantiene en valores razonables por la existencia de planes sociales, paritarias salariales abiertas, ajustes automáticos de las jubilaciones; precios cuidados y otras medidas similares. d. E l sector agropecuario a pesar de la caída circunstancial de algunos precios internacionales requiere ajustes para su rentabilidad, especialmente en economías regionales, pero no está ni quebrado ni con endeudamiento impagable. Dispone de reserva en algunos casos de granos – bolsas silos – y un largo período de ganancias importantes. e. La debilidad en la inversión privada – fuertemente influida por las expectativas negativas sobre el futuro económico por la idea impuesta desde el periodismo de “fin de ciclo” y la comparación de ganancias en dólares por el mercado marginal – es compensada parcialmente por la inversión pública, pero podría ser recuperada ante un ciclo de expectativas favorables. f. La debilidad en la contención de los precios internos está influida en la continuidad de las expectativas sobre el valor del dólar, la fuerte influencia de algunos sectores oligopolizados formadores de precios y que se trata de mantener el poder adquisitivo de la población en un contexto de baja inversión privada. El tratamiento del tema es complejo en un esquema de sostener el consumo y evitar ajustes sobre el empleo y la producción. No es solamente con instrumentos monetarios que podría controlarse la tasa de inflación. 2 . l sector externo está complicado pero con márgenes de maniobra de políticas ctis Ea
  • 27. rente externo financiero a partir de enero o la posibilidad de swaps oC f bilaterale s como los negciados con hina. b. Podría haber algunas respuestas parciales en la composición de importaciones de algunos sectores industriales altamente deficitarios en el sector externo y algunas mejoras parciales en la oferta nacional energética. La soluciones estructurales superarán el corto plazo pero existen programas, inversiones y medidas legislativas que están en la dirección de su corrección a mediano plazo. LOS CRITIOSPARA GOBERNAR LA ARGENTINA Las características de la economía mundial, incluyendo la de la Argentina, se corresponden con el esquema capitalista de acumulación de riqueza, búsqueda de eneficios individuales y una movilidad de los capitales hacia aquellos sectores o PUNTOSC b regiones económicas más beneficiosos o directamente en paraísos fiscales. Los planteos del “deber ser” de la economía queda no sólo en la conciencia de sus diferentes actores sino fundamentalmente en la capacidad de los Estados para oordinar, arbitrar o directamente intervenir en la actividad económica para s c disminuir lo conflictos entre los miembros de su comunidad. Por ello, es necesario un poder político fuerte e inteligente que permanentemente utilice la persuasión para orientar los efectos positivos de un determinados funcionamiento de la economía de mercado y corrija o evite los efectos negativos sobre la equidad y la inclusión social o sobre las posibilidades de revertir la esigualdad y la pobreza como un mecanismo facilitador de la creación de las fuerzas roductivas de una Nación en pos de su desarrollo sustentable. d p n ese contexto una política económica eficiente requiere de algunos elementos usciales en el corto plazo: Es ta n1. LA ESTRATEGIA DEBE ENTUSIASMAR: Disponer de una propuesta de futuro que la sociedad la incorpore como su creencia de un destino de Nación posible y venturoso no solo para poder remover la depresión cultural que es más uerte que la económica, sino también para establecer las alianzas con los ectores sociales y económicos que la respalden. fs
  • 28. 28 2. LA POLÍTICA DEBE CONDUCIR NO DIRIGIR: La profundidad de la crisis undial no permite meros dirigentes que administran una estructura estable, ino conductores de una sociedad que producen cambios. ms 3. LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL CON COHESIÓN INTERNA: se deben considerar alineamientos que contemplen las fortalezas y las oportunidades ara el país considerando los efectos de los condicionamientos externos en unción de obtener un desarrollo sustentable con inclusión social en lo interno. pf 4. UN ESTADO FUERTE QUE ORIENTE LA ECONOMIA EN FUNCION DE LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL: La promoción, la negociación, la concertación, la intervención y tantas otros instrumentos que tiene un Estado moderno debe servir para que el libre desarrollo de la actividad privada vaya en la dirección estratégica planteada desde el mismo para lograr una menor conflictividad y un mejor desarrollo humano en el seno de la sociedad.