SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
RNPS: 2316
COLECCION JURIDICA No. 67
Artículos, Monografías y Ensayos de interés
EDICION ELECTRONICA
No. 67 Año 18 enero-abril 2017
CONSEJO DE REDACCION
• Dr. Juan Mendoza Díaz
Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal
e.mail: mendoza@lex.uh.cu
• Ms C. Yarina Amoroso Fernández
Presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho
e Informática
e.mail: yarinamoroso@gmail.com
• Rosario Fernández Novoa
Oficina Relaciones Públicas
e.mail: presidencia3@unjc.co.cu,
presidencia3@gmail.com
Unión Nacional de Juristas de Cuba
21 No. 552 esq. a D, Vedado, Plaza, Habana 4
La Habana, C.P. 10400
Teléfonos: 7832-9680/7832-7562
E.mail: unjc@unjc.co.cu
En la presente edición:
ARTICULOS
 El estrés laboral. Su repercusión en la institución de la
seguridad y salud del trabajo
Autora: Lic. Niyandra Jiménez Sánchez
 Participación ciudadana, un reto para el desarrollo
sostenible en Cuba
Autora: Ms C. Irina Colina Ortega
 La violencia de género familiar y su repercusión en los
adolescentes
Autoras: Ms C. Yaima Aguila Gutiérrez y Lic.
Marileidys Pino Rosa
 LIBROS Y REVISTAS
Comentarios
El contenido de los artículos
publicados es responsabilidad de
sus autores y no necesariamente
refleja la opinión de la
Organización
 Nos resultaría de mucha utilidad que nos acusaran recibo por esta vía y enviaran sus
sugerencias y recomendaciones
 Si conoce de otros juristas interesados en recibir las publicaciones electrónicas de la
Unión Nacional de Juristas de Cuba, favor informarnos su e.mail para enviárselas
 Si desea publicar un trabajo puede remitirlo a los miembros del Consejo de Redacción,
por correo electrónico o entregarlo directamente en soporte magnético en la sede
Nacional de la UNJC
EL ESTRÉS LABORAL. SU REPERCUSIÓN EN LA INSTITUCIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO
Autora: Lic. Niyandra Jiménez Sánchez
Bufete Laboral de La Habana
INTRODUCCIÓN:
El trabajo es uno de los aspectos más importantes en la vida de las personas. Es en el puesto de
trabajo donde el individuo pasa gran parte del día y donde se desarrolla una parte fundamental de
su vida de relación.
Presenta una doble vertiente. Por un lado, la actividad laboral se puede concebir como fuente de
enriquecimiento personal, reforzamiento de la autoestima y estímulo para la superación y
realización del individuo; pero por otro lado, el estrés, la responsabilidad, la toma de decisiones, la
insatisfacción derivada de las condiciones o de la organización del trabajo, la "carga psíquica" en
suma, pueden constituir una fuente de preocupación, frustración o sufrimiento, e incluso
desencadenar un trastorno psíquico en la persona.
El ambiente laboral puede ser entendido como un microcosmos diferente del ambiente socio -
familiar. Así, se siguen otras normas, se asumen otras responsabilidades, se está instalado en una
relación jerárquica en la que debe aprender a recibir y/o dar órdenes, etc.
Por todo ello resulta sumamente importante valorar la repercusión que puede tener el estrés como
riesgo psicosocial en la institución de seguridad y salud del trabajo, así como la necesidad de
contemplarla como una enfermedad profesional.
DESARROLLO
I. EL AMBIENTE LABORAL Y SU ARMONIA CON LA SEGURIDAD Y SALUD
DEL TRABAJO.
Los cambios en el trabajo, bien sean de sentido positivo o de sentido negativo, conllevan una
alteración que requiere un esfuerzo adaptativo por parte del individuo. Lógicamente dicho esfuerzo
es mayor cuando los cambios producidos tienen connotación negativa (jubilación anticipada o no,
ceses, traslados de puesto de trabajo, etc.). La inadaptación a la nueva situación puede determinar
insatisfacción, inseguridad, merma de la autoestima e incluso cuadros ansiosos, depresivos, de
abuso de sustancias y psicosomáticos.
Se pueden comparar a la experiencia de pérdida y duelo, identificándose tres fases:
(1): una primera fase de shock o de impacto emocional, seguida a los pocos días de,
(2): una fase de rechazo, confusión y posteriormente,
(3): una fase de adaptación a la nueva situación que a veces no se logra.
La adaptación a la jubilación es más difícil si la persona no está preparada para ello (por ejemplo
en jubilaciones prematuras por enfermedad), o si la propia imagen y autoestima se basa en el nivel
ocupacional y en los ingresos. El esfuerzo es doble, ya que por un lado ha de adaptarse
emocionalmente a lo que supone la pérdida del trabajo y, por otro lado, la nueva situación supone
una disminución de los ingresos, por lo que han de modificar, tanto él como la familia, su estilo de
vida.
Las situaciones de desempleo, traslados, degradación, cambios de trabajo, entre otros, pueden
conllevar mayor estrés que la jubilación. Especial atención ha de prestarse a los individuos en paro
laboral, los cuales muestran niveles superiores de malestar psíquico, mayor prevalencia de
trastornos neuróticos fundamentalmente depresivos, frente a los empleados, incremento de
problemas psicosomáticos (mareos, cefaleas, dermatitis, hipertensión arterial, problemas del tracto
digestivo) y de abuso de alcohol y tabaco.
Teniendo en cuenta que el ambiente laboral puede verse en cinco dimensiones, a saber:
 Ambiente físico
El trabajo se realiza en un ambiente especial al que es preciso adaptarse. Se puede estar expuesto
a agentes físicos (ruidos, temperaturas extremas, mala iluminación...), químicos (vapores, gases,
humos...), o biológicos (bacteria, virus...), los cuales pueden ser potencialmente patógenos y tener
repercusiones físicas y, eventualmente, psíquicas.
Estos diferentes ambientes donde se realiza la actividad profesional se engloban dentro del
concepto "condiciones de trabajo".
 Privacidad
La actividad del trabajador es examinada y evaluada por sus superiores y por sus compañeros.
Además ha de cumplir las normativas especiales sobre horarios, vestimenta, prohibición de fumar,
de ingerir bebidas alcohólicas, etc... Por tanto, es un medio donde debe prescindir de ciertos
hábitos y donde debe modificar algunas de sus conductas en aras de una mayor adaptación y en
detrimento de sus necesidades de privacidad.
 Impersonalidad
En actividades no creativas, mecánicas, repetitivas, el individuo puede sentirse como una pieza
más de la maquinaria, e incluso experimentar fuertes sentimientos de despersonalización, de
frustración o de desvalorización.
 Jerarquías de poder o relaciones de autoridad
Todo trabajador está adscrito a un contexto en el que tiene que tratar con superiores, semejantes y
subordinados. Ha de asimilar tanto recibir órdenes como darlas, además de que su posición de
autoridad en el trabajo pueda ser diferente a la que ostenta en su medio familiar. Esto
frecuentemente genera situaciones de conflicto intra e interpersonales, que contribuyen a aumentar
el nivel de tensión del sujeto.
 Relación con los iguales
La adaptación al grupo y a su ritmo de trabajo es una fuente constante de roces y conflictos no
necesariamente negativos, ya que pueden estimular el autodominio, la competitividad y los deseos
de superación.
Si el primer apartado se refería a las "condiciones de trabajo", los restantes atañen a la
"organización del trabajo". De los hechos derivados de la organización del trabajo deriva la
denominada psicopatología del trabajo.
No puede pensarse que las auténticas enfermedades mentales surjan directamente de la "carga
psíquica" que puedan producir algunos trabajos determinados. Las condiciones desfavorables de la
actividad profesional lo que pueden hacer es ayudar o precipitar una crisis o descompensación del
individuo, siendo el elemento básico predisponente la estructura de personalidad subyacente. Así
la frustración puede no ser atribuida al trabajo en sí, sino más bien a la manera patológica de
relacionarse con dicha actividad laboral. Un determinado trabajo puede ser frustrante y una fuente
generadora de conflictos intra e interpersonales para una persona y no para otra que puede
adaptarse al mismo trabajo. Este hecho ha condicionado el desarrollo de los sistemas de
orientación y selección profesional.
En resumen, el trabajo o los cambios inherentes al mismo pueden precipitar una crisis, requiriendo
en muchos casos una intervención terapéutica.
Por lo tanto, se advierte la responsabilidad que le corresponde a la entidad para proteger al
trabajador en el ámbito laboral, así como la necesidad de estos de contemplar en su plan
económico o presupuesto los recursos financieros y materiales para asegurar las condiciones
seguras e higiénicas del ente laboral, sede donde conviven dichos trabajadores y el personal
administrativo.
Es necesario establecer diseños que coadyuven a condiciones saludables del personal que en
plantilla tienen las entidades, previniendo las enfermedades profesionales mediante investigación,
estudio y en definitiva, cumplimiento estricto de las leyes de seguridad y salud en el trabajo.
Siendo entonces la institución de seguridad y salud en el trabajo responsabilidad y carga de los
empleadores y trabajadores de un centro de trabajo determinado, no basta con el hecho de
implementar normas, realizar estudios o diseños, si estos no se acatan por los más sensibles a
sufrir padecimientos o accidentes de trabajo, los trabajadores. Asimismo es obligación de la
sección sindical su participación en tareas que devengan hechos de seguridad y salud del trabajo,
considerando justamente que esta institución es la que debe estar más representada por dicha
organización.
A partir del anterior análisis, se impone valorar ¿qué es una enfermedad profesional?, pues
teniendo como base su significado, podremos responder a nuestra inicial interrogante si es el
riesgo psicosocial del estrés, o no, una enfermedad de origen común o una de tipo profesional, es
decir, en ocasión del desempeño del trabajo. Por tanto, se entiende por esta ala alteración de la
salud patológicamente definida, generada por razón de la actividad laboral en trabajadores que en
forma habitual se exponen a factores que producen enfermedades y están presentes en el medio
laboral o en determinadas profesiones u ocupaciones.
A razón de tal definición resulta necesario prevenir los riesgos no tan solo a contraer enfermedades
en el ámbito laboral, sino a accidentarse en este medio, para ello se trazan principios que
previenen dichos riesgos y que son, entre otros: combatir los riesgos en su origen, minimizar los
riesgos a valores tolerables, adaptar el trabajo a la persona (ergonomía), considerar la evolución de
la técnica y de las nuevas enfermedades que van apareciendo, anteponer la protección colectiva a
la individual.
En las enfermedades profesionales se aprecian distintos factores que dan origen, el Riesgo de
carga física: que se debe a las condiciones biomecánicas, los sobreesfuerzos, movimientos
repetitivos, tensiones musculares constantes, exceso de trabajo físico, posturas inadecuadas en el
manejo y transporte de cargas o en el ejercicio de cargo, oficio.
Sus Consecuencias: cansancio, molestias y dolores, a veces de efecto temporal que cesa con el
descanso. En otros casos si las causas son más graves o persistentes puede dar lugar a lesiones
permanentes en los huesos, músculos o articulaciones.
Otro factor es el Riesgo de carga mental: el que no afecta directamente al cuerpo, sino a la
mente. Sus principales consecuencias son repercusiones en su emotividad y sentimientos y como
consecuencia en su actitud y conducta tanto fuera como dentro del trabajo. La carga mental no
sólo conlleva sufrimiento y problemas psíquicos, sino que las conductas anómalas que genera,
pueden llegar a causar accidentes de trabajo.
II. EL ESTRÉS LABORAL COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL
En el estrés laboral se combinan las respuestas físicas y emocionales nocivas que se producen
cuando los requisitos del puesto no coinciden con las capacidades y los recursos o las
necesidades del trabajador, o bien cuando las demandas del trabajo sobrepasan por mucho los
límites de capacidad, conocimiento y habilidad de quienes intervienen en la empresa, desde el
nivel directivo, hasta los trabajadores del área productiva o de los servicios. Puede afectar la salud
mental y física, ocasionando daño. Hay reacciones agudas como el estrés mismo y la fatiga,
conductas contrarias a la conservación de la salud, como el tabaquismo, alcoholismo, apnea y
dolencias crónicas que se pueden manifestar de diferentes formas, desde un resfriado o alergia,
hasta disfunción de algún órgano como los trastornos cardiovasculares que se asocian a los
horarios ampliados e irregulares, entre otros.
Para actuar preventivamente y responder con efectividad al factor estrés, se sugiere que las
empresas contraten especialistas o acudan a instancias externas que puedan diagnosticar en
tiempo y forma las corrientes que pueden tomar las exigencias, así como ofrecer talleres,
conferencias, cursos o seminarios de actualización a todo nivel y para todo personal, comenzando
por quienes tienen la responsabilidad directa.
El estrés en el trabajo está asociado con una reducción de la productividad de las empresas y un
descenso de la calidad de vida de aquellos que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja
laboral en los casos más graves, por lo que es conveniente aprender cómo combatirlo, y conocer
técnicas eficaces para su manejo. También es útil la realización de determinados ejercicios para
eliminar la tensión y la escucha de música antiestrés.
En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por una excesiva carga de trabajo,
por un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la capacidad del individuo o por unas
relaciones sociales insatisfactorias en el puesto de trabajo. Si bien cualquiera de estos tres factores
puede originar estrés laboral, en ocasiones una combinación de los mismos puede resultar en
situaciones más graves que a la larga, son más difíciles de tratar. Además a estos tres factores se
añaden otros que pueden generar situaciones estresantes, como la mala planificación de turnos u
horarios o una remuneración inadecuada del trabajador.
En palabras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral es una
“enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vías de desarrollo; perjudicando a
la producción, al afectar a la salud física y mental de los trabajadores”. La mayoría de los autores
definen el estrés laboral como un conjunto de reacciones físicas y mentales que sufre un empleado
cuando se ve sometido a diversos factores externos, que superan su capacidad para enfrentarse a
ellos. Estas reacciones pueden ser fisiológicas, cognitivas, conductuales o emocionales y por lo
general van acompañadas de agotamiento físico y/o mental, angustia y sensación de impotencia o
frustración ante la incapacidad del individuo para hacer frente a la situación o situaciones que
generan ese estrés. Un ejemplo clásico de estrés laboral sería el síndrome de Burnout o síndrome
del trabajador quemado, que suele darse en aquellos puestos de trabajo relacionados con atención
al público.
Este tipo de puestos, en muchas ocasiones van acompañados de una sobrecarga laboral (por
ejemplo por una exposición continua a reclamaciones o quejas de clientes), lo que genera una
situación de estrés permanente y acumulativo en el empleado. Finalmente el trabajador pierde toda
motivación y se produce una dinámica mental negativa que le hace percibir cada nueva jornada
laboral como interminable. En realidad, el estrés es una respuesta fisiológica natural del ser
humano, pues actúa como un mecanismo de defensa que prepara nuestro organismo para hacer
frente a situaciones nuevas, que presentan un nivel de exigencia superior o que se perciben como
una amenaza. El problema se da cuando esta respuesta natural del organismo se activa en
exceso, lo que puede dar lugar a problemas de salud en el medio y largo plazo, y determinados
entornos, como el laboral, pueden ser propicios para ello. No obstante, es conveniente señalar que
no todos los trabajadores reaccionan ante el estrés laboral de igual modo, ni un factor que genere
estrés en un individuo tiene necesariamente por qué generarlo en otro, o con la misma intensidad.
De este modo, pueden darse dos situaciones bien distintas de estrés laboral: Eustress (positivo):
Su función principal es la de proteger al organismo y prepararlo frente a posibles amenazas o
situaciones que requieren de todas nuestras capacidades físicas y mentales para realizar
satisfactoriamente una determinada tarea. Es un estado en el que el organismo logra enfrentarse a
las situaciones difíciles e incluso puede llegar a obtener sensaciones placenteras con ello. En el
contexto laboral sería la situación ideal de equilibrio. Distress (negativo): Se da como resultado de
una respuesta excesiva al estrés o prolongada en el tiempo, que puede dar lugar a desequilibrios
físicos y mentales, saturando nuestro sistema fisiológico. Además, esta respuesta excesiva, acaba
por reducir nuestra capacidad de atención, de decisión y de acción, perjudicando también nuestras
relaciones con los demás, al modificar nuestro estado de ánimo.
Se manifiesta el estrés en tres fases:
Fase de alarma: Esta es la primera de las fases del estrés laboral. Se trata de una reacción natural
del organismo frente a un factor o causa estresante. Nuestro organismo comienza a prepararse
para hacer frente a lo que considera una agresión externa que exige un esfuerzo extra. Es
entonces cuando comienza a liberarse adrenalina y otras hormonas que pueden provocar síntomas
como aceleración del ritmo cardíaco y la respiración, mayor presión arterial y ansiedad. Es
generalmente una fase de corta duración.
Fase de resistencia: Si la situación o agresión externa se prolonga en el tiempo, el organismo
pasa a un estado de resistencia activa frente a dicho estrés para evitar el agotamiento. El cuerpo
se estabiliza o se “normaliza” y los síntomas tienden a reducirse cuando la situación empieza a
estar bajo control. Sin embargo, durante esta fase, el trabajador consume una mayor cantidad de
recursos. La duración de ésta fase puede ser muy variable, dependiendo de la resistencia al estrés
del empleado, en la que influyen tanto factores biológicos como psicosociales. Si los factores
estresantes se prolongan demasiado en el tiempo, nuestro cuerpo pasa a la siguiente fase.
Fase de agotamiento: Se trata de la última fase del estrés laboral y se caracteriza por un
agotamiento de los recursos fisiológicos del trabajador. Es una fase de agotamiento físico y mental,
en la que el organismo ya no puede seguir resistiendo las agresiones del entorno y que puede
ocasionar consecuencias serias para la salud si se da de modo repetitivo y prolongado. El
trabajador rinde por debajo de sus capacidades tanto física como mentalmente y puede volverse
fácilmente irritable o perder toda motivación. Además, una exposición excesiva a ésta fase de
agotamiento puede terminar por reducir la resistencia natural al estrés del empleado, como ocurre
en el Síndrome de Burnout.
2.1 Tipos de Estrés Laboral.
El Doctor Oscar E. Slipak (Revista Alcmeon, 1996) distingue dos tipos de estrés laboral en este
sentido:
- ESTRÉS LABORAL EPISÓDICO.
Es aquel que se produce de modo puntual y momentáneo en el tiempo. Éste tipo de estrés se
caracteriza por su corta duración y su naturaleza esporádica. Un ejemplo podría ser un pico de
trabajo puntual en el puesto laboral, que ocasiona un aumento del nivel de estrés en el empleado.
Otro ejemplo sería una situación de despido. En la mayoría de casos se trata de una situación
limitada en el tiempo (el nivel de trabajo vuelve a la normalidad y el trabajador encuentra un nuevo
empleo), por lo que sus efectos negativos son apenas perceptibles. Sin embargo, en ocasiones,
estos factores estresantes se prolongan demasiado en el tiempo, dando lugar al estrés laboral
crónico.
Otros ejemplos: - Una discusión entre dos compañeros de trabajo. - La noticia de un traslado
geográfico del puesto laboral. - La asistencia a una reunión importante para negociar un acuerdo
comercial.
- ESTRÉS LABORAL CRÓNICO.
Es aquel que se produce como consecuencia de una exposición repetitiva y prolongada a diversos
factores estresantes. En algunos casos es una evolución del estrés laboral episódico, que
gradualmente ha ido reduciendo la resistencia ante el estrés del empleado (por ejemplo el
Síndrome de Burnout). Se trata de un tipo de estrés mucho más dañino y que puede ocasionar
consecuencias graves a medio y largo plazo.
Otros ejemplos:
- Continúas discusiones entre compañeros de trabajo.
- Inestabilidad del puesto y continuos traslados de un lugar para otro.
- Gran exigencia del puesto y trabajador sometido a presión constante.
Puede contribuir a: trastornos musculo-esqueléticos, hipertensión y enfermedades de tipo
cardiovascular, así como alterar funciones inmunológicas y facilitar el desarrollo de cáncer.
2.2 Comportamiento en algunos países latinoamericanos.
Según las estadísticas más recientes, México encabeza la lista de países con mayor tasa de
estrés laboral, con cerca de un 40% de empleados afectados, mientras que en Europa la tasa
media es del 28%. Para hacernos una idea de la magnitud de éste problema, tan sólo en EEUU, el
estrés en el trabajo ocasiona pérdidas anuales de más de 150.000 millones de dólares, debido al
ausentismo laboral y la merma de las capacidades productivas de aquellos que lo sufren. La OMS
ya define el estrés laboral como una "epidemia mundial" a la luz de los datos estadísticos, que
desvelan que éste particular tipo de estrés está llamado a convertirse en la nueva epidemia del
siglo XXI.
El Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, encargado de las funciones del Despacho
del Ministro del Trabajo expidió el 31 de julio el Decreto 1443 de 2014 el cual dicta disposiciones
para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Este Decreto tiene como objetivo definir las directrices de obligatorio cumplimiento para
implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, que deben ser
aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo
modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y
del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los
trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
Artículo 3. Seguridad y Salud en el Trabajo - SST. La Seguridad y Salud' en el Trabajo - SST es la
disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo, y de la protección de empleado.
DECRETO NÚMERO .I ~·144 3 DE 201.4 página No. 6 de 28
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud eh el Trabajo (SG-SST). Promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto
mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones.
El Artículo 4. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -: SG-SST. El Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso
lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la'
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el
trabajo.
El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador, con la participación de los
trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas
de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las
condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de
trabajo.
Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las
enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o
contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de
gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Parágrafo 1, El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: SG SST debe adaptarse
al tamaño y características de la empresa; igualmente, puede ser compatible con los otros
sistemas de gestión de la empresa y estar integrado en ellos.
Parágrafo 2. Dentro de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el
contratante podrá incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
2.3 Síndromes que lo caracterizan.
SINDROME DE BURNOUT.
El Síndrome de Burnout (también llamado simplemente "Burnout " o "síndrome del trabajador
quemado") es un tipo de estrés laboral conocido como crónico. Esta patología, fue descrita por
primera vez en 1969 y al principio se denominó "staffburnout", para referirse al extraño
comportamiento que presentaban algunos oficiales de policía de aquella época. Posteriormente, en
la década de los 70, se acuñó el término que conocemos hoy en día. En 1986, las psicólogas
norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout como "un síndrome
de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en
aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios".
El síndrome de Burnout (del inglés "Burnout": consumirse o agotarse) se caracteriza por un
progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y
en especial, por importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen. Éste cambio de
actitud, relacionado generalmente con "malos modales" hacia los demás o con un trato
desagradable, es una de las características clave para identificar un caso de Burnout. Este
síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo relacionados con
atención a terceros, como docentes, personal sanitario o personas que trabajan en atención al
cliente y puede llegar a ser motivo de baja laboral, ya que llega un momento en que el empleado se
encuentra física y mentalmente incapacitado para desarrollar su trabajo.
Los síntomas del Síndrome de Burnout son muy similares a los síntomas asociados al estrés
laboral de modo general, sin embargo, en el caso del Burnout pueden aumentar de intensidad,
especialmente en lo relacionado con cambios de comportamiento o de carácter.
Podemos encontrar Síntomas a nivel emocional, a saber:
- Cambios en el estado de ánimo: Se trata de uno de los síntomas principales del Síndrome de
Burnout. Es frecuente que el trabajador se encuentre irritable y de mal humor. En muchas
ocasiones los buenos modales desaparecen y se generan conflictos innecesarios con clientes y
usuarios. La suspicacia o "estar a la defensiva" y el sarcasmo suelen ser habituales. En algunas
ocasiones este cambio de actitud se produce en un sentido totalmente diferente, en el que el
trabajador simplemente muestra indiferencia hacia los clientes o usuarios, e incluso hacia los
compañeros.
- Desmotivación: El trabajador pierde toda ilusión por trabajar. Las metas y objetivos dejan paso a
la desilusión y al pensamiento de tener que soportar díatras día situaciones estresantes que
superan sus capacidades y cada jornada laboral se hace larga e interminable.
- Agotamiento mental: El desgaste gradual que produce el Burnout en el trabajador, hace que su
resistencia al estrés sea cada vez menor, por lo que al organismo le cuesta cada vez más trabajo
hacer frente a los factores que generan ese estrés.
- Falta de energía y menor rendimiento: Se trata de una consecuencia lógica del punto anterior;
como el organismo gestiona de modo deficiente los recursos de que dispone, su capacidad de
producción disminuye y el rendimiento por tanto baja. Además, toda situación de estrés laboral
prolongada en el tiempo, produce a medio y largo plazo un deterioro cognitivo, lo que puede
provocar pérdidas de memoria, falta de concentración y mayor dificultad para aprender tareas o
habilidades nuevas.
Los Síntomas a nivel físico son:
- Afecciones del sistema locomotor: Es frecuente la aparición de dolores musculares y articulares,
que se dan como resultado de la tensión generada por el estrés laboral y que por lo general están
provocadas por contracturas musculares.
- Otras alteraciones psicosomáticas: Como problemas gastrointestinales, cardiovasculares,
afecciones de la piel, dolores de cabeza o cefaleas, mareos, alteraciones del apetito sexual y
mayor riesgo de obesidad entre otros.
Consecuencias del Síndrome de BURNOUT
Además de todos los síntomas vistos anteriormente, el Síndrome de Burnout puede tener
consecuencias como las siguientes: - Aumento del riesgo de alcoholismo o consumo de drogas: Se
ha demostrado que el estrés laboral aumenta el riesgo de conductas perjudiciales, como el
consumo alcohol, tabaco u otras drogas. En aquellos empleados en que el consumo ya estaba
presente, la tendencia es a incrementar el consumo. - Alteraciones del sueño: Al igual que otros
tipos de estrés laboral, el "síndrome de burnout", puede producir dificultades a la hora de conciliar
el sueño (insomnio), además, es frecuente que la persona tienda a despertarse repentinamente en
varias ocasiones a lo largo de la noche, con el trastorno que ello ocasiona a quien lo sufre. - Bajada
de las defensas: El "síndrome del trabajador quemado" repercute negativamente sobre nuestro
sistema inmunológico, haciendo que seamos más propensos a sufrir enfermedades infecciosas
provenientes del exterior. Además un sistema inmune más débil prolongará la duración de las
mismas una vez que las hayamos contraído e incluso puede provocar situaciones más graves.
Además, las consecuencias del "Burnout" se extienden más allá del propio empleado y llegan a
afectar a su familia, amigos y pareja e incluso pueden ocasionar importantes pérdidas económicas
a las empresas.
Cualquiera de las siguientes causas puede desencadenar una situación de "Burnout",
especialmente cuando se dan por largos periodos de tiempo y de modo continuado:
- Puestos relacionados con atención al público, clientes o usuarios: Se da en aquellos
puestos de trabajo en los que el empleado se ve sometido a uncontacto continuo con
clientes o usuarios, y por consiguiente, a un gran número de quejas, reclamaciones o
peticiones por parte de los mismos. Esto puede generar grandes niveles de estrés en el
trabajador y a la larga puede terminar por afectar a su conducta. En la mayoría de
ocasiones, un cliente insatisfecho o descontento con el servicio prestado no suele ser
demasiado agradable y esto puede acabar "contagiando" la conducta del trabajador. -
Elevado nivel de responsabilidad: Algunos puestos de trabajo exigen un gran nivel de
atención y concentración sobre la tarea realizada. El más mínimo error puede tener
consecuencias desastrosas. Un ejemplo sería el del personal médico, de cuyas manos
muchas veces depende la vida de un paciente. Se trata de profesiones sometidas a altos
grados de estrés y por tanto propicias para sufrir el Síndrome de Burnout. - Jornadas
laborales o "turnos" demasiado largos: Otra de las causas del "Burnout" son las jornadas
demasiado largas. Trabajos en los que el empleado debe mantenerse en su puesto por 10,
12 e incluso 16 horas, pueden aumentar drásticamente la posibilidad de padecer este
síndrome. - Trabajos muy monótonos: Paradójicamente, los puestos laborales aburridos,
repetitivos o carentes de incentivos también pueden ser causa del Síndrome de Burnout. El
trabajador no encuentra ninguna motivación en lo que hace y esto le causa frustración y
estrés. A nadie le gusta pasar cientos de horas al mes realizando una actividad que no le
motiva en absoluto y con la que no se siente cómodo. El estrés laboral y el Síndrome de
Burnout, comparten la gran mayoría de sus causas, si desea más información puede
consultar las causas del estrés laboral.
-
Tratamiento del Síndrome de BURNOUT
La clave para un tratamiento eficaz del Síndrome de Burnout es detectarlo en sus primeras fases,
por lo que cuanto antes trabajemos en el problema tras identificarlo, antes seremos capaces de
mantenerlo bajo control.
Por supuesto, la iniciativa en cuanto a su tratamiento puede provenir tanto del propio trabajador
como de la empresa o institución para la que trabaja, por lo que es importante que haya una buena
comunicación entre ambas partes y que se establezcan los mecanismos necesarios para detectar
este tipo de casos en una etapa temprana, ya sea mediante la realización de cuestionarios o la
medición de los niveles de cortisol del empleado. En primer lugar, las técnicas de relajación como
la meditación o la escucha de música relajante han demostrado ampliamente su eficacia para
reducir la ansiedad y mejorar el modo en que los trabajadores se enfrentan al síndrome de burnout.
De hecho está demostrado que éste tipo de prácticas aumentan la actividad de aquellas zonas del
cerebro encargadas de las emociones positivas, por lo que su práctica regular hará que el
trabajador encare los problemas de un modo mucho más productivo. ( el estrés y la depresión
reducen el tamaño del cerebro). En segundo lugar, no debemos olvidar la parte física del problema.
El estrés y el burnout tienden a generar tensión muscular en determinadas zonas del cuerpo, como
los hombros o el cuello, lo que a medio y largo plazo puede suponer la aparición de contracturas
musculares, hernias discales y otro tipo de lesiones , agravando la situación. Por ello es importante
realizar determinados estiramientos y ejercicios antiestrés como parte de la rutina diaria (e incluso
como parte de la rutina laboral si es posible). En tercer lugar, la práctica habitual de algún deporte
(siempre adaptado a la condición física del trabajador) ha demostrado reducir notablemente los
efectos del estrés en el organismo, como podemos ver en esta noticia. El deporte nos mantiene
activos, mejorando la salud de nuestro corazón, músculos y huesos, además de ayudar a
desconectar de nuestros problemas mientras se practica. En cuarto lugar, no podemos olvidar los
enormes beneficios que la ayuda de un profesional puede ofrecernos. De este modo, la terapia
psicológica, ya sea individual o grupal, puede hacer que el trabajador desarrolle mecanismos
eficaces para afrontar aquellas situaciones que le producen estrés y ansiedad. Por último, llevar un
estilo de vida saludable, evitando el tabaco y el alcohol o dormir las horas suficientes son sólo
algunos de los consejos que pueden ayudar a combatir el estrés y el Síndrome de Burnout.
Profesiones propensas a sufrir BURNOUT
Hemos podido percatarnos que determinadas profesiones, como los médicos, los enfermeros y los
docentes, así como los de atención al cliente, los que presentan ciertas características que las
convierten en candidatas ideales frente a este síndrome.
El Síndrome de Burnout es un mal muy común entre los profesionales sanitarios. En general, la
elevada burocratización de las instituciones sanitarias hace que presenten una baja capacidad de
innovación o cambio. Esto se traduce en una baja flexibilidad laboral, lo que dificulta enormemente
la posibilidad de adoptar medidas orientadas a optimizar o redistribuir la carga laboral entre los
trabajadores.
Además es un mal muy frecuente en los profesionales de la educación. No es inusual ver
profesores que siendo jóvenes mostraban una gran vitalidad y pasión por su labor, pero que con el
paso de los años han perdido toda motivación, se muestran fácilmente irritables o muestran
evidentes signos de ansiedad y rechazo frente a cada nueva jornada de trabajo.
Al contrario de lo que mucha gente cree, el trabajo del docente no termina en el aula; también
deben corregir trabajos, exámenes, planificar sesiones, preparar materiales para utilizar en clase o
reunirse con el resto del equipo docente para tratar diversos asuntos. Todo ello contribuye a
aumentar su carga laboral de modo considerable, lo que sin duda es un factor de estrés
considerable. Por otra parte, hemos asistido a un cambio del modelo educativo, en el que el
profesor ha perdido la autoridad que tradicionalmente la sociedad le otorgaba, pasando de ser una
figura sumamente respetada (e incluso a veces temida), a otra radicalmente opuesta (sin término
medio), que carece de recursos de autoridad y es objeto de burlas y vejaciones frecuentes por
parte de sus alumnos. Además, en muchas ocasiones, los padres o tutores del alumno increpan e
incluso agreden físicamente al docente por suspender o castigar a su hijo, lo que termina por
generar un gran desgaste emocional. La falta de recursos formativos para aprender a manejar a
este tipo de situaciones, como alumnos o grupos conflictivos, es otra de las causas de que el
Síndrome de Burnout sea tan popular entre el profesorado, pues el profesor se ve en ocasiones
indefenso e incapaz de controlar el orden de una clase, lo que acaba provocando una profunda
frustración, que día tras día, año tras año, va generando en él una huella psicológica difícil de
borrar. Por todo ello, no es de extrañar que el personal docente muestre unas de las más altas
tasas de ausentismo y baja laboral por depresión.
SÍNDROME DE "BOREOUT"
Otro síndrome que igual repercute en el resultado del trabajo, la productividad y los servicios y
afecta como ente esencial al hombre es el boreout o aburrido, sus características son:
Aburrimiento, desinterés e infraexigencia. Afecta a todo empleado al menos una vez en su vida
laboral, el individuo simula que se trabaja, genera aún más efectos negativos que el estrés por
exceso de tareas, no sabe qué hacer convirtiéndose en una situación desesperante y busca
estrategia para el descontento.
2.5 Consejos para evitar el ESTRES.
Si las causas del estrés están directamente relacionadas con la falta de apoyo que el trabajador
recibe por parte de sus superiores o a un entorno laboral hostil, en el que las relaciones sociales
son desfavorables, la única solución posible es la comunicación; se amable, expón la situación y
procura no enfadarte, no tienes nada que perder y mucho por ganar. Si la otra u otras personas
continúan con su actitud, ése ya no es tu problema, y debes mantener tu mente ocupada
únicamente en aquellos asuntos que estén bajo tu control.
La comunicación también es fundamental en aquellos casos en los que los detonantes o
agravantes del estrés laboral son las propias condiciones ambientales del puesto de trabajo, como
la temperatura, la iluminación o el volumen de ciertos sonidos.
Practica técnicas de relajación: Para el manejo del estrés laboral, una de las mejores
recomendaciones que podemos darte es la de entrenar tu mente. No es necesario que acudas a un
psicólogo para hacerlo, ¿sabías que disciplinas como el yoga o la meditación nos ayudan a
manejar mejor el estrés? La gente que practica yoga o meditación desarrolla una capacidad de
autocontrol y gestión de sus emociones muy por encima de la media. De hecho, varios estudios
científicos han demostrado que este tipo de prácticas aumenta la densidad y la actividad de
aquellas zonas del cerebro que se encargan de las emociones positivas. Haz deporte: El deporte
es otro de nuestros grandes aliados en el manejo del estrés laboral. Practicar deporte de modo
regular nos hace liberar endorfinas (una potente hormona antiestrés) y nos ayuda a descansar
mejor por las noches. Uno de los mejores deportes para combatir el estrés eficazmente es la
natación, que además de ayudar a nuestro cuerpo a liberar tensiones y contracturas, determinados
estilos (como el nado a braza) nos aportan también los beneficios de las técnicas de relajación.
Tómate un descanso: Está demostrado que el cerebro rinde mejor si le damos un pequeño
descanso (aunque sea de un minuto) por cada hora de trabajo. Así que ve por un vaso de agua o
un café, te vendrá bien para estirar las piernas y despejar tu mente del estrés. Además,
permanecer sentado muchas horas seguidas no es bueno para tu espalda. Ella te lo agradecerá.
Duerme las horas necesarias: Los expertos recomiendan entre 7 y 8 horas diarias de sueño. La
actividad reparadora que el sueño ejerce sobre nuestro cuerpo y nuestra psique es fundamental
para empezar bien el día. Una mente descansada es una mente preparada para manejar mejor el
estrés laboral. Duerme las horas suficientes y verás cómo tus niveles de energía y tu salud en
general mejoran. Si tienes vecinos molestos u otros ruidos que te impiden conciliar el sueño, usa
tapones para los oídos (pero asegúrate de comprar un buen despertador). Deja el tabaco: Si aún
no has dejado de fumar deberías empezar a planteártelo. El tabaco no sólo no te ayuda a relajarte
(la nicotina en realidad es un estimulante), además aumenta la cantidad de toxinas presentes en tu
organismo, disminuye la concentración de oxígeno en tu sangre y puede ocasionarte graves
problemas de salud e incluso la muerte (lo que sin duda, haría aumentar tus niveles de estrés de
modo considerable). Dejar de fumar mejorará tu salud, tu nivel de energía y tu autoestima por
haberlo conseguido. Come sano: En muchas ocasiones la falta de tiempo nos obliga a ingerir
alimentos rápidamente y no prestamos especial cuidado en lo que comemos, abusando de la
denominada comida basura, por lo que no incorporamos al organismo las vitaminas, minerales y
fibra que éste necesita para su correcto funcionamiento y que se encuentran presentes en gran
medida en frutas y verduras. ¿Por qué no empezar la mañana con un batido de frutas recién
exprimido? Tan sólo añade a la batidora dos o tres piezas de fruta de tu gusto, añade un poco de
agua y en menos de lo que te esperas tendrás preparado un delicioso y nutritivo batido que
mejorará tu salud y recargará tu cuerpo de vitaminas. Un truco: en verano, prueba a añadir tres o
cuatro hielos a la batidora. Y si nada de esto funciona... Si el estrés laboral hace su aparición y la
ansiedad se apodera de tí ¡respira!. Pero cuidado, ¡no debes respirar como si acabases de sufrir un
ataque de pánico!, debes respirar de modo lento y profundo, unas cuantas veces, intentando relajar
tu mente y concentrándote en tu respiración. De este modo, obligarás a tu corazón a latir más
lentamente y se reducirán tus niveles de ansiedad. Ésta sencilla pero efectiva técnica de relajación,
puede ayudarte en caso de emergencia con el manejo del estrés laboral.
2.6 Impacto en la OIT
- Convenio 155 de OIT sobre Seguridady Salud de los trabajadores de 1981.
Obligación de los Estados de "...formular, y poner en práctica una política nacional de seguridad y
salud de los trabajadores y del medio ambiente de trabajo..."
Adoptar políticas para reducir las causas de riesgos al medio ambiente de trabajo
La responsabilidad del empresario en el cuidado de la salud del trabajador y la adopción de
estrategias preventivas.
- Convenio 187 sobre el marco promocionalde la seguridad y salud en el trabajo OIT, 1996.
Todo Miembro deberá adoptar medidas activas con miras a conseguir de forma progresiva un
medio ambiente de trabajo seguro y saludable mediante sistema nacional, política y programas
nacionales de seguridad y salud en el trabajo.
Se ha propuesto la Organización implementar un programa que desde el año 2000
aproximadamente ha sido necesario a raíz de riesgos psicosociales que conllevan a enfermedades
como el estrés, así como otros aspectos que afectan a los trabajadores en diferentes entes, se
centra en la prevención de estos y es conocido como programa SOLVE, a saber:
Como programa además prevé los RIESGOS PSICOSOCIALES y ORGANIZACIONALES.
II. REPERCUSION DEL ESTRÉS EN EL TRABAJADOR CUBANO.NECESIDAD
DE INSTITUIRLO COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL.
Nuestra Ley contempla la enfermedad profesional como la alteración de la salud, patológicamente
definida, generada por razón de la actividad laboral en trabajadores que en forma habitual se
exponen a factores que producen enfermedades y que están presentes en el medio laboral o en
determinados cargos y que es reconocida en la legislación vigente.
A partir de esta definición, el empleador está obligado a controlar, investigar e informar a las
autoridades que corresponda, de los accidentes de trabajo y otros que se equiparen a los efectos
de la protección de la seguridad social en los casos en que el trabajador lesionado o fallecido tenga
suscrito contrato de trabajo con él. Los trabajadores tienen la obligación de informar a los
empleadores acerca de los incidentes y accidentes de trabajo.
Asimismo plasma el listado de las enfermedades profesionales reconocidas nacionalmente y el
procedimiento para su análisis, prevención y control, se determinan por el Ministro de Salud
Pública, quien realiza un listado con todas las enfermedades que se consideran profesionales, a fin
de dar cumplimiento a lo dispuesto en la norma sustantiva.
A su vez se dispone que el trabajador que sufre un accidente de trabajo o contrae una enfermedad
profesional tiene derecho a las prestaciones en servicios, en especies y monetarias, de acuerdo
con los requisitos y condiciones establecidos en el régimen de seguridad social correspondiente.
No ha sido instituida como una enfermedad profesional el estrés laboral en nuestro país, se tratan
las enfermedades que surgen a partir del estrés y han sido pocos los certificados médicos emitidos
incluso como una enfermedad de origen común, todo ello, consideramos, por no haberse
legitimado como tal por el organismo competente, en este caso en el Ministerio de Salud Pública.
Nuestra legislación está abierta en su artículo 132 a que en algún momento sean incluidas
enfermedades profesionales que no han sido previstas aún, pero lo cierto es que en la realidad no
se protege al trabajador en este sentido.
Los tratamientos se brindan a las enfermedades que se generan del estrés en ocasión del trabajo,
es decir, las llamadas “sintomáticas”, sin embargo no se combate la causa raíz de estas, siendo el
riesgo psicosocial del estrés en sí mismo.
CONCLUSIONES:
• Los factores psicosociales son menos visibles y existen desde hace mucho tiempo en las
relaciones laborales. Lo novedoso es su tratamiento legal.
• El riesgo psicosocial del Estrés trae consecuencias para la protección de la seguridad y
salud de los trabajadores.
• Trabajar en un ambiente con riesgos físicos, químicos, sobrecarga física y mental,
contaminantes, entre otros, provoca accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
• El clima organizacional constituye tema de investigación hoy en casi todas las
organizaciones productivas y de prestación de servicios aunque falta abordar los factores
ambientales organizativos como la carga de trabajo, los horarios de trabajo, el tiempo de
trabajo y descanso.
• Se debe instituir como una enfermedad profesional el estrés laboral, no ser tratado solo
sintomáticamente.
BIBLIOGRAFÍA:
Simons J, Slaikeu KA. Intervención en crisis en el ámbito laboral/oficina. En: Slaikeu KA, ed.
Intervención en crisis. Manual para práctica e intervención. Méjico: Manual Moderno, 1988:236-
244.
Barcia P. Aspectos psicológicos y antropológicos de la fatiga. Psicopatología 1988; 8: 101-114.
Seva A. Higiene mental, tomo II. Zaragoza, 1987: 87-145.
Sadock VA. Otras condiciones no atribuibles a un trastorno mental. En: Kaplan HI, Sadock BJ, eds.
Tratado de psiquiatría, tomo II. 2. ª ed. Barcelona: Salvat, 1989: 1867-1872.
Padierna JA, Padierna JL. Desempleo y salud. Psiquis 1989; 10(2): 35-44.
De la Gándara JJ, de Dios A, de Diego E, Goñi AI, Hernández H, Pozo JV. Patología psiquiátrica
en personal sanitario, repercusión sobre la actividad laboral. Informaciones psiquiátricas 1994; 135-
136: 219-230.
Buendía J. Aspectos psicológicos y psicopatológicos del desempleo: depresión y apoyo social.
Psiquis 1989; 10(2): 47-53.
Codigo de Trabajo de Cuba, Ley 116 de 2013.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, UN RETO PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE EN CUBA
Autora: MsC. Irina Colina Ortega
Máster en Derecho Constitucional y Administrativo
Asesora Jurídica MININT
Profesora de Derecho del Instituto Superior del MININT
RESUMEN
Una mirada a los pueblos del mundo, hoy, nos muestra la crisis generalizada de la relación
sociedad – planeta tierra que ha conminado a los Estados a poner el tema en un primer plano en la
institucionalidad de sus Sistemas Políticos desde el Marco Constitucional y en las relaciones
internacionales. No se concibe discursar sobre Democracia, sin enmarcar la Política en una
sostenibilidad al alcance de las mayorías, en otras palabras Justicia Ambiental en pos del
perfeccionamiento de la Democracia.
La idea actual de sostenibilidad tiene enlaces discursivos más profundos relacionados con nuestra
cultura, con la cultura de una generación que ha vivido una etapa histórica sin precedentes en
cuanto al crecimiento económico mundial. Y eso nos ha hecho a muchos creer que este
crecimiento económico sólo puede darse en presencia de procesos de destrucción y que ése es el
precio del desarrollo. Eso está instalado de una forma masiva en la opinión pública de los países
más desarrollados y lo sufrimos más cruelmente los subdesarrollados. La sostenibilidad pasa por la
legitimación del diseño económico del estado, su institucionalidad y el desarrollo ulterior de las
políticas públicas donde el perfeccionamiento de la participación ciudadana en pos de la
democracia se convierte en reto.
Analizar el papel que juega la participación ciudadana en este campo en función de perfeccionar
democracia desde el desarrollo sostenible es la razón de nuestro trabajo.
INTRODUCCIÓN
¿Qué entender por desarrollo sostenible? Definición establecida en 1987 a partir del conocido
como Informe Bruntland rendido a las Naciones Unidas por la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo: satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin menoscabo
de la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas. Se colige pues, que cualquier
actividad humana que potencialmente provoque una degradación importante del medio que le sirve
de soporte o un consumo excesivo ambos ineficaces por demás, es una actividad que debe ser
reevaluada bajo el principio de Desarrollo Sostenible. El Programa de las Naciones Unidas dirigido
a fomentar estas políticas se conoce como Agenda 21.
“Cuenta la historia el caso de un francés que, a principios del siglo XX, animado del deseo de
buscar su verdad, recurrió al inesperado expediente de emprender un largo viaje por mar, no para
conocer nuevas tierras, sino para conocer su yo. Decidió escribir un libro narrando las impresiones
de su viaje, pero no del que físicamente realizaría desplazándose geográficamente, sino
describiendo una realidad ficticia, inventada por él como vía para entender su espíritu… Durante el
recorrido asumió una actitud tan extravagante como su intento: se negó obstinadamente a salir a
cubierta a contemplar los paisajes. Se encerró en su camarote a escribir. Comprendió que la
ventana de su habitación significaba un estorbo a su intención de introspección y corrió las cortinas
de la misma, clavándolas para impedir cualquier visión hacia afuera. Al final, y con las notas
redactadas durante tan extraño viaje, Raymond Roussel (tal era su nombre) publicó en 1910 un
libro paradójicamente titulado Impresiones de África.1
¿Cuál es el mensaje que se desprende de la cita? No podemos mirar el mundo desde un buró y
desconociendo sus realidades. La miopía absoluta en la que estamos instalados, cada vez tendrá
efectos más negativos, que ya se han hecho notar, en términos económicos, en términos de vidas
humanas, de conflictos y de seguridad a escala internacional. Cada vez somos más conscientes de
la incidencia que tiene el medio ambiente sobre la salud, la calidad de vida, y sobre el progreso
económico de la humanidad. La idea actual de sostenibilidad tiene enlaces discursivos más
profundos relacionados con nuestra cultura, con la cultura de una generación que ha vivido una
etapa histórica sin precedentes en cuanto al crecimiento económico mundial. Y eso nos ha hecho a
muchos creer que este crecimiento económico sólo puede darse en presencia de procesos de
destrucción de los ecosistemas y de creciente contaminación de aire, del agua o del suelo y que
ése es el precio del desarrollo. Eso está instalado de una forma masiva en la opinión pública de los
países más desarrollados y lo sufrimos más cruelmente los subdesarrollados. La sostenibilidad
pasa por la legitimación del diseño económico del estado, su institucionalidad y el desarrollo ulterior
de las políticas públicas donde el componente de participación ciudadana se trona clave para
identificar y perfeccionar los estándares de democracia.
Decía Gramsci: “Lo que hay de realmente importante en la sociología no es otra cosa que ciencia
política”. Si partimos de su idea, todas las cuestiones en torno a la sostenibilidad son políticas y
cuando son imprescindiblemente tratadas en su relación con el elemento Poder Político Público de
los Estados y la gobernabilidad, sabido es que de Políticas Públicas hablamos.
Una mirada a los pueblos del mundo, hoy, nos muestra la crisis generalizada de la relación
sociedad – planeta tierra que ha conminado a los Estados a poner el tema en un primer plano en la
institucionalidad de sus Sistemas Políticos desde el marco constitucional y en las relaciones
internacionales. No se concibe discursar sobre Democracia, sin enmarcar la Ecología Política en
una sostenibilidad ambiental al alcance de las mayorías, en otras palabras Justicia Ambiental en
pos del perfeccionamiento de la Democracia.
El interés de Cuba como Estado, en incorporar estas aspiraciones de todas las naciones en su
diseño económico, tiene un sustento legítimo a partir de su regulación Constitucional y los
1
Acanda, Jorge Luis. Profesor Titular de Filosofía de la Universidad de La HabanaLa mirada indiscreta, o los riesgos
de una ventanaenRevista “Revolución y Cultura”, nr. 6, nov-dic. 2000, p. 42-46. Colocado como Prólogo a: Rafael
Hernández, Mirar a Cuba: Ensayos sobre cultura y sociedad civil. México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución 129-139. El cómo se ha
enmarcado jurídicamente la institucionalidad de esta voluntad política estatal, el papel que juega en
ella la participación ciudadana, el componente de la intervención administrativa en las políticas
públicas y el papel a jugar en el quehacer de nuestros profesionales, son entre otros los más
apremiantes intereses a desarrollar en este trabajo para fundamentar los bieldos del
comportamiento institucional del desarrollo sostenible en Cuba.
DESARROLLO
I- Marco Jurídico del desarrollo sostenible en Cuba.
Los antecedentes de la institucionalidad medioambiental en la Cuba revolucionaria los
encontramos en la primera década del triunfo revolucionario con la creación de capacidades y el
fortalecimiento institucional que da origen a las estructuras administrativas primeras relacionadas
con esta esfera, aunque aún de una manera incipiente.
El 1er Congreso del PCC traza la Tesis sobre Política Científica en el país, da lugar a la nueva
División Política Administrativa y a través del artículo 27 de la Constitución de la República de
Cuba de 1976 se legitima en el país el cauce de la relación de las instituciones estales con el
medio ambiente: “Para asegurar el bienestar de los ciudadanos, el Estado y la sociedad protegen
la naturaleza. Incumbe a los órganos competentes y además a cada ciudadano velar porque sean
mantenidas limpias las aguas, la atmósfera y que se proteja el suelo, la flora y la fauna”.2
Años más tarde, se crea la Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente y del Uso
Racional de los Recursos Naturales (COMARNA) y el 2do Congreso del Partido comunista de
Cuba en 1980 sienta las bases para la promulgación de la futura Ley sobre el medio ambiente (Ley
33 de Protección del Medio Ambiente y del Uso Racional de los Recursos Naturales) a lo cual
seguirían diversas regulaciones jurídicas complementarias.
Sabido es que los años 90 post derrumbe del socialismo de la Europa del Este, situaron al país en
un status de indefensión internacional que nos conminó a nuevas estrategias de inserción en el
nuevo mundo unipolar, sin abandonar los principios básicos del Sistema Político diseñado. Las
modificaciones Constitucionales de 1992 que abren marco jurídico de legitimidad a nuevas formas
de propiedad y que propiciaron además la Ley de Inversión Extranjera de 1995, no deja fuera el
rumbo de las políticas en relación al medio ambiente y comienza por modificar el citado artículo 27
constitucional, incorporando el concepto de desarrollo sostenible. Estas adecuaciones propician la
inclusión de Cuba a su legislación interna de los principios y políticas de las Naciones Unidas en
materia medioambiental que se concretan en el Programa Nacional de Medio Ambiente y
Desarrollo (PNMAD), adecuación cubana de la denominada Agenda 21 y el encargo estatal al
CITMA en 1994 de la Dirección de la Política Ambiental como Agencia de Medio Ambiente.
En esta dirección la primera década del 2000 tras las Cumbres internacionales en relación al Medio
Ambiente, Cuba solidifica hacia nuevas metas su marco jurídico institucional en sede ambiental a
partir del Acuerdo 3808 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y la Ley 81 del Medio
Ambiente.
La Estrategia Ambiental Nacional 2007-2010 establece los principios en los que se basa el
quehacer ambiental nacional, caracteriza los principales problemas ambientales del país y propone
las vías e instrumentos para su prevención, solución o minimización, con vistas a mejorar la
protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales en aras de alcanzar las
metas de un desarrollo económico y social sostenible.
Limitaciones:
- Dispersión en el ordenamiento jurídico de sede ambiental, necesidad de Codificación.
2
Constitución de la República de Cuba. 1976. Artículo 27.
- Ámbito legal penal tipológicamente determinado sin desarrollo en vía judicial.
- Vía administrativa sancionadora viciada que no llega al fondo del asunto.
II- Participación ciudadana en la gestión pública medioambiental, reto para el desarrollo
sostenible en Cuba.
“…nos preocupamos a la vez de los asuntos privados y de los públicos, y gentes de diferentes
oficios conocen suficientemente la cosa pública; pues somos los únicos que consideramos no
hombre pacífico, sino inútil, al que nada participa en ella ”. 3
Existe un fuerte vínculo entre la participación política, la educación cívica y la gobernabilidad. En
contraposición a la perspectiva liberal-conservadora, la democrático-participativa intenta,
precisamente, incentivar la participación y, a través de ella, desarrollar el juicio político ciudadano.
Allí donde hayan de tomarse decisiones que afecten a la colectividad, la participación ciudadana se
convierte en el mejor método o el más legítimo para hacerlo. Y no es únicamente que la
participación garantice el autogobierno colectivo y, por ende, aumente la gobernabilidad. La
discusión, la competencia pública y la deliberación en común de ciudadanos iguales colaboraban a
la dignidad de los participantes y a la construcción ordenada y pacífica del bien colectivo.
Así pues, la participación en la tradición democrático-participativa no debe ser entendida en
términos exclusivamente institucionales. Sin embargo, su valor esencial como mecanismo de
educación cívica quedaría intocado para esta perspectiva, pese a las dificultades de convertir en
prácticas institucionales lo que se extiende a otros ámbitos no institucionales de tomas de decisión.
No obstante, en este punto surgen algunos problemas que es necesario aludir antes de terminar.
- La participación ciudadana en la gestión pública local.
• Aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal.
• Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales.
• Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana.
• Controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales.
• Diseñar y proponer los lugares de vertimiento de desechos.
• Contribuir al control popular de la producción y comercialización de alimentos transgénicos
o expuestos a soluciones químicas.
- Los órganos Locales tienen a su cargo entre los siguientes servicios públicos:
• Agua potable y alcantarillado
• Alumbrado público
• Limpieza e higiene pública
• Mercados y centrales de abasto
3
Tucídides: «Oración Fúnebre de Pericles», Historia de la Guerra del Peloponeso, II,40
• Panteones
• Rastro
• Calles, parques y jardines
• Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones
territoriales y socio-económicas de los municipios, así como su capacidad
administrativa y financiera.
- El Multiculturalismo.
No es otra cosa que la diversidad social como elemento genérico a considerar que hace
imprescindible que los proyectos de políticas públicas locales tengan distinciones y particularidades
entre sí.
Para estos tres elementos de análisis a modo de ejemplo tenemos un problema común, los
procedimientos establecidos hoy en el país para desarrollar política públicas aún a lo local transitan
generalmente por la intervención administrativa y esta manifiesta en la actualidad una transgresión
de sus funciones de control que limitan el ejercicio real de la participación y la concreción en si
misma del desarrollo local, a la larga se traduce en freno a la participación ciudadana y en
consecuencia a la sostenibilidad.
Sin ánimos de profundizar mayormente en esta nueva reivindicación de derechos de
reconocimiento que apelan a una "política de la identidad", y que indiscutiblemente exigen un
cambio de perspectiva, hay que tener en cuenta que, en cualquier lucha por la ampliación histórica
de derechos de ciudadanía, ya sean de raíz económica o bien de raíz cultural, existe una
referencia principalmente "redistributiva" de los derechos, apelando también a una idea de justicia
social para superar las limitaciones institucionales al autodesarrollo. Se ha de fomentar la
participación social y de la comunidad académica en la formulación, aplicación y vigilancia de la
política ambiental y concertar acciones e inversiones con los sectores privado y social para la
protección y restauración del ambiente donde la intervención administrativa cumpla sí sus
funciones de control a fin de armonizar lo público y lo privado en pos de salvaguardar el ‘régimen
económico instituido y legitimado, pero no excederse en sus facultades constituyendo freno más
que desarrollo.
Desde la perspectiva municipal, en consecuencia, tomar parte en los asuntos públicos,
individualmente o de manera colectiva, es una prerrogativa ciudadana que tiene una orientación
prioritaria hacia las políticas públicas: su formulación, colaboración y vigilancia, así como la
contribución con aportes innovadores o de racionalización.
Promueve transparencia social, pluralidad, encuentro entre intereses diversos, multiplicación de
recursos, mayor calidad y consenso en la definición de las políticas públicas, se anticipa a
conflictos potenciales y los soluciona mediante la negociación.
CONCLUSIONES
Fortalezas: Cuba se inserta cada día con más perseverancia en los espacios internacionales a los
cuales llama las Naciones Unidas en materia de Desarrollo Sostenible. Su desarrollo Científico
Tecnológico se inclina a la preservación de los presupuestos y principios trazados en estos fórums.
El Ordenamiento Jurídico cubano ha armonizado estos requerimientos de las naciones hacia lo
interno desde la legitimación Constitucional.
Se fomenta en el país el desarrollo sostenible en la implementación de proyectos de desarrollo
económico y social y de las políticas públicas desde los Lineamientos de la Política Económica y
Social del Partido y la Revolución, la Constitución y en el marco de la institucionalidad.
Debilidades: Dispersión jurídica, inaplicabilidad de la jurisdicción penal de sede ambiental, vicios
en la vía administrativa, exceso de poderes de la intervención administrativa que frenan la
participación ciudadana.
BIBLIOGRAFÍA
1. Acanda, Jorge Luis. Profesor Titular de Filosofía de la Universidad de La HabanaLa mirada
indiscreta, o los riesgos de una ventana en Revista “Revolución y Cultura”, nr. 6, nov-dic.
2000. Ensayos sobre cultura y sociedad civil. México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
2. Constitución de la República de Cuba 1976. Modificaciones 1992. 2002.
3. Del Águila Rafael. La Participación política como generadora de educación cívica y
gobernabilidad. http://www.oei.es/oeivirt/12a02.htm
4. Narbona, Alicia. Ex Ministra de Medio Ambiente España. Discurso pronunciado en la
Fundación Real Instituto Alcano. Madrid. España. 2006.
5. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) 1990 Informe sobre el Desarrollo
Humano (México: Fondo de Cultura Económica).
6. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) 1994 Informe sobre el Desarrollo
Humano (México: Fondo de Cultura Económica).
7. Rodríguez- Arana, Jaime. Participación y nuevas políticas públicas. Diario La Ley Nº 5874,
Año XXIV, 20 Oct. 2003.
8. Tucídides: «Oración Fúnebre de Pericles», Historia de la Guerra del Peloponeso, II.
9. Ziccardi, Alicia, La tarea de gobernar: gobiernos locales y demandas ciudadanas, México,
Miguel Angel Porrúa-IISUNAM, 1996.2ª.ed.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LOS
ADOLESCENTES
Autoras: Ms C. Yaima Aguila Gutiérrez
Profesora Auxiliar, Universidad de Matanzas,
Departamento de Derecho
Lic. Marileidys Pino Rosa
Profesora Asistente, Universidad de Matanzas
Departamento de Derecho
INTRODUCCIÓN:
La violencia de género constituye un grave problema para la humanidad del que no escapa ningún
país y que afecta a millones de personas, sobre todo a mujeres y niñas, aunque nadie está exento
de sufrirla.
La Organización Mundial de Salud ha alertado en el año 2012 que “la violencia contra las mujeres y
niñas constituye un problema de proporciones pandémicas” (José, 2012:1).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que la violencia en contra de las mujeres es
un obstáculo para el desarrollo por sus consecuencias sobre las economías de los países (Isis,
2012). Al mismo tiempo tiene efectos sociales y culturales.
En informes rendidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), desde hace
varios años, se presenta la violencia de género como un problema que afecta a niñas y niños
(Artiles, 2012). En los últimos dos años del siglo XX en América Latina, solo uno de cada tres
casos de abuso sexual era denunciado, y el 80% de dichas denuncias correspondían a niñas o
adolescentes. El 30% y 50% de las víctimas de violación o intento de violación tenían menos de 15
años y alrededor del 20% tenían menos de 10 años, según estudios realizados en Chile, Perú,
Malasia y Estados Unidos. En estos porcentajes se incluyen tanto niñas como niños, aunque las
primeras son las principales víctimas.
La Organización Para la Salud (OPS), declaró (Artiles, 2012) que a finales de la década de 1990 la
violencia de género causó más muertes e incapacidad entre las mujeres de 15 a 44 años que el
cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico e incluso que la guerra.
Las repercusiones nocivas de este tipo de violencia (González y colab., 2012) van desde el ámbito
personal y familiar hasta el social, con consecuencias de deterioro de la salud, las relaciones
interpersonales y delitos múltiples.
La violencia de género puede producirse en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana y
aunque suele ser más frecuente en las relaciones familiares y de pareja, también puede
manifestarse en otros espacios sociales como el ámbito laboral, instituciones escolares, entre otros
(García y colab., 2012).
La expresión de la violencia por razones de género puede ser física, sexual, económica,
psicológica, a modo de libertades restringidas, coerción y amenazas. Todas estas manifestaciones
pueden darse en el ámbito privado como en el público y tanto mujeres, hombres, menores,
adolescentes y ancianos pueden ser víctimas y/o victimarios. Estas razones demuestran que es un
tema multifactorial que requiere un tratamiento multisectorial, en el que se realice un trabajo
conjunto entre sociólogos, pedagogos, psicólogos, psiquiatras y juristas.
A diferencia de otros lugares del mundo, Cuba posee una organización eficiente y voluntad política
para la realización e implementación de programas dirigidos a la adquisición de una cultura de
género y de respeto a los acuerdos internacionales que protegen la equidad de género y los
derechos de las mujeres.
Un papel protagónico en este sentido lo tiene el Centro Nacional de Educación Sexual
(CENESEX), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Ministerio de Educación Superior
(MES), el Ministerio de Justicia (MINJUS) y el Ministerio de Educación (MINED).
En el curso “Sexualidad y Violencia”, impartido a los maestrantes de la V Versión de la Maestría en
Criminología de la facultad de derecho de la Universidad de La Habana, en el año 2012, la
profesora y directora del CENESEX, Mariela Castro Espín, demostró que en nuestro país aún
existen numerosas manifestaciones de violencia de género y alertó sobre la necesidad de realizar
investigaciones relacionadas con esa temática.
El Plan de Acción Nacional de Seguimiento de los acuerdos de la Conferencia de Beijing aprobado
(MES, 2008) por el Presidente del Consejo de Estado en 1997, recoge 90 recomendaciones a
organismos e instituciones del País, de ellas 11 son responsabilidad individual o colectiva del MES.
Todas ellas relacionadas con la formación de recursos humanos pre y postgrado, superación de
cuadros, actividad extensionista, elaboración y perfeccionamiento de planes y programas de
estudio, todas ellas desde una perspectiva de género y contribuyendo a la formación profesional y
de conciencia en este campo.
Particularmente el MES se encarga, en coordinación con el CENESEX, la FMC y el MINJUS, de
realizar acciones para la educación sexual tanto a través del curriculum de algunas carreras como
de acciones de postgrado y proyectos de extensión universitaria.
Acerca de la información sobre los instrumentos y normas legales que garantizan los derechos de
las mujeres (MES, 2008), ésta se realiza a través de la formación de los especialistas en Ciencias
Jurídicas, tanto en el pregrado como en el postgrado, tema que se incluye además en la Maestría
en estudios de Género de la Universidad de La Habana en estrecha coordinación con la FMC
Nacional y la Unión de Juristas de Cuba.
En los Centros de Educación Superior existen 13 Cátedras de la Mujer que han tenido como
encargo promover el interés por los estudios de género entre estudiantes, investigadores y
profesores.
En la Universidad de Matanzas específicamente se realiza un trabajo desde hace dos años
aproximadamente, por parte de las profesoras que atienden la Cátedra de Género: Mariela
González, Julia García y Mabel Domínguez, para detectar si existe violencia de género en
adolescentes de la secundaria básica Cándido González y se ha identificado que existen
manifestaciones de este tipo desde varios escenarios de la vida de los adolescentes.
Lo anterior demuestra que la formación de los adolescentes está afectada por la violencia
de género y se ha demostrado la necesidad de prevenirla desde edades tempranas para
lograr que los jóvenes formen adecuadamente su autoestima (García y colab., 2012), se
sientan seguros y desarrollen en la adolescencia responsabilidad respecto a temas de
educación sexual.
Esta etapa del desarrollo es compleja (Weber, 2012), se caracteriza como un proceso de duelo en
el cual se transita de la niñez a la adultez, rompiendo con lo conocido y enfrentándose a
situaciones, relaciones, responsabilidades y toma de desiciones que antes eran mediadas por
adultos. El adolescente transita por un estado
http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml de vulnerabilidad identitaria: se
encuentra despojado de aquellos objetos que le daban la posibilidad de construir lazos y, durante
un tiempo debe reorganizar nuevos objetos (un nuevo cuerpo, una sexualidad definida, nueva
identidad). No tiene una identidad cerrada, sino que sucesivamente va a ir construyendo modelos
identificatorios, lo cual genera inseguridad con respecto a su conducta, es decir, habitualmente el
adolescente se cuestionará si actúa adecuadamente.
Esto implica que el adolescente debe dejar de lado toda la seguridad que le proporcionaban sus
padres infantiles, su cuerpo y su rol infantil, para llegar a su autonomía y asumir la solución de
conflictos por sí solo.
En la lucha por moldear su personalidad definitiva, el adolescente se expone a la angustia que le
causa obtener su independencia y definir sus aspiraciones a desarrollarse como persona adulta,
provocada por tener que desenvolverse en un medio que no conoce ni domina, y el que muchas
veces considera como amenazador.
A su vez, el medio social de los adultos, condiciona este proceso de formación de la personalidad,
imponiendo reglas o normas sobre el tipo de conducta esperada (modelo de éxito).
Estas razones justifican que sea la adolescencia el momento ideal para prevenir la violencia
de género, ubicándose el estudio en las edades tempranas de esta etapa, pues la
prevención primaria supone la evitación del surgimiento del fenómeno y como se ha
constatado, este puede surgir desde el propio comienzo de la adolescencia.
El proceso de formación de valores en esta etapa del desarrollo en que los adolescentes se
enfrentan a cambios físicos, psicológicos, sociales y conductuales (etapa de duelo -por primera vez
los sujetos cuestionan la, hasta entonces inquebrantable, autoridad de la familia-) es importante,
para lo cual se requiere en primer lugar, poseer la información necesaria para protegerse y evitar
que ejerzan sobre ellos violencia.
Para lograr este empeño en el desarrollo de la prevención de la violencia de género, se requieren
determinadas estrategias que fomenten en los adolescentes la equidad de género, el respeto a sus
derechos y que promuevan conductas responsables.
La revisión de investigaciones antecedentes ofreció una amplia visión teórica sobre la temática,
entre ellas las realizadas por Fernández, 1998; García, 2008; López, 2012; Córdova y colab.,
2012, que aportan valiosos elementos relacionados, respectivamente, con la violencia y su
repercusión en la dinámica familiar en localidades de Cienfuegos, la violencia contra la mujer en las
relaciones de pareja en comunidades de Matanzas, el manejo integral del problema de la violencia
hacia la mujer por su pareja en lugares de Villa Clara y la incidencia de la violencia de género en la
familia, a partir de un estudio realizado en distintas zonas de La Habana.
Los estudios mencionados, a pesar de tratar el tema de la violencia de género de manera general y
desde diferentes escenarios, no tienen dentro de sus objetivos enriquecer la cultura de género en
los adolescentes.
Este trabajo posee como principales objetivos explicar cómo influye la violencia de género familiar
en los adolescentes e identificar algunas estrategias de prevención.
DESARROLLO:
Cuestiones generales y conceptuales relacionadas con la violencia de género.
El tema de violencia de género se relaciona indisolublemente con cuestiones de sexualidad que
imponen el dominio de términos como género, sexo, igualdad y equidad de género, roles de
géneros, violencia de género, entre otros cuyo conocimiento impreciso de su significado pudiera
provocar una comprensión incompleta o errada del presente trabajo, en aras de evitar un resultado
de tal naturaleza, se dedica este acápite a la explicación de los mencionados términos.
Fue la francesa Simone de Beauvoir (Beauvoir, 2000) quien colocó las bases para configurar la
categoría de género al afirmar en 1949 que “una mujer no nace, sino que se hace” (García y
Valdés, 2012).
Comúnmente se usan los términos género y sexo como sinónimos y aunque se relacionan no
significan lo mismo. El sexo se considera como el conjunto de características físicas, biológicas,
anatómicas y fisiológicas que distinguen a los seres humanos, que permiten diferenciar a hombres
y mujeres desde el nacimiento. El sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres
y mujeres (Castro, 2006). “El género es una construcción sociocultural e histórica sobre el conjunto
de características, funciones, significados, identidades, relaciones y comportamientos atribuida a
las personas de acuerdo a su sexo, es una concepción de lo masculino y lo femenino que ha
fraguado una cultura” (García y Valdés, 2012:17).
La categoría género, como construcción sociohistórica y cultural, no es una estructura estable, es
un proceso que puede ser estable y movible. Es posible a lo largo de la vida cambiar la
cosmovisión de género de un sujeto, en tanto la persona puede cambiar así como la sociedad, los
valores, normas y manera de juzgar los hechos.
A través de la socialización de género los sujetos se apropian de cosmovisiones, conductas y
relaciones que se corresponden con los modelos de lo femenino y lo masculino. La identidad de
género y el rol de género son componentes de la socialización de género de obligatoria referencia
en el presente trabajo, ya que de su apreciación depende que se califiquen como violentos algunos
actos en materia de género que históricamente se han identificados como normales por la
concepción cultural que sobre ellos existe, demostrando supremasía de poder o inequidad de
derechos y obligaciones.
La identidad de género es definida como la conciencia y sentimiento íntimos de ser hombre, mujer,
masculino, femenino o ambivalente. (Gonzalez y Castellanos, 2003). El rol de género se refiere a
las normas de conducta que una sociedad concreta asigna a determinadas personas y cómo ellas
asumen y expresan esas asignaciones en su vida cotidiana. Los estereotipos de género
constituyen simplificaciones e ideas preestablecidas, socialmente generados, se generalizan y
atribuyen a las personas por el hecho de pertenecer a uno u otro sexo.
Mucho se habla de la igualdad de género como la base necesaria para la eliminación de formas
discriminatorias y la prevención de la violencia de género, pero realmente no puede atribuirsele
igualdad a la categoría de género, porque desde las características biológicas que definen un
género del otro se establecen diferencias. Es la equidad de género la categoría que pudiera lograr
la eliminación de la discriminación y la prevención de la violencia de género.
La igualdad implica paridad, la equidad reconoce las diferencias existentes entre las personas y
sus distintas posiciones en nuestra sociedad, teniendo esto en cuenta para determinar estrategias
para alcanzar una igualdad de oportunidades. La verdadera equidad entre mujeres y hombres
significa alcanzar la igualdad manteniendo el reconocimiento a la diferencia.
Se han ofrecido varios conceptos de violencia de género a lo largo de la historia, la autora ha
asumido que violencia de género concierne a todos los actos u omisiones mediante los cuales se
daña, discrimina, ignora, somete y subordina a otra persona en los diferentes aspectos de su
existencia por razones relacionadas con el género, por transgredir los modelos hegemónicos de lo
masculino y lo femenino. Habrá siempre que se ejerza violencia desde una persona sobre otra, en
relación con las concepciones de género que se defiendan o se intenten preservar (García y colab.,
2012).
La violencia de género: tipos y escenarios.
La palabra violencia provienen de latín “vis” que significa “fuerza”, por lo que violencia quiere decir
“fuerza intensa contra algo”. Actualmente nuestro mundo vive una ola de violencia, que es
desencadenada por diversos factores y medios en los que puede generarse la misma. Entre los de
orden social pueden citarse las épocas de conflicto, pérdida de valores espirituales, morales y
éticos, sobrepoblación, desplazamientos, desigualdades, estímulos violentos brindados a través
de los medios de comunicación masiva que tienden a ser imitados, etc. (Jorrín, 2012).
Se entiende por violencia la utilización de la fuerza física o moral por parte de un individuo o grupo
en contra de sí mismo, de objetos o de otra persona o grupo de personas, produciendo como
resultado la destrucción o daño del objeto y la limitación o la regulación de cualquiera de los
derechos establecidos de la persona o grupo de personas víctimas (Gonzalez, 2012).
También ha sido definida como cualquier relación, proceso o condición por la cual un individuo o
grupo social viola la integridad física, psicológica o social de otra persona. Es considerada como el
ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre otro, siempre que sea experimentada como
negativa.
Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en correspondencia con los
valores, normas y creencias de cada país, época y clase social.
La violencia de género puede darse en varios escenarios, tales como el laboral, escolar, espacios
comunitarios y de convivencia entre vecinos, de las relaciones familiares y de pareja, resultando
más frecuente su en estos dos últimos. Puede manifestarse de diversas formas, lo cual da lugar a
los distintos tipos de violencia, entre los cuales destacan la violencia física, psicológica (forma más
sutil de violencia), sexual, económica, entre otras (García y Valdés, 2012).
Violencia Física:
La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más
habitualmente deja huellas externas. Está dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento sobre la
persona agredida como son hematomas, contusiones, excoriaciones, dislocaciones, quemaduras,
pellizcos, pérdida de dientes, empujones o cualquier otro maltrato que afecte la integridad física de
las personas, así como toda conducta destinada a producir daño a los bienes que integran el
patrimonio de la víctima.
Violencia Psicológica:
La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone
amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia persona, desvalorizando su trabajo,
sus opiniones. Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en
ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor
sobre la víctima. La víctima no se da cuenta hasta que el abuso, la manipulación y el maltrato se
han instaurado crónicamente en la relación. Por lo general la toma de conciencia y la búsqueda de
ayuda llegan cuando la autoestima ya se encuentra disminuida y gravemente lesionada.
Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento
psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus
fines.
Se trataría de la violencia "económica", en la que el agresor hace lo posible por controlar el
acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirle trabajar de forma remunerada, como por
obligarle a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos
casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable
obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).
También es habitual la violencia "social", en la que el agresor limita los contactos sociales y
familiares de la víctima, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en
estos casos.
Violencia sexual: es toda conducta que vulnera el derecho de la persona a decidir libremente sobre
su sexualidad, comprende el acceso carnal violento y toda forma de contacto sexual no genital
impuesto, donde no media la voluntad del otro, el no permitir la utilización de métodos
anticonceptivos, presiones para abortar y menosprecio sexual. Se ejerce mediante presiones
físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción,
intimidación o indefensión. Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se
distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual, no tanto su integridad física. Al ser las
relaciones de familia y de pareja los ámbitos más susceptibles a la ocurrencia de violencia de
género, se dedicará un acápite a cada una de ellas y su repercusión en los adolescentes.
Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto
que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con
la violencia psicológica (Weber, 2012).
Violencia verbal: consiste en que el agresor asume comportamiento como menospreciar, insultar,
humillar, ridiculizar, manipular e inducir a la confusión.
Resulta de vital importancia para lograr la prevención de la violencia de género en los
adolescentes, estudiar la influencia de la violencia de género familiar en los adolescentes, pues es
este el principal escenario en el que se desarrollan y en el que pasan la mayor parte del tiempo, de
manera que en esta etapa de cambios el adolescentes debe sentirse seguro y a gusto en su hogar.
La violencia de género familiar y su repercusión en los adolescentes.
La violencia intrafamiliar hace referencia a todas las situaciones o formas de abusos del poder o
maltrato (físico o psicológico) de un miembro de la familia sobre otro o que se desarrolla en el
contexto de las relaciones familiares y que ocasiona diversos niveles de daño a las víctimas de
estos abusos. Cabe recalcar que en esta problemática no se tiene en cuenta las clases sociales, el
nivel económico, ni la raza; simplemente se presenta por falta de valore éticos y morales, y son
aprendidos por las pautas de crianza establecidas en el contexto familiar en que cada individuo se
desarrolla (Jorrín Perdomo, 2012).
Para ahondar en el tema de la violencia intrafamiliar, es necesario conocer la definición de
conceptos básicos como violencia intrafamiliar y tipos de violencia intrafamiliar.
Violencia Intrafamiliar:
Es un fenómeno de ocurrencia mundial en que las mujeres y los niños son los grupos más
vulnerables. La OMS (1989) asegura que la quinta parte de la mujeres en el mundo son objeto de
la violencia intrafamiliar en alguna etapa de su vida y cómo consecuencia de ello tienen dos veces
más intento de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la
padece. La violencia intrafamiliar es definida como el conjunto de conductas, acciones u omisiones
habituales ejercidas contra la pareja u otro miembro de la familia con el propósito explícito o no de
mantener el control de la relación, dichas conductas adoptan formas físicas, psicológicas y
sexuales que llegan a involucrar también el aislamiento progresivo, castigo, intimidación y/o
restricción económica (Jorrín Perdomo, 2012).
La violencia intrafamiliar no es solamente el abuso físico, los golpes y las heridas, son aún más
terribles la violencia psicológica o sexual por el trauma que causan, pues es aún más agresiva
cuando se ataca la integridad física, emocional y espiritual de una persona.
Los signos o síntomas de la violencia intrafamiliar pueden manifestarse en diversas áreas:
Área de los afectos: depresión, irritabilidad, ansiedad, temor, disforia (sentimientos de mal humor,
agresividad verbal o física sin estímulo que lo desencadene, especialmente hacia los hijos), sentir
que nada le conmueve o afecta.
Área psicológica: perturbación en el sueño, enuresis, anorexia, bulimia, taquicardia, disfunción
menstrual, disfunción eréctil en los hombres, frigidez e impotencia.
Área cognoscitiva: alteraciones en la memoria, amnesia, déficit de atención, y alteraciones de la
conciencia.
Área física: Golpes, quemaduras, contusiones, heridas, fracturas, desgarres,
La violencia familiar transcurre por varios ciclos:
o Fase de la acumulación de la tensión: se produce una sucesión de pequeños
episodios que lleva a roces permanentes entre los miembros de la pareja, con un
incremento constante de la ansiedad y la hostilidad.
o Fase de la agresión: denominada "episodio agudo", se caracteriza porque la
tensión que se había venido acumulando da lugar a una explosión de violencia, que puede
variar en gravedad, desde un empujón hasta la muerte.
o Fase de la calma: Se caracteriza por un período de tranquilidad, no violento y de
muestras de amor y cariño, se dan esperanzas de un cambio en la situación.
o Fase del arrepentimiento o de “luna de miel”: se produce el arrepentimiento, por
parte del agresor, sobreviviendo un período de disculpas y la promesa de que nunca más
volverá a ocurrir. Al tiempo vuelven a reiterarse los episodios de acumulación de tensión, y a
cumplirse nuevamente el ciclo.
Cabe advertir que ciertos mitos sociales muy arraigados en la sociedad son perjudiciales, sobre
todo los referentes a considerar a la violencia familiar como asociada a clases sociales bajas,
alcoholismo o drogadicción, falta de trabajo o como algo innato al ser humano, debido a que de
ésta manera se plantea una situación rígida e irreversible, y que no es tal. Ya que si bien puede ser
factor coadyuvante, no significa que la generen (Jorrín Perdomo, 2012).
La violencia doméstica es un fenómeno difícil de detectar, porque se oculta o se permite y su
manifestación visible es través de la violencia física (golpes).
El descubrimiento de la violencia doméstica abarca en gran medida el contexto en el que se está
generando, ya que la cultura cambia, incluso de un lugar a otro, pero, es en sí violencia, en
cualquier espacio, pero la tolerancia a ésta son las que cambian.
Por ello, la persona agredida se aísla de la familia y de las amistades hasta el punto de ocultar el
abuso, por lo general el agresor manifiesta que su víctima “está loca” y que provoca con su
compartimiento el ser agredido. Es común que el agresor quiera ocultar sus agresiones y que la
victima lo delate, llegando al extremo de impedir la asistencia médica cuando el agredido la
necesita o concediéndola pero bajo una extrema vigilancia por parte del victimario, ya que si éste
último se siente descubierto, lastimará de manera más violenta al agredido para hacerlo
escarmentar.
La combinación de la desigualdad estructural dentro de la familia y de la comunidad, y la
aceptación general de la violencia como un método de resolución de conflicto dentro de la familia y
de la comunidad, constituirían las causas fundamentales de la violencia doméstica (García
Córdova y Valdés Jiménez, 2012).
Causas de violencia familiar:
• La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres la
violencia intra-familiar es la causa mayor que existe de violencia, un niño que se críe dentro de
un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, segura, una persona problemática y con
pocos principios personales.
• Los niños criados en hogares donde se los maltrata suelen mostrar desordenes
postraumáticos y emocionales. Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y
sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol o drogas para mitigar su
stress psicológico.
• Para muchos niños que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en una
forma de vida.
• Es obvio que por las diferencias de tamaño y fuerza entre adultos y niños, estos últimos
sufran grandes lesiones que pueden incluso causarles la muerte.
Consecuencias de la violencia familiar en los adolescentes (Fernández Olazabal y colab, 1998):
En esta etapa, se manifiesta una actitud nueva hacia las antiguas imposiciones adultas, los
adolescentes quieren reafirmar sus derechos a decidir sobre su persona en su espacio de
actividades y tratan de imponer un límite a los derechos de los adultos sobre ellos. El adolescente
se rebela ante tales imposiciones; lo que antes cumplía con deseos, ahora se resiste a hacerlo, lo
que antes aceptaba dócilmente, ahora lo ve como una privación de su derecho a la independencia.
Los conflictos en la familia ponen muchas veces su sello a la adolescencia, pero son reflejo de
problemas culturales, de las actitudes tradicionales de los adultos hacia estas edades, incluso
pueden reflejarse en el sistema de relaciones de la escuela. La comunicación en la adolescencia
descansa en el sistema de relaciones familiares que existía desde antes, en la infancia. El adulto
debe dialogar en forma nueva, facilitar las condiciones, buscar el espacio y el momento para que el
adolescente se sienta dispuesto a conversar.
La violencia familiar en esta etapa del desarrollo del ser humano puede generar varias
consecuencias en los adolescentes:
• La violencia entre los padres tiene consecuencias directas en los hijos que observan todas
estas acciones de maltrato, el mismo que repercute en graves dificultades emocionales y de
conducta.
• Los varones que han presenciado esta misma violencia tienen la probabilidad de ser
violentos con sus compañeras e hijos al llegar a la edad adulta.
• Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato, con
frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.
• Las niñas que presencian que su padre o padrastro trata violentamente a su madre
aceptará la violencia como parte normal de la convivencia al momento que le toque formar una
nueva familia.
• Pueden sentirse muy tristes y deprimidos.
• Baja autoestima.
• Estresados, con una visión pesimista, no le ven salida al problema, frustrados.
• No tienen decisión propia.
• No tienen deseos de superación.
• Las ausencias reiteradas a clase.
• El bajo rendimiento escolar y las dificultades de concentración.
• La depresión constante y la presencia de conductas auto agresivas o ideas suicidas.
• La docilidad excesiva y la actitud evasiva o defensiva frente a los adultos.
• La búsqueda intensa de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente
cuando se trata de niños pequeños.
Algunas estrategias preventivas que pueden implementarse para evitar la violencia de
género:
• Realizar programas de prevención sobre la violencia de género para educarnos a nosotros
mismos como padres o futuros padres, a nuestros hijos y a los familiares y profesionales que les
rodean, desde los centros laborales, los consultorios médicos, las organizaciones de masas
como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas.
• Los padres deben crear un ambiente en el que los adolescentes sean libres de comunicar
y discutir cualquier situación que les haga sentirse incómodos, y de revelar cualquier situación
que hayan podido sufrir. Se ha de romper la barrera de silencio que rodea a este escenario
porque únicamente cuando se es consciente de la gravedad del problema y de sus
consecuencias, disminuirán los sentimientos de culpabilidad y vergüenza que suelen
experimentar las víctimas de este tipo de actos. Esta conducta favorecería la reducción de
embarazos no deseados en adolescentes.
• Crear una estrategia educativa para que los adolescentes estudiantes de secundaria
básica y pre universitario dominen los temas relativos a la violencia de género y puedan
identificarla y evitarla.
• No planificar la maternidad y la paternidad como solución a conflictos de pareja, pues estos
tienden a agravarse y se extienden durante el desarrollo del infante hasta la adolescencia y la
juventud, ocasionando daños graves y permanentes en la formación de la personalidad del
individuo.
CONCLUSIONES:
La violencia de género puede darse en varios escenarios y puede manifestarse de diversas formas.
La violencia de género familiar provoca daños en la formación y desarrollo de los adolescentes.
La violencia se puede prevenir y controlar, para ello deben realizarse acciones educativas desde
diferentes escenarios, alcanzando a educadores y familiares de los adolescentes.
Cuando una persona sufre de violencia desde niño, es muy probable que cuando llegue a la
adultez siga transmitiendo la misma violencia que se le fue enseñada.
Las víctimas de violencia no sufren sólo consecuencias físicas sino también psicológicas, llegando
en muchos casos a pensar en el suicidio.
Bibliografía:
1. Artiles de León, I. (2012). Salud y violencia de Género. La Habana. Cuba.: Facultad de
Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.
2. Castro Espín, M. (2006). El sexo como juez universal del ser humano. Universidad de La
Habana, Derecho.
3. Corsi, D. (2012). La violencia hacia las mujeres como problema social. Fundación mujeres.
4. de Beauvoir, S. (2000). El segundo sexo. El segundo sexo. (I. d. Madrid., Ed.) Madrid,
Valencia, España: Cátedra Universitaria de Valencia.
5. Fernández Olazabal, P., Riera Carmenates, N., & Salas Pérez, L. (1998). Caracterización
psicosocial de la familia con violencia intradinámica. Archivo Médico de Camagüey. , 1-12.
6. García Azcanio, A. (2008). Percepción social de la violencia contra la mujer en las parejas
de las comunidades matanceras.
7. García Córdova, A., & Valdés Jiménez, Y. (2012). Violencia de género en las familias
(Primera. ed.). La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario.
8. Gonzalez Arena, E. A. (2012). monografias.com. Recuperado el 17 de noviembre de 2014,
de http://www.monografias.com
9. Gonzalez, A., & Castellanos, B. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su
educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Editorial Científico Técnica.
10. Isis. (2012). La violencia de Género: un obstáculo para el desarrollo. Recuperado el 24 de
septiembre de 2014, de http://www.cip.cu
11. Jorrín Perdomo, O. (2012). Caracterización de la violencia de pareja contra la mujer en la
zona de Canímar, Matanzas. Tesis en opción a la especialidad de primer grado de
Medicina General Integral. Matanzas, Cuba.
12. José Bueno, M. (2012). La Violencia de Género es un problema estructural de nuestra sociedad y
nuestra cultura. Recuperado el 7 de noviembre de 2014, de
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4312.
13. López Angulo, L. M. (17 de agosto de 2012). infomed.sld.cu. Recuperado el 5 de
noviembre de 2014, de http://www.infomed.sld.cu
14. MES, D. d. (2008). SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA
ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER. La Habana.
15. Lauder de P, M y Uries, R. (1996). La Violencia en Venezuela. Documento presentado en
el VII Congreso Latinoamericano de sexología y Educación Sexual, I Congreso cubano de
Educación, Orientación y Terapia Sexual. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Científico-
Técnica.
16. Lederach, J. P. (1992) Enredos, pleitos y problemas. Ciudad de Guatemala, Guatemala:
Ediciones Clara- Semilla.
17. Lederach, J. P. y Cupp, M. (1997) ¿Conflicto y violencia?: ¡Busquemos alternativas
creativas! Santafé de Bogotá, Colombia: Ediciones Clara- Semilla.
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos psicologicos
Riesgos psicologicosRiesgos psicologicos
Riesgos psicologicosfrbp1068
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Fernando Matute
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludmaestsst
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesAna Contreras
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialEdwin Nelo
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesMariano José
 
Presentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales LaboralesPresentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales LaboralesAnayda Gutiérrez
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaKelvin Bustamante
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialEliana Oros
 

La actualidad más candente (20)

RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Riesgos psicologicos
Riesgos psicologicosRiesgos psicologicos
Riesgos psicologicos
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Presentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales LaboralesPresentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales Laborales
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Burnout en docentes
Burnout  en docentesBurnout  en docentes
Burnout en docentes
 
El burnout sec279
El burnout sec279El burnout sec279
El burnout sec279
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
 

Similar a Coleccion juridica no. 67

Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptxFactores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptxEmersonLpez9
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialMiguel Angel Perez
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoQuinta Era Consultores
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoialiendre
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboralkdperez
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadokaramor
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfMOISESGATICAPALMA
 
Sindrome de boornof
Sindrome de boornofSindrome de boornof
Sindrome de boornofsilvia macor
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1enderson89ro
 
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxiSindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xximoni guarneros
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy20941862
 
Diapositivas lic. cisneros
Diapositivas lic. cisnerosDiapositivas lic. cisneros
Diapositivas lic. cisnerosPaul Fernando M
 
2 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 42 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 4ale_sifuentes
 

Similar a Coleccion juridica no. 67 (20)

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptxFactores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
 
ntp_704.pdf
ntp_704.pdfntp_704.pdf
ntp_704.pdf
 
quemado.pdf
quemado.pdfquemado.pdf
quemado.pdf
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Aspectos de org laboral
Aspectos de org laboralAspectos de org laboral
Aspectos de org laboral
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Desgaste profesional o burn
Desgaste profesional o burnDesgaste profesional o burn
Desgaste profesional o burn
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
 
Sindrome de boornof
Sindrome de boornofSindrome de boornof
Sindrome de boornof
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxiSindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Diapositivas lic. cisneros
Diapositivas lic. cisnerosDiapositivas lic. cisneros
Diapositivas lic. cisneros
 
2 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 42 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 4
 

Más de Red Sociojurídica - Nodo Antioquia

Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialPresentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialRed Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaIntroduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaRed Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Revista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de Antioquia
Revista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de AntioquiaRevista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de Antioquia
Revista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de AntioquiaRed Sociojurídica - Nodo Antioquia
 

Más de Red Sociojurídica - Nodo Antioquia (20)

Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialPresentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
 
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
 
Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019
 
Anibal Gaviria
Anibal GaviriaAnibal Gaviria
Anibal Gaviria
 
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
 
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
 
El principio de inmediatez de la acción de tutela
El principio de inmediatez de la acción de tutelaEl principio de inmediatez de la acción de tutela
El principio de inmediatez de la acción de tutela
 
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
 
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
 
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia IntrafamiliarDirectiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
 
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaIntroduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
 
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
 
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERALSENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
 
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZARSENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
 
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
Justicia disciplinaria   de la ilicitud sustancialJusticia disciplinaria   de la ilicitud sustancial
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
 
Garantías constitucionales del derecho disciplinario
Garantías constitucionales del derecho disciplinarioGarantías constitucionales del derecho disciplinario
Garantías constitucionales del derecho disciplinario
 
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)
 
Revista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de Antioquia
Revista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de AntioquiaRevista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de Antioquia
Revista Debates No 75 (Septiembre-Diciembre de 2016) Universidad de Antioquia
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 

Coleccion juridica no. 67

  • 1. RNPS: 2316 COLECCION JURIDICA No. 67 Artículos, Monografías y Ensayos de interés EDICION ELECTRONICA No. 67 Año 18 enero-abril 2017 CONSEJO DE REDACCION • Dr. Juan Mendoza Díaz Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal e.mail: mendoza@lex.uh.cu • Ms C. Yarina Amoroso Fernández Presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática e.mail: yarinamoroso@gmail.com • Rosario Fernández Novoa Oficina Relaciones Públicas e.mail: presidencia3@unjc.co.cu, presidencia3@gmail.com Unión Nacional de Juristas de Cuba 21 No. 552 esq. a D, Vedado, Plaza, Habana 4 La Habana, C.P. 10400 Teléfonos: 7832-9680/7832-7562 E.mail: unjc@unjc.co.cu En la presente edición: ARTICULOS  El estrés laboral. Su repercusión en la institución de la seguridad y salud del trabajo Autora: Lic. Niyandra Jiménez Sánchez  Participación ciudadana, un reto para el desarrollo sostenible en Cuba Autora: Ms C. Irina Colina Ortega  La violencia de género familiar y su repercusión en los adolescentes Autoras: Ms C. Yaima Aguila Gutiérrez y Lic. Marileidys Pino Rosa  LIBROS Y REVISTAS Comentarios El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja la opinión de la Organización  Nos resultaría de mucha utilidad que nos acusaran recibo por esta vía y enviaran sus sugerencias y recomendaciones  Si conoce de otros juristas interesados en recibir las publicaciones electrónicas de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, favor informarnos su e.mail para enviárselas  Si desea publicar un trabajo puede remitirlo a los miembros del Consejo de Redacción, por correo electrónico o entregarlo directamente en soporte magnético en la sede Nacional de la UNJC
  • 2. EL ESTRÉS LABORAL. SU REPERCUSIÓN EN LA INSTITUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO Autora: Lic. Niyandra Jiménez Sánchez Bufete Laboral de La Habana INTRODUCCIÓN: El trabajo es uno de los aspectos más importantes en la vida de las personas. Es en el puesto de trabajo donde el individuo pasa gran parte del día y donde se desarrolla una parte fundamental de su vida de relación. Presenta una doble vertiente. Por un lado, la actividad laboral se puede concebir como fuente de enriquecimiento personal, reforzamiento de la autoestima y estímulo para la superación y realización del individuo; pero por otro lado, el estrés, la responsabilidad, la toma de decisiones, la insatisfacción derivada de las condiciones o de la organización del trabajo, la "carga psíquica" en suma, pueden constituir una fuente de preocupación, frustración o sufrimiento, e incluso desencadenar un trastorno psíquico en la persona. El ambiente laboral puede ser entendido como un microcosmos diferente del ambiente socio - familiar. Así, se siguen otras normas, se asumen otras responsabilidades, se está instalado en una relación jerárquica en la que debe aprender a recibir y/o dar órdenes, etc. Por todo ello resulta sumamente importante valorar la repercusión que puede tener el estrés como riesgo psicosocial en la institución de seguridad y salud del trabajo, así como la necesidad de contemplarla como una enfermedad profesional. DESARROLLO I. EL AMBIENTE LABORAL Y SU ARMONIA CON LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Los cambios en el trabajo, bien sean de sentido positivo o de sentido negativo, conllevan una alteración que requiere un esfuerzo adaptativo por parte del individuo. Lógicamente dicho esfuerzo es mayor cuando los cambios producidos tienen connotación negativa (jubilación anticipada o no, ceses, traslados de puesto de trabajo, etc.). La inadaptación a la nueva situación puede determinar insatisfacción, inseguridad, merma de la autoestima e incluso cuadros ansiosos, depresivos, de abuso de sustancias y psicosomáticos. Se pueden comparar a la experiencia de pérdida y duelo, identificándose tres fases: (1): una primera fase de shock o de impacto emocional, seguida a los pocos días de, (2): una fase de rechazo, confusión y posteriormente, (3): una fase de adaptación a la nueva situación que a veces no se logra. La adaptación a la jubilación es más difícil si la persona no está preparada para ello (por ejemplo en jubilaciones prematuras por enfermedad), o si la propia imagen y autoestima se basa en el nivel ocupacional y en los ingresos. El esfuerzo es doble, ya que por un lado ha de adaptarse emocionalmente a lo que supone la pérdida del trabajo y, por otro lado, la nueva situación supone una disminución de los ingresos, por lo que han de modificar, tanto él como la familia, su estilo de vida.
  • 3. Las situaciones de desempleo, traslados, degradación, cambios de trabajo, entre otros, pueden conllevar mayor estrés que la jubilación. Especial atención ha de prestarse a los individuos en paro laboral, los cuales muestran niveles superiores de malestar psíquico, mayor prevalencia de trastornos neuróticos fundamentalmente depresivos, frente a los empleados, incremento de problemas psicosomáticos (mareos, cefaleas, dermatitis, hipertensión arterial, problemas del tracto digestivo) y de abuso de alcohol y tabaco. Teniendo en cuenta que el ambiente laboral puede verse en cinco dimensiones, a saber:  Ambiente físico El trabajo se realiza en un ambiente especial al que es preciso adaptarse. Se puede estar expuesto a agentes físicos (ruidos, temperaturas extremas, mala iluminación...), químicos (vapores, gases, humos...), o biológicos (bacteria, virus...), los cuales pueden ser potencialmente patógenos y tener repercusiones físicas y, eventualmente, psíquicas. Estos diferentes ambientes donde se realiza la actividad profesional se engloban dentro del concepto "condiciones de trabajo".  Privacidad La actividad del trabajador es examinada y evaluada por sus superiores y por sus compañeros. Además ha de cumplir las normativas especiales sobre horarios, vestimenta, prohibición de fumar, de ingerir bebidas alcohólicas, etc... Por tanto, es un medio donde debe prescindir de ciertos hábitos y donde debe modificar algunas de sus conductas en aras de una mayor adaptación y en detrimento de sus necesidades de privacidad.  Impersonalidad En actividades no creativas, mecánicas, repetitivas, el individuo puede sentirse como una pieza más de la maquinaria, e incluso experimentar fuertes sentimientos de despersonalización, de frustración o de desvalorización.  Jerarquías de poder o relaciones de autoridad Todo trabajador está adscrito a un contexto en el que tiene que tratar con superiores, semejantes y subordinados. Ha de asimilar tanto recibir órdenes como darlas, además de que su posición de autoridad en el trabajo pueda ser diferente a la que ostenta en su medio familiar. Esto frecuentemente genera situaciones de conflicto intra e interpersonales, que contribuyen a aumentar el nivel de tensión del sujeto.  Relación con los iguales La adaptación al grupo y a su ritmo de trabajo es una fuente constante de roces y conflictos no necesariamente negativos, ya que pueden estimular el autodominio, la competitividad y los deseos de superación. Si el primer apartado se refería a las "condiciones de trabajo", los restantes atañen a la "organización del trabajo". De los hechos derivados de la organización del trabajo deriva la denominada psicopatología del trabajo. No puede pensarse que las auténticas enfermedades mentales surjan directamente de la "carga psíquica" que puedan producir algunos trabajos determinados. Las condiciones desfavorables de la actividad profesional lo que pueden hacer es ayudar o precipitar una crisis o descompensación del
  • 4. individuo, siendo el elemento básico predisponente la estructura de personalidad subyacente. Así la frustración puede no ser atribuida al trabajo en sí, sino más bien a la manera patológica de relacionarse con dicha actividad laboral. Un determinado trabajo puede ser frustrante y una fuente generadora de conflictos intra e interpersonales para una persona y no para otra que puede adaptarse al mismo trabajo. Este hecho ha condicionado el desarrollo de los sistemas de orientación y selección profesional. En resumen, el trabajo o los cambios inherentes al mismo pueden precipitar una crisis, requiriendo en muchos casos una intervención terapéutica. Por lo tanto, se advierte la responsabilidad que le corresponde a la entidad para proteger al trabajador en el ámbito laboral, así como la necesidad de estos de contemplar en su plan económico o presupuesto los recursos financieros y materiales para asegurar las condiciones seguras e higiénicas del ente laboral, sede donde conviven dichos trabajadores y el personal administrativo. Es necesario establecer diseños que coadyuven a condiciones saludables del personal que en plantilla tienen las entidades, previniendo las enfermedades profesionales mediante investigación, estudio y en definitiva, cumplimiento estricto de las leyes de seguridad y salud en el trabajo. Siendo entonces la institución de seguridad y salud en el trabajo responsabilidad y carga de los empleadores y trabajadores de un centro de trabajo determinado, no basta con el hecho de implementar normas, realizar estudios o diseños, si estos no se acatan por los más sensibles a sufrir padecimientos o accidentes de trabajo, los trabajadores. Asimismo es obligación de la sección sindical su participación en tareas que devengan hechos de seguridad y salud del trabajo, considerando justamente que esta institución es la que debe estar más representada por dicha organización. A partir del anterior análisis, se impone valorar ¿qué es una enfermedad profesional?, pues teniendo como base su significado, podremos responder a nuestra inicial interrogante si es el riesgo psicosocial del estrés, o no, una enfermedad de origen común o una de tipo profesional, es decir, en ocasión del desempeño del trabajo. Por tanto, se entiende por esta ala alteración de la salud patológicamente definida, generada por razón de la actividad laboral en trabajadores que en forma habitual se exponen a factores que producen enfermedades y están presentes en el medio laboral o en determinadas profesiones u ocupaciones. A razón de tal definición resulta necesario prevenir los riesgos no tan solo a contraer enfermedades en el ámbito laboral, sino a accidentarse en este medio, para ello se trazan principios que previenen dichos riesgos y que son, entre otros: combatir los riesgos en su origen, minimizar los riesgos a valores tolerables, adaptar el trabajo a la persona (ergonomía), considerar la evolución de la técnica y de las nuevas enfermedades que van apareciendo, anteponer la protección colectiva a la individual. En las enfermedades profesionales se aprecian distintos factores que dan origen, el Riesgo de carga física: que se debe a las condiciones biomecánicas, los sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, tensiones musculares constantes, exceso de trabajo físico, posturas inadecuadas en el manejo y transporte de cargas o en el ejercicio de cargo, oficio. Sus Consecuencias: cansancio, molestias y dolores, a veces de efecto temporal que cesa con el descanso. En otros casos si las causas son más graves o persistentes puede dar lugar a lesiones permanentes en los huesos, músculos o articulaciones. Otro factor es el Riesgo de carga mental: el que no afecta directamente al cuerpo, sino a la mente. Sus principales consecuencias son repercusiones en su emotividad y sentimientos y como consecuencia en su actitud y conducta tanto fuera como dentro del trabajo. La carga mental no
  • 5. sólo conlleva sufrimiento y problemas psíquicos, sino que las conductas anómalas que genera, pueden llegar a causar accidentes de trabajo. II. EL ESTRÉS LABORAL COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL En el estrés laboral se combinan las respuestas físicas y emocionales nocivas que se producen cuando los requisitos del puesto no coinciden con las capacidades y los recursos o las necesidades del trabajador, o bien cuando las demandas del trabajo sobrepasan por mucho los límites de capacidad, conocimiento y habilidad de quienes intervienen en la empresa, desde el nivel directivo, hasta los trabajadores del área productiva o de los servicios. Puede afectar la salud mental y física, ocasionando daño. Hay reacciones agudas como el estrés mismo y la fatiga, conductas contrarias a la conservación de la salud, como el tabaquismo, alcoholismo, apnea y dolencias crónicas que se pueden manifestar de diferentes formas, desde un resfriado o alergia, hasta disfunción de algún órgano como los trastornos cardiovasculares que se asocian a los horarios ampliados e irregulares, entre otros. Para actuar preventivamente y responder con efectividad al factor estrés, se sugiere que las empresas contraten especialistas o acudan a instancias externas que puedan diagnosticar en tiempo y forma las corrientes que pueden tomar las exigencias, así como ofrecer talleres, conferencias, cursos o seminarios de actualización a todo nivel y para todo personal, comenzando por quienes tienen la responsabilidad directa. El estrés en el trabajo está asociado con una reducción de la productividad de las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja laboral en los casos más graves, por lo que es conveniente aprender cómo combatirlo, y conocer técnicas eficaces para su manejo. También es útil la realización de determinados ejercicios para eliminar la tensión y la escucha de música antiestrés. En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por una excesiva carga de trabajo, por un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la capacidad del individuo o por unas relaciones sociales insatisfactorias en el puesto de trabajo. Si bien cualquiera de estos tres factores puede originar estrés laboral, en ocasiones una combinación de los mismos puede resultar en situaciones más graves que a la larga, son más difíciles de tratar. Además a estos tres factores se añaden otros que pueden generar situaciones estresantes, como la mala planificación de turnos u horarios o una remuneración inadecuada del trabajador. En palabras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral es una “enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vías de desarrollo; perjudicando a la producción, al afectar a la salud física y mental de los trabajadores”. La mayoría de los autores definen el estrés laboral como un conjunto de reacciones físicas y mentales que sufre un empleado cuando se ve sometido a diversos factores externos, que superan su capacidad para enfrentarse a ellos. Estas reacciones pueden ser fisiológicas, cognitivas, conductuales o emocionales y por lo general van acompañadas de agotamiento físico y/o mental, angustia y sensación de impotencia o frustración ante la incapacidad del individuo para hacer frente a la situación o situaciones que generan ese estrés. Un ejemplo clásico de estrés laboral sería el síndrome de Burnout o síndrome del trabajador quemado, que suele darse en aquellos puestos de trabajo relacionados con atención al público. Este tipo de puestos, en muchas ocasiones van acompañados de una sobrecarga laboral (por ejemplo por una exposición continua a reclamaciones o quejas de clientes), lo que genera una situación de estrés permanente y acumulativo en el empleado. Finalmente el trabajador pierde toda motivación y se produce una dinámica mental negativa que le hace percibir cada nueva jornada laboral como interminable. En realidad, el estrés es una respuesta fisiológica natural del ser humano, pues actúa como un mecanismo de defensa que prepara nuestro organismo para hacer frente a situaciones nuevas, que presentan un nivel de exigencia superior o que se perciben como una amenaza. El problema se da cuando esta respuesta natural del organismo se activa en
  • 6. exceso, lo que puede dar lugar a problemas de salud en el medio y largo plazo, y determinados entornos, como el laboral, pueden ser propicios para ello. No obstante, es conveniente señalar que no todos los trabajadores reaccionan ante el estrés laboral de igual modo, ni un factor que genere estrés en un individuo tiene necesariamente por qué generarlo en otro, o con la misma intensidad. De este modo, pueden darse dos situaciones bien distintas de estrés laboral: Eustress (positivo): Su función principal es la de proteger al organismo y prepararlo frente a posibles amenazas o situaciones que requieren de todas nuestras capacidades físicas y mentales para realizar satisfactoriamente una determinada tarea. Es un estado en el que el organismo logra enfrentarse a las situaciones difíciles e incluso puede llegar a obtener sensaciones placenteras con ello. En el contexto laboral sería la situación ideal de equilibrio. Distress (negativo): Se da como resultado de una respuesta excesiva al estrés o prolongada en el tiempo, que puede dar lugar a desequilibrios físicos y mentales, saturando nuestro sistema fisiológico. Además, esta respuesta excesiva, acaba por reducir nuestra capacidad de atención, de decisión y de acción, perjudicando también nuestras relaciones con los demás, al modificar nuestro estado de ánimo. Se manifiesta el estrés en tres fases: Fase de alarma: Esta es la primera de las fases del estrés laboral. Se trata de una reacción natural del organismo frente a un factor o causa estresante. Nuestro organismo comienza a prepararse para hacer frente a lo que considera una agresión externa que exige un esfuerzo extra. Es entonces cuando comienza a liberarse adrenalina y otras hormonas que pueden provocar síntomas como aceleración del ritmo cardíaco y la respiración, mayor presión arterial y ansiedad. Es generalmente una fase de corta duración. Fase de resistencia: Si la situación o agresión externa se prolonga en el tiempo, el organismo pasa a un estado de resistencia activa frente a dicho estrés para evitar el agotamiento. El cuerpo se estabiliza o se “normaliza” y los síntomas tienden a reducirse cuando la situación empieza a estar bajo control. Sin embargo, durante esta fase, el trabajador consume una mayor cantidad de recursos. La duración de ésta fase puede ser muy variable, dependiendo de la resistencia al estrés del empleado, en la que influyen tanto factores biológicos como psicosociales. Si los factores estresantes se prolongan demasiado en el tiempo, nuestro cuerpo pasa a la siguiente fase. Fase de agotamiento: Se trata de la última fase del estrés laboral y se caracteriza por un agotamiento de los recursos fisiológicos del trabajador. Es una fase de agotamiento físico y mental, en la que el organismo ya no puede seguir resistiendo las agresiones del entorno y que puede ocasionar consecuencias serias para la salud si se da de modo repetitivo y prolongado. El trabajador rinde por debajo de sus capacidades tanto física como mentalmente y puede volverse fácilmente irritable o perder toda motivación. Además, una exposición excesiva a ésta fase de agotamiento puede terminar por reducir la resistencia natural al estrés del empleado, como ocurre en el Síndrome de Burnout. 2.1 Tipos de Estrés Laboral. El Doctor Oscar E. Slipak (Revista Alcmeon, 1996) distingue dos tipos de estrés laboral en este sentido: - ESTRÉS LABORAL EPISÓDICO. Es aquel que se produce de modo puntual y momentáneo en el tiempo. Éste tipo de estrés se caracteriza por su corta duración y su naturaleza esporádica. Un ejemplo podría ser un pico de trabajo puntual en el puesto laboral, que ocasiona un aumento del nivel de estrés en el empleado. Otro ejemplo sería una situación de despido. En la mayoría de casos se trata de una situación limitada en el tiempo (el nivel de trabajo vuelve a la normalidad y el trabajador encuentra un nuevo empleo), por lo que sus efectos negativos son apenas perceptibles. Sin embargo, en ocasiones, estos factores estresantes se prolongan demasiado en el tiempo, dando lugar al estrés laboral crónico. Otros ejemplos: - Una discusión entre dos compañeros de trabajo. - La noticia de un traslado geográfico del puesto laboral. - La asistencia a una reunión importante para negociar un acuerdo comercial.
  • 7. - ESTRÉS LABORAL CRÓNICO. Es aquel que se produce como consecuencia de una exposición repetitiva y prolongada a diversos factores estresantes. En algunos casos es una evolución del estrés laboral episódico, que gradualmente ha ido reduciendo la resistencia ante el estrés del empleado (por ejemplo el Síndrome de Burnout). Se trata de un tipo de estrés mucho más dañino y que puede ocasionar consecuencias graves a medio y largo plazo. Otros ejemplos: - Continúas discusiones entre compañeros de trabajo. - Inestabilidad del puesto y continuos traslados de un lugar para otro. - Gran exigencia del puesto y trabajador sometido a presión constante. Puede contribuir a: trastornos musculo-esqueléticos, hipertensión y enfermedades de tipo cardiovascular, así como alterar funciones inmunológicas y facilitar el desarrollo de cáncer. 2.2 Comportamiento en algunos países latinoamericanos. Según las estadísticas más recientes, México encabeza la lista de países con mayor tasa de estrés laboral, con cerca de un 40% de empleados afectados, mientras que en Europa la tasa media es del 28%. Para hacernos una idea de la magnitud de éste problema, tan sólo en EEUU, el estrés en el trabajo ocasiona pérdidas anuales de más de 150.000 millones de dólares, debido al ausentismo laboral y la merma de las capacidades productivas de aquellos que lo sufren. La OMS ya define el estrés laboral como una "epidemia mundial" a la luz de los datos estadísticos, que desvelan que éste particular tipo de estrés está llamado a convertirse en la nueva epidemia del siglo XXI. El Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, encargado de las funciones del Despacho del Ministro del Trabajo expidió el 31 de julio el Decreto 1443 de 2014 el cual dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este Decreto tiene como objetivo definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. Artículo 3. Seguridad y Salud en el Trabajo - SST. La Seguridad y Salud' en el Trabajo - SST es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección de empleado. DECRETO NÚMERO .I ~·144 3 DE 201.4 página No. 6 de 28 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud eh el Trabajo (SG-SST). Promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. El Artículo 4. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -: SG-SST. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la' planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
  • 8. El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Parágrafo 1, El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: SG SST debe adaptarse al tamaño y características de la empresa; igualmente, puede ser compatible con los otros sistemas de gestión de la empresa y estar integrado en ellos. Parágrafo 2. Dentro de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el contratante podrá incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 2.3 Síndromes que lo caracterizan. SINDROME DE BURNOUT. El Síndrome de Burnout (también llamado simplemente "Burnout " o "síndrome del trabajador quemado") es un tipo de estrés laboral conocido como crónico. Esta patología, fue descrita por primera vez en 1969 y al principio se denominó "staffburnout", para referirse al extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de policía de aquella época. Posteriormente, en la década de los 70, se acuñó el término que conocemos hoy en día. En 1986, las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout como "un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios". El síndrome de Burnout (del inglés "Burnout": consumirse o agotarse) se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y en especial, por importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen. Éste cambio de actitud, relacionado generalmente con "malos modales" hacia los demás o con un trato desagradable, es una de las características clave para identificar un caso de Burnout. Este síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo relacionados con atención a terceros, como docentes, personal sanitario o personas que trabajan en atención al cliente y puede llegar a ser motivo de baja laboral, ya que llega un momento en que el empleado se encuentra física y mentalmente incapacitado para desarrollar su trabajo. Los síntomas del Síndrome de Burnout son muy similares a los síntomas asociados al estrés laboral de modo general, sin embargo, en el caso del Burnout pueden aumentar de intensidad, especialmente en lo relacionado con cambios de comportamiento o de carácter. Podemos encontrar Síntomas a nivel emocional, a saber: - Cambios en el estado de ánimo: Se trata de uno de los síntomas principales del Síndrome de Burnout. Es frecuente que el trabajador se encuentre irritable y de mal humor. En muchas ocasiones los buenos modales desaparecen y se generan conflictos innecesarios con clientes y usuarios. La suspicacia o "estar a la defensiva" y el sarcasmo suelen ser habituales. En algunas ocasiones este cambio de actitud se produce en un sentido totalmente diferente, en el que el trabajador simplemente muestra indiferencia hacia los clientes o usuarios, e incluso hacia los compañeros.
  • 9. - Desmotivación: El trabajador pierde toda ilusión por trabajar. Las metas y objetivos dejan paso a la desilusión y al pensamiento de tener que soportar díatras día situaciones estresantes que superan sus capacidades y cada jornada laboral se hace larga e interminable. - Agotamiento mental: El desgaste gradual que produce el Burnout en el trabajador, hace que su resistencia al estrés sea cada vez menor, por lo que al organismo le cuesta cada vez más trabajo hacer frente a los factores que generan ese estrés. - Falta de energía y menor rendimiento: Se trata de una consecuencia lógica del punto anterior; como el organismo gestiona de modo deficiente los recursos de que dispone, su capacidad de producción disminuye y el rendimiento por tanto baja. Además, toda situación de estrés laboral prolongada en el tiempo, produce a medio y largo plazo un deterioro cognitivo, lo que puede provocar pérdidas de memoria, falta de concentración y mayor dificultad para aprender tareas o habilidades nuevas. Los Síntomas a nivel físico son: - Afecciones del sistema locomotor: Es frecuente la aparición de dolores musculares y articulares, que se dan como resultado de la tensión generada por el estrés laboral y que por lo general están provocadas por contracturas musculares. - Otras alteraciones psicosomáticas: Como problemas gastrointestinales, cardiovasculares, afecciones de la piel, dolores de cabeza o cefaleas, mareos, alteraciones del apetito sexual y mayor riesgo de obesidad entre otros. Consecuencias del Síndrome de BURNOUT Además de todos los síntomas vistos anteriormente, el Síndrome de Burnout puede tener consecuencias como las siguientes: - Aumento del riesgo de alcoholismo o consumo de drogas: Se ha demostrado que el estrés laboral aumenta el riesgo de conductas perjudiciales, como el consumo alcohol, tabaco u otras drogas. En aquellos empleados en que el consumo ya estaba presente, la tendencia es a incrementar el consumo. - Alteraciones del sueño: Al igual que otros tipos de estrés laboral, el "síndrome de burnout", puede producir dificultades a la hora de conciliar el sueño (insomnio), además, es frecuente que la persona tienda a despertarse repentinamente en varias ocasiones a lo largo de la noche, con el trastorno que ello ocasiona a quien lo sufre. - Bajada de las defensas: El "síndrome del trabajador quemado" repercute negativamente sobre nuestro sistema inmunológico, haciendo que seamos más propensos a sufrir enfermedades infecciosas provenientes del exterior. Además un sistema inmune más débil prolongará la duración de las mismas una vez que las hayamos contraído e incluso puede provocar situaciones más graves. Además, las consecuencias del "Burnout" se extienden más allá del propio empleado y llegan a afectar a su familia, amigos y pareja e incluso pueden ocasionar importantes pérdidas económicas a las empresas. Cualquiera de las siguientes causas puede desencadenar una situación de "Burnout", especialmente cuando se dan por largos periodos de tiempo y de modo continuado: - Puestos relacionados con atención al público, clientes o usuarios: Se da en aquellos puestos de trabajo en los que el empleado se ve sometido a uncontacto continuo con clientes o usuarios, y por consiguiente, a un gran número de quejas, reclamaciones o peticiones por parte de los mismos. Esto puede generar grandes niveles de estrés en el trabajador y a la larga puede terminar por afectar a su conducta. En la mayoría de ocasiones, un cliente insatisfecho o descontento con el servicio prestado no suele ser demasiado agradable y esto puede acabar "contagiando" la conducta del trabajador. - Elevado nivel de responsabilidad: Algunos puestos de trabajo exigen un gran nivel de atención y concentración sobre la tarea realizada. El más mínimo error puede tener consecuencias desastrosas. Un ejemplo sería el del personal médico, de cuyas manos muchas veces depende la vida de un paciente. Se trata de profesiones sometidas a altos grados de estrés y por tanto propicias para sufrir el Síndrome de Burnout. - Jornadas laborales o "turnos" demasiado largos: Otra de las causas del "Burnout" son las jornadas demasiado largas. Trabajos en los que el empleado debe mantenerse en su puesto por 10,
  • 10. 12 e incluso 16 horas, pueden aumentar drásticamente la posibilidad de padecer este síndrome. - Trabajos muy monótonos: Paradójicamente, los puestos laborales aburridos, repetitivos o carentes de incentivos también pueden ser causa del Síndrome de Burnout. El trabajador no encuentra ninguna motivación en lo que hace y esto le causa frustración y estrés. A nadie le gusta pasar cientos de horas al mes realizando una actividad que no le motiva en absoluto y con la que no se siente cómodo. El estrés laboral y el Síndrome de Burnout, comparten la gran mayoría de sus causas, si desea más información puede consultar las causas del estrés laboral. - Tratamiento del Síndrome de BURNOUT La clave para un tratamiento eficaz del Síndrome de Burnout es detectarlo en sus primeras fases, por lo que cuanto antes trabajemos en el problema tras identificarlo, antes seremos capaces de mantenerlo bajo control. Por supuesto, la iniciativa en cuanto a su tratamiento puede provenir tanto del propio trabajador como de la empresa o institución para la que trabaja, por lo que es importante que haya una buena comunicación entre ambas partes y que se establezcan los mecanismos necesarios para detectar este tipo de casos en una etapa temprana, ya sea mediante la realización de cuestionarios o la medición de los niveles de cortisol del empleado. En primer lugar, las técnicas de relajación como la meditación o la escucha de música relajante han demostrado ampliamente su eficacia para reducir la ansiedad y mejorar el modo en que los trabajadores se enfrentan al síndrome de burnout. De hecho está demostrado que éste tipo de prácticas aumentan la actividad de aquellas zonas del cerebro encargadas de las emociones positivas, por lo que su práctica regular hará que el trabajador encare los problemas de un modo mucho más productivo. ( el estrés y la depresión reducen el tamaño del cerebro). En segundo lugar, no debemos olvidar la parte física del problema. El estrés y el burnout tienden a generar tensión muscular en determinadas zonas del cuerpo, como los hombros o el cuello, lo que a medio y largo plazo puede suponer la aparición de contracturas musculares, hernias discales y otro tipo de lesiones , agravando la situación. Por ello es importante realizar determinados estiramientos y ejercicios antiestrés como parte de la rutina diaria (e incluso como parte de la rutina laboral si es posible). En tercer lugar, la práctica habitual de algún deporte (siempre adaptado a la condición física del trabajador) ha demostrado reducir notablemente los efectos del estrés en el organismo, como podemos ver en esta noticia. El deporte nos mantiene activos, mejorando la salud de nuestro corazón, músculos y huesos, además de ayudar a desconectar de nuestros problemas mientras se practica. En cuarto lugar, no podemos olvidar los enormes beneficios que la ayuda de un profesional puede ofrecernos. De este modo, la terapia psicológica, ya sea individual o grupal, puede hacer que el trabajador desarrolle mecanismos eficaces para afrontar aquellas situaciones que le producen estrés y ansiedad. Por último, llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco y el alcohol o dormir las horas suficientes son sólo algunos de los consejos que pueden ayudar a combatir el estrés y el Síndrome de Burnout. Profesiones propensas a sufrir BURNOUT Hemos podido percatarnos que determinadas profesiones, como los médicos, los enfermeros y los docentes, así como los de atención al cliente, los que presentan ciertas características que las convierten en candidatas ideales frente a este síndrome. El Síndrome de Burnout es un mal muy común entre los profesionales sanitarios. En general, la elevada burocratización de las instituciones sanitarias hace que presenten una baja capacidad de innovación o cambio. Esto se traduce en una baja flexibilidad laboral, lo que dificulta enormemente la posibilidad de adoptar medidas orientadas a optimizar o redistribuir la carga laboral entre los trabajadores. Además es un mal muy frecuente en los profesionales de la educación. No es inusual ver profesores que siendo jóvenes mostraban una gran vitalidad y pasión por su labor, pero que con el paso de los años han perdido toda motivación, se muestran fácilmente irritables o muestran evidentes signos de ansiedad y rechazo frente a cada nueva jornada de trabajo.
  • 11. Al contrario de lo que mucha gente cree, el trabajo del docente no termina en el aula; también deben corregir trabajos, exámenes, planificar sesiones, preparar materiales para utilizar en clase o reunirse con el resto del equipo docente para tratar diversos asuntos. Todo ello contribuye a aumentar su carga laboral de modo considerable, lo que sin duda es un factor de estrés considerable. Por otra parte, hemos asistido a un cambio del modelo educativo, en el que el profesor ha perdido la autoridad que tradicionalmente la sociedad le otorgaba, pasando de ser una figura sumamente respetada (e incluso a veces temida), a otra radicalmente opuesta (sin término medio), que carece de recursos de autoridad y es objeto de burlas y vejaciones frecuentes por parte de sus alumnos. Además, en muchas ocasiones, los padres o tutores del alumno increpan e incluso agreden físicamente al docente por suspender o castigar a su hijo, lo que termina por generar un gran desgaste emocional. La falta de recursos formativos para aprender a manejar a este tipo de situaciones, como alumnos o grupos conflictivos, es otra de las causas de que el Síndrome de Burnout sea tan popular entre el profesorado, pues el profesor se ve en ocasiones indefenso e incapaz de controlar el orden de una clase, lo que acaba provocando una profunda frustración, que día tras día, año tras año, va generando en él una huella psicológica difícil de borrar. Por todo ello, no es de extrañar que el personal docente muestre unas de las más altas tasas de ausentismo y baja laboral por depresión. SÍNDROME DE "BOREOUT" Otro síndrome que igual repercute en el resultado del trabajo, la productividad y los servicios y afecta como ente esencial al hombre es el boreout o aburrido, sus características son: Aburrimiento, desinterés e infraexigencia. Afecta a todo empleado al menos una vez en su vida laboral, el individuo simula que se trabaja, genera aún más efectos negativos que el estrés por exceso de tareas, no sabe qué hacer convirtiéndose en una situación desesperante y busca estrategia para el descontento. 2.5 Consejos para evitar el ESTRES. Si las causas del estrés están directamente relacionadas con la falta de apoyo que el trabajador recibe por parte de sus superiores o a un entorno laboral hostil, en el que las relaciones sociales son desfavorables, la única solución posible es la comunicación; se amable, expón la situación y procura no enfadarte, no tienes nada que perder y mucho por ganar. Si la otra u otras personas continúan con su actitud, ése ya no es tu problema, y debes mantener tu mente ocupada únicamente en aquellos asuntos que estén bajo tu control. La comunicación también es fundamental en aquellos casos en los que los detonantes o agravantes del estrés laboral son las propias condiciones ambientales del puesto de trabajo, como la temperatura, la iluminación o el volumen de ciertos sonidos. Practica técnicas de relajación: Para el manejo del estrés laboral, una de las mejores recomendaciones que podemos darte es la de entrenar tu mente. No es necesario que acudas a un psicólogo para hacerlo, ¿sabías que disciplinas como el yoga o la meditación nos ayudan a manejar mejor el estrés? La gente que practica yoga o meditación desarrolla una capacidad de autocontrol y gestión de sus emociones muy por encima de la media. De hecho, varios estudios científicos han demostrado que este tipo de prácticas aumenta la densidad y la actividad de aquellas zonas del cerebro que se encargan de las emociones positivas. Haz deporte: El deporte es otro de nuestros grandes aliados en el manejo del estrés laboral. Practicar deporte de modo regular nos hace liberar endorfinas (una potente hormona antiestrés) y nos ayuda a descansar mejor por las noches. Uno de los mejores deportes para combatir el estrés eficazmente es la natación, que además de ayudar a nuestro cuerpo a liberar tensiones y contracturas, determinados estilos (como el nado a braza) nos aportan también los beneficios de las técnicas de relajación. Tómate un descanso: Está demostrado que el cerebro rinde mejor si le damos un pequeño descanso (aunque sea de un minuto) por cada hora de trabajo. Así que ve por un vaso de agua o un café, te vendrá bien para estirar las piernas y despejar tu mente del estrés. Además, permanecer sentado muchas horas seguidas no es bueno para tu espalda. Ella te lo agradecerá. Duerme las horas necesarias: Los expertos recomiendan entre 7 y 8 horas diarias de sueño. La
  • 12. actividad reparadora que el sueño ejerce sobre nuestro cuerpo y nuestra psique es fundamental para empezar bien el día. Una mente descansada es una mente preparada para manejar mejor el estrés laboral. Duerme las horas suficientes y verás cómo tus niveles de energía y tu salud en general mejoran. Si tienes vecinos molestos u otros ruidos que te impiden conciliar el sueño, usa tapones para los oídos (pero asegúrate de comprar un buen despertador). Deja el tabaco: Si aún no has dejado de fumar deberías empezar a planteártelo. El tabaco no sólo no te ayuda a relajarte (la nicotina en realidad es un estimulante), además aumenta la cantidad de toxinas presentes en tu organismo, disminuye la concentración de oxígeno en tu sangre y puede ocasionarte graves problemas de salud e incluso la muerte (lo que sin duda, haría aumentar tus niveles de estrés de modo considerable). Dejar de fumar mejorará tu salud, tu nivel de energía y tu autoestima por haberlo conseguido. Come sano: En muchas ocasiones la falta de tiempo nos obliga a ingerir alimentos rápidamente y no prestamos especial cuidado en lo que comemos, abusando de la denominada comida basura, por lo que no incorporamos al organismo las vitaminas, minerales y fibra que éste necesita para su correcto funcionamiento y que se encuentran presentes en gran medida en frutas y verduras. ¿Por qué no empezar la mañana con un batido de frutas recién exprimido? Tan sólo añade a la batidora dos o tres piezas de fruta de tu gusto, añade un poco de agua y en menos de lo que te esperas tendrás preparado un delicioso y nutritivo batido que mejorará tu salud y recargará tu cuerpo de vitaminas. Un truco: en verano, prueba a añadir tres o cuatro hielos a la batidora. Y si nada de esto funciona... Si el estrés laboral hace su aparición y la ansiedad se apodera de tí ¡respira!. Pero cuidado, ¡no debes respirar como si acabases de sufrir un ataque de pánico!, debes respirar de modo lento y profundo, unas cuantas veces, intentando relajar tu mente y concentrándote en tu respiración. De este modo, obligarás a tu corazón a latir más lentamente y se reducirán tus niveles de ansiedad. Ésta sencilla pero efectiva técnica de relajación, puede ayudarte en caso de emergencia con el manejo del estrés laboral. 2.6 Impacto en la OIT - Convenio 155 de OIT sobre Seguridady Salud de los trabajadores de 1981. Obligación de los Estados de "...formular, y poner en práctica una política nacional de seguridad y salud de los trabajadores y del medio ambiente de trabajo..." Adoptar políticas para reducir las causas de riesgos al medio ambiente de trabajo La responsabilidad del empresario en el cuidado de la salud del trabajador y la adopción de estrategias preventivas. - Convenio 187 sobre el marco promocionalde la seguridad y salud en el trabajo OIT, 1996. Todo Miembro deberá adoptar medidas activas con miras a conseguir de forma progresiva un medio ambiente de trabajo seguro y saludable mediante sistema nacional, política y programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo. Se ha propuesto la Organización implementar un programa que desde el año 2000 aproximadamente ha sido necesario a raíz de riesgos psicosociales que conllevan a enfermedades como el estrés, así como otros aspectos que afectan a los trabajadores en diferentes entes, se centra en la prevención de estos y es conocido como programa SOLVE, a saber: Como programa además prevé los RIESGOS PSICOSOCIALES y ORGANIZACIONALES.
  • 13. II. REPERCUSION DEL ESTRÉS EN EL TRABAJADOR CUBANO.NECESIDAD DE INSTITUIRLO COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL. Nuestra Ley contempla la enfermedad profesional como la alteración de la salud, patológicamente definida, generada por razón de la actividad laboral en trabajadores que en forma habitual se exponen a factores que producen enfermedades y que están presentes en el medio laboral o en determinados cargos y que es reconocida en la legislación vigente. A partir de esta definición, el empleador está obligado a controlar, investigar e informar a las autoridades que corresponda, de los accidentes de trabajo y otros que se equiparen a los efectos de la protección de la seguridad social en los casos en que el trabajador lesionado o fallecido tenga suscrito contrato de trabajo con él. Los trabajadores tienen la obligación de informar a los empleadores acerca de los incidentes y accidentes de trabajo. Asimismo plasma el listado de las enfermedades profesionales reconocidas nacionalmente y el procedimiento para su análisis, prevención y control, se determinan por el Ministro de Salud Pública, quien realiza un listado con todas las enfermedades que se consideran profesionales, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la norma sustantiva. A su vez se dispone que el trabajador que sufre un accidente de trabajo o contrae una enfermedad profesional tiene derecho a las prestaciones en servicios, en especies y monetarias, de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el régimen de seguridad social correspondiente. No ha sido instituida como una enfermedad profesional el estrés laboral en nuestro país, se tratan las enfermedades que surgen a partir del estrés y han sido pocos los certificados médicos emitidos incluso como una enfermedad de origen común, todo ello, consideramos, por no haberse legitimado como tal por el organismo competente, en este caso en el Ministerio de Salud Pública. Nuestra legislación está abierta en su artículo 132 a que en algún momento sean incluidas enfermedades profesionales que no han sido previstas aún, pero lo cierto es que en la realidad no se protege al trabajador en este sentido. Los tratamientos se brindan a las enfermedades que se generan del estrés en ocasión del trabajo, es decir, las llamadas “sintomáticas”, sin embargo no se combate la causa raíz de estas, siendo el riesgo psicosocial del estrés en sí mismo. CONCLUSIONES: • Los factores psicosociales son menos visibles y existen desde hace mucho tiempo en las relaciones laborales. Lo novedoso es su tratamiento legal. • El riesgo psicosocial del Estrés trae consecuencias para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. • Trabajar en un ambiente con riesgos físicos, químicos, sobrecarga física y mental, contaminantes, entre otros, provoca accidentes del trabajo o enfermedades profesionales. • El clima organizacional constituye tema de investigación hoy en casi todas las organizaciones productivas y de prestación de servicios aunque falta abordar los factores ambientales organizativos como la carga de trabajo, los horarios de trabajo, el tiempo de trabajo y descanso. • Se debe instituir como una enfermedad profesional el estrés laboral, no ser tratado solo sintomáticamente.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA: Simons J, Slaikeu KA. Intervención en crisis en el ámbito laboral/oficina. En: Slaikeu KA, ed. Intervención en crisis. Manual para práctica e intervención. Méjico: Manual Moderno, 1988:236- 244. Barcia P. Aspectos psicológicos y antropológicos de la fatiga. Psicopatología 1988; 8: 101-114. Seva A. Higiene mental, tomo II. Zaragoza, 1987: 87-145. Sadock VA. Otras condiciones no atribuibles a un trastorno mental. En: Kaplan HI, Sadock BJ, eds. Tratado de psiquiatría, tomo II. 2. ª ed. Barcelona: Salvat, 1989: 1867-1872. Padierna JA, Padierna JL. Desempleo y salud. Psiquis 1989; 10(2): 35-44. De la Gándara JJ, de Dios A, de Diego E, Goñi AI, Hernández H, Pozo JV. Patología psiquiátrica en personal sanitario, repercusión sobre la actividad laboral. Informaciones psiquiátricas 1994; 135- 136: 219-230. Buendía J. Aspectos psicológicos y psicopatológicos del desempleo: depresión y apoyo social. Psiquis 1989; 10(2): 47-53. Codigo de Trabajo de Cuba, Ley 116 de 2013. PARTICIPACIÓN CIUDADANA, UN RETO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CUBA Autora: MsC. Irina Colina Ortega Máster en Derecho Constitucional y Administrativo Asesora Jurídica MININT Profesora de Derecho del Instituto Superior del MININT RESUMEN Una mirada a los pueblos del mundo, hoy, nos muestra la crisis generalizada de la relación sociedad – planeta tierra que ha conminado a los Estados a poner el tema en un primer plano en la institucionalidad de sus Sistemas Políticos desde el Marco Constitucional y en las relaciones internacionales. No se concibe discursar sobre Democracia, sin enmarcar la Política en una sostenibilidad al alcance de las mayorías, en otras palabras Justicia Ambiental en pos del perfeccionamiento de la Democracia. La idea actual de sostenibilidad tiene enlaces discursivos más profundos relacionados con nuestra cultura, con la cultura de una generación que ha vivido una etapa histórica sin precedentes en cuanto al crecimiento económico mundial. Y eso nos ha hecho a muchos creer que este crecimiento económico sólo puede darse en presencia de procesos de destrucción y que ése es el precio del desarrollo. Eso está instalado de una forma masiva en la opinión pública de los países más desarrollados y lo sufrimos más cruelmente los subdesarrollados. La sostenibilidad pasa por la legitimación del diseño económico del estado, su institucionalidad y el desarrollo ulterior de las políticas públicas donde el perfeccionamiento de la participación ciudadana en pos de la democracia se convierte en reto. Analizar el papel que juega la participación ciudadana en este campo en función de perfeccionar democracia desde el desarrollo sostenible es la razón de nuestro trabajo. INTRODUCCIÓN
  • 15. ¿Qué entender por desarrollo sostenible? Definición establecida en 1987 a partir del conocido como Informe Bruntland rendido a las Naciones Unidas por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin menoscabo de la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas. Se colige pues, que cualquier actividad humana que potencialmente provoque una degradación importante del medio que le sirve de soporte o un consumo excesivo ambos ineficaces por demás, es una actividad que debe ser reevaluada bajo el principio de Desarrollo Sostenible. El Programa de las Naciones Unidas dirigido a fomentar estas políticas se conoce como Agenda 21. “Cuenta la historia el caso de un francés que, a principios del siglo XX, animado del deseo de buscar su verdad, recurrió al inesperado expediente de emprender un largo viaje por mar, no para conocer nuevas tierras, sino para conocer su yo. Decidió escribir un libro narrando las impresiones de su viaje, pero no del que físicamente realizaría desplazándose geográficamente, sino describiendo una realidad ficticia, inventada por él como vía para entender su espíritu… Durante el recorrido asumió una actitud tan extravagante como su intento: se negó obstinadamente a salir a cubierta a contemplar los paisajes. Se encerró en su camarote a escribir. Comprendió que la ventana de su habitación significaba un estorbo a su intención de introspección y corrió las cortinas de la misma, clavándolas para impedir cualquier visión hacia afuera. Al final, y con las notas redactadas durante tan extraño viaje, Raymond Roussel (tal era su nombre) publicó en 1910 un libro paradójicamente titulado Impresiones de África.1 ¿Cuál es el mensaje que se desprende de la cita? No podemos mirar el mundo desde un buró y desconociendo sus realidades. La miopía absoluta en la que estamos instalados, cada vez tendrá efectos más negativos, que ya se han hecho notar, en términos económicos, en términos de vidas humanas, de conflictos y de seguridad a escala internacional. Cada vez somos más conscientes de la incidencia que tiene el medio ambiente sobre la salud, la calidad de vida, y sobre el progreso económico de la humanidad. La idea actual de sostenibilidad tiene enlaces discursivos más profundos relacionados con nuestra cultura, con la cultura de una generación que ha vivido una etapa histórica sin precedentes en cuanto al crecimiento económico mundial. Y eso nos ha hecho a muchos creer que este crecimiento económico sólo puede darse en presencia de procesos de destrucción de los ecosistemas y de creciente contaminación de aire, del agua o del suelo y que ése es el precio del desarrollo. Eso está instalado de una forma masiva en la opinión pública de los países más desarrollados y lo sufrimos más cruelmente los subdesarrollados. La sostenibilidad pasa por la legitimación del diseño económico del estado, su institucionalidad y el desarrollo ulterior de las políticas públicas donde el componente de participación ciudadana se trona clave para identificar y perfeccionar los estándares de democracia. Decía Gramsci: “Lo que hay de realmente importante en la sociología no es otra cosa que ciencia política”. Si partimos de su idea, todas las cuestiones en torno a la sostenibilidad son políticas y cuando son imprescindiblemente tratadas en su relación con el elemento Poder Político Público de los Estados y la gobernabilidad, sabido es que de Políticas Públicas hablamos. Una mirada a los pueblos del mundo, hoy, nos muestra la crisis generalizada de la relación sociedad – planeta tierra que ha conminado a los Estados a poner el tema en un primer plano en la institucionalidad de sus Sistemas Políticos desde el marco constitucional y en las relaciones internacionales. No se concibe discursar sobre Democracia, sin enmarcar la Ecología Política en una sostenibilidad ambiental al alcance de las mayorías, en otras palabras Justicia Ambiental en pos del perfeccionamiento de la Democracia. El interés de Cuba como Estado, en incorporar estas aspiraciones de todas las naciones en su diseño económico, tiene un sustento legítimo a partir de su regulación Constitucional y los 1 Acanda, Jorge Luis. Profesor Titular de Filosofía de la Universidad de La HabanaLa mirada indiscreta, o los riesgos de una ventanaenRevista “Revolución y Cultura”, nr. 6, nov-dic. 2000, p. 42-46. Colocado como Prólogo a: Rafael Hernández, Mirar a Cuba: Ensayos sobre cultura y sociedad civil. México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
  • 16. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución 129-139. El cómo se ha enmarcado jurídicamente la institucionalidad de esta voluntad política estatal, el papel que juega en ella la participación ciudadana, el componente de la intervención administrativa en las políticas públicas y el papel a jugar en el quehacer de nuestros profesionales, son entre otros los más apremiantes intereses a desarrollar en este trabajo para fundamentar los bieldos del comportamiento institucional del desarrollo sostenible en Cuba. DESARROLLO I- Marco Jurídico del desarrollo sostenible en Cuba. Los antecedentes de la institucionalidad medioambiental en la Cuba revolucionaria los encontramos en la primera década del triunfo revolucionario con la creación de capacidades y el fortalecimiento institucional que da origen a las estructuras administrativas primeras relacionadas con esta esfera, aunque aún de una manera incipiente. El 1er Congreso del PCC traza la Tesis sobre Política Científica en el país, da lugar a la nueva División Política Administrativa y a través del artículo 27 de la Constitución de la República de Cuba de 1976 se legitima en el país el cauce de la relación de las instituciones estales con el medio ambiente: “Para asegurar el bienestar de los ciudadanos, el Estado y la sociedad protegen la naturaleza. Incumbe a los órganos competentes y además a cada ciudadano velar porque sean mantenidas limpias las aguas, la atmósfera y que se proteja el suelo, la flora y la fauna”.2 Años más tarde, se crea la Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente y del Uso Racional de los Recursos Naturales (COMARNA) y el 2do Congreso del Partido comunista de Cuba en 1980 sienta las bases para la promulgación de la futura Ley sobre el medio ambiente (Ley 33 de Protección del Medio Ambiente y del Uso Racional de los Recursos Naturales) a lo cual seguirían diversas regulaciones jurídicas complementarias. Sabido es que los años 90 post derrumbe del socialismo de la Europa del Este, situaron al país en un status de indefensión internacional que nos conminó a nuevas estrategias de inserción en el nuevo mundo unipolar, sin abandonar los principios básicos del Sistema Político diseñado. Las modificaciones Constitucionales de 1992 que abren marco jurídico de legitimidad a nuevas formas de propiedad y que propiciaron además la Ley de Inversión Extranjera de 1995, no deja fuera el rumbo de las políticas en relación al medio ambiente y comienza por modificar el citado artículo 27 constitucional, incorporando el concepto de desarrollo sostenible. Estas adecuaciones propician la inclusión de Cuba a su legislación interna de los principios y políticas de las Naciones Unidas en materia medioambiental que se concretan en el Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo (PNMAD), adecuación cubana de la denominada Agenda 21 y el encargo estatal al CITMA en 1994 de la Dirección de la Política Ambiental como Agencia de Medio Ambiente. En esta dirección la primera década del 2000 tras las Cumbres internacionales en relación al Medio Ambiente, Cuba solidifica hacia nuevas metas su marco jurídico institucional en sede ambiental a partir del Acuerdo 3808 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y la Ley 81 del Medio Ambiente. La Estrategia Ambiental Nacional 2007-2010 establece los principios en los que se basa el quehacer ambiental nacional, caracteriza los principales problemas ambientales del país y propone las vías e instrumentos para su prevención, solución o minimización, con vistas a mejorar la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales en aras de alcanzar las metas de un desarrollo económico y social sostenible. Limitaciones: - Dispersión en el ordenamiento jurídico de sede ambiental, necesidad de Codificación. 2 Constitución de la República de Cuba. 1976. Artículo 27.
  • 17. - Ámbito legal penal tipológicamente determinado sin desarrollo en vía judicial. - Vía administrativa sancionadora viciada que no llega al fondo del asunto. II- Participación ciudadana en la gestión pública medioambiental, reto para el desarrollo sostenible en Cuba. “…nos preocupamos a la vez de los asuntos privados y de los públicos, y gentes de diferentes oficios conocen suficientemente la cosa pública; pues somos los únicos que consideramos no hombre pacífico, sino inútil, al que nada participa en ella ”. 3 Existe un fuerte vínculo entre la participación política, la educación cívica y la gobernabilidad. En contraposición a la perspectiva liberal-conservadora, la democrático-participativa intenta, precisamente, incentivar la participación y, a través de ella, desarrollar el juicio político ciudadano. Allí donde hayan de tomarse decisiones que afecten a la colectividad, la participación ciudadana se convierte en el mejor método o el más legítimo para hacerlo. Y no es únicamente que la participación garantice el autogobierno colectivo y, por ende, aumente la gobernabilidad. La discusión, la competencia pública y la deliberación en común de ciudadanos iguales colaboraban a la dignidad de los participantes y a la construcción ordenada y pacífica del bien colectivo. Así pues, la participación en la tradición democrático-participativa no debe ser entendida en términos exclusivamente institucionales. Sin embargo, su valor esencial como mecanismo de educación cívica quedaría intocado para esta perspectiva, pese a las dificultades de convertir en prácticas institucionales lo que se extiende a otros ámbitos no institucionales de tomas de decisión. No obstante, en este punto surgen algunos problemas que es necesario aludir antes de terminar. - La participación ciudadana en la gestión pública local. • Aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal. • Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales. • Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana. • Controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales. • Diseñar y proponer los lugares de vertimiento de desechos. • Contribuir al control popular de la producción y comercialización de alimentos transgénicos o expuestos a soluciones químicas. - Los órganos Locales tienen a su cargo entre los siguientes servicios públicos: • Agua potable y alcantarillado • Alumbrado público • Limpieza e higiene pública • Mercados y centrales de abasto 3 Tucídides: «Oración Fúnebre de Pericles», Historia de la Guerra del Peloponeso, II,40
  • 18. • Panteones • Rastro • Calles, parques y jardines • Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socio-económicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera. - El Multiculturalismo. No es otra cosa que la diversidad social como elemento genérico a considerar que hace imprescindible que los proyectos de políticas públicas locales tengan distinciones y particularidades entre sí. Para estos tres elementos de análisis a modo de ejemplo tenemos un problema común, los procedimientos establecidos hoy en el país para desarrollar política públicas aún a lo local transitan generalmente por la intervención administrativa y esta manifiesta en la actualidad una transgresión de sus funciones de control que limitan el ejercicio real de la participación y la concreción en si misma del desarrollo local, a la larga se traduce en freno a la participación ciudadana y en consecuencia a la sostenibilidad. Sin ánimos de profundizar mayormente en esta nueva reivindicación de derechos de reconocimiento que apelan a una "política de la identidad", y que indiscutiblemente exigen un cambio de perspectiva, hay que tener en cuenta que, en cualquier lucha por la ampliación histórica de derechos de ciudadanía, ya sean de raíz económica o bien de raíz cultural, existe una referencia principalmente "redistributiva" de los derechos, apelando también a una idea de justicia social para superar las limitaciones institucionales al autodesarrollo. Se ha de fomentar la participación social y de la comunidad académica en la formulación, aplicación y vigilancia de la política ambiental y concertar acciones e inversiones con los sectores privado y social para la protección y restauración del ambiente donde la intervención administrativa cumpla sí sus funciones de control a fin de armonizar lo público y lo privado en pos de salvaguardar el ‘régimen económico instituido y legitimado, pero no excederse en sus facultades constituyendo freno más que desarrollo. Desde la perspectiva municipal, en consecuencia, tomar parte en los asuntos públicos, individualmente o de manera colectiva, es una prerrogativa ciudadana que tiene una orientación prioritaria hacia las políticas públicas: su formulación, colaboración y vigilancia, así como la contribución con aportes innovadores o de racionalización. Promueve transparencia social, pluralidad, encuentro entre intereses diversos, multiplicación de recursos, mayor calidad y consenso en la definición de las políticas públicas, se anticipa a conflictos potenciales y los soluciona mediante la negociación. CONCLUSIONES Fortalezas: Cuba se inserta cada día con más perseverancia en los espacios internacionales a los cuales llama las Naciones Unidas en materia de Desarrollo Sostenible. Su desarrollo Científico Tecnológico se inclina a la preservación de los presupuestos y principios trazados en estos fórums. El Ordenamiento Jurídico cubano ha armonizado estos requerimientos de las naciones hacia lo interno desde la legitimación Constitucional.
  • 19. Se fomenta en el país el desarrollo sostenible en la implementación de proyectos de desarrollo económico y social y de las políticas públicas desde los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, la Constitución y en el marco de la institucionalidad. Debilidades: Dispersión jurídica, inaplicabilidad de la jurisdicción penal de sede ambiental, vicios en la vía administrativa, exceso de poderes de la intervención administrativa que frenan la participación ciudadana. BIBLIOGRAFÍA 1. Acanda, Jorge Luis. Profesor Titular de Filosofía de la Universidad de La HabanaLa mirada indiscreta, o los riesgos de una ventana en Revista “Revolución y Cultura”, nr. 6, nov-dic. 2000. Ensayos sobre cultura y sociedad civil. México, Fondo de Cultura Económica, 2002. 2. Constitución de la República de Cuba 1976. Modificaciones 1992. 2002. 3. Del Águila Rafael. La Participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad. http://www.oei.es/oeivirt/12a02.htm 4. Narbona, Alicia. Ex Ministra de Medio Ambiente España. Discurso pronunciado en la Fundación Real Instituto Alcano. Madrid. España. 2006. 5. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) 1990 Informe sobre el Desarrollo Humano (México: Fondo de Cultura Económica). 6. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) 1994 Informe sobre el Desarrollo Humano (México: Fondo de Cultura Económica). 7. Rodríguez- Arana, Jaime. Participación y nuevas políticas públicas. Diario La Ley Nº 5874, Año XXIV, 20 Oct. 2003. 8. Tucídides: «Oración Fúnebre de Pericles», Historia de la Guerra del Peloponeso, II. 9. Ziccardi, Alicia, La tarea de gobernar: gobiernos locales y demandas ciudadanas, México, Miguel Angel Porrúa-IISUNAM, 1996.2ª.ed. LA VIOLENCIA DE GÉNERO FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LOS ADOLESCENTES Autoras: Ms C. Yaima Aguila Gutiérrez Profesora Auxiliar, Universidad de Matanzas, Departamento de Derecho Lic. Marileidys Pino Rosa Profesora Asistente, Universidad de Matanzas Departamento de Derecho INTRODUCCIÓN:
  • 20. La violencia de género constituye un grave problema para la humanidad del que no escapa ningún país y que afecta a millones de personas, sobre todo a mujeres y niñas, aunque nadie está exento de sufrirla. La Organización Mundial de Salud ha alertado en el año 2012 que “la violencia contra las mujeres y niñas constituye un problema de proporciones pandémicas” (José, 2012:1). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que la violencia en contra de las mujeres es un obstáculo para el desarrollo por sus consecuencias sobre las economías de los países (Isis, 2012). Al mismo tiempo tiene efectos sociales y culturales. En informes rendidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), desde hace varios años, se presenta la violencia de género como un problema que afecta a niñas y niños (Artiles, 2012). En los últimos dos años del siglo XX en América Latina, solo uno de cada tres casos de abuso sexual era denunciado, y el 80% de dichas denuncias correspondían a niñas o adolescentes. El 30% y 50% de las víctimas de violación o intento de violación tenían menos de 15 años y alrededor del 20% tenían menos de 10 años, según estudios realizados en Chile, Perú, Malasia y Estados Unidos. En estos porcentajes se incluyen tanto niñas como niños, aunque las primeras son las principales víctimas. La Organización Para la Salud (OPS), declaró (Artiles, 2012) que a finales de la década de 1990 la violencia de género causó más muertes e incapacidad entre las mujeres de 15 a 44 años que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico e incluso que la guerra. Las repercusiones nocivas de este tipo de violencia (González y colab., 2012) van desde el ámbito personal y familiar hasta el social, con consecuencias de deterioro de la salud, las relaciones interpersonales y delitos múltiples. La violencia de género puede producirse en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana y aunque suele ser más frecuente en las relaciones familiares y de pareja, también puede manifestarse en otros espacios sociales como el ámbito laboral, instituciones escolares, entre otros (García y colab., 2012). La expresión de la violencia por razones de género puede ser física, sexual, económica, psicológica, a modo de libertades restringidas, coerción y amenazas. Todas estas manifestaciones pueden darse en el ámbito privado como en el público y tanto mujeres, hombres, menores, adolescentes y ancianos pueden ser víctimas y/o victimarios. Estas razones demuestran que es un tema multifactorial que requiere un tratamiento multisectorial, en el que se realice un trabajo conjunto entre sociólogos, pedagogos, psicólogos, psiquiatras y juristas. A diferencia de otros lugares del mundo, Cuba posee una organización eficiente y voluntad política para la realización e implementación de programas dirigidos a la adquisición de una cultura de género y de respeto a los acuerdos internacionales que protegen la equidad de género y los derechos de las mujeres. Un papel protagónico en este sentido lo tiene el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Ministerio de Educación Superior (MES), el Ministerio de Justicia (MINJUS) y el Ministerio de Educación (MINED). En el curso “Sexualidad y Violencia”, impartido a los maestrantes de la V Versión de la Maestría en Criminología de la facultad de derecho de la Universidad de La Habana, en el año 2012, la profesora y directora del CENESEX, Mariela Castro Espín, demostró que en nuestro país aún existen numerosas manifestaciones de violencia de género y alertó sobre la necesidad de realizar investigaciones relacionadas con esa temática.
  • 21. El Plan de Acción Nacional de Seguimiento de los acuerdos de la Conferencia de Beijing aprobado (MES, 2008) por el Presidente del Consejo de Estado en 1997, recoge 90 recomendaciones a organismos e instituciones del País, de ellas 11 son responsabilidad individual o colectiva del MES. Todas ellas relacionadas con la formación de recursos humanos pre y postgrado, superación de cuadros, actividad extensionista, elaboración y perfeccionamiento de planes y programas de estudio, todas ellas desde una perspectiva de género y contribuyendo a la formación profesional y de conciencia en este campo. Particularmente el MES se encarga, en coordinación con el CENESEX, la FMC y el MINJUS, de realizar acciones para la educación sexual tanto a través del curriculum de algunas carreras como de acciones de postgrado y proyectos de extensión universitaria. Acerca de la información sobre los instrumentos y normas legales que garantizan los derechos de las mujeres (MES, 2008), ésta se realiza a través de la formación de los especialistas en Ciencias Jurídicas, tanto en el pregrado como en el postgrado, tema que se incluye además en la Maestría en estudios de Género de la Universidad de La Habana en estrecha coordinación con la FMC Nacional y la Unión de Juristas de Cuba. En los Centros de Educación Superior existen 13 Cátedras de la Mujer que han tenido como encargo promover el interés por los estudios de género entre estudiantes, investigadores y profesores. En la Universidad de Matanzas específicamente se realiza un trabajo desde hace dos años aproximadamente, por parte de las profesoras que atienden la Cátedra de Género: Mariela González, Julia García y Mabel Domínguez, para detectar si existe violencia de género en adolescentes de la secundaria básica Cándido González y se ha identificado que existen manifestaciones de este tipo desde varios escenarios de la vida de los adolescentes. Lo anterior demuestra que la formación de los adolescentes está afectada por la violencia de género y se ha demostrado la necesidad de prevenirla desde edades tempranas para lograr que los jóvenes formen adecuadamente su autoestima (García y colab., 2012), se sientan seguros y desarrollen en la adolescencia responsabilidad respecto a temas de educación sexual. Esta etapa del desarrollo es compleja (Weber, 2012), se caracteriza como un proceso de duelo en el cual se transita de la niñez a la adultez, rompiendo con lo conocido y enfrentándose a situaciones, relaciones, responsabilidades y toma de desiciones que antes eran mediadas por adultos. El adolescente transita por un estado http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml de vulnerabilidad identitaria: se encuentra despojado de aquellos objetos que le daban la posibilidad de construir lazos y, durante un tiempo debe reorganizar nuevos objetos (un nuevo cuerpo, una sexualidad definida, nueva identidad). No tiene una identidad cerrada, sino que sucesivamente va a ir construyendo modelos identificatorios, lo cual genera inseguridad con respecto a su conducta, es decir, habitualmente el adolescente se cuestionará si actúa adecuadamente. Esto implica que el adolescente debe dejar de lado toda la seguridad que le proporcionaban sus padres infantiles, su cuerpo y su rol infantil, para llegar a su autonomía y asumir la solución de conflictos por sí solo. En la lucha por moldear su personalidad definitiva, el adolescente se expone a la angustia que le causa obtener su independencia y definir sus aspiraciones a desarrollarse como persona adulta, provocada por tener que desenvolverse en un medio que no conoce ni domina, y el que muchas veces considera como amenazador.
  • 22. A su vez, el medio social de los adultos, condiciona este proceso de formación de la personalidad, imponiendo reglas o normas sobre el tipo de conducta esperada (modelo de éxito). Estas razones justifican que sea la adolescencia el momento ideal para prevenir la violencia de género, ubicándose el estudio en las edades tempranas de esta etapa, pues la prevención primaria supone la evitación del surgimiento del fenómeno y como se ha constatado, este puede surgir desde el propio comienzo de la adolescencia. El proceso de formación de valores en esta etapa del desarrollo en que los adolescentes se enfrentan a cambios físicos, psicológicos, sociales y conductuales (etapa de duelo -por primera vez los sujetos cuestionan la, hasta entonces inquebrantable, autoridad de la familia-) es importante, para lo cual se requiere en primer lugar, poseer la información necesaria para protegerse y evitar que ejerzan sobre ellos violencia. Para lograr este empeño en el desarrollo de la prevención de la violencia de género, se requieren determinadas estrategias que fomenten en los adolescentes la equidad de género, el respeto a sus derechos y que promuevan conductas responsables. La revisión de investigaciones antecedentes ofreció una amplia visión teórica sobre la temática, entre ellas las realizadas por Fernández, 1998; García, 2008; López, 2012; Córdova y colab., 2012, que aportan valiosos elementos relacionados, respectivamente, con la violencia y su repercusión en la dinámica familiar en localidades de Cienfuegos, la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja en comunidades de Matanzas, el manejo integral del problema de la violencia hacia la mujer por su pareja en lugares de Villa Clara y la incidencia de la violencia de género en la familia, a partir de un estudio realizado en distintas zonas de La Habana. Los estudios mencionados, a pesar de tratar el tema de la violencia de género de manera general y desde diferentes escenarios, no tienen dentro de sus objetivos enriquecer la cultura de género en los adolescentes. Este trabajo posee como principales objetivos explicar cómo influye la violencia de género familiar en los adolescentes e identificar algunas estrategias de prevención. DESARROLLO: Cuestiones generales y conceptuales relacionadas con la violencia de género. El tema de violencia de género se relaciona indisolublemente con cuestiones de sexualidad que imponen el dominio de términos como género, sexo, igualdad y equidad de género, roles de géneros, violencia de género, entre otros cuyo conocimiento impreciso de su significado pudiera provocar una comprensión incompleta o errada del presente trabajo, en aras de evitar un resultado de tal naturaleza, se dedica este acápite a la explicación de los mencionados términos. Fue la francesa Simone de Beauvoir (Beauvoir, 2000) quien colocó las bases para configurar la categoría de género al afirmar en 1949 que “una mujer no nace, sino que se hace” (García y Valdés, 2012). Comúnmente se usan los términos género y sexo como sinónimos y aunque se relacionan no significan lo mismo. El sexo se considera como el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas que distinguen a los seres humanos, que permiten diferenciar a hombres y mujeres desde el nacimiento. El sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (Castro, 2006). “El género es una construcción sociocultural e histórica sobre el conjunto de características, funciones, significados, identidades, relaciones y comportamientos atribuida a las personas de acuerdo a su sexo, es una concepción de lo masculino y lo femenino que ha fraguado una cultura” (García y Valdés, 2012:17).
  • 23. La categoría género, como construcción sociohistórica y cultural, no es una estructura estable, es un proceso que puede ser estable y movible. Es posible a lo largo de la vida cambiar la cosmovisión de género de un sujeto, en tanto la persona puede cambiar así como la sociedad, los valores, normas y manera de juzgar los hechos. A través de la socialización de género los sujetos se apropian de cosmovisiones, conductas y relaciones que se corresponden con los modelos de lo femenino y lo masculino. La identidad de género y el rol de género son componentes de la socialización de género de obligatoria referencia en el presente trabajo, ya que de su apreciación depende que se califiquen como violentos algunos actos en materia de género que históricamente se han identificados como normales por la concepción cultural que sobre ellos existe, demostrando supremasía de poder o inequidad de derechos y obligaciones. La identidad de género es definida como la conciencia y sentimiento íntimos de ser hombre, mujer, masculino, femenino o ambivalente. (Gonzalez y Castellanos, 2003). El rol de género se refiere a las normas de conducta que una sociedad concreta asigna a determinadas personas y cómo ellas asumen y expresan esas asignaciones en su vida cotidiana. Los estereotipos de género constituyen simplificaciones e ideas preestablecidas, socialmente generados, se generalizan y atribuyen a las personas por el hecho de pertenecer a uno u otro sexo. Mucho se habla de la igualdad de género como la base necesaria para la eliminación de formas discriminatorias y la prevención de la violencia de género, pero realmente no puede atribuirsele igualdad a la categoría de género, porque desde las características biológicas que definen un género del otro se establecen diferencias. Es la equidad de género la categoría que pudiera lograr la eliminación de la discriminación y la prevención de la violencia de género. La igualdad implica paridad, la equidad reconoce las diferencias existentes entre las personas y sus distintas posiciones en nuestra sociedad, teniendo esto en cuenta para determinar estrategias para alcanzar una igualdad de oportunidades. La verdadera equidad entre mujeres y hombres significa alcanzar la igualdad manteniendo el reconocimiento a la diferencia. Se han ofrecido varios conceptos de violencia de género a lo largo de la historia, la autora ha asumido que violencia de género concierne a todos los actos u omisiones mediante los cuales se daña, discrimina, ignora, somete y subordina a otra persona en los diferentes aspectos de su existencia por razones relacionadas con el género, por transgredir los modelos hegemónicos de lo masculino y lo femenino. Habrá siempre que se ejerza violencia desde una persona sobre otra, en relación con las concepciones de género que se defiendan o se intenten preservar (García y colab., 2012). La violencia de género: tipos y escenarios. La palabra violencia provienen de latín “vis” que significa “fuerza”, por lo que violencia quiere decir “fuerza intensa contra algo”. Actualmente nuestro mundo vive una ola de violencia, que es desencadenada por diversos factores y medios en los que puede generarse la misma. Entre los de orden social pueden citarse las épocas de conflicto, pérdida de valores espirituales, morales y éticos, sobrepoblación, desplazamientos, desigualdades, estímulos violentos brindados a través de los medios de comunicación masiva que tienden a ser imitados, etc. (Jorrín, 2012). Se entiende por violencia la utilización de la fuerza física o moral por parte de un individuo o grupo en contra de sí mismo, de objetos o de otra persona o grupo de personas, produciendo como resultado la destrucción o daño del objeto y la limitación o la regulación de cualquiera de los derechos establecidos de la persona o grupo de personas víctimas (Gonzalez, 2012). También ha sido definida como cualquier relación, proceso o condición por la cual un individuo o grupo social viola la integridad física, psicológica o social de otra persona. Es considerada como el ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre otro, siempre que sea experimentada como negativa.
  • 24. Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en correspondencia con los valores, normas y creencias de cada país, época y clase social. La violencia de género puede darse en varios escenarios, tales como el laboral, escolar, espacios comunitarios y de convivencia entre vecinos, de las relaciones familiares y de pareja, resultando más frecuente su en estos dos últimos. Puede manifestarse de diversas formas, lo cual da lugar a los distintos tipos de violencia, entre los cuales destacan la violencia física, psicológica (forma más sutil de violencia), sexual, económica, entre otras (García y Valdés, 2012). Violencia Física: La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Está dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento sobre la persona agredida como son hematomas, contusiones, excoriaciones, dislocaciones, quemaduras, pellizcos, pérdida de dientes, empujones o cualquier otro maltrato que afecte la integridad física de las personas, así como toda conducta destinada a producir daño a los bienes que integran el patrimonio de la víctima. Violencia Psicológica: La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia persona, desvalorizando su trabajo, sus opiniones. Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima. La víctima no se da cuenta hasta que el abuso, la manipulación y el maltrato se han instaurado crónicamente en la relación. Por lo general la toma de conciencia y la búsqueda de ayuda llegan cuando la autoestima ya se encuentra disminuida y gravemente lesionada. Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus fines. Se trataría de la violencia "económica", en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirle trabajar de forma remunerada, como por obligarle a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales). También es habitual la violencia "social", en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de la víctima, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos. Violencia sexual: es toda conducta que vulnera el derecho de la persona a decidir libremente sobre su sexualidad, comprende el acceso carnal violento y toda forma de contacto sexual no genital impuesto, donde no media la voluntad del otro, el no permitir la utilización de métodos anticonceptivos, presiones para abortar y menosprecio sexual. Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión. Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual, no tanto su integridad física. Al ser las relaciones de familia y de pareja los ámbitos más susceptibles a la ocurrencia de violencia de género, se dedicará un acápite a cada una de ellas y su repercusión en los adolescentes. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica (Weber, 2012).
  • 25. Violencia verbal: consiste en que el agresor asume comportamiento como menospreciar, insultar, humillar, ridiculizar, manipular e inducir a la confusión. Resulta de vital importancia para lograr la prevención de la violencia de género en los adolescentes, estudiar la influencia de la violencia de género familiar en los adolescentes, pues es este el principal escenario en el que se desarrollan y en el que pasan la mayor parte del tiempo, de manera que en esta etapa de cambios el adolescentes debe sentirse seguro y a gusto en su hogar. La violencia de género familiar y su repercusión en los adolescentes. La violencia intrafamiliar hace referencia a todas las situaciones o formas de abusos del poder o maltrato (físico o psicológico) de un miembro de la familia sobre otro o que se desarrolla en el contexto de las relaciones familiares y que ocasiona diversos niveles de daño a las víctimas de estos abusos. Cabe recalcar que en esta problemática no se tiene en cuenta las clases sociales, el nivel económico, ni la raza; simplemente se presenta por falta de valore éticos y morales, y son aprendidos por las pautas de crianza establecidas en el contexto familiar en que cada individuo se desarrolla (Jorrín Perdomo, 2012). Para ahondar en el tema de la violencia intrafamiliar, es necesario conocer la definición de conceptos básicos como violencia intrafamiliar y tipos de violencia intrafamiliar. Violencia Intrafamiliar: Es un fenómeno de ocurrencia mundial en que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables. La OMS (1989) asegura que la quinta parte de la mujeres en el mundo son objeto de la violencia intrafamiliar en alguna etapa de su vida y cómo consecuencia de ello tienen dos veces más intento de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la padece. La violencia intrafamiliar es definida como el conjunto de conductas, acciones u omisiones habituales ejercidas contra la pareja u otro miembro de la familia con el propósito explícito o no de mantener el control de la relación, dichas conductas adoptan formas físicas, psicológicas y sexuales que llegan a involucrar también el aislamiento progresivo, castigo, intimidación y/o restricción económica (Jorrín Perdomo, 2012). La violencia intrafamiliar no es solamente el abuso físico, los golpes y las heridas, son aún más terribles la violencia psicológica o sexual por el trauma que causan, pues es aún más agresiva cuando se ataca la integridad física, emocional y espiritual de una persona. Los signos o síntomas de la violencia intrafamiliar pueden manifestarse en diversas áreas: Área de los afectos: depresión, irritabilidad, ansiedad, temor, disforia (sentimientos de mal humor, agresividad verbal o física sin estímulo que lo desencadene, especialmente hacia los hijos), sentir que nada le conmueve o afecta. Área psicológica: perturbación en el sueño, enuresis, anorexia, bulimia, taquicardia, disfunción menstrual, disfunción eréctil en los hombres, frigidez e impotencia. Área cognoscitiva: alteraciones en la memoria, amnesia, déficit de atención, y alteraciones de la conciencia. Área física: Golpes, quemaduras, contusiones, heridas, fracturas, desgarres, La violencia familiar transcurre por varios ciclos: o Fase de la acumulación de la tensión: se produce una sucesión de pequeños episodios que lleva a roces permanentes entre los miembros de la pareja, con un incremento constante de la ansiedad y la hostilidad.
  • 26. o Fase de la agresión: denominada "episodio agudo", se caracteriza porque la tensión que se había venido acumulando da lugar a una explosión de violencia, que puede variar en gravedad, desde un empujón hasta la muerte. o Fase de la calma: Se caracteriza por un período de tranquilidad, no violento y de muestras de amor y cariño, se dan esperanzas de un cambio en la situación. o Fase del arrepentimiento o de “luna de miel”: se produce el arrepentimiento, por parte del agresor, sobreviviendo un período de disculpas y la promesa de que nunca más volverá a ocurrir. Al tiempo vuelven a reiterarse los episodios de acumulación de tensión, y a cumplirse nuevamente el ciclo. Cabe advertir que ciertos mitos sociales muy arraigados en la sociedad son perjudiciales, sobre todo los referentes a considerar a la violencia familiar como asociada a clases sociales bajas, alcoholismo o drogadicción, falta de trabajo o como algo innato al ser humano, debido a que de ésta manera se plantea una situación rígida e irreversible, y que no es tal. Ya que si bien puede ser factor coadyuvante, no significa que la generen (Jorrín Perdomo, 2012). La violencia doméstica es un fenómeno difícil de detectar, porque se oculta o se permite y su manifestación visible es través de la violencia física (golpes). El descubrimiento de la violencia doméstica abarca en gran medida el contexto en el que se está generando, ya que la cultura cambia, incluso de un lugar a otro, pero, es en sí violencia, en cualquier espacio, pero la tolerancia a ésta son las que cambian. Por ello, la persona agredida se aísla de la familia y de las amistades hasta el punto de ocultar el abuso, por lo general el agresor manifiesta que su víctima “está loca” y que provoca con su compartimiento el ser agredido. Es común que el agresor quiera ocultar sus agresiones y que la victima lo delate, llegando al extremo de impedir la asistencia médica cuando el agredido la necesita o concediéndola pero bajo una extrema vigilancia por parte del victimario, ya que si éste último se siente descubierto, lastimará de manera más violenta al agredido para hacerlo escarmentar. La combinación de la desigualdad estructural dentro de la familia y de la comunidad, y la aceptación general de la violencia como un método de resolución de conflicto dentro de la familia y de la comunidad, constituirían las causas fundamentales de la violencia doméstica (García Córdova y Valdés Jiménez, 2012). Causas de violencia familiar: • La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres la violencia intra-familiar es la causa mayor que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, segura, una persona problemática y con pocos principios personales. • Los niños criados en hogares donde se los maltrata suelen mostrar desordenes postraumáticos y emocionales. Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol o drogas para mitigar su stress psicológico. • Para muchos niños que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en una forma de vida. • Es obvio que por las diferencias de tamaño y fuerza entre adultos y niños, estos últimos sufran grandes lesiones que pueden incluso causarles la muerte. Consecuencias de la violencia familiar en los adolescentes (Fernández Olazabal y colab, 1998): En esta etapa, se manifiesta una actitud nueva hacia las antiguas imposiciones adultas, los adolescentes quieren reafirmar sus derechos a decidir sobre su persona en su espacio de
  • 27. actividades y tratan de imponer un límite a los derechos de los adultos sobre ellos. El adolescente se rebela ante tales imposiciones; lo que antes cumplía con deseos, ahora se resiste a hacerlo, lo que antes aceptaba dócilmente, ahora lo ve como una privación de su derecho a la independencia. Los conflictos en la familia ponen muchas veces su sello a la adolescencia, pero son reflejo de problemas culturales, de las actitudes tradicionales de los adultos hacia estas edades, incluso pueden reflejarse en el sistema de relaciones de la escuela. La comunicación en la adolescencia descansa en el sistema de relaciones familiares que existía desde antes, en la infancia. El adulto debe dialogar en forma nueva, facilitar las condiciones, buscar el espacio y el momento para que el adolescente se sienta dispuesto a conversar. La violencia familiar en esta etapa del desarrollo del ser humano puede generar varias consecuencias en los adolescentes: • La violencia entre los padres tiene consecuencias directas en los hijos que observan todas estas acciones de maltrato, el mismo que repercute en graves dificultades emocionales y de conducta. • Los varones que han presenciado esta misma violencia tienen la probabilidad de ser violentos con sus compañeras e hijos al llegar a la edad adulta. • Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato, con frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres. • Las niñas que presencian que su padre o padrastro trata violentamente a su madre aceptará la violencia como parte normal de la convivencia al momento que le toque formar una nueva familia. • Pueden sentirse muy tristes y deprimidos. • Baja autoestima. • Estresados, con una visión pesimista, no le ven salida al problema, frustrados. • No tienen decisión propia. • No tienen deseos de superación. • Las ausencias reiteradas a clase. • El bajo rendimiento escolar y las dificultades de concentración. • La depresión constante y la presencia de conductas auto agresivas o ideas suicidas. • La docilidad excesiva y la actitud evasiva o defensiva frente a los adultos. • La búsqueda intensa de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de niños pequeños. Algunas estrategias preventivas que pueden implementarse para evitar la violencia de género: • Realizar programas de prevención sobre la violencia de género para educarnos a nosotros mismos como padres o futuros padres, a nuestros hijos y a los familiares y profesionales que les rodean, desde los centros laborales, los consultorios médicos, las organizaciones de masas como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas. • Los padres deben crear un ambiente en el que los adolescentes sean libres de comunicar y discutir cualquier situación que les haga sentirse incómodos, y de revelar cualquier situación que hayan podido sufrir. Se ha de romper la barrera de silencio que rodea a este escenario porque únicamente cuando se es consciente de la gravedad del problema y de sus consecuencias, disminuirán los sentimientos de culpabilidad y vergüenza que suelen experimentar las víctimas de este tipo de actos. Esta conducta favorecería la reducción de embarazos no deseados en adolescentes. • Crear una estrategia educativa para que los adolescentes estudiantes de secundaria básica y pre universitario dominen los temas relativos a la violencia de género y puedan identificarla y evitarla.
  • 28. • No planificar la maternidad y la paternidad como solución a conflictos de pareja, pues estos tienden a agravarse y se extienden durante el desarrollo del infante hasta la adolescencia y la juventud, ocasionando daños graves y permanentes en la formación de la personalidad del individuo. CONCLUSIONES: La violencia de género puede darse en varios escenarios y puede manifestarse de diversas formas. La violencia de género familiar provoca daños en la formación y desarrollo de los adolescentes. La violencia se puede prevenir y controlar, para ello deben realizarse acciones educativas desde diferentes escenarios, alcanzando a educadores y familiares de los adolescentes. Cuando una persona sufre de violencia desde niño, es muy probable que cuando llegue a la adultez siga transmitiendo la misma violencia que se le fue enseñada. Las víctimas de violencia no sufren sólo consecuencias físicas sino también psicológicas, llegando en muchos casos a pensar en el suicidio. Bibliografía: 1. Artiles de León, I. (2012). Salud y violencia de Género. La Habana. Cuba.: Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo. 2. Castro Espín, M. (2006). El sexo como juez universal del ser humano. Universidad de La Habana, Derecho. 3. Corsi, D. (2012). La violencia hacia las mujeres como problema social. Fundación mujeres. 4. de Beauvoir, S. (2000). El segundo sexo. El segundo sexo. (I. d. Madrid., Ed.) Madrid, Valencia, España: Cátedra Universitaria de Valencia. 5. Fernández Olazabal, P., Riera Carmenates, N., & Salas Pérez, L. (1998). Caracterización psicosocial de la familia con violencia intradinámica. Archivo Médico de Camagüey. , 1-12. 6. García Azcanio, A. (2008). Percepción social de la violencia contra la mujer en las parejas de las comunidades matanceras. 7. García Córdova, A., & Valdés Jiménez, Y. (2012). Violencia de género en las familias (Primera. ed.). La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario. 8. Gonzalez Arena, E. A. (2012). monografias.com. Recuperado el 17 de noviembre de 2014, de http://www.monografias.com 9. Gonzalez, A., & Castellanos, B. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Editorial Científico Técnica. 10. Isis. (2012). La violencia de Género: un obstáculo para el desarrollo. Recuperado el 24 de septiembre de 2014, de http://www.cip.cu 11. Jorrín Perdomo, O. (2012). Caracterización de la violencia de pareja contra la mujer en la zona de Canímar, Matanzas. Tesis en opción a la especialidad de primer grado de Medicina General Integral. Matanzas, Cuba. 12. José Bueno, M. (2012). La Violencia de Género es un problema estructural de nuestra sociedad y nuestra cultura. Recuperado el 7 de noviembre de 2014, de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4312. 13. López Angulo, L. M. (17 de agosto de 2012). infomed.sld.cu. Recuperado el 5 de noviembre de 2014, de http://www.infomed.sld.cu 14. MES, D. d. (2008). SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER. La Habana. 15. Lauder de P, M y Uries, R. (1996). La Violencia en Venezuela. Documento presentado en el VII Congreso Latinoamericano de sexología y Educación Sexual, I Congreso cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Científico- Técnica. 16. Lederach, J. P. (1992) Enredos, pleitos y problemas. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Ediciones Clara- Semilla. 17. Lederach, J. P. y Cupp, M. (1997) ¿Conflicto y violencia?: ¡Busquemos alternativas creativas! Santafé de Bogotá, Colombia: Ediciones Clara- Semilla.