Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositiva de la aplicación de las tic

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Diapositiva de la aplicación de las tic (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Diapositiva de la aplicación de las tic

  1. 1. APLICACIÓN DE LAS TIC EVELINA BATISTA NÚÑEZ MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN. FACILITADORA: JUANA JORGE
  2. 2. ¿Qué son las TIC? Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
  3. 3. Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. En la actualidad es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo, ya que permite que los alumnos/as se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el trabajo o en la formación continua cuando sean adultos. Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”.
  4. 4. LAS TICS EN EL ÁREA DE LENGUA ESPAÑOLA. Las TICS, son aplicadas en diferentes áreas del saber, sin embargo, en este momento me enfoco su utilización especialmente en lengua castellana, globalizando su importancia, su desarrollo y su aplicación en contextos educativos. Evidentemente, es importante su uso, por que desarrolla en los niños un pensamiento amplio, a través, deshacía herramientas lúdicas, generando gran interés por el aprendizaje de diferentes temáticas propuestas en el plan de área. Por otro lado, es un medio de competitividad ya que, no solo se realizan trabajos individuales, se recalca mucho el trabajo en equipo, y valores como el liderazgo, la ayuda, el compañerismo y especialmente el cariño hacia lo que hacen. Es en este preciso momento, donde hace gran arribo, las TICS y los instrumentos de la informática, las cuales directa o indirectamente llevan al estudiante a crear, es decir, a plasmar textos inéditos a partir de la observación y de los viajes virtuales, como visitas a museos, parques, bibliotecas, ciudades, etc. Pues muchas veces la escritura es aburrida y complicada, pero acá es diferente, es algo maravillo, colaborativo, interactivo y social, además que brinda la oportunidad de leer y releer y si es el caso corregir una y otra vez, hasta que el texto quede en su punto, entonces se necesita de un esfuerzo y de un proceso de lectura básico, ya que el paso a seguir es publicar estos escritos en blogs, a los cuales pueden tener acceso los mismos compañeros. Desde otro punto de vista, es fundamental la interpretación, desarrollada a partir de juegos pedagógicos, encaminados a temas que se estén llevando a cabo, y claro está, que no puedo dejar a un lado, la argumentación y la proposición, competencias generadoras de nuevos pensamientos e ideologías, de manera, que las TICS son un medio por el cual cobran vida las competencias básicas comunicativas.
  5. 5. Los programas educativos informáticos, los programas de gestión (procesadores de texto y gestores de correo) e Internet, deben servir de complemento a la construcción del conocimiento y facilitar la integración de contenidos, procedimientos y actitudes; y pueden ser herramientas motivadoras en la elaboración de tareas de creación, investigación, análisis, selección y reelaboración de información. La utilización de estas tecnologías reafirma el uso de la lengua con fines comunicativos, favoreciendo la adquisición de destrezas orales y escritas: vocabulario, ortografía correcta, redacción de textos, presentaciones adecuadas, relaciones interpersonales…, todo ello dentro de un marco ameno y variado pero riguroso (…) Su iniciación sistemática ha de programarse en el primer ciclo, su desarrollo práctico en el segundo, hasta llegar a un uso recurrente en las diferentes tareas de expresión escrita y comprensión lectora.”
  6. 6. La enseñanza de la escritura (redacción/composición) puede encontrar en la tecnología un apoyo invaluable. Tal conclusión se desprende del Meta-Análisis de 26 estudios realizados entre 1992 y 2002: "El Efecto de los Computadores sobre la escritura de los Estudiantes". Dicho análisis, indica que el uso de computadores para la escritura tiene efectos positivos en la cantidad y la calidad de los textos producidos por los estudiantes. También sugiere que el proceso de escritura es más colaborativo, interactivo y social en clases que utilizan computadores, comparado con ambientes que utilizan solo lápiz y papel. En opinión de la Dra. Colette Daiute, autora de "El Ciberespacio: un Nuevo Ambiente para Aprender a Escribir", los docentes deben aprovechar que los estudiantes encuentran en la tecnología un espacio propicio y estimulante para la comunicación escrita. Para sacar partido de estos ambientes tecnológicos pueden programar actividades que establezcan vínculos entre escribir en el ciberespacio y hacerlo en los contextos académicos. Estas actividades deben hacer claridad en las implicaciones que tiene el Hipertexto para la escritura y cuales son las diferencias entre escribir para un medio impreso y hacerlo para un medio electrónico. La habilidad para utilizar el Procesador de Texto es indispensable en nuestra sociedad. Existen claras ventajas en su uso comparadas con los métodos usuales de escritura con lápiz y papel o en máquina de escribir. Aún cuando el objetivo de la clase de lenguaje no consiste en formar expertos mecanógrafos, las habilidades en el Manejo del teclado y el conocimiento de las posibilidades que ofrece el Procesador de Texto son una ventaja necesaria para cualquiera que tenga en mente afrontar estudios universitarios o la vida laboral [6].
  7. 7. Las experiencias documentadas en esta publicación muestran que la práctica de una integración efectiva de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura y la aritmética básica no consiste en un proceso simple de un solo paso. Supone una serie de decisiones deliberadas, acciones preparatorias, creatividad y pruebas piloto. Teléfonos móviles, tabletas y computadoras personales siguen ampliando su alcance y ofrecen un gran valor en relación con la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización, especialmente cuando se dispone de una conexión a la Internet Los enfoques tradicionales de la enseñanza-aprendizaje en aulas son complementados por el autoaprendizaje, en los que los educandos pueden practicar y progresar a su ritmo personal, en el tiempo del que disponen y en diferentes lugares. Un enfoque exitoso para introducir las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura y la aritmética básica reconoce el papel central de los facilitadores, educadores o profesores que no solo necesitan estar convencidos de los beneficios que ofrecen las TIC y suficientemente formados en su utilización pedagógica, sino que también deben participar activamente en las etapas iniciales de la planificación y el desarrollo de esos sistemas de aprendizaje.
  8. 8. El valor pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula de lengua castellana Las lecturas del entorno y los procesos reflexivos hoy día, están mediados por el internet. La imagen y el sonido cada vez ganan mayor protagonismo, por ello, es pertinente pensar en el lector y escritor de los tiempos del internet, las redes sociales y lo multimedia. El potencial de la lectura y escritura en pantalla, es que propicia estas interacciones, y es por esto que hablamos que los jóvenes en las escuelas sí leen, solo que cambiaron la hoja y el libro por el pdf5 y el monitor, el texto escrito, por el audiovisual, donde la imagen y el sonido cobran gran importancia a la ahora de leer, no obstante, Para Stephen Downes, (Citado por Aparici) la escuela de hoy, incluso ahora, está dominada por las aulas de clase. Es cierto que algunas de esas aulas ahora contienen computadores, pero el diseño sigue siendo esencialmente uno en donde los estudiantes se reúnen en una sala para concentrarse en actividades de aprendizaje dedicadas, por lo general en la forma de algún tipo de contenido impartido por un profesor.
  9. 9. Es por esto, que el aula de clase debe al igual que sus estudiantes y su entorno, transformarse, además las TIC, como se ha planteado, ofrecen diversidad de recursos y medios que posibilitan la enseñanza, no obstante la tecnología por sí sola no determina los modelos o estrategias didácticas. “El simple acceso a buenos recursos no exime al docente de un conocimiento riguroso de las condiciones que rodean el aprendizaje o de una planeación didáctica cuidadosa”. (Henao, 2002), por ello, el video en el aula sin una estrategia o intención educativa, pierde su valor pedagógico. (CassanyExplorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica, 2004). Ahora, comprender el proceso educativo que entabla el profesor y el estudiante en relación con la percepción y el uso de las TIC en el aula de lengua castellana, y entender el proceso comunicativo que se encuentra inmerso en las prácticas educativas fue lo que me llevo a realizar esta investigación. En este sentido, es necesario entender las TIC como comunicación educativa, la cual “…abarca ciertamente el campo de los media, pero en prevalente lugar, el tipo de comunicación presente en todo proceso educativo” que presupone “…considerar a la comunicación no como un mero instrumento mediático y tecnológico sino, ante todo, como un componente pedagógico” (Kaplún, 1998). Por lo tanto, fue necesario el estudio de la producción e interpretación mediada por los media o las TIC y otros sistemas simbólicos, como lo son el video, la imagen y el sonido. Una relación inseparable en el aula de clase, fue el leer para responder, así como las TIC, para presentar. Por lo que quise abordar la lectura en relación a las TIC; y para ello emprendí el camino de la lectura desde el leer para producir, es decir, el leer para comunicar con las TIC.
  10. 10. La inclusión de las TICS, ha sido uno de los pasos más importantes que ha logrado la educación, específicamente en el área de Lengua Española. Muestra de esto es que los alumnos tienen un grado de motivación mucho más alto que cuando se utiliza el método tradicional. El alumno de las nuevas generaciones está construyendo su propio aprendizaje y esto va de la mano con las nuevas tecnologías, donde el estudiante frente a un ordenador puede crear una historia y a la vez le puede ir dándole vida a su escrito insertando imágenes desde el internet. Las TICS implementadas en el área de Lengua Española nos brindan un sin número actividades que podemos utilizar y hacer nuestra práctica más atractiva como lo son la alfabetización en línea, las lecturas en páginas educativas, hacer entrevistas y luego colgarlas en redes sociales así como también utilizar los códigos QR para la realización de ejercicios En definitiva con el uso de las TICS, como recurso adicional a nuestra práctica se podrán obtener más y mejores resultados, porque la implementación de las tecnologías hace un marco de diferencia entre el antes y el después en la educación. Además el alumno se vuelve más creativo e investiga y profundiza en el conocimiento.

×