Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Rincones (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Rincones (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Rincones (1).pptx

  1. 1. D I D Á C T I C A D E L A E D U C A C I Ó N I N F A N T I L LOS RINCONES EN EDUCACIÓN INFANTIL
  2. 2. ÍNDICE  Los rincones: Definición y Antecedentes  Objetivos  Características de los rincones  Dinámica de los rincones  Tipología de rincones  Método Montessori:  En qué consiste  Cuáles son sus características  Cómo se trabaja en el aula de Educación Infantil
  3. 3. LOS RINCONES: DEFINICIÓN  Los rincones son unos espacios delimitados en la clase en los que los niños trabajan de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje.  En ellos los niños realizan pequeñas investigaciones, llevan a cabo sus proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de diferentes técnicas, se relacionan con los compañeros, etc.  Permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña.  Tienen que ser polivalentes, es decir, tener diferentes valores y varias alternativas para conseguir objetivos, hábitos, contenidos, etc.
  4. 4. TIPOS DE TRABAJOS POR RINCONES 1. Trabajo por rincones como complemento de la actividad central del curso: dan respuesta a las diferentes velocidades con que el alumnado acaba sus trabajos, ofreciendo un espacio dentro del aula para poder realizar una actividad de su interés mientras los otros continúan o acaban sus tareas 2. Trabajo por rincones como actividad central del curso. Esta opción supone que el trabajo por rincones tenga la misma importancia que cualquier otro tipo de trabajo que se desarrolle en el aula. Así, esta metodología ocupa un tiempo determinado en el aula para desarrollarse.
  5. 5. ANTECEDENTES  Dewey (1859-1952): desarrollo integral del alumnado  Freinet (1896-1966): talleres especializados  María Montessori (1870-1952)
  6. 6. OBJETIVOS  Propiciar el desarrollo global del niño  Facilitar la actividad mental, la planificación personal y la toma de iniciativa  Posibilitar aprendizajes significativos  Desarrollar la creatividad y capacidad de investigación  Facilitar la interrelación  Potenciar el lenguaje oral y lógico  Propiciar el movimiento de los niños  Construir y asumir su realidad personal
  7. 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS RINCONES  Criterios a la hora de trabajar por rincones  La delimitación clara del espacio, materiales y actividades.  La apariencia del rincón: debe ser atractivo.  El contenido del rincón: debe ser suficiente para toda la sesión.  Favorecer el desarrollo de la autonomía y de la creatividad por parte del alumnado  El rincón debe ser propicio a que se establezcan relaciones y a que se realicen actividades en grupo.  La posibilidad de realizar cambios para poder transformar las actividades que en él se desarrollan o transformarlo en otro rincón diferente.
  8. 8. DINÁMICA DE LOS RINCONES  Agrupación de alumnos: criterios  Distribución de los grupos  Control del trabajo en los rincones: medallas, cuadros de registros, etc.
  9. 9. DINÁMICA DE LOS RINCONES
  10. 10. DINÁMICA DE LOS RINCONES En cuatro años, pueden trabajarse hasta cinco rincones: – Juegos lógico- matemáticos y ordenador. – Lenguaje. – Construcciones. – Juego simbólico. – Actividad plásticas En cinco años, trabajaremos hasta con ocho rincones: – Experimentación. – Construcciones. – Audiovisual. – Ordenador. – Juegos lógicos. – Lecto-escritura. – Juego simbólico. – Actividad plástica.
  11. 11. RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO
  12. 12. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
  13. 13. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA CIENCIA
  14. 14. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA NATURALEZA
  15. 15. RINCÓN DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
  16. 16. RINCÓN DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
  17. 17. RINCÓN DE LA BIBLIOTECA
  18. 18. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
  19. 19. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
  20. 20. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA MÚSICA
  21. 21. OTROS RINCONES RINCÓN DE LAS EMOCIONES RINCÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD
  22. 22. EL MÉTODO MONTESSORI
  23. 23. MÉTODO MONTESSORI  Los 10 principios del método Montessori  Principios de Montessori https://www.orientacionandujar.es/2016/12/01/los- 10-principios-mas-importantes-cambian-la-vida-los- ninos-segun-maria-montessori/metodo-montessori- los-10-principios-portada/
  24. 24. MÉTODO MONTESSORI Vídeos: Escuela de EI en Suecia: https://www.youtube.com/watch?v=834ZMicnz2c Escuela de EI en Finlandia: https://www.youtube.com/watch?v=ORGmRteRBeQ Un día en una escuela Montessori (Rincones). Vídeo largo: https://www.youtube.com/watch?v=P8Bvymudiyg&t=50s Artículos: https://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/201606/23/famosas-escuelas-finlandia- mejores-20160623080819.html https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/ensenanza-centro-educativo- finlandia/73952.html
  25. 25. JUEGOS MONTESSORI: ‘BUSYBOARD’
  26. 26. JUEGOS MONTESSORI: ‘BUSY BOARD’
  27. 27. PRÁCTICA LOS RINCONES EN EDUCACIÓN INFANTIL
  28. 28. PRÁCTICA 1. Elaborar un resumen del tema, teniendo en cuenta el ppt y los artículos que he subido. 2. Realizar un ensayo de un folio (Times New Roman, 12, interlineado 1,5) en el que el alumno reflexione sobre cómo es la EI en países como Finlandia, cuáles son sus ventajas, sus inconvenientes y cómo podría implementarse ese modelo en España (si es que consideráis que podría implementarse; si consideráis que sería imposible, argumentadlo también)

×