SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 220
Descargar para leer sin conexión
MANUAL DE
SOCIOLOGÍA
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

CUADRO CONCEPTUAL DE LA MATERIA

CIENCIAS SOCIALES

SOCIOLOGÍA

Su objeto de estudio: LA SOCIEDAD

CULTURA

- Costumbres
- Religiones
- Tradiciones
- Costumbres

ORGANIZACIÓN
SOCIAL Y POLÍTICA

-

República
Derechos de
los ciudadanos

INSTITUCIONES
SOCIALES

-

Matrimonio
Instituciones

2

SISTEMAS POLÍTICOECONÓMICOS

TRABAJO

- agricultura- ganadería
- industria
- economías regionales
- escuelas económicas
- distribución de la riqueza

- factores de
producción y bienes
- empleo
- desempleo
- medio ambiente
- producción y
servicios
INDICE


Cuadro conceptual de la materia …………………………………..pág. 2



Unidad I: La sociología y su objeto de estudio ..………………….pág. 4



Unidad 2: La sociedad ………………………………………………pág. 25



Unidad 3: La Cultura ……………..…………………………....… pág. 44



Unidad 4: Los Grupos …………...…………………………. …… pág. 56



Unidad 5: Comunicación ……………………............................... pág. 71



Unidad 6: Liderazgo ………………………………………………... pág. 113



Unidad 7: Proceso de Socialización………………………………..pág. 120



Unidad 8: Modernidad y Posmodernidad …………………………pág. 146



Anexo 1 ……………………………………………………………… pág. 194



Anexo2 ………………………………………………………………. pág. 198



Anexo 3 ……………………………………………………………… pág. 206



Anexo 4………………………………………………………………..pág. 212



Anexo 5……………………………………………………………… pág. 218
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

UNIDAD 1
LA SOCIOLOGÍA Y
SU OBJETO DE ESTUDIO

4
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

UNIDAD 1: LA SOCIOLOGÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO
OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de esta unidad el alumno será capaz de:





Conceptualizar las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias
sociales
Conocer el objeto de estudio de la Sociología
Reflexionar sobre el objeto de estudio de las ciencias sociales: El
Hombre
Reflexionar sobre la constitución del Estado Nación Argentino

Cuadro conceptual de la unidad
CIENCIA

NATURALES

Relación sujetoobjeto de
conocimiento

Predictiva

SOCIALES

Descriptiva

Explicativa

Comprensi
va

Conoce las estructuras que conforman
las sociedades

SOCIOLOGÍA

Incorpora
aportes de otras
disciplinas

Se constituye
como ciencia en
S. XIX y XX

5
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Comencemos reflexionando…

¿Considera importante el estudio de la Sociología en su formación
como Técnico Superior en Higiene y Seguridad? ¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Lea atentamente…

Origen de las ciencias
En el proceso de conocer y dominar el mundo los hombres construyen un
cuerpo de ideas denominado "ciencia", que es cada vez más amplio y más
exacto en la medida que se formulan hipótesis más abarcativas de la realidad y
a la vez se generan nuevos conocimientos que en cierta medida la
transforman. El conocimiento científico trata de ir más allá de los hechos para
llegar a la estructura, relaciones y manifestaciones de los mismos. El método
científico es el conjunto de reglas que permiten verificar la validez de las
proposiciones o hipótesis que formulan los investigadores. La ciencia pertenece
a la vida social y se convierte en tecnología cuando se la aplica al
mejoramiento del medio natural y artificial, a la invención y a la manufactura de
bienes.




Algunos pensadores limitaron el conocimiento científico a las ciencias de
la naturaleza, es decir a las leyes y propiedades de los cuerpos
materiales,
Mientras otros propusieron una jerarquía que convertiría a unos saberes
en fundamentos de otros, como las matemáticas como fundamento de la
física, por ejemplo.
También hubo quienes plantearon la reducción de las ciencias más
complejas a las más sencillas.

A medida que se fueron fortaleciendo las ideas dualistas -que sostenían la
permanencia de dos principios que se limitan y complementan mutuamente,
como el bien y el mal o las relaciones entre la materia y el espíritu- hacia
principios del siglo XX se propuso clasificar los saberes en "ciencias de la

6
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

naturaleza" y en "ciencias del espíritu" buscando resolver las cuestiones
relacionadas con la objetividad en cada uno de esos campos.
En la actualidad prevalece la división entre:



las ciencias "formales" (como la lógica y la matemática, que tratan con
entes ideales como números y símbolos),
y las ciencias "fácticas" (factum= hecho), que investigan los distintos
aspectos de la realidad concreta.

La clasificación de las ciencias obedece a conceptualizaciones que buscan
replantear el conocimiento en función de otras perspectivas y resultan útiles en
tanto no pretendan adquirir un carácter definitivo ni concluyente. Así, el
refinamiento de los criterios de precisión llevó a considerar que la mayor parte
de los conocimientos científicos no son exactos, sino aproximados y hasta
probabilísticos.
Cada disciplina determina un objeto propio de investigación y de la misma
manera debe definir el o los métodos de análisis que resulten adecuados a ese
fin. La teoría sociológica tiene aspectos cuantificables (estadística social, por
ej.) y aspectos relativos al contexto histórico, donde las ideas sobre el orden
social, la democracia, la familia y el estado -por ejemplo- dependen de las
creencias predominantes en el transcurso de los procesos de desarrollo sociocultural. La sociología se aplica al conocimiento de las comunidades humanas
en todas sus manifestaciones.
PALABRAS CLAVE
CIENCIA – MÉTODO CIENTÍFICO - CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS SOCIOLOGÍA

Complete las definiciones:
a) El método científico es
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b) La intención de la ciencia es
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
c) Actualmente las ciencias se dividen en

7
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
d) La sociología estudia
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
e) los aspectos de la teoría sociológica son
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

El Objeto De Estudio De Las Ciencias Sociales- Esther Díaz
CIENCIAS
SOCIALES

CIENCIAS
NATURALES

Leyes
Universales

Explicativa
Predictiva

Su objeto de
estudio:

Descriptiva

EL HOMBRE

POSEEDOR
DE:

Libertad

Intencionalidad

Inconciente

Lenguaje

Incide en las
conductas

Palabra veraz
o falaz

8

Cultura

Símbolos
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Una característica fundamental de las teorías científico-naturales es suministrar
leyes universales acerca de los fenómenos. Por medio de esas leyes se
explican los hechos y se predicen hechos que aún no han sucedido.

Esta característica no es totalmente extensiva a las ciencias sociales, las
cuales, en principio, son descriptivas. No obstante, existen investigaciones que
señalan relaciones de dependencia entre los componentes de diversos hechos
sociales. Estas investigaciones suministran suposiciones generalizadas (leyes)
respecto de la regularidad entre fenómenos humanos.
La prohibición del incesto, por ejemplo, es interpretada por Lévi-Strauss como
una ley natural-cultural. Piaget establece regularidades en el aprendizaje
humano. Freud propone una legalidad del inconsciente. En estos casos, las
teorías de las ciencias sociales pretenden explicar aspectos de la conducta
humana y de la vida social, y predecir conductas futuras. Sin embargo, las
regularidades estudiadas por la etnología, o por la psicología genética, o por el
psicoanálisis o por el resto de las ciencias sociales no revisten la necesidad
pretendida por la física newtoniana. Se puede decir, entonces, que a partir de
las investigaciones en ciencias sociales se deducen reglas generales de la
experiencia. Pero su valor metodológico no es el de un conocimiento de leyes
universales bajo las cuales se pueden subsumir unívocamente todos y cada
uno de los casos que aparecieran. Por consiguiente, no existen leyes
deterministas que puedan predecir las conductas humanas.
En ciencias sociales no se trata de determinismos causales sino de situaciones
conformadas por un haz de relaciones, por un plexo de fuerzas interactuando.
Allí se produce el sentido, que debe ser comprendido por el investigador social.
Este ubica la realidad estudiada en relación con el sentido general en el que se
inserta y no se limita a una secuencia lineal de causas y efectos.
Las ciencias sociales no son exactas, pero son rigurosas en relación con el
sentido general en el que se inserta. La metodología es fundamental. Es poco
probable que todas las ciencias sociales pudieran agruparse bajo un mismo
método, pero lo que parece claro es que todas comparten un mismo objeto de
estudio.
Las ciencias sociales son llamadas también humanas, del espíritu, de la cultura
o del hombre. Comprenden la historia, la psicología, la antropología, la
sociología, la economía, la lingüística, la criminología y todas aquellas
disciplinas científicas que delimitan su campo de estudio en torno al hombre; no
al hombre como ser biológico, sino como individuo poseedor de:

9
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

1) libertad,
2) inconsciente,
3) lenguaje y
4) cultura.
El Hombre Es Libre…
 El hombre es un ser que puede tomar decisiones dentro de los
condicionamientos y de las circunstancias individuales y sociales. Hay
sociólogos que se oponen a que se defina al hombre como poseedor de
libertad. Defienden su postura diciendo, por ejemplo, que los obreros
explotados o las familias que viven en villas de emergencia, no pueden
salir de esa condición, no son libres para modificar su realidad. Sin
embargo, nadie puede asegurar que esas personas decidan seguir
como están, o promover movimientos de fuerza, o tratar de cambiar su
condición delinquiendo, o enrolarse en un movimiento revolucionario, o
suicidarse, o bien tomar resoluciones que ni siquiera imaginamos.
Mientras un físico puede predecir con certeza cómo se comportarán
determinados metales que están expuestos al calor, un sociólogo no
cuenta con la misma capacidad de predicción cuando estudia una
situación social. Los fenómenos físicos no tienen creatividad, no
disponen de voluntad, responden a las leyes de la naturaleza. Por el
contrario, los hombres crean, eligen. Su espíritu no está regido por las
leyes de la naturaleza. Está regido por su intencionalidad. Ser
intencional significa poder representarse los resultados posibles de una
acción y actuar en consecuencia. La intencionalidad se inscribe en la
racionalidad. Dicho de otra manera, libertad significa poseer
intencionalidad: poder representarse una situación y tomar decisiones
respecto de ella; sólo posee libertad el ser racional, es decir, el hombre.
El Hombre Posee Inconciente…
 Otra característica del objeto de estudio de las ciencias sociales es el
inconsciente, el cual forma parte del hombre, incide en sus conductas,
actúa sobre su yo. El inconsciente no enajena la libertad humana, pero
la cuestiona. Los mecanismos del inconsciente también se resisten a ser
encuadrados en leyes necesarias. En cambio, el investigador social
puede representarse su objeto de estudio tal como puede representarse
a sí mismo: sabe que es libre. No obstante, sabe también que, a veces,
actúa movido por la compulsión. Los mecanismos inconscientes son
como estructuras formales que sustentan las conductas concretas, no
sólo de los individuos, sino también de los grupos. Por eso toda ciencia

10
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

social –lo asuma o no- está relacionada con esta enigmática
característica humana: el inconsciente.
El Hombre Posee Lenguaje…
 Además, el hombre tiene lenguaje. Manifiesta lo que quiere, y a veces,
lo que no quiere. El lenguaje le brinda una peculiaridad indiscutible en
relación con otros objetos científicos. Esta característica del ser humano,
el lenguaje, forma parte del núcleo de interés de la ciencia social y su
investigación crea dificultades y otorga beneficios. Para las ciencias
sociales puede ser una complicación la ambigüedad de la palabra
estudiada. La palabra puede manifestar verdad, pero también puede
ocultar, o mentir. Se complica aún más el panorama, en cuanto lo veraz
o lo falaz puede ser consciente o inconsciente. Pero también tiene su
beneficio. La palabra emitida por el ser que se estudia puede arrojar luz
sobre las teorías. Puede servir de fuente de información. Puede
utilizarse para contrastar hipótesis en psicología, sociología,
antropología, etc. Puede ayudar a refutar o a verificar. La palabra no
sólo es factible de ser analizada en lo que dice sino también en lo que
oculta.
La característica del lenguaje es privativa del objeto de estudio de las
ciencias sociales. Sólo el hombre es capaz de expresarse en un
lenguaje simbólico. Esto es algo totalmente ajeno a los problemas de
un científico de la naturaleza. Cuando un físico dice que la piedra cayó
atraída por la ley de la gravedad, la piedra calla, casi podríamos decir:
otorga. Cuando un economista dice que la inflación es un “problema
psicológico”, los pobladores afectados pueden discutir la aseveración
del economista.
El Hombre Crea La Cultura…
 Marcamos la libertad, el inconsciente, el lenguaje y la cultura como las
principales características que diferencian al hombre de los demás
objetos de estudio de las ciencias. En cuanto a la última característica,
la cultura, está constituida por las creaciones humanas. Desde este
punto de vista, el objeto de estudio posee la misma índole que quien lo
estudia. El hombre es el único ser que crea símbolos. Esto hizo posible
el mito, la religión, el arte, la ciencia, es decir, la cultura.
Quien crea símbolos, quien inventa la cultura es también quien la
estudia. No se trata de estudiar a un ser natural que no es artífice de sí
mismo. Se trata de estudiar a un ser natural que va constituyendo sus
condiciones de vida: inventa costumbres, mantiene tradiciones,
implanta normas y leyes, trabaja.

11
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Se podría decir que el trabajo también se encuentra en los animales. Por
lo tanto, este rasgo no sería distintivo del ser que, en tanto racional, crea
símbolos y por consiguiente, cultura. Sin embargo, existe un abismo
insalvable entre los dos tipos de trabajo. Mientras que el animal lo hace
por instinto y cada especie repite aquello que la determina
inexorablemente, el hombre establece relaciones de producción (cuyas
consecuencias no se pueden prever) y tiene la posibilidad de
representarse su trabajo e incluso generar una ciencia respecto de él.

La Relación Entre El Sujeto Cognoscente Y El Objeto Conocido
El compromiso del científico social, por ser parte de lo que estudia, tiene:
 un aspecto positivo y
 otro negativo.
El primero se vincula a su posibilidad de comprensión de los fenómenos
humanos.
El negativo se presenta por la falta de distancia entre él y su objeto.
Concebir el conocimiento como una relación entre sujeto y objeto fue de gran
ayuda para las ciencias naturales. El sujeto científico aprehende las
características del objeto físico. Sujeto y objeto están enfrentados. Tal
enfrentamiento posibilita la distancia entre ambos, necesaria para la
objetividad, en el sentido en que ésta es entendida en las ciencias naturales.
Cuando el objeto es otro hombre, la relación no es tan diferenciada y
transparente. Aún cuando el científico pretenda ser imparcial y se proponga
objetividad, su manera de entender la sociedad, su formación y su ideología,
condicionarán su capacidad de análisis. Si, en general, la objetividad científica
es discutible, resulta mucho más problemática en ciencias sociales.

Lo discutible de la objetividad en ciencias sociales puede llegar a ser un rasgo
positivo. Borrar el rígido esquema sujeto-objeto puede facilitar el acceso al
objeto. Las ciencias sociales pueden abordar sus problemas por medio de la
comprensión.
El hombre, como objeto de estudio de la ciencia, nació hace poco tiempo. Los
fenómenos físicos comenzaron a ser estudiados racionalmente por los Jonios
(Siglo VII a.C.) quienes abandonaron las explicaciones mítico-religiosas. Se
trató de explicar la naturaleza por causas físicas y no por el accionar de
agentes divinos. Se preparó el terreno para lo científico. El objeto de estudio de
las ciencias naturales comienza a dibujarse hace 2500 años. El de las ciencias
sociales, hace 200 años.

12
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

El hombre fue investigado por la filosofía desde la antigüedad, pero la filosofía
no es ciencia; en ciencia, el hombre está aún por determinarse como objeto de
estudio. Hoy, todos los físicos se pondrían de acuerdo para definir qué es el
agua. No todos los científicos sociales tendrían una respuesta unívoca ante la
pregunta “¿qué es el hombre?”.
Como objeto de estudio científico lo humano no está cabalmente conformado.
Hay que pensarlo. Hay que terminar de construirlo. Las ciencias sociales tienen
la frescura de la juventud y la inmadurez propia de ella.
¿Porqué ha de competir con las ciencias naturales?, mejor dicho, ¿tiene
sentido competir? Entiendo que no pueden ni deben competir porque otra es su
temática, otros, por ende, sus métodos. Sus objetivos de estudio son distintos.
Ni más altos, ni más bajos, simplemente diferentes. Tanto unas como otras
comparten hoy el campo del saber. Esa vecindad no tiene por qué exigir
uniformidad metodológica.
Los seres humanos pertenecemos a la historia. Nos conocemos a nosotros
mismos de manera prerreflexiva a partir del ambiente donde nos constituimos:
la familia, la sociedad y el estado. Los prejuicios de cada uno forman parte –
más que sus juicios- de la realidad de su ser. Cuando accedemos a la reflexión
lo hacemos desde la rampa de la comprensión auto evidente. Esta no sólo nos
permite comprender nuestras propias tradiciones sino también, por
comparación, semejanza u oposición, otras culturas, otras épocas, otras
realidades humanas. Tal es el nexo entre el investigador social y su objeto de
estudio, tan distinto por cierto al de cualquier otro tipo de investigación. En los
estudios sociales el hombre desde su propio ser capta el sentido de las
realizaciones humanas y desde ellas comprende mejor su propio ser.

Responda:
a) ¿Cuáles serían las características de las teorías científico-naturales?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
b) ¿Qué caracterizaría a las ciencias sociales?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
c) ¿Cómo se caracteriza al ser humano?

13
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
d) ¿Qué atributos serían propios del hombre? ¿Cómo se expresan?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
e) ¿Qué problemas se originan a partir de estos atributos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
f) ¿Dónde y cómo se pone en evidencia la dimensión social de las
manifestaciones humanas?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
g) ¿Qué contenidos y reflexiones podría aportar Usted sobre el tema?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________

Avancemos un poco más…

El Objeto De Estudio De La Sociología

La sociología responde al interés de conocer más profundamente las
estructuras que conforman los agrupamientos humanos que se denominan
"sociedades". Analizar las complejas relaciones que las personas establecen
entre sí y su medio ambiente tanto en el ámbito urbano como el rural, y las
distintas maneras que adoptan a lo largo del tiempo, contribuye a comprender
la evolución histórica de las comunidades humanas así como también a los
individuos que las integran.
La sociología es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones
unos con otros, de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades.
El sociólogo estudia las uniformidades constantes, es decir, aquello que se
repite en todas partes de la sociedad, pero también en las variantes y los

14
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

cambios que se efectúan en la sociedad (los fenómenos sociales,
consecuencias, cambios).
El desarrollo de la sociología como ciencia está íntimamente relacionado con
las ideas predominantes en los distintos períodos históricos que caracterizan el
occidente cristiano (idealismo, espiritualismo, materialismo, racionalismo,
positivismo) y que aún hoy perduran.
Si bien desde épocas muy tempranas se advierte el interés de los eruditos
sobre las cuestiones sociales, entre los siglos XIX y XX se plantean la
posibilidad de que la sociología sea verdaderamente una ciencia. La sociología
construyó un cuerpo de conocimientos a medida que fue incorporando los
aportes sobre los distintos aspectos de la realidad social. Esos análisis se
extendieron a la política, la economía, el derecho y la religión como
epifenómenos del mundo social. Si bien nació con la pretensión de constituirse
en la ciencia por excelencia para conocer la sociedad, numerosos autores le
cuestionaron ese carácter.
La denominación apareció con Augusto Comte, quien entre 1830 y 1842
elaboró una serie de reflexiones sobre la sociedad y planteó la necesidad de
estudiar científicamente la misma. Sin embargo, otras disciplinas también
encontraban allí su campo de estudio, por lo que la delimitación del campo
específico de cada una llevó a variadas respuestas. Comte consideraba que la
sociología debía absorber a las otras disciplinas que investigaban en las
mismas fuentes, como la economía o la política.
Spencer pensaba que la sociología no observaba por sí misma los fenómenos
sociales sino que unificaba las observaciones y generalizaciones llevadas a
cabo por las otras ciencias.
En 1895 Durkheim presentó su libro "Las reglas del método sociológico" y
sostuvo que la interpenetración de las mentalidades individuales generaba una
unidad psíquica colectiva que no debía identificarse con la suma de las
unidades que la componían, de lo cual resultaba que los hechos sociales no
podrían explicarse en función de los procesos psíquicos individuales.
En el siguiente cuadro se ofrece una clasificación de las teorías sobre la
sociedad y algunos de los autores representativos de las mismas.

15
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

TEORÍAS (*)

PERIODOS

ENCICLOPÉDICAS
Inspiradas en el positivismo, el
desarrollo de la sociedad industrial, en
la política, en la economía política y
en el evolucionismo biológico.

AUTORES

SAINT SIMON (1760-1825)
1820- AUGUSTO COMTE (1798#1870 1857)
A. DE TOCQUEVILLE
(1805-1859)
KARL MARX (1818-1883)
HERBERT SPENCER
(1820-1903)

ANALÍTICO-SUBJETIVAS
“Clásicos”
de
la
sociología: 1870- EMILE DURKHEIM (1858Fundamentos
científicos
de
la #1929 1917)
SIGMUND FREUD (1856sociología como ciencia. (Aparecieron
1939)
términos como: comunidad, sociedad,
MAX WEBER (1864-1920)
grupo, estructura, conducta...).
WILFREDO PARETO
(1848-1923)
EMPÍRICO-SISTEMÁTICAS
GEORGE MEAD (1901Analizaron
la
conformación
y
1978)
expansión
de
las
sociedades.
Generaron diferentes líneas de Desde BOLISLAO MALINOWSKI
pensamiento que se reconocen como: #1929 (1884-1942)
TALCOTT PARSONS
Analíticos,
Neopositivistas,
(1902-1979)
Neoevolucionistas, Funcionalistas e
ROBERT K. MERTON
Históricos.
(1910-)
OSWALD SPENGLER
(1880-1936)
ARNOLD TOYNBEE (18891975)
CRÍTICAS
HERBERT MARCUSE
Criticaron el desarrollo social y
(1898-1979)
postularon la transformación de la
CARL WRIGTH MILLS
sociedad.
(1916-1962)
"POST-MODERNAS"
Analizan los cambios producidos en la Desde JEAN-FRANCOIS
sociedad actual de fines de siglo y #1980 LYOTARD
ANTHONY GIDDENS
proponen distintos enfoques de
JÜRGEN HABERMAS
análisis y sistematización.
(*) Tomado de Juan Carlos Agulla: "La Promesa de la Sociología" (1984)

16
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Los primeros estudios sobre la sociedad se dirigieron a los procesos de
transformación socio-históricos de Europa durante los siglos XVII y XVIII que
significó explicar el paso de las comunidades feudales a las sociedades
nacionales.
A partir del fraccionamiento del Imperio Romano en el transcurso del S. IV
(aprox. Año 300 d.C.), se produjo un proceso de integración social que se
conoce como "feudalismo" que persistió hasta la aparición del denominado
mundo "moderno" en el s. XVII (Año 1600 en adelante).
El proceso de integración del Feudalismo sucedió entre los s. IV y VIII (Años
300 a 700); se consolidó entre los s. VIII y XIV (Años 700 a 1300); y se
expandió y entró en crisis entre los S. XV y XVII (años 1400 a 1600). En una
primera etapa aparece el asentamiento de los pueblos germánicos en Europa,
el desarrollo de la evangelización cristiana y la presión de los pueblos islámicos
desde el oriente; y en la última etapa se produce el "renacimiento" del espíritu
de la antigüedad clásica (griega y latina).
A esas estructuras feudales se contrapusieron las ideas del liberalismo que se
fundaban en la libertad individual en todos los órdenes (filosóficos, políticos,
económicos) que se consolidaron con la Revolución Industrial que se desarrolló
a partir del siglo XVIII.
Las formas típicas o modelos históricos de organización social serían los
siguientes:
Formas
históricas

Referencia
social

Estratificació
n social

Comunida
-des
feudales
(s. IX a
XVII)

Territorial
(reinos,
principados,
ducados,
condados,
señoríos).
Ciudades y
villas: burgos.

Estamental
(fidelidad
personal)

Aristocrática- Integris
centra-ta
lista
(centrípet
a)

Clasista
(fidelidad de
Clase)

Burocrática
Liberal
profesional
(centrífug
a)

Sociedade
s
nacionale
s
(s. XVII y
XVIII en

Estatal

17

Estructura de
poder

Ideologí Fundamen
a
-tación

Teológica

Racional
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

adelante)

El pasaje del modelo feudal a las sociedades nacionales fue progresivo y no se
dio en el mismo tiempo ni de la misma manera en todo el continente europeo.
La expansión de esos pueblos a partir del siglo XVI promovió las monarquías
absolutistas lo que demoró su modernización política, mientras el proceso de
colonización en Asia, África y América favoreció el desarrollo del capitalismo y
de las ideas liberales en perjuicio de los pueblos afectados.

PALABRAS CLAVE
SOCIOLOGÍA – TEORÍAS SOCIOLÓGICAS –
ORGANIZACIÓN SOCIAL - SOCIEDADES NACIONALES

MODELOS

DE

LECTURA (OBLIGATORIA):

“LA IDEA DE NACIÓN ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN
PERMANENTE”
LILIANA BERTONI (Historiadora)
Reportaje de ANALÍA ROFFO
Diario Clarín; Edición del 14-10-01
El calendario de nuestra historia marca como fecha inaugural el 25 de
mayo de 1810. Pero, ¿se puede decir que en ese mismo momento nació
en la gente la idea de tener una patria, una nación?
- No, nada es instantáneo. La idea de nación está en permanente construcción.
Si hablamos de patria, quizás las cosas sean más sencillas, porque estamos
remitiendo a la pertenencia al terruño; a la patria chica. Pero la idea de la
nación está asociada a una abstracción (la comunidad imaginada, como dicen
algunos teóricos) y a algo mucho más concreto, como es la construcción del
Estado. En el caso de la Argentina, esa tarea ocupó desde la guerra de la
independencia al difícil proceso de integración nacional. Desde el comienzo se
festejó la primera fiesta patria, ya en 1811; y la Asamblea de 1813 dispuso los
primeros símbolos patrios. Esos pasos promovieron el inicio de la construcción
de la que hablo.
¿Es una construcción política, impuesta desde arriba?
- De ninguna manera, siempre es un diálogo entre las clases dirigentes y la
gente. Unos y otros tienen su idea de nación, que a veces es compatible y

18
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

otras, genera conflictos. En el caso argentino, esa construcción tomó ideas
prestadas de procesos como la Revolución Francesa, que, por supuesto,
recibieron adaptaciones locales. Ningún proceso en la historia es vertical,
siempre implica un intercambio dinámico, con momentos de mayor tensión o
mayor consenso.
¿Cuál es el momento más interesante de la historia argentina para ver
cómo se instrumentó ese diálogo?
- Sin duda, las dos últimas décadas del siglo XIX, donde hubo un verdadero
laboratorio de ideas encontradas respecto de qué era construir una nación. La
Constitución de 1853 propone reglas referidas al estímulo a la inmigración:
establece amplias libertades para los extranjeros, a quienes les otorga todos
los derechos civiles. El país se decía abierto, ávido de recibir a todos los
hombres de buena voluntad que quisieran venir a trabajar, y en ese intercambio
la sociedad empieza realmente a transformarse.
¿Todo es tan idílico?
- De ninguna manera. Una vez que el proceso está en marcha, se escuchan
distintas voces. Hay quienes dicen: "Se está desplegando un proceso de
enriquecimiento de la sociedad por el aporte inmigratorio, esto confluye con
una etapa de expansión económica, con una ampliación de las oportunidades
de trabajo, se inicia el camino para la transformación y el crecimiento del país".
Pero hay quienes ven aspectos negativos. Algunos piensan que los inmigrantes
no se insertan totalmente en la realidad: no se naturalizan, no votan, no se
convierten en ciudadanos, no participan de la vida política, y esto se ve como
una cierta falta de compromiso o responsabilidad respecto de la comunidad
que los recibe. Y, por fin, hay otros que empiezan a ver otros rasgos negativos
que tienen que ver con los aspectos culturales. Y eso se combina con las
circunstancias de que, simultáneamente, hay naciones europeas que se están
formando como nación. Por ejemplo, Alemania e Italia, lo cual estimula los
debates que se dan en la Argentina sobre si lo que tenemos es ya una nación o
no.
¿Qué se discute realmente?
- Si la nación es un cuerpo político o tiene otra entidad. Es un típico planteo que
viene de la Revolución Francesa, que tiñe la tradición liberal, la republicana y
más tarde, la democrática. Todas coinciden en que la nación moderna surge de
la constitución de un Estado, en el que todos los habitantes son ciudadanos y
miembros del cuerpo político de la nación. Aparece, casi simultáneamente, otro
criterio, que es el de la singularidad cultural como fundamento para la
constitución de una nación. Aquí, el acento se pone en el hecho de si una
nación posee o no una cultura singular. La cultura singular se evidencia en la
existencia de una lengua propia, de rasgos culturales propios y distintos; una
tradición, en fin, que puede perfilar una raza. En el momento en que la

19
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

sociedad argentina se Ilena de extranjeros, conviven colectividades muy
numerosas, lo que empieza a ser visto como un horizonte de potencial
peligrosidad por los que sostienen este criterio cultural de la nación. Porque
ellos creen que si tantos grupos diversos pueden tener, cada uno, el mismo
origen, la misma lengua, las mismas tradiciones, las mismas culturas, pueden
ser entendidos como naciones dentro de otra nación.
¿En qué medida ese peligro funciona como horizonte probable?
- En la mente de mucha gente ese peligro empieza a jugar a partir de que la
expansión colonialista del siglo XIX anexa territorios, las potencias europeas
reclaman las listas de quienes se naturalizan y hay una política consular que
establece, por ejemplo, que en las escuelas se cultive la italianidad o la
alemanidad.
Ciertos grupos dirigentes creen encontrar una respuesta
adecuada a lo que juzgan una presencia amenazante: avalan así la idea de
que la solución de la Argentina es no ser sólo un Estado jurídicamente
organizado a partir de su Constitución, sino, además, construir una
nacionalidad cultural; es decir, exhibir un idioma nacional, insistir en una
tradición patria. Y no es nada casual que enfaticen que "uno" es uno solo, no
varios.
¿Para algunos entonces construir una patria es construir un enemigo?
- Quizás esa expresión sea excesiva. Lo importante es que creer en el criterio
cultural es poner el acento en lo diferente y tener dificultades en integrarlo. Los
que avalan el concepto de la nación como construcción política, en cambio,
creen que ser argentino no pasa por la religión ni el idioma ni la raza, sino por
el constituirse como ciudadanos.
Déme un ejemplo del enfrentamiento de los dos criterios.
- En 1896, cuando se debatió en el Congreso si la Argentina tenía que tener o
no un idioma nacional. Había quienes defendían la prohibición de la enseñanza
en cualquier otro idioma en todo tipo de escuelas; para ellos debía ser
obligatorio enseñar sólo el idioma nacional, lo cual era una forma de coartar la
libertad de los individuos. Si uno analiza, no es cierto que sea necesario contar
con un solo idioma para tener una nación: Inglaterra no tiene un solo idioma;
Francia y España, tampoco. Llama la atención hasta qué punto los elementos
culturales que portan los otros grupos son vistos como contaminantes de una
pretendida pureza.
¿Hay una pelea entre quienes querían abrir el país a la inmigración y los
que buscaban cerrarlo?
- Es curioso pero todos decían “abramos el país a la inmigración”. Nadie decía
estar en contra de las instrucciones de la Constitución. Todos saben que la
inmigración es imprescindible para asegurar el crecimiento económico. Lo que

20
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

ocurre es que había un sector que la aceptaba como fuerza de trabajo, pero no
como portadora de tradiciones culturales válidas. Insisto en que esos
componentes eran vistos como contaminantes, como certezas de que los de
afuera ya traían una nación que no podía integrarse a la Argentina, porque la
habrían de diluir en su esencia.
Ideas de apertura e ideas de rechazo de lo extranjero, clases dirigentes
más cosmopolitas o más nacionalistas: ¿Quiénes ganaron finalmente a la
hora de dirimir qué es la nación argentina?
- Ninguna de las dos ideologías desapareció nunca. Hubo etapas de
predominio de Ia tradición esencialista (en la que parecía que lo único
importante era provenir de la tradición española y habernos mantenido
incontaminados) y otras, de predominio del cosmopolitismo. Esta es, sin duda,
una discusión que continúa. A punto tal que, cada tanto, recrudecen las viejas
preguntas por la identidad. ¿Cuánta gente dice, aún hoy, como se decía a fines
del siglo XIX, que "el problema que tenemos los argentinos es que nos falta
identidad nacional". Esa pregunta denuncia que la tensión entre un criterio y
otro sigue existiendo: todavía no tenemos resuelto si somos una nación según
los criterios políticos o según los criterios culturales. Esa tensión denuncia que
hay un modelo casi a contrapelo de cómo se gestó la sociedad argentina: el
modelo homogeneizador no tiene mucho que ver con una realidad que es
multicultural.
¿Esa tensión permanente respecto de la patria, la identidad y el origen es
exclusivamente argentina?
- No, esa polémica se reactualiza, cada tanto, en distintos países. Por ejemplo,
en los Estados Unidos ha surgido en los últimos años -mucho antes, por
supuesto de los atentados del 11 de septiembre que profundizaron las
expresiones patrióticas- un debate intenso sobre qué tipo de patriotismo es útil
a una sociedad contemporánea. Y esto no es casual: este debate nació, en
todo el mundo, cuando se consolidaban los Estados-nación y reaparecen
ahora, cuando la globalización amenaza con desarmarlos. Hasta que
ocurrieron los atentados, en las clases dirigentes estadounidenses y en el
debate académico se consolidaba la idea de un patriotismo compatible con la
tolerancia, con la multiplicidad de tradiciones culturales, con el
multiculturalismo, con reforzar los valores cívicos como valores de pertenencia
a una comunidad abierta. Sin duda, habrá embates ahora de las corrientes que
abogan por la exclusión de lo diferente, pero esperamos que el equilibrio se
restablezca.

Responda:

21
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

a) ¿A qué refieren los términos “nación” y “patria”?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b) ¿Cómo suelen entenderse?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
c) ¿Qué prejuicios se han generado al respecto?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
d) ¿Cuáles serían los factores que intervienen en la conformación de las
naciones y el sentido de pertenencia a la misma por parte de los individuos o
los grupos sociales?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Para reflexionar…

¿Qué dudas surgieron en el desarrollo de los temas de esta unidad? ¿Intentó
resolverlas? ¿Cómo? ¿Qué resultados obtuvo?

TRABAJO PRÁCTICO Nº1
a) Escriba un artículo de opinión acerca de su postura sobre la inmigración y su
impacto en la construcción de la Nación en la actualidad, teniendo en cuenta el
debate sobre el tema surgido a partir de la Constitución de 1853. Fundamente
su respuesta.
b) Mencione situaciones que ejemplifiquen las cuatro características del
hombre: libertad, inconciente, lenguaje y cultura.

22
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Si usted estudió podrá responder las siguientes
preguntas:
 ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología?
 ¿Cuál fue el primer estudio del que se ocupó la Sociología?
Caracterice estas formas históricas.
 Mencione las posturas de Comte, Durkheim y Spencer.
 Caracterice las diferentes teorías sobre la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:








AGULLA J.C.: “La promesa de la sociología”; Ed. de Belgrano. 1984.
BUNGE M.: “La ciencia, su método y su filosofía”; Ed. Siglo XX. 1963.
CHINOY E.: “La sociedad”; Fondo de Cultura Económica. 1970.
DAVIS K.: “La sociedad humana”, Eudeba. 1980.
DÍAZ E.-HELER M.: “Hacia una visión crítica de la ciencia”; Ed. Biblos.
1992.
RAYMOND A.: “Las etapas del pensamiento sociológico”; Ed. Siglo XX.
TIMASHEFF N.: “La teoría sociológica”; Fondo de Cultura Económica.
1980.

23
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

UNIDAD 2
LA SOCIEDAD

24
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

UNIDAD 2: LA SOCIEDAD
OBJETIVOS:
Al finalizar el estudio de esta unidad el alumno será capaz de:
 Reflexionar sobre la constitución de la sociedad
 Comprender los modos de organización social
 Conocer características y funciones de la sociedad
Lea atentamente…

Individuo, sociedad y cultura.
"El hombre no está totalmente condicionado y determinado; él es quien
determina si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas. El
hombre no se limita a existir, sino que siempre decide cuál será su existencia y
lo que será al minuto siguiente. Todo ser humano tiene la libertad de cambiar a
cada instante".
El hombre posee libertad y por ello es un ser determinante, o sea, que puede
decidir cual será su existencia, pero está condicionado por los límites de sus
facultades y su entorno.
El ser humano está condicionado pero no determinado. Es decir, el hombre
podrá estar condicionado pero siempre podrá ser determinante de su propia
vida.
Estas apreciaciones aparecen con mayor significancia cuando experimenta
situaciones límites como la vida o la muerte, la prisión, la esclavitud.
Cada hombre es un "todo", con interioridad, con libertad personal, con
responsabilidad... Pero también es indigente y falible. La indigencia y la
falibilidad fundan la necesidad de la vida en sociedad; y la inteligencia y la
voluntad libre (operaciones propias y exclusivas del hombre, que lo diferencian
de los demás seres) fundan, desde la naturaleza misma, la posibilidad de la
sociedad y de alcanzar los bienes comunes.
El hombre al ser social puede superar su indigencia y falibilidad; puede
alcanzar bienes comunes: el familiar, el político, el Bien Común último - Dios - ;
sin perjuicio de otros bienes intermedios que se puedan alcanzar a través de
sociedades insertas en la sociedad política, de la que son partes.
Sociedad
Podemos definir sociedad como la estructura formada por grupos principales
interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos
de una cultura común.

25
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Características de la sociedad.


Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica.



La sociedad existe dentro de una zona geográfica común.



La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura
semejante.



Cada sociedad es culturalmente distinta de las demás sociedades.



La sociedad es una unidad políticamente soberana e independiente.

Funciones de la sociedad.
Cuando una sociedad funciona en forma normal y adecuada, se hacen las
cosas de manera más eficiente y satisfactoria de lo que harían los individuos
aislados.
Las funciones generales son las siguientes:


Ahorra tiempo y energía de los individuos, desarrollando y conservando
ciertas pautas comunes de comportamiento que los miembros de la
sociedad comparten y practican.



La sociedad reúne a las personas en el tiempo y en el espacio haciendo
posibles las mutuas relaciones humanas.



Les proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación,
como el idioma y otros símbolos comunes para entenderse.



Proporciona un sistema de status y clases, de modo de que cada
individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la
estructura social

Las funciones más específicas giran en torno a las soluciones que dan los
grupos a las necesidades básicas de las personas.

La sociedad considerada como sistema social.
La sociedad puede ser analizada desde el punto de vista sistémico,
considerando al sistema como un conjunto de elementos interrelacionados
entre sí, de tal manera que cuando un elemento se modifica, afecta al resto de
los elementos.
El sistema social siguiendo este razonamiento está conformada por distintas
partes tales como: educación, justicia, seguridad, desarrollo social, economía,
política, entre otros. El mal funcionamiento de una de estas partes, repercute

26
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

en todo el sistema social, haciéndolo disfuncional, o sea, provocando una falta
de equilibrio en el funcionamiento de la sociedad en su conjunto.
Analicemos ahora los conceptos básicos de esta teoría, recordando que
cualquier sistema (incluyendo el social) funciona y reacciona de la misma
manera.

Introducción a los Conceptos Básicos
de la Teoría General de Sistemas
Introducción.
En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como
una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la
realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica
estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.
Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla
en fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están
en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas
artificiales (máquinas). Mientras más equivalencias reconozcamos entre
organismos, máquinas, hombrea y formas de organización social, mayores
serán las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero
mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo
social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus
inadecuaciones y deficiencias (sistemas triviales).
No obstante sus limitaciones, y si bien la TGS aporta en la actualidad sólo
aspectos parciales para una moderna Teoría General de Sistemas Sociales
Sociales (TGSS), resulta interesante con detalle. Es en ella donde se fijan las
distinciones conceptuales fundantes que han facilitado el camino para la
introducción de su perspectiva, especialmente en los estudios ecológico
culturales, politológicos, organizaciones y empresas y otras especialidades
antropológicas y sociológicas.
Definiciones Nominales para Sistemas Generales.
Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas
propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus
partes o componentes.
En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como
conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que
mantienen al sistema directa o indirectamente unido, de modo más o
menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente,
algún tipo de objetivo.

27
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos
internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de
sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la
continuidad sistémica, el establecimiento de relaciones con el ambiente.
A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando
lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas
generales:
a.- Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se
concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).
b.- Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se
concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente).
En el primer caso la cualidad esencial de un sistema está dada por
interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a
interdependencia. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas y
salidas mediante las cuales se establece una relación entre el sistema y
ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios.

la
tal
de
su

Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales.
Los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras:
a.- Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales
y modelos. Mientras los primeros (reales) presumen una existencia
independiente del observador (quien los puede descubrir), los segundos
(ideales) son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las
matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponden a abstracciones de la
realidad (modelos), e donde se combina lo conceptual con las características
de los objetos.
b.- Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales,
distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por
parte de otros sistemas.
c.- Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser
cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus
ambientes.

Conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas
AMBIENTE

28
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el
comportamiento de un sistema. En lo que a su complejidad se refiere, nunca un
sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad
como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente
implica que el sistema debe absorber selectivamente aspectos del ambiente.
Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad
del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción
frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o
desaparición de sistemas abiertos.
ATRIBUTO
Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o
funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.
CIRCULARIDAD
Se refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B causa C,
pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación).
COMPLEJIDAD
Por un lado, indica la cantidad d elementos de un sistema (complejidad
cuantitativa) y por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el
número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad,
variabilidad).
CONGLOMERADO
Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual
al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia*, es
decir, de un conglomerado.
* La 'sinergia' es la integración de elementos que da como resultado algo más
grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se
unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las
cualidades de cada uno de los elementos.
Podemos decir que la palabra sinergia proviene del griego y su traducción
literal sería la de cooperación; se refiere a la acción de dos (o más) causas
cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.
ELEMENTO
Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo
constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados
los elementos pueden ser organizados en un modelo.

ENERGÍA
La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de
conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que

29
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

permanece en un sistema es igual a la suma (+) de la energía importada
menos la suma de la energía exportada (-) (entropía).
EQUIFINALIDAD
Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones
iniciales y por distintos caminos, llega a un mismo estado final. El fin se refiere
a la mantención de un estado de equilibrio.
EQUILIBRIO
Los estados de equilibrio sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas
abiertos por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad.
La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la
importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden
consistir en flujos energéticos, materiales o informativos.
ESTRUCTURA
Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de
un sistema, que pueden ser identificadas (verificadas) en un momento dado,
constituyen la estructura del sistema. En algunos casos es preferible distinguir
entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una
hiperestructura (referida a las relaciones externas).
FRONTERA
La frontera del sistema es aquella línea que separa al sistema de su entorno y
que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él.
INPUT
Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input
a la importación de los recursos.
OUTPUT
Se denomina así a las corrientes de salida de un sistema.
SISTEMAS ABIERTOS
Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia,
información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los
sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece
intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su
equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad.
SISTEMAS CERRADOS
Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale
fuera del sistema
SISTEMAS TRIVIALES

30
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un
mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican
su comportamiento con la experiencia.
SUBSISTEMAS
Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que
responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema
mayor.

Las instituciones sociales.
1. Introducción
La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente
permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y
unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas
de una sociedad.
Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos
estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades.
Las características generales de las instituciones son las siguientes:


Tienen un origen social.



Satisfacen necesidades sociales específicas.



Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus
ideales son aceptados por la gran mayoría de los miembros de la sociedad.

Las instituciones se diferencian más o menos. Además de estas
características, la sociología ha asilado y clasificado en tres categorías
características distintas, comunes a las instituciones:
1.

Los símbolos culturales: son señales de identificación, que sirven para
advertir la presencia de una institución: estos símbolos pueden ser
materializados o inmateriales: la bandera, el himno nacional, etc.

2.

Los códigos de comportamiento son reglas formales de conducta y
tradiciones informales, propias de ciertos roles. Si bien existen códigos de
comportamientos comunes a todas las personas generalmente son
reconocidos, no hay ninguna garantía de que haya individuos que se
desvíen de tales pautas.

3.

La ideología es un sistema de ideas interdependientes, compartidas por
un grupo. Una ideología justifica un interés particular social, moral,

31
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

económico o político del grupo y explica el universo en términos
aceptables.
Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la
herencia cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es
decir, que no dependen de ningún individuo o grupo. Los patrones
institucionales viven a través de las personalidades individuales.
El proceso a través del cual las instituciones retienen y transmiten la herencia
cultural es, en esencia, el mismo que forma la personalidad. La cultura se
transmite por interacción de un ambiente institucional.
2. La familia.
La familia es un fenómeno histórico y debe ser considerada como un fenómeno
social total. El resultado es que no puede hablarse teóricamente de la familia
en general sino únicamente de tipos de familia tan numerosas como las
religiones las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la
sociedad global, dado el hecho de que en muchas sociedades un hombre
puede tener varias esposas y muchos hijos, todos los cuales se consideran
como miembros de una familia. En otras sociedades, una pareja vive con los
familiares de la esposa. La pareja y los hijos se consideran, no como una
familia distinta, sino como parte de un grupo mayor.
Entre los humanos hay familia porque hay matrimonio. El matrimonio es una
relación estable de cohabitación sexual y domiciliar, entre un hombre y una
mujer, la cual es reconocida por la sociedad como una institución domiciliar y
educativa de la prole que pueda surgir. También se denomina matrimonio al rito
mediante el cual mediante el cual la mayoría de las culturas sancionan la
formación de esta relación estable relativa.
El matrimonio tiene todas o algunas de las siguientes funciones


Establecimiento de una relación sexual; la satisfacción del erotismo.



Domiciliaridad.



División del trabajo del trabajo.



Transmisión de la herencia patrimonial, jurídica de status y de poder.



Transmisión de derechos entre conyugues.



Creación de ligámenes nuevos interfamiliares.



Reconocimiento publico de la relación.

El matrimonio adopta formas diversas. Dos son fundamentales: la monogamia
en la que él conyugue posee un solo esposo (a) en un momento dado y la
poligamia en la que la pluralidad de esposos o esposas queda permitida la
colectividad.
La familia se considera como la unidad social básica, como la institución
fundamental. Como un grupo social fundamental, la participación en la vida
familiar genera una intensidad de emociones, de satisfacciones sexuales y de

32
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

exigencias con respecto a nuestros esfuerzos y lealtad y a las funciones en lo
que se refiere a la educación y al cuidado del niño.
Ofrecer una definición sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes
variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el
mundo. Familia es un grupo social de parentesco, en el que el acceso sexual
está permitido entre los miembros adultos, en el que la reproducción ocurre
legítimamente, el grupo es responsable frente a la sociedad del cuidado y
educación de los hijos y es, además, una unidad económica, por lo menos de
consumo.
A partir de esta definición se derivan las principales funciones de la familia:

La regulación del comportamiento sexual.


La reproducción a fines de crear descendencia.



La socialización de los hijos.

Tales funciones son generalizadas y explican el carácter de la universalidad de
la familia. Los estudios realizados conllevan a distinguir los siguientes tipos de
familia:
1.

La familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone de
esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la
descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

2.

La familia extensa: se compone de mas de una unidad nuclear, se
extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de
sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños
abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás.

3.

La familia compuesta: descansa en el matrimonio plural. En la
poligamia, un hombre y varias esposas, la forma de familia compuesta
más frecuente y generalmente la más popular, el hombre desempeña el
papel de esposo y padre en varias familias nucleares y las une por tanto
en un grupo familiar más amplio.

La vida de cada persona está íntimamente vinculada con su familia y a la vez
condicionada por el desarrollo de la misma. La familia debe verse como parte
de un todo más amplio, que corresponde al sistema de parentescos, donde
además de los lazos de sangre (consanguinidad) están los lazos de afinidad y
elección (matrimonio, vida en común, etc.). Básicamente, los elementos
institucionales que en las sociedades modernas reconocen y definen a la
familia son el matrimonio y la filiación. Prácticamente en todas las sociedades
humanas se encuentra alguna forma de familia aunque puede variar la posición
de sus miembros dentro de la estructura de parentescos.
En la República Argentina los derechos de familia se encuentran en el Código
Civil desde 1869 que tuvo vigencia dos años después así como numerosas
modificaciones con el transcurso de los años. La Asamblea General de las
Naciones Unidas proclamó a 1994 como el “Año Internacional de la familia” y

33
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

tuvo en cuenta que la familia constituye la célula básica de la sociedad y se
le debería conceder “la más amplia protección y asistencia posible” de acuerdo
a la declaración Universal de los Derechos Humanos y sus acuerdos
internacionales, la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo social, y la
Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
mujer.”
Las familias asumen diversas formas y funciones en cada sociedad. La manera
en que se constituyen determinan pautas de comportamiento, funciones y
desarrollo, así como reflejan valores sociales y expectativas, lo cual se inserta
en las posibilidades de desarrollo individual de cada uno de sus componentes.
Entre las líneas de acción de las Naciones Unidas, se considera que:
La familia continúa representando “el marco natural para el soporte esencial en
lo material y emocional, en el crecimiento y desarrollo de sus miembros,
particularmente el de los niños y en cuanto al cuidado de otros miembros con
necesidades de atención como los ancianos, los discapacitados y los enfermos.
La familia continúa siendo un medio vital de preservación y transmisión de los
valores culturales. En un sentido más amplio ella puede, y lo hace
frecuentemente, educar, entrenar, motivar y sostener a sus miembros
invirtiendo en su futuro crecimiento y actuando como fuente vital de desarrollo”.
(Naciones Unidas. Resolución 44/82 del 8-12-89 proclamando a 1994 “Año
Internacional de la Familia”).
Los cambios en la estructura social han modificado los conceptos tradicionales
sobre la conformación de las familias y las relaciones de sus miembros entre sí.
Con el desarrollo económico y la difusión de nuevas formas de actividad
económica el trabajo familiar como base de sustentación fue reemplazado por
el trabajo asalariado, con tareas especializadas en lugares alejados del hogar.
Los adelantos en las comunicaciones, medios de transporte y acceso a la
información han incrementado las ideas y normas de conducta más allá de las
esferas tradicionales. Mayor cantidad de personas tanto en las áreas rurales
como urbanas han tomado conciencia de diferentes estilos de vida y la
posibilidad de tomar decisiones sin la aprobación de los otros miembros de su
familia.
Estos cambios generalmente son aceptados como positivos pero también
generan tensiones entre las formas de pensar más arraigadas en la tradición y
los modelos de emulación más novedosos que se divulgan por las relaciones
con otras personas fuera del ámbito familiar y a través de los medios de
comunicación social.

3. La familia como institución

34
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

La familia es la institución universal. La única, aparte de la religión formalmente
desarrollada en todas las sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a
todos los miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la mayoría
crean una propia. En nuestra sociedad solo una pequeña minoría queda sin
contraer matrimonio y por tanto sin desempernar los papeles correspondientes;
pero no escapa al de hijo o hija, ni quizá al de hermano o hermana. Los
restantes papeles institucionales son más marginales, ya que una persona
puede tener el papel mínimo en cualquiera de estos terrenos. Ahora bien: de
una u otra forma, las demandas familiares pesan virtualmente sobre todos.
La familia es también la más multifuncional de todas las instituciones, aunque
en nuestra sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado
parcialmente a otras. Todavía quedan sociedades en las que la familia continua
ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y
productivas, como en la estadounidense las cumplían no hace mucho tiempo,
hasta que la industrialización, urbanización, especialización y secularización
crecientes fueron privándola de la mayoría de ellas.
El desplazamiento progresivo de funciones fuera del círculo familiar ha
producido disgusto a muchos, porque el modelo tradicional de familia ha
adquirido una cualidad ideal en los mores y toda separación de ese ideal se
considera una pérdida de valores sagrados. La familia de otros tiempos, con su
ambiente rural, sus muchos hijos, su carácter multifuncional y sus papeles
patriarcales se convirtió en el patrón ideal de cómo debería ser la familia , y la
actual familia urbana es, por todos conceptos totalmente distinta de este
modelo, lo cual crea cierta intranquilidad en las personas que todavía basan
sus valores en él.
No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que no
cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral. Pero,
evidentemente, esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una
persona ni una cosa, sino un patrón cultural. Vive en el comportamiento de sus
miembros, únicos responsables de sus actos. Además de esa transferencia de
funciones no refleja tanto el fracaso de la familia como la capacidad de las
demás instituciones para desempeñarlas mejor que ella. La antigua familia
numerosa solía proporcionarse a sí misma diversiones porque era el único
patrón cultural organizado de que podía disponerse para ese fin, pero hoy el
cine del barrio o la televisión proporcionan una diversión mucho más perfecta,
en cierto aspecto, que la que puede darse a sí misma la familia más genial.
No solo hay que considerar las instituciones como ejecutoras de ciertas
funciones, sino también como realizadoras de ciertos valores. El concepto de
función implica que las necesidades que satisface la institución son más o
menos continuas. El concepto de valor social implica que las posibilidades de
satisfacer y fomentar esos valores carecen virtualmente de límites de límites.
Como institución social, la familia puede considerarse correctora, reafirmadora
y ampliadora de valores de sus miembros, haciéndoles participar de nuevas
experiencias con otros. Las funciones familiares han sido transferidas a otras
instituciones, muchas veces, no porque la familia sea incapaz de cumplir con

35
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

su deber, sino porque esas otras instituciones proporcionan un medio mucho
mas eficaz de conseguir los mismos propósitos.
4. Características y diferencias entre la familia tradicional y la familia
moderna.
Familia tradicional.
1.
2.
3.

El parentesco es el principio de organización de la sociedad.
La familia extendida es la unidad básica de residencia y de las funciones
domésticas.
El hogar y el trabajo se fusionan; el hogar es el centro de producción.

4.

Poca movilidad geográfica y social; los hijos heredan el status y el rol de
los padres.

5.

Altas tasas de fertilidad y de mortalidad, especialmente durante la
infancia.

6.

Las obligaciones con los parientes tienen prioridad por encima del logro
individual.

7.

Se da especial importancia al deber, la tradición, la sumisión del
individuo a la autoridad y las necesidades de la familia.

8.

Los hijos se consideran como individuos útiles económicos
emocionalmente, aunque la subordinación y la dependencia a los padres
puede continuar hasta que estos mueran.

9.

Confusión de los límites entre el hogar y la comunidad principal; alto
grado de sociabilidad comunal.

Familia moderna.
1.

El parentesco está separado de las esferas socioeconómicas y política.

2.

La familia nuclear es la unidad básica de residencia y de las funciones
domésticas.

3.

El hogar y el trabajo están separados; el hogar es el centro del consumo.

4.

Alta movilidad social y geográfica; los hijos logran sus propios roles y
posiciones sociales.

5.

Tasas de fertilidad bajas y controladas y tasas de mortalidad bajas,
especialmente durante la infancia.

6.

Las obligaciones con los parientes pierden importancia a favor del logro
individual.

7.

Los derechos individuales, la igualdad, la realización personal y la
búsqueda de la felicidad tienen una marcada importancia.

36
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

8.

Gran preocupación por el desarrollo de los hijos, la adaptación inmediata
y el futuro potencial; después de llegar a la edad adulta, los hijos se
separan de la autoridad paterna.

9.

Línea bien marcada entre el hogar y el mundo exterior; el hogar se
considera como un refugio privado; se da mayor importancia a la
privacidad familiar.

5. La institución educativa
Al igual que la institución familiar, la educación es la institución social que está
orientada a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las
habilidades y valores de la sociedad, que ha visto el importante rol que juega la
familia, los grupos primarios y secundarios en el proceso de socialización y
educación de niños, jóvenes y adultos, indicando con esto que la educación no
se limita a la escuela. En el trayecto de la historia, el conocimiento ha
transformado a la sociedad y a la economía. El conocimiento es el único
recurso significativo. Los adicionales factores de la producción: La tierra, el
trabajo, y el capital no han desaparecido, pero han pasado a ser secundarios.
Hoy se está aplicando el conocimiento al conocimiento. Este es el tercer paso y
tal vez el último en la transformación del conocimiento. El conocimiento cambia
fundamentalmente la estructura de la sociedad; crea una nueva dinámica
económica. Crear una nueva política través de la educación, las personas han
obtenidos innumerables logros sociales relacionados con la movilidad, el
ascenso, progreso social, mejores ingresos, con lo cual se contribuye al
desarrollo y a la realización personal.
Pero además, la educación formal integra a la los individuos política y
socialmente dentro de la cultura principal de la sociedad, enfatizando y
reproduciendo los valores culturales dominantes.
En tal sentido, la escolaridad es considerada como una vía para el logro de
oportunidades. Las escuelas apartan a los niños y jóvenes del mundo privado y
de las reglamentaciones familiares para socializarlos en un mundo publico en le
cual las reglas impersonales y los status sociales reemplazan las relaciones
personales. En las escuelas, los niños aprenden a adaptarse a una institución
jerárquica en donde el poder y los privilegios se distribuyen en forma
impersonal y desigual.
Las nuevas exigencias educativas del mercado demandan una transformación
radical del sistema de educación, a partir del cual la escuela habrá de
proporcionar una educación universal de alto nivel, infundirle a los estudiantes
en todos los niveles y de toda edad, la motivación para aprender y la disciplina
para continuar aprendiendo, tiene que estar abiertas tanto a las personas que
por cualquier razón no tuvieron acceso a una educación superior en sus años
tempranos.
Por otro lado, la escolaridad no puede ser el monopolio exclusivo de las
escuelas. La educación tiene que saturar a toda la sociedad y a las
organizaciones que dan empleo: las empresas, las oficinas gubernamentales,
las instituciones sin fines de lucro.

37
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

En el marco de la dinámica de la sociedad actual y de los rápidos cambios
tecnológicos ya paradigmas teóricos, se requiere que los médicos, los
abogados, los ingenieros, etc., vuelvan a la escuela cada cierto tiempo para
mantenerse actualizados y que su conocimiento no caiga en la obsolescencia.
La nueva sociedad demanda que el sistema educativo produzca personas
educadas como un requerimiento universal de la sociedad de conocimientos y
además porque es global en su dinero, en su economía, en sus carreras en su
tecnología y sobre todo en su información.
Esta nueva sociedad, dominada por el conocimiento requiere que un nuevo tipo
de liderazgo que pueda enfocar las tradiciones locales, particulares, separadas,
en un concepto común de excelencia y de respeto mutuo, para poder vivir en
un mundo cada vez más global.
En este proceso de transformación de la sociedad, el cambio más grande que
habrá de producirse será le conocimiento; en su forma y en su contenido; en su
significado; en su responsabilidad y en lo que significa ser una persona
educada.

Investigue sobre los cambios en las estructuras sociales y en la cultura
producidos en las últimas décadas y consigne de qué modo éstos incidieron en
la institución de la familia.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Principales paradigmas de la Sociología
El Funcionalismo (Durkheim).
Emile Durkheim fue un teórico social francés y uno de los pioneros del
desarrollo de la sociología moderna. Nació en Espinal, Francia, en 1858 y
falleció en 1917. Pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al
estudio de la sociedad y creía que los grupos sociales presentaban
características que iban mas allá o eran diferentes a la suma de las

38
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

características o conductas de los individuos. También estudió la base de la
estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la
moralidad y la religión. En su opinión, estos valores, que conformaban la
conciencia colectiva, son los vínculos de cohesión que mantienen el orden
social. La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad
social o anomia, y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción de los
individuos. Explicó el fenómeno del suicidio, como resultado de una falta de
integración del individuo a la sociedad. Durkheim analizó esta correlación en
su obra El suicidio: un estudio sociológico., nos habla de un suicidio egoísta, un
suicidio altruista y un suicidio anómico.
En el suicidio egoísta el individuo no repara en el daño que hace a la sociedad
y a sus vínculos con su muerte; por el contrario el altruista es el individuo que
sacrifica su vida en función del bien del grupo al que pertenece (kamikaze
japonés) y el suicidio anómico es el que realiza la persona que como
consecuencia de la falta de normas sociales, le resulta intolerable seguir
perteneciendo a la sociedad.
El Funcionalismo es la teoría que considera a la sociedad como un conjunto de
partes (normalmente instituciones) que funcionan para mantener el conjunto y
en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras
(concepto que puede ajustarse al funcionamiento sistémico moderno de la
sociedad).
La idea de que la sociedad consiste en un conjunto de instituciones
relacionadas que trabajan a favor del sistema en su conjunto se remonta, en la
época moderna, a los escritos de Maquiavelo y fue desarrollada por
Montesquieu.
En la primera mitad del siglo XX el funcionalismo fue un modelo teórico
importante para llevar a cabo estudios antropológicos. Malinowski, a partir de
las investigaciones de campo, concibió una teoría de la cultura que explicaba la
existencia de las instituciones sociales por su capacidad de satisfacer las
necesidades psicológicas humanas.
Debido a su insistencia en el mantenimiento del sistema, el funcionalismo ha
sido a veces criticado por parecer una ideología reaccionaria. Desde luego, en
el estudio de sociedades complejas es difícil aplicar modelos funcionalistas,
especialmente en sociedades de clases que conceden una gran importancia al
conflicto.
Teoría de la acción (Weber)
Max Weber fue un economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis
sistemático de la historia mundial y del desarrollo de la civilización occidental.
Nació en Erfurt en 1864 y falleció en 1920. Queriendo refutar el determinismo
económico de la teoría marxista, Weber combinó su interés por la economía
con la sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico,
que la relación causa-efecto histórica no sólo dependía de variables
económicas.

39
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

En una de sus obras más famosas llamada La ética protestante y el espíritu del
capitalismo intentó demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido
una importante influencia en el desarrollo del capitalismo.
Sobre este tema volvió en sus últimos libros, al analizar las religiones asiáticas
y afirmar que las ideas religiosas y filosóficas que imperaban en las culturas
orientales habían impedido el desarrollo del capitalismo en estas sociedades, a
pesar de la existencia de factores económicos favorables para que se
produjera dicha evolución.
La teoría de la acción hace hincapié en el proceso social. Weber se basa en la
acción social, a la cual define como el objeto de estudio de la sociología; es el
análisis del comportamiento humano en los diferentes medios sociales. La
acción humana está estructurada de acuerdo a normas compartidas y
aceptadas por los miembros de una colectividad.
La sociología presenta una doble perspectiva complementaria al analizar la
realidad social: subjetiva o interna y objetiva o externa. Ambos análisis se
remontan a la concepción de la acción social que hizo Max Weber definiendo a
la sociología como “la ciencia de la acción social” y afirma que “la acción
humana es social siempre que los sujetos de la acción incorporen en ella un
sentido subjetivo”, esto es, los caracteres de una acción social se encuentran
en la percepción y en la comprensión del sujeto de la conducta de los demás.
La acción social ha sido estudiada por el sociólogo Talcott Parsons, uno de los
principales teóricos de la sociología contemporánea. Partiendo de la definición
de Weber, en su obra La estructura de la acción social (1937), Parsons sitúa la
acción en cuatro subsistemas: biológico, psíquico, social y cultural, que
conforman el sistema de la acción. Para Parsons, toda acción es siempre
global, es decir, está inscripta en esos cuatro subsistemas y es resultado de la
interacción de las fuerzas o influencias de cada uno de ellos.
Teoría del conflicto (Marx)
Kart Marx filósofo alemán, creador junto a Friedrich Engels del socialismo
científico o comunismo moderno, y uno de los pensadores más influyentes de
la historia contemporánea, nació en Tréveris en 1818 y falleció en 1883.
Marx no ejerció gran influencia en vida, fue después de su muerte cuando su
pensamiento comenzó a destacar dentro del pensamiento obrero. Su
concepción pasó a denominarse “marxismo” o socialismo científico, una de las
principales corrientes de la teoría política contemporánea. Su análisis del
sistema capitalista y su teoría del materialismo histórico, la lucha de clases y la
plusvalía, son las principales fuentes de la ideología socialista contemporánea.
Su tesis sobre la naturaleza del estado capitalista, el camino hacia el poder y la
dictadura del proletariado tienen una importancia decisiva en la acción
revolucionaria. Estas doctrinas, comentadas por la mayoría de los socialistas
después de su muerte, fueron retomadas por Lenin en el siglo XX, y el
desarrollo y aplicación que el político ruso hizo de ellas fue el núcleo de la
teoría y la praxis del “bolchevismo”.

40
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Marx pretendía develar las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Creía
que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción
específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y por lo
tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida. Así
la sociedad medieval estuvo caracterizada por el modo de producción feudal,
en el que la clase poseedora de la tierra obtenía una plusvalía del campesinado
que trabajaba aquella. Las sucesivas transiciones del sistema de esclavitud al
feudalismo, y del feudalismo al capitalismo, se produjeron cuando las fuerzas
productivas, es decir, los grupos relacionados con el trabajo y los medios de
producción como las máquinas, no podían seguir desarrollándose con las
relaciones de producción existentes entre las distintas clases sociales. Así, la
crisis que afectó al feudalismo cuando el capitalismo necesitaba una creciente
clase trabajadora conllevó la eliminación de las bases legales e ideológicas
tradicionales que ataban a los siervos a la tierra.
La relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un
contrato entre partes jurídicamente iguales. Los propietarios del capital o
capitalistas, pagan a los trabajadores salarios a cambio de un número de horas
de trabajo acordadas. Esta relación disfraza una desigualdad real: los
capitalistas se benefician de parte de lo producido por los trabajadores y no
remunerado en sus salarios. Esta plusvalía generada a favor de la clase
capitalista proporciona a los propietarios del capital, una gran riqueza y control
sobre el desarrollo económico de la sociedad. De esta manera se están
apropiando no solamente de la riqueza, sino también del poder. La compleja
superestructura política, el conjunto de leyes e ideologías, regula y refuerza
este tipo de relaciones sociales.
En efecto, al poseer la plusvalía, los capitalistas pueden acumular riqueza y
poder, determinando la dirección que seguirá la sociedad. Los bienes
producidos mediante el sistema capitalista deben tener valor de uso, ya que de
no tenerlo, no se podrían encontrar compradores; pero para el capitalista,
tienen que tener un valor de cambio: no se producen para el consumo del
propio capitalista, sino para que éste pueda intercambiarlos por dinero. Así, la
producción capitalista es esencialmente una producción dirigida al intercambio
y no a la satisfacción de necesidades.
La competencia hace que las empresas capitalistas ineficaces vayan a la
quiebra y se tienda a la concentración de empresas y la creación de
monopolios, al tiempo que los mercados no dejan de crecer, pues las técnicas
productivas y los medios de intercambio están continuamente cambiando y
mejorando.
Las crisis son un fenómeno inherente al capitalismo. Los capitalistas intentan
aumentar la intensidad de la jornada laboral y, en consecuencia, la
productividad del trabajo. Por su parte, los trabajadores, si están organizados,
resistirán. Los capitalistas intentarán ampliar los mercados, pero al mismo
tiempo pagarán a sus trabajadores el mínimo posible. Si lo consiguen, tanto el
consumo como la demanda de los trabajadores disminuirán, los mercados se
reducirán y el capitalismo entrará en crisis.

41
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Realice un cuadro conceptual con lo hasta aquí desarrollado:

42
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

UNIDAD 3
CULTURA

CULTURA

43
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

QUE ENTENDEMOS POR CULTURA
¨ La vida es primeramente un conjunto de problemas esenciales
a los que el hombre responde con un conjunto de soluciones: la
cultura. Como son posibles muchos conjuntos de soluciones,
quiere decirse que han existido y existen muchas culturas....
la cultura no consiste en otra cosa que en hallar una ecuación
con que resolvamos el problema de la vida.¨

Concepto: en la ciencia social moderna, la cultura se refiere a todas las formas
compartidas de pensar, creer y evaluar, que surgen en el curso de la
experiencia del grupo y que son transmitidas de generación en generación a
otra.
La cultura es el reino de ideales e ideas, valores y símbolos. Cultura es el
diseño para vivir que produce un modo distintivo de vida. El hombre es el único
que tiene cultura porque es capaz de crear símbolos; sin símbolos podría haber
vida social, como existe entre los animales, pero sería rudimentaria.
Un símbolo puede definirse en términos generales como cualquier cosa que
recuerda o represente algo más. El significado del símbolo es social en origen:
se da significado al símbolo por quienes lo usan. De este modo los símbolos
son siempre invención del hombre. Aunque las palabras son los símbolos más
comunes, también son símbolos las acciones o los objetos, por ejemplo, un
gesto amenazador.
Un símbolo investido de connotaciones evoca reacciones que son
personalmente significativas: las connotaciones son experimentadas por la
persona, ya sea como confortantes o amenazantes, enaltecedoras o
degradantes. De este modo hogar es un símbolo más expresivo que casa; jefe
expresa un significado más centrado en la persona que patrón; convoca evoca
asociaciones de ocasión ritual, mientras que reunión es más estrechamente
referencial.
La cultura crea un mundo que se acepta como un hecho, forma las premisas
inconscientes del pensamiento y la acción. La cultura tiende a ser penetrante,
tocando todos los aspectos de la vida. La penetración de la cultura se
manifiesta de dos maneras:
Primero: la cultura proporciona un contexto incuestionable dentro del cual
tienen lugar la acción y la reacción individuales. Las reacciones emocionales
están gobernadas por normas culturales que prescriben formas selectivas de
emoción, tales como sentimientos apropiados de dolor, orgullo herido o amor.

44
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

Segundo: la cultura penetra en las actividades e instituciones sociales. Hay
una disposición hacia la consistencia de la cultura, consistencia de percepción
y estilo, así como de valores. Aunque la disposición hacia la consistencia es
probablemente universal en todas las culturas, el grado de consistencia es
altamente variable. Cuanto más compleja y expuesta esté la sociedad a
culturas que difieren, tanto más difícil es identificar y hacer generalizaciones
sobre temas culturales.
La cultura ofrece: 1) orden, dirección y guía a los miembros de una sociedad en
todas las fases de su resolución de problemas humanos. 2) construcciones
artificiales que los miembros de una sociedad o grupo humano en general han
ido creando a través del tiempo.
La cultura es dinámica y gradual, y continuamente se transforma para
adecuarse a las necesidades de la sociedad.
La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Los elementos de la
cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela.
Una cuarta institución juega un rol mayor en la transmisión de la cultura, son
los medios de comunicación, tanto a través de los contenidos editoriales como
de la publicidad.
Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector
identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros
poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de
la misma sociedad.
Clasificación
Parece ser que hasta el siglo XV la palabra cultura sólo se aplicó al trabajo de
la tierra. El verbo latino ¨colere¨, del que deriva la palabra cultura, designa tanto
al acto de ¨cultivar¨la tierra, como el de ¨honrar¨, ¨rendir culto¨, ¨tributo¨,
especialmente a los dioses.
Examinaremos tres concepciones principales acerca de la cultura:
* la cultura como adquisición de un conjunto de saberes y como producto
resultante de esa adquisición (cultura cultivada).
* la cultura como estilo de ser, de hacer y de pensar y como conjunto de obras
e instituciones (cultura cultural)
* la cultura como creación de un destino personal y colectivo (cultura
constructiva).
Cultura cultivada

Cultura cultural

Patrimonio de privilegiados

Patrimonio que todos han
heredado.

Posesión individual de saberes.

Datos y conocimientos sobre

Posesión individual y colectiva
de rasgos que caracterizan los
modos de vida.
Formas de ser, hábitos y

45

Cultura constructiva
Patrimonio que todos van
creando.
Posesión individual y
colectiva de lo que se ha sido
y de lo que se va siendo.
Formas de ser, hábitos y
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología
saberes librescos.

maneras de pensar heredadas.

Resultados o productos de los
saberes.

Obras e instituciones que se han
ido realizando.

Cultura como ornato.

CULTURA CULTIVADA
Se
apoya
en

Cultura como respuesta
proveniente del pasado.

CULTURA CULTURAL

* los conocimientos
* la creación artística

Aprendizaje ilustrado

* el pasado
* la herencia social

Adaptación inconsciente

maneras de pensar
proyectados hacia el futuro.
Invención del futuro.

Cultura abierta a la
creación del futuro.

CULTURA CONSTRUCTIVA
* el proyecto de futuro que hay
que crear.
* creación de nuevos modos de
ser en el mundo
Anticipación consciente

Funciones de la cultura.


Ofrece un proyecto de vida



Sistematiza la conducta social



Reúne, interpreta los valores de una sociedad (de modo que puedan
reconocerse los valores a determinadas cosas).



Es la base de la solidaridad social.



Conservar las tradiciones.



Sirve para distinguir una sociedad de otra.



Determina la personalidad social.

Cambios de cultura.
Las culturas cambian de una sociedad a otra, en períodos de tiempo a otro y
también en menor grado de una institución a otra.
Las culturas cambian y en el curso del tiempo pierden o asimilan ciertos
elementos, pueden experimentar transformaciones completas en cuanto a los
patrones culturales.
Algunos factores de cambio pueden ser los procesos de difusión y de
convergencia. Los primeros significan que las pautas de conductas se hallan
comunicadas de una cultura a otra. La convergencia de dos o más culturas
conduce a una especie de cambio profundo de dirección de una cultura nueva
o diferente.
Valor cultural.

46
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

El valor cultural se puede definir como una creencia o sentimiento ampliamente
mantenida de que algunas actividades, relaciones, sentimientos o metas, son
importantes para la identidad o bienestar de la comunidad. Así, las culturas
enteras algunas veces se caracterizan por valores que se refuerzan unos a
otros y que afectan a las más variadas e importantes clases de
comportamiento.
Normas.
Los valores culturales se complementan con normas, las cuales son quías
específicas para la conducta. No todas las normas están estrechamente
relacionadas con la cultura o se derivan de ella. Muchas normas son arreglos
técnicos para la organización del trabajo o para el servicio de la conveniencia
pública.
Cuando una regla se convierte en costumbre, puede decirse que ha entrado al
dominio de la cultura. Los romanos usaban el término mores para referirse a
las costumbres en el más amplio y rico sentido de la palabra, incluyendo la
noción de que las costumbres contribuían al bienestar y tenían su sanción
tradicional y mística, de modo que resultaban autoritarias y sagradas.
Cultura y organización social.
La organización social se forma de relaciones interpersonales y de grupo. La
familia es una unidad de organización social, pero la forma de familia, y gran
parte de la conducta familiar, son prescritas por la cultura. Los cambios en las
relaciones sociales se ven afectados por los cambios en las actividades claves
de un grupo y las formas de adaptación e interacción están incrustadas en la
costumbre. Cuando se produce un cambio en el hábitat de un grupo el sistema
social se modifica. Así, la cultura y la organización interactúan en la formación
de las relaciones del hombre con su medio y sus semejantes.
Lenguaje y cultura.
En general, el lenguaje se acepta como una manera de expresar ideas y
sentimientos, y de comunicar mensajes. Debido a que el lenguaje no parece
colocar restricciones sobre la circulación de las ideas, suponemos que es un
medio igualmente adecuado para comunicar cualquier idea.
El lenguaje “construye” la realidad al determinar las clases de objetos que
esculpiremos entre el flujo de experiencia. Los lenguajes son diferentes claves
para los mismos mensajes; modelan las clases de mensajes que se pueden
transmitir y aun las clases de mensajes que pueden ser concebidos.
El lenguaje es una guía a la “realidad social”, condiciona poderosamente todo
nuestro pensamiento sobre los problemas y procesos sociales. Los seres
humanos no viven solos en el mundo objetivo, ni tampoco solos en el mundo
de la actividad social, según se entiende de ordinario, sino que están de un
modo notable a merced del lenguaje articular que se ha convertido en el medio
de expresión de la sociedad. Ningún idioma es alguna vez lo suficientemente

47
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Sociología

similar para que se considere que representa la misma realidad social. Los
mundos en que viven las diferentes sociedades son mundos distintos, no tan
sólo el mismo mundo con diferentes etiquetas adheridas.
Shock cultural
Según el grado en que la persona esté imbuida de los ideales de su cultura,
actúe de acuerdo con sus suposiciones y le falte estar consciente de modos
alternativos, se puede decir que está atada por su cultura.
Cuando son sacudidas las expectativas incuestionables, puede surgir el shock
cultural que se puede definir como la experiencia de la frustración y la
desorientación que ocurre cuando un individuo se encuentra entre gente que
no comparte sus premisas fundamentales.
Es más probable que el shock cultural agudo se experimente cuando son
violadas las expectativas respecto a sentimientos e interacciones personales.
Conformismo y desviación.
Aunque la cultura es un factor de importancia determinante del pensamiento y
del sentimiento, no es monolítica o irresistible. El impacto de la cultura es
variable, dependiendo del aspecto particular de la cultura implicada y de las
circunstancias.
Los hombres participan en la cultura en grados diferentes y son más o menos
capaces de reaccionar ante valores y normas porque la mayor parte de la
acción humana es situacional y de solución de problemas. La gente vive su
vida en circunstancias específicas. Invierte la mayor parte de su tiempo
enfrentándose a los problemas, tensiones y oportunidades de la vida diaria. Por
lo tanto, la cultura es siempre mediatizada por las actividades rutinarias e
interacciones que preocupan a los hombres o se filtra por conducto de ellas.
Los hombres no son autómatas culturalmente determinados que de un modo
simple actúan conforme a valores o siguen reglas. Toman las reglas en
consideración y con frecuencia son guiados por ellas, pero también se desvían
de las reglas, tanto es forma deliberada como por ignorancia.
En muchas situaciones es la organización social - no la cultura – el principal
determinante de la conducta. Quién depende de quién, quién se comunica con
quién, quién puede recompensar y quién puede castigar, pueden ser tan
importantes como lo pueden ser las reglas o valores pertinentes. Debido a que
la gente está implicada en una malla de relaciones sociales- una estructura de
oportunidades y restricciones- está sujeta a muchas presiones que conducen a
la conducta desviada. Así, la desviación es determinada socialmente, igual que
el conformismo.
Algunas normas están enunciadas más específicamente que otras; algunas
tienen campos de aplicación más amplios que otras; algunas permiten

48
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloTania Calero Valle
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER 199328
 
Sociología unicat 010
Sociología unicat 010Sociología unicat 010
Sociología unicat 010Rafael Franco
 
Resumen de sociología general
Resumen de sociología general Resumen de sociología general
Resumen de sociología general Dennisse Herrera
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuErekei
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)bartterron1971
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesvanny07
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialeseliseomendoza
 
Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología
Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en SociologíaUnidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología
Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en SociologíaIsabel LEDEZMA correos
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaMiguel Cestari
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Rafael Feito
 

La actualidad más candente (18)

Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV ciclo
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER
 
Sociología unicat 010
Sociología unicat 010Sociología unicat 010
Sociología unicat 010
 
Resumen de sociología general
Resumen de sociología general Resumen de sociología general
Resumen de sociología general
 
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé SantosPierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
 
G.p. estratificacion
G.p. estratificacionG.p. estratificacion
G.p. estratificacion
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Naturaleza del trabajo
Naturaleza del trabajoNaturaleza del trabajo
Naturaleza del trabajo
 
Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología
Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en SociologíaUnidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología
Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
 

Similar a Manual sociologia ias_2011

Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.cardoza_
 
Libro teoria critica publicar 2012 finall 1
Libro teoria critica publicar 2012 finall 1Libro teoria critica publicar 2012 finall 1
Libro teoria critica publicar 2012 finall 1GR Puno
 
Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015Ronald Torres
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como cienciajorlethy
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologialinav14
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Miguel Alejandro
 
Programa sociales 2, tarea
Programa sociales 2, tareaPrograma sociales 2, tarea
Programa sociales 2, tareaJosh Guardado
 
Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1LUCY PALADINES
 
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social isabel ledezma rodriguez
 
Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdf
Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdfIntroduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdf
Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdfCarlosDanielDiazChav
 
Carbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdf
Carbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdfCarbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdf
Carbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdfVerduleriaNuevaEsper
 
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologiaIntroduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologiaamericofat
 

Similar a Manual sociologia ias_2011 (20)

las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
 
Etica y valores ii
Etica y valores iiEtica y valores ii
Etica y valores ii
 
Libro teoria critica publicar 2012 finall 1
Libro teoria critica publicar 2012 finall 1Libro teoria critica publicar 2012 finall 1
Libro teoria critica publicar 2012 finall 1
 
Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015
 
Unidad 1 las ciencias sociales
Unidad 1 las ciencias socialesUnidad 1 las ciencias sociales
Unidad 1 las ciencias sociales
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
 
Soci
SociSoci
Soci
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
 
Programa sociales 2, tarea
Programa sociales 2, tareaPrograma sociales 2, tarea
Programa sociales 2, tarea
 
Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1
 
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
 
Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdf
Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdfIntroduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdf
Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdf
 
Carbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdf
Carbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdfCarbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdf
Carbonelli, Esquivel, Irrazábal.pdf
 
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologiaIntroduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
 
1193
11931193
1193
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

Manual sociologia ias_2011

  • 2. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología CUADRO CONCEPTUAL DE LA MATERIA CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA Su objeto de estudio: LA SOCIEDAD CULTURA - Costumbres - Religiones - Tradiciones - Costumbres ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA - República Derechos de los ciudadanos INSTITUCIONES SOCIALES - Matrimonio Instituciones 2 SISTEMAS POLÍTICOECONÓMICOS TRABAJO - agricultura- ganadería - industria - economías regionales - escuelas económicas - distribución de la riqueza - factores de producción y bienes - empleo - desempleo - medio ambiente - producción y servicios
  • 3. INDICE  Cuadro conceptual de la materia …………………………………..pág. 2  Unidad I: La sociología y su objeto de estudio ..………………….pág. 4  Unidad 2: La sociedad ………………………………………………pág. 25  Unidad 3: La Cultura ……………..…………………………....… pág. 44  Unidad 4: Los Grupos …………...…………………………. …… pág. 56  Unidad 5: Comunicación ……………………............................... pág. 71  Unidad 6: Liderazgo ………………………………………………... pág. 113  Unidad 7: Proceso de Socialización………………………………..pág. 120  Unidad 8: Modernidad y Posmodernidad …………………………pág. 146  Anexo 1 ……………………………………………………………… pág. 194  Anexo2 ………………………………………………………………. pág. 198  Anexo 3 ……………………………………………………………… pág. 206  Anexo 4………………………………………………………………..pág. 212  Anexo 5……………………………………………………………… pág. 218
  • 4. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología UNIDAD 1 LA SOCIOLOGÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO 4
  • 5. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología UNIDAD 1: LA SOCIOLOGÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVOS: Al finalizar el estudio de esta unidad el alumno será capaz de:     Conceptualizar las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales Conocer el objeto de estudio de la Sociología Reflexionar sobre el objeto de estudio de las ciencias sociales: El Hombre Reflexionar sobre la constitución del Estado Nación Argentino Cuadro conceptual de la unidad CIENCIA NATURALES Relación sujetoobjeto de conocimiento Predictiva SOCIALES Descriptiva Explicativa Comprensi va Conoce las estructuras que conforman las sociedades SOCIOLOGÍA Incorpora aportes de otras disciplinas Se constituye como ciencia en S. XIX y XX 5
  • 6. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Comencemos reflexionando… ¿Considera importante el estudio de la Sociología en su formación como Técnico Superior en Higiene y Seguridad? ¿Por qué? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Lea atentamente… Origen de las ciencias En el proceso de conocer y dominar el mundo los hombres construyen un cuerpo de ideas denominado "ciencia", que es cada vez más amplio y más exacto en la medida que se formulan hipótesis más abarcativas de la realidad y a la vez se generan nuevos conocimientos que en cierta medida la transforman. El conocimiento científico trata de ir más allá de los hechos para llegar a la estructura, relaciones y manifestaciones de los mismos. El método científico es el conjunto de reglas que permiten verificar la validez de las proposiciones o hipótesis que formulan los investigadores. La ciencia pertenece a la vida social y se convierte en tecnología cuando se la aplica al mejoramiento del medio natural y artificial, a la invención y a la manufactura de bienes.    Algunos pensadores limitaron el conocimiento científico a las ciencias de la naturaleza, es decir a las leyes y propiedades de los cuerpos materiales, Mientras otros propusieron una jerarquía que convertiría a unos saberes en fundamentos de otros, como las matemáticas como fundamento de la física, por ejemplo. También hubo quienes plantearon la reducción de las ciencias más complejas a las más sencillas. A medida que se fueron fortaleciendo las ideas dualistas -que sostenían la permanencia de dos principios que se limitan y complementan mutuamente, como el bien y el mal o las relaciones entre la materia y el espíritu- hacia principios del siglo XX se propuso clasificar los saberes en "ciencias de la 6
  • 7. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología naturaleza" y en "ciencias del espíritu" buscando resolver las cuestiones relacionadas con la objetividad en cada uno de esos campos. En la actualidad prevalece la división entre:   las ciencias "formales" (como la lógica y la matemática, que tratan con entes ideales como números y símbolos), y las ciencias "fácticas" (factum= hecho), que investigan los distintos aspectos de la realidad concreta. La clasificación de las ciencias obedece a conceptualizaciones que buscan replantear el conocimiento en función de otras perspectivas y resultan útiles en tanto no pretendan adquirir un carácter definitivo ni concluyente. Así, el refinamiento de los criterios de precisión llevó a considerar que la mayor parte de los conocimientos científicos no son exactos, sino aproximados y hasta probabilísticos. Cada disciplina determina un objeto propio de investigación y de la misma manera debe definir el o los métodos de análisis que resulten adecuados a ese fin. La teoría sociológica tiene aspectos cuantificables (estadística social, por ej.) y aspectos relativos al contexto histórico, donde las ideas sobre el orden social, la democracia, la familia y el estado -por ejemplo- dependen de las creencias predominantes en el transcurso de los procesos de desarrollo sociocultural. La sociología se aplica al conocimiento de las comunidades humanas en todas sus manifestaciones. PALABRAS CLAVE CIENCIA – MÉTODO CIENTÍFICO - CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS SOCIOLOGÍA Complete las definiciones: a) El método científico es _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ b) La intención de la ciencia es _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ c) Actualmente las ciencias se dividen en 7
  • 8. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ d) La sociología estudia _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ e) los aspectos de la teoría sociológica son _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ El Objeto De Estudio De Las Ciencias Sociales- Esther Díaz CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES Leyes Universales Explicativa Predictiva Su objeto de estudio: Descriptiva EL HOMBRE POSEEDOR DE: Libertad Intencionalidad Inconciente Lenguaje Incide en las conductas Palabra veraz o falaz 8 Cultura Símbolos
  • 9. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Una característica fundamental de las teorías científico-naturales es suministrar leyes universales acerca de los fenómenos. Por medio de esas leyes se explican los hechos y se predicen hechos que aún no han sucedido. Esta característica no es totalmente extensiva a las ciencias sociales, las cuales, en principio, son descriptivas. No obstante, existen investigaciones que señalan relaciones de dependencia entre los componentes de diversos hechos sociales. Estas investigaciones suministran suposiciones generalizadas (leyes) respecto de la regularidad entre fenómenos humanos. La prohibición del incesto, por ejemplo, es interpretada por Lévi-Strauss como una ley natural-cultural. Piaget establece regularidades en el aprendizaje humano. Freud propone una legalidad del inconsciente. En estos casos, las teorías de las ciencias sociales pretenden explicar aspectos de la conducta humana y de la vida social, y predecir conductas futuras. Sin embargo, las regularidades estudiadas por la etnología, o por la psicología genética, o por el psicoanálisis o por el resto de las ciencias sociales no revisten la necesidad pretendida por la física newtoniana. Se puede decir, entonces, que a partir de las investigaciones en ciencias sociales se deducen reglas generales de la experiencia. Pero su valor metodológico no es el de un conocimiento de leyes universales bajo las cuales se pueden subsumir unívocamente todos y cada uno de los casos que aparecieran. Por consiguiente, no existen leyes deterministas que puedan predecir las conductas humanas. En ciencias sociales no se trata de determinismos causales sino de situaciones conformadas por un haz de relaciones, por un plexo de fuerzas interactuando. Allí se produce el sentido, que debe ser comprendido por el investigador social. Este ubica la realidad estudiada en relación con el sentido general en el que se inserta y no se limita a una secuencia lineal de causas y efectos. Las ciencias sociales no son exactas, pero son rigurosas en relación con el sentido general en el que se inserta. La metodología es fundamental. Es poco probable que todas las ciencias sociales pudieran agruparse bajo un mismo método, pero lo que parece claro es que todas comparten un mismo objeto de estudio. Las ciencias sociales son llamadas también humanas, del espíritu, de la cultura o del hombre. Comprenden la historia, la psicología, la antropología, la sociología, la economía, la lingüística, la criminología y todas aquellas disciplinas científicas que delimitan su campo de estudio en torno al hombre; no al hombre como ser biológico, sino como individuo poseedor de: 9
  • 10. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología 1) libertad, 2) inconsciente, 3) lenguaje y 4) cultura. El Hombre Es Libre…  El hombre es un ser que puede tomar decisiones dentro de los condicionamientos y de las circunstancias individuales y sociales. Hay sociólogos que se oponen a que se defina al hombre como poseedor de libertad. Defienden su postura diciendo, por ejemplo, que los obreros explotados o las familias que viven en villas de emergencia, no pueden salir de esa condición, no son libres para modificar su realidad. Sin embargo, nadie puede asegurar que esas personas decidan seguir como están, o promover movimientos de fuerza, o tratar de cambiar su condición delinquiendo, o enrolarse en un movimiento revolucionario, o suicidarse, o bien tomar resoluciones que ni siquiera imaginamos. Mientras un físico puede predecir con certeza cómo se comportarán determinados metales que están expuestos al calor, un sociólogo no cuenta con la misma capacidad de predicción cuando estudia una situación social. Los fenómenos físicos no tienen creatividad, no disponen de voluntad, responden a las leyes de la naturaleza. Por el contrario, los hombres crean, eligen. Su espíritu no está regido por las leyes de la naturaleza. Está regido por su intencionalidad. Ser intencional significa poder representarse los resultados posibles de una acción y actuar en consecuencia. La intencionalidad se inscribe en la racionalidad. Dicho de otra manera, libertad significa poseer intencionalidad: poder representarse una situación y tomar decisiones respecto de ella; sólo posee libertad el ser racional, es decir, el hombre. El Hombre Posee Inconciente…  Otra característica del objeto de estudio de las ciencias sociales es el inconsciente, el cual forma parte del hombre, incide en sus conductas, actúa sobre su yo. El inconsciente no enajena la libertad humana, pero la cuestiona. Los mecanismos del inconsciente también se resisten a ser encuadrados en leyes necesarias. En cambio, el investigador social puede representarse su objeto de estudio tal como puede representarse a sí mismo: sabe que es libre. No obstante, sabe también que, a veces, actúa movido por la compulsión. Los mecanismos inconscientes son como estructuras formales que sustentan las conductas concretas, no sólo de los individuos, sino también de los grupos. Por eso toda ciencia 10
  • 11. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología social –lo asuma o no- está relacionada con esta enigmática característica humana: el inconsciente. El Hombre Posee Lenguaje…  Además, el hombre tiene lenguaje. Manifiesta lo que quiere, y a veces, lo que no quiere. El lenguaje le brinda una peculiaridad indiscutible en relación con otros objetos científicos. Esta característica del ser humano, el lenguaje, forma parte del núcleo de interés de la ciencia social y su investigación crea dificultades y otorga beneficios. Para las ciencias sociales puede ser una complicación la ambigüedad de la palabra estudiada. La palabra puede manifestar verdad, pero también puede ocultar, o mentir. Se complica aún más el panorama, en cuanto lo veraz o lo falaz puede ser consciente o inconsciente. Pero también tiene su beneficio. La palabra emitida por el ser que se estudia puede arrojar luz sobre las teorías. Puede servir de fuente de información. Puede utilizarse para contrastar hipótesis en psicología, sociología, antropología, etc. Puede ayudar a refutar o a verificar. La palabra no sólo es factible de ser analizada en lo que dice sino también en lo que oculta. La característica del lenguaje es privativa del objeto de estudio de las ciencias sociales. Sólo el hombre es capaz de expresarse en un lenguaje simbólico. Esto es algo totalmente ajeno a los problemas de un científico de la naturaleza. Cuando un físico dice que la piedra cayó atraída por la ley de la gravedad, la piedra calla, casi podríamos decir: otorga. Cuando un economista dice que la inflación es un “problema psicológico”, los pobladores afectados pueden discutir la aseveración del economista. El Hombre Crea La Cultura…  Marcamos la libertad, el inconsciente, el lenguaje y la cultura como las principales características que diferencian al hombre de los demás objetos de estudio de las ciencias. En cuanto a la última característica, la cultura, está constituida por las creaciones humanas. Desde este punto de vista, el objeto de estudio posee la misma índole que quien lo estudia. El hombre es el único ser que crea símbolos. Esto hizo posible el mito, la religión, el arte, la ciencia, es decir, la cultura. Quien crea símbolos, quien inventa la cultura es también quien la estudia. No se trata de estudiar a un ser natural que no es artífice de sí mismo. Se trata de estudiar a un ser natural que va constituyendo sus condiciones de vida: inventa costumbres, mantiene tradiciones, implanta normas y leyes, trabaja. 11
  • 12. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Se podría decir que el trabajo también se encuentra en los animales. Por lo tanto, este rasgo no sería distintivo del ser que, en tanto racional, crea símbolos y por consiguiente, cultura. Sin embargo, existe un abismo insalvable entre los dos tipos de trabajo. Mientras que el animal lo hace por instinto y cada especie repite aquello que la determina inexorablemente, el hombre establece relaciones de producción (cuyas consecuencias no se pueden prever) y tiene la posibilidad de representarse su trabajo e incluso generar una ciencia respecto de él. La Relación Entre El Sujeto Cognoscente Y El Objeto Conocido El compromiso del científico social, por ser parte de lo que estudia, tiene:  un aspecto positivo y  otro negativo. El primero se vincula a su posibilidad de comprensión de los fenómenos humanos. El negativo se presenta por la falta de distancia entre él y su objeto. Concebir el conocimiento como una relación entre sujeto y objeto fue de gran ayuda para las ciencias naturales. El sujeto científico aprehende las características del objeto físico. Sujeto y objeto están enfrentados. Tal enfrentamiento posibilita la distancia entre ambos, necesaria para la objetividad, en el sentido en que ésta es entendida en las ciencias naturales. Cuando el objeto es otro hombre, la relación no es tan diferenciada y transparente. Aún cuando el científico pretenda ser imparcial y se proponga objetividad, su manera de entender la sociedad, su formación y su ideología, condicionarán su capacidad de análisis. Si, en general, la objetividad científica es discutible, resulta mucho más problemática en ciencias sociales. Lo discutible de la objetividad en ciencias sociales puede llegar a ser un rasgo positivo. Borrar el rígido esquema sujeto-objeto puede facilitar el acceso al objeto. Las ciencias sociales pueden abordar sus problemas por medio de la comprensión. El hombre, como objeto de estudio de la ciencia, nació hace poco tiempo. Los fenómenos físicos comenzaron a ser estudiados racionalmente por los Jonios (Siglo VII a.C.) quienes abandonaron las explicaciones mítico-religiosas. Se trató de explicar la naturaleza por causas físicas y no por el accionar de agentes divinos. Se preparó el terreno para lo científico. El objeto de estudio de las ciencias naturales comienza a dibujarse hace 2500 años. El de las ciencias sociales, hace 200 años. 12
  • 13. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología El hombre fue investigado por la filosofía desde la antigüedad, pero la filosofía no es ciencia; en ciencia, el hombre está aún por determinarse como objeto de estudio. Hoy, todos los físicos se pondrían de acuerdo para definir qué es el agua. No todos los científicos sociales tendrían una respuesta unívoca ante la pregunta “¿qué es el hombre?”. Como objeto de estudio científico lo humano no está cabalmente conformado. Hay que pensarlo. Hay que terminar de construirlo. Las ciencias sociales tienen la frescura de la juventud y la inmadurez propia de ella. ¿Porqué ha de competir con las ciencias naturales?, mejor dicho, ¿tiene sentido competir? Entiendo que no pueden ni deben competir porque otra es su temática, otros, por ende, sus métodos. Sus objetivos de estudio son distintos. Ni más altos, ni más bajos, simplemente diferentes. Tanto unas como otras comparten hoy el campo del saber. Esa vecindad no tiene por qué exigir uniformidad metodológica. Los seres humanos pertenecemos a la historia. Nos conocemos a nosotros mismos de manera prerreflexiva a partir del ambiente donde nos constituimos: la familia, la sociedad y el estado. Los prejuicios de cada uno forman parte – más que sus juicios- de la realidad de su ser. Cuando accedemos a la reflexión lo hacemos desde la rampa de la comprensión auto evidente. Esta no sólo nos permite comprender nuestras propias tradiciones sino también, por comparación, semejanza u oposición, otras culturas, otras épocas, otras realidades humanas. Tal es el nexo entre el investigador social y su objeto de estudio, tan distinto por cierto al de cualquier otro tipo de investigación. En los estudios sociales el hombre desde su propio ser capta el sentido de las realizaciones humanas y desde ellas comprende mejor su propio ser. Responda: a) ¿Cuáles serían las características de las teorías científico-naturales? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ b) ¿Qué caracterizaría a las ciencias sociales? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ c) ¿Cómo se caracteriza al ser humano? 13
  • 14. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ d) ¿Qué atributos serían propios del hombre? ¿Cómo se expresan? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ e) ¿Qué problemas se originan a partir de estos atributos? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ f) ¿Dónde y cómo se pone en evidencia la dimensión social de las manifestaciones humanas? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ g) ¿Qué contenidos y reflexiones podría aportar Usted sobre el tema? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ __________________________________________________________ Avancemos un poco más… El Objeto De Estudio De La Sociología La sociología responde al interés de conocer más profundamente las estructuras que conforman los agrupamientos humanos que se denominan "sociedades". Analizar las complejas relaciones que las personas establecen entre sí y su medio ambiente tanto en el ámbito urbano como el rural, y las distintas maneras que adoptan a lo largo del tiempo, contribuye a comprender la evolución histórica de las comunidades humanas así como también a los individuos que las integran. La sociología es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones unos con otros, de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades. El sociólogo estudia las uniformidades constantes, es decir, aquello que se repite en todas partes de la sociedad, pero también en las variantes y los 14
  • 15. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología cambios que se efectúan en la sociedad (los fenómenos sociales, consecuencias, cambios). El desarrollo de la sociología como ciencia está íntimamente relacionado con las ideas predominantes en los distintos períodos históricos que caracterizan el occidente cristiano (idealismo, espiritualismo, materialismo, racionalismo, positivismo) y que aún hoy perduran. Si bien desde épocas muy tempranas se advierte el interés de los eruditos sobre las cuestiones sociales, entre los siglos XIX y XX se plantean la posibilidad de que la sociología sea verdaderamente una ciencia. La sociología construyó un cuerpo de conocimientos a medida que fue incorporando los aportes sobre los distintos aspectos de la realidad social. Esos análisis se extendieron a la política, la economía, el derecho y la religión como epifenómenos del mundo social. Si bien nació con la pretensión de constituirse en la ciencia por excelencia para conocer la sociedad, numerosos autores le cuestionaron ese carácter. La denominación apareció con Augusto Comte, quien entre 1830 y 1842 elaboró una serie de reflexiones sobre la sociedad y planteó la necesidad de estudiar científicamente la misma. Sin embargo, otras disciplinas también encontraban allí su campo de estudio, por lo que la delimitación del campo específico de cada una llevó a variadas respuestas. Comte consideraba que la sociología debía absorber a las otras disciplinas que investigaban en las mismas fuentes, como la economía o la política. Spencer pensaba que la sociología no observaba por sí misma los fenómenos sociales sino que unificaba las observaciones y generalizaciones llevadas a cabo por las otras ciencias. En 1895 Durkheim presentó su libro "Las reglas del método sociológico" y sostuvo que la interpenetración de las mentalidades individuales generaba una unidad psíquica colectiva que no debía identificarse con la suma de las unidades que la componían, de lo cual resultaba que los hechos sociales no podrían explicarse en función de los procesos psíquicos individuales. En el siguiente cuadro se ofrece una clasificación de las teorías sobre la sociedad y algunos de los autores representativos de las mismas. 15
  • 16. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología TEORÍAS (*) PERIODOS ENCICLOPÉDICAS Inspiradas en el positivismo, el desarrollo de la sociedad industrial, en la política, en la economía política y en el evolucionismo biológico. AUTORES SAINT SIMON (1760-1825) 1820- AUGUSTO COMTE (1798#1870 1857) A. DE TOCQUEVILLE (1805-1859) KARL MARX (1818-1883) HERBERT SPENCER (1820-1903) ANALÍTICO-SUBJETIVAS “Clásicos” de la sociología: 1870- EMILE DURKHEIM (1858Fundamentos científicos de la #1929 1917) SIGMUND FREUD (1856sociología como ciencia. (Aparecieron 1939) términos como: comunidad, sociedad, MAX WEBER (1864-1920) grupo, estructura, conducta...). WILFREDO PARETO (1848-1923) EMPÍRICO-SISTEMÁTICAS GEORGE MEAD (1901Analizaron la conformación y 1978) expansión de las sociedades. Generaron diferentes líneas de Desde BOLISLAO MALINOWSKI pensamiento que se reconocen como: #1929 (1884-1942) TALCOTT PARSONS Analíticos, Neopositivistas, (1902-1979) Neoevolucionistas, Funcionalistas e ROBERT K. MERTON Históricos. (1910-) OSWALD SPENGLER (1880-1936) ARNOLD TOYNBEE (18891975) CRÍTICAS HERBERT MARCUSE Criticaron el desarrollo social y (1898-1979) postularon la transformación de la CARL WRIGTH MILLS sociedad. (1916-1962) "POST-MODERNAS" Analizan los cambios producidos en la Desde JEAN-FRANCOIS sociedad actual de fines de siglo y #1980 LYOTARD ANTHONY GIDDENS proponen distintos enfoques de JÜRGEN HABERMAS análisis y sistematización. (*) Tomado de Juan Carlos Agulla: "La Promesa de la Sociología" (1984) 16
  • 17. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Los primeros estudios sobre la sociedad se dirigieron a los procesos de transformación socio-históricos de Europa durante los siglos XVII y XVIII que significó explicar el paso de las comunidades feudales a las sociedades nacionales. A partir del fraccionamiento del Imperio Romano en el transcurso del S. IV (aprox. Año 300 d.C.), se produjo un proceso de integración social que se conoce como "feudalismo" que persistió hasta la aparición del denominado mundo "moderno" en el s. XVII (Año 1600 en adelante). El proceso de integración del Feudalismo sucedió entre los s. IV y VIII (Años 300 a 700); se consolidó entre los s. VIII y XIV (Años 700 a 1300); y se expandió y entró en crisis entre los S. XV y XVII (años 1400 a 1600). En una primera etapa aparece el asentamiento de los pueblos germánicos en Europa, el desarrollo de la evangelización cristiana y la presión de los pueblos islámicos desde el oriente; y en la última etapa se produce el "renacimiento" del espíritu de la antigüedad clásica (griega y latina). A esas estructuras feudales se contrapusieron las ideas del liberalismo que se fundaban en la libertad individual en todos los órdenes (filosóficos, políticos, económicos) que se consolidaron con la Revolución Industrial que se desarrolló a partir del siglo XVIII. Las formas típicas o modelos históricos de organización social serían los siguientes: Formas históricas Referencia social Estratificació n social Comunida -des feudales (s. IX a XVII) Territorial (reinos, principados, ducados, condados, señoríos). Ciudades y villas: burgos. Estamental (fidelidad personal) Aristocrática- Integris centra-ta lista (centrípet a) Clasista (fidelidad de Clase) Burocrática Liberal profesional (centrífug a) Sociedade s nacionale s (s. XVII y XVIII en Estatal 17 Estructura de poder Ideologí Fundamen a -tación Teológica Racional
  • 18. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología adelante) El pasaje del modelo feudal a las sociedades nacionales fue progresivo y no se dio en el mismo tiempo ni de la misma manera en todo el continente europeo. La expansión de esos pueblos a partir del siglo XVI promovió las monarquías absolutistas lo que demoró su modernización política, mientras el proceso de colonización en Asia, África y América favoreció el desarrollo del capitalismo y de las ideas liberales en perjuicio de los pueblos afectados. PALABRAS CLAVE SOCIOLOGÍA – TEORÍAS SOCIOLÓGICAS – ORGANIZACIÓN SOCIAL - SOCIEDADES NACIONALES MODELOS DE LECTURA (OBLIGATORIA): “LA IDEA DE NACIÓN ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN PERMANENTE” LILIANA BERTONI (Historiadora) Reportaje de ANALÍA ROFFO Diario Clarín; Edición del 14-10-01 El calendario de nuestra historia marca como fecha inaugural el 25 de mayo de 1810. Pero, ¿se puede decir que en ese mismo momento nació en la gente la idea de tener una patria, una nación? - No, nada es instantáneo. La idea de nación está en permanente construcción. Si hablamos de patria, quizás las cosas sean más sencillas, porque estamos remitiendo a la pertenencia al terruño; a la patria chica. Pero la idea de la nación está asociada a una abstracción (la comunidad imaginada, como dicen algunos teóricos) y a algo mucho más concreto, como es la construcción del Estado. En el caso de la Argentina, esa tarea ocupó desde la guerra de la independencia al difícil proceso de integración nacional. Desde el comienzo se festejó la primera fiesta patria, ya en 1811; y la Asamblea de 1813 dispuso los primeros símbolos patrios. Esos pasos promovieron el inicio de la construcción de la que hablo. ¿Es una construcción política, impuesta desde arriba? - De ninguna manera, siempre es un diálogo entre las clases dirigentes y la gente. Unos y otros tienen su idea de nación, que a veces es compatible y 18
  • 19. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología otras, genera conflictos. En el caso argentino, esa construcción tomó ideas prestadas de procesos como la Revolución Francesa, que, por supuesto, recibieron adaptaciones locales. Ningún proceso en la historia es vertical, siempre implica un intercambio dinámico, con momentos de mayor tensión o mayor consenso. ¿Cuál es el momento más interesante de la historia argentina para ver cómo se instrumentó ese diálogo? - Sin duda, las dos últimas décadas del siglo XIX, donde hubo un verdadero laboratorio de ideas encontradas respecto de qué era construir una nación. La Constitución de 1853 propone reglas referidas al estímulo a la inmigración: establece amplias libertades para los extranjeros, a quienes les otorga todos los derechos civiles. El país se decía abierto, ávido de recibir a todos los hombres de buena voluntad que quisieran venir a trabajar, y en ese intercambio la sociedad empieza realmente a transformarse. ¿Todo es tan idílico? - De ninguna manera. Una vez que el proceso está en marcha, se escuchan distintas voces. Hay quienes dicen: "Se está desplegando un proceso de enriquecimiento de la sociedad por el aporte inmigratorio, esto confluye con una etapa de expansión económica, con una ampliación de las oportunidades de trabajo, se inicia el camino para la transformación y el crecimiento del país". Pero hay quienes ven aspectos negativos. Algunos piensan que los inmigrantes no se insertan totalmente en la realidad: no se naturalizan, no votan, no se convierten en ciudadanos, no participan de la vida política, y esto se ve como una cierta falta de compromiso o responsabilidad respecto de la comunidad que los recibe. Y, por fin, hay otros que empiezan a ver otros rasgos negativos que tienen que ver con los aspectos culturales. Y eso se combina con las circunstancias de que, simultáneamente, hay naciones europeas que se están formando como nación. Por ejemplo, Alemania e Italia, lo cual estimula los debates que se dan en la Argentina sobre si lo que tenemos es ya una nación o no. ¿Qué se discute realmente? - Si la nación es un cuerpo político o tiene otra entidad. Es un típico planteo que viene de la Revolución Francesa, que tiñe la tradición liberal, la republicana y más tarde, la democrática. Todas coinciden en que la nación moderna surge de la constitución de un Estado, en el que todos los habitantes son ciudadanos y miembros del cuerpo político de la nación. Aparece, casi simultáneamente, otro criterio, que es el de la singularidad cultural como fundamento para la constitución de una nación. Aquí, el acento se pone en el hecho de si una nación posee o no una cultura singular. La cultura singular se evidencia en la existencia de una lengua propia, de rasgos culturales propios y distintos; una tradición, en fin, que puede perfilar una raza. En el momento en que la 19
  • 20. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología sociedad argentina se Ilena de extranjeros, conviven colectividades muy numerosas, lo que empieza a ser visto como un horizonte de potencial peligrosidad por los que sostienen este criterio cultural de la nación. Porque ellos creen que si tantos grupos diversos pueden tener, cada uno, el mismo origen, la misma lengua, las mismas tradiciones, las mismas culturas, pueden ser entendidos como naciones dentro de otra nación. ¿En qué medida ese peligro funciona como horizonte probable? - En la mente de mucha gente ese peligro empieza a jugar a partir de que la expansión colonialista del siglo XIX anexa territorios, las potencias europeas reclaman las listas de quienes se naturalizan y hay una política consular que establece, por ejemplo, que en las escuelas se cultive la italianidad o la alemanidad. Ciertos grupos dirigentes creen encontrar una respuesta adecuada a lo que juzgan una presencia amenazante: avalan así la idea de que la solución de la Argentina es no ser sólo un Estado jurídicamente organizado a partir de su Constitución, sino, además, construir una nacionalidad cultural; es decir, exhibir un idioma nacional, insistir en una tradición patria. Y no es nada casual que enfaticen que "uno" es uno solo, no varios. ¿Para algunos entonces construir una patria es construir un enemigo? - Quizás esa expresión sea excesiva. Lo importante es que creer en el criterio cultural es poner el acento en lo diferente y tener dificultades en integrarlo. Los que avalan el concepto de la nación como construcción política, en cambio, creen que ser argentino no pasa por la religión ni el idioma ni la raza, sino por el constituirse como ciudadanos. Déme un ejemplo del enfrentamiento de los dos criterios. - En 1896, cuando se debatió en el Congreso si la Argentina tenía que tener o no un idioma nacional. Había quienes defendían la prohibición de la enseñanza en cualquier otro idioma en todo tipo de escuelas; para ellos debía ser obligatorio enseñar sólo el idioma nacional, lo cual era una forma de coartar la libertad de los individuos. Si uno analiza, no es cierto que sea necesario contar con un solo idioma para tener una nación: Inglaterra no tiene un solo idioma; Francia y España, tampoco. Llama la atención hasta qué punto los elementos culturales que portan los otros grupos son vistos como contaminantes de una pretendida pureza. ¿Hay una pelea entre quienes querían abrir el país a la inmigración y los que buscaban cerrarlo? - Es curioso pero todos decían “abramos el país a la inmigración”. Nadie decía estar en contra de las instrucciones de la Constitución. Todos saben que la inmigración es imprescindible para asegurar el crecimiento económico. Lo que 20
  • 21. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología ocurre es que había un sector que la aceptaba como fuerza de trabajo, pero no como portadora de tradiciones culturales válidas. Insisto en que esos componentes eran vistos como contaminantes, como certezas de que los de afuera ya traían una nación que no podía integrarse a la Argentina, porque la habrían de diluir en su esencia. Ideas de apertura e ideas de rechazo de lo extranjero, clases dirigentes más cosmopolitas o más nacionalistas: ¿Quiénes ganaron finalmente a la hora de dirimir qué es la nación argentina? - Ninguna de las dos ideologías desapareció nunca. Hubo etapas de predominio de Ia tradición esencialista (en la que parecía que lo único importante era provenir de la tradición española y habernos mantenido incontaminados) y otras, de predominio del cosmopolitismo. Esta es, sin duda, una discusión que continúa. A punto tal que, cada tanto, recrudecen las viejas preguntas por la identidad. ¿Cuánta gente dice, aún hoy, como se decía a fines del siglo XIX, que "el problema que tenemos los argentinos es que nos falta identidad nacional". Esa pregunta denuncia que la tensión entre un criterio y otro sigue existiendo: todavía no tenemos resuelto si somos una nación según los criterios políticos o según los criterios culturales. Esa tensión denuncia que hay un modelo casi a contrapelo de cómo se gestó la sociedad argentina: el modelo homogeneizador no tiene mucho que ver con una realidad que es multicultural. ¿Esa tensión permanente respecto de la patria, la identidad y el origen es exclusivamente argentina? - No, esa polémica se reactualiza, cada tanto, en distintos países. Por ejemplo, en los Estados Unidos ha surgido en los últimos años -mucho antes, por supuesto de los atentados del 11 de septiembre que profundizaron las expresiones patrióticas- un debate intenso sobre qué tipo de patriotismo es útil a una sociedad contemporánea. Y esto no es casual: este debate nació, en todo el mundo, cuando se consolidaban los Estados-nación y reaparecen ahora, cuando la globalización amenaza con desarmarlos. Hasta que ocurrieron los atentados, en las clases dirigentes estadounidenses y en el debate académico se consolidaba la idea de un patriotismo compatible con la tolerancia, con la multiplicidad de tradiciones culturales, con el multiculturalismo, con reforzar los valores cívicos como valores de pertenencia a una comunidad abierta. Sin duda, habrá embates ahora de las corrientes que abogan por la exclusión de lo diferente, pero esperamos que el equilibrio se restablezca. Responda: 21
  • 22. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología a) ¿A qué refieren los términos “nación” y “patria”? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ b) ¿Cómo suelen entenderse? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ c) ¿Qué prejuicios se han generado al respecto? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ d) ¿Cuáles serían los factores que intervienen en la conformación de las naciones y el sentido de pertenencia a la misma por parte de los individuos o los grupos sociales? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Para reflexionar… ¿Qué dudas surgieron en el desarrollo de los temas de esta unidad? ¿Intentó resolverlas? ¿Cómo? ¿Qué resultados obtuvo? TRABAJO PRÁCTICO Nº1 a) Escriba un artículo de opinión acerca de su postura sobre la inmigración y su impacto en la construcción de la Nación en la actualidad, teniendo en cuenta el debate sobre el tema surgido a partir de la Constitución de 1853. Fundamente su respuesta. b) Mencione situaciones que ejemplifiquen las cuatro características del hombre: libertad, inconciente, lenguaje y cultura. 22
  • 23. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Si usted estudió podrá responder las siguientes preguntas:  ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología?  ¿Cuál fue el primer estudio del que se ocupó la Sociología? Caracterice estas formas históricas.  Mencione las posturas de Comte, Durkheim y Spencer.  Caracterice las diferentes teorías sobre la sociedad. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:        AGULLA J.C.: “La promesa de la sociología”; Ed. de Belgrano. 1984. BUNGE M.: “La ciencia, su método y su filosofía”; Ed. Siglo XX. 1963. CHINOY E.: “La sociedad”; Fondo de Cultura Económica. 1970. DAVIS K.: “La sociedad humana”, Eudeba. 1980. DÍAZ E.-HELER M.: “Hacia una visión crítica de la ciencia”; Ed. Biblos. 1992. RAYMOND A.: “Las etapas del pensamiento sociológico”; Ed. Siglo XX. TIMASHEFF N.: “La teoría sociológica”; Fondo de Cultura Económica. 1980. 23
  • 24. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología UNIDAD 2 LA SOCIEDAD 24
  • 25. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología UNIDAD 2: LA SOCIEDAD OBJETIVOS: Al finalizar el estudio de esta unidad el alumno será capaz de:  Reflexionar sobre la constitución de la sociedad  Comprender los modos de organización social  Conocer características y funciones de la sociedad Lea atentamente… Individuo, sociedad y cultura. "El hombre no está totalmente condicionado y determinado; él es quien determina si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas. El hombre no se limita a existir, sino que siempre decide cuál será su existencia y lo que será al minuto siguiente. Todo ser humano tiene la libertad de cambiar a cada instante". El hombre posee libertad y por ello es un ser determinante, o sea, que puede decidir cual será su existencia, pero está condicionado por los límites de sus facultades y su entorno. El ser humano está condicionado pero no determinado. Es decir, el hombre podrá estar condicionado pero siempre podrá ser determinante de su propia vida. Estas apreciaciones aparecen con mayor significancia cuando experimenta situaciones límites como la vida o la muerte, la prisión, la esclavitud. Cada hombre es un "todo", con interioridad, con libertad personal, con responsabilidad... Pero también es indigente y falible. La indigencia y la falibilidad fundan la necesidad de la vida en sociedad; y la inteligencia y la voluntad libre (operaciones propias y exclusivas del hombre, que lo diferencian de los demás seres) fundan, desde la naturaleza misma, la posibilidad de la sociedad y de alcanzar los bienes comunes. El hombre al ser social puede superar su indigencia y falibilidad; puede alcanzar bienes comunes: el familiar, el político, el Bien Común último - Dios - ; sin perjuicio de otros bienes intermedios que se puedan alcanzar a través de sociedades insertas en la sociedad política, de la que son partes. Sociedad Podemos definir sociedad como la estructura formada por grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común. 25
  • 26. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Características de la sociedad.  Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica.  La sociedad existe dentro de una zona geográfica común.  La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante.  Cada sociedad es culturalmente distinta de las demás sociedades.  La sociedad es una unidad políticamente soberana e independiente. Funciones de la sociedad. Cuando una sociedad funciona en forma normal y adecuada, se hacen las cosas de manera más eficiente y satisfactoria de lo que harían los individuos aislados. Las funciones generales son las siguientes:  Ahorra tiempo y energía de los individuos, desarrollando y conservando ciertas pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican.  La sociedad reúne a las personas en el tiempo y en el espacio haciendo posibles las mutuas relaciones humanas.  Les proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación, como el idioma y otros símbolos comunes para entenderse.  Proporciona un sistema de status y clases, de modo de que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social Las funciones más específicas giran en torno a las soluciones que dan los grupos a las necesidades básicas de las personas. La sociedad considerada como sistema social. La sociedad puede ser analizada desde el punto de vista sistémico, considerando al sistema como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, de tal manera que cuando un elemento se modifica, afecta al resto de los elementos. El sistema social siguiendo este razonamiento está conformada por distintas partes tales como: educación, justicia, seguridad, desarrollo social, economía, política, entre otros. El mal funcionamiento de una de estas partes, repercute 26
  • 27. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología en todo el sistema social, haciéndolo disfuncional, o sea, provocando una falta de equilibrio en el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Analicemos ahora los conceptos básicos de esta teoría, recordando que cualquier sistema (incluyendo el social) funciona y reacciona de la misma manera. Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas Introducción. En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas). Mientras más equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas, hombrea y formas de organización social, mayores serán las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias (sistemas triviales). No obstante sus limitaciones, y si bien la TGS aporta en la actualidad sólo aspectos parciales para una moderna Teoría General de Sistemas Sociales Sociales (TGSS), resulta interesante con detalle. Es en ella donde se fijan las distinciones conceptuales fundantes que han facilitado el camino para la introducción de su perspectiva, especialmente en los estudios ecológico culturales, politológicos, organizaciones y empresas y otras especialidades antropológicas y sociológicas. Definiciones Nominales para Sistemas Generales. Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes. En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directa o indirectamente unido, de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo. 27
  • 28. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica, el establecimiento de relaciones con el ambiente. A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales: a.- Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos). b.- Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente). En el primer caso la cualidad esencial de un sistema está dada por interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a interdependencia. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas y salidas mediante las cuales se establece una relación entre el sistema y ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios. la tal de su Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales. Los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras: a.- Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos. Mientras los primeros (reales) presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir), los segundos (ideales) son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponden a abstracciones de la realidad (modelos), e donde se combina lo conceptual con las características de los objetos. b.- Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. c.- Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. Conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas AMBIENTE 28
  • 29. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a su complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el sistema debe absorber selectivamente aspectos del ambiente. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos. ATRIBUTO Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema. CIRCULARIDAD Se refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación). COMPLEJIDAD Por un lado, indica la cantidad d elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). CONGLOMERADO Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia*, es decir, de un conglomerado. * La 'sinergia' es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. Podemos decir que la palabra sinergia proviene del griego y su traducción literal sería la de cooperación; se refiere a la acción de dos (o más) causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. ELEMENTO Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos pueden ser organizados en un modelo. ENERGÍA La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que 29
  • 30. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología permanece en un sistema es igual a la suma (+) de la energía importada menos la suma de la energía exportada (-) (entropía). EQUIFINALIDAD Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos, llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio. EQUILIBRIO Los estados de equilibrio sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos, materiales o informativos. ESTRUCTURA Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser identificadas (verificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema. En algunos casos es preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiperestructura (referida a las relaciones externas). FRONTERA La frontera del sistema es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él. INPUT Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la importación de los recursos. OUTPUT Se denomina así a las corrientes de salida de un sistema. SISTEMAS ABIERTOS Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad. SISTEMAS CERRADOS Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema SISTEMAS TRIVIALES 30
  • 31. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia. SUBSISTEMAS Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. Las instituciones sociales. 1. Introducción La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad. Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades. Las características generales de las instituciones son las siguientes:  Tienen un origen social.  Satisfacen necesidades sociales específicas.  Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de los miembros de la sociedad. Las instituciones se diferencian más o menos. Además de estas características, la sociología ha asilado y clasificado en tres categorías características distintas, comunes a las instituciones: 1. Los símbolos culturales: son señales de identificación, que sirven para advertir la presencia de una institución: estos símbolos pueden ser materializados o inmateriales: la bandera, el himno nacional, etc. 2. Los códigos de comportamiento son reglas formales de conducta y tradiciones informales, propias de ciertos roles. Si bien existen códigos de comportamientos comunes a todas las personas generalmente son reconocidos, no hay ninguna garantía de que haya individuos que se desvíen de tales pautas. 3. La ideología es un sistema de ideas interdependientes, compartidas por un grupo. Una ideología justifica un interés particular social, moral, 31
  • 32. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología económico o político del grupo y explica el universo en términos aceptables. Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la herencia cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es decir, que no dependen de ningún individuo o grupo. Los patrones institucionales viven a través de las personalidades individuales. El proceso a través del cual las instituciones retienen y transmiten la herencia cultural es, en esencia, el mismo que forma la personalidad. La cultura se transmite por interacción de un ambiente institucional. 2. La familia. La familia es un fenómeno histórico y debe ser considerada como un fenómeno social total. El resultado es que no puede hablarse teóricamente de la familia en general sino únicamente de tipos de familia tan numerosas como las religiones las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la sociedad global, dado el hecho de que en muchas sociedades un hombre puede tener varias esposas y muchos hijos, todos los cuales se consideran como miembros de una familia. En otras sociedades, una pareja vive con los familiares de la esposa. La pareja y los hijos se consideran, no como una familia distinta, sino como parte de un grupo mayor. Entre los humanos hay familia porque hay matrimonio. El matrimonio es una relación estable de cohabitación sexual y domiciliar, entre un hombre y una mujer, la cual es reconocida por la sociedad como una institución domiciliar y educativa de la prole que pueda surgir. También se denomina matrimonio al rito mediante el cual mediante el cual la mayoría de las culturas sancionan la formación de esta relación estable relativa. El matrimonio tiene todas o algunas de las siguientes funciones  Establecimiento de una relación sexual; la satisfacción del erotismo.  Domiciliaridad.  División del trabajo del trabajo.  Transmisión de la herencia patrimonial, jurídica de status y de poder.  Transmisión de derechos entre conyugues.  Creación de ligámenes nuevos interfamiliares.  Reconocimiento publico de la relación. El matrimonio adopta formas diversas. Dos son fundamentales: la monogamia en la que él conyugue posee un solo esposo (a) en un momento dado y la poligamia en la que la pluralidad de esposos o esposas queda permitida la colectividad. La familia se considera como la unidad social básica, como la institución fundamental. Como un grupo social fundamental, la participación en la vida familiar genera una intensidad de emociones, de satisfacciones sexuales y de 32
  • 33. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología exigencias con respecto a nuestros esfuerzos y lealtad y a las funciones en lo que se refiere a la educación y al cuidado del niño. Ofrecer una definición sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. Familia es un grupo social de parentesco, en el que el acceso sexual está permitido entre los miembros adultos, en el que la reproducción ocurre legítimamente, el grupo es responsable frente a la sociedad del cuidado y educación de los hijos y es, además, una unidad económica, por lo menos de consumo. A partir de esta definición se derivan las principales funciones de la familia:  La regulación del comportamiento sexual.  La reproducción a fines de crear descendencia.  La socialización de los hijos. Tales funciones son generalizadas y explican el carácter de la universalidad de la familia. Los estudios realizados conllevan a distinguir los siguientes tipos de familia: 1. La familia nuclear: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. 2. La familia extensa: se compone de mas de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. 3. La familia compuesta: descansa en el matrimonio plural. En la poligamia, un hombre y varias esposas, la forma de familia compuesta más frecuente y generalmente la más popular, el hombre desempeña el papel de esposo y padre en varias familias nucleares y las une por tanto en un grupo familiar más amplio. La vida de cada persona está íntimamente vinculada con su familia y a la vez condicionada por el desarrollo de la misma. La familia debe verse como parte de un todo más amplio, que corresponde al sistema de parentescos, donde además de los lazos de sangre (consanguinidad) están los lazos de afinidad y elección (matrimonio, vida en común, etc.). Básicamente, los elementos institucionales que en las sociedades modernas reconocen y definen a la familia son el matrimonio y la filiación. Prácticamente en todas las sociedades humanas se encuentra alguna forma de familia aunque puede variar la posición de sus miembros dentro de la estructura de parentescos. En la República Argentina los derechos de familia se encuentran en el Código Civil desde 1869 que tuvo vigencia dos años después así como numerosas modificaciones con el transcurso de los años. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó a 1994 como el “Año Internacional de la familia” y 33
  • 34. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología tuvo en cuenta que la familia constituye la célula básica de la sociedad y se le debería conceder “la más amplia protección y asistencia posible” de acuerdo a la declaración Universal de los Derechos Humanos y sus acuerdos internacionales, la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo social, y la Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer.” Las familias asumen diversas formas y funciones en cada sociedad. La manera en que se constituyen determinan pautas de comportamiento, funciones y desarrollo, así como reflejan valores sociales y expectativas, lo cual se inserta en las posibilidades de desarrollo individual de cada uno de sus componentes. Entre las líneas de acción de las Naciones Unidas, se considera que: La familia continúa representando “el marco natural para el soporte esencial en lo material y emocional, en el crecimiento y desarrollo de sus miembros, particularmente el de los niños y en cuanto al cuidado de otros miembros con necesidades de atención como los ancianos, los discapacitados y los enfermos. La familia continúa siendo un medio vital de preservación y transmisión de los valores culturales. En un sentido más amplio ella puede, y lo hace frecuentemente, educar, entrenar, motivar y sostener a sus miembros invirtiendo en su futuro crecimiento y actuando como fuente vital de desarrollo”. (Naciones Unidas. Resolución 44/82 del 8-12-89 proclamando a 1994 “Año Internacional de la Familia”). Los cambios en la estructura social han modificado los conceptos tradicionales sobre la conformación de las familias y las relaciones de sus miembros entre sí. Con el desarrollo económico y la difusión de nuevas formas de actividad económica el trabajo familiar como base de sustentación fue reemplazado por el trabajo asalariado, con tareas especializadas en lugares alejados del hogar. Los adelantos en las comunicaciones, medios de transporte y acceso a la información han incrementado las ideas y normas de conducta más allá de las esferas tradicionales. Mayor cantidad de personas tanto en las áreas rurales como urbanas han tomado conciencia de diferentes estilos de vida y la posibilidad de tomar decisiones sin la aprobación de los otros miembros de su familia. Estos cambios generalmente son aceptados como positivos pero también generan tensiones entre las formas de pensar más arraigadas en la tradición y los modelos de emulación más novedosos que se divulgan por las relaciones con otras personas fuera del ámbito familiar y a través de los medios de comunicación social. 3. La familia como institución 34
  • 35. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología La familia es la institución universal. La única, aparte de la religión formalmente desarrollada en todas las sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a todos los miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la mayoría crean una propia. En nuestra sociedad solo una pequeña minoría queda sin contraer matrimonio y por tanto sin desempernar los papeles correspondientes; pero no escapa al de hijo o hija, ni quizá al de hermano o hermana. Los restantes papeles institucionales son más marginales, ya que una persona puede tener el papel mínimo en cualquiera de estos terrenos. Ahora bien: de una u otra forma, las demandas familiares pesan virtualmente sobre todos. La familia es también la más multifuncional de todas las instituciones, aunque en nuestra sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras. Todavía quedan sociedades en las que la familia continua ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas, como en la estadounidense las cumplían no hace mucho tiempo, hasta que la industrialización, urbanización, especialización y secularización crecientes fueron privándola de la mayoría de ellas. El desplazamiento progresivo de funciones fuera del círculo familiar ha producido disgusto a muchos, porque el modelo tradicional de familia ha adquirido una cualidad ideal en los mores y toda separación de ese ideal se considera una pérdida de valores sagrados. La familia de otros tiempos, con su ambiente rural, sus muchos hijos, su carácter multifuncional y sus papeles patriarcales se convirtió en el patrón ideal de cómo debería ser la familia , y la actual familia urbana es, por todos conceptos totalmente distinta de este modelo, lo cual crea cierta intranquilidad en las personas que todavía basan sus valores en él. No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que no cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral. Pero, evidentemente, esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una persona ni una cosa, sino un patrón cultural. Vive en el comportamiento de sus miembros, únicos responsables de sus actos. Además de esa transferencia de funciones no refleja tanto el fracaso de la familia como la capacidad de las demás instituciones para desempeñarlas mejor que ella. La antigua familia numerosa solía proporcionarse a sí misma diversiones porque era el único patrón cultural organizado de que podía disponerse para ese fin, pero hoy el cine del barrio o la televisión proporcionan una diversión mucho más perfecta, en cierto aspecto, que la que puede darse a sí misma la familia más genial. No solo hay que considerar las instituciones como ejecutoras de ciertas funciones, sino también como realizadoras de ciertos valores. El concepto de función implica que las necesidades que satisface la institución son más o menos continuas. El concepto de valor social implica que las posibilidades de satisfacer y fomentar esos valores carecen virtualmente de límites de límites. Como institución social, la familia puede considerarse correctora, reafirmadora y ampliadora de valores de sus miembros, haciéndoles participar de nuevas experiencias con otros. Las funciones familiares han sido transferidas a otras instituciones, muchas veces, no porque la familia sea incapaz de cumplir con 35
  • 36. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología su deber, sino porque esas otras instituciones proporcionan un medio mucho mas eficaz de conseguir los mismos propósitos. 4. Características y diferencias entre la familia tradicional y la familia moderna. Familia tradicional. 1. 2. 3. El parentesco es el principio de organización de la sociedad. La familia extendida es la unidad básica de residencia y de las funciones domésticas. El hogar y el trabajo se fusionan; el hogar es el centro de producción. 4. Poca movilidad geográfica y social; los hijos heredan el status y el rol de los padres. 5. Altas tasas de fertilidad y de mortalidad, especialmente durante la infancia. 6. Las obligaciones con los parientes tienen prioridad por encima del logro individual. 7. Se da especial importancia al deber, la tradición, la sumisión del individuo a la autoridad y las necesidades de la familia. 8. Los hijos se consideran como individuos útiles económicos emocionalmente, aunque la subordinación y la dependencia a los padres puede continuar hasta que estos mueran. 9. Confusión de los límites entre el hogar y la comunidad principal; alto grado de sociabilidad comunal. Familia moderna. 1. El parentesco está separado de las esferas socioeconómicas y política. 2. La familia nuclear es la unidad básica de residencia y de las funciones domésticas. 3. El hogar y el trabajo están separados; el hogar es el centro del consumo. 4. Alta movilidad social y geográfica; los hijos logran sus propios roles y posiciones sociales. 5. Tasas de fertilidad bajas y controladas y tasas de mortalidad bajas, especialmente durante la infancia. 6. Las obligaciones con los parientes pierden importancia a favor del logro individual. 7. Los derechos individuales, la igualdad, la realización personal y la búsqueda de la felicidad tienen una marcada importancia. 36
  • 37. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología 8. Gran preocupación por el desarrollo de los hijos, la adaptación inmediata y el futuro potencial; después de llegar a la edad adulta, los hijos se separan de la autoridad paterna. 9. Línea bien marcada entre el hogar y el mundo exterior; el hogar se considera como un refugio privado; se da mayor importancia a la privacidad familiar. 5. La institución educativa Al igual que la institución familiar, la educación es la institución social que está orientada a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad, que ha visto el importante rol que juega la familia, los grupos primarios y secundarios en el proceso de socialización y educación de niños, jóvenes y adultos, indicando con esto que la educación no se limita a la escuela. En el trayecto de la historia, el conocimiento ha transformado a la sociedad y a la economía. El conocimiento es el único recurso significativo. Los adicionales factores de la producción: La tierra, el trabajo, y el capital no han desaparecido, pero han pasado a ser secundarios. Hoy se está aplicando el conocimiento al conocimiento. Este es el tercer paso y tal vez el último en la transformación del conocimiento. El conocimiento cambia fundamentalmente la estructura de la sociedad; crea una nueva dinámica económica. Crear una nueva política través de la educación, las personas han obtenidos innumerables logros sociales relacionados con la movilidad, el ascenso, progreso social, mejores ingresos, con lo cual se contribuye al desarrollo y a la realización personal. Pero además, la educación formal integra a la los individuos política y socialmente dentro de la cultura principal de la sociedad, enfatizando y reproduciendo los valores culturales dominantes. En tal sentido, la escolaridad es considerada como una vía para el logro de oportunidades. Las escuelas apartan a los niños y jóvenes del mundo privado y de las reglamentaciones familiares para socializarlos en un mundo publico en le cual las reglas impersonales y los status sociales reemplazan las relaciones personales. En las escuelas, los niños aprenden a adaptarse a una institución jerárquica en donde el poder y los privilegios se distribuyen en forma impersonal y desigual. Las nuevas exigencias educativas del mercado demandan una transformación radical del sistema de educación, a partir del cual la escuela habrá de proporcionar una educación universal de alto nivel, infundirle a los estudiantes en todos los niveles y de toda edad, la motivación para aprender y la disciplina para continuar aprendiendo, tiene que estar abiertas tanto a las personas que por cualquier razón no tuvieron acceso a una educación superior en sus años tempranos. Por otro lado, la escolaridad no puede ser el monopolio exclusivo de las escuelas. La educación tiene que saturar a toda la sociedad y a las organizaciones que dan empleo: las empresas, las oficinas gubernamentales, las instituciones sin fines de lucro. 37
  • 38. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología En el marco de la dinámica de la sociedad actual y de los rápidos cambios tecnológicos ya paradigmas teóricos, se requiere que los médicos, los abogados, los ingenieros, etc., vuelvan a la escuela cada cierto tiempo para mantenerse actualizados y que su conocimiento no caiga en la obsolescencia. La nueva sociedad demanda que el sistema educativo produzca personas educadas como un requerimiento universal de la sociedad de conocimientos y además porque es global en su dinero, en su economía, en sus carreras en su tecnología y sobre todo en su información. Esta nueva sociedad, dominada por el conocimiento requiere que un nuevo tipo de liderazgo que pueda enfocar las tradiciones locales, particulares, separadas, en un concepto común de excelencia y de respeto mutuo, para poder vivir en un mundo cada vez más global. En este proceso de transformación de la sociedad, el cambio más grande que habrá de producirse será le conocimiento; en su forma y en su contenido; en su significado; en su responsabilidad y en lo que significa ser una persona educada. Investigue sobre los cambios en las estructuras sociales y en la cultura producidos en las últimas décadas y consigne de qué modo éstos incidieron en la institución de la familia. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Principales paradigmas de la Sociología El Funcionalismo (Durkheim). Emile Durkheim fue un teórico social francés y uno de los pioneros del desarrollo de la sociología moderna. Nació en Espinal, Francia, en 1858 y falleció en 1917. Pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad y creía que los grupos sociales presentaban características que iban mas allá o eran diferentes a la suma de las 38
  • 39. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología características o conductas de los individuos. También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. En su opinión, estos valores, que conformaban la conciencia colectiva, son los vínculos de cohesión que mantienen el orden social. La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia, y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción de los individuos. Explicó el fenómeno del suicidio, como resultado de una falta de integración del individuo a la sociedad. Durkheim analizó esta correlación en su obra El suicidio: un estudio sociológico., nos habla de un suicidio egoísta, un suicidio altruista y un suicidio anómico. En el suicidio egoísta el individuo no repara en el daño que hace a la sociedad y a sus vínculos con su muerte; por el contrario el altruista es el individuo que sacrifica su vida en función del bien del grupo al que pertenece (kamikaze japonés) y el suicidio anómico es el que realiza la persona que como consecuencia de la falta de normas sociales, le resulta intolerable seguir perteneciendo a la sociedad. El Funcionalismo es la teoría que considera a la sociedad como un conjunto de partes (normalmente instituciones) que funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras (concepto que puede ajustarse al funcionamiento sistémico moderno de la sociedad). La idea de que la sociedad consiste en un conjunto de instituciones relacionadas que trabajan a favor del sistema en su conjunto se remonta, en la época moderna, a los escritos de Maquiavelo y fue desarrollada por Montesquieu. En la primera mitad del siglo XX el funcionalismo fue un modelo teórico importante para llevar a cabo estudios antropológicos. Malinowski, a partir de las investigaciones de campo, concibió una teoría de la cultura que explicaba la existencia de las instituciones sociales por su capacidad de satisfacer las necesidades psicológicas humanas. Debido a su insistencia en el mantenimiento del sistema, el funcionalismo ha sido a veces criticado por parecer una ideología reaccionaria. Desde luego, en el estudio de sociedades complejas es difícil aplicar modelos funcionalistas, especialmente en sociedades de clases que conceden una gran importancia al conflicto. Teoría de la acción (Weber) Max Weber fue un economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis sistemático de la historia mundial y del desarrollo de la civilización occidental. Nació en Erfurt en 1864 y falleció en 1920. Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, Weber combinó su interés por la economía con la sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa-efecto histórica no sólo dependía de variables económicas. 39
  • 40. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología En una de sus obras más famosas llamada La ética protestante y el espíritu del capitalismo intentó demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Sobre este tema volvió en sus últimos libros, al analizar las religiones asiáticas y afirmar que las ideas religiosas y filosóficas que imperaban en las culturas orientales habían impedido el desarrollo del capitalismo en estas sociedades, a pesar de la existencia de factores económicos favorables para que se produjera dicha evolución. La teoría de la acción hace hincapié en el proceso social. Weber se basa en la acción social, a la cual define como el objeto de estudio de la sociología; es el análisis del comportamiento humano en los diferentes medios sociales. La acción humana está estructurada de acuerdo a normas compartidas y aceptadas por los miembros de una colectividad. La sociología presenta una doble perspectiva complementaria al analizar la realidad social: subjetiva o interna y objetiva o externa. Ambos análisis se remontan a la concepción de la acción social que hizo Max Weber definiendo a la sociología como “la ciencia de la acción social” y afirma que “la acción humana es social siempre que los sujetos de la acción incorporen en ella un sentido subjetivo”, esto es, los caracteres de una acción social se encuentran en la percepción y en la comprensión del sujeto de la conducta de los demás. La acción social ha sido estudiada por el sociólogo Talcott Parsons, uno de los principales teóricos de la sociología contemporánea. Partiendo de la definición de Weber, en su obra La estructura de la acción social (1937), Parsons sitúa la acción en cuatro subsistemas: biológico, psíquico, social y cultural, que conforman el sistema de la acción. Para Parsons, toda acción es siempre global, es decir, está inscripta en esos cuatro subsistemas y es resultado de la interacción de las fuerzas o influencias de cada uno de ellos. Teoría del conflicto (Marx) Kart Marx filósofo alemán, creador junto a Friedrich Engels del socialismo científico o comunismo moderno, y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea, nació en Tréveris en 1818 y falleció en 1883. Marx no ejerció gran influencia en vida, fue después de su muerte cuando su pensamiento comenzó a destacar dentro del pensamiento obrero. Su concepción pasó a denominarse “marxismo” o socialismo científico, una de las principales corrientes de la teoría política contemporánea. Su análisis del sistema capitalista y su teoría del materialismo histórico, la lucha de clases y la plusvalía, son las principales fuentes de la ideología socialista contemporánea. Su tesis sobre la naturaleza del estado capitalista, el camino hacia el poder y la dictadura del proletariado tienen una importancia decisiva en la acción revolucionaria. Estas doctrinas, comentadas por la mayoría de los socialistas después de su muerte, fueron retomadas por Lenin en el siglo XX, y el desarrollo y aplicación que el político ruso hizo de ellas fue el núcleo de la teoría y la praxis del “bolchevismo”. 40
  • 41. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Marx pretendía develar las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Creía que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y por lo tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida. Así la sociedad medieval estuvo caracterizada por el modo de producción feudal, en el que la clase poseedora de la tierra obtenía una plusvalía del campesinado que trabajaba aquella. Las sucesivas transiciones del sistema de esclavitud al feudalismo, y del feudalismo al capitalismo, se produjeron cuando las fuerzas productivas, es decir, los grupos relacionados con el trabajo y los medios de producción como las máquinas, no podían seguir desarrollándose con las relaciones de producción existentes entre las distintas clases sociales. Así, la crisis que afectó al feudalismo cuando el capitalismo necesitaba una creciente clase trabajadora conllevó la eliminación de las bases legales e ideológicas tradicionales que ataban a los siervos a la tierra. La relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre partes jurídicamente iguales. Los propietarios del capital o capitalistas, pagan a los trabajadores salarios a cambio de un número de horas de trabajo acordadas. Esta relación disfraza una desigualdad real: los capitalistas se benefician de parte de lo producido por los trabajadores y no remunerado en sus salarios. Esta plusvalía generada a favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital, una gran riqueza y control sobre el desarrollo económico de la sociedad. De esta manera se están apropiando no solamente de la riqueza, sino también del poder. La compleja superestructura política, el conjunto de leyes e ideologías, regula y refuerza este tipo de relaciones sociales. En efecto, al poseer la plusvalía, los capitalistas pueden acumular riqueza y poder, determinando la dirección que seguirá la sociedad. Los bienes producidos mediante el sistema capitalista deben tener valor de uso, ya que de no tenerlo, no se podrían encontrar compradores; pero para el capitalista, tienen que tener un valor de cambio: no se producen para el consumo del propio capitalista, sino para que éste pueda intercambiarlos por dinero. Así, la producción capitalista es esencialmente una producción dirigida al intercambio y no a la satisfacción de necesidades. La competencia hace que las empresas capitalistas ineficaces vayan a la quiebra y se tienda a la concentración de empresas y la creación de monopolios, al tiempo que los mercados no dejan de crecer, pues las técnicas productivas y los medios de intercambio están continuamente cambiando y mejorando. Las crisis son un fenómeno inherente al capitalismo. Los capitalistas intentan aumentar la intensidad de la jornada laboral y, en consecuencia, la productividad del trabajo. Por su parte, los trabajadores, si están organizados, resistirán. Los capitalistas intentarán ampliar los mercados, pero al mismo tiempo pagarán a sus trabajadores el mínimo posible. Si lo consiguen, tanto el consumo como la demanda de los trabajadores disminuirán, los mercados se reducirán y el capitalismo entrará en crisis. 41
  • 42. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Realice un cuadro conceptual con lo hasta aquí desarrollado: 42
  • 43. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología UNIDAD 3 CULTURA CULTURA 43
  • 44. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología QUE ENTENDEMOS POR CULTURA ¨ La vida es primeramente un conjunto de problemas esenciales a los que el hombre responde con un conjunto de soluciones: la cultura. Como son posibles muchos conjuntos de soluciones, quiere decirse que han existido y existen muchas culturas.... la cultura no consiste en otra cosa que en hallar una ecuación con que resolvamos el problema de la vida.¨ Concepto: en la ciencia social moderna, la cultura se refiere a todas las formas compartidas de pensar, creer y evaluar, que surgen en el curso de la experiencia del grupo y que son transmitidas de generación en generación a otra. La cultura es el reino de ideales e ideas, valores y símbolos. Cultura es el diseño para vivir que produce un modo distintivo de vida. El hombre es el único que tiene cultura porque es capaz de crear símbolos; sin símbolos podría haber vida social, como existe entre los animales, pero sería rudimentaria. Un símbolo puede definirse en términos generales como cualquier cosa que recuerda o represente algo más. El significado del símbolo es social en origen: se da significado al símbolo por quienes lo usan. De este modo los símbolos son siempre invención del hombre. Aunque las palabras son los símbolos más comunes, también son símbolos las acciones o los objetos, por ejemplo, un gesto amenazador. Un símbolo investido de connotaciones evoca reacciones que son personalmente significativas: las connotaciones son experimentadas por la persona, ya sea como confortantes o amenazantes, enaltecedoras o degradantes. De este modo hogar es un símbolo más expresivo que casa; jefe expresa un significado más centrado en la persona que patrón; convoca evoca asociaciones de ocasión ritual, mientras que reunión es más estrechamente referencial. La cultura crea un mundo que se acepta como un hecho, forma las premisas inconscientes del pensamiento y la acción. La cultura tiende a ser penetrante, tocando todos los aspectos de la vida. La penetración de la cultura se manifiesta de dos maneras: Primero: la cultura proporciona un contexto incuestionable dentro del cual tienen lugar la acción y la reacción individuales. Las reacciones emocionales están gobernadas por normas culturales que prescriben formas selectivas de emoción, tales como sentimientos apropiados de dolor, orgullo herido o amor. 44
  • 45. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología Segundo: la cultura penetra en las actividades e instituciones sociales. Hay una disposición hacia la consistencia de la cultura, consistencia de percepción y estilo, así como de valores. Aunque la disposición hacia la consistencia es probablemente universal en todas las culturas, el grado de consistencia es altamente variable. Cuanto más compleja y expuesta esté la sociedad a culturas que difieren, tanto más difícil es identificar y hacer generalizaciones sobre temas culturales. La cultura ofrece: 1) orden, dirección y guía a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolución de problemas humanos. 2) construcciones artificiales que los miembros de una sociedad o grupo humano en general han ido creando a través del tiempo. La cultura es dinámica y gradual, y continuamente se transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad. La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela. Una cuarta institución juega un rol mayor en la transmisión de la cultura, son los medios de comunicación, tanto a través de los contenidos editoriales como de la publicidad. Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Clasificación Parece ser que hasta el siglo XV la palabra cultura sólo se aplicó al trabajo de la tierra. El verbo latino ¨colere¨, del que deriva la palabra cultura, designa tanto al acto de ¨cultivar¨la tierra, como el de ¨honrar¨, ¨rendir culto¨, ¨tributo¨, especialmente a los dioses. Examinaremos tres concepciones principales acerca de la cultura: * la cultura como adquisición de un conjunto de saberes y como producto resultante de esa adquisición (cultura cultivada). * la cultura como estilo de ser, de hacer y de pensar y como conjunto de obras e instituciones (cultura cultural) * la cultura como creación de un destino personal y colectivo (cultura constructiva). Cultura cultivada Cultura cultural Patrimonio de privilegiados Patrimonio que todos han heredado. Posesión individual de saberes. Datos y conocimientos sobre Posesión individual y colectiva de rasgos que caracterizan los modos de vida. Formas de ser, hábitos y 45 Cultura constructiva Patrimonio que todos van creando. Posesión individual y colectiva de lo que se ha sido y de lo que se va siendo. Formas de ser, hábitos y
  • 46. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología saberes librescos. maneras de pensar heredadas. Resultados o productos de los saberes. Obras e instituciones que se han ido realizando. Cultura como ornato. CULTURA CULTIVADA Se apoya en Cultura como respuesta proveniente del pasado. CULTURA CULTURAL * los conocimientos * la creación artística Aprendizaje ilustrado * el pasado * la herencia social Adaptación inconsciente maneras de pensar proyectados hacia el futuro. Invención del futuro. Cultura abierta a la creación del futuro. CULTURA CONSTRUCTIVA * el proyecto de futuro que hay que crear. * creación de nuevos modos de ser en el mundo Anticipación consciente Funciones de la cultura.  Ofrece un proyecto de vida  Sistematiza la conducta social  Reúne, interpreta los valores de una sociedad (de modo que puedan reconocerse los valores a determinadas cosas).  Es la base de la solidaridad social.  Conservar las tradiciones.  Sirve para distinguir una sociedad de otra.  Determina la personalidad social. Cambios de cultura. Las culturas cambian de una sociedad a otra, en períodos de tiempo a otro y también en menor grado de una institución a otra. Las culturas cambian y en el curso del tiempo pierden o asimilan ciertos elementos, pueden experimentar transformaciones completas en cuanto a los patrones culturales. Algunos factores de cambio pueden ser los procesos de difusión y de convergencia. Los primeros significan que las pautas de conductas se hallan comunicadas de una cultura a otra. La convergencia de dos o más culturas conduce a una especie de cambio profundo de dirección de una cultura nueva o diferente. Valor cultural. 46
  • 47. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología El valor cultural se puede definir como una creencia o sentimiento ampliamente mantenida de que algunas actividades, relaciones, sentimientos o metas, son importantes para la identidad o bienestar de la comunidad. Así, las culturas enteras algunas veces se caracterizan por valores que se refuerzan unos a otros y que afectan a las más variadas e importantes clases de comportamiento. Normas. Los valores culturales se complementan con normas, las cuales son quías específicas para la conducta. No todas las normas están estrechamente relacionadas con la cultura o se derivan de ella. Muchas normas son arreglos técnicos para la organización del trabajo o para el servicio de la conveniencia pública. Cuando una regla se convierte en costumbre, puede decirse que ha entrado al dominio de la cultura. Los romanos usaban el término mores para referirse a las costumbres en el más amplio y rico sentido de la palabra, incluyendo la noción de que las costumbres contribuían al bienestar y tenían su sanción tradicional y mística, de modo que resultaban autoritarias y sagradas. Cultura y organización social. La organización social se forma de relaciones interpersonales y de grupo. La familia es una unidad de organización social, pero la forma de familia, y gran parte de la conducta familiar, son prescritas por la cultura. Los cambios en las relaciones sociales se ven afectados por los cambios en las actividades claves de un grupo y las formas de adaptación e interacción están incrustadas en la costumbre. Cuando se produce un cambio en el hábitat de un grupo el sistema social se modifica. Así, la cultura y la organización interactúan en la formación de las relaciones del hombre con su medio y sus semejantes. Lenguaje y cultura. En general, el lenguaje se acepta como una manera de expresar ideas y sentimientos, y de comunicar mensajes. Debido a que el lenguaje no parece colocar restricciones sobre la circulación de las ideas, suponemos que es un medio igualmente adecuado para comunicar cualquier idea. El lenguaje “construye” la realidad al determinar las clases de objetos que esculpiremos entre el flujo de experiencia. Los lenguajes son diferentes claves para los mismos mensajes; modelan las clases de mensajes que se pueden transmitir y aun las clases de mensajes que pueden ser concebidos. El lenguaje es una guía a la “realidad social”, condiciona poderosamente todo nuestro pensamiento sobre los problemas y procesos sociales. Los seres humanos no viven solos en el mundo objetivo, ni tampoco solos en el mundo de la actividad social, según se entiende de ordinario, sino que están de un modo notable a merced del lenguaje articular que se ha convertido en el medio de expresión de la sociedad. Ningún idioma es alguna vez lo suficientemente 47
  • 48. TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Sociología similar para que se considere que representa la misma realidad social. Los mundos en que viven las diferentes sociedades son mundos distintos, no tan sólo el mismo mundo con diferentes etiquetas adheridas. Shock cultural Según el grado en que la persona esté imbuida de los ideales de su cultura, actúe de acuerdo con sus suposiciones y le falte estar consciente de modos alternativos, se puede decir que está atada por su cultura. Cuando son sacudidas las expectativas incuestionables, puede surgir el shock cultural que se puede definir como la experiencia de la frustración y la desorientación que ocurre cuando un individuo se encuentra entre gente que no comparte sus premisas fundamentales. Es más probable que el shock cultural agudo se experimente cuando son violadas las expectativas respecto a sentimientos e interacciones personales. Conformismo y desviación. Aunque la cultura es un factor de importancia determinante del pensamiento y del sentimiento, no es monolítica o irresistible. El impacto de la cultura es variable, dependiendo del aspecto particular de la cultura implicada y de las circunstancias. Los hombres participan en la cultura en grados diferentes y son más o menos capaces de reaccionar ante valores y normas porque la mayor parte de la acción humana es situacional y de solución de problemas. La gente vive su vida en circunstancias específicas. Invierte la mayor parte de su tiempo enfrentándose a los problemas, tensiones y oportunidades de la vida diaria. Por lo tanto, la cultura es siempre mediatizada por las actividades rutinarias e interacciones que preocupan a los hombres o se filtra por conducto de ellas. Los hombres no son autómatas culturalmente determinados que de un modo simple actúan conforme a valores o siguen reglas. Toman las reglas en consideración y con frecuencia son guiados por ellas, pero también se desvían de las reglas, tanto es forma deliberada como por ignorancia. En muchas situaciones es la organización social - no la cultura – el principal determinante de la conducta. Quién depende de quién, quién se comunica con quién, quién puede recompensar y quién puede castigar, pueden ser tan importantes como lo pueden ser las reglas o valores pertinentes. Debido a que la gente está implicada en una malla de relaciones sociales- una estructura de oportunidades y restricciones- está sujeta a muchas presiones que conducen a la conducta desviada. Así, la desviación es determinada socialmente, igual que el conformismo. Algunas normas están enunciadas más específicamente que otras; algunas tienen campos de aplicación más amplios que otras; algunas permiten 48