SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
III.CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓN:VALIDEZYCONFIABILIDAD 63
9 3 8 8 4 0.34
10 3 6 7 7 0.30
11 11 7 4 1 0.17
12 10 4 4 5 0.17
13 4 6 6 7 0.26
14 2 15 5 1 0.65
15 7 12 3 1 0.52
16 2 3 2 16 0.69
17 6 6 8 3 0.26
18 10 8 3 2 0.34
19 9 4 3 7 0.30
20 3 7 8 5 0.34
Los números en negritas son la cantidad de sujetos que marcaron la alternativa correcta.
4. Construcción de instrumentos en la técnica de la observación
(Título desarrollado con base a Orellana, 1989a)
El plantear el objeto de estudio de las ciencias sociales conlleva toda una concep-
ción del mundo, que implica asumir una teoría del conocimiento, una gnoseolo-
gía sobre los fenómenos sociales y que se refleja en la metodología de investiga-
ción científica que se adopte.
Las ciencias sociales, de orientación dialéctico materialista, concibe que la me-
todología de investigación es un conjunto de procedimientos y técnicas que se
utilizan para estudiar un fenómeno social determinado, estudio que depende de
la base teórica general como parte de la concepción del mundo del científico o
investigador. Es la concepción del mundo en la que en última instancia orienta y
dirige todo el proceso de investigación. En este sentido la observación, como téc-
nica científica de investigación, también dependerá de la orientación ideológica
del investigador, es decir, la teoría científica que asuma.
4.1 Concepto de observación
Las ciencias sociales tienen como tarea describir los hechos sociales, descubrir
las leyes sociales y señalar los mecanismos subyacentes de la actividad social.
La observación como técnica por sí misma no puede llevar a descubrir las leyes
que gobiernan la actividad y el desarrollo social. De allí que sea preferible ubi-
carla como una técnica fundamental de investigación, que consiste en el registro
sistemático de las manifestaciones sociales expresadas en el comportamiento
individual o social, incluido el verbal, del sujeto investigado tal como ocurre. Se
observa al sujeto u organización en las diferentes situaciones como estudio, tra-
bajo, juego, alimentación, etc. Se anota los aspectos que nos sirvan como indica-
dores de determinados procesos sociales. La observación está orientada hacia la
descripción y comprensión de los hechos sociales tal como se manifiesta y por lo
tanto solo puede ser directa (Gaitan y Piñuel, 1998).
CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES
64
4.2. La observación como proceso
La técnica de la observación tiene un comienzo y un fin, que constituye el proce-
so. Primero se debe determinar el objeto de la observación, lo que nos permitirá
determinar qué aspectos del sujeto se van a observar. Luego se señala el mo-
mento de la observación, lugar y actividad que realiza el sujeto y el periodo de la
misma. En tercer lugar los aspectos que se observan, separando lo significativo
de lo ocasional, lo fundamental de lo accesorio. Y en cuarto lugar se debe elevar
el informe de observación.
4.3. Carácter científico de la observación
Para que esta técnica de investigación tenga un carácter científico debe cum-
plir con los siguientes requisitos (Selltiz, Wrightsman y Cook, 1980 y Nocedo y
Abreu, 1984):
1. La observación debe servir a un objetivo de investigación formulado con ante-
rioridad.
2. La observación ha de ser planificada sistemáticamente.
3. La observación debe ser controlada de manera sistemática y relacionada con
los problemas más generales, en vez de ser presentada como una serie de cu-
riosidades interesantes.
4. La observación debe estar sujeta a comprobaciones y controles de validez y
fiabilidad.
5. El observador ha de prepararse, adiestrarse y poseer habilidades.
6. Los resultados de la observación deben ser expuestos en informes de carácter
científico.
4.4. Tipos de observación
En la actualidad existen diversos criterios para clasificar la observación conside-
rándola como proceso y técnica científica. Con base a Selltiz et al. (1980), tenemos
que la observación es total y parcial, cuando se registran todas las manifesta-
ciones o sólo los hechos que se refieren directamente al problema que se estudia
en un tiempo determinado. Cuando el observador es integrante o espectador de
una situación de observación, esta se clasificará en observación participante y
no participante, respectivamente, en el primer caso cuando el investigador es
actor de la situación, esta puede ser parte natural (íntegra) o artificial (asimila-
do) del fenómeno que se observa. La observación sistemática es estructurada
donde se determina con anterioridad los aspectos que se van ha observar y se
utilizan cuadros, escalas guías, etc. Mientras la incidental es libre e informal,
no se ajusta a pautas fijas, no lleva a resultados serios, pero son importantes y
útiles en situaciones imprevistas. La observación es natural cuando se observa
al sujeto en un ambiente cotidiano y es artificial si se le observa en una situa-
ción especial, de laboratorio. Finalmente, la observación es individual cuando
el fenómeno es observado por una sola persona y colectiva cuando son varias.
III.CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓN:VALIDEZYCONFIABILIDAD 65
4.5. Ventajas y desventajas de la observación
Como toda técnica la observación tiene algunas virtudes y limitaciones. Podemos
señalar como ventajas:
1. Permite recoger datos de la vida misma, en el propio medio natural o social.
2. La información recogida es independiente de la voluntad de los sujetos obser-
vados, en la que no se requiere de una cooperación activa por lo que es útil en
casos de incapacidad de informar o no deseo de hacerlo.
3. Los datos se recogen en el momento que ocurren, tal como son, evitándose así
la deformación de los hechos.
4. Se estudia el fenómeno sin intermediarios, lo cual disminuye las posibilidades
de distorsión de parte de los informantes.
5. Es simple ya que no requiere del uso de instrumentos o materiales especiales,
salvo el uso de cámaras fotográficas o video grabadoras.
6. Nos permite recoger hechos importantes y ricos que se pueden presentar en
situaciones espontáneas.
7. Es integral porque enfoca al sujeto actuando como una totalidad, lo que per-
mite afrontar la problemática globalmente.
También consideramos como desventajas de la observación:
1. Interviene la subjetividad del observador en los registros de los datos como
en la evacuación del informe (procesos, estados y rasgos psicológicos de la
personalidad del observador).
2. En la mayoría de los casos los resultados no pueden ser cuantificados.
3. Su aplicabilidad se halla condicionada por la duración de los sucesos y por su
ocurrencia a menudo espontánea, en la que no puede estar presente el obser-
vador.
4. Su ejercicio exige capacidades, ensayos y aprendizaje del observador; capaci-
dad de selección y sensibilidad para captar los hechos en su verdadera signifi-
cación: agudeza, intuición, comprensión, etc.
5. La presencia del observador puede ocasionar modificaciones en la conducta
de los sujetos al sentirse observados.
6. Tiende a ser superficial en la medida que solo ve las conductas externas, no
llega al centro de subjetividad del sujeto observado.
4.6. El informe de observación
Todos los datos obtenidos en la investigación tienen que ser registrados y eva-
luados en informes de carácter científico. Particularmente los datos obtenidos de
la aplicación de la técnica de la observación deberán ser elevados en un informe
que tiene las siguientes partes:
1. Información general, en la que se consignan los datos referentes a la iden-
tificación del proceso de la observación: examinador, observado, ambiente,
CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES
66
fecha, hora, tiempo, objetivo, etc.
2. El cuerpo del informe, donde se describirán los aspectos relevantes de la con-
ducta del observado en función al objetivo.
3. La apreciación subjetiva, aquí se comentará y enjuiciará la conducta del sujeto.
El investigador debe tener en cuenta algunas recomendaciones generales en re-
lación a la elaboración del informe de observación:
1. Debe ser redactado en forma narrativa, de manera clara, concisa y sencilla.
2. En lo posible no confundir lo observado con sus apreciaciones, debemos dife-
renciar los hechos de nuestras interpretaciones personales.
3. Se debe caracterizar a los observados, el ambiente, la duración y la fecha de
observación.
4. Se debe informar las conductas mas relevantes en función a los objetivos de la
investigación, dejando de lado lo accesorio, secundario o superfluo.
5. Las manifestaciones verbales de importancia deben ser incluidas fielmente y
deben ser escritas entre comillas.
6. En el cuerpo del informe no se debe valorar o calificar las conductas del sujeto
con adjetivos tales como “acepto con satisfacción”, “escribe con naturalidad”,
“manifiesta interés”, etc., sino describirla de manera objetiva, tal como se pre-
sentó, la apreciación o enjuiciamiento debería realizarse después de haber
descrito los hechos reales.
Complementamos estas recomendaciones con la siguiente anotación, el informe
debe ser redactado con tal fidelidad que al leerse pueda representarse mental-
mente de manera unívoca el hecho observado. Adicionalmente a estas recomen-
daciones, indicamos tener en cuenta algunos aspectos formales como el tamaño
del papel, sangría, títulos y subtítulos, letras, espacios.
4.7. El informe de observación a un niño durante el trabajo manual
A manera de ejemplo reproducimos a continuación el informe que hiciera años
atrás en una investigación sobre el temperamento en niños preescolares.
INFORME DE OBSERVACIÓN
I. Datos Generales
1. Examinador: Gaspar Orellana
2. Examinado: P.N.R.
3. Edad: 5 años
4. Sexo: Masculino
5. Grado Educativo: Sección Amarilla del Jardín de Infantes
6. Lugar de Examen: Sala de Material didáctico del Jardín de la Breña
7. Fecha: 12/06/05
8. Hora: 10:30 a.m.
9. Tiempo de Duración: 10 minutos
10. Objetivo: Buscar indicadores del tipo de de actividad nerviosa superior
II. Conducta durante el examen
III.CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓN:VALIDEZYCONFIABILIDAD 67
El examen se realizó en una mesa ubicada al lado derecho de la ventana del aula de mate-
rial didáctico del jardín nº 12. El niño se halla sentado frente al examinador. Le alcanzo la
plastilina azul, lo coge y dice: “A mi me gusta la plastilina”, luego la divide en tres pedazos.
Toma uno de ellos lo frota con la mano sobre la mesa, lo enrolla con sus dos manos y me
lo enseña diciendo: “Lapicero ve”, después lo deja. De la misma forma hace dos rollos
con el pedazo de plastilina, los une en cruz y lo enseña sonriendo: “una cruz”, también lo
deja sobre la mesa. Después coge el “lapicero”, lo une a la cruz y forma el número cuatro
diciendo “ventana”, sin enseñármelo. Inmediatamente agarra un pedazo del tercer trozo,
lo enrolla y une por la terminación de la línea horizontal del numero cuatro, hacia arriba.
Finalmente, con el ultimo pedazo del tercer trozo de plastilina hace otro rollo y lo une a la
figura formando dos cuadrados unidos por un vértice que sobresale hacia abajo a manera
de mango. El niño coge la figura del mango, lo alza y me lo muestra diciendo: “encuadrado
… parece ventana … pero le falta …”, luego a la vista del niño corro el mango hacia el vértice
lateral izquierdo y le pregunto ahora a que se parece y me responde: “Bandera … yo tengo
en mi casa como una redondela para calentar camote”.
III. Interpretación de la conducta observada
Desde el inicio el niño se ha mostrado colaborador y extrovertido. Ha trabajado con ener-
gía y rapidez, expresando continuamente términos alusivos a la labor que realizaba. Cons-
tantemente muestra su trabajo como queriendo conseguir la aprobación. Se aprecia cierta
capacidad para crear formas con la plastilina, denominando con precisión lo que hace y
adaptándose rápidamente a las modificaciones de las formas con respuestas que reflejan
aptitudes racionales.
En esta breve observación se denota que el examinado: es una persona en la que predo-
mina el proceso de excitación en sus cualidades de fuerza y rapidez. No se puede determi-
nar la cualidad equilibrio de sus procesos nerviosos, pero los escasos datos nos inducen a
señalar que posiblemente exista un predominio del equilibrio de sus procesos nerviosos.
4.8. Construcción de una escala de observación de la agresividad
Cruz-Pérez y Padilla-Cotto (2013), señalan que la agresión se subdivide en dos
términos conocidos como: la agresión hostil y la agresión instrumental. La agre-
sión hostil (refiriendo a García-León et al. , 2002) consiste en tener como meta
principal el ocasionar daño directo a una persona, precedida por una experiencia
de ira. La agresión instrumental consiste en lastimar una persona sin importar
el medio a utilizar para lograr alguna otra meta deseada y no es precedida por la
ira (citando a Feist & Feist, 2007). La estructura de la agresividad según Buss y
Perry (1992) comprende: agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad.
Asimismo, las investigaciones recientes subrayan la importancia de la hostili-
dad e ira como factores inherentes dentro del fenómeno de la agresión. Refiere
Cruz-Pérez y Padilla-Cotto (2013), que García-León et al. (2002) exponen que la
característica principal de la hostilidad se encuentra en el componente cognitivo
y que el elemento fundamental de la ira se encuentra en el componente afectivo,
como son las emociones negativas.
Sierra y Gutiérrez (2007), refieren que Andreu, Ramírez y Raine (2006) clasifi-
can la agresión física y verbal como una estructura de la dimensión conductual,
debido a que las mismas se expresan a través de la conducta de una persona. En
cambio, para Barefoot (1992) la agresión tiene tres componentes: Cognitivo (hos-
CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES
68
tilidad), Afectivo-emocional (ira) y Conductual (agresión). En tanto que García
(2002), dicho por Sierra y Gutiérrez (2007), considera a los siguientes factores:
agresividad física, agresividad verbal, ira con resentimiento y desconfianza.
El cuadro 15 sintetiza la teoría de la agresión de Buss y Perry, en sus dimensiones
de agresión física y verbal.
Cuadro Nº 15: matriz lógica de la teoría de la agresión de Buss y Perry
AGRESIÓN
DIRECTA INDIRECTA
ACTIVA PASIVA ACTIVA PASIVA
FÍSICA
Apuñalar
Golpear
disparar a otro
Impedir física-
mente que otro
alcance una
meta
Poner una tram-
pa Esconder
documentos
Autor inte-
lectual de un
crimen
Rehusarse a
realizar tareas
necesarias (Ejm.
Negar atención
médica)
VERBAL
Insultar o desa-
creditar a otro
Amenazar
Rehusarse a
hablar a otro
Esparcir rumo-
res maliciosos o
chismes sobre
otra persona
(calumniar,
mentir)
Negar apoyo
verbal a otra
persona (Ejm.
No defender a
otro que ha sido
criticada injus-
tamente)
Fuente: Elaboración con base a la teoría de Buss y Perry
Refiere, Sierra y Gutiérrez (2007), que Buss y Perry en 1992 construyeron el
Cuestionario de Agresividad (Aggression Questionnaire, con sus siglas AQ en in-
glés) que mide las múltiples manifestaciones de la agresividad en los adolescen-
tes y consta de 29 reactivos en escala tipo Likert de 5 puntos, que va desde com-
pletamente falso a completamente verdadero. Agregan que después Castrillón et
al. (2004) redujeron la escala a 19 reactivos válidos y confiables que se dividen
en 5 factores: (a) autocontrol de la agresión física, (b) percepción de la hostilidad
externa, (c) autocontrol de la agresión verbal, (d) desconfianza y por último (e)
no agresión; más tarde Reyna et al. (2011), según el modelo bifactorial, señalan
que el primer factor incluía reactivos de agresión física, agresión verbal e ira y el
segundo factor incluía reactivos de hostilidad, agresión verbal e ira.
En el cuadro 16, vemos la variable, las dimensiones, los indicadores y los reacti-
vos de la agresividad desde el punto de vista de la teoría de Buss y Perry. Aclara-
mos, que solo se hizo la equivalencia de los reactivos de la escala de observación,
con los indicadores y dimensiones que correspondan, por eso algunas dimensio-
nes e indicadores no tiene reactivos. Este cuadro es la reconstrucción de la matriz
lógica de la Escala de Observación de la Conducta Agresiva, con base a la teoría
de la agresión de Buss y Perry.
III.
CONSTRUCCIÓN
DE
INSTRUMENTOS
DE
INVESTIGACIÓN:
VALIDEZ
Y
CONFIABILIDAD
69
Cuadro Nº 16: Matriz lógica de una guía o escala de observación de la agresividad
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES REACTIVOS
AGRESIÓN
Ocasionar
daño directo
a una perso-
na, precedi-
da por una
experiencia
de ira o
lastimar sin
importar
el medio
a utilizar
para lograr
una meta
deseada, no
precedida de
ira.
FÍSICA DIRECTA
ACTIVA
Apuñalar
Golpear : jalar cabellos, ara-
ñar, pellizcar, tumbar al suelo,
empujar, cachetada, puñeta-
zo, puntapié, codazo.
Disparar: tirar objetos,
escupir
7. Se agarra a golpes con sus compañeros(as).
8. Cachetea sin ningún motivo a su compañero(a).
9. Al momento de pasar empuja a sus compañeros(as).
10. Tira con objetos a sus compañeros(as).
11. Da puntapiés a sus compañeros(as).
12. Forcejea a sus compañeros (as).
13. Jala del cabello a sus compañeros(as).
14. Araña a sus compañeros(as) sin motivo aparente.
15. Pellizca a sus compañeros(as) sin motivo aparente.
16. Sin ningún motivo escupe a sus compañeros(as)
17. Se agarra a puñetes con sus compañeros(as).
FÍSICA DIRECTA
PASIVA
Impedir físicamente que otro
alcance su meta.
18. Rechaza la presencia de uno de sus compañeros(as).
19. Discrimina a un compañero(a) por ser diferente a él.
20. Aísla o separa a un compañero(a) de cualquier activdad.
FÍSICA INDIRECTA
ACTIVA
Poner una trampa
Esconder documentos
Actor intelectual de un crimen
FÍSICA INDIRECTA
PASIVA
Negarse realizar tareas nece-
sarias (no atención médica,
huelga de brazos caídos).
VERBAL DIRECTA
ACTIVA
Insultar
Desacreditar
Amenazar
1. Insulta sin motivo aparente a sus compañeros(as).
2. Habla con groserías a sus compañeros(as).
3. Sin motivo alguno grita a sus compañero(a).
4. Discute agriamente con sus compañeros(as).
5. Llama a sus compañeros(as) por sobrenombres degradantes.
6. Inventa un motivo de burla hacia su compañero(a).
VERBAL DIRECTA
PASIVA Rehusar a hablar a otro.
VERBAL INDIRECTA
ACTIVA
Esparcir rumor malicioso
sobre otro.
VERBAL INDIRECTA
PASIVA Negar apoyo verbal a otro.
Fuente: Elaboración propia
CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES
70
A partir de esta esquematización de la teoría de la agresión, podemos construir
una escala de observación de la conducta agresiva en niños. En este caso toma-
mos la Escala de Observación de la Conducta Agresiva de una tesis en la facultad
de Educación de la UNCP del año 2002, que no contaba con los instrumentos y
procedimientos que se debe cumplir en la construcción de todo instrumento de
investigación.
A continuación presentamos la escala tipo Likert de la observación de la conduc-
ta agresiva.
ESCALA DE OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA AGRESIVA
Apellidos y nombres: ...……………………………………………………….............……......
Edad: ..…...... Sexo: ..............……….Temperamento:...…......................................
Sección:..............Inst.Educ:................………………………………..... Fecha: ……......
Nº REACTIVOS SI A VECES NO
1 Insulta sin motivo aparente a sus compañeros(as).
2 Habla con groserías a sus compañeros(as).
3 Sin motivo alguno grita a sus compañero(a).
4 Discute agriamente con sus compañeros(as).
5 Llama a sus compañeros(as) por sobrenombres degradantes.
6 Inventa un motivo de burla hacia su compañero(a).
7 Se agarra a golpes con sus compañeros(as).
8 Cachetea sin ningún motivo a su compañero(a).
9 Al momento de pasar empuja a sus compañeros(as).
10 Tira con objetos a sus compañeros(as).
11 Da puntapiés a sus compañeros(as).
12 Forcejea a sus compañeros (as).
13 Jala del cabello a sus compañeros(as).
14 Araña a sus compañeros(as) sin motivo aparente.
15 Pellizca a sus compañeros(as) sin motivo aparente.
16 Sin ningún motivo escupe a sus compañeros(as).
17 Se agarra a puñetes con sus compañeros(as).
18 Rechaza la presencia de uno de sus compañeros(as).
19 Discrimina a un compañero(a) por ser diferente a él.
20 Aísla o separa a un compañero(a) de cualquier actividad.

Más contenido relacionado

Similar a 01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf

Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAlberto Herranz Peris
 
Nuevo Documento de Microsoft Word.docx
Nuevo Documento de Microsoft Word.docxNuevo Documento de Microsoft Word.docx
Nuevo Documento de Microsoft Word.docxYadiraCanelo
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionRicardo Lopez
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisMariana Santiago
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxAlexandraMachadoMend
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionandreaayalaheredia2
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologicaMishell Vargas
 
Tema4 el método observacional
Tema4 el método observacionalTema4 el método observacional
Tema4 el método observacionallucero siles
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónDjEdwinok
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 

Similar a 01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf (20)

Análisis de la realidad social
Análisis de la realidad socialAnálisis de la realidad social
Análisis de la realidad social
 
Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención social
 
Observación Estructurada
Observación EstructuradaObservación Estructurada
Observación Estructurada
 
Nuevo Documento de Microsoft Word.docx
Nuevo Documento de Microsoft Word.docxNuevo Documento de Microsoft Word.docx
Nuevo Documento de Microsoft Word.docx
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisis
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Tema4 new.pdf epi 2
Tema4 new.pdf epi 2Tema4 new.pdf epi 2
Tema4 new.pdf epi 2
 
el metodo observacional
el metodo observacionalel metodo observacional
el metodo observacional
 
Tema4 el método observacional
Tema4 el método observacionalTema4 el método observacional
Tema4 el método observacional
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Analisis diseño
Analisis diseñoAnalisis diseño
Analisis diseño
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Más de Guillermo Abraham Clavijo

Más de Guillermo Abraham Clavijo (6)

CASOS.pdf
CASOS.pdfCASOS.pdf
CASOS.pdf
 
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
1-La-Observación-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-69-76.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-69-76.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-69-76.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-69-76.pdf
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Betterware
BetterwareBetterware
Betterware
 

Último

tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...jhoecabanillas12
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 

Último (17)

tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 

01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf

  • 1. III.CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓN:VALIDEZYCONFIABILIDAD 63 9 3 8 8 4 0.34 10 3 6 7 7 0.30 11 11 7 4 1 0.17 12 10 4 4 5 0.17 13 4 6 6 7 0.26 14 2 15 5 1 0.65 15 7 12 3 1 0.52 16 2 3 2 16 0.69 17 6 6 8 3 0.26 18 10 8 3 2 0.34 19 9 4 3 7 0.30 20 3 7 8 5 0.34 Los números en negritas son la cantidad de sujetos que marcaron la alternativa correcta. 4. Construcción de instrumentos en la técnica de la observación (Título desarrollado con base a Orellana, 1989a) El plantear el objeto de estudio de las ciencias sociales conlleva toda una concep- ción del mundo, que implica asumir una teoría del conocimiento, una gnoseolo- gía sobre los fenómenos sociales y que se refleja en la metodología de investiga- ción científica que se adopte. Las ciencias sociales, de orientación dialéctico materialista, concibe que la me- todología de investigación es un conjunto de procedimientos y técnicas que se utilizan para estudiar un fenómeno social determinado, estudio que depende de la base teórica general como parte de la concepción del mundo del científico o investigador. Es la concepción del mundo en la que en última instancia orienta y dirige todo el proceso de investigación. En este sentido la observación, como téc- nica científica de investigación, también dependerá de la orientación ideológica del investigador, es decir, la teoría científica que asuma. 4.1 Concepto de observación Las ciencias sociales tienen como tarea describir los hechos sociales, descubrir las leyes sociales y señalar los mecanismos subyacentes de la actividad social. La observación como técnica por sí misma no puede llevar a descubrir las leyes que gobiernan la actividad y el desarrollo social. De allí que sea preferible ubi- carla como una técnica fundamental de investigación, que consiste en el registro sistemático de las manifestaciones sociales expresadas en el comportamiento individual o social, incluido el verbal, del sujeto investigado tal como ocurre. Se observa al sujeto u organización en las diferentes situaciones como estudio, tra- bajo, juego, alimentación, etc. Se anota los aspectos que nos sirvan como indica- dores de determinados procesos sociales. La observación está orientada hacia la descripción y comprensión de los hechos sociales tal como se manifiesta y por lo tanto solo puede ser directa (Gaitan y Piñuel, 1998).
  • 2. CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES 64 4.2. La observación como proceso La técnica de la observación tiene un comienzo y un fin, que constituye el proce- so. Primero se debe determinar el objeto de la observación, lo que nos permitirá determinar qué aspectos del sujeto se van a observar. Luego se señala el mo- mento de la observación, lugar y actividad que realiza el sujeto y el periodo de la misma. En tercer lugar los aspectos que se observan, separando lo significativo de lo ocasional, lo fundamental de lo accesorio. Y en cuarto lugar se debe elevar el informe de observación. 4.3. Carácter científico de la observación Para que esta técnica de investigación tenga un carácter científico debe cum- plir con los siguientes requisitos (Selltiz, Wrightsman y Cook, 1980 y Nocedo y Abreu, 1984): 1. La observación debe servir a un objetivo de investigación formulado con ante- rioridad. 2. La observación ha de ser planificada sistemáticamente. 3. La observación debe ser controlada de manera sistemática y relacionada con los problemas más generales, en vez de ser presentada como una serie de cu- riosidades interesantes. 4. La observación debe estar sujeta a comprobaciones y controles de validez y fiabilidad. 5. El observador ha de prepararse, adiestrarse y poseer habilidades. 6. Los resultados de la observación deben ser expuestos en informes de carácter científico. 4.4. Tipos de observación En la actualidad existen diversos criterios para clasificar la observación conside- rándola como proceso y técnica científica. Con base a Selltiz et al. (1980), tenemos que la observación es total y parcial, cuando se registran todas las manifesta- ciones o sólo los hechos que se refieren directamente al problema que se estudia en un tiempo determinado. Cuando el observador es integrante o espectador de una situación de observación, esta se clasificará en observación participante y no participante, respectivamente, en el primer caso cuando el investigador es actor de la situación, esta puede ser parte natural (íntegra) o artificial (asimila- do) del fenómeno que se observa. La observación sistemática es estructurada donde se determina con anterioridad los aspectos que se van ha observar y se utilizan cuadros, escalas guías, etc. Mientras la incidental es libre e informal, no se ajusta a pautas fijas, no lleva a resultados serios, pero son importantes y útiles en situaciones imprevistas. La observación es natural cuando se observa al sujeto en un ambiente cotidiano y es artificial si se le observa en una situa- ción especial, de laboratorio. Finalmente, la observación es individual cuando el fenómeno es observado por una sola persona y colectiva cuando son varias.
  • 3. III.CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓN:VALIDEZYCONFIABILIDAD 65 4.5. Ventajas y desventajas de la observación Como toda técnica la observación tiene algunas virtudes y limitaciones. Podemos señalar como ventajas: 1. Permite recoger datos de la vida misma, en el propio medio natural o social. 2. La información recogida es independiente de la voluntad de los sujetos obser- vados, en la que no se requiere de una cooperación activa por lo que es útil en casos de incapacidad de informar o no deseo de hacerlo. 3. Los datos se recogen en el momento que ocurren, tal como son, evitándose así la deformación de los hechos. 4. Se estudia el fenómeno sin intermediarios, lo cual disminuye las posibilidades de distorsión de parte de los informantes. 5. Es simple ya que no requiere del uso de instrumentos o materiales especiales, salvo el uso de cámaras fotográficas o video grabadoras. 6. Nos permite recoger hechos importantes y ricos que se pueden presentar en situaciones espontáneas. 7. Es integral porque enfoca al sujeto actuando como una totalidad, lo que per- mite afrontar la problemática globalmente. También consideramos como desventajas de la observación: 1. Interviene la subjetividad del observador en los registros de los datos como en la evacuación del informe (procesos, estados y rasgos psicológicos de la personalidad del observador). 2. En la mayoría de los casos los resultados no pueden ser cuantificados. 3. Su aplicabilidad se halla condicionada por la duración de los sucesos y por su ocurrencia a menudo espontánea, en la que no puede estar presente el obser- vador. 4. Su ejercicio exige capacidades, ensayos y aprendizaje del observador; capaci- dad de selección y sensibilidad para captar los hechos en su verdadera signifi- cación: agudeza, intuición, comprensión, etc. 5. La presencia del observador puede ocasionar modificaciones en la conducta de los sujetos al sentirse observados. 6. Tiende a ser superficial en la medida que solo ve las conductas externas, no llega al centro de subjetividad del sujeto observado. 4.6. El informe de observación Todos los datos obtenidos en la investigación tienen que ser registrados y eva- luados en informes de carácter científico. Particularmente los datos obtenidos de la aplicación de la técnica de la observación deberán ser elevados en un informe que tiene las siguientes partes: 1. Información general, en la que se consignan los datos referentes a la iden- tificación del proceso de la observación: examinador, observado, ambiente,
  • 4. CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES 66 fecha, hora, tiempo, objetivo, etc. 2. El cuerpo del informe, donde se describirán los aspectos relevantes de la con- ducta del observado en función al objetivo. 3. La apreciación subjetiva, aquí se comentará y enjuiciará la conducta del sujeto. El investigador debe tener en cuenta algunas recomendaciones generales en re- lación a la elaboración del informe de observación: 1. Debe ser redactado en forma narrativa, de manera clara, concisa y sencilla. 2. En lo posible no confundir lo observado con sus apreciaciones, debemos dife- renciar los hechos de nuestras interpretaciones personales. 3. Se debe caracterizar a los observados, el ambiente, la duración y la fecha de observación. 4. Se debe informar las conductas mas relevantes en función a los objetivos de la investigación, dejando de lado lo accesorio, secundario o superfluo. 5. Las manifestaciones verbales de importancia deben ser incluidas fielmente y deben ser escritas entre comillas. 6. En el cuerpo del informe no se debe valorar o calificar las conductas del sujeto con adjetivos tales como “acepto con satisfacción”, “escribe con naturalidad”, “manifiesta interés”, etc., sino describirla de manera objetiva, tal como se pre- sentó, la apreciación o enjuiciamiento debería realizarse después de haber descrito los hechos reales. Complementamos estas recomendaciones con la siguiente anotación, el informe debe ser redactado con tal fidelidad que al leerse pueda representarse mental- mente de manera unívoca el hecho observado. Adicionalmente a estas recomen- daciones, indicamos tener en cuenta algunos aspectos formales como el tamaño del papel, sangría, títulos y subtítulos, letras, espacios. 4.7. El informe de observación a un niño durante el trabajo manual A manera de ejemplo reproducimos a continuación el informe que hiciera años atrás en una investigación sobre el temperamento en niños preescolares. INFORME DE OBSERVACIÓN I. Datos Generales 1. Examinador: Gaspar Orellana 2. Examinado: P.N.R. 3. Edad: 5 años 4. Sexo: Masculino 5. Grado Educativo: Sección Amarilla del Jardín de Infantes 6. Lugar de Examen: Sala de Material didáctico del Jardín de la Breña 7. Fecha: 12/06/05 8. Hora: 10:30 a.m. 9. Tiempo de Duración: 10 minutos 10. Objetivo: Buscar indicadores del tipo de de actividad nerviosa superior II. Conducta durante el examen
  • 5. III.CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓN:VALIDEZYCONFIABILIDAD 67 El examen se realizó en una mesa ubicada al lado derecho de la ventana del aula de mate- rial didáctico del jardín nº 12. El niño se halla sentado frente al examinador. Le alcanzo la plastilina azul, lo coge y dice: “A mi me gusta la plastilina”, luego la divide en tres pedazos. Toma uno de ellos lo frota con la mano sobre la mesa, lo enrolla con sus dos manos y me lo enseña diciendo: “Lapicero ve”, después lo deja. De la misma forma hace dos rollos con el pedazo de plastilina, los une en cruz y lo enseña sonriendo: “una cruz”, también lo deja sobre la mesa. Después coge el “lapicero”, lo une a la cruz y forma el número cuatro diciendo “ventana”, sin enseñármelo. Inmediatamente agarra un pedazo del tercer trozo, lo enrolla y une por la terminación de la línea horizontal del numero cuatro, hacia arriba. Finalmente, con el ultimo pedazo del tercer trozo de plastilina hace otro rollo y lo une a la figura formando dos cuadrados unidos por un vértice que sobresale hacia abajo a manera de mango. El niño coge la figura del mango, lo alza y me lo muestra diciendo: “encuadrado … parece ventana … pero le falta …”, luego a la vista del niño corro el mango hacia el vértice lateral izquierdo y le pregunto ahora a que se parece y me responde: “Bandera … yo tengo en mi casa como una redondela para calentar camote”. III. Interpretación de la conducta observada Desde el inicio el niño se ha mostrado colaborador y extrovertido. Ha trabajado con ener- gía y rapidez, expresando continuamente términos alusivos a la labor que realizaba. Cons- tantemente muestra su trabajo como queriendo conseguir la aprobación. Se aprecia cierta capacidad para crear formas con la plastilina, denominando con precisión lo que hace y adaptándose rápidamente a las modificaciones de las formas con respuestas que reflejan aptitudes racionales. En esta breve observación se denota que el examinado: es una persona en la que predo- mina el proceso de excitación en sus cualidades de fuerza y rapidez. No se puede determi- nar la cualidad equilibrio de sus procesos nerviosos, pero los escasos datos nos inducen a señalar que posiblemente exista un predominio del equilibrio de sus procesos nerviosos. 4.8. Construcción de una escala de observación de la agresividad Cruz-Pérez y Padilla-Cotto (2013), señalan que la agresión se subdivide en dos términos conocidos como: la agresión hostil y la agresión instrumental. La agre- sión hostil (refiriendo a García-León et al. , 2002) consiste en tener como meta principal el ocasionar daño directo a una persona, precedida por una experiencia de ira. La agresión instrumental consiste en lastimar una persona sin importar el medio a utilizar para lograr alguna otra meta deseada y no es precedida por la ira (citando a Feist & Feist, 2007). La estructura de la agresividad según Buss y Perry (1992) comprende: agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad. Asimismo, las investigaciones recientes subrayan la importancia de la hostili- dad e ira como factores inherentes dentro del fenómeno de la agresión. Refiere Cruz-Pérez y Padilla-Cotto (2013), que García-León et al. (2002) exponen que la característica principal de la hostilidad se encuentra en el componente cognitivo y que el elemento fundamental de la ira se encuentra en el componente afectivo, como son las emociones negativas. Sierra y Gutiérrez (2007), refieren que Andreu, Ramírez y Raine (2006) clasifi- can la agresión física y verbal como una estructura de la dimensión conductual, debido a que las mismas se expresan a través de la conducta de una persona. En cambio, para Barefoot (1992) la agresión tiene tres componentes: Cognitivo (hos-
  • 6. CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES 68 tilidad), Afectivo-emocional (ira) y Conductual (agresión). En tanto que García (2002), dicho por Sierra y Gutiérrez (2007), considera a los siguientes factores: agresividad física, agresividad verbal, ira con resentimiento y desconfianza. El cuadro 15 sintetiza la teoría de la agresión de Buss y Perry, en sus dimensiones de agresión física y verbal. Cuadro Nº 15: matriz lógica de la teoría de la agresión de Buss y Perry AGRESIÓN DIRECTA INDIRECTA ACTIVA PASIVA ACTIVA PASIVA FÍSICA Apuñalar Golpear disparar a otro Impedir física- mente que otro alcance una meta Poner una tram- pa Esconder documentos Autor inte- lectual de un crimen Rehusarse a realizar tareas necesarias (Ejm. Negar atención médica) VERBAL Insultar o desa- creditar a otro Amenazar Rehusarse a hablar a otro Esparcir rumo- res maliciosos o chismes sobre otra persona (calumniar, mentir) Negar apoyo verbal a otra persona (Ejm. No defender a otro que ha sido criticada injus- tamente) Fuente: Elaboración con base a la teoría de Buss y Perry Refiere, Sierra y Gutiérrez (2007), que Buss y Perry en 1992 construyeron el Cuestionario de Agresividad (Aggression Questionnaire, con sus siglas AQ en in- glés) que mide las múltiples manifestaciones de la agresividad en los adolescen- tes y consta de 29 reactivos en escala tipo Likert de 5 puntos, que va desde com- pletamente falso a completamente verdadero. Agregan que después Castrillón et al. (2004) redujeron la escala a 19 reactivos válidos y confiables que se dividen en 5 factores: (a) autocontrol de la agresión física, (b) percepción de la hostilidad externa, (c) autocontrol de la agresión verbal, (d) desconfianza y por último (e) no agresión; más tarde Reyna et al. (2011), según el modelo bifactorial, señalan que el primer factor incluía reactivos de agresión física, agresión verbal e ira y el segundo factor incluía reactivos de hostilidad, agresión verbal e ira. En el cuadro 16, vemos la variable, las dimensiones, los indicadores y los reacti- vos de la agresividad desde el punto de vista de la teoría de Buss y Perry. Aclara- mos, que solo se hizo la equivalencia de los reactivos de la escala de observación, con los indicadores y dimensiones que correspondan, por eso algunas dimensio- nes e indicadores no tiene reactivos. Este cuadro es la reconstrucción de la matriz lógica de la Escala de Observación de la Conducta Agresiva, con base a la teoría de la agresión de Buss y Perry.
  • 7. III. CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 69 Cuadro Nº 16: Matriz lógica de una guía o escala de observación de la agresividad VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES REACTIVOS AGRESIÓN Ocasionar daño directo a una perso- na, precedi- da por una experiencia de ira o lastimar sin importar el medio a utilizar para lograr una meta deseada, no precedida de ira. FÍSICA DIRECTA ACTIVA Apuñalar Golpear : jalar cabellos, ara- ñar, pellizcar, tumbar al suelo, empujar, cachetada, puñeta- zo, puntapié, codazo. Disparar: tirar objetos, escupir 7. Se agarra a golpes con sus compañeros(as). 8. Cachetea sin ningún motivo a su compañero(a). 9. Al momento de pasar empuja a sus compañeros(as). 10. Tira con objetos a sus compañeros(as). 11. Da puntapiés a sus compañeros(as). 12. Forcejea a sus compañeros (as). 13. Jala del cabello a sus compañeros(as). 14. Araña a sus compañeros(as) sin motivo aparente. 15. Pellizca a sus compañeros(as) sin motivo aparente. 16. Sin ningún motivo escupe a sus compañeros(as) 17. Se agarra a puñetes con sus compañeros(as). FÍSICA DIRECTA PASIVA Impedir físicamente que otro alcance su meta. 18. Rechaza la presencia de uno de sus compañeros(as). 19. Discrimina a un compañero(a) por ser diferente a él. 20. Aísla o separa a un compañero(a) de cualquier activdad. FÍSICA INDIRECTA ACTIVA Poner una trampa Esconder documentos Actor intelectual de un crimen FÍSICA INDIRECTA PASIVA Negarse realizar tareas nece- sarias (no atención médica, huelga de brazos caídos). VERBAL DIRECTA ACTIVA Insultar Desacreditar Amenazar 1. Insulta sin motivo aparente a sus compañeros(as). 2. Habla con groserías a sus compañeros(as). 3. Sin motivo alguno grita a sus compañero(a). 4. Discute agriamente con sus compañeros(as). 5. Llama a sus compañeros(as) por sobrenombres degradantes. 6. Inventa un motivo de burla hacia su compañero(a). VERBAL DIRECTA PASIVA Rehusar a hablar a otro. VERBAL INDIRECTA ACTIVA Esparcir rumor malicioso sobre otro. VERBAL INDIRECTA PASIVA Negar apoyo verbal a otro. Fuente: Elaboración propia
  • 8. CONSTRUCCIÓNDEINSTRUMENTOSDEINVESTIGACIÓNENCIENCIASSOCIALES 70 A partir de esta esquematización de la teoría de la agresión, podemos construir una escala de observación de la conducta agresiva en niños. En este caso toma- mos la Escala de Observación de la Conducta Agresiva de una tesis en la facultad de Educación de la UNCP del año 2002, que no contaba con los instrumentos y procedimientos que se debe cumplir en la construcción de todo instrumento de investigación. A continuación presentamos la escala tipo Likert de la observación de la conduc- ta agresiva. ESCALA DE OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA AGRESIVA Apellidos y nombres: ...……………………………………………………….............……...... Edad: ..…...... Sexo: ..............……….Temperamento:...…...................................... Sección:..............Inst.Educ:................………………………………..... Fecha: ……...... Nº REACTIVOS SI A VECES NO 1 Insulta sin motivo aparente a sus compañeros(as). 2 Habla con groserías a sus compañeros(as). 3 Sin motivo alguno grita a sus compañero(a). 4 Discute agriamente con sus compañeros(as). 5 Llama a sus compañeros(as) por sobrenombres degradantes. 6 Inventa un motivo de burla hacia su compañero(a). 7 Se agarra a golpes con sus compañeros(as). 8 Cachetea sin ningún motivo a su compañero(a). 9 Al momento de pasar empuja a sus compañeros(as). 10 Tira con objetos a sus compañeros(as). 11 Da puntapiés a sus compañeros(as). 12 Forcejea a sus compañeros (as). 13 Jala del cabello a sus compañeros(as). 14 Araña a sus compañeros(as) sin motivo aparente. 15 Pellizca a sus compañeros(as) sin motivo aparente. 16 Sin ningún motivo escupe a sus compañeros(as). 17 Se agarra a puñetes con sus compañeros(as). 18 Rechaza la presencia de uno de sus compañeros(as). 19 Discrimina a un compañero(a) por ser diferente a él. 20 Aísla o separa a un compañero(a) de cualquier actividad.