Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Informática en el aula en Rosario

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proyecto final
Proyecto final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Informática en el aula en Rosario (20)

Más de Gustavo Damián Cucuzza (20)

Anuncio

Informática en el aula en Rosario

  1. 1. 2 | Sábado 27 de junio de 2015 | LA CAPITAL El blog de la Escuela Arzeno, al frente de los sitios educativos más influyentes del país En junio ocupó el primer puesto en el ránking de una página que mide la incidencia de estos espacios en las redes sociales el valor de la informática en el aula E l blog de la Escuela Nº 83 Juan Arzeno está entre los más in- fluyentes de los blogs educati- vos argentinos. En junio ocupó el primer puesto del ranking de la pá- gina Teads.tv, que mide la inciden- cia que tienen en las redes sociales. Arzenoblog es administrado por la profesora de informática Laura Suárez, quien se propone que sus alumnos “aprendan a crear tecno- logía, no sólo a consumirla”. Otros dos datos clave también explican este logro: tener un cargo propio en la escuela pública para enseñar informática y contar con un ex- cepcional piso tecnológico, en este caso financiado y sostenido por la cooperadora y ex alumnos. Una ex- periencia pedagógica que invita a asomarse y multiplicar.     La página Teads arma un ran- king de los blogs educativos con mayor influencia a nivel nacional, basándose en distintos parámetros, principalmente considerando cuán- to se comparten los artículos en las redes sociales como Facebook y Twitter. “El ranking se actualiza mes a mes, entonces los que esta- mos en el ranking a veces subimos y a veces bajamos, pero en junio Ar- zenoblog está en el puesto número uno”, se alegra Laura Suárez. Videos y redes. Pero más allá de los rankings, lo que sobresale es el trabajo educativo que desarrolla la profesora en el aula de informáti- ca. Una de sus últimas propuestas fue trabajar con los chicos sobre “los cuidados en la web”, en refe- rencia al uso responsable en las redes sociales. Con esa consigna trabajaron con un editor de video (Stupeflix) “gratuito, muy fácil de usar y que permite hacer videos cortos”. “A los chicos les encantó. Hicieron los videos y los compar- tieron en las redes sociales”, co- menta sobre una tarea que suele extenderse en la casa.     El blog de la Arzeno surgió hace 6 años, lo administra la profesora Suárez quien lo define como “una ventana a mi aula de informática”; más bien una invitación a conocer qué se puede hacer en las clases con esta enseñanza. El espacio también se lo conoce con el nombre “Aula con Tic” ya que comparte recursos online,enlacesylasexperienciasde los alumnos de la primaria.     En estas clases de informática los chicos no usan carpetas ni cua- dernos, todo se vuelca en el blog. Los celulares y las netbooks son las herramientas naturales. “Claro que nada es porque sí, sin planifi- car, estos recursos responden siem- pre a un proyecto concreto”, aclara la docente. “Después de unos años de trabajo me pareció crucial que mis alumnos dejaran de usar papel para trabajar. Ellos no tienen car- peta ni cuadernos de informática. Todo se hace en el blog, trabajamos ahí”, explica sobre un proceso ya naturalizado. Actualmente, las 15 horas semanales que contemplan su cargo las reparte entre los 6º y 7º grados, y desde este año también con los de primero.     No se cansa de decir que llevar adelante estas propuestas pedagó- gicas exitosas con las nuevas tec- nologías es posible por disponer de los recursos y el puesto. Se tra- ta de un cargo creado hace más de dos décadas y que sobrevivió a las reformas educativas y diferentes gestiones: “No es que esté hacien- do algo extraordinario, estoy en una escuela en donde hay un car- go y que se trabaja exclusivamente para informática. Ahí está la dife- rencia. El resto de las escuelas no tienen esta posibilidad”.   Complementos.  Laura Suárez es una obstinada defensora de las clases de informática en la edu- cación primaria y secundaria. Un espacio que considera para nada se contrapone con las capacitaciones en el uso de las TIC de los docentes, sino que más bien se complemen- tan. Analiza que no siempre y por diversas razones se usan a pleno los recursos tecnológicos que mandan los ministerios y por otro lado tam- poco hay horas de informática. El resultadodeesarealidadesque“ca- da uno va haciendo lo que puede”. En su opinión, informática y TIC deberían trabajar juntas.     “A los chicos yo les enseño a ar- mar un video, a editarlo, a hacer animaciones, a programar. Y en el aula un docente puede enseñar a analizarlo desde otro lugar. Por eso digo que se complementa con las TIC”, agrega sobre su tarea e insis- te que deberían abordarse en for- ma integral para, por ejemplo, pro- ducir un video de ciencias natura- les que pueda compartirse en las ferias de ciencias. En las clases de informática de la Arzeno también trabajan otros tres profesores, con- tratados por la cooperadora que permiten cubrir esta enseñanza en todos los grados. Son las docentes de grado María Eugenia Bertrán y Mariana Sánchez, y el analista en sistemas Pablo Pasquero.     Otro aspecto que garantiza conti- nuidad en las clases de informática es disponer con un salón propio pa- ra esta tarea, “con un piso tecnoló- gico que cualquier escuela envidia- ría”, describe Laura Suárez. Cuenta con un equipamiento actualizado, computadoras, netbooks touch, cañón, pizarra digital, todos recur- sos comprados por la cooperadora escolar y el aporte de ex alumnos. Además, “un equipo técnico de la cooperadora es el que trabaja ad ho- nóremparasostenerestasalaporla que pasan 800 chicos a la semana”.     La profesora de informática Laura Suárez tiene un posgrado en E-learning, es expositora y talle- rista en congresos y foros de edu- cación a nivel nacional e interna- cional; es administradora de blogs institucionales, colaborativos y de aula; y desde 1998 es coordinadora de Informática Educativa en es- cuelas primarias. Opina que “los chicos están saturados, contami- nados de información, que hay que ayudarlos a seleccionar esa infor- mación”. Una manera es hacer- les conocer, por ejemplo, quiénes administran esas redes de las que son usuarios, a dónde van a parar esas fotos que cuelgan.     “Para todo eso —subraya— ha- ce falta tener informática en las escuelas primarias y secundarias. En la era digital es un área que no puede faltar. Trabajamos con una generación que se va a desarrollar en una sociedad informatizada. Entonces la escuela no puede estar al margen. Con la informática en- seño a mis alumnos a ser creativos, creadores de tecnología y no solo consumidores”. Clases sin carpetas. Todo lo que se trabaja se vuelca en el blog, cuenta la profesora Laura Suárez. LA CAPITAL Marcela Isaías misaias@lacapital.com.ar La natural relación que los chi- cos tienen con las tecnologías se expresan en las clases de in- formática de la Escuela Arzeno (Ovidio Lagos 1064). Lejos de aburrirse, siempre tienen algo para descubrir en las propues- tas de trabajo que les lleva la profesora Laura Suárez. “Los chicos no se aburren, pero me ocupo para que eso no pase. Si hay alguna actividad en la que no se engancharon enseguida buscamos otra. Pero en reali- dad la tecnología los motiva mucho”, comenta. En estas ho- ras de aprendizaje el celular no es una molestia sino un recurso más: “Trabajan con el celular, arman códigos QR, los leen, los publican. Con el celular saca- mos fotos, filmamos, son todas actividades planificadas. No es que vienen y hacen lo que quieren. Participan de activida- des concretas”. “El blog es una ventana a mi salón de informática, es lo que hago con mis alumnos. Aquí internet fun- ciona perfecta, las posibilidades técnicas están, un salón que no tenga conectividad es un salón de los 90. Los alumnos vienen con unas ganas terribles de aprender y yo tengo el tiempo para dedicarme exclusivamente a lo que es infor- mática”, dice la profesora Laura Suárez, quien se entusiasma cuan- do describe el trabajo con el Arze- noblog. “Usar un blog es fabuloso, interactuás todo el tiempo con los alumnos, compartís lo que hacen los chicos en las clases, los recur- sos y ellos después en sus casas los siguen usando, juegan o editan o hacen animaciones on line”.     El Arzenoblog no es el único blog que administra. En la es- cuela tiene otros como el de Arte y Cuento y el de Arzenopeques (primer grado). Además, está el que realiza con educadores de España. Entre ellos, desde hace varios años, comparte uno con una escuela de Zaragoza, llamado Viviendo y Aprendiendo. “Y tam- bién tengo otros blogs colaborati- vos con profesores de informática de la Argentina donde publico recursos, uno se llama Educación y Blogs, otro Aprendo en la Web, son todos colaborativos”, conti- núa.  Asegura que el mayor con- tacto lo mantiene con docentes de España, por compartir la misma lengua y tienen más incorporado el uso de las tecnologías en el aula. Dice que ha realizado inter- cambios con docentes de Latinoa- mérica, “pero hay una cuestión de conectividad, de equipamiento y recursos, donde la Argentina está muchísimo mejor que otros paí- ses, un paso más adelante”. Los celulares, un recurso más Interactuar y compartir celina mutti lovera / La Capital

×