SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES
Son aquellas son aquellas que se agotan al ser utilizadas, además se llevan
utilizando muchos años, y su transformación en energía y la posterior utilización de
la misma tienen importantes efectos nocivos sobre el medio ambiente,
especialmente por la contaminación atmosférica que ocasiona y por los residuos
que genera.
1. EL CARBÓN
Se trata de una roca sedimentaria combustible muy rica en carbono, formada por la
descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.
La formación de las grandes masas de carbón: los períodos Silúrico, Devónico y
Carbonífero (400 Ma) tuvieron temperaturas elevadas y abundante humedad,
originados por la existencia de una gran cantidad de CO2 (que pudo llegar a
suponer el 35% del aire). El resultado fue el desarrollo de la vegetación vascular:
grandes bosques de árboles de gruesas cortezas muy ricas en fibra de lignina. Pero
los hongos y bacterias descomponedores aún no habían aparecido, dando lugar a la
sedimentación de grandes cantidades de materia orgánica sin descomponer
(enterramiento masivo de CO2, que tuvo como consecuencia un fuerte
enfriamiento, que está en el origen de las glaciaciones de fin del carbonífero,
especialmente en el hemisferio sur). El movimiento orogénico herciniano, ocurrido a
finales del carbonífero (300 Ma), por el choque de las placas Gondwana,
Euroamérica y Laurasia y las zonas de China del norte y del sur, que formaron el
supercontinente de Pangea. Este movimiento orogénico ocasionó el enterramiento
de esas masas vegetales y su sometimiento a fuertes presiones y temperaturas.
El poder calórico de los diferentes tipos de carbón depende de su antigüedad:
Los que tienen un origen en la era primaria, como la antracita y la hulla bituminosa,
son los de mayor poder calórico; mientras que los que se originaron en el
mesozoico como la hulla subbituminosa (lignito negro) o el lignito pardo lo tienen
menor.
El carbón es el combustible
fósil más abundante. Se
calcula que con las
tecnologías disponibles hay
accesibles para su
explotación más de un
billón de toneladas,
repartidas en más de cien
países; no obstante, Asia y
la Europa oriental disponen
de casi el 60% de los
mismos.
España tiene unas reservas
limitadas (en torno a los
1.500 millones de Tm, que
suponen unas 30 Tm por
habitante1
), que además presentan una serie de problemas que reducen
notablemente el interés en su explotación:
• Los yacimientos ricos ya se han agotado y los que quedan son de baja
calidad: las que quedan son mayoritariamente de hulla subbituminosa o de
lignito pardo y tienen muchas impurezas, lo que obliga a procesos de lavado
y transformación para aumentar su poder calórico y evitar altos niveles de
contaminación (especialmente con dióxido de azufre que es uno de los
principales causantes de la lluvia ácida.
• Los yacimientos españoles presentan una disposición de sus recursos en
delgados, profundos y plegados estratos que impide la explotación a cielo
abierto y obliga a un aumento de los costes para escavar profundas galerías
subterráneas, entibadas y con complejos sistemas de transporte y drenaje.
A estos problemas hay que añadir otro: el coste de la mano de obra minera es más
cara en Europa que en grandes productores mundiales, como China, India o
Sudáfrica. El resultado es la escasas competitividad de nuestro carbón.
1
Supone una cifra media con respecto a la UE. Alemania tiene un poco menos de 500 Tm/habitante,
Reino Unido algo menos de 100 y Bélgica cerca de 70.
Las reservas de carbón de mayor calidad se localizan en el Macizo Galaicoleonés y
en la zona occidental de la Cordillera Cantábrica, mientras que las de hulla
subbitumnosa y lignito pardo lo hacen en las cuencas turolenses del Sistema
Ibérico.
De los más de 6.500 millones de Tm de producción mundial de carbón, a España le
corresponden algo más de 15 millones. El resto del carbón que se consume en
España se importa desde EE UU, Sudáfrica y Australia.
A nivel mundial, la producción de carbón presenta un fuerte crecimiento (hasta
2030 aumentará un 175%), aunque hay que hacer dos salvedades:
La producción aumentará a un
ritmo mayor hasta 2015,
cuando el cambio climático
impela a tomar medidas de
mayor calado, que incluirán la
sustitución del carbón por otras
energías primarias. A partir de
esa fecha, el crecimiento de la
producción y del consumo
primario tenderá a ritmos
decrecientes.
La producción está aumentando
en los países con escaso nivel
de desarrollo o “en desarrollo”,
mientras que los que están más
avanzados (por ejemplo, los
miembros de la OCDE)
presentan niveles de producción
y consumo en disminución, ya
que está siendo sustituido por
otras fuentes de energía
primaria menos contaminantes,
como el gas natural o las
energías renovables. Además,
la escasa competitividad del
carbón de estos países en el
mercado global, hace que se
desincentive la producción.
El carbón se consume, como en
el conjunto de los países de la
OCDE, fundamentalmente (dos
terceras partes) para producir
electricidad en centrales
térmicas, con fines industriales
(siderurgia, cementeras, etc.
que se llevan un 30%) y para
usos domésticos o comerciales
(menos del 5%).
La historia de la producción de carbón en España presenta algunas singularidades:
el lento proceso industrializador español (la industria española, escasa y mal
distribuida, mantuvo formas de consumo energético de la primera industrialización
hasta finales de los años cincuenta del pasado siglo), el escaso desarrollo del
parque automovilístico, y el fuerte nivel de proteccionismo (favorecía el consumo
del carbón español frente al mejor y más competitivo producido otros países)
hicieron que el carbón fuese la energía primaria más utilizada y potenciaron un
relativamente fuerte sector minero español.
Entre 1960 y 1985, el petróleo comenzó a convertirse en la energía primaria más
consumida. El crecimiento del parque de automóviles, el aumento de la movilidad
de personas y mercancías, el fortísimo desarrollo industrial y la modernización
económica hicieron aumentar en consumo de este combustible fósil, pero la
producción de carbón no disminuyó. Primero por el mantenimiento de elevados
niveles proteccionistas que lo mantenían como un combustible “nacional” barato
para la producción de energía eléctrica en las centrales térmicas; después porque,
la subida de los precios del petróleo (crisis del petróleo 1973-1985) hicieron que se
volviese a él como fuente de energía para las centrales térmicas; por último,
porque la disminución de su producción y su sustitución por importaciones suponía
el desarrollo de malestar social en las cuencas mineras, donde había un potente
arraigo sindical y una larga tradición de conflictividad social.
En 1986, con el ingreso en la UE, la situación cambió: las autoridades europeas
prohibieron las subvenciones y las medidas protectoras sobre el sector: el resultado
ha sido una rápida sustitución del carbón por otras fuentes de energía (gas,
nuclear, renovables…) y el progresivo cierre de minas y de empresas (en la
actualidad, hay unas treinta empresas, aunque siete de ellas controlan el 80% de la
producción), y el desarrollo de planes de reconversión para las zonas mineras, que
pretenden sustituir estas actividades por otras más rentables y competitivas. El
ejemplo más relevante es el llamado “Plan MINER”, o Plan Nacional de Reserva
Estratégica de Carbón 2006-2012 y el Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y
Sostenible de las Comarcas Mineras, en el que se subvencionan actividades
tendentes a la instalación de actividades económicas de los sectores secundario y
terciario en antiguas zonas mineras, la construcción de infraestructuras, la mejora
en la formación, etc.
EL PETRÓLEO
Es un aceite combustible, compuesto por una mezcla de hidrocarburos2
y de otras
sustancias como oxígenos, azufre y nitrógeno.
El origen del petróleo y del gas está relacionado con el depósito, durante largos períodos de
tiempo, de grandes cantidades de compuestos orgánicos (fundamentalmente zooplancton y
algas) en las cuencas sedimentarias marinas o lacustres en el mundo. Estos restos orgánicos
contienen carbono e hidrógeno en cantidades abundantes, y constituyen los elementos
fundamentales del petróleo y del gas (hidrocarburos). Los períodos más proclives para la
formación de estas grandes acumulaciones de restos orgánicos son aquellos en los que ha
habido una gran abundancia de CO2, que ha favorecido elevadas temperaturas, la elevación
del nivel del mar (aguas someras que cubren zonas continentales) y amplias eclosiones de vida,
así como de restos orgánicos restos en carbono. Nos encontramos etapas de estas
características en el paleozoico, entre el Ordovícico y el Carbonífero, o en el mesozoico, a
partir de la etapa jurásica.
Para que se produzca esta acumulación de materia orgánica es necesaria una situación
anaeróbica (falta de oxígeno) en la que las bacterias no pueden consumirla y destruirla, que se
produce:
• Cuando falta oxígeno en la atmósfera
• Cuando la materia orgánica es enterrada bajo capas de limos y arcillas no permeables
que no permiten la circulación de agua que contiene oxígeno.
• Cuando un cuerpo de agua dulce llega a otro salado más denso y flota por encima de
él, impidiendo la mezcla de aguas y, por tanto, la renovación del contenido en oxígeno.
2
Hidrocarburo: compuesto orgánico formado únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Una vez enterrada la materia orgánica, la acumulación de sedimentos adicionales comprimen
los depósitos originales, originando dos procesos:
• El petróleo y el gas, presionados por los sedimentos superiores, emigran hacia rocas
más permeables y porosas, generalmente arenas y areniscas, donde se depositan en
forma de “bolsas”. De esta forma se disocian las arcillas, las areniscas y otras rocas
sedimentarias de los hidrocarburos.
• La presión, la temperatura y la situación anaeróbica la transforman en petróleo o gas
(éste último requiere más presión y temperatura). Estos factores son el resultado del
enterramiento producido por la propia acumulación de sedimentos. En términos
generales, el petróleo se produce a lo largo de millones de años en profundidades de
alrededor de 5 Km., a una temperatura de 150 ºC. Profundidades mayores a los 5 Km.
o demasiado tiempo de enterramiento a temperaturas de 200 ºC darán lugar a la
conversión del petróleo en gas.
Las reservas de petróleo mundiales se sitúan en torno a unos 1.500 miles de
millones de barriles (un poco menos de 160 litros) y el consumo ronda los 90
millones de barriles/día. Lo que nos señala que, si no se descubren nuevos grandes
yacimientos, en unos cuarenta años se habrán agotado las reservas. El problema se
agrava porque el reparto de estas reservas no es homogéneo: unos cuantos países
cuentan con la mayor parte de ellas, mientras que la mayoría carecen de las
mismas.
Las mayores reservas se encuentran en Oriente Medio, América del Norte y en
mucho menor porcentaje África. Las reservas de petróleo en Europa están
principalmente representadas por los países del Este, sobre todo por los países que
pertenecieron a la extinta URSS, y en menor medida por los del Mar del Norte.
España tiene unas reservas y una producción insignificantes.
Los principales yacimientos españoles se encuentran en Tarragona y en Ayoluengo
de la Lora (Burgos).
El petróleo crudo es la fuente de energía más consumida, especialmente en España,
lo que ocasiona una fuerte dependencia de las importaciones.
Los orígenes de las importaciones españolas de petróleo son Oriente Medio (Arabia
Saudí, Irán, Irak…), África (Libia, Nigeria…), Latinoamérica (Méjico, Venezuela…) y
Europa (Rusia, Noruega, Reino Unido…). A diferencia de la UE, donde las
importaciones de Rusia suponen una tercera parte del total, la situación geográfica
española (próxima a África y más lejos del este europeo) y las relaciones
económicas con Latinoamérica, permiten una mayor diversificación.
El consumo de petróleo manifiesta una ligera tendencia al crecimiento, que
contrasta con una doble problemática:
• Sus precios mantienen una tendencia al alza
• Los compromisos adquiridos en el protocolo de Kioto (y sus secuelas en Bali)
inducen a reducir el consumo y sustituirlo por otras fuentes de energía.
No obstante, se pueden hacer dos matizaciones:
• El consumo de petróleo como energía primaria tiende al descenso, siendo
sustituido por otras energías (gas o biomasa), fundamentalmente para la
fabricación de electricidad en centrales térmicas3
.
• Trasformado en gasolina, gasoil, gasóleo, fueloil, nafta, queroseno, aceites
lubricantes, asfalto, gases licuados del petróleo (GLP), como el propano o el
butano, el consumo de petróleo como energía final manifiesta un ligero
aumento, que se debe al aumento del consumo del transporte. Los otros
usos finales, por el contrario, están reduciendo sus volúmenes:
o En calefacciones y otros usos domésticos, al amparo de las
subvenciones y las políticas restrictivas derivadas de los compromisos
de Kioto, está siendo sustituido por el gas natural y por energías
renovables.
o Como materia prima para la industria (química y petroquímica, por
ejemplo) se mantiene o disminuye el consumo (producción de azufre,
de amoniaco, de acetona, de fibras para la industria textil, de
polietileno u otros plásticos), en función de los procesos de
deslocalización que afectan a los subsectores industriales más
intensivos en mano de obra o de los problemas de competitividad
que pueden tener en el mercado global.
3
También se están poniendo en funcionamiento centrales de ciclo combinado y otras tecnologías
ahorradoras de energía.
A pesar de carecer de reservas, el sector petrolífero español es importante y tiene
un gran peso económico. En otro lugar hemos tratado ya el proceso de
liberalización del sector y la constitución de las grandes empresas petroleras
españolas.
En general, las políticas liberalizadoras y de fomento de la competencia inspiradas
por las autoridades comunitarias para el sector energético siguen dos caminos:
• La fragmentación del proceso productivo en diferentes segmentos,
intentando evitar que aparezcan comportamientos monopolísticos típicos de
las formas de concentración vertical. En el caso del petróleo, se han
diferenciado las actividades de:
o Refinado
o Transporte exterior
o Transporte interior
o Almacenamiento
o Distribución al por mayor
o Distribución al por menor
• El fomento de la libre concurrencia de empresas nacionales, europeas o de
ámbito mundial en cada uno de esos segmentos productivos. Solamente
quedan excluidas de la libre competencia las actividades que se consideran
estratégicas: la red de oleoductos (distribución básica) y el almacenamiento
(reserva estratégica que asegure el abastecimiento), que se encargan a una
empresa mixta (estado-privada). En el caso español a la Compañía Logística
de Hidrocarburos (CLH).
Como ya hemos comentado, el problema es que la liberalización lleva consigo la
necesidad de competir en un mercado global, en el que el tamaño de las empresas
es determinante: sólo subsisten las grandes multinacionales. Así, las tareas de
transporte, refinado y distribución están totalmente liberalizadas, pero son cuatro
grandes empresas, REPSOL-YPF, CEPSA, Petronor y British Petroleum, las que
controlan la mayor parte de ellas.
En España, país con una fuerte dependencia de las importaciones de crudo que se
realizan por vía marítima, las refinerías se sitúan en el litoral (exceptuando la de
Puertollano), desde donde parte una red de oleoductos que se organiza en unos
ejes muy marcados:
• País Vasco- Cataluña, a través del valle del Ebro, y con conexión con Madrid.
• País Vasco-noroeste español, con conexión con Portugal desde Salamanca.
• Eje gallego, con conexión con Portugal.
• Eje Madrid-Puertollano-Cartagena-Badajoz, con conexión con Portugal.
• Andalucía-Puertollano-Madrid
A partir de esos ejes se distribuye por vía terrestre al conjunto del territorio español
Como se puede observar, la red de oleoductos tiene gran parecido con el esquema
de los sistemas urbanos y con los ejes económicos españoles.
EL GAS NATURAL
Se trata de una mezcla de gases (hidrocarburos gaseosos), entre los que
predomina (97%) el metano, que se encuentra en yacimientos subterráneos
asociada al petróleo, al carbón o de forma aislada. Otros gases de la mezcla son el
propano y el butano, que son denominados Gases Licuados del Petróleo por la
facilidad con la que pueden pasar a un estado líquido sometidos a ciertas presiones
y temperaturas.
Las reservas de gas natural ascienden a algo menos de 150 millones de millones
(billones en español y trillones en inglés) de metros cúbicos, y el consumo mundial
actual está en torno a los 3 billones de m3
anuales, aunque esta cifra está en
constante crecimiento. Se supone que las reservas actuales permitirán en
abastecimiento hasta 2030.
Las mayores reservas mundiales se encuentran en la antigua Unión Soviética, con
el 38% del total mundial, junto con el Medio Oriente, que representa el 35% de las
reservas mundiales. El total supone aproximadamente las tres cuartas partes de las
reservas mundiales de gas natural.
España carece prácticamente de reservas y su producción es escasísima y en
disminución, localizándose los yacimientos más importantes en Huelva y en Sevilla.
Esta situación obliga a depender de las importaciones, fundamentalmente de los
países del Golfo Pérsico, Argelia, Libia, Egipto, Noruega y Portugal. Estas
importaciones se realizan por gasoductos desde los países europeos o desde
Argelia, y a través de barcos “metaneros” desde orígenes más lejanos (el gas viaja
licuefactado y se regasifica en instalaciones situadas cerca de los puertos de
recepción).
Como en el caso del petróleo, la lejanía de Rusia y los países de la antigua URSS
hace que España no tenga a estos países entre sus principales abastecedores, como
sucede en la UE, especialmente en los países situados más al este. No obstante, las
políticas europeas de diversificación de los orígenes y de creación de una red
europea de gasoductos que facilite los intercambios y asegure el abastecimiento,
hacen previsible que los orígenes de las importaciones de gas se modifiquen en los
próximos años, ganando peso las procedentes del coloso ruso.
El consumo de gas natural es cada vez más importante, fundamentalmente porque
presenta cuatro ventajas:
• Es menos contaminante que el carbón y el petróleo: emite un 65% menos
CO2 que el carbón y el petróleo y un 20% de NOx, y prácticamente ningún
SO2, siendo un hidrocarburo de sustitución de otros combustibles fósiles con
vistas a cumplir los objetivos del protocolo de Kioto.
• Su extracción y transporte es fácil; además la cercanía de las reservas rusas
y norteafricanas juega a su favor.
• Su precio es menor que el del petróleo, aunque el aumento de la demanda
también está repercutiendo en el alza de sus precios.
• Es un combustible que se utiliza para aumentar la variedad del mix
energético.
Estas ventajas han favorecido que el gas suponga algo más del 20% de la energía
primaria consumida a nivel mundial, un 25% de la comunitaria y un 22% de la
española. El horizonte, además, es de un aumento en el consumo mundial medio
del 2,3% anual entre 2005 y 2030 (los aumentos previstos para el consumo
primario de carbón y petróleo son del 2% y el 1,9%, respectivamente). Los países
desarrollados son los que más gas natural consumen (la mitad del consumo
mundial lo realizan los miembros de la OCDE), pero se prevé que a partir de la
mitad de la próxima década se incorporarán con fuerza los países en desarrollo,
impelidos por las exigencias de los compromisos adquiridos para luchar contra el
cambio climático.
Como energía primaria, en España, el 43% del gas se dedica a la producción de
electricidad, bien en centrales térmicas de gas o en centrales de cogeneración4
, y el
57% restante para el consumo final en la industria5
(41,5%) o en los hogares y
servicios (14%), en calefacciones, etc.
El sector del gas, en España, como sucede con el del petróleo, está liberalizado
siguiendo las directivas europeas, pero presenta una fuerte concentración
empresarial. A las actividades de transporte, regasificación y almacenamiento se
dedican 12 empresas, pero Gas Natural6
, Iberdrola y REPSOL controlan casi el cien
4
La cogeneración es una técnica que permite producir electricidad (mediante una dinamo o alternador,
movidos por un motor térmico o una turbina) y calor en un único proceso.
Las centrales de cogeneración de electricidad-calor suelen funcionar con turbinas o motores de gas.
Pero también pueden utilizarse fuentes de energía renovables y residuos.
Al contrario de la central eléctrica tradicional, cuyos calor y humos salen directamente por la chimenea,
sin sacarles utilidad, los gases de escape de la cogeneración se utilizan para obtener energía (vapor de
agua a alta presión que es utilizado en turbinas, o en forma de agua caliente). Una vez enfriados los
gases de escape pasan seguidamente a la chimenea.
5
La industria petroquímica obtiene propileno, etileno y naftas. Pero también es utilizado por la industria
por su poder calórico (energético).
6
Gas Natural es una multinacional energética líder del sector del gas en España y en Latinoamérica,
además de la cuarta compañía del mundo por volumen de gas transportado y uno de los principales
por cien del mercado. Las actividades de distribución y comercialización las realizan
un mayor número de empresas (30 y 18, respectivamente), aunque el peso de las
grandes multinacionales es también enorme.
La gestión de la red de gasoductos y de las actividades de almacenamiento
estratégico la realiza ENAGAS (Empresa Nacional del Gas S.A.), bajo la supervisión
de la Comisión Nacional de la Energía.
LA ENERGÍA NUCLEAR
Llamamos energía nuclear a la que se obtiene a partir de reacciones producidas
antrópicamente en el núcleo de algunos isótopos de ciertos elementos químicos,
como el uranio-235, el torio, el plutonio, el estroncio o el polonio, aunque el más
frecuente es el primero. Esta energía se produce en reactores nucleares y se utiliza
para producir electricidad.
Se utilizan dos tipos de reacciones nucleares:
• La fisión que consiste en la división en cadena del núcleo del átomo (cada
núcleo, al romperse, emite veinte o más neutrones, que impactan en otros
núcleos rompiéndolos), que libera gran cantidad de energía, que se utiliza
para convertir agua en vapor, con el que mover una turbina que produce
energía eléctrica. El calor que se desprende en la reacción es tal que son
necesarias importantísimas medidas de control para controlarla en una
central nuclear.
• La fusión nuclear consiste en la unión en cadena de dos núcleos atómicos de
hidrógeno, deuterio o tritio, que libera una enorme cantidad de calor (mil
millones de grados centígrados), que se puede transformar en energía
eléctrica. El problema fundamental de este tipo de reacción nuclear es que
no se ha conseguido realizar un reactor que controle esa cantidad de
energía-calor.
Desde 2006, existe el Proyecto ITER, financiado por la UE, EE UU, Japón,
Corea del Sur, China y Rusia, que pretende conseguir un reactor capaz de
controlar el calor liberado en la fusión nuclear para convertirlo en energía
útil. Este reactor se está construyendo en Francia (debería estarlo en 2026),
aunque muchos países, como España, participan con sus investigaciones o
con la fabricación de componentes.
España tiene, desde 1998, una instalación dedicada a la investigación de la
fusión nuclear en Madrid (CIEMAT).
La energía nuclear presenta como ventajas una gran eficiencia y la ausencia de
emisiones de GEI, además es una fuente de energía primaria que aumenta el mix
energético y eleva el grado de estabilidad en la oferta energética. Estas
circunstancias hicieron que comenzase a desarrollarse en los años setenta7
, cuando
la llamada “crisis del petróleo” elevó el precio del que entonces era la principal
operadores de ciclos combinados del mundo. Además de España, opera en Francia, Italia, Portugal,
Argelia, Marruecos, Angola, Brasil, Argentina, Colombia y Méjico.
7
La primera central nuclear española se construyó en 1969.
fuente primaria de energía y suscitó problemas de abastecimiento. No obstante,
algunas características de la energía nuclear han limitado su crecimiento:
• Los combustibles nucleares (fisión), una vez utilizados (y reutilizados y
reciclados en procesos de enriquecimiento o recarga), generan residuos
radiactivos, cuya peligrosidad (emiten radiaciones nocivas para la vida)
puede durar cientos de miles de años. El almacenamiento de estos residuos
es muy dificultoso ya que es necesario asegurar que durante larguísimos
períodos de tiempo podrá ser evitada la contaminación que pueden generar.
• Las centrales nucleares de fisión necesitan importantes y caras medidas de
seguridad, dado el peligro de que puedan producirse accidentes o fugas,
como sucedió en la central de Chernóbil, en 1986.
• La actividad de las centrales nucleares tiene impactos en el medio: afecta al
microclima de la zona, modifica la temperatura de las aguas de los ríos de
los que se abastece, etc.
• Los combustibles utilizados en las centrales nucleares no son renovables y
se encuentran localizados en unos pocos países, lo que ocasiona una fuerte
dependencia de las importaciones.
Estos inconvenientes, especialmente
los que tienen que ver con el medio
ambiente, han dado lugar a fuertes
controversias sobre la utilización de
esta fuente de energía, que, en los
países desarrollados y democráticos,
suele depender de la aceptación que
tengan por sus opiniones públicas.
A nivel mundial supone algo menos
del 7% de la energía primaria
consumida, concentrándose este
consumo en los países más
desarrollados, que disponen de la
tecnología necesaria. En la UE,
supone en torno al 15% del consumo
primario y aporta algo menos del
18% de la energía eléctrica
producida.
Dentro de la UE, España, con algo
menos del 9,8% de la energía
primaria consumida, ocupa un lugar
relativamente bajo. Las causas hay
que buscarlas en la mala imagen que
tiene en su opinión pública. De
hecho, en los planes que se
elaboraron para hacer frente a la
subida de los precios del petróleo y a
la excesiva dependencia española de
este combustible, el gobierno
español, siguiendo el modelo
energético francés, planeó la
construcción de 20 centrales
nucleares, pero, en 1984, a través de
la llamada “moratoria nuclear”, se paralizó la construcción de diez de ellas.
Centrales en funcionamiento (2009) Centrales desmanteladas o en
desmantelamiento (2009)
Centrales paralizadas por la
moratoria de 1984
Santa María de Garoña (Burgos) Valdellós I (Tarragona) Lemóniz I (Vizcaya)
Almaráz I (Cáceres) “José Cabrera”, en Almonacid de
Zorita (Guadalajara)
Lemóniz II
Almaráz II Trillo II
Ascó I, (Tarragona) Escatrón I (Zaragoza)
Ascó II Escatrón II
Cofrentes (Valencia) Santillán (Cantabria)
Valdellós II (Tarragona) Regodola (Lugo)
Trillo (Guadalajara) Sayago (Zamora)
Valdecaballeros I (Badajoz)
Valdecaballeros II
La producción de uranio es inexistente en España. Hasta hace pocos años se
explotaban las minas de Saelices, en Salamanca, cerradas en 2003; aunque, desde
2008, una empresa canadiense y otra australiana buscan uranio en Extremadura y
Salamanca.
Así, el 100% del combustible nuclear utilizado en España es importado,
fundamentalmente de Níger.
La seguridad nuclear en España la lleva a cabo el Consejo de Seguridad Nuclear,
que es un organismo independiente de la Administración del estado, que se encarga
de controlar la seguridad de las centrales (situación medioambiental, seguridad,
seguridad de los trabajadores, etc.), de su desmantelamiento (si procede), de las
instalaciones donde se manipulan los combustibles nucleares, y de la seguridad del
transporte y almacenamiento de los residuos radiactivos.
En la UE, el organismo encargado de coordinar estas funciones y algunas otras
(I+D en el sector, seguridad en el abastecimiento de combustibles, etc.) es la
Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATON). A un nivel superior, se sitúa la
Agencia de Energía Nuclear (NEA), organismo de la OCDE. Por último, a un nivel
global, se encuentra la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA),
organismo dependiente de Naciones Unidas que se encarga de:
• Inspección y control de la seguridad en las instalaciones nucleares
• Protección contra el terrorismo nuclear
• La cooperación técnica entre países
• El desarrollo de nuevas tecnologías para usos pacíficos y sostenibles en el
sector
• El uso pacífico de la energía nuclear
Las perspectivas del futuro de la energía nuclear han mejorado recientemente
debido básicamente a dos hechos:
• La fuerte subida en los precios de los combustibles fósiles
• La entrada en vigor del Protocolo de Kioto.
Además, las instalaciones nucleares existentes han visto mejoradas su seguridad y
sus capacidades, a lo que hay que sumar la extensión de la vida útil de muchas de
ellas, especialmente en los países más desarrollados
Se prevé que la generación eléctrica a partir de energía nuclear se incremente a
una tasa media del 1,3% anual. Se pasará, por tanto, de 2.619 miles de millones
de Kwh a 3.619. Esto contrasta con algunas previsiones anteriores que vaticinaban
un descenso de la importancia de la nuclear. Pero este aumento será mayor en los
países “en desarrollo” (especialmente en los asiáticos muy poblados, donde la
demanda energética va a ser muy alta), donde se cree que el consumo de
electricidad a partir de la energía nuclear aumentará en un 4,9% al año hasta
2025.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUnidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESjosemanuel7160
 
Ejercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 solucionesEjercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 solucionesborjapc
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secuntserpalue
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialescherepaja
 
Energias renovables 2
Energias renovables 2Energias renovables 2
Energias renovables 2tuquedises
 
Bepa 2011
Bepa 2011Bepa 2011
Bepa 2011FAEN
 
El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...
El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...
El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...wolowitz_howard
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoFundación Ramón Areces
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industrialesCarlos Arrese
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleoyoana2011
 
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y CoronelExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y CoronelPaloma
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUnidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Unidad 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
 
Ejercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 solucionesEjercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 soluciones
 
Nallive y rocío
Nallive y rocíoNallive y rocío
Nallive y rocío
 
Energía y combustibles
Energía y combustiblesEnergía y combustibles
Energía y combustibles
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 
Energias renovables 2
Energias renovables 2Energias renovables 2
Energias renovables 2
 
Biomasa 11
Biomasa 11Biomasa 11
Biomasa 11
 
Bepa 2011
Bepa 2011Bepa 2011
Bepa 2011
 
El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...
El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...
El carbón es una roca sedimentaria de color negro con un alto contenido en ca...
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
 
Hydro es1
Hydro es1Hydro es1
Hydro es1
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y CoronelExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 

Similar a Las actividades industriales 4. Conceptos previos, minería y energía

Similar a Las actividades industriales 4. Conceptos previos, minería y energía (20)

Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
 
el carbón
el carbónel carbón
el carbón
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
Ppt Carbon
Ppt CarbonPpt Carbon
Ppt Carbon
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓNTRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
El carbón
El carbónEl carbón
El carbón
 
2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles
 
Rechazo trasplantes
Rechazo trasplantesRechazo trasplantes
Rechazo trasplantes
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españaTema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
 
Carbónnn
CarbónnnCarbónnn
Carbónnn
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
Ppt Carbon
Ppt CarbonPpt Carbon
Ppt Carbon
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
T. 11 mio
 
T. 11 la energía en españa
T. 11 la energía en españaT. 11 la energía en españa
T. 11 la energía en españa
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
 
El CarbóN (2)
El CarbóN (2)El CarbóN (2)
El CarbóN (2)
 
2taller electricidad apoyo-prof guillermo
2taller electricidad apoyo-prof guillermo2taller electricidad apoyo-prof guillermo
2taller electricidad apoyo-prof guillermo
 

Más de Geopress

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...Geopress
 
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGGeopress
 
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...Geopress
 
Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Geopress
 
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...Geopress
 
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Geopress
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaGeopress
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaGeopress
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaGeopress
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaGeopress
 
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Geopress
 
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIManual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIGeopress
 
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Geopress
 
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Geopress
 
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...Geopress
 
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Geopress
 
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...Geopress
 

Más de Geopress (20)

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
 
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
 
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
 
Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.
 
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
 
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
 
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIManual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
 
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
 
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
 
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
 
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
 
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
 

Último

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 

Último (20)

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 

Las actividades industriales 4. Conceptos previos, minería y energía

  • 1. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES Son aquellas son aquellas que se agotan al ser utilizadas, además se llevan utilizando muchos años, y su transformación en energía y la posterior utilización de la misma tienen importantes efectos nocivos sobre el medio ambiente, especialmente por la contaminación atmosférica que ocasiona y por los residuos que genera. 1. EL CARBÓN Se trata de una roca sedimentaria combustible muy rica en carbono, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La formación de las grandes masas de carbón: los períodos Silúrico, Devónico y Carbonífero (400 Ma) tuvieron temperaturas elevadas y abundante humedad, originados por la existencia de una gran cantidad de CO2 (que pudo llegar a suponer el 35% del aire). El resultado fue el desarrollo de la vegetación vascular: grandes bosques de árboles de gruesas cortezas muy ricas en fibra de lignina. Pero los hongos y bacterias descomponedores aún no habían aparecido, dando lugar a la sedimentación de grandes cantidades de materia orgánica sin descomponer (enterramiento masivo de CO2, que tuvo como consecuencia un fuerte enfriamiento, que está en el origen de las glaciaciones de fin del carbonífero, especialmente en el hemisferio sur). El movimiento orogénico herciniano, ocurrido a finales del carbonífero (300 Ma), por el choque de las placas Gondwana, Euroamérica y Laurasia y las zonas de China del norte y del sur, que formaron el supercontinente de Pangea. Este movimiento orogénico ocasionó el enterramiento de esas masas vegetales y su sometimiento a fuertes presiones y temperaturas. El poder calórico de los diferentes tipos de carbón depende de su antigüedad: Los que tienen un origen en la era primaria, como la antracita y la hulla bituminosa, son los de mayor poder calórico; mientras que los que se originaron en el mesozoico como la hulla subbituminosa (lignito negro) o el lignito pardo lo tienen menor. El carbón es el combustible fósil más abundante. Se calcula que con las tecnologías disponibles hay accesibles para su explotación más de un billón de toneladas, repartidas en más de cien países; no obstante, Asia y la Europa oriental disponen de casi el 60% de los mismos. España tiene unas reservas limitadas (en torno a los 1.500 millones de Tm, que suponen unas 30 Tm por
  • 2. habitante1 ), que además presentan una serie de problemas que reducen notablemente el interés en su explotación: • Los yacimientos ricos ya se han agotado y los que quedan son de baja calidad: las que quedan son mayoritariamente de hulla subbituminosa o de lignito pardo y tienen muchas impurezas, lo que obliga a procesos de lavado y transformación para aumentar su poder calórico y evitar altos niveles de contaminación (especialmente con dióxido de azufre que es uno de los principales causantes de la lluvia ácida. • Los yacimientos españoles presentan una disposición de sus recursos en delgados, profundos y plegados estratos que impide la explotación a cielo abierto y obliga a un aumento de los costes para escavar profundas galerías subterráneas, entibadas y con complejos sistemas de transporte y drenaje. A estos problemas hay que añadir otro: el coste de la mano de obra minera es más cara en Europa que en grandes productores mundiales, como China, India o Sudáfrica. El resultado es la escasas competitividad de nuestro carbón. 1 Supone una cifra media con respecto a la UE. Alemania tiene un poco menos de 500 Tm/habitante, Reino Unido algo menos de 100 y Bélgica cerca de 70.
  • 3. Las reservas de carbón de mayor calidad se localizan en el Macizo Galaicoleonés y en la zona occidental de la Cordillera Cantábrica, mientras que las de hulla subbitumnosa y lignito pardo lo hacen en las cuencas turolenses del Sistema Ibérico. De los más de 6.500 millones de Tm de producción mundial de carbón, a España le corresponden algo más de 15 millones. El resto del carbón que se consume en España se importa desde EE UU, Sudáfrica y Australia. A nivel mundial, la producción de carbón presenta un fuerte crecimiento (hasta 2030 aumentará un 175%), aunque hay que hacer dos salvedades:
  • 4. La producción aumentará a un ritmo mayor hasta 2015, cuando el cambio climático impela a tomar medidas de mayor calado, que incluirán la sustitución del carbón por otras energías primarias. A partir de esa fecha, el crecimiento de la producción y del consumo primario tenderá a ritmos decrecientes. La producción está aumentando en los países con escaso nivel de desarrollo o “en desarrollo”, mientras que los que están más avanzados (por ejemplo, los miembros de la OCDE) presentan niveles de producción y consumo en disminución, ya que está siendo sustituido por otras fuentes de energía primaria menos contaminantes, como el gas natural o las energías renovables. Además, la escasa competitividad del carbón de estos países en el mercado global, hace que se desincentive la producción. El carbón se consume, como en el conjunto de los países de la OCDE, fundamentalmente (dos terceras partes) para producir electricidad en centrales térmicas, con fines industriales (siderurgia, cementeras, etc. que se llevan un 30%) y para usos domésticos o comerciales (menos del 5%). La historia de la producción de carbón en España presenta algunas singularidades: el lento proceso industrializador español (la industria española, escasa y mal distribuida, mantuvo formas de consumo energético de la primera industrialización hasta finales de los años cincuenta del pasado siglo), el escaso desarrollo del parque automovilístico, y el fuerte nivel de proteccionismo (favorecía el consumo del carbón español frente al mejor y más competitivo producido otros países) hicieron que el carbón fuese la energía primaria más utilizada y potenciaron un relativamente fuerte sector minero español. Entre 1960 y 1985, el petróleo comenzó a convertirse en la energía primaria más consumida. El crecimiento del parque de automóviles, el aumento de la movilidad de personas y mercancías, el fortísimo desarrollo industrial y la modernización económica hicieron aumentar en consumo de este combustible fósil, pero la
  • 5. producción de carbón no disminuyó. Primero por el mantenimiento de elevados niveles proteccionistas que lo mantenían como un combustible “nacional” barato para la producción de energía eléctrica en las centrales térmicas; después porque, la subida de los precios del petróleo (crisis del petróleo 1973-1985) hicieron que se volviese a él como fuente de energía para las centrales térmicas; por último, porque la disminución de su producción y su sustitución por importaciones suponía el desarrollo de malestar social en las cuencas mineras, donde había un potente arraigo sindical y una larga tradición de conflictividad social. En 1986, con el ingreso en la UE, la situación cambió: las autoridades europeas prohibieron las subvenciones y las medidas protectoras sobre el sector: el resultado ha sido una rápida sustitución del carbón por otras fuentes de energía (gas, nuclear, renovables…) y el progresivo cierre de minas y de empresas (en la actualidad, hay unas treinta empresas, aunque siete de ellas controlan el 80% de la producción), y el desarrollo de planes de reconversión para las zonas mineras, que pretenden sustituir estas actividades por otras más rentables y competitivas. El ejemplo más relevante es el llamado “Plan MINER”, o Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y el Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras, en el que se subvencionan actividades tendentes a la instalación de actividades económicas de los sectores secundario y terciario en antiguas zonas mineras, la construcción de infraestructuras, la mejora en la formación, etc. EL PETRÓLEO Es un aceite combustible, compuesto por una mezcla de hidrocarburos2 y de otras sustancias como oxígenos, azufre y nitrógeno. El origen del petróleo y del gas está relacionado con el depósito, durante largos períodos de tiempo, de grandes cantidades de compuestos orgánicos (fundamentalmente zooplancton y algas) en las cuencas sedimentarias marinas o lacustres en el mundo. Estos restos orgánicos contienen carbono e hidrógeno en cantidades abundantes, y constituyen los elementos fundamentales del petróleo y del gas (hidrocarburos). Los períodos más proclives para la formación de estas grandes acumulaciones de restos orgánicos son aquellos en los que ha habido una gran abundancia de CO2, que ha favorecido elevadas temperaturas, la elevación del nivel del mar (aguas someras que cubren zonas continentales) y amplias eclosiones de vida, así como de restos orgánicos restos en carbono. Nos encontramos etapas de estas características en el paleozoico, entre el Ordovícico y el Carbonífero, o en el mesozoico, a partir de la etapa jurásica. Para que se produzca esta acumulación de materia orgánica es necesaria una situación anaeróbica (falta de oxígeno) en la que las bacterias no pueden consumirla y destruirla, que se produce: • Cuando falta oxígeno en la atmósfera • Cuando la materia orgánica es enterrada bajo capas de limos y arcillas no permeables que no permiten la circulación de agua que contiene oxígeno. • Cuando un cuerpo de agua dulce llega a otro salado más denso y flota por encima de él, impidiendo la mezcla de aguas y, por tanto, la renovación del contenido en oxígeno. 2 Hidrocarburo: compuesto orgánico formado únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
  • 6. Una vez enterrada la materia orgánica, la acumulación de sedimentos adicionales comprimen los depósitos originales, originando dos procesos: • El petróleo y el gas, presionados por los sedimentos superiores, emigran hacia rocas más permeables y porosas, generalmente arenas y areniscas, donde se depositan en forma de “bolsas”. De esta forma se disocian las arcillas, las areniscas y otras rocas sedimentarias de los hidrocarburos. • La presión, la temperatura y la situación anaeróbica la transforman en petróleo o gas (éste último requiere más presión y temperatura). Estos factores son el resultado del enterramiento producido por la propia acumulación de sedimentos. En términos generales, el petróleo se produce a lo largo de millones de años en profundidades de alrededor de 5 Km., a una temperatura de 150 ºC. Profundidades mayores a los 5 Km. o demasiado tiempo de enterramiento a temperaturas de 200 ºC darán lugar a la conversión del petróleo en gas. Las reservas de petróleo mundiales se sitúan en torno a unos 1.500 miles de millones de barriles (un poco menos de 160 litros) y el consumo ronda los 90 millones de barriles/día. Lo que nos señala que, si no se descubren nuevos grandes yacimientos, en unos cuarenta años se habrán agotado las reservas. El problema se agrava porque el reparto de estas reservas no es homogéneo: unos cuantos países cuentan con la mayor parte de ellas, mientras que la mayoría carecen de las mismas. Las mayores reservas se encuentran en Oriente Medio, América del Norte y en mucho menor porcentaje África. Las reservas de petróleo en Europa están principalmente representadas por los países del Este, sobre todo por los países que pertenecieron a la extinta URSS, y en menor medida por los del Mar del Norte. España tiene unas reservas y una producción insignificantes.
  • 7.
  • 8. Los principales yacimientos españoles se encuentran en Tarragona y en Ayoluengo de la Lora (Burgos). El petróleo crudo es la fuente de energía más consumida, especialmente en España, lo que ocasiona una fuerte dependencia de las importaciones.
  • 9.
  • 10. Los orígenes de las importaciones españolas de petróleo son Oriente Medio (Arabia Saudí, Irán, Irak…), África (Libia, Nigeria…), Latinoamérica (Méjico, Venezuela…) y Europa (Rusia, Noruega, Reino Unido…). A diferencia de la UE, donde las importaciones de Rusia suponen una tercera parte del total, la situación geográfica española (próxima a África y más lejos del este europeo) y las relaciones económicas con Latinoamérica, permiten una mayor diversificación. El consumo de petróleo manifiesta una ligera tendencia al crecimiento, que contrasta con una doble problemática:
  • 11. • Sus precios mantienen una tendencia al alza • Los compromisos adquiridos en el protocolo de Kioto (y sus secuelas en Bali) inducen a reducir el consumo y sustituirlo por otras fuentes de energía. No obstante, se pueden hacer dos matizaciones: • El consumo de petróleo como energía primaria tiende al descenso, siendo sustituido por otras energías (gas o biomasa), fundamentalmente para la fabricación de electricidad en centrales térmicas3 . • Trasformado en gasolina, gasoil, gasóleo, fueloil, nafta, queroseno, aceites lubricantes, asfalto, gases licuados del petróleo (GLP), como el propano o el butano, el consumo de petróleo como energía final manifiesta un ligero aumento, que se debe al aumento del consumo del transporte. Los otros usos finales, por el contrario, están reduciendo sus volúmenes: o En calefacciones y otros usos domésticos, al amparo de las subvenciones y las políticas restrictivas derivadas de los compromisos de Kioto, está siendo sustituido por el gas natural y por energías renovables. o Como materia prima para la industria (química y petroquímica, por ejemplo) se mantiene o disminuye el consumo (producción de azufre, de amoniaco, de acetona, de fibras para la industria textil, de polietileno u otros plásticos), en función de los procesos de deslocalización que afectan a los subsectores industriales más intensivos en mano de obra o de los problemas de competitividad que pueden tener en el mercado global. 3 También se están poniendo en funcionamiento centrales de ciclo combinado y otras tecnologías ahorradoras de energía.
  • 12. A pesar de carecer de reservas, el sector petrolífero español es importante y tiene un gran peso económico. En otro lugar hemos tratado ya el proceso de liberalización del sector y la constitución de las grandes empresas petroleras españolas. En general, las políticas liberalizadoras y de fomento de la competencia inspiradas por las autoridades comunitarias para el sector energético siguen dos caminos: • La fragmentación del proceso productivo en diferentes segmentos, intentando evitar que aparezcan comportamientos monopolísticos típicos de las formas de concentración vertical. En el caso del petróleo, se han diferenciado las actividades de: o Refinado o Transporte exterior o Transporte interior o Almacenamiento o Distribución al por mayor o Distribución al por menor • El fomento de la libre concurrencia de empresas nacionales, europeas o de ámbito mundial en cada uno de esos segmentos productivos. Solamente quedan excluidas de la libre competencia las actividades que se consideran estratégicas: la red de oleoductos (distribución básica) y el almacenamiento (reserva estratégica que asegure el abastecimiento), que se encargan a una empresa mixta (estado-privada). En el caso español a la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH). Como ya hemos comentado, el problema es que la liberalización lleva consigo la necesidad de competir en un mercado global, en el que el tamaño de las empresas es determinante: sólo subsisten las grandes multinacionales. Así, las tareas de transporte, refinado y distribución están totalmente liberalizadas, pero son cuatro grandes empresas, REPSOL-YPF, CEPSA, Petronor y British Petroleum, las que controlan la mayor parte de ellas.
  • 13. En España, país con una fuerte dependencia de las importaciones de crudo que se realizan por vía marítima, las refinerías se sitúan en el litoral (exceptuando la de Puertollano), desde donde parte una red de oleoductos que se organiza en unos ejes muy marcados: • País Vasco- Cataluña, a través del valle del Ebro, y con conexión con Madrid.
  • 14. • País Vasco-noroeste español, con conexión con Portugal desde Salamanca. • Eje gallego, con conexión con Portugal. • Eje Madrid-Puertollano-Cartagena-Badajoz, con conexión con Portugal. • Andalucía-Puertollano-Madrid A partir de esos ejes se distribuye por vía terrestre al conjunto del territorio español Como se puede observar, la red de oleoductos tiene gran parecido con el esquema de los sistemas urbanos y con los ejes económicos españoles. EL GAS NATURAL Se trata de una mezcla de gases (hidrocarburos gaseosos), entre los que predomina (97%) el metano, que se encuentra en yacimientos subterráneos asociada al petróleo, al carbón o de forma aislada. Otros gases de la mezcla son el propano y el butano, que son denominados Gases Licuados del Petróleo por la facilidad con la que pueden pasar a un estado líquido sometidos a ciertas presiones y temperaturas. Las reservas de gas natural ascienden a algo menos de 150 millones de millones (billones en español y trillones en inglés) de metros cúbicos, y el consumo mundial actual está en torno a los 3 billones de m3 anuales, aunque esta cifra está en constante crecimiento. Se supone que las reservas actuales permitirán en abastecimiento hasta 2030. Las mayores reservas mundiales se encuentran en la antigua Unión Soviética, con el 38% del total mundial, junto con el Medio Oriente, que representa el 35% de las reservas mundiales. El total supone aproximadamente las tres cuartas partes de las reservas mundiales de gas natural. España carece prácticamente de reservas y su producción es escasísima y en disminución, localizándose los yacimientos más importantes en Huelva y en Sevilla.
  • 15. Esta situación obliga a depender de las importaciones, fundamentalmente de los países del Golfo Pérsico, Argelia, Libia, Egipto, Noruega y Portugal. Estas importaciones se realizan por gasoductos desde los países europeos o desde Argelia, y a través de barcos “metaneros” desde orígenes más lejanos (el gas viaja licuefactado y se regasifica en instalaciones situadas cerca de los puertos de recepción).
  • 16. Como en el caso del petróleo, la lejanía de Rusia y los países de la antigua URSS hace que España no tenga a estos países entre sus principales abastecedores, como sucede en la UE, especialmente en los países situados más al este. No obstante, las políticas europeas de diversificación de los orígenes y de creación de una red europea de gasoductos que facilite los intercambios y asegure el abastecimiento,
  • 17. hacen previsible que los orígenes de las importaciones de gas se modifiquen en los próximos años, ganando peso las procedentes del coloso ruso. El consumo de gas natural es cada vez más importante, fundamentalmente porque presenta cuatro ventajas: • Es menos contaminante que el carbón y el petróleo: emite un 65% menos CO2 que el carbón y el petróleo y un 20% de NOx, y prácticamente ningún SO2, siendo un hidrocarburo de sustitución de otros combustibles fósiles con vistas a cumplir los objetivos del protocolo de Kioto. • Su extracción y transporte es fácil; además la cercanía de las reservas rusas y norteafricanas juega a su favor. • Su precio es menor que el del petróleo, aunque el aumento de la demanda también está repercutiendo en el alza de sus precios. • Es un combustible que se utiliza para aumentar la variedad del mix energético.
  • 18. Estas ventajas han favorecido que el gas suponga algo más del 20% de la energía primaria consumida a nivel mundial, un 25% de la comunitaria y un 22% de la española. El horizonte, además, es de un aumento en el consumo mundial medio del 2,3% anual entre 2005 y 2030 (los aumentos previstos para el consumo primario de carbón y petróleo son del 2% y el 1,9%, respectivamente). Los países desarrollados son los que más gas natural consumen (la mitad del consumo mundial lo realizan los miembros de la OCDE), pero se prevé que a partir de la mitad de la próxima década se incorporarán con fuerza los países en desarrollo, impelidos por las exigencias de los compromisos adquiridos para luchar contra el cambio climático. Como energía primaria, en España, el 43% del gas se dedica a la producción de electricidad, bien en centrales térmicas de gas o en centrales de cogeneración4 , y el 57% restante para el consumo final en la industria5 (41,5%) o en los hogares y servicios (14%), en calefacciones, etc. El sector del gas, en España, como sucede con el del petróleo, está liberalizado siguiendo las directivas europeas, pero presenta una fuerte concentración empresarial. A las actividades de transporte, regasificación y almacenamiento se dedican 12 empresas, pero Gas Natural6 , Iberdrola y REPSOL controlan casi el cien 4 La cogeneración es una técnica que permite producir electricidad (mediante una dinamo o alternador, movidos por un motor térmico o una turbina) y calor en un único proceso. Las centrales de cogeneración de electricidad-calor suelen funcionar con turbinas o motores de gas. Pero también pueden utilizarse fuentes de energía renovables y residuos. Al contrario de la central eléctrica tradicional, cuyos calor y humos salen directamente por la chimenea, sin sacarles utilidad, los gases de escape de la cogeneración se utilizan para obtener energía (vapor de agua a alta presión que es utilizado en turbinas, o en forma de agua caliente). Una vez enfriados los gases de escape pasan seguidamente a la chimenea. 5 La industria petroquímica obtiene propileno, etileno y naftas. Pero también es utilizado por la industria por su poder calórico (energético). 6 Gas Natural es una multinacional energética líder del sector del gas en España y en Latinoamérica, además de la cuarta compañía del mundo por volumen de gas transportado y uno de los principales
  • 19. por cien del mercado. Las actividades de distribución y comercialización las realizan un mayor número de empresas (30 y 18, respectivamente), aunque el peso de las grandes multinacionales es también enorme. La gestión de la red de gasoductos y de las actividades de almacenamiento estratégico la realiza ENAGAS (Empresa Nacional del Gas S.A.), bajo la supervisión de la Comisión Nacional de la Energía. LA ENERGÍA NUCLEAR Llamamos energía nuclear a la que se obtiene a partir de reacciones producidas antrópicamente en el núcleo de algunos isótopos de ciertos elementos químicos, como el uranio-235, el torio, el plutonio, el estroncio o el polonio, aunque el más frecuente es el primero. Esta energía se produce en reactores nucleares y se utiliza para producir electricidad. Se utilizan dos tipos de reacciones nucleares: • La fisión que consiste en la división en cadena del núcleo del átomo (cada núcleo, al romperse, emite veinte o más neutrones, que impactan en otros núcleos rompiéndolos), que libera gran cantidad de energía, que se utiliza para convertir agua en vapor, con el que mover una turbina que produce energía eléctrica. El calor que se desprende en la reacción es tal que son necesarias importantísimas medidas de control para controlarla en una central nuclear. • La fusión nuclear consiste en la unión en cadena de dos núcleos atómicos de hidrógeno, deuterio o tritio, que libera una enorme cantidad de calor (mil millones de grados centígrados), que se puede transformar en energía eléctrica. El problema fundamental de este tipo de reacción nuclear es que no se ha conseguido realizar un reactor que controle esa cantidad de energía-calor. Desde 2006, existe el Proyecto ITER, financiado por la UE, EE UU, Japón, Corea del Sur, China y Rusia, que pretende conseguir un reactor capaz de controlar el calor liberado en la fusión nuclear para convertirlo en energía útil. Este reactor se está construyendo en Francia (debería estarlo en 2026), aunque muchos países, como España, participan con sus investigaciones o con la fabricación de componentes. España tiene, desde 1998, una instalación dedicada a la investigación de la fusión nuclear en Madrid (CIEMAT). La energía nuclear presenta como ventajas una gran eficiencia y la ausencia de emisiones de GEI, además es una fuente de energía primaria que aumenta el mix energético y eleva el grado de estabilidad en la oferta energética. Estas circunstancias hicieron que comenzase a desarrollarse en los años setenta7 , cuando la llamada “crisis del petróleo” elevó el precio del que entonces era la principal operadores de ciclos combinados del mundo. Además de España, opera en Francia, Italia, Portugal, Argelia, Marruecos, Angola, Brasil, Argentina, Colombia y Méjico. 7 La primera central nuclear española se construyó en 1969.
  • 20. fuente primaria de energía y suscitó problemas de abastecimiento. No obstante, algunas características de la energía nuclear han limitado su crecimiento: • Los combustibles nucleares (fisión), una vez utilizados (y reutilizados y reciclados en procesos de enriquecimiento o recarga), generan residuos radiactivos, cuya peligrosidad (emiten radiaciones nocivas para la vida) puede durar cientos de miles de años. El almacenamiento de estos residuos es muy dificultoso ya que es necesario asegurar que durante larguísimos períodos de tiempo podrá ser evitada la contaminación que pueden generar. • Las centrales nucleares de fisión necesitan importantes y caras medidas de seguridad, dado el peligro de que puedan producirse accidentes o fugas, como sucedió en la central de Chernóbil, en 1986. • La actividad de las centrales nucleares tiene impactos en el medio: afecta al microclima de la zona, modifica la temperatura de las aguas de los ríos de los que se abastece, etc. • Los combustibles utilizados en las centrales nucleares no son renovables y se encuentran localizados en unos pocos países, lo que ocasiona una fuerte dependencia de las importaciones.
  • 21. Estos inconvenientes, especialmente los que tienen que ver con el medio ambiente, han dado lugar a fuertes controversias sobre la utilización de esta fuente de energía, que, en los países desarrollados y democráticos, suele depender de la aceptación que tengan por sus opiniones públicas. A nivel mundial supone algo menos del 7% de la energía primaria consumida, concentrándose este consumo en los países más desarrollados, que disponen de la tecnología necesaria. En la UE, supone en torno al 15% del consumo primario y aporta algo menos del 18% de la energía eléctrica producida. Dentro de la UE, España, con algo menos del 9,8% de la energía primaria consumida, ocupa un lugar relativamente bajo. Las causas hay que buscarlas en la mala imagen que tiene en su opinión pública. De hecho, en los planes que se elaboraron para hacer frente a la subida de los precios del petróleo y a la excesiva dependencia española de este combustible, el gobierno español, siguiendo el modelo energético francés, planeó la construcción de 20 centrales nucleares, pero, en 1984, a través de
  • 22. la llamada “moratoria nuclear”, se paralizó la construcción de diez de ellas. Centrales en funcionamiento (2009) Centrales desmanteladas o en desmantelamiento (2009) Centrales paralizadas por la moratoria de 1984 Santa María de Garoña (Burgos) Valdellós I (Tarragona) Lemóniz I (Vizcaya) Almaráz I (Cáceres) “José Cabrera”, en Almonacid de Zorita (Guadalajara) Lemóniz II Almaráz II Trillo II Ascó I, (Tarragona) Escatrón I (Zaragoza) Ascó II Escatrón II Cofrentes (Valencia) Santillán (Cantabria) Valdellós II (Tarragona) Regodola (Lugo) Trillo (Guadalajara) Sayago (Zamora) Valdecaballeros I (Badajoz) Valdecaballeros II La producción de uranio es inexistente en España. Hasta hace pocos años se explotaban las minas de Saelices, en Salamanca, cerradas en 2003; aunque, desde 2008, una empresa canadiense y otra australiana buscan uranio en Extremadura y Salamanca. Así, el 100% del combustible nuclear utilizado en España es importado, fundamentalmente de Níger. La seguridad nuclear en España la lleva a cabo el Consejo de Seguridad Nuclear, que es un organismo independiente de la Administración del estado, que se encarga de controlar la seguridad de las centrales (situación medioambiental, seguridad, seguridad de los trabajadores, etc.), de su desmantelamiento (si procede), de las instalaciones donde se manipulan los combustibles nucleares, y de la seguridad del transporte y almacenamiento de los residuos radiactivos. En la UE, el organismo encargado de coordinar estas funciones y algunas otras (I+D en el sector, seguridad en el abastecimiento de combustibles, etc.) es la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATON). A un nivel superior, se sitúa la Agencia de Energía Nuclear (NEA), organismo de la OCDE. Por último, a un nivel global, se encuentra la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), organismo dependiente de Naciones Unidas que se encarga de: • Inspección y control de la seguridad en las instalaciones nucleares • Protección contra el terrorismo nuclear • La cooperación técnica entre países • El desarrollo de nuevas tecnologías para usos pacíficos y sostenibles en el sector • El uso pacífico de la energía nuclear Las perspectivas del futuro de la energía nuclear han mejorado recientemente debido básicamente a dos hechos: • La fuerte subida en los precios de los combustibles fósiles • La entrada en vigor del Protocolo de Kioto.
  • 23. Además, las instalaciones nucleares existentes han visto mejoradas su seguridad y sus capacidades, a lo que hay que sumar la extensión de la vida útil de muchas de ellas, especialmente en los países más desarrollados Se prevé que la generación eléctrica a partir de energía nuclear se incremente a una tasa media del 1,3% anual. Se pasará, por tanto, de 2.619 miles de millones de Kwh a 3.619. Esto contrasta con algunas previsiones anteriores que vaticinaban un descenso de la importancia de la nuclear. Pero este aumento será mayor en los países “en desarrollo” (especialmente en los asiáticos muy poblados, donde la demanda energética va a ser muy alta), donde se cree que el consumo de electricidad a partir de la energía nuclear aumentará en un 4,9% al año hasta 2025.