SlideShare una empresa de Scribd logo
The first people who used the term “ The Ancient regime “ were some
   openthinkers .They wanted to eliminate that unfair , old-fashioned and
                            irrational society .




"... se ve claramente que esta Revolución no tuvo por efecto más que abolir
las instituciones políticas que, durante varios siglos, habían reinado sin
competencia en la mayor parte de los pueblos europeos, y que se
designan de ordinario bajo el nombre de instituciones feudales, para
sustituirlas por un orden social y político más uniforme y más sencillo, que
tenia por base la igualdad de condiciones".
The Crisis of the Ancient Regime
• 1.Agriculture:
• The most important
  activity
• It was an agriculture of
  subsistence.
• System of the cultivation
  is based on the triennial
  rotation with fallow
• The exchanges were
  scanty and were done on
  local and regional
  markets
Crisis of subsistence
• 1-Periods of shortage
  of food
• 2-The prices rise
• 3-Appear a lot of
  revolts
• 4-The land was in
  hands of the nobility
  and clergy.
• 5-The rural population
  had to pay a lot of
  taxes
"El frío comenzó a finales de octubre de 1708 (...). El viento giró al norte, la lluvia que había
estado cayendo a lo largo de todo el día se convirtió en hielo y nieve y se vio entonces una
advertencia de lo que sucedería después a causa de la nieve, que se heló en los árboles,
haciéndose tan pesada que ramas enormes sucumbieron ante tal peso y cayeron a tierra. (...)
Nadie soportó este frío, muchos hombres murieron (...) El trigo se marchitó, las viñas se
secaron, ni los árboles más altos, ni los robles, ni los frutales, pudieron soportarlo (...).
Finalmente, después de tres semanas de frío, que se incrementó progresivamente, llegó el
deshielo (...) El número de pobres creció increíblemente porque las lluvias del año anterior
fueron malas y dañaron las cosechas de cereales... Los pobres del campo no tenían ningún tipo
de ayuda y ya no les quedaban en su huerto ni berzas ni puerros, así que marcharon en masa a
las ciudades para beneficiarse de la caridad de sus habitantes (...) Fueron forzados, con la
amenaza de graves castigos, a volver a sus casas (...) Cada parroquia se suponía que debía
alimentar a sus propios pobres, que sería como obligar a los pobres a alimentar a los pobres.
Así, esos encantadores decretos quedaron sin efecto, y la única manera de ayudar a los pobres,
bajando los impuestos que les aplastaban, nunca se llevó a cabo. Por el contrario, se
incrementaron".
Jeffrey Kaplow, Francia en vísperas de la revolución.

                                    1-when did the cold start?
                                    2-what did the ice do?
                                    3-Why did more and more people become poor?
                                    4-Who fed the poor?
                                    5-what solution was never done?
An absolute monarchy
• The King had an
  absolute power
• The monarchy was
  divine
• The king was help by
  the State Council
• The parliament was a
  institution born in the
  Middle Ages.
Peace



                            Good
Good Health
                      food(potato,corn)




      More population(100
       to 200 mll inh) and
         better economy
• More population
  produces more demand
  and this made the
  prices increased.
• People wanted to
  maxime their proficts
  and they increased their
  production.
• The monarchies
  promoted this economic
  growth and stimulated
  agricultural reforms and
  production of luxury
  objects
Homework
• 1-Investigate about one of these Spanish
  royal factories ,7 lines and two photographs

•   Real Fábrica de Paños y Sarguetas de San Carlos, en Guadalajara
•   Real Fábrica de Tapices, en Madrid
•   Real Fábrica de Lencería, en La Granja de San Ildefonso
•   Real Fábrica de Cañones, en Placencia de las Armas.
•   Real Fábrica de Loza y Porcelana, en Alcora
•   Real Fábrica de Cristales de La Granja, en La Granja de San Ildefonso.
•   Real Fábrica de Relojes, en Madrid
• Problems:                                                           Questions
                                                                   1-Who was the
• The Gremial system was alive.                                   masters? Do you
•   El gremio de tejedores de bayetas y                              remember?
    cobertores (estameñeros) de Palencia regula la
    fabricación de sus productos. 1719.                         2-Explain with your
•   "Artículo 78. Que ningún fabricante pueda lavar ni         own words the three
    mandar lavar las lanas que trajere a esta ciudad fuera          occupations?
    del lavadero que tiene dicho gremio, porque de esta                1-Master
    suerte se consigue que sea bien lavado por los mozos            2-Skill worker
    destinados a este fin por dicho gremio. El que lo
    contrario hiciere sea multado en 2.000 maravedís.                3-apprentice
•   Artículo 79. Que ninguno pueda ser examinado de             4-Why do you think
    maestro sin que antes haya sido aprendiz al menos          this text is a problem
    cuatro años, y después oficial uno. Pasado dicho              for the industrial
    tiempo se examine cuando quisiere.                                 develop?
•   Artículo 88. Que los maestros que estuvieren                           3-
    examinados en alguna ciudad, villa o lugar y se vinieren
    a vivir a esta ciudad no puedan tener tienda ni fabricar               4-:
    dichas ropas sin que se vuelvan a examinar en ella.
•   Artículo 91. Que las mujeres viudas que quedasen de
    dichos maestros puedan tener casa y tienda por todo el
    año de su viudez, y pasado dicho años si quisieren
    tener tienda abierta tomen un maestro y de esta forma
    gocen de los privilegios que gozan los demás maestros.
•   Ordenanzas del gremio de La Puebla (Palencia) para la
    fabricación de bayetas y cobertores. 23 de mayo de
    1719.
• Kings:
• 1-Protected the
  commercial companies that
  were crossing the world in
  search of new markets.
• 2-The trade increased
  notably
• 3-The increase in trade
  favored communication
  improvements.
• More roads , more
  channels were constructed
Francisco de Quevedo es uno de los mejores exponentes de la
                literatura española del Siglo de Oro. De un ingenio notable y una fina
                 ironía, en sus versos y obras en prosa se deslizan agudas críticas a la
                                          realidad de su época.

• Madre, yo al oro me humillo,             • Son sus padres principales,
  Él es mi amante y mi amado,                Y es de nobles descendiente,
  Pues de puro enamorado                     Porque en las venas de Oriente
  Anda continuo amarillo.                    Todas las sangres son Reales.
  Que pues doblón o sencillo                 Y pues es quien hace iguales
  Hace todo cuanto quiero,                   Al rico y al pordiosero,
  Poderoso caballero                         Poderoso caballero
  Es don Dinero.                             Es don Dinero.
• Nace en las Indias honrado,              • ¿A quién no le maravilla
  Donde el mundo le acompaña;                Ver en su gloria, sin tasa,
  Viene a morir en España,                   Que es lo más ruin de su casa
  Y es en Génova enterrado.                  Doña Blanca de Castilla?
  Y pues quien le trae al lado               Mas pues que su fuerza humilla
  Es hermoso, aunque sea fiero,              Al cobarde y al guerrero,
  Poderoso caballero                         Poderoso caballero
  Es don Dinero.                             Es don Dinero.


        Think about this poem carefully
• Nace en las Indias es una clara referencia al lugar de procedencia de
  la mayor parte del oro que circulaba en Europa en el siglo XVII, que
  se obtenía en las colonias españolas de América del Sur.
• Viene a morir en España es otra referencia clara al lugar por donde
  el oro américano se introducía en Europa, por supuesto era España.
  La muerte del oro puede ser una manera de referirse a su
  despilfarro por parte de la Corona de España y de sus nobles.
• Es en Génova enterrado se refiere a que el oro español terminaba
  en manos de los banqueros europeos, principalmente genoveses,
  que prestaban dinero a los reyes de España y a muchos nobles para
  sus lujos y guerras. El pago de estas deudas con el oro americano
  hacía que éste finalmente se moviera por toda Europa.
• Documento 5. Una justificación del pago de diezmos a la Iglesia.
• De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos
  por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para
  sustentar a los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que
  todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o
  condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de
  excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin
  encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...).
• Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo
  género de granos, todo género de frutas, todo género de
  legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el
  que lo da todo, en todo debe tener parte."
•
  Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de
  Badajoz. 1673. Tomado de: http://www.claseshistoria.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De contrabando en la Sierra
De contrabando en la SierraDe contrabando en la Sierra
De contrabando en la Sierra
José Luis Lobo Moriche
 
Bola de Sebo
Bola de SeboBola de Sebo
Bola de Sebo
Yerko Robledo
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
Clara Serrano
 
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeirobloghistoria5h7
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
Javier Loro
 
El martir de las catacumbas
El martir de las catacumbasEl martir de las catacumbas
El martir de las catacumbas
Abimael Romero López
 
04 el cid
04   el cid04   el cid
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
Irene Astilleros
 
1. la vuelta al mundo en 80 días autor julio verne
1. la vuelta al mundo en 80 días  autor julio verne1. la vuelta al mundo en 80 días  autor julio verne
1. la vuelta al mundo en 80 días autor julio verne
harusame Apellidos
 
Circular 819 oct_ 31-15
Circular 819  oct_ 31-15Circular 819  oct_ 31-15
Circular 819 oct_ 31-15
CarlosEduardoSierraC
 

La actualidad más candente (11)

De contrabando en la Sierra
De contrabando en la SierraDe contrabando en la Sierra
De contrabando en la Sierra
 
Bola de Sebo
Bola de SeboBola de Sebo
Bola de Sebo
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
 
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
 
El martir de las catacumbas
El martir de las catacumbasEl martir de las catacumbas
El martir de las catacumbas
 
04 el cid
04   el cid04   el cid
04 el cid
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
1. la vuelta al mundo en 80 días autor julio verne
1. la vuelta al mundo en 80 días  autor julio verne1. la vuelta al mundo en 80 días  autor julio verne
1. la vuelta al mundo en 80 días autor julio verne
 
Circular 819 oct_ 31-15
Circular 819  oct_ 31-15Circular 819  oct_ 31-15
Circular 819 oct_ 31-15
 

Similar a The crisis of the ancient regime

El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
francisco gonzalez
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 2º eso
Tema 3 2º esoTema 3 2º eso
Tema 3 2º eso
Raúl martín jiménez
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
torralbarosa
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
OdalysChiluisa
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Pepa Lopez
 
Unité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévaleUnité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévale
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La Europa del gótico
La Europa del góticoLa Europa del gótico
La Europa del gótico
Ángel Ramos López del Prado
 
Actividades ud 4
Actividades ud  4Actividades ud  4
Actividades ud 4
anga
 
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e IndependenciaRo Solis
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto Rico Department of Education
 
Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)
Francisco Javi Pardo Pérez
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Personal
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV
Antonio Luengo Gil
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades Àngels Rotger
 

Similar a The crisis of the ancient regime (20)

El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
Tema 3 2º eso
Tema 3 2º esoTema 3 2º eso
Tema 3 2º eso
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Unité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévaleUnité 3. La ville médiévale
Unité 3. La ville médiévale
 
La Europa del gótico
La Europa del góticoLa Europa del gótico
La Europa del gótico
 
Actividades ud 4
Actividades ud  4Actividades ud  4
Actividades ud 4
 
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
 
Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV5.- El reinado de Felipe IV
5.- El reinado de Felipe IV
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 

Más de Gines García

presentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdfpresentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdf
Gines García
 
Tema islam completo
Tema islam completoTema islam completo
Tema islam completo
Gines García
 
The black death
The black deathThe black death
The black death
Gines García
 
Camino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESOCamino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESO
Gines García
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
Gines García
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
Gines García
 
El buenagente abril
El buenagente abrilEl buenagente abril
El buenagente abril
Gines García
 
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108
Gines García
 
Climograma hacer y comentar
Climograma  hacer  y  comentarClimograma  hacer  y  comentar
Climograma hacer y comentar
Gines García
 
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Gines García
 
Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107
Gines García
 

Más de Gines García (20)

presentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdfpresentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdf
 
Tema islam completo
Tema islam completoTema islam completo
Tema islam completo
 
The black death
The black deathThe black death
The black death
 
Camino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESOCamino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESO
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
 
El buenagente abril
El buenagente abrilEl buenagente abril
El buenagente abril
 
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
 
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
 
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
 
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
 
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111
 
Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110
 
Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109
 
Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108
 
Climograma hacer y comentar
Climograma  hacer  y  comentarClimograma  hacer  y  comentar
Climograma hacer y comentar
 
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
 
Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016
 
Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107
 

The crisis of the ancient regime

  • 1. The first people who used the term “ The Ancient regime “ were some openthinkers .They wanted to eliminate that unfair , old-fashioned and irrational society . "... se ve claramente que esta Revolución no tuvo por efecto más que abolir las instituciones políticas que, durante varios siglos, habían reinado sin competencia en la mayor parte de los pueblos europeos, y que se designan de ordinario bajo el nombre de instituciones feudales, para sustituirlas por un orden social y político más uniforme y más sencillo, que tenia por base la igualdad de condiciones".
  • 2. The Crisis of the Ancient Regime • 1.Agriculture: • The most important activity • It was an agriculture of subsistence. • System of the cultivation is based on the triennial rotation with fallow • The exchanges were scanty and were done on local and regional markets
  • 3. Crisis of subsistence • 1-Periods of shortage of food • 2-The prices rise • 3-Appear a lot of revolts • 4-The land was in hands of the nobility and clergy. • 5-The rural population had to pay a lot of taxes
  • 4. "El frío comenzó a finales de octubre de 1708 (...). El viento giró al norte, la lluvia que había estado cayendo a lo largo de todo el día se convirtió en hielo y nieve y se vio entonces una advertencia de lo que sucedería después a causa de la nieve, que se heló en los árboles, haciéndose tan pesada que ramas enormes sucumbieron ante tal peso y cayeron a tierra. (...) Nadie soportó este frío, muchos hombres murieron (...) El trigo se marchitó, las viñas se secaron, ni los árboles más altos, ni los robles, ni los frutales, pudieron soportarlo (...). Finalmente, después de tres semanas de frío, que se incrementó progresivamente, llegó el deshielo (...) El número de pobres creció increíblemente porque las lluvias del año anterior fueron malas y dañaron las cosechas de cereales... Los pobres del campo no tenían ningún tipo de ayuda y ya no les quedaban en su huerto ni berzas ni puerros, así que marcharon en masa a las ciudades para beneficiarse de la caridad de sus habitantes (...) Fueron forzados, con la amenaza de graves castigos, a volver a sus casas (...) Cada parroquia se suponía que debía alimentar a sus propios pobres, que sería como obligar a los pobres a alimentar a los pobres. Así, esos encantadores decretos quedaron sin efecto, y la única manera de ayudar a los pobres, bajando los impuestos que les aplastaban, nunca se llevó a cabo. Por el contrario, se incrementaron". Jeffrey Kaplow, Francia en vísperas de la revolución. 1-when did the cold start? 2-what did the ice do? 3-Why did more and more people become poor? 4-Who fed the poor? 5-what solution was never done?
  • 5. An absolute monarchy • The King had an absolute power • The monarchy was divine • The king was help by the State Council • The parliament was a institution born in the Middle Ages.
  • 6. Peace Good Good Health food(potato,corn) More population(100 to 200 mll inh) and better economy
  • 7. • More population produces more demand and this made the prices increased. • People wanted to maxime their proficts and they increased their production. • The monarchies promoted this economic growth and stimulated agricultural reforms and production of luxury objects
  • 8. Homework • 1-Investigate about one of these Spanish royal factories ,7 lines and two photographs • Real Fábrica de Paños y Sarguetas de San Carlos, en Guadalajara • Real Fábrica de Tapices, en Madrid • Real Fábrica de Lencería, en La Granja de San Ildefonso • Real Fábrica de Cañones, en Placencia de las Armas. • Real Fábrica de Loza y Porcelana, en Alcora • Real Fábrica de Cristales de La Granja, en La Granja de San Ildefonso. • Real Fábrica de Relojes, en Madrid
  • 9. • Problems: Questions 1-Who was the • The Gremial system was alive. masters? Do you • El gremio de tejedores de bayetas y remember? cobertores (estameñeros) de Palencia regula la fabricación de sus productos. 1719. 2-Explain with your • "Artículo 78. Que ningún fabricante pueda lavar ni own words the three mandar lavar las lanas que trajere a esta ciudad fuera occupations? del lavadero que tiene dicho gremio, porque de esta 1-Master suerte se consigue que sea bien lavado por los mozos 2-Skill worker destinados a este fin por dicho gremio. El que lo contrario hiciere sea multado en 2.000 maravedís. 3-apprentice • Artículo 79. Que ninguno pueda ser examinado de 4-Why do you think maestro sin que antes haya sido aprendiz al menos this text is a problem cuatro años, y después oficial uno. Pasado dicho for the industrial tiempo se examine cuando quisiere. develop? • Artículo 88. Que los maestros que estuvieren 3- examinados en alguna ciudad, villa o lugar y se vinieren a vivir a esta ciudad no puedan tener tienda ni fabricar 4-: dichas ropas sin que se vuelvan a examinar en ella. • Artículo 91. Que las mujeres viudas que quedasen de dichos maestros puedan tener casa y tienda por todo el año de su viudez, y pasado dicho años si quisieren tener tienda abierta tomen un maestro y de esta forma gocen de los privilegios que gozan los demás maestros. • Ordenanzas del gremio de La Puebla (Palencia) para la fabricación de bayetas y cobertores. 23 de mayo de 1719.
  • 10. • Kings: • 1-Protected the commercial companies that were crossing the world in search of new markets. • 2-The trade increased notably • 3-The increase in trade favored communication improvements. • More roads , more channels were constructed
  • 11. Francisco de Quevedo es uno de los mejores exponentes de la literatura española del Siglo de Oro. De un ingenio notable y una fina ironía, en sus versos y obras en prosa se deslizan agudas críticas a la realidad de su época. • Madre, yo al oro me humillo, • Son sus padres principales, Él es mi amante y mi amado, Y es de nobles descendiente, Pues de puro enamorado Porque en las venas de Oriente Anda continuo amarillo. Todas las sangres son Reales. Que pues doblón o sencillo Y pues es quien hace iguales Hace todo cuanto quiero, Al rico y al pordiosero, Poderoso caballero Poderoso caballero Es don Dinero. Es don Dinero. • Nace en las Indias honrado, • ¿A quién no le maravilla Donde el mundo le acompaña; Ver en su gloria, sin tasa, Viene a morir en España, Que es lo más ruin de su casa Y es en Génova enterrado. Doña Blanca de Castilla? Y pues quien le trae al lado Mas pues que su fuerza humilla Es hermoso, aunque sea fiero, Al cobarde y al guerrero, Poderoso caballero Poderoso caballero Es don Dinero. Es don Dinero. Think about this poem carefully
  • 12. • Nace en las Indias es una clara referencia al lugar de procedencia de la mayor parte del oro que circulaba en Europa en el siglo XVII, que se obtenía en las colonias españolas de América del Sur. • Viene a morir en España es otra referencia clara al lugar por donde el oro américano se introducía en Europa, por supuesto era España. La muerte del oro puede ser una manera de referirse a su despilfarro por parte de la Corona de España y de sus nobles. • Es en Génova enterrado se refiere a que el oro español terminaba en manos de los banqueros europeos, principalmente genoveses, que prestaban dinero a los reyes de España y a muchos nobles para sus lujos y guerras. El pago de estas deudas con el oro americano hacía que éste finalmente se moviera por toda Europa.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Documento 5. Una justificación del pago de diezmos a la Iglesia. • De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para sustentar a los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...). • Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte." • Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de Badajoz. 1673. Tomado de: http://www.claseshistoria.com/