MISIÓNMISIÓN
El SENA está encargado de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país.
VISIÓN
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional
integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas
y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de
Colombia a través de:
Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación
profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y
financieros).
ESCUDO Y BANDERAESCUDO Y BANDERA
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a
comienzos de la creación de nuestra institución,
reflejan los tres sectores económicos dentro de
los cuales se ubica el accionar de la institución:
el piñón, representativo del sector industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y
el café, ligado al primario y extractivo.
EL LOGOTIPOEL LOGOTIPO
El logotipo muestra de forma gráfica la
síntesis de los enfoques de la formación
que impartimos en la que el individuo es
el responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
HIMNOHIMNO
+ Himno
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
SOFIA PLUSSOFIA PLUS
Etimológicamente viene del griego “Sophia” que significa sabiduría o
conocimiento aplicado, y como su sigla lo indica es un Sistema Optimizado
para la Formación Integral y Aprendizaje activo, es el nuevo aplicativo que
tiene el SENA, para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad
de los procesos de formación de la entidad.
El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en
el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y
para toda la comunidad Sena en general. Primero es un programa que les
permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el
momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripciones,
pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de
selección.
BLACKBOARDBLACKBOARD
Blackboard es un sistema de gestión del aprendizaje en línea, denominado
en inglés "Learning management system" (LMS). Actualmente, Blackboard
es el proveedor de sistemas de "e-learning" más grande del mundo, y sus
plataformas se utilizan en las universidades más prestigiosas. Desde hace
casi una década, ULACIT adquirió Blackboard, y se propuso lograr que
todos sus cursos tuviesen un aula virtual de apoyo.
Anticipando el gran despliegue que tendría el aprendizaje virtual no solo en
la educación superior, sino también en la formación continua y la
capacitación corporativa, ULACIT integró la educación virtual como un pilar
de su estrategia pedagógica, de forma que los estudiantes llegaran al
mercado laboral con las competencias de auto-aprendizaje que fomenta el
"e-learning", útiles para continuar su proceso formativo a lo largo de toda
su vida.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRALLA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Es un proceso educativo teórico – práctico de carácter integral, mediante el
cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos,
destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes para su
realización humana y su participación activa, crítica y creativa en el mundo
social y productivo.
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
• El Trabajo Productivo: La Formación en el SENA se orienta en función de la actividad
productiva como base para el desarrollo social, económico y cultural del país.
• La Equidad Social: Ofrece de manera gratuita y oportuna, múltiples y variadas
opciones de formación de fácil acceso, según las inclinaciones y conveniencias de la
personas.
• La Integralidad: La Formación se concibe como el equilibrio entre lo social y lo
tecnológico; comprende el obrar tecnológico en armonía con la comprensión de la
realidad social, económica, política, cultural, estética, ambiental y del actuar ético del
hombre en ella.
• La Formación Permanente: La persona aprende a través de toda su vida, en razón a su
cotidiana interacción con los demás y con el medio productivo.
PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRALPROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
El Aprender a Aprender, que se orienta hacia el desarrollo de la
originalidad, la creatividad, la capacidad crítica, el aprendizaje por
procesos y la formación permanente
• Aprender a Hacer, en el cual se involucra la ciencia, tecnología y
técnica en función del desempeño en el sector productivo.
• Aprender a Ser, que se orienta al desarrollo de actitudes acordes con
la dignidad de la persona y con su proyección solidaria hacia los demás
y hacia el mundo.
MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONALMODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
Enfoque para el Desarrollo de Competencias: Una competencia laboral es
la capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en
contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por
el sector productivo.
El Aprendizaje por Proyectos: se constituye en la Estrategia Didáctica Activa
que de manera más aproximada genera las condiciones propicias para la
gestión sistémica y holística del conocimiento, propia de la Formación
Profesional Integral, en donde la actividad cognitiva, valorativo-actitudinal y
procedimental encuentran el escenario propicio para que, de manera
articulada y sistémica propicien el desarrollo de habilidades de
pensamiento de orden superior, de destrezas biofísicas acompañadas
de actitudes y comportamientos que convaliden desempeños éticos y de
calidad, como expresión del desarrollo de competencias.
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
En el Sena cobra importancia la evaluación cualitativa del proceso de
aprendizaje, si el aprendiz alcanza todos los logros establecidos en el
programa de formación, se registra con A = APROBADO; cuando no alcanza
todos los logros establecidos en el programa de formación, se registra con D
= DEFICIENTE.
Por otra parte, las evidencias de aprendizaje son los referentes, a partir de
las cuales se pueden identificar los logros alcanzados por los aprendices;
pueden ser de Conocimiento, de Desempeño y de Producto, las cuales se
relacionan estrechamente y de manera integral, con el saber, el saber hacer
y el ser.