Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS

Guillermo José Pedrotti
Guillermo José PedrottiEspecialista en Comunicación y Gestión de la Empresa
ORGANIZACIÓN
PROFESIONAL DE
      EVENTOS
                        ASD
                     CLASE 6


   Lic. Guillermo José Pedrotti
REPASO: DEFINICIONES DEL
MARKETING
 "Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e
 individuos obtienen lo que necesitan y desean, a través de
 generar, intercambiar y ofrecer productos de valor con sus
 semejantes” (Phillip Kotler)
 "La función que a través de sus estudios e investigaciones
 establecerá para el ingeniero, el diseñador y el hombre de
 producción qué es lo que el cliente desea en un producto
 determinado, qué precio está dispuesto a pagar por él y dónde y
 cuándo lo necesitará..., esta función tendrá autoridad en la
 planeación del producto, la programación de éste y el control de
 inventarios, así como en las ventas, distribución y servicio de
 ese mismo producto" (Peter F. Drucker)
REPASO: SERVICIOS
 Entenderemos por servicio a todas aquellas
 actividades identificables, intangibles, que son
 el objeto principal de una operación que se
 concibe para proporcionar la satisfacción de
 las necesidades de los consumidores.
 Características: Intangibilidad,
 Inseparabilidad, Heterogeneidad, Carácter
 Perecedero.
Repaso: Segmentación
 La segmentación es un proceso de división del
 mercado en grupos homogéneos en su interior, y
 heterogéneos entre sí, con el fin de llevar a cabo una
 estrategia comercial diferenciada para cada uno de
 ellos, que permita satisfacer de modo más efectivo
 sus necesidades.
 Requisitos: Identificable, Mesurable,
 Accesible, Sustanciable y Posible.
MIX DE MARKETING
  El mix de Marketing es conocido como la
  combinación de cuatro variables o elementos
  básicos a considerar en la toma de
  decisiones de una empresa, al momento de
  desarrollar estrategias de mercado.
Los cuatro elementos tradicionales son:
   Producto
   Precio
   Plaza
   Promoción
ESTRATEGIAS PARA
LA COMUNICACIÓN Y
    DIFUSIÓN DE
     EVENTOS.
Las actividades informativas de la
comunicación se encargan de lo
siguiente:
 Distribuir datos e ideas para que lleguen a ser de conocimiento
 de los clientes actuales, potenciales o futuros.
 Informar sobre la existencia de un nuevo evento.
 Facilitar la comunicación entre el evento y sus públicos.
 Crear imagen de marca.
 Generar una actitud positiva por parte de los públicos
 destinatarios.
 Contrarrestar situaciones negativas que puedan surgir.
 Contrarrestar las actividades de la competencia.
 Dirigirse a los grupos específicos.
 Ayudar al ingreso del evento al mercado.
Propósitos de la comunicación
de eventos:
 Informar a los públicos sobre la existencia del
 evento.
 Asesorar a los públicos sobre el evento y sus
 características.
 Persuadir a los públicos para que elijan
 nuestro evento.
 Inducir a la participación en el evento.
Preguntas clave para el diseño de
la comunicación de eventos:
 ¿Qué idea se quiere comunicar?
 ¿Cómo será el mensaje?
 ¿Quién debe recibir el mensaje?
 ¿Qué imagen deseamos transmitir?
 ¿Cuánto dinero poseemos para la inversión en comunicación?
 ¿Cómo debe enviarse el mensaje?
 ¿Qué reacción se espera que ocurran en los receptores del
 mensaje?
 ¿Cómo desarrollar el sistema integral de comunicaciones?
 ¿Cómo controlaremos el proceso de comunicación?
 ¿Cómo determinar los resultados alcanzados?
Diez reglas para una
comunicación eficiente:
  Clarifica tus ideas antes de comunicarlas.
  Examina el verdadero propósito de la comunicación.
  Tome en cuenta el medio físico y humano en que se lleva a
  cabo la comunicación.
  Valora qué tanto conviene obtener el consejo de otros para
  plantear tu comunicación.
  Ten cuidado de modular la voz de acuerdo con el contenido
  básico del mensaje.
  En cuanto sea posible, una información útil para la escucha.
  Dar seguimiento a la comunicación.
  Comunicarse teniendo en mente el futuro y presente.
  Soportar las palabras con los hechos.
  Sé un buen escucha y observador.
POSICIONAMIENTO
 Como sostienen Ries yTrout: para poder lograr algo, en la
 sociedad de hoy en día, es preciso ser realista, de esta manera,
 el enfoque fundamental del posicionamiento, no es partir de algo
 diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; reordenar
 las conexiones existentes. Las estrategias pasadas ya no
 funcionan en el mercado actual, hay demasiados productos,
 compañías y "ruidos".
 La sociedad está sobrecomunicada, y es por ello que se hace
 necesario un nuevo enfoque en publicidad y en marketing. En el
 mundo de la comunicación de hoy, el único medio para destacar
 es saber escoger, concentrándose en pocos objetivos,
 practicando la segmentación; esto es "conquistando posiciones".
Posicionar, ese es el nombre del juego. Se trata de trabajar en la
creación de ventajas competitivas, de marca e imagen, en la
mente del público objetivo. Al respecto Alberto Levy dirá: “Las
ventajas competitivas que diferencian la marca en el afuera, en
la mente del consumidor, deben estar sustentadas por
habilidades distintivas en el adentro, en la cadena de valor de la
compañía.” [1]
Entonces, trabajar en el posicionamiento fortalece la imagen de
la empresa. Ella es el resultante de la representación mental que
los públicos construyen a partir de los que la organización
comunica (manifiesta ser) y, lo en verdad es (aquello que el
perceptor identifica).

[1] Levy, Alberto. Mayonesa: del marketing a la estrategia
competitiva. Granica. (2006).
Trabajar en branding implica accionar sobre el
posicionamiento de una marca determinada. Al Ries
y Jack Trout, creadores de la teoría del
posicionamiento, sostienen que así nos
diferenciamos en la mente de un cliente prospecto.
Posicionamos una marca en la mente y en los
sentimientos de un grupo específico, mediante la
generación de acciones asociativas positivas que
generen estados de satisfacción emocional. Es
decir, el objetivo es, convertir a la marca en un
elemento querido y protegido por el consumidor, la
cual no se constituya en prenda de cambio.
En la selva de la comunicación, la única
esperanza de apuntarse un gran tanto
consiste en ser selectivo, concentrarse en
objetivos precisos y practicar la
segmentación. El segmentar reside en
delimitar los grupos de interés y aplicar
estrategias diferenciales de abordaje.
SEIS PASOS PARA
POSICIONARSE.
 1. ¿Que posición ocupa?
 2. ¿Que posición le gustaría ocupar?
 3. ¿A quien debe usted superar?
 4. ¿Tiene dinero suficiente?
 5. ¿Puede resistir?
 6. ¿Está usted a la altura de su posición?
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
 Los medios de comunicación masivos
 poseen un rol fundamental en el mundo
 actual, por su carácter de difusores de
 información y formadores de opinión pública.
 En este contexto, el periodismo tiene la
 función de ser el nexo entre la información y
 la población receptora de la misma,
 imprimiéndole los rasgos distintivos de su
 personalidad y pensamientos.
Los contenidos publicitarios: los medios disponen
de espacios que cualquier empresa u organización
puede adquirir para realizar sus campañas
publicitarias.
Los contenidos editoriales: La información que
aparece en estos espacios la decide el equipo
editorial de la publicación. La organización envía su
información al medio y éste decide si la publica o no
en función del interés para sus lectores, la propia
línea editorial del medio, etc. Las relaciones
públicas se dirigen directamente a la parte editorial
del medio.
En una primera aproximación, podemos realizar la agrupación
de medios por el grado tecnológico de los mismos:
Medios impresos: aquí se destacan los periódicos, las revistas,
el libro, los folletos, adhesivos y variados soportes de vía
pública, completados los mismos con soportes impresos.
Medios electrónicos: dentro de este ítem podemos enmarcar a la
radio, la televisión, el cine, el video y medios interactivos que
incorporan nuevas tecnologías digitales; además encontramos
aquellos mediante los cuales se pueden establecer
comunicaciones de doble sentido, como lo son el teléfono y el
chat.
Otra tipificación que podemos realizar de los sistemas de
medios, se encuentra producida por la inversión que las mismas
demandan. Encontramos aquí:
Primarios: se incluyen en este, aquellos que reciben una
inversión publicitaria preferencial, como lo son, los medios
gráficos (diarios, periódicos y revistas), la radio y la televisión.
Podemos encontrar, además, los medios alternativos primarios
que están integrados por aquellos medios gráficos, radiales y
televisivos que no reúnen las características de confiabilidad y
certeza de los anteriores.
Secundarios: está clasificación se encuentra integrada por la vía
pública, el cine, mailing postal y electrónico, fax e internet. Del
sistema de medios alternativos secundario, podemos decir que
poseen la misma informalidad de los sistemas primarios
alternativos.
PUBLICIDAD
 Entendemos a la publicidad como una disciplina
 cuyo objetivo es persuadir al publico meta con un
 mensaje comercial y/o comercial para que tome la
 decisión de compra de un producto o servicio que
 una organización ofrece.
 La Publicidad tiende a la obtención de beneficios
 comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la
 propagación de ideas políticas, filosóficas, morales,
 sociales o religiosas, es decir, comunicación
 ideológica.
 Finalidad de la publicidad es obtener un X% de
 conocimiento de nuestro evento, mediante la
 comunicación de la ventaja diferencial.
El Brief es el conjunto de información que
debemos enviar a la agencia de Publicidad
para que genere una comunicación. El brief
no es algo standard. Cada empresa arma el
brief que mas le convenga.
Un ejemplo puede ser:
  Antecedentes históricos del evento.
  Mercado total. Como esta compuesto el mercado total y la competencia directa e
  indirecta.
  Mercado especifico. Competencia directa.
  Situación actual y real de la empresa y la marca. Imagen de marca e imagen de
  marca ideal. Posicionamiento.
  Producto. Información de atributos del producto. Ventajas diferenciales.
  Identidad visual. Colores, identificación, logo.
  Distribución. Datos informativos. Porcentajes de ventas y mercado potencial por
  zonas.
  Consumidor. Identificación del consumidor por características personales. Es
  donde mas se hace necesaria una investigación.
  Competencia. Quien es, que hace, cuanto tiene, que posición en el mercado
  ocupa. Para saber cual es la ventaja diferencial del producto que se desea
  publicitar, se debe saber como es la competencia.
  Datos operativos de Marketing.
  Objetivos del Marketing.
  Políticas internas de la empresa.
  Monto a invertir. Cuanto tiene disponible la empresa para invertir en una campaña
  publicitaria. Lo más caro es la Pauta (segundo en TV – centímetro en diario). La
  agencia gana cuando compra los medios.
  Tiempos. Periodo de tiempo que la campaña va a salir al publico, como publicitar
  helados en el verano.
El Mensaje Publicitario
La creación del mensaje publicitario parte de
la personalidad y el posicionamiento decidido
para el producto, los objetivos fijados y el
público objetivo al que nos dirigimos.
El mensaje publicitario se fundamenta en
varios puntos claves:
1) Beneficio clave al consumidor. Por qué el
consumidor deberá comprar su producto.
2) Apoyo. Una razón para creer en ese
beneficio.
3) El estilo. El tipo de comunicación que
deseamos para nuestra publicidad.
La campaña publicitaria de un
evento debe definir:
 Objetivo del evento.
 Alcance público general y focalizado (empresas, entidades).
 Nombre y denominación característica del evento.
 Slogans y mensajes.
 Logotipos u marcas.
 Elementos publicitarios (soportes).
 Elementos promocionales.
 Merchandising.
 Selección de la campaña en relación con el evento: estilo (tono y enfoque) y
 tipo de público.
 Selección de los medios: especializados, masivos, otras vías (recursos no
 convencionales).
 Lanzamiento y ritmo: frecuencias, picos.
 Contratos y vinculaciones con empresas y sponsors: degustaciones y acciones
 complementarias.
 Inversiones según presupuesto e ingresos estimados.
PARA RECORDAR
                    CAMPAÑA PUBLICITARIA
Seleccionar la campaña publicitaria de acuerdo al tipo de evento y
                       publico destinatario.

                          COBERTURA
                     ¿A qué medios alcanza?
                          FRECUENCIA
           Cantidad de veces que se publica o difunde.
                      Picos de intensidad.
                 Lanzamiento y sostenimiento.
1 de 26

Recomendados

Fundamentos De Contabilidad por
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadAngie Carolina Díaz Ramirez
26.2K vistas44 diapositivas
Documentos administrativos por
Documentos administrativos  Documentos administrativos
Documentos administrativos Portafoliovirtualinformatica
4.6K vistas17 diapositivas
Reglas de archivo por
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivoLilly Alanis
90.6K vistas26 diapositivas
Mapa conceptual: arqueo de caja por
Mapa conceptual: arqueo de cajaMapa conceptual: arqueo de caja
Mapa conceptual: arqueo de cajayanurimeza
582 vistas4 diapositivas
1 Presupuesto por
1 Presupuesto1 Presupuesto
1 Presupuestofamiliar
31.5K vistas15 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualdario-05
2.4K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de tributaciòn caa por
Evaluacion  de tributaciòn caaEvaluacion  de tributaciòn caa
Evaluacion de tributaciòn caainformatica Jonhy Pacheco
8.3K vistas2 diapositivas
Sistemas y metodos contables por
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesibette anais perez aliaga
584 vistas38 diapositivas
Estado de resultados por
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosLaura Melisa
2.3K vistas5 diapositivas
La Empresa Y La Contabilidad por
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidadpaodelga3
79.7K vistas8 diapositivas
Puc sector salud por
Puc sector saludPuc sector salud
Puc sector saludJulian Ricardo Anaya Escobar
43.7K vistas473 diapositivas
Aportes de la contabilidad por
Aportes de la contabilidadAportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidadfcrm9108
11.4K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estado de resultados por Laura Melisa
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Laura Melisa2.3K vistas
La Empresa Y La Contabilidad por paodelga3
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
paodelga379.7K vistas
Aportes de la contabilidad por fcrm9108
Aportes de la contabilidadAportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidad
fcrm910811.4K vistas
Libros de contabilidad (LIBROS LEGALES Y LIBROS CONTABLES) por IvaObando
Libros de contabilidad (LIBROS LEGALES Y LIBROS CONTABLES)Libros de contabilidad (LIBROS LEGALES Y LIBROS CONTABLES)
Libros de contabilidad (LIBROS LEGALES Y LIBROS CONTABLES)
IvaObando289 vistas
Aspel SAE | Sistema Administrativo Empresarial por Geformas
Aspel SAE | Sistema Administrativo EmpresarialAspel SAE | Sistema Administrativo Empresarial
Aspel SAE | Sistema Administrativo Empresarial
Geformas33.2K vistas
Definición e importancia de presupuesto por nlisboa
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
nlisboa90.5K vistas
Documentos comerciales y de soporte contable por JULIAN LOAIZA GARCIA
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
JULIAN LOAIZA GARCIA184.4K vistas
Sistema contable diapositivas por betsi colmenares
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares6.8K vistas
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5 por Mirna Solis
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
Mirna Solis16.9K vistas
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx por VilmaDavila1
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptxCLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
VilmaDavila1365 vistas
Presupuesto pdf por terebaena4
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdf
terebaena46.6K vistas

Similar a Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS

Publicidad por
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
244 vistas2 diapositivas
publicidad por
publicidadpublicidad
publicidadxlsjlr
382 vistas6 diapositivas
Tarea del foro por
Tarea del foroTarea del foro
Tarea del foroElizabeth Miranda
255 vistas5 diapositivas
Planificación Estratégica Publicitaria por
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaSantos Tito Avalos Navia
4.5K vistas24 diapositivas
Publicidad por
PublicidadPublicidad
Publicidadguest7d05541
109 vistas3 diapositivas
Cuestionario (publicidad) por
Cuestionario (publicidad)Cuestionario (publicidad)
Cuestionario (publicidad)Carmen Hevia Medina
11.8K vistas4 diapositivas

Similar a Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS(20)

Publicidad por pufis
PublicidadPublicidad
Publicidad
pufis244 vistas
publicidad por xlsjlr
publicidadpublicidad
publicidad
xlsjlr382 vistas
Lineamientos estrategios para comunicación global efectiva por rliendoh
Lineamientos estrategios para comunicación global efectivaLineamientos estrategios para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategios para comunicación global efectiva
rliendoh281 vistas
Lineamientos estrategico para comunicación global efectiva por rliendoh
Lineamientos estrategico para comunicación global efectivaLineamientos estrategico para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategico para comunicación global efectiva
rliendoh1.9K vistas
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación por Jairo Perez Bermudez
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA por Arturo Zevallos
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICABREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Arturo Zevallos133 vistas
Posicionamiento por Liz Rivas
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Liz Rivas7.8K vistas

Más de Guillermo José Pedrotti

Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple... por
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Guillermo José Pedrotti
76 vistas16 diapositivas
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable por
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo PortableSociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo PortableGuillermo José Pedrotti
1.2K vistas36 diapositivas
Los eventos como herramienta de comunicación por
Los eventos como herramienta de comunicaciónLos eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicaciónGuillermo José Pedrotti
3K vistas33 diapositivas
Presenctación eci 2013 por
Presenctación eci 2013Presenctación eci 2013
Presenctación eci 2013Guillermo José Pedrotti
945 vistas35 diapositivas
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejos por
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejosGestión de la comunicación interna en escenarios complejos
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejosGuillermo José Pedrotti
1.1K vistas41 diapositivas
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es... por
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Guillermo José Pedrotti
510 vistas3 diapositivas

Más de Guillermo José Pedrotti(20)

Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple... por Guillermo José Pedrotti
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es... por Guillermo José Pedrotti
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...

Último

evaluacion.docx por
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docxMaribelFaiten
7 vistas7 diapositivas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 vistas5 diapositivas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
178 vistas19 diapositivas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
6 vistas11 diapositivas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
7 vistas7 diapositivas
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTEC
5 vistas11 diapositivas

Último(20)

El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vistas
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 vistas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 vistas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista9 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas

Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS

  • 1. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS ASD CLASE 6 Lic. Guillermo José Pedrotti
  • 2. REPASO: DEFINICIONES DEL MARKETING "Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, a través de generar, intercambiar y ofrecer productos de valor con sus semejantes” (Phillip Kotler) "La función que a través de sus estudios e investigaciones establecerá para el ingeniero, el diseñador y el hombre de producción qué es lo que el cliente desea en un producto determinado, qué precio está dispuesto a pagar por él y dónde y cuándo lo necesitará..., esta función tendrá autoridad en la planeación del producto, la programación de éste y el control de inventarios, así como en las ventas, distribución y servicio de ese mismo producto" (Peter F. Drucker)
  • 3. REPASO: SERVICIOS Entenderemos por servicio a todas aquellas actividades identificables, intangibles, que son el objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Características: Intangibilidad, Inseparabilidad, Heterogeneidad, Carácter Perecedero.
  • 4. Repaso: Segmentación La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos homogéneos en su interior, y heterogéneos entre sí, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer de modo más efectivo sus necesidades. Requisitos: Identificable, Mesurable, Accesible, Sustanciable y Posible.
  • 5. MIX DE MARKETING El mix de Marketing es conocido como la combinación de cuatro variables o elementos básicos a considerar en la toma de decisiones de una empresa, al momento de desarrollar estrategias de mercado. Los cuatro elementos tradicionales son: Producto Precio Plaza Promoción
  • 6. ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE EVENTOS.
  • 7. Las actividades informativas de la comunicación se encargan de lo siguiente: Distribuir datos e ideas para que lleguen a ser de conocimiento de los clientes actuales, potenciales o futuros. Informar sobre la existencia de un nuevo evento. Facilitar la comunicación entre el evento y sus públicos. Crear imagen de marca. Generar una actitud positiva por parte de los públicos destinatarios. Contrarrestar situaciones negativas que puedan surgir. Contrarrestar las actividades de la competencia. Dirigirse a los grupos específicos. Ayudar al ingreso del evento al mercado.
  • 8. Propósitos de la comunicación de eventos: Informar a los públicos sobre la existencia del evento. Asesorar a los públicos sobre el evento y sus características. Persuadir a los públicos para que elijan nuestro evento. Inducir a la participación en el evento.
  • 9. Preguntas clave para el diseño de la comunicación de eventos: ¿Qué idea se quiere comunicar? ¿Cómo será el mensaje? ¿Quién debe recibir el mensaje? ¿Qué imagen deseamos transmitir? ¿Cuánto dinero poseemos para la inversión en comunicación? ¿Cómo debe enviarse el mensaje? ¿Qué reacción se espera que ocurran en los receptores del mensaje? ¿Cómo desarrollar el sistema integral de comunicaciones? ¿Cómo controlaremos el proceso de comunicación? ¿Cómo determinar los resultados alcanzados?
  • 10. Diez reglas para una comunicación eficiente: Clarifica tus ideas antes de comunicarlas. Examina el verdadero propósito de la comunicación. Tome en cuenta el medio físico y humano en que se lleva a cabo la comunicación. Valora qué tanto conviene obtener el consejo de otros para plantear tu comunicación. Ten cuidado de modular la voz de acuerdo con el contenido básico del mensaje. En cuanto sea posible, una información útil para la escucha. Dar seguimiento a la comunicación. Comunicarse teniendo en mente el futuro y presente. Soportar las palabras con los hechos. Sé un buen escucha y observador.
  • 11. POSICIONAMIENTO Como sostienen Ries yTrout: para poder lograr algo, en la sociedad de hoy en día, es preciso ser realista, de esta manera, el enfoque fundamental del posicionamiento, no es partir de algo diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; reordenar las conexiones existentes. Las estrategias pasadas ya no funcionan en el mercado actual, hay demasiados productos, compañías y "ruidos". La sociedad está sobrecomunicada, y es por ello que se hace necesario un nuevo enfoque en publicidad y en marketing. En el mundo de la comunicación de hoy, el único medio para destacar es saber escoger, concentrándose en pocos objetivos, practicando la segmentación; esto es "conquistando posiciones".
  • 12. Posicionar, ese es el nombre del juego. Se trata de trabajar en la creación de ventajas competitivas, de marca e imagen, en la mente del público objetivo. Al respecto Alberto Levy dirá: “Las ventajas competitivas que diferencian la marca en el afuera, en la mente del consumidor, deben estar sustentadas por habilidades distintivas en el adentro, en la cadena de valor de la compañía.” [1] Entonces, trabajar en el posicionamiento fortalece la imagen de la empresa. Ella es el resultante de la representación mental que los públicos construyen a partir de los que la organización comunica (manifiesta ser) y, lo en verdad es (aquello que el perceptor identifica). [1] Levy, Alberto. Mayonesa: del marketing a la estrategia competitiva. Granica. (2006).
  • 13. Trabajar en branding implica accionar sobre el posicionamiento de una marca determinada. Al Ries y Jack Trout, creadores de la teoría del posicionamiento, sostienen que así nos diferenciamos en la mente de un cliente prospecto. Posicionamos una marca en la mente y en los sentimientos de un grupo específico, mediante la generación de acciones asociativas positivas que generen estados de satisfacción emocional. Es decir, el objetivo es, convertir a la marca en un elemento querido y protegido por el consumidor, la cual no se constituya en prenda de cambio.
  • 14. En la selva de la comunicación, la única esperanza de apuntarse un gran tanto consiste en ser selectivo, concentrarse en objetivos precisos y practicar la segmentación. El segmentar reside en delimitar los grupos de interés y aplicar estrategias diferenciales de abordaje.
  • 15. SEIS PASOS PARA POSICIONARSE. 1. ¿Que posición ocupa? 2. ¿Que posición le gustaría ocupar? 3. ¿A quien debe usted superar? 4. ¿Tiene dinero suficiente? 5. ¿Puede resistir? 6. ¿Está usted a la altura de su posición?
  • 16. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Los medios de comunicación masivos poseen un rol fundamental en el mundo actual, por su carácter de difusores de información y formadores de opinión pública. En este contexto, el periodismo tiene la función de ser el nexo entre la información y la población receptora de la misma, imprimiéndole los rasgos distintivos de su personalidad y pensamientos.
  • 17. Los contenidos publicitarios: los medios disponen de espacios que cualquier empresa u organización puede adquirir para realizar sus campañas publicitarias. Los contenidos editoriales: La información que aparece en estos espacios la decide el equipo editorial de la publicación. La organización envía su información al medio y éste decide si la publica o no en función del interés para sus lectores, la propia línea editorial del medio, etc. Las relaciones públicas se dirigen directamente a la parte editorial del medio.
  • 18. En una primera aproximación, podemos realizar la agrupación de medios por el grado tecnológico de los mismos: Medios impresos: aquí se destacan los periódicos, las revistas, el libro, los folletos, adhesivos y variados soportes de vía pública, completados los mismos con soportes impresos. Medios electrónicos: dentro de este ítem podemos enmarcar a la radio, la televisión, el cine, el video y medios interactivos que incorporan nuevas tecnologías digitales; además encontramos aquellos mediante los cuales se pueden establecer comunicaciones de doble sentido, como lo son el teléfono y el chat.
  • 19. Otra tipificación que podemos realizar de los sistemas de medios, se encuentra producida por la inversión que las mismas demandan. Encontramos aquí: Primarios: se incluyen en este, aquellos que reciben una inversión publicitaria preferencial, como lo son, los medios gráficos (diarios, periódicos y revistas), la radio y la televisión. Podemos encontrar, además, los medios alternativos primarios que están integrados por aquellos medios gráficos, radiales y televisivos que no reúnen las características de confiabilidad y certeza de los anteriores. Secundarios: está clasificación se encuentra integrada por la vía pública, el cine, mailing postal y electrónico, fax e internet. Del sistema de medios alternativos secundario, podemos decir que poseen la misma informalidad de los sistemas primarios alternativos.
  • 20. PUBLICIDAD Entendemos a la publicidad como una disciplina cuyo objetivo es persuadir al publico meta con un mensaje comercial y/o comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece. La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica. Finalidad de la publicidad es obtener un X% de conocimiento de nuestro evento, mediante la comunicación de la ventaja diferencial.
  • 21. El Brief es el conjunto de información que debemos enviar a la agencia de Publicidad para que genere una comunicación. El brief no es algo standard. Cada empresa arma el brief que mas le convenga.
  • 22. Un ejemplo puede ser: Antecedentes históricos del evento. Mercado total. Como esta compuesto el mercado total y la competencia directa e indirecta. Mercado especifico. Competencia directa. Situación actual y real de la empresa y la marca. Imagen de marca e imagen de marca ideal. Posicionamiento. Producto. Información de atributos del producto. Ventajas diferenciales. Identidad visual. Colores, identificación, logo. Distribución. Datos informativos. Porcentajes de ventas y mercado potencial por zonas. Consumidor. Identificación del consumidor por características personales. Es donde mas se hace necesaria una investigación. Competencia. Quien es, que hace, cuanto tiene, que posición en el mercado ocupa. Para saber cual es la ventaja diferencial del producto que se desea publicitar, se debe saber como es la competencia. Datos operativos de Marketing. Objetivos del Marketing. Políticas internas de la empresa. Monto a invertir. Cuanto tiene disponible la empresa para invertir en una campaña publicitaria. Lo más caro es la Pauta (segundo en TV – centímetro en diario). La agencia gana cuando compra los medios. Tiempos. Periodo de tiempo que la campaña va a salir al publico, como publicitar helados en el verano.
  • 23. El Mensaje Publicitario La creación del mensaje publicitario parte de la personalidad y el posicionamiento decidido para el producto, los objetivos fijados y el público objetivo al que nos dirigimos.
  • 24. El mensaje publicitario se fundamenta en varios puntos claves: 1) Beneficio clave al consumidor. Por qué el consumidor deberá comprar su producto. 2) Apoyo. Una razón para creer en ese beneficio. 3) El estilo. El tipo de comunicación que deseamos para nuestra publicidad.
  • 25. La campaña publicitaria de un evento debe definir: Objetivo del evento. Alcance público general y focalizado (empresas, entidades). Nombre y denominación característica del evento. Slogans y mensajes. Logotipos u marcas. Elementos publicitarios (soportes). Elementos promocionales. Merchandising. Selección de la campaña en relación con el evento: estilo (tono y enfoque) y tipo de público. Selección de los medios: especializados, masivos, otras vías (recursos no convencionales). Lanzamiento y ritmo: frecuencias, picos. Contratos y vinculaciones con empresas y sponsors: degustaciones y acciones complementarias. Inversiones según presupuesto e ingresos estimados.
  • 26. PARA RECORDAR CAMPAÑA PUBLICITARIA Seleccionar la campaña publicitaria de acuerdo al tipo de evento y publico destinatario. COBERTURA ¿A qué medios alcanza? FRECUENCIA Cantidad de veces que se publica o difunde. Picos de intensidad. Lanzamiento y sostenimiento.