SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
246
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263.doi:10.11144/Javeriana.cvu8-16.iuss
Imaginarios urbanos y segregación
socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito*
Fecha de recepción: 24 de agosto de 2015  Fecha de aceptación: 18 de septiembre de 2015  Disponible en línea: 30 de octubre de 2015
Alfredo Santillán Cornejo
Doctorando en Estudios Sociales Docente e investigador del Departamento de Antropología, Historia y Humanidades
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Ecuador asantillan@flacso.edu.ec
El artículo expone los resultados de la aplicación del marco conceptual y metodológico de
imaginarios urbanos de un estudio de caso sobre la ciudad de Quito como herramienta
útil, con el fin de comprender la forma como se representa la segregación socioespacial
que ha caracterizado históricamente a la capital ecuatoriana. Los hallazgos obtenidos
apuntan a que la adscripción espacial constituye un elemento determinante de los ima-
ginarios que dan sentido a las fronteras intraurbanas y, de esta manera, las producciones
imaginarias permiten reconstruir, en el plano simbólico, las tensiones que conllevan las
desigualdades sociales y espaciales.
encuesta; imaginarios urbanos; Quito; segregación urbana
*	 Artículo de investigación científica y tecnológica. Presenta los datos obtenidos en el proyecto de investigación “Espacio urbano y subjetividades. Dis-
putas simbólicas en torno a los imaginarios sobre el sur de Quito”, desarrollado en el año 2013 y financiado por el Fondo de Desarrollo Académico de
Flacso Ecuador.
Cómo citar este artículo: Santillán Cornejo, A. (2015). Imaginarios urbanos y segregación socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito. Cuadernos de Vi-
vienda y Urbanismo, 8(16), 246-263. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cvu8-16.iuss
Resumen
Palabras clave
247
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
Urban Imaginaries and Sociospatial
Segregation. A Case Study on Quito
The article presents the results of applying the conceptual and methodological framework
of urban imaginaries of a case study on the city of Quito as a useful tool in order to un-
derstand how the sociospatial segregation that has historically characterized the capital
of Ecuador is represented. The findings suggest that the spatial assignment constitutes
a key element for the imaginaries that give meaning to the intra-urban boundaries and
thus the imaginary productions allow us to reconstruct, on a symbolic level, the tensions
that social and spatial inequalities entail.
survey; urban imaginaries; Quito; urban segregation
Imaginários urbanos e segregação
socio-espacial. Um estudo de caso sobre Quito
Seguindo um estudo de caso sobre a cidade de Quito, o artigo expõe os resultados da apli-
cação de um marco conceitual e metodológico dos imaginários urbanos como ferramenta
útil no proposito de compreender a maneira de representar a segregação sócio-espacial
que caracteriza historicamente a capital equatoriana. As constatações obtidas apontam
que a vinculação espacial é um elemento determinante dos imaginários que dão sentido
ás fronteiras intraurbanas e dessa forma as produções imaginárias permitem reconstruir,
no plano simbólico, as tensões vinculadas ás desigualdades sociais e espaciais.
pesquisa de opinião; imaginários urbanos; Quito; segregação urbana
Abstract
Keywords
Resumo
Palavras chave
248
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
Introducción
Este marco conceptual no se limita a identificar
la representación de la ciudad como el objeto de
estudio en sí, sino que la entiende como un ve-
hículo para la expresión de construcciones inter-
subjetivas más profundas, que el autor denomina
“imaginarios urbanos”. El concepto no es una
formulación exclusiva del pensamiento de este
autor, pues tiene un campo semántico variable
en distintos autores, de acuerdo con las concep-
ciones que se tenga de los dos términos que es-
tán en juego: el imaginario y lo urbano. De ahí
que su uso suele ser impreciso y requiere un tra-
bajo de esclarecimiento.
Varios autores señalan que la introducción del
concepto de “imaginario” en trabajos orienta-
dos a comprender prácticas relacionadas con la
ciudad ha permitido volver la mirada al campo
cultural como componente vital de la vida ur-
bana, pero su mayor limitante es la falta de sis-
tematicidad teórica que delimite los fenómenos
que pueden ser comprendidos con esta categoría
y de sistematicidad metodológica para dar cuenta
de ellos. Así, con base en esta acepción, se han
estudiado las prácticas cotidianas, los usos y las
apropiaciones de los espacios físicos, las represen-
taciones de la ciudad y sus partes (por ejemplo,
los centros históricos) o algunas interconexio-
nes directas entre usos y representaciones como
el miedo al “otro” y la consiguiente fortificación
urbana (Hiernaux, 2007; Girola, 2012).
La acepción de Silva (2007) es un constructo que
se nutre de insumos teóricos situados en el Psi-
coanálisis, la Filosofía y la Semiótica. Uno de sus
mayores logros es haber generado una agenda de
“¿Cómo hablar de la ciudad-cosa (casa) o de la
‘cosa en sí misma’, de la cual, entre otros ilustres
profesionales, se ocupan los arquitectos, cuando
sabemos que la percepción es parte de esa co-
sa-casa?” (Silva, 2004, p. 84). Armando Silva
plantea este interrogante dentro de la formula-
ción teórica de “imaginarios urbanos” con el fin
de problematizar la referencia permanente a la
ciudad como estructura física que deja de lado
su representación por parte de los ciudadanos;
lo que él llama la “ciudad imaginada”. Esta pre-
gunta sintetiza una mirada a los fenómenos ur-
banos que surge de reconocer que toda “realidad”
es una representación, pues no existe por fuera
de las operaciones cognitivas y discursivas que la
hacen existir y, por tanto, entra en tensión con
las visiones, muy comunes en la discusión sobre
las problemáticas urbanas, que reducen la ciudad
a su materialidad arquitectónica.
Más allá de la provocación del autor a deba-
tir acerca de la experiencia subjetiva de la ciu-
dad, este cuestionamiento es concurrente con
un amplio movimiento académico enfocado en
construir un diálogo interdisciplinario o trans-
disciplinario, que permite conjugar los compo-
nentes materiales y simbólicos que constituyen
la espacialidad humana. Algunos autores hablan
de este movimiento como un “giro espacial en las
Ciencias Sociales” o como un “giro cultural” en
la disciplina particular de la Geografía (Giménez,
2001; Lindón, 2012; Peña, 2011). El aporte a
este diálogo de la teorización de Silva es la aten-
ción que pone en elementos subjetivos como las
emociones, la imaginación, la evocación, etc. en
la constitución de lo urbano.
249
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
investigación empírica a partir de la cual el tra-
bajo teórico se nutre de los datos obtenidos, lo
que no solo permite “poner a prueba” la teoría,
sino encausar el mismo proceso de teorización. El
autor sintetiza este trabajo teórico en la siguiente
definición de “imaginario urbano”:
[…] proceso psíquico perceptivo cuando lo entende-
mos motivado por el deseo y cuando lo que atendemos
no es su representación ni su descarga satisfactoria sino
una forma de aprehender el mundo [...]. Si queremos
comprender los modos como aprehendemos el mundo
desde una posición de sujetos deseantes, estamos pro-
yectando los imaginarios, lo que incluye tanto el pro-
ceso lógico como el hermenéutico y analítico. Pero esa
posición deseante ha de ser social, pues los imaginarios
han de agregar otra premisa que ya señalamos: son co-
lectivos —y por ello públicos— y se estudian desde los
modos sociales de conocer (p. 91).
Una de las características fundamentales de esta
formulación es que los imaginarios “hacen apa-
recer” las representaciones y establecen también
los modos de percibir la ciudad; por ende, confi-
guran un recurso cognitivo que no se queda en la
mente, sino que encarna en la praxis que consti-
tuye lo urbano. Además, esta concepción avanza
en identificar el trasfondo del imaginario, porque
no lo reduce a la faceta inventiva de la fabulación
—aunque no desmerece la creatividad con la que
opera— y vincula la acción de imaginar con el
sustrato de lo social, que es el deseo. Se imagina
por la necesidad de dar respuesta a algo que está
irresuelto y, por ello, es una actividad indispen-
sable para la misma existencia.
Esta explicación de la base conceptual de la no-
ción de imaginario lleva a problematizar la repre-
sentación de los espacios urbanos de otra manera.
Si partimos de que el imaginario pone de mani-
fiesto las situaciones irresueltas de trascendental
importancia en el juego social, es posible pre-
guntarnos ¿por qué se privilegia la representa-
ción de ciertos lugares en vez de otros? y ¿por qué
se los representa de cierta manera y no de otras
posibles? Estas cuestiones apuntan a señalar que
estas representaciones no son casuales ni inocuas;
por el contrario, en ellas se muestra la significa-
ción de los lugares y entran en disputa sus con-
diciones de existencia social.
Dentro de la crítica a los estudios sobre ima-
ginarios urbanos (no solo los impulsados por
Silva) se destaca como limitación fundamen-
tal su desvinculación de las lógicas estructura-
les que marcan, en gran medida, la pauta de los
procesos urbanos. Gorelik (2002), por ejem-
plo, cuestiona la desconexión de estos traba-
jos respecto a las lógicas económicas y políticas
excluyentes que caracterizan, sobre todo, a las
ciudades latinoamericanas. Los estudios sobre
imaginarios darían cuenta de una cotidianidad
urbana de manera ingenua, cuando no “despo-
litizada”: mientras los ciudadanos experimen-
tan la vida urbana a partir de las fabulaciones,
se despliega la lógica mercantil de lo que varios
autores denominan la “ciudad neoliberal”, ca-
racterizada por la importancia del espacio ur-
bano en la acumulación capitalista (Hiernaux,
2007; Gorelik, 2002; De Mattos, 2010).
En esta discusión, el presente artículo plantea la
posibilidad de utilizar la propuesta teórica y me-
todológica de Silva para el estudio de imagina-
rios urbanos, con miras a comprender uno de los
fenómenos históricos característicos de las ciu-
dades latinoamericanas: la segregación socioes-
pacial. Para esto, se toma el caso de la ciudad
de Quito, que cuenta con el rasgo particular de
la persistencia de una representación dual de la
ciudad, segmentada en un norte asociado con la
modernización permanente, el estatus e incluso
los privilegios sociales y un sur ligado a lo po-
pular, la pobreza y, en general, la subalternidad.
Los datos utilizados constituyen una síntesis de
la información de campo obtenida mediante la
aplicación de una encuesta realizada durante el
año 2013.
250
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
Breve genealogía del imaginario
de la segregación norte-sur
Existe una considerable literatura respecto a la
ciudad de Quito, centrada en exponer que la
frontera intraurbana que caracteriza a la ciudad es
la oposición entre el norte y el sur (Aguirre, Ca-
rrión y Kingman, 2005; Carrión, 1987; Achig,
1983; Unda, 1992; Naranjo, 1999). Dicha bi-
bliografía muestra la formación histórica de esta
división tanto en el plano material —por medio
de las políticas de planificación urbana de media-
dos del siglo XX— como en el plano simbólico
—mediante la ideología de separación de clases
sociales que inspiró tales decisiones urbanísti-
cas—. Más adelante, se argumenta la relativa des-
figuración de la frontera a partir de la década del
setenta, al menos en el plano material, cuando el
crecimiento de la ciudad alcanzó lo que Carrión
(1987) definió como “etapa metropolitana”, en
la cual se conforma un cinturón de barrios pre-
carios que bordea el sur y el norte de la ciudad.
En resumidas cuentas, la historia de la segrega-
ción socioespacial inició a principios del siglo
XX, con el desplazamiento de las élites hacia el
sector norte en relación con el casco histórico-co-
lonial, mientras hacia el sur se planificó el desa-
rrollo de los “barrios obreros”, en función de la
cercanía con la naciente zona industrial y el cen-
tro quedó como sector de residencia para clases
medias vinculadas al aparato administrativo ubi-
cado en esa zona. Esta manera de instituir las mo-
dernas divisiones de clase en el espacio urbano
estuvo impulsada, en primera instancia, por las
élites y luego, legitimada por el municipio de
Quito, según lo documentan varias investigacio-
nes (Achig, 1983; Carrión, 1987). Estos trabajos
resaltan que dicha institución tuvo la tensión de
responder, desde la Administración pública local,
a los intereses privados de las clases dominantes y,
al mismo tiempo, la necesidad de “racionalizar”
el crecimiento de la urbe, al regular las lógicas es-
peculativas impuestas por las mismas élites.
Otros trabajos históricos sobre la ciudad, cen-
trados en el estudio de los conflictos de clase
y raza como elementos constitutivos de las so-
ciedades andinas, muestran que este despla-
zamiento obedecía también al principio de
búsqueda de homogeneidad social legado de
la época colonial, cuando la apuesta por habi-
tar “barrios separados” permitía garantizar la
reproducción de grupo amenazada por la po-
sible “mezcla social” (Kingman, 2006; Ibarra,
1998). Esta visión permite pensar la relación
entre el orden material y el orden simbólico de
la ciudad constituido no solo por los intereses
económicos, sino también por los sistemas de
valores y los conflictos culturales.
La complejidad de este proceso ha sido bastante
estudiada en su conformación histórica, en la
que es posible plantear la correspondencia en-
tre el orden material segregado y el imaginario
dual de la ciudad. Desde la década del ochenta se
puede identificar una paradoja muy interesante:
en tanto los trabajos sobre la conformación ma-
terial de la ciudad señalan que a partir de la dé-
cada del setenta se desdibuja la dicotomía entre
el norte como reducto de los grupos de mayores
recursos y el sur como el espacio propio de las
clases populares (Carrión, 1987; Unda, 1992);
los análisis de carácter cultural muestran la vigen-
cia de la representación dual hasta la actualidad,
como narrativa que “espacializa” las diferencias
sociales en la ciudad (Aguirre, Carrión, y King-
man, 2005; Naranjo, 1999; Ibarra, 1998).
Si bien el sur se ha consolidado paulatinamente
mediante la implementación de infraestructu-
ras de servicios importantes y desde hace varias
décadas es habitado por clases medias con un
importante poder adquisitivo, es representado
como “desfavorecido” frente al norte. A su vez,
251
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
pese a que en el norte están ubicadas grandes ba-
rriadas precarias, se mantiene vigente su signifi-
cación como “pudiente”. Esta dislocación entre
orden material y orden simbólico es caracterís-
tica de las construcciones imaginarias, como lo
propone Silva (2013), en tanto la ficción se im-
pone a la realidad fáctica. Pese a la naturalización
de esta dicotomía en el sentido común, la fron-
tera resulta imprecisa, como señalan los autores
del estudio Quito imaginado: “[…] nadie sabe a
ciencia cierta dónde comienza el norte y dónde
el sur. Se trata de fronteras móviles. Ni el norte
ni el sur ocupan espacios fijos” (Aguirre, Carrión,
y Kingman, 2005, p. 48).
Para abordar el tema, es necesario precisar el vo-
cabulario y, en tal propósito, se propone dife-
renciar entre los términos Norte y Sur como
coordenadas de ubicación geográficas en la ciu-
dad de las expresiones norte y sur como lugares
figurativos que condensan una poderosa carga
histórica que localiza la posesión o no de distin-
tos privilegios sociales. Debido a la carga valora-
tiva asociada con estos términos, su utilización
sugiere características sociales por medio de la
localización; no obstante, aunque en su uso co-
mún se juega indistintamente entre su significa-
ción geográfica y su connotación social, el norte
y el sur son asumidos a priori como diferentes,
pero existe una gran imprecisión sobre en qué
radica esa distinción.
La puesta en marcha de la investigación pre-
tendió “dar forma” a un escenario disperso de
producción de sentidos sobre la oposición entre
ambas zonas, con énfasis en el análisis entre las
diferencias y similitudes de las percepciones en
función de la ubicación del lugar de residencia
de las personas encuestadas, a fin de relacionar
la localización del informante con las percepcio-
nes y valoraciones sobre cada zona.
Algunos aspectos metodológicos
En principio, el diseño de la encuesta siguió la
propuesta metodológica de “imaginarios ur-
banos” (Silva, 2004, p. 28), la cual consiste en
una “encuesta-entrevista” con un alto porcen-
taje de preguntas abiertas que faciliten la flui-
dez del diálogo en la captura de información.
Como parte de esta técnica, la “asociación libre”
en la elaboración de respuestas cumple un papel
fundamental, en tanto permite captar las signi-
ficaciones inmediatas de las personas encuesta-
das, porque en ellas afloran los estereotipos, las
creencias inconscientes y las fabulaciones colec-
tivas que resultan reveladoras de las construc-
ciones imaginarias. Este modelo está pensado
para muestras reducidas —máximo trescientas
encuestas— para identificar pequeñas tenden-
cias de respuestas comunes como señal de per-
cepciones que puedan calificarse como colectivas
(Silva, 2004).
Para lograr los objetivos del estudio, se trabajó
con un esquema de encuesta con algunas va-
riantes. En primer lugar, se adecuó el formulario
con un alto margen de campos no estructura-
dos, con preguntas abiertas, en lugar de la en-
trevista propuesta en la metodología original,
pues se trabajó con una muestra de 930 encues-
tas, con el fin de garantizar la representatividad
de las variables. En segundo lugar, se introdujo
la variable analítica “sector”, definida como la
localización del lugar de residencia del encues-
tado en las zonas Norte, Centro y Sur de la
ciudad1
. El modelo original de la encuesta pro-
puesta por Silva contempla las variables de ni-
vel socioeconómico (en adelante, NSE), género
y edad, entendidas como cualidades que pro-
ducen “puntos de vista” diferenciados de apre-
ciación sobre la ciudad (Silva, 2004). En este
1	 Se excluyó del estudio los valles de Cumbayá-Tumbaco y Sangolquí, por las dificultades técnicas de encuestar en zonas con una alta dispersión de la población en el te-
rritorio, lo que obligó a privilegiar la representatividad estadística de las tres zonas de la ciudad consolidada.
252
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
escenario, la introducción de la variable sector
buscó establecer si la ubicación del encuestado
en un lugar específico dentro de un orden mate-
rial o simbólico segregado constituye un punto
de vista particular desde donde se construye
también la mirada sobre la misma segregación.
La muestra se diseñó para garantizar represen-
tatividad de los sectores Sur, Centro y Norte de
Quito, con un error muestral de + 3,3 para la
muestra total y de +5,6 a +5,8 para la mues-
tra de cada sector. La selección de las zonas es-
pecíficas en las que se aplicaron las encuestas se
hizo con un método de selección aleatoria sim-
ple, mediante la acumulación de frecuencias de
población y la definición de un período a partir
de un número aleatorio. El valor del período re-
sultó de 8,479 para la población de la ciudad ma-
yor de 15 años, de acuerdo con el censo nacional
de 2010. El número de encuestas aplicadas para
cada sector, NSE y edad no corresponde al peso
real que tiene cada segmento en el universo. Para
lograr la paridad entre muestra y universo en el
procesamiento, se introdujeron índices de pon-
deración. El Anexo 1 presenta los detalles de la
muestra aplicada.
Resultados
A continuación se presentan algunos datos ilus-
trativos del debate teórico, agrupados en tres
secciones: la primera evidencia la vigencia de
la percepción diferenciada entre las zonas norte
y sur, en la cual los atributos característicos de
cada una expresan una visión jerárquica. La
segunda identifica asociaciones de cada zona
con palabras que las caractericen, lo que pro-
duce metáforas que refuerzan la distinción.
La tercera sección presenta datos de la carac-
terización de la población que reside en cada
zona en donde las diferenciaciones espaciales se
expresan también como atributos diferentes de
sus habitantes.
Norte-sur. La diferencia como jerarquía
En el diseño del cuestionario se vigiló que las pre-
guntas permitieran captar las percepciones sobre
cada zona tratando de reducir al mínimo la in-
ducción de valoraciones particulares, al prestable-
cer la demarcación entre Norte-Centro-Sur. Para
ello, resultó útil el uso mayoritario de preguntas
abiertas y metafóricas; sin embargo, el cuestio-
nario también incluyó preguntas cerradas explí-
citas, cuyas respuestas arrojaron tendencias muy
marcadas. Lo más significativo del uso de este re-
curso se obtuvo en la aplicación de un conjunto
de cinco preguntas cerradas que se complemen-
tan entre sí y en las que se proponen diversas
afirmaciones, frente a las cuales las personas en-
cuestadas expresaron su acuerdo o desacuerdo.
Tres de las cinco preguntas plantean un grado de
diferenciación entre ambas zonas y las definen
como “mundos distintos”2
, “muy parecidos” y
“no existen diferencias”; las dos afirmaciones res-
tantes anteponen una zona sobre la otra, a par-
tir de la idea de contar con “mejores lugares”3
.
Los resultados obtenidos se ven en el Gráfico 1.
El dato más destacado, en términos de tenden-
cia de respuesta, es el mayoritario desacuerdo con
la idea de que el “norte y el sur son muy pareci-
dos”. Esto se evidencia en el alto porcentaje de
desacuerdo con la frase de que “no existen dife-
rencias” entra ambas zonas y en el acuerdo con
la idea de que “el norte y el sur son mundos dis-
tintos” (Gráfico 1). Por su parte, las respuestas
acerca de la valoración jerarquizada de ambas zo-
nas también se corresponden, pues la mayor fre-
cuencia se presenta en el desacuerdo con la idea
de que “el sur tiene mejores lugares que el norte”,
reforzada por el acuerdo con que “el norte tiene
mejores lugares que el sur” (Gráfico 1).
2	 Esta expresión fue recogida en varias conversaciones previas al levantamiento de la encuesta con habitantes tanto del norte como del sur, en la que definían el paso de
una zona a otra como “atravesar mundos distintos”.
3	 Esta expresión también fue tomada de la indagación previa antes mencionada, en la que se halló que una de las maneras más comunes de comparar ambas zonas era el
criterio de tener “mejores lugares”.
253
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
Gráfico 1.
Acuerdo y desacuerdo con las afirmaciones propuestas
Fuente: elaboración propia
En el primer caso, en la posición frente a la afir-
mación “el norte y el sur son muy parecidos”,
las variables de género y edad son bastante ho-
mogéneas, mientras las variables de NSE y sec-
tor muestran las mayores variaciones. Así, son
las personas de NSE alto quienes, en su mayo-
ría, desaprueban la idea de la semejanza entre
ambas zonas respecto al resto de estratificaciones
por NSE; algo similar sucede con la variable sec-
tor, pues la población del Sur, en comparación
con la del Centro y el Norte, es más enfática en
rechazar la idea de similitud entre ambas zonas
(Gráfico 2). En el segundo caso, si bien hay un
marcado consenso en rebatir la idea de que el sur
tenga “mejores lugares” que el norte —lo que
confirma la valoración jerárquica del norte—, en
la desagregación de datos aparece una mayor he-
terogeneidad en todas las variables. Las mayores
frecuencias de acuerdo con esta frase se ubican
en el sector Sur, en el NSE medio y entre las mu-
jeres y la población de mayor edad (Gráfico 3).
A partir de los datos obtenidos de las respuestas
a las preguntas que indagan por la valoración de
ambas zonas, es posible establecer que el norte
y el sur como lugares figurativos no solo son re-
presentados como diferentes, sino como espa-
cios jerarquizados. Esta significación hegemónica
que acentúa la diferencia entre ambas zonas so-
bre las semejanzas confirma su institución como
Gráfico 2.
Desagregación por sector, NSE, género y edad de acuerdo con la
afirmación: “El norte y el sur son muy parecidos”
Fuente: elaboración propia
Gráfico 3.
Desagregación por sector, NSE, género y edad de acuerdo con la
afirmación: “El sur tiene mejores lugares que el norte”
Fuente: elaboración propia
La desagregación de los datos por sector arroja
información relevante sobre cómo se componen
las valoraciones de mayor consenso que mues-
tran algunas variaciones significativas respecto a
las tendencias generales. A continuación se pre-
senta la desagregación de las dos afirmaciones
que condensan los acuerdos más sobresalientes
sobre la diferencia norte-sur antes mencionados
(Gráficos 2 y 3). En términos generales, existe
cierta homogeneidad de las distintas variables,
pues las diferencias en la mayoría de los casos
operan dentro de rangos pequeños. No obstante,
vale la pena señalar la importancia de la varia-
ble sector que resulta decisiva en la generación
de puntos de vista diferenciados.
Acuerdo DesacuerdoAcuerdo Desacuerdo
Acuerdo Desacuerdo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Total
Norte
Centro
Sur
NSEAlto
NSEMedio
NSEBajo
Hombres
Mujeres
Edad15-29
Edad30-44
Edad45-60
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Total
Norte
Centro
Sur
NSEAlto
NSEMedio
NSEBajo
Hombres
Mujeres
Edad15-29
Edad30-44
Edad45-60
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
El norte y
el sur son
mundos
distintos
El norte y el
sur son muy
parecidos
No existen
diferencias
entre el norte
y el sur
El norte
tiene mejores
lugares que
el sur
El sur
tiene mejores
lugares que
el norte
78,30%
21,70%
84,70%
15,30%
80,40%
19,60%
75,70%
24,30%
82,90%
17,10%
254
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
Gráfico 4.
Desagregación por sector, NSE, género y edad:
palabra o imagen que caracterice al norte
Fuente: elaboración propia
imaginario, en tanto la creencia en la dualidad
como construcción subjetiva compartida sobre-
pasa la evidencia empírica de una ciudad dual.
Los datos de los siguientes apartados permiten
profundizar en esta interpretación.
Asociación libre y representación
de la diferencia
Otro bloque del cuestionario aplicado buscó re-
visar las representaciones de ambas zonas de ma-
nera indirecta, es decir, por medio de asociaciones
libres con palabras o imágenes que definan a cada
zona de la ciudad. Una característica importante
de las respuestas obtenidas es que, pese a que las
preguntas fueron abiertas, las respuestas son coin-
cidentes en porcentajes importantes, lo que indica
marcos de significación comunes. A continua-
ción se presenta la información obtenida en la
caracterización mediante palabras (Cuadro 1).
Cuadro 1.
Palabra o imagen que caracterice al norte
Palabras agrupadas Porcentaje
Bonito / lindo / hermoso / bello / atractivo / simpático 14,80%
Tranquilo / tranquilidad / calmado / pacífico 12,50%
De la alta4
/ aniñados5
/ pelucón6
/ opulencia / adinerado
10,60%
Grande / espacioso / holgado / amplio / amplitud 3,80%
Aseado / limpio / pulcro 3,70%
Comercial / muy comercial 2,90%
Bueno 2,60%
No sabe 2,40%
Agradable / acogedor 2,20%
Seguro / seguridad 2,10%
Elegante / lujoso 2,00%
Moderno / medio moderno / modernización 2,00%
Otros 38,20%
Fuente: elaboración propia
	
	
	
Las frecuencias de estas apreciaciones muestran
en primer lugar que, si se omiten, por un lado,
las respuestas más dispersas agrupadas en la cate-
goría de “otros” y, por otro, la opción “no sabe”,
las palabras utilizadas comparten una valoración
positiva que exalta en el norte distintos atributos
como “bonito”, “tranquilo”, “espacioso”, “lim-
pio”, “agradable”, aunque resulta ambigua una
de las mayores percepciones, como la asociación
con la posición económica en expresiones como
“de la alta” (y sus similares: “aniñado”, “pelu-
cón”, “opulencia”, “adinerado”). Si bien reconoce
el valor diferencial de la posesión económica,
contiene una connotación crítica de esta con-
dición, al sancionar la desigualdad implícita en
la posesión de privilegios sociales. En los datos
de las variables desagregadas aparecen diferen-
cias bastante significativas. Para fines expositivos
se presentan en el Gráfico 4 los datos de las tres
principales respuestas.
4	 “De la alta” refiere a la estratificación social como pertenecer a la “clase alta”.
5	 “Aniñado” es un término usado para identificar la posesión económica significada como posesión de comodidades; por eso, se relaciona con la idea de “niños bien”.
6	 “Pelucón” es un término usado como sinónimo de “Aniñado”, instituido recientemente en el vocabulario ecuatoriano para describir a las clases altas.
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Sector Género EdadNivel socioe-
conómico
Norte
Centro
Sur
NSEAlto
NSEMedio
NSEBajo
Hombres
Mujeres
Edad15-29
Edad30-44
Edad45-60
“Bonito” “Tranquilo” “De la alta”
255
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
En relación con la palabra que caracteriza al
“norte”, hay diferencias marcadas en todas las
variables, pero el sector presenta las mayores di-
vergencias en comparación con las otras (Gráfico
4). El uso del calificativo “bonito” presenta muy
pocas variaciones entre las tres zonas y constituye
el mayor acuerdo en la descripción del “norte”.
Los mayores desacuerdos están en el uso de los
calificativos “tranquilo” y “de la alta”; es solo para
la población que reside en el Norte la cualidad
que mejor lo define es la de “tranquilo” y la me-
nos usada es “de la alta”. En contraste, esta úl-
tima expresión está entre las más usadas por la
población del Centro y del Sur y “tranquilo” es
de las menos representativas. En definitiva, se
puede decir que la apreciación de la población
del Norte sobre su zona es distinta a la de los
otros sectores de la ciudad, en tanto minimiza
el rasgo que contiene la connotación crítica a los
privilegios sociales.
En cuanto a la palabra o imagen que caracte-
riza al sur aparecen contrastes muy importan-
tes (Cuadro 2).
	
Las respuestas obtenidas a esta pregunta marcan
algunas diferencias sustanciales frente a las ob-
tenidas acerca del norte. En primer lugar, la he-
terogeneidad de respuestas es significativamente
mayor, tanto así, que la frecuencia de las opcio-
nes que alcanzan porcentajes menores a 1,5% es
casi la mitad del total de respuestas (48,4% frente
a 38,2% que representa en el caso del norte). En
segundo lugar, las respuestas que alcanzan los
mayores porcentajes no llegan a los grados de
coincidencia que se pueden ver en las respues-
tas obtenidas en el caso del “norte”; a pesar de
que en ambos casos la frecuencia más alta corres-
ponde al calificativo de “bonito”, en el caso del
sur corresponde a un 9,6%, mientras en el caso
del norte es de 14,8%, diferencia bastante alta, si
se considera que se trata de una pregunta abierta.
En tercer lugar, la diferencia más importante es
que los calificativos del sur oscilan entre valora-
ciones positivas como “bonito”, “alegre” y “tran-
quilo” y negativas como “peligroso”, “pobreza”
e “inseguro”, lo que indica que no existe un
acuerdo tan marcado sobre su valoración social,
como lo es para el caso del norte y su asociación
con el bienestar (Cuadro 2). Esta heterogeneidad
permite pensar que la significación del sur es un
campo en disputa, en el que están en juego dis-
tintas formas de dar sentido a la diferenciación
social mediante la tensión entre los atributos po-
sitivos y negativos. La desagregación de datos
presentada en el Gráfico 5 permite profundizar
en estas diferencias.
En la desagregación de la palabra que caracteriza
al “sur’”, al igual que en el caso del “norte’”, si
bien hay una gran heterogeneidad en todas las va-
riables, la variable sector presenta las diferencias
de respuesta más radicales. El adjetivo “bonito”,
en cuanto a sectores, se localiza sobre todo en
el Sur, con una gran diferencia frente a las otras
zonas; en contraste, el adjetivo de “peligroso” se
localiza fundamentalmente en la población del
Cuadro 2.
Palabra o imagen que caracterice al sur
Palabras agrupadas Porcentaje
Bonito / lindo / hermoso / bello / atractivo / simpático 9,60%
Peligroso / delincuencia / choros 7
7,20%
Alegre / divertido / diversión 6,50%
Tranquilo / tranquilidad / calmado / pacífico 4,70%
No sabe 4,30%
Comercial / muy comercial 3,70%
Pobreza / pobres / más pobre 3,40%
Inseguro / intranquilo / nada seguro 3,30%
Popular 2,90%
Normal / común y corriente 2,10%
Grande / espacioso / holgado / amplio / amplitud 2,00%
En desarrollo / avance / evolución 1,70%
Otros 48,40%
Fuente: elaboración propia
7	 “Choros” significa ladrones en el argot local.
256
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
Norte y resulta muy bajo en las otras zonas. Así,
la población del Sur es la que construye, en su
mayoría, una representación positiva de su zona
con el calificativo de bonito y, a su vez, la ma-
yor valoración negativa con el calificativo “peli-
groso” se concentra en la población del Norte.
En el plano de la imagen negativa de cada zona
se produce una diferencia importante: mientras
la visión negativa del “sur”’ se presenta en pro-
porción mayoritaria en la población del Norte,
la visión negativa del “norte’” resulta compartida
entre la población del Sur y del Centro.
Gráfico 5.
Palabra o imagen que caracterice al sur según sector, NSE,
género y edad
Fuente: elaboración propia
Caracterización de las personas
En este apartado se presentan los resultados de
algunas preguntas del cuestionario que indagan
acerca de las cualidades asociadas con quienes
habitan cada sector, a fin de indagar la diferen-
cia entre cómo se definen a sí mismos y cómo
los perciben los residentes de las otras. Se soli-
citó mencionar dos características de las perso-
nas que viven en cada zona, lo que duplicó el
número de respuestas; no obstante, un hallazgo
muy importante es que, pese a la gran cantidad
de posibles contestaciones, las palabras expresa-
das por cada encuestado resultan bastante coin-
cidentes, de forma que un alto porcentaje de
ellas corresponde a un pequeño grupo de cerca
de veinte términos (considerados sus sinónimos
o conceptos directamente asociados) tanto en el
caso del norte como del sur (Cuadro 3).
Tras un análisis hermenéutico sobre las palabras
empleadas para describir las características de la
población de cada zona, pueden identificarse dos
grandes ejes que articulan los calificativos que
son, por un lado, la condición económica y, por
otro, cualidades morales. En ambos casos, los
términos se polarizan entre valoraciones positi-
vas y negativas; así, la condición económica po-
sitiva puede denominarse “posesión económica”
y la negativa, “carencia económica”. Asimismo,
las cualidades morales positivas pueden denomi-
narse “virtudes morales” y las negativas “defec-
tos morales”. Desde esta lógica de clasificación,
se pueden hacer comparaciones entre los con-
ceptos que aparecen en ambas zonas frente a los
términos que aparecen únicamente para alguna
de las dos (Cuadro 4).
En esta comparación en cuanto al campo de la
condición económica no existen términos comu-
nes para ambas zonas, sino que se polarizan, con
énfasis en la posesión económica como cualidad
de la gente del norte frente a la carencia econó-
mica de la población del sur. Esto implica una
condición muy importante de las producciones
imaginarias en las cuales los atributos asignados
al lugar pueden desplazarse como caracterización
de las personas que lo habitan y viceversa.
Respecto al campo de las cualidades morales, las
palabras que aparecen en ambas zonas corres-
ponden, en exclusiva, al campo de las virtudes
morales, pues no se identifican defectos mora-
les similares en ambas zonas. Sin embargo, la
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
Sector Género EdadNivel socioe-
conómico
Norte
Centro
Sur
NSEAlto
NSEMedio
NSEBajo
Hombres
Mujeres
Edad15-29
Edad30-44
Edad45-60
“Bonito” “Peligroso” “Alegre”
257
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
Cuadro 3.
Términos usados en la caracterización de la población del norte y del sur
Términos para el Norte Términos para el Sur
Principal Sinónimos % Principal Sinónimos %
Pelucones Aniñados 20.7% Sociables Amigables, abiertos, tratables 22.8%
Amables Corteses, atentos, gentiles 18.8% Amables Corteses, atentos, gentiles 17.4%
No sabe 12.4% No sabe 15.1%
Educados Profesionales 12.2% Divertidos Contentos, alegres, joviales 9.8%
Creídos Alzados, engreídos 11.7% Humildes 9.1%
Pudientes Adinerados, ricos,
acaudalados, opulencia
11.5% Trabajadores Dedicados 8.3%
Tranquilos Pasivos, serenos, calmados 10.6% Tranquilos Pasivos, serenos, calmados 7.6%
Sociables Amigables, abiertos, tratables 8.4% Sencillos Espontáneos 5.3%
Especiales8
5.5% Unidos Compañerismo 4.3%
Divertidos Contentos, alegres, joviales 4.5% Groseros 3.2%
Cultura 3.3% Pobres 2.9%
Bondadosos (Buenos, buenas personas) 3.3% Delincuentes Ladrones, peligrosos, antisociales 2.8%
Respetuosos 3.1% Conflictivos Peleones, problemáticos, relajosos 2.7%
Desconfiados 2.4% Fiesteros Farreros 2.7%
Egoístas 2.4% Respetuosos 2.7%
Trabajadores Dedicados 2.1% Solidarios 2.7%
Elegantes Lujosos, sofisticados 1.8% Bondadosos Buenos, buenas personas 2.6%
Odiosos 1.6% Falta de educación Mal educados 2.4%
Indiferentes Apáticos 1.5% Buena onda Chéveres, bacanes 2.3%
Fuente: elaboración propia
Cuadro 4.
Matriz comparativa de las características identificadas para la población el “norte” y el “sur”
Términos compartidos Términos para el “norte” Términos para el “sur”
Condición
económica
Posesión No hay
Pelucones
Pudientes
Elegantes
No hay
Carencia:
No hay No hay
Pobres
Humildes
Cualidades
morales
Virtudes:
Sociables
Amables
Tranquilos
Divertidos, bondadosos, respetuosos, trabajadores
Educados
Cultura
Unidos
Sencillos
Solidarios
Buena onda
Defectos:
No hay
Creídos
Especiales
Desconfiados
Egoístas
Odiosos
Indiferentes
Groseros
Delincuentes, conflictivos
Fiesteros
Falta de educación
Fuente: elaboración propia
8	 El término “especiales” se utiliza para designar falta de sociabilidad.
258
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
Gráfico 6.
Características de la población del norte
Fuente: Elaboración propia
percepción diferenciada de los atributos de la
población de ambas zonas se evidencia cuando
aparecen tanto virtudes como defectos morales
particulares que contribuyen a la formación de
la idea del norte y la del sur imaginarios. En el
plano de las virtudes morales diferenciadas, la
población del Norte es descrita con términos
relativos a la idea de capital cultural (Bourdieu,
1988) que remarca la acumulación de educa-
ción como elemento de distinción social. En
contraste, las virtudes morales particulares de
la población Sur remiten a un sentido comuni-
tario de vida asociado con los valores de la cul-
tura popular (Cuadro 4).
El campo de los defectos morales constituye el
mayor escenario de disputas de significaciones,
pues en él se condensa la mayor cantidad de tér-
minos, más allá de su frecuencia estadística. La
población del Norte es definida con adjetivos
que expresan cierta corrosión de valores morales
asociados también con la posesión económica,
mientras la población del Sur es referida con de-
fectos vinculados también a la asociación con la
carencia de distintos capitales, sean económicos
o culturales. Esto muestra otra faceta de las pro-
ducciones imaginarias en las cuales la significa-
ción de la posesión o no de riqueza se traduce
al terreno de la moralidad y es ahí donde se lo-
gra captar mejor el escenario en disputa: el em-
plazamiento de las clases sociales en la ciudad
de Quito.
Resulta interesante contrastar la forma en la que
cada zona se representa a sí misma y como es
representada por las otras zonas. Para esto, el
análisis hermenéutico antes propuesto se com-
plementa muy bien con el análisis estadístico de
la desagregación de las frecuencias por zonas. En
este modelo, la caracterización general de po-
blación del Norte y las diferencias en su apre-
ciación en los distintos sectores se muestran en
el Gráfico 6.
La autorrepresentación de la población del Norte
minimiza los rasgos que aluden a los campos de
la posesión económica y de los defectos mora-
les, a la vez que exalta el campo de las virtudes
morales; para los otros sectores, estos campos ad-
quieren mayor presencia, sobre todo en la pobla-
ción del Sur. Se observa una polarización entre el
modo como la gente del Norte se mira a sí misma
y como es vista por la población del Sur, quie-
nes señalan la posesión económica como cuali-
dad de las personas, lo que refuerza la lógica de
superponer la caracterización del lugar con la de
la población que lo habita. Además, adquiere
sentido la crítica implícita en los adjetivos que
sancionan la posesión económica, pues el realce
Posesión económica 	 Virtudes morales
Defectos morales	 No sabe
Consolidado de características de la población del norte
Desagregación por sectores
18%
9%
25%
48%
51%
9%
39%
26%
26%
21%17%
11%
73%
9%
9%
9%
Norte Centro Sur
259
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
de los defectos morales deja entrever cierta co-
rrupción moral ligada a la riqueza, expresada en
el egoísmo y sentido de superioridad atribuido
a las personas del Norte.
El mismo ejercicio de combinar el análisis her-
menéutico y estadístico aplicado a la caracteri-
zación de la población del Sur se refleja en el
Gráfico 7.
Gráfico 7.
Características de las personas del Sur
Fuente: Elaboración propia
Acerca del perfil general, las virtudes morales son
reconocidas como rasgo de la población del Sur
en un rango bastante mayor que en el caso de
la caracterización del “norte” y esta apreciación
es compartida en los tres sectores. Por su parte,
si bien en el análisis hermenéutico se pudo ins-
tituir las diferencias cualitativas de los defectos
morales respecto a aquellos reconocidos para la
población del Norte, en el plano estadístico se
observan frecuencias menores en comparación
con el “norte”. Otro contraste fundamental está
en el campo de la condición económica: por un
lado está la asociación de la población del Norte
con la posesión económica frente a la asocia-
ción de la población del Sur con la carencia eco-
nómica. En el plano estadístico, se aprecia una
diferencia importante en la referencia a estos atri-
butos para caracterizar a cada zona, pues, en el
caso del “sur”, esta referencia resulta minorita-
ria, a diferencia del “norte”, que constituye uno
de sus principales atributos.
En la desagregación por sector se puede ver que
las diferencias entre zonas no son tan marcadas
como en la desagregación de los datos respecto a
la población del Norte. En el caso de la primacía
de las virtudes morales, la autorrepresentación de
la población del Sur enfatiza estos atributos en
mayor proporción que la población del Centro
y del Norte, al igual que sucede en la autorrepre-
sentación de la población del Norte. El mayor
contraste está en que la autorrepresentación de
la población del Sur coincide en buena medida
con la manera en la que es vista por el resto de
la población de la ciudad, lo que implica un im-
portante consenso social; la autorrepresentación
de la población del Norte es muy distinta a como
es percibida por la población de las otras zonas,
lo que da cuenta de que es un campo en disputa.
Otras diferencias importantes en la desagrega-
ción son la alusión a la carencia económica como
característica de la población del Sur y la inci-
dencia de la respuesta “no sabe”, ya que, si bien
en ambos casos se trata de frecuencias bajas, las
variaciones de las respuestas por sectores son no-
torias. En el primero, la carencia económica es
señalada más por los mismos habitantes del Sur
Carencia económica 	 Virtudes morales
Defectos morales	 No sabe
Consolidado de características de la población del sur
Desagregación por sectores
Norte Centro Sur
68%
9%
11%
12%
4%18%
17%
62%
65% 73%
13%
7%7%9%15%
10%
260
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
que por los de los otros sectores; esto, a su vez,
está asociado con la importancia que le da la
mirada de la gente del Sur a la posesión econó-
mica como cualidad de la población del Norte,
lo que implica que, desde su óptica, la condi-
ción económica, en general, aparece de manera
más resaltada.
En el caso de la respuesta “no sabe” para definir
a la población del Sur, se puede observar que va-
ría significativamente entre los sectores, en donde
destaca su incidencia en la población del Norte.
En contraste, esta opción de respuesta es homo-
génea en los tres sectores cuando se refiere a la
población del Norte.
Si se complementa este dato con la incidencia
de la respuesta “no sabe” para caracterizar ambos
sectores expuesta en los Cuadros 1 y 2, se apre-
cia que está más presente para definir al sur que
al norte. Esto quiere decir que la percepción de
desconocimiento que fundamenta esta respuesta
también está atravesada por la ubicación espacial
de las personas encuestadas, en donde la zona Sur
y la población que la habita son en mayor me-
dida, desconocidos para la población del Norte,
pero no sucede lo mismo en sentido contrario,
porque para definir al Norte y a su gente la po-
blación del Sur recurre menos a esta expresión.
Conclusiones
Desde el inicio del diseño de la investigación, se
partió de la premisa de que la adscripción terri-
torial incide en la valoración diferenciada entre
las zonas norte y sur de la ciudad de Quito, es
decir, frente al tema de segregación, las significa-
ciones sobre cada zona están cruzadas en su tota-
lidad por la experiencia urbana, de la que forma
parte el lugar de residencia. La desagregación de
datos mostrada pone en evidencia que la ubica-
ción del lugar de residencia del encuestado opera
como una variable decisiva en la apreciación so-
bre las diferencias entre cada zona, lo que permite
sostener que la producción de significaciones en
torno a las divisiones de la ciudad se hace tam-
bién desde un lugar específico.
Así, es posible hablar de cómo es el norte y el sur
para quienes habitan las zonas Norte, Centro y
Sur de la ciudad, en donde, si bien hay percep-
ciones hegemónicas que se vuelven transversales
en todos los sectores y operan como consensos
sociales implícitos, también hay apreciaciones di-
ferenciadas que ponen en disputa las distintas
visiones, según desde donde se miran las dife-
rencias socioespaciales.
Lo más destacado es que los datos obtenidos
muestran que la población del Norte construye
una representación particular de “su” norte dis-
tinta a la configurada por la población del Cen-
tro y del Sur, en donde sobresale una valoración
muy positiva del lugar, pero, en contraste, en la
de sus habitantes se expresa una fuerte crítica
social a la posesión económica, por medio del
señalamiento de múltiples defectos morales aso-
ciados con actitudes que demuestran un sentido
de superioridad frente al resto de la población.
En el sur, la situación tiende a funcionar en el
sentido contrario, pues el campo en disputa es
la valoración del lugar antes que la valoración de
las personas. En cuanto a la imagen del lugar, en
muchos casos los habitantes del sector Sur coin-
ciden en una gran cantidad de aspectos con la
visión negativa que tienen de esta zona los resi-
dentes del Centro y del Norte, aunque en otros
las valoraciones de mayor peso estigmatizante so-
bre el sur son remarcadas en las percepciones de
la población del Norte. Sin embargo, en la valo-
ración de la población del Sur prima una repre-
sentación bastante positiva, común en los tres
sectores, cuya particularidad es que está ligada
a “lo popular” como origen de virtudes morales
como el comunitarismo, la reciprocidad, la soli-
daridad, etc., que no solo se consideran perdidas
261
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
en la población del Norte, sino sustituidas por
antivalores como el egoísmo, el individualismo
y la ostentación de riqueza.
En definitiva, los datos expuestos muestran que,
si bien en la actualidad perdura el imaginario
dual de Quito como forma de representar las di-
ferencias sociales “espacializadas”, su campo de
acción no se reduce a la polarización entre el
norte rico y el sur pobre, como señalan los estu-
dios previos sobre el caso, sino que la significa-
ción de la condición económica está cruzada por
valoraciones morales. En este juego, ambas zo-
nas se vuelven ambivalentes: el norte figurativo
es imaginado como poseedor de buenas condi-
ciones materiales, pero habitado por personas de
escasa sociabilidad y con una especie de complejo
de superioridad; en cambio, el sur es visto como
desfavorecido, en términos materiales, pero ha-
bitado por una población virtuosa en cualida-
des morales.
Se puede afirmar, de manera categórica, que la
ciudad de Quito está atravesada por una divi-
sión imaginaria, en donde están en juego las ca-
racterísticas y las valoraciones de ambas zonas; lo
que se vuelve irrefutable en el campo de la repre-
sentación es que sean diferentes y antagónicas.
En este escenario, la disputa por la significación
termina reforzando la institución de la frontera,
porque lo que se vuelve inadmisible para la po-
blación de Quito es que ambas zonas sean indi-
ferenciadas. De esta manera, lo más relevante de
este antagonismo es que se asienta sobre una ma-
triz binaria común, lo que implica una misma
lógica compartida de representación. Como se-
ñala Silva (2013): “[…] el ver está reglamentado
socialmente, […] no vemos con los ojos propia-
mente, […] los imaginarios nutren las visiones,
y por ello las operaciones visuales y cognitivas de
la ciudad operan bajo formas recónditas de cen-
sura que afectan la percepción” (p. 39).
Desde el marco analítico propuesto, los imagi-
narios existen como necesidad social de dar sen-
tido a situaciones latentes de conflicto; en esta
dirección, el imaginario que tiende a amplificar
las diferencias entre ambas zonas y a minimizar
sus posibles semejanzas puede interpretarse como
un mecanismo para dar forma legible a las dife-
rencias y desigualdades de la población, mediante
el uso de las heredadas coordenadas espaciales
de norte y sur. No se trata de una representa-
ción anacrónica que mantiene una imagen dual
de una ciudad que materialmente no se ajusta a
esta dicotomía, sino que esta forma de represen-
tación responde a una formulación imaginaria
que canaliza diversas necesidades de diferencia-
ción social que tienen en común la aversión a
construir un sentido de habitar un mismo espa-
cio. En definitiva, el imaginario dual revela que la
posibilidad de mixtura social se mantiene como
un “fantasma urbano”, que marca el sentido de
coexistencia de clases en la ciudad de Quito al
imaginar espacios diferenciados para cada una.
Bibliografía
Achig Subía, L. (1983). El proceso urbano de
Quito. Un ensayo de interpretación. Quito: Cen-
tro de Investigaciones Ciudad.
Aguirre, M., Carrión Mena, F. y Kingman Gar-
cés, E. (2005). Quito imaginado. Bogotá: Univer-
sidad Nacional de Colombia, Convenio Andrés
Bello, Taurus.
Bourdieu, P. (1988). La distinción: criterios y ba-
ses sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Carrión Mena, F. (1987). Quito, crisis y política
urbana. Quito: El Conejo.
De Mattos, C. (2010). Globalización y metamor-
fosis urbana en América Latina. Quito: Olacchi,
MDMQ.
262
CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263
Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y mi-
graciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades,
11(22), 5-14.
Girola, L. (2012). Representaciones e imagina-
rios sociales.Tendencias recientes en la investiga-
ción. En G. de la Garza y E. Leyva (eds.), Tratado
de metodología de las Ciencias Sociales: perspecti-
vas actuales (pp. 441-467). México D. F.: FCE-
UAM Iztapalapa.
Gorelik, A. (2002). Imaginarios urbanos e ima-
ginación urbana: Para un recorrido por los luga-
res comunes de los estudios culturales urbanos.
Eure, XXVIII(83). Recuperado de http://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=19608308
Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos:
de la teoría y los aterrizajes en los estudios urba-
nos. Eure, XXXIII(99), 17-30.
Ibarra Crespo, H. (1998). La otra cultura. Imagi-
narios, mestizaje y modernización. Quito: Marka;
Abya-Yala.
Kingman Garcés, E. (2006). La ciudad y los otros.
Quito 1860-1940: higienismo, ornato y policía.
Quito: Flacso, Universitat Rovira i Virgili.
Lindón, A. (2012). La concurrencia de lo es-
pacial y lo social. En G. de la Garza y E. Leyva
(eds.), Tratado de metodología de las Ciencias So-
ciales: perspectivas actuales (pp. 584-621). México
D. F.: FCE-UAM Iztapalapa.
Naranjo, M. (1999). Segregación espacial y espa-
cio simbólico: un estudio de caso en Quito. En
T. Salman y E. Kingman (eds.), Antigua moder-
nidad y memoria del presente: culturas urbanas e
identidad (pp. 227-235). Quito: Flacso.
Peña, L. (2011). Algunos elementos metodo-
lógicos para pensar espacialmente en Ciencias
Sociales. En Centro de Investigaciones sobre Di-
námica Social (editor de la serie), Serie II: Vol.
5. Bogotá: Universidad Externado de Colom-
bia, CIDS.
Silva, A. (2004). Imaginarios urbanos: hacia el
desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos.
Metodología. Bogotá: Convenio Andrés Bello;
Universidad Nacional de Colombia.
Silva, A. (2007). Imaginarios urbanos en América
Latina: urbanismos ciudadanos. Barcelona: Fun-
dació Antoni Tàpies.
Silva, A. (2013). Imaginarios, el asombro social.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Unda, M. (1992). Quito, o las dos caras de Dios.
Ciudad alternativa, 8(1), 19-32.
263
AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito
Anexo
Anexo 1.
Distribución de la muestra aplicada
 
Número
de encuestas
(Error mínimo)
(p=0.05; q=0.95)
(Error máximo)
(p=q=0.5)
TOTAL 930 +- 1.5 + -3.3
POR ÁREA URBANA
Sur 317 +-2.5 +- 5.8
Centro 313 +- 2.5 +- 5.8
Norte 300 +- 2.5 +- 5.8
POR EDAD
15 a 29 años 325 +- 2.5 +- 5.8
30 a 44 años 304 +- 2.5 +- 5.8
45 a 60 años 301 +- 2.5 +- 5.8
POR NSE
Alto 160 +- 3.6 +- 8.2
Medio 363 +- 2.3 +- 5.3
Bajo 407 +- 2.2 +- 5.0
POR SEXO
Hombres 466 +- 2.1 +- 4.7
Mujeres 464 +- 2.1 +- 4.7  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...PHotoEspaña
 
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyupikachucha
 
estructuraurbana.pdf
estructuraurbana.pdfestructuraurbana.pdf
estructuraurbana.pdfssuser88ea2a
 
Formacion estetica cynthia farina
Formacion estetica   cynthia farinaFormacion estetica   cynthia farina
Formacion estetica cynthia farinamateo1987
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivonoinscripto
 
Cementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldoCementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldoAnneth Dayleen
 
Morfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaMorfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaTlatoani
 
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalResumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalveronicaaguilar91
 
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes HistoricosArte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes HistoricosSuarezTrejo
 
Morfología y tipología
Morfología y tipologíaMorfología y tipología
Morfología y tipologíaTlatoani
 
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..Cátedra de Estética
 
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actualIntroducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actualAndrés Olalla
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturaldavidss1994
 
Sobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria jSobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria jZoe Mazcardi
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realistaroberto gago
 
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?Solange Ackermann
 

La actualidad más candente (19)

Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
 
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
 
estructuraurbana.pdf
estructuraurbana.pdfestructuraurbana.pdf
estructuraurbana.pdf
 
Formacion estetica cynthia farina
Formacion estetica   cynthia farinaFormacion estetica   cynthia farina
Formacion estetica cynthia farina
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
 
Cementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldoCementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldo
 
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
 
Morfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaMorfologia y tipologia
Morfologia y tipologia
 
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalResumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
 
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes HistoricosArte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
 
Aplicacion semiotica
Aplicacion semioticaAplicacion semiotica
Aplicacion semiotica
 
Morfología y tipología
Morfología y tipologíaMorfología y tipología
Morfología y tipología
 
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
 
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actualIntroducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
 
Sobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria jSobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria j
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realista
 
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
 
Genealogía del urbanismo actual
Genealogía del urbanismo actualGenealogía del urbanismo actual
Genealogía del urbanismo actual
 

Similar a Imaginarios urbanos y segregación socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito*

Texto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+bTexto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+bmonoD estudio
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDADpolo28
 
Conceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo UrbanoConceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo UrbanoJuanPavas
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa rosercmalave
 
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernauxImaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernauxcannibalism
 
Aproximacion de los imaginarios y ambientes escolres
Aproximacion de los imaginarios y ambientes escolresAproximacion de los imaginarios y ambientes escolres
Aproximacion de los imaginarios y ambientes escolresgerenciaproy
 
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...Orletty
 
Reseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios UrbanosReseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios UrbanosStudent
 
anthony vlider.pdf
anthony vlider.pdfanthony vlider.pdf
anthony vlider.pdfrichyrv
 
La arquitectura de la ciudad rossi
La arquitectura de la ciudad   rossiLa arquitectura de la ciudad   rossi
La arquitectura de la ciudad rossiEmanuelMldnd
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaFrancisco Morales
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)Leticia Nora Garcia
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloPaulo Arieu
 
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futurosSOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futurosUrba2014
 
concepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxconcepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxSebastianConeo3
 

Similar a Imaginarios urbanos y segregación socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito* (20)

Texto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+bTexto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+b
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
 
Conceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo UrbanoConceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo Urbano
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
 
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernauxImaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
 
Aproximacion de los imaginarios y ambientes escolres
Aproximacion de los imaginarios y ambientes escolresAproximacion de los imaginarios y ambientes escolres
Aproximacion de los imaginarios y ambientes escolres
 
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
8.5
8.58.5
8.5
 
Reseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios UrbanosReseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios Urbanos
 
anthony vlider.pdf
anthony vlider.pdfanthony vlider.pdf
anthony vlider.pdf
 
La arquitectura de la ciudad rossi
La arquitectura de la ciudad   rossiLa arquitectura de la ciudad   rossi
La arquitectura de la ciudad rossi
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporánea
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)
 
Practicas artisticas comunitarias
Practicas artisticas comunitariasPracticas artisticas comunitarias
Practicas artisticas comunitarias
 
Cuerpo ciudad-arte
Cuerpo ciudad-arteCuerpo ciudad-arte
Cuerpo ciudad-arte
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
 
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futurosSOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
 
concepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxconcepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptx
 

Más de Graciela Mariani

Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaGraciela Mariani
 
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...Graciela Mariani
 
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGraciela Mariani
 
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espGraciela Mariani
 
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Graciela Mariani
 
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Graciela Mariani
 
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...Graciela Mariani
 
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FRTroisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FRGraciela Mariani
 
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ESIII Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ESGraciela Mariani
 
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...Graciela Mariani
 
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte... Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...Graciela Mariani
 
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Graciela Mariani
 
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39Graciela Mariani
 
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...Graciela Mariani
 
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...Graciela Mariani
 
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 ArgentinaLey de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 ArgentinaGraciela Mariani
 
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAUGraciela Mariani
 
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Graciela Mariani
 
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acciónRevista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acciónGraciela Mariani
 
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929Graciela Mariani
 

Más de Graciela Mariani (20)

Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
 
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
 
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
 
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
 
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
 
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
 
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
 
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FRTroisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
 
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ESIII Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
 
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
 
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte... Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
 
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
 
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
 
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
 
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
 
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 ArgentinaLey de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
 
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
 
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
 
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acciónRevista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
 
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929
 

Último

La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
El mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represionesEl mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represionesNicolleYamilet
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 

Último (14)

La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
El mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represionesEl mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represiones
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 

Imaginarios urbanos y segregación socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito*

  • 1. 246 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263.doi:10.11144/Javeriana.cvu8-16.iuss Imaginarios urbanos y segregación socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito* Fecha de recepción: 24 de agosto de 2015  Fecha de aceptación: 18 de septiembre de 2015  Disponible en línea: 30 de octubre de 2015 Alfredo Santillán Cornejo Doctorando en Estudios Sociales Docente e investigador del Departamento de Antropología, Historia y Humanidades Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Ecuador asantillan@flacso.edu.ec El artículo expone los resultados de la aplicación del marco conceptual y metodológico de imaginarios urbanos de un estudio de caso sobre la ciudad de Quito como herramienta útil, con el fin de comprender la forma como se representa la segregación socioespacial que ha caracterizado históricamente a la capital ecuatoriana. Los hallazgos obtenidos apuntan a que la adscripción espacial constituye un elemento determinante de los ima- ginarios que dan sentido a las fronteras intraurbanas y, de esta manera, las producciones imaginarias permiten reconstruir, en el plano simbólico, las tensiones que conllevan las desigualdades sociales y espaciales. encuesta; imaginarios urbanos; Quito; segregación urbana * Artículo de investigación científica y tecnológica. Presenta los datos obtenidos en el proyecto de investigación “Espacio urbano y subjetividades. Dis- putas simbólicas en torno a los imaginarios sobre el sur de Quito”, desarrollado en el año 2013 y financiado por el Fondo de Desarrollo Académico de Flacso Ecuador. Cómo citar este artículo: Santillán Cornejo, A. (2015). Imaginarios urbanos y segregación socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito. Cuadernos de Vi- vienda y Urbanismo, 8(16), 246-263. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cvu8-16.iuss Resumen Palabras clave
  • 2. 247 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito Urban Imaginaries and Sociospatial Segregation. A Case Study on Quito The article presents the results of applying the conceptual and methodological framework of urban imaginaries of a case study on the city of Quito as a useful tool in order to un- derstand how the sociospatial segregation that has historically characterized the capital of Ecuador is represented. The findings suggest that the spatial assignment constitutes a key element for the imaginaries that give meaning to the intra-urban boundaries and thus the imaginary productions allow us to reconstruct, on a symbolic level, the tensions that social and spatial inequalities entail. survey; urban imaginaries; Quito; urban segregation Imaginários urbanos e segregação socio-espacial. Um estudo de caso sobre Quito Seguindo um estudo de caso sobre a cidade de Quito, o artigo expõe os resultados da apli- cação de um marco conceitual e metodológico dos imaginários urbanos como ferramenta útil no proposito de compreender a maneira de representar a segregação sócio-espacial que caracteriza historicamente a capital equatoriana. As constatações obtidas apontam que a vinculação espacial é um elemento determinante dos imaginários que dão sentido ás fronteiras intraurbanas e dessa forma as produções imaginárias permitem reconstruir, no plano simbólico, as tensões vinculadas ás desigualdades sociais e espaciais. pesquisa de opinião; imaginários urbanos; Quito; segregação urbana Abstract Keywords Resumo Palavras chave
  • 3. 248 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 Introducción Este marco conceptual no se limita a identificar la representación de la ciudad como el objeto de estudio en sí, sino que la entiende como un ve- hículo para la expresión de construcciones inter- subjetivas más profundas, que el autor denomina “imaginarios urbanos”. El concepto no es una formulación exclusiva del pensamiento de este autor, pues tiene un campo semántico variable en distintos autores, de acuerdo con las concep- ciones que se tenga de los dos términos que es- tán en juego: el imaginario y lo urbano. De ahí que su uso suele ser impreciso y requiere un tra- bajo de esclarecimiento. Varios autores señalan que la introducción del concepto de “imaginario” en trabajos orienta- dos a comprender prácticas relacionadas con la ciudad ha permitido volver la mirada al campo cultural como componente vital de la vida ur- bana, pero su mayor limitante es la falta de sis- tematicidad teórica que delimite los fenómenos que pueden ser comprendidos con esta categoría y de sistematicidad metodológica para dar cuenta de ellos. Así, con base en esta acepción, se han estudiado las prácticas cotidianas, los usos y las apropiaciones de los espacios físicos, las represen- taciones de la ciudad y sus partes (por ejemplo, los centros históricos) o algunas interconexio- nes directas entre usos y representaciones como el miedo al “otro” y la consiguiente fortificación urbana (Hiernaux, 2007; Girola, 2012). La acepción de Silva (2007) es un constructo que se nutre de insumos teóricos situados en el Psi- coanálisis, la Filosofía y la Semiótica. Uno de sus mayores logros es haber generado una agenda de “¿Cómo hablar de la ciudad-cosa (casa) o de la ‘cosa en sí misma’, de la cual, entre otros ilustres profesionales, se ocupan los arquitectos, cuando sabemos que la percepción es parte de esa co- sa-casa?” (Silva, 2004, p. 84). Armando Silva plantea este interrogante dentro de la formula- ción teórica de “imaginarios urbanos” con el fin de problematizar la referencia permanente a la ciudad como estructura física que deja de lado su representación por parte de los ciudadanos; lo que él llama la “ciudad imaginada”. Esta pre- gunta sintetiza una mirada a los fenómenos ur- banos que surge de reconocer que toda “realidad” es una representación, pues no existe por fuera de las operaciones cognitivas y discursivas que la hacen existir y, por tanto, entra en tensión con las visiones, muy comunes en la discusión sobre las problemáticas urbanas, que reducen la ciudad a su materialidad arquitectónica. Más allá de la provocación del autor a deba- tir acerca de la experiencia subjetiva de la ciu- dad, este cuestionamiento es concurrente con un amplio movimiento académico enfocado en construir un diálogo interdisciplinario o trans- disciplinario, que permite conjugar los compo- nentes materiales y simbólicos que constituyen la espacialidad humana. Algunos autores hablan de este movimiento como un “giro espacial en las Ciencias Sociales” o como un “giro cultural” en la disciplina particular de la Geografía (Giménez, 2001; Lindón, 2012; Peña, 2011). El aporte a este diálogo de la teorización de Silva es la aten- ción que pone en elementos subjetivos como las emociones, la imaginación, la evocación, etc. en la constitución de lo urbano.
  • 4. 249 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito investigación empírica a partir de la cual el tra- bajo teórico se nutre de los datos obtenidos, lo que no solo permite “poner a prueba” la teoría, sino encausar el mismo proceso de teorización. El autor sintetiza este trabajo teórico en la siguiente definición de “imaginario urbano”: […] proceso psíquico perceptivo cuando lo entende- mos motivado por el deseo y cuando lo que atendemos no es su representación ni su descarga satisfactoria sino una forma de aprehender el mundo [...]. Si queremos comprender los modos como aprehendemos el mundo desde una posición de sujetos deseantes, estamos pro- yectando los imaginarios, lo que incluye tanto el pro- ceso lógico como el hermenéutico y analítico. Pero esa posición deseante ha de ser social, pues los imaginarios han de agregar otra premisa que ya señalamos: son co- lectivos —y por ello públicos— y se estudian desde los modos sociales de conocer (p. 91). Una de las características fundamentales de esta formulación es que los imaginarios “hacen apa- recer” las representaciones y establecen también los modos de percibir la ciudad; por ende, confi- guran un recurso cognitivo que no se queda en la mente, sino que encarna en la praxis que consti- tuye lo urbano. Además, esta concepción avanza en identificar el trasfondo del imaginario, porque no lo reduce a la faceta inventiva de la fabulación —aunque no desmerece la creatividad con la que opera— y vincula la acción de imaginar con el sustrato de lo social, que es el deseo. Se imagina por la necesidad de dar respuesta a algo que está irresuelto y, por ello, es una actividad indispen- sable para la misma existencia. Esta explicación de la base conceptual de la no- ción de imaginario lleva a problematizar la repre- sentación de los espacios urbanos de otra manera. Si partimos de que el imaginario pone de mani- fiesto las situaciones irresueltas de trascendental importancia en el juego social, es posible pre- guntarnos ¿por qué se privilegia la representa- ción de ciertos lugares en vez de otros? y ¿por qué se los representa de cierta manera y no de otras posibles? Estas cuestiones apuntan a señalar que estas representaciones no son casuales ni inocuas; por el contrario, en ellas se muestra la significa- ción de los lugares y entran en disputa sus con- diciones de existencia social. Dentro de la crítica a los estudios sobre ima- ginarios urbanos (no solo los impulsados por Silva) se destaca como limitación fundamen- tal su desvinculación de las lógicas estructura- les que marcan, en gran medida, la pauta de los procesos urbanos. Gorelik (2002), por ejem- plo, cuestiona la desconexión de estos traba- jos respecto a las lógicas económicas y políticas excluyentes que caracterizan, sobre todo, a las ciudades latinoamericanas. Los estudios sobre imaginarios darían cuenta de una cotidianidad urbana de manera ingenua, cuando no “despo- litizada”: mientras los ciudadanos experimen- tan la vida urbana a partir de las fabulaciones, se despliega la lógica mercantil de lo que varios autores denominan la “ciudad neoliberal”, ca- racterizada por la importancia del espacio ur- bano en la acumulación capitalista (Hiernaux, 2007; Gorelik, 2002; De Mattos, 2010). En esta discusión, el presente artículo plantea la posibilidad de utilizar la propuesta teórica y me- todológica de Silva para el estudio de imagina- rios urbanos, con miras a comprender uno de los fenómenos históricos característicos de las ciu- dades latinoamericanas: la segregación socioes- pacial. Para esto, se toma el caso de la ciudad de Quito, que cuenta con el rasgo particular de la persistencia de una representación dual de la ciudad, segmentada en un norte asociado con la modernización permanente, el estatus e incluso los privilegios sociales y un sur ligado a lo po- pular, la pobreza y, en general, la subalternidad. Los datos utilizados constituyen una síntesis de la información de campo obtenida mediante la aplicación de una encuesta realizada durante el año 2013.
  • 5. 250 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 Breve genealogía del imaginario de la segregación norte-sur Existe una considerable literatura respecto a la ciudad de Quito, centrada en exponer que la frontera intraurbana que caracteriza a la ciudad es la oposición entre el norte y el sur (Aguirre, Ca- rrión y Kingman, 2005; Carrión, 1987; Achig, 1983; Unda, 1992; Naranjo, 1999). Dicha bi- bliografía muestra la formación histórica de esta división tanto en el plano material —por medio de las políticas de planificación urbana de media- dos del siglo XX— como en el plano simbólico —mediante la ideología de separación de clases sociales que inspiró tales decisiones urbanísti- cas—. Más adelante, se argumenta la relativa des- figuración de la frontera a partir de la década del setenta, al menos en el plano material, cuando el crecimiento de la ciudad alcanzó lo que Carrión (1987) definió como “etapa metropolitana”, en la cual se conforma un cinturón de barrios pre- carios que bordea el sur y el norte de la ciudad. En resumidas cuentas, la historia de la segrega- ción socioespacial inició a principios del siglo XX, con el desplazamiento de las élites hacia el sector norte en relación con el casco histórico-co- lonial, mientras hacia el sur se planificó el desa- rrollo de los “barrios obreros”, en función de la cercanía con la naciente zona industrial y el cen- tro quedó como sector de residencia para clases medias vinculadas al aparato administrativo ubi- cado en esa zona. Esta manera de instituir las mo- dernas divisiones de clase en el espacio urbano estuvo impulsada, en primera instancia, por las élites y luego, legitimada por el municipio de Quito, según lo documentan varias investigacio- nes (Achig, 1983; Carrión, 1987). Estos trabajos resaltan que dicha institución tuvo la tensión de responder, desde la Administración pública local, a los intereses privados de las clases dominantes y, al mismo tiempo, la necesidad de “racionalizar” el crecimiento de la urbe, al regular las lógicas es- peculativas impuestas por las mismas élites. Otros trabajos históricos sobre la ciudad, cen- trados en el estudio de los conflictos de clase y raza como elementos constitutivos de las so- ciedades andinas, muestran que este despla- zamiento obedecía también al principio de búsqueda de homogeneidad social legado de la época colonial, cuando la apuesta por habi- tar “barrios separados” permitía garantizar la reproducción de grupo amenazada por la po- sible “mezcla social” (Kingman, 2006; Ibarra, 1998). Esta visión permite pensar la relación entre el orden material y el orden simbólico de la ciudad constituido no solo por los intereses económicos, sino también por los sistemas de valores y los conflictos culturales. La complejidad de este proceso ha sido bastante estudiada en su conformación histórica, en la que es posible plantear la correspondencia en- tre el orden material segregado y el imaginario dual de la ciudad. Desde la década del ochenta se puede identificar una paradoja muy interesante: en tanto los trabajos sobre la conformación ma- terial de la ciudad señalan que a partir de la dé- cada del setenta se desdibuja la dicotomía entre el norte como reducto de los grupos de mayores recursos y el sur como el espacio propio de las clases populares (Carrión, 1987; Unda, 1992); los análisis de carácter cultural muestran la vigen- cia de la representación dual hasta la actualidad, como narrativa que “espacializa” las diferencias sociales en la ciudad (Aguirre, Carrión, y King- man, 2005; Naranjo, 1999; Ibarra, 1998). Si bien el sur se ha consolidado paulatinamente mediante la implementación de infraestructu- ras de servicios importantes y desde hace varias décadas es habitado por clases medias con un importante poder adquisitivo, es representado como “desfavorecido” frente al norte. A su vez,
  • 6. 251 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito pese a que en el norte están ubicadas grandes ba- rriadas precarias, se mantiene vigente su signifi- cación como “pudiente”. Esta dislocación entre orden material y orden simbólico es caracterís- tica de las construcciones imaginarias, como lo propone Silva (2013), en tanto la ficción se im- pone a la realidad fáctica. Pese a la naturalización de esta dicotomía en el sentido común, la fron- tera resulta imprecisa, como señalan los autores del estudio Quito imaginado: “[…] nadie sabe a ciencia cierta dónde comienza el norte y dónde el sur. Se trata de fronteras móviles. Ni el norte ni el sur ocupan espacios fijos” (Aguirre, Carrión, y Kingman, 2005, p. 48). Para abordar el tema, es necesario precisar el vo- cabulario y, en tal propósito, se propone dife- renciar entre los términos Norte y Sur como coordenadas de ubicación geográficas en la ciu- dad de las expresiones norte y sur como lugares figurativos que condensan una poderosa carga histórica que localiza la posesión o no de distin- tos privilegios sociales. Debido a la carga valora- tiva asociada con estos términos, su utilización sugiere características sociales por medio de la localización; no obstante, aunque en su uso co- mún se juega indistintamente entre su significa- ción geográfica y su connotación social, el norte y el sur son asumidos a priori como diferentes, pero existe una gran imprecisión sobre en qué radica esa distinción. La puesta en marcha de la investigación pre- tendió “dar forma” a un escenario disperso de producción de sentidos sobre la oposición entre ambas zonas, con énfasis en el análisis entre las diferencias y similitudes de las percepciones en función de la ubicación del lugar de residencia de las personas encuestadas, a fin de relacionar la localización del informante con las percepcio- nes y valoraciones sobre cada zona. Algunos aspectos metodológicos En principio, el diseño de la encuesta siguió la propuesta metodológica de “imaginarios ur- banos” (Silva, 2004, p. 28), la cual consiste en una “encuesta-entrevista” con un alto porcen- taje de preguntas abiertas que faciliten la flui- dez del diálogo en la captura de información. Como parte de esta técnica, la “asociación libre” en la elaboración de respuestas cumple un papel fundamental, en tanto permite captar las signi- ficaciones inmediatas de las personas encuesta- das, porque en ellas afloran los estereotipos, las creencias inconscientes y las fabulaciones colec- tivas que resultan reveladoras de las construc- ciones imaginarias. Este modelo está pensado para muestras reducidas —máximo trescientas encuestas— para identificar pequeñas tenden- cias de respuestas comunes como señal de per- cepciones que puedan calificarse como colectivas (Silva, 2004). Para lograr los objetivos del estudio, se trabajó con un esquema de encuesta con algunas va- riantes. En primer lugar, se adecuó el formulario con un alto margen de campos no estructura- dos, con preguntas abiertas, en lugar de la en- trevista propuesta en la metodología original, pues se trabajó con una muestra de 930 encues- tas, con el fin de garantizar la representatividad de las variables. En segundo lugar, se introdujo la variable analítica “sector”, definida como la localización del lugar de residencia del encues- tado en las zonas Norte, Centro y Sur de la ciudad1 . El modelo original de la encuesta pro- puesta por Silva contempla las variables de ni- vel socioeconómico (en adelante, NSE), género y edad, entendidas como cualidades que pro- ducen “puntos de vista” diferenciados de apre- ciación sobre la ciudad (Silva, 2004). En este 1 Se excluyó del estudio los valles de Cumbayá-Tumbaco y Sangolquí, por las dificultades técnicas de encuestar en zonas con una alta dispersión de la población en el te- rritorio, lo que obligó a privilegiar la representatividad estadística de las tres zonas de la ciudad consolidada.
  • 7. 252 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 escenario, la introducción de la variable sector buscó establecer si la ubicación del encuestado en un lugar específico dentro de un orden mate- rial o simbólico segregado constituye un punto de vista particular desde donde se construye también la mirada sobre la misma segregación. La muestra se diseñó para garantizar represen- tatividad de los sectores Sur, Centro y Norte de Quito, con un error muestral de + 3,3 para la muestra total y de +5,6 a +5,8 para la mues- tra de cada sector. La selección de las zonas es- pecíficas en las que se aplicaron las encuestas se hizo con un método de selección aleatoria sim- ple, mediante la acumulación de frecuencias de población y la definición de un período a partir de un número aleatorio. El valor del período re- sultó de 8,479 para la población de la ciudad ma- yor de 15 años, de acuerdo con el censo nacional de 2010. El número de encuestas aplicadas para cada sector, NSE y edad no corresponde al peso real que tiene cada segmento en el universo. Para lograr la paridad entre muestra y universo en el procesamiento, se introdujeron índices de pon- deración. El Anexo 1 presenta los detalles de la muestra aplicada. Resultados A continuación se presentan algunos datos ilus- trativos del debate teórico, agrupados en tres secciones: la primera evidencia la vigencia de la percepción diferenciada entre las zonas norte y sur, en la cual los atributos característicos de cada una expresan una visión jerárquica. La segunda identifica asociaciones de cada zona con palabras que las caractericen, lo que pro- duce metáforas que refuerzan la distinción. La tercera sección presenta datos de la carac- terización de la población que reside en cada zona en donde las diferenciaciones espaciales se expresan también como atributos diferentes de sus habitantes. Norte-sur. La diferencia como jerarquía En el diseño del cuestionario se vigiló que las pre- guntas permitieran captar las percepciones sobre cada zona tratando de reducir al mínimo la in- ducción de valoraciones particulares, al prestable- cer la demarcación entre Norte-Centro-Sur. Para ello, resultó útil el uso mayoritario de preguntas abiertas y metafóricas; sin embargo, el cuestio- nario también incluyó preguntas cerradas explí- citas, cuyas respuestas arrojaron tendencias muy marcadas. Lo más significativo del uso de este re- curso se obtuvo en la aplicación de un conjunto de cinco preguntas cerradas que se complemen- tan entre sí y en las que se proponen diversas afirmaciones, frente a las cuales las personas en- cuestadas expresaron su acuerdo o desacuerdo. Tres de las cinco preguntas plantean un grado de diferenciación entre ambas zonas y las definen como “mundos distintos”2 , “muy parecidos” y “no existen diferencias”; las dos afirmaciones res- tantes anteponen una zona sobre la otra, a par- tir de la idea de contar con “mejores lugares”3 . Los resultados obtenidos se ven en el Gráfico 1. El dato más destacado, en términos de tenden- cia de respuesta, es el mayoritario desacuerdo con la idea de que el “norte y el sur son muy pareci- dos”. Esto se evidencia en el alto porcentaje de desacuerdo con la frase de que “no existen dife- rencias” entra ambas zonas y en el acuerdo con la idea de que “el norte y el sur son mundos dis- tintos” (Gráfico 1). Por su parte, las respuestas acerca de la valoración jerarquizada de ambas zo- nas también se corresponden, pues la mayor fre- cuencia se presenta en el desacuerdo con la idea de que “el sur tiene mejores lugares que el norte”, reforzada por el acuerdo con que “el norte tiene mejores lugares que el sur” (Gráfico 1). 2 Esta expresión fue recogida en varias conversaciones previas al levantamiento de la encuesta con habitantes tanto del norte como del sur, en la que definían el paso de una zona a otra como “atravesar mundos distintos”. 3 Esta expresión también fue tomada de la indagación previa antes mencionada, en la que se halló que una de las maneras más comunes de comparar ambas zonas era el criterio de tener “mejores lugares”.
  • 8. 253 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito Gráfico 1. Acuerdo y desacuerdo con las afirmaciones propuestas Fuente: elaboración propia En el primer caso, en la posición frente a la afir- mación “el norte y el sur son muy parecidos”, las variables de género y edad son bastante ho- mogéneas, mientras las variables de NSE y sec- tor muestran las mayores variaciones. Así, son las personas de NSE alto quienes, en su mayo- ría, desaprueban la idea de la semejanza entre ambas zonas respecto al resto de estratificaciones por NSE; algo similar sucede con la variable sec- tor, pues la población del Sur, en comparación con la del Centro y el Norte, es más enfática en rechazar la idea de similitud entre ambas zonas (Gráfico 2). En el segundo caso, si bien hay un marcado consenso en rebatir la idea de que el sur tenga “mejores lugares” que el norte —lo que confirma la valoración jerárquica del norte—, en la desagregación de datos aparece una mayor he- terogeneidad en todas las variables. Las mayores frecuencias de acuerdo con esta frase se ubican en el sector Sur, en el NSE medio y entre las mu- jeres y la población de mayor edad (Gráfico 3). A partir de los datos obtenidos de las respuestas a las preguntas que indagan por la valoración de ambas zonas, es posible establecer que el norte y el sur como lugares figurativos no solo son re- presentados como diferentes, sino como espa- cios jerarquizados. Esta significación hegemónica que acentúa la diferencia entre ambas zonas so- bre las semejanzas confirma su institución como Gráfico 2. Desagregación por sector, NSE, género y edad de acuerdo con la afirmación: “El norte y el sur son muy parecidos” Fuente: elaboración propia Gráfico 3. Desagregación por sector, NSE, género y edad de acuerdo con la afirmación: “El sur tiene mejores lugares que el norte” Fuente: elaboración propia La desagregación de los datos por sector arroja información relevante sobre cómo se componen las valoraciones de mayor consenso que mues- tran algunas variaciones significativas respecto a las tendencias generales. A continuación se pre- senta la desagregación de las dos afirmaciones que condensan los acuerdos más sobresalientes sobre la diferencia norte-sur antes mencionados (Gráficos 2 y 3). En términos generales, existe cierta homogeneidad de las distintas variables, pues las diferencias en la mayoría de los casos operan dentro de rangos pequeños. No obstante, vale la pena señalar la importancia de la varia- ble sector que resulta decisiva en la generación de puntos de vista diferenciados. Acuerdo DesacuerdoAcuerdo Desacuerdo Acuerdo Desacuerdo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Total Norte Centro Sur NSEAlto NSEMedio NSEBajo Hombres Mujeres Edad15-29 Edad30-44 Edad45-60 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Total Norte Centro Sur NSEAlto NSEMedio NSEBajo Hombres Mujeres Edad15-29 Edad30-44 Edad45-60 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% El norte y el sur son mundos distintos El norte y el sur son muy parecidos No existen diferencias entre el norte y el sur El norte tiene mejores lugares que el sur El sur tiene mejores lugares que el norte 78,30% 21,70% 84,70% 15,30% 80,40% 19,60% 75,70% 24,30% 82,90% 17,10%
  • 9. 254 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 Gráfico 4. Desagregación por sector, NSE, género y edad: palabra o imagen que caracterice al norte Fuente: elaboración propia imaginario, en tanto la creencia en la dualidad como construcción subjetiva compartida sobre- pasa la evidencia empírica de una ciudad dual. Los datos de los siguientes apartados permiten profundizar en esta interpretación. Asociación libre y representación de la diferencia Otro bloque del cuestionario aplicado buscó re- visar las representaciones de ambas zonas de ma- nera indirecta, es decir, por medio de asociaciones libres con palabras o imágenes que definan a cada zona de la ciudad. Una característica importante de las respuestas obtenidas es que, pese a que las preguntas fueron abiertas, las respuestas son coin- cidentes en porcentajes importantes, lo que indica marcos de significación comunes. A continua- ción se presenta la información obtenida en la caracterización mediante palabras (Cuadro 1). Cuadro 1. Palabra o imagen que caracterice al norte Palabras agrupadas Porcentaje Bonito / lindo / hermoso / bello / atractivo / simpático 14,80% Tranquilo / tranquilidad / calmado / pacífico 12,50% De la alta4 / aniñados5 / pelucón6 / opulencia / adinerado 10,60% Grande / espacioso / holgado / amplio / amplitud 3,80% Aseado / limpio / pulcro 3,70% Comercial / muy comercial 2,90% Bueno 2,60% No sabe 2,40% Agradable / acogedor 2,20% Seguro / seguridad 2,10% Elegante / lujoso 2,00% Moderno / medio moderno / modernización 2,00% Otros 38,20% Fuente: elaboración propia Las frecuencias de estas apreciaciones muestran en primer lugar que, si se omiten, por un lado, las respuestas más dispersas agrupadas en la cate- goría de “otros” y, por otro, la opción “no sabe”, las palabras utilizadas comparten una valoración positiva que exalta en el norte distintos atributos como “bonito”, “tranquilo”, “espacioso”, “lim- pio”, “agradable”, aunque resulta ambigua una de las mayores percepciones, como la asociación con la posición económica en expresiones como “de la alta” (y sus similares: “aniñado”, “pelu- cón”, “opulencia”, “adinerado”). Si bien reconoce el valor diferencial de la posesión económica, contiene una connotación crítica de esta con- dición, al sancionar la desigualdad implícita en la posesión de privilegios sociales. En los datos de las variables desagregadas aparecen diferen- cias bastante significativas. Para fines expositivos se presentan en el Gráfico 4 los datos de las tres principales respuestas. 4 “De la alta” refiere a la estratificación social como pertenecer a la “clase alta”. 5 “Aniñado” es un término usado para identificar la posesión económica significada como posesión de comodidades; por eso, se relaciona con la idea de “niños bien”. 6 “Pelucón” es un término usado como sinónimo de “Aniñado”, instituido recientemente en el vocabulario ecuatoriano para describir a las clases altas. 25% 20% 15% 10% 5% 0% Sector Género EdadNivel socioe- conómico Norte Centro Sur NSEAlto NSEMedio NSEBajo Hombres Mujeres Edad15-29 Edad30-44 Edad45-60 “Bonito” “Tranquilo” “De la alta”
  • 10. 255 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito En relación con la palabra que caracteriza al “norte”, hay diferencias marcadas en todas las variables, pero el sector presenta las mayores di- vergencias en comparación con las otras (Gráfico 4). El uso del calificativo “bonito” presenta muy pocas variaciones entre las tres zonas y constituye el mayor acuerdo en la descripción del “norte”. Los mayores desacuerdos están en el uso de los calificativos “tranquilo” y “de la alta”; es solo para la población que reside en el Norte la cualidad que mejor lo define es la de “tranquilo” y la me- nos usada es “de la alta”. En contraste, esta úl- tima expresión está entre las más usadas por la población del Centro y del Sur y “tranquilo” es de las menos representativas. En definitiva, se puede decir que la apreciación de la población del Norte sobre su zona es distinta a la de los otros sectores de la ciudad, en tanto minimiza el rasgo que contiene la connotación crítica a los privilegios sociales. En cuanto a la palabra o imagen que caracte- riza al sur aparecen contrastes muy importan- tes (Cuadro 2). Las respuestas obtenidas a esta pregunta marcan algunas diferencias sustanciales frente a las ob- tenidas acerca del norte. En primer lugar, la he- terogeneidad de respuestas es significativamente mayor, tanto así, que la frecuencia de las opcio- nes que alcanzan porcentajes menores a 1,5% es casi la mitad del total de respuestas (48,4% frente a 38,2% que representa en el caso del norte). En segundo lugar, las respuestas que alcanzan los mayores porcentajes no llegan a los grados de coincidencia que se pueden ver en las respues- tas obtenidas en el caso del “norte”; a pesar de que en ambos casos la frecuencia más alta corres- ponde al calificativo de “bonito”, en el caso del sur corresponde a un 9,6%, mientras en el caso del norte es de 14,8%, diferencia bastante alta, si se considera que se trata de una pregunta abierta. En tercer lugar, la diferencia más importante es que los calificativos del sur oscilan entre valora- ciones positivas como “bonito”, “alegre” y “tran- quilo” y negativas como “peligroso”, “pobreza” e “inseguro”, lo que indica que no existe un acuerdo tan marcado sobre su valoración social, como lo es para el caso del norte y su asociación con el bienestar (Cuadro 2). Esta heterogeneidad permite pensar que la significación del sur es un campo en disputa, en el que están en juego dis- tintas formas de dar sentido a la diferenciación social mediante la tensión entre los atributos po- sitivos y negativos. La desagregación de datos presentada en el Gráfico 5 permite profundizar en estas diferencias. En la desagregación de la palabra que caracteriza al “sur’”, al igual que en el caso del “norte’”, si bien hay una gran heterogeneidad en todas las va- riables, la variable sector presenta las diferencias de respuesta más radicales. El adjetivo “bonito”, en cuanto a sectores, se localiza sobre todo en el Sur, con una gran diferencia frente a las otras zonas; en contraste, el adjetivo de “peligroso” se localiza fundamentalmente en la población del Cuadro 2. Palabra o imagen que caracterice al sur Palabras agrupadas Porcentaje Bonito / lindo / hermoso / bello / atractivo / simpático 9,60% Peligroso / delincuencia / choros 7 7,20% Alegre / divertido / diversión 6,50% Tranquilo / tranquilidad / calmado / pacífico 4,70% No sabe 4,30% Comercial / muy comercial 3,70% Pobreza / pobres / más pobre 3,40% Inseguro / intranquilo / nada seguro 3,30% Popular 2,90% Normal / común y corriente 2,10% Grande / espacioso / holgado / amplio / amplitud 2,00% En desarrollo / avance / evolución 1,70% Otros 48,40% Fuente: elaboración propia 7 “Choros” significa ladrones en el argot local.
  • 11. 256 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 Norte y resulta muy bajo en las otras zonas. Así, la población del Sur es la que construye, en su mayoría, una representación positiva de su zona con el calificativo de bonito y, a su vez, la ma- yor valoración negativa con el calificativo “peli- groso” se concentra en la población del Norte. En el plano de la imagen negativa de cada zona se produce una diferencia importante: mientras la visión negativa del “sur”’ se presenta en pro- porción mayoritaria en la población del Norte, la visión negativa del “norte’” resulta compartida entre la población del Sur y del Centro. Gráfico 5. Palabra o imagen que caracterice al sur según sector, NSE, género y edad Fuente: elaboración propia Caracterización de las personas En este apartado se presentan los resultados de algunas preguntas del cuestionario que indagan acerca de las cualidades asociadas con quienes habitan cada sector, a fin de indagar la diferen- cia entre cómo se definen a sí mismos y cómo los perciben los residentes de las otras. Se soli- citó mencionar dos características de las perso- nas que viven en cada zona, lo que duplicó el número de respuestas; no obstante, un hallazgo muy importante es que, pese a la gran cantidad de posibles contestaciones, las palabras expresa- das por cada encuestado resultan bastante coin- cidentes, de forma que un alto porcentaje de ellas corresponde a un pequeño grupo de cerca de veinte términos (considerados sus sinónimos o conceptos directamente asociados) tanto en el caso del norte como del sur (Cuadro 3). Tras un análisis hermenéutico sobre las palabras empleadas para describir las características de la población de cada zona, pueden identificarse dos grandes ejes que articulan los calificativos que son, por un lado, la condición económica y, por otro, cualidades morales. En ambos casos, los términos se polarizan entre valoraciones positi- vas y negativas; así, la condición económica po- sitiva puede denominarse “posesión económica” y la negativa, “carencia económica”. Asimismo, las cualidades morales positivas pueden denomi- narse “virtudes morales” y las negativas “defec- tos morales”. Desde esta lógica de clasificación, se pueden hacer comparaciones entre los con- ceptos que aparecen en ambas zonas frente a los términos que aparecen únicamente para alguna de las dos (Cuadro 4). En esta comparación en cuanto al campo de la condición económica no existen términos comu- nes para ambas zonas, sino que se polarizan, con énfasis en la posesión económica como cualidad de la gente del norte frente a la carencia econó- mica de la población del sur. Esto implica una condición muy importante de las producciones imaginarias en las cuales los atributos asignados al lugar pueden desplazarse como caracterización de las personas que lo habitan y viceversa. Respecto al campo de las cualidades morales, las palabras que aparecen en ambas zonas corres- ponden, en exclusiva, al campo de las virtudes morales, pues no se identifican defectos mora- les similares en ambas zonas. Sin embargo, la 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Sector Género EdadNivel socioe- conómico Norte Centro Sur NSEAlto NSEMedio NSEBajo Hombres Mujeres Edad15-29 Edad30-44 Edad45-60 “Bonito” “Peligroso” “Alegre”
  • 12. 257 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito Cuadro 3. Términos usados en la caracterización de la población del norte y del sur Términos para el Norte Términos para el Sur Principal Sinónimos % Principal Sinónimos % Pelucones Aniñados 20.7% Sociables Amigables, abiertos, tratables 22.8% Amables Corteses, atentos, gentiles 18.8% Amables Corteses, atentos, gentiles 17.4% No sabe 12.4% No sabe 15.1% Educados Profesionales 12.2% Divertidos Contentos, alegres, joviales 9.8% Creídos Alzados, engreídos 11.7% Humildes 9.1% Pudientes Adinerados, ricos, acaudalados, opulencia 11.5% Trabajadores Dedicados 8.3% Tranquilos Pasivos, serenos, calmados 10.6% Tranquilos Pasivos, serenos, calmados 7.6% Sociables Amigables, abiertos, tratables 8.4% Sencillos Espontáneos 5.3% Especiales8 5.5% Unidos Compañerismo 4.3% Divertidos Contentos, alegres, joviales 4.5% Groseros 3.2% Cultura 3.3% Pobres 2.9% Bondadosos (Buenos, buenas personas) 3.3% Delincuentes Ladrones, peligrosos, antisociales 2.8% Respetuosos 3.1% Conflictivos Peleones, problemáticos, relajosos 2.7% Desconfiados 2.4% Fiesteros Farreros 2.7% Egoístas 2.4% Respetuosos 2.7% Trabajadores Dedicados 2.1% Solidarios 2.7% Elegantes Lujosos, sofisticados 1.8% Bondadosos Buenos, buenas personas 2.6% Odiosos 1.6% Falta de educación Mal educados 2.4% Indiferentes Apáticos 1.5% Buena onda Chéveres, bacanes 2.3% Fuente: elaboración propia Cuadro 4. Matriz comparativa de las características identificadas para la población el “norte” y el “sur” Términos compartidos Términos para el “norte” Términos para el “sur” Condición económica Posesión No hay Pelucones Pudientes Elegantes No hay Carencia: No hay No hay Pobres Humildes Cualidades morales Virtudes: Sociables Amables Tranquilos Divertidos, bondadosos, respetuosos, trabajadores Educados Cultura Unidos Sencillos Solidarios Buena onda Defectos: No hay Creídos Especiales Desconfiados Egoístas Odiosos Indiferentes Groseros Delincuentes, conflictivos Fiesteros Falta de educación Fuente: elaboración propia 8 El término “especiales” se utiliza para designar falta de sociabilidad.
  • 13. 258 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 Gráfico 6. Características de la población del norte Fuente: Elaboración propia percepción diferenciada de los atributos de la población de ambas zonas se evidencia cuando aparecen tanto virtudes como defectos morales particulares que contribuyen a la formación de la idea del norte y la del sur imaginarios. En el plano de las virtudes morales diferenciadas, la población del Norte es descrita con términos relativos a la idea de capital cultural (Bourdieu, 1988) que remarca la acumulación de educa- ción como elemento de distinción social. En contraste, las virtudes morales particulares de la población Sur remiten a un sentido comuni- tario de vida asociado con los valores de la cul- tura popular (Cuadro 4). El campo de los defectos morales constituye el mayor escenario de disputas de significaciones, pues en él se condensa la mayor cantidad de tér- minos, más allá de su frecuencia estadística. La población del Norte es definida con adjetivos que expresan cierta corrosión de valores morales asociados también con la posesión económica, mientras la población del Sur es referida con de- fectos vinculados también a la asociación con la carencia de distintos capitales, sean económicos o culturales. Esto muestra otra faceta de las pro- ducciones imaginarias en las cuales la significa- ción de la posesión o no de riqueza se traduce al terreno de la moralidad y es ahí donde se lo- gra captar mejor el escenario en disputa: el em- plazamiento de las clases sociales en la ciudad de Quito. Resulta interesante contrastar la forma en la que cada zona se representa a sí misma y como es representada por las otras zonas. Para esto, el análisis hermenéutico antes propuesto se com- plementa muy bien con el análisis estadístico de la desagregación de las frecuencias por zonas. En este modelo, la caracterización general de po- blación del Norte y las diferencias en su apre- ciación en los distintos sectores se muestran en el Gráfico 6. La autorrepresentación de la población del Norte minimiza los rasgos que aluden a los campos de la posesión económica y de los defectos mora- les, a la vez que exalta el campo de las virtudes morales; para los otros sectores, estos campos ad- quieren mayor presencia, sobre todo en la pobla- ción del Sur. Se observa una polarización entre el modo como la gente del Norte se mira a sí misma y como es vista por la población del Sur, quie- nes señalan la posesión económica como cuali- dad de las personas, lo que refuerza la lógica de superponer la caracterización del lugar con la de la población que lo habita. Además, adquiere sentido la crítica implícita en los adjetivos que sancionan la posesión económica, pues el realce Posesión económica Virtudes morales Defectos morales No sabe Consolidado de características de la población del norte Desagregación por sectores 18% 9% 25% 48% 51% 9% 39% 26% 26% 21%17% 11% 73% 9% 9% 9% Norte Centro Sur
  • 14. 259 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito de los defectos morales deja entrever cierta co- rrupción moral ligada a la riqueza, expresada en el egoísmo y sentido de superioridad atribuido a las personas del Norte. El mismo ejercicio de combinar el análisis her- menéutico y estadístico aplicado a la caracteri- zación de la población del Sur se refleja en el Gráfico 7. Gráfico 7. Características de las personas del Sur Fuente: Elaboración propia Acerca del perfil general, las virtudes morales son reconocidas como rasgo de la población del Sur en un rango bastante mayor que en el caso de la caracterización del “norte” y esta apreciación es compartida en los tres sectores. Por su parte, si bien en el análisis hermenéutico se pudo ins- tituir las diferencias cualitativas de los defectos morales respecto a aquellos reconocidos para la población del Norte, en el plano estadístico se observan frecuencias menores en comparación con el “norte”. Otro contraste fundamental está en el campo de la condición económica: por un lado está la asociación de la población del Norte con la posesión económica frente a la asocia- ción de la población del Sur con la carencia eco- nómica. En el plano estadístico, se aprecia una diferencia importante en la referencia a estos atri- butos para caracterizar a cada zona, pues, en el caso del “sur”, esta referencia resulta minorita- ria, a diferencia del “norte”, que constituye uno de sus principales atributos. En la desagregación por sector se puede ver que las diferencias entre zonas no son tan marcadas como en la desagregación de los datos respecto a la población del Norte. En el caso de la primacía de las virtudes morales, la autorrepresentación de la población del Sur enfatiza estos atributos en mayor proporción que la población del Centro y del Norte, al igual que sucede en la autorrepre- sentación de la población del Norte. El mayor contraste está en que la autorrepresentación de la población del Sur coincide en buena medida con la manera en la que es vista por el resto de la población de la ciudad, lo que implica un im- portante consenso social; la autorrepresentación de la población del Norte es muy distinta a como es percibida por la población de las otras zonas, lo que da cuenta de que es un campo en disputa. Otras diferencias importantes en la desagrega- ción son la alusión a la carencia económica como característica de la población del Sur y la inci- dencia de la respuesta “no sabe”, ya que, si bien en ambos casos se trata de frecuencias bajas, las variaciones de las respuestas por sectores son no- torias. En el primero, la carencia económica es señalada más por los mismos habitantes del Sur Carencia económica Virtudes morales Defectos morales No sabe Consolidado de características de la población del sur Desagregación por sectores Norte Centro Sur 68% 9% 11% 12% 4%18% 17% 62% 65% 73% 13% 7%7%9%15% 10%
  • 15. 260 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 que por los de los otros sectores; esto, a su vez, está asociado con la importancia que le da la mirada de la gente del Sur a la posesión econó- mica como cualidad de la población del Norte, lo que implica que, desde su óptica, la condi- ción económica, en general, aparece de manera más resaltada. En el caso de la respuesta “no sabe” para definir a la población del Sur, se puede observar que va- ría significativamente entre los sectores, en donde destaca su incidencia en la población del Norte. En contraste, esta opción de respuesta es homo- génea en los tres sectores cuando se refiere a la población del Norte. Si se complementa este dato con la incidencia de la respuesta “no sabe” para caracterizar ambos sectores expuesta en los Cuadros 1 y 2, se apre- cia que está más presente para definir al sur que al norte. Esto quiere decir que la percepción de desconocimiento que fundamenta esta respuesta también está atravesada por la ubicación espacial de las personas encuestadas, en donde la zona Sur y la población que la habita son en mayor me- dida, desconocidos para la población del Norte, pero no sucede lo mismo en sentido contrario, porque para definir al Norte y a su gente la po- blación del Sur recurre menos a esta expresión. Conclusiones Desde el inicio del diseño de la investigación, se partió de la premisa de que la adscripción terri- torial incide en la valoración diferenciada entre las zonas norte y sur de la ciudad de Quito, es decir, frente al tema de segregación, las significa- ciones sobre cada zona están cruzadas en su tota- lidad por la experiencia urbana, de la que forma parte el lugar de residencia. La desagregación de datos mostrada pone en evidencia que la ubica- ción del lugar de residencia del encuestado opera como una variable decisiva en la apreciación so- bre las diferencias entre cada zona, lo que permite sostener que la producción de significaciones en torno a las divisiones de la ciudad se hace tam- bién desde un lugar específico. Así, es posible hablar de cómo es el norte y el sur para quienes habitan las zonas Norte, Centro y Sur de la ciudad, en donde, si bien hay percep- ciones hegemónicas que se vuelven transversales en todos los sectores y operan como consensos sociales implícitos, también hay apreciaciones di- ferenciadas que ponen en disputa las distintas visiones, según desde donde se miran las dife- rencias socioespaciales. Lo más destacado es que los datos obtenidos muestran que la población del Norte construye una representación particular de “su” norte dis- tinta a la configurada por la población del Cen- tro y del Sur, en donde sobresale una valoración muy positiva del lugar, pero, en contraste, en la de sus habitantes se expresa una fuerte crítica social a la posesión económica, por medio del señalamiento de múltiples defectos morales aso- ciados con actitudes que demuestran un sentido de superioridad frente al resto de la población. En el sur, la situación tiende a funcionar en el sentido contrario, pues el campo en disputa es la valoración del lugar antes que la valoración de las personas. En cuanto a la imagen del lugar, en muchos casos los habitantes del sector Sur coin- ciden en una gran cantidad de aspectos con la visión negativa que tienen de esta zona los resi- dentes del Centro y del Norte, aunque en otros las valoraciones de mayor peso estigmatizante so- bre el sur son remarcadas en las percepciones de la población del Norte. Sin embargo, en la valo- ración de la población del Sur prima una repre- sentación bastante positiva, común en los tres sectores, cuya particularidad es que está ligada a “lo popular” como origen de virtudes morales como el comunitarismo, la reciprocidad, la soli- daridad, etc., que no solo se consideran perdidas
  • 16. 261 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito en la población del Norte, sino sustituidas por antivalores como el egoísmo, el individualismo y la ostentación de riqueza. En definitiva, los datos expuestos muestran que, si bien en la actualidad perdura el imaginario dual de Quito como forma de representar las di- ferencias sociales “espacializadas”, su campo de acción no se reduce a la polarización entre el norte rico y el sur pobre, como señalan los estu- dios previos sobre el caso, sino que la significa- ción de la condición económica está cruzada por valoraciones morales. En este juego, ambas zo- nas se vuelven ambivalentes: el norte figurativo es imaginado como poseedor de buenas condi- ciones materiales, pero habitado por personas de escasa sociabilidad y con una especie de complejo de superioridad; en cambio, el sur es visto como desfavorecido, en términos materiales, pero ha- bitado por una población virtuosa en cualida- des morales. Se puede afirmar, de manera categórica, que la ciudad de Quito está atravesada por una divi- sión imaginaria, en donde están en juego las ca- racterísticas y las valoraciones de ambas zonas; lo que se vuelve irrefutable en el campo de la repre- sentación es que sean diferentes y antagónicas. En este escenario, la disputa por la significación termina reforzando la institución de la frontera, porque lo que se vuelve inadmisible para la po- blación de Quito es que ambas zonas sean indi- ferenciadas. De esta manera, lo más relevante de este antagonismo es que se asienta sobre una ma- triz binaria común, lo que implica una misma lógica compartida de representación. Como se- ñala Silva (2013): “[…] el ver está reglamentado socialmente, […] no vemos con los ojos propia- mente, […] los imaginarios nutren las visiones, y por ello las operaciones visuales y cognitivas de la ciudad operan bajo formas recónditas de cen- sura que afectan la percepción” (p. 39). Desde el marco analítico propuesto, los imagi- narios existen como necesidad social de dar sen- tido a situaciones latentes de conflicto; en esta dirección, el imaginario que tiende a amplificar las diferencias entre ambas zonas y a minimizar sus posibles semejanzas puede interpretarse como un mecanismo para dar forma legible a las dife- rencias y desigualdades de la población, mediante el uso de las heredadas coordenadas espaciales de norte y sur. No se trata de una representa- ción anacrónica que mantiene una imagen dual de una ciudad que materialmente no se ajusta a esta dicotomía, sino que esta forma de represen- tación responde a una formulación imaginaria que canaliza diversas necesidades de diferencia- ción social que tienen en común la aversión a construir un sentido de habitar un mismo espa- cio. En definitiva, el imaginario dual revela que la posibilidad de mixtura social se mantiene como un “fantasma urbano”, que marca el sentido de coexistencia de clases en la ciudad de Quito al imaginar espacios diferenciados para cada una. Bibliografía Achig Subía, L. (1983). El proceso urbano de Quito. Un ensayo de interpretación. Quito: Cen- tro de Investigaciones Ciudad. Aguirre, M., Carrión Mena, F. y Kingman Gar- cés, E. (2005). Quito imaginado. Bogotá: Univer- sidad Nacional de Colombia, Convenio Andrés Bello, Taurus. Bourdieu, P. (1988). La distinción: criterios y ba- ses sociales del gusto. Madrid: Taurus. Carrión Mena, F. (1987). Quito, crisis y política urbana. Quito: El Conejo. De Mattos, C. (2010). Globalización y metamor- fosis urbana en América Latina. Quito: Olacchi, MDMQ.
  • 17. 262 CUADERNOSDEVIVIENDAYURBANISMO.ISSN2027-2103.Vol.8,No.16,julio-diciembre2015:246-263 Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y mi- graciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, 11(22), 5-14. Girola, L. (2012). Representaciones e imagina- rios sociales.Tendencias recientes en la investiga- ción. En G. de la Garza y E. Leyva (eds.), Tratado de metodología de las Ciencias Sociales: perspecti- vas actuales (pp. 441-467). México D. F.: FCE- UAM Iztapalapa. Gorelik, A. (2002). Imaginarios urbanos e ima- ginación urbana: Para un recorrido por los luga- res comunes de los estudios culturales urbanos. Eure, XXVIII(83). Recuperado de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=19608308 Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urba- nos. Eure, XXXIII(99), 17-30. Ibarra Crespo, H. (1998). La otra cultura. Imagi- narios, mestizaje y modernización. Quito: Marka; Abya-Yala. Kingman Garcés, E. (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860-1940: higienismo, ornato y policía. Quito: Flacso, Universitat Rovira i Virgili. Lindón, A. (2012). La concurrencia de lo es- pacial y lo social. En G. de la Garza y E. Leyva (eds.), Tratado de metodología de las Ciencias So- ciales: perspectivas actuales (pp. 584-621). México D. F.: FCE-UAM Iztapalapa. Naranjo, M. (1999). Segregación espacial y espa- cio simbólico: un estudio de caso en Quito. En T. Salman y E. Kingman (eds.), Antigua moder- nidad y memoria del presente: culturas urbanas e identidad (pp. 227-235). Quito: Flacso. Peña, L. (2011). Algunos elementos metodo- lógicos para pensar espacialmente en Ciencias Sociales. En Centro de Investigaciones sobre Di- námica Social (editor de la serie), Serie II: Vol. 5. Bogotá: Universidad Externado de Colom- bia, CIDS. Silva, A. (2004). Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos. Metodología. Bogotá: Convenio Andrés Bello; Universidad Nacional de Colombia. Silva, A. (2007). Imaginarios urbanos en América Latina: urbanismos ciudadanos. Barcelona: Fun- dació Antoni Tàpies. Silva, A. (2013). Imaginarios, el asombro social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Unda, M. (1992). Quito, o las dos caras de Dios. Ciudad alternativa, 8(1), 19-32.
  • 18. 263 AlfredoSantillánCornejo.Imaginariosurbanosysegregaciónsocioespacial.UnestudiodecasosobreQuito Anexo Anexo 1. Distribución de la muestra aplicada   Número de encuestas (Error mínimo) (p=0.05; q=0.95) (Error máximo) (p=q=0.5) TOTAL 930 +- 1.5 + -3.3 POR ÁREA URBANA Sur 317 +-2.5 +- 5.8 Centro 313 +- 2.5 +- 5.8 Norte 300 +- 2.5 +- 5.8 POR EDAD 15 a 29 años 325 +- 2.5 +- 5.8 30 a 44 años 304 +- 2.5 +- 5.8 45 a 60 años 301 +- 2.5 +- 5.8 POR NSE Alto 160 +- 3.6 +- 8.2 Medio 363 +- 2.3 +- 5.3 Bajo 407 +- 2.2 +- 5.0 POR SEXO Hombres 466 +- 2.1 +- 4.7 Mujeres 464 +- 2.1 +- 4.7