SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Elaboración de un estudio de opinión sobre la satisfacción de los usuarios de los servicios de Justicia ofrecido por los órganos de impartición de justicia en México”
Introducción La importancia de estudiar la relación que existe entre las instituciones de impartición de justicia y sus usuarios está dada por el papel que éstas juegan dentro de la organización ciudadana y que contribuyen al desarrollo de mejores condiciones de vida. Para ello es determinante que el público comprenda el valor de las actividades que estas instituciones ponen en marcha para la resolución de problemas concretos y la generación de aportes socioculturales, políticos o económicos específicos. Una forma de acercar las personas a las instituciones de impartición de justicia es que aquellas no solamente las conozcan o conozcan sus objetivos, sino que también interactúen con ellas en total confianza y diálogo.
Introducción Por lo tanto, el estudio de los niveles de satisfacción del público hacia este tipo de instituciones se dirige por un lado, hacia la generación de nuevos estándares de calidad de vida, y por otro, a la resolución de inquietudes y problemas cotidianos desde una mayor cercanía. Estudiar los niveles de satisfacción del público en relación con el aparato institucional representa entonces el objetivo de nuestra investigación y sobreentiende el análisis, no solamente de las preferencias expresadas por el público con respecto a los organismos judiciales, sino también de las fallas institucionales con miras a mejorarlas y así ofrecer a la población servicios cualitativamente renovados y más efectivos.
Introducción ,[object Object],[object Object]
Introducción Es decir, evaluar por un lado si los organismos estudiados garantizan una administración imparcial y consecuente de las leyes y de las instituciones  a pesar de sus principios sustantivos; y por otra parte si las instituciones contemplan la presencia de una equidad de derecho del público en relación a sus libertades básicas y a sus desigualdades sociales y económicas.  Finalmente, la confianza permeada por los valores y las actitudes de los ciudadanos hacia la política, la ley y la Justicia, no sólo debe establecerse con las instituciones de impartición de justicia, sino también con los órganos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
Objetivos  generales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Más específicamente, los objetivos generales del proyecto son: Registrar Necesidades Conflictos Problemas legales Panorama de acceso a la Justicia Recoger Niveles de información Conocimeinto Uso de instituciones legales Niveles de satisfacción de los usuarios Evaluación de desempeño de las instituciones de administración de la justicia
Líneas o Ejes de análisis Acceso Gestión Calidad Integridad Transparencia Garantía del debido proceso Suministro de servicios de justicia Presunción de inocencia Garantía de audiencia Derecho a usar la propia lengua o a un intérprete Derecho a asistencia letrada Derecho al juéz predeteminado por ley Inmediatez Derecho a un juéz imparcial Celeridad Legalidad de la sentencia judicial Respeto de los Derechos Humanos Fundamentación y motivación de la sentencia Apego a derecho
Teoría y método de la investigación ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Teoría y método de la investigación
Teoría y método de la investigación ,[object Object],[object Object],* La información acerca de los modelos de calidad y acceso implica una profundización que en este caso se omite voluntariamente. Sin embargo se ha generado un documento acerca de ello que puede ser consultado en la sección X del texto que se propone.
Teoría y método de la investigación ,[object Object],[object Object]
[object Object],Teoría y método de la investigación
[object Object],[object Object],Teoría y método de la investigación
[object Object],[object Object],Teoría y método de la investigación
[object Object],[object Object],Teoría y método de la investigación
[object Object],[object Object],Teoría y método de la investigación
[object Object],[object Object],[object Object],Teoría y método de la investigación
[object Object],[object Object],Teoría y método de la investigación
Limitaciones del modelo ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Limitaciones del modelo
Aportes del modelo Como ya se ha mencionado, el valor del modelo puede resultar una limitación en el plano general; esto a pesar de que la estructura formal que mantiene, permite su aplicabilidad a contextos diversos garantizando de esa manera una adaptación de las temáticas y problemas a una forma de desarrollo estándar y homogéneo, esto sin perder de vista las particularidades relativas y las peculiaridades de los contextos analizados. Es decir, permite la extensión, validez y fiabilidad * , características que necesariamente debe tener todo modelo teórico-práctico que pretenda ser generalizable. Para  la explicación de los conceptos mencionados remítase a Hair, J. F. Jr; Anderson , R. E.; Tatham, R. L.; Black, W. C. (2005).  Análisis multivariante , Quinta edición, Madrid: Prentice Hall International Inc., pp. 4 – 10.
Encuesta de Hogares Nacional ,[object Object],[object Object]
Problemas justiciables No Si Clasificación del problema Fin Variables preliminares Acciones tomadas Si*  No Fin Tipo de acción * Legal α No legal β Ambas Institución 1 Intermediario Especializado No especializado Público Privado Instancia Legal  No legal α β No legal  Legal β α Jurisdiccional No jurisdiccional
Modelo de acceso, calidad y satisfacción Acceso Trato adecuado Calidad Satisfacción 1) Estructura 2)  Desarrollo   3) Resultados
Estructura Cultural Geográfico Material Por medio de Información Cultura de la denuncia Disponibilidad - Descentralización Costos  y tiempos de los usuarios (traslados, espera, atención, costos asociados, imprevistos) Nivel de información sobre derechos e instituciones Acceso Estructura α 1 Recursos institucionales Humanos Materiales Cantidad Capacitación Financieros Instalaciones Materiales Indicadores de presupuesto Cultural Geográfico Material Por medio de Información Cultura de la denuncia Disponibilidad - Descentralización Costos  y tiempos de los usuarios (traslados, espera, atención, costos asociados, imprevistos) Nivel de información sobre derechos e instituciones Acceso Estructura α 1 Recursos institucionales Humanos Materiales
Desarrollo Defensa pública (de oficio) Defensa privada Variables discriminantes: Contacto con diferentes instituciones  Jurisdiccionales No jurisdiccionales Diferentes instancias Primera Segunda (Apelación) Juicio de garantías (Amparo) Tribunal local Tribunal colegiado Tribunal federal Tipos de defensa
Desarrollo Trato adecuado Autonomía del usuario Confidencialidad Comunicación Trato digno Atención pronta Condiciones de las comodidades básicas Acceso a redes de apoyo social Capacidad de elección del proveedor de servicio Calidad Interpersonal Satisfacción Trato digno Amenidades Técnica Beneficico - riesgo Seguridad Mejores prácticas Trayectoria Atención Seguimiento / continuidad en la atención Trato  Alternativas adecuadas en función del problema Información Identificación de problemas
Resultados Resultado Resolución del caso (Sentencia) Resolución del problema (causa del proceso) Satisfacción (percepción del usuario) * No se aplica a usuarios con intermediario Tiempo de espera* Tiempo de atención (dedicación) Tiempo de atención (trato personal) Calidad de atención (información: cantidad y calidad) Infraestructura* Resolución del problema (eficacia) Resolución del caso Desarrollo del proceso de solución (eficiencia) * Costos asociados Accesibilidad* Nivel de satisfacción general Sí En proceso A favor En contra Satisfacción = Índice de satisfacción Sí En parte No
Variables intermedias o próximas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encuesta de Salida ,[object Object],[object Object]
Variables preliminares Usuario de Tribunales Federales No Si Fin Tipo de usuario* Especializado  (abogado privado) No especialicado Intermediario genérico Interesado Razón del contacto con la institución * Tipo de caso Representación Persona física Persona moral
Estructura Geográfico Material Disponibilidad - Descentralización Tiempo de  traslado, de espera, de atención Lo anterior +  costos, costos asociados e imprevistos  Acceso Estructura Recursos institucionales Humanos Materiales Cantidad Capacitación Financieros Instalaciones Materiales Indicadores de presupuesto Para todos los usuarios Para usuarios “interesados”
Desarrollo Trato adecuado Confidencialidad Comunicación Trato digno Atención pronta Condiciones de las comodidades básicas Calidad Interpersonal Satisfacción Trato digno Amenidades Técnica Beneficico - riesgo Mejores prácticas
Resultados Resultado Resolución del caso (Sentencia) Resolución del problema (causa del proceso) Satisfacción (percepción del usuario) * Se aplica solamente a usuarios “interesados” Tiempo de atención (dedicación) Tiempo de atención (trato personal) Calidad de atención (información: cantidad y calidad) Infraestructura Resolución del problema (eficacia) Resolución del caso Desarrollo del proceso de solución (eficiencia) Costos asociados * Nivel de satisfacción general Sí En proceso A favor En contra Satisfacción = Índice de satisfacción Sí En parte No
Variables intermedias o próximas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Social Science From Mexico Unam 116

Los observatorios ciudadanos
Los observatorios ciudadanosLos observatorios ciudadanos
Los observatorios ciudadanos
Edgar Vásquez Cruz
 
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Edgar Vásquez Cruz
 
Presentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptx
Presentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptxPresentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptx
Presentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptx
Escuela Nacional
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
49629 257796-1-pb
49629 257796-1-pb49629 257796-1-pb
49629 257796-1-pb
OTutorial2
 
Criminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relaciónCriminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relación
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Fiscalia punto 3
Fiscalia punto 3Fiscalia punto 3
Fiscalia punto 3
Leonardo Velandia
 
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Jose Pastor Perez Tovar
 
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
Justicia y jurisdicción constitucional comparadaJusticia y jurisdicción constitucional comparada
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
ENJ
 
Reporte De Investigacion
Reporte De InvestigacionReporte De Investigacion
Reporte De Investigacion
Ramses Sabido Santamaria
 
La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...
La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...
La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...
Edgar Vásquez Cruz
 
La etica como factor primordial de la funcion publica clad chavez
La etica como factor primordial de la funcion publica clad chavezLa etica como factor primordial de la funcion publica clad chavez
La etica como factor primordial de la funcion publica clad chavez
Edgar Vásquez Cruz
 
Cómo validar un cuestionario
Cómo validar un cuestionarioCómo validar un cuestionario
Cómo validar un cuestionario
Natalia Chañe Tamayo
 
Validacion cuestionarios
Validacion cuestionariosValidacion cuestionarios
Validacion cuestionarios
UNESUR
 
Bases premio 2012
Bases premio 2012Bases premio 2012
Bases premio 2012
Zona Escolar 415
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
Instituto Sudamericano
 
Indicadores de DESC, su producción y uso
Indicadores de DESC, su producción y usoIndicadores de DESC, su producción y uso
Indicadores de DESC, su producción y uso
Walter Mauricio Barreto
 
Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8
morgadomcnd
 
Art 3 esp a
Art 3 esp aArt 3 esp a
Acerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajes
Acerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajesAcerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajes
Acerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajes
Gabriel Rolando Nahuel Lopez
 

Similar a Social Science From Mexico Unam 116 (20)

Los observatorios ciudadanos
Los observatorios ciudadanosLos observatorios ciudadanos
Los observatorios ciudadanos
 
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
 
Presentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptx
Presentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptxPresentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptx
Presentación de Génesis Shagira Abreu Brito.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
49629 257796-1-pb
49629 257796-1-pb49629 257796-1-pb
49629 257796-1-pb
 
Criminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relaciónCriminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relación
 
Fiscalia punto 3
Fiscalia punto 3Fiscalia punto 3
Fiscalia punto 3
 
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
 
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
Justicia y jurisdicción constitucional comparadaJusticia y jurisdicción constitucional comparada
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
 
Reporte De Investigacion
Reporte De InvestigacionReporte De Investigacion
Reporte De Investigacion
 
La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...
La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...
La ética como factor primordial de la función pública, por Víctor Manuel Mart...
 
La etica como factor primordial de la funcion publica clad chavez
La etica como factor primordial de la funcion publica clad chavezLa etica como factor primordial de la funcion publica clad chavez
La etica como factor primordial de la funcion publica clad chavez
 
Cómo validar un cuestionario
Cómo validar un cuestionarioCómo validar un cuestionario
Cómo validar un cuestionario
 
Validacion cuestionarios
Validacion cuestionariosValidacion cuestionarios
Validacion cuestionarios
 
Bases premio 2012
Bases premio 2012Bases premio 2012
Bases premio 2012
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
 
Indicadores de DESC, su producción y uso
Indicadores de DESC, su producción y usoIndicadores de DESC, su producción y uso
Indicadores de DESC, su producción y uso
 
Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8Actividad 1 sesion 8
Actividad 1 sesion 8
 
Art 3 esp a
Art 3 esp aArt 3 esp a
Art 3 esp a
 
Acerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajes
Acerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajesAcerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajes
Acerca del-valor-de-los-llamados-metaperitajes
 

Más de guestb23700

Latinobarometer Survey 55
Latinobarometer Survey  55Latinobarometer Survey  55
Latinobarometer Survey 55
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 56
Latinobarometer Survey  56Latinobarometer Survey  56
Latinobarometer Survey 56
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 54
Latinobarometer Survey  54Latinobarometer Survey  54
Latinobarometer Survey 54
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 34
Latinobarometer Survey  34Latinobarometer Survey  34
Latinobarometer Survey 34
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 52
Latinobarometer Survey  52Latinobarometer Survey  52
Latinobarometer Survey 52
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 53
Latinobarometer Survey  53Latinobarometer Survey  53
Latinobarometer Survey 53
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 42
Latinobarometer Survey  42Latinobarometer Survey  42
Latinobarometer Survey 42
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 41
Latinobarometer Survey  41Latinobarometer Survey  41
Latinobarometer Survey 41
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 39
Latinobarometer Survey  39Latinobarometer Survey  39
Latinobarometer Survey 39
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 38
Latinobarometer Survey  38Latinobarometer Survey  38
Latinobarometer Survey 38
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 37
Latinobarometer Survey  37Latinobarometer Survey  37
Latinobarometer Survey 37
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 35
Latinobarometer Survey  35Latinobarometer Survey  35
Latinobarometer Survey 35
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 33
Latinobarometer Survey  33Latinobarometer Survey  33
Latinobarometer Survey 33
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 30
Latinobarometer Survey  30Latinobarometer Survey  30
Latinobarometer Survey 30
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 31
Latinobarometer Survey  31Latinobarometer Survey  31
Latinobarometer Survey 31
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 29
Latinobarometer Survey  29Latinobarometer Survey  29
Latinobarometer Survey 29
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 28
Latinobarometer Survey  28Latinobarometer Survey  28
Latinobarometer Survey 28
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 27
Latinobarometer Survey  27Latinobarometer Survey  27
Latinobarometer Survey 27
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 26
Latinobarometer Survey  26Latinobarometer Survey  26
Latinobarometer Survey 26
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 25
Latinobarometer Survey  25Latinobarometer Survey  25
Latinobarometer Survey 25
guestb23700
 

Más de guestb23700 (20)

Latinobarometer Survey 55
Latinobarometer Survey  55Latinobarometer Survey  55
Latinobarometer Survey 55
 
Latinobarometer Survey 56
Latinobarometer Survey  56Latinobarometer Survey  56
Latinobarometer Survey 56
 
Latinobarometer Survey 54
Latinobarometer Survey  54Latinobarometer Survey  54
Latinobarometer Survey 54
 
Latinobarometer Survey 34
Latinobarometer Survey  34Latinobarometer Survey  34
Latinobarometer Survey 34
 
Latinobarometer Survey 52
Latinobarometer Survey  52Latinobarometer Survey  52
Latinobarometer Survey 52
 
Latinobarometer Survey 53
Latinobarometer Survey  53Latinobarometer Survey  53
Latinobarometer Survey 53
 
Latinobarometer Survey 42
Latinobarometer Survey  42Latinobarometer Survey  42
Latinobarometer Survey 42
 
Latinobarometer Survey 41
Latinobarometer Survey  41Latinobarometer Survey  41
Latinobarometer Survey 41
 
Latinobarometer Survey 39
Latinobarometer Survey  39Latinobarometer Survey  39
Latinobarometer Survey 39
 
Latinobarometer Survey 38
Latinobarometer Survey  38Latinobarometer Survey  38
Latinobarometer Survey 38
 
Latinobarometer Survey 37
Latinobarometer Survey  37Latinobarometer Survey  37
Latinobarometer Survey 37
 
Latinobarometer Survey 35
Latinobarometer Survey  35Latinobarometer Survey  35
Latinobarometer Survey 35
 
Latinobarometer Survey 33
Latinobarometer Survey  33Latinobarometer Survey  33
Latinobarometer Survey 33
 
Latinobarometer Survey 30
Latinobarometer Survey  30Latinobarometer Survey  30
Latinobarometer Survey 30
 
Latinobarometer Survey 31
Latinobarometer Survey  31Latinobarometer Survey  31
Latinobarometer Survey 31
 
Latinobarometer Survey 29
Latinobarometer Survey  29Latinobarometer Survey  29
Latinobarometer Survey 29
 
Latinobarometer Survey 28
Latinobarometer Survey  28Latinobarometer Survey  28
Latinobarometer Survey 28
 
Latinobarometer Survey 27
Latinobarometer Survey  27Latinobarometer Survey  27
Latinobarometer Survey 27
 
Latinobarometer Survey 26
Latinobarometer Survey  26Latinobarometer Survey  26
Latinobarometer Survey 26
 
Latinobarometer Survey 25
Latinobarometer Survey  25Latinobarometer Survey  25
Latinobarometer Survey 25
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Social Science From Mexico Unam 116

  • 1. “ Elaboración de un estudio de opinión sobre la satisfacción de los usuarios de los servicios de Justicia ofrecido por los órganos de impartición de justicia en México”
  • 2. Introducción La importancia de estudiar la relación que existe entre las instituciones de impartición de justicia y sus usuarios está dada por el papel que éstas juegan dentro de la organización ciudadana y que contribuyen al desarrollo de mejores condiciones de vida. Para ello es determinante que el público comprenda el valor de las actividades que estas instituciones ponen en marcha para la resolución de problemas concretos y la generación de aportes socioculturales, políticos o económicos específicos. Una forma de acercar las personas a las instituciones de impartición de justicia es que aquellas no solamente las conozcan o conozcan sus objetivos, sino que también interactúen con ellas en total confianza y diálogo.
  • 3. Introducción Por lo tanto, el estudio de los niveles de satisfacción del público hacia este tipo de instituciones se dirige por un lado, hacia la generación de nuevos estándares de calidad de vida, y por otro, a la resolución de inquietudes y problemas cotidianos desde una mayor cercanía. Estudiar los niveles de satisfacción del público en relación con el aparato institucional representa entonces el objetivo de nuestra investigación y sobreentiende el análisis, no solamente de las preferencias expresadas por el público con respecto a los organismos judiciales, sino también de las fallas institucionales con miras a mejorarlas y así ofrecer a la población servicios cualitativamente renovados y más efectivos.
  • 4.
  • 5. Introducción Es decir, evaluar por un lado si los organismos estudiados garantizan una administración imparcial y consecuente de las leyes y de las instituciones a pesar de sus principios sustantivos; y por otra parte si las instituciones contemplan la presencia de una equidad de derecho del público en relación a sus libertades básicas y a sus desigualdades sociales y económicas. Finalmente, la confianza permeada por los valores y las actitudes de los ciudadanos hacia la política, la ley y la Justicia, no sólo debe establecerse con las instituciones de impartición de justicia, sino también con los órganos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
  • 6.
  • 7. Más específicamente, los objetivos generales del proyecto son: Registrar Necesidades Conflictos Problemas legales Panorama de acceso a la Justicia Recoger Niveles de información Conocimeinto Uso de instituciones legales Niveles de satisfacción de los usuarios Evaluación de desempeño de las instituciones de administración de la justicia
  • 8. Líneas o Ejes de análisis Acceso Gestión Calidad Integridad Transparencia Garantía del debido proceso Suministro de servicios de justicia Presunción de inocencia Garantía de audiencia Derecho a usar la propia lengua o a un intérprete Derecho a asistencia letrada Derecho al juéz predeteminado por ley Inmediatez Derecho a un juéz imparcial Celeridad Legalidad de la sentencia judicial Respeto de los Derechos Humanos Fundamentación y motivación de la sentencia Apego a derecho
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Aportes del modelo Como ya se ha mencionado, el valor del modelo puede resultar una limitación en el plano general; esto a pesar de que la estructura formal que mantiene, permite su aplicabilidad a contextos diversos garantizando de esa manera una adaptación de las temáticas y problemas a una forma de desarrollo estándar y homogéneo, esto sin perder de vista las particularidades relativas y las peculiaridades de los contextos analizados. Es decir, permite la extensión, validez y fiabilidad * , características que necesariamente debe tener todo modelo teórico-práctico que pretenda ser generalizable. Para la explicación de los conceptos mencionados remítase a Hair, J. F. Jr; Anderson , R. E.; Tatham, R. L.; Black, W. C. (2005). Análisis multivariante , Quinta edición, Madrid: Prentice Hall International Inc., pp. 4 – 10.
  • 23.
  • 24. Problemas justiciables No Si Clasificación del problema Fin Variables preliminares Acciones tomadas Si* No Fin Tipo de acción * Legal α No legal β Ambas Institución 1 Intermediario Especializado No especializado Público Privado Instancia Legal No legal α β No legal Legal β α Jurisdiccional No jurisdiccional
  • 25. Modelo de acceso, calidad y satisfacción Acceso Trato adecuado Calidad Satisfacción 1) Estructura 2) Desarrollo 3) Resultados
  • 26. Estructura Cultural Geográfico Material Por medio de Información Cultura de la denuncia Disponibilidad - Descentralización Costos y tiempos de los usuarios (traslados, espera, atención, costos asociados, imprevistos) Nivel de información sobre derechos e instituciones Acceso Estructura α 1 Recursos institucionales Humanos Materiales Cantidad Capacitación Financieros Instalaciones Materiales Indicadores de presupuesto Cultural Geográfico Material Por medio de Información Cultura de la denuncia Disponibilidad - Descentralización Costos y tiempos de los usuarios (traslados, espera, atención, costos asociados, imprevistos) Nivel de información sobre derechos e instituciones Acceso Estructura α 1 Recursos institucionales Humanos Materiales
  • 27. Desarrollo Defensa pública (de oficio) Defensa privada Variables discriminantes: Contacto con diferentes instituciones Jurisdiccionales No jurisdiccionales Diferentes instancias Primera Segunda (Apelación) Juicio de garantías (Amparo) Tribunal local Tribunal colegiado Tribunal federal Tipos de defensa
  • 28. Desarrollo Trato adecuado Autonomía del usuario Confidencialidad Comunicación Trato digno Atención pronta Condiciones de las comodidades básicas Acceso a redes de apoyo social Capacidad de elección del proveedor de servicio Calidad Interpersonal Satisfacción Trato digno Amenidades Técnica Beneficico - riesgo Seguridad Mejores prácticas Trayectoria Atención Seguimiento / continuidad en la atención Trato Alternativas adecuadas en función del problema Información Identificación de problemas
  • 29. Resultados Resultado Resolución del caso (Sentencia) Resolución del problema (causa del proceso) Satisfacción (percepción del usuario) * No se aplica a usuarios con intermediario Tiempo de espera* Tiempo de atención (dedicación) Tiempo de atención (trato personal) Calidad de atención (información: cantidad y calidad) Infraestructura* Resolución del problema (eficacia) Resolución del caso Desarrollo del proceso de solución (eficiencia) * Costos asociados Accesibilidad* Nivel de satisfacción general Sí En proceso A favor En contra Satisfacción = Índice de satisfacción Sí En parte No
  • 30.
  • 31.
  • 32. Variables preliminares Usuario de Tribunales Federales No Si Fin Tipo de usuario* Especializado (abogado privado) No especialicado Intermediario genérico Interesado Razón del contacto con la institución * Tipo de caso Representación Persona física Persona moral
  • 33. Estructura Geográfico Material Disponibilidad - Descentralización Tiempo de traslado, de espera, de atención Lo anterior + costos, costos asociados e imprevistos Acceso Estructura Recursos institucionales Humanos Materiales Cantidad Capacitación Financieros Instalaciones Materiales Indicadores de presupuesto Para todos los usuarios Para usuarios “interesados”
  • 34. Desarrollo Trato adecuado Confidencialidad Comunicación Trato digno Atención pronta Condiciones de las comodidades básicas Calidad Interpersonal Satisfacción Trato digno Amenidades Técnica Beneficico - riesgo Mejores prácticas
  • 35. Resultados Resultado Resolución del caso (Sentencia) Resolución del problema (causa del proceso) Satisfacción (percepción del usuario) * Se aplica solamente a usuarios “interesados” Tiempo de atención (dedicación) Tiempo de atención (trato personal) Calidad de atención (información: cantidad y calidad) Infraestructura Resolución del problema (eficacia) Resolución del caso Desarrollo del proceso de solución (eficiencia) Costos asociados * Nivel de satisfacción general Sí En proceso A favor En contra Satisfacción = Índice de satisfacción Sí En parte No
  • 36.