SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
La gerencia Social y el Valor Público
Karen M. Mokate
José Jorge Saavedra
INDES/BID
La esencia de la gerencia social radica en la generación de valor público (Moore, 1995) a través
de las políticas, programas y proyectos sociales. El enfoque en valor público brinda a la gerencia
social un enfoque estratégico que prioriza la respuesta a los ciudadanos y el mantenimiento de
confianza y legitimidad a través de la buena entrega de productos o servicios. (Kelly y Muers,
2002)
Este enfoque implica que importan los resultados de las intervenciones, pero también importan
los procesos aplicados para generar dichos resultados, ya que las relaciones y los procesos que se
establecen entre las organizaciones responsables por una creación de valor público y los
ciudadanos generan valor en si mismo.
Tambien implica que el ejercicio de la gerencia social tiene que contemplar acciones que ayudan
a discernir y definir lo que el público prefiere y, por ende, lo que genera valor para el “público”.
Obliga a los que ejercen la gerencia social a estar pendiente de las percepciones y reacciones del
público, para mantener dialogos sobre lo que resulta valioso y lo que hay que repensar.
¿En qué consiste el valor público?
“Valor” se relaciona con la capacidad de generar gozo, deleite o bienestar; brota del calce entre
necesidades y/o deseos y las oportunidades que se abren o los servicios que se entregan. El valor
público se distingue de otros tipos de valor por ser percibido por la ciudadanía colectiva, o el
conjunto de la sociedad. Es necesariamente consumido o disfrutado de manera colectiva.
El valor público surge de respuestas eficaces a problemas relevantes para los ciudadanos/
usuarios; la apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras; la
construcción de comunidad, ciudadanía, democracia y capital social; y la misma realización de
procesos públicos que demuestran el buen uso de recursos públicos. Brota del bienestar creado
por la simple buena y eficiente entrega de servicios, como también de los impactos de los
servicios y otras estrategias para la promoción del desarrollo, como también del fortalecimiento
del Estado democrático, la construcción de ciudadanía y la ampliación de oportunidades para los
ciudadanos.
Las preferencias públicas necesariamente están en el corazón del valor público. (Kelly y Muers,
p. 6). No obstante, lo “público” no se trata de una mera agregación de preferencias individuales,
sino de una decisión colectiva con respecto a lo que es valioso y prioritario (y lo que debe ser
producido) para el conjunto social. Se trata de identificar lo que se necesita para avanzar hacia
“la sociedad que queremos”. Alford (2002) señala:
“Los ciudadanos tienen deseos y aspiraciones para el conjunto de la sociedad, es decir,
concepciones acerca de cómo deberían ordenarse las cosas, de qué debería recibir quien
o de qué nuevos valores deberían promoverse, que se fundan en motivaciones o fines
sociales y normativos. En su forma más extrema, algunos ciudadanos podrían apoyar
una política particular aún cuando ellos, personalmente, perdieran como resultado de su
implementación, porque la consideran inherentemente valiosa o beneficiosa para la
sociedad en su conjunto...” (p. 6)
Este concepto nos obliga a preguntar ¿Cómo se expresa o se determina el valor público?
Tratándose de una decisión colectiva, los mecanismos de expresión y decisión con respecto a lo
que es valioso siempre van a ser imperfectos: representación política, espacios públicos de
deliberación y concertación. La noción de valor público propone la necesaria utilización de
dichos mecanismos – con todas sus imperfecciones – para determinar lo que se considera
valioso. Por lo tanto, la gerencia social es necesariamente participativa; la toma de decisiones
sobre lo “público” requiere de consulta, dialogo y deliberación.
La Gerencia: de la Administración Burocrática a la Creación de Valor Público
Si partimos de una definición genérica de la gerencia como el proceso de asumir y cumplir
responsabilidades por el comportamiento de un sistema (Metcalfe y Richards, 1990) resulta
evidente que el juicio con respecto al desempeño gerencial va a ser estrechamente vinculado con
los resultados generados por dicho sistema. La gerencia pública durante las últimas décadas en
América Latina ha sido juzgado a la luz de los crónicos problemas de pobreza, desigualdad y
desconfianza. Así, ha surgido la exigencia por parte de la ciudadanía respecto a una mejor
gerencia de las intervenciones que proponen mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad
y facilitar una transición hacia un futuro mejor – la demanda por una gerencia social eficaz y
eficiente. Esta demanda no sólo se relaciona con un uso más eficiente de recursos públicos e
intervenciones más efectivas en la mejora de la calidad de vida y las oportunidades, sino también
más y mejores políticas y servicios públicos bajo un criterio de participación y rendición de
cuentas ante la sociedad civil.
Estas demandas han generado un continuo desarrollo respecto a la concepción de la
responsabilidad de los gerentes públicos. A continuación se exponen tres distintos enfoques
desarrollados en esta materia, con el fin de reflexionar sobre los posibles aportes de cada uno a la
construcción de un marco conceptual para la gerencia social.
El Enfoque Tradicional de la Administración Pública
1
La administración pública tradicional se basa en unas responsabilidades por trabajo
administrativo limitado al cumplimiento de lo legalmente asignado, es decir el mandato. En este
enfoque, los mandatos, representados por requerimientos formales, leyes, ordenanzas, artículos de
constitución, decretos, estatutos y otros similares, guían la conducción de las responsabilidades
por el comportamiento del sistema (Bryson, 1995). Estos mandatos son formales y definen los
propósitos, las responsabilidades y el alcance de la organización mediante un conjunto de normas
promulgadas por el poder legislativo y firmadas por cargos electos.
Con este enfoque, el propósito de la gerencia consiste en implementar leyes aprobadas por la
legislatura como representantes del pueblo. Los administradores públicos son legalmente
responsables por cumplir con los procedimientos legales así como con ciudadanos y empleados
según los términos y estándares fijados por su mandato. La rendición pública de cuentas requiere
que las funciones del gobierno se desempeñen con legalidad y ética.
La responsabilidad en el enfoque administrativo tradicional está definida y delimitada por lo que
diga el mandato, independientemente de cambios en la coyuntura, en las demandas ciudadanas o
en los propósitos gubernamentales y la rendición de cuentas es principalmente hacia los
1 Los conceptos de este acápite están inspirados en Moore (1995) Y Kettl (2000).
mandantes. Los directivos públicos deben imaginar que los mandatos políticos les llegan de
manera coherente en políticas bien definidas. Como productos de intensos procesos políticos, las
políticas gozarían de toda legitimidad moral que el proceso democrático puede otorgarles.
Sin embargo, esta concepción tradicional no consideró lo que podría suceder si la realidad
política no obedece al ideal descrito. A menudo los mandatos políticos llegan cargados de
ambigüedades, intereses difíciles de reconciliar, mandatos incoherentes, e incluso se produce
incertidumbre respecto a qué objetivos son prioritarios en el caso que surjan conflictos.
En la práctica, frente a situaciones complejas, los administradores públicos buscan en los
mandatos formales una guía y dirección para la toma de decisiones. No obstante, lo que
usualmente encuentran son mandatos genéricos, abstractos, desactualizados u obsoletos. Los
mandatos suelen expresarse en una jerga ambigua, llena de frases llamativas que se prestan a
múltiples interpretaciones. Sin embargo, en vez de interpretar el espíritu del mandato o de
utilizarlo como un documento que estipula el objeto de la organización como punto de partida, los
administradores guiados por el enfoque administrativo lo interpretan como una camisa de fuerza,
lo que les impide ser creativos, imaginativos y los limita a cumplir con lo estrictamente normado.
Entendiendo que la noción de un trabajo administrativo limitado al cumplimiento de lo
legalmente asignado era insuficiente frente a los desafíos de la gerencia pública, se suscitaron
varias reformas llevadas adelante durante la década de los 80 y 90 desembocando en una nueva
concepción denominada la Nueva Gerencia Pública (NGP).
La Nueva Gerencia Pública
2
Este enfoque basa su propuesta en el entendido de que la responsabilidad de la gerencia pública
está ligada a la eficacia y eficiencia de su gestión, y no sólo al cumplimiento de sus mandatos. La
Nueva Gerencia Pública (NGP) busca reducir los costos del gobierno, hacer del gobierno un socio
amigable para los ciudadanos como también para las empresas, mejorar la capacidad de
administrar de los gestores públicos y por último, mejorar la productividad. Bajo un nuevo
precepto de mecanismos de mercado que incrementan la eficacia y eficiencia del desempeño de
los servicios públicos, diversos países llevaron adelante importantes reformas hacia la
modernización del Estado.
Este movimiento ha girado en torno a seis ideas centrales: a) la búsqueda de mayor
productividad, b) más confianza del público en los mercados privados, c) una sólida orientación
hacia el servicio, d) una mayor descentralización de gobiernos nacionales a subnacionales, e) una
capacidad incrementada para diseñar y realizar un adecuado seguimiento de las políticas públicas,
y finalmente f) tácticas para mejorar la responsabilidad sobre los resultados.
El abordaje de la NGP busca reemplazar procesos basados en reglas y autoridad con tácticas
basadas en el mercado e impulsadas por la competencia, así como desarrollar herramientas
similares a las utilizadas por el sector privado. Parte central de la reforma supone que los gerentes
públicos sean responsables de la generación de resultados de su gestión. Para ello, los gerentes
necesitan flexibilidad en el diseño y gasto de sus presupuestos, posibilidad de seleccionar y
contratar los mejores empleados, y cierta holgura en la compra y provisión de los equipos
necesarios para realizar las tareas en cuestión.
2 Los conceptos de este acápite están inspirados en Kettl (2000).
La NGP propone separar el diseño de políticas públicas de su administración, reemplazar la
burocracia y autoridad tradicional del gobierno por competencia e incentivos impulsados por el
mercado, lograr metas y resultados transparentes, y por último dar la suficiente flexibilidad a los
administradores del gobierno para determinar cómo alcanzar estas metas. De esta manera el
movimiento de la reforma se concentra en herramientas administrativas tipo sector privado,
donde la principal preocupación es la mejora de la gestión, productividad y eficiencia.
Bajo esta perspectiva la solución a todos los problemas públicos es quitarle al Estado la
responsabilidad de la gestión pública y entregarla al sector privado o por lo menos a mecanismos
del sector privado, donde el sistema de rendición de cuentas está enfocado principalmente en los
clientes que reciben los bienes y servicios públicos.
Más allá de los resultados y alcances que las reformas lograron en los distintos países, la nueva
gerencia pública dejó un nuevo marco conceptual sobre la responsabilidad de los funcionarios
públicos. Estos deben dejar de comportarse como simples administradores de oficinas públicas y
convertirse en gerentes responsables por los resultados de sus organizaciones.
La NGP no contempla temas de valores sociales, equidad, capacidad de respuesta
(responsiveness), políticas públicas, leyes, ciencias políticas o sociología, siendo que todas ellas
se constituyen en premisas para la viabilidad política de las reformas. (Jones y Thompson,1999)
Tanto el enfoque de la administración tradicional como el de la NGP fueron criticados por sus
limitaciones; en el primer caso, por restringir la gerencia pública al cumplimiento del mandato; y
en el segundo, por centrarse en propuestas de mejora de productividad y herramientas adoptadas
del sector privado.
Frente a este contexto nació un enfoque mucho más desafiante, sosteniendo que en sistemas
democráticos, la responsabilidad de los gerentes públicos es la creación de valor para la sociedad
y no sólo así el logro de productividad en sus organizaciones. Es decir, no basta con dar
cumplimiento a los mandatos impuestos, ni tampoco con demostrar gran efectividad y eficiencia
en la administración de servicios públicos. Lo verdaderamente importante es la pertinencia de lo
que se hace y los beneficios reales para la sociedad; es esta noción la que está en el corazón de la
propuesta del valor público como marco conceptual.
La Creación de Valor Público
3
El enfoque gerencial basado en la creación de valor público toma los mandatos como puntos de
partida, y no como fines por sí mismos. De igual manera, toma de la nueva gestión pública (NGP)
la importancia de la gestión enfocada en resultados, pero no simplemente de los resultados
operativos, su productividad, efectividad y eficiencia, sino también desde la importancia y
pertinencia del impacto.
El enfoque de valor público amplía la forma en la que se mide el desempeño del gobierno y guía
las decisiones sobre políticas públicas. Esta aproximación holística, mirando la totalidad de los
impactos de las acciones del gobierno, puede fortalecer la formación de mejores políticas públicas
y las relaciones entre diversos involucrados de las políticas públicas (ciudadanos, gobierno,
organizaciones no gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, entre otros).
3 Los conceptos de este acápite están inspirados en Kelly y Muers (2002) y Moore (1995).
En este caso, importan no sólo los resultados de las intervenciones sino también los procesos
aplicados para generar dichos resultados, ya que la interacción entre las organizaciones
responsables por una creación de valor público y los ciudadanos genera valor en sí mismo.
Una Comparación de los Tres Enfoques
4
El Cuadro 1 resume algunas de las diferentes dimensiones del enfoque de administración
tradicional, la nueva gerencia pública (NGP) y el enfoque gerencial basado en la generación de
valor público.
Cuadro 1: Diferentes Enfoques sobre la Responsabilidad del Gestor Público
(Adaptado de Kelly y Muers)
Administración Pública
Tradicional
Nueva Gerencia Pública Valor Público
Interés Público
Definido por políticos o
expertos
Agregación de preferencias
individuales, evidenciadas
por elecciones en el
mercado
Preferencias públicas
evidenciadas en
deliberación pública
Objetivo Principal Gestión de insumos
Gestión de insumos y
productos
Gestión de: servicios,
satisfacción, resultados,
confianza y legitimidad del
gobierno
Modelo Dominante de
Accountability
Hacia arriba, formal,
jerárquico
Hacia arriba, por medio de
contratos de desempeño
Múltiple, interactivo
Sistema de Entrega Preferido Jerárquico
Privado o público con
gestión distante
Múltiple
Ethos de Servicio Público
Monopolio público en el
ethos del servicio
Escepticismo con respeto al
ethos del servicio público
Socialización del ethos del
servicio
Rol de la Participación
Voto por representantes
gubernamentales
Voto por representantes
gubernamentales, uso de
encuestas de satisfacción
Multi-facética
Metas Gerenciales
Respuesta a autoridades
polìticas
Metas de desempeño
Respuesta a
losciudadanos/usuarios.
Mantener confianza y
legitimidad por buena
enterga de servicios
Con el enfoque tradicional de administración pública, el interés público estaba definido por
políticos y expertos, posteriormente y en el marco de la Nueva Gerencia Pública (NGP) éste fue
entendido como la agregación de demandas individuales, para finalmente desde la perspectiva de
generación de valor público pasar a ser definido por la propia sociedad por diversos mecanismos
colectivos
Si bien bajo el enfoque tradicional el objetivo principal del gestor público estaba concentrado en
una simple gestión de insumos de acuerdo al mandato, bajo la nueva gerencia pública este
concepto se amplió a la eficiencia en la administración de los recursos. El enfoque de valor
4 Los conceptos de este acápite están inspirados en Kelly y Muers (2002), Moore (1995) y Alfford (2002)
público, por su parte, no se limita a contemplar los criterios de eficacia y eficiencia, sino que
incorpora la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía como elemento central.
En lo que respecta a los modelos de gestión tanto en la administración pública tradicional como
en la nueva gerencia pública éstos son de carácter formal siguiendo rutas jerárquicas de abajo
hacia arriba. La perspectiva de generación de valor público, por su parte, abre una mayor
flexibilidad en la gestión constituyéndose en un modelo múltiple e interactivo, es decir, supone
que los gestores no sólo responden y rinden cuentas a su inmediato superior sino que de manera
genérica deben responder a todos los actores involucrados.
En otras palabras, conduce a esfuerzos que pasan de limitarse al mandato de escuchar a las voces
de la autoridad formal, para escuchar a la “voz ciudadana” donde ésta última no sólo está
compuesta por los grupos con representación formal, sino también contempla a los diversos
grupos de interés que componen a la sociedad. Enfoca a los gerentes en una exploración continua
de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, y define los beneficios de la gestión pública
como lo que efectivamente es percibido en las diversas dimensiones del bienestar de los
ciudadanos.
Los diferentes enfoques anteriormente expuestos muestran diversos esfuerzos por incorporar bajo
un único esquema el alcance y complejidad de la gestión pública. Cada uno de ellos tiene su sitio,
y se constituye en un valioso aporte en el desarrollo del conocimiento en este ámbito. De hecho,
cada uno de ellos ha influenciado de alguna manera en los demás. En este sentido, el uso del
marco conceptual de la gerencia enfocada en la generación de valor público nos trae los
beneficios de los aprendizajes de los demás enfoques y los aportes propios del concepto de valor
público, que se presentan de manera breve a continuación.
¿Qué aporta el enfoque en “valor público” a la gerencia social?
El concepto de valor público aporta varios elementos que apoyan el desarrollo y manejo de una
gerencia estratégicamente enfocada en la generación de resultados sociales, a saber:
un punto de referencia que ayuda a los gerentes sociales a mantener una dirección
estratégica para guiar sus acciones. Permite orientar las decisiones con base en una
reflexión sencilla: ¿lo que estamos haciendo genera algo que es valioso para la
sociedad? ¿estamos logrando algo que la sociedad misma ha identificado como valioso?
¿algo que la sociedad estaría dispuesta a sacrificar algo para poderlo lograr?
Preguntas de esta naturaleza fortalecen la base del pensamiento estratégico de la gerencia
social.
una obligación de abandonar el cómodo espacio burocrático o tecnocrático de un
entender abstracto de lo que constituye el “bien común” y ejercer procesos
iterativos e interactivos que ayudan a discernir y definir lo que el público prefiere y,
por ende, lo que genera valor para el “público”. En otras palabras, conduce a esfuerzos
por escuchar la “voz ciudadana” no sólo representados por los grupos que tienen mayor
acceso a los canales para hacer escuchar su voz, sino a diversos grupos e intereses que
componen la sociedad. Enfoca a los gerentes en una exploración continua de las
necesidades y expectativas de los ciudadanos y define los beneficios del ejercicio de la
gerencia social como lo que efectivamente sean percibidos en diversas dimensiones del
bienestar de los ciudadanos.
una claridad conceptual asociada con la lógica de una cadena de valor, tal como la
que se presenta en la Figura 2. En este esquema, las actividades, inversiones, o líneas de
trabajo que conforman el trabajo cotidiano de los equipos responsables por las políticas,
programas y proyectos sociales se entienden como medios para facilitar el logro de los
fines últimos de la gerencia: la generación de servicios, impactos y procesos que son
valiosos para la ciudadanía. Esta cadena ayuda a enfocar el equipo gerencial de manera
estratégica y ordena el pensamiento estratégico que guía las prácticas gerenciales. En
este esquema, las actividades, productos y servicios no pierden importancia: mantienen
gran importancia, en su rol de vehículos para crear cambios sociales, a través de efectos e
impactos en la población objetivo. Los procesos, aunque invisibles en el esquema, tienen
importancia en la medida que sean los medios que aseguran que se logra lo representado
en cada cuadro y que fluja la cadena representada por las flechas. El esquema, sin
embargo, no daría lugar a un enfoque exclusivamente enfocado en actividades o
productos, pues éstos apenas conforman una parte del mismo. Asimismo, obligan a
abandonar un sobre-enfoque en funciones o normas, pues el valor (y, por ende, la
justificación) de las mismas tendría que asociarse con los elementos de la cadena, de
donde surja valor.
Figura 2: una cadena de valor
un foco central para el rol del gerente en responsabilizarse (con otros) por procesos
que efectivamente generen resultados, habiendo reemplazado el concepto que la
obligación del gerente consiste en cumplir con su función. Esto, a su vez, implica que los
que ejercen gerencia social:
•
•
dejan de instalarse exclusivamente en la responsabilidad funcional (vertical) y
desarrollar responsabilidades transversales por los procesos de producción
dejan de verificar exclusivamente el cumplimiento de responsabilidades
funcionales (normas) y verificar resultados intermedios y finales
promueven que los miembros de la organización perciban la relación entre su
trabajo y los resultados.
Características de la gerencia social
El enfoque en la generación de valor público es determinante en moldear la naturaleza de la
gerencia social. Esta naturaleza también es afectada por la complejidad de las problemáticas
sociales y por el compromiso en los objetivos sociales de reducir la inequidad y la pobreza,
fortalecer el Estado democrático y contribuir al desarrollo de la ciudadanía. Como consecuencia,
la gerencia social tiene además las siguientes características:
Es adaptativa, ajustándose a los cambios en el entorno o en la situación a enfrentar, en
las visiones de los actores y al mejor conocimiento de los problemas (aprendizaje). Se
orienta hacia los usuarios-ciudadanos, habiendo reemplazado una mirada burocrática
hacia adentro (normas y funciones) y superando la impersonalidad de las normas, lo que
le brinda flexibilidad para atender a situaciones específicas.
•
•
•
•
•
•
•
•
Se guía por criterios fundamentales de eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad.
Se basa en y promueve una perspectiva ética centrada en los valores de
responsabilidad, solidaridad y compromiso con la equidad.
Es integral, capaz de considerar la complejidad e interrelación de los problemas sociales
(expresada en objetivos múltiples) y conciente de la importancia de articulación con las
políticas económicas y de las necesidades de mobilizar apoyo a favor de políticas
económicas complementarias.
Es intraorganizacional y, a la vez, interorganizacional.
Promueve la participación y la concertación de objetivos y prioridades entre actores
con distinto poder y distintas visiones del problema y de las soluciones. Promueve redes,
foros y espacios públicos para el debate democrático y promueve interacción con
autoridades políticas, con el fin de dialogar y monitorear lo que resulta valioso para la
sociedad. Asume la deliberación política sobre valores e intereses como parte integral
del rol gerencial.
Propone proactivamente dar respuesta a las demandas, percepciones y reacciones de la
ciudadanía (responsiveness)
Asume un compromiso con la “responsabilización” (accountability)
Promueve aprendizaje y ajuste, en la medida que vaya reconociendo procesos y
prácticas apropiadas para promover el desarrollo social y fortalecer las organizaciones
Competencias de la gerencia social
Las competencias son los comportamientos que el gerente social debe adoptar para desempeñar
adecuadamente las tareas y las misiones propias del rol que ocupa (Levy-Leboyer 1996). Las
competencias habilitan al gerente social (o no) a poner en uso buenas prácticas gerenciales, es
decir, a comportarse como un buen gerente.
Las competencias del gerente social incluyen un buen manejo conceptual, que le facilita entender
el entorno complejo en que se desenvuelve; un buen conocimiento o conciencia con respecto a la
gama ampliada de alternativas que podría contemplar para dar solución a problemas
identificados; la capacidad para el análisis crítico para analizar diversas alternativas propuestas y
tomar decisiones; las convicciones para ejercer una gerencia comprometida con la generación de
cambio social; las capacidades y habilidades para manejar procesos participativos, democráticos,
interorganizacionales y estratégicos y el manejo de herramientas que le permiten coordinar de
manera efectiva, eficiente, equitativa, ética y sostenible el entorno que contextualiza la iniciativa
para la cual es responsable, la organización que está a servicio de esa iniciativa y las políticas que
se proponen para generar el valor social.
Algunas habilidades que apoyan estos comportamientos incluyen:
• El Pensamiento estratégico
• La Capacidad de plantear buenas preguntas de manera oportuna
• Manejo de la ambiguedad
• Manejo de conflictos
• Comprensión del entorno social, política e institucional
• Compromiso con el desarrollo equitativo
• Apertura a aprendizaje y ajuste
• Liderazgo estratégico
• Persuasión
• Capacidad técnica
Estas competencias y habilidades, a su vez, comparten varios elementos con los comportamientos
asociados con el ejercicio de liderazgo. De hecho, la gerencia social claramente requiere del
ejercicio de liderazgo. Como consecuencia, durante el curso que estamos iniciando, estaremos
analizando prácticas, habilidades y compromisos del ejercicio de liderazgo que apoya las
prácticas y procesos de la gerencia social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadanaCapital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadanaJohn Sudarsky
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Comunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaComunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaSimón Ruiz Tobar
 
Andres Hernandez - Estado del accountability
Andres Hernandez - Estado del accountabilityAndres Hernandez - Estado del accountability
Andres Hernandez - Estado del accountabilityRedCiudadesLA
 
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadanagobernar
 
Capital Social y participación ciudadana
Capital Social y participación ciudadanaCapital Social y participación ciudadana
Capital Social y participación ciudadanaIrina Francioni
 
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialMazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialFOMINDEL
 
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2Harold Ibarguen
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalJosé Corrales
 
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...Erick Rubio
 
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasOskar Ehuan
 
Polplasoc tema 2.1 complementaria
Polplasoc tema 2.1 complementariaPolplasoc tema 2.1 complementaria
Polplasoc tema 2.1 complementariaprofr1001
 
Horizontes contemporáneos de la gestión pública
Horizontes contemporáneos de la gestión públicaHorizontes contemporáneos de la gestión pública
Horizontes contemporáneos de la gestión públicaCIDE DAP
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de ChileNelson Leiva®
 

La actualidad más candente (20)

Capital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadanaCapital social y participación ciudadana
Capital social y participación ciudadana
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Comunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaComunicación participación y democracia
Comunicación participación y democracia
 
Retos del directivo sector publico
Retos del  directivo sector publicoRetos del  directivo sector publico
Retos del directivo sector publico
 
Andres Hernandez - Estado del accountability
Andres Hernandez - Estado del accountabilityAndres Hernandez - Estado del accountability
Andres Hernandez - Estado del accountability
 
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
 
Capital Social y participación ciudadana
Capital Social y participación ciudadanaCapital Social y participación ciudadana
Capital Social y participación ciudadana
 
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialMazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
 
Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I
 
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
Diversidad en movimientos sociales de participación política 2
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
 
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
 
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
 
Polplasoc tema 2.1 complementaria
Polplasoc tema 2.1 complementariaPolplasoc tema 2.1 complementaria
Polplasoc tema 2.1 complementaria
 
Horizontes contemporáneos de la gestión pública
Horizontes contemporáneos de la gestión públicaHorizontes contemporáneos de la gestión pública
Horizontes contemporáneos de la gestión pública
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
 

Similar a La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_

Eticapublicablog2
Eticapublicablog2Eticapublicablog2
Eticapublicablog2John Ja
 
A gerencia
A gerenciaA gerencia
A gerenciakriseil
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza Profagog Profagog
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3yosehlim96
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3 Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3 yosehlim96
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceManuel Bedoya D
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúFatmir Perez Mardini
 
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraLa gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraAlex Chavez Tovar
 
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Alex Chavez Tovar
 
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_Alex Chavez Tovar
 

Similar a La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_ (20)

Gerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptxGerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptx
 
Sesión 7.pdf
Sesión 7.pdfSesión 7.pdf
Sesión 7.pdf
 
Valor_Publico.pptx
Valor_Publico.pptxValor_Publico.pptx
Valor_Publico.pptx
 
Eticapublicablog2
Eticapublicablog2Eticapublicablog2
Eticapublicablog2
 
Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2Administración Pública Sesión 2
Administración Pública Sesión 2
 
A gerencia
A gerenciaA gerencia
A gerencia
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3 Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
 
Lectura 1 resumen vision . valor publico de cristina nina
Lectura 1 resumen vision . valor publico de cristina ninaLectura 1 resumen vision . valor publico de cristina nina
Lectura 1 resumen vision . valor publico de cristina nina
 
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraLa gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
 
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
 
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
 

Más de Alex Chavez Tovar

Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)Alex Chavez Tovar
 
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 iSilabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 iAlex Chavez Tovar
 
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1Alex Chavez Tovar
 
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazarUna miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazarAlex Chavez Tovar
 
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011Alex Chavez Tovar
 
Sobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoSobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoAlex Chavez Tovar
 
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Alex Chavez Tovar
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialAlex Chavez Tovar
 
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_Alex Chavez Tovar
 
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_Alex Chavez Tovar
 
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_Alex Chavez Tovar
 
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosModulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosAlex Chavez Tovar
 
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoModulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoAlex Chavez Tovar
 
Matriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completaMatriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completaAlex Chavez Tovar
 
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...Alex Chavez Tovar
 
La gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrolloLa gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrolloAlex Chavez Tovar
 

Más de Alex Chavez Tovar (18)

Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)
 
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 iSilabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
 
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
 
Caso villa el_salvador
Caso villa el_salvadorCaso villa el_salvador
Caso villa el_salvador
 
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazarUna miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
 
Un intrincado dilema
Un intrincado dilemaUn intrincado dilema
Un intrincado dilema
 
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
 
Sobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoSobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publico
 
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_social
 
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
 
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
 
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
 
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosModulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
 
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoModulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
 
Matriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completaMatriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completa
 
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
 
La gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrolloLa gestion para_resultados_en_el_desarrollo
La gestion para_resultados_en_el_desarrollo
 

Último

UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
El mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represionesEl mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represionesNicolleYamilet
 

Último (14)

UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
El mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represionesEl mandato de Velasco, reformas y represiones
El mandato de Velasco, reformas y represiones
 

La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_

  • 1. La gerencia Social y el Valor Público Karen M. Mokate José Jorge Saavedra INDES/BID La esencia de la gerencia social radica en la generación de valor público (Moore, 1995) a través de las políticas, programas y proyectos sociales. El enfoque en valor público brinda a la gerencia social un enfoque estratégico que prioriza la respuesta a los ciudadanos y el mantenimiento de confianza y legitimidad a través de la buena entrega de productos o servicios. (Kelly y Muers, 2002) Este enfoque implica que importan los resultados de las intervenciones, pero también importan los procesos aplicados para generar dichos resultados, ya que las relaciones y los procesos que se establecen entre las organizaciones responsables por una creación de valor público y los ciudadanos generan valor en si mismo. Tambien implica que el ejercicio de la gerencia social tiene que contemplar acciones que ayudan a discernir y definir lo que el público prefiere y, por ende, lo que genera valor para el “público”. Obliga a los que ejercen la gerencia social a estar pendiente de las percepciones y reacciones del público, para mantener dialogos sobre lo que resulta valioso y lo que hay que repensar. ¿En qué consiste el valor público? “Valor” se relaciona con la capacidad de generar gozo, deleite o bienestar; brota del calce entre necesidades y/o deseos y las oportunidades que se abren o los servicios que se entregan. El valor público se distingue de otros tipos de valor por ser percibido por la ciudadanía colectiva, o el conjunto de la sociedad. Es necesariamente consumido o disfrutado de manera colectiva. El valor público surge de respuestas eficaces a problemas relevantes para los ciudadanos/ usuarios; la apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras; la construcción de comunidad, ciudadanía, democracia y capital social; y la misma realización de procesos públicos que demuestran el buen uso de recursos públicos. Brota del bienestar creado por la simple buena y eficiente entrega de servicios, como también de los impactos de los servicios y otras estrategias para la promoción del desarrollo, como también del fortalecimiento del Estado democrático, la construcción de ciudadanía y la ampliación de oportunidades para los ciudadanos. Las preferencias públicas necesariamente están en el corazón del valor público. (Kelly y Muers, p. 6). No obstante, lo “público” no se trata de una mera agregación de preferencias individuales, sino de una decisión colectiva con respecto a lo que es valioso y prioritario (y lo que debe ser producido) para el conjunto social. Se trata de identificar lo que se necesita para avanzar hacia “la sociedad que queremos”. Alford (2002) señala: “Los ciudadanos tienen deseos y aspiraciones para el conjunto de la sociedad, es decir, concepciones acerca de cómo deberían ordenarse las cosas, de qué debería recibir quien o de qué nuevos valores deberían promoverse, que se fundan en motivaciones o fines sociales y normativos. En su forma más extrema, algunos ciudadanos podrían apoyar una política particular aún cuando ellos, personalmente, perdieran como resultado de su implementación, porque la consideran inherentemente valiosa o beneficiosa para la sociedad en su conjunto...” (p. 6)
  • 2. Este concepto nos obliga a preguntar ¿Cómo se expresa o se determina el valor público? Tratándose de una decisión colectiva, los mecanismos de expresión y decisión con respecto a lo que es valioso siempre van a ser imperfectos: representación política, espacios públicos de deliberación y concertación. La noción de valor público propone la necesaria utilización de dichos mecanismos – con todas sus imperfecciones – para determinar lo que se considera valioso. Por lo tanto, la gerencia social es necesariamente participativa; la toma de decisiones sobre lo “público” requiere de consulta, dialogo y deliberación. La Gerencia: de la Administración Burocrática a la Creación de Valor Público Si partimos de una definición genérica de la gerencia como el proceso de asumir y cumplir responsabilidades por el comportamiento de un sistema (Metcalfe y Richards, 1990) resulta evidente que el juicio con respecto al desempeño gerencial va a ser estrechamente vinculado con los resultados generados por dicho sistema. La gerencia pública durante las últimas décadas en América Latina ha sido juzgado a la luz de los crónicos problemas de pobreza, desigualdad y desconfianza. Así, ha surgido la exigencia por parte de la ciudadanía respecto a una mejor gerencia de las intervenciones que proponen mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad y facilitar una transición hacia un futuro mejor – la demanda por una gerencia social eficaz y eficiente. Esta demanda no sólo se relaciona con un uso más eficiente de recursos públicos e intervenciones más efectivas en la mejora de la calidad de vida y las oportunidades, sino también más y mejores políticas y servicios públicos bajo un criterio de participación y rendición de cuentas ante la sociedad civil. Estas demandas han generado un continuo desarrollo respecto a la concepción de la responsabilidad de los gerentes públicos. A continuación se exponen tres distintos enfoques desarrollados en esta materia, con el fin de reflexionar sobre los posibles aportes de cada uno a la construcción de un marco conceptual para la gerencia social. El Enfoque Tradicional de la Administración Pública 1 La administración pública tradicional se basa en unas responsabilidades por trabajo administrativo limitado al cumplimiento de lo legalmente asignado, es decir el mandato. En este enfoque, los mandatos, representados por requerimientos formales, leyes, ordenanzas, artículos de constitución, decretos, estatutos y otros similares, guían la conducción de las responsabilidades por el comportamiento del sistema (Bryson, 1995). Estos mandatos son formales y definen los propósitos, las responsabilidades y el alcance de la organización mediante un conjunto de normas promulgadas por el poder legislativo y firmadas por cargos electos. Con este enfoque, el propósito de la gerencia consiste en implementar leyes aprobadas por la legislatura como representantes del pueblo. Los administradores públicos son legalmente responsables por cumplir con los procedimientos legales así como con ciudadanos y empleados según los términos y estándares fijados por su mandato. La rendición pública de cuentas requiere que las funciones del gobierno se desempeñen con legalidad y ética. La responsabilidad en el enfoque administrativo tradicional está definida y delimitada por lo que diga el mandato, independientemente de cambios en la coyuntura, en las demandas ciudadanas o en los propósitos gubernamentales y la rendición de cuentas es principalmente hacia los 1 Los conceptos de este acápite están inspirados en Moore (1995) Y Kettl (2000).
  • 3. mandantes. Los directivos públicos deben imaginar que los mandatos políticos les llegan de manera coherente en políticas bien definidas. Como productos de intensos procesos políticos, las políticas gozarían de toda legitimidad moral que el proceso democrático puede otorgarles. Sin embargo, esta concepción tradicional no consideró lo que podría suceder si la realidad política no obedece al ideal descrito. A menudo los mandatos políticos llegan cargados de ambigüedades, intereses difíciles de reconciliar, mandatos incoherentes, e incluso se produce incertidumbre respecto a qué objetivos son prioritarios en el caso que surjan conflictos. En la práctica, frente a situaciones complejas, los administradores públicos buscan en los mandatos formales una guía y dirección para la toma de decisiones. No obstante, lo que usualmente encuentran son mandatos genéricos, abstractos, desactualizados u obsoletos. Los mandatos suelen expresarse en una jerga ambigua, llena de frases llamativas que se prestan a múltiples interpretaciones. Sin embargo, en vez de interpretar el espíritu del mandato o de utilizarlo como un documento que estipula el objeto de la organización como punto de partida, los administradores guiados por el enfoque administrativo lo interpretan como una camisa de fuerza, lo que les impide ser creativos, imaginativos y los limita a cumplir con lo estrictamente normado. Entendiendo que la noción de un trabajo administrativo limitado al cumplimiento de lo legalmente asignado era insuficiente frente a los desafíos de la gerencia pública, se suscitaron varias reformas llevadas adelante durante la década de los 80 y 90 desembocando en una nueva concepción denominada la Nueva Gerencia Pública (NGP). La Nueva Gerencia Pública 2 Este enfoque basa su propuesta en el entendido de que la responsabilidad de la gerencia pública está ligada a la eficacia y eficiencia de su gestión, y no sólo al cumplimiento de sus mandatos. La Nueva Gerencia Pública (NGP) busca reducir los costos del gobierno, hacer del gobierno un socio amigable para los ciudadanos como también para las empresas, mejorar la capacidad de administrar de los gestores públicos y por último, mejorar la productividad. Bajo un nuevo precepto de mecanismos de mercado que incrementan la eficacia y eficiencia del desempeño de los servicios públicos, diversos países llevaron adelante importantes reformas hacia la modernización del Estado. Este movimiento ha girado en torno a seis ideas centrales: a) la búsqueda de mayor productividad, b) más confianza del público en los mercados privados, c) una sólida orientación hacia el servicio, d) una mayor descentralización de gobiernos nacionales a subnacionales, e) una capacidad incrementada para diseñar y realizar un adecuado seguimiento de las políticas públicas, y finalmente f) tácticas para mejorar la responsabilidad sobre los resultados. El abordaje de la NGP busca reemplazar procesos basados en reglas y autoridad con tácticas basadas en el mercado e impulsadas por la competencia, así como desarrollar herramientas similares a las utilizadas por el sector privado. Parte central de la reforma supone que los gerentes públicos sean responsables de la generación de resultados de su gestión. Para ello, los gerentes necesitan flexibilidad en el diseño y gasto de sus presupuestos, posibilidad de seleccionar y contratar los mejores empleados, y cierta holgura en la compra y provisión de los equipos necesarios para realizar las tareas en cuestión. 2 Los conceptos de este acápite están inspirados en Kettl (2000).
  • 4. La NGP propone separar el diseño de políticas públicas de su administración, reemplazar la burocracia y autoridad tradicional del gobierno por competencia e incentivos impulsados por el mercado, lograr metas y resultados transparentes, y por último dar la suficiente flexibilidad a los administradores del gobierno para determinar cómo alcanzar estas metas. De esta manera el movimiento de la reforma se concentra en herramientas administrativas tipo sector privado, donde la principal preocupación es la mejora de la gestión, productividad y eficiencia. Bajo esta perspectiva la solución a todos los problemas públicos es quitarle al Estado la responsabilidad de la gestión pública y entregarla al sector privado o por lo menos a mecanismos del sector privado, donde el sistema de rendición de cuentas está enfocado principalmente en los clientes que reciben los bienes y servicios públicos. Más allá de los resultados y alcances que las reformas lograron en los distintos países, la nueva gerencia pública dejó un nuevo marco conceptual sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos. Estos deben dejar de comportarse como simples administradores de oficinas públicas y convertirse en gerentes responsables por los resultados de sus organizaciones. La NGP no contempla temas de valores sociales, equidad, capacidad de respuesta (responsiveness), políticas públicas, leyes, ciencias políticas o sociología, siendo que todas ellas se constituyen en premisas para la viabilidad política de las reformas. (Jones y Thompson,1999) Tanto el enfoque de la administración tradicional como el de la NGP fueron criticados por sus limitaciones; en el primer caso, por restringir la gerencia pública al cumplimiento del mandato; y en el segundo, por centrarse en propuestas de mejora de productividad y herramientas adoptadas del sector privado. Frente a este contexto nació un enfoque mucho más desafiante, sosteniendo que en sistemas democráticos, la responsabilidad de los gerentes públicos es la creación de valor para la sociedad y no sólo así el logro de productividad en sus organizaciones. Es decir, no basta con dar cumplimiento a los mandatos impuestos, ni tampoco con demostrar gran efectividad y eficiencia en la administración de servicios públicos. Lo verdaderamente importante es la pertinencia de lo que se hace y los beneficios reales para la sociedad; es esta noción la que está en el corazón de la propuesta del valor público como marco conceptual. La Creación de Valor Público 3 El enfoque gerencial basado en la creación de valor público toma los mandatos como puntos de partida, y no como fines por sí mismos. De igual manera, toma de la nueva gestión pública (NGP) la importancia de la gestión enfocada en resultados, pero no simplemente de los resultados operativos, su productividad, efectividad y eficiencia, sino también desde la importancia y pertinencia del impacto. El enfoque de valor público amplía la forma en la que se mide el desempeño del gobierno y guía las decisiones sobre políticas públicas. Esta aproximación holística, mirando la totalidad de los impactos de las acciones del gobierno, puede fortalecer la formación de mejores políticas públicas y las relaciones entre diversos involucrados de las políticas públicas (ciudadanos, gobierno, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, entre otros). 3 Los conceptos de este acápite están inspirados en Kelly y Muers (2002) y Moore (1995).
  • 5. En este caso, importan no sólo los resultados de las intervenciones sino también los procesos aplicados para generar dichos resultados, ya que la interacción entre las organizaciones responsables por una creación de valor público y los ciudadanos genera valor en sí mismo. Una Comparación de los Tres Enfoques 4 El Cuadro 1 resume algunas de las diferentes dimensiones del enfoque de administración tradicional, la nueva gerencia pública (NGP) y el enfoque gerencial basado en la generación de valor público. Cuadro 1: Diferentes Enfoques sobre la Responsabilidad del Gestor Público (Adaptado de Kelly y Muers) Administración Pública Tradicional Nueva Gerencia Pública Valor Público Interés Público Definido por políticos o expertos Agregación de preferencias individuales, evidenciadas por elecciones en el mercado Preferencias públicas evidenciadas en deliberación pública Objetivo Principal Gestión de insumos Gestión de insumos y productos Gestión de: servicios, satisfacción, resultados, confianza y legitimidad del gobierno Modelo Dominante de Accountability Hacia arriba, formal, jerárquico Hacia arriba, por medio de contratos de desempeño Múltiple, interactivo Sistema de Entrega Preferido Jerárquico Privado o público con gestión distante Múltiple Ethos de Servicio Público Monopolio público en el ethos del servicio Escepticismo con respeto al ethos del servicio público Socialización del ethos del servicio Rol de la Participación Voto por representantes gubernamentales Voto por representantes gubernamentales, uso de encuestas de satisfacción Multi-facética Metas Gerenciales Respuesta a autoridades polìticas Metas de desempeño Respuesta a losciudadanos/usuarios. Mantener confianza y legitimidad por buena enterga de servicios Con el enfoque tradicional de administración pública, el interés público estaba definido por políticos y expertos, posteriormente y en el marco de la Nueva Gerencia Pública (NGP) éste fue entendido como la agregación de demandas individuales, para finalmente desde la perspectiva de generación de valor público pasar a ser definido por la propia sociedad por diversos mecanismos colectivos Si bien bajo el enfoque tradicional el objetivo principal del gestor público estaba concentrado en una simple gestión de insumos de acuerdo al mandato, bajo la nueva gerencia pública este concepto se amplió a la eficiencia en la administración de los recursos. El enfoque de valor 4 Los conceptos de este acápite están inspirados en Kelly y Muers (2002), Moore (1995) y Alfford (2002)
  • 6. público, por su parte, no se limita a contemplar los criterios de eficacia y eficiencia, sino que incorpora la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía como elemento central. En lo que respecta a los modelos de gestión tanto en la administración pública tradicional como en la nueva gerencia pública éstos son de carácter formal siguiendo rutas jerárquicas de abajo hacia arriba. La perspectiva de generación de valor público, por su parte, abre una mayor flexibilidad en la gestión constituyéndose en un modelo múltiple e interactivo, es decir, supone que los gestores no sólo responden y rinden cuentas a su inmediato superior sino que de manera genérica deben responder a todos los actores involucrados. En otras palabras, conduce a esfuerzos que pasan de limitarse al mandato de escuchar a las voces de la autoridad formal, para escuchar a la “voz ciudadana” donde ésta última no sólo está compuesta por los grupos con representación formal, sino también contempla a los diversos grupos de interés que componen a la sociedad. Enfoca a los gerentes en una exploración continua de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, y define los beneficios de la gestión pública como lo que efectivamente es percibido en las diversas dimensiones del bienestar de los ciudadanos. Los diferentes enfoques anteriormente expuestos muestran diversos esfuerzos por incorporar bajo un único esquema el alcance y complejidad de la gestión pública. Cada uno de ellos tiene su sitio, y se constituye en un valioso aporte en el desarrollo del conocimiento en este ámbito. De hecho, cada uno de ellos ha influenciado de alguna manera en los demás. En este sentido, el uso del marco conceptual de la gerencia enfocada en la generación de valor público nos trae los beneficios de los aprendizajes de los demás enfoques y los aportes propios del concepto de valor público, que se presentan de manera breve a continuación. ¿Qué aporta el enfoque en “valor público” a la gerencia social? El concepto de valor público aporta varios elementos que apoyan el desarrollo y manejo de una gerencia estratégicamente enfocada en la generación de resultados sociales, a saber: un punto de referencia que ayuda a los gerentes sociales a mantener una dirección estratégica para guiar sus acciones. Permite orientar las decisiones con base en una reflexión sencilla: ¿lo que estamos haciendo genera algo que es valioso para la sociedad? ¿estamos logrando algo que la sociedad misma ha identificado como valioso? ¿algo que la sociedad estaría dispuesta a sacrificar algo para poderlo lograr? Preguntas de esta naturaleza fortalecen la base del pensamiento estratégico de la gerencia social. una obligación de abandonar el cómodo espacio burocrático o tecnocrático de un entender abstracto de lo que constituye el “bien común” y ejercer procesos iterativos e interactivos que ayudan a discernir y definir lo que el público prefiere y, por ende, lo que genera valor para el “público”. En otras palabras, conduce a esfuerzos por escuchar la “voz ciudadana” no sólo representados por los grupos que tienen mayor acceso a los canales para hacer escuchar su voz, sino a diversos grupos e intereses que componen la sociedad. Enfoca a los gerentes en una exploración continua de las necesidades y expectativas de los ciudadanos y define los beneficios del ejercicio de la gerencia social como lo que efectivamente sean percibidos en diversas dimensiones del bienestar de los ciudadanos.
  • 7. una claridad conceptual asociada con la lógica de una cadena de valor, tal como la que se presenta en la Figura 2. En este esquema, las actividades, inversiones, o líneas de trabajo que conforman el trabajo cotidiano de los equipos responsables por las políticas, programas y proyectos sociales se entienden como medios para facilitar el logro de los fines últimos de la gerencia: la generación de servicios, impactos y procesos que son valiosos para la ciudadanía. Esta cadena ayuda a enfocar el equipo gerencial de manera estratégica y ordena el pensamiento estratégico que guía las prácticas gerenciales. En este esquema, las actividades, productos y servicios no pierden importancia: mantienen gran importancia, en su rol de vehículos para crear cambios sociales, a través de efectos e impactos en la población objetivo. Los procesos, aunque invisibles en el esquema, tienen importancia en la medida que sean los medios que aseguran que se logra lo representado en cada cuadro y que fluja la cadena representada por las flechas. El esquema, sin embargo, no daría lugar a un enfoque exclusivamente enfocado en actividades o productos, pues éstos apenas conforman una parte del mismo. Asimismo, obligan a abandonar un sobre-enfoque en funciones o normas, pues el valor (y, por ende, la justificación) de las mismas tendría que asociarse con los elementos de la cadena, de donde surja valor. Figura 2: una cadena de valor un foco central para el rol del gerente en responsabilizarse (con otros) por procesos que efectivamente generen resultados, habiendo reemplazado el concepto que la obligación del gerente consiste en cumplir con su función. Esto, a su vez, implica que los que ejercen gerencia social: • • dejan de instalarse exclusivamente en la responsabilidad funcional (vertical) y desarrollar responsabilidades transversales por los procesos de producción dejan de verificar exclusivamente el cumplimiento de responsabilidades funcionales (normas) y verificar resultados intermedios y finales promueven que los miembros de la organización perciban la relación entre su trabajo y los resultados. Características de la gerencia social El enfoque en la generación de valor público es determinante en moldear la naturaleza de la gerencia social. Esta naturaleza también es afectada por la complejidad de las problemáticas sociales y por el compromiso en los objetivos sociales de reducir la inequidad y la pobreza, fortalecer el Estado democrático y contribuir al desarrollo de la ciudadanía. Como consecuencia, la gerencia social tiene además las siguientes características: Es adaptativa, ajustándose a los cambios en el entorno o en la situación a enfrentar, en las visiones de los actores y al mejor conocimiento de los problemas (aprendizaje). Se
  • 8. orienta hacia los usuarios-ciudadanos, habiendo reemplazado una mirada burocrática hacia adentro (normas y funciones) y superando la impersonalidad de las normas, lo que le brinda flexibilidad para atender a situaciones específicas. • • • • • • • • Se guía por criterios fundamentales de eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad. Se basa en y promueve una perspectiva ética centrada en los valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso con la equidad. Es integral, capaz de considerar la complejidad e interrelación de los problemas sociales (expresada en objetivos múltiples) y conciente de la importancia de articulación con las políticas económicas y de las necesidades de mobilizar apoyo a favor de políticas económicas complementarias. Es intraorganizacional y, a la vez, interorganizacional. Promueve la participación y la concertación de objetivos y prioridades entre actores con distinto poder y distintas visiones del problema y de las soluciones. Promueve redes, foros y espacios públicos para el debate democrático y promueve interacción con autoridades políticas, con el fin de dialogar y monitorear lo que resulta valioso para la sociedad. Asume la deliberación política sobre valores e intereses como parte integral del rol gerencial. Propone proactivamente dar respuesta a las demandas, percepciones y reacciones de la ciudadanía (responsiveness) Asume un compromiso con la “responsabilización” (accountability) Promueve aprendizaje y ajuste, en la medida que vaya reconociendo procesos y prácticas apropiadas para promover el desarrollo social y fortalecer las organizaciones Competencias de la gerencia social Las competencias son los comportamientos que el gerente social debe adoptar para desempeñar adecuadamente las tareas y las misiones propias del rol que ocupa (Levy-Leboyer 1996). Las competencias habilitan al gerente social (o no) a poner en uso buenas prácticas gerenciales, es decir, a comportarse como un buen gerente. Las competencias del gerente social incluyen un buen manejo conceptual, que le facilita entender el entorno complejo en que se desenvuelve; un buen conocimiento o conciencia con respecto a la gama ampliada de alternativas que podría contemplar para dar solución a problemas identificados; la capacidad para el análisis crítico para analizar diversas alternativas propuestas y tomar decisiones; las convicciones para ejercer una gerencia comprometida con la generación de cambio social; las capacidades y habilidades para manejar procesos participativos, democráticos, interorganizacionales y estratégicos y el manejo de herramientas que le permiten coordinar de manera efectiva, eficiente, equitativa, ética y sostenible el entorno que contextualiza la iniciativa para la cual es responsable, la organización que está a servicio de esa iniciativa y las políticas que se proponen para generar el valor social. Algunas habilidades que apoyan estos comportamientos incluyen: • El Pensamiento estratégico • La Capacidad de plantear buenas preguntas de manera oportuna • Manejo de la ambiguedad • Manejo de conflictos • Comprensión del entorno social, política e institucional • Compromiso con el desarrollo equitativo
  • 9. • Apertura a aprendizaje y ajuste • Liderazgo estratégico • Persuasión • Capacidad técnica Estas competencias y habilidades, a su vez, comparten varios elementos con los comportamientos asociados con el ejercicio de liderazgo. De hecho, la gerencia social claramente requiere del ejercicio de liderazgo. Como consecuencia, durante el curso que estamos iniciando, estaremos analizando prácticas, habilidades y compromisos del ejercicio de liderazgo que apoya las prácticas y procesos de la gerencia social.