SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
Descargar para leer sin conexión
Bécquer F. Camayo et al. 1
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
Volumen 3 N úmeros 1y2 Enero - Diciembre 2016
CUELA DE POSGRARAR
ISSN 1812-7908
REVISTA CIENTÍFICA DE LA ESCUELA DE POSGRADO
Bécquer F. Camayo et al.2
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
Imagen de portada, contraportada
y páginas interiores
Guaman Poma de Ayala. (2014).
Nueva Crónica y Buen Gobierno; (figura).
Recuperado de http:// www.biblioteca.org.ar.211687.pdf.
Volumen 3, Números 1y 2
Enero - Diciembre de 2016
Revista científica publicada por la
Escuela de Posgrado de la
Universidad Nacional del Centro del Perú
Director
Alberto Cerrón Lozano
Universidad Nacional del Centro del Perú
Editor
Adolfo Gustavo Concha Flores
Universidad Nacional del Centro del Perú
Comité Editorial
Gloria Amparo Miranda Zambrano
Universidad de Guanajuato - México
Alejandra Elizabeth Urbiola Solis
Universidad Autónoma de Queretaro - México
Ilia Violeta Cázares Garrido
Universidad Autónoma de Queretaro - México
Héctor Barrero Medel
Universidad Pinar del Rio-Cuba
Bertha Rita Castillo Edua
Universidad Pinar del Rio-Cuba
Delia Palmira Gamarra Gamarra
Universidad Nacional del Centro del Perú
Modesto Edilberto Montoya Zabaleto
Universidad Nacional de Ingenieria - Perú
Diseño y diagramación
Adolfo Gustavo Concha Flores
Karin Contreras Pinto
Jhon Roger Pocco Quispe
Revisora lingüística
E-mail: convicciones@gmail.com
Celular: 971674157
Dirección
Jirón Grau Nº 1365
El Tambo, Huancayo, Junín Perú
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú N° 2014-17875
ISSN Nº 1812-7908
Revista Registrada en el
Directorio de Latindex
Publicación semestral
Distribución gratuita
Tiraje: 1000 ejemplares
REVISTA EDICIÓN IMPRESA
Página web
htpp:/www.uncp.edu.pe/ci
Impreso
SOLUCIONES GRAFICAS S.A.C
Jr. Nemesio Raez Nº121 El Tambo
Huancayo - Perú
Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la presente obra por cualquier medio, sin la
autorización por escrito del Director Editor.
Bécquer F. Camayo et al. 3
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
CONTENIDO
EDITORIAL
3
5
Estimación de la radiación solar global, mediante temperaturas
extremas, aplicando el modelo Bristow – Campbell en la región
Junín
Energía sostenible para generar potencia mecánica en la sierra
central peruana
Ciclo de vida de Cinara cupressi Buckton en árboles de cupressus
macrocarpa en Huancayo
Estudio sobre la ingesta dietética, estilos de vida y desarrollo de
síndrome metabólico en pacientes del consultorio externo de
nutrición de un hospital del Perú
Programa Khuska Wiñaskjson, actitudes hacia la afectividad y
sostenibilidad en universitarios de Huancayo.
Estructura de presentación y normas de revisión del artículo
científico original bajo el enfoque cuantitativo
Reglamento de publicación de la revista “CONVICCIONES”
Evaluación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por
combustión de leña en hornos ladrilleros en Huancayo
Orientación educativa virtual: Aspectos teóricos y aplicativos
6 - 16
18 - 26
28 - 37
38 - 48
50 - 63
64 - 74
76 - 93
94 - 99
100
Bécquer F. Camayo et al.4
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
Bécquer F. Camayo et al. 5
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
Se debe de resaltar que en el Perú actual, los
espacios rurales, están asumiendo el papel de motores
del desarrollo económico y social. Por ello es fundamental
para nuestro país, asegurar que estos espacios mantengan
las condiciones favorables de calidad de vida para sus
ciudadanos y de competitividad sostenible para cualquier
tipo de empresas, claro está, preceptuando un marco que
salvaguarde una relación armoniosa y equilibrada con el
medio ecosistémico natural.
Contrastando este concepto, con el espacio de las
zonas urbanas del Valle del Mantaro y del espacio andino,
que se encuentran formadas por más de un municipio,
enfrentan problemas de diversa índole. Las políticas
gubernamentales, las intenciones de reformas regionales y
municipales han disminuido la capacidad del poder público,
para desarrollar políticas urbanas coherentes a nivel de las
áreas conurbadas, afectando principalmente la movilidad,
el abasto y tratamiento del agua, la distribución adecuada
de los equipamientos regionales y estratégicos, el orden
urbano en la periferia de la ciudad y la eficiencia de la
infraestructura.
Desde cualquier óptica que se la mire, esta realidad
presenta un panorama sombrío; por ejemplo, desde el
sector de la educación, ésta mantiene aún, paradigmas
tradicionales que están haciendo insostenible nuestro
planeta, no obstante, que existe la intención de adecuarse
al nuevo paradigma de la sostenibilidad.
Preocupados por esta realidad, la Escuela de Posgrado
y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad
Nacional del Centro del Perú, vienen desarrollando
investigaciones científicas que han asumido el rol de
ser instrumentos que permitan contrarrestar la realidad
expuesta, con una “pretensión” de dar una mayor
sostenibilidad y más factibilidad y eficiencia a nuestras
realidades urbanas rurales del futuro.
Esta inquietud dio lugar a la concepción del tercer
volúmen de CONVICCIONES, revista científica especializada
en investigaciones de temas de carácter holístico, con el
objetivo expreso de dar a conocer trabajos científicos que
salen de la realidad, para ser engranajes del desarrollo
sostenible local, regional y nacional, y que también sirvan
para el debate teórico, científico y tecnológico, y de allí
surjan propuestas e iniciativas que deriven a buscar la
sostenibilidad de los espacios manifestados.
Este número de CONVICCIONES plasma
investigaciones que son inherentes al desarrollo regional
del espacio urbano especialmente rural . En primer término
se presentan temas que se enfrascan con el desarrollo
sostenible y el mundo globalizado con una valía científica,
que analiza y caracteriza la estimacion de la Radiación
Solar Global aplicando modelos matemáticos mientras
que en otro artículo se dilucida la aplicacion de la energia
sostenible en generar potencia mecanica.
Tambien presenta artículos con una clara posición en
el sector educativo, como es el caso de la orientación
educativa virtual y la aplicacion del Programa Khusca
Wiñaskjon en las aptitudes de los estudiantes universitarios
de Huancayo, entre otros.
Como se observa, se buscó tocar una diversidad de
temas inherentes al contexto regional de Junín, como
tambien temas de trascendencia nacional, con la finalidad
de obtener una imagen general de la problemática regional
y nacional en que nos hallamos sumidos, aunque cabe
mencionar y recalcar que esta acción fue sorprendente y
grata.
Finalmente renovamos el agradecimiento a todos
nuestros rectores, esperando que los trabajos de
investigaciòn incluidos en la presente edición, sigan
acrecentando sus expectativas e interés por temas tan
estrecamente vinculados al desarrollo regional y nacional.
EDITORIAL
Bécquer F. Camayo et al.6
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
Estimación de la radiación solar global, mediante
temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow –
Campbell en la región Junín
Estimation of global solar radiation, using extreme
temperatures, applying the Bristow - Campbell model in
the Junín region
Bécquer F. Camayo1
, David E. Condezo1
, Adam Y. Ramos2
, Juan R. Massipe3
y Adrian B.
Camayo4
1
Facultad de Ciencias Ambientales de la UNCP
1
Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UNCP
2
Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú (SENAMHI) - JUNIN
3
TEKSODE – España
4
Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP
E-mail: camayobecquer@hotmail.com
CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 6-16
Fecha de recepción: 14/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016
ISSN 1812-7908
Bécquer F. Camayo et al. 7
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
RESUMEN
El propósito fue de conocer la estimación
de la potencialidad de la radiación solar
global, mediante temperaturas extremas,
aplicando el modelo Bristow – Campbell
de las 19 estaciones meteorológicas de
responsabilidad de Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI)
región Junín 2017, para lo cual se planteó el
objetivo principal de estimar la radiación solar
global, mediante temperaturas extremas,
aplicando el modelo Bristow – Campbell
de las 19 estaciones meteorológicas de
responsabilidad de SENAMHI región, Junín
2017 y objetivos secundarios de calcular
temperaturas pronosticadas de máximas y
mínimas a través de serie de tiempo de las 19
al 2017 de las estaciones de la Región Junín y
estimar la radiación global solar media diaria
mensual y anual. El método para el pronóstico
de temperaturas fue la serie de tiempos para
ello se utilizó la técnica documental de los
datos históricos de la página web del SENAMHI
desde los años 2000 al 2015. El método
utilizado para la estimación de la radiación
solar global media diaria mensual y anual
fue el modelaje mediante el modelo empírico
Bristow Campbell. Se determinó modelos
predictivos estacionales para pronosticar
temperaturas máximas y mínimas al 2017 de
las 19 estaciones de la Región Junín. Con las
temperaturas extremas pronosticadas al 2017
se estimó la radiación solar global diaria media
mensual mediante el modelo empírico Bristow
Campbell validado consiguiendo que existen
diferencias en sierra y selva siendo mayores en
sierra valores promedios al 6 kw/m2/día que
en la selva con un promedio de 4 kw/m2/día,
pesar de ello estos valores son rentables que
permiten su aplicación para fines de producir
calor, frío y electricidad. Llegando a la
conclusión que el modelo Bristow – Campbell
permite estimar confiablemente la radiación
solar global diaria media mensual y anual,
mediante temperaturas extremas de las 19
estaciones meteorológicas de responsabilidad
del SENAMHI de la región Junín 2017.
Palabras claves:
radiación solar, modelo Bristow Campbell,
estimación radiación solar, radiación solar
Junín.
ABSTRACT
The purpose was to know the estimation of
the potential of global solar radiation, using
extreme temperatures, applying the Bristow
- Campbell model of the 19 meteorological
stations responsible for the National Service of
Meteorology and Hydrology of Peru (SENAMHI)
region Junin 2017, for which was the main
objective of estimating global solar radiation,
using extreme temperatures, applying the
Bristow - Campbell model of the 19 SENAMHI
region meteorological stations, Junín 2017
and secondary objectives of calculating
forecasted temperatures of maximum and
minimum through of time series from 19 to
2017 of the stations of the Junin Region and
estimate the global average solar radiation
monthly monthly and annual. The method for
forecasting temperatures was the time series.
For this purpose, the documentary technique
of the historical data of the SENAMHI website
was used from 2000 to 2015. The method
used for the estimation of global daily solar
radiation and annual modeling using the
Bristow Campbell empirical model. Seasonal
predictive models were determined to predict
maximum and minimum temperatures to 2017
of the 19 stations of the Junín Region. With
the extreme temperatures predicted to 2017,
the daily average global solar radiation was
estimated monthly by means of the validated
Bristow Campbell empirical model, obtaining
that there are differences in mountain and
jungle being higher in average saw values
to 6 kw / m2 / day than in the forest with
a average of 4 kw / m2 / day, although
these values are profitable that allow their
application for purposes of producing heat,
cold and electricity. We conclude that the
Bristow - Campbell model reliably estimates
global mean daily solar radiation, monthly
and yearly, using extreme temperatures of the
19 meteorological stations of SENAMHI of Junín
2017.
Keywords:
solar radiation, model Bristow Campbell,
estimation solar radiation, solar radiation Junín
INTRODUCCIÓN
Existe poca aplicación en la Región Junín del sol
como energía en las actividades humanas, debido al
desconocimiento de sus cualidades y su cuantificación
de la radiación solar global. Se ha observado en nuestra
región Junín de las 19 estaciones meteorológicas, solo
la Estación de Santa Ana (provincia Huancayo), Estación
de Tarma (Provincia de Tarma) y de Satipo (Provincia de
Satipo) cuentan con piranómetros, instrumentos que
registran radiación solar global y el mapa solar elaborado
por el SENAMHI 2003, el que ofrecio informaciones de
radiación solar global por departamentos y estacionales
con mucho margen de error que no permiten tomar
decisiones para aplicaciones puntuales Camayo (2016).
El modelo Bristow Campbell validado para esta
Región, permite estimar radiación solar diaria, diaria media
mensual y anual a partir de las temperaturas máximas y
mínimas, altitud, latitud y tipo de clima según la bibliografía
revisada (1-2-3-4)
Para lo cual se planteó el objetivo principal de estimar
la radiación solar global, mediante temperaturas extremas,
aplicando el modelo Bristow – Campbell de las 19
estaciones meteorológicas de responsabilidad de Servicio
Nacional de meteorología e hidrología del Perú (SENAMHI)
región Junín 2017. Contar con esta información de la
radiación solar en el lugar de estudio permitio su aplicación
como recurso energético para producir calor y electricidad
en la región Junín.
Se consideró como objetivos secundarios: elaborar
una base de datos de temperaturas pronosticadas de
máximas y mínimas a través de serie de tiempo y elaborar
una base de datos estimados de radiación global solar
media diaria mensual y anual.
Se eligió como unidad de análisis las 19 estaciones
meteorológicas del SENAMHI Junín, porque, cuenta en su
página web datos de temperaturas máximas y mínimas
desde el año 2000 al 2015 los que permitirán pronosticar
estas temperaturas para el 2017 mediante series de
tiempos y demás datos que permiten aplicar el modelo
Bristow Campbell para estimar la radiación solar global
daría media mensual y anual. Por ello, estas informaciones
contribuirán a concientizar a las autoridades e incluir en
los planes y programas sus aplicaciones de esta energía
renovable al desarrollo de actividades agropecuarias,
humanas y el control del cambio climático.
Bécquer F. Camayo et al. 9
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
BASES TEÓRICAS:
Radiación solar sobre la superficie de la Tierra
Para diseñar sistemas de energía solar, es necesario una
caracterización de las radiaciones disponibles en un
determinado lugar bajo diversas condiciones atmosféricas.
Según Castro y Colmenar (2008), la caracterización de
la radiación solar sobre la Tierra no es algo sencillo por
tres razones: por la aleatoriedad de la radiación solar, el
movimiento relativo Sol-Tierra y la variedad de los modelos
existentes para caracterizar la radiación, por lo que obliga al
usuario a elegir según sus necesidades.
Según los antecedentes mencionados anteriormente, el
comportamiento de la radiación solar sobre la superficie
terrestre estaría determinado a través de la siguiente
expresión matemática (ecuación 1).
Rg
= Rdir
+ Rdif
(1)
Donde:
• Rg: radiación solar global, [W/m2
];
• Rdir: radiación solar directa, [W/m2
];
• Rdif: radiación solar difusa, [W/m2
].
Esta relación determina las características de disponibilidad
de la radiación solar global en una localidad específica,
este cálculo se puede realizar de manera directa instalando
aparatos de medición debidamente calibrados y durante
largos períodos de tiempo. Cuando lo anterior no es posible
se recurre a los métodos computacionales o a los métodos
empíricos, los cuales estiman el valor de la radiación solar
global a partir de modelos estadísticos elaborados en base
a datos de ciertas variables climáticas (Jutglar, 2004) (6) .
En la siguiente figura 1, se muestra los diferentes tipos
de radiación que conforma la radiación global directa
conformada por la radiación directa, radiación difusa y la
radiación reflejada (albedo)
SOL
Nube
Radiación
difusa
Radiación
directa
Radiación
reflejada
Suelo
Sistema de
captación
Figura 1. Diferentes tipos de radiación
Métodos para estimar radiación solar en la Tierra.
Hay dos métodos para estimar la radiación solar los cuales
son los métodos directos a través de instrumentos y métodos
indirectos, a continuación explicamos especialmente los
métodos indirectos por que el objetivo de la presente
investigación es estimar para lugares que no cuentan con
métodos directos:
Métodos empíricos indirectos de estimación de la
radiación solar.
Desde comienzos del siglo XX han existido esfuerzos
por establecer fórmulas simples, que permitan estimar
la radiación solar global que incide sobre la superficie,
a partir de la radiación solar extraterrestre y el estado de
la atmósfera. Uno de los modelos más significativos es el
de A. K. Angström 1924, citado por Atlas Energía Solar
del Perú, 2003 que estima la densidad de flujo diario de
radiación global a partir de una ecuación de regresión lineal
simple (ecuación 2).
(2)
Hg
= a + b .
He
n
N
Donde:
• Hg: radiación solar global, [Wh/m2
] ;
• He: radiación solar extraterrestre, [Wh/m2
];
• n: horas de sol real, [horas];
• N: duración teórica del día, [horas].
Los coeficientes “a” y “b” están asociados al tipo de nubes
y a las condiciones generales que determinan la turbidez de
la atmósfera. Angström, después de haber analizado estos
coeficientes, sugirió los valores de 0.2 para el coeficiente “a”
y de 0.5 para el coeficiente “b” Castillo y Santibáñez (1981). A
partir de esta descripción, Bristow-Campbell (1984), citado
por Atlas Energía Solar del Perú, 2003(7) desarrollaron un
modelo (ecuación 3) para estimar la radiación solar global en
función de la radiación solar extraterrestre y la diferencia de
temperaturas. Dentro de los modelos existentes, Baigorria
et al. (2003a) llegaron a la conclusión que el modelo Bristow-
Campbell era el que mejor se adecuaba a las condiciones de
Perú. Este modelo sugiere la estimación de la transmisividad
o irradiación solar relativa (H/Ho) en función de la diferencia
entre las temperaturas máxima y mínimas:
(3)( )
( )c
mínmáx TTb
e
g
ea
H
H −⋅−
−⋅= 1
Donde:
• Tmáx : temperatura máxima, [ºC];
• Tmín : temperatura mínima., [ºC].
R dif
R dif
(2)(2)
(3)(3)
Bécquer F. Camayo et al.10
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
Los valores descritos para cada coeficiente son de 0.7 para
el coeficiente “a”, entre 0.004 y 0.010 para el coeficiente “b”
y 2.4 para el coeficiente “c” Meza y Varas, 2000 citado por
Atlas Energía Solar del Perú, 2003.
En este caso, los valores empíricos (aB, bB y cB) tienen
también un significado físico; aB representa el máximo valor
característico de cada área de estudio y depende de la
contaminación atmosférica y de la altitud; bB (°C-1) y cB
determinan el efecto del incremento de ΔT sobre la máxima
“T” de la atmósfera (Mesa y Varas, 2 000; citado por Atlas
Energía Solar del Perú, 2003 .
Otro modelo es de Hargreaves Samani (citado por
Torres, Burgoa y Ricaldi (2013), en esta expresión la energía
solar diaria es proporcional a la raíz cuadrada de la amplitud
térmica diaria modulada por la variación diaria de energía
solar extraterrestre sobre el sitio de evaluación, es decir:
H= ɑH_(0 ) √((Tmax-Tmin)) (4)
Donde:
• H0, es la radiación extraterrestre ya definida.
• Tmax, es la temperatura máxima del día, o la promedio
mensual
• Tmin, es la temperatura mínima del día, o la promedio
mensual
• α, es una constante de ajuste.
Modelo con programa Excel para estimar la radiación
solar global mensual (HS)
Para el programa del modelo Bristow Campbell en Excel es
propuesto por Camayo (2016) y su aplicación es el siguiente:
Procedimiento:
• Datos de entrada de las estaciones meteorológicas:
Temperatura máxima: °C
Temperatura mínima: °C
Latitud (Φ): En grados y minutos
• Calculando latitud en radianes:
Φ (Radianes) = 3.1416* Φ /180
• Calculando factor de corrección de la excentricidad
de la órbita terrestre (E0):
E0 = 1+ (0.033*COS(2*3.1416* dn /365))
• Calculando la declinación solar ( ) en radianes
δ = 0.409*SENO ((2*3.1416* dn /365)-1.39)
• Calculando el ángulo horario para una superficie
horizontal (ωh)
ωh =ACOS (-TAN (Φ)*TAN( δ ))
• Calculando la irradiancia solar extraterrestre sobre
un plano horizontal (Heh
) en MJm-2
dia-1
Heh=(24*60*0.082*E0/3.1416)*(ωh)SENO(Φ)*SENO
( )+COS(Φ)*COS( δ )*SENO (ωh))
aB
es la constante de la zona más representativa
CB
=(2.116-(0.072*(Tmax-Tmin))+57.574*EXP(Φ))
bB
=0.107*POTENCIA(CB
, -2.6485) y
• Calculando la radiación Global en MJh m-2
dia-1
(Hs):
Hs
=(Heh*aB
)*(1-EXP(-bB
*POTENCIA((Tmax-Tmin),CB
)))
Modelo Bristow-Campbell en Excel
El modelo propuesto y desarrollado en el Excel del
modelo Bristow-Campbell para estimar radiación solar
global Camayo (1), se muestra la tabla 1.
PROMEDIO : JUNIN Latitud -11°5´ -11°8´ a
Conversión 0.277777
0.730
Altitud 2872
B
Datos de entrada
Día Juliano
dn °c °c rad rad rad MJhm-2dia horas/dia MJh m-2dia-1 kWh m-2dia-1- - -
Tmin Latitud Eo Ws Heh N CB b Hs HsB6Tmax
RADIACION
15
46
74
105
135
166
196
227
258
288
319
349
19.62
19.26
19.17
19.88
20.32
20.01
19.91
20.41
20.51
20.76
20.80
19.82
20.04
8.89
9.08
8.90
7.70
5.84
4.41
4.05
4.75
6.42
7.64
7.71
8.53
6.99
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
-0.20653
1.03191
1.02318
1.00966
0.99226
0.97743
0.96832
0.96789
0.97622
0.99116
1.00801
1.02318
1.03176
-0.37022
-0.23031
-0.0474
0.165838
0.328819
0.406823
0.374579
0.238959
0.036889
-0.16905
-0.33499
-0,.40717
1.652203
1.619942
1.580734
1.535721
1.499246
1.4804
1.488333
1.519732
1.563064
1.606565
1.643797
1.661279
40.0264
39.51827
37.68166
34.04068
30.29604
28.20894
28.96196
32.13982
35.99577
38.63008
39.71495
39.94154
12.62187
12.37542
12.07589
11.73202
11.45337
11.3094
11.37
11.60987
11.9409
12.27322
12.55765
12.69121
1.344502
1.383913
1.377092
1.239534
1.073555
0.993218
0.974649
0.988671
1.101597
1.171702
1.173597
1.303955
0.048853
0.045254
0.04585
0.060588
0.088664
0.108946
0.11453
0.110278
0.082811
0.070327
0.070027
0.05298
20.2857229
19.4452234
18.6421782
18.3545728
17.4770773
16.7025517
17.2473252
19.0569721
20.5628990
21.4811666
22.0670200
20.7853887
5.6349073
5.4014358
5.1783683
5.0984782
4.8547301
4.6395847
4.7909102
5.2935885
5.7119004
5.9669740
6.1297106
5.7737029
5,3728576
Tabla 1. Modelo Bristow Campbell validado por Camayo
H= ɑH_(0 ) √((Tmax-Tmin))H= ɑH_(0 ) √((Tmax-Tmin))
Bécquer F. Camayo et al. 11
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
MATERIALES Y MÉTODOS
El Método utilizado fue la observación de datos
meteorológicos registrados como temperatura máxima,
mínima diaria, promedios mensuales y promedios
anuales y otros de características meteorológicas y datos
registrados de radiación solar para identificar la relación
de las características meteorológicas (temperaturas) con
las actinométricas (radiación solar global) que permitieron
el desarrollo de modelos propuestos de estimación de
radiación solar donde no existan información actinométricas.
El método para estimar la radiación solar global diaria media
mensual, anual se desarrolló el modelaje bajo la relación de
Bowen, esto es, la relación entre el calor sensible y el calor
latente. Lo que justifica del uso de modelos para estimar la
radiación solar que es el Bristow Campbell.
Procedimiento para crear base datos de radiación solar
global diaria, media mensual y anual:
Primera etapa
Crear una base de datos de temperaturas extremas
existentes en la página web del SENAMHI Junín desde el
año 2000 hasta el año 2015 Estas temperaturas máximas
y mínimas diarias son la base para pronosticar al 2017,
mediante series de tiempo mediante el SPSS.
Segunda etapa
Crear la base de datos de radiación solar global diaria y
diaria media mensual se utilizará el modelo Bristow Campbell
validado por Camayo (2016) utilizando como insumo la base
de datos de temperaturas extremas pronosticadas al 2017.
Estaciones de estudio de las estaciones en la Región
Junín
En la tabla 2, se muestra la ubicación, latitud, longitud,
altitud y valores de la constante aB propuestas de las 19
estaciones meteorológicas de las subregiones de sierra y
selva en la Región Junín, datos que se tomaron en cuenta
y se introdujeron en el modelo empírico Bristow Campbell
para estimar la radiación solar diaria media mensual y anual
para cada estación en estudio.
Tabla 2. Ubicación, latitud, longitud, altitud y valores de la constante aB, según Camayo
ESTACION PROVINCIA DISTRITO LATITUD
(S) (w) m.s.n.m.
LONGITUD ALTITUD Tipo de clima aR
PICHANAKI
R UN ATULLO
JAUJA
TARMA
HUASAHUASI
COMAS
SAN RAMON
SATIPO
PUERTO OCOPA
LA OROYA
RICRAN
INGENIO
JUNIN
SAN JUAN DEJARPA
VIQUES
HUAYAO
LAIVE
SANTA ANA
SHULLCAS
Chanchamayo
Concepción
Jauja
Tarma
Tarma
Concepción
La Merced
Satipo
Satipo
Yauli
Jauja
Concepción
Junín
Chupaca
Huancayo
Chupaca
Chupaca
Huancayo
Huancayo
Pichanaki
Comas
Jauja
Tarma
Huasahuasi
Comas
San Ramón
Río Negro
Río Tambo
La Oroya
Ricrán
Santa Rosa d ocopa
Junín
San Juan de.
Viques
Huachac
Yanacancha
El Tambo
Huancayo
10º56'
11º37'
11º47'
11º23'
11º16'
11º44'
11º07'
11º13'
11º08'
11º34'
11º32'
11º52
11º08'
12º07'
12º09'
12º02'
12º15'
12º00'
10º02'
74º52'
75º00'
75º28'
75º41'
75º38'
75º07'
75º21'
74º36'
74º18'
75º57'
75º31'
75º16'
75º59'
75º25'
75º13'
75º19'
75º21'
75º13'
75º17'
Promedio
514
3498
3378
3034
2765
3590
888
590
336
3957
3580
3450
4114
3671
3218
3328
3842
3298
3510
2872
Semi Húmedo y Cálido
Moderadamente Húmedo y semifrío
Semi Húmedo y semifrío
Arido y semifrío
Seco y semifrío
Ligeramente Húmedo y semifrío
Ligeramente Húmedo y Cálido
Ligeramente Húmedo y Cálido
Seco y cálido
Semi Húmedo y semifrío
Semi Húmedo y semifrío
Semi Húmedo y semifrío
Muy Húmedo y frío moderado
Ligeramente Húmedo y semifrío
Seco y semifrío
Semi Húmedo y semifrío
Moderadamente Húmedo y frío moderado
Semi Húmedo y semifrío
Semi Húmedo y semifrío
0.560
0.780
0.780
0.718
0.718
0.780
0.600
0.558
0.600
0.780
0.780
0.780
0.820
0.800
0.800
0.780
0.780
0.671
0.780
0.730
Resultados
Las temperaturas máximas y mínimas promedio mensual
pronosticadas que resultaron con los datos históricos de 15
años desde el 2000 al 2015 en la mayoría de los casos
al aplicar serie de tiempos con el programa SPSS 22 se
encontraron los siguientes datos:
a) Descripción del modelo:
Se encontró un modelo estacional simple sin ninguna
tendencia para todas las estaciones en estudio
b) Error medio cuadrático (RMSE)
RMSE = 0.6 a 0.9
Información del error medio cuadrático estadísticamente
significativo con error menores de 0.05
Bécquer F. Camayo et al.12
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
c) Parámetros del modelo
Xt
= α +Et
*Rt
d) Gráfica del valor real y el valor pronosticado
En la siguiente figura 2, se muestra las temperaturas
históricas máximas y mínimas del 2000 hasta el 2016 y
las temperaturas pronosticadas del 2017 de la estación
meteorológica de la estación Huayao.
Resumen de los resultados y análisis de temperaturas
máximas y mínimas promedio mensual pronosticadas
de las estaciones en estudio.
En la siguiente tabla 3, se muestran las temperaturas
máximas y mínimas promedio mensual pronosticadas de
las estaciones en estudio para el año 2017, datos que han
sido introducidos en el modelo BristoW Campbell a fin de
estimar la radiación solar diaria medio mensual y anual de
las 19 estaciones en estudio.
Se observa también, que las temperaturas máximas
y mínimas disminuyen en los meses de mayo, junio y julio
considerados como invierno con respecto a la diferencia
entre la temperatura máxima y mínima en sierra llegando
como máxima promedio anual de 21 °C que es en la
estación Santa Ana y siendo temperatura mínima promedio
anual de 0.11 °C que es de la estación Junín. La diferencia
entre la temperatura máxima y mínima en selva llegando
como máxima promedio anual de 31.8 °C que es en la
estación Satipo y temperatura mínima de 18.00 °C que es
en la estación de San Ramón. Estas temperaturas extremas
sirvieron como insumo para introducir al modelo Bristow
Campbell y estimar la radiación solar diaria media mensual
por estaciones.
Resultados y análisis radiación solar global diaria media
mensual y anual estimada de las estaciones en estudio
El fin del trabajo fue llegar a contar una base de
datos radiación solar global diaria media mensual y anual
estimada de las estaciones en estudio que se presenta en
la tabla 4, se observa que el promedio de radiación solar
global diaria media anual en la región Junín es de 5.345
kw/m2/día, destacando la estación Junín con 6.5 kw/m2/
día que pertenece a la sub región sierra, en selva alta como
San Ramón con 4.5 kw/m2/día y los de selva baja con
promedio de 4.0 kw/m2/día, En las estaciones de sierra y
selva disminuye un poco la radiación solar global en invierno
que son los meses de mayo a julio y se incrementa en los
demás meses.
25
20
15
10
5
0
-5
JAN2000
NOV2000
SEP2001
JUL2002
MAY2003
MAR2004
JAN2005
NOV2005
SEP2006
JUL2007
MAY2008
MAR2009
JAN2010
NOV2010
SEP2011
JUL2012
MAY2013
MAR2014
JAN2015
MOV2015
SEP2016
JUL2017
Temperatura Máxima
Temperatura Mínima
Valor pronosticado de
TMAX-Modelo_1
Valor pronosticado de
TMIN-Modelo_2
TMAX-Modelo_1
Valor pronosticado de
TMIN-Modelo_2
Valor pronosticado de
Figura 2. Estación meteorológica de la estación Huayao
Bécquer F. Camayo et al. 13
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
TablaN°3.Temperaturamáximaymínimapromediosmensualesdel2000al2015,pronosticadosal2017,delasestacionesmonitoreadasdelaRegión
Junín,deresponsabilidaddeSENAMHI.
Temperaturamáximaymínimapromediosmensualesdel2000al2015,pronosticadosal2017
N°
Localidad
estaciónde
monitoreo
Enero
TMax.
PICHANAKI
RUNATULLO
JAUJA
TARMA
HUASAHUASI
COMAS
SANRAMON
SATIPO
PUERTOOCOPA
LAOROYA
RICRAN
INGENIO
JUNIN
JARPA
VIQUES
HUAYAO
LAIVE
SANTAANA
SHULLCAS
Promedios
31.20
13.1
18.42
20.92
18.53
15.19
30.49
31.13
31.83
15.36
13.71
19.14
15.39
15.44
20.50
20.58
14.62
20.44
13.01
19.95
21.12
6.0
7.46
6.79
10.14
3.36
19.12
20.24
22.71
3.95
4.99
6.63
2.16
5.32
8.38
6.07
2.46
6.11
4.28
8.80
30.74
12.74
18.08
20.62
17.77
14.71
30.09
30.78
31.46
15.03
13.16
18.51
14.85
14.79
20.00
20.05
14.24
20.39
12.49
19.50
21.14
6.29
7.73
6.76
10.26
3.78
19.03
20.10
22.69
4.51
5.14
7.16
2.93
5.75
8.78
6.58
3.04
6.18
4.89
9.09
31.39
13.03
17.54
20.89
18.18
14.78
30.5
31.24
31.93
14.73
12.85
18.14
14.96
14.46
19.81
19.80
14.09
19.72
12.38
19.50
21.09
5.84
7.39
6.81
10.13
3.72
18.93
19.82
22.62
4.71
5.18
6.94
2.74
5.60
8.17
6.25
2.83
5.98
4.85
8.93
31.85
13.00
18.62
21.17
18.77
15.47
31.27
32.00
32.57
15.24
12.93
19.00
15.59
15.08
20.63
20.72
14.61
20.73
14.36
20.19
20.98
5.24
5.90
5.93
9.10
2.88
18.74
19.70
22.37
2.69
4.05
5.73
1.57
4.21
6.30
4.56
0.59
3.85
3.70
7.79
31.76
13.10
19.68
21.10
18.70
16.11
31.09
31.39
32.22
15.85
14.28
19.80
16.30
15.93
21.36
21.48
15.15
21.69
13.03
20.53
20.45
3.66
3.45
5.04
7.57
1.81
17.66
19.35
21.70
0.05
2.47
3.34
-0.14
1.74
4.35
2.05
-2.36
1.84
2.22
6.12
31.82
12.52
19.56
21.04
18.17
15.89
31.15
31.46
32.15
15.40
14.39
19.53
16.08
15.41
21.22
21.13
15.23
21.34
13.01
20.34
19.51
2.42
1.67
4.27
6.13
0.86
17.66
18.22
20.88
-1.69
1.02
1.79
-2.34
0.16
2.97
0.36
-5.17
0.05
0.33
4.69
31.91
12.36
19.28
20.61
17.71
15.47
31.09
31.66
32.13
15.24
14.07
19.40
15.72
15.14
20.97
20.89
14.96
21.14
13.14
20.15
18.89
2.04
1.17
3.60
5.85
0.33
16.37
17.29
19.83
-2.24
0.36
1.14
-3.94
-0.18
2.54
-0.03
-5.86
-0.59
-0.20
4.02
33.06
12.58
19.67
20.73
18.42
16.06
32.06
32.62
33.98
15.32
14.16
20.05
16.30
15.96
21.46
21.56
15.23
21.51
13.67
20.76
19.16
2.11
2.24
3.95
6.53
0.63
16.73
17.51
20.30
-1.34
129
2.14
-3.51
0.75
3.74
1.30
-4.84
0.63
0.65
4.74
33.36
12.76
19.68
20.95
18.91
15.84
32.43
32.88
34.43
15.61
13.84
19.92
16.04
15.88
21.54
21.67
15.10
21.48
12.94
20.80
19.43
3.81
4.75
5.57
8.27
1.82
16.82
18.11
20.96
1.19
2.77
4.62
-1.29
2.93
5.04
3.81
-1.33
3.16
1.51
6.42
33.13
13.00
19.79
21.21
19.14
15.82
32.53
33.00
34.20
15.96
14.44
20.10
16.08
16.09
21.68
21.88
15.15
21.55
13.46
20.96
20.77
5.37
6.30
6.51
9.43
2.74
16.84
19.34
22.11
2.43
4.27
5.79
0.76
4.09
7.34
5.04
0.51
4.77
2.92
7.75
32.43
13.39
19.95
21.46
19.51
16.30
32.18
32.61
33.64
16.49
14.62
20.48
16.53
16.70
21.84
22.52
15.89
22.10
13.92
21.19
21.23
5.76
6.66
6.67
9.65
2.75
18.67
19.99
22.56
2.56
4.71
6.23
0.25
4.19
7.49
4.86
0.37
4.67
3.71
8.05
31.34
12.93
18.71
20.63
18.56
15.45
31.02
31.39
32.25
15.54
13.38
19.26
15.74
15.52
20.49
20.97
14.74
20.74
13.71
20.12
21.32
6.04
7.48
6.94
10.09
3.26
19.46
20.13
22.71
3.78
5.15
6.85
2.11
5.28
8.29
5.92
2.22
5.95
4.13
8.80
3100
1187
19.08
20.94
18.53
15.59
3133
3185
3173
15.48
13.82
19.44
15.80
15.53
20.96
2110
14.92
2107
13.26
20.33
20.42I
4.551
5.181
5.74
8.601
2.331
íaool
19.15
2179]
1.721
3.451
4.86J
0.111
3.32J
6.121
3.901
-0.631
3.551
2.751
7.10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.
FebreroMarzoÁbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembrePromedioz
Bécquer F. Camayo et al.14
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
TablaN°4.RadiaciónsolardiariamediamensualestimadamedianteelmodeloBristowCampbelldelasestacionescontemperaturasmáximasymínimas
pronosticadasdel2017enlaRegiónJunín.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
PICHANAKI
RUNATULLO
JAUJA
TARMA
HUASAHUASI
COMAS
SANRAMON
SATIPO
PUERTOOCOPA
LAOROYA
RICRAN
INGENIO
JUNIN
SANJUANDEJARPA
VIQUES
HUAYAO
LAIVE
SANTAANA
SHULLCAS
Promedios
4.151
4.385
6.092
6.234
4.695
6.322
4.752
4.323
4.173
6.207
5.265
6.491
6.938
5.990
6.572
6.869
6.421
5.886
5.217
5.631
3.989
3.934
5.831
6.122
4.223
6.007
4.641
4.234
4.016
5.881
4.867
6.127
6.575
5.489
6.250
6.595
6.090
5.790
4.623
5.331
3.989
4.206
5.498
5.885
4.295
5.765
4.541
4.192
4.010
5.459
4.470
5.798
6.362
5.151
6.057
6.296
5.810
5.449
4.411
5.139
3.734
4.085
5.553
5.482
4.459
5.531
4.270
3.933
3.854
5.533
4.559
5.635
6.094
5.279
5.941
6.049
5.742
5.291
5.186
5.064
3.407
4.237
5.405
4.981
4.314
5.172
3.922
3.479
3.504
5.370
4.804
5.413
5.760
5.262
5.610
5.796
5.523
5.045
4.696
4.826
3.308
4.119
5.221
4.717
4.176
4.902
3.666
3.376
3.390
5.148
4.716
5.182
5.617
5.022
5.366
5.584
5.509
4.877
4.735
4.665
3.471
4.281
5.388
4.866
4.256
5.045
3.881
3.570
3.621
5.330
4.886
5.385
5.939
5.166
5.534
5.758
5.723
5.068
4.949
4.848
3.932
4.785
5.886
5.361
4.715
5.634
4.354
4.021
4.179
5.801
5.283
5.934
6.593
5.726
6.052
6.284
6.238
5.502
5.394
5.351
4.383
4.841
6.233
5.806
4.979
6.096
4.885
4.450
4.633
6.164
5.516
6.279
6.933
6.056
6.611
6.646
6.433
5.783
5.644
5.704
4.464
4.557
6.446
6.117
5.046
6.370
5.230
4.626
4.739
6.452
5.641
6.590
7.089
6.303
6.764
6.981
6.645
6.001
5.748
5.885
4.367
4.680
6.588
6.290
5.224
6.636
5.080
4.598
4.659
6.697
5.702
6.771
7.422
6.607
6.966
7.315
6.986
6.264
5.755
6.032
4.123
4.262
6.154
6.147
4.718
6.393
4.777
4.385
4.290
6.282
5.019
6.456
6.997
6.021
6.579
6.945
6.491
5.941
5.544ç
5.659
3.943
4.364
5.858
5.667
4.592
5.823
4.500
4.099
4.089
5.860
5.061
6.005
6.527
5.673
6.192
6.427
6.134
5.575
5.159
5.345
N°
Localidadestaciónde
monitoreo
Localidadestaciónde
monitoreoEneroFebrero
RadiaciónglobalhorizontalpromediosdiariosmensualeskWh/m²/día
MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre
Promedio
Bécquer F. Camayo et al. 15
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
DISCUSIÓN
De los modelos empíricos de estimación de la radiación
solar global citados por el Atlas de Energía Solar del
Perú se utilizó el modelo de Bristow-Campbell porque se
adapto mejor a las condiciones de todas las estaciones
meteorológicas y contar con valores de temperaturas
extremas como los corrobora Camayo (2016) que llegaron
a la conclusión que el modelo Bristow-Campbell era el que
mejor se adecuaba a las condiciones de Perú. También, De
la Casa A. et al., en su trabajo “Estimación de la Radiación
Solar Global en la Provincia de Córdova, Argentina” llega
a la conclusión que la utilización de valores estimados de
radiación solar global con el modelo (Bristow-Campbell)
produce simulaciones similares a las que se obtiene con
datos observados de radiación solar global. El modelo
Bristow-Campbell presenta mejor capacidad predicativa
a escala de estimación de la radiación solar diaria media
mensual. En cambio para elaborar el Atlas de Energía Solar
del Perú se utilizó el modelo de Ångström Prescott con
información diaria de las estaciones con instrumentación
piranométrica y actinométrica, por eso solo evaluaron la
Estación de Cosmos y Huayao de la Región Junín lo que el
mapa solar da radiación solar global a nivel departamentales
y por estaciones climáticas con aproximaciones a ± 500 W/
m2/día que permiten poca confiabilidad para aplicaciones
tecnológicas localizadas. En el contexto de los modelos
de estimación de la radiación solar de naturaleza menos
compleja, los que emplean como variable independiente la
heliofonia relativa o la nubosidad presentan mejor capacidad
predicativa a escala diaria que los procedimientos basados
en la amplitud térmica, por lo que modelo Ångström
Prescott es poco práctico para la mayoría de las estaciones
meteorológicas por no contar datos de heliofonia relativa.
Con respecto de las temperaturas medias y extremas se
encuentran registrados en el SENAMHI en forma manual,
los publicados en su página web no están actualizados,
solo cuentan desde los años de 2000 hasta el 2015 por
ello se ha tenido que a través de series de tiempo crear
modelos predictivos por ello se pronosticó las temperaturas
máximas y mínimas al año de 2017, pudiéndose considerar
permanente esta información de temperaturas extremas ya
que los modelos son estacionales sin tendencias por lo que
se necesita estudios de temperaturas de históricas mayores
de 40 años para estimar variabilidad climática. .
Con respecto a las radiaciones solares globales
estimados en la región Junín son significativamente
confiables al 95% y además se encontró diferencias en sierra
y selva siendo mayores en sierra con valores promedios al
6 kw/m2/día que en la selva con un promedio de 4 kw/m2/
día, pesar de ello estos valores son rentables que permiten
su aplicación para fines de producir calor, frío y electricidad.
La información generada en esta investigación servirá
para concientizar a las autoridades regionales, locales y
sectoriales considerar dentro de los planes y programas el
uso doméstico e industrial de la energía solar como fuente
energética y cumplir con las meta del Plan Bicentenario
al 2021 de considerar un incremento del 5% anual con
energías renovables en la matriz energética nacional. Las
conclusiones a que se llegó fueron las siguientes.
• El modelo Bristow – Campbell permite estimar
confiablemente la radiación solar global diaria media
mensual y anual, mediante temperaturas extremas de
las 19 estaciones meteorológicas de responsabilidad
de Servicio Nacional de meteorología e hidrología del
Perú (SENAMHI) región Junín 2017.
• Las temperaturas pronosticadas de máximas y
mínimas a través de serie de tiempo fueron con datos
de 15 años desde el año 2000 hasta el 2015 de las 19
Estaciones de la Región Junín.
• La radiación global solar media diaria mensual y anual
mediante el modelo Bristow Campbell se estimó con
temperaturas promedio mensuales pronosticadas al
2017 de las 19 Estaciones de la Región Junín siendo
mayores en la sierra con promedios de 6 kw/m2/día
que en la selva con un promedio de 4 kw/m2/día.
• La cuantificación de la disponibilidad de la energía
solar sirve de base para que sea posible el diseño de
políticas y medidas para incentivar el mayor uso de
estas energías limpias que promuevan el desarrollo
sostenible de la Región Junín y de todo Perú.
REFERENCIAS
Camayo, B. et al. (2016). Desarrollo del modelo Bristow
Campbell para estimar la radiación solar global de la
región de Junín, Perú. RTQ, Santiago de Cuba, v. 35,
n. 2, p. 220-234, agosto 2015. Disponible en <http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
61852015000200008&lng=es&nrm=iso>. Accedido en
23 nov.
De La Casa, A. Rodríguez, A. y Ovando G. (2016). Estimación
de la radiación solar global en la provincia de Córdoba,
Argentina, y su empleo en un modelo de rendimiento
potencial de papa. RIA. Revista de Investigaciones
Agropecuarias 20033245-61. Disponible en: http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=86432204. Fecha de
consulta: 23 de noviembre.
Alvarez, J., Mitasova, H. & Allen, L. (2011). Estimating
Monthly Solar Radiation in South-Central Chile.
Bécquer F. Camayo et al.16
Páginas 6 - 16
REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
Chilean J. Agric. Res. [online], vol.71, n.4 [citado 2016-
11-26], pp.601-609. Disponible en: <http://www.
scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
58392011000400016&lng=es&nrm=iso>. ISSN
0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
58392011000400016
Torres, R.; Burgoa, A. y Ricaldi, E. (2013). Modelos de
estimación de la radiación solar para el Altiplano
Central de Bolivia. Revista Boliviana de Física [online],
vol.23, n.23 [citado 2016-11-26], pp. 1-7. Disponible
en: <http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1562-38232013000200001&lng=es&nrm
=iso>. ISSN 1562-3823.
Castro, M. y Colmenar A. (2008). Energía Solar Térmica y de
Baja Temperatura 3a ed. España; Progensa.
Jutglar, L. (2014). Energía, solar: Energías Alternativas y
Medio Ambiente; España; Ceac.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
(2003). Ministerio de Energía y Minas. Atlas de Energía
Solar en el Perú. Lima. SENAMHI. http://www.senamhi.
gob.pe/main_mapa.php?t=dHi.
Camayo, B. (2013). Radiación solar y calidad ambiental de
la región de Junín. Universidad Nacional del Centro del
Perú. Huancayo, Perú,
CEPLAN (2011). Plan Bicentenario: El Perú hacia el
2021. Lima, Perú. 282p. Ubicado en: https://www.
mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/
PlanBicentenarioversionfinal.pdf.
Brecio D. Lazo18 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
Energía sostenible para generar potencia mecánica en la
sierra central peruana
Sustainable energy to generate mechanical power in the
peruvian central sierra
Brecio D. Lazo1
1
Universidad Nacional del Centro del Perú
E-mail: bdlazobalta@hotmail.com
CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 18-26
ISSN 1812-7908
Fecha de recepción: 16/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016
Brecio D. Lazo 19REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
RESUMEN
El uso del combustible fósil para dinamizar las
maquinas, incrementaron la contaminación
del ambiente, por ello se tuvo como
objetivo producir energía sostenible desde
un transformador quantum para generar
potencia mecánica y reducir el índice de
contaminación del ambiente. El alcance de la
investigación fue explicativo; los métodos que
se utilizaron fueron el experimental, explicativo.
La producción de energía sostenible se logra
con una configuración adecuada, de ahí
se ha capturado energía remanente que
realimenta de energía a la fuente de poder
del transformador quantum. Los instrumentos
empleados para medir la energía sostenible
y la potencia mecánica fueron el voltímetro,
potenciómetro y opacímetro, mediante la
observación y codificación en una ficha de
potencia mecánica. Se argumentó que la
fuerza electromagnética concentrada en
las masas magnéticas genera movimiento
rotacional necesario para realizar trabajo en
el tiempo. La conclusión que se arribo fue que
el tratamiento número seis ac, donde se utilizó
cuatro bobinas, un rotor incrustado con ocho
imanes logró producir un voltaje de promedio
de 15.75 voltios con una frecuencia de giro
promedio de 251.851 rad/s la que genera
potencia mecánica sostenible en el eje del
transformador, los mismos que emiten cero
dióxido de carbono (CO2).
Palabras claves:
contaminación, energía sostenible, fuerza
electromagnética, potencia mecánica,
transformador quantum
ABSTRACT
The use of fossil fuel to dynamize the machines,
increased the pollution of the environment, so
it was aimed to produce sustainable energy
from a quantum transformer to generate
mechanical power and reduce the rate of
pollution of the environment. The scope of the
investigation was explanatory; the methods
used were experimental, explanatory. The
production of sustainable energy is achieved
with a suitable configuration, from there
has captured remnant energy that feeds
energy to the power source of the quantum
transformer. The instruments used to measure
sustainable energy and mechanical power
were the voltmeter, potentiometer and
opacimeter, through observation and coding
in a mechanical power plug. It was argued
that the electromagnetic force concentrated
in the magnetic masses generates rotational
movement necessary to perform work over
time. The conclusion reached was that the
number six ac treatment, where four coils were
used, an embedded rotor with eight magnets
produced an average voltage of 15.75 volts with
an average rotation frequency of 251.851 rad
/ s which generates sustainable mechanical
power at the transformer axis, which emits zero
carbon dioxide (CO2).
Keywords:
pollution, sustainable energy, electromagnetic
force, mechanical power, transformer quantum
INTRODUCCIÓN
En los procesos industriales se utiliza la potencia
mecánica, que es necesario e indispensable para
dinamizar cualquier proceso tecnológico. La obtención de
la potencia mecánica desde el combustible fósil emiten
CO2, dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2),
hidrocarburos y hollín; los mismos que contaminan el
ambiente y por ende aceleran el calentamiento global de
nuestro planeta.
Se ha observado que en la sierra central peruana, región
Junín, específicamente en las localidades del alto cunas
existen zonas de crianza de ovinos y camélidos. Donde
más de 50 familias dedicadas a la crianza de ovinos,
camélidos; tienen generadores eléctricos con motores de
combustión interna, los que contaminan el ambiente por
la emisión del C02.
Al respecto Martínez (2008), expresa que la sostenibilidad,
se basa en dos principios fundamentales: El primero, que
las dotaciones de recursos naturales deben mantenerse
constantes a lo largo del tiempo; y el segundo, que los
flujos de residuos emitidos al medio deben ser iguales o
inferiores a la capacidad de asimilación por dicho medio.
Robitaille (2015), indica al motor electromagnético como
un sistema generador de energía cuántica sin producir
efectos contaminantes al ambiente, así como Alvares
(1987), Eliezer (2008), Salvatierra (1980), Sancristobal
(1996), Tesla (1893), lograron construir y patentar sistemas
generadores de movimiento perpetuo o continuo, basado
en la generación de una fuerza electromotriz y realimentada
de la misma a unos medios motrices, de manera que la
parte de la potencia generada se destina al mantenimiento
del movimiento, mientras que la parte restante de dicha
potencia puede ser extraída para su ulterior utilización.
Filiberto (2015), refiere que la base para lograr el
funcionamiento de un motor eléctrico sin utilizar energía
eléctrica como alimentación para reducir emisiones dañinas
al ambiente es la utilización de imanes permanentes.
El objetivo fue producir energía sostenible desde el
transformador quantum para generar potencia mecánica
y reducir los índices de contaminación en la sierra central
peruana, lo cual fue posible mediante la aplicación de
la teoría de la fuerza electromagnética (Tesla, 1904).
Todo objeto tiene energía electromagnética la que se
utilizó para generar energía que movilice las máquinas.
Aspecto oculto debido al gran poder económico de
los combustibles fósiles, que no considera los efectos
negativos contaminantes.
La conclusión a que se arribó es que el uso de la energía
sostenible en potencia mecánica reduce el índice de
contaminación en la sierra peruana.
Brecio D. Lazo 21REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
METODO
Tipo y nivel de investigación
El alcance de la investigación fue del tipo aplicado,
nivel experimental y explicativo. Se propuso producir
energía sostenible para generar potencia mecánica auto
sostenible mediante la energía electromagnética de imanes
permanentes y electroimán, porque los medios actuales de
obtención producen contaminación ambiental debido al
uso de combustible fósil que emiten gases contaminantes
mayormente el CO2, la que afecta la calidad del aire. El uso
de la energía sostenible limpia permite la regularidad de la
vida en el planeta.
Estator
(electroimán,)
Rotor (imanes
permanentes)
Campo
magnético
TRANSFORMADOR
QUANTUM
Potencia
mecánica auto
sostenible
Figura 1. Caja negra del transformador Quantum
Método
Método experimental. Se empleó el método para
contrastar el marco teórico de generación de energía
quantum, se preparó la unidad de experimentación
(prototipo) y mediante el diseño experimental 23 se
observó el efecto de los electroimanes, rotores e imanes
permanentes Gutiérrez y De la Vara, (2012).
Método explicativo. Se empleó el método explicativo
para explicar la energía sostenible concentrada en las masas
magnéticas en forma de energía electromagnética desde su
aspecto interno y los principios de atracción, repulsión y
neutralización de manera externa que permita auto sostener
la potencia mecánica sosteniblemente en las generaciones
presentes y futuras. Tiene como cualidades generar energía
cinética organizando la posición adecuada de las masas
magnéticas en base a las teóricas existentes del campo
magnético Hernández, Fernández y Batista (2012).
Diseño.
Para la explicación de existencia de energía sostenible
se experimentó en el modelo conceptual del transformador
quantum, la que indica que se produjo energía sostenible
que retroalimenta de energía al electroimán para generar
energía cinética (torque y velocidad angular) y luego potencia
mecánica continua. Asimismo, mediante este medio se
comprobó que la generación de CO2 es cero, evitando la
contaminación del ambiente. La experimentación se realizó
siguiendo la siguiente secuencia (Hernández y Fernández
2012).
T X Pm
T = Transformador quantum,
X = Energía sostenible,
Pm
= Potencia mecánica
El diseño empleado fue para verificar la producción de
energía sostenible en distintas posiciones y distribuciones
de los electroimanes e imanes permanentes en el
transformador quantum, si producimos energía sostenible,
entonces generamos potencia mecánica autogenerado.
Instrumentos de las unidades de análisis
La unidad que sirvió para comprobar la producción de
energía sostenible fue el prototipo transformador quantum,
medida mediante el voltímetro y codificada en una ficha de
energía sostenible.
Unidad de análisis.
Se ha utilizado el prototipo transformador quantum
como se muestra en la figura 2, la que soportó la forma del
tratamiento cualitativo o cuantitativo de los factores.
Figura 2. Prototipo transformador quantum
Diseño del tratamiento
De acuerdo a Gutiérrez y De la Vara (2012), el diseño
de investigación fue un plan estructurado de actividades
(tabla 1) que de manera anticipada guiaron el proceso de
investigación. Su fin fue aclarar el camino a recorrer para
contestar la pregunta de la investigación.
T X PmT X Pm
Brecio D. Lazo22 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
Tabla 1. Diseño factorial – Configuración de Yates.
1 -1 - - -
2 a + - -
3 b - + -
4 ab + + -
5 c - - +
6 ac + - +
7 bc - + +
8 abc + + +
Combinación
TratamientosNº
Niveles de
tratamiento
/ Factores
Replicas
voltios/watts TOTALES
IVIIIIIICBA
Fuente: Gutierrez y De La Vara (2012)
La metodología que se siguió explicó la manera en que
fueron obtenidos los resultados que nos llevaron a conocer
la combinación de factores donde el transformador logra su
más alto rendimiento, propósito de la investigación.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Antes de diseñar los instrumentos de recolección de
datos, fue necesario definir los sujetos a quienes se les
aplicó los instrumentos.
Se asignó los factores para la experimentación mediante
la siguiente denominación:
A=Número de electroimanes: 2 ; 4
B= Número de rotores: 1 ; 2
C=Número de imanes permanentes: 4 ; 8
Se utilizó un diseño factorial completo 23
, ya que consta
de dos niveles y tres factores, tal como se muestra el
siguiente tabla 2.
Tabla 2. Niveles de tratamiento de los factores de
investigación
Nivel
bajo
Nivel
alto
Electroimán A 2 4
Rotor B 1 2
Imanes permanentes C 4 8
Factores
RESULTADOS
Producción de energía en transformador quantum.
La producción de energía sostenible se muestra en la
siguiente tabla 3.
Tabla 3. Resultado de producción de energía sostenible.
A B C I II III IV
-1 − − − 12.47 12.54 12.36 12.62 49.99
a + − − 13.34 13.72 13.3 13.62 53.98
b − + − 14.11 14.31 14.36 14.56 57.34
ab + + − 14.82 14.92 14.62 14.92 59.28
c − − + 13.42 13.72 13.44 13.68 54.26
ac + − + 15.66 15.64 15.87 15.82 62.99
bc − + + 14.24 14.28 14.22 14.44 57.18
abc + + + 15.14 15.12 14.98 15.12 60.36
Niveles de
Tratamiento Replicas Voltios
Combinacion
Tratamientos
TOTAL
Voltios
• Diseño factorial 23
Análisis de la varianza
El análisis de la varianza desarrollado en la tabla 4 y
tabla 5, para los 3 factores y cuatro interacciones, sirvió
para evaluar la toma de decisión del análisis factorial y para
validar la hipótesis planteada en la publicación.
Tabla 4. Efectos y coeficientes estimados para energía
producida
A B C I II III IV
-1 − − − 12.47 12.54 12.36 12.62 49.99
a + − − 13.34 13.72 13.3 13.62 53.98
b − + − 14.11 14.31 14.36 14.56 57.34
ab + + − 14.82 14.92 14.62 14.92 59.28
c − − + 13.42 13.72 13.44 13.68 54.26
ac + − + 15.66 15.64 15.87 15.82 62.99
bc − + + 14.24 14.28 14.22 14.44 57.18
abc + + + 15.14 15.12 14.98 15.12 60.36
Niveles de
Tratamiento Replicas Voltios
Combinacion
Tratamientos
TOTAL
Voltios
S = 0,142442
PRESS = 0,865689
R-cuad. = 98,38%
R-cuad.(pred.) = 97,12%
R-cuad.(ajustado) = 97,91%
Tabla 5. Análisis de varianza para energía producida
Fuente GL SC Sec. SC Ajust. CM Ajust. F
1-Efectos principales
Bobina
Rotor
Iman
2-Interacciones de (No.) factores
Bobina*Rotor
Bobina*Iman
Rotor*Iman
3-Interacciones de (No.) factores
Bobina*Rotor*Iman
Error residual
Error puro
Total
3 21.4797
1 9.9458
1 5.2326
1 6.3013
3 7.6966
1 1.8050
1 1.1175
1 4.7740
1 0.3828
1 0.3828
24 0.4870
24 0.4869
31 30.0460
21.4797
9.9458
5.2326
6.3013
7.6966
1.8050
1.1175
4.7740
0.3828
0.3828
0.4870
0.4869
7.15989
9.94580
5.23261
6.30125
2.56552
1.80500
1.11751
4.77405
0.38281
0.38281
0.02029
0.02029
352.88
490.19
257.90
310.57
126.45
88.96
55.08
235.30
18.87
18.87
Brecio D. Lazo 23REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
La figura 3 (gráfica normal de efectos estandarizados)
nos indica que los puntos que no se ubican cerca de la línea
por lo general señalan efectos significativos. Tales efectos
son más grandes y generalmente están más lejos de la
línea ajustada que los efectos no importantes. Los efectos
no significativos tienden a ser más pequeños y cercanos a
cero.
20100-10-20
99
95
90
80
70
60
50
40
30
20
10
5
1
Efecto estandarizado
Porcentaje
A Bobina
B Rotor
C Iman
Factor Nombre
No significativo
Significativo
Tipo de efecto
ABC
BC
AC
AB
C
B
A
Gráfica normal de efectos estandarizados
(la respuesta es Energia producida, Alfa = 0.05)
Figura 3. Normal de efectos estandarizados para energía
producida
La gráfica de Pareto de efectos estandarizados (figura 4)
evalúa la magnitud y la importancia de un efecto. El diagrama
muestra el valor absoluto de los efectos y traza una línea de
referencia en la gráfica. Cualquier efecto que se extienda
más allá de esta línea de referencia es potencialmente
importante.
B
ABC
AC
AB
C
B
C
A
2520151050
Término
Efecto estandarizado
2.06
A Bobina
B Rotor
C Iman
Factor Nombre
Diagrama de Pareto de efectos estandarizados
(la respuesta es Energia producida, Alfa = 0.05)
Figura 4. Pareto de efectos estandarizados para energía
producida
Análisis de residuos.
Los residuos según orden de observación presentado
en la figura 5, es una gráfica donde se representan todos
los residuos en el orden en el que se colectaron los datos
y se utilizan para hallar errores no aleatorios, especialmente
de efectos relacionados con el tiempo, ayuda también a
revisar el supuesto que establece que los residuos no se
correlacionan unos a otros.
3230282624222018161412108642
2
1
0
-1
-2
Orden de observación
Residuoestandarizado
Residuos vs orden
(La respuesta es energía producida)
Figura 5. Residuos vs orden para energía producida
En la gráfica de histograma de residuos presentada en
la figura 6, se aplica como una herramienta exploratoria
para mostrar las características generales de los residuos
incluyendo valores típicos, dispersión y forma. Una larga
cola lateral puede indicar una distribución sesgada. Si uno
o dos barras están lejos de las demás, esos puntos pueden
ser valores atípicos.
210-1-2
7
6
5
4
3
2
1
0
Residuo estandarizado
Frecuencia
Histograma
(la respuesta es energía producida)
Figura 6. Histograma de residuos para energía producida
La gráfica de residuos contra valores ajustados (Figura
7), representa un patrón aleatorio a ambos lados de cero.
Si un punto se encuentra lejos de la mayoría de los puntos,
puede ser un valor atípico. No deberá haber algún patrón
reconocible en la gráfica de residuos. Por ejemplo, si la
dispersión de valores de residuos tiende a incrementarse a
medida que se incrementan los valores ajustados, entonces
esto puede violar el supuesto de varianza constante
Brecio D. Lazo24 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
16.015.515.014.514.013.513.012.5
Valor ajustado
2
1
0
-1
-2
Residuoestandarizado
Residuos vs ajustes
(La respuesta es energía producida)
Figura 7. Residuos contra valores ajustados para energía
producida
La gráfica de probabilidad normal de residuos (figura 8),
muestra que los puntos tienden a formar una línea recta esto
indica que los residuos están normalmente distribuidos. Si
los puntos en la gráfica salen de una línea recta, el supuesto
de normalidad puede ser inválido.
3210-1-2-3
Residuo estandarizado
99
95
90
80
70
60
50
40
30
20
10
5
1
Porcentaje
Gráfica de probabilidad normal
(la respuesta es energía producida)
DISCUSION
Producción de energía sostenible
De los tratamientos realizados se puede asegurar
la producción de energía sostenible porque los factores
tratados producen efectos. Los mayores efectos
significativos están en los factores A, C y la interacción
AC. Entonces la pre impulsión del rotor, luego de alcanzar
una frecuencia de giro de 251,851 rad/s, produce 15,66
voltios de energía sostenible, tal como se manifiestan en sus
patentes: Salvatierra (1980) y Álvarez (1987).
La interacción adecuada de los electroimanes e imanes
permanentes generó frecuencia de giro adecuado que
ensamblado en un circuito electrónico captura la energía
quantum. Esto contrasta que la cantidad total de energía en
un sistema cambia porque la energía cruzó la frontera del
sistema mediante un mecanismo de transferencia (Serway,
2010).
El impulso incial para que el transformador empiece
a producir energía sostenible hace que los resultados
contradice a Filiberto (2015), que manifiesta que el
funcionamiento de un motor será capaz de ejercer un par
de fuerza sin necesidad de utilizar energía eléctrica como
alimentación.
Muñoz (2008), indica que mediante la ley del
electromagnetismo, los imanes y las corrientes eléctricas
ejercen acciones a distancia, tales como atracciones y
repulsiones mutuas, imanación por influencia y producción
de corrientes eléctricas inducidas. El resultado del
tratamiento ac considera la distancia de separación de seis
milímetros entre el electroimán e imán permanente.
Kelly (2015), considera que todo cuerpo tiene energía,
este principio se aplicó al transformador quantum que
dentro de su estructura utilizó como elemento dinamizador
la energía acumulada en la baterías, energía que se
convierte en campo magnético suficiente para repeler el
campo magnético del imán permanente originándose de
esta manera el movimiento. Al respecto la interacción de
los tramientos de los factores electroimán, rotor e imán
permanente lograron continuidad de impulsión del rotor de
manera que produjo energía sostenible de 15,66 voltios.
La mejor repuesta de energía producida se logra con
el tratamiento ac. Sobre esta configuración se debe incluir
el tratamiento de los demás factores es decir en base a un
solo rotor. La respuesta afirma las imágenes presentados
por Sneeking (2013), donde los experimentos posiblemente
han sido realizados en base a un rotor y un estator.
Impacto ambiental
La producción de energía sostenible mediante este
método demostró que la emisión de gases contaminantes
fue cero, tal como se menciona en los textos de Eliezer
(2008), es la más impactante ya que necesitamos preservar
nuestro planeta para nuestras futuras generaciones.
La no generación de gases contaminantes en la
producción de energía sostenible confirma lo que indica
Edenhofer (2011), que el reemplazo de combustibles fósiles
con las energías sostenibles limpias, reducirán los gases de
efecto invernadero.
Evaluación de resultados de energía sostenible
Principalmente los resultados han sido evaluados con
el análisis de los residuos, en función a los resultados se ha
concluido que el trabajo experimental no encuentra factores
atípicos por lo se puede concluir que los resultados tienen
Brecio D. Lazo 25REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
una gran consistencia. La que mejora lo manifestado por
Filiberto, (2015) con los imanes y con una base giratoria,
se realizaron pruebas de las que se obtuvieron principios
importantes que permitan en estudios posteriores hacer
posible el giro permanente.
Los residuos obtenidos se encuentran entre 2,0 y
-2,0 demostrando claramente que el procedimiento de
experimentación fue correcto, no encontrando valores que
contradigan al teorema de Chevyshev (Gorgas y Cardiel,
2011).
Los principales factores A, B y C; las interrelaciones dobles
AB, AC, Y BC incluyendo a la interrelación triple ABC son
significativas en el sistema ya que todos se encuentran
en el lado derecho de la gráfica de Pareto de efectos
estandarizados.
Del mismo modo esto se puede comprobar en la
validación de la hipótesis con la comparación de los valores
de la tabla F de Fisher (Gorgas y Cardiel, 2011).
Consecuencias teóricas
En la investigación se pudo conocer que el transformador
logra más potencia mecánica cuando se experimenta con el
tratamiento (ac), combinación de cuatro electroimanes (nivel
alta), un rotor (nivel bajo), ocho imanes permanentes (nivel
alto).
Se puede ver que la hipótesis alterna es verdadera
en A, B, C, AB, AC, BC y en ABC, por lo tanto existe
significatividad en todos ellos, pudiéndose deducir que
los factores principales como A, B, C y las interacciones
dobles AB, AC, BC y la interacción triple ABC juegan un
papel importante en la mejora de la potencia mecánica
que entrega el transformador. Por lo que estamos en la
condición de afirmar que si configuramos los componentes
con la aplicación del análisis factorial entonces mejora la
generación de potencia mecánica.
Aplicaciones prácticas
En diseño y fabricación del transformador quantum se
mejora utilizando el análisis factorial porque conocemos con
más precisión cuáles son los factores de mayor relevancia
y cuáles son sus interacciones que logran producir mayor
energía sostenible y potencia mecánica.
Gutierrez y De la Vara (2012), definen que el objetivo
de los diseños factoriales es estudiar el efecto de varios
factores sobre una o varias respuestas, cuando se tiene
el mismo interés sobre todos los factores; buscando por
supuesto una combinación de niveles de los factores en la
que el desempeño del proceso sea el mejor.
El trabajo de investigación, llegó a las conclusiones
siguientes:
El transformador quantum logró producir mayor energía
sostenible en el tratamiento número seis (ac), donde se
utiliza cuatro bobinas, un rotor incrustado con ocho imanes.
En esta configuración se logró un voltaje promedio de 15,75
voltios con una frecuencia de giro promedio de 251,851
rad/s, que generó potencia el eje del rotor.
La distribución adecuada de los electroimanes, imanes
permanentes y adecuado material en la construcción del
transformador quantum fueron muy importantes para lograr
el giro continuo del rotor ya que estos redujeron la distorsión
del campo magnético.
Las emisiones de gases contaminantes fueron cero, lo
que indica que es la alternativa que en el futuro servirá para
movilizar las máquinas desde cualquier lugar del universo tal
como predijo Tesla.
REFERENCIAS
Álvarez, S. G. (1987). Generador electro motriz auto-
alimentado. España: Patente nº 8707827; .
Edenhofer, O. (2011). Fuentes de Energías Renovables y
mitigación del cambio climático. Naciones Unidas para
el medio ambiente: IPCC; p. 6-8.
Eliezer, R. (2008). Sistema perpetuo para generar energía
eléctrica infinita. México: Patente nº MX 2008003461 A.
Filiberto, C. U. (2015). Propuesta de un sistema de
generación de energía eléctrica empleando imanes
permanentes. México: IPN.
Gorgas, J, Cardiel, N. y Zambrano, J. (2011). Estadística
básica para estudiantes de ciencias (pp. 76-99). Madrid:
DACA.
Gutiérrez, P. y De la Vara (2012). H. Análisis y Diseño de
Experimentos. México: Mc Graw Hill. p. 183.
Hernández, R.; Fernández, C. y Batista, P. (2012)
Metodología de la investigación. México: McGrawHill. p.
126-188.
Kelly, P. J. (2015). Guía práctica a dispositivos de energía
libre. Londres: NI; .
Brecio D. Lazo26 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 18 - 26
Martín Martínez, J. C. (2010). Estudio de optimización de
un engranaje magnético. Madrid: Universidad Carlos III
de Madrid.
Newman, J. W. (1984). The energy machine of joseph
newman. New Orleans: Evan R Soule.
Robitaille, J. M. (2015 ) Quantum Energy Generator. New
York: QEG .
Salvatierra, I. M. (1980). Aparato Auto-generador de
movimiento utilizable en cualquier aprovechamiento
industrial. España: Patente nº 487.764.
Ortiz, R. (1996). Auto-generador magnético. España:
Patente nº ES 2 088 712.
Serway, R. A. (2010). Física para ciencia e ingeniería Vol 1.
México: Cengage Learning Editores.
Sneeking. (2013). El motor generador Bedini. España:
Grupo de trabajo de las energías libres.
Swartz, T. (2008). Los Diarios Perdidos de Nikola Tesla
Museum. New York: Westinghouse.
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar28 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
Ciclo de vida de Cinara cupressi Buckton en árboles de
cupressus macrocarpa en Huancayo
Life cycle of Cinera cupressi Buckton in Cupressus
macrocarpa trees in Huancayo
Hernán Baltazar 1
y Ángel A. Baltazar2
1
Universidad Nacional del Centro del Peru
2
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – ATFFS – Sierra Central
E-mail: hbaltaza@hotmail.com
CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 28-36
ISSN 1812-7908
Fecha de recepción: 16/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 29REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
RESUMEN
Se estudió a Cinara cupressi (Buckton)
en árboles ornamentales de Cupressus
macrocarpa en Huancayo a 3237 msnm. El
ciclo biológico Cinara cupressi fue de 28 a 35
días. Se observó seis estados, cuyo tamaño
fue para ninfa I 0,32 mm; ninfa II 0,57 mm;
ninfa III 0,82 mm; ninfa IV 1,07 mm; ninfa V 1,32
mm y estado adulto entre 1,89 y 3,63 mm en
individuos alados y ápteros. La reproducción
fue partenogenética. El pulgón ataca a
Cupressus macrocarpa formando colonia
muy densa en brotes, ramas y acículas, se
alimenta succionando la savia, ocasionando
necrosamiento, muerte, mal formación de
acículas y ramas, pérdida de dominancia de
la yema apical con presencia de fumagina. Se
observó que existen cambios morfológicos en
el estado adulto con relación al surco frontal,
ojos compuestos, forma del abdomen, cauda
y patas, con relación a los áfidos comunes
existentes en la zona.
Palabras clave:
ciclo de vida, cinara, Cupressus
ABSTRACT
We studied Cinara cupressi (Buckton) in or-
namental trees of Cupressus macrocarpa in
Huancayo to 3237 msnm. The life cycle Cinara
cupressi was 28 to 35 days. It was noted in six
States, whose size was for nymph I, 0.32 mm;
nymph II, 0.57 mm; nymph III, 0.82 mm; nymph
IV, 1.07 mm; nymph V, 1.32 mm and adult sta-
te between 1.89 and 3.63 mm with winged and
wingless individuals. The reproduction was
gall. Aphid attacks Cupressus macrocarpa
forming very dense buds, twigs, and needles
colony, feeds sucking the sap, necrosamiento,
death, evil causing formation of needles and
branches, loss of dominance of the apical bud
with the presence of sooty mold. It was no-
ted that there are morphological changes in
the adult stage in relation to the frontal furrow,
compound eyes, abdomen, cauda, and legs,
relative to common aphids in the area.
Words key:
cycle of life, Cinara, Cupressus
INTRODUCCIÓN
La especie de Cupressus macrocarpa, establecidos en
cercos y árboles ornamentales en la ciudad de Huancayo,
está atacado por el insecto Cinara cupressi Buckton
(Aphididae: Homoptera), Baltazar, (2005); que también
ataca a Thuja sp. Oscanoa, (2006) y en plantaciones
establecidas en las ciudades de Tarma y La Oroya (3,800
msnm). En La Oroya se ha observado que la población del
pulgón de las coníferas (Cinara cupressi), se incrementa
en los meses de sequía Vergara, (2002). Este insecto
fitófago, viene ocasionado amarillamiento y secamiento
de las acículas próximas a las partes afectadas, copiosas
cantidades de mielecilla, sus colonias manifiesta un color
marron a gris. Consecuentemente hay una una severa
pérdida del valor ornamental y económico de los arboles
ornamentales; observando una marchitez generalizada
desde los tallos, ramas principales, acículas, con caída de
acículas que afectando a la actividad fisiológica normal de
la planta. Se observa muerte masiva de dichos árboles.
El afido, se presenta en niveles de alta infestación en
todo época del año Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(SENASA, 2005); siendo un problema fitosanitario poco
conocido con relación a la plaga del “ciprés”. Es muy
importante conocer el ciclo de vida de Cinara cupressi
Buckton, y también algunas características morfológicas
como plaga forestal, a fin de que en un futuro próximo
se brinde un aporte para el manejo integrado de plagas
forestales.
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 31REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
MATERIALES Y MÉTODOS
Lugar de ejecución:
La investigación se realizó en plantas ornamentales
de Cupressus macrocarpa atacadas por Cinara cupressi
(Buckton) (Aphididadae Homoptera), localizado en la Ciudad
Universitaria, Distrito de El Tambo, cuyas coordenadas
UTM fueron 8667021E y 476796N, a 3237 msnm; cuyas
características climáticas fueron temperatura media
anual 11,8 oC, humedad relativa media anual de 56 %
respectivamente, Servicio de Metereología e Hidrología del
Perú (SENAMHI, 2005).
Metodología del estudio
Métodos de investigación
En la investigación desarrollada, se aplicó el método de
análisis – síntesis de naturaleza experimental descriptiva y
comparativa.
Materiales y equipos
Para la ejecución del estudio se utilizaron lo siguiente:
- Equipos: estereomicroscopio Leitz de 180 con cámara
fotográfica incorporada,
- Instrumentales: pinza de punta fina, estilete, bisturí,
tijera, aguja entomológica, lupa de 15 xx, etc.
- De vidrio: placas petri, porta y cubre objetivos, ocular
micrométrico, etc.
- Otros: envases de cartón, etiquetas, plumón indeleble,
formato de evaluación, etc.
- Reactivos: alcohol 96º.
Diseño Metodológico
Población y Muestra
La población para el estudio, estuvo comprendido por
árboles ornamentales de Cupressus macrocarpa atacado
por el afido Cinara cupressi, distribuidos en las áreas
verdes de la Ciudad Universitaria – Universidad Nacional del
Centro del Perú. Se tomaron, como muestra cinco árboles
plantados en forma individual. A cada árbol, se dividieron en
cuatro cuadrantes orientado según los puntos cardinales, y
de cada cuadrante se muestrearon dos acículas, dos ramas
tiernas, dos ramas superiores, adecuando a la metodología
desarrollada por Sarmiento (1990). Se muestrearon, las
partes afectada de las ramas, brotes y acículas.
Técnicas y procedimiento de colección de datos
La evaluación del áfido se realizó observando las formas
inmaduras y adultos que se encontraron en cinco
centímetros lineales de cada una de las partes muestreada.
Figura 1. Muestreo de un árbol de Cupressus macrocarpa
atacado por Cinara cupressi
Figura 2. Árbol de C. piramidalis afectado
Para el ciclo biológico, se observaron su desarrollo en
condiciones naturales, infestando 25 parejas de áfidos a
cada uno de las cinco plantas de Cupressus macrocarpa
instalados en maceteros, a los cuales se les brindaron
condiciones ambientales apropiadas.
Variables evaluadas
Se evaluó los siguientes aspectos:
- Aspectos morfológicos de los estadios de ninfa hasta
llegar al estado adulto.
- Ciclo biológico de Cinara cupressi en plantas de
Cupressus macrocarpa
- Signos y síntomas observados, como resultado de la
acción destructiva de la plaga.
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar32 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
No
Longitud del cuerpo en mm
Adulto Ninfa
Adultos
Cabeza -
abdomen
Cabeza hasta
final del ala
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Media
Desv, tip.
Varianza
2.00
2.20
2.50
2.00
2.20
1.90
1.50
1.70
1.50
1.90
1.90
1.70
1.70
2.50
1.70
2.30
2.00
1.90
1.70
1.90
1.9350
0.28887
0.083
1.20
1.20
1.20
1.10
1.10
1.20
1.10
0.40
0.60
1.40
0.40
0.20
0.60
1.20
1.10
1.10
1.10
1.10
0.80
0.50
0.9300
0.34808
0.121
3.10
2.80
2.50
3.10
2.40
1.90
2.00
1.90
2.50
1.90
2.00
2.60
3.20
2.50
2.00
2.50
2.80
3.10
1.90
2.70
2.4700
0.45780
0.210
4.30
3.40
3.40
4.30
3.90
3.70
3.10
3.50
3.40
4.00
4.10
2.60
2.90
3.40
3.80
4.40
3.90
4.00
3.40
3.50
3.6500
0.47738
0.228
Mes Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Semana 1 - 2 - 3 - 4
0 15 30 45 60 75 90 115 120
1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4
Pias
Estadio
Ninfa I
0.25 - 0.38 mm 10 5 10 15 17 20
8 12 10 27
6 10 12 8 25
15 8 15 10 12
10 7 16 20 17
7 5 9 15 7
Ninfa II
0.45 - 0.68
Ninfa III
0.70 - 0.95 mm
Ninfa IV
0.99 - 1.15 mm
Ninfa v
1.16 - 1.49
Adulto
1.89 - 3.63 m
Datos sobre la biología de Cinara cupressi Buckton en Cupressus macrocarpa ciclo de primavera desde el 01 de setiembre
2004 hasta 31 de diciembre 2005.
Tabla 2. Dimensiones de los individuos de Cinara cupressi Buckton.
Tabla 1. Edad en días y número de individuos observados en cada estadio
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 33REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
Figura 1. Características morfológicas en Cinara cupressi
Buckton
Figura 2. Adulto de Cinara cupressi Buckton, y sus partes
Figura 3. Afido adulto de Cinara cupressi Buckton
Cambios morfológicos observados
El desarrollo del afido gigante del ciprés, varía en cuanto
a tamaño, forma y color que tiene cinco estadios ninfales bien
diferenciados, como se observa en la tabla 1. Se observaron
individuos alados y ápteros. Las ninfas del estadio I, las
más pequeñas que alcanzan un tamaño promedio de 0,32
mm de longitud; las ninfas del estadio II alcanzan un tamaño
promedio de 0.57 mm de longitud; las ninfas del estadio
III alcanzan un tamaño promedio de 0.82 mm de longitud;
las ninfas de estadio IV alcanzan un tamaño promedio de
1.07 mm, y las ninfas del V estadio alcanzan un tamaño
promedio de 1.32 mm; y finalmente llegando al estadio de
afidos adultos con tamaño promedio desde varían desde
1.89 hasta 3.63 mm, cuyos promedios se observan en la
tabla 2; considerando por sus dimensiones por el tamaño
alcanzado son verdaderamente el afido gigante, superando
al tamaño existente en la zona de estudio de Aphis fabae y
Myzus persicae que son muy conocido.
En cuanto a la variabilidad del tamaño observado, se
afirma que está en relación con la naturaleza nutricional
del hospedero, así como de los semioquimicos presente
en el Cupressus macrocarpa, como son el contenido el
contenido de carbohidratos presente en la savia que son
de alta riqueza nutricional, como afirma Sánchez (2003).
Los individuos durante el crecimiento de ninfas hasta llegar
al estado adulto de Cinara cupressi en plantas de ciprés,
muestran rasgos morfológicos algo distinto que las demás
especies de afidos; puede observarse que presentan
antenas segmentadas orientadas siempre hacia delante;
además con el fémur bastante engrosado muy notoriamente
diferente a Myzus persicae y Aphis fabae. Con relación al
abdomen y a la presencia de los segmentos abdominales
la forma es de ligeramente globosa ensanchada en el lado
pleural terminado en una cauda no muy constricta en forma
de un cono truncado. Con relación a la presencia de los
cornículos, estos se observan algo atrofiados presentado un
pequeño túbulo, que da la apariencia de no presentar por el
abultamiento del segmento abdominal observado. Presenta
en todo el cuerpo machas punteadas que cambian de
forma, color y tamaño; generalmente va desde verde claro
en ninfas hasta mostrar una coloración de marrón claro
hasta gris oscuro como se observa en las figuras 1,2 y 3.
En cuanto a las ninfas inicialmente son de color verde claro
a amarillento, que puede cambiar a gris claro, a marrón y
finalmente cuando llega al estado adulto son de color gris
claro a gris oscuro, con bandas de marrón claro a oscuro
que atraviesan longitudinalmente el cuerpo del áfido.
Duración del ciclo biológico
Se ha observado el desarrollo de Cinara cupressi, y su
comportamiento como plaga de Cinara cupressi en plantas
de Cupressus macrocarpa, el ciclo biológico desde ninfas
del primer estadio pasando por demás estadios hasta llegar
al estado adulto fue en promedio de 28 hasta 35 días, siendo
un resultado varia considerablemente como la observada
por Ciesla (1991) para la zona África, en donde alcanza
un promedio de 25 días. Este resultado obtenido puede
relacionarse a los efectos que pudiera haber influenciado
en el desarrollo del insecto el efecto de la temperatura y
la precipitación principalmente, en razón a que a mayor
temperatura el ciclo biológico se acorta y contrariamente
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar34 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
a menor temperatura la duración del ciclo biológico se
alarga, a su vez también que está influenciado por la calidad
nutricional del hospedero, siendo muy crítico la suculencia
y vigorosidad en periodos de invierno y otoño de la zona
estudiada. Sin embargo se observò una correlación negativa
con el efecto de la temperatura y el número de individuos
presentes, durante el periodo evaluado, resultando que a
cuando el promedio de temperatura disminuía, la población
se incrementaba considerablemente, concordando con lo
observado en la Ciudad de la Oroya por Vergara, (2002);
y había mayores nivel de daños y las partes afectadas de
la planta se incrementaba el necrosamiento y muerte de
tejidos mostrando un síntoma de color marrón fuego, como
si estuvieran quemados.
Además también se ha observado, que mostraron
mayores niveles poblacionales en todos los estadios
desde ninfa hasta adulto en los meses de mayor frío y
menor precipitación, siendo factores muy importante en la
fluctuación poblacional de la plaga en la zona. Durante el
periodo de evaluación el mayor número fueron individuos
ápteros, y ocasionalmente se presentaron especies aladas.
No se observaron posturas ni individuos sexupares; esto
indica que el proceso de reproducción del Cinara cupressi
en la zona de estudio es principalmente por partenogénesis,
confirmando lo observado por Penteado, Trentini, Iede y
Reis et al. (2000 b).
Síntomas observados
Se observaron, la presencia de los pulgones gigantes en
todo el año; asociado a un mayor desarrollo de pulgones se
observó presencia de fumaginas y como consecuencia de
su aparato picador suctor, malformaciones en el desarrollo
de acículas, brotación múltiple, pérdida de dominancia del
brote apical y en algunos casos la muerte del mismo. Los
síntomas característicos que manifiestan es la marchitez
terminal generalizada de ramas y acículas jóvenes, con
partes del tallo y acículas necrosadas, pudiendo finalmente
morir el árbol afectado. Es frecuente observar hojas y
tallos necrosados de color marrón fuego a marrón claro,
siendo total irrecuperable las partes afectadas. Además la
presencia de la plaga, se acentúa con mayor agresividad
en estos meses de mayor frío, observándose un población
más significativa y más destructiva.
Figuras 4 y 5. Cinara cupressi en ramas de Cupressus
macrocarpa.
Este insecto se localizan formando colonias muy
densas en brotes, ramas y acículas alimentación a través
de la extracción de savia del floema. Como consecuencia
de este tipo de alimentación puede provocan la caída de
acículas, reducción o disturbio en el crecimiento y reducir
la resistencia de la planta al ataque de otros insectos
o patógenos. La acción continua del insecto en altas
infestaciones, a través de los años, puede causar la muerte
de las plantas Kidd (1988). Presentan mejor crecimiento,
sobrevivencia y fecundidad cuando atacan plantas jóvenes
o partes jóvenes de plantas adultas, como afirma Kidd y
Tozer (1984).
Además, el número promedio de individuos observados
por rama terminal fluctúa entre 60 a más de 120 áfidos
gigantes, dependiendo principalmente de las variaciones de
temperatura, humedad y precipitación.
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 35REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
El trabajo de investigación, llegó a las conclusiones
siguientes:
El afido gigante de las coníferas Cinara cupressi
(Buckton), que ataca a Cupressus macrocarpa, presenta
cinco estadios ninfales, entre individuos ápteros y alados,
con tamaño promedio en longitud de ninfa I 0,32 mm; ninfa
II 0,57 mm; ninfa III 0,82 mm; ninfa IV 1,07 mm; y ninfa V
1,32 mm, y llegando al estado adulto con tamaño promedio
entre 1,89 y 3,63 mm., respectivamente.
Los cambios morfológicos observados, muestran que
Cinara cupressi (Buckton), hay diferencias muy significativas
en cuanto al surco frontal, los ojos compuestos, forma del
abdomen, cauda y patas, con relación a los áfidos comunes
existentes en la zona.
La duración del ciclo biológico del Cinara cupressi
(Buckton) que ataca a Cupressus macrocarpa en la zona
varia de 28 a 35 días en promedio, para llegar desde el
estado de ninfa a adulto.
La forma de reproducción observada durante el estudio
fue de tipo partenogenetica, que característico de la
especie.
El insecto se localizan formando colonia muy densa en
brotes, ramas y aciculas de Cupressus macrocarpa, y se
alimentan extrayendo la savia, como resultado se observan
síntomas de acículas y ramas necrosadas de color marrón
a marrón fuego, con acumulación de fumagina en todas las
partes afectadas de la planta.
Se observó que la relación de la temperatura con
la presencia de individuos ápteros y alados, tiene una
correlación negativa, significando que hubo mayor número
individuos cuando la media mensual de temperatura
descendió significativamente a valores menores de 10 oC.
REFERENCIAS
Baltazar, H. (2005). Compendio de Entomología General y
Forestal. Departamento de Manejo Forestal. Universidad
Nacional del Centro del Perú. Huancayo. Perú. 110 p
BinazzI, A. (1978). Contributi alla conoscenza degli
afidi delle confiere. I. Le specie dei genn. Cinara
Curt., Schizolachnus Mordv., Cedrobium Remaud.
ed Eulachnus D. Gu. presenti in Italia (Homoptera
Aphidoidea Lachnidae). REDIA 61: 291 – 400.
Ciesla, M. (1991). El pulgón los cipreses amenaza de
muerte a los bosques africanos. FAO. Unasylva - Vol.
42 - 1991/4. No. 167 - Forest industry. An international
journal of forestry and forest industries [Documento en
Linea]. FAO CORPORATE DOCUMENT REPOSITORY.
Disponible en<http://www.fao.org/documents/>
[Consulta: 18-03-05]
Delfino, M.A. y Binazzi, A. (2002). Afidos de coníferas en
la Argentina (Hemiptera: Aphididae). Rev. Soc. Entomol.
Argent. 61 (3 - 4): 27 – 36.
ITIS REPORT (2005). [Documento en Linea]. NODC
Taxonomic Code, database (version 8.0). Acquired:
1996. Disponible en < http://www.itis.usda.gov/index.
html>. [Consulta: 18-03-05].
Kidd, N.A. (1988). The large pine aphid on Scots pine in
Britain. En: Dynamics of Forest Insect Populations. A. A.
Berryman ed., pp. 111-128.
Kidd, N.A. & Tozer, D.J. (1984). Host plant and crowding
effects in the induction of alatae in the large pine aphid,
Cinara pinea. Entomolgical Experimental Appl. 35, pp.
37 – 42.
Lazzari, S.M. & Carvalho, R.C.Z. de. (2000). Aphids
(Homoptera: Aphidae: Lachninae: Cinarini) on Pinus
spp. and Cupressus sp. in Southern Brazil. Abstract
Book I. XXI International Congress of Entomology, Brazil,
pag. 493.
Oscanoa, C. (2006). Comunicación personal. Correo
electrónico. Disponible en <http//: hbaltaza.uncp.pe>.
Visitado el 03-03-06.
Penteado, S.; Trentini, R.; Iede, E. y Reis, W. (2000 a).
Ocorrência, distribuiçao, danos e controle de pulgoes
do gênero Cinara em Pinus spp. no Brasil. Floresta 30.
pp. 55 – 64.
Penteado, S.; Trentini, R.; Iede, E. y Reis, W. (2000 b).
Pulgao do Pinus: nova praga florestal. Série Técnica
IPEF, v. 13, n. 33. pp. 97 – 102.
Sánchez, G. (2003). Ecología de Insectos. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Departamento de
Entomologia y Fitopatología. Lima. Perú. p. 283.
Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar36 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 28 - 36
Sarmiento, M. J. (1990). Evaluación de Plagas. Copia
Mimeografiada del Curso de Evaluación y Crianza de
Insectos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.
Perú. 9 p.
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Boletines
Informativos (2005). [Documentos en línea]. Disponible
en <http/: www.senasa.gob.pe>. Visitado el 10-01-05.
Vergara, C. (2002). el género cinara curtis, “pulgón de
las cupressaceae”. XLIV Convencion Nacional de
Entomología. Memorias. Universidad Nacional Agraria
La Molina cvc@lamolina.edu.pe
Allyson Castillo et al.38 REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 38 - 48
Estudio sobre la ingesta dietética, estilos de vida y
desarrollo de síndrome metabólico en pacientes del
consultorio externo de nutrición de un hospital del
Perú
Study on dietary ingestion, lifestyles and metabolic
syndrome development in patients of the external nutrition
consultancy of a hospital of the Perú.
Allyson Castillo1
, Rocío Pérez1,2
, Silvia Salinas1
, Rey León1,2
y Luis Aguilar1,3
1
Universidad Femenina del Sagrado Corazón - Perú
2
Universidad Peruana Cayetano Heredia - Perú
3
Universidad San Ignacio de Loyola - Perú
E-mail: luis.aguilar@upch.pe
CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 38-48
ISSN 1812-7908
Fecha de recepción: 18/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016
Allyson Castillo et al. 39REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 38 - 48
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo
determinar la relación entre la ingesta
dietética y los estilos de vida con el riesgo
y desarrollo de Síndrome Metabólico en
pacientes atendidos en el Consultorio Externo
del Servicio de Nutrición del Hospital de la
Policía Nacional del Perú entre julio y diciembre
del 2013. La muestra del estudio fue de tipo
no probabilística intencionada y estuvo
conformada por evaluaron 95 pacientes de
ambos sexos entre 25 y 59 años de edad, que
asistieron al consultorio del servicio de nutrición
del Hospital de la Policía Nacional del Perú,
obteniendo que el 69,5% fueron mujeres y 30.5%
fueron varones. Se evaluó el estado nutricional
mediante el Índice de Masa Corporal (IMC),
la ingesta dietética mediante el recordatorio
de 24 horas y los estilos de vida mediante el
Índice de Breslow y la presencia de Síndrome
Metabólico se evaluó mediante los criterios
de la Federación Internacional de Diabetes
(IDF). Los resultados mostraron que el 81.1% en
la población estudiada presenta Síndrome
Metabólico. El criterio más prevalente fue el
de obesidad abdominal en la totalidad de la
población; aunque no se encontró relación
significativa entre la ingesta dietética, los
estilos de vida y el desarrollo de Síndrome
Metabólico. La relación entre variables de
ingesta dietética y Síndrome Metabólico en
el género masculino presentan una tendencia
positiva lo que sugiere una ampliación de la
muestra para obtener resultados significativos.
Son las mujeres quienes presentan relación
entre sus estilos de vida y el desarrollo de
Síndrome Metabólico contrario a lo que se
encuentra en varones.
Palabras clave:
síndrome metabólico, ingesta dietética,
estilos de vida, índice de Breslow, obesidad
abdominal
ABSTRACT
The study sample was a intentionally non-
probabilistic type and consisted of 95 patients
of both sexes between 25 and 59 years old, who
attended the office of nutrition at Hospital de
la Policía Nacional del Perú, getting 69, 5 % of
womenand30.5%ofmen.Thenutritionalstatus
was evaluated with the Body Mass Index (BMI),
the dietary intake using the 24 hours Reminder,
Lifestyle the Breslow Index and the presence
of Metabolic Syndrome following the criteria
of the International Diabetes Federation (IDF).
The results showed that the 81.1 % of the studied
population has Metabolic Syndrome, finding
the abdominal obesity as the most prevalent
criteria in the entire population. Although there
is no significant relationship between dietary
intake, lifestyles and the development of
metabolic syndrome, the relationship between
the variables of dietary intake and metabolic
syndrome in male shows a positive trend, which
suggests an extension of the sample to obtain
significant results. On the other hand, women
show a relationship between their lifestyles
and the development of metabolic syndrome;
which is contrary in men.
Key words:
metabolic syndrome, dietary intake, life styles,
Breslow depth, abdominal obesity
INTRODUCCIÓN
El sobrepeso y obesidad se presentan como un grave
problema creciente en nuestro país, como consecuencia
de los hábitos de alimentación y estilos de vida inadecuados
adquiridos por la población debido al fácil acceso y alto
consumo de comida chatarra y a los hábitos orientados
al consumo de alimentos en cantidad y no calidad, lo
que genera consecuencias en la salud como obesidad,
trastornos del metabolismo de carbohidratos, resistencia
a la insulina, alteraciones lipídicas (hipertrigliceridemia,
descenso del colesterol HDL, incremento del colesterol
LDL, aumento de ácidos grasos libres y colesterol total)
unido al aumento de la morbimortalidad (4); siendo el
Síndrome Metabólico un problema de salud pública que
se va incrementando.
Allyson Castillo et al. 41REVISTA “CONVICCIONES” 2016
Páginas 38 - 48
Antecedentes de ingesta de macronutrientes
ingesta de carbohidratos
Según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética
Española, realizada en 2011 por la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la ingesta actual
de carbohidratos en la población española fue del 41% de
la energía total de la dieta, encontrándose por debajo de las
recomendaciones establecidas por la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA) donde las recomendaciones
para el grupo de carbohidratos es del 45-60%.
El 2010, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria,
realizaron estudios de intervención a largo plazo. Se mostró
que las modificaciones dietéticas que promueven una mayor
ingesta de carbohidratos (> 50% de la energía de la dieta
diaria) se asociaron a una menor prevalencia de ganancia de
peso en varios grupos poblacionales, que incluyeron sujetos
con normopeso, sobrepeso y obesidad.
El 2009, “The Canadian Community Health Survey”
bajo la dirección de Merchant y cols., evaluaron los hábitos
dietéticos de 4.451 adultos canadienses con un IMC
normal. Se observó que el riesgo de obesidad se asoció de
forma inversa con la ingesta de carbohidratos.
El 2006, el estudio realizado por Hernández, T. y cols.,
sobre los efectos de la composición de la dieta y el equilibrio
energético sobre los cambios en la composición corporal,
concluyó que las personas que tenían un alto porcentaje
de consumo de carbohidratos (alrededor del 55% de
la energía total) tuvieron una ganancia menor de masa
grasa, de porcentaje de grasa corporal y peso corporal,
en comparación con aquellos que consumían dietas
isocalóricas con un contenido de grasas del 50%.
Ingesta de proteínas
En la siguiente publicación El estudio realizado por
Koppes y cols. (2009), Citado por la Revista Española de
Obesidad (2011), hizo seguimiento a 182 mujeres y 168
varones, donde se evaluó el efecto de la ingesta proteica
excesiva (independientemente de su origen animal o
vegetal) sobre el peso corporal en adultos sanos, donde
se concluyó que la mayor ingesta de proteína se asocia de
forma significativamente directa con una mayor ganancia de
peso y mayores valores de IMC.
Dos estudios poblacionales realizados por Fung, T. et al.
y Trichopoulou, A. et al. han mostrado que el consumo de
dietas con bajo contenido de carbohidratos y alto contenido
de proteínas está asociada a un mayor riesgo de mortalidad
en dicha población. Los mayores índices registrados fueron
para la población con consumo de proteínas de origen
animal mayor. Dicha relación también se observó en el
estudio de Sinha et al.
El 2006, Rosell y cols., en el estudio EPIC-Oxford,
evaluaron la ganancia de peso de 21966 adultos durante
un periodo de 5 años. En dicho estudio se observó una
ganancia de peso significativamente menor en aquellas
personas que durante los 5 años realizaron cambios en su
dieta, reduciendo el consumo de proteínas de origen animal,
en relación con el consumo de proteínas de origen vegetal.
Ingesta de lípidos
Según los reportes de la Encuesta Nacional de Ingesta
Dietética Española, realizada en el 2011, la ingesta de
lípidos en la población española representa el 40% de la
ingesta energética diaria, dicha cifra excede el parámetro
de 35% del VCT establecido por la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA). Según estos resultados Bray
y cols., han sugerido que una dieta alta en grasas puede
llevar a una mayor ganancia de peso debido a que la grasa
es el macronutriente más energético y que tiene el menor
poder se saciedad.
Donnelly y cols., realizaron un ensayo aleatorio con 305
adultos sanos durante 12 semanas, para evaluar el efecto
de las dietas con diferentes proporciones de grasa para
la prevención en la ganancia de peso, en pacientes con
normopeso y sobrepeso. En dicha evaluación se encontró
que la ingesta energética estaba relacionada directamente
con una mayor ganancia de peso, pero no se halló ninguna
relación significativa con la modificación en el porcentaje de
energía a partir de grasas.
Antecedentes de circunferencia de cintura
Farinola Martín (2004). En el estudio “Utilización de
la circunferencia de cintura como indicador del riesgo de
padecer ciertas enfermedades” realizado en Argentina,
muestra el uso de la medida de circunferencia de cintura
como instrumento importante y eficaz para identificar
factores de riesgo de padecer enfermedades como
diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades
cardiovasculares ya que muestran mayor relación con la
acumulación de grasa a nivel visceral. .
En la Encuesta Nacional de Salud de Chile realizada
en el año 2010, se evaluó la composición corporal de las
personas donde el 33% de mujeres y el 22.5% de varones
presentaban obesidad de algún grado, unido a la incidencia
de obesidad abdominal con 63.6% para las mujeres y
60.5% para los varones. El riesgo cardiovascular de la
población es aún mayor al relacionarse estos resultados con
las medidas de presión arterial, ya que se encontró que el
28.7% y 25.3% de varones y mujeres respectivamente, ya
habían sido diagnosticados con hipertensión arterial. (2).
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016

Más contenido relacionado

Similar a Revista CONVICCIONES 2016

Puentes%203%20 Noviembre[1]
Puentes%203%20 Noviembre[1]Puentes%203%20 Noviembre[1]
Puentes%203%20 Noviembre[1]guestab2ddf
 
Revista CONVICCIONES 2015
Revista CONVICCIONES 2015Revista CONVICCIONES 2015
Revista CONVICCIONES 2015AdolfoGustavo2
 
Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...
Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...
Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...SIBiUSP
 
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateralPresentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateralalexanderdejesusinfa1
 
Creando conciencia ambiental desde las aulas. Argentina-Perú 2014
Creando conciencia ambiental desde las aulas.  Argentina-Perú 2014Creando conciencia ambiental desde las aulas.  Argentina-Perú 2014
Creando conciencia ambiental desde las aulas. Argentina-Perú 2014clauromag
 
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRPBoletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRPConsejo de Rectores de Panamá
 
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Francisco Martin
 
Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Luis Alvarado
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okZIPERTZ S.R.L
 
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaInforme cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaNombre Apellidos
 
Presentación de la práctica de caney alto
Presentación de la práctica de caney altoPresentación de la práctica de caney alto
Presentación de la práctica de caney altoangieN_v
 
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Samantha Claudio
 
TEDB00236J27.pdf
TEDB00236J27.pdfTEDB00236J27.pdf
TEDB00236J27.pdfarnol41
 
Proyecto ambiental escolar san juan bosco
Proyecto ambiental escolar san juan boscoProyecto ambiental escolar san juan bosco
Proyecto ambiental escolar san juan boscoturleziitho94
 

Similar a Revista CONVICCIONES 2016 (20)

Ene rgí a s u s t enta b l e
Ene rgí a s u s t enta b l eEne rgí a s u s t enta b l e
Ene rgí a s u s t enta b l e
 
Revista AMBIENTE 2016
Revista AMBIENTE 2016Revista AMBIENTE 2016
Revista AMBIENTE 2016
 
Puentes%203%20 Noviembre[1]
Puentes%203%20 Noviembre[1]Puentes%203%20 Noviembre[1]
Puentes%203%20 Noviembre[1]
 
Revista CONVICCIONES 2015
Revista CONVICCIONES 2015Revista CONVICCIONES 2015
Revista CONVICCIONES 2015
 
Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...
Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...
Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científica...
 
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateralPresentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
 
Creando conciencia ambiental desde las aulas. Argentina-Perú 2014
Creando conciencia ambiental desde las aulas.  Argentina-Perú 2014Creando conciencia ambiental desde las aulas.  Argentina-Perú 2014
Creando conciencia ambiental desde las aulas. Argentina-Perú 2014
 
CONVICCIONES
CONVICCIONESCONVICCIONES
CONVICCIONES
 
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRPBoletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
Boletín Informativo Acción de Investigación Universitaria del CRP
 
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
 
Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2Proyecto para imprimir 2
Proyecto para imprimir 2
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
 
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-punaInforme cca-estructura-completa-ecorregion-puna
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
 
Presentación de la práctica de caney alto
Presentación de la práctica de caney altoPresentación de la práctica de caney alto
Presentación de la práctica de caney alto
 
Tarea.-1
Tarea.-1Tarea.-1
Tarea.-1
 
Quien es el maestro josé antonio anaya roa
Quien es el maestro josé antonio anaya roaQuien es el maestro josé antonio anaya roa
Quien es el maestro josé antonio anaya roa
 
Ups ct007122
Ups ct007122Ups ct007122
Ups ct007122
 
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
 
TEDB00236J27.pdf
TEDB00236J27.pdfTEDB00236J27.pdf
TEDB00236J27.pdf
 
Proyecto ambiental escolar san juan bosco
Proyecto ambiental escolar san juan boscoProyecto ambiental escolar san juan bosco
Proyecto ambiental escolar san juan bosco
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-IIGusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-IIGusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IIGusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IIGusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-IIGusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Gusstock Concha Flores
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Gusstock Concha Flores
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaGusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
 

Último

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Revista CONVICCIONES 2016

  • 1. Bécquer F. Camayo et al. 1 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 Volumen 3 N úmeros 1y2 Enero - Diciembre 2016 CUELA DE POSGRARAR ISSN 1812-7908 REVISTA CIENTÍFICA DE LA ESCUELA DE POSGRADO
  • 2. Bécquer F. Camayo et al.2 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 Imagen de portada, contraportada y páginas interiores Guaman Poma de Ayala. (2014). Nueva Crónica y Buen Gobierno; (figura). Recuperado de http:// www.biblioteca.org.ar.211687.pdf. Volumen 3, Números 1y 2 Enero - Diciembre de 2016 Revista científica publicada por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú Director Alberto Cerrón Lozano Universidad Nacional del Centro del Perú Editor Adolfo Gustavo Concha Flores Universidad Nacional del Centro del Perú Comité Editorial Gloria Amparo Miranda Zambrano Universidad de Guanajuato - México Alejandra Elizabeth Urbiola Solis Universidad Autónoma de Queretaro - México Ilia Violeta Cázares Garrido Universidad Autónoma de Queretaro - México Héctor Barrero Medel Universidad Pinar del Rio-Cuba Bertha Rita Castillo Edua Universidad Pinar del Rio-Cuba Delia Palmira Gamarra Gamarra Universidad Nacional del Centro del Perú Modesto Edilberto Montoya Zabaleto Universidad Nacional de Ingenieria - Perú Diseño y diagramación Adolfo Gustavo Concha Flores Karin Contreras Pinto Jhon Roger Pocco Quispe Revisora lingüística E-mail: convicciones@gmail.com Celular: 971674157 Dirección Jirón Grau Nº 1365 El Tambo, Huancayo, Junín Perú Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-17875 ISSN Nº 1812-7908 Revista Registrada en el Directorio de Latindex Publicación semestral Distribución gratuita Tiraje: 1000 ejemplares REVISTA EDICIÓN IMPRESA Página web htpp:/www.uncp.edu.pe/ci Impreso SOLUCIONES GRAFICAS S.A.C Jr. Nemesio Raez Nº121 El Tambo Huancayo - Perú Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente obra por cualquier medio, sin la autorización por escrito del Director Editor.
  • 3. Bécquer F. Camayo et al. 3 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 CONTENIDO EDITORIAL 3 5 Estimación de la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow – Campbell en la región Junín Energía sostenible para generar potencia mecánica en la sierra central peruana Ciclo de vida de Cinara cupressi Buckton en árboles de cupressus macrocarpa en Huancayo Estudio sobre la ingesta dietética, estilos de vida y desarrollo de síndrome metabólico en pacientes del consultorio externo de nutrición de un hospital del Perú Programa Khuska Wiñaskjson, actitudes hacia la afectividad y sostenibilidad en universitarios de Huancayo. Estructura de presentación y normas de revisión del artículo científico original bajo el enfoque cuantitativo Reglamento de publicación de la revista “CONVICCIONES” Evaluación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por combustión de leña en hornos ladrilleros en Huancayo Orientación educativa virtual: Aspectos teóricos y aplicativos 6 - 16 18 - 26 28 - 37 38 - 48 50 - 63 64 - 74 76 - 93 94 - 99 100
  • 4. Bécquer F. Camayo et al.4 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016
  • 5. Bécquer F. Camayo et al. 5 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 Se debe de resaltar que en el Perú actual, los espacios rurales, están asumiendo el papel de motores del desarrollo económico y social. Por ello es fundamental para nuestro país, asegurar que estos espacios mantengan las condiciones favorables de calidad de vida para sus ciudadanos y de competitividad sostenible para cualquier tipo de empresas, claro está, preceptuando un marco que salvaguarde una relación armoniosa y equilibrada con el medio ecosistémico natural. Contrastando este concepto, con el espacio de las zonas urbanas del Valle del Mantaro y del espacio andino, que se encuentran formadas por más de un municipio, enfrentan problemas de diversa índole. Las políticas gubernamentales, las intenciones de reformas regionales y municipales han disminuido la capacidad del poder público, para desarrollar políticas urbanas coherentes a nivel de las áreas conurbadas, afectando principalmente la movilidad, el abasto y tratamiento del agua, la distribución adecuada de los equipamientos regionales y estratégicos, el orden urbano en la periferia de la ciudad y la eficiencia de la infraestructura. Desde cualquier óptica que se la mire, esta realidad presenta un panorama sombrío; por ejemplo, desde el sector de la educación, ésta mantiene aún, paradigmas tradicionales que están haciendo insostenible nuestro planeta, no obstante, que existe la intención de adecuarse al nuevo paradigma de la sostenibilidad. Preocupados por esta realidad, la Escuela de Posgrado y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, vienen desarrollando investigaciones científicas que han asumido el rol de ser instrumentos que permitan contrarrestar la realidad expuesta, con una “pretensión” de dar una mayor sostenibilidad y más factibilidad y eficiencia a nuestras realidades urbanas rurales del futuro. Esta inquietud dio lugar a la concepción del tercer volúmen de CONVICCIONES, revista científica especializada en investigaciones de temas de carácter holístico, con el objetivo expreso de dar a conocer trabajos científicos que salen de la realidad, para ser engranajes del desarrollo sostenible local, regional y nacional, y que también sirvan para el debate teórico, científico y tecnológico, y de allí surjan propuestas e iniciativas que deriven a buscar la sostenibilidad de los espacios manifestados. Este número de CONVICCIONES plasma investigaciones que son inherentes al desarrollo regional del espacio urbano especialmente rural . En primer término se presentan temas que se enfrascan con el desarrollo sostenible y el mundo globalizado con una valía científica, que analiza y caracteriza la estimacion de la Radiación Solar Global aplicando modelos matemáticos mientras que en otro artículo se dilucida la aplicacion de la energia sostenible en generar potencia mecanica. Tambien presenta artículos con una clara posición en el sector educativo, como es el caso de la orientación educativa virtual y la aplicacion del Programa Khusca Wiñaskjon en las aptitudes de los estudiantes universitarios de Huancayo, entre otros. Como se observa, se buscó tocar una diversidad de temas inherentes al contexto regional de Junín, como tambien temas de trascendencia nacional, con la finalidad de obtener una imagen general de la problemática regional y nacional en que nos hallamos sumidos, aunque cabe mencionar y recalcar que esta acción fue sorprendente y grata. Finalmente renovamos el agradecimiento a todos nuestros rectores, esperando que los trabajos de investigaciòn incluidos en la presente edición, sigan acrecentando sus expectativas e interés por temas tan estrecamente vinculados al desarrollo regional y nacional. EDITORIAL
  • 6. Bécquer F. Camayo et al.6 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 Estimación de la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow – Campbell en la región Junín Estimation of global solar radiation, using extreme temperatures, applying the Bristow - Campbell model in the Junín region Bécquer F. Camayo1 , David E. Condezo1 , Adam Y. Ramos2 , Juan R. Massipe3 y Adrian B. Camayo4 1 Facultad de Ciencias Ambientales de la UNCP 1 Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UNCP 2 Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú (SENAMHI) - JUNIN 3 TEKSODE – España 4 Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP E-mail: camayobecquer@hotmail.com CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 6-16 Fecha de recepción: 14/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016 ISSN 1812-7908
  • 7. Bécquer F. Camayo et al. 7 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 RESUMEN El propósito fue de conocer la estimación de la potencialidad de la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow – Campbell de las 19 estaciones meteorológicas de responsabilidad de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) región Junín 2017, para lo cual se planteó el objetivo principal de estimar la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow – Campbell de las 19 estaciones meteorológicas de responsabilidad de SENAMHI región, Junín 2017 y objetivos secundarios de calcular temperaturas pronosticadas de máximas y mínimas a través de serie de tiempo de las 19 al 2017 de las estaciones de la Región Junín y estimar la radiación global solar media diaria mensual y anual. El método para el pronóstico de temperaturas fue la serie de tiempos para ello se utilizó la técnica documental de los datos históricos de la página web del SENAMHI desde los años 2000 al 2015. El método utilizado para la estimación de la radiación solar global media diaria mensual y anual fue el modelaje mediante el modelo empírico Bristow Campbell. Se determinó modelos predictivos estacionales para pronosticar temperaturas máximas y mínimas al 2017 de las 19 estaciones de la Región Junín. Con las temperaturas extremas pronosticadas al 2017 se estimó la radiación solar global diaria media mensual mediante el modelo empírico Bristow Campbell validado consiguiendo que existen diferencias en sierra y selva siendo mayores en sierra valores promedios al 6 kw/m2/día que en la selva con un promedio de 4 kw/m2/día, pesar de ello estos valores son rentables que permiten su aplicación para fines de producir calor, frío y electricidad. Llegando a la conclusión que el modelo Bristow – Campbell permite estimar confiablemente la radiación solar global diaria media mensual y anual, mediante temperaturas extremas de las 19 estaciones meteorológicas de responsabilidad del SENAMHI de la región Junín 2017. Palabras claves: radiación solar, modelo Bristow Campbell, estimación radiación solar, radiación solar Junín.
  • 8. ABSTRACT The purpose was to know the estimation of the potential of global solar radiation, using extreme temperatures, applying the Bristow - Campbell model of the 19 meteorological stations responsible for the National Service of Meteorology and Hydrology of Peru (SENAMHI) region Junin 2017, for which was the main objective of estimating global solar radiation, using extreme temperatures, applying the Bristow - Campbell model of the 19 SENAMHI region meteorological stations, Junín 2017 and secondary objectives of calculating forecasted temperatures of maximum and minimum through of time series from 19 to 2017 of the stations of the Junin Region and estimate the global average solar radiation monthly monthly and annual. The method for forecasting temperatures was the time series. For this purpose, the documentary technique of the historical data of the SENAMHI website was used from 2000 to 2015. The method used for the estimation of global daily solar radiation and annual modeling using the Bristow Campbell empirical model. Seasonal predictive models were determined to predict maximum and minimum temperatures to 2017 of the 19 stations of the Junín Region. With the extreme temperatures predicted to 2017, the daily average global solar radiation was estimated monthly by means of the validated Bristow Campbell empirical model, obtaining that there are differences in mountain and jungle being higher in average saw values to 6 kw / m2 / day than in the forest with a average of 4 kw / m2 / day, although these values are profitable that allow their application for purposes of producing heat, cold and electricity. We conclude that the Bristow - Campbell model reliably estimates global mean daily solar radiation, monthly and yearly, using extreme temperatures of the 19 meteorological stations of SENAMHI of Junín 2017. Keywords: solar radiation, model Bristow Campbell, estimation solar radiation, solar radiation Junín INTRODUCCIÓN Existe poca aplicación en la Región Junín del sol como energía en las actividades humanas, debido al desconocimiento de sus cualidades y su cuantificación de la radiación solar global. Se ha observado en nuestra región Junín de las 19 estaciones meteorológicas, solo la Estación de Santa Ana (provincia Huancayo), Estación de Tarma (Provincia de Tarma) y de Satipo (Provincia de Satipo) cuentan con piranómetros, instrumentos que registran radiación solar global y el mapa solar elaborado por el SENAMHI 2003, el que ofrecio informaciones de radiación solar global por departamentos y estacionales con mucho margen de error que no permiten tomar decisiones para aplicaciones puntuales Camayo (2016). El modelo Bristow Campbell validado para esta Región, permite estimar radiación solar diaria, diaria media mensual y anual a partir de las temperaturas máximas y mínimas, altitud, latitud y tipo de clima según la bibliografía revisada (1-2-3-4) Para lo cual se planteó el objetivo principal de estimar la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow – Campbell de las 19 estaciones meteorológicas de responsabilidad de Servicio Nacional de meteorología e hidrología del Perú (SENAMHI) región Junín 2017. Contar con esta información de la radiación solar en el lugar de estudio permitio su aplicación como recurso energético para producir calor y electricidad en la región Junín. Se consideró como objetivos secundarios: elaborar una base de datos de temperaturas pronosticadas de máximas y mínimas a través de serie de tiempo y elaborar una base de datos estimados de radiación global solar media diaria mensual y anual. Se eligió como unidad de análisis las 19 estaciones meteorológicas del SENAMHI Junín, porque, cuenta en su página web datos de temperaturas máximas y mínimas desde el año 2000 al 2015 los que permitirán pronosticar estas temperaturas para el 2017 mediante series de tiempos y demás datos que permiten aplicar el modelo Bristow Campbell para estimar la radiación solar global daría media mensual y anual. Por ello, estas informaciones contribuirán a concientizar a las autoridades e incluir en los planes y programas sus aplicaciones de esta energía renovable al desarrollo de actividades agropecuarias, humanas y el control del cambio climático.
  • 9. Bécquer F. Camayo et al. 9 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 BASES TEÓRICAS: Radiación solar sobre la superficie de la Tierra Para diseñar sistemas de energía solar, es necesario una caracterización de las radiaciones disponibles en un determinado lugar bajo diversas condiciones atmosféricas. Según Castro y Colmenar (2008), la caracterización de la radiación solar sobre la Tierra no es algo sencillo por tres razones: por la aleatoriedad de la radiación solar, el movimiento relativo Sol-Tierra y la variedad de los modelos existentes para caracterizar la radiación, por lo que obliga al usuario a elegir según sus necesidades. Según los antecedentes mencionados anteriormente, el comportamiento de la radiación solar sobre la superficie terrestre estaría determinado a través de la siguiente expresión matemática (ecuación 1). Rg = Rdir + Rdif (1) Donde: • Rg: radiación solar global, [W/m2 ]; • Rdir: radiación solar directa, [W/m2 ]; • Rdif: radiación solar difusa, [W/m2 ]. Esta relación determina las características de disponibilidad de la radiación solar global en una localidad específica, este cálculo se puede realizar de manera directa instalando aparatos de medición debidamente calibrados y durante largos períodos de tiempo. Cuando lo anterior no es posible se recurre a los métodos computacionales o a los métodos empíricos, los cuales estiman el valor de la radiación solar global a partir de modelos estadísticos elaborados en base a datos de ciertas variables climáticas (Jutglar, 2004) (6) . En la siguiente figura 1, se muestra los diferentes tipos de radiación que conforma la radiación global directa conformada por la radiación directa, radiación difusa y la radiación reflejada (albedo) SOL Nube Radiación difusa Radiación directa Radiación reflejada Suelo Sistema de captación Figura 1. Diferentes tipos de radiación Métodos para estimar radiación solar en la Tierra. Hay dos métodos para estimar la radiación solar los cuales son los métodos directos a través de instrumentos y métodos indirectos, a continuación explicamos especialmente los métodos indirectos por que el objetivo de la presente investigación es estimar para lugares que no cuentan con métodos directos: Métodos empíricos indirectos de estimación de la radiación solar. Desde comienzos del siglo XX han existido esfuerzos por establecer fórmulas simples, que permitan estimar la radiación solar global que incide sobre la superficie, a partir de la radiación solar extraterrestre y el estado de la atmósfera. Uno de los modelos más significativos es el de A. K. Angström 1924, citado por Atlas Energía Solar del Perú, 2003 que estima la densidad de flujo diario de radiación global a partir de una ecuación de regresión lineal simple (ecuación 2). (2) Hg = a + b . He n N Donde: • Hg: radiación solar global, [Wh/m2 ] ; • He: radiación solar extraterrestre, [Wh/m2 ]; • n: horas de sol real, [horas]; • N: duración teórica del día, [horas]. Los coeficientes “a” y “b” están asociados al tipo de nubes y a las condiciones generales que determinan la turbidez de la atmósfera. Angström, después de haber analizado estos coeficientes, sugirió los valores de 0.2 para el coeficiente “a” y de 0.5 para el coeficiente “b” Castillo y Santibáñez (1981). A partir de esta descripción, Bristow-Campbell (1984), citado por Atlas Energía Solar del Perú, 2003(7) desarrollaron un modelo (ecuación 3) para estimar la radiación solar global en función de la radiación solar extraterrestre y la diferencia de temperaturas. Dentro de los modelos existentes, Baigorria et al. (2003a) llegaron a la conclusión que el modelo Bristow- Campbell era el que mejor se adecuaba a las condiciones de Perú. Este modelo sugiere la estimación de la transmisividad o irradiación solar relativa (H/Ho) en función de la diferencia entre las temperaturas máxima y mínimas: (3)( ) ( )c mínmáx TTb e g ea H H −⋅− −⋅= 1 Donde: • Tmáx : temperatura máxima, [ºC]; • Tmín : temperatura mínima., [ºC]. R dif R dif (2)(2) (3)(3)
  • 10. Bécquer F. Camayo et al.10 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 Los valores descritos para cada coeficiente son de 0.7 para el coeficiente “a”, entre 0.004 y 0.010 para el coeficiente “b” y 2.4 para el coeficiente “c” Meza y Varas, 2000 citado por Atlas Energía Solar del Perú, 2003. En este caso, los valores empíricos (aB, bB y cB) tienen también un significado físico; aB representa el máximo valor característico de cada área de estudio y depende de la contaminación atmosférica y de la altitud; bB (°C-1) y cB determinan el efecto del incremento de ΔT sobre la máxima “T” de la atmósfera (Mesa y Varas, 2 000; citado por Atlas Energía Solar del Perú, 2003 . Otro modelo es de Hargreaves Samani (citado por Torres, Burgoa y Ricaldi (2013), en esta expresión la energía solar diaria es proporcional a la raíz cuadrada de la amplitud térmica diaria modulada por la variación diaria de energía solar extraterrestre sobre el sitio de evaluación, es decir: H= ɑH_(0 ) √((Tmax-Tmin)) (4) Donde: • H0, es la radiación extraterrestre ya definida. • Tmax, es la temperatura máxima del día, o la promedio mensual • Tmin, es la temperatura mínima del día, o la promedio mensual • α, es una constante de ajuste. Modelo con programa Excel para estimar la radiación solar global mensual (HS) Para el programa del modelo Bristow Campbell en Excel es propuesto por Camayo (2016) y su aplicación es el siguiente: Procedimiento: • Datos de entrada de las estaciones meteorológicas: Temperatura máxima: °C Temperatura mínima: °C Latitud (Φ): En grados y minutos • Calculando latitud en radianes: Φ (Radianes) = 3.1416* Φ /180 • Calculando factor de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre (E0): E0 = 1+ (0.033*COS(2*3.1416* dn /365)) • Calculando la declinación solar ( ) en radianes δ = 0.409*SENO ((2*3.1416* dn /365)-1.39) • Calculando el ángulo horario para una superficie horizontal (ωh) ωh =ACOS (-TAN (Φ)*TAN( δ )) • Calculando la irradiancia solar extraterrestre sobre un plano horizontal (Heh ) en MJm-2 dia-1 Heh=(24*60*0.082*E0/3.1416)*(ωh)SENO(Φ)*SENO ( )+COS(Φ)*COS( δ )*SENO (ωh)) aB es la constante de la zona más representativa CB =(2.116-(0.072*(Tmax-Tmin))+57.574*EXP(Φ)) bB =0.107*POTENCIA(CB , -2.6485) y • Calculando la radiación Global en MJh m-2 dia-1 (Hs): Hs =(Heh*aB )*(1-EXP(-bB *POTENCIA((Tmax-Tmin),CB ))) Modelo Bristow-Campbell en Excel El modelo propuesto y desarrollado en el Excel del modelo Bristow-Campbell para estimar radiación solar global Camayo (1), se muestra la tabla 1. PROMEDIO : JUNIN Latitud -11°5´ -11°8´ a Conversión 0.277777 0.730 Altitud 2872 B Datos de entrada Día Juliano dn °c °c rad rad rad MJhm-2dia horas/dia MJh m-2dia-1 kWh m-2dia-1- - - Tmin Latitud Eo Ws Heh N CB b Hs HsB6Tmax RADIACION 15 46 74 105 135 166 196 227 258 288 319 349 19.62 19.26 19.17 19.88 20.32 20.01 19.91 20.41 20.51 20.76 20.80 19.82 20.04 8.89 9.08 8.90 7.70 5.84 4.41 4.05 4.75 6.42 7.64 7.71 8.53 6.99 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 -0.20653 1.03191 1.02318 1.00966 0.99226 0.97743 0.96832 0.96789 0.97622 0.99116 1.00801 1.02318 1.03176 -0.37022 -0.23031 -0.0474 0.165838 0.328819 0.406823 0.374579 0.238959 0.036889 -0.16905 -0.33499 -0,.40717 1.652203 1.619942 1.580734 1.535721 1.499246 1.4804 1.488333 1.519732 1.563064 1.606565 1.643797 1.661279 40.0264 39.51827 37.68166 34.04068 30.29604 28.20894 28.96196 32.13982 35.99577 38.63008 39.71495 39.94154 12.62187 12.37542 12.07589 11.73202 11.45337 11.3094 11.37 11.60987 11.9409 12.27322 12.55765 12.69121 1.344502 1.383913 1.377092 1.239534 1.073555 0.993218 0.974649 0.988671 1.101597 1.171702 1.173597 1.303955 0.048853 0.045254 0.04585 0.060588 0.088664 0.108946 0.11453 0.110278 0.082811 0.070327 0.070027 0.05298 20.2857229 19.4452234 18.6421782 18.3545728 17.4770773 16.7025517 17.2473252 19.0569721 20.5628990 21.4811666 22.0670200 20.7853887 5.6349073 5.4014358 5.1783683 5.0984782 4.8547301 4.6395847 4.7909102 5.2935885 5.7119004 5.9669740 6.1297106 5.7737029 5,3728576 Tabla 1. Modelo Bristow Campbell validado por Camayo H= ɑH_(0 ) √((Tmax-Tmin))H= ɑH_(0 ) √((Tmax-Tmin))
  • 11. Bécquer F. Camayo et al. 11 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 MATERIALES Y MÉTODOS El Método utilizado fue la observación de datos meteorológicos registrados como temperatura máxima, mínima diaria, promedios mensuales y promedios anuales y otros de características meteorológicas y datos registrados de radiación solar para identificar la relación de las características meteorológicas (temperaturas) con las actinométricas (radiación solar global) que permitieron el desarrollo de modelos propuestos de estimación de radiación solar donde no existan información actinométricas. El método para estimar la radiación solar global diaria media mensual, anual se desarrolló el modelaje bajo la relación de Bowen, esto es, la relación entre el calor sensible y el calor latente. Lo que justifica del uso de modelos para estimar la radiación solar que es el Bristow Campbell. Procedimiento para crear base datos de radiación solar global diaria, media mensual y anual: Primera etapa Crear una base de datos de temperaturas extremas existentes en la página web del SENAMHI Junín desde el año 2000 hasta el año 2015 Estas temperaturas máximas y mínimas diarias son la base para pronosticar al 2017, mediante series de tiempo mediante el SPSS. Segunda etapa Crear la base de datos de radiación solar global diaria y diaria media mensual se utilizará el modelo Bristow Campbell validado por Camayo (2016) utilizando como insumo la base de datos de temperaturas extremas pronosticadas al 2017. Estaciones de estudio de las estaciones en la Región Junín En la tabla 2, se muestra la ubicación, latitud, longitud, altitud y valores de la constante aB propuestas de las 19 estaciones meteorológicas de las subregiones de sierra y selva en la Región Junín, datos que se tomaron en cuenta y se introdujeron en el modelo empírico Bristow Campbell para estimar la radiación solar diaria media mensual y anual para cada estación en estudio. Tabla 2. Ubicación, latitud, longitud, altitud y valores de la constante aB, según Camayo ESTACION PROVINCIA DISTRITO LATITUD (S) (w) m.s.n.m. LONGITUD ALTITUD Tipo de clima aR PICHANAKI R UN ATULLO JAUJA TARMA HUASAHUASI COMAS SAN RAMON SATIPO PUERTO OCOPA LA OROYA RICRAN INGENIO JUNIN SAN JUAN DEJARPA VIQUES HUAYAO LAIVE SANTA ANA SHULLCAS Chanchamayo Concepción Jauja Tarma Tarma Concepción La Merced Satipo Satipo Yauli Jauja Concepción Junín Chupaca Huancayo Chupaca Chupaca Huancayo Huancayo Pichanaki Comas Jauja Tarma Huasahuasi Comas San Ramón Río Negro Río Tambo La Oroya Ricrán Santa Rosa d ocopa Junín San Juan de. Viques Huachac Yanacancha El Tambo Huancayo 10º56' 11º37' 11º47' 11º23' 11º16' 11º44' 11º07' 11º13' 11º08' 11º34' 11º32' 11º52 11º08' 12º07' 12º09' 12º02' 12º15' 12º00' 10º02' 74º52' 75º00' 75º28' 75º41' 75º38' 75º07' 75º21' 74º36' 74º18' 75º57' 75º31' 75º16' 75º59' 75º25' 75º13' 75º19' 75º21' 75º13' 75º17' Promedio 514 3498 3378 3034 2765 3590 888 590 336 3957 3580 3450 4114 3671 3218 3328 3842 3298 3510 2872 Semi Húmedo y Cálido Moderadamente Húmedo y semifrío Semi Húmedo y semifrío Arido y semifrío Seco y semifrío Ligeramente Húmedo y semifrío Ligeramente Húmedo y Cálido Ligeramente Húmedo y Cálido Seco y cálido Semi Húmedo y semifrío Semi Húmedo y semifrío Semi Húmedo y semifrío Muy Húmedo y frío moderado Ligeramente Húmedo y semifrío Seco y semifrío Semi Húmedo y semifrío Moderadamente Húmedo y frío moderado Semi Húmedo y semifrío Semi Húmedo y semifrío 0.560 0.780 0.780 0.718 0.718 0.780 0.600 0.558 0.600 0.780 0.780 0.780 0.820 0.800 0.800 0.780 0.780 0.671 0.780 0.730 Resultados Las temperaturas máximas y mínimas promedio mensual pronosticadas que resultaron con los datos históricos de 15 años desde el 2000 al 2015 en la mayoría de los casos al aplicar serie de tiempos con el programa SPSS 22 se encontraron los siguientes datos: a) Descripción del modelo: Se encontró un modelo estacional simple sin ninguna tendencia para todas las estaciones en estudio b) Error medio cuadrático (RMSE) RMSE = 0.6 a 0.9 Información del error medio cuadrático estadísticamente significativo con error menores de 0.05
  • 12. Bécquer F. Camayo et al.12 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 c) Parámetros del modelo Xt = α +Et *Rt d) Gráfica del valor real y el valor pronosticado En la siguiente figura 2, se muestra las temperaturas históricas máximas y mínimas del 2000 hasta el 2016 y las temperaturas pronosticadas del 2017 de la estación meteorológica de la estación Huayao. Resumen de los resultados y análisis de temperaturas máximas y mínimas promedio mensual pronosticadas de las estaciones en estudio. En la siguiente tabla 3, se muestran las temperaturas máximas y mínimas promedio mensual pronosticadas de las estaciones en estudio para el año 2017, datos que han sido introducidos en el modelo BristoW Campbell a fin de estimar la radiación solar diaria medio mensual y anual de las 19 estaciones en estudio. Se observa también, que las temperaturas máximas y mínimas disminuyen en los meses de mayo, junio y julio considerados como invierno con respecto a la diferencia entre la temperatura máxima y mínima en sierra llegando como máxima promedio anual de 21 °C que es en la estación Santa Ana y siendo temperatura mínima promedio anual de 0.11 °C que es de la estación Junín. La diferencia entre la temperatura máxima y mínima en selva llegando como máxima promedio anual de 31.8 °C que es en la estación Satipo y temperatura mínima de 18.00 °C que es en la estación de San Ramón. Estas temperaturas extremas sirvieron como insumo para introducir al modelo Bristow Campbell y estimar la radiación solar diaria media mensual por estaciones. Resultados y análisis radiación solar global diaria media mensual y anual estimada de las estaciones en estudio El fin del trabajo fue llegar a contar una base de datos radiación solar global diaria media mensual y anual estimada de las estaciones en estudio que se presenta en la tabla 4, se observa que el promedio de radiación solar global diaria media anual en la región Junín es de 5.345 kw/m2/día, destacando la estación Junín con 6.5 kw/m2/ día que pertenece a la sub región sierra, en selva alta como San Ramón con 4.5 kw/m2/día y los de selva baja con promedio de 4.0 kw/m2/día, En las estaciones de sierra y selva disminuye un poco la radiación solar global en invierno que son los meses de mayo a julio y se incrementa en los demás meses. 25 20 15 10 5 0 -5 JAN2000 NOV2000 SEP2001 JUL2002 MAY2003 MAR2004 JAN2005 NOV2005 SEP2006 JUL2007 MAY2008 MAR2009 JAN2010 NOV2010 SEP2011 JUL2012 MAY2013 MAR2014 JAN2015 MOV2015 SEP2016 JUL2017 Temperatura Máxima Temperatura Mínima Valor pronosticado de TMAX-Modelo_1 Valor pronosticado de TMIN-Modelo_2 TMAX-Modelo_1 Valor pronosticado de TMIN-Modelo_2 Valor pronosticado de Figura 2. Estación meteorológica de la estación Huayao
  • 13. Bécquer F. Camayo et al. 13 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 TablaN°3.Temperaturamáximaymínimapromediosmensualesdel2000al2015,pronosticadosal2017,delasestacionesmonitoreadasdelaRegión Junín,deresponsabilidaddeSENAMHI. Temperaturamáximaymínimapromediosmensualesdel2000al2015,pronosticadosal2017 N° Localidad estaciónde monitoreo Enero TMax. PICHANAKI RUNATULLO JAUJA TARMA HUASAHUASI COMAS SANRAMON SATIPO PUERTOOCOPA LAOROYA RICRAN INGENIO JUNIN JARPA VIQUES HUAYAO LAIVE SANTAANA SHULLCAS Promedios 31.20 13.1 18.42 20.92 18.53 15.19 30.49 31.13 31.83 15.36 13.71 19.14 15.39 15.44 20.50 20.58 14.62 20.44 13.01 19.95 21.12 6.0 7.46 6.79 10.14 3.36 19.12 20.24 22.71 3.95 4.99 6.63 2.16 5.32 8.38 6.07 2.46 6.11 4.28 8.80 30.74 12.74 18.08 20.62 17.77 14.71 30.09 30.78 31.46 15.03 13.16 18.51 14.85 14.79 20.00 20.05 14.24 20.39 12.49 19.50 21.14 6.29 7.73 6.76 10.26 3.78 19.03 20.10 22.69 4.51 5.14 7.16 2.93 5.75 8.78 6.58 3.04 6.18 4.89 9.09 31.39 13.03 17.54 20.89 18.18 14.78 30.5 31.24 31.93 14.73 12.85 18.14 14.96 14.46 19.81 19.80 14.09 19.72 12.38 19.50 21.09 5.84 7.39 6.81 10.13 3.72 18.93 19.82 22.62 4.71 5.18 6.94 2.74 5.60 8.17 6.25 2.83 5.98 4.85 8.93 31.85 13.00 18.62 21.17 18.77 15.47 31.27 32.00 32.57 15.24 12.93 19.00 15.59 15.08 20.63 20.72 14.61 20.73 14.36 20.19 20.98 5.24 5.90 5.93 9.10 2.88 18.74 19.70 22.37 2.69 4.05 5.73 1.57 4.21 6.30 4.56 0.59 3.85 3.70 7.79 31.76 13.10 19.68 21.10 18.70 16.11 31.09 31.39 32.22 15.85 14.28 19.80 16.30 15.93 21.36 21.48 15.15 21.69 13.03 20.53 20.45 3.66 3.45 5.04 7.57 1.81 17.66 19.35 21.70 0.05 2.47 3.34 -0.14 1.74 4.35 2.05 -2.36 1.84 2.22 6.12 31.82 12.52 19.56 21.04 18.17 15.89 31.15 31.46 32.15 15.40 14.39 19.53 16.08 15.41 21.22 21.13 15.23 21.34 13.01 20.34 19.51 2.42 1.67 4.27 6.13 0.86 17.66 18.22 20.88 -1.69 1.02 1.79 -2.34 0.16 2.97 0.36 -5.17 0.05 0.33 4.69 31.91 12.36 19.28 20.61 17.71 15.47 31.09 31.66 32.13 15.24 14.07 19.40 15.72 15.14 20.97 20.89 14.96 21.14 13.14 20.15 18.89 2.04 1.17 3.60 5.85 0.33 16.37 17.29 19.83 -2.24 0.36 1.14 -3.94 -0.18 2.54 -0.03 -5.86 -0.59 -0.20 4.02 33.06 12.58 19.67 20.73 18.42 16.06 32.06 32.62 33.98 15.32 14.16 20.05 16.30 15.96 21.46 21.56 15.23 21.51 13.67 20.76 19.16 2.11 2.24 3.95 6.53 0.63 16.73 17.51 20.30 -1.34 129 2.14 -3.51 0.75 3.74 1.30 -4.84 0.63 0.65 4.74 33.36 12.76 19.68 20.95 18.91 15.84 32.43 32.88 34.43 15.61 13.84 19.92 16.04 15.88 21.54 21.67 15.10 21.48 12.94 20.80 19.43 3.81 4.75 5.57 8.27 1.82 16.82 18.11 20.96 1.19 2.77 4.62 -1.29 2.93 5.04 3.81 -1.33 3.16 1.51 6.42 33.13 13.00 19.79 21.21 19.14 15.82 32.53 33.00 34.20 15.96 14.44 20.10 16.08 16.09 21.68 21.88 15.15 21.55 13.46 20.96 20.77 5.37 6.30 6.51 9.43 2.74 16.84 19.34 22.11 2.43 4.27 5.79 0.76 4.09 7.34 5.04 0.51 4.77 2.92 7.75 32.43 13.39 19.95 21.46 19.51 16.30 32.18 32.61 33.64 16.49 14.62 20.48 16.53 16.70 21.84 22.52 15.89 22.10 13.92 21.19 21.23 5.76 6.66 6.67 9.65 2.75 18.67 19.99 22.56 2.56 4.71 6.23 0.25 4.19 7.49 4.86 0.37 4.67 3.71 8.05 31.34 12.93 18.71 20.63 18.56 15.45 31.02 31.39 32.25 15.54 13.38 19.26 15.74 15.52 20.49 20.97 14.74 20.74 13.71 20.12 21.32 6.04 7.48 6.94 10.09 3.26 19.46 20.13 22.71 3.78 5.15 6.85 2.11 5.28 8.29 5.92 2.22 5.95 4.13 8.80 3100 1187 19.08 20.94 18.53 15.59 3133 3185 3173 15.48 13.82 19.44 15.80 15.53 20.96 2110 14.92 2107 13.26 20.33 20.42I 4.551 5.181 5.74 8.601 2.331 íaool 19.15 2179] 1.721 3.451 4.86J 0.111 3.32J 6.121 3.901 -0.631 3.551 2.751 7.10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin.TMax.TMin. FebreroMarzoÁbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembrePromedioz
  • 14. Bécquer F. Camayo et al.14 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 TablaN°4.RadiaciónsolardiariamediamensualestimadamedianteelmodeloBristowCampbelldelasestacionescontemperaturasmáximasymínimas pronosticadasdel2017enlaRegiónJunín. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 PICHANAKI RUNATULLO JAUJA TARMA HUASAHUASI COMAS SANRAMON SATIPO PUERTOOCOPA LAOROYA RICRAN INGENIO JUNIN SANJUANDEJARPA VIQUES HUAYAO LAIVE SANTAANA SHULLCAS Promedios 4.151 4.385 6.092 6.234 4.695 6.322 4.752 4.323 4.173 6.207 5.265 6.491 6.938 5.990 6.572 6.869 6.421 5.886 5.217 5.631 3.989 3.934 5.831 6.122 4.223 6.007 4.641 4.234 4.016 5.881 4.867 6.127 6.575 5.489 6.250 6.595 6.090 5.790 4.623 5.331 3.989 4.206 5.498 5.885 4.295 5.765 4.541 4.192 4.010 5.459 4.470 5.798 6.362 5.151 6.057 6.296 5.810 5.449 4.411 5.139 3.734 4.085 5.553 5.482 4.459 5.531 4.270 3.933 3.854 5.533 4.559 5.635 6.094 5.279 5.941 6.049 5.742 5.291 5.186 5.064 3.407 4.237 5.405 4.981 4.314 5.172 3.922 3.479 3.504 5.370 4.804 5.413 5.760 5.262 5.610 5.796 5.523 5.045 4.696 4.826 3.308 4.119 5.221 4.717 4.176 4.902 3.666 3.376 3.390 5.148 4.716 5.182 5.617 5.022 5.366 5.584 5.509 4.877 4.735 4.665 3.471 4.281 5.388 4.866 4.256 5.045 3.881 3.570 3.621 5.330 4.886 5.385 5.939 5.166 5.534 5.758 5.723 5.068 4.949 4.848 3.932 4.785 5.886 5.361 4.715 5.634 4.354 4.021 4.179 5.801 5.283 5.934 6.593 5.726 6.052 6.284 6.238 5.502 5.394 5.351 4.383 4.841 6.233 5.806 4.979 6.096 4.885 4.450 4.633 6.164 5.516 6.279 6.933 6.056 6.611 6.646 6.433 5.783 5.644 5.704 4.464 4.557 6.446 6.117 5.046 6.370 5.230 4.626 4.739 6.452 5.641 6.590 7.089 6.303 6.764 6.981 6.645 6.001 5.748 5.885 4.367 4.680 6.588 6.290 5.224 6.636 5.080 4.598 4.659 6.697 5.702 6.771 7.422 6.607 6.966 7.315 6.986 6.264 5.755 6.032 4.123 4.262 6.154 6.147 4.718 6.393 4.777 4.385 4.290 6.282 5.019 6.456 6.997 6.021 6.579 6.945 6.491 5.941 5.544ç 5.659 3.943 4.364 5.858 5.667 4.592 5.823 4.500 4.099 4.089 5.860 5.061 6.005 6.527 5.673 6.192 6.427 6.134 5.575 5.159 5.345 N° Localidadestaciónde monitoreo Localidadestaciónde monitoreoEneroFebrero RadiaciónglobalhorizontalpromediosdiariosmensualeskWh/m²/día MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre Promedio
  • 15. Bécquer F. Camayo et al. 15 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 DISCUSIÓN De los modelos empíricos de estimación de la radiación solar global citados por el Atlas de Energía Solar del Perú se utilizó el modelo de Bristow-Campbell porque se adapto mejor a las condiciones de todas las estaciones meteorológicas y contar con valores de temperaturas extremas como los corrobora Camayo (2016) que llegaron a la conclusión que el modelo Bristow-Campbell era el que mejor se adecuaba a las condiciones de Perú. También, De la Casa A. et al., en su trabajo “Estimación de la Radiación Solar Global en la Provincia de Córdova, Argentina” llega a la conclusión que la utilización de valores estimados de radiación solar global con el modelo (Bristow-Campbell) produce simulaciones similares a las que se obtiene con datos observados de radiación solar global. El modelo Bristow-Campbell presenta mejor capacidad predicativa a escala de estimación de la radiación solar diaria media mensual. En cambio para elaborar el Atlas de Energía Solar del Perú se utilizó el modelo de Ångström Prescott con información diaria de las estaciones con instrumentación piranométrica y actinométrica, por eso solo evaluaron la Estación de Cosmos y Huayao de la Región Junín lo que el mapa solar da radiación solar global a nivel departamentales y por estaciones climáticas con aproximaciones a ± 500 W/ m2/día que permiten poca confiabilidad para aplicaciones tecnológicas localizadas. En el contexto de los modelos de estimación de la radiación solar de naturaleza menos compleja, los que emplean como variable independiente la heliofonia relativa o la nubosidad presentan mejor capacidad predicativa a escala diaria que los procedimientos basados en la amplitud térmica, por lo que modelo Ångström Prescott es poco práctico para la mayoría de las estaciones meteorológicas por no contar datos de heliofonia relativa. Con respecto de las temperaturas medias y extremas se encuentran registrados en el SENAMHI en forma manual, los publicados en su página web no están actualizados, solo cuentan desde los años de 2000 hasta el 2015 por ello se ha tenido que a través de series de tiempo crear modelos predictivos por ello se pronosticó las temperaturas máximas y mínimas al año de 2017, pudiéndose considerar permanente esta información de temperaturas extremas ya que los modelos son estacionales sin tendencias por lo que se necesita estudios de temperaturas de históricas mayores de 40 años para estimar variabilidad climática. . Con respecto a las radiaciones solares globales estimados en la región Junín son significativamente confiables al 95% y además se encontró diferencias en sierra y selva siendo mayores en sierra con valores promedios al 6 kw/m2/día que en la selva con un promedio de 4 kw/m2/ día, pesar de ello estos valores son rentables que permiten su aplicación para fines de producir calor, frío y electricidad. La información generada en esta investigación servirá para concientizar a las autoridades regionales, locales y sectoriales considerar dentro de los planes y programas el uso doméstico e industrial de la energía solar como fuente energética y cumplir con las meta del Plan Bicentenario al 2021 de considerar un incremento del 5% anual con energías renovables en la matriz energética nacional. Las conclusiones a que se llegó fueron las siguientes. • El modelo Bristow – Campbell permite estimar confiablemente la radiación solar global diaria media mensual y anual, mediante temperaturas extremas de las 19 estaciones meteorológicas de responsabilidad de Servicio Nacional de meteorología e hidrología del Perú (SENAMHI) región Junín 2017. • Las temperaturas pronosticadas de máximas y mínimas a través de serie de tiempo fueron con datos de 15 años desde el año 2000 hasta el 2015 de las 19 Estaciones de la Región Junín. • La radiación global solar media diaria mensual y anual mediante el modelo Bristow Campbell se estimó con temperaturas promedio mensuales pronosticadas al 2017 de las 19 Estaciones de la Región Junín siendo mayores en la sierra con promedios de 6 kw/m2/día que en la selva con un promedio de 4 kw/m2/día. • La cuantificación de la disponibilidad de la energía solar sirve de base para que sea posible el diseño de políticas y medidas para incentivar el mayor uso de estas energías limpias que promuevan el desarrollo sostenible de la Región Junín y de todo Perú. REFERENCIAS Camayo, B. et al. (2016). Desarrollo del modelo Bristow Campbell para estimar la radiación solar global de la región de Junín, Perú. RTQ, Santiago de Cuba, v. 35, n. 2, p. 220-234, agosto 2015. Disponible en <http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224- 61852015000200008&lng=es&nrm=iso>. Accedido en 23 nov. De La Casa, A. Rodríguez, A. y Ovando G. (2016). Estimación de la radiación solar global en la provincia de Córdoba, Argentina, y su empleo en un modelo de rendimiento potencial de papa. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias 20033245-61. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=86432204. Fecha de consulta: 23 de noviembre. Alvarez, J., Mitasova, H. & Allen, L. (2011). Estimating Monthly Solar Radiation in South-Central Chile.
  • 16. Bécquer F. Camayo et al.16 Páginas 6 - 16 REVISTA ”CONVICCIONES” 2016 Chilean J. Agric. Res. [online], vol.71, n.4 [citado 2016- 11-26], pp.601-609. Disponible en: <http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 58392011000400016&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 58392011000400016 Torres, R.; Burgoa, A. y Ricaldi, E. (2013). Modelos de estimación de la radiación solar para el Altiplano Central de Bolivia. Revista Boliviana de Física [online], vol.23, n.23 [citado 2016-11-26], pp. 1-7. Disponible en: <http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1562-38232013000200001&lng=es&nrm =iso>. ISSN 1562-3823. Castro, M. y Colmenar A. (2008). Energía Solar Térmica y de Baja Temperatura 3a ed. España; Progensa. Jutglar, L. (2014). Energía, solar: Energías Alternativas y Medio Ambiente; España; Ceac. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) (2003). Ministerio de Energía y Minas. Atlas de Energía Solar en el Perú. Lima. SENAMHI. http://www.senamhi. gob.pe/main_mapa.php?t=dHi. Camayo, B. (2013). Radiación solar y calidad ambiental de la región de Junín. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo, Perú, CEPLAN (2011). Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. Lima, Perú. 282p. Ubicado en: https://www. mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/ PlanBicentenarioversionfinal.pdf.
  • 17.
  • 18. Brecio D. Lazo18 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 Energía sostenible para generar potencia mecánica en la sierra central peruana Sustainable energy to generate mechanical power in the peruvian central sierra Brecio D. Lazo1 1 Universidad Nacional del Centro del Perú E-mail: bdlazobalta@hotmail.com CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 18-26 ISSN 1812-7908 Fecha de recepción: 16/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016
  • 19. Brecio D. Lazo 19REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 RESUMEN El uso del combustible fósil para dinamizar las maquinas, incrementaron la contaminación del ambiente, por ello se tuvo como objetivo producir energía sostenible desde un transformador quantum para generar potencia mecánica y reducir el índice de contaminación del ambiente. El alcance de la investigación fue explicativo; los métodos que se utilizaron fueron el experimental, explicativo. La producción de energía sostenible se logra con una configuración adecuada, de ahí se ha capturado energía remanente que realimenta de energía a la fuente de poder del transformador quantum. Los instrumentos empleados para medir la energía sostenible y la potencia mecánica fueron el voltímetro, potenciómetro y opacímetro, mediante la observación y codificación en una ficha de potencia mecánica. Se argumentó que la fuerza electromagnética concentrada en las masas magnéticas genera movimiento rotacional necesario para realizar trabajo en el tiempo. La conclusión que se arribo fue que el tratamiento número seis ac, donde se utilizó cuatro bobinas, un rotor incrustado con ocho imanes logró producir un voltaje de promedio de 15.75 voltios con una frecuencia de giro promedio de 251.851 rad/s la que genera potencia mecánica sostenible en el eje del transformador, los mismos que emiten cero dióxido de carbono (CO2). Palabras claves: contaminación, energía sostenible, fuerza electromagnética, potencia mecánica, transformador quantum
  • 20. ABSTRACT The use of fossil fuel to dynamize the machines, increased the pollution of the environment, so it was aimed to produce sustainable energy from a quantum transformer to generate mechanical power and reduce the rate of pollution of the environment. The scope of the investigation was explanatory; the methods used were experimental, explanatory. The production of sustainable energy is achieved with a suitable configuration, from there has captured remnant energy that feeds energy to the power source of the quantum transformer. The instruments used to measure sustainable energy and mechanical power were the voltmeter, potentiometer and opacimeter, through observation and coding in a mechanical power plug. It was argued that the electromagnetic force concentrated in the magnetic masses generates rotational movement necessary to perform work over time. The conclusion reached was that the number six ac treatment, where four coils were used, an embedded rotor with eight magnets produced an average voltage of 15.75 volts with an average rotation frequency of 251.851 rad / s which generates sustainable mechanical power at the transformer axis, which emits zero carbon dioxide (CO2). Keywords: pollution, sustainable energy, electromagnetic force, mechanical power, transformer quantum INTRODUCCIÓN En los procesos industriales se utiliza la potencia mecánica, que es necesario e indispensable para dinamizar cualquier proceso tecnológico. La obtención de la potencia mecánica desde el combustible fósil emiten CO2, dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), hidrocarburos y hollín; los mismos que contaminan el ambiente y por ende aceleran el calentamiento global de nuestro planeta. Se ha observado que en la sierra central peruana, región Junín, específicamente en las localidades del alto cunas existen zonas de crianza de ovinos y camélidos. Donde más de 50 familias dedicadas a la crianza de ovinos, camélidos; tienen generadores eléctricos con motores de combustión interna, los que contaminan el ambiente por la emisión del C02. Al respecto Martínez (2008), expresa que la sostenibilidad, se basa en dos principios fundamentales: El primero, que las dotaciones de recursos naturales deben mantenerse constantes a lo largo del tiempo; y el segundo, que los flujos de residuos emitidos al medio deben ser iguales o inferiores a la capacidad de asimilación por dicho medio. Robitaille (2015), indica al motor electromagnético como un sistema generador de energía cuántica sin producir efectos contaminantes al ambiente, así como Alvares (1987), Eliezer (2008), Salvatierra (1980), Sancristobal (1996), Tesla (1893), lograron construir y patentar sistemas generadores de movimiento perpetuo o continuo, basado en la generación de una fuerza electromotriz y realimentada de la misma a unos medios motrices, de manera que la parte de la potencia generada se destina al mantenimiento del movimiento, mientras que la parte restante de dicha potencia puede ser extraída para su ulterior utilización. Filiberto (2015), refiere que la base para lograr el funcionamiento de un motor eléctrico sin utilizar energía eléctrica como alimentación para reducir emisiones dañinas al ambiente es la utilización de imanes permanentes. El objetivo fue producir energía sostenible desde el transformador quantum para generar potencia mecánica y reducir los índices de contaminación en la sierra central peruana, lo cual fue posible mediante la aplicación de la teoría de la fuerza electromagnética (Tesla, 1904). Todo objeto tiene energía electromagnética la que se utilizó para generar energía que movilice las máquinas. Aspecto oculto debido al gran poder económico de los combustibles fósiles, que no considera los efectos negativos contaminantes. La conclusión a que se arribó es que el uso de la energía sostenible en potencia mecánica reduce el índice de contaminación en la sierra peruana.
  • 21. Brecio D. Lazo 21REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 METODO Tipo y nivel de investigación El alcance de la investigación fue del tipo aplicado, nivel experimental y explicativo. Se propuso producir energía sostenible para generar potencia mecánica auto sostenible mediante la energía electromagnética de imanes permanentes y electroimán, porque los medios actuales de obtención producen contaminación ambiental debido al uso de combustible fósil que emiten gases contaminantes mayormente el CO2, la que afecta la calidad del aire. El uso de la energía sostenible limpia permite la regularidad de la vida en el planeta. Estator (electroimán,) Rotor (imanes permanentes) Campo magnético TRANSFORMADOR QUANTUM Potencia mecánica auto sostenible Figura 1. Caja negra del transformador Quantum Método Método experimental. Se empleó el método para contrastar el marco teórico de generación de energía quantum, se preparó la unidad de experimentación (prototipo) y mediante el diseño experimental 23 se observó el efecto de los electroimanes, rotores e imanes permanentes Gutiérrez y De la Vara, (2012). Método explicativo. Se empleó el método explicativo para explicar la energía sostenible concentrada en las masas magnéticas en forma de energía electromagnética desde su aspecto interno y los principios de atracción, repulsión y neutralización de manera externa que permita auto sostener la potencia mecánica sosteniblemente en las generaciones presentes y futuras. Tiene como cualidades generar energía cinética organizando la posición adecuada de las masas magnéticas en base a las teóricas existentes del campo magnético Hernández, Fernández y Batista (2012). Diseño. Para la explicación de existencia de energía sostenible se experimentó en el modelo conceptual del transformador quantum, la que indica que se produjo energía sostenible que retroalimenta de energía al electroimán para generar energía cinética (torque y velocidad angular) y luego potencia mecánica continua. Asimismo, mediante este medio se comprobó que la generación de CO2 es cero, evitando la contaminación del ambiente. La experimentación se realizó siguiendo la siguiente secuencia (Hernández y Fernández 2012). T X Pm T = Transformador quantum, X = Energía sostenible, Pm = Potencia mecánica El diseño empleado fue para verificar la producción de energía sostenible en distintas posiciones y distribuciones de los electroimanes e imanes permanentes en el transformador quantum, si producimos energía sostenible, entonces generamos potencia mecánica autogenerado. Instrumentos de las unidades de análisis La unidad que sirvió para comprobar la producción de energía sostenible fue el prototipo transformador quantum, medida mediante el voltímetro y codificada en una ficha de energía sostenible. Unidad de análisis. Se ha utilizado el prototipo transformador quantum como se muestra en la figura 2, la que soportó la forma del tratamiento cualitativo o cuantitativo de los factores. Figura 2. Prototipo transformador quantum Diseño del tratamiento De acuerdo a Gutiérrez y De la Vara (2012), el diseño de investigación fue un plan estructurado de actividades (tabla 1) que de manera anticipada guiaron el proceso de investigación. Su fin fue aclarar el camino a recorrer para contestar la pregunta de la investigación. T X PmT X Pm
  • 22. Brecio D. Lazo22 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 Tabla 1. Diseño factorial – Configuración de Yates. 1 -1 - - - 2 a + - - 3 b - + - 4 ab + + - 5 c - - + 6 ac + - + 7 bc - + + 8 abc + + + Combinación TratamientosNº Niveles de tratamiento / Factores Replicas voltios/watts TOTALES IVIIIIIICBA Fuente: Gutierrez y De La Vara (2012) La metodología que se siguió explicó la manera en que fueron obtenidos los resultados que nos llevaron a conocer la combinación de factores donde el transformador logra su más alto rendimiento, propósito de la investigación. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Antes de diseñar los instrumentos de recolección de datos, fue necesario definir los sujetos a quienes se les aplicó los instrumentos. Se asignó los factores para la experimentación mediante la siguiente denominación: A=Número de electroimanes: 2 ; 4 B= Número de rotores: 1 ; 2 C=Número de imanes permanentes: 4 ; 8 Se utilizó un diseño factorial completo 23 , ya que consta de dos niveles y tres factores, tal como se muestra el siguiente tabla 2. Tabla 2. Niveles de tratamiento de los factores de investigación Nivel bajo Nivel alto Electroimán A 2 4 Rotor B 1 2 Imanes permanentes C 4 8 Factores RESULTADOS Producción de energía en transformador quantum. La producción de energía sostenible se muestra en la siguiente tabla 3. Tabla 3. Resultado de producción de energía sostenible. A B C I II III IV -1 − − − 12.47 12.54 12.36 12.62 49.99 a + − − 13.34 13.72 13.3 13.62 53.98 b − + − 14.11 14.31 14.36 14.56 57.34 ab + + − 14.82 14.92 14.62 14.92 59.28 c − − + 13.42 13.72 13.44 13.68 54.26 ac + − + 15.66 15.64 15.87 15.82 62.99 bc − + + 14.24 14.28 14.22 14.44 57.18 abc + + + 15.14 15.12 14.98 15.12 60.36 Niveles de Tratamiento Replicas Voltios Combinacion Tratamientos TOTAL Voltios • Diseño factorial 23 Análisis de la varianza El análisis de la varianza desarrollado en la tabla 4 y tabla 5, para los 3 factores y cuatro interacciones, sirvió para evaluar la toma de decisión del análisis factorial y para validar la hipótesis planteada en la publicación. Tabla 4. Efectos y coeficientes estimados para energía producida A B C I II III IV -1 − − − 12.47 12.54 12.36 12.62 49.99 a + − − 13.34 13.72 13.3 13.62 53.98 b − + − 14.11 14.31 14.36 14.56 57.34 ab + + − 14.82 14.92 14.62 14.92 59.28 c − − + 13.42 13.72 13.44 13.68 54.26 ac + − + 15.66 15.64 15.87 15.82 62.99 bc − + + 14.24 14.28 14.22 14.44 57.18 abc + + + 15.14 15.12 14.98 15.12 60.36 Niveles de Tratamiento Replicas Voltios Combinacion Tratamientos TOTAL Voltios S = 0,142442 PRESS = 0,865689 R-cuad. = 98,38% R-cuad.(pred.) = 97,12% R-cuad.(ajustado) = 97,91% Tabla 5. Análisis de varianza para energía producida Fuente GL SC Sec. SC Ajust. CM Ajust. F 1-Efectos principales Bobina Rotor Iman 2-Interacciones de (No.) factores Bobina*Rotor Bobina*Iman Rotor*Iman 3-Interacciones de (No.) factores Bobina*Rotor*Iman Error residual Error puro Total 3 21.4797 1 9.9458 1 5.2326 1 6.3013 3 7.6966 1 1.8050 1 1.1175 1 4.7740 1 0.3828 1 0.3828 24 0.4870 24 0.4869 31 30.0460 21.4797 9.9458 5.2326 6.3013 7.6966 1.8050 1.1175 4.7740 0.3828 0.3828 0.4870 0.4869 7.15989 9.94580 5.23261 6.30125 2.56552 1.80500 1.11751 4.77405 0.38281 0.38281 0.02029 0.02029 352.88 490.19 257.90 310.57 126.45 88.96 55.08 235.30 18.87 18.87
  • 23. Brecio D. Lazo 23REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 La figura 3 (gráfica normal de efectos estandarizados) nos indica que los puntos que no se ubican cerca de la línea por lo general señalan efectos significativos. Tales efectos son más grandes y generalmente están más lejos de la línea ajustada que los efectos no importantes. Los efectos no significativos tienden a ser más pequeños y cercanos a cero. 20100-10-20 99 95 90 80 70 60 50 40 30 20 10 5 1 Efecto estandarizado Porcentaje A Bobina B Rotor C Iman Factor Nombre No significativo Significativo Tipo de efecto ABC BC AC AB C B A Gráfica normal de efectos estandarizados (la respuesta es Energia producida, Alfa = 0.05) Figura 3. Normal de efectos estandarizados para energía producida La gráfica de Pareto de efectos estandarizados (figura 4) evalúa la magnitud y la importancia de un efecto. El diagrama muestra el valor absoluto de los efectos y traza una línea de referencia en la gráfica. Cualquier efecto que se extienda más allá de esta línea de referencia es potencialmente importante. B ABC AC AB C B C A 2520151050 Término Efecto estandarizado 2.06 A Bobina B Rotor C Iman Factor Nombre Diagrama de Pareto de efectos estandarizados (la respuesta es Energia producida, Alfa = 0.05) Figura 4. Pareto de efectos estandarizados para energía producida Análisis de residuos. Los residuos según orden de observación presentado en la figura 5, es una gráfica donde se representan todos los residuos en el orden en el que se colectaron los datos y se utilizan para hallar errores no aleatorios, especialmente de efectos relacionados con el tiempo, ayuda también a revisar el supuesto que establece que los residuos no se correlacionan unos a otros. 3230282624222018161412108642 2 1 0 -1 -2 Orden de observación Residuoestandarizado Residuos vs orden (La respuesta es energía producida) Figura 5. Residuos vs orden para energía producida En la gráfica de histograma de residuos presentada en la figura 6, se aplica como una herramienta exploratoria para mostrar las características generales de los residuos incluyendo valores típicos, dispersión y forma. Una larga cola lateral puede indicar una distribución sesgada. Si uno o dos barras están lejos de las demás, esos puntos pueden ser valores atípicos. 210-1-2 7 6 5 4 3 2 1 0 Residuo estandarizado Frecuencia Histograma (la respuesta es energía producida) Figura 6. Histograma de residuos para energía producida La gráfica de residuos contra valores ajustados (Figura 7), representa un patrón aleatorio a ambos lados de cero. Si un punto se encuentra lejos de la mayoría de los puntos, puede ser un valor atípico. No deberá haber algún patrón reconocible en la gráfica de residuos. Por ejemplo, si la dispersión de valores de residuos tiende a incrementarse a medida que se incrementan los valores ajustados, entonces esto puede violar el supuesto de varianza constante
  • 24. Brecio D. Lazo24 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 16.015.515.014.514.013.513.012.5 Valor ajustado 2 1 0 -1 -2 Residuoestandarizado Residuos vs ajustes (La respuesta es energía producida) Figura 7. Residuos contra valores ajustados para energía producida La gráfica de probabilidad normal de residuos (figura 8), muestra que los puntos tienden a formar una línea recta esto indica que los residuos están normalmente distribuidos. Si los puntos en la gráfica salen de una línea recta, el supuesto de normalidad puede ser inválido. 3210-1-2-3 Residuo estandarizado 99 95 90 80 70 60 50 40 30 20 10 5 1 Porcentaje Gráfica de probabilidad normal (la respuesta es energía producida) DISCUSION Producción de energía sostenible De los tratamientos realizados se puede asegurar la producción de energía sostenible porque los factores tratados producen efectos. Los mayores efectos significativos están en los factores A, C y la interacción AC. Entonces la pre impulsión del rotor, luego de alcanzar una frecuencia de giro de 251,851 rad/s, produce 15,66 voltios de energía sostenible, tal como se manifiestan en sus patentes: Salvatierra (1980) y Álvarez (1987). La interacción adecuada de los electroimanes e imanes permanentes generó frecuencia de giro adecuado que ensamblado en un circuito electrónico captura la energía quantum. Esto contrasta que la cantidad total de energía en un sistema cambia porque la energía cruzó la frontera del sistema mediante un mecanismo de transferencia (Serway, 2010). El impulso incial para que el transformador empiece a producir energía sostenible hace que los resultados contradice a Filiberto (2015), que manifiesta que el funcionamiento de un motor será capaz de ejercer un par de fuerza sin necesidad de utilizar energía eléctrica como alimentación. Muñoz (2008), indica que mediante la ley del electromagnetismo, los imanes y las corrientes eléctricas ejercen acciones a distancia, tales como atracciones y repulsiones mutuas, imanación por influencia y producción de corrientes eléctricas inducidas. El resultado del tratamiento ac considera la distancia de separación de seis milímetros entre el electroimán e imán permanente. Kelly (2015), considera que todo cuerpo tiene energía, este principio se aplicó al transformador quantum que dentro de su estructura utilizó como elemento dinamizador la energía acumulada en la baterías, energía que se convierte en campo magnético suficiente para repeler el campo magnético del imán permanente originándose de esta manera el movimiento. Al respecto la interacción de los tramientos de los factores electroimán, rotor e imán permanente lograron continuidad de impulsión del rotor de manera que produjo energía sostenible de 15,66 voltios. La mejor repuesta de energía producida se logra con el tratamiento ac. Sobre esta configuración se debe incluir el tratamiento de los demás factores es decir en base a un solo rotor. La respuesta afirma las imágenes presentados por Sneeking (2013), donde los experimentos posiblemente han sido realizados en base a un rotor y un estator. Impacto ambiental La producción de energía sostenible mediante este método demostró que la emisión de gases contaminantes fue cero, tal como se menciona en los textos de Eliezer (2008), es la más impactante ya que necesitamos preservar nuestro planeta para nuestras futuras generaciones. La no generación de gases contaminantes en la producción de energía sostenible confirma lo que indica Edenhofer (2011), que el reemplazo de combustibles fósiles con las energías sostenibles limpias, reducirán los gases de efecto invernadero. Evaluación de resultados de energía sostenible Principalmente los resultados han sido evaluados con el análisis de los residuos, en función a los resultados se ha concluido que el trabajo experimental no encuentra factores atípicos por lo se puede concluir que los resultados tienen
  • 25. Brecio D. Lazo 25REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 una gran consistencia. La que mejora lo manifestado por Filiberto, (2015) con los imanes y con una base giratoria, se realizaron pruebas de las que se obtuvieron principios importantes que permitan en estudios posteriores hacer posible el giro permanente. Los residuos obtenidos se encuentran entre 2,0 y -2,0 demostrando claramente que el procedimiento de experimentación fue correcto, no encontrando valores que contradigan al teorema de Chevyshev (Gorgas y Cardiel, 2011). Los principales factores A, B y C; las interrelaciones dobles AB, AC, Y BC incluyendo a la interrelación triple ABC son significativas en el sistema ya que todos se encuentran en el lado derecho de la gráfica de Pareto de efectos estandarizados. Del mismo modo esto se puede comprobar en la validación de la hipótesis con la comparación de los valores de la tabla F de Fisher (Gorgas y Cardiel, 2011). Consecuencias teóricas En la investigación se pudo conocer que el transformador logra más potencia mecánica cuando se experimenta con el tratamiento (ac), combinación de cuatro electroimanes (nivel alta), un rotor (nivel bajo), ocho imanes permanentes (nivel alto). Se puede ver que la hipótesis alterna es verdadera en A, B, C, AB, AC, BC y en ABC, por lo tanto existe significatividad en todos ellos, pudiéndose deducir que los factores principales como A, B, C y las interacciones dobles AB, AC, BC y la interacción triple ABC juegan un papel importante en la mejora de la potencia mecánica que entrega el transformador. Por lo que estamos en la condición de afirmar que si configuramos los componentes con la aplicación del análisis factorial entonces mejora la generación de potencia mecánica. Aplicaciones prácticas En diseño y fabricación del transformador quantum se mejora utilizando el análisis factorial porque conocemos con más precisión cuáles son los factores de mayor relevancia y cuáles son sus interacciones que logran producir mayor energía sostenible y potencia mecánica. Gutierrez y De la Vara (2012), definen que el objetivo de los diseños factoriales es estudiar el efecto de varios factores sobre una o varias respuestas, cuando se tiene el mismo interés sobre todos los factores; buscando por supuesto una combinación de niveles de los factores en la que el desempeño del proceso sea el mejor. El trabajo de investigación, llegó a las conclusiones siguientes: El transformador quantum logró producir mayor energía sostenible en el tratamiento número seis (ac), donde se utiliza cuatro bobinas, un rotor incrustado con ocho imanes. En esta configuración se logró un voltaje promedio de 15,75 voltios con una frecuencia de giro promedio de 251,851 rad/s, que generó potencia el eje del rotor. La distribución adecuada de los electroimanes, imanes permanentes y adecuado material en la construcción del transformador quantum fueron muy importantes para lograr el giro continuo del rotor ya que estos redujeron la distorsión del campo magnético. Las emisiones de gases contaminantes fueron cero, lo que indica que es la alternativa que en el futuro servirá para movilizar las máquinas desde cualquier lugar del universo tal como predijo Tesla. REFERENCIAS Álvarez, S. G. (1987). Generador electro motriz auto- alimentado. España: Patente nº 8707827; . Edenhofer, O. (2011). Fuentes de Energías Renovables y mitigación del cambio climático. Naciones Unidas para el medio ambiente: IPCC; p. 6-8. Eliezer, R. (2008). Sistema perpetuo para generar energía eléctrica infinita. México: Patente nº MX 2008003461 A. Filiberto, C. U. (2015). Propuesta de un sistema de generación de energía eléctrica empleando imanes permanentes. México: IPN. Gorgas, J, Cardiel, N. y Zambrano, J. (2011). Estadística básica para estudiantes de ciencias (pp. 76-99). Madrid: DACA. Gutiérrez, P. y De la Vara (2012). H. Análisis y Diseño de Experimentos. México: Mc Graw Hill. p. 183. Hernández, R.; Fernández, C. y Batista, P. (2012) Metodología de la investigación. México: McGrawHill. p. 126-188. Kelly, P. J. (2015). Guía práctica a dispositivos de energía libre. Londres: NI; .
  • 26. Brecio D. Lazo26 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 18 - 26 Martín Martínez, J. C. (2010). Estudio de optimización de un engranaje magnético. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Newman, J. W. (1984). The energy machine of joseph newman. New Orleans: Evan R Soule. Robitaille, J. M. (2015 ) Quantum Energy Generator. New York: QEG . Salvatierra, I. M. (1980). Aparato Auto-generador de movimiento utilizable en cualquier aprovechamiento industrial. España: Patente nº 487.764. Ortiz, R. (1996). Auto-generador magnético. España: Patente nº ES 2 088 712. Serway, R. A. (2010). Física para ciencia e ingeniería Vol 1. México: Cengage Learning Editores. Sneeking. (2013). El motor generador Bedini. España: Grupo de trabajo de las energías libres. Swartz, T. (2008). Los Diarios Perdidos de Nikola Tesla Museum. New York: Westinghouse.
  • 27.
  • 28. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar28 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 Ciclo de vida de Cinara cupressi Buckton en árboles de cupressus macrocarpa en Huancayo Life cycle of Cinera cupressi Buckton in Cupressus macrocarpa trees in Huancayo Hernán Baltazar 1 y Ángel A. Baltazar2 1 Universidad Nacional del Centro del Peru 2 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – ATFFS – Sierra Central E-mail: hbaltaza@hotmail.com CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 28-36 ISSN 1812-7908 Fecha de recepción: 16/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016
  • 29. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 29REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 RESUMEN Se estudió a Cinara cupressi (Buckton) en árboles ornamentales de Cupressus macrocarpa en Huancayo a 3237 msnm. El ciclo biológico Cinara cupressi fue de 28 a 35 días. Se observó seis estados, cuyo tamaño fue para ninfa I 0,32 mm; ninfa II 0,57 mm; ninfa III 0,82 mm; ninfa IV 1,07 mm; ninfa V 1,32 mm y estado adulto entre 1,89 y 3,63 mm en individuos alados y ápteros. La reproducción fue partenogenética. El pulgón ataca a Cupressus macrocarpa formando colonia muy densa en brotes, ramas y acículas, se alimenta succionando la savia, ocasionando necrosamiento, muerte, mal formación de acículas y ramas, pérdida de dominancia de la yema apical con presencia de fumagina. Se observó que existen cambios morfológicos en el estado adulto con relación al surco frontal, ojos compuestos, forma del abdomen, cauda y patas, con relación a los áfidos comunes existentes en la zona. Palabras clave: ciclo de vida, cinara, Cupressus
  • 30. ABSTRACT We studied Cinara cupressi (Buckton) in or- namental trees of Cupressus macrocarpa in Huancayo to 3237 msnm. The life cycle Cinara cupressi was 28 to 35 days. It was noted in six States, whose size was for nymph I, 0.32 mm; nymph II, 0.57 mm; nymph III, 0.82 mm; nymph IV, 1.07 mm; nymph V, 1.32 mm and adult sta- te between 1.89 and 3.63 mm with winged and wingless individuals. The reproduction was gall. Aphid attacks Cupressus macrocarpa forming very dense buds, twigs, and needles colony, feeds sucking the sap, necrosamiento, death, evil causing formation of needles and branches, loss of dominance of the apical bud with the presence of sooty mold. It was no- ted that there are morphological changes in the adult stage in relation to the frontal furrow, compound eyes, abdomen, cauda, and legs, relative to common aphids in the area. Words key: cycle of life, Cinara, Cupressus INTRODUCCIÓN La especie de Cupressus macrocarpa, establecidos en cercos y árboles ornamentales en la ciudad de Huancayo, está atacado por el insecto Cinara cupressi Buckton (Aphididae: Homoptera), Baltazar, (2005); que también ataca a Thuja sp. Oscanoa, (2006) y en plantaciones establecidas en las ciudades de Tarma y La Oroya (3,800 msnm). En La Oroya se ha observado que la población del pulgón de las coníferas (Cinara cupressi), se incrementa en los meses de sequía Vergara, (2002). Este insecto fitófago, viene ocasionado amarillamiento y secamiento de las acículas próximas a las partes afectadas, copiosas cantidades de mielecilla, sus colonias manifiesta un color marron a gris. Consecuentemente hay una una severa pérdida del valor ornamental y económico de los arboles ornamentales; observando una marchitez generalizada desde los tallos, ramas principales, acículas, con caída de acículas que afectando a la actividad fisiológica normal de la planta. Se observa muerte masiva de dichos árboles. El afido, se presenta en niveles de alta infestación en todo época del año Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA, 2005); siendo un problema fitosanitario poco conocido con relación a la plaga del “ciprés”. Es muy importante conocer el ciclo de vida de Cinara cupressi Buckton, y también algunas características morfológicas como plaga forestal, a fin de que en un futuro próximo se brinde un aporte para el manejo integrado de plagas forestales.
  • 31. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 31REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 MATERIALES Y MÉTODOS Lugar de ejecución: La investigación se realizó en plantas ornamentales de Cupressus macrocarpa atacadas por Cinara cupressi (Buckton) (Aphididadae Homoptera), localizado en la Ciudad Universitaria, Distrito de El Tambo, cuyas coordenadas UTM fueron 8667021E y 476796N, a 3237 msnm; cuyas características climáticas fueron temperatura media anual 11,8 oC, humedad relativa media anual de 56 % respectivamente, Servicio de Metereología e Hidrología del Perú (SENAMHI, 2005). Metodología del estudio Métodos de investigación En la investigación desarrollada, se aplicó el método de análisis – síntesis de naturaleza experimental descriptiva y comparativa. Materiales y equipos Para la ejecución del estudio se utilizaron lo siguiente: - Equipos: estereomicroscopio Leitz de 180 con cámara fotográfica incorporada, - Instrumentales: pinza de punta fina, estilete, bisturí, tijera, aguja entomológica, lupa de 15 xx, etc. - De vidrio: placas petri, porta y cubre objetivos, ocular micrométrico, etc. - Otros: envases de cartón, etiquetas, plumón indeleble, formato de evaluación, etc. - Reactivos: alcohol 96º. Diseño Metodológico Población y Muestra La población para el estudio, estuvo comprendido por árboles ornamentales de Cupressus macrocarpa atacado por el afido Cinara cupressi, distribuidos en las áreas verdes de la Ciudad Universitaria – Universidad Nacional del Centro del Perú. Se tomaron, como muestra cinco árboles plantados en forma individual. A cada árbol, se dividieron en cuatro cuadrantes orientado según los puntos cardinales, y de cada cuadrante se muestrearon dos acículas, dos ramas tiernas, dos ramas superiores, adecuando a la metodología desarrollada por Sarmiento (1990). Se muestrearon, las partes afectada de las ramas, brotes y acículas. Técnicas y procedimiento de colección de datos La evaluación del áfido se realizó observando las formas inmaduras y adultos que se encontraron en cinco centímetros lineales de cada una de las partes muestreada. Figura 1. Muestreo de un árbol de Cupressus macrocarpa atacado por Cinara cupressi Figura 2. Árbol de C. piramidalis afectado Para el ciclo biológico, se observaron su desarrollo en condiciones naturales, infestando 25 parejas de áfidos a cada uno de las cinco plantas de Cupressus macrocarpa instalados en maceteros, a los cuales se les brindaron condiciones ambientales apropiadas. Variables evaluadas Se evaluó los siguientes aspectos: - Aspectos morfológicos de los estadios de ninfa hasta llegar al estado adulto. - Ciclo biológico de Cinara cupressi en plantas de Cupressus macrocarpa - Signos y síntomas observados, como resultado de la acción destructiva de la plaga.
  • 32. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar32 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 RESULTADOS Y DISCUSIÓN No Longitud del cuerpo en mm Adulto Ninfa Adultos Cabeza - abdomen Cabeza hasta final del ala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Media Desv, tip. Varianza 2.00 2.20 2.50 2.00 2.20 1.90 1.50 1.70 1.50 1.90 1.90 1.70 1.70 2.50 1.70 2.30 2.00 1.90 1.70 1.90 1.9350 0.28887 0.083 1.20 1.20 1.20 1.10 1.10 1.20 1.10 0.40 0.60 1.40 0.40 0.20 0.60 1.20 1.10 1.10 1.10 1.10 0.80 0.50 0.9300 0.34808 0.121 3.10 2.80 2.50 3.10 2.40 1.90 2.00 1.90 2.50 1.90 2.00 2.60 3.20 2.50 2.00 2.50 2.80 3.10 1.90 2.70 2.4700 0.45780 0.210 4.30 3.40 3.40 4.30 3.90 3.70 3.10 3.50 3.40 4.00 4.10 2.60 2.90 3.40 3.80 4.40 3.90 4.00 3.40 3.50 3.6500 0.47738 0.228 Mes Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Semana 1 - 2 - 3 - 4 0 15 30 45 60 75 90 115 120 1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4 Pias Estadio Ninfa I 0.25 - 0.38 mm 10 5 10 15 17 20 8 12 10 27 6 10 12 8 25 15 8 15 10 12 10 7 16 20 17 7 5 9 15 7 Ninfa II 0.45 - 0.68 Ninfa III 0.70 - 0.95 mm Ninfa IV 0.99 - 1.15 mm Ninfa v 1.16 - 1.49 Adulto 1.89 - 3.63 m Datos sobre la biología de Cinara cupressi Buckton en Cupressus macrocarpa ciclo de primavera desde el 01 de setiembre 2004 hasta 31 de diciembre 2005. Tabla 2. Dimensiones de los individuos de Cinara cupressi Buckton. Tabla 1. Edad en días y número de individuos observados en cada estadio
  • 33. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 33REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 Figura 1. Características morfológicas en Cinara cupressi Buckton Figura 2. Adulto de Cinara cupressi Buckton, y sus partes Figura 3. Afido adulto de Cinara cupressi Buckton Cambios morfológicos observados El desarrollo del afido gigante del ciprés, varía en cuanto a tamaño, forma y color que tiene cinco estadios ninfales bien diferenciados, como se observa en la tabla 1. Se observaron individuos alados y ápteros. Las ninfas del estadio I, las más pequeñas que alcanzan un tamaño promedio de 0,32 mm de longitud; las ninfas del estadio II alcanzan un tamaño promedio de 0.57 mm de longitud; las ninfas del estadio III alcanzan un tamaño promedio de 0.82 mm de longitud; las ninfas de estadio IV alcanzan un tamaño promedio de 1.07 mm, y las ninfas del V estadio alcanzan un tamaño promedio de 1.32 mm; y finalmente llegando al estadio de afidos adultos con tamaño promedio desde varían desde 1.89 hasta 3.63 mm, cuyos promedios se observan en la tabla 2; considerando por sus dimensiones por el tamaño alcanzado son verdaderamente el afido gigante, superando al tamaño existente en la zona de estudio de Aphis fabae y Myzus persicae que son muy conocido. En cuanto a la variabilidad del tamaño observado, se afirma que está en relación con la naturaleza nutricional del hospedero, así como de los semioquimicos presente en el Cupressus macrocarpa, como son el contenido el contenido de carbohidratos presente en la savia que son de alta riqueza nutricional, como afirma Sánchez (2003). Los individuos durante el crecimiento de ninfas hasta llegar al estado adulto de Cinara cupressi en plantas de ciprés, muestran rasgos morfológicos algo distinto que las demás especies de afidos; puede observarse que presentan antenas segmentadas orientadas siempre hacia delante; además con el fémur bastante engrosado muy notoriamente diferente a Myzus persicae y Aphis fabae. Con relación al abdomen y a la presencia de los segmentos abdominales la forma es de ligeramente globosa ensanchada en el lado pleural terminado en una cauda no muy constricta en forma de un cono truncado. Con relación a la presencia de los cornículos, estos se observan algo atrofiados presentado un pequeño túbulo, que da la apariencia de no presentar por el abultamiento del segmento abdominal observado. Presenta en todo el cuerpo machas punteadas que cambian de forma, color y tamaño; generalmente va desde verde claro en ninfas hasta mostrar una coloración de marrón claro hasta gris oscuro como se observa en las figuras 1,2 y 3. En cuanto a las ninfas inicialmente son de color verde claro a amarillento, que puede cambiar a gris claro, a marrón y finalmente cuando llega al estado adulto son de color gris claro a gris oscuro, con bandas de marrón claro a oscuro que atraviesan longitudinalmente el cuerpo del áfido. Duración del ciclo biológico Se ha observado el desarrollo de Cinara cupressi, y su comportamiento como plaga de Cinara cupressi en plantas de Cupressus macrocarpa, el ciclo biológico desde ninfas del primer estadio pasando por demás estadios hasta llegar al estado adulto fue en promedio de 28 hasta 35 días, siendo un resultado varia considerablemente como la observada por Ciesla (1991) para la zona África, en donde alcanza un promedio de 25 días. Este resultado obtenido puede relacionarse a los efectos que pudiera haber influenciado en el desarrollo del insecto el efecto de la temperatura y la precipitación principalmente, en razón a que a mayor temperatura el ciclo biológico se acorta y contrariamente
  • 34. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar34 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 a menor temperatura la duración del ciclo biológico se alarga, a su vez también que está influenciado por la calidad nutricional del hospedero, siendo muy crítico la suculencia y vigorosidad en periodos de invierno y otoño de la zona estudiada. Sin embargo se observò una correlación negativa con el efecto de la temperatura y el número de individuos presentes, durante el periodo evaluado, resultando que a cuando el promedio de temperatura disminuía, la población se incrementaba considerablemente, concordando con lo observado en la Ciudad de la Oroya por Vergara, (2002); y había mayores nivel de daños y las partes afectadas de la planta se incrementaba el necrosamiento y muerte de tejidos mostrando un síntoma de color marrón fuego, como si estuvieran quemados. Además también se ha observado, que mostraron mayores niveles poblacionales en todos los estadios desde ninfa hasta adulto en los meses de mayor frío y menor precipitación, siendo factores muy importante en la fluctuación poblacional de la plaga en la zona. Durante el periodo de evaluación el mayor número fueron individuos ápteros, y ocasionalmente se presentaron especies aladas. No se observaron posturas ni individuos sexupares; esto indica que el proceso de reproducción del Cinara cupressi en la zona de estudio es principalmente por partenogénesis, confirmando lo observado por Penteado, Trentini, Iede y Reis et al. (2000 b). Síntomas observados Se observaron, la presencia de los pulgones gigantes en todo el año; asociado a un mayor desarrollo de pulgones se observó presencia de fumaginas y como consecuencia de su aparato picador suctor, malformaciones en el desarrollo de acículas, brotación múltiple, pérdida de dominancia del brote apical y en algunos casos la muerte del mismo. Los síntomas característicos que manifiestan es la marchitez terminal generalizada de ramas y acículas jóvenes, con partes del tallo y acículas necrosadas, pudiendo finalmente morir el árbol afectado. Es frecuente observar hojas y tallos necrosados de color marrón fuego a marrón claro, siendo total irrecuperable las partes afectadas. Además la presencia de la plaga, se acentúa con mayor agresividad en estos meses de mayor frío, observándose un población más significativa y más destructiva. Figuras 4 y 5. Cinara cupressi en ramas de Cupressus macrocarpa. Este insecto se localizan formando colonias muy densas en brotes, ramas y acículas alimentación a través de la extracción de savia del floema. Como consecuencia de este tipo de alimentación puede provocan la caída de acículas, reducción o disturbio en el crecimiento y reducir la resistencia de la planta al ataque de otros insectos o patógenos. La acción continua del insecto en altas infestaciones, a través de los años, puede causar la muerte de las plantas Kidd (1988). Presentan mejor crecimiento, sobrevivencia y fecundidad cuando atacan plantas jóvenes o partes jóvenes de plantas adultas, como afirma Kidd y Tozer (1984). Además, el número promedio de individuos observados por rama terminal fluctúa entre 60 a más de 120 áfidos gigantes, dependiendo principalmente de las variaciones de temperatura, humedad y precipitación.
  • 35. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar 35REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 El trabajo de investigación, llegó a las conclusiones siguientes: El afido gigante de las coníferas Cinara cupressi (Buckton), que ataca a Cupressus macrocarpa, presenta cinco estadios ninfales, entre individuos ápteros y alados, con tamaño promedio en longitud de ninfa I 0,32 mm; ninfa II 0,57 mm; ninfa III 0,82 mm; ninfa IV 1,07 mm; y ninfa V 1,32 mm, y llegando al estado adulto con tamaño promedio entre 1,89 y 3,63 mm., respectivamente. Los cambios morfológicos observados, muestran que Cinara cupressi (Buckton), hay diferencias muy significativas en cuanto al surco frontal, los ojos compuestos, forma del abdomen, cauda y patas, con relación a los áfidos comunes existentes en la zona. La duración del ciclo biológico del Cinara cupressi (Buckton) que ataca a Cupressus macrocarpa en la zona varia de 28 a 35 días en promedio, para llegar desde el estado de ninfa a adulto. La forma de reproducción observada durante el estudio fue de tipo partenogenetica, que característico de la especie. El insecto se localizan formando colonia muy densa en brotes, ramas y aciculas de Cupressus macrocarpa, y se alimentan extrayendo la savia, como resultado se observan síntomas de acículas y ramas necrosadas de color marrón a marrón fuego, con acumulación de fumagina en todas las partes afectadas de la planta. Se observó que la relación de la temperatura con la presencia de individuos ápteros y alados, tiene una correlación negativa, significando que hubo mayor número individuos cuando la media mensual de temperatura descendió significativamente a valores menores de 10 oC. REFERENCIAS Baltazar, H. (2005). Compendio de Entomología General y Forestal. Departamento de Manejo Forestal. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo. Perú. 110 p BinazzI, A. (1978). Contributi alla conoscenza degli afidi delle confiere. I. Le specie dei genn. Cinara Curt., Schizolachnus Mordv., Cedrobium Remaud. ed Eulachnus D. Gu. presenti in Italia (Homoptera Aphidoidea Lachnidae). REDIA 61: 291 – 400. Ciesla, M. (1991). El pulgón los cipreses amenaza de muerte a los bosques africanos. FAO. Unasylva - Vol. 42 - 1991/4. No. 167 - Forest industry. An international journal of forestry and forest industries [Documento en Linea]. FAO CORPORATE DOCUMENT REPOSITORY. Disponible en<http://www.fao.org/documents/> [Consulta: 18-03-05] Delfino, M.A. y Binazzi, A. (2002). Afidos de coníferas en la Argentina (Hemiptera: Aphididae). Rev. Soc. Entomol. Argent. 61 (3 - 4): 27 – 36. ITIS REPORT (2005). [Documento en Linea]. NODC Taxonomic Code, database (version 8.0). Acquired: 1996. Disponible en < http://www.itis.usda.gov/index. html>. [Consulta: 18-03-05]. Kidd, N.A. (1988). The large pine aphid on Scots pine in Britain. En: Dynamics of Forest Insect Populations. A. A. Berryman ed., pp. 111-128. Kidd, N.A. & Tozer, D.J. (1984). Host plant and crowding effects in the induction of alatae in the large pine aphid, Cinara pinea. Entomolgical Experimental Appl. 35, pp. 37 – 42. Lazzari, S.M. & Carvalho, R.C.Z. de. (2000). Aphids (Homoptera: Aphidae: Lachninae: Cinarini) on Pinus spp. and Cupressus sp. in Southern Brazil. Abstract Book I. XXI International Congress of Entomology, Brazil, pag. 493. Oscanoa, C. (2006). Comunicación personal. Correo electrónico. Disponible en <http//: hbaltaza.uncp.pe>. Visitado el 03-03-06. Penteado, S.; Trentini, R.; Iede, E. y Reis, W. (2000 a). Ocorrência, distribuiçao, danos e controle de pulgoes do gênero Cinara em Pinus spp. no Brasil. Floresta 30. pp. 55 – 64. Penteado, S.; Trentini, R.; Iede, E. y Reis, W. (2000 b). Pulgao do Pinus: nova praga florestal. Série Técnica IPEF, v. 13, n. 33. pp. 97 – 102. Sánchez, G. (2003). Ecología de Insectos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento de Entomologia y Fitopatología. Lima. Perú. p. 283.
  • 36. Hernán Baltazar y Angel A. Baltazar36 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 28 - 36 Sarmiento, M. J. (1990). Evaluación de Plagas. Copia Mimeografiada del Curso de Evaluación y Crianza de Insectos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. 9 p. Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Boletines Informativos (2005). [Documentos en línea]. Disponible en <http/: www.senasa.gob.pe>. Visitado el 10-01-05. Vergara, C. (2002). el género cinara curtis, “pulgón de las cupressaceae”. XLIV Convencion Nacional de Entomología. Memorias. Universidad Nacional Agraria La Molina cvc@lamolina.edu.pe
  • 37.
  • 38. Allyson Castillo et al.38 REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 38 - 48 Estudio sobre la ingesta dietética, estilos de vida y desarrollo de síndrome metabólico en pacientes del consultorio externo de nutrición de un hospital del Perú Study on dietary ingestion, lifestyles and metabolic syndrome development in patients of the external nutrition consultancy of a hospital of the Perú. Allyson Castillo1 , Rocío Pérez1,2 , Silvia Salinas1 , Rey León1,2 y Luis Aguilar1,3 1 Universidad Femenina del Sagrado Corazón - Perú 2 Universidad Peruana Cayetano Heredia - Perú 3 Universidad San Ignacio de Loyola - Perú E-mail: luis.aguilar@upch.pe CONVICCIONES / Volumen 3 / enero - diciembre 2016 / Números 1 y 2 / Articulo cientifico inédito, pp. 38-48 ISSN 1812-7908 Fecha de recepción: 18/06/2016 Fecha de evaluación: 24/07/2016 Fecha de aprobación: 22/09/2016
  • 39. Allyson Castillo et al. 39REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 38 - 48 RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ingesta dietética y los estilos de vida con el riesgo y desarrollo de Síndrome Metabólico en pacientes atendidos en el Consultorio Externo del Servicio de Nutrición del Hospital de la Policía Nacional del Perú entre julio y diciembre del 2013. La muestra del estudio fue de tipo no probabilística intencionada y estuvo conformada por evaluaron 95 pacientes de ambos sexos entre 25 y 59 años de edad, que asistieron al consultorio del servicio de nutrición del Hospital de la Policía Nacional del Perú, obteniendo que el 69,5% fueron mujeres y 30.5% fueron varones. Se evaluó el estado nutricional mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), la ingesta dietética mediante el recordatorio de 24 horas y los estilos de vida mediante el Índice de Breslow y la presencia de Síndrome Metabólico se evaluó mediante los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Los resultados mostraron que el 81.1% en la población estudiada presenta Síndrome Metabólico. El criterio más prevalente fue el de obesidad abdominal en la totalidad de la población; aunque no se encontró relación significativa entre la ingesta dietética, los estilos de vida y el desarrollo de Síndrome Metabólico. La relación entre variables de ingesta dietética y Síndrome Metabólico en el género masculino presentan una tendencia positiva lo que sugiere una ampliación de la muestra para obtener resultados significativos. Son las mujeres quienes presentan relación entre sus estilos de vida y el desarrollo de Síndrome Metabólico contrario a lo que se encuentra en varones. Palabras clave: síndrome metabólico, ingesta dietética, estilos de vida, índice de Breslow, obesidad abdominal
  • 40. ABSTRACT The study sample was a intentionally non- probabilistic type and consisted of 95 patients of both sexes between 25 and 59 years old, who attended the office of nutrition at Hospital de la Policía Nacional del Perú, getting 69, 5 % of womenand30.5%ofmen.Thenutritionalstatus was evaluated with the Body Mass Index (BMI), the dietary intake using the 24 hours Reminder, Lifestyle the Breslow Index and the presence of Metabolic Syndrome following the criteria of the International Diabetes Federation (IDF). The results showed that the 81.1 % of the studied population has Metabolic Syndrome, finding the abdominal obesity as the most prevalent criteria in the entire population. Although there is no significant relationship between dietary intake, lifestyles and the development of metabolic syndrome, the relationship between the variables of dietary intake and metabolic syndrome in male shows a positive trend, which suggests an extension of the sample to obtain significant results. On the other hand, women show a relationship between their lifestyles and the development of metabolic syndrome; which is contrary in men. Key words: metabolic syndrome, dietary intake, life styles, Breslow depth, abdominal obesity INTRODUCCIÓN El sobrepeso y obesidad se presentan como un grave problema creciente en nuestro país, como consecuencia de los hábitos de alimentación y estilos de vida inadecuados adquiridos por la población debido al fácil acceso y alto consumo de comida chatarra y a los hábitos orientados al consumo de alimentos en cantidad y no calidad, lo que genera consecuencias en la salud como obesidad, trastornos del metabolismo de carbohidratos, resistencia a la insulina, alteraciones lipídicas (hipertrigliceridemia, descenso del colesterol HDL, incremento del colesterol LDL, aumento de ácidos grasos libres y colesterol total) unido al aumento de la morbimortalidad (4); siendo el Síndrome Metabólico un problema de salud pública que se va incrementando.
  • 41. Allyson Castillo et al. 41REVISTA “CONVICCIONES” 2016 Páginas 38 - 48 Antecedentes de ingesta de macronutrientes ingesta de carbohidratos Según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española, realizada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la ingesta actual de carbohidratos en la población española fue del 41% de la energía total de la dieta, encontrándose por debajo de las recomendaciones establecidas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) donde las recomendaciones para el grupo de carbohidratos es del 45-60%. El 2010, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, realizaron estudios de intervención a largo plazo. Se mostró que las modificaciones dietéticas que promueven una mayor ingesta de carbohidratos (> 50% de la energía de la dieta diaria) se asociaron a una menor prevalencia de ganancia de peso en varios grupos poblacionales, que incluyeron sujetos con normopeso, sobrepeso y obesidad. El 2009, “The Canadian Community Health Survey” bajo la dirección de Merchant y cols., evaluaron los hábitos dietéticos de 4.451 adultos canadienses con un IMC normal. Se observó que el riesgo de obesidad se asoció de forma inversa con la ingesta de carbohidratos. El 2006, el estudio realizado por Hernández, T. y cols., sobre los efectos de la composición de la dieta y el equilibrio energético sobre los cambios en la composición corporal, concluyó que las personas que tenían un alto porcentaje de consumo de carbohidratos (alrededor del 55% de la energía total) tuvieron una ganancia menor de masa grasa, de porcentaje de grasa corporal y peso corporal, en comparación con aquellos que consumían dietas isocalóricas con un contenido de grasas del 50%. Ingesta de proteínas En la siguiente publicación El estudio realizado por Koppes y cols. (2009), Citado por la Revista Española de Obesidad (2011), hizo seguimiento a 182 mujeres y 168 varones, donde se evaluó el efecto de la ingesta proteica excesiva (independientemente de su origen animal o vegetal) sobre el peso corporal en adultos sanos, donde se concluyó que la mayor ingesta de proteína se asocia de forma significativamente directa con una mayor ganancia de peso y mayores valores de IMC. Dos estudios poblacionales realizados por Fung, T. et al. y Trichopoulou, A. et al. han mostrado que el consumo de dietas con bajo contenido de carbohidratos y alto contenido de proteínas está asociada a un mayor riesgo de mortalidad en dicha población. Los mayores índices registrados fueron para la población con consumo de proteínas de origen animal mayor. Dicha relación también se observó en el estudio de Sinha et al. El 2006, Rosell y cols., en el estudio EPIC-Oxford, evaluaron la ganancia de peso de 21966 adultos durante un periodo de 5 años. En dicho estudio se observó una ganancia de peso significativamente menor en aquellas personas que durante los 5 años realizaron cambios en su dieta, reduciendo el consumo de proteínas de origen animal, en relación con el consumo de proteínas de origen vegetal. Ingesta de lípidos Según los reportes de la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española, realizada en el 2011, la ingesta de lípidos en la población española representa el 40% de la ingesta energética diaria, dicha cifra excede el parámetro de 35% del VCT establecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Según estos resultados Bray y cols., han sugerido que una dieta alta en grasas puede llevar a una mayor ganancia de peso debido a que la grasa es el macronutriente más energético y que tiene el menor poder se saciedad. Donnelly y cols., realizaron un ensayo aleatorio con 305 adultos sanos durante 12 semanas, para evaluar el efecto de las dietas con diferentes proporciones de grasa para la prevención en la ganancia de peso, en pacientes con normopeso y sobrepeso. En dicha evaluación se encontró que la ingesta energética estaba relacionada directamente con una mayor ganancia de peso, pero no se halló ninguna relación significativa con la modificación en el porcentaje de energía a partir de grasas. Antecedentes de circunferencia de cintura Farinola Martín (2004). En el estudio “Utilización de la circunferencia de cintura como indicador del riesgo de padecer ciertas enfermedades” realizado en Argentina, muestra el uso de la medida de circunferencia de cintura como instrumento importante y eficaz para identificar factores de riesgo de padecer enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares ya que muestran mayor relación con la acumulación de grasa a nivel visceral. . En la Encuesta Nacional de Salud de Chile realizada en el año 2010, se evaluó la composición corporal de las personas donde el 33% de mujeres y el 22.5% de varones presentaban obesidad de algún grado, unido a la incidencia de obesidad abdominal con 63.6% para las mujeres y 60.5% para los varones. El riesgo cardiovascular de la población es aún mayor al relacionarse estos resultados con las medidas de presión arterial, ya que se encontró que el 28.7% y 25.3% de varones y mujeres respectivamente, ya habían sido diagnosticados con hipertensión arterial. (2).